TÉRMINOS DE REFERENCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TÉRMINOS DE REFERENCIA"

Transcripción

1 TÉRMINOS DE REFERENCIA XXXX/##/## Evaluación y caracterización del mercado de servicios de la infraestructura de la calidad que prestan servicio al sector automotor 1. Antecedentes ONUDI es la agencia especializada de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial para disminuir la pobreza, lograr una globalización inclusiva y sostenibilidad ambiental de las actividades productivas. El mandato de ONUDI es promover y acelerar el desarrollo industrial sostenible en los países en desarrollo y economías en transición. Con esto, la Organización tiene dos funciones centrales: como foro global genera y divulga el conocimiento industrial; como agencia de cooperación técnica brinda soporte técnico, asesoramiento para políticas públicas e implementa proyectos. La visión de ONUDI es un mundo donde el desarrollo económico es sostenible y el progreso económico es equitativo. En coordinación con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y con la cooperación de la Agencia Internacional de Cooperación de Korea (KOICA), ONUDI está implementando en Colombia, el Programa para el Desarrollo Industrial Sostenible e inclusivo de la Cadena de Suministro Automotriz a través de la mejora de la Calidad y la Productividad. El objetivo general de este proyecto es fomentar la integración económica de Colombia en el sistema multilateral de comercio por medio del mejoramiento de su calidad y productividad. Esto se logrará a través de, entre otras estrategias, el fortalecimiento de la Infraestructura Nacional de Calidad cuyo enfoque será el encadenamiento hacia los diferentes mercados de los productos de la industria automotriz, de tal forma que este aspecto sea facilitador y garante de la diversidad y la sostenibilidad del sector; dicho esto, su objetivo general será el de aumentar su capacidad para cumplir con normas internacionales de calidad, normas privadas, y para establecer buenas prácticas de regulación técnica y control teniendo como punto de referencia el sector automotor. Es así como el proyecto que se implementará en un periodo de cuatro años, tiene previsto el desarrollo de cinco resultados complementarios Resultado 1: Los actores locales tendrán la capacidad de implementar la visión sectorial y estratégica (según el Plan de Negocios del Programa de Transformación Productiva - PTP) enfocados en la mejora de la productividad de la industria automotriz. Resultado 2: La infraestructura nacional de calidad es fortalecida para mejorar la competitividad internacional de los fabricantes colombianos de autopartes. Resultado 3: Los proveedores locales de componentes (PYME s) cumplen con normas internacionales, regulaciones técnicas y requerimientos del mercado y mejoran su productividad. suministro automotriz Página 1 de 11

2 Resultado 4: Los proveedores locales de componentes desarrollan vínculos en los mercados domésticos y en el exterior para el desarrollo inclusivo de la cadena de valor Resultado 5: Los proveedores locales de componentes mejoran su capacidad y habilidades de Investigación y Desarrollo Estos resultados a su vez incluyen productos que requieren de actividades de diagnóstico, análisis e intervenciones. En particular dentro del resultado 2 se encuentra el producto 2.1: Una evaluación en profundidad de las capacidades de las instituciones que conforman la Infraestructura Nacional de Calidad con relación a los servicios que proveen a la industria automotriz y el desarrollo de un plan de acción de mejora basado en las deficiencias o brechas identificadas. 2. Objeto de la contratación Contratar la evaluación y caracterización en profundidad del mercado y la infraestructura de la calidad que prestan servicios a la industria automotriz y sus posibles mercados alternativos. 3. Alcance Este estudio identificará cuantitativa y cualitativamente las capacidades de la infraestructura nacional de calidad a lo largo de las fases de industrialización del sector automotor; dichas fases comprenden la definición de especificaciones, la demostración de la conformidad y el seguimiento al cumplimiento continuo por parte de los actores de la cadena de suministro. Dichas capacidades describen las actividades de: normalización, regulación, acreditación, demostración de la conformidad, calibración de instrumentos y pruebas de desempeño o materiales propios de la industria automotriz y sus mercados potenciales. A su vez, este estudio debe ser capaz de mostrar sus resultados en concordancia con la diferencia entre las características propias de las relaciones entre privados y de aquellas que se derivan de un requisito legal. Los mercados potenciales que este estudio debe considerar son: Clientes internacionales (ensambladores) dentro la industria automotriz Industrias nacionales con cadenas de suministro altamente reguladas entre privados tales como: aeronáutica, naval y férrea. Industrias internacionales con cadenas de suministro altamente reguladas entre privados tales como: aeronáutica, naval y férrea. Mercado nacional de partes de reposición. Mercado internacional de partes de reposición. Productores de materias primas Otras industrias. Por último este estudio debe evaluar la función promotora o limitadora de la infraestructura de calidad para el acceso de la industria automotriz a mercados en el exterior o a otras industrias. suministro automotriz Página 2 de 11

3 4. Descripción de las actividades y entregables La evaluación y caracterización en profundidad del mercado de servicios de calidad deberá contemplar un enfoque completo de cadena de valor de la industria automotriz y sus diferentes mercados. Por lo tanto, se deben cubrir tanto los laboratorios como otras necesidades de infraestructura de calidad en los actores de la cadena tales como: Productores de materia prima. Fabricantes o ensambladores de partes automotrices. Ensambladores de vehículos. Para el caso de otras industrias, deben determinarse los actores de la cadena de suministro. En cuanto a los servicios de apoyo de la infraestructura pública de calidad, se deben cubrir las siguientes funciones: Normalización, incluyendo la entidad nacional designada para el desarrollo de normas y sus comités técnicos relacionados con el sector, con el fin de confirmar su estrategia ante las necesidades de normalización y su grado de participación en los comités técnicos internacionales, acciones que permitirán un mayor acceso a los mercados externos. Regulación, analizando las capacidades y procedimientos de los entes reguladores del gobierno incluyendo los promotores de regulación tales como la las entidades de función específica, valorando su grado de conocimiento de la dinámica y las características de la cadena de suministro automotriz y de los factores claves para determinar la necesidad de nuevas reglamentaciones técnicas. El contemplar dichos factores facilita la implementación de reglamentos enfocados a la seguridad, accesibilidad u otro fin, que con requisitos de desempeño no afecten la competitividad de la industria nacional. Inspección, vigilancia y control, vinculando a los organismos o entidades oficiales con asignación de dichas funciones, evaluando sus estrategias, conocimiento y capacidades técnicas para hacer seguimiento al cumplimiento de la reglamentación técnica del sector, permitiendo que exista una competencia justa en el mercado colombiano en cumplimiento de los reglamentos técnicos. Metrología, incluyendo al organismo oficial asignado para el cumplimiento de las funciones de gestión de la metrología nacional, de tal forma que se determine su capacidad de evaluar la aptitud, mantener la trazabilidad y su inclusión en el reconocimiento global según las magnitudes necesarias en los procesos de control de la industria automotriz. Dicha capacidad se espera que esté al nivel de las exigencias globales de la industria. Demostración de la conformidad, involucrando a los organismos evaluadores de la conformidad determinando sus capacidades y acreditaciones en consonancia con los requerimientos y estándares de la industria, en términos de verificación de desempeño, materiales y control de los procesos (sistemas de gestión). Esto asegura que la evidencia de conformidad satisfaga los niveles de confianza en los mercados actuales y potenciales de la industria. Acreditación, evaluando la capacidad de reconocimiento de la evidencia de conformidad emitida en Colombia por los mercados actuales y potenciales de la industria; asimismo, evaluando la capacidad de reconocer las características de las cadenas de suministro automotriz. Dicha función de acreditación también podrá evaluarse según las suministro automotriz Página 3 de 11

4 posibilidades de acuerdos o de accesibilidad a infraestructuras de calidad especializadas no disponibles en el país. El estudio podrá beneficiarse de la ejecución y resultados de otros productos, particularmente, del ejercicio de diagnóstico de la cadena de suministro que se ejecuta en paralelo a este proyecto. Con dicho producto se esperan confirmar y caracterizar las relaciones entre privados así como los efectos que tienen las reglamentaciones públicas en la cadena. No obstante lo anterior, este proyecto tendrá a su disposición con el Experto Nacional de Calidad la siguiente información: Las cadenas de valor definidas e identificadas Las empresas y entidades identificadas como actores clave y su rol en la cadena de suministro El marco legal e institucional en Colombia. Las empresas a las cuales se solicitará información / entrevistas Todos los puntos anteriores deben tenerse en cuenta en la ejecución del presente estudio. Actividades Principales Preparar una descripción detallada de la metodología para llevar a cabo una evaluación profunda del Mercado de servicios de Calidad para el sector automotor a lo largo de la cadena de valor y cronograma propuesto para el logro de los resultados, en coordinación con el equipo del Programa para el Desarrollo Industrial Sostenible e inclusivo de la Cadena de Suministro Automotriz a través de la mejora de la Calidad y la Productividad. Resultados Esperados / Entregables Descripción detallada de la metodología y cronograma Preparar un listado con los requisitos técnicos incluidos en los Reglamentos Técnicos emitidos en Colombia o en el exterior que apliquen a la cadena de suministro tanto directamente como a través de los OEM. Detallar para cada uno su equivalente internacional. Para esto tener en cuenta los escenarios de mercado descritos en el Anexo I Listado de requisitos técnicos incluidos en los Reglamentos Técnicos vigentes Preparar un listado con las normas técnicas emitidas por el organismo nacional de normalización en relación a la Industria automotriz: Materiales, componentes, desempeño y sistemas de gestión resumiendo para cada cual el proceso de generación, sus fuentes y equivalencias internacionales. Listado de normas técnicas Preparar un listado con las normas técnicas privadas requeridas a la cadena de suministro, tener en cuenta su clasificación en términos de materiales, componentes, desempeño y sistemas de gestión. Listado de normas técnicas privadas suministro automotriz Página 4 de 11

5 Preparar un listado con los requisitos de demostración de la conformidad aplicables según los requisitos identificados dentro de la Reglamentación Técnica colombiana según los escenarios de mercado indicados en el Anexo I Preparar un listado con los requisitos de demostración de la conformidad de acuerdo a las normas privadas identificadas Preparar un listado con los requisitos de inspección, vigilancia y control, así como aquellos que busquen verificar el continuo cumplimiento de los requisitos establecidos a través de las regulaciones técnicas según el Anexo I Preparar un listado con los requisitos de seguimiento al cumplimiento continuo de las normas privadas según los escenarios del Anexo I Preparar un listado con las magnitudes compuestas (ej. Potencia) y básicas (ej. Fuerza, distancia, tiempo) a medir según los requisitos tanto de la Reglamentación Técnica como de las normas privadas, así como en los requisitos de seguimiento al cumplimiento de especificaciones. Lista de requisitos de demostración de conformidad según la reglamentación técnica Listado de requisitos de demostración de conformidad según normatividad privada Listado de requisitos de inspección, vigilancia y control Listado de requisitos de seguimiento al cumplimiento de normas privadas Listado de magnitudes a medir según los requisitos Evaluar el mercado de la entidad oficial encargada de la gestión metrológica en cuanto a servicios prestados relacionados con la industria automotriz y los materiales de ingeniería, capacidad de servicios incluidos en las KCDB (Bases de datos de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas - BIPM), precios, cantidades, tiempos, demanda no satisfecha, recurso humano y otros relevantes Evaluación, análisis preliminar y base de datos y características Evaluar el mercado de la entidad de acreditación en cuanto a servicios prestados, capacidad de servicios incluidos (y no incluidos) en el acuerdo de reconocimiento mutuo IAF/ILAC y otros acuerdos de reconocimiento mutuo relacionados con la industria automotriz, precios, cantidades, tiempos, demanda no satisfecha, recurso humano y otros relevantes Texto de la evaluación, análisis preliminar y base de datos y características Caracterizar los servicios y actividades de los organismos designados para la inspección, vigilancia y control en cuanto a capacidad de servicios, costos, implicaciones económicas, cantidades, tiempos, restricciones técnicas o de infraestructura, recurso humano y otros relevantes. Orientado al sector automotor en los diferentes mercados nacionales. Texto de la caracterización, análisis preliminar y base de datos y características suministro automotriz Página 5 de 11

6 Evaluar el mercado de servicios de laboratorio de ensayo y calibración de herramientas y equipos de medición en cuanto a servicios prestados, capacidad de servicios acreditados y no acreditados por la entidad de acreditación, precios, cantidades, tiempos, demanda no satisfecha, recurso humano y otros relevantes. En este mismo sentido evaluar aquellos laboratorios calificados por las OEM (ensambladoras o marcas) en Colombia. Texto de la evaluación, análisis preliminar y base de datos y características Evaluar el mercado de servicios de certificación de producto y organismos de inspección en cuanto a servicios prestados, capacidad de servicios acreditados y no acreditados, precios, cantidades, tiempos, demanda no satisfecha, recurso humano y otros relevantes. Orientado a la industria automotriz. Esta actividad incluye servicios de auditoría de proceso y embarques controlados contratados por las OEM y proveedores nacionales e internacionales Texto de la evaluación, análisis preliminar y base de datos y características Evaluar el mercado de ensayos de desempeño de componentes y sistemas automotrices, así como de materiales de ingeniería, en cuanto a servicios prestados/productos, capacidad de servicios/productos acreditados y no acreditados, precios, cantidades, tiempos, demanda no satisfecha, recurso humano y otros relevantes. En este mismo sentido evaluar aquellos laboratorios calificados por las OEM (ensambladoras o marcas) en Colombia. Texto de la evaluación, análisis preliminar y base de datos y características Elaborar documento final consolidado que incluye resumen ejecutivo, análisis y caracterización de los servicios de calidad, recomendaciones puntuales, tendencias históricas, anexos y archivos de base de datos clave (cantidades y características) que dan soporte al estudio. Documento final, análisis final, resumen ejecutivo, base de datos. 5. Duración del estudio La duración total o tiempo de ejecución del estudio contemplado es de 4 meses a partir de la firma y legalización del contrato. Adicional a los 4 meses de ejecución, se podrán disponer de una actividad de complemento con el soporte de los resultados del mapeo de la cadena de suministro, el cual podrá incorporarse al informe final que se presentará actualizado hasta 3 semanas después de la fecha límite. 6. Cronograma de entregas y pagos Los pagos correspondientes a la ejecución de la evaluación descrita en este documento están supeditados al siguiente cronograma y al cumplimiento estricto de las reuniones de seguimiento quincenales, sin perjuicio de reuniones con mayor frecuencia cuando se determine necesario por ONUDI. suministro automotriz Página 6 de 11

7 Informes/Entregables Firma del contrato y aceptación de: cronograma, metodología de la investigación, manejo de la información, muestra seleccionada de entidades o firmas a entrevistar y cuestionarios a usar. Entrega a más tardar 2 semanas después de la firma del contrato. % de pago total de acuerdo a la aceptación a satisfacción de los reportes/informes 20% Informe intermedio con hallazgos preliminares con fecha límite al 15 de junio de 2017, incluyendo: Los requisitos técnicos incluidos en los reglamentos técnicos. Las normas técnicas emitidas por la entidad de normalización. Normas privadas que regulan la cadena de suministro Requisitos de demostración de la conformidad para los reglamentos y normas privadas Requisitos de inspección, vigilancia y control, así como los de seguimiento al cumplimiento continuo de especificaciones. 40% Informe comentado, revisado y aprobado con todas las actividades y entregables, compuesto por un documento en Español con un resumen ejecutivo tanto en Español como en Inglés. Entrega con fecha límite de 4 meses después de la firma del contrato 40% 7. Supervisión La entidad contratada conducirá sus actividades bajo la supervisión del gerente de proyecto PTC/TII de ONUDI, y bajo la supervisión de la unidad de administración del proyecto (PMU) compuesto por el Coordinador Técnico Nacional (NTC) y el Experto Nacional de Calidad (NQE). Adicionalmente la entidad podrá trabajar coordinadamente y en cooperación con consultores asignados a otros productos del proyecto con el fin de lograr desarrollos y productos coherentes e integrados. Los entregables serán revisados por el PMU y serán sujetos de comentarios y ajustes. Esto es un proceso dinámico y no requerirá tiempo extra y estará incluido en los costos totales. 8. Requisitos mínimos Se espera recibir una propuesta concreta y orientada por los presentes términos de referencia. La propuesta se debe entregar de manera detalla con toda la información relevante que se considere importante para una evaluación objetiva en términos de experticia y calidad de los entregables finales. Debe contener como mínimo lo siguiente: suministro automotriz Página 7 de 11

8 Experiencia mínima: Al menos 5 años de experiencia en estudios de mercado, o en actividades relacionadas con el subsistema nacional de calidad. Experiencia y conocimientos específicos en la infraestructura de la calidad son indispensables. Esta experiencia se debe demostrar con documentos o resultados finales de estudios realizados y un documento (cuadro resumen) en el que se indique el nombre del proyecto, duración, valor y entidad contratante. Experiencia con reportes de la ONU o entidades similares será considerado como una ventaja. Propuesta técnica: Especificar objetivo, metodología propuesta, cronograma, datos a recolectar y organizar, recursos humanos a ser utilizados en el proyecto, y entregables propuestos. Si la entidad va a hacer uso de un tercero, debe incluir la información detallada, la experiencia del tercero y el alcance de las actividades a desarrollar. La propuesta técnica debe incluir dos posibles hojas de vida (y soportes) del personal encargado del desarrollo de las actividades. Propuesta económica: debe incluir un valor por cada actividad a desarrollar (Actividades Principales) de los cuales resultará un valor final que contemple la totalidad de los gastos en los que se incurra para cumplir y llevar a cabo todas las actividades necesarias para la presentación de los entregables finales. Se recomienda incluir actividades y entregables extra que puedan ser consideradas como un valor agregado a la propuesta presentada. La propuesta económica debe ser firmada por el representante legal. Anexos: Junto con la propuesta se debe hacer llegar un certificado de existencia y representación legal vigente (no mayor a 30 días) y el RUT. La selección de la propuesta de la entidad que llevará a cabo el estudio, contemplará de manera integral la experiencia, la propuesta técnica y la propuesta económica. 9. Requisitos de evaluación de las propuestas Costo total Calidad del equipo propuesto por el proponente (Hojas de vida de expertos contratados según los requerimientos del proyecto) Evidencia suministrada de la calidad, conocimiento y experiencia del proponente en las actividades relacionadas con el desarrollo de la infraestructura nacional de calidad Número de referencias de proyectos relevantes ejecutados por el proponente (mínimo 2 referencias a proyectos relacionados con uno o más de los resultados clave de este proyecto) Ajuste de la propuesta con el cronograma incluido en estos términos de referencia. IMPORTANTE: suministro automotriz Página 8 de 11

9 1. Se recomienda seguir cabalmente los Términos de Referencia. 2. Sin embargo, cualquier alternativa adicional debe ser explícitamente indicada y explicada por el proponente. 3. Forma de pago: En la medida que se aprueben los entregables y de acuerdo con un cronograma acordado por ONUDI y la entidad seleccionada. 4. ONUDI en ningún caso será responsable por los actos, incumplimientos de contratos, omisiones o hechos ocasionados por los proponentes o la entidad seleccionada, como tampoco de los actos, incumplimientos de contratos, omisiones o hechos ocasionados por las personas que dependan del mismo. ANEXO I. MERCADOS DE LA CADENA A EVALUAR ANEXO II. Información mínima a recopilar Como resultado del estudio se deben recopilar por lo menos la siguiente información: ENTIDAD(ES) INFORMACIÓN MÍNIMA A RECOPILAR Entidad de gestión de metrología - # de servicios prestados, precio, tiempo de respuesta - # de servicios prestados con reconocimiento BIPM - Servicios solicitados que no pudieron ser prestados e identificación de la(s) causa(s). - Información sobre formación académica, técnica y de entrenamiento del personal - Programas de cualificación 1 al personal Entidades de acreditación - # de servicios prestados, precio, tiempo de respuesta 1 Cualificación se refiere a la selección, capacitación, entrenamiento, supervisión y autorización (funciones y responsabilidades). suministro automotriz Página 9 de 11

10 Entidades de inspección, vigilancia y control - # de servicios prestados con reconocimiento ILAC/IAF - Servicios solicitados que no pudieron ser prestados e identificación de la(s) causa(s). - Información sobre formación académica, técnica y de entrenamiento del personal - Programas de cualificación al personal - Servicios o campañas de verificación y control relacionados con reglamentos técnicos aplicables al sector automotor - Actividades de divulgación o concientización - Información sobre formación académica, técnica y de entrenamiento del personal - Programas de cualificación al personal Laboratorios - Servicios ofrecidos al sector automotor (pruebas de desempeño, pruebas de materiales) precio, tiempo de respuesta, reconocimientos. - Calificaciones o autorizaciones obtenidas por OEM - Acreditaciones o alianzas obtenidas con entes certificadores nacionales y extranjeros - Servicios que obtuvieron conformidad vs no conformes - Servicios solicitados que no pudieron ser prestados e identificación de la(s) causa(s). - Necesidades relacionadas con actividades técnicas, servicios o interacciones con otros actores de la infraestructura de la calidad. Organismos de evaluación de la conformidad Proveedores pruebas de desempeño de componentes y sistemas automotrices, así como de materiales de ingeniería - Servicios ofrecidos al sector automotor, precio, tiempo de respuesta, reconocimientos. - Servicios acreditados ante normas voluntarias y ante reglamentos técnicos. - Servicios que obtuvieron conformidad vs no conformes - Servicios solicitados que no pudieron ser prestados e identificación de la(s) causa(s). - Servicios de embarque controlado o de control o auditoría de procesos ofrecidos a la industria automotriz - Necesidades relacionadas con actividades técnicas, servicios o interacciones con otros actores de la infraestructura de la calidad. - Servicios ofrecidos al sector (materiales, desempeño), precio, tiempo de respuesta, reconocimientos. - Servicios solicitados que no pudieron ser prestados e identificación de la(s) causa(s). suministro automotriz Página 10 de 11

11 - Necesidades relacionadas con actividades técnicas, servicios o interacciones con otros actores de la infraestructura de la calidad. Entidad de regulación - Número de iniciativas de regulación en vigencia/número de iniciativas estudiadas - Número de empleados con entrenamiento en Buenas Prácticas de Regulación/Número de empleados - Número de regulaciones específicas para cada mercado/número de regulaciones - Número de regulaciones con adopción de normas internacionales/número de regulaciones Entidad de normalización - Número de normas con revisión en los últimos 5 años/número de normas vigentes - Número de comités técnicos con participación en comités técnicos internacionales/número de comités técnicos - Número de normas adoptadas literalmente (traducidas)/número de normas vigentes suministro automotriz Página 11 de 11

UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION

UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION Titulo: Especialista de productividad y calidad Ubicación: Oficina de ONUDI en Cali Misiones A Bogotá, Medellín, Eje Cafetero y Cali Inicio del contrato

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA 1. Antecedentes TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA ONUDI es la agencia especializada de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial para disminuir la pobreza, lograr una

Más detalles

Gestión para la Certificación de. Productos de la Madera y el Mueble

Gestión para la Certificación de. Productos de la Madera y el Mueble Gestión para la Certificación de Productos de la Madera y el Mueble Ing. Agr. María Cristina Siri AMBIENTE TECNOLOGICAS PARA LA DISCAPACIDAD CARNES CAUCHO CELULOSA Y PAPEL -CEREALES Y OLEAGINOSAS - CONSTRUCCIONES

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

a) Disponer de un diagnóstico actualizado sobre la evolución de los elementos claves de la cadena de valor del sector.

a) Disponer de un diagnóstico actualizado sobre la evolución de los elementos claves de la cadena de valor del sector. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE CONSULTORÍA DE CARACTERIZACIÓN DE CADENA DE VALOR EN SECTOR LECHERO ESLABONES: DE PRODUCTOR A CENTRO DE ACOPIO DE LECHE CRUDA Titulo contratación: CONSULTORÍA

Más detalles

UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL BAJO CONTRATO DE SERVICIO INDIVIDUAL (ISA) SAP

UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL BAJO CONTRATO DE SERVICIO INDIVIDUAL (ISA) SAP UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL BAJO CONTRATO DE SERVICIO INDIVIDUAL (ISA) SAP 150184 Título: Principal lugar de destino y ubicación: Misiones

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. REALIZACIÓN DE VISITAS DE MONITOREO DE ORGANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD ACREDITADOS (OEC) Y LABORATORIOS RECONOCIDOS BAJO EL PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL s). ASUNTO: En este

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ADQUISICION E IMPLEMENTACION SISTEMA PARA ELABORAR PRESUPUESTO FINANCIERO OC-GA-17-TDRSPF-170224-V3

Más detalles

Términos de Referencia Special Service Agreement (SSA)

Términos de Referencia Special Service Agreement (SSA) Título: Consultor experto para adelantar la revisión de los lineamientos técnico administrativos del Programa de Alimentación Escolar y elaborar una propuesta de ajuste. Lugar de Trabajo: La ciudad de

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIO DE CONSULTORIA INDIVIDUAL REPUBLICA DEL PERU Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica FONDECYT Proyecto Mejoramiento

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Política de Seguridad y Salud en el Trabajo EPM, para el desarrollo de sus actividades, gestiona

Más detalles

CONSULTORÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA. Laboratorio de evaluación física y sensorial San Vicente de Chucurí Santander Colombia

CONSULTORÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA. Laboratorio de evaluación física y sensorial San Vicente de Chucurí Santander Colombia CONSULTORÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA Fecha publicación: 16 de agosto de 2017 Fecha cierre: 25 de agosto de 2017 INFORMACIÓN GENERAL Título Contratación Tipo de contrato Laboratorio Ubicación Duración Elaboración

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. ATENCIÓN DE SERVICIOS PARA CLIENTES CON SISTEMAS DE GESTIÓN MADUROS ASUNTO: En este documento se describen los criterios normativos para el proceso de atención a clientes con un sistema de gestión maduro

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA TIENDAS DE ABARROTES EN BASE A LA METODOLOGÍA EN MARCHA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA TIENDAS DE ABARROTES EN BASE A LA METODOLOGÍA EN MARCHA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA TIENDAS DE ABARROTES EN BASE A LA METODOLOGÍA EN MARCHA Titulo contratación: Elaboración de un sistema de certificación para

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Estratégico Departamento de Planificación y Desarrollo

REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Estratégico Departamento de Planificación y Desarrollo REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Estratégico -2020 Departamento de Planificación y Desarrollo DEPENDENCIA Eje Estratégico : Objetivo Estratégico 3.5.: Estrategia Derivada

Más detalles

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización.

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización. LV5- Evaluación de Personal APÉNDICE B - LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV5- - EVALUACIÓN DE PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y PERSONAL GERENCIAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO 1. Introducción

Más detalles

Calidad como soporte para la diversificación productiva

Calidad como soporte para la diversificación productiva Calidad como soporte para la diversificación productiva Sandra Doig Díaz Viceministra de MYPE e Industria Lima, 18 de noviembre de 2014 Plan Nacional de Diversificación Productiva Objetivos del Plan Lograr

Más detalles

Lic. Alexander Pineda M.Sc.

Lic. Alexander Pineda M.Sc. Lic. Alexander Pineda M.Sc. Coordinador del Foro ppineda@mineco.gob.gt (502) 2476-6784 al 87 Base Legal Acuerdo de Constitución, de fecha 10 de marzo de 2006 Instrumento depositado en la SG- SICA. Integración

Más detalles

Términos de Referencia (TdR)

Términos de Referencia (TdR) Términos de Referencia (TdR) Título Programa: Objetivo del trabajo: Cargo: Región: Asistencia técnica para la formulación de plan estratégico, portafolio de servicios y esquema de comunicaciones de la

Más detalles

Plan de Migración de la certificación con la norma OHSAS a ISO 45001:2018. Fecha de Emisión:

Plan de Migración de la certificación con la norma OHSAS a ISO 45001:2018. Fecha de Emisión: Plan de Migración de la certificación con la norma OHSAS 18001 a ISO 45001:2018 Fecha de Emisión: 2018-02-05 Dirigido a: Empresas titulares de la certificación ICONTEC de Sistemas de Gestión OHSAS 18001:2007

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP-2017-04 FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO ESPECIALIZADO EN SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ DEMANDA ESPECÍFICA

Más detalles

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE CALIDAD NECESIDADES Y ESPECTATIVAS RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN SATISFACCION GESTIÓN DE RECURSOS MEDICIÓN,

Más detalles

CREACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA RED COLOMBIANA DE METROLOGIA. Ing. César A. Parra G. Red Colombiana de Metrología INM

CREACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA RED COLOMBIANA DE METROLOGIA. Ing. César A. Parra G. Red Colombiana de Metrología INM CREACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA RED COLOMBIANA DE METROLOGIA Ing. César A. Parra G. Red Colombiana de Metrología INM cparra@inm.gov.co CONTEXTO CONTEXTUALIZACIÓN Proyecto de Asistencia Técnica al Comercio en

Más detalles

PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN II VIGILANCIA. Capítulo 2 Auditoría / Inspección de base principal del Explotador Páginas

PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN II VIGILANCIA. Capítulo 2 Auditoría / Inspección de base principal del Explotador Páginas PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN II VIGILANCIA Capítulo 2 Auditoría / Inspección de base principal del Explotador Páginas Sección 1 Antecedente.... PIV-VII-C2-1 1. Objetivo.... PIV--VII-C2-1 2. Alcance....

Más detalles

Normalización Técnica en el Perú

Normalización Técnica en el Perú Normalización Técnica en el Perú Rosario Uría Dirección de Normalización INACAL Perú, calidad que deja huella Qué es el Instituto Nacional de Calidad? Organismo Público, adscrito al Ministerio de la Producción;

Más detalles

CAPÍTULO III TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

CAPÍTULO III TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS CAPÍTULO III TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS SERVICIO PARA LA DEFINICIÓN DE UN MODELO DE ACREDITACIÓN DE ENTIDADES EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS PARA EL SECTOR

Más detalles

La Acreditación. Madrid, 14 de abril 2011

La Acreditación. Madrid, 14 de abril 2011 La Acreditación Madrid, 14 de abril 2011 Organismos Evaluadores de la Conformidad Organizaciones encargadas de evaluar y declarar que los productos, procesos y servicios cumplen unos requisitos específicos.

Más detalles

RESOLUCIÓN No Registro Oficial No. 405 (29 de diciembre de 2014) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No Registro Oficial No. 405 (29 de diciembre de 2014) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. 14 510 Registro Oficial No. 405 (29 de diciembre de 2014) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 52 de la Constitución de la República

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- SECRETARÍA EJECUTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA:

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- SECRETARÍA EJECUTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA: CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- SECRETARÍA EJECUTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA: Elaboración de Manual de Funciones Administrativo y Técnico, Reglamento Orgánico

Más detalles

TRAZABILIDAD METROLÓGICA PARA ORGANISMOS DE INSPECCIÓN

TRAZABILIDAD METROLÓGICA PARA ORGANISMOS DE INSPECCIÓN TRAZABILIDAD METROLÓGICA PARA ORGANISMOS DE INSPECCIÓN DEFINICIONES VIM JCGM 200:2012 VOCABULARIO INTERNACIONAL DE METROLOGÍA. Conceptos Fundamentales y Generales, y Términos Asociados 2.41 Trazabilidad

Más detalles

Propósitos del Seminario

Propósitos del Seminario Aseguramiento de la Calidad de las Mediciones en los Procesos Industriales Propósitos del Seminario 1. Socializar los conceptos de la metrología en las actividades rutinarias de empresas u otros sectores

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD CONVENIO DE COOPERACIÓN 2014096- PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD Antecedentes del Convenio El PTP Diagnóstico y Plan de Negocios Indica que: el nivel competitivo del sector de calzado y marroquinería

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIO DE CONSULTORIA INDIVIDUAL REPUBLICA DEL PERU Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica FONDECYT Proyecto Mejoramiento

Más detalles

IATF - International Automotive Task Force IATF 16949:2016 Interpretaciones Sancionadas

IATF - International Automotive Task Force IATF 16949:2016 Interpretaciones Sancionadas :2016 Interpretaciones Sancionadas La Primera Edición de :2016 fue publicada en octubre de 2016 y entró en vigor el 1 de enero de 2017. Las siguientes Interpretaciones Sancionadas fueron determinadas y

Más detalles

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL 1 1.-Objetivos de la Auditoría El objetivo es la razón por la cual se realiza la Auditoría Ambiental,

Más detalles

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación ) 1. Revisión de :2003 El primero de marzo de 2016, se publicó la nueva versión de la norma internacional de requisitos de sistema de gestión de la calidad para dispositivos médicos (ISO 13485), por parte

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO DE LA ORGANIZACION PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO (OCDE)

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO DE LA ORGANIZACION PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO (OCDE) BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO DE LA ORGANIZACION PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO (OCDE) 3 DE AGOSTO 2016 Q.F. ALBA LUCIA VALENZUELA CORREA Safe+ un programa de calidad para el sector cosmético

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN I. ANTECEDENTES ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-008 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo III Taller de retroalimentación y mejora de comunicación en el equipo de Trabajo - UNICEF

Más detalles

DECRETO EJECUTIVO N -MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

DECRETO EJECUTIVO N -MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DECRETO EJECUTIVO N -MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO En uso de las atribuciones que les confieren los artículos 11, 140, incisos 3), 8), 18) y 20); y

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA PARTICIPACION EN ENSAYOS DE APTITUD Y OTRAS COMPARACIONES PARA LABORATORIOS

DIRECTRICES PARA LA PARTICIPACION EN ENSAYOS DE APTITUD Y OTRAS COMPARACIONES PARA LABORATORIOS Página 1 de 7 1 OBJETO Y ALCANCE Esta Directriz establece la política y los criterios para considerar la participación en los ensayos de aptitud y otras comparaciones, de los laboratorios (ensayo, calibración

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS PROCESO GESTIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS PROCESO GESTIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO Página: 1 de 10 1. OBJETIVO Definir la metodología a seguir para llevar a cabo las auditorías internas al Sistema de Gestión Integral de la Fundación FES, con el fin de determinar la conformidad del mismo

Más detalles

Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental ETFA XV Seminario Ruido Ambiental MMA

Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental ETFA XV Seminario Ruido Ambiental MMA Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental ETFA XV Seminario Ruido Ambiental MMA Sección de Autorización y Seguimiento a Terceros División de Fiscalización Superintendencia del Medio Ambiente Santiago,

Más detalles

IATF - International Automotive Task Force IATF 16949:2016 Interpretaciones Sancionadas

IATF - International Automotive Task Force IATF 16949:2016 Interpretaciones Sancionadas :2016 Interpretaciones Sancionadas La Primera Edición de :2016 fue publicada en octubre de 2016 y entró en vigor el 1 de enero de 2017. Las siguientes Interpretaciones Sancionadas fueron determinadas y

Más detalles

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Formulación

Más detalles

CONVENIO # 485 DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL y OPS/OMS. CONVOCATORIA GESTIÓN INTEGRAL EN SALUD PÚBLICA No.

CONVENIO # 485 DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL y OPS/OMS. CONVOCATORIA GESTIÓN INTEGRAL EN SALUD PÚBLICA No. CONVENIO # 485 DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL y OPS/OMS CONVOCATORIA GESTIÓN INTEGRAL EN SALUD PÚBLICA No. 8 LÍNEA DE GESTIÓN INTEGRAL EN SALUD PÚBLICA TÉRMINOS DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTO INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL EN ENERGÍAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES TÉRMINOS DE REFERENCIA Agosto 2016 ACRÓNIMOS Y SIGLAS

Más detalles

POLÍTICA DE TRAZABILIDAD METROLÓGICA

POLÍTICA DE TRAZABILIDAD METROLÓGICA Página 1 de 6 1. INTRODUCCIÓN En un mundo globalizado se vuelve cada día más necesario contar con una infraestructura de calidad dirigida a fortalecer y promover el desarrollo y competitividad de la industria

Más detalles

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Franco Temple Viceministerio de MYPE e Industria Lima,

Más detalles

CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA

CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA 4.1 El Manual de Calidad Un manual es un documento que contiene las nociones básicas de

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO Conpes 3674-2010 Objetivo General Construir un esquema de gestión para orientar en el corto, mediano y largo

Más detalles

LA CALIDAD: elemento fundamental para el Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales Eduardo Muñoz Gómez

LA CALIDAD: elemento fundamental para el Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales Eduardo Muñoz Gómez LA CALIDAD: elemento fundamental para el Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales Eduardo Muñoz Gómez Bogotá, Noviembre 5 de 2014 TABLA DE CONTENIDO 1. Contexto Internacional y Política Comercial 2.

Más detalles

RESOLUCIÓN No Registro Oficial Nro. 900 (lunes, 12 de diciembre de 2016) SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA DE LA CALIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD

RESOLUCIÓN No Registro Oficial Nro. 900 (lunes, 12 de diciembre de 2016) SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA DE LA CALIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD RESOLUCIÓN No. 16 438 Registro Oficial Nro. 900 (lunes, 12 de diciembre de 2016) SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA DE LA CALIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo

Más detalles

SANTIAGO ÁNGEL JARAMILLO D i r e c t o r de R e g u l a c i ó n

SANTIAGO ÁNGEL JARAMILLO D i r e c t o r de R e g u l a c i ó n SANTIAGO ÁNGEL JARAMILLO D i r e c t o r de R e g u l a c i ó n Temas a tratar 1 Antecedentes de la Reglamentación 2 Qué estamos haciendo? 3 Retos para Colombia A manera de reflexión Beneficios de la convención

Más detalles

1 OBJETIVO ALCANCE... 3

1 OBJETIVO ALCANCE... 3 Tabla de Contenidos 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 PLAN DE MANTENIMIENTO DEL PETI... 3 3.1 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO... 3 3.2 PROCESO PROPUESTO PARA EL MANTENIMIENTO DEL PETI... 4 3.2.1 Propósito...

Más detalles

Aplicación práctica de las normas de Auditoría Interna a través de la tecnología Osvaldo Lau C., CISA, CRISC Socio Global Advisory Solutions

Aplicación práctica de las normas de Auditoría Interna a través de la tecnología Osvaldo Lau C., CISA, CRISC Socio Global Advisory Solutions Aplicación práctica de las normas de Auditoría Interna a través de la tecnología Osvaldo Lau C., CISA, CRISC Socio Global Advisory Solutions AGENDA Introducción y definiciones Evolución de las normas del

Más detalles

HERRAMIENTA DE EVALUACIÒN ALMACENADOR RESPONSABLE

HERRAMIENTA DE EVALUACIÒN ALMACENADOR RESPONSABLE HERRAMIENTA DE EVALUACIÒN ALMACENADOR RESPONSABLE ALMACENADOR RESPONSABLE ALMACENADOR RESPONSABLE Your company information ALMACENADOR RESPONSABLE Almacenador responsable Directrices (RI) El Programa Almacenador

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN LV4-MIA EVALUACIÓN DE LA FASE 1 DE IMPLEMENTACIÓN DEL SMS. 1. Introducción

LISTA DE VERIFICACIÓN LV4-MIA EVALUACIÓN DE LA FASE 1 DE IMPLEMENTACIÓN DEL SMS. 1. Introducción LISTA DE VERIFICACIÓN LV4-MIA EVALUACIÓN DE LA FASE 1 DE IMPLEMENTACIÓN DEL SMS 1. Introducción 1.1 El presente formato de lista de verificación es utilizado por el inspector de aeronavegabilidad como

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO GOBIERNO DE TI CUMPLIMIENTO Y ALINEACIÓN CON EL NEGOCIO 22. Alineación La entidad en sus instancias de relacionamiento, debe monitorear,

Más detalles

3.3.2 EQUIPO DE TRABAJO

3.3.2 EQUIPO DE TRABAJO ADENDA 1 Convocatoria para contratar los servicios de interventoría del Convenio suscrito por FIDUCOLDEX como vocera del Fideicomiso Programa de Transformación Productiva con LOS ALIADOS - cuyo objeto

Más detalles

REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME.

REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME. REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME. VERSION: 1.0 (FEBRERO 2005) 1. INTRODUCCIÓN 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4.

Más detalles

Fecha de aprobación: 01/06/2018

Fecha de aprobación: 01/06/2018 Nombre: Descripción del Proceso de Certificación de Personas Revisado por: Gestión Documental Aprobado por: Dirección de Servicios de Evaluación Fecha de aprobación: 01/06/2018 Página: Fecha entra en vigencia:

Más detalles

Evaluación y Certificación de Competencias Laborales

Evaluación y Certificación de Competencias Laborales Evaluación y Certificación de Competencias Laborales 2013 Evaluación de Competencias Laborales Proceso por medio del cual se obtiene de una persona, evidencias de desempeño, de conocimiento y de producto,

Más detalles

Gisella Orjeda, PhD. Presidente del CONCYTEC INNOVACIÓN

Gisella Orjeda, PhD. Presidente del CONCYTEC INNOVACIÓN LA INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD: Uno de los elementos de IMPULSO A LA INNOVACIÓN Gisella Orjeda, PhD. Presidente del CONCYTEC INNOVACIÓN Es la introducción exitosa de un nuevo o significativamente mejorado

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II. GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto L. Consejos o Comités Locales de Participación Ciudadana en Seguridad I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation. Procedimiento para auditoria interna y revisión por la dirección

Inter American Accreditation Cooperation. Procedimiento para auditoria interna y revisión por la dirección Procedimiento para auditoria interna y revisión por la dirección CLASIFICACIÓN Este documento está clasificado como un Documento de Procedimientos de IAAC. AUTORIZACIÓN Publicación No: 05 Preparado por:

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA ESTRATEGIA DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MARCO DE REFERENCIA ESTRATEGIA DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO ESTRATEGIA DE TI ENTENDIMIENTO ESTRATÉGICO DE AE 1. Entendimiento estratégico: Las entidades y el sector deben formular una estrategia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales Consultoría: Especialista en Estándares Sociales y Ambientales en apoyo al diseño del Proyecto GEF Paisajes Productivos Sostenibles

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO UNDP/85254 The Biodiversity Finance Initiative (BIOFIN)

Más detalles

Plan de transición de la certificación en Sistema de Gestión de la Energía bajo la norma ISO 50001:2018. Fecha de Emisión:

Plan de transición de la certificación en Sistema de Gestión de la Energía bajo la norma ISO 50001:2018. Fecha de Emisión: El 21 de Agosto del presente año la Organización Internacional de Normalización ISO publicó la nueva versión de la norma de requisitos de sistema de gestión de la Energía ISO, y a su vez el Foro Internacional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE EXPOSITORES PARA DICTADO DE CURSOS DE LA ACTIVIDAD IMPLEMENTACION DEL MODELO, METODOLOGIA E INSTRUMENTOS DE GESTION DE RENDIMIENTO 1. Antecedentes

Más detalles

PROCESO DE TRANSICIÓN A LA NORMA ISO/IEC 17025:2017

PROCESO DE TRANSICIÓN A LA NORMA ISO/IEC 17025:2017 17025:27 ECA-MC-PT 1 de 6 TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO... 1 2 ALCANCE... 1 3 DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 1 4 GENERALIDADES... 1 5 PROCESO DE TRANSICIÓN... 2 6 OTRAS CONSIDERACIONES... 4 7 ANEXOS...

Más detalles

EVALUACIÓN DE GESTIÓN POR DEPENDENCIA OFICINA DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2014 INTRODUCCIÓN

EVALUACIÓN DE GESTIÓN POR DEPENDENCIA OFICINA DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2014 INTRODUCCIÓN EVALUACIÓN DE GESTIÓN POR DEPENDENCIA OFICINA DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2014 INTRODUCCIÓN La Unidad de Control Interno, mediante la utilización del instructivo para el diligenciamiento del formato de

Más detalles

IATF - International Automotive Task Force IATF 16949:2016 Preguntas más Frecuentes (FAQ)

IATF - International Automotive Task Force IATF 16949:2016 Preguntas más Frecuentes (FAQ) :2016 Preguntas más Frecuentes (FAQ) La Primera Edición de :2016 fue publicada en octubre 2016. En respuesta a las preguntas de los organismos de certificación reconocidos por el IATF y las partes interesadas,

Más detalles

MODIFICATORIA 1 ( )

MODIFICATORIA 1 ( ) MODIFICATORIA 1 (2015-01-19) RTE INEN 084 VIDRIOS DE SEGURIDAD PARA VEHÍCULOS AUTOMOTORES En la página 2, numeral 2.2, incluir la siguiente observación: CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN 70.07 Vidrio de seguridad

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Operativo Anual (POA) 2018 Departamento de Planificación y Desarrollo

REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Operativo Anual (POA) 2018 Departamento de Planificación y Desarrollo REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Operativo Anual (POA) 2018 Departamento de Planificación y Desarrollo DEPENDENCIA Eje Estratégico : Ministerio de Industria Comercio y Mypimes

Más detalles

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística Tiempo estimado: 120 horas Bienvenidos! Cordial saludo, estimados aprendices: Bienvenidos a la actividad de aprendizaje Establecer

Más detalles

CONVOCATORIA No

CONVOCATORIA No CONVOCATORIA No. 057-13 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A CONSULTOR/A PARA APOYAR EL DESARROLLO DE UN AREA DEMOSTRATIVA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN EL MARCO DE RED UNIDOS ANTECEDENTES

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS I. ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú se encuentra en una fase de fortalecimiento

Más detalles

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad 1 de 7 2. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD La alta dirección se asegura de que se mantiene la integridad del sistema de gestión cuando se planifican e implementan cambios en éste, mediante: Documentación

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD REVISION 6 Pág. 1 de 9 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:

Más detalles

UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL BAJO CONTRATO DE SERVICIO INDIVIDUAL (ISA) SAP

UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL BAJO CONTRATO DE SERVICIO INDIVIDUAL (ISA) SAP UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL BAJO CONTRATO DE SERVICIO INDIVIDUAL (ISA) SAP 150184 Titulo: Principal lugar de destino y ubicación: Misiones

Más detalles

ADENDA 1. PRIMERO. - Se modifica el numeral 2.4 EQUIPO DE TRABAJO, de los términos de referencia el cual quedará así:

ADENDA 1. PRIMERO. - Se modifica el numeral 2.4 EQUIPO DE TRABAJO, de los términos de referencia el cual quedará así: ADENDA 1 INVITACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORÍA QUE ADELANTE EL TRABAJO DE CAMPO DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN MISIÓN IMPACTO. OBJETO DE LA INVITACIÓN La Fiduciaria

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. REALIZACIÓN DE VISITAS DE MONITOREO DE LABORATORIOS, UNIDADES DE VERIFICACIÓN (ORGANISMOS DE INSPECCIÓN), ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN, ORGANISMOS VERIFICADORES/ VALIDADORES DE GASES EFECTO INVERNADERO

Más detalles

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE Página: 1 de 7 CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE Criteria for the accreditation of Bodies Certification of Persons Elaborado por: COMITÉ TÉCNICO Fecha: 2011-11-18 Revisado por: Cecilia Minaya R. Patricia

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DEFINICIONES EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO MODALIDAD SELLO DE CALIDAD (SISTEMA 5)

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DEFINICIONES EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO MODALIDAD SELLO DE CALIDAD (SISTEMA 5) 1. OBJETIVO Establecer la metodología para evaluar y otorgar de un producto bajo la modalidad sello de calidad de acuerdo con lo estipulado en los Reglamentos Técnicos y Normas Técnicas Colombianas, entre

Más detalles

RESOLUCIÓN No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 52 de la Constitución de la República del Ecuador, Las

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Fecha: Febrero de 2015 Descripción de la Consultoría: Asesoría especial para apoyar el proceso de selección de una agencia de viajes para brindar

Más detalles

Secretaría de Economía

Secretaría de Economía Secretaría de Economía CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA (CENAM) MISIÓN INSTITUCIONAL Apoyar a los diversos sectores de la sociedad en la satisfacción de sus necesidades metrológicas, estableciendo patrones

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN LV145-I-6-MIA EVALUACION DEL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO

LISTA DE VERIFICACIÓN LV145-I-6-MIA EVALUACION DEL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO Parte II Organizaciones de mantenimiento aprobadas Manual del inspector de aeronavegabilidad SRVSOP LISTA DE VERIFICACIÓN LV145-I-6-MIA EVALUACION DEL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO 1. Introducción

Más detalles

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCERTACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ 1. ANTECEDENTES Con

Más detalles

Sistema Nacional de Calidad. Guatemala

Sistema Nacional de Calidad. Guatemala MINISTERIO DE ECONOMÍA Sistema Nacional de Calidad Guatemala Por: M.Sc. Alexander Pineda Oficina Guatemalteca de Acreditación Sistema Nacional de Calidad Qué es un Sistema? Conjunto de elementos mutuamente

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. 14 405 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 52 de la Constitución de la República del Ecuador,

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 83618 TÍTULO DEL PROYECTO Transitional Solutions Initiative TSI TÍTULO DEL CARGO Consultor agroindustrial para la evaluación de iniciativas de medios

Más detalles

Sesión 3: Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad. México

Sesión 3: Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad. México Sesión 3: Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad México La evolución del sistema de normalización nacional ha ido en paralelo al proceso de apertura comercial y modernización del

Más detalles

EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión

EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Santo Domingo, DN

Más detalles

Instituto Nacional de Calidad INACAL

Instituto Nacional de Calidad INACAL Instituto Nacional de Calidad INACAL Rocío Barrios Alvarado Presidenta Ejecutiva Consolidando el Sistema Nacional de la Calidad Cuarta Jornada de Calidad en Salud Octubre 2015 Perú calidad que deja huella

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation APLICACIÓN DE IAAC PARA LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROVEEDORES DE ENSAYOS DE APTITUD

Inter American Accreditation Cooperation APLICACIÓN DE IAAC PARA LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROVEEDORES DE ENSAYOS DE APTITUD APLICACIÓN DE IAAC PARA LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROVEEDORES DE ENSAYOS DE APTITUD CLASIFICACIÓN Este documento esta clasificado como un Documento Obligatorio de IAAC. AUTORIZACIÓN: Publicación

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorías internas, donde se determine la conformidad de los Sistemas de Gestión de la Cámara de Comercio del Cauca,

Más detalles