Validación del método de cuantificación de Carbonato de Calco en el polvo de SupleCal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Validación del método de cuantificación de Carbonato de Calco en el polvo de SupleCal"

Transcripción

1 Validación del método de cuantificación de Carbonato de Calco en el polvo de SupleCal Validation of the method of quantifying calcium carbonate in the powder of SupleCal Clara E. Becquer Romagoza 1, Gisela Paredes Varela 1, Iala Rodríguez Calero 1, Osmara Rodríguez Cristobol 1 y Ana M. Sánchez Hechavarría 1 1 Departamento de Gestión de la Calidad. Dirección de Química. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. clara.becquer@cnic.edu.cu 1

2 Validación del método de cuantificación de Carbonato de Calco en el polvo de SupleCal ABSTRACT Introduction: The calcium is indispensable for the health of bones, teeth and muscles. Many enzymes depend on calcium to function properly, and it is also important for the functioning of the nervous system, heart and blood clotting. A new nutritional supplement of calcium carbonate was developed starting from coral powders. For the development of a new product, it is necessary to validate analytical methods to quantify the active ingredient with a high degree of reliability. It was validated the technique described in the USP 27 for controlling the quality of powder Suplecal and ensure reliability of the results. Materials and methods: We developed a new nutritional supplement of calcium carbonate from coral powders. The SupleCal powder is a product obtained from the purification of the calcium carbonate variety aragonito that is present in the exoskeletum of the marine corals and that has been sifted until obtaining a particle size between 40 and 100 µm. The analytic method is based on the determination of the active principle using for it the method of valuation for formation of complex with solution of EDTA 0.05 mol/l and blue hidroxinaftol as indicator. Results and disscusion: Parameters like linearity, precision and accuracy were determined. The analytic method developed demonstrated to be lineal R=0.9985, precise (CV=0.5%) and exact in the selected range of concentrations ( mg). Conclusions: The applicability of the analytic method is demonstrated in the formulation designed for this product. Keywords: Validation; SupleCal ; Calcium carbonate; Quantification method. RESUMEN Introducción: El calcio es indispensable para la salud de huesos, dientes y músculos. Muchas enzimas dependen del calcio para funcionar adecuadamente, así como también es importante para el funcionamiento del sistema nervioso, cardiaco y la coagulación sanguínea. Para el desarrollo de un nuevo producto, es necesaria la utilización de métodos analíticos validados que permitan cuantificar el principio activo con un alto grado de confiabilidad. Se desarrolló un nuevo suplemento nutricional de carbonato de calcio a partir del polvo de coral. El polvo para obtener el suplemento nutricional SupleCal es un producto obtenido de la purificación del carbonato de calcio variedad aragonito presente en el exoesqueleto de los corales marinos Poritesporites. El objetivo de este trabajo fue la validación de la técnica descrita en la USP 27 para realizar el control de la calidad del polvo para SupleCal y garantizar la confiabilidad de los resultados. Materiales y métodos: S tamizo el polvo hasta obtener un tamaño de partícula entre 40 y 100 µm. El método analítico se basa en la determinación del principio activo empleando para ello el método de valoración por formación de complejo con solución de EDTA 0.05 mol/l e hidroxinaftol azul como indicador. Resultados y discusión: Fueron determinados parámetros como linealidad, precisión y exactitud. El método analítico desarrollado demostró ser lineal R=0,9985 preciso (CV=0.5%) y exacto en el rango de concentraciones seleccionado ( mg). Conclusiones: Se demostró la aplicabilidad del método analítico en la formulación diseñada para este producto. Palabras claves: Validación; SupleCal ; carbonato de calcio; método de cuantificación. 2

3 INTRODUCCIÓN La validación es la confirmación mediante el suministro de evidencias objetivas que se han cumplido los requisitos para una utilización o aplicación específica prevista. Proporciona un alto grado de confianza y seguridad del método analítico y se realiza con carácter obligatorio cuando se desarrolla un nuevo procedimiento, ya que permite asegurar que el método propuesto cumple su objetivo de Buenas Prácticas de Producción (1). Las normas de Buenas Prácticas de Fabricación y Control de la Calidad plantean que la validación debe aplicarse tanto a los procesos de fabricación como a los métodos analíticos (2). Es necesario señalar que los métodos descritos en farmacopeas u otros textos oficiales se consideran validados, pero es necesario adecuarlos a las condiciones reales de trabajo (3). La validación interna de un método es el proceso de verificar, dentro de un laboratorio, que un método previamente validado en otro ámbito conduce a resultados fiables (4). El carbonato de calcio, presente como componente fundamental en el polvo del Suplecal, es una sal inorgánica adquirida de una fuente natural, los corales marinos variedad aragonito. El calcio, es un mineral abundante e importante en el cuerpo humano, niveles adecuados del mismo, garantizan un óptimo funcionamiento del organismo. Este producto es indispensable para la salud de los huesos, dientes y músculos, para el buen funcionamiento del sistema nervioso, el tratamiento de la osteoporosis, depresión, etc. Algunas causas de cáncer, pueden deberse a deficiencia de minerales, incluyendo el calcio (5,6). El la USP 27 se reporta el método de ensayo aplicado a la materia prima carbonato de calcio (CaCO 3 ) de la variedad calcita. El objetivo del presente trabajo es la validación interna del método analítico reportado en la USP 27 para la determinación del contenido de CaCO 3 variedad aragonito en el polvo de SupleCal. MATERIALES Y METODOS Equipos Balanza analítica Sartorius ( ± 0,0001g) y estufa marca HS 32A Reactivos Se utilizó una disolución de EDTA como agente valorante, a una concentración de 0,05N; como indicador el hidroxinaftol azul y como patrón de referencia CaCO 3 reactivo MERCK con certificado de calidad. El HCl concentrado se empleó en la disolución de las muestras y el NaOH IN para garantizar el medio básico en la valoración. Todos estos reactivos utilizados fueron de calidad puro para análisis. PARTE EXPERIMENTAL Linealidad: Se analizaron tres curvas patrones en un rango de 160 a 240 mg a partir del patrón de CaCO 3 para cinco valores de concentración en un rango de %, que fueron preparadas de forma independiente en un mismo ensayo. La linealidad se verificó mediante el análisis estadístico de los datos a través de los coeficientes de correlación y de determinación, la prueba de proporcionalidad y la de significación de la pendiente ajustada por el método de los mínimos cuadrados. Precisión intermedia: En el caso de la repetibilidad, este estudio se realizó % de la cantidad teórica declarada; mientras que para la reproducibilidad, se analizó la misma muestra homogénea de concentración única que representa el 100 %, y se efectuaron las valoraciones por 3 analistas en 3 días diferentes. La precisión se 3

4 verificó mediante el coeficiente de variación total (CV) que establece como requisito para los métodos químicos un CV menor del 3%. Exactitud: Se realizó un análisis repetitivo a 6 porciones de la misma muestra de patrón de referencia de CaCO 3 de la Merck. Se pesó 200 mg de CaCO 3 previamente secado en la estufa a C, por 4h. Se humedeció con agua destilada y se disolvió en HCl 3N. Se llevó a un erlenmeyer de 250 ml y se añadió agua destilada hasta 50 ml aproximadamente, se añadieron 15 ml de disolución de Hidróxido de sodio 1N y 300 mg de hidroxinaftol azul, para valorar posteriormente con disolución de EDTA 0,05N. Se calculó el contenido de CaCO 3 según la ecuación 1: %= (V EDTA * F * meq * 100)/P muestra (1) Donde: V: ml de disolución de EDTA consumido; F: factor de corrección de la disolución; P: pesada de la muestra: 5,004: Mequivalente gramo; 100: factor matemático. El factor de corrección es el valor obtenido de la relación entre la normalidad obtenida experimentalmente y la teórica reportada. RESULTADOS Y DISCUSION Linealidad del sistema: La relación entre la concentración de calcio y el volumen de disolución de EDTA consumido, se describen por un modelo lineal cuya curva se representa en la figura 1. La curva de calibración resultó ser lineal en el intervalo de concentraciones comprendidos entre 160 y 240 mg. Al aplicar el método de los mínimos cuadrados a los resultados registrados se obtuvo la ecuación de la recta que se expresó según V (EDTA)/ ml = -1, , mg (CaCO 3 ). El coeficiente de correlación lineal fue de 0, y el valor de la t-student experimental tiene asociado un valor de p mucho mayor que 0,05. En el análisis de ANOVA para la regresión, el valor obtenido para F indica la alta significación de la pendiente (b 0) al ser la p< 0,05 e incluso p< 0,01, existiendo una relación estadísticamente significativa entre el volumen de disolución de EDTA y la concentración de CaCO 3 con un nivel de confianza del 99%. V (EDTA) c (Carbonato de Calcio) Figura 1. Relación entre la concentración de carbonato de calcio y el volumen de EDTA consumido. Precisión del método: En la Tabla 1 se exponen los resultados correspondientes al estudio de la repetibilidad. El valor obtenido de 0,41 % para el coeficiente de variación se considera aceptable para el límite establecido de un 3 %. En el ensayo de reproducibilidad los resultados de la comparación a través del análisis de varianza (ANOVA) para los factores analistas y día; muestran que no existen 4

5 diferencias significativas en % para un nivel de confianza del 95,0%, dado que ningún P-valor es inferior a 0,05, (tabla 2). Se obtiene un CV T =0,5% para la variable dependiente correspondiente al % de CaCO 3, que es un valor menor al 3 % según lo establecido para este tipo de método (tabla 3). Los resultados de la comparación a través del análisis de varianza (ANOVA) para los factores analistas y día; muestran que no existen diferencias significativas en % para un nivel de confianza del 95,0%, dado que ningún P-valor es inferior a 0,05, (tabla 2). Tabla 1. Resultados experimentales para evaluar la repetibilidad. M(muestra)/mg V (EDTA)/mL % (CaCO 3 ) 200,5 200,2 200,4 200,3 200,3 200,3 38,7 38,5 38,9 38,8 38,8 38,5 100,4 100,1 101,0 100,8 100,8 Xm=100,5 S= 0.41 CV=0,41 Tabla 2. Análisis de Varianza para el %CaCO 3. Factores: Analista y Día. Fuente A: Analista B: Día Residual Total (Corr) Suma de Cuadrados 0, ,2374 5, , gl Cuadrado medio 0, , , F P 1,94 0,1610 2,26 0,1016 Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual 5

6 Tabla 3. Resultados de los cálculos estadísticos para evaluar la reproducibilidad intermedia. Analista 1 Analista 2 Analista 3 Día % % % 99,2 99,6 98,8 1 99,7 99,7 99,3 99,3 99, ,2 100,2 98,8 100,8 3 98,9 99,7 100,2 99,8 4 99,1 100,1 99,0 99,7 99,8 100,1 100,4 Xm S CV 0,4572 0,5 0,2215 0,2 99,8 0,5931 0,6 Xm= 99,8 S= 0,4603 CV T = 0,5 % Exactitud: Las pruebas de hipótesis realizadas (Tabla 4), muestran que no existen diferencias estadísticamente significativas entre el valor del contenido de CaCO 3 obtenido experimentalmente y el intervalo de valores asumido como verdadero según las especificaciones del patrón utilizado (%CaCO 3 = 98,5-100,5), con nivel de confianza de un 95%.Los resultados experimentales se muestran en la tabla 5, calculados según la ecuación 1. Tabla 4. Prueba de hipótesis. Criterios de aceptación y resultados. Criterio de aceptación Resultados Prueba de hipótesis t exp <t teo ; p>0,05 Hipótesis nula: media=98,5 Alternativa: menor que t exp <t teo ; p-valor=0, Hipótesis nula: media=100,5 Alternativa: mayor que t exp <t teo ; p-valor= 0,

7 Tabla 5. Resultados experimentales para evaluar la exactitud. m (muestra)/mg V(EDTA)/ ml % CaCO 3 200,1 39,7 100,3 200,2 39,6 200,6 39,7 200,3 39,9 100,7 200,6 39,8 100,3 200,0 39,9 100,8 Xm=100,35 S= 0,34 CV=0,34% CONCLUSIONES Se comprobó el cumplimiento de la linealidad del método en el intervalo de concentraciones de 160 a 240 mg. No se observaron diferencias significativas entre los factores analista y día para un nivel de confianza del 95,0%, para p> 0,05 lo que demostró que el método presenta buena reproducibilidad. El ensayo de exactitud demostró que no existe diferencia significativa entre el valor obtenido experimentalmente y el teórico reportado para el patrón de CaCO 3. Estos resultados demostraron que el método complejométrico reportado en la USP 27 para la determinación del contenido de CaCO 3 es válido en la producción de SupleCal. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Sección catalana de la AEFI. Comisión de normas de buena fabricación y control de calidad Validación de métodos analíticos. Monografía. Sept., 1989: EURACHEM (1998) The Fitness for Purpose of Analytical Methods. A Laboratory Guide to Method Validation and Related Topics. EURACHEM Secretariat, Teddington, Middlesex, 3. United Stated Pharmacopoeia. 27.NF22. Inc Rockville. Mack Printing; vol.27: IUPAC. International Unión of Pure and Applied Chemistry (1995) Nomenclature in Evaluation of Analytical Methods including Detection and Quantification Capabilities, Puré Appl. Chem., 67, Federico Leighton e Inés Urquiaga Alimentación, antioxidantes y envejecimiento. Colección Adulto Mayor, Pontificia Universidad Católica de Chile, Ph.D Robert Owen.Why Calcium - A summarized report on the roll of calcium in human health; Health Digest Publishing Co.,Cannon Beach, OR,

Revista CENIC. Ciencias Químicas ISSN: Centro Nacional de Investigaciones Científicas Cuba

Revista CENIC. Ciencias Químicas ISSN: Centro Nacional de Investigaciones Científicas Cuba Revista CENIC. Ciencias Químicas ISSN: 1015-8553 juan.araujo@cnic.edu.cu Centro Nacional de Investigaciones Científicas Cuba Becquer Romagoza, Clara E.; Paredes Varela, Gisela; Rodríguez Calero, Iala;

Más detalles

Programa de Validación de Métodos Analíticos INFORMACIÓN GENERAL

Programa de Validación de Métodos Analíticos INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA Programa de Validación de Métodos Analíticos INFORMACIÓN GENERAL No. De

Más detalles

CRITERIOS PARA INFORMAR RESULTADOS DE ENSAYOS QUÍMICOS A BAJAS CONCENTRACIONES

CRITERIOS PARA INFORMAR RESULTADOS DE ENSAYOS QUÍMICOS A BAJAS CONCENTRACIONES Página 1 de 6 TÍTULO: DE ENSAYOS QUÍMICOS A BAJAS RESUMEN: El presente documento establece los criterios para informar los resultados de ensayos cuyos valores se encuentren alrededor o sean menores al

Más detalles

LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S.

LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S. LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S. Es un consorcio de instituciones que aspira reducir la desnutrición y mejorar la seguridad alimentaria

Más detalles

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Analítica Experimental III P. en F. Romero Martínez Marisol Revisión: Dra. Silvia Citlalli Gama González Analítica Experimental

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

Información contenida en una recta. Panorama y objetivos de la validación

Información contenida en una recta. Panorama y objetivos de la validación Información contenida en una recta Panorama y objetivos de la validación Diseño de una recta Objetivo de la recta Obtener la ecuación que mejor se ajuste a una serie de n puntos experimentales, dónde cada

Más detalles

GUIA PARA VALIDACION DE METODOS DE ENSAYO

GUIA PARA VALIDACION DE METODOS DE ENSAYO METODOS DE ENSAYO Página 1 de 11 TÍTULO: RESUMEN: Este documento describe las actividades para la validación de Métodos de Ensayo no- normalizados, desarrollados o diseñados por el Laboratorio, métodos

Más detalles

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental VALIDACIÓN II Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental Taller 5 Leonardo Merino Science Department Swedish National Food Agency Santiago de Chile, Julio 2013 Un Rompecabezas

Más detalles

INFORME DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO ELECTROQUÍMICO DE DETERMINACIÓN DE OXÍGENO EN AIRE MEDICINAL CLÍNICA LA COLINA SERVICIO FARMACÉUTICO

INFORME DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO ELECTROQUÍMICO DE DETERMINACIÓN DE OXÍGENO EN AIRE MEDICINAL CLÍNICA LA COLINA SERVICIO FARMACÉUTICO PAGINAS: 1 de 17 INFORME DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO ELECTROQUÍMICO DE DETERMINACIÓN DE CLÍNICA LA COLINA SERVICIO FARMACÉUTICO FECHA DE INICIO: 02-11- FECHA DE FINALIZACIÓN: 03-11- BOGOTÁ, NOVIEMBRE DE PAGINAS:

Más detalles

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición.

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. La metrología incluye todos los aspectos teóricos y prácticos relacionados

Más detalles

RESULTADOS. 4.1 ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA. Los resultados de adaptabilidad del sistema cromatografico se detallan en la tabla 4.1

RESULTADOS. 4.1 ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA. Los resultados de adaptabilidad del sistema cromatografico se detallan en la tabla 4.1 IV. RESULTADOS. 4.1 ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA. Los resultados de adaptabilidad del sistema cromatografico se detallan en la tabla 4.1 Ver gráficos en ANEXO 1 4.2 SELECTIVIDAD Placebo de excipientes: No

Más detalles

Glucósidos Cianogénicos en Productos de Yuca

Glucósidos Cianogénicos en Productos de Yuca Glucósidos Cianogénicos en Productos de Yuca Darwin Ortiz Osorio* Teresa Sanchez* Harold Acosta Zuleta** *CIAT, Centro internacional de agricultura Tropical, d.a.ortiz@cgiar.org **Ph.D. Profesor titular,

Más detalles

Validación del método analítico por cromatografía líquida de alta presión, para la determinación de Montelukast, 5mg tabletas.

Validación del método analítico por cromatografía líquida de alta presión, para la determinación de Montelukast, 5mg tabletas. Validación del método analítico por cromatografía líquida de alta presión, para la determinación de Montelukast, 5mg tabletas. Autores: Luis Felipe Murillo Bolaños y PhD.Eduardo Arguedas Chaverri Resumen

Más detalles

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA Nodo Interactivo Ciencia y conocimiento al alcance de todos! juanherrera@nodointeractivo.com www.nodointeractivo.com Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en

Más detalles

Desempeño analítico de los métodos de control de calidad de una solución concentrada para hemodiálisis

Desempeño analítico de los métodos de control de calidad de una solución concentrada para hemodiálisis ARTÍCULO ORIGINAL Desempeño analítico de los métodos de control de calidad de una solución concentrada para hemodiálisis Analytical performance of the quality control methods in a concentrated solution

Más detalles

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos 1. Introducción: La validación de un método es el procedimiento por medio del cual se definen los requerimientos analíticos y se confirma que el método en consideración

Más detalles

Validación de una técnica enzimática para el control de calidad de un jarabe de tripsina. Autores: * Resumen. Abstract.

Validación de una técnica enzimática para el control de calidad de un jarabe de tripsina. Autores: * Resumen. Abstract. Validación de una técnica enzimática para el control de calidad de un jarabe de tripsina. Autores: *Maureen Fernández,,*Natacha García, **Rubén Otniel, **Viviana García. *Laboratorio de Nutrición. Dpto.

Más detalles

Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y estudio de estabilidad del salbutamol 0,5 % en solución nebulizadora

Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y estudio de estabilidad del salbutamol 0,5 % en solución nebulizadora Rev Cubana Farm 2005; 39(2) Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y estudio de estabilidad del salbutamol 0,5 % en solución

Más detalles

PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO ELECTROQUÍMICO PARA LA DETERMINACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO EN AIRE MEDICINAL

PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO ELECTROQUÍMICO PARA LA DETERMINACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO EN AIRE MEDICINAL PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO ELECTROQUÍMICO PARA LA DETERMINACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO EN AIRE MEDICINAL CODIGO: FAR-04-02 VERSION:1 FECHA: Octubre de 2016 PAGINAS:7 1. OBJETIVO Demostrar mediante

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA PENDIENTE EN EL ENSAYO DE LINEALIDAD DEL RAPIGLUCO-TEST

COMPORTAMIENTO DE LA PENDIENTE EN EL ENSAYO DE LINEALIDAD DEL RAPIGLUCO-TEST Rev Cubana Farm 2001; 35(1):23-7 Empresa de Productos Biológicos "Carlos J. Finlay" COMPORTAMIENTO DE LA PENDIENTE EN EL ENSAYO DE LINEALIDAD DEL RAPIGLUCO-TEST María Victoria Licea Tornés 1 y Marcia Martínez

Más detalles

INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA

INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA CURVAS DE CALIBRACIÓN EN LOS MÉTODOS ANALÍTICOS María Antonia Dosal Marcos Villanueva Marzo 2008 Un procedimiento analítico muy utilizado en análisis cuantitativo es

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01 CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS EQUIPO DE REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DIRECCIÓN DE AUTORIZACIONES SANITARIAS VALIDACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ANALÍTICO

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE

ESTRATEGIAS PARA EL CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE ESTRATEGIAS PARA EL CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE Alicia Maroto, Ricard Boqué, Jordi Riu, F. Xavier Rius Departamento de Química Analítica y Química Orgánica Instituto de Estudios Avanzados. Universitat

Más detalles

La importancia de la evaluación de la conformidad en los laboratorios de análisis químicos. M. en C. Lidia González Hernández LAQ CIATEC AC

La importancia de la evaluación de la conformidad en los laboratorios de análisis químicos. M. en C. Lidia González Hernández LAQ CIATEC AC La importancia de la evaluación de la conformidad en los laboratorios de análisis químicos M. en C. Lidia González Hernández LAQ CIATEC AC Determinación del grado de cumplimiento o la conformidad Evaluación

Más detalles

Factor de respuesta relativo (4)

Factor de respuesta relativo (4) Factor de respuesta relativo (4) En ocasiones no es posible contar con las sustancias de referencia de las impurezas, por falta de suministros, dificultades para aislamiento o problemas para la síntesis.

Más detalles

VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL DEXTROMETORFANO JARABE

VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL DEXTROMETORFANO JARABE Rev Cubana Farm 2002;36(1):28-34 Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL DEXTROMETORFANO JARABE Alfredo Fernández

Más detalles

Validación de métodos analíticos de control de procesos de antitumorales inyectables

Validación de métodos analíticos de control de procesos de antitumorales inyectables ARTÍCULOS ORIGINALES Validación de métodos analíticos de control de procesos de antitumorales inyectables Analytical methods validation of processes control in injectable antitumor agents Caridad Margarita

Más detalles

Generando resultados técnicamente válidos

Generando resultados técnicamente válidos Generando resultados técnicamente válidos SEGUNDAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN ANALÍTICA Rafaela 12 de junio de 2015 Pablo Álvarez Pilares del aseguramiento de la calidad en laboratorios 1. Validación de

Más detalles

Sistema de Gestión de la calidad.aplicación III JORNADA SAMLA

Sistema de Gestión de la calidad.aplicación III JORNADA SAMLA Sistema de Gestión de la calidad.aplicación III JORNADA SAMLA 25 de Octubre 2013 Av. Vélez Sarsfield 563 - (1281) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Tel.: 4301-7426 cnccb@anlis.gov.ar www.anlis.gov.ar

Más detalles

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas

Más detalles

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Analítica Experimental III P. en F. Romero Martínez Marisol Revisión: Dra. Silvia Citlalli Gama González Analítica Experimental

Más detalles

Validación de métodos analíticos

Validación de métodos analíticos Problemática y alternativas tecnológicas para la remoción de arsénico en la obtención de agua potable Validación de métodos analíticos Basado en la Guía Eurachem Validación de métodos analíticos Principios

Más detalles

VALIDACIÓN METODOS DE ENSAYO. Q.F. Marco Carmona Baez Sección Fisicoquimico

VALIDACIÓN METODOS DE ENSAYO. Q.F. Marco Carmona Baez Sección Fisicoquimico VALIDACIÓN METODOS DE ENSAYO Q.F. Marco Carmona Baez Sección Fisicoquimico 2014 Decreto Supremo MINSAL Nº 03 del año 2010: Título II del Registro Sanitario de las Especialidades Farmacéuticas y otros productos

Más detalles

Revista Pharmaciencia Vol. 2 N 1 (2014)

Revista Pharmaciencia Vol. 2 N 1 (2014) VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO CON VAINILLINA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE ISONIACIDA EN TABLETAS Validation of spectrophotometric method with vanillin for quantification of isoniazid in tablets

Más detalles

Soluciones y volumetría. Patronamiento

Soluciones y volumetría. Patronamiento Soluciones y volumetría Patronamiento Objetivo Identificar aspectos claves para la preparación de patrones de trabajo. Mostrar detalles generales pero claves a la hora de desarrollar una volumetría en

Más detalles

VIM: Términos fundamentales. Vocabulario internacional de metrología

VIM: Términos fundamentales. Vocabulario internacional de metrología VIM:2008 - Términos fundamentales Vocabulario internacional de metrología VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas Referencia común

Más detalles

VALIDACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS EMPLEADOS EN EL EXAMEN DE LOS MATERIALES FARMACÉUTICOS

VALIDACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS EMPLEADOS EN EL EXAMEN DE LOS MATERIALES FARMACÉUTICOS INFORME 32 ANEXO 5 VALIDACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS EMPLEADOS EN EL EXAMEN DE LOS MATERIALES FARMACÉUTICOS 1. En qué consiste la validación analítica? El control analítico de un producto farmacéutico,

Más detalles

Patología al microscopio: Tinciones y técnicas. La declaración nutricional y los contaminantes en alimentos

Patología al microscopio: Tinciones y técnicas. La declaración nutricional y los contaminantes en alimentos ISSN 1692-4991 / Edición 12 - Noviembre 2008 / Edición 12 La revista de química útil La medida de cantidad de sustancia Patología al microscopio: Tinciones y técnicas La declaración nutricional y los contaminantes

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86

Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86 Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86 Determinación de los valores de la velocidad y aceleración, utilizando el método de los mínimos cuadrados a partir de datos obtenidos del GLX XPLORER del

Más detalles

Determinación del contenido de carbonato de calcio (CaCO 3 ) en una muestra comercial

Determinación del contenido de carbonato de calcio (CaCO 3 ) en una muestra comercial Determinación del contenido de carbonato de calcio (CaCO 3 ) en una muestra comercial Autores: Olivia Zamora Martínez y Alberto Colín Segundo Revisores 1. INTRODUCCIÓN Los equilibrios ácido-base son bastante

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS DOCUMENTO Nº 5 1ª Versión Noviembre 2001 AGENCIA ESPAÑOLA

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 DETECCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LOS ACEITES DE OLIVA Y EN LOS ACEITES DE ORUJO DE OLIVA COMESTIBLES EL CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL Vista la recomendación

Más detalles

Validación de método analítico para el control de la calidad de vitamina B inyección

Validación de método analítico para el control de la calidad de vitamina B inyección ARTÍCULOS ORIGINALES Validación de método analítico para el control de la calidad de vitamina B 12 10 000 inyección Validation of analytical method for quality control of B12 Vitamin-10 000 injection Martha

Más detalles

Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y el estudio de estabilidad del colirio de idoxiuridina 0,1 %

Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y el estudio de estabilidad del colirio de idoxiuridina 0,1 % Rev Cubana Farm 2005; 39(2) Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y el estudio de estabilidad del colirio de idoxiuridina

Más detalles

Fenómenos físicos empleados para medir. Principios de medidas químicas

Fenómenos físicos empleados para medir. Principios de medidas químicas Fenómenos físicos empleados para medir Principios de medidas químicas Objetivo Establecer una relación entre las medidas físicas y químicas. Objetivo de una medidas química Determinar la concentración

Más detalles

(a) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9944; n = 60 (b) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9956; n = 70. (c) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9946; n = 41

(a) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9944; n = 60 (b) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9956; n = 70. (c) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9946; n = 41 Sistema cobas b : Evaluación del rendimiento Informe sobre la evaluación multicéntrica del nuevo sistema cobas b para la determinación de la HbAc y el perfil lipídico Introducción El nuevo sistema cobas

Más detalles

Jornada de Capacitación

Jornada de Capacitación XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Jornada de Capacitación Río Cuarto, 29 de junio de 2016 9,2 ± 0.1 mg/kg (ppm) Diagnóstico de Fertilidad P asimilable 701,5 ± 0.1 mg/kg (ppm) Contaminación

Más detalles

Validación del método en el laboratorio de la DIGESA. Estimación de incertidumbre

Validación del método en el laboratorio de la DIGESA. Estimación de incertidumbre CURSO TALLER DETERMINACION DE PCB EN ACEITES DIELECTRICOS POR CROMATOGRAFIA DE GASES Validación del método en el laboratorio de la DIGESA. Estimación de incertidumbre 27-11-2014 PLAN DE VALIDACIÓN PARA

Más detalles

Validación de un método espectrofotométrico para la cuantificación de principio activo en tabletas de nifedipino 10 mg

Validación de un método espectrofotométrico para la cuantificación de principio activo en tabletas de nifedipino 10 mg ARTÍCULOS ORIGINALES Validación de un método espectrofotométrico para la cuantificación de principio activo en tabletas de nifedipino 10 mg Validation of a spectrophotometric method for quantification

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS DE LABORATORIO

VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS DE LABORATORIO VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS DE LABORATORIO G loria Inés G iraldo G ómez* RESUMEN En este artículo se presentan los principales parámetros que se deben determinar para llegar a validar una técnica

Más detalles

Test Normalidad Shapiro & Wilk Wtab = 0,897

Test Normalidad Shapiro & Wilk Wtab = 0,897 Validación de la Técnica de Cuantificación de Impurezas Orgánicas Volátiles Clase I Mediante Cromatografía Gaseosa Head Space Validation of the Quantitation Technique of Class I Volatile Organic Impurities

Más detalles

Desarrollo y validación de un método analítico para el control de calidad y estabilidad de fenilefrina 10 % colirio y tropicamida 1 %

Desarrollo y validación de un método analítico para el control de calidad y estabilidad de fenilefrina 10 % colirio y tropicamida 1 % ARTÍCULOS ORIGINALES Desarrollo y validación de un método analítico para el control de calidad y estabilidad de fenilefrina 10 % colirio y tropicamida 1 % Development and validation of an analytical method

Más detalles

REGLAMENTO NSO RTCA : 06 TÉCNICO CENTROAMERICANO

REGLAMENTO NSO RTCA : 06 TÉCNICO CENTROAMERICANO REGLAMENTO NSO RTCA 11.01.35: 06 TÉCNICO CENTROAMERICANO PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS Correspondencia: No hay correspondencia

Más detalles

Incertidumbre de medición

Incertidumbre de medición Incertidumbre de medición Valor verdadero y medición Bias(desviación Desviación sistemática, sistemática) sesgo Valor Correcto richtiger Wert Erwartungswert Media Präzision Precisión, (zufällige (dispersión

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

Suplecal: Suplemento Nutricional a base de Calcio

Suplecal: Suplemento Nutricional a base de Calcio Suplecal: Suplemento Nutricional a base de Calcio Clara Bécquer Romagoza 1, Ramón González Santos 1, Elena González 1, Jorge Rodríguez Chanfrau 2, Tahimí González Castillo 3 1 Centro nacional de Investigaciones

Más detalles

Determinación de Calcio en aguas naturales y residuales

Determinación de Calcio en aguas naturales y residuales QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 en aguas naturales y residuales Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 29/09/2013 Método Titulométrico con EDTA Página 2 de 6 en

Más detalles

Desarrollo y validación de una metodología analítica por hplc para la cuantificación de fenobarbital en una suspensión extemporánea.

Desarrollo y validación de una metodología analítica por hplc para la cuantificación de fenobarbital en una suspensión extemporánea. Rev. Colomb. Cienc. Quím. Farm. Vol. 39 (1), 68-78, 2010 www.farmacia.unal.edu.co Desarrollo y validación de una metodología analítica por hplc para la cuantificación de fenobarbital en una suspensión

Más detalles

SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7. A.1. Determinación de Aniones...7. A.2. Determinación de Cationes...12

SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7. A.1. Determinación de Aniones...7. A.2. Determinación de Cationes...12 la reducción de aniones y materia orgánica de las aguas del río Llobregat Pág. 1 SUMARIO SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7 A.1. Determinación de Aniones...7 A.1.1. Reactivos... 7 A.1.2. Instrumentación...

Más detalles

VIII. RESULTADOS Y DISCUSION

VIII. RESULTADOS Y DISCUSION VIII. RESULTADOS Y DISCUSION Curvas de calibración A continuación se presentan las tres curvas de calibración elaboradas empleando diluciones con agua destilada de cristal violeta 1.1E-5: Temp. ( C) A

Más detalles

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS Objetivo: Aplicar los conceptos teóricos de incertidumbre en el cálculo de la incertidumbre de mediciones físicas. Metodología: Conformar grupos

Más detalles

Impurezas Análisis de Medicamentos Facultad de Química

Impurezas Análisis de Medicamentos Facultad de Química Impurezas Análisis de Medicamentos Facultad de Química M. en I. PEDRO VALADEZ ESLAVA psve1@yahoo.com.mx Generalidades sobre impurezas Impurezas provenientes del ingrediente activo (1) Las sustancias relacionadas

Más detalles

REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD DE VACUNAS Validación de Métodos Biológicos

REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD DE VACUNAS Validación de Métodos Biológicos Ministerio de Salud y Desarrollo Social INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE RAFAEL RANGEL REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD DE VACUNAS Validación de Métodos Biológicos

Más detalles

ANÁLISIS DE REGRESIÓN

ANÁLISIS DE REGRESIÓN ANÁLISIS DE REGRESIÓN INTRODUCCIÓN Francis Galtón DEFINICIÓN Análisis de Regresión Es una técnica estadística que se usa para investigar y modelar la relación entre variables. Respuesta Independiente Y

Más detalles

Al nivel de confianza del 95%, las puntuaciones típicas son: 2- La hipótesis alternativa es; A) ; B) ; C).

Al nivel de confianza del 95%, las puntuaciones típicas son: 2- La hipótesis alternativa es; A) ; B) ; C). A continuación se presentan 4 situaciones. Cada situación viene seguida por una serie de preguntas referidas a la misma así como de preguntas teóricas generales. SITUACIÓN 1: La empresa SND's de sondeos

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO 1. Introducción 2. Error e incertidumbre 3. Exactitud y precisión de medida 4. Tipos de medidas 5. Incertidumbre típica o de medida 6. Incertidumbre

Más detalles

3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón

3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 3: Determinación

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012 NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS LIBRES - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-F-101-SCFI-2006) FOODS VEGETABLE OR ANIMAL

Más detalles

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas

Más detalles

Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025

Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Disertante: Lic. Pablo Álvarez Calidad y Competitividad INTI-Química Guías de referencia

Más detalles

Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico

Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico Agenda Introducción Evaluación de Procedimientos de Medida Procedimientos

Más detalles

LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN

LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA INGENIERÍA

Más detalles

Qué es? Primer paso Representación en un sistema de coordenadas. numéricos Cada punto muestra el valor de cada pareja de datos (X e Y)

Qué es? Primer paso Representación en un sistema de coordenadas. numéricos Cada punto muestra el valor de cada pareja de datos (X e Y) Gráfico de dispersión Qué es? Primer paso Representación en un sistema de coordenadas cartesianas de los datos numéricos Cada punto muestra el valor de cada pareja de datos (X e Y) Gráfico de dispersión

Más detalles

Curso online de Supervivencia y Regresión Lineal, Logística y de Cox 2018

Curso online de Supervivencia y Regresión Lineal, Logística y de Cox 2018 MANUAL DE IDENTIDAD VSUAL CORPORATIVA PROGRAMA: Curso online de Supervivencia y Regresión Lineal, Logística y de Cox 2018 Departamento de Formación Médica Continuada (ICOMEM) SUPERVIVENCIA Y REGRESIÓN

Más detalles

Unidad Temática 3: Estadística Analítica. Unidad 9 Regresión Lineal Simple Tema 15

Unidad Temática 3: Estadística Analítica. Unidad 9 Regresión Lineal Simple Tema 15 Unidad Temática 3: Estadística Analítica Unidad 9 Regresión Lineal Simple Tema 15 Estadística Analítica CORRELACIÓN LINEAL SIMPLE Indica la fuerza y la dirección de una relación lineal proporcional entre

Más detalles

PRACTICA 2. DETERMINACION DE UNA CONSTANTE DE ACIDEZ EMPLEANDO MEDIDAS POTENCIOMETRICAS Y CONDUCTIMETRICAS

PRACTICA 2. DETERMINACION DE UNA CONSTANTE DE ACIDEZ EMPLEANDO MEDIDAS POTENCIOMETRICAS Y CONDUCTIMETRICAS EXPERIMENTACION EN QUIMICA FISICA º Curso 1 er Cuatrimestre Ingeniería Técnica Industrial - Especialidad en Química Industrial Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial. PRACTICA. DETERMINACION

Más detalles

OPTIMIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN MÉTODO POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN MOLECULAR ULTRAVIOLETA PARA LA DETERMINACIÓN DE VITAMINA D 3 EN

OPTIMIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN MÉTODO POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN MOLECULAR ULTRAVIOLETA PARA LA DETERMINACIÓN DE VITAMINA D 3 EN P. Matheus y Col OPTIMIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN MÉTODO POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN MOLECULAR ULTRAVIOLETA PARA LA DETERMINACIÓN DE VITAMINA D 3 EN SUPLEMENTOS DE CALCIO Pedro Matheus 1, Evelia

Más detalles

VISTO el expediente EX APN-DERA#ANMAT; y. reducción del consumo de sodio de la población, siendo reglamentada por el

VISTO el expediente EX APN-DERA#ANMAT; y. reducción del consumo de sodio de la población, siendo reglamentada por el BUENOS AIRES, VISTO el expediente EX-2018-32983872- -APN-DERA#ANMAT; y CONSIDERANDO: Que en el año 2013 se sancionó la Ley N 26.905 que promueve la reducción del consumo de sodio de la población, siendo

Más detalles

INFORME DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE HISTAMINA EN PRODUCTOS DE LA PESCA MEDIANTE KIT ENZIMÁTICO DESARROLLADO POR BioSystems S.A.

INFORME DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE HISTAMINA EN PRODUCTOS DE LA PESCA MEDIANTE KIT ENZIMÁTICO DESARROLLADO POR BioSystems S.A. INFORME DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE HISTAMINA EN PRODUCTOS DE LA PESCA MEDIANTE KIT ENZIMÁTICO DESARROLLADO POR BioSystems S.A. ENERO 2017 INTRODUCCIÓN La validación de un método de ensayo

Más detalles

2. Curva de calibración

2. Curva de calibración AGQ Labs Chile S.A. Área Salud y Seguridad - 2017 Lab. Orgánico - SSE Artículo técnico Análisis químico, medir es comparar. Sector industrial objetivo Todos SSE 1. Qué es la química analítica / análisis

Más detalles

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015 VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015 BPM Y BPL ANA CECILIA MATALLANA E. MARZO 2015 VALIDACION DE METODOS ANALITICOS B Y BPL QUE ES VALIDACION? Validar un método consiste en verificar y documentar

Más detalles

Práctica 2. Densidad

Práctica 2. Densidad Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Química General I 1 Grupo Equipo Práctica 2. Densidad Problema 1 Realizar experimentalmente una curva de calibración que relacione

Más detalles

Desarrollo y Validación de un Método Analítico para el Control de Calidad de Ergocalciferol Inyectable al 0,5 %

Desarrollo y Validación de un Método Analítico para el Control de Calidad de Ergocalciferol Inyectable al 0,5 % Latin American Journal of Pharmacy (formerly Acta Farmacéutica Bonaerense) Lat. Am. J. Pharm. 26 (1): 103-7 (2007) Notas técnicas Recibido el 16 de marzo de 2006 Aceptado el 4 de septiembre de 2006 Desarrollo

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos VALIDACIÓN DEL MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA EN ALIMENTOS BAJO LA NORMA NMX-F-608-NORMEX-2011 Zaragoza García J.M. a, *, García López I.G. a, Guzmán Mar J.L. a, Saavedra Villarreal N. a a Universidad

Más detalles

ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIÓN DE Zn POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA-FLAMA.

ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIÓN DE Zn POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA-FLAMA. ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIÓN DE Zn POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA-FLAMA. Hilda Rivas. Pilar Fernández. Instituto de Geografía-UNAM Circuito de la Investigación Científica s/n

Más detalles

VALIDACIÓN DEL MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE NÚMERO DE ONDA POR FT-IR EN PELÍCULAS DE POLIESTIRENO

VALIDACIÓN DEL MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE NÚMERO DE ONDA POR FT-IR EN PELÍCULAS DE POLIESTIRENO VALIDACIÓN DEL MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE NÚMERO DE ONDA POR FT-IR EN PELÍCULAS DE POLIESTIRENO Raúl Herrera Basurto 1, F. Mercader Trejo 2, F. Martínez Suárez 1 Centro Nacional de Metrología Dirección

Más detalles

Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA RESUMEN

Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA RESUMEN Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA Juan Huamayalli L. y Rómulo Ochoa L.* RESUMEN El presente trabajo de investigación muestra

Más detalles

Ing. MSc. Luis Fernando Restrepo Gómez

Ing. MSc. Luis Fernando Restrepo Gómez Ing. MSc. Luis Fernando Restrepo Gómez Introducción a la Valuación Masiva METODOLOGÍA VALUATORIA Sigue los pasos de la metodología científica, y se apoya en el análisis estadístico de datos comparables.

Más detalles

Evaluación de desempeño del método de ensayo de disolución para tabletas de zidovudina 300 mg producidas en Cuba

Evaluación de desempeño del método de ensayo de disolución para tabletas de zidovudina 300 mg producidas en Cuba 297 ARTÍCULOS ORIGINALES Evaluación de desempeño del método de ensayo de disolución para tabletas de zidovudina 300 mg producidas en Cuba Performance assessment of dissolution assay method of 300 mg of

Más detalles

Determinación por CLAR de la Vitamina E en el Pool de Aceite de Hígado de Tiburón

Determinación por CLAR de la Vitamina E en el Pool de Aceite de Hígado de Tiburón Latin American Journal of Pharmacy (formerly Acta Farmacéutica Bonaerense) Lat. Am. J. Pharm. 27 (5): 771-5 (2008) Short Communication Received: April 16, 2008 Accepted: September 4, 2008 Determinación

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA INFORME DE LABORATORIO PRACTICA DE DETERMINACION DE CONDUCTIVIDAD DE ELECTROLITOS

Más detalles

PALABRAS CLAVES: Espectrofotometría Ultravioleta-Visible, Validación, Microescala, Fármacos, FNHZ.

PALABRAS CLAVES: Espectrofotometría Ultravioleta-Visible, Validación, Microescala, Fármacos, FNHZ. VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS A MICROESCALA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE ACIDO ACETILSALICILICO (AAS) Y 2, 4-DINITRO-FENILHIDRAZINA (FNHZ) POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE Magali Yadira Machuca Avila

Más detalles

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 2. CONCENTRACIÓN Y CALIBRACIÓN: LEY DE BEER Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 2: Concentración

Más detalles

ALCALINIDAD TOTAL- REACCIONES ACIDO-BASE Página 1

ALCALINIDAD TOTAL- REACCIONES ACIDO-BASE Página 1 Práctica No. 3 REACCIONES ACIDO BASE ALCALINIDAD TOTAL AL CARBONATO, BICARBONATO E HIDROXIDO FENOFTALEINA 1. OBJETIVO Determinar mediante una relación estequiometrica los carbonatos, hidróxidos y bicarbonatos

Más detalles