Promoción y prescripción de actividad física para la salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Promoción y prescripción de actividad física para la salud"

Transcripción

1 Tarducci, Gabriel Omar Promoción y prescripción de actividad física para la salud Seminario - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina. Atribución-No comercial-sin obras derivadas 2.5

2 Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Educación Física Seminario PROMOCIÓN Y PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA PA RA LA SA LUD Año lectivo: 2016 Régimen de cursada: Cuatrimestral (primer cuatrimestre) Profesor a cargo: Gabriel Tarducci, Profesor Adjunto Equipo docente: 1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS Los conocimientos actuales permiten asegurar que la salud de gran parte de la población en nuestro país está ligada necesariamente a la actividad física sistemática. Al presente resulta imposible ignorar la relación que existe entre actividad física y salud. El cuerpo de la evidencia es tan grande, que hoy día la discusión se centra en cuales estrategias utilizar para incrementar la actividad física a lo largo del ciclo vital. En el presente, nuestro país como el resto de Latinoamérica, atraviesa una transición epidemiológica que implica un rápido incremento de los problemas ligados a la mala alimentación y un estilo de vida poco activo. Todo ello conforma un cuadro de situación que de no revertirse supondrá un grave peligro para la población general y en especial los sectores más vulnerables e históricamente marginados. En efecto, se comprueba que aun cuando se puede pensar lo contrario, son los sectores de menores recursos los que sufren más profundamente las consecuencias del cambio de hábitos y estilos de vida caracterizados por el exceso en la ingesta de macronutrientes y energía por un lado, y la falta de actividad física por el otro. Esto además, condiciona profundamente las potencialidades de educabilidad, desarrollo, crecimiento y socilización. El problema de la promoción de actividad física es tan crucial para el futuro de la salud pública que la Organización Mundial de la Salud aprobó en Asamblea General del mes de mayo de 2004 una resolución que insta a los países miembros a aplicar políticas claras, efectivas y coordinadas a favor del incremento de la práctica de actividad física de la población y en ese documento otorga un rol preponderante a la Educación Física. La Organización Panamericana de la Salud a su vez, incluye entre sus asesores a profesores en Educación Física y conforma grupos de trabajo multidisciplinarios con la activa participación de estos profesionales con el fin de combatir los ingentes costos en vidas y discapacidades que provoca un estilo de vida sedentario y hábitos poco saludables. En nuestro país existen grupos que incluyen a profesores en sus equipos de trabajo y en algunos casos, estos profesionales integran proyectos internacionales de investigación. En este marco la Universidad debe asegurar la capacitación de personal idóneo para la realización de tan importante tarea y contribuir a la formación de recursos humanos aptos U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Educación Física 1

3 para la creación de nuevos conocimientos en el contexto de un sistema científico nacional que permita el acceso a nuevos saberes y mejore las prácticas cotidianas. La actividad física es parte fundamental del campo disciplinar del profesor en Educación Física. La Universidad Nacional de La Plata tiene un rol pionero en la formación de profesionales de la Educación Física en el marco de la Universidad pública, marcando líneas de acción claras en cada una de las tendencias que fue adoptando la disciplina desde sus primeros pasos como carrera universitaria. Por ello es necesario que nuevamente, la Facultad de Humanidades se ponga al frente de las nuevas tendencias del conocimiento y las necesidades de la sociedad del siglo XXI creando un espacio curricular que contemple esta problemática y de respuesta a los problemas sociales ligados a la falta de actividad física para la salud. Objetivos generales: Que el alumno se inicie en el estudio y conocimiento de las problemáticas relacionadas con la Educación Física, actividad física y su aporte como pilar de la salud, la educación y la calidad de vida. Que el alumno adquiera conocimientos básicos sobre los métodos y técnicas de investigación, de la Educación Física aplicados a la salud y la calidad de vida. Objetivos específicos: Que el alumno sea capaz de conocer y dominar las variables que intervienen en la programación de ejercicio para la salud. Que el alumno sea capaz de aplicar juicio crítico sobre los textos y fuentes de información disponibles, con el fin de iniciar su formación el en campo de la metodología cinética. Que el alumno aprenda el manejo de la metodología de investigación básica y aplicada en las áreas de actividad física, salud y calidad de vida. Que el alumno sea capaz de diseñar programas en el área disciplinar de Educación Física para responder a la demanda de estrategias preventivas desde el movimiento, la actividad física y la lucha contra el sedentarismo. Que el alumno intercambie experiencias y saberes con estudiantes y profesores de otras disciplinas o áreas, para iniciarse en la formación de grupos interdisciplinarios de investigación-acción. 2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Unidad 1. La Educación Física como campo disciplinar. La actividad física, la salud y la prevención. Principios y fundamentos de la actividad física. La actividad física como problemática social. La salud y la aptitud. Bases fisiológicas de la actividad física para la salud. Las enfermedades crónicas no transmisibles y su problemática socio cultural. Estilo de vida saludable, alimentación saludable, condición física saludable Unidad 2. Metodología de la prescripción de actividad física para la salud. Agentes de la Educación Física aplicados a la salud y la prevención. Principios metodológicos de la U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Educación Física 2

4 prescripción de actividad física. De la investigación a la acción en la prescripción de actividad física. Los métodos de la enseñanza de la Educación Física aplicados a la actividad física para la salud. Unidad 3. Prescripción de actividad física en personas con sobrepeso, obesidad, dislipémia, diabetes mellitus, osteoporosis, y síndromes asociados. La problemática del crecimiento de la obesidad y el sobrepeso en la sociedad actual. Estrategias nacionales e internacionales. Prescripción de actividad física en personas con hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, rehabilitación cardiovascular y otros trastornos de cardiorrespiratorios. Rol del educador físico en equipos transdisciplinarios. Unidad 4. Promoción de actividad física para la salud. Fundamentos de la promoción de la actividad física y la salud. Bases de la promoción de actividad física. Programas de promoción de actividad física y de salud. Educación Física escolar y su relación con la promoción de vida saludable. Áreas de demostración nacional. Áreas de intervención. El rol de los organismos nacionales e internacionales en la promoción de la actividad física y la salud. Esfuerzos en promoción de salud y actividad física. Metodología de investigación en actividad física y salud. Técnicas cualitativas y cuantitativas aplicadas a la Educación Física y la salud. Métodos de pensamiento científico en el área de la actividad física y el deporte. Bibliografía y fuentes. 1. McArddle, Katch Katch. Fisiología del ejercicio. Ed. Alianza Deporte Guía para la promoción de la salud por medio de la actividad física. Departamento de Sanidad. Barcelona Shephard Roy. Fitness en poblaciones especiales. Ed. Human Kinetics Bardach A. Costo efectividad de las intervenciones en actividad física. Apuntes de cátedra IDECG. Actividad física y gasto de energía, requerimientos energéticos en niños. Cambridge The health professional s guide to diabetes and exercise. Ed. Ruderman Estrategia mundial sobre dieta actividad física y salud. OMS Manuel de evaluación de la actividad física. CDC. Human Kinetics Diete, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. OMS, Ginebra Actividad física y salud. Reporte de las sugerencias generals. Human Services. CDC Le Breton D. Antropología del cuerpo y modernidad. Ed. Nueva Visión Devis Devis J. La Educación Física y la salud en el siglo XXI Ed. Marfil Samaja Juan Epidemiología y metodología Díaz E. La ciencia y el imaginario social Tarducci G. PROPIA UNLP. Documentos sobre actividad física y salud. Área de actividad física y balance energético. UNLP Tarducci G. Metodología de la prescripción de actividad física en factores de riesgo de enfermedades no transmisibles. PROPIA UNLP Tarducci G, Tavella M, Díaz H. Prescripción de actividad física en factores de riesgo cardiovascular. PROPIA- Nutrinfo, Rubisntein A y otros. Estimación de la carga de enfermedad en Argentina. Revista panamericana de salud pública 27(4), Tarducci, Butler, Morea y otros. Guía para la promoción de la salud en adolescentes. EDULP, Prescripción de actividad física en personas con diabetes. Apuntes de cátedra. Tarducci G U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Educación Física 3

5 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN El Seminario se desarrollará con la metodología de clases teóricas, clases prácticas, visitas programadas a centros de investigación y asistencia a reuniones científicas afines a la problemática de la materia. Durante la cursada el alumno elaborará un trabajo monográfico de investigación con el fin de aplicar métodos científicos de búsqueda, análisis y síntesis de información. Se invitará al alumno a participar activamente de proyectos de extensión. Evaluación: La evaluación consistirá en la presentación de un trabajo monográfico y examen integrador final. La aprobación de la materia requiere: a) Cumplir con el 75% de asistencia a clases regulares y a un mínimo de 2 clases especiales. b) Aprobar los trabajos prácticos que se requieran c) Aprobar un examen escrito integrador al finalizar el cuatrimestre. 5. ANEXOS CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES Clase 1: Presentación de la cursada. Conceptos generales de salud, actividad física, calidad de vida, longevidad, programas. Clase 2: Enfermedades crónicas factores de riesgo, sedentarismo, gasto de energía, factores protectores de la salud. La educación para la salud en el siglo XXI. Clase 3: Metodología de la prescripción de af para la salud. Programas de actividad física saludable. Condición física y salud. Introducción a las enfermedades no transmisibles. Clase 4: Obesidad y actividad física. Programación de actividad física en personas con obesidad y sobrepeso. Clase 5: Dislipemias y actividad física. Programación de actividad física en personas con dislipemias. Clase 6: Clase especial: invitado Dra. Anabel Pallaro, Profesora titular UBA. Nuevas tecnologías en el ámbito de la Educación Física para la salud. Clase 7: Diabetes y actividad física. Programación de actividad física en personas con Diabetes. Clase 8: Hipertensión y actividad física. Programación de actividad física en personas con hipertensión arterial. Clase 9: Clase especial invitado: tecnología nuclear y actividad física. Nuevos campos disciplinares. Los métodos de investigación que utilizan nuevas tecnologías. Clase 10: Promoción de la salud. Estrategias comunitarias. Desarrollo de proyectos de intervención según la Estrategia mundial de la OMS. Modelos de intervención. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Educación Física 4

6 Clase 11: Metodología de la investigación en actividad física y salud. Métodos cualitativos y cuantitativos. Líneas de investigación actuales en el campo de la Educación Física para la salud. Clase 12: Análisis y lectura crítica de textos científicos. Taller práctico sobre lectura científica. Clase 13: Evaluación final. Clase 14: Recuperatorio. Cierre U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Educación Física 5

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo: 2.014 Curso: Primero Unidad curricular: Promoción de la salud. Régimen del cursado: Primer Cuatrimestre Formato: Taller Carga horaria: 3 horas

Más detalles

INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016

INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 Equipo Docente Lic. Vilma A. Cejas - Profesora Titular (DS) Lic. Carola I. Hunziker - Profesora Asistente (DS) Lic. Pilar Del Aguila - Profesional Adscripto (Ad-Honorem)

Más detalles

Programación y planificación del entrenamiento deportivo

Programación y planificación del entrenamiento deportivo Herrera, Claudio Programación y planificación del entrenamiento deportivo Seminario - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la

Más detalles

Conceptos básicos de metodología

Conceptos básicos de metodología Piovani, Juan Ignacio Conceptos básicos de metodología Seminario - Programa 2006 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades

Más detalles

Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales

Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales Varela, Sebastián; Aguiar, Diego Sebastián Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales Seminario - Programa 2012 Documento

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

ESPECIALIZACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Resumen Ejecutivo FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CULTURA FÍSICA 017 Carrera 6 No. 76-10 Nit. 89108001- Código Postal: 000 Sede central PBX: +57(4) 7860151 +57(4) 786011 +57(4)

Más detalles

Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales

Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales Varela, Sebastián; Aguiar, Diego Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales Seminario - Programa 2013 Documento disponible

Más detalles

Hábitos saludables en el área cognitiva y social

Hábitos saludables en el área cognitiva y social Ciano, Natalia Hábitos saludables en el área cognitiva y social Taller - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA MINOR EN SALUD, ALIMENTACION E INNOVACION ALIMENTARIA

FACULTAD DE MEDICINA MINOR EN SALUD, ALIMENTACION E INNOVACION ALIMENTARIA CURSO 2: LA ALIMENTACIÓN COMO FUENTE DE SALUD O ENFERMEDAD Nombre de la asignatura Unidad académica Créditos SCT-Chile 4 Horas de dedicación Tipo de asignatura Prerequisitos/ Aprendizajes previos Profesor

Más detalles

Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles

Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles 2013-2019 Por qué un Plan de acción regional? Fue solicitado por los Estados Miembros en 2010 después del informe de progreso

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA BLOQUE I: COMPETENCIAS GENERALES DE METODOLOGÍA Y CLÍNICA AVANZADA. Tema 1. Modelos conceptuales y asistenciales

Más detalles

Programa de estudios de Experiencia Educativa

Programa de estudios de Experiencia Educativa Programa de estudios de Experiencia Educativa 1. Área académica Ciencias de la Salud 2. Programa educativo Enfermería 3. Dependencia/Entidad académica Enfermería 4. Código 5. Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CULTURA, ARTE Y DESARROLLO HUMANO MAESTRÍA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO CON ORIENTACIÓN

Más detalles

Evaluación de la aptitud física en el campo de la salud

Evaluación de la aptitud física en el campo de la salud Santa María, Matías Agustín Evaluación de la aptitud física en el campo de la salud Seminario - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional

Más detalles

Profesorado en Letras

Profesorado en Letras Departamento de Letras Profesorado en Letras Plan de estudios 2003 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias

Más detalles

14/12/2012. Métodos y resultados de la vigilancia de la actividad física en Paraguay. Vigilancia de la Actividad física en Paraguay

14/12/2012. Métodos y resultados de la vigilancia de la actividad física en Paraguay. Vigilancia de la Actividad física en Paraguay 14/12/212 Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social La Salud Mundial está en transición! IX Conferencia Técnica sobre Principios y Práctica de la Vigilancia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

Más detalles

Internet y correo electrónico

Internet y correo electrónico Romero, Paula Cecilia Internet y correo electrónico Taller - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR DIDACTICA ESPECIAL PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ADULTOS RESPONSABLE: Lic. Alberto Verón Prof. Mario Benitez

Más detalles

Estudios sociales del arte

Estudios sociales del arte Bugnone, Ana L.; Fernández, Clarisa Estudios sociales del arte Seminario - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad

Más detalles

SOBREPESO Y OBESIDAD CAUSAS, EFECTOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN LA ARGENTINA

SOBREPESO Y OBESIDAD CAUSAS, EFECTOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN LA ARGENTINA SOBREPESO Y OBESIDAD CAUSAS, EFECTOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN LA ARGENTINA Dr. Raúl E. Sandro Murray Médico Especialista en Nutrición Coordinador del Grupo de Trabajo Alimentos de la Sociedad Argentina

Más detalles

Obesidad Infantil. Un problema emergente

Obesidad Infantil. Un problema emergente Dr. Raúl Peña Viveros Jefe de Prestaciones Médicas Delegación Regional Estado de México Oriente. Instituto Mexicano del Seguro Social 13 de Mayo de 2010 DELEGACION REGIONAL ESTADO DE MEXICO ORIENTE Problema

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Licenciatura en Ciencias de la Educación Departamento de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Plan de estudios 1970 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional

Más detalles

SILABO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD

SILABO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD SILABO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.01. Facultad : Ingeniería 1.02. Carrera profesional : Ingeniería Industrial 1.03. Tipo de curso : Obligatorio 1.04. Requisito : Gestión

Más detalles

CORDOBA - ARGENTINA

CORDOBA - ARGENTINA 38º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRIA La Niñez de Hoy Desafío, Oportunidad y Esperanza CORDOBA - ARGENTINA La Actividad Física en la prevención de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) Dr. Raúl

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD SEXTO SEMESTRE UDI: SALUD PÚBLICA.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD SEXTO SEMESTRE UDI: SALUD PÚBLICA. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD Eje Integrador: Salud y Sociedad SEXTO SEMESTRE UDI: SALUD PÚBLICA. M en C. CHRISTIAN S. FRANCO TREJO Elaboró: Academia

Más detalles

Herramientas para el Pediatra de Niños Deportistas

Herramientas para el Pediatra de Niños Deportistas SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA 6 Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 19, 20 y 21 de noviembre de 2014 Sede: Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center - Ciudad de Buenos Aires Mesa

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: EPIDEMIOLOGÍA Y NUTRICIÓN COMUNITARIA Código: 3226 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA Créditos ECTS: 4 Porcentaje de presencialidad:

Más detalles

AGENDA DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Jorge Enrique Correa María Lucia Mejía Alejandra Mancipe Navarrete

AGENDA DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Jorge Enrique Correa María Lucia Mejía Alejandra Mancipe Navarrete AGENDA DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA 2013-2023 Jorge Enrique Correa María Lucia Mejía Alejandra Mancipe Navarrete ANTECEDENTES ANTECEDENTES OBJETIVO Crear y difundir la agenda de investigación en

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Tropicalización, adaptación y adecuación de la operación de la estrategia, de acuerdo a las necesidades y requerimientos específicos de la entidad, derivado a lo anterios

Más detalles

Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios

Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios Información del Plan Docente 25637 - Fisiología clínica del ejercicio para profesionales Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 127 - Facultad de Ciencias de la Salud 275 - Graduado en Fisioterapia

Más detalles

Prevalencia de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas Teculutan, Zacapa

Prevalencia de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas Teculutan, Zacapa Prevalencia de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas Teculutan, Zacapa Programa de Especialización en Epidemiología Aplicada Guatemala, Septiembre 2002 Introducción Epidemia global de enfermedades

Más detalles

Diplomado Promoción de la Salud y Calidad de Vida 300 HORAS

Diplomado Promoción de la Salud y Calidad de Vida 300 HORAS Diplomado Promoción de la Salud y Calidad de Vida 300 HORAS 2017 1. INTRODUCCIÓN Los cambios epidemiológicos y nutricionales de los últimos años han significado que las enfermedades crónicas no transmisibles

Más detalles

Grado en Terapia Ocupacional Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios

Grado en Terapia Ocupacional Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios Grado en Terapia Ocupacional 26035 - Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 2-4, Semestre: 0, Créditos: 5.0 Información básica Profesores

Más detalles

Nombre de la asignatura: Intervención Psicológica Ciclo escolar: Clave: 7737 Créditos: 04 Seriación: Horas/Sem: 02

Nombre de la asignatura: Intervención Psicológica Ciclo escolar: Clave: 7737 Créditos: 04 Seriación: Horas/Sem: 02 Universidad de Sonora. Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación Programa docente de Psicología Nombre de la asignatura: Intervención

Más detalles

Asignatura: Seminario de Dietoterapia en el adulto y anciano

Asignatura: Seminario de Dietoterapia en el adulto y anciano Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería Carrera: Enfermería Asignatura: Seminario de Dietoterapia en el adulto y anciano Código: 5209 Régimen: Cuatrimestral

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Educación Nutricional Módulo: Salud Pública y Nutrición Comunitaria Departamento: Biología Molecular e Ingeniería

Más detalles

JORNADA CIENTÍFICA: LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CONTEXTO DE LA SALUD GLOBAL

JORNADA CIENTÍFICA: LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CONTEXTO DE LA SALUD GLOBAL JORNADA CIENTÍFICA: LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CONTEXTO DE LA SALUD GLOBAL PROF. DANIEL BUSTAMANTE. Escuela Naval Militar (ESNM). Instituto Universitario Naval (INUN) El lunes 27 de junio de 2011 se realizó,

Más detalles

Contenidos temáticos o Unidades: UNIDAD 1: Introducción a la nutrición

Contenidos temáticos o Unidades: UNIDAD 1: Introducción a la nutrición Asignatura: Nutrición Carrera: Licenciatura en Enfermería Ciclo lectivo: 2014 Docente: Lic. Erika Martin (Coordinadora) Carga horaria semanal: 3 hs. Tipo de asignatura: se trata de una materia exclusivamente

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: NUTRICIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: NUTRICIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100184 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Enfermería en Atención Primaria de la Salud. Coordinadora de Asignatura: Prof. Lic. Liliana Villalba

Programa Regular. Asignatura: Enfermería en Atención Primaria de la Salud. Coordinadora de Asignatura: Prof. Lic. Liliana Villalba Programa Regular Asignatura: Enfermería en Atención Primaria de la Salud. Carrera/s: Licenciatura en Enfermería. Ciclo Lectivo: Segundo Cuatrimestre 2015. Docente/s: Coordinadora de Asignatura: Prof. Lic.

Más detalles

Dietética y Nutrición

Dietética y Nutrición Dietética y Nutrición Objetivos Conocer e identificar de los conceptos básicos de Alimentación y Nutrición. Conocer la clasificación de los alimentos y nutrientes según sus características. Conocer la

Más detalles

Grado en Fisioterapia Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios

Grado en Fisioterapia Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios Grado en Fisioterapia 25637 - Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Enrique

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Concepciones actuales sobre saludenfermedad y su relación con el movimiento Prof. Gustavo Toledo Mayo de 2014 SE DICE QUE. Alimentación Adecuada ACCIÓN SOCIAL PILARES DE LA SALUD

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Área de formación: Básico Particular Especializante 1.1 DEPARTAMENTO: Clínicas 1.2 ACADEMIA: Nutrición

Más detalles

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Modalidad: ON-LINE DURACIÓN: 35 horas DIETÉTICA Y NUTRICIÓN OBJETIVOS MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA DIETÉTICA Y LA NUTRICIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS Conocer e identificar de los conceptos básicos de Alimentación

Más detalles

UNA VISIÓN GLOBAL: NORMATIVA EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE ND. ESP. CLAUDIA MANZANO

UNA VISIÓN GLOBAL: NORMATIVA EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE ND. ESP. CLAUDIA MANZANO UNA VISIÓN GLOBAL: NORMATIVA EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE ND. ESP. CLAUDIA MANZANO TABLA DE CONTENIDO 1 CONTEXTO NUTRICIONAL MUNDIAL 2 PLAN DE ACCIÓN OMS-OPS 3 CONTEXTO REGULATORIO ESTUDIO PERCEPCIÓN 4 REFLEXIONES

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN RELACIONES LABORALES

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN RELACIONES LABORALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN RELACIONES LABORALES Programa de la Asignatura: Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Código asignatura: 1515 1º y 2 Cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30524 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN NUTRICIÓN

Más detalles

Executive Education en Entrenamiento Físico aplicado a la clínica para fisioterapeutas

Executive Education en Entrenamiento Físico aplicado a la clínica para fisioterapeutas Executive Education en Entrenamiento Físico aplicado a la clínica para fisioterapeutas MASTERS & EXECUTIVE DESCUENTOS antiguos alumnos MEDICAL PRACTICE GROUP MPG SCHOOL OF HEALTH Medical Practice Group

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: NUTRICIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: NUTRICIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100184 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 4 Denominación del módulo al

Más detalles

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles: la Necesidad del cambio en los Pilares de la Nutrición

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles: la Necesidad del cambio en los Pilares de la Nutrición Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles: la Necesidad del cambio en los Pilares de la Nutrición Lic. Oscar Roy Miranda Cipriano. DECANO NACIONAL COLEGIO DE NUTRICIONISTAS DEL PERÚ 1 Las enfermedades

Más detalles

Mis primeros pasos con la PC

Mis primeros pasos con la PC Guzzo, María Soledad Mis primeros pasos con la PC Taller - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y

Más detalles

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015 ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015 En mayo de 2004, la 57ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia Mundial de la Organización

Más detalles

Fundamentación y Objetivos: en Atención Primaria de la Salud constituye un aporte

Fundamentación y Objetivos: en Atención Primaria de la Salud constituye un aporte Asignatura: Enfermería en Atención Primaria de la Salud Carrera/s: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: 2016 Docente/s: Coord: Prof. Lic. Liliana Villalba; Coord Campo Práctico: Lic. José Luis Imineo;

Más detalles

Prevención y factores de riesgo en la práctica de actividad física

Prevención y factores de riesgo en la práctica de actividad física Cátedra Intergeneracional (Córdoba) Noviembre de 2017 Prevención y factores de riesgo en la práctica de actividad física Conferenciante: Francisco Alburquerque Sendín EL BINOMIO DEPORTE-SALUD EL CALENTAMIENTO

Más detalles

Deportes con raquetas

Deportes con raquetas Ramírez, Facundo Deportes con raquetas Seminario - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias

Más detalles

INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL. XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo del INCAP

INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL. XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo del INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Proyecto Programa de fortalecimiento de la capacidad local de promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades

Más detalles

I.S.F.D.: Dr. Artemio Moreno

I.S.F.D.: Dr. Artemio Moreno I.S.F.D.: Dr. Artemio Moreno PROFESORADO DE BIOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: DISEÑO DE LA PRÁCTICA CUATRIMESTRAL Promoción Indirecta PROFESORA: MONICA ESTHER TOLEDO CURSO: 3 AÑO CRONOGRAMA: 2 cuatrimestre.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería E-MAIL: sgalarza00@yahoo.com Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 - - 991617 Telf: 593 99 1616 Quito - Ecuador

Más detalles

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO FISIOPATOLOGÍA DE LA DIABETES Y SUS COMPLICACIONS (8 ETCS) Asignatura no presencial Epidemiología de la diabetes mellitus Mecanismos de regulación de la glucemia. Acción

Más detalles

Profesorado en Filosofía

Profesorado en Filosofía Depto. de Filosofía Profesorado en Filosofía Plan de estudios 2004 Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre del programa Licenciatura en Educación para la Salud, 2007 Título que otorga Licenciado/a en Educación para la Salud Espacio donde se imparte Centro Universitario UAEM

Más detalles

GUIA DE CURSO. Código: 21700

GUIA DE CURSO. Código: 21700 Código: DC.4,0.19.04.02 Página 1 de 6 1. Identificación del curso. Programa: Deporte Nombre del curso: Electiva de Ampliación Profesional I (Acondicionamiento con ejercicios físicos). Ciclo de formación:

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA + MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y MEJORA DE LA NUTRICIÓN IENS006

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA + MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y MEJORA DE LA NUTRICIÓN IENS006 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA + MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y MEJORA DE LA NUTRICIÓN IENS006 DESTINATARIOS Esta doble titulación en el máster experto en trastornos

Más detalles

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS. Jesús Muñoz Bellerin Consejeria de Salud

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS. Jesús Muñoz Bellerin Consejeria de Salud MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE NUTRICIÓN EN LA ATENCIÓN PRIMARIA: LA EXPERIENCIA DE ANDALUCIA (ESPAÑA) Jesús Muñoz Bellerin Consejeria de Salud Junta de Andalucía ANDALUCIA Evaluación Revisión

Más detalles

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES Del 3 de octubre de 2016 al 20 de marzo de 2017 Competencias sobre nutrición y dietética en el manejo de pacientes

Más detalles

Ariketa fisikoaren eta osasunaren inguruko udal esperientziak. Experiencias municipales en ejercicio físico y de salud. Hizlariak/Ponentes:

Ariketa fisikoaren eta osasunaren inguruko udal esperientziak. Experiencias municipales en ejercicio físico y de salud. Hizlariak/Ponentes: Ariketa fisikoaren eta osasunaren inguruko udal esperientziak. Experiencias municipales en ejercicio físico y de salud. Hizlariak/Ponentes: Aitor Urrutia Serrano Luis Solar Cubillas Miren Morillas Bueno

Más detalles

PROGRAMA REGULAR Denominación de la Asignatura: Carreras a la cual pertenece: Ciclo lectivo: Docentes: Coordinadora: Docentes:

PROGRAMA REGULAR Denominación de la Asignatura: Carreras a la cual pertenece: Ciclo lectivo: Docentes: Coordinadora: Docentes: PROGRAMA REGULAR Denominación de la Asignatura: Taller de Tesina I Carreras a la cual pertenece: Licenciatura en Enfermería Ciclo lectivo: 2017 Docentes: Coordinadora: Lic. Norma M. Domancich Docentes:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G370 - Nutrición y Dietética Grado en Enfermería Curso Académico 2018-2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología Básica. Curso 1 y Curso

Más detalles

Programa de estudios de experiencias educativas del AFEL

Programa de estudios de experiencias educativas del AFEL Universidad Veracruzana Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección de Innovación Educativa Programa de estudios de experiencias educativas del AFEL 1.-Área académica Cualquiera

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final 01. Carrera Lic en Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo: 2017 03. Año de cursada: 4º 04. Cuatrimestre: 2º 05. Horas semanales de cursada:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dinámica Grupal

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dinámica Grupal PROGRAMA DE ASIGNATURA Dinámica Grupal 01. Carrera Lic en Dirección del Factor Humano 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 1er. 04. Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada 4 06.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33968 Nombre Salud Pública Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1205 - Grado de Nutrición

Más detalles

Nuestro sistema de formación nos garantiza el que el alumno incorpore la última tecnología para el desarrollo de su formación.

Nuestro sistema de formación nos garantiza el que el alumno incorpore la última tecnología para el desarrollo de su formación. DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Con este curso dominarás el valor nutricional de los distintos tipos de alimentos, y poseerás profundos conocimientos, tanto de anatomofisiología, como de fisiopatología y dietoterapia.

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicologia

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicologia Carrera: Licenciatura en Psicología Asignatura: Salud Pública y Comunitaria Profesor Adjunto: Psic. Lucía Rebollar Carga horaria total: 60 hs Carga horaria teórica 55 hs Carga horaria práctica 5 hs Carga

Más detalles

Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía Línea de acción 3. Atención Sanitaria

Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía Línea de acción 3. Atención Sanitaria Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía 2.007-2.012 Línea de acción 3. Atención Sanitaria Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Andaluz de Salud Sevilla, 27 de noviembre de 2.006 La

Más detalles

Nombre de la asignatura: Psicología de la salud

Nombre de la asignatura: Psicología de la salud Nombre de la asignatura: Psicología de la salud Universidad de Sonora. Unidad regional: Centro División de Ciencias Sociales Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación Programa docente de

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE ACTIVACIÓN FÍSICA

PROGRAMA NACIONAL DE ACTIVACIÓN FÍSICA PROGRAMA NACIONAL DE ACTIVACIÓN FÍSICA Estrategia para educar a la población en materia de régimen alimentario, actividad física y salud, denominado Evaluación de la Capacidad Funcional Antecedentes LO

Más detalles

DISEÑOS Y ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PASO A PASO En estos programas se llevará a cabo (y como tarea permanente) un diseño de programas de tratamiento

DISEÑOS Y ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PASO A PASO En estos programas se llevará a cabo (y como tarea permanente) un diseño de programas de tratamiento DISEÑOS Y ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PASO A PASO En estos programas se llevará a cabo (y como tarea permanente) un diseño de programas de tratamiento cognitivo-conductuales (PTCC) tanto en prevención primaria

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA: Licenciatura en Enfermería NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Bioestadística y Epidemiología Aplicada Ciclo: 2018 1.- DATOS

Más detalles

Por otra parte, las competencias generales y específicas que adquirirán los alumnos del Master en Actividad Física Terapéutica son:

Por otra parte, las competencias generales y específicas que adquirirán los alumnos del Master en Actividad Física Terapéutica son: Las competencias han sido definidas teniendo en cuenta que cualquier actividad profesional debe realizarse: a) Desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres (Ley 3/2007

Más detalles

Licenciatura y Profesorado en Sociología

Licenciatura y Profesorado en Sociología Depto. de Sociología Licenciatura y Profesorado en Sociología Plan de estudios 1991 Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad

Más detalles

C U D E CA PA C I TA CIÓN R S O V I RTUAL UCSF. Universidad Católica de Santa Fe Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Nutrición

C U D E CA PA C I TA CIÓN R S O V I RTUAL UCSF. Universidad Católica de Santa Fe Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Nutrición V I RTUAL C U D E CA PA C I TA CIÓN R S O UCSF Universidad Católica de Santa Fe Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Nutrición LA MODALIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA QUE OFRECE LA UCSF La Universidad

Más detalles

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

Postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 2013. Año del 30 aniversario de la vuelta a la democracia" Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. de Eccleston (59060000) Postítulo

Más detalles

COMUNICACIÓN SOCIAL SECRETARÍA DE SALUD PINTA DE AZUL CULIACÁN CON MARCHA PARA CONCIENTIZAR LA PREVENCIÓN EN DIABETES

COMUNICACIÓN SOCIAL SECRETARÍA DE SALUD PINTA DE AZUL CULIACÁN CON MARCHA PARA CONCIENTIZAR LA PREVENCIÓN EN DIABETES Boletín 625 CULIACÁN, SINALOA Culiacán, Sinaloa a 14 noviembre de 2014 SECRETARÍA DE SALUD PINTA DE AZUL CULIACÁN CON MARCHA PARA CONCIENTIZAR LA PREVENCIÓN EN DIABETES Cientos de personas caminan por

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Nutrición y Dietética Fecha de Actualización Programa Nutrición y Dietética Semestre VII Nombre Fisiopatología de las enfermedades del adulto y su enfoque nutricional

Más detalles

RETO PARA LA SALUD PÚBLICA

RETO PARA LA SALUD PÚBLICA RETO PARA LA SALUD PÚBLICA Las enfermedades crónicas son las responsables de las 2/3 partes de los 57 millones de muertes por enfermedad anuales (World Health Report, 2002) RETO PARA LA SALUD PÚBLICA Alrededor

Más detalles

Profesorado de Educación Física

Profesorado de Educación Física Instituto Superior Del CAE Profesorado de Educación Física Plan de Cátedra - Unidad curricular: PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS Y EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: Lic. Ibáñez, Mauro Martín CURSO: Cuarto año PERIODO

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Técnico Superior Universitario en Arboricultura

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Técnico Superior Universitario en Arboricultura Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Técnico Superior Universitario en Arboricultura Guía de evaluación del aprendizaje: Metodología de la Investigación M. en F. María

Más detalles

Anexo II: II Propuesta curricular.

Anexo II: II Propuesta curricular. Proyecto de cátedra: es una propuesta académica en el nivel superior de educación en la que se explicitan ciertas previsiones, decisiones y condiciones para la práctica didactica en el aula y que intenta

Más detalles

Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan

Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan 1 2 Nutrición Deportiva 3 Segunda Edición Nutrición Deportiva Ediciones Universitarias de Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 4 Nutrición Deportiva Quedan rigurosamente prohibidas,

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en I. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave Fisiología del Ejercicio 3. Unidad Académica Faculta de Medicina y Nutrición 4. Programa Académico 5.- Nivel

Más detalles