Modelado y Optimización de Cadenas Agroalimentarias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelado y Optimización de Cadenas Agroalimentarias"

Transcripción

1 Modelado y Optimización de Cadenas Agroalimentarias Un Enfoque Disruptivo Jerry Bendiner, M.Sc.

2 Cómo ganarle a la competencia

3 Sin perder la cabeza

4 Agenda Ejemplos Taxonomía Estructura Porqué? Cómo? Hoja de Ruta

5 Ejemplos

6 Optimizando lo que las vacas mexicanas decidan hacer El Problema Optimizar el uso de leche cruda disponible, minimizando costos totales de manufactura 7 plantas, 23 líneas de producción 20 Materias primas, 25 productos terminados o semi-terminados 98 rutas de transporte interplanta (para materias primas) Composición de productos: Contenido de sólidos grasos, sólidos no grasos y proteína 18 periodos que podrán ser mensuales, semanales o diarios Restricciones Satisfacer demanda Políticas de inventario Oferta de materia prima Respetar las fórmulas producto (composición/bandas de utilización de materia prima) Respetar capacidades de producción Tamaño del modelo Variables de decisión: 28M Restricciones: 77M Coeficientes: 525M 6

7 Optimizando la reposición de productos en Danone México Despacho Rutas Ventanas de atención Armado de Cargas Demanda vs Oferta Optimizar cubicaje Demand Planning Servicio vs Caducidad Pronósticos SKU/Locación/Día Cuánto necesito? Cómo lo repongo? 7

8 Optimizando la reposición de productos en Danone México 2 Plantas, 30 depósitos, 300 sku s Proyecto = 6 meses

9 Un popurrí de diseños de cadenas agroalimentarias 9

10 Taxonomía

11 De estrategia a programación: Un sinfín de desafíos Estrategia Diseño de la Red Inteligencia Competitiva Sourcing Años 11

12 De estrategia a programación: Un sinfín de desafíos Estrategia Planeación Diseño de la Red Demanda Inventarios Inteligencia Competitiva S&OP Producción & Distribución Sourcing Suministros Transporte Meses Años 12

13 De estrategia a programación: Un sinfín de desafíos Estrategia Planeación Diseño de la Red Programación Demanda Inventarios Producción Reposición S&OP Producción & Distribución Inteligencia Competitiva Cargas y Embarques Rutas Suministros Transporte Sourcing Días Meses Años 13

14 Una paradoja para tener en cuenta Impacto Financiro Complejidad Impacto www 14

15 Premisa # 1 No incorporar decisiones operativas en soluciones estratégicas o tácticas. 15

16 Estructura

17 SIEMPRE 3 elementos Componer el escenario Resolver (Modelo) Analizar (BI) 17

18 SIEMPRE 3 elementos Importar Adaptar Componer Validar Ajustar Resolver (Modelo) Analizar (BI) Generar 18

19 SIEMPRE 3 elementos Importar Adaptar Componer Validar Ajustar Generar Prog. Lineal (MIP) Simulación. Resolver (Modelo) Modelos Heurísticos Analizar (BI) 19

20 Por qué decepcionan tanto?

21 Tiempo, calidad y adaptabilidad (la falta de...) Tiempo Poder generar buenos resultados en un tiempo razonable. Calidad Producir resultados que en forma consistente, reflejan la realidad. Adaptabilidad La habilidad de poder adaptar la solución a cambios operativos o comerciales. 21

22 Tiempo... el recurso crítico 22

23 Premisa # 2 Si llegar a la solución toma demasiado tiempo y esfuerzo no va a importar que tan buena sea, o cuán vistosos los mapas. 23

24 Cómo maximizar la chance de éxito

25 Adoptando un proceso iterativo Modelar Automatizar Descubrir Definir Validar Dar de Alta Ajustar Calibrar 25

26 Definir Entender Alcance Modelar Automatizar Descubrir Definir Validar Dar de Alta Paretizar Datos Ajustar Calibrar 26

27 Probabilidad de Exito El arte de definir bien el alcance Complejidad 27

28 Otro que ignoró a Pareto... Se me está complicando un poco porque, como te comentaba, estoy justo esta semana en la integración/revisión de información de los escenarios que queremos analizar. Al final vamos a analizar todas las categorías y se me solicitó la data por SKU/DIA y por SHIP TO con crecimientos a 2021 y ya te imaginarás. 28

29 Construir Identificar el método Definir el modelo de negocio Entender Alcance Modelar Automatizar Implementar Descubrir Definir funcionalidad Validar Dar de Alta Paretizar Datos Ajustar Calibrar 29

30 Premisa # 3 Dr. Gene Woolsey Colorado School of Mines CO, USA 30

31 Comprobar Identificar el método Definir el modelo de negocio Entender Alcance Modelar Automatizar Descubrir Definir Implementar funcionalidad Validar Dar de Alta Paretizar Datos Ajustar Calibrar 31

32 Una simple hoja de ruta

33 Una simple hoja de ruta NO busque Proveedor!!! 33

34 Una simple hoja de ruta NO busque Proveedor!!! Busque un artista 34

35 Una simple hoja de ruta NO busque Proveedor!!! Busque un artista Organize un taller Para definir el problema 35

36 Una simple hoja de ruta NO busque Proveedor!!! Identifique su modelo de negocio Frecuencia Recursos Complejidad Busque un artista $$ Organize un taller Para definir el problema 36

37 Una simple hoja de ruta NO busque Proveedor!!! Identifique su modelo de negocio Frecuencia Desarrollo Interno Alta Tercerizar Baja Recursos Alta Baja Complejidad Baja Alta Busque un artista $$ Alta Baja Organize un taller Para definir el problema 37

38 Una simple hoja de ruta NO busque Proveedor!!! Identifique su modelo de negocio Frecuencia Desarrollo Interno Alta Tercerizar Baja Recursos Alta Baja Complejidad Baja Alta Busque un artista $$ Alta Baja Organize un taller Para definir el problema Ahora sí. Seleccionar Proveedor! 38

39 Muchas gracias! +1 (416)

Claves de Exito en Estudios de Redes

Claves de Exito en Estudios de Redes Conclusiones y aprendizajes de una fascinante exploración que lleva ya más de dos décadas Noviembre 2015 Los Tres Componentes de Un Estudio Como Estructurar el Estudio Claves de Éxito: Cómo Estructurar

Más detalles

PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN: ECAES ESPECIFICACIONES DE PRUEBA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE

PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN: ECAES ESPECIFICACIONES DE PRUEBA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN: ECAES 2010 2022 ESPECIFICACIONES DE PRUEBA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE Componente PRODUCCIÓN y OPERACIONES Caracterización La Gestión de Producción y

Más detalles

Diplomado. Estrategias de Negocios

Diplomado. Estrategias de Negocios Diplomado Estrategias de Negocios Objetivo Desarrolla conocimientos, habilidades y competencias en la estrategia, planeación y mejora continua del negocio. Beneficios del programa: Conocerás los fundamentos

Más detalles

Optimización de Problemas de Producción

Optimización de Problemas de Producción Optimización de Problemas de Producción Pedro Piñeyro - Luis Stábile Colaboran: Héctor Cancela - Antonio Mauttone - Carlos Testuri Depto. Investigación Operativa. Instituto de Computación. Facultad de

Más detalles

Programa de Formación Lean Supply Chain Management

Programa de Formación Lean Supply Chain Management El Lenguaje Global de los Negocios Programa de Formación Lean Supply Chain Management 2017 El programa Lean Supply Chain Management ha sido diseñado para estudiar, analizar y aplicar el proceso de mejora

Más detalles

Toma de decisiones. Exploración: búsqueda y descubrimiento. Explotación: refinamiento e institucionalización. H. R. Alvarez A., Ph. D.

Toma de decisiones. Exploración: búsqueda y descubrimiento. Explotación: refinamiento e institucionalización. H. R. Alvarez A., Ph. D. Toma de Decisiones Toma de decisiones Keeney (2004) define decisiones como situaciones donde se reconce que hay que hacer una selección a conciencia de un curso de acción. Es la emisión de un juicio referente

Más detalles

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas Malla Curricular Tecnología en Logística. Matemáticas 1201

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas Malla Curricular Tecnología en Logística. Matemáticas 1201 POLITECNICO GRANCOLOMBIANO Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas Malla Curricular Tecnología en Logística I Técnicas para el Aprendizaje Autónomo Introducción a la Logística Matemáticas 1201 Pensamiento

Más detalles

Nivel de formación: PREGRADO. Requisitos: Estadística II 1. PRESENTACION DE LA ASIGNATURA

Nivel de formación: PREGRADO. Requisitos: Estadística II 1. PRESENTACION DE LA ASIGNATURA Página 1 de 10 Semestre: 5 Numero de créditos: 4 Nivel de formación: PREGRADO Requisitos: Estadística II Intensidad semanal: 4 horas Área: Formación Profesional Subárea: Producción y Operaciones Profesor:

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES QUÉ ES ADMINISTRACIÓN? La administración es el comportamiento lógico de las organizaciones; de hacer las cosas a través de las personas (Álvarez, 1994). Habilidades del administrador

Más detalles

INVESTIGACION DE OPERACIONES

INVESTIGACION DE OPERACIONES Semana 1 INVESTIGACION DE OPERACIONES INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS. MODELOS DE PROGRAMACION LINEAL CON VARIABLES TIPO X i. 1.1 Introducción a la Investigación de Operaciones y tipos de modelos:

Más detalles

Nuestras Premisas para este encuentro. Flexibles. Completos. Integrados

Nuestras Premisas para este encuentro. Flexibles. Completos. Integrados Nuestras Premisas para este encuentro Flexibles Facilitando el crecimiento en las diferentes unidades de negocio y marcas Completos Cubriendo todos los procesos iniciando desde el cliente hasta los reportes

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN ENTERA

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN ENTERA 02 de Octubre de 2017 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN ENTERA Ingeniería en Informática Ingeniería Industrial Universidad Católica Andrés Bello Programación Entera José Luis Quintero 1 Puntos a tratar 1. Investigación

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Optativa II Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración 2. Competencias

Más detalles

Dirección Estratégica de Almacenes y Centros de Distribución

Dirección Estratégica de Almacenes y Centros de Distribución Diplomado Dirección Estratégica de Almacenes y Centros de Distribución Objetivo Desarrolla conocimientos, herramientas y habilidades para la adecuada dirección, administración y operación de los almacenes

Más detalles

CAPÍTULO 1. En la actualidad las empresas luchan por sobrevivir en un mundo. excepción y se han tenido que ajustar a cambios acelerados.

CAPÍTULO 1. En la actualidad las empresas luchan por sobrevivir en un mundo. excepción y se han tenido que ajustar a cambios acelerados. CAPÍTULO 1 1. GENERALIDADES 1.1. Planteamiento del Problema En la actualidad las empresas luchan por sobrevivir en un mundo globalizado, en el cual los requerimientos del mercado son cada vez mayores.

Más detalles

Estudio de indicadores del desempeño logístico de las cadenas de suministro en México Resumen Ejecutivo

Estudio de indicadores del desempeño logístico de las cadenas de suministro en México Resumen Ejecutivo Estudio de indicadores del desempeño logístico de las cadenas de suministro en México 2014 Resumen Ejecutivo Derivado de los resultados del Estudio de Indicadores del Desempeño Logístico de las Cadenas

Más detalles

Rediseño de Red Logística para fortalecer el desarrollo de la estrategia de su empresa. Ana Maria Hernandez 10 de mayo de 2018

Rediseño de Red Logística para fortalecer el desarrollo de la estrategia de su empresa. Ana Maria Hernandez 10 de mayo de 2018 Rediseño de Red Logística para fortalecer el desarrollo de la estrategia de su empresa Ana Maria Hernandez 10 de mayo de 2018 RESEÑA HISTORICA El 3PL inició hace 50 años, en los 70, luego de que algunos

Más detalles

M.C. Mariano Larios G. 3 de diciembre de 2009

M.C. Mariano Larios G. 3 de diciembre de 2009 3 de diciembre de 2009 Tabla de criterios Criterios Porcentajes Exámenes 30 % Participación en clase Tareas 20 % Exposiciones 10 % Simulaciones Trabajos de investigación y/o de intervención Prácticas

Más detalles

GESTIÓN DE PAVIMENTOS:

GESTIÓN DE PAVIMENTOS: GESTIÓN DE PAVIMENTOS: decisiones, estrategia y planificación de largo plazo Ing. José David Rodríguez Morera Unidad de Auditoría Técnica Programa de Infraestructura del Transporte LanammeUCR Universidad

Más detalles

Supervisión / Gestión Operativa EJLog EQF Nivel 4

Supervisión / Gestión Operativa EJLog EQF Nivel 4 Supervisión / Gestión Operativa EJLog EQF Nivel 4 Supervisión / Gestión Operativa - EJLog EQF Nivel 4 La Asociación Europea de Logística (ELA) ha introducido desde 1998 un conjunto de Estándares de Logística

Más detalles

Modelos y Toma de Decisiones

Modelos y Toma de Decisiones Modelos y Toma de Decisiones Toma de decisiones Keeney (2004) define decisiones como situaciones donde se reconce que hay que hacer una selección a conciencia de un curso de acción. Es la emisión de un

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE ASIGNATURA 5to INVESTIGACION DE OPERACIONES CÓDIGO HORAS

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control automático 2. Competencias a la que contribuye la asignatura Desarrollar proyectos de automatización y control,

Más detalles

PLANEACIÓN AGREGADA. 1. Naturaleza de la planeación agregada: 2. Estrategias de planeación agregada

PLANEACIÓN AGREGADA. 1. Naturaleza de la planeación agregada: 2. Estrategias de planeación agregada PLANEACIÓN AGREGADA Busca determinar la cantidad y los tiempos de producción necesarios para el futuro. Cuyo objetivo es disminuir los costos para el periodo de planeación. Para: Fabricantes: metas de

Más detalles

Cambios de Contexto Planes de Cadena de Suministro inválidos / no viables antes de la ejecución. Ciclo de Planificación. 90s 00s Presente.

Cambios de Contexto Planes de Cadena de Suministro inválidos / no viables antes de la ejecución. Ciclo de Planificación. 90s 00s Presente. El mundo de negocios es cada vez más volátil y está lanzando continuos retos a las cadenas de suministro haciendo los planes obsoletos antes de su ejecución COMPLEJIDAD CRECIENTE UNIVERSO DE INFORMACIÓN

Más detalles

Capítulo Cuatro PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN

Capítulo Cuatro PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN Capítulo Cuatro 1 PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN 2 La esencia de la gestión de la producción es la habilidad para gestionar la demanda R. B. Chase y F. R. Jacobs 3 4 5 Antecedentes 6 La planeación

Más detalles

Transporte y Distribución. como ventaja competitiva.

Transporte y Distribución. como ventaja competitiva. Transporte y Distribución como ventaja competitiva. Importancia del transporte en la red de valor. Por qué es tan importante? El transporte no es un problema únicamente técnico, a diferencia de otros procesos

Más detalles

Sistemas de Información Gerencial

Sistemas de Información Gerencial Sistemas de Información Gerencial Tema 10: Administración de la cadena de suministro (SCM) Ing. Francisco Rodríguez Novoa 1 Sistemas Empresariales 2 Qué es la administración de la cadena de suministro

Más detalles

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Gestión de la producción. 2. Competencias Administrar los recursos y procesos alimentarios a través de la planeación, ejecución

Más detalles

JORNADA INDUSTRIA 4.0 Y SOSTENIBILIDAD. Carles Roig 24 d octubre de 2017

JORNADA INDUSTRIA 4.0 Y SOSTENIBILIDAD. Carles Roig 24 d octubre de 2017 JORNADA INDUSTRIA 4.0 Y SOSTENIBILIDAD Carles Roig 24 d octubre de 2017 Indice 1- Introducción: Industria 4.0 o Digitalización (Un punto de partida) 2- Industria 4.0 en entorno competitivo actual. Los

Más detalles

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios 11 Jul de 2012 Contenido Qué es el Programa Estratégico Tecnológico? Estrategia para implantar el PET Resultados

Más detalles

Software ERP para empresas Manufactureras. Simplificando la Manufactura

Software ERP para empresas Manufactureras. Simplificando la Manufactura Software ERP para empresas Manufactureras Simplificando la Manufactura Es el software integral de Manufactura más completo del mercado, desarrollado para satisfacer los requerimientos tecnológicos de empresas

Más detalles

Programación de producción.

Programación de producción. Programación de producción. 1. Sensibilización 2. Conceptos 3. Taller práctico AGENDA PRESENTACIÓN DE LA DOCENTE LUZ ADRIANA GALEANO JARAMILLO (lucilugaleano@hotmail.com) COLEGIO TERESIANO (1994) INGENIERA

Más detalles

Maestría en Ingeniería e Innovación Requisitos y perfil de egreso Sistema CETYS

Maestría en Ingeniería e Innovación Requisitos y perfil de egreso Sistema CETYS Maestría en Ingeniería e Innovación Requisitos y perfil de egreso Sistema CETYS Perfil del egresado de la Maestría en Ingeniería e Innovación Competencias generales El egresado de la Maestría en Ingeniería

Más detalles

NEGOCIOS ELECTRONICOS 3.1 ACTIVIDADES DE COMPRAS Y LOGISTICA

NEGOCIOS ELECTRONICOS 3.1 ACTIVIDADES DE COMPRAS Y LOGISTICA NEGOCIOS ELECTRONICOS 3.1 ACTIVIDADES DE COMPRAS Y LOGISTICA ALGUNAS ANALOGÍAS ENTRE LOS DOS TIPOS DE LOGÍSTICAS: MILITAR / EMPRESARIAL CONCEPTOS EL CAMPO DE BATALLA LOGÍSTICA EMPRESARIAL TÁCTICAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

Sistemas de Información Gerencial

Sistemas de Información Gerencial Sistemas de Información Gerencial Tema 8: Administración de la cadena de suministro (SCM) Ing. Francisco Rodríguez Novoa 1 Qué es la administración de la cadena de suministro (SCM)? La administración de

Más detalles

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DIPLOMADO EN LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN www.diplomadosejecutivos.com 2 MISIÓN Somos una institución dedicada a formar profesionales de alto nivel a través de nuestros cursos, comprometida con

Más detalles

Objetivos. Dirigido a:

Objetivos. Dirigido a: Curso La mayoría de las iniciativas de retail con relación al manejo de los inventarios son una extensión de las mejores prácticas de la logística tradicional. La utilización de los pronósticos define

Más detalles

MF Fernando Frias Trillo / 2013

MF Fernando Frias Trillo / 2013 Centros de Distribución MF. Fernando Frias Trillo En algún lugar Qué lindo!! Lo tiene en talla chica y azul? No!... Gracias Quién falló? Yo compré bien Yo planifiqué bien Yo distribuí bien Yo embarqué

Más detalles

LOGÍSTICA Capítulo 1: Introducción. Profesor: Juan Pérez R.

LOGÍSTICA Capítulo 1: Introducción. Profesor: Juan Pérez R. LOGÍSTICA Capítulo 1: Introducción Profesor: Juan Pérez R. Agenda 1. Qué es logística? 2. Motivación 3. La Red Logística y sus Complejidades 4. Casos 5. El Curso Agenda 1. Qué es logística? 2. Motivación

Más detalles

ANEXO 1. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN CON RISK SOLVER PLATFORM

ANEXO 1. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN CON RISK SOLVER PLATFORM ANEXO 1. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN CON RISK SOLVER PLATFORM La definición del un modelo de resolución en Risk Solver Platform de Excel no tiene porque resultar una tarea complicada.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D. La función de logística Administración de la cadena de suministros o de abastecimientos (SCM): es el enlace y coordinación de las actividades involucradas en la compra, elaboración y desplazamiento de

Más detalles

MODELOS DE PROGRAMACION LINEAL VARIABLES Xij

MODELOS DE PROGRAMACION LINEAL VARIABLES Xij MODELOS DE PROGRAMACION LINEAL VARIABLES Xij 1. Construcción de modelos de programación lineal con variables Xij. 2. Aplicaciones en finanzas, marketing, producción. 3. Modelos de transporte y transbordo.

Más detalles

TENEMOS QUE IR MÁS ALLÁ DE NUESTROS SUEÑOS, UN FUTURO MEJOR COMIENZA RETANDO NUESTROS PROPIOS LÍMITES. Ramiro Delgado

TENEMOS QUE IR MÁS ALLÁ DE NUESTROS SUEÑOS, UN FUTURO MEJOR COMIENZA RETANDO NUESTROS PROPIOS LÍMITES. Ramiro Delgado ING. RAMIRO DELGADO TENEMOS QUE IR MÁS ALLÁ DE NUESTROS SUEÑOS, UN FUTURO MEJOR COMIENZA RETANDO NUESTROS PROPIOS LÍMITES Ramiro Delgado UN MUNDO CONECTADO, UN MUNDO DIGITAL Representa el ritmo de cambio

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL (IGEM ) Especialidad: Desarrollo de negocios e innovación tecnológica (IGEE-DNI )

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL (IGEM ) Especialidad: Desarrollo de negocios e innovación tecnológica (IGEE-DNI ) INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL (IGEM-2009-201) Especialidad: Desarrollo de negocios e innovación tecnológica (IGEE-DNI-2011-01) AREAS DE CONOCIMIENTO DESCRITAS La gestión de empresas e innovación de

Más detalles

Unidad VI Algoritmos Genéticos

Unidad VI Algoritmos Genéticos Unidad VI Algoritmos Genéticos Maestría en Sistemas Computacionales Clave: MPSCO-0108 6 Créditos Sesiones Viernes 18-21 Rafael Vázquez Pérez Agenda Cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad,

Más detalles

Inventarios: qué son?

Inventarios: qué son? Inventarios Inventarios: qué son? Definición contable: registro documental de los bienes y demás objetos pertenecientes a una persona física, a una organización o comunidad. Debe aparecer dentro del activo

Más detalles

Simplificando la Manufactura

Simplificando la Manufactura Global Shop es el software integral de Manufactura más completo del mercado, desarrollado para satisfacer los requerimientos tecnológicos de empresas con procesos productivos. Hoy en día las empresas deben

Más detalles

Equilibrando la gestión táctica de la demanda y el abastecimiento

Equilibrando la gestión táctica de la demanda y el abastecimiento Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos 2013 4, 11 y 25 de abril de 2014 Equilibrando la gestión táctica de la demanda y el abastecimiento Mag. José Antonio Taquía El

Más detalles

PROCESOS LOGISTICOS. Sesión : 4. Profesor: MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

PROCESOS LOGISTICOS. Sesión : 4. Profesor: MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS PROCESOS LOGISTICOS Sesión : 4 Profesor: Temas Procesos Logísticos 1. Proceso del Supply Planning 2. Gestión de Inventarios Compras electrónicas EDI (electronic data interchange) Intercambio de documentos

Más detalles

Promotores y obstáculos de las cadenas de suministros.

Promotores y obstáculos de las cadenas de suministros. Promotores y obstáculos de las cadenas de suministros http://academia.utp.ac.ac.pa/humberto-alvarez Ubicando el papel de la cadena de suministros y la logística Se ha dicho que la logística tiene que ver

Más detalles

PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA CADENA DE SUMINISTRO TEMA 1: PLANEACIÓN AGREGADA DE VENTAS Y OPERACIONES

PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA CADENA DE SUMINISTRO TEMA 1: PLANEACIÓN AGREGADA DE VENTAS Y OPERACIONES UNIDAD 2 PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA CADENA DE SUMINISTRO TEMA 1: PLANEACIÓN AGREGADA DE VENTAS Y OPERACIONES Proceso de negocios para evitar problemas 1 Plan agregado de operaciones Convierte los planes

Más detalles

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN Curso: Administración de Operaciones III OBJETIVOS Cuando haya completado esta unidad, debe ser capaz de identificar y definir: Planeación agregada Propósito

Más detalles

ÍNDICE. Parte uno Planeación Maestra... 35

ÍNDICE. Parte uno Planeación Maestra... 35 ÍNDICE Capítulo 1. Ambientes de Administración de la Producción e Inventarios (PIM).. 1 Estrategia de posicionamiento del producto... 2 Diseños de procesos de producción (Estrategia de posicionamiento

Más detalles

Cursa tu Carrera en línea con apoyo presencial y mejora tus oportunidades laborales. Ingeniería en Logística. El siguiente nivel es tuyo

Cursa tu Carrera en línea con apoyo presencial y mejora tus oportunidades laborales. Ingeniería en Logística. El siguiente nivel es tuyo Cursa tu Carrera en línea con apoyo presencial y mejora tus oportunidades laborales. Ingeniería en Logística El siguiente nivel es tuyo V I R T U A L Inicios tetramestrales Objetivo Formar profesionales

Más detalles

PROCESOS LOGISTICOS. Semana: 2. Profesor: MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

PROCESOS LOGISTICOS. Semana: 2. Profesor: MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS PROCESOS LOGISTICOS Semana: 2 Profesor: Temas Procesos Logísticos Sesión 02: Planeamiento de la demanda. MRP. DRP. Logística Inversa. 1. Cadena de Suministros 2. Sistemas Pruductivos Cadena de Suministros

Más detalles

PROCESOS DE MANUFACTURA I

PROCESOS DE MANUFACTURA I UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROCESOS DE MANUFACTURA I CIUDAD OJEDA, MARZO 2012 MSC. DENY GONZALEZ Empresas de manufactura Desarrollo de diseños.

Más detalles

Optimizando Cadena de Suministro

Optimizando Cadena de Suministro Optimizando Cadena de Suministro Public Laura Macias, Italika Mario Fraga, Italika February 2 nd, 2017 Agenda Quienes Somos? Misión Pilares Proceso de Planeación Implementación IBP S&OP y Supply Lecciones

Más detalles

Casos Empresariales de Big Data y Analytics en la Revolución 4.0. The Power of Advanced Analytics by ToolsGroup

Casos Empresariales de Big Data y Analytics en la Revolución 4.0. The Power of Advanced Analytics by ToolsGroup Casos Empresariales de Big Data y Analytics en la Revolución 4.0 The Power of Advanced Analytics by ToolsGroup Agenda 1. Revolución 4.0. 2. Caso en desarrollo Analítica, potencialidades Big Data. 3. Caso

Más detalles

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez. Tema 3: Simulación estacionaria.

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez. Tema 3: Simulación estacionaria. Tema 3: Simulación estacionaria. 2 Indice 1. Ingeniería de procesos asistida por ordenador. 2. Diagramas de flujo en estado estacionario 3. Estrategia secuencial-modular 4. Estrategia orientada a ecuaciones

Más detalles

Certificación en Producción y Manejo de Inventarios

Certificación en Producción y Manejo de Inventarios Asociado Internacional de Certificación en Producción y Manejo de Inventarios APICS es reconocida mundialmente como líder en programas educativos para profesionales en el área de Operaciones y Manejo de

Más detalles

Proyecto Sourcing Optimization

Proyecto Sourcing Optimization Proyecto Sourcing Optimization Las organizaciones más exitosas están orientando sus estrategias de negocio hacia procesos de toma de decisión guiados por datos. Los líderes de estas empresas de alto rendimiento

Más detalles

INNOVACIONES TECNOLOGICAS Y LA MINERIA DEL FUTURO. Ing. Rómulo Mucho. Lima, 19 de marzo 2015

INNOVACIONES TECNOLOGICAS Y LA MINERIA DEL FUTURO. Ing. Rómulo Mucho. Lima, 19 de marzo 2015 INNOVACIONES TECNOLOGICAS Y LA MINERIA DEL FUTURO Ing. Rómulo Mucho Lima, 19 de marzo 2015 Lo más destacado INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA MINERA El actual ciclo minero presenta enormes oportunidades para

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL AUTOMÁTICO

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL AUTOMÁTICO INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL AUTOMÁTICO 1. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración y la aplicación

Más detalles

Alta Dirección ESLog EQF Nivel 6

Alta Dirección ESLog EQF Nivel 6 Alta Dirección ESLog EQF Nivel 6 Alta Dirección - ESLog EQF Nivel 6 La Asociación Europea de Logística (ELA) ha introducido desde 1998 un conjunto de Estándares de Logística y Gestión de la Cadena de Suministro

Más detalles

2.3 Clasificación de modelos matemáticos.

2.3 Clasificación de modelos matemáticos. 2.3 Clasificación de modelos matemáticos. Qué es un modelo? Un modelo es una representación ideal de un sistema y la forma en que este opera. El objetivo es analizar el comportamiento del sistema o bien

Más detalles

PLANEACIÓN AGREGADA BIBLIOGRAFÍA

PLANEACIÓN AGREGADA BIBLIOGRAFÍA PLANEACIÓN AGREGADA BIBLIOGRAFÍA Roger G. Schroeder Administración de Operaciones Adam Everet E y Ebert Ronald J. Administración de la Producción y las Operaciones Lee J. Krajewski y Larry P. Ritzman Administración

Más detalles

Capítulo 2 Marco Teórico CAPÍTULO 2. Marco Teórico. 2.1 Justo a tiempo: un sistema para optimizar la producción (1)

Capítulo 2 Marco Teórico CAPÍTULO 2. Marco Teórico. 2.1 Justo a tiempo: un sistema para optimizar la producción (1) CAPÍTULO 2 Marco Teórico 2.1 Justo a tiempo: un sistema para optimizar la producción (1) El Sistema Justo a Tiempo fue desarrollado por Toyota Motor Company, con el propósito de hacer más eficientes los

Más detalles

Diplomado en Simulación y Análisis de Operaciones Coordinador académico: Dr. Edmundo Gamas Buentello

Diplomado en Simulación y Análisis de Operaciones Coordinador académico: Dr. Edmundo Gamas Buentello Diplomado en Simulación y Análisis de Operaciones Coordinador académico: Dr. Edmundo Gamas Buentello La simulación y el análisis de operaciones de negocios que se despliegan en ámbitos físicos y cuyas

Más detalles

TI en Pemex. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total.

TI en Pemex. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total. TI en Pemex Expositores Ing. Rogelio Ventura Miranda Subdirector de Soluciones y Servicios de Negocio Lic. Sergio Enrique Valladares Yañez Gerente de Arquitectura y Evolución Tecnológica Lic. Pablo Arenas

Más detalles

Diplomado en Inteligencia Logística en la Administración de la Cadena de Suministro

Diplomado en Inteligencia Logística en la Administración de la Cadena de Suministro Diplomado en Inteligencia Logística en la Administración de la Cadena de Suministro Objetivo: Fortalecer la cultura logística por medio de la actualización en la administración de recursos de la cadena

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CODIGO HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE PRE REQUISITO 216143 (COMPUTACION) 226143 (SISTEMAS) 255143 (CONTADURIA PUBLICA) 265143 (ADMINISTRACION) 02

Más detalles

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Ingeniería en Logística. El siguiente nivel es tuyo

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Ingeniería en Logística. El siguiente nivel es tuyo Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Ingeniería en Logística El siguiente nivel es tuyo V I R T U A L En línea Objetivo Formar profesionales con una amplia visión de los elementos que impactan

Más detalles

Software para Manufactura

Software para Manufactura Software para Manufactura /erp Software de Manufactura Para la Industria de Plásticos y Empaques Las industrias de plásticos como la suya están constantemente tratando de encontrar formas de reducir los

Más detalles

Las 10 Mejores Prácticas del Despacho Aduanero para 2016

Las 10 Mejores Prácticas del Despacho Aduanero para 2016 Bienvenidos! Sesión Extraordinaria 2 Las 10 Mejores Prácticas del Despacho Aduanero para 2016 Eduardo Reyes Díaz-Leal ereyes@bufeteinternacional.com.mx @erdl7 16 de Diciembre de 2015 Qué es la Comunidad

Más detalles

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial El mínimo de créditos a cursar en el Porgrama es de 453, en las áreas de formación que se estippula en el Dictamen. El tiempo previsto para cursar la carrera es de 4 años a partir

Más detalles

BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA

BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA EL RECURSO HUMANO Los elementos estratégicos y perfiles organizacionales Procesos de selección del personal estratégico Procesos de inducción

Más detalles

LECCIONES APRENDIDAS VII JORNADAS TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN

LECCIONES APRENDIDAS VII JORNADAS TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN LECCIONES APRENDIDAS VII JORNADAS TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN Agenda Procesos en TE Qué es la Gestión de Activos Qué hemos aprendido? 2 Operar y Mantener la Red Los procesos se encuentran certificados en ISO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES CODIGO: PIS109 / 338 MODALIDAD: PRESENCIAL TEORICO

Más detalles

Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico

Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico Nacional de Tesorería del IMEF Armando Mendoza González

Más detalles

MODALIDADES EJECUTIVA-EN LÍNEA. Ingeniería Industrial y Administración

MODALIDADES EJECUTIVA-EN LÍNEA. Ingeniería Industrial y Administración INGENIERÍAS MODALIDADES EJECUTIVA-EN LÍNEA Ingeniería Industrial y Administración Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Manejar los factores de la producción en el ámbito de los negocios,

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMATICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II 1. DATOS ADMINISTRATIVOS SÍLABO 1.1.

Más detalles

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Optimización y Mejoramiento de Procesos Productivos. DURACIÓN Dos semestres académicos

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Optimización y Mejoramiento de Procesos Productivos. DURACIÓN Dos semestres académicos TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Optimización y Mejoramiento de Procesos Productivos DURACIÓN Dos semestres académicos DIRIGIDO A Profesionales en Ingeniería, Administración, Economía, Matemáticas, Estadística

Más detalles

Factores cuantitativos en la Toma de Decisiones. Conceptos generales y modelos

Factores cuantitativos en la Toma de Decisiones. Conceptos generales y modelos Factores cuantitativos en la Toma de Decisiones Conceptos generales y modelos Modelos y la toma de decisiones El proceso racional de toma de decisiones utiliza modelos y reglas matemáticas Estos modelos

Más detalles

Convenciones: T-Teórica, TP-Teórica Practica, P-Practica, O-Obligatoria, E-Electiva, OP-Optativa

Convenciones: T-Teórica, TP-Teórica Practica, P-Practica, O-Obligatoria, E-Electiva, OP-Optativa UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SYLLABUS Área de Formación: Ingeniería aplicada Eje Temático: Producción Asignatura: MODELOS MATEMATICOS PARA PRODUCCION Código:02110 Semestre:

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Introducción a la Logística

Facultad de Ingeniería. Introducción a la Logística Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Curso: Logística Industrial Introducción a la Logística Profesor: Julio César Londoño O Palmira, Agosto de 2012 Cadenas de abastecimiento

Más detalles

2016 Omnitracs, LLC. All rights reserved.

2016 Omnitracs, LLC. All rights reserved. 2016 Omnitracs, LLC. All rights reserved. Gestión en la Ultima Milla Tecnología para Maximizar la Productividad 2016 Omnitracs, LLC. All rights reserved. La Importancia de la Logística Coordinación Logística

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN I 1. Competencias Gestionar la

Más detalles

MRP. MRP l (Planeación Requerimiento de Materiales) Sap Business One Estándar antes de 9.1 ORDENES DE CLIENTES PRONOSTICO DE VENTAS LO QUE PLANEAMOS

MRP. MRP l (Planeación Requerimiento de Materiales) Sap Business One Estándar antes de 9.1 ORDENES DE CLIENTES PRONOSTICO DE VENTAS LO QUE PLANEAMOS Producción MRP l (Planeación Requerimiento de Materiales) Sap Business One Estándar antes de 9.1 PRONOSTICO DE VENTAS ORDENES DE CLIENTES LO QUE PLANEAMOS LISTAS DE MATERIALES LO QUE REQUE RIMOS MRP LO

Más detalles

Diplomado Certificación Internacional en Production and Inventory Planner

Diplomado Certificación Internacional en Production and Inventory Planner Diplomado Certificación Internacional en Production and Inventory Planner Duración 116 horas Objetivo general: El participante conocerá, analizará y aplicará los conceptos de los sistemas de planeación

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Código-Materia: 05246 Planeación de la Producción Requisito: Principios de Economía Programa Semestre: Química Farmacéutica Sexto semestre Período

Más detalles

Ingeniería especializada en optimización de procesos

Ingeniería especializada en optimización de procesos Ingeniería especializada en optimización de procesos Quiénes Somos ASLOGIC nace en 1996 en el entorno de la UAB como marca vinculada con la aeronáutica Actualmente, colaboramos con diversos sectores, bajo

Más detalles

Presentación Corporativa. Especializado por Industria. Diseñado para ser veloz.

Presentación Corporativa. Especializado por Industria. Diseñado para ser veloz. Presentación Corporativa Especializado por Industria. Diseñado para ser veloz. 1 Solidez Financiera $2.8b ingresos totales 5trimestres consecutivos creciendo a doble dígito en licencias 2 Crecimiento 1,500

Más detalles

LIM. Modelado 3D del sistema de fondeo de un barco para la fabricación de maquetas y simulación dinámica con el software SIMULANCLA

LIM. Modelado 3D del sistema de fondeo de un barco para la fabricación de maquetas y simulación dinámica con el software SIMULANCLA Trabajo fin de Grado Modelado 3D del sistema de fondeo de un barco para la fabricación de maquetas y simulación dinámica con el software SIMULANCLA Autor: Diego Saya Carro Tutor: Daniel Dopico Dopico Ana

Más detalles

Política Aeronáutica. Dirección General de Aeronáutica Civil Diagnostico Económica y Competencia

Política Aeronáutica. Dirección General de Aeronáutica Civil Diagnostico Económica y Competencia Política Aeronáutica Dirección General de Aeronáutica Civil Diagnostico Económica y Competencia 1 Antecedentes La Política Aeronáutica que hoy se aplica en México esta contenido en un conjunto de Instrumentos

Más detalles