CONALEP PUERTO VALLARTA 75. Programa de trabajo y mejora continua

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONALEP PUERTO VALLARTA 75. Programa de trabajo y mejora continua"

Transcripción

1 CONALE UETO VALLATA 75 rograma de trabajo y mejora continua esponsables del programa: ING. GUADALUE BENITEZ LOEZ - Director del lantel T.. Estela González Cruz - Enlace de lantel

2 ESENTACIÓN El rograma de Trabajo y Mejora Continua del lantel uerto Vallarta 75 se implementa en la unidad académica con la finalidad de codyuvar a la transformación en el ámbito de concreción de nivel plantel/aúlico integral atendiendo a los aspectos fundamentales de evaluación tendientes a promover el ciclo de mejora continua, por lo que considera la implementación de 02 grandes proyectos denominados : "Formando profesionales técnicos competentes para lavida" y "Gestión de recursos de servicios educativos" que nos han permitido diseñar y articular estrategias de forma sistemática e integral encaminadas en primer instancia, a medir el progreso alcanzado en un ciclo escolar anual para registrar nuestras áreas de oportunidad y potencializar nuestras fortalezas en materia de recursos humanos y materiales tecnológicos que garatice a los jovenes estudiantes del colegio, egresar como profesionales tecnicos/bachiller bajo el enfoque de competencias capaces de desempeñarse con estandares de calidad y alto desempeño en su vida social, personal y profesional.

3 OBJETIVO DEL OGAMA: Establecer las estrategias y líneas de acción que permitan atender las áreas de oportunidad detectadas en el CONALE uerto Vallarta 75, así como fortalecer y documentar con precisión las evidencias requeridas en la evaluación para el ingreso al SNB. JUSTIFICACIÓN: En la inteligencia del trascedente impacto del lan de Trabajo y Mejora del Conalep lantel uerto Vallarta 75 al interior de su comunidad, se hace necesario concretar el presente instrumento de planeación, operación y seguimiento de actividades concretas definidas con alcance y tiempo de realización, que permitan garantizar el cumplimiento de cada uno de los requisitos establecidos en las categorías evaluables por el COEEMS para el logro del ingreso del colegio al SNB buscando con ello, garantizar la transparencia de la calidad educativa que brinda nuestra unidad académica. DIAGNÓSTICO: En el lantel uerto Vallarta como resultado de la autoevaluación realizada, hemos determinado que los factores críticos son los que enseguida se enlistan: * Seguimiento a la preparación de academias de trabajadores académicos * Seguimiento del rograma Institucional de receptorías * lanta docente actualizada y certificada acorde a las exigencias de la eforma Integral de la Educación Superior y al SNB * Ampliación del taller de alimentos y bebidas * Ampliación de un laboratorio de informática * Actualización del equipo de cómputo de uso educativo * Ampliación del espacio de la biblioteca * Ampliación del número de cubículos para trabajadores académicos * Adecuación de espacios para la atención de preceptorías directas y con padres de familia * Convenios con el H. Ayuntamiento la utilización de espacios para actividades deportivas * Operación del lan de Emergencia Escolar en congruencia con el rograma de rotección Civil * Acreditación del director del plantel en OFODI

4 Curriculo, lanes y rogramas de Estudio eferente Institucional restadores de Servicios rofesionales M6.2 1 Seguimiento a la operación de las academias que permitan fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje % Cumplimiento de reuniones de academia = euniones realizadas / euniones programadas * 100 I Sistema Nacional de Bachillerato Atención al 100% de la comunidad estudiantil con acciones de preceptoria M % de alumnos atendidos con preceptorias = Alumnos preceptuados / Alumnos inscritos en un periodo escolar * 100 I rograma Institucional de receptorías Mantener al 100% el número de trabajadores académicos que realizan su planeación académica en congruencia a los programas de estudio vigentes M. % de Docentes que diseñan secuencias didácticas = Número de trabajadores académicos que presentaron su planeación semestral / Total de trabajadores académicos en un periodo escolar * 100 I62 3 I.6. Sistema de Gestión de la Calidad (rocedimiento "Coordinación y seguimiento del proceso enseñanza aprendizaje en planteles") Factores críticos: Incluir los descritos en el Operación de academias de trabajadores académicos rograma Institucional de receptorías Necesidades concretas: Incluir las descritas en el en el y todas aquéllas que se consideren necesarias para el cumplimiento de la meta rioridad: Indicar la clasificación con la que se requiere realizar la tarea: ( 2010) (2011) ó (2012) * eglamento estata l * Operación del reglamento * Integración de academias * euniones de seguimiento * euniones de evaluación * receptores(as) * Seguimiento al programa * ecursos económicos institucional de preceptorias con destinados al programa toda la comunidad estudiantil Entrega oportuna de los * Entrega de portafolio de operación programas y guías pedagógicas interna del TA % de trabajadores académicos de los módulos curriculares * Constitución de academias que realizan su planeación académica vigentes * Entrega de calendario de actividades docentes * ecepción de planeaciones académicas realizadas I I I Cla ve OGAMACIÓN 2010 OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC esponsables: Indicar los Jefe de royecto de Formación Coordinador Ejecutivo Jefe de royecto de Formación roducto o Evidencia Concreta: Indicar el Minutas de integración y seguimiento de academias * rograma de Acciones de receptoría (Nivel lantel) * ortafolios de evidencias de preceptuados y preceptores * Informes elaborados egistro de entrega del portafolio de operación interna de los TA laneaciones académicas elaboradas eríodo de control y seguimiento del programa: Mensual

5 lanta docente eferente Institucional restadores de Servicios rofesionales Contar con una planta docente actualizada y certificada acorde a las exigencias de la Educación Superior y al SNB eforma Integral de la Habilitar a los trabajadores académicos en el rograma de Fortalecimiento de las Competencias docentes Mantener al 100% una planta de trabajadores académicos con formación profesional acorde a las asignaturas que imparte Mantener el % de personal trabajadores académicos titulados a nivel licenciatura M6.3 1 M6.3 2 M6.3 3 M6.3 4 M6.3 5 % de Trabajadores académicos que concluyeron OFODEMS = Trabajadores académicos que acreditaron OFODEMS / Total de trabajadores académicos activos en un ciclo escolar * 100 % de Trabajadores académicos certificados = Trabajadores académicos acreditados en CETIDEMS / Total de trabajadores académicos activos en un ciclo escolar * 100 % de Actualización del personal docente = Número de trabajadores académicos que acreditaron cursos de actualización / total de trabajadores académicos en el ciclo escolar * 100 % de docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparte = Número de trabajadores académicos cuya formación corresponde con el área curricular que imparten en el ciclo escolar / Total de trabajadores académicos en el ciclo escolar * 100 % de personal docente titulado (educación superior) = Número de trabajadores académicos con educación superior completa / Total de trabajadores académicos en el ciclo escolar I6.3 1 I6.3 2 I6.3 3 I6.3 4 I6.3 5 Sistema Nacional de Bachillerato Sistema Nacional de Bachillerato SIGEFA, OA, SGC SIGEFA, SGC SIGEFA, SIE, SGC Factores críticos: Incluir los descritos en el Necesidades concretas: Incluir las descritas en el en el y todas aquéllas que se consideren necesarias para el cumplimiento de la meta * Fomentar la cultura de rioridad: Indicar la clasificación con la que se requiere realizar la tarea: ( 2010) ( 2011) ó ( 2012) actualización en OFODEMS % de trabajadores académicos roporcionar apoyos a los * Verificar a la conclusión de cada acreditados en OFODEMS trabajadores académicos módulo por generación el "status" de los TA's inscritos en OFODEMS * Fomentar la cultura de la certificación % de trabajadores académicos roporcionar apoyos a los * Verificar en cada convocatoria el certificados en CETIDEMS trabajadores académicos número de TA's inscritos en CETIDEMS y su resultado % de Actualzación del personal docente * Detección de necesidades de Diseñar el curso de acuerdo a capacitación las áreas de oportunidad * Implementación de los cursos de acorde a los resultados del actualización EVID * Atención al programa de seguimientos a cursos de formación I6.3 3 I6.3 2 I6.3 1 OGAMACIÓN 2010 OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC esponsables: Indicar los Jefe de royecto de Formación Jefe de royecto de Formación roducto o Evidencia Concreta: Indicar el Documento de Terminación de Estudios emitidos. Certificados emitidos Análisis Cualitativo y Cuantitativo del EVID Seguimiento del programa de evaluación de Jefatura de royecto de Formación competencias Constancias de capacitación y/o actualización Listas de asistencia Cumplir con los perfiles para % de trabajadores académicos * evisión de perfiles solicitados en impartir módulos curriculares del con formación profesional cada uno de los módulos que se área básica, profesional, acorde a las asignaturas que imparten trayectos técnicos y imparte * Designación de cargas horarias a propedéuticos TA's en congruencia a las áreas del conocimiento que exige el módulo.3 4 I6 Jefatura de royecto de Formación reestructura elaborada Estructura Autorizada % de personal trabajadores académicos titulados a nivel licenciatura romoción a los mecanismos * romover la categoría de los que implemente el CONALE trabajadores académicos como apoyo para la titulación * romoción a los mecanismos que docente implemente el CONALE como apoyo para la titulación docente 5 I6.3 Jefatura de royecto de Formación Difusión de las convocatorias a rogramas de Titulación eríodo de control y seguimiento del programa: Trimestral y Semestral

6 Normas para el egreso, la certificación y titulación eferente Institucional Modelo de Vinculación Lograr que el 100% de los alumnos inscritos en quinto semestre concluyan con sus prácticas profesionales; y que el 100% de los alumnos inscritos en tercer semestre inicien su servicio social en los meses de enero a febrero, para que concluyan en julio o agosto del M6.4 2 articipación de alumnos en prácticas profesionales = Alumnos que concluyeron sus prácticas profesionales / total de alumnos inscritos en sexto semestre articipación de alumnos en servicio social = Alumnos que concluyeron su servicio social / total de alumnos inscritos en cuarto semestre I eglamento de Servicio Social y rácticas rofesionales I eglamento de Servicio Social y rácticas rofesionales Factores críticos: Incluir los descritos en el Necesidades concretas: Incluir las descritas en el en el y todas aquéllas que se consideren necesarias para el cumplimiento de la meta rioridad: Indicar la clasificación con la que se requiere realizar la tarea: ( 2010) (2011) ó (2012) Cla ve OGAMACIÓN 2010 OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC esponsables: Indicar los roducto o Evidencia Concreta: Indicar el articipación de alumnos en prácticas profesionales * Acciones de vinculación con empresas y/o instituciones para tener mas apoyo para la concertación y el seguimiento de * Informar al proceso a los alumnos los alumnos que se encuentran * Concertar convenios realizando prácticas * ealizar los trámites profesionales correspondientes * Seguir mantenimiento el apoyo * ealizar un control y seguimiento de del comité de vinculación alumnos activos, hasta su conclusión * Monitoreo de alumnos rezagados I * Control interno de la ubicación de alumnos en prácticas profesionales, por generación Jefatura de royecto de romoción y * Solicitud de prácticas profesionales Vinculación * Carta de presentación * Informes bimestrales y carta de terminación (que entrega el alumno) articipación de alumnos en servicio social * Acciones de vinculación con instituciones de gobierno para tener mas apoyo para la * Informar al proceso a los alumnos concertación y el seguimiento de * Concertar convenios los alumnos que se encuentran * ealizar los trámites realizando servicio social correspondientes * Seguir mantenimiento el apoyo * ealizar un control y seguimiento de del comité de vinculación alumnos activos, hasta su conclusión * Monitoreo de alumnos rezagados 2 I6.4 2 Jefatura de royecto de romoción y Vinculación * Control interno de la ubicación de alumnos en servicio social, por generación * Solicitud de servicio social * Carta de presentación * Informes trimestrales y carta de terminación (que entrega el alumno) eríodo de control y seguimiento del programa: Trimestralmente

7 Instalaciones y equipamiento eferente Institucional Infraestructura y equipamiento, Vinculación Ampliar el taller de alimentos y bebidas. M6.5 1 % en el cumplimiento de las prácticas tecnológicas en AYB = No. De rácticas realizadas / No. De prácticas programadas * 100 I6.5 1 Acreditación de programas Académicos Ampliar un laboratorio de informática. M6.5 2 % en el cumplimiento de las prácticas tecnológicas en Informática = No. De rácticas realizadas / No. De prácticas programadas * 100 I6.5 2 Acreditación de programas Académicos Actualizar el equipo de cómputo de uso educativo M6.5 3 % de Equipo de cómputo de uso educativo actualizado = No. De computadoras de uso educativo con un periodo no mayor a 3 años / Total de computadoras de uso educativo * 100 I6.5 3 Acreditación de programas Académicos Ampliar el espacio de la biblioteca M6.5 4 % de percepción en la satisfacción de los servicios ortorgados en biblioteca I6.5 4 Encuestas de satisfacción del cliente del SGC Ampliar el número de cubículos para trabajadores académicos M6.5 5 % de TA's académicos atendidos por cúbiculo = No. De cubicúlos disponibles para TA's / TA's contrados en un ciclo escolar * 100 I6.5 5 Acreditación de programas Académicos, Sistema Nacional de Bachillerato Adecuar espacios para la atención de preceptorías directas y con padres de familia M6.5 6 % de alumnos atendidos por espacio de preceptorias = No. De espacios disponibles para atención de alumnos en preceptorias / Alumnos inscritos en un ciclo escolar * 100 I6.5 6 rograma Institucional de receptorías Conveniar con el H. Ayuntamiento la utilización de espacios para actividades deportivas M6.5 7 Número de convenios establecidos I6.5 7 Acreditación de programas Académicos, Sistema Nacional de Bachillerato Operar el lan de Emergencia Escolar en congruencia con el rograma de rotección Civil M6.5 8 % en el cumplimiento de simulacros realizados acorde al lan de Emergencia escolar = No. De simulacros realizados / No. De simulacros programados * 100 I6.5 8 Acreditación de programas Académicos, Sistema Nacional de Bachillerato Trabajador académico con equipo de cómputo con acceso a Intern et M6.5 9 Docentes por computadora con acceso a Internet = Total de trabajadores académicos inscritos en el ciclo escolar / Número de computadoras con acceso internet de uso exclusivo para trabajadores académicos I6.5 9 SIGEEMS, Sistema de Nacional de Bachillerato Incrementar el número de libros por alumnos disponibles en biblioteca.5 10 M6 Libros por alumno = Libros de biblioteca en el ciclo escolar / Matrícula de inicio en el ciclo escolar I6.5 9 INVE2000, SAE rioridad: Indicar la Factores críticos: Incluir Necesidades concretas: en el y todas clasificación con la que OGAMACIÓN 2010 OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 los descritos en el Incluir las descritas en el aquéllas que se consideren se requiere realizar la necesarias para el tarea: ( 2010) cumplimiento de la meta (2011) ó JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC (2012) Gestión para la ampliación de * Gestionar la ampliación de una una segunda planta en el taller segunda planta en el taller de Taller de alimentos y bebidas de alimentos y bebidas alimentos y bebidas * Seguimiento de las prácticas tecnológicas realizadas en el taller de AYB * ecursos económicos * Gestionar la ampliación del laboratario de infromatica. Laboratorio de Informática * Seguimiento de prácticas ampliado tecnológicas * Gestión de equipo de cómputo * Gestionar equipo de cómputo de uso educativo actualizado Equipo de cómputo actualizado * Gestión para la ampliación de * Gestionarpa la ampliación de la biblioteca. biblioteca Ampliación del espacio de * Mobiliario para biblioteca * ealizar la ampliación biblioteca * Aplicar encuesta de satisfacción I6.5 1 I6.5 2 I6.5 4 I6.5 3 esponsables: Indicar los Director del lantel Director del lantel Director del lantel Director del lantel roducto o Evidencia Concreta: Indicar el * Gestión realizada * Ampliación del taller de AYB * Seguimiento de prácticas tecnológicas realizadas * Gestión realizada * Ampliación del laboratorio de informática * Seguimiento de prácticas tecnológicas realizadas * Gestión realizada * Equipo de cómputo actualizado * Gestión realizada * Ampliación de biblioteca * esultados de la evaluación de la satisfacción del cliente Cubículos para trabajadores académicos * ecursos económicos * Mobiliario y equipo para trabajadores académicos * Gestionar los recursos económicos * Gestionar el mobiliario y equipo para TA's 5 I6.5 Director del lantel * Gestión y ampliación realizada * Mobiliario y equipo recibido Espacio para atención de preceptorías * ecursos económicos * Mobiliario y equipo para trabajadores académicos * Gestionar los recursos económicos * Gestionar el mobiliario y equipo necesario * Seguimiento al programa de preceptorías I6.5 6 Coordinador Ejecutivo * Espacios habilitados * Evidencias de la operación del programa de preceptorías * Convenios con el H. * ealizar los convenios Convenios para uso de espacios Ayuntamiento de uerto Vallarta correspondientes con las autoridades deportivos competentes 7 I6.5 Jefe de royecto de romoción y Vinculación * Convenios realizados * Informe de las actividades deportivas realizadas * ecursos económicos * Acreditación de parte de * Adecuar la señalítica del plantel * Elaboración del lan de 8 * Acreditación recibida * lan de Emergencia elaborado

8 La gran mayoría de los * Mantenimiento prevetivo y Trabajadores académicos correctivo ( en caso de ser necesario) cuentan con equipo de cómputo del equipo de cómputo Trabajador académico con portatil con acceso a Internet; * Mantener disponible el acceso a equipo de cómputo con acceso a por lo que el equipo que se Internet para los trabajadores Internet encuen t ra a disposición iió de ellos académ i cos es suficiente para atender sus necesidades. * Equipo de cómputo dispuesto en el área de los trabajadores académicos con acceso a Jefe de royecto de Informática Internet * Disponibilida ibilid d del dlinterne ti inalám b ri co para los TA's 9 I6.5 Gestionar la actualización de la bibliografía existente en Incrementar el número de libros biblioteca por alumno * Gestionar la actualización de la bibliografía existente en biblioteca * Difusión de la bibliografía, en caso de actualización 10 I6.5 Jefatura de Formación * Gestión de bibliografía realizada * Difusión de bibliografa actualizada realizada eríodo de control y seguimiento del programa: Mensual y/o Trimestral

9 Opción: Educación resencial (Modalidad Escolarizada) eferente Institucional Modelo Académico Implementación del royecto de Mejora denominado "Formando rofesionales Técnicos Bachilleres competentes para la Vida" M6.6 1 % de Eficiencia Terminal = Número de alumnos que egresaron de una misma generación / Matrícula de ingreso de la misma generación * 100 I6.6 1 OA, SIE, SGC % de romoción = oblación de cohorte de un semestre / Misma población del mismo cohorte que estuvieron en el semestre anterior * 100 I6.6 2 Sistema de Gestión de la Calidad (Transición Semestral) % de Aprobación = Alumnos aprobados en el ciclo escolar / Matricula de inicio de ciclo escolar * 100 I6.6 3 Sistema de Gestión de la Calidad (eprobación Final) % de Deserción total = Alumnos que abandonaron sus actividades académicas durante y al final del semestre / Matrícula de inicio del ciclo escolar I6.6 4 Sistema de Gestión de la Calidad (Deserción) Implementación del proyecto "Gestión de recursos de servicios educativos" M6.6 2 Crecimiento de la matrícula = Matrícula de inicio del presente ciclo escolar / Matrícula de inicio del ciclo escolar anterior I6.6 5 Sistema de Administración Escolar, Estadística 911, SGC Atención a la demanda = Matrícula de inicio en el ciclo escolar / Número de solicitudes de ingreso en el ciclo escolar * 100 I6.6 6 Sistema de Gestión Escolar Utilización de la capacidad física del plantel = Matrícula de inicio escolar / Capacidad física instalada * 100 I6.6 7 Estadística 911 Alumnos por salón de clases = Matrícula de inicio de ciclo escolar / Número de aulas en uso en el ciclo escolar * 100 I SIGEEMS, SAE Alumnos por grupo = Matrícula de inicio de ciclo escolar / Número de grupos en uso en el ciclo escolar * 100 Alumnos por docente = Matrícula de inicio de ciclo escolar / Número de trabajadores académicos frente a grupo en el ciclo escolar * 100 adres de familia que asistieron a reuniones = Suma de padres de familia convocados a reuniones de padres de familia / Suma de padres de familia que asistieron a las reuniones en el ciclo escolar * 100 I6.6 9 I I SIGEEMS, SAE SIGEEMS, SAE Citaroios a convocatorias, egistro de Firma de Asistencia Factores críticos: Incluir los descritos en el Necesidades concretas: Incluir las descritas en el en el y todas aquéllas que se consideren necesarias para el cumplimiento de la meta rioridad: Indicar la clasificación con la que se requiere realizar la tarea: ( 2010) (2011) ó * Seguimiento del rograma de (2012) Fortalecimiento de las Competencias docentes * Seguimiento de la planeación académica * Seguimiento de resultados académicos (administrativo, docente Seguimiento a la y alumnos) implementación de mecanismos * Seguimiento de acciones de Implementación del royecto de que permitan mejorar la recuperación académica Mejora denominado "Formando eficiencia terminal y la * Seguimiento al rograma rofesionales Técnicos promoción (transición Institucional de receptorías Bachillertes Competentes para semestral), los niveles de * Seguimiento de reuniones de la Vida" aprobación y disminuir los difusión de resultados académicos índices de deserción total con docentes, alumnos y padres de familia * Seguimiento de las visitas de apoyo por parte de los asesores * Aplicación de encuestas de satisfacción del cliente * Evaluación de los resultados alcanzados en el proyecto de mejora * Seguimiento a la campaña de romoción y Difusión de la Oferta Educativa * Selección de estudiantes de nuevo ingreso en congruencia con los Seguimiento a la lineamientos establecidos implementación de mecanismos * Inscripción y reinscripción de las que permitan mejorar la Implementación del proyecto solicitudes de alumnos admitidos y eficiencia terminal y la "Gestión de recursos de promovidos 6 8, I6.6 9, I6.6 10, I I6.6 1, I6.6 2, I6.6 3, I6.6 4 Cla ve OGAMACIÓN 2010 OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC esponsables: Indicar los roducto o Evidencia Concreta: Indicar el * Constancias de cursos de actualización expedidas * laneaciones semestrales elaborados * esultados académicos y su difusión * Acciones de recuperación académica implementadas * Evidencias del rograma Institucional de receptorías * egistros de visitas de apoyo de parte de Miembros del Comité de la Calidad y los asesores trabajadores académicos * esultados de las encuestas de satisfacción del cliente * Evaluación de la eficiancia del proyecto de mejora Jefatura de romoción y Vinculación Jefatura de royecto de Servicios Escolares * esultados del examen de admisión * ublicación de alumnos admitidos * Alumnos inscritos y reinscritos (SAE) * ublicación de horarios generales * Citatorios a reuniones de padres de familia * Listas de asistencia a reuniones de padres de familia

10 Gestión de recursos de promovidos Escolares promoción (transición servicios edcativos" * Integración de grupos por semestre semestral), los niveles de y carrera aprobación y disminuir los Jefe de royecto de Formación * Des ignación de espaci os para índices de deserción total atención de grupos * ublicación de horarios generales por grupo, semestre y carrera * Convocar a padres de familia para informarlos sobre los avances 6 7, I6.6 6 I6.6 5, I6.6 6, I6. eríodo de control y seguimiento del programa: Mensual y/o Trimestral CONSIDEACIONES EN EL LLENADO DEL FOMATO: 1. Todas aquéllas actividades que impliquen recursos financieros, deberán reflejarse en el rograma Operativo Anual de la entidad. 2. Eliminar los textos en rojo oscuro al terminar de elaborar el programa.

11 Director del plantel eferente Institucional Gestión Institucional C C Acreditar al director del plantel en el OFODI M Director acreditado en OFODI I6.7 1 Sistema Nacional del Bachillerato (OFODI), Gestión Directiva Factores críticos: Incluir los descritos en el Acreditación de OFODI Necesidades concretas: Incluir las descritas en el rotocolizar la inscripción del director en OFODI en el y todas aquéllas que se consideren necesarias para el cumplimiento de la meta * Seguimiento a la pre-inscripción * ealización del diplomado rioridad: Indicar la clasificación con la que se requiere realizar la tarea: ( 2010) (2011) ó (2012) I6.7 1 Cla ve OGAMACIÓN 2010 OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC esponsables: Indicar los Director del lantel roducto o Evidencia Concreta: Indicar el Diploma de acreditación eríodo de control y seguimiento del programa: Mensual

NOMBRE DEL PLANTEL. Programa de trabajo y mejora continua

NOMBRE DEL PLANTEL. Programa de trabajo y mejora continua NOMBE DEL LANTEL rograma de trabajo y mejora continua 2010-2012 esponsables del programa: C.. Jesús Antonio Esteban Hiarmes Lic. Martha Gabriela Aguayo Baltazar ESENTACIÓN la acreditación del lantel Zapopan

Más detalles

CONALEP PLANTEL ORIZABA Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP PLANTEL ORIZABA Programa de trabajo y mejora continua CONALE LANTEL OIZABA - 252 rograma de trabajo y mejora continua 2010-2012 esponsable del programa: Anotar nombre del responsable ESENTACIÓN El presente trabajo resulta del auto llevado a cabo en el lantel

Más detalles

CONALEP. Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP. Programa de trabajo y mejora continua CONALE rograma de trabajo y mejora continua 200-202 esponsable del programa: Ing. José de la Cruz Hernández director del lantel La az ESENTACIÓN El Colegio de Educación rofesional Técnica del Estado de

Más detalles

100% del personal administrativo evaluados en una certificación. Planes y programas de estudio vigentes de las tres carreras.

100% del personal administrativo evaluados en una certificación. Planes y programas de estudio vigentes de las tres carreras. ESENTACIÓN El rograma de Mejora continua del lantel Conalep Lagos de Moreno 168, es un plan de trabajo que permite enfocar los esfuerzos de superación de manera organizada, tanto de la l como cada una

Más detalles

CONALEP PLANTEL DURANGO NO Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP PLANTEL DURANGO NO Programa de trabajo y mejora continua CONALE LANTEL DUANGO NO. 130 rograma de trabajo y mejora continua 2010-2011 esponsable del programa: ING. JESÚS ALEJANDO ESTADA MALDONADO ESENTACIÓN El Colegio de Educación rofesional Técnica del Estado

Más detalles

CONALEP SALTILLO 1. Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP SALTILLO 1. Programa de trabajo y mejora continua CONALE SALTILLO rograma de trabajo y mejora continua 200-202 esponsable del programa: AQ. AMANDO OCHA FLOES ESENTACIÓN EL LANTEL SALTILLO, INICIÓ ACTIVIDADES EN EL MES DE SETIEMBE DE 980. DESDE ENTONCES

Más detalles

CONALEP PLANTEL CIUDAD ACUÑA. Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP PLANTEL CIUDAD ACUÑA. Programa de trabajo y mejora continua CONALE LANTEL CIUDAD ACUÑA rograma de trabajo y mejora continua 2010-2012 esponsable del programa: Lic. ablo Fausto De Hoyos Vázquez 2879 ESENTACIÓN El Conalep lantel Ciudad Acuña tiene como compromiso

Más detalles

CONALEP: APATIZNGAN. Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP: APATIZNGAN. Programa de trabajo y mejora continua CONALE: AATIZNGAN rograma de trabajo y mejora continua 2010-2012 ESENTACIÓN El presente trabajo es el dignostico de la egion 1, integrado por los Estados de:campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacan, Oaxaca,

Más detalles

CONALEP: VERACRUZ I. Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP: VERACRUZ I. Programa de trabajo y mejora continua CONALEP: VEACUZ I Programa de trabajo y mejora continua 2010-2012 esponsable del programa: Lic Gerardo Suarez PESENTACIÓN El presente trabajo es el dignostico realizado por personal directivo Veracruz

Más detalles

CONALEP Plantel Irapuato. Programa de trabajo para el ingreso al SNB. Responsable del programa: Rosa María Mares Bermúdez

CONALEP Plantel Irapuato. Programa de trabajo para el ingreso al SNB. Responsable del programa: Rosa María Mares Bermúdez CONALE lantel Irapuato rograma de trabajo para el ingreso al SNB 2010 esponsable del : osa María Mares Bermúdez ESENTACIÓN El presente presenta las acciones necesarias para asegurar la participación en

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

o ENE DIC NOV OCT SEPT AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB NOMBRE DE LA CATEGORÍA I.DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT: 6/12 PLAN DE MEJORA CONTÍNUA 2011-2013 Calle 14 de Octubre s/n, Col. Benito Juárez Villa

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

SISTEMA CORPORATIVO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SISTEMA CONALEP PLAN DE LA CALIDAD

SISTEMA CORPORATIVO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SISTEMA CONALEP PLAN DE LA CALIDAD PÁGINA 1 DE 22 SISTEMA CORPORATIVO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SISTEMA CONALEP ÁMBITOS: COLEGIO ESTATAL PÁGINA 2 DE 22 PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES COORDINACION Y SUPERVISION PARA LA CAPTACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA PLANTEL: MACUSPANA 053. Programa de trabajo y mejora continua

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA PLANTEL: MACUSPANA 053. Programa de trabajo y mejora continua LEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA PLANTEL: MACUSPANA 053 Programa de trabajo y mejora continua Vigencia: Versión 2, Febrero de Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto, Nombre y Firma de la persona

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director 3 Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua LEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098 Programa de trabajo y mejora continua Vigencia: Versión 2, Marzo de 2011 Elaboró: Jefe de proy Informatica Revisó: JEFE DE PROY

Más detalles

FORMATO PARA INTEGRAR PLAN DE TRABAJO ANUAL POR DEPARTAMENTO

FORMATO PARA INTEGRAR PLAN DE TRABAJO ANUAL POR DEPARTAMENTO Eficientar el proceso de inscripción de estudiantes Inscripciones (modalidad escolarizada) 14,000 estudiantes DESCRIPCIÓN DE INDICADOR Inscripción de estudiantes= estudiantes inscritos x100% estudiantes

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: El, es un organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio; cuya finalidad es impartir Educación Media Superior Tecnológica en el Estado. Fundamento legal

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes.

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes. Programa Educativo GEÓLOGO Institución UNIVERSIDAD DE SONORA Campus, Unidad o Dependencia CENTRO, HERMOSILLO Fecha del Proceso de Acreditación 5-6 SEPTIEMBRE DE 2014 ESTUDIANTES Objetivo: Analizar a los

Más detalles

DEL ESTADO DE TLAXCALA

DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA PROYECTO: 0 DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA INFORME DEL PROGRAMA ANUAL 07 PERIODO: ENERO-.. Elaboración de nóminas para el pago de sueldos y salarios al personal

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 Puebla, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

8. INDICADORES Y METAS

8. INDICADORES Y METAS Programa Estratégico 2008 8. En estricto cumplimiento de nuestros referentes normativos, a continuación presentamos los compromisos establecidos a nivel estatal para el logro de los objetivos del Colegio

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

[ Plantel Veracruz II ]

[ Plantel Veracruz II ] [ Plantel Veracruz II ] Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios tecnológicos y evaluación para la certificación

Más detalles

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio Marco Normativo Objetivo: Normar la vida institucional en todos sus aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio pensando en sus integrantes: p g Estudiantes,,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 106 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 SAN LUIS POTOSI, 26/OCTUBRE/2012 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA 580 Universidad Autónoma de Sinaloa 204--2 2:04 Plan Operativo Anual 204 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2...3 Evaluación Estatal del PE de Licenciatura en trabajo social...2. Actualización del PE de Licenciatura en

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUAYMAS SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUAYMAS SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN 7.2.3, 7.5.3 Página 1 de 5 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUAYMAS SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN CALENDARIO ESCOLAR PERÍODO: AGOSTO DICIEMBRE

Más detalles

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ÍNDICE CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 A COMPROMISO (COLABORADORES)-----------------------------------------------------------

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA. I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ESTRATEGIA ACCIONES METAS RESPONSABLE(S) RECURSOS Periodo Realización de visitas a

PLAN DE MEJORA CONTINUA. I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ESTRATEGIA ACCIONES METAS RESPONSABLE(S) RECURSOS Periodo Realización de visitas a PLAN DE MEJORA CONTINUA I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA Realización de visitas a Subdirección Trípticos secundarias de la región Servicios escolares Folletos Rotulado de bardas y colocación Servicios

Más detalles

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1 Programas acreditados programas acreditados % Programas acreditados programas de EMS Y ES 2010 EMS: 100% 2 Matrícula en programas acreditados. la matrícula que

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 Hidalgo, Octubre 2014. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 169. JOSE MARIA MORELOS C.C.T. 07DCT0003Y

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOS AZTLAN PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE INGENIERO QUIMICO MISIÓN DEL PE DE INGENIERO QUÍMICO.

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

Programa de trabajo y mejora continua

Programa de trabajo y mejora continua CONALEP SONORA PLANTEL: GRAL PLUTARCO ELIAS CALLES, GUAYMAS Programa de trabajo y mejora continua Vigencia: 001 Elaboró: Revisó: Autorizó: Gustavo Montoya Cazares Jefe Proyecto Form. Tecnica Gustavo Montoya

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2014-2015 Tamaulipas, 6 de Noviembre

Más detalles

Y DE SERVICIOS No. 165

Y DE SERVICIOS No. 165 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 165 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 ESTADO DE MEXICO, 3/OCTUBRE/2011 0 CONTENIDO CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)..2 CARTA COMPROMISO

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia

PROGRAMA ESTRATÉGICO División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia PROGRAMA ESTRATÉGICO 2016-2020 División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia Responsable: Lic. Mario Marcos Arvizu Cortés Fecha de elaboración: abril de 2017 Sujeto a revisión Programa estratégico

Más detalles

Plan de Mejora Continua CBTa

Plan de Mejora Continua CBTa Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o o o o o o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016

Más detalles

Gobierno del Estado de Jalisco Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015

Gobierno del Estado de Jalisco Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015 Programa presupuestario: 421 Educación Superior Tecnológica en las Regiones (Instituto Tecnológico Superior de Mascota) Unidad Presupuestal: 12 Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología Unidad Responsable:

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 10 José María Morelos y Pavón

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 10 José María Morelos y Pavón Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 10 José María Morelos y Pavón Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 10 José María Morelos y Pavón Presentación

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 206 Ciclo Escolar 2014-2015 Hermosillo, Sonora a 10 de

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN DIRECCIÒN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de planeación, innovación y calidad, vinculación, académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 Plan Académico de Mejora 2012 - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 TLAXCALA, TLAX., 29 DE OCTUBRE DE 2012 CONTENIDO Páginas

Más detalles

Unidad Presupuestal: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco MATRIZ DE INDICADORES

Unidad Presupuestal: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco MATRIZ DE INDICADORES Unidad Presupuestal: 04 10 Colegio Estudios Científicos Tecnológicos l Estado Jalisco 04 10 Colegio Estudios Científicos Tecnológicos l Estado Jalisco PROGRAMA UNIDAD EJECUTORA DEL GASTO (UEG) 1 Colegio

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DIRECCIÓN ACADÉMICA 6ª. REUNIÓN ESTATAL DE EVALUACIÓN PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DIRECCIÓN ACADÉMICA 6ª. REUNIÓN ESTATAL DE EVALUACIÓN PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5 CONTENIDO Contenido PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5 MATRÍCULA 6 EGRESO 7 APOYO AL NO ABANDONO 8 PROMEDIO DE EGRESO 9 RECEPCIÓN Y REVISIÓN DE PLANEACIONES DIDÁCTICAS ASIGNATURALES 10 INDICADORES

Más detalles

Gobierno del Estado de Jalisco Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015

Gobierno del Estado de Jalisco Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015 Programa presupuestario: 397 Educación Superior Tecnológica en las Regiones (Instituto Vallarta) Unidad Presupuestal: 12 Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología Unidad Responsable: Unidad Ejecutora

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES 2010-2013 1.- Continuidad a la actualización de los Planes y Programas de Estudios Basados en Competencias Profesionales.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 101 C.C.T. 10DTA0101O Ejido Seis de Octubre, Mpio. Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35101 Tel. (872) 7761188. e-mail: cbta101@yahoo.com.m INTRODUCCION Uno de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. Hermosillo, Sonora a 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA ACTUALIZACIÓN DOCENTE 2. 3. 4. Como parte del propósito de coadyuvar permanentemente en la tarea de superación del personal académico del SUA

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍAS

PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍAS Universidad De Guadalajara Sistema De Educación Media Superior Secretaría Académica Coordinación de Apoyos Académicos PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍAS CALENDARIO: 2016 B Mtra. María Teresa Reyes Velázquez COORDINADOR

Más detalles

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 Hermosillo, Sonora, 22 de Octubre de ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Procedimiento: Apoyo a la Permanencia y Desarrollo Académico de Alumnos Fecha de Aprobación Código: 30SGCE-PR07 No.

Procedimiento: Apoyo a la Permanencia y Desarrollo Académico de Alumnos Fecha de Aprobación Código: 30SGCE-PR07 No. Páginas: 1 de 8 Páginas: 2 de 8 1. OBJETIVO Reforzar la permanencia de los alumnos, mediante la operación y seguimiento de la Preceptoría, Orientación Educativa, programas psicopedagógicos, enfocados en

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL - PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Jalisco, 5 de septiembre de 2012

Más detalles

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PÁGINA: 1 DE 19 PROCEDIMIENTO: PÁGINA: 2 DE 19 1. Objetivo: Definir la metodología para realizar y/o gestionar la capacitación del personal del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CONALEP PLANTEL ING. MANUEL MIER Y TERAN LEJEUNE (060) MERIDA II

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CONALEP PLANTEL ING. MANUEL MIER Y TERAN LEJEUNE (060) MERIDA II PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CONALEP PLANTEL ING. MANUEL MIER Y TERAN LEJEUNE (060) MERIDA II DIAGNÓSTICO El plantel Ing. Manuel Mier y Terán Lejeune 06, ubicado en calle 108 Número 917 con cruzamientos

Más detalles

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Conalep Santa Fe 267 OBJETIVO DE LA JORNADA Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas es un espacio de diálogo con el que se busca que la comunidad

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Guerrero, Octubre 7 de 2011. PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO

Más detalles

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD 1 Revisión por la Dirección. (Dirección General) Realizar una evaluación del desempeño de los objetivos y procesos en la Dirección General y de las Unidades de Capacitación;

Más detalles

N/A 1 ITC-SIG-PG ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC Controlador de Documentos ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC-001 1

N/A 1 ITC-SIG-PG ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC Controlador de Documentos ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC-001 1 Página 1 de 15 NO. NOMBRE DE PROCEDIMIENTO CÓDIGO REVISIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN Tiempo de conservación Responsable de conservarlo 1 2 3 4 la identificación de cambios Lista para el control de Instalación

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

Ciclo Escolar Anual 2013

Ciclo Escolar Anual 2013 2012-1 de 9 1. Lograr la internacionalización en el 2018, principalmente con los países líderes del bloque asiático y europeo, que permita a la comunidad Universitaria, tener acceso a intercambios, colaboraciones,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS ágina: 1 de 14 OCEDIMIENTO AA LA OEACIÓN DE LAS ACADEMIAS Elabora evisa Autoriza Jefe de Departamento de Diseño Curricular y Academias Jefe de Departamento de Calidad Institucional Secretario Académico

Más detalles

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1 Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETt Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1 SECRETARIA EDUCACiÓN DE

Más detalles

ANEXO ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

ANEXO ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ Página 1 de 12 CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS. Número de Revisión Fecha de Actualización Descripción del Cambio 00 Jun - 14 Sustituye al M01-Anexo 05 Fichas de Proceso 01 Mzo-15 Ago-17 Se elimina del proceso

Más detalles

Act. No. AC/10/12. México, D.F. a 27 de Febrero de 2012

Act. No. AC/10/12. México, D.F. a 27 de Febrero de 2012 Act. No. AC/10/12 México, D.F. a 27 de Febrero de 2012 El Comité de Acreditación del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A.C., (CONAIC) después de haber analizado la documentación

Más detalles

Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de Formato para lista de aspirantes aceptados. ITC-AC-PO may-16

Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de Formato para lista de aspirantes aceptados. ITC-AC-PO may-16 : ITC-CA-MC-001 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 4.2.2, 4.2.3 ágina 1 de 6 de 1. 0 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITC-CA-MC-001 12 05-jun-15 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.138 Chihuahua, Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 2.

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018 Mes de Junio del 18 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 8/8/18 E1418 / E13T VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 18 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para la definición de Especialidades. Referencia a la Norma ISO 9001:

Nombre del documento: Procedimiento para la definición de Especialidades. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos de las es de las carreras de Licenciatura que se ofrecen en el Instituto, con la finalidad de regular su definición, diseño, autorización, registro,

Más detalles

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Integración del equipo técnico estatal Objetivo: 1.Consolidar el equipo técnico estatal de educación normal. Meta: 2.1.Capacitación de los cuerpos directivos y técnicos

Más detalles

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2014-2015 Datos del plantel Nombre del (de la) Director(a) CATALINA ARANZA VELÁZQUEZ Nombre del Plantel CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2010-2011 NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA C.C.T.: 25DCT00203L NOMBRE DEL PLANTEL: CBTis 43 NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Jesús Enrique Villegas Lugo FECHA: 20 de Septiembre de 2010 Se

Más detalles

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos V. Objetivos y estrategias a. Objetivos y estrategias Docencia. Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos Realizar seguimiento permanente de los alumnos.

Más detalles

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2015-2016 Datos del plantel Nombre del (de la) Director(a) SERGIO ZENON AYALA ROJAS Nombre del Plantel CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL

Más detalles

GUIA DE EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN

GUIA DE EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN FECHA DE VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2017 REVISIÓN: 01 CODIGO: G_ENOPEES MIXTO COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR GUIA DE EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN MIXTO GUÍA DE EVIDENCIAS

Más detalles

Educación de Informática

Educación de Informática Act. No. AC/38/12 México, D.F. a 19 de octubre de 2012 El Comité de Acreditación del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A.C., (CONAIC) después de haber analizado la documentación

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CBTA No.218 CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CBTA No.218 CICLO ESCOLAR o.28 20-202 : stablecer acciones para transformar la práctica docente mediante la profesionalización y mejoramiento de la calidad del servicio educativo que ofrece la institución, mediante la capacitación

Más detalles

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR PLAN 2012

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR PLAN 2012 NORMAS DE CONTROL ESCOLAR PLAN 2012 Normas generales Las normas se aplicarán en las licenciaturas Plan de Estudios 2012, tanto en la fase de prueba en aula como en la generalización de la Reforma Curricular

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Impulsar un programa para que los docentes posean las herramientas metodológicas para la enseñanza acordes al programa de estudio que imparte. Meta: 1.2.Actualizar

Más detalles

Lineamiento de Tutorías

Lineamiento de Tutorías Lineamiento de Tutorías 5 de Julio de 2010 1.- Propósito Establecer las normas y lineamientos que sustenten y sistematicen el otorgamiento de la atención tutorial en las modalidades presencial y virtual,

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 1 Aspirante Documentos requeridos para inscripción Inscripción Carga Académica 2 Division de Estudios Formato de carga académica Reinscripción Carga Académica impresa en el SIE Servicios Escolares 3 s

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 119 Tamaulipas, octubre 2015. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 Baja California Sur, octubre 2015 2000ooooooctubre201520152015d2 ÍNDICE 1.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR V. OBJETIVOS Y FUNCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA 1. SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR OBJETIVO:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR V. OBJETIVOS Y FUNCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA 1. SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR OBJETIVO: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR Página: 9 1. SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR OBJETIVO: V. OBJETIVOS Y FUNCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA Organizar, conducir y controlar el desarrollo

Más detalles