SEMINARIO DE EXCAVACIONES 2015 DETALLE DE LA EXPOSICIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMINARIO DE EXCAVACIONES 2015 DETALLE DE LA EXPOSICIÓN"

Transcripción

1 DETAE DE A EXPOSICIÓN 1.- ANCAJES PASIVOS 2.-ESQUEMAS CONSTRUCTIVOS DE OS ANCAJES ACTIVOS 3.- TENSIONES INDUCIDAS EN A PASTA DE CEMENTO Y AGUA, SOMETIDA A UN ESTADO TRIAXIA DE TENSIONES VERSUS A TENSIÓN DE ROTURA DE A MISMA. 4.- VENTAJA DE UTIIZAR UNA PANTAA DE PIOTINES EN COMPARACIÓN CON TABIQUES Y CONTRAFUERTES 5.- SUBMURACIÓN DE ESTRUCTURAS INDERAS 6.- OSA DE SUBPRESIÓN 56

2 SUBMURACIÓN DE EDIFICIOS INDEROS CON PANTAA DE PIOTINES 57

3 EXCAVACIÓN Y DESMOCHE DE OS PIOTINES 58

4 59

5 40 cm 20 cm Pilotín 80 cm Anclje 20 cm 20º Plnch de poliestireno expndido de 4 Bse 10 cm 40 cm Tubo de PVC de 3 de diámetro 20 cm 60

6 A SUBMURACIÓN DE EDIFICIO INDERO ESTA TERMINADA Y SE PUEDE AVANZAR CON A EJECUCIÓN DE ANCAJES Y A EXCAVACIÓN (12,00 M) 61

7 DETAE DE A EXPOSICIÓN 1.- ANCAJES PASIVOS 2.-ESQUEMAS CONSTRUCTIVOS DE OS ANCAJES ACTIVOS 3.- TENSIONES INDUCIDAS EN A PASTA DE CEMENTO Y AGUA, SOMETIDA A UN ESTADO TRIAXIA DE TENSIONES VERSUS A TENSIÓN DE ROTURA DE A MISMA. 4.- VENTAJA DE UTIIZAR UNA PANTAA DE PIOTINES EN COMPARACIÓN CON TABIQUES Y CONTRAFUERTES 5.- SUBMURACIÓN DE ESTRUCTURAS INDERAS 6.- OSA DE SUBPRESIÓN 62

8 DISEÑO DE A OSA DE SUBPRESIÓN -4 m Suelo Medinmente compcto Cerrmiento estnco P u = g w x h w Aren dens con lgo de cementción h w Ancljes definitivos pr l los de subpresión Aren dens P u 63

9 CRITERIOS PARA SUPORTAR AS PRESIONES HIDRÁUICAS BAJO UNA OSA DE SUB PRESIÓN ) Compensr l presión hidráulic con el peso de l estructur Solución primitiv: Superficie = m² Espesor de l plte = 2,20 m Espesor de ls loss: 0,25 m Peso totl de l estructur = tn Fuerz de l sub presión = tn Coeficiente de seguridd = 1, m Azote 3º P. 2º P. 1º P. E.P. P.B. 1º S.S 2º S.S 3º S.S s t = 40 tn/m² 2,20 m 64

10 CRITERIOS PARA SUPORTAR AS PRESIONES HIDRÁUICAS BAJO UNA OSA DE SUB PRESIÓN b) Se soport l crg de levntmiento del cjón estnco medinte tensores ncldos en el suelo subycente. h T h H Estos ncljes deben cumplir dos condiciones: Pu ) Que l longitud del nclje soporte por tensiones de fuste dmisibles, l crg de l presión hidráulic remnente P R = Pu g H x h H h 60º b) Que el peso del suelo delimitdo por el prism de bse x y de ltur -h/2 teniendo en cuent un vlor de g, se myor e l presión remnente P R Condición de estbilidd W Fs T prism 1 65

11 DISEÑO: MÉTODO TRADICIONA P E u h w R u g Solicitud del nclje w P h H g H T E R 2 h T h H W prism 2 h g 2 n (n = 1,10) Pu T E R 2 2 h g 2 n prism E R n g 4 tn(30º ) h 60º Qdm > Solicit. del nclje = T cálculo T Fs D q s (Fs = 2,5) Condición de estbilidd F s W T prism 1 66

12 DISEÑO: MÉTODO ATERNATIVO T os de fondo Excvción F h H h T h H P u e Pu e Zon de tpd g h D º q s Zon de bulbo 67

13 DISEÑO: MÉTODO ATERNATIVO P u h w g w E Por rzones de seguridd es conveniente dejr entre el nclje y el fondo de l los un espesor de suelos que compense el vlor del empuje del gu remnente E R ER e g T = Solicitción del nclje T Q 2 E R T nclje F s R P h u H g H T q s Excvción F T A = S x Sb T Fs D q Totl s e D Q nclje Dq s 68

14 Método de l tpd efectiv o lterntivo ER e g T Fs D q s Totl e EJEMPO Dtos: h w = 6 m h H = 0,50 m g = 1,00 tn/m³ g H = 2,40 tn/m³ D = 0,20 m qs = 26 tn/m² = 1,20 Fs = 2,5 Punto donde comienz tener myor influenci l resistenci del nclje que el peso del prism Método del prism o trdicionl ER n 1, g 4 tn(30º ) prism 00 m T Fs 2, Dq cálculo 00 s m 69

15 Ancljes definitivos pr l los de subpresión Vin de PVC corrugd pr preservr ls rmdurs de los ncljes 70

16 Obr en ejecución: Excvción de 12 m de profundidd con un sobrecrg de 5 m de ltur en l prte superior 71

17 Obr en ejecución: Submurción de un estructur pr hcer un subsuelo de 1800 m 2 y de 5 m de ltur. 72

18 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN 73

SEMINARIO DE EXCAVACIONES 2015 ANCLAJES PASIVOS, MÉTODOS CONSTRUCTIVOS DE LOS TABIQUES, CONSIDERACIONES DE DISEÑO DE ANCLAJES. LOSA DE SUBPRESIÓN

SEMINARIO DE EXCAVACIONES 2015 ANCLAJES PASIVOS, MÉTODOS CONSTRUCTIVOS DE LOS TABIQUES, CONSIDERACIONES DE DISEÑO DE ANCLAJES. LOSA DE SUBPRESIÓN ANCLAJES PASIVOS, MÉTODOS CONSTRUCTIVOS DE LOS TABIQUES, CONSIDERACIONES DE DISEÑO DE ANCLAJES. LOSA DE SUBPRESIÓN 1 DETALLE DE LA EXPOSICIÓN 1.- ANCLAJES PASIVOS 2.-ESQUEMAS CONSTRUCTIVOS DE LOS ANCLAJES

Más detalles

SEMINARIO DE EXCAVACIONES 2015 DETALLE DE LA EXPOSICIÓN

SEMINARIO DE EXCAVACIONES 2015 DETALLE DE LA EXPOSICIÓN DETALLE DE LA EXPOSICIÓN 1.- ANCLAJES PASIVOS 2.-ESQUEMAS CONSTRUCTIVOS DE LOS ANCLAJES ACTIVOS 3.- TENSIONES INDUCIDAS EN LA PASTA DE CEMENTO Y AGUA, SOMETIDA A UN ESTADO TRIAXIAL DE TENSIONES VERSUS

Más detalles

CAPITULO 7. de ejes y elementos accesorios. División 1. Generalidades. Revisión de métodos estáticos Métodos Dinámicos y por Fatiga

CAPITULO 7. de ejes y elementos accesorios. División 1. Generalidades. Revisión de métodos estáticos Métodos Dinámicos y por Fatiga CAPITULO 7 Proyecto y cálculo de ejes y eleentos ccesorios División 1 Generliddes. Revisión de étodos estáticos Métodos Dináicos y por Ftig Descripción En este cpítulo se drán herrients pr el cálculo de

Más detalles

Resolución de triángulos

Resolución de triángulos 8 Resolución de triángulos rectángulos. Circunferenci goniométric P I E N S A Y C A L C U L A Escribe l fórmul de l longitud de un rco de circunferenci de rdio m, y clcul, en función de π, l longitud del

Más detalles

Multiplicación algebraica

Multiplicación algebraica Versión01 Multiplicciónlgeric Por:SndrElviPéreMárque Lsopercioneslgericscomolmultipliccióndivisiónnecesitndelgunosconocimientosprevios, por ejemplo: ls regls de los signos, de los eponentes, por lo que

Más detalles

Curso 2017/18, PEC 3 Fecha: 25/10/2017

Curso 2017/18, PEC 3 Fecha: 25/10/2017 E.T.S.I. Industriles Amplición de Resistenci de Mteriles Curso 2017/18, PEC 3 Fech: 25/10/2017 Nombre y pellidos: N o de mtrícul: 1 L estructur de l figur está formd por tres brrs rticulds de sección A,

Más detalles

FUNDACIONES PROFUNDAS

FUNDACIONES PROFUNDAS CIMENTACIONES 74.11 GEOTECNIA APLICADA 94.09 FUNDACIONES PROFUNDAS FUNDACIONES PROFUNDAS FUNDACIONES PROFUNDAS Grupo Pilotes 2 C 2016 Lámina 2 GRUPO DE PILOTES FUNDACIONES PROFUNDAS Grupo Pilotes 2 C 2016

Más detalles

CALCULOS DE DISEÑO DE LA LOSA

CALCULOS DE DISEÑO DE LA LOSA CALCULOS DE DISEÑO DE LA LOSA PUENTE TIPO: LOSA - VIGA DE DOS TRAMOS CONTINUOS DE UNA SOLA VIA DATOS DE DISEÑO SECCION : CONSTANTE S/C : HS0 ANCHO DE VIA : 3.50 mts. 1.00.- PREDIMENSIONAMIENTO Para puentes

Más detalles

PROFUNDIDAD: M ONO. 9c. 50 ARAGÓN DE CABLE DIÁMETRO 50 MM TUBERÍA ABASTECIMIENTO ONO. Telefónica 2c.

PROFUNDIDAD: M ONO. 9c. 50 ARAGÓN DE CABLE DIÁMETRO 50 MM TUBERÍA ABASTECIMIENTO ONO. Telefónica 2c. : 0.2 M DIÁMETRO 0 MM TUERÍ SNEMIENTO 460.145 S2 OVOIDE SNEMIENTO 200X300 PROFUNDID:2. MEDI TENSIÓN + J TENSIÓN PROFUNDIDD: 0.6-1 M POZO SNEMIENTO PROF: 2,5 M 60.545 LIMITE DE OR CTUL POZO SNEMIENTO PROF:

Más detalles

F I U B A CIMENTACIONES (74.11)

F I U B A CIMENTACIONES (74.11) información general: Proyecto de Arquitectura Estudios de Suelos Empuje suelo Nivel freático Método constructivo Conocimiento de linderos Estado de los muros en elevación Existencia de subsuelos Método

Más detalles

SOLUCIONARIO Poliedros

SOLUCIONARIO Poliedros SOLUCIONARIO Poliedros SGUICES06MT-A16V1 1 TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA Poliedros Ítem Alterntiv 1 D A Comprensión E B 5 D 6 C 7 D 8 B 9 D 10 C 11 E 1 D 1 A 1 C 15 E Comprensión 16 B Comprensión 17

Más detalles

Problema 2.1. Resolución: Dibujamos el diagrama de sólido libre y obligamos el equilibrio. Además imponemos la igualdad de deformaciones.

Problema 2.1. Resolución: Dibujamos el diagrama de sólido libre y obligamos el equilibrio. Además imponemos la igualdad de deformaciones. 6 esistenci de mteriles. roblems resueltos roblem. Tenemos un brr rígid que está suspendid por dos cbles de igul diámetro 4 mm, y cuyos módulos de elsticidd son: =. 0 M y =0.7 0 M. longitud de l brr es

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS Abril de 006 CONSDERACONES SOBRE LAS COMPUERTAS Cátedr de Mecánic de los Fluidos Escuel de ngenierí Mecánic Autores: ngeniero Edgr Blbstro ngeniero Gstón Bourges e-mil: gbourges@fcei.unr.edu.r 1 Abril

Más detalles

Autoevaluación. Bloque II. Análisis. BACHILLERATO Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II. Página Calcula los siguientes límites: lm í

Autoevaluación. Bloque II. Análisis. BACHILLERATO Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II. Página Calcula los siguientes límites: lm í Mtemátics plicds ls Ciencis Sociles II Autoevlución Págin Clcul los siguientes lmites: ) b) e log( ) 6 5 c) ) ` j 6 5 ( ) ( ) 6 ( 5 ) 6 5 6 6 ( 5 )( 5 ) 6 5 b) e log( ) ( ) ( ) 6 5 6 5 c) k ( ) ( ) ( )(

Más detalles

P I E N S A Y C A L C U L A

P I E N S A Y C A L C U L A Áres y volúmenes. Uniddes de volumen P I E N S Y C C U L Clcul mentlmente el volumen de ls siguientes figurs teniendo en cuent que cd cubo es un unidd. ) b) c) d) e) ) 7 u b) 4 u c) 8 u d) 6 u e) 8 u Crné

Más detalles

60º L = 5 cm. q 1. q 2. b = 6 cm. q 4. q 3

60º L = 5 cm. q 1. q 2. b = 6 cm. q 4. q 3 UNIVERSIDAD NACIONAL EXERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMLEJO DOCENTE EL SABINO DEARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA II ROFESORA CARMEN ADRIANA CONCECIÓN 1 Considere tres crgs en

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. 4º E.S.O. Académicas AB = OA

TRIGONOMETRÍA. 4º E.S.O. Académicas AB = OA ÁNGULO. GRDO. TRIGONOMETRÍ El grdo es l medid de d uno de los ángulos que resultn l dividir el ángulo reto en 90 prtes igules. Su símolo es el º. 4º E.S.O. démis IRUNFERENI GONIOMÉTRI ÁNGULO. RDIÁN. 90º

Más detalles

de Thales y Pitágoras

de Thales y Pitágoras 8 Teorems de Thles y Pitágors 8.1. Cuents y problem del dí 1. Reliz l siguiente operción: 874,53 + 3 607,8 + 875,084 2. Reliz l siguiente operción, obtén dos decimles en el cociente y hz l prueb de l división:

Más detalles

La Integral Definida II

La Integral Definida II L Integrl Definid II Hst hor h sido útil pensr en un integrl definid como el áre entre l gráfic de l función f(x) y el eje x. Usré es interpretción pr mostrrte un propiedd de mner intuitiv. El vlor del

Más detalles

FÍSICA APLICADA. EXAMEN A1. ABRIL MODELO A. Nombre:

FÍSICA APLICADA. EXAMEN A1. ABRIL MODELO A. Nombre: Nomre: FÍSICA APLICADA. EXAMEN A. ABRIL 03. MODELO A TEORÍA (.5 p) A) Teorem de Guss. Enuncido y explicción reve. B) Un crg de C se encuentr en el centro de un cuo de m de ldo. Cmirá el flujo eléctrico

Más detalles

CAPÍTULO IV PÉRDIDA DE CARGA HIDRÁULICA EN BATERÍA DE FILTROS DE PLANTA Nº 1

CAPÍTULO IV PÉRDIDA DE CARGA HIDRÁULICA EN BATERÍA DE FILTROS DE PLANTA Nº 1 CPÍTULO IV PÉRDID DE CRG HIDRÁULIC EN BTERÍ DE FILTROS DE PLNT Nº 1 Tomando en consideración el Filtro Nº 1. 4.1. Condiciones de Diseño Caudal de Planta : planta = 36.000 m 3 /h Temperatura : T planta

Más detalles

2. a) Llamando x a la base de un triángulo rectángulo de 18 cm 2 de área, demuestra que su perímetro sería

2. a) Llamando x a la base de un triángulo rectángulo de 18 cm 2 de área, demuestra que su perímetro sería Resolución de Triángulos - Soluciones 1. Un rectángulo circunscribe simétricmente un sector circulr tl como muestr el dibujo djunto. Si el ángulo del sector es de 1 rdián y su áre es de 7 ², hll en milímetros

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACOSOL, S.A. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN Titulo: Sustitución del Tramo de la Tubería Norte de las Conducciones Principales de Abastecimiento entre los Autoportantes de Arroyo Calahonda y Arroyo Lucera en

Más detalles

8. Calcule el área de la superficie lateral y total de los sólidos construidos en los numerales 1, 2, 3, 4, 6 y 7.

8. Calcule el área de la superficie lateral y total de los sólidos construidos en los numerales 1, 2, 3, 4, 6 y 7. 8 CAPÍTULO OCHO Ejercicios propuestos 8. Cuerpos geométricos 1. Construy un tetredro regulr con rist de 10cm de longitud. 2. Construy un hexedro regulr con rist de 12cm de longitud.. Construy un octedro

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Msc Ing. Norbertt Quispe A. FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CIMENTACIONES 50 a 100 Kg/cm2 SOBRECIMIENTO 1:8 + 25% DE P.M. variable

Más detalles

DUCTOS ELÉCTRICOS Y TELEFÓNICOS

DUCTOS ELÉCTRICOS Y TELEFÓNICOS DUCTOS ELÉCTRICOS Y TELEFÓNICOS LÍNEA INFRAESTRUCTURA TDP DUCTO ELÉCTRICO Y TELEFÓNICO DOBLE PARED VENTAJAS DEL DUCTO TDP Es un ducto livino, con ensmle tipo unión mecánic, lo cul fcilit su rápid instlción,

Más detalles

Datos. Trabajo realizado por la carga dinámica: W 1 W (h ) Trabajo realizado por la carga estática equivalente: W 2

Datos. Trabajo realizado por la carga dinámica: W 1 W (h ) Trabajo realizado por la carga estática equivalente: W 2 STILI II ITULO XI RGS INÁIS Y TIG GUI TRJOS RTIOS ÑO 7 T..N.: Un cuerpo de peso = Kg ce desde un ltur = c, st cocr con el etreo de un pilr cudrdo de 8 c de ldo de origón. Se pide deterinr el cortiento

Más detalles

DESCRIPCION DEL PROCESO DE GENERACION DEL PROYECTO ESTRUCTURAL

DESCRIPCION DEL PROCESO DE GENERACION DEL PROYECTO ESTRUCTURAL C C B C E N T R O C U L T U R A L B I C E N T E N A R I O DESCRIPCION DEL PROCESO DE GENERACION DEL PROYECTO ESTRUCTURAL Ing. Jaime Lande Autores del trabajo : Jaime Lande & Asociados S.A. PROYECTO ESTRUCTURAL

Más detalles

7Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 161

7Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 161 7Soluciones los ejercicios y problems ÁGIN 161 ág. 1 RTI Rzones trigonométrics de un ángulo gudo 1 Hll ls rzones trigonométrics del ángulo en cd uno de estos triángulos: ) b) c) 7 m m 11,6 cm 8 m m 60

Más detalles

APOYOS SERIE HAMBURGO

APOYOS SERIE HAMBURGO APOYOS SERIE HAMBURGO (ACORDE AL NUEVO REGLAMENTO RD 223/2008) EDICIÓN 2013 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SERIE. Se trt de poyos monobloque, conformdos por perfiles ngulres de ls igules tornilldos

Más detalles

Ing. Luis Basadre Berrios. Tuberías Perfilas de PVC Sistema RIB LOC

Ing. Luis Basadre Berrios. Tuberías Perfilas de PVC Sistema RIB LOC Ing. Luis Basadre Berrios Tuberías Perfilas de PVC Sistema RIB LOC Índice 1. Antecedentes. 2. Descripción. 3. Características. 4. Normalización. 5. Diseño. 6. Aplicaciones. 7. Proceso constructivo. 8.

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

EJERCICIO RESUELTO. El muro de gravedad de la figura sostiene un terreno granular cuyos datos son conocidos.

EJERCICIO RESUELTO. El muro de gravedad de la figura sostiene un terreno granular cuyos datos son conocidos. JRCICIO RSULTO l muro de gredd de l figur sostiene un terreno grnulr cuyos dtos son conocidos. Se pide:. Utilindo l teorí de Rnkine, clculr y dibujr el digrm de presiones del terreno sobre el muro.. Utilindo

Más detalles

Dimensiones en cm. Figura Ej. 4-1

Dimensiones en cm. Figura Ej. 4-1 11 EJEMPO N 4 Barra sometida a tracción con empalme. Unión abulonada con unión tipo deslizamiento crítico. Aplicación Capítulos B, D y J. Enunciado: Dimensionar un perfil doble te (IPB) sometido a tracción;

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE GEOMETRÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE GEOMETRÍA UNIVRSI NINL GRRI L LIN NTR STUIS PRUNIVRSITRIS SINRI INL GTRÍ 1. n l figur: ls rects L y son prlels. Hlle el vlor de x. ) 18 ) 0 ) 5 60 ) 5. n un triángulo se trz l ltur H tl que m < = m < H. Hlle si

Más detalles

Termoresistencia para interiores, exteriores y conductos

Termoresistencia para interiores, exteriores y conductos Teléfono: 49 661 60030 Fx: 49 661 6003607 Hoj técnic 902520 Págin 1/10 Termoresistenci pr interiores, exteriores y conductos Pr temperturs de 50 200 C Pr uso en l técnic de climtizción Tipo de protección

Más detalles

Fundaciones Profundas

Fundaciones Profundas Fundaciones Profundas Fundaciones con Pilotes Los pilotes son miembros estructurales hechos de acero, hormigón o madera y se utilizan para transferir las cargas verticalmente a lo largo del pilote Los

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Deprtmento de Físic Aplicd III Escuel Técnic Superior de Ingenierí Ingenierí de Telecomunicción Cmpos Electromgnéticos Cmpos Electromgnéticos. Boletín. Diciembre de 00.. Un esfer metálic de rdio se encuentr

Más detalles

PENDIENTE MATEMÁTICAS DE 2º ESO CUADERNILLO I

PENDIENTE MATEMÁTICAS DE 2º ESO CUADERNILLO I PENDIENTE MATEMÁTICAS DE º ESO CUADERNILLO I Fech de entreg de enero Fech del primer emen de enero NOMBRE CURSO Bloques temáticos Criterios de evlución Ejercicios.- Números enteros. I, II Del l.- Sistem

Más detalles

Capítulo 6 EMPUJES DEL TERRENO

Capítulo 6 EMPUJES DEL TERRENO Cpítulo 6 EMPUJES DEL TERRENO Problems de Geotecni y Cimientos 84 Cpítulo 6 - Empujes del terreno PROBLEMA 6. Aplicndo el método de Rnkine, clculr l resultnte de empujes y su punto de plicción en el muro

Más detalles

Integración numérica I

Integración numérica I Tems Regl del rectángulo. Regl del trpecio. Cpciddes Conocer y plicr l regl del rectángulo. Conocer y plicr l regl del trpecio. 1.1 Introducción Como y se h visto, pr clculr el vlor excto de un integrl

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEXTO SEMINARIO DE GEOMETRIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEXTO SEMINARIO DE GEOMETRIA UNIVRSI NINL GRRI L LIN NTR STUIS PRUNIVRSITRIS SXT SINRI GTRI 0. n l figur, G es prlelo y el áre del prlelogrmo es 8 m. Hlle el áre sombred. ) m ) 8 m ) 9 m ) m ) 6m 0. n un trpecio ( // ), se tom punto

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2007

CAPITULO I INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2007 SILI II IULO I INROUIÓN L RSISNI MRILS GUI RJOS RIOS ÑO 007..N 0.: ) lculr l tensión l que est sometido el lmbre de cero de l figur. b) lculr l deformción específic del cero de l figur c) lculr el corrimiento

Más detalles

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Conceptos generales de triángulos GUICEN023MT22-A16V1

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Conceptos generales de triángulos GUICEN023MT22-A16V1 GUÍ DE EJERITIÓN VNZD onceptos generles de triángulos rogrm Entrenmiento Desfío GUIEN023MT22-16V1 Mtemátic En l figur, RQ = 24 cm, RS SQ y RM SN. Si M es el punto medio de SQ y N es el punto medio de RQ,

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TAPALPA JALISCO

H. AYUNTAMIENTO DE TAPALPA JALISCO CLIENTE: H. AYUNTAMIENTO DE TAPALPA JALISCO OBRA: CONSTRUCCIÓN DE RED DE DRENAJE FERRERIA TULA FECHA: 12/07/2016 LUGAR: FERRERÍA DE TULA DURACIÓN: 41 DÍAS NATURALES TIPO DE OBRA: DRENAJE SANITARIO DOCUMENTO:

Más detalles

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Obras civile es en Buenos Aires Condiciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE GEOMETRIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE GEOMETRIA UNIVRSI NINL GRRI L LIN NTR STUIS PRUNIVRSITRIS SINRI INL GTRI 01. n l figur, ls rects L y son prlels. Hlle el vlor de x. ) 18 ) 0 ) 5 ) 0 ) 5 0. n un triángulo, se trz l ltur H, tl que m = m H. Hlle,

Más detalles

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CÁLCULO DE CIMENTACIONES Ing. Carlos Huayllasco Montalva Consideraciones Generales Anteriormente se dimensionaban los macizos de cimentación para que su peso y el del soporte bastaran

Más detalles

CAPITULO 1 ESTUDIO DEL SUELO DE CIMENTACION

CAPITULO 1 ESTUDIO DEL SUELO DE CIMENTACION 5 CAPITULO 1 ESTUDIO DEL SUELO DE CIMENTACION Todas las obras de ingeniería tienen una acción activa sobre el suelo a través de las cargas que se aplican. Estas cargas pueden variar en su intensidad y

Más detalles

CONJUNTOS CONSTRUCTIVOS (MONTAJE) Líneas subterráneas de tensión nominal hasta 66 kv. Canalizaciones, Arquetas y Obras Auxiliares.

CONJUNTOS CONSTRUCTIVOS (MONTAJE) Líneas subterráneas de tensión nominal hasta 66 kv. Canalizaciones, Arquetas y Obras Auxiliares. MT 2.03.21 EDICIÓN 3ª FEC: Mayo 2000 MNUL TECNICO DE DISTRIBUCIÓN CONJUNTOS CONSTRUCTIVOS (MONTJE) Líneas subterráneas de tensión nominal asta 66 kv. Canalizaciones, rquetas y Obras uxiliares Construcción

Más detalles

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Fundaciones: Los casos Madero Office y Alvear

Más detalles

I c. I c a. I a. I a b

I c. I c a. I a. I a b roblems de ngenierí Eléctric Rey Jun rlos roblems resueltos: roblem. figur represent un generdor trifásico equilibrdo, de secuenci direct, limentndo un crg psiv, trifásic equilibrd, de vlor = 0Ω /0º y

Más detalles

3. Resuelve y simplifica: 6. Resuelve y simplifica: Nombre y apellidos : Materia: MATEMATICAS (PENDIENTES) Curso: 2º ESO.

3. Resuelve y simplifica: 6. Resuelve y simplifica: Nombre y apellidos : Materia: MATEMATICAS (PENDIENTES) Curso: 2º ESO. Nombre y pellidos : Mteri: MATEMATICAS PENDIENTES) Curso: º ESO ª entreg Fech: INSTRUCCIONES: Pr est primer entreg deberás trbjr losejercicios del l que quí te djuntmos pr ello debes yudrte de tu cuderno

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ASESORÍA FINAL DE GEOMETRIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ASESORÍA FINAL DE GEOMETRIA UNIVRSI NINL GRRI L LIN NTR STUIS PRUNIVRSITRIS SSRÍ INL GTRI 01. n l figur, ls rects L y son prlels. Hlle el vlor de x. ) 18 ) 0 ) 5 ) 0 ) 5 0. n un triángulo, se trz l ltur H, tl que m = mh. Hlle, si

Más detalles

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

POLIEDROS - PRISMAS POLIEDRO. I. POLIEDRO: es el sólido limitado por cuatro o más regiones poligonales llamados caras.

POLIEDROS - PRISMAS POLIEDRO. I. POLIEDRO: es el sólido limitado por cuatro o más regiones poligonales llamados caras. POIROS - PRISMS POIRO I. POIRO: es el sólido limitdo por cutro o más regiones poligonles llmdos crs. RIST TR TUR RIST SI PRISM VRTI S R 1. PRISM: l prism es un poliedro cuys crs lterles son tres o más

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEXTO SEMINARIO DE GEOMETRIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEXTO SEMINARIO DE GEOMETRIA UNIVRSI NINL GRRI L LIN NTR STUIS PRUNIVRSITRIS SXT SINRI GTRI ÁR RGINS URNGULRS 0. n l figur, G // y el áre del prlelogrmo es 8. Hlle el áre de l región sombred. ) ) 8 ) 9 ) ) 6 0. n un trpecio ( // ),

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD SOLUIONES LOS EJERIIOS DE L UNIDD Pág. 1 Págin 187 PRTI Rzones trigonométrics de un ángulo 1 Hll ls rzones trigonométrics de los ángulos y en cd uno de los siguientes triángulos rectángulos. Previmente,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEXTO SEMINARIO DE GEOMETRÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEXTO SEMINARIO DE GEOMETRÍA UNIVRSI NINL GRRI L LIN NTR STUIS PRUNIVRSITRIS SXT SINRI GTRÍ ÁR RGINS URNGULRS 0. n l figur, G es prlelo y el áre del prlelogrmo es m. Hlle el áre sombred. ) m ) m ) 9 m ) m ) 6m G 0. n un trpecio (

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

GUÍA DE MATEMÁTICAS V. Ciclo escolar B determina:

GUÍA DE MATEMÁTICAS V. Ciclo escolar B determina: Elbor: Preprtori Págin 1 de 14 Ciclo escolr 014-015 Docente: Fernndo Vivr Mrtínez I) Producto Crtesino, Relciones y Funciones B determin: 1) Ddos los conjuntos A 0,1,,3 y 4,5,6,7 ) El Producto Crtesino

Más detalles

FUNDACIONES PROFUNDAS

FUNDACIONES PROFUNDAS CIMENTACIONES 74.11 GEOTECNIA APLICADA 94.09 FUNDACIONES PROFUNDAS FUNDACIONES PROFUNDAS FUNDACIONES PROFUNDAS Grupo Pilotes 1 C 2018 Lámina 2 GRUPO DE PILOTES FUNDACIONES PROFUNDAS Grupo Pilotes 1 C 2018

Más detalles

Parametros de Calidad de Agua

Parametros de Calidad de Agua Prmetros de Clidd de Agu Nombre del l Escuel: Docente/Orgnizdor: Nombre del Equipo: Fech de colección: Hor de colección (:00): Ciudd: Estdo: Codigo Postl: Ltitud del sitio de colección (GPS or Grdos/m/s):

Más detalles

Una magnitud es cualquier propiedad que se puede medir numéricamente.

Una magnitud es cualquier propiedad que se puede medir numéricamente. Etueri Clses Prticulres Online Tem 4. Proporcionlidd Mgnitudes Un mgnitud es culquier propiedd que se puede medir numéricmente. Ejemplos: longitud, cpcidd de un recipiente, peso, Rzón L rzón es el cociente

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TAPALPA JALISCO

H. AYUNTAMIENTO DE TAPALPA JALISCO CLIENTE: H. AYUNTAMIENTO DE TAPALPA JALISCO OBRA: REHABILITACIÓN DE RED DE DRENAJE ANDADOR CORREGIDORA FECHA: 12/07/2016 LUGAR: TAPALPA DURACIÓN: 41 DÍAS NATURALES TIPO DE OBRA: DRENAJE SANITARIO DOCUMENTO:

Más detalles

1.6 Perímetros y áreas

1.6 Perímetros y áreas 3 1.6 Perímetros y áres Perímetro: es l medid del contorno de un figur. Superficie (pln): es el conjunto de puntos del plno encerrdos por un figur geométric pln. Áre: es l medid de un superficie. Represente

Más detalles

1 Halla las razones trigonométricas del ángulo a en cada uno de estos triángulos: a) b) c)

1 Halla las razones trigonométricas del ángulo a en cada uno de estos triángulos: a) b) c) Pág. 1 Rzones trigonométrics de un ángulo gudo 1 Hll ls rzones trigonométrics del ángulo en cd uno de estos triángulos: ) b) c) 7 m 25 m 11,6 cm 8 m 32 m 60 m 2 Midiendo los ldos, hll ls rzones trigonométrics

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 70 EJERCICIOS Áres y perímetros de figurs sencills Hll el áre y el perímetro de ls figurs coloreds de los siguientes ejercicios: 1 ) b) 3 m 3 m 1,8 m 4 m 6 m ) S3 m3 m9 m b) S 6m 1,8 m 5,4

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE GEOMETRIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE GEOMETRIA UNIVRSI NINL GRRI L LIN NTR STUIS PRUNIVRSITRIS SINRI INL GTRI 01. n l figur: ls rects L y son prlels. Hlle el vlor de x. ) 18 ) 0 ) 5 ) 0 ) 5 0. n un triángulo se trz l ltur H tl que m = m H. Hlle si

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARIA DE COMUNICACIONES

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARIA DE COMUNICACIONES Página 1 de 8 SUPERESTRUCTURA PARAPETO Y BANQUETAS 047-G.02 Concreto hidráulico, sin incluir cimbra, colado en seco (inciso: M3 5.00 3.01.02.026-H.01) a) Simple Grupo I en obras de drenaje. 4.1) De f c=250

Más detalles

Las medias como promedios ponderados

Las medias como promedios ponderados Misceláne Mtemátic 8 (009) 1 6 SMM Ls medis como promedios ponderdos Alfinio Flores Peñfiel University of Delwre lfinio@mth.udel.edu Resumen Tres de ls medis que se usn frecuentemente en mtemátics (medi

Más detalles

Mención Tecnología, UNGS

Mención Tecnología, UNGS Físic I Mención Tecnologí, UNGS Centro de mss 1) Encuentre l posición del centro de mss de los siguientes sistems de prtículs respecto de un sistem de referenci de su elección. m 2m m m 4m m 5m 2m 3m 4m

Más detalles

MEMORIAS TÉCNICAS BLOQUES DE ANCLAJES

MEMORIAS TÉCNICAS BLOQUES DE ANCLAJES MEMORIAS TÉCNICAS BLOQUES DE ANCLAJES Memorias Técnicas - Bloques de Anclaje 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCION... 4 2. DATOS PARA EL DIMENSIONAMIENTO... 5 2.1. MATERIALES... 5 2.2. CARACTERISTICAS DEL SUELO...

Más detalles

1Soluciones a los ejercicios y problemas

1Soluciones a los ejercicios y problemas Soluciones los ejercicios y problems ) 8 : 8 ) 8 8 : ) 8 8 : Pág PÁGINA 8 Clcul y comprueb con l clculdor ) ) : : ) ) ) 8 [ 0 )] ) ) : ) [ 0 ] : : 0 88 8 ) ) ) 8 [ ) 0) : ) ] : ) 8 8 Reduce un frcción

Más detalles

1- unipolar 2- bipolar 3- tripolar 4- tetrapolar 5- pentapolar

1- unipolar 2- bipolar 3- tripolar 4- tetrapolar 5- pentapolar CABLES TIPO EERGÍA I, I KV DE TESIO OMIAL 1 1- unipolr - bipolr - tripolr - tetrpolr - pentpolr DESCRIPCIÓ: Cble Energí orm: Tensión: 1.1 kv CODUCTOR: Mteril: Cobre recocido orm IRAM M 80 Conductores unipolres

Más detalles

Tipo DN 65 a DN 150, PN 16, con puente de columnas

Tipo DN 65 a DN 150, PN 16, con puente de columnas Válvuls de ccionmiento eléctrico Tipo 3260/5824; Tipo 3260-4; Tipo 3260/3374 Válvuls de ccionmiento neumático Tipo 3260-1; Tipo 3260-7; Tipo 3260/2780; Tipo 3260/3372 Válvul de tres vís Tipo 3260 plicción

Más detalles

SISTEMA INSONORIZADO TERRAIN SDP

SISTEMA INSONORIZADO TERRAIN SDP SISTEMA INSONORIZADO TERRAIN SDP Nueva Terrain, siempre sensible a las demandas del mercado, ha realizado una larga investigación al respecto y tras minuciosos ensayos realizados en sus propios laboratorios,

Más detalles

Unidad 5 Trigonometría II

Unidad 5 Trigonometría II Unidd Trigonometrí II PÁGINA SOLUCIONES. Ls tres igulddes son flss. Pr probrlo bst con utilizr l clculdor.. Clculmos el áre del octógono circunscrito y le restmos el áre del octógono inscrito obteniendo

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA

INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA Curso er cutrimestre Turno Mñn/Noche Profesores Cecili Lmenz E-mil cecili@lmenz.com.r Bchillerto pr Adultos con orientción en computción RM 0/ PROGRAMA DE LA MATERIA UNIDAD

Más detalles

CUBIERTA CUBIERTA A01 CANALONES Y ESPECIALIDADES DE CUBIERTA A02 REJILLAS DE VENTILACIÓN A03 AISLAMIENTO TÉRMICO

CUBIERTA CUBIERTA A01 CANALONES Y ESPECIALIDADES DE CUBIERTA A02 REJILLAS DE VENTILACIÓN A03 AISLAMIENTO TÉRMICO CUBIERTA A A01 CANALONES Y ESPECIALIDADES DE CUBIERTA... 18 A02 REJILLAS DE VENTILACIÓN... 22 A03 AISLAMIENTO TÉRMICO... 23 17 A01 CANALONES Y ESPECIALIDADES DE CUBIERTA CANALÓN G-125 Y ACCESORIOS COLOR

Más detalles

V. TIPOS DE TUBERÍAS Y MATERIALES

V. TIPOS DE TUBERÍAS Y MATERIALES V. TIPOS DE TUBERÍAS Y MATERIALES Se entiende por tubería la sucesión de tubos, piezas especiales y dispositivos unidos mediante juntas que forman una conducción cerrada. Se denominan tuberías a presión,

Más detalles

FLECHAS: UN EJEMPLO DE CÁLCULO

FLECHAS: UN EJEMPLO DE CÁLCULO FECHAS: UN EJEMPO DE CÁCUO Instrucción pr el proyecto y l ejecución de orjdos unidirecccionles de hormigón estructurl relizdos con elementos prebricdos (EFHE) estblece que: lech totl tiempo ininito no

Más detalles

TEMA 6: PROBLEMAS RESUELTOS DE CÁLCULO PLÁSTICO

TEMA 6: PROBLEMAS RESUELTOS DE CÁLCULO PLÁSTICO roblems álculo lástico T : ROS RSUTOS ÁUO ÁSTIO.. Un vig de sección cudrd está erectmente emotrd en su extremo izquierdo y rticuld un tirnte en el derecho, tl como se indic en l igur. ste tirnte está rticuldo

Más detalles

PbCl (s) Pb (ac) + 2Cl (ac) K = [Pb ][Cl ] = 1,6 10

PbCl (s) Pb (ac) + 2Cl (ac) K = [Pb ][Cl ] = 1,6 10 UNIDAD 10: Equilibrio de solubilidd y precipitción Problems resueltos selecciondos Problem El PbCl (s) no es un compuesto muy soluble en gu. PbCl (s) Pb (c) Cl (c) = [Pb ][Cl ] = 1,6 10 5 PS Clcule l concentrción

Más detalles

LICEO MARTA DONOSO ESPEJO EJERCICIOS DE POTENCIAS APLICANDO DEFINICION

LICEO MARTA DONOSO ESPEJO EJERCICIOS DE POTENCIAS APLICANDO DEFINICION LIO MT ONOSO SJO JIIOS OTNIS LINO FINIION MULTILIIÓN Y IVISIÓN 1. Simplific: ) 5 5 e) 4 6 4 7 i) 6 7 : 6 b) 6 6 4 f) 9 8 9 6 j) 4 6 c) 5 7 g) 5 7 : 5 d) 5 7 h) 5 4 : 5. Simplific: ) 9 6 9 e) 5 0 i) 5 5

Más detalles

Electricidad y Medidas Eléctricas I 2011

Electricidad y Medidas Eléctricas I 2011 Electricidd y Medids Eléctrics I 2011 Crrers: Técnico Universitrio en Microprocesdores Profesordo en Tecnologí Electrónic. Bolill 7. Voltje de Nodos. Teorem de Norton y Thevenin. Máxim Trnsferen- ci de

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS VERSION 1 PRIMERA EVALUACION CURSO NIVEL CERO B VERANO 2012

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS VERSION 1 PRIMERA EVALUACION CURSO NIVEL CERO B VERANO 2012 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS VERSION 1 PRIMERA EVALUACION CURSO NIVEL CERO B VERANO 2012 Nombre Prlelo. 16 de Julio de 2012 CADA UNO DE LOS TEMAS VALE 3.182 PUNTOS.

Más detalles

Análisis de muro de gravedad Entrada de datos

Análisis de muro de gravedad Entrada de datos Análisis de muro de gravedad Entrada de datos Proyecto Fecha : 8.0.005 Configuración (entrada para tarea actual) Materiales y estándares Estructuras de hormigón : Coeficientes EN 99 : Muro de mampostería

Más detalles

StyleView Scanner Shelf User's Guide

StyleView Scanner Shelf User's Guide StyleView Scnner Shelf User's Guide Peso máx.: 2 ls ( kg) Crro SV y unidd principl Opción crros LCD Opción 2 crros de portátiles 3 Opción 3 Guí de pred 6 Opción 4 Prte trser del crro SV 7 Pr cceder l últim

Más detalles

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia PRÁTIA 5 orrección del fctor de potenci Objetivo: Determinr el fctor de potenci de un crg monofásic y de un crg trifásic Efectur l corrección del fctor de potenci de un crg monofásic y de un crg trifásic.

Más detalles

P I E N S A Y C A L C U L A

P I E N S A Y C A L C U L A Áres y volúmenes. Uniddes de volumen P I E N S Y C C U L Clcul mentlmente el volumen de ls siguientes figurs teniendo en cuent que cd cubo es un unidd. ) b) c) d) e) ) 7 u b) 4 u c) 8 u d) 6 u e) 8 u Crné

Más detalles

La envolvente Puentes térmicos

La envolvente Puentes térmicos La envolvente Pablo Maroto Millán Project Manager en Knauf GmbH TERMOGRAFÍA Y BLOWER-DOOR 7 de octubre de 2015 EL GRUPO 1932 1958 1977 1989 1991 2008 Origen Produce Placa Expansión España Guixers Escúzar

Más detalles