IMAGEN OBJETIVO RESUMEN EJECUTIVO. El presente Resumen Ejecutivo se compone de los siguientes capítulos: i) Diagnóstico y fundamentos técnicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IMAGEN OBJETIVO RESUMEN EJECUTIVO. El presente Resumen Ejecutivo se compone de los siguientes capítulos: i) Diagnóstico y fundamentos técnicos"

Transcripción

1

2 IMAGEN OBJETIVO RESUMEN EJECUTIVO El presente Resumen Ejecutivo se compone de los siguientes capítulos: i) Diagnóstico y fundamentos técnicos ii) Objetivos generales y principales elementos del instrumento iii)alternativas de estructuración del territorio iv) Cambios que provocarían respecto de la situación existente

3 IMAGEN OBJETIVO INTRODUCCION

4 QUÉ ES UN PLAN REGULADOR? Es un instrumento normativo que orienta y regula el desarrollo urbano de una comuna, estableciendo normas que deben cumplir todos los propietarios de terrenos (públicos y privados). Fija el uso de suelo que tendrá el territorio (vivienda, áreas verdes, equipamiento, etc.) y fija las condiciones de edificación, entre ellas el límite de altura.

5 POR QUÉ DEBEMOS ACTUALIZAR EL PLAN REGULADOR COMUNAL? Porque queremos evitar la proliferación de guetos verticales y el deterioro que aquello implica, y que el Plan Regulador Actual, al no limitar altura, permite. Porque queremos evitar el estancamiento y decrecimiento de la comuna, que acentúan el deterioro urbano y el éxodo de jóvenes hacia comunas que ofrecen una mejor calidad de vida. Porque queremos evitar la proliferación de sitios eriazos, industrias y predios abandonados que deterioran los barrios y aumentan la inseguridad de nuestras familias Porque tenemos la oportunidad de lograr un Plan Regulador Comunal que nos permita crecer con un desarrollo sustentable, posibilitando a las familias jóvenes permanecer en la comuna y atraer a nuevas personas, potenciando la inversión pública y privada en nuevos equipamientos y servicios.

6 QUÉ ESTABLECERA E INCENTIVARA EL NUEVOPLAN REGULADOR COMUNAL? Que el 82% del territorio comunal donde se admite el destino vivienda, tendrá una altura máxima de 2 pisos. El 18% restante, con alturas máximas que van desde 5, 6, 8, o 12 pisos estarán condicionados a: La construcción de más áreas verdes y mejoras en vías de acceso y espacios públicos Que los nuevos proyectos inmobiliarios cuenten con un estacionamiento por cada departamento familiar, construido. Impulsará el desarrollo de proyectos con subsidio habitacional y de integración Social, donde confluya la inversión pública y privada, permitiendo a las familias de San Joaquín, quedarse a vivir en San Joaquín.

7 Queremos un San Joaquín caminable, con más áreas verdes, mejores vías de desplazamiento, bien iluminado, con mejores espacios para vivir, que incentive la permanencia y llegada de familias jóvenes y que sea amable con sus niños y adultos mayores.

8 IMAGEN OBJETIVO D I A G N Ó S T I C O Y F U N D A M E N T O S T É C N I C O S El presente documento técnico correspondiente al Resumen Ejecutivo de la Imagen Objetivo del estudio de actualización del Plan Regulador Comunal de San Joaquín, de conformidad con lo establecido en el Artículo 28 octies de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y tiene como finalidad exponer los principales aspectos del Diagnóstico, los fundamentos y objetivos de planificación, junto a los elementos que estructuran la propuesta de imagen objetivo, las alternativas de estructuración estudiadas y la alternativa propuesta.

9 IMAGEN OBJETIVO D I A G N Ó S T I C O Y F U N D A M E N T O S T É C N I C O S El presente proceso de planificación tiene como objeto actualizar el Plan Regulador Comunal vigente desde el año 2000, reemplazándolo por una normativa que se ajuste a las condiciones actuales de desarrollo de la comuna, haciendo hincapié en las siguientes necesidades que motivan el proceso de planificación:

10 1) Integrar en una sola propuesta de planificación que resuelva las modificaciones parciales que ha sufrido el PRC vigente en diversos sectores de la comuna, que han generado un instrumento excesivamente fragmentado. 2) Ajustar el marco normativo a las disposiciones jurídicas de la legislación urbana vigente. 3) Establecer con mayor claridad condiciones para controlar las normas referidas a altura de edificación, que en la normativa actual no presentan restricciones en la mayor parte de las zonas reguladas por el Plan. 4) Resolver la localización de los proyectos de equipamientos públicos desarrollados por la municipalidad. 5) Reconocer y proteger los barrios o áreas de valor patrimonial y cultural otorgándoles normas urbanísticas acordes con su imagen actual a conservar.

11 Población DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTOS PROBLEMÁTICAS Perdida de población y aumento del porcentaje de adultos mayores En 1982 se inicio proceso sostenido de perdida de población, con peak en el periodo en el cual la comuna perdió residentes. En el periodo entre 2002 y 2017, se genere una estabilización del proceso de perdida de población, pero sigue bajando el numero de residentes. 140, , ,000 80,000 60,000 40,000 20, , , , Año Censo 97,625 94,492 % de Población Niños Jovenes Adultos Adultos Mayores Reducción del porcentaje de la población infantil (0 a 14 años) y joven (15 a 29 años) de un 60,6% a un 41%. Aumento de la población adulta (edades productivas, entre 30 a 64 años) y adulta mayor (con 65 y más años) de un 39,4% a un 59%. Año

12 Un Plan Regulador desactualizado y fragmentado Normas de altura y densidad muy permisivas DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTOS PROBLEMÁTICAS En gran parte de la comuna (589 ha de 997 ha que es el total comunal) la densidad supera los 800 Hab/ha. La cabida de población (total de personas que es posible de alcanzar si se desarrollara todo el Plan actual es de personas, cuadruplicando la comuna. Solo en el sector de Poblaciones Chile, Las Flores, y Sector Villa Músicos del Mundo se define una altura máxima de 2 pisos. El PRMS propone Densidad Promedio para la comuna 200 Hab/ha, que implicaría sólo duplicar la población actual.

13 DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTOS PROBLEMÁTICAS Deterioro urbano-ambiental por obsolescencia de grandes sitios industriales Presencia de actividades productivas dentro del territorio comunal que generan conflictos con las áreas residenciales aledañas, debido a ruido, olores, congestión vehicular, y otros. No se tiene certeza respecto a la recalificación o presentación de Plan de Mitigación de Riesgos (PRMS descongelamiento) de algunas instalaciones. Se requiere determinar las decisiones del Plan en cuanto a usos de suelo en estos predios. * Según antecedentes municipales Industria Sika habría cumplido Plan el Minera Trucco 2014: SEREMI MINVU informa favorable aplicación de Artículo 160 LGUC por incumplimiento Plan Mitigación (ruido, vibraciones y contaminación atmosférica) No se ejecutó Art Empresa se compromete a implementar medidas de mitigación en un año 2017: venció plazo de implementación Industrias Metalúrgicas SORENA Industria trasladada contaba con instalación de refinación donde se concentró manejo de plomo. En el predio se completó proceso de monitoreo, saneamiento y limpieza de residuos peligrosos en el predio exigido por SEREMI de Salud.

14 Deterioro urbano, vulnerabilidad e inseguridad en barrios residenciales. Conflictos por transporte de carga en entornos residenciales Mala disposición de estacionamientos Conflictos viales por localización de actividades Deterioro por grandes Paños de Terrenos en estado de abandono Micro-basurales. Contaminación asociada a la actividad industrial Mal Estado de la infraestructura pública. Calles, pasajes estrechos y sin salida. Faltan dispositivos de control de velocidad en vías locales. DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTOS PROBLEMÁTICAS En base a un análisis multicriterio que incluyó: localización de grupos D y E de la estratificación socioeconómica basada en los Avalúos fiscales; calidad de la construcción por predio según SII; vías cerradas, sin salida o peatonales, y localización de Actividades Productivas, se genero la siguiente escala de Deterioro Urbano. Menor Deterioro Mayor Deterioro Estratificación Socioeconómica Inteligibilidad trama vial Calidad construcción SII Estratificación Socioeconómica Calidad construcción SII Estrato D Calles Cerradas Media Inferior Estrato E Inferior Superposición entre las variables de la categoría 1 o Superposición de variables de la categoría 1 con la categoría 2 Inteligibilidad trama vial Calles Sin Salida y Peatonales Actividades Productivas Industria y Bodegaje Superposición entre las variables de la categoría 2 Superposición de dos o mas variables de las categorías 1 y 2 con alguna de las variables en categoría 3 o superposición entre las variables de la categoría 3

15 DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTOS PROBLEMÁTICAS Déficit cualitativo y cuantitativo de viviendas y Demanda de terrenos para construcción de vivienda sociales. Comités de Allegados vigentes y número de socios VIGENCIA AÑO N DE SOCIOS N P.J. CON VIGENCIA Total CON VIGENCIA SIN VIGENCIA Total Comités de Allegados Fuente: Catastro Municipal. Existen hogares en búsqueda activa de vivienda de interés social en la comuna. Índice de hacinamiento y factores asociados al déficit cualitativo, 2015 Situación de hogares con habitabilidad deficitaria % Nº viviendas aprox. Hacinamiento medio bajo 10,34% Hacinamiento medio alto 3,43% Hacinamiento crítico 1,38% Fuente: Casen 2015 Existen hogares que podrían necesitar vivienda de interés social en la comuna.

16 DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTOS PROBLEMÁTICAS Fricción de usos entre actividades productivas y talleres artesanales respecto de los usos residenciales. Talleres utilizan las veredas para desarrollar sus labores, interrumpiendo libre circulación peatonal (mal usos del espacio público). 2 Plantas de Revisión Técnica, generan congestión vehicular en periodo de renovación de permisos de circulación. Disposición irregular de residuos (aceites y lubricantes) en la vía pública, constituye un potencial foco de contaminación.

17 DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTOS PROBLEMÁTICAS Deficiencias de accesibilidad y conectividad a equipamientos y servicios urbanos. Deficiencias en Red Vial Estructurante Estructura vial tipo espina dorsal (Las Industrias), no es acompañado de transporte púbico de buena frecuencia). Conectividad oriente poniente predominan calles que carecen de conectividad. Dificultad de acceso a principales equipamientos en ejes metropolitanos Grandes predios industriales limitan la conectividad. Deficiencias de estándar físico: mayoría cumple con características de vías de servicios o locales ( menores). Deficiencias por configuración de trama: ruptura de la trama, discontinuidad operativa funcional, cambios en los anchos de fajas viales o desfases en cruces para la secuencia de recorridos. Discontinuidad del sistema vial Calles y pasajes "cerrados : decisión de la comunidad por seguridad. Calles "sin salida, interrupción de la continuidad debido a la presencia de lotes industriales o productivos cuyos fondos las enfrentan.

18 ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO VALORES Y POTENCIALIDADES Presencia de patrimonio urbano arquitectónico. Monumentos Históricos Casa de Administración y Ex Recinto de detención Tres y Cuatro Álamos Sectores de Interés Comunal: señalados en el PRC vigente Bodegas Viña Manquehue Casona Y Arboleda Valdivieso Ex Claustro Centro de Orientación Femenino Y Parque Plaza Ignacio Valdivieso Inmuebles de interés patrimonial Ex manufacturas Sumar Liceo Industrial Agustín Edwards Conjuntos de características armónicas y de interés patrimonial Poblaciones Chile, Las Flores, Valdivieso y Sector Villa Los Músicos del Mundo. Poblaciones Chile, Las Flores, Valdivieso y Sector Villa Los Músicos del Mundo Liceo Industrial Agustín Edwards Poblaciones Chile, Las Flores, Valdivieso y Sector Villa Los Músicos del Mundo

19 ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO VALORES Y POTENCIALIDADES Ubicación estratégica en el contexto del AMS. Cercanía al centro de la ciudad. Conectividad con el territorio metropolitano a través del Metro Accesibilidad a través de sus principales vías estructurantes de nivel intercomunal, eje Vicuña Mackenna, y Avda. Santa Rosa. Atractores para la localización de viviendas, actividades de servicios, productivas, y equipamientos en general.

20 Atractores de localización asociados a los corredores de movilidad y transporte. ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO VALORES Y POTENCIALIDADES Presencia del Metro y corredores de Transantiago. Red de ciclovías que conecta con el centro de la ciudad. Equipamiento de nivel intercomunal (Universidades y comercio) Desarrollo inmobiliario en altura, equipamiento y servicios en torno a los ejes metropolitanos, y principalmente en las estaciones de Metro.

21 ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO VALORES Y POTENCIALIDADES Comuna que alberga diversidad de usos y accesibilidad aceptable a distintos tipos de equipamiento. Menos accesibilidad Más accesibilidad Grado de Accesibilidad a equipamientos Dotación de Equipamientos: Accesibilidad es adecuada en gran parte de la comuna donde existe uso residencial. Mayor sumatoria de coberturas de los equipamientos se concentra en el interior de la comuna Se expresa una dotación y cobertura de equipamiento básico de carácter público complementario a la vivienda. Existe diferenciación entre los diferentes territorios según la cobertura por accesibilidad. Dotación de Áreas Verdes Accesibilidad peatonal buena aunque requiere mejoras en atención a la falta de continuidad vial o el deterioro del espacio público. Buena cobertura general (4,5 m2 por habitante) pero existen desequilibrios en cuanto a distribución barrial, territorios con menos áreas verdes que otros. Oportunidad de establecer circuitos internos que articulen las áreas verdes existentes con áreas residenciales y de equipamiento.

22 Barrios residenciales amenazados por construcción en altura. ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES Efectos indeseables de los procesos de renovación urbana reciente sobre barrios tradicionales: Transformación del paisaje urbano tradicional Alteración de las condiciones de medio ambiente (sombras, vistas, etc.) Congestión vial en calles que concentran la salida de estacionamientos, además de automóviles estacionados en las calles. Déficit de la infraestructura sanitaria. Mayor presión de uso

23 IMAGEN OBJETIVO OBJETIVOS Y LINEAMIENTOS

24 ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO OBJETIVOS Y LINEAMIENTOS Cómo es la comuna que queremos para vivir? Propender a un estilo de crecimiento y ocupación del suelo equilibrado, que genere espacios públicos de calidad, a escala humana, mejorando la vida de barrio para un desarrollo urbano comunal armónico.

25 ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO OBJETIVOS Y LINEAMIENTOS Distribución de estratificación social en RM. OCUC, Objetivo 2. Proteger el patrimonio urbano, arquitectónico, y social de los barrios. Objetivo 1. Aprovechar la UBICACIÓN ESTRATÉGICA Y EL STOCK DE SUELO DISPONIBLE, para dinamizar el desarrollo urbano, en favor de la INTEGRACIÓN SOCIAL.

26 ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO OBJETIVOS Y LINEAMIENTOS Objetivo 3. ORDENAR LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS de bajo impacto, integrándolas armónica y funcionalmente con las áreas residenciales de la comuna. A C Objetivo 4. APROVECHAR LAS ÁREAS INDUSTRIALES OBSOLETAS, mediante una propuesta de RECONVERSIÓN de usos, para aumentar las áreas verdes y la oferta habitacional. A B C B Objetivo 5. Posibilitar la sostenibilidad económico-productiva de la industria de impacto mayor que permanece en la comuna, PROPICIANDO LA COMPATIBILIDAD con el resto de los usos urbanos.

27 ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO OBJETIVOS Y LINEAMIENTOS Objetivo 7. Desarrollar una RED DE ESPACIOS PÚBLICOS INTEGRADA, JERARQUIZADA Y FUNCIONAL, mediante una buena gestión de suelo privado y disponibilidad de recursos para su materialización. Objetivo 6. MANTENER O MEJORAR LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA COMUNA, cuidando el estándar de áreas verdes por habitante y supliendo las deficiencias de cobertura territorial.

28 ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO OBJETIVOS Y LINEAMIENTOS Objetivo 8. Mejorar la accesibilidad de las centralidades comunales (existentes y nuevas), mediante una configuración de TRAMA VIAL que mejore la conectividad vehicular Y UN SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS ESTRUCTURADO Y CONTINUO que mejore la movilidad no motorizada. Objetivo 9. PROPONER UNA DENSIFICACIÓN CONTROLADA de la comuna (aumentar gradualmente la población), con densidades habitacionales que respeten las aptitudes actuales del territorio, minimizando las externalidades ambientales, funcionales y paisajísticas de los proyectos inmobiliarios en altura.

29 IMAGEN OBJETIVO Alternativas de estructuración

30 ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURACIÓN 1 Desarrollo de un EJE INTERIOR Desarrollo CENTRALIDADES comunales 2 ESTRUCTURACIÓN EJE VERTEBRAL INTERIOR Aprovecha la ubicación estratégica y el stock de suelo para desarrollo inmobiliario. Mayor cantidad de zonas de regeneración urbana al interior. Cuida el estándar de áreas verdes. Suple las deficiencias de cobertura de areas verdes. Potencia la regeneración del Eje Interior ESTRUCTURACIÓN POLICÉNTRICA Concentra intervención en áreas de reconversión urbana Minimiza la intervención en áreas residenciales tradicionales Mejora la configuración de la trama vial y el sistema de espacios públicos Potencia centralidades comunales

31 Resultados procesos de participación ciudadana. ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO CAMBIOS A LA SITUACIÓN EXISTENTE Territorio 1. Se discute sobre las alturas de edificación en el entorno de los sectores de viviendas tradicionales. Se resisten los edificios de más de 5 pisos. Se proponen algunas mejoras viales. Se propone aumentar densidad y altura de edificación en cercanías del Metro Bio Bio. Se refuerza a necesidad de gradualidad desde las zonas de mayor altura hasta las vivienda existentes. Territorio 2. Se considera necesario una renovación integral del sector de La Legua Emergencia, pero se resiste que ésta sea a través de zonas con alturas de edificación de 8, 12 o 15 pisos. Se valoran las reconversiones industriales del Eje Av. San Rosa. No se valora la regeneración propuesta en el Eje de Av. Las Industrias. Se valoran las aperturas viales. Territorio 3. Se valoran la aperturas de viales en áreas de industria y comercio, pero se comenta el resguardo que debe haber para que no se conviertan en callejones. Se interroga sobre la situación del sector industrial de El Pinar. Se valora densificación del eje Av. Vicuña Mackenna.

32 Resultados procesos de participación ciudadana. ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO CAMBIOS A LA SITUACIÓN EXISTENTE Territorio 4. Se resiste la regeneración propuesta en Av. Las Industrias. Se valora lo propuesto en Departamental cerca de Av. Santa Rosa en Alternativa 2. Se interroga sobre las industrias que aun quedan con uso exclusivo. Territorio 5. Se resiste la regeneración propuesta en Av. Las Industrias. Se valora la gradualidad y la generación de zonas de 5 pisos adyacentes a sectores consolidados propuesto por la Alternativa 1. Territorio 6. Se resiste la regeneración propuesta en Av. Las Industrias y en sector norte de Parque La Castrina. Se valora regeneración de industria Berlioz, y lo propuesto en Departamental cerca de Av. Santa Rosa en Alternativa 2. Territorio 7. Se resiste la regeneración propuesta en el eje Av. Las Industrias. Se valora de la Alternativa 2 lo propuesto en la esquina de Av. Departamental y Av. Vicuña Mackenna.. Con estos resultados se procedió a generar una Imagen Objetivo del Plan que se detalla a continuación, en base a la Alternativa 1 que fue la mayormente aceptada, agregando los elementos considerados positivos de la Alternativa 2, y generando los cambios necesarios en lo sectores en que se consideró que ni la Alternativa 1 ni la 2 daban una solución adecuada, generando una tercera alternativa.

33 IMAGEN OBJETIVO Cambios a la situación existente

34 ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO CAMBIOS A LA SITUACIÓN EXISTENTE Ver Plano Anexo. Zonas de la Imagen Objetivo Se distribuyen las zonas de la Imagen Objetivo siguiendo los Objetivos Estratégicos y considerando los resultados de la participación de la siguiente forma: Tipo de zona ZONA SUP. (ha) Zonas principalmente residenciales Zona Residencial Baja (2 pisos) Zonas que se complementan con Zona Residencial Media Alta (12 pisos) preferentemente equipamiento según la intensidad de Zona Residencial Media (8 pisos) residenciales uso que se proponen en la pagina a Zona Residencial Media Baja (6 pisos) continuación Zona Residencial Media Baja (5 pisos) 7,084 Zonas preferentemente productivas Zonas de Áreas verdes Zonas de actividades productivas inofensivas en un caso de forma exclusiva y en el resto en combinación con la actividad residencial Zonas de Actividades Productivas (5 Pisos) Zonas de Actividades Productivas y Vivienda (12 Pisos) Zonas de Actividades Productivas y Vivienda (8 Pisos) Zonas de Actividades Productivas y Vivienda (5 Pisos) Zonas de Áreas Verdes Comunales Zonas de Áreas Verdes Comunales Proyectadas Zonas de Áreas Verdes Intercomunales Zonas Zonas preferentes de equipamiento, Zonas de Comercio, Almac. (5 Pisos) y Residencia (12 pisos) preferentemente de que en el caso de la Zona comercio Zonas de Equipamiento (5 Pisos) Equipamiento también admite la vivienda. Zonas de Infraestructura Total general

35 Según la intensidad de uso del suelo es posible clasificar las zonas según las siguientes características: Zona Residencial: áreas actualmente residenciales que para mantener su modo de vida complementan la residencia con equipamientos menores. Zona Mixta Residencial: zonas que por ubicación o densificación mediana podrían albergar algunos equipamientos medianos también complementarios con residencia. Zona con incentivos al Equipamiento: que permiten (e incentivan) todos los usos de suelo entre ellos los equipamientos mayores, estando ubicadas preferentemente en los bordes y ejes. Actividades Productivas y Residencia: áreas industriales que no consideran relocalización inmediata, por lo cual se consideran normas urbanísticas para el desarrollo futuro. Vocación de uso preferente ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO CAMBIOS A LA SITUACIÓN EXISTENTE

36 Dens. Dens. Mediabaja Media-baja Densidad Densidad Media Media Dens. Mediaalta Dens. Media-alta Densidad Alta ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO CAMBIOS A LA SITUACIÓN EXISTENTE 12 pisos 1000 a 1500 Hab./ha 8 pisos 600 a 1000 Hab./ha 6 y 5 pisos 350 a 600 Hab./ha Altura y densidad propuestas Se controla la densidad en los barrios residenciales tradicionales de baja altura. Se fijan alturas máximas en toda la comuna, con 12 pisos máximos en algunos sitios eriazos y en los ejes de desarrollo inmobiliario de reconversión. Se propician zonas de 6 pisos y 5 pisos y densidad hasta 600 hab/ha para dar cabida a proyectos de vivienda social. La densidad promedio alcanzada es de 193 Hab/ha (cercano a los 200 hab/ha que propone el PRMS) La cabida total de esta propuesta es de habitantes, lejana a las del plan actual. *Algunas zonas consideran altura diferenciada por uso (ver plano Anexo).

37 ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO CAMBIOS A LA SITUACIÓN EXISTENTE El principal objetivo de las aperturas viales es propiciar una reconversión urbana adecuada, es decir, en paralelo al cambio de los usos del suelo de industria a residencia se generan las aperturas de calle suficiente para completar la trama vial hoy inconexa y que permitan el optimo desplazamiento de los actuales y nuevos residentes. ZONA En etapa de Anteproyecto se consideraran los ensanches y perfiles oficiales definitivos. Además se generan nuevas apertura menores pero necesarias para complementar la trama vial en sectores residenciales existentes. Apertura de vías Metros Aperturas Troncales Aperturas Colectoras 474 Aperturas de Servicio

38 ANTECEDENTES DE DIAGNÓSTICO CAMBIOS A LA SITUACIÓN EXISTENTE Superficie Se agregan 22,7 nuevas hectáreas de áreas verdes al sistema comunal. b. ZONA SUP. (ha) Zonas de Áreas Verdes Comunales Zonas de Áreas Verdes Comunales Proyectadas Zonas de Áreas Verdes Intercomunales Tipos de Áreas Verdes Se contemplan 2 tipos de áreas verdes según sus objetivos: a. Lineales de borde de vías intercomunales, que acompañan el desarrollo urbano mayormente denso b. De amortiguación entre las áreas residenciales consolidadas y, las zonas de densificación o contacto con industria. Áreas verdes a. Archdaily.com Pinterest.es

39

IMAGEN OBJETIVO MODIFICACIÓN N 13 PLAN REGULADOR COMUNAL SECTOR CENTRO COMUNA DE LA FLORIDA ASESORÍA URBANA SECPLA DICIEMBRE, 2018

IMAGEN OBJETIVO MODIFICACIÓN N 13 PLAN REGULADOR COMUNAL SECTOR CENTRO COMUNA DE LA FLORIDA ASESORÍA URBANA SECPLA DICIEMBRE, 2018 IMAGEN OBJETIVO MODIFICACIÓN N 13 PLAN REGULADOR COMUNAL SECTOR CENTRO COMUNA DE LA FLORIDA ASESORÍA URBANA SECPLA DICIEMBRE, 2018 INTRODUCCIÓN Y MARCO NORMATIVO Se expone al Concejo Municipal, la propuesta

Más detalles

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PROCESO DE PLANIFICACIÓN

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PROCESO DE PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PROCESO DE PLANIFICACIÓN ETAPA DIAGNÓSTICO PROPUESTA ALTERNATIVAS ANTECEDENTES PREVIOS 06.2017 12.2018 Cronograma estudio I ETAPA II ETAPA III ETAPA ANTEPROYECTO VI ETAPA

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE Etapa 1, Ajuste Metodológico y Diagnóstico Enero 2016 1 TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INTRODUCCIÓN QUÉ ES? PARA QUÉ? CÓMO? TODOS TRABAJO DE TALLER PRINCIPIOS

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE Etapa 4: Presentación Proyecto TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA JUNIO 2017 ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN Presentación del Proyecto PRC Quilpué Revisión cumplimiento

Más detalles

Estudio de Actualización Plan Regulador Comunal La Cisterna Etapa 3: Anteproyecto

Estudio de Actualización Plan Regulador Comunal La Cisterna Etapa 3: Anteproyecto DOCUMENTO DE EXPOSICIÓN IMAGEN OBJETIVO Estudio de Actualización Plan Regulador Comunal La Cisterna Etapa 3: Anteproyecto Contenidos: o Aspectos Generales del Estudio de Actualización Plan Regulador Comunal

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Q U I L P U E

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Q U I L P U E ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Q U I L P U E Etapa 2: Presentación de Alternativas de Estructuración preliminares Junio 2016 IMAGEN OBJETIVO VISION DE DESARROLLO "QUILPUÉ Y BELLOTO AVANZAN Y SE DESARROLLAN

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE Etapa 2: 2 Taller EAE Presentación de Alternativas de Estructuración preliminares Junio 2016 CONTENIDOS DE LA PRESENTACIÓN 1. El Problema de Decisión 2. Objetivos

Más detalles

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILICURA

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILICURA PROCESO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILICURA ASESORÍA URBANA OCTUBRE 2017 Ley N 19.300 Bases Generales del Medio Ambiente - Modificación Ley N 20.417 OBJETIVOS DE LA ENMIENDA CORREGIR Y

Más detalles

PLAN DE GESTION URBANA INTEGRADA

PLAN DE GESTION URBANA INTEGRADA PLAN DE GESTION URBANA INTEGRADA ESTUDIO DE TENDENCIAS URBANAS 2006-2007 SISTEMA URBANO RANCAGUA - MACHALI Segundo Taller Regional Rancagua marzo 2007 SUR PLAN L T D A. PROGRAMA DEL TALLER 1ª PARTE (aprox.

Más detalles

MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE PUERTO VARAS

MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE PUERTO VARAS MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE PUERTO VARAS TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ABRIL 2016 OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL TALLER OBJETIVOS Dar a conocer y validar una versión preliminar de anteproyecto

Más detalles

PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN JAVIER

PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN JAVIER PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN JAVIER PRIMERA AUDIENCIA PUBLICA 19 de Mayo de 2015 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN JAVIER. SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN, DIRECCIÓN DE OBRAS. MINISTERIO DE VIVIENDA Y

Más detalles

IMAGEN URBANA DE PUERTO VARAS (MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL) SEMINARIO CCHC JUNIO 2016

IMAGEN URBANA DE PUERTO VARAS (MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL) SEMINARIO CCHC JUNIO 2016 IMAGEN URBANA DE PUERTO VARAS (MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL) SEMINARIO CCHC JUNIO 2016 ETAPAS DEL ESTUDIO ETAPA PRELIMINAR: ETAPA I: AJUSTE METODOLÓGICO DIAGNÓSTICO COMUNAL Y URBANO ETAPA II: PROPUESTAS

Más detalles

ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División i ió de Infraestructura t y Regulación Comité 1 ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL ESTEBAN PINEDA ELENA

Más detalles

Seminario LyD Haciendo Ciudad Hacia dónde crecen las ciudades. Pablo Contrucci L. Jefe División Desarrollo Urbano

Seminario LyD Haciendo Ciudad Hacia dónde crecen las ciudades. Pablo Contrucci L. Jefe División Desarrollo Urbano Seminario LyD Haciendo Ciudad Hacia dónde crecen las ciudades Pablo Contrucci L. Jefe División Desarrollo Urbano 26.08.16 Hacia dónde Cómo crecen las ciudades? La acción del MINVU se ha centrado en la

Más detalles

PRUEBA UNIDAD 1 / 1 SEMESTRE 2018 CURSO : LEGISLACIÓN SECCIÓN 001 ALUMNO :. FECHA :.

PRUEBA UNIDAD 1 / 1 SEMESTRE 2018 CURSO : LEGISLACIÓN SECCIÓN 001 ALUMNO :. FECHA :. PRUEBA UNIDAD 1 / 1 SEMESTRE 2018 CURSO : LEGISLACIÓN SECCIÓN 001 1 ALUMNO :. FECHA :. Según la siguiente tabla adjunta, el predio está afecto a utilidad pública con un ensanche vial simétrico. Determinar

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA INSTALACIÓN DE SUPERMERCADOS Y CENTROS COMERCIALES EN ÁREAS URBANAS

PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA INSTALACIÓN DE SUPERMERCADOS Y CENTROS COMERCIALES EN ÁREAS URBANAS PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA INSTALACIÓN DE SUPERMERCADOS Y CENTROS COMERCIALES EN ÁREAS URBANAS Observaciones y Comentarios CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN 8 de octubre, 2014 CONTENIDO DEL PROYECTO

Más detalles

ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILLOTA

ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILLOTA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE QUILLOTA GOBIERNO DE CHILE SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DE VALPARAISO ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILLOTA PROVINCIA DE

Más detalles

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL MEMORIA DE CALCULO DE DENSIDADES

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL MEMORIA DE CALCULO DE DENSIDADES I. MUNICIPALIDAD DE ÑUÑOA SECRETARIA COMUNAL DE LANIFICACIÓN ASESORIA URBANA Abril 2016 MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL MEMORIA DE CALCULO DE DENSIDADES Densidades: Definiciones según Art. 1.1.2 de

Más detalles

PLAN REGULADOR COMUNAL DE ANTUCO

PLAN REGULADOR COMUNAL DE ANTUCO PLAN REGULADOR COMUNAL DE ANTUCO ORDENANZA LOCAL 0 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Definición La presente Ordenanza Local contiene las normas referentes al límite urbano, zonificación, normas

Más detalles

L E G I S L A C I Ó N

L E G I S L A C I Ó N http://www.plataformaurbana.cl/archive/2015/01/04/santiago-desde-el-aire-barrio-el-golf-y-parque-metropolitano-de-santiago/ fotografía tomada por Guy Wenborne L E G I S L A C I Ó N 722 hás. Parque Metropolitano

Más detalles

Estudio Actualización PRC Quilpué Etapa 2: Proceso de Evaluación Ambiental Estratégica

Estudio Actualización PRC Quilpué Etapa 2: Proceso de Evaluación Ambiental Estratégica 1 Estudio Actualización PRC Quilpué Etapa 2: Proceso de Evaluación Ambiental Estratégica 2 TALLER INTERINSTITUCIONAL EAE 1 Sistematización 2º Taller Inter-institucional El 2º Taller con los Servicios Públicos

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE PELLUHUE APRUEBA ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNAL DE PELLUHUE Núm exento.- Pelluhue, 26 de septiembre de 2012.

MUNICIPALIDAD DE PELLUHUE APRUEBA ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNAL DE PELLUHUE Núm exento.- Pelluhue, 26 de septiembre de 2012. MUNICIPALIDAD DE PELLUHUE APRUEBA ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNAL DE PELLUHUE Núm. 6.629 exento.- Pelluhue, 26 de septiembre de 2012.- Vistos y teniendo presente: 1. Ord. Nº 929, de fecha 7 de junio de

Más detalles

BARRIO EMBLEMÁTICO LA LEGUA PLAN MAESTRO / CARTERA DE PROYECTOS

BARRIO EMBLEMÁTICO LA LEGUA PLAN MAESTRO / CARTERA DE PROYECTOS BARRIO EMBLEMÁTICO LA LEGUA PLAN MAESTRO / CARTERA DE PROYECTOS PLAN MAESTRO Plan Multisectorial de intervención La Legua. Plan Iniciativa La Legua iniciado por el Ministerio del Interior considera los

Más detalles

INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile

INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile Demandas Desarrollo Urbano y Territorial Equidad en bienes públicos Vivienda

Más detalles

DEL CONFLICTO A LA CONVIVENCIA URBANA. Gerencia de Estudios Cámara Chilena de la Construcción / Septiembre 2016

DEL CONFLICTO A LA CONVIVENCIA URBANA. Gerencia de Estudios Cámara Chilena de la Construcción / Septiembre 2016 E S P A C I O U R B A N O DEL CONFLICTO A LA CONVIVENCIA URBANA C L A V E S P A R A C O N S T R U I R C I U D A D Gerencia de Estudios Cámara Chilena de la Construcción / Septiembre 2016 Claves para construir

Más detalles

REGULADOR COMUNAL LAMPA REGIÓN METROPÓLITANA

REGULADOR COMUNAL LAMPA REGIÓN METROPÓLITANA PLAN REGULADOR COMUNAL LAMPA REGIÓN METROPÓLITANA PLANIFICACIÓN TERRITORIO CIUDAD COMUNIDAD PARTICIPACIÓN DEMOCRACIA ELEMENTOS QUE SE UNEN EN UN PROCESO NORMATIVA ZONIFICACIÓN EDIFICACIÓN QUÉ ES UN INSTRUMENTO

Más detalles

Actividad Lugar Fecha / Horario

Actividad Lugar Fecha / Horario Estimados vecinos y vecinas Junto con saludarlos, tengo el agrado de informar que la Ilustre Municipalidad de Nacimiento dio inicio al proceso de aprobación de la Modificación al Plan Regulador Comunal

Más detalles

ESTUDIO COMPLEMENTO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LAS CABRAS

ESTUDIO COMPLEMENTO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LAS CABRAS ESTUDIO COMPLEMENTO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LAS CABRAS TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESENTACIÓN ANTEPROYECTO LLALLAUQUÉN SANTA INÉS EL MANZANO OBJETIVO Y CONTENIDOS DEL TALLER PRESENTACION DEL

Más detalles

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Qué es un PIMUS?»» Conjunto de Actuaciones»» Instrumentos º º Favorecer la Ciudad compacta º º Promover políticas de reducción del uso

Más detalles

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETAPA 3 MARZO 2016

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETAPA 3 MARZO 2016 MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETAPA 3 MARZO 2016 OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL TALLER OBJETIVOS Dar a conocer y validar una versión preliminar de áreas

Más detalles

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana Problemas y Oportunidades Problemas 1. Problemas de infraestructura: Sanitaria, por falta de cobertura Vial, por paso de ruta intercomunal

Más detalles

CIRCULAR ORD. N..3! O...:3:...=...:: 9S=--- 1 SANTIAGO, 2 6 ASO. 2015

CIRCULAR ORD. N..3! O...:3:...=...:: 9S=--- 1 SANTIAGO, 2 6 ASO. 2015 , ~ DDU 296 CIRCULAR ORD. N..3! O...:3:...=...:: 9S=--- 1 MAT.: Artículo 50 de la LGUC y 6.1.12. de la OGUC PLANIFICACIÓN URBANA; MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL; ARTÍCULO 50 LGUC SANTIAGO, 2 6 ASO.

Más detalles

LUIS EDUARDO BRESCIANI L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. Áreas Metropolitanas Deudas y Desafíos

LUIS EDUARDO BRESCIANI L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. Áreas Metropolitanas Deudas y Desafíos LUIS EDUARDO BRESCIANI L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Áreas Metropolitanas Deudas y Desafíos Presentación I. Condición Metropolitana de Chile II. Desafíos de Políticas Metropolitanas

Más detalles

ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILLOTA

ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILLOTA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE QUILLOTA GOBIERNO DE CHILE SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DE VALPARAISO ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILLOTA PROVINCIA DE

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS

PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Introducción El impacto generado

Más detalles

229/12 PERMISO DE EDIFICACION PROVISORIO ACOGIDO AL ART. 124º DE LA L.G.U.C. SAN JOAQUIN y

229/12 PERMISO DE EDIFICACION PROVISORIO ACOGIDO AL ART. 124º DE LA L.G.U.C. SAN JOAQUIN y 1/3 PERMISO DE EDIFICACION PROVISORIO ACOGIDO AL ART. 124º DE LA L.G.U.C. OBRA NUEVA LOTEO DFL 2 CON CONSTRUCCION SIMULTÁNEA LOTEO CON CONSTRUCCION SIMULTÁNEA SI SI NO NO AMPLIACION MAYOR A 100 M2 ALTERACION

Más detalles

Historia del Proyecto

Historia del Proyecto 1997 Historia del Proyecto 1996-1999 Primeros esquemas de proyecto para la recuperación del Río Copiapó. 2007-2008 Desarrollo Diagnóstico Recuperación Río Copiapó Diciembre 2011 Adjudicación del diseño

Más detalles

Maestranza San Eugenio

Maestranza San Eugenio Maestranza San Eugenio Ubicación Emplazamiento PROPUESTA DE RECUPERACION URBANA DE MAESTRANZA SAN EUGENIO POR MODIFICACION DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SANTIAGO, VIGENTE PARA ESTACION CENTRAL. 1.- PRESENTACION:

Más detalles

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo I. DIAGNÓSTICO Evolución Déficit Habitacional DISMINUCIÓN

Más detalles

PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOLTEN Localidades de Nueva Toltén y Villa Los Boldos

PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOLTEN Localidades de Nueva Toltén y Villa Los Boldos Localidades de Nueva Toltén y Villa Los Boldos 2013 QUÉ ES UN PLAN REGULADOR? Artículo 41 LGUC. El Plan Regulador promueve el desarrollo armónico del territorio comunal, especialmente de sus centros poblados,

Más detalles

Planificación Urbana Conflictos y Desafíos. Luis Eduardo Bresciani L. / Presidente CNDU

Planificación Urbana Conflictos y Desafíos. Luis Eduardo Bresciani L. / Presidente CNDU Planificación Urbana Conflictos y Desafíos Luis Eduardo Bresciani L. / Presidente CNDU Luis Eduardo Bresciani planificación integrada del desarrollo urbano-territorial El Récord mundial CNDU / Luis Eduardo

Más detalles

Modificación al Plan Regulador Comunal de lo Barnechea MPRC-LB-09 Centro Cordillera: Farellones, La Parva, El Colorado y Valle Nevado

Modificación al Plan Regulador Comunal de lo Barnechea MPRC-LB-09 Centro Cordillera: Farellones, La Parva, El Colorado y Valle Nevado Modificación al Plan Regulador Comunal de lo Barnechea MPRC-LB-09 Centro Cordillera: Farellones, La Parva, El Colorado y Valle Nevado Audiencia Pública SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION ASESORIA URBANA

Más detalles

2.1 SUPERFICIES DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN CHIMBA NORTE

2.1 SUPERFICIES DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN CHIMBA NORTE 1. INTRODUCCIÓN El territorio de la Modificación Plan Regulador Sector Norte Tercera Etapa, Chimba Norte Antofagasta, en adelante Modificación Chimba Norte, presenta en la actualidad un escaso desarrollo

Más detalles

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte 36 Capitulo III El proyecto de recuperación de la Rivera Norte El proyecto de la restauración de la rivera en la ciudad de concepción, surge del problema de contaminación existente en la ciudad. No solo

Más detalles

MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE VALPARAÍSO

MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE VALPARAÍSO MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE VALPARAÍSO CONCLUSIONES DE ETAPA DIAGNÓSTICO Daniel Sepúlveda Voullième Proyectos Urbanos Enero 2014 C R O N O G R A M A 18:45 19:00 Introducción 19:00 19:45 Exposición

Más detalles

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Oficina de Revisión del PGOU junio 2012 1.1. Análisis general: LOS POLÍGONOS EXISTENTES FORONDA POLÍGONOS EXISTENTES MIÑANO GAMARRA ALI BETOÑO JUNDIZ GAMARRA

Más detalles

MODIFICACIÓN AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SANTIAGO

MODIFICACIÓN AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SANTIAGO MODIFICACIÓN AL PLAN REGULADOR Lámina N 1 ÁREA DE ESTUDIO ORIGEN DEL ESTUDIO A tres años de la aplicación de las normas emanadas de la Modificación del PRCS del sector Matta Franklin, se han presentado

Más detalles

Densificación residencial e integración social en torno a estaciones de Transporte Masivo

Densificación residencial e integración social en torno a estaciones de Transporte Masivo Margarita Greene, Juan de Dios Ortúzar, Christian Figueroa, Natan Waintrub 22.000.000 m2 a cinco cuadras del metro sin cambiar el uso de suelo ni la normativa actual 1.317 ha 411.000 viviendas 822.000

Más detalles

Propuesta de Ajustes al Proyecto de Ley de Aportes al Espacio Público (Bol ) 15 de diciembre de 2015

Propuesta de Ajustes al Proyecto de Ley de Aportes al Espacio Público (Bol ) 15 de diciembre de 2015 Propuesta de Ajustes al Proyecto de Ley de Aportes al Espacio Público (Bol. 8493-14) 15 de diciembre de 2015 Tramitación del Proyecto de Ley Mensaje ingresado en agosto de 2012 Aprobado en marzo de 2013

Más detalles

ORDENANZA LOCAL. PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOLTEN Localidades de Nueva Toltén y Villa los Boldos. CAPITULO II DISPOSICIONES GENERALES

ORDENANZA LOCAL. PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOLTEN Localidades de Nueva Toltén y Villa los Boldos. CAPITULO II DISPOSICIONES GENERALES ORDENANZA LOCAL PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOLTEN Localidades de Nueva Toltén y Villa los Boldos. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Generalidades La presente Ordenanza Local contiene las normas

Más detalles

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Oficina de Revisión del PGOU junio 2012 1.1. Análisis general: LOS POLÍGONOS EXISTENTES FORONDA MIÑANO POLÍGONOS EXISTENTES GAMARRA GAMARRA BETOÑO ALI-GOBEO JUNDIZ

Más detalles

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio VII Encuentro Nacional de Secretarios y Autoridades de Tránsito 2012 Planes de Movilidad y su articulación con los

Más detalles

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Contenidos y Alcances - Visión Técnica Ma. Nieves Hinojosa B. - Arquitecto y Analista Territorial Gerencia de Estudios CChC SEMINARIO VISIÓN TÉCNICA ES PUERTO

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO

MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO PRESENTACIÓN Los sectores sur y oriente del Cementerio Parroquial

Más detalles

PRUEBA UNIDAD 1 / 2 SEMESTRE D.- Según la O.G.U.C.: - Escalas de los Equipamientos y según que se dividen. (0.2 pto.)

PRUEBA UNIDAD 1 / 2 SEMESTRE D.- Según la O.G.U.C.: - Escalas de los Equipamientos y según que se dividen. (0.2 pto.) PRUEBA UNIDAD 1 / 2 SEMESTRE 2016 1 CURSO : LEGISLACIÓN ALUMNO :. FECHA :. 1.- Defina brevemente cinco de las seis preguntas (1.0 pto.) : A.- Según la O.G.U.C.: - Qué es un Certificado de Informes Previos?

Más detalles

PLAN REGULADOR COMUNAL CAÑETE DIRECCIÓN DE OBRAS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CAÑETE

PLAN REGULADOR COMUNAL CAÑETE DIRECCIÓN DE OBRAS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CAÑETE PLAN REGULADOR COMUNAL CAÑETE DIRECCIÓN DE OBRAS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CAÑETE PLAN REGULADOR, CAÑETE 1. NORMATIVA GENERALES La confección y aprobación del Plan Regulador se enmarca en lo dispuesto en

Más detalles

PLAN REGULADOR DE VALDIVIA Observaciones y Propuestas de la Cámara Chilena de la Construcción ANEXOS

PLAN REGULADOR DE VALDIVIA Observaciones y Propuestas de la Cámara Chilena de la Construcción ANEXOS PLAN REGULADOR DE VALDIVIA Observaciones y Propuestas de la Cámara Chilena de la Construcción ANEXOS ANEXO 1: Número Aperturas y Ensanches Propuestos (Vialidad Estructurante) ANEXO 2: Normativa Vigente

Más detalles

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica.

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. Intervenciones urbanas estratégicas Corredor Este En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. El área de

Más detalles

Ciudades con calidad de vida Diagnósticos estratégicos de ciudades chilenas

Ciudades con calidad de vida Diagnósticos estratégicos de ciudades chilenas Ciudades con calidad de vida Diagnósticos estratégicos de ciudades chilenas Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos, División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo Enfoque Premisas

Más detalles

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III.

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. 1 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 2 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 3 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad

Más detalles

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA Comuna de Alto Hospicio Región de Tarapacá.

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA Comuna de Alto Hospicio Región de Tarapacá. PLAN DE REGENERACIÓN URBANA Comuna de Alto Hospicio Región de Tarapacá. 1 Alto Hospicio Análisis Urbano Desde principios de los 80 se genera un asentamiento de viviendas sociales en la meseta alta de Iquique,

Más detalles

Contexto Política Urbana en la Región de Antofagasta. Taller de Discusión Hacia una Política Nacional de Desarrollo Urbano Antofagasta, Enero 2013

Contexto Política Urbana en la Región de Antofagasta. Taller de Discusión Hacia una Política Nacional de Desarrollo Urbano Antofagasta, Enero 2013 Contexto Política Urbana en la Región de Antofagasta Taller de Discusión Hacia una Política Nacional de Desarrollo Urbano Antofagasta, Enero 2013 Cómo ha cambiado nuestro país? CÓMO HA CAMBIADO NUESTRO

Más detalles

FORO INTERNACIONAL, La Gran Transformación Urbana AEROPUERTO Y CIUDAD 22 Y 23 septiembre Museo Tamayo Ciudad de México, México

FORO INTERNACIONAL, La Gran Transformación Urbana AEROPUERTO Y CIUDAD 22 Y 23 septiembre Museo Tamayo Ciudad de México, México FORO INTERNACIONAL, La Gran Transformación Urbana AEROPUERTO Y CIUDAD 22 Y 23 septiembre Museo Tamayo Ciudad de México, México Equidad y recuperación plusvalías urbanas Pablo Trivelli Las ciudades son

Más detalles

Gobierno Regional y Ordenamiento Territorial. Morín Contreras Concha Intendenta Regional Región del Libertador General Bernardo O Higgins

Gobierno Regional y Ordenamiento Territorial. Morín Contreras Concha Intendenta Regional Región del Libertador General Bernardo O Higgins Gobierno Regional y Ordenamiento Territorial Morín Contreras Concha Intendenta Regional Región del Libertador General Bernardo O Higgins Funciones del Gobierno Regional Establecer políticas y objetivos

Más detalles

N U E V O S C I U D A D A N O S, N U E V A S C I U D A D E S

N U E V O S C I U D A D A N O S, N U E V A S C I U D A D E S N U E V O S C I U D A D A N O S, N U E V A S C I U D A D E S DESAFÍOS METROPOLITANOS: UNA MIRADA A LOS CAMBIOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO 2002-2017 Gerencia de Estudios Cámara Chilena de la Construcción

Más detalles

CAPÍTULO 2 ESTRUCTURA DEL CATÁLOGO Con el objeto de facilitar la elección de un modelo y explicitar la forma en que éste se considera armónico con el

CAPÍTULO 2 ESTRUCTURA DEL CATÁLOGO Con el objeto de facilitar la elección de un modelo y explicitar la forma en que éste se considera armónico con el Tipo Norma :Resolución 9741 EXENTA Fecha Publicación :06-12-2012 Fecha Promulgación :30-11-2012 Organismo :MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO Título :APRUEBA CATÁLOGO O NÓMINA DE DISEÑOS DE TORRES SOPORTE

Más detalles

Estudio Proyección de Sombras.

Estudio Proyección de Sombras. Estudio Proyección de Sombras. Artículo 1.2.4. Los proyectistas serán responsables, en sus respectivos ámbitos de competencia, por los errores en que hayan incurrido, si de éstos se han derivado daños

Más detalles

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile lbrescil@uc.cl Presentación: I. Contexto Urbano II. Marco Planificación Urbana III. Reformas IV. Cambios

Más detalles

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN Nº00 AL PRCV AREAS VERDES COSTANERA SUR ORIENTE

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN Nº00 AL PRCV AREAS VERDES COSTANERA SUR ORIENTE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN Nº00 AL PRCV AREAS VERDES COSTANERA SUR ORIENTE COMPRENDE LA MODIFICACIÓN DE LOS PLANOS DE EDIFICACION Y USOS DE SUELO DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE VITACURA MEMORIA EXPLICATIVA:

Más detalles

COMPARADO MODIFICACIÓN A LA ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES En materia de Ciclovías y Estacionamiento para Bicicletas

COMPARADO MODIFICACIÓN A LA ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES En materia de Ciclovías y Estacionamiento para Bicicletas COMPARADO MODIFICACIÓN A LA ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES En materia de Ciclovías y Estacionamiento para Bicicletas TEXTO VIGENTE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

Más detalles

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI. Reunión 1 con Órganos de la Administración del Estado (OAE)

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI. Reunión 1 con Órganos de la Administración del Estado (OAE) EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI Reunión 1 con Órganos de la Administración del Estado (OAE) OBJETIVO DE LA REUNIÓN Informar del inicio del proceso de Evaluación Ambiental

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico Quinta Conferencia Tecnológica: El uso del espacio subterráneo 31 agosto 2011 Subsuelo y sustentabilidad urbana Francisco Schmidt www.cdt.cl Corporación de Desarrollo

Más detalles

Vías arteriales movilidad urbana: Cr. 24 y Av.Cl 68 y las vías locales de movilidad con ejes comerciales: Cl 66 y Cl 63 F.

Vías arteriales movilidad urbana: Cr. 24 y Av.Cl 68 y las vías locales de movilidad con ejes comerciales: Cl 66 y Cl 63 F. Plaza de de Agosto Está ubicado en la localidad de Barrios Unidos en la UPZ 98 de los Alcázares, Barrio el 7 de Agosto. Tratamientos del área de influencia según la UPZ: Renovación (reactivación) Descripción:

Más detalles

Vivienda Adecuada y Asequible Aprendizajes de la Política Habitacional Chilena

Vivienda Adecuada y Asequible Aprendizajes de la Política Habitacional Chilena Vivienda Adecuada y Asequible Aprendizajes de la Política Habitacional Chilena Impacto de los Programas Habitacionales Vivienda adecuada y asequible 42% de la población ha sido beneficiada por algún subsidio

Más detalles

EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA

EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA GESTIÓN DE NUEVO SUELO URBANIZADO expansión de las áreas urbanizadas reconversión de áreas obsoletas densificación de áreas interiores Las particularidades con las cuales

Más detalles

Contenedor del Espacio Público

Contenedor del Espacio Público del Pú Contenedor del Público Los resultados obtenidos después de la aparición del Acuerdo 30 de 1973 y principalmente de su aplicabilidad dentro de la estructura urbana de la ciudad, han generado una

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de ANÁLISIS ESTRATÉGICO 1. Callejones Mejorar la imagen Calles angostas y urbana sin banquetas Ordenar y regular el Faltan ochavos en crecimiento actual y las banquetas futuro existentes Mejorar la idad Carencia

Más detalles

Iniciativa de Programa General de Desarrollo Urbano Diciembre 2016.

Iniciativa de Programa General de Desarrollo Urbano Diciembre 2016. Iniciativa de Programa General de Desarrollo Urbano 2016 2030 Diciembre 2016. 1. Antecedentes Un esfuerzo colectivo 101 Mesas de trabajo/relatorías 2,226 Consejeros en el CONDUSE 878 Organizaciones e

Más detalles

4.2 ORDENANZA ETAPA III PROYECTO ACTUALIZACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE COQUIMBO. Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

4.2 ORDENANZA ETAPA III PROYECTO ACTUALIZACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE COQUIMBO. Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo 4.2 ORDENANZA ETAPA III PROYECTO ACTUALIZACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE COQUIMBO Ilustre Municipalidad de Coquimbo ÍNDICE Articulo 1... 1 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES... 2 CAPITULO 1 GENERALIDADES...

Más detalles

PROYECTOS CONCERTADOS

PROYECTOS CONCERTADOS PROYECTOS CONCERTADOS 9º Seminario Urbanismo Internacional Ciudad de México, abril 2013 1 ROBERTO AUCHÉN arquitecto Índice LA CIUDAD El MUNICIPIO EMPRESA PRIVADA Y PROPIETARIOS PROYECTOS CONCERTADOS CONCLUSIONES

Más detalles

Gobiernos Metropolitanos Gobierno de Ciudad. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Gobiernos Metropolitanos Gobierno de Ciudad. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Gobiernos Metropolitanos Gobierno de Ciudad Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Condición Metropolitana I. Condición Metropolitana Condición Metropolitana 66

Más detalles

Planificación Urbana en la Escala Intercomunal y Metropolitana Alejandro Tudela

Planificación Urbana en la Escala Intercomunal y Metropolitana Alejandro Tudela Planificación Urbana en la Escala Intercomunal y Metropolitana Alejandro Tudela SOCHITRAN-Universidad de Concepción CONTENIDO Antecedentes Propuestas basadas en la evidencia Conclusiones ANTECEDENTES Planificación

Más detalles

AGENDA URBANA HACIA LA HABITABILIDAD Retos y Estrategias

AGENDA URBANA HACIA LA HABITABILIDAD Retos y Estrategias AGENDA URBANA HACIA LA HABITABILIDAD Retos y Estrategias Las ciudades en la actualidad Afrontan dificultades en cuanto a su: Las ciudades en la actualidad Complejidad: Aptitud de transformarse, de evolucionar

Más detalles

No es posible pensar en verdaderas soluciones de movilidad sostenible si no cambiamos el modelo de desarrollo urbano vigente

No es posible pensar en verdaderas soluciones de movilidad sostenible si no cambiamos el modelo de desarrollo urbano vigente No es posible pensar en verdaderas soluciones de movilidad sostenible si no cambiamos el modelo de desarrollo urbano vigente Movilidad ineficiente basada en la priorización al automóvil Deterioro y falta

Más detalles

4.5 PLAN DE MOVILIDAD URBANA

4.5 PLAN DE MOVILIDAD URBANA 4.5 PLAN DE MOVILIDAD URBANA El Plan de Movilidad Urbana, es el instrumento técnico normativo que permite planificar y gestionar el conjunto de desplazamientos, de personas y mercancías realizados por

Más detalles

Agenda de Reforma Urbana Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Agenda de Reforma Urbana Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Agenda de Reforma Urbana Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Luis Eduardo Bresciani Lecannelier Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Presentación I. Dónde estamos? Diagnóstico II. Hacia

Más detalles

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS y LADERA SUR OBJETIVOS Disminuir los déficits de Equipamientos colectivos y Espacios Públicos en el contexto de los planes y estándares formulados por el POT. Evaluar las condiciones geológicas del entorno

Más detalles

E-Aa1. Coeficiente de área libre. Coeficiente de ocupación de suelo

E-Aa1. Coeficiente de área libre. Coeficiente de ocupación de suelo Área E-Aa1: edificación aislada alta N 1. E-Aa1 A) Proyecto de una nueva vivienda o ampliación existente. Las edificaciones de viviendas o equipamientos emplacen en el área E-Aa1 deberán cumplir con las

Más detalles

CRITERIO DE SUSTENTABILIDAD 1:

CRITERIO DE SUSTENTABILIDAD 1: CRITERIO DE SUSTENTABILIDAD 1: El plan establece el rol y la estructura de cada uno de los tres centros urbanos de la comuna y, dentro de sus facultades, fija los vínculos entre ellos. Esto, en consideración

Más detalles

La ciudad es la mas grande invención de la humanidad Edward Glaeser

La ciudad es la mas grande invención de la humanidad Edward Glaeser Rodrigo Guerrero Velasco, Alcalde de Cali, 2012-2015 CaliDA La ciudad es la mas grande invención de la humanidad Edward Glaeser 5 millones de personas pasan a vivir en las ciudades cada mes! 36 millones

Más detalles

RTO652 ESTANQUE COPA ALTO AVDA. SARGENTO SILVA S/N

RTO652 ESTANQUE COPA ALTO AVDA. SARGENTO SILVA S/N INFORME DE TASACION ESPECIAL VI PROCESO TARIFARIO EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A RTO652 ESTANQUE COPA ALTO AVDA. SARGENTO SILVA S/N CIUDAD DE PUERTO MONTT Febrero 2016 INDICE Carlos Antúnez

Más detalles

marco legal y normativo

marco legal y normativo marco legal y normativo MEDIO AMBIENTE NATURAL EDIFICIO IMPOSICIONES MEDIO MEDIO AMBIENTE ARTIFICIAL MARCO LEGAL Y Y NORMATIVO MARCO ECONOMICO Y FINANCIERO DOTACION DE SERVICIOS NECESIDADES HOMBRE CLIMATOLOGIA

Más detalles

L E G I S L A C I Ó N FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN / UNIVERSIDAD MAYOR PROFESORA : PATRICIA MAIRA SOMMER / ARQUITECTO

L E G I S L A C I Ó N FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN / UNIVERSIDAD MAYOR PROFESORA : PATRICIA MAIRA SOMMER / ARQUITECTO google earth L E G I S L A C I Ó N FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN / UNIVERSIDAD MAYOR ESTACIONAMIENTOS O.G.U.C. ESTACIONAMIENTOS DÓNDE? 19 20 CUÁNTOS? DIMENSIONES? CÓMO? N =? 21 3 2 1

Más detalles

Proyecto de ley que modifica la ley N , con el objeto de regular el cobro del servicio de parquímetros y estacionamientos en lugares que indica.

Proyecto de ley que modifica la ley N , con el objeto de regular el cobro del servicio de parquímetros y estacionamientos en lugares que indica. Proyecto de ley que modifica la ley N 19.496, con el objeto de regular el cobro del servicio de parquímetros y estacionamientos en lugares que indica. Boletín N 9729-03 Objetivos generales del proyecto

Más detalles

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS Y PLANES PARCIALES

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS Y PLANES PARCIALES TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS OBJETIVOS Generar una dinámica urbana integral, tendiente a la mejora tanto de las condiciones de calidad de vida de los habitantes del sector y que además valorice el rol de

Más detalles

L E G I S L A C I Ó N

L E G I S L A C I Ó N google earth L E G I S L A C I Ó N FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN / UNIVERSIDAD MAYOR 1 INDICACIONES GENERALES / ESTUDIO DE CABIDA DENSIDAD ALTA INDICACIONES GENERALES DEL ENCARGO 1.-

Más detalles

RESUMEN PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN JAVIER

RESUMEN PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN JAVIER ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN JAVIER RESUMEN PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN JAVIER MAYO 2015 Resumen del Plan 1 INTRODUCCIÓN El Plan Regulador para la comuna de San Javier es el resultado de años de trabajo,

Más detalles