CONALEP PLANTEL CIUDAD ACUÑA. Programa de trabajo y mejora continua

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONALEP PLANTEL CIUDAD ACUÑA. Programa de trabajo y mejora continua"

Transcripción

1 CONALE LANTEL CIUDAD ACUÑA rograma de trabajo y mejora continua esponsable del programa: Lic. ablo Fausto De Hoyos Vázquez

2 2879 ESENTACIÓN El Conalep lantel Ciudad Acuña tiene como compromiso brindar servicios de calidad a la comunidad educativa del plantel el acreditar el Sistema Nacional de Bachillerato representa formalizar el compromiso a través de estándares de calidad emitidos por parte de la Subsecretaría de Educación Superior en beneficio de la comunidad educativa del plantel. El Conalep lantel Ciudad Acuña actualmente está certificado en la norma ISO por parte del Organismo CErtificador AENO, cuenta con Carreras acreditadas por parte de Organismos Externos como el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA) y el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) tales como: TB. Asistente Directivo acreditada por CACECA, TB. en efrigeración y Aire Acondicionado acreditada por CACEI y TB. en Electromecánica Industrial acreidata por CACEI, así como opearar la nueva carrera la de rofesional Técnico Bachiiller en Expresión Gráfica Digital, todos esto con la finalidad de satisfacer las necesidades de nuestros clientes de de las cuatro Carreras que ofrecemos, Servicios de Capacitación y Centros de Evaluación. Estamos conscientes que para lograr el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato nos compromete a la mejora continua de todos y cada uno de los diversos servicios educativos, optimizar y eficientizar el uso de los recursos para alcanzar los objetivos y metas que nos hemos fijado, fortalecer la eforma Integral de la Educación Superior, operar el marco curricular común, acreditar las competencias docentes a través del rograma de Formación Docente para el Nivel Medio Superior, acreditar las compentencias que definen el perfil de director de plantel y cumplir con los lineamientos establecidos por el Sistema Nacional de Bachillerato.

3 OBJETIVO DEL OGAMA: La política educativa del Gobierno Federal establece la necesidad de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato de todos los planteles que imparten este nivel educativo. Los requerimientos para lograr el ingreso del plantel requieren se establece el programa de mejora que permita en el corto, mediano y largo plazo asegurar el ingreso al mismo, evaluando puntualmente el avance institucional hacia este objetivo JUSTIFICACIÓN: El programa de mejora continúa dará seguimiento puntual a la atención de los aspectos identificados como retos en el auto para lograr el registro del plantel al. De no lograr el objetivo del rograma, los planteles del estado se veran afectados en la pertinecia y relevancia del servicio ofrecido así como en el acceso a los recursos federales. DIAGNÓSTICO: Los factores críticos detectados a atender son: 6.1 evidencias de la información general del plantel, 6.2.1, 6.2.2, Evidencia de los curriculos y planes de estudios, de procesos académicos internos, material bibliográfico, y programas de orientació educativa y tutorías. 6.3 personal docente con diplomado en OFODEMS y certificado, normas para egreso y certificación, 6.5 instalaciones y equipamiento y 6.7 perfil del Director. Sin embargo, dado el tiempo establecio en el manual de operación para solicitar el ingreso al, es factible programar las acciones a realizar durante los años 2010, 2011 y 2012, de acuerdo a las especificidades de cada plantel del Estado. ara la inversión en talleres y laboratorios requiere una cantidad considerable, se han estado realizando invesiones importantes, pero es importante continuar fortaleciendo el equipamiento, ya que representa un factor estratégico para el plantel.

4

5 Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación. Aspecto de Evaluación: eferente Institucional (nacional y estatal) 6.1. Información general del plantel Modelo Académico Meta: Indicador: Fuente: Integración de expedientes de creación de planteles. Tener evidenciado el 100% de los documentos requeridos en el punto 6.1 (ver carpeta modelo) Acreditación de programas Académicos Factores críticos: Incluir los descritos en el Necesidades concretas: Incluir las descritas en el Acciones: Incluir las descritas en el y todas aquéllas que se consideren necesarias para el cumplimiento de la meta rioridad: Indicar la clasificación con la que se requiere realizar la tarea: ( 2010) (2011) ó OGAMACIÓN 2010: recisar el período en el que se realizará la OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 AB MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC esponsables: Indicar los responsables de la ejecución de la actividad. roducto o Evidencia Concreta: Indicar el producto que permite dar cuenta de la realización de la acción. 6.1 Disponer de la documentación del plantel Crear carpeta básica del plantel con la información requerida del plantel Director del lantel Carpeta básica eríodo de control y seguimiento del programa: Indicar la frecuencia con que se medirán los avances del programa. CONSIDEACIONES EN EL LLENADO DEL FOMATO: 1. Todas aquéllas actividades que impliquen recursos financieros, deberán reflejarse en el rograma Operativo Anual de la entidad. 2. Eliminar los textos en rojo oscuro al terminar de elaborar el programa.

6 Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación. Aspecto de Evaluación: 6.2 Curriculos, planes y programas de estudio eferente Institucional (nacional y estatal) 6.2.3, 6.2.7, Indicar con qué modelo, de los establecidos en el rograma Institucional se asocia el aspecto de evaluación. Ejemplo: Modelo Académico, de Vinculación, Infraestructura y Equipamiento,etc. Meta: Indicador: Fuente: Establecer criterios de existencia, pertenencia y sus respectivas evidencias para los procesos academicos internos Establecer programas de orientación educativa en todos los planteles para la atencion de necesidades de los alumnos 1 2 Formalizar los cuerpos colegiados al 100% en cada uno de los planteles Diseñar al 100% con el programa de orientación educativa por plantel con el fin de promover el desarrollo de actitudes y habilidades para el Cumplir al 100% con el programa diseñado Establecer programas de tutorias en todos los planteles para la atencion de necesidades de los alumnos 3 Establecer en el 100% de los planteles la función de tutoria acorde al programa diseñado Mencionar la metodología institucional a la que se asocia la meta: Sistema Nacional de Bachillerato, Acreditación de programas Académicos, ISO 9000, rograma Integral de Mejora de la Gestión ó Clima Organizacional, etc. Factores críticos: Incluir los descritos en el Necesidades concretas: Incluir las descritas en el Operar los cuerpos colegiados en el plantel Establecer programa de trabajo para determinar la revision, evaluacion y adecuacion del plan de estudios de acuerdo a las caracteristicas del plantel a traves de los cuerpos colegiados (comité de vinculación) Diseñar un programa de capacitación continua para formar a las personas que colaboraran como orientadores. Contar con un programa de tutorias donde se describa el plan de capacitación a tutores, las funciones a realizar, el perfil y los mecanismos de seguimiento al momento de brindar los servicios de tutorias. Disponer de un área especial para brindar los servicios de tutorias y de estudio. Diseñar un software o complementar el SAE en donde se pueda ingresar información para dar seguimiento a las tutorías que se realizan a los alumnos. Diseñar un software o complementar el SAE en donde se pueda ingresar información para dar seguimiento a orientación educativa. Acciones: Incluir las descritas en el y todas aquéllas que se consideren necesarias para el cumplimiento de la meta rogramar reuniones formales con los cuerpos colagiados para su cumplimiento y adecuado funcionamiento. rioridad: Indicar la clasificación con la que se requiere realizar la tarea: ( 2010) (2011) ó rogramar reuniones formales con planteles para su cumplimiento. 1 Nombrar oficialmente al orientador en cada plantel 2 1 OGAMACIÓN 2010: recisar el período en el que se realizará la OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 AB MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC esponsables: Indicar los responsables de la ejecución de la actividad. Director del lantel y Jefe de royecto Director del lantel y Jefe de royecto Fortalcer las acciones implementadas de orientación educativa, mediante un programa oficial de trabajo para que opere en el plantel, se realizan acciones Establecer un programa de orientación aisladas tales como platicas de orientacion, reuniones educativa y difundirlo en la comunidad con padres de familia, etc. educativa 2 Director del lantel y Jefe de royecto Director del lantel y Jefe de royecto Establecer la funcion de tutoria y su respectivo programa por plantel 3 Director del lantel y Jefe de royecto Establecer un área exclusiva dónde se puedan ofrecer los servicios de tutorias. 3 Director del lantel y Jefe de royecto Diseñar software de seguimiento de turorias 3 Director del lantel y Jefe de royecto Diseñar software de seguimiento de asesorias 2 Director del lantel y Jefe de royecto roducto o Evidencia Concreta: Indicar el producto que permite dar cuenta de la realización de la acción. Normativa del plantel que regula el trabajo de los cuerpos colegiados rograma de trabajo y actas o minutas de las decisiones del Comité Formato de programa en posesion de cada director de plantel or cada orientador tener, Curriculum Vitae y documentos comprobatorios que correspondan a su perfil. rograma de capacitación, listas de asistencia, diplomas, etc. Documento institucional por plantel en el que incluya el perfil del tutor, las actividades para detectar necesidades y problemas y el numero de tutorias, cursos o talleres lano del áera dónde se realizan las acciones de tutorias. Solicitud al área de diseño de sofware sobre la propuesta de un sistema de tutorias Solicitud al área de diseño de sofware sobre la propuesta de un sistema de orientación eríodo de control y seguimiento del programa: Mensual CONSIDEACIONES EN EL LLENADO DEL FOMATO:

7 Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación. Aspecto de Evaluación: 6.3 lanta Docente Objetivo: Contar con el personal docente acorde a las caracteristicas estipuladas en el eferente Institucional restadores de Servicios rofesionales Meta: Indicador: Fuente: lantel Aspirante: 33% de las asignaturas del primer tercio del plan de estudios esten impartidas por Ss acreditados por el OFODEMS lantel Candidato: 66% de las asignaturas del primer tercio del plan de estudios esten impartidas por Ss acreditados por el OFODEMS y 33% de las asignaturas del plan de estudios esten impartidas por Ss lantel egistradro: 66% de las asignaturas del primer tercio del plan de estudios esten impartidas por Ss certificados por el OFODEMS 1 Numero de módulos impartidos por docentes acreditados entre el total de módulos 1 2 Numero de módulos impartidos por docentes certificados y acreditados entre el total de módulos 2 3 Numero de módulos impartidos por docentes certificados entre el total de módulos 3 Factores críticos: Incluir los descritos en el Necesidades concretas: Incluir las descritas en el Acciones: Incluir las descritas en el y todas aquéllas que se consideren necesarias para el cumplimiento de la meta Identificar la relacion del personal docente por plantel, por asignatura y por grupo rioridad: Indicar la clasificación con la que se requiere realizar la tarea: ( 2010) (2011) ó OGAMACIÓN 2010: recisar el período en el que se realizará la OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 esponsables: Indicar los responsables de la ejecución de la actividad. AB MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC roducto o Evidencia Concreta: Indicar el producto que permite dar cuenta de la realización de la acción. Base de datos correcta con FC, CU, Correo Electronico y Telefono de Ss Elaborar programa de seguimiento por plantel para la inscripcion de los profesores a OFODEMS Cronograma y Checklist de Actividades lantel Aspirante rofesores acreditados por OFODEMS Gestionar Becas para OFODEMS 1 Beca otorgada (cantidad) Sensibilizacion a profesores para que ingresen a OFODEMS Asegurar la inscripcion y el seguimiento del profesor en OFODEMS, evaluando las instituciones que ANUIES acredite Curso y evidencia tangible del mismo (T) Lista de asistencia Check list por plantel de los Ss inscritos, y relacion de Ss en cada institucion impartidora del curso, Constancia de Acreditacion del Curso Identificar la relacion del personal docente por plantel, por asignatura y por grupo Base de datos correcta con FC, CU, Correo Electronico y Telefono de Ss Elaborar programa de seguimiento por plantel para la inscripcion de los profesores a OFODEMS Cronograma y Checklist de Actividades lantel Candidato rofesores acreditados y certificados por OFODEMS Gestionar Becas para OFODEMS Sensibilizacion a profesores para que ingresen a OFODEMS Asegurar la inscripcion y el seguimiento del profesor en OFODEMS, evaluando las instituciones que ANUIES acredite 2 Beca otorgada (cantidad) Curso y evidencia tangible del mismo (T) Lista de asistencia Check list por plantel de los Ss inscritos, y relacion de Ss en cada institucion impartidora del curso, Constancia de Acreditacion del Curso Asegurar que una vez acreditado el S se certifique en OFODEMS Constancia de Certificacion lantel egistrado rofesores certificados por OFODEMS Asegurar que una vez acreditado el S se certifique en OFODEMS Baja 3 Constancia de Certificacion eríodo de control y seguimiento del programa: Mesual CONSIDEACIONES EN EL LLENADO DEL FOMATO:

8 Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación. Aspecto de Evaluación: eferente Institucional (nacional y estatal) 6.4 Sistema de control escolar Modelo aca Meta: Indicador: Fuente: Sistema de control escolar operando en planteles compatible con el Sistema de control escolar operando en plantel Sistema Nacional de Bachillerato, Acreditación de programas Académicos, ISO Factores críticos: Incluir los descritos en el Necesidades concretas: Incluir las descritas en el Acciones: Incluir las descritas en el y todas aquéllas que se consideren necesarias para el cumplimiento de la meta rioridad: Indicar la clasificación con la que se requiere realizar la tarea: ( 2010) (2011) ó OGAMACIÓN 2010: recisar el período en el que se realizará la OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 esponsables: Indicar los responsables de la ejecución de la actividad. AB MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC roducto o Evidencia Concreta: Indicar el producto que permite dar cuenta de la realización de la acción El sistema de evaluación de conalep es por competencias y que al final del proceso se convierte en una valoración númerica. Hacer compatible el sistema de control escolar (SAE) con el sistema del roponer la estandarización de los criterios de evaluación as'i como la forma de evaluar el proceso enseñanza - aprendizaje en los diferentes subsistemas. Servicios Escolares Servicios Escolares Solicitud realizada a los responsables del diseño de sofware de conalep Solicitud realizada a los responsables del diseño de sofware de conalep 6.4. Homolgar el sistema de control escolar en educación media superior Servicios Escolares Solicitud realizada a los responsables del diseño de sofware de conalep eríodo de control y seguimiento del programa: Mensual CONSIDEACIONES EN EL LLENADO DEL FOMATO:

9 Aspecto de Evaluación: eferente Institucional (nacional y estatal) 6.5 Instalaciones y equipamiento Infraestructura y Equipamiento Meta: Indicador: Fuente: Contar con la infraestructura adecuada para ser plantel aspirante o canidato 1 Total de aulas en disponibles en el plantel Total de servicios sanitarios del plantel 1 2 Total de aulas en disponibles en el plantel 5 Total de servicios sanitarios del plantel 6 Contar con la infraestructura adecuada para ser plantel egistrado 3 Total de laboratorios con un 80 % de equipamiento 7 Alumno por computadora 8 Total acervo bibliográfico 9 19 Factores críticos: Incluir los descritos en el Necesidades concretas: Incluir las descritas en el Acciones: Incluir las descritas en el y todas aquéllas que se consideren necesarias para el cumplimiento de la meta rioridad: Indicar la clasificación con la que se requiere realizar la tarea: ( 2010) (2011) ó OGAMACIÓN 2010: recisar el período en el que se realizará la OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 AB MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC esponsables: Indicar los responsables de la ejecución de la actividad. roducto o Evidencia Concreta: Indicar el producto que permite dar cuenta de la realización de la acción Contar con aulas suficientes en el plantel Elaborar diagnostico de necesidad de aulas por plantel 1 Diagnóstico easignacion de areas para cumplimiento 1 Areas reasignadas Disponer de equipamiento en los talleres y laboratorios Elaboración del proyecto de inversión del plantel 1 royecto elaborado Elaboración de las necesidades de inversión del plantel 2 Director del lantel royecto elaborado Elaboración del programa de mantenimiento del plantel 2 Director del lantel royecto elaborado Incrementar el total de equipo de cómputo Elaboración de convenios con otras instituciones educativas para uso de talleres y laboratorios romoción y Vinculación Elaboración del proyecto de inversión de equipo de cómputo del plantel para fortalecimiento de las teconolgías de infromación y comunicación Director del lantel Convenio firmado royecto elaborado Capacitación al personal en tecnologías de infromación y comunicación (TIC) Director del lantel Listado del personal capacitado Capacitación al personal en tecnologías de aprendizaje y comunicación (TAC) Director del lantel Listado del personal capacitado Incrementar el total de acervo bibliográfico en bibliteca Elaboración del proyecto de inversión de material bibligráfico royecto elaborado Elaboración de convenios con otras instituciones educativas para uso de de los servicos de biblitecas romoción y Vinculación Convenio firmado Incrementar el número de computadoras para consultas en internet en biblioteca royecto elaborado Mejorar el espacio para los docentes Incrementar el número de computadoras para uso de los docentes royecto elaborado Ampliar el número de cubículos para uso de los docentes Director del lantel Elaboración del proyecto de Disponer de un área especial inversión donde propongan las áreas para la orientación y tutoría para la orientación y tutorías Elaboración de programa de manentimineto y limpieza de sanitarios para su conservación Mejorar los servicios sanitarios higiénica Servicios Administrativos royecto elaborado royecto elaborado royecto elaborado M j l á d ti d l Elb ió d h d ft

10 Mejorar las áreas deportivas del plantel Elaboración de una cancha de fut bol rápido en el plantel Servicios Administrativos royecto elaborado Mantenimiento a la cancha de basquet bol y voli bol. Servicios Administrativos royecto elaborado Techado de explanada para la realización de eventos cívicos y culturales Servicios Administrativos royecto elaborado Mejorar el mobiliario para áreas administrativas Elaboración de cubículos para areas admisnitativas Servicios Administrativos royecto elaborado Solicitud de inversión en mobiliario para oficina Servicios Administrativos royecto elaborado eríodo de control y seguimiento del programa: Mensual CONSIDEACIONES EN EL LLENADO DEL FOMATO:

11 Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación. Aspecto de Evaluación: eferente Institucional (nacional y estatal) Educación presencial (modalidad escolarizada) Modelo Académico Meta: Indicador: Fuente: Cumplir con los requerimientos establecidos por el Tener evidenciado el 100% de los documentos requeridos en el punto 6.1 Sistema Nacional de Bachillerato Factores críticos: Incluir los descritos en el Acciones: Incluir las descritas rioridad: Indicar la OGAMACIÓN 2010: recisar el período en el que se realizará la Necesidades concretas: en el y todas clasificación con la que OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 esponsables: Indicar los roducto o Evidencia Concreta: Indicar el Incluir las descritas en el aquéllas que se consideren se requiere realizar la responsables de la ejecución de la producto que permite dar cuenta de la necesarias para el tarea: ( 2010) actividad. realización de la acción. cumplimiento de la meta (2011) ó AB MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC Fortalecer el uso de tecnologías de la información y aprendizaje Solicitar equipo de computo Director del plantel Solictud enviada Capacitar al personal en TIC Director del plantel Listado del personal capacitado y diplomas Capacitar al personal en TAC Director del plantel Listado del personal capacitado y diplomas Capacitar al personal en el Director del plantel Listado del personal capacitado y diplomas eríodo de control y seguimiento del programa: Indicar la frecuencia con que se medirán los avances del programa. CONSIDEACIONES EN EL LLENADO DEL FOMATO: 1. Todas aquéllas actividades que impliquen recursos financieros, deberán reflejarse en el rograma Operativo Anual de la entidad. 2. Eliminar los textos en rojo oscuro al terminar de elaborar el programa.

NOMBRE DEL PLANTEL. Programa de trabajo y mejora continua

NOMBRE DEL PLANTEL. Programa de trabajo y mejora continua NOMBE DEL LANTEL rograma de trabajo y mejora continua 2010-2012 esponsables del programa: C.. Jesús Antonio Esteban Hiarmes Lic. Martha Gabriela Aguayo Baltazar ESENTACIÓN la acreditación del lantel Zapopan

Más detalles

CONALEP: APATIZNGAN. Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP: APATIZNGAN. Programa de trabajo y mejora continua CONALE: AATIZNGAN rograma de trabajo y mejora continua 2010-2012 ESENTACIÓN El presente trabajo es el dignostico de la egion 1, integrado por los Estados de:campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacan, Oaxaca,

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua LEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098 Programa de trabajo y mejora continua Vigencia: Versión 2, Marzo de 2011 Elaboró: Jefe de proy Informatica Revisó: JEFE DE PROY

Más detalles

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El Copeems en el contexto de la RIEMS y el SNB RIEMS Competencias MCC SNB COPEEMS CONAEDU-ANUIES

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Plan de Mejora Continua CBTa

Plan de Mejora Continua CBTa Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o o o o o o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

[ Plantel Veracruz II ]

[ Plantel Veracruz II ] [ Plantel Veracruz II ] Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios tecnológicos y evaluación para la certificación

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio Marco Normativo Objetivo: Normar la vida institucional en todos sus aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio pensando en sus integrantes: p g Estudiantes,,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán.

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.- 33 San José de Gracia, Michoacán. s p SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO AGROPECUARIO

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2013

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2013 ACCIONES DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD 001 ACREDITACIÓN DE INMUEBLES EN POSESIÓN 002 ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS 003 ACREDITACIÓN DE CENTROS DE EVALUACIÓN 004 ACTAS ADMINISTRATIVAS 005 ACTIVIDADES

Más detalles

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA 90:25: Objetivos de calidad relacionados: 1.Docencia 2.Investigación científica 3.Extensión universitaria y difusión de la cultura 4.Autorrealización 5.Gobierno universitario, administración y gestión

Más detalles

Elaborado por: María Elena Barrera Bustillos. Jorge García Sosa. José Luis Vargas López. Arturo Torres Bugdud. Página 2 de 13

Elaborado por: María Elena Barrera Bustillos. Jorge García Sosa. José Luis Vargas López. Arturo Torres Bugdud. Página 2 de 13 México, D. F. Julio, 2014 Elaborado por: María Elena Barrera Bustillos Jorge García Sosa José Luis Vargas López Arturo Torres Bugdud Página 2 de 13 C O N T E N I D O Introducción 4 Marco conceptual 4 Proceso

Más detalles

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Junio, 2017. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Formación Con;nua, Actualización

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores Concurso de Oposición para la Promoción a cargos con Funciones de Dirección (Directores) Educación Media Superior, Ciclo Escolar 04-05 Perfil, Parámetros e Indicadores para Promoción a cargos con Funciones

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Octubre de 2011 1. Propósito Establecer el lineamiento para la acreditación de las actividades complementarias,

Más detalles

Plan de Capacitación

Plan de Capacitación Plan de Capacitación Empresas de Turismo www.fernandocruztacanga.wordpress.com FCCT, Página!1 Plan de Capacitación Empresas de Turismo El Plan de Capacitación para una empresa de turismo: Hotel, Restaurante,

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DIRECCIÓN ACADÉMICA 6ª. REUNIÓN ESTATAL DE EVALUACIÓN PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DIRECCIÓN ACADÉMICA 6ª. REUNIÓN ESTATAL DE EVALUACIÓN PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5 CONTENIDO Contenido PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5 MATRÍCULA 6 EGRESO 7 APOYO AL NO ABANDONO 8 PROMEDIO DE EGRESO 9 RECEPCIÓN Y REVISIÓN DE PLANEACIONES DIDÁCTICAS ASIGNATURALES 10 INDICADORES

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA Esquema de Presentación I Observaciones de los pares amigos II Dimensiones de las respuestas III Datos relevantes 2 I Observaciones de los pares amigos 1.Cómo

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS (EIQIA)

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS (EIQIA) ANEXO A ESCUELA INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA ALIMENTOS (EIQIA) PLAN OPERATIVO 2015 ANEXO A: POA EIQIA 2015 2 ESPECIFICO (2) CURRICULAR Evaluar y Mejorar las Curriculas de las Carreras de Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO FORMATO POA 2007

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO FORMATO POA 2007 1 El siguiente formato es para elaborar su Plan Operativo Anual (POA), Deberá ser llenado por los responsables de las Escuelas, Facultades, Bachillerato o UO respectivos. En el deberán anotar cada uno

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

COMISIÓN DE CAPACITACIÒN

COMISIÓN DE CAPACITACIÒN COMISIÓN DE CAPACITACIÒN Esta comisión de trabajo tiene como finalidad apoyar a la Presidencia y al Consejo Directivo de COPARMEX METROPOLITANO en el objetivo toral de brindar a los socios del Centro,

Más detalles

Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior

Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior Enero 2014 Objetivos General Fortalecer la autonomía de gestión de las UPEMS para favorecer la realización de proyectos

Más detalles

RESIDENCIAS PROFESIONALES

RESIDENCIAS PROFESIONALES Proyecto de Residencias Profesionales: RESIDENCIAS PROFESIONALES Es una estrategia educativa de carácter curricular, que permite al estudiante emprender un proyecto teórico-práctico, analítico, reflexivo,

Más detalles

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015 ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015 17 de junio de 2015 SEP Art. 3º. Constitucional CNSPD INEE prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño

Sistema de Evaluación del Desempeño SEGUIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS 2017 INTRODUCCIÓN El permite realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa DEPARTAMENTO DE ARCHIVO GENERAL Plan Estratégico de Desarrollo Consolidación 07 SISTEMA INSTITUCIONAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN. Datos de Contacto Nombre

Más detalles

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado DEL ESTADO DE DURANGO de Durango Integrantes de la comisión de administración del tribunal para menores infractores del poder judicial del estado de durango DOCTOR EN DERECHO ALEJANDRO RAMÓN FUENTES Magistrado

Más detalles

Procedimiento para: Formación Docente y Actualización Profesional

Procedimiento para: Formación Docente y Actualización Profesional Responsable: Código: SIG-CA-P-37 Página: 1 de 6 1. Propósito Fortalecer la formación docente y de los docentes que laboran en el Instituto Tecnológico, que permita la mejora continua de su quehacer docente

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS)

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS) PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA METAS CORTO PLAZO (1 AÑO) Impartir al menos 1 curso con valor curricular dirigido a alumnos egresados para el desarrollo de habilidades creativas, desarrollo

Más detalles

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INDÍGENA

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INDÍGENA Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INDÍGENA Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO DEL MANUAL...4

Más detalles

RPD 2016 INDICE. 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas

RPD 2016 INDICE. 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas INDICE 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas 4. Retroalimentación del cliente. 5. Desempeño de los procesos y

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO El centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 142, tiene el compromiso de proporcionar servicios de calidad certificada en capacitación

Más detalles

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008 DIRECTIVA Nº 002 07 GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008 OBJETIVO 1. Disponer de un Documento de Gestión que refleje el accionar de las dependencias,

Más detalles

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto 1 Características del modelo alemán de formación dual 1.! Consenso acerca de la idoneidad del lugar de trabajo para la formación de los jóvenes.

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA POR EJERCER 1 Facultad de Enfermería Mantener actualizada la infraestructura acadèmica que apoya los PE que ofrece la DES 57% 1,299,200.00 737,239.65 561,960.35 2 Incremento de la matrícula en Educ. Sup.

Más detalles

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Junio, 2017. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Formación Continua, Actualización

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Plantel Lic. Adolfo López Mateos de la Escuela Preparatoria Plantel "Lic. Adolfo López ateos" de la Escuela Preparatoria Plantel Lic. Adolfo López ateos de la Escuela Preparatoria Ingreso a primer año 2011- atrícula por espacio universitario 2011- Alumnos por grado

Más detalles

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Actividad Integradora. México D.F., 3 de Octubre de 2008

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Actividad Integradora. México D.F., 3 de Octubre de 2008 Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Actividad Integradora México D.F., 3 de Octubre de 2008 Contenido Marco de Referencia Estructura y Metodología Implementación y uso de la plataforma

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y BASES DE DATOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ING. EN COMPUTACIÓN DE LA FI, UNAM EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2015 MAYO, 2015 Porcentaje de alumnos

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

Guía para elaborar un Plan de Mejora

Guía para elaborar un Plan de Mejora Guía para elaborar un Plan de Mejora Autorizado por el G-CACEI-DGE-01/Rev.03 Página 2 de 11 Elaborado por: María Elena Barrera Bustillos Jorge García Sosa José Luis Vargas López Arturo Torres Bugdud Página

Más detalles

Facultad de Turismo y Gastronomía

Facultad de Turismo y Gastronomía Facultad de Turismo y Gastronomía Ingreso a primer año de bachillerato 2014 atrícula por espacio universitario 2014 Egresados, titulados de estudios profesionales 2012 Alumnos por grado de avance Solicitudes

Más detalles

ANEXO 3. TRAYECTO DE CAPACITACIÓN Y BECAS ÚNETE

ANEXO 3. TRAYECTO DE CAPACITACIÓN Y BECAS ÚNETE ANEXO 3. TRAYECTO DE CAPACITACIÓN Y BECAS ÚNETE MODELO DE CAPACITACIÓN UNETE El modelo de capacitación recomendado por UNETE contempla tres niveles graduales de acercamiento al uso de la Tecnología, desarrollo

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 EL CECATI No. 98 TIENE COMO OBJETIVO EL PROPORCIONAR UNA CAPACITACIÓN BASADA EN CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD, CON EL FIRME PROPÓSITO DE QUE EL CAPACITANDO SE INTEGRE AL ÁMBITO

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 101 C.C.T. 10DTA0101O Ejido Seis de Octubre, Mpio. Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35101 Tel. (872) 7761188. e-mail: cbta101@yahoo.com.m INTRODUCCION Uno de

Más detalles

C E C A T I # 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA

C E C A T I # 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA SEMS C E C A T I # 83 DGCFT Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA LAE. CARLOS RAMON CUEVAS CHAVEZ DIRECTOR ENSENADA BAJA CALIFORNIA A 22 DE JULIO DEL 2012 1 DIAGNOSTICO

Más detalles

Secretaría Académica

Secretaría Académica Fungir como la instancia encargada de diseñar, desarrollar, seguir y evaluar todos los proyectos, programas, métodos, estrategias y acciones necesarias para el desarrollo cuantitativo y cualitativo (integral

Más detalles

Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato Seguimiento de s Académicas Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos PIFI (2013) Universidad de Guanajuato P/PIFI-2013-11MSU0013Z-01

Más detalles

ANEXO 8 LIST A M AESTRA DE DOCUMENTOS DE ORIGEN EXTERNO Referencia a la Norma ISO 9001:

ANEXO 8 LIST A M AESTRA DE DOCUMENTOS DE ORIGEN EXTERNO Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 9 1 Calidad Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. 09-Abr-2012 2 Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Calidad. Pública Gubernamental. 08-Jun-2012 3 Calidad

Más detalles

Hacia la Consolidación Académica

Hacia la Consolidación Académica 1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Inicia el Programa de Informática homologado. Relación ANFECA y ANIEI Actividades diversas Ingreso 2013 2. METAS Y ACCIONES PARA EL SEMESTRE LIC. INFORMÁTICA (HOMOLOGADO) Se

Más detalles

Nombre carrera:... Institución:...

Nombre carrera:... Institución:... Nombre carrera:... Institución:... FORMULARIO DE ANTECEDENTES COMPLEMENTARIOS PARA CARRERAS EN ACREDITACIÓN. -COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN- Documento adoptado por la Agencia Acreditadora Qualitas

Más detalles

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2013-2014 Datos del plantel Nombre del (de la) Director(a) BRAULIO ALBERTO PESTAÑA TORRES Nombre del Plantel Clave del Centro de Trabajo

Más detalles

RESIDENCIAS PROFESIONALES

RESIDENCIAS PROFESIONALES 1 Página 2 RESIDENCIAS PROFESIONALES Qué es la Residencia Profesional? Es una estrategia educativa de carácter curricular, que permite al estudiante emprender un proyecto teórico-práctico, analítico, reflexivo,

Más detalles

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 INTRODUCCIÓN. Con el propósito de apoyar su Población Objetivo, a efecto de que los solicitantes conozcan la forma en

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y C. PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA 1) Estructura de /Personal Académico Contar con un plan de estudios pertinente a las demandas de los sectores a los que está orientado el posgrado. Realizar estudios periodicos

Más detalles

Programa Operativo Anual 2016

Programa Operativo Anual 2016 Programa Operativo Anual 2016 Qué es el POA y para qué sirve? POA son las siglas del Programa Operativo Anual. Es una metodología de planeación en la que cada dependencia universitaria elabora uno o varios

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan www.puebla.gob.mx Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Sec. Est. CICLO ESCOLAR 2007-2008 POLITICA EDUCATIVA 2007-2012 DIRECCION DE EDUCACION

Más detalles

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

Semestre Agosto/2012-Enero/2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 120 Emiliano Zapata Salazar Proyecto: Plan Institucional de Tutorías Semestre - Objetivo: Elevar la calidad de la Educación Media Superior

Más detalles

Programa de Actualización y Superación Docente (PASD)

Programa de Actualización y Superación Docente (PASD) Programa de Actualización y Superación Docente (PASD) Primer Taller informativo para miembros de la Red de articulación DGAPA entidades académicas Agosto 2017 Contenido Objetivo del programa Características

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías 1/ Secretaría Académica Es misión de esta Secretaría asistir

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA Concurso de oposición para la Promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA PROMOCIÓN A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN EN LA EDUCACIÓN

Más detalles

PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES

PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES El informe de Transparencia y Rendición de Cuentas proporciona un espacio de diálogo para que la comunidad tenga acceso a información veraz

Más detalles

Metodología para Enseñar y Poner en Práctica la Sustentabilidad en las Escuelas

Metodología para Enseñar y Poner en Práctica la Sustentabilidad en las Escuelas Taller para Padres de Familia J.N. Kokomito Metodología para Enseñar y Poner en Práctica la Sustentabilidad en las Escuelas Biol. Diego Cervantes García, Jefe de Departamento de Educación Ambiental en

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 92 TEPEHUAJE CLAVE: 25EMS0022S

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 92 TEPEHUAJE CLAVE: 25EMS0022S SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT 25EMS0022S SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO

Más detalles

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3 Página 1 de 9 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITA-CA-MC-001 1 30-Ene-2013 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. ITA-CA-MC-001 1 30-Ene-2013 3. 2. Organigrama del Programa de

Más detalles

PROGRAMA TRÁNSITO EN TU ESCUELA

PROGRAMA TRÁNSITO EN TU ESCUELA PROGRAMA TRÁNSITO EN TU ESCUELA 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia Línea de acción Fechas 1. Seguridad integral 1.6 Seguridad Vial Tránsito en

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES Objetivo General Meta a diciembre de 2015 Estrategias Actividades 1. Fortalecer estratégicamente la planeación, ejecución y evaluación

Más detalles

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación Abril, 2013 1 TEMAS 1. Resultados de ENLACE 2012 2.

Más detalles

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN Orientada a fortalecer el ejercicio del servicio público en los municipios, mediante un modelo que encuadra acciones de capacitación que generen un saber específico de los conocimientos,

Más detalles

Programas de vinculación Empresa- Escuela

Programas de vinculación Empresa- Escuela Objetivo General Identificar y analizar los programas de vinculación escuela-empresa a nivel estatal y nacional en México, con la finalidad de tener un fundamento para proponer estrategias de acción pública

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPARTICIÓN DE DIPLOMADOS DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE JALISCO.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPARTICIÓN DE DIPLOMADOS DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE JALISCO. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPARTICIÓN DE DIPLOMADOS DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE JALISCO. LA H. JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO

Más detalles

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2015-2016 Datos del plantel Nombre del (de la) Director(a) JULIETA DEL ROCIO MACHADO FERNANDEZ Nombre del Plantel CENTRO DE BACHILLERATO

Más detalles

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1 MANUAL DE SERVICIOS Manual de Servicios Página 1 Presentación Objetivos del Manual de Servicios Políticas generales Inventario de servicios Descripción general de los servicios Manual de Servicios Página

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C.

CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. Invita al Personal Científico y Tecnológico de este Centro así como a la comunidad científica y tecnológica

Más detalles

Guía para planteles interesados en ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato

Guía para planteles interesados en ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato Guía para planteles interesados en ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato El propósito de esta guía es ayudar a los planteles que eligieron la opción en línea para incorporar su información y documentación

Más detalles

Funciones de los integrantes del Área de Servicios Escolares

Funciones de los integrantes del Área de Servicios Escolares Funciones de los integrantes del Área de Servicios Escolares Funciones del Jefe de Proyecto de Servicios Escolares Realizar la administración escolar integral requerida por el Campus, de conformidad con

Más detalles

Programa de Estudios de Fundamentos de Administración CARRERA: INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE REDES AÑO: 2016

Programa de Estudios de Fundamentos de Administración CARRERA: INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE REDES AÑO: 2016 Programa de Estudios de Fundamentos de Administración CARRERA: INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE REDES AÑO: 2016 1. Información General: A. Código de Asignatura: IRH-202 C. Carrera: MANTENIMIENTO E INSTALACION

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Colegio de Ciencias y Humanidades Dirección General del CCH Prontuario Aurora Palma Cardenas Abril de 2011 Cuadro 1 ÍNDICE Número de alumnos identificados en riesgo

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

CONVOCATORIA NO. FCHS-005 COORDINADOR ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

CONVOCATORIA NO. FCHS-005 COORDINADOR ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CONVOCATORIA NO. FCHS-005 COORDINADOR ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES La Coordinación de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas

Más detalles

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA 1 de 7 1. OBJETIVO. Asegurar que la administración académica en los planteles provea los recursos humanos, materiales y de infraestructura para la prestación del servicio educativo de calidad. 2. ALCANCE.

Más detalles

Programa de trabajo y mejora continua

Programa de trabajo y mejora continua COLEGIO PROFESIONAL DE EDUCACION TECNICA DEL ESTADO DE SONORA PLANTEL: HERMOSILLO I Programa de trabajo y mejora continua Vigencia: V. 1.1 31 de enero de 2011 Elaboró: C. NEITH GONZALEZ PALLANEZ Revisó:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PRESENTA: M. EN C. MACARIO HERNÁNDEZ CRUZ México, D.F.,

Más detalles

D I P L O M A D O S UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO

D I P L O M A D O S UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES MARZO 2017 D I P L O M A D O S DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES PARA

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles