Deporte y Participación Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Deporte y Participación Social"

Transcripción

1 Deporte y Participación Social 1 Informe de de Programas Sociales (Cierre al 31 - Diciembre ) Deporte y Participación Social Ministerio del Deporte Instituto Nacional de Deporte Año de inicio: 2001 Información General Ámbito de acción: Actividad Física y Recreativa Normativa Legal: Ley del Deporte Evaluaciones anteriores: El programa no presenta evaluaciones en los últimos 5 años Ley de Presupuestos 2017 $7.616 millones Población objetivo Personas Diagnóstico y propósito Problema principal: Altos índice de inactividad física de la población, es decir la baja participación de las personas en instancias sistemáticas de carácter deportivo o recreativo. Diagnóstico: La Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte de la población chilena mayor de 18 años (2012) valida la vigencia del problema que aborda el Programa. Los datos de esta medición arrojan que el 70,6% de la población chilena es Inactivo, es decir, 7 de cada 10 chilenos/as no realiza actividad física ni deporte. Además, los niveles de inactividad física no registran variaciones significativas en el transcurso de los años (2006=73,6%; 2009= 70,7%; 2012=70,6%). Las estadísticas de acuerdo a grupos etarios, evidencian que la situación es transversal, abarcando desde los 18 a 29 años, donde un 56,5 %, declara no practicar actividad física y/o deporte, entre 29 a 59 años un 72,3% y la población mayor a 60 años un 80,5%. En términos de género, las mujeres (60,8%) son significativamente más inactivas que los hombres (39,2%). A nivel socioeconómico, la inactividad física se agudiza en los grupos de menores ingresos o de mayor vulnerabilidad social (NSE D=78,2% y NSE E=89,9%). A nivel nacional, la mayoría de la regiones consultadas (13) presentan un nivel de inactividad física superior al nacional (70,6%), con excepción de las regiones RM y XV que se encuentran bajo el promedio. Por otro lado, las regiones con mayor inactividad son la XII, XIV y IV. Cuando se les consulta por el carácter y sentido que tiene la práctica, los/as chilenos/as realizan actividad física y/o deporte mayoritariamente por cuenta propia (68,8%), lo que plantea la necesidad de consolidar espacios públicos para la práctica libre y espontánea. Sumado a ello, un 21,9% de la población declara que una de las principales causas de no practica de la población es la falta de recintos y espacios públicos. A lo anterior se suma las dificultades para el acceso a la práctica por parte de personas en situación de discapacidad (12,7% de la población). Lo mismo ocurre con personas pertenecientes a pueblos indígenas (4,5%) (CENSO 2002) y privadas de libertad en subsistema cerrado ( personas). Propósito: Incrementar la adherencia a la práctica regular y sistemática de actividad física y deporte por parte de la población de 15 a 80 años de edad.

2 Deporte y Participación Social 2 Poblaciones Población potencial: Personas no practicantes de actividad física y/o deporte de entre 15 a 80 años, que habiten las comunas más vulnerables del país, de acuerdo a índice de ruralidad, población en situación de discapacidad, pertenencia a alguna etnia y/o que se encuentren privadas de libertad. La estimación de la población 2016 aumenta considerando que se complementa la estimación de población realizada por el INE, con la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte (2012), la Encuesta CASEN (2013) e información de Gendarmería de Chile (2013). Población objetivo: En el caso del programa que busca aumentar la adherencia a la práctica sistemática de actividad física y deporte, la población objetivo corresponde a las personas no practicantes de entre 15 y 80 años de edad que habiten en las comunas con un índice de pobreza superior al promedio nacional, de acuerdo al Índice de Pobreza Comunal elaborado por el Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social (2013), ordenados por temporalidad de inscripción, hasta completar los cupos disponibles. Estrategia de intervención La estrategia consiste en ejecución de eventos y talleres. Los eventos son programados para facilitar el acceso a la actividad física y deporte junto con incentivar su práctica (Deporte en Espacios Públicos); mientras los talleres buscan transformar la práctica esporádica del evento en una participación sistemática enmarcada en un proceso continuo. Entonces, con los eventos se suma cada vez más personas a practicar actividad física y deporte y con los talleres se consigue que esta motivación sea permanente en el tiempo, logrando el propósito, que es que los beneficiarios experimenten una adherencia a la práctica regular y sistemática de actividad física y deporte, es decir, sean capaces de incorporarla como hábito de vida, adquiriendo las herramientas para valorarla y saber dónde y cómo practicarla (en programas IND y otras instancias públicas y/o privadas), convirtiéndose en un agente promotor entre sus pares y, con ello, contribuir al desarrollo de una cultura deportiva país. Tiempo de Intervención: No existe tiempo de egreso del programa, dado que su objetivo es aumentar la adherencia a la práctica regular y sistemática de actividad física y deporte, entendido como continua y sostenida en el tiempo. Además, si la persona alcanza un nivel de práctica que la hagan salir del grupo calificado como inactivo, se pretende que permanezca en el programa como indicador de adherencia. Criterios de Egreso: No aplica. Sistema de Información para identificar beneficiarios: Sí, en la actualidad el programa cuenta con una plataforma informática que permite registrar la inscripción de los participantes, a través del RUT, y datos personales. Los datos son incorporados desde las Direcciones Regionales del IND, a la plataforma, información que permite reportabilidad, monitoreo y seguimiento del programa y sus componentes.

3 Deporte y Participación Social 3 Componentes Nombre Actividad física y deportiva en el curso de vida Se proyecta el incremento de la adherencia en actividades físicas y deportivas mediante talleres diseñados en función de las características e intereses del grupo etario objetivo: jóvenes, adultos y adultos mayores. Los talleres satisfacen la necesidad de practicar regularmente actividad física y deporte mediante la participación en actividades sistemáticas y enmarcadas en un proceso continuo. La implementación de los talleres y eventos se realizará en alianzas con municipalidades, organizaciones deportivas y/o territoriales. La oferta será focalizada en los sectores más vulnerables. Criterios de selección: - Hombres y mujeres de entre los 15 y los 29 años de edad que están bajo el sistema de protección del SENAME y aquellos que estén en calidad procesal de condenado bajo las normas de la Ley Mujeres y hombres desde de 15 años y hasta los 59 años y de las comunas más vulnerables. - Mujeres y hombres adultos mayores preferentemente autovalentes, de 60 años en adelante y de las comunas más vulnerables, con salud compatible con la actividad física, deportiva y recreativa. Producción cierre del 2016: Talleres realizados Deporte en Pueblos Originarios Este componente está dirigido a la población adscrita a una etnia. Se realizarán talleres de actividad física y/o deportiva incorporando la práctica de los juegos ancestrales y tradicionales, contribuyendo a masificar este tipo de práctica, así como contribuir a la preservación de actividades culturales. Estas actividades estarán a cargo de personas propias de esa etnia que tengan los conocimientos o sean investidos por la propia etnia para la realización y traspaso del conocimiento de dicha actividad. Los talleres podrán tener una duración máxima de 12 meses. Los talleres se realizarán en los espacios que las etnias definan de acuerdo a su ritual. El componente se desarrollará en las 15 regiones del país. Se realizarán además competencias (intra o inter etnias), potenciando el intercambio cultural entre etnias. Criterios de selección: Personas pertenecientes a pueblos originarios definidos por el Censo 2013: Aimara, Rapanui, Quechua, Mapuche, Atacameño, Coya, Kawéskar, Yagan y Diaguita. Producción cierre del 2016: 39 Talleres raalizados Deporte en personas en situación de Discapacidad Se realizan talleres de actividad física y/o deportiva, los cuales tendrán una duración máxima de 12 meses, con una frecuencia mínima de dos veces por semana con una hora la sesión. Dichos talleres estarán a cargo profesores de educación física especialistas en el trabajo con personas en situación de discapacidad y/o profesores de educación diferencial con especialidad en el ámbito de la actividad física y/o deportivo, y/o kinesiólogos. El recurso humano se contratará a honorarios a través de concurso público en el caso que sea un profesional nuevo. Caso contrario, si el profesional participó de este programa en años anteriores continuará su labor previa evaluación positiva de éste. Para que personas en situación de discapacidad realicen deporte adaptado (básquetbol en silla de rueda, fútbol para ciegos etc.). Criterios de selección: Personas en situación de discapacidad desde 15 años y más, de las comunas más vulnerables. Los beneficiarios se podrán agrupar de acuerdo a sus discapacidades; físicas (motriz y orgánica) visual, auditiva, intelectual y con trastornos mental u otros. Producción cierre del 2016: 146 Telleres

4 Deporte y Participación Social 4 Nombre Deporte en población privada de libertad Este componente está dirigido a la población privada de libertad, de los centros penitenciarios administrados por Gendarmería a lo largo de todo el país. Se realizarán competencias deportivas internas (por cada centro) en las disciplinas deportivas definidas por cada una de las cárceles, de acuerdo a las características de infraestructura de éstas. Estará a cargo de un profesor de educación física, monitor y/o técnico deportivo con perfil necesario para el trabajo con internos penales. Las competencias tendrán una duración mínima de un mes. Criterios de selección: Población penal de régimen cerrado que se encuentran en estado de Detenidos, Procesados (antiguo sistema penal), Imputados (nuevo sistema penal) y los Condenados privados de libertad, todos recluidos en establecimientos. Producción cierre del 2016: 179 Competencias Deporte en espacios públicos Debido a las dificultades de acceso a espacios para desarrollar actividades físicas y deportivas, este componente tiene como objetivo disponer de actividades físicas y deportivas, mediante la apertura de los espacios públicos existentes, de manera de aumentar las instancias públicas para la práctica libre y espontánea. Para ello se realizarán eventos de actividad física y/o deporte en plazas, parques, playas y/o cerros, entre otras, con una duración de un día, pudiendo realizarse durante todo el año una vez por semana, o durante un periodo de acuerdo a la realidad de cada región y sector. Además, se dispondrá de la habilitación de un circuito cerrado donde se libera temporalmente la circulación vehicular permitiendo a la población realizar actividad física y/o deportiva como trotar, caminar o andar en bicicleta. Las actividades son dirigidas por profesores de educación física y/o monitores o técnicos deportivos. En algunas regiones se licitará el servicio para su ejecución. Criterios de selección: Personas de 15 años o más pertenecientes a las comunas más vulnerables. Producción cierre del 2016: Eventos realizados Institución ejecutora Gendarmería de Chile Institución Corporación Municipal de Deportes de la Isla de Pascua Organización Olimpiadas Especiales Chile coordinan con el IND la ejecución de actividades, sin embargo, no hay traspaso de recursos. Para el año 2016 se programó la transferencia de recursos para la ejecución de actividades físicas y/o deportivas en el marco del componente Deporte para Pueblos Originarios por un monto de M$ Dichas actividades consideran, entre otras, talleres de canoa polinésica, actividades como el Tapati Rapa Nui, además de actividades para los jóvenes, mujeres y adulto mayor de esa población. Para el año 2016 se transfirió M$10.000, con el objetivo de realizar actividades, como campeonatos deportivos recreativos para jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, correspondientes al componente Deporte para personas en situación de Discapacidad.

5 Deporte y Participación Social 5 Articulaciones con otras instituciones Institución Municipalidades Gendarmería de Chile CONADI SENADIS Difusión, convocatoria, recintos y horarios, permisos para cierres de calles. Las Direcciones Regionales del IND se articulan con Gendarmería Chile Regional, para definir los centros y actividades a desarrollar, teniendo como base, lo realizado en años anteriores. Específicamente existirá articulación para la ejecución del Componente Deporte en Pueblos Originarios, para lo cual CONADI regionales suministrarán bases de datos con la población objetivo. Asimismo, se establecerán los talleres incorporando la información especializada dispuesta por CONADI. Lo anterior, a través del Convenio actualmente en vigencia entre ambas instituciones. Específicamente existirá articulación para la ejecución del Componente Deporte en Personas en situación de Discapacidad. Para esto, el SENADIS dispondrá de bases de datos de personas en situación de discapacidad acreditada por el servicio a nivel regional. Asimismo, colaborará en el diseño de cada uno de los talleres que se dispondrán para este grupo. Lo anterior, a través del Convenio actualmente en vigencia entre ambas instituciones.

6 Deporte y Participación Social 6 Enfoques y Participación Enfoque En qué etapa (diseño, ejecución, fiscalización y/o evaluación) del programa se incorpora(n) el (los) siguiente(s) enfoque(s) y cómo se abordan? Género Pueblos indígenas Territorial Niños, niñas y adolescentes (NNA) Discapacidad Otra condición Se contempla en el Diseño y ejecución del programa, al poseer el sub componente?mujer y deportes? el cual su diseño e intervención está completamente dedicado a mujeres. Se considera en el diseño y ejecución del programa, específicamente al poseer un componente?deporte en pueblos originarios.? dedicado exclusivamente a la ejecución de actividades, destinados a personas pertenecientes a pueblos indígenas. No se considera como una situación de desventaja No se considera como una situación de desventaja Se contempla en el Diseño y ejecución del programa, al poseer el sub componente?deporte para Personas en Situación De Discapacidad? el cual su diseño e intervención está completamente dedicado a personas que posee algún tipo de discapacidad, ya sea visual, auditiva, intelectual o física. No se considera como una situación de desventaja Mecanismos de participación ciudadana en relación a la población que presenta el problema a resolver: Cada año se realiza una encuesta de satisfacción a los usuarios del programa, esta es diseñada por el MINDEP, y aplicada durante el proceso de ejecución del programa, en los meses de agosto- septiembre, de acuerdo a lo establecido en en el procedimiento de gestión del programa, y al manual de aplicación de encuestas de satisfacción. Se realiza una muestra aleatoria por tipo de producto y componente para su aplicación. Los resultados de la encuesta se dan a conocer en el proceso de evaluación de programas Mecanismos de participación y transparencia pública para rendición de cuentas: Vías institucionales, a través de BGI, la publicación de datos en el BIPS, y las cuentas públicas del MINDEP-IND.

Deporte y Participación Social

Deporte y Participación Social Deporte y Participación Social 1 Informe de de Programas Sociales (cierre al 30 - junio - 2016) Deporte y Participación Social Ministerio del Deporte Instituto Nacional de Deporte Año de inicio: 2001 Información

Más detalles

Deporte y Participación Social

Deporte y Participación Social Deporte y Participación Social 1 Evaluación Ex Ante Programas Reformulados. Proceso Formulación Presupuestaria 2016 Deporte y Participación Social Ministerio del Deporte Instituto Nacional de Deporte Año

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HÁBITOS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES

ENCUESTA NACIONAL DE HÁBITOS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES DE CHILE ENCUESTA NACIONAL DE HÁBITOS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES PRINCIPALES RESULTADOS OBJETIVO Identificar hábitos de actividad física y deportiva de la población chilena

Más detalles

Subsidio al Empleo Joven (SEJ)

Subsidio al Empleo Joven (SEJ) Subsidio al Empleo Joven (SEJ) 1 Informe de Seguimiento de Programas Sociales (cierre al 30 - junio - 2017) Subsidio al Empleo Joven (SEJ) Ministerio de Trabajo y Previsión Social Servicio Nacional de

Más detalles

Mujer Asociatividad y Emprendimiento

Mujer Asociatividad y Emprendimiento Mujer Asociatividad y Emprendimiento 1 Informe de Descripción de Programas Sociales (Cierre al 31 - Diciembre - 2016) Mujer Asociatividad y Emprendimiento Ministerio de la Mujer y Equidad de Género Servicio

Más detalles

Pueblos indígenas. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 15 marzo 2015

Pueblos indígenas. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 15 marzo 2015 Pueblos indígenas Síntesis de Resultados 15 marzo 215 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: PUEBLOS INDÍGENAS Se presentan indicadores para caracterizar la situación de la población

Más detalles

Desafíos Ministerio de Desarrollo Social y Participación Ciudadana Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social

Desafíos Ministerio de Desarrollo Social y Participación Ciudadana Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social Desafíos Ministerio de Desarrollo Social y Participación Ciudadana 2015 Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social 1. Desafíos y Ejes Transversales del Ministerio Fortalecer el Sistema de

Más detalles

2Capítulo. Pertenencia a Pueblos Indígenas 1. INTRODUCCIÓN PARTE I PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA JUVENTUD

2Capítulo. Pertenencia a Pueblos Indígenas 1. INTRODUCCIÓN PARTE I PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA JUVENTUD PARTE I PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA JUVENTUD 2Capítulo Pertenencia a Pueblos Indígenas 1 32 1. INTRODUCCIÓN Una descripción socio demográfica que incluya a la población joven perteneciente a alguno de

Más detalles

Evolución de la Población Penal Adulta y Juvenil en Chile 1

Evolución de la Población Penal Adulta y Juvenil en Chile 1 Evolución de la Población Penal Adulta y Juvenil en Chile 1 En Chile, los últimos años han implicado un aumento sostenido de la población penal. En esta materia, los menores de 18 años son tratados por

Más detalles

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile Pueblos Originarios CASEN 2011 Gobierno de Chile EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA NACIONAL, 1996-2011 9,0 8,0 7,0 6,6 6,9 8,1 6,0 5,3 5,0 4,4 4,4 4,0 3,0 2,0 Población CASEN 2011: 1.369.563 personas

Más detalles

14 MESES EN TOTAL, DIVIDIDOS EN: -FASE EJE DIAGNOSTICO (2 primeros meses) siguientes meses)

14 MESES EN TOTAL, DIVIDIDOS EN: -FASE EJE DIAGNOSTICO (2 primeros meses) siguientes meses) LLAMADO CONCURSO PÚBLICO SUBSISTEMA DE SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES 1 AÑO MODELO DE INTERVENCIÓN PARA USUARIOS DE 65 AÑOS Y MÁS EDAD PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL ADULTO MAYOR PROGRAMA VINCULOS MINISTERIO

Más detalles

Nueva institucionalidad indígena: avances y propuestas

Nueva institucionalidad indígena: avances y propuestas 26 de octubre de 2016 Nueva institucionalidad indígena: avances y propuestas Análisis del proyecto de ley que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas y del proyecto de ley que crea el Consejo Nacional

Más detalles

Lima, Agosto del 2011.

Lima, Agosto del 2011. PROGRAMA PRESUPUESTAL Incremento de la practica de actividades físicas, deportivas y recreativas de la población peruana PRESUPUESTO 2013 Lima, Agosto del 2011. Nombre del Programa Presupuestal Incremento

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

POLÍTICA NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE POLÍTICA NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE 2016-2025 1. CONTEXTO INSTITUCIONAL CONTEXTO INSTITUCIONAL 2001 Creación del Instituto Nacional de Deportes ( Ley 19.712). 2002 1 Política Nacional de Actividad

Más detalles

Programa Transferencias al Sector Público Línea Regular

Programa Transferencias al Sector Público Línea Regular Programa Transferencias al Sector Público Línea Regular Ficha diseño actualizado al 2014 1. Compromiso o inicio del programa. Este es un programa histórico de que se ha mantenido a los largo de las administraciones

Más detalles

GLOSARIO. SUBSISTEMA ABIERTO Corresponde a aquellos condenados a Medidas Alternativas, que con Beneficios de Reinserción y con Apremios.

GLOSARIO. SUBSISTEMA ABIERTO Corresponde a aquellos condenados a Medidas Alternativas, que con Beneficios de Reinserción y con Apremios. SUBSISTEMA CERRADO Corresponde a todos aquellos internos privados de libertad. En este sistema se encuentran los Detenidos, Procesados (antiguo sistema penal), Imputados (nuevo sistema penal) y los Condenados

Más detalles

Caracterización general de la participación. Yo Opino, es mi Derecho Versión, 2017

Caracterización general de la participación. Yo Opino, es mi Derecho Versión, 2017 Caracterización general de la participación Yo Opino, es mi Derecho Versión, 2017 1. Niños, niñas y adolescentes participantes La participación total alcanzó 658.605 niños, niñas y adolescentes a nivel

Más detalles

COMPROMISO PAÍS: ESTADO Y PRIVADOS ENFOCADOS EN LOS MÁS VULNERABLES

COMPROMISO PAÍS: ESTADO Y PRIVADOS ENFOCADOS EN LOS MÁS VULNERABLES COMPROMISO PAÍS: ESTADO Y PRIVADOS ENFOCADOS EN LOS MÁS VULNERABLES Se trata de una iniciativa que busca focalizar los esfuerzos en la población que requiere de apoyo para superar sus problemáticas y salir

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Servicio Nacional de Menores. ROLANDO MELO L. Director Nacional. 10 de enero del 2013

CUENTA PÚBLICA Servicio Nacional de Menores. ROLANDO MELO L. Director Nacional. 10 de enero del 2013 CUENTA PÚBLICA 2012 Servicio Nacional de Menores ROLANDO MELO L. Director Nacional 10 de enero del 2013 Quiénes somos Servicio Nacional de Menores Somos un servicio público, centralizado, dependiente del

Más detalles

REPORTE DE RESULTADOS PROGRAMAS DE FOMENTO: PEL, PDP, PROFO, FOCAL Y FAT.

REPORTE DE RESULTADOS PROGRAMAS DE FOMENTO: PEL, PDP, PROFO, FOCAL Y FAT. REPORTE DE RESULTADOS PROGRAMAS DE FOMENTO: PEL, PDP, PROFO, FOCAL Y FAT. AÑO 2014 Junio 2014 Dirección de Estudios Estratégicos El presente documento contiene los resultados levantados en 2014, correspondientes

Más detalles

LIDERAZGO Y DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA PARA LAS PERSONAS MAYORES

LIDERAZGO Y DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA PARA LAS PERSONAS MAYORES LIDERAZGO Y DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA PARA LAS PERSONAS MAYORES Segunda reunión de expertos para el seguimiento de la Carta de San José sobre los derechos de las persona

Más detalles

Sistema Penitenciario Diagnósticos y Propuestas

Sistema Penitenciario Diagnósticos y Propuestas Sistema Penitenciario Diagnósticos y Propuestas Sigue aumentando la población penal Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Gendarmería de Chile, Mayo 2010. El aumento de la población penal tiene

Más detalles

CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010

CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010 CASEN 29 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2 1 SITUACIÓN DE POBREZA E INDIGENCIA* 29 (Porcentaje de la población*) Indigentes: 634.328 Pobres: 2.564.32 *El indicador utilizado

Más detalles

Ficha de diseño + Capaz

Ficha de diseño + Capaz + Capaz Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo 2016 1. Año Inicio del Programa: 2014 (ejecución del piloto del programa). 2. Descripción: El programa busca aumentar la participación

Más detalles

Plan de Invierno Noche Digna

Plan de Invierno Noche Digna Plan de Invierno Noche Digna 1 Informe de de Programas Sociales (cierre al 30 - junio - 2015) Plan de Invierno Noche Digna Ministerio de Desarrollo Social Subsecretaría de Servicios Sociales Año de Inicio:

Más detalles

Situación Socio-Demográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile

Situación Socio-Demográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile Situación SocioDemográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile Modelo de Cuidados de Pacientes con Patologías Crónicas 7 de julio al 9 de septiembre de 2016 Chillán, Servicio de Salud Ñuble.

Más detalles

Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes 2015 en la población de 18 años y más

Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes 2015 en la población de 18 años y más Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes 2015 en la población de 18 años y más Sobre la encuesta Objetivo: Identificar los hábitos de ejercicio físico y deportes de la población chilena

Más detalles

Reporte de caracterización de usuarios Transferencias al Sector Público año 2016 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

Reporte de caracterización de usuarios Transferencias al Sector Público año 2016 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Transferencias al Sector Público año 2016 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo de 2017 Número 2 Este reporte de caracterización de usuarios tiene como objetivo presentar

Más detalles

Acceso a la Justicia para las Personas en Situación de Discapacidad

Acceso a la Justicia para las Personas en Situación de Discapacidad Acceso a la Justicia para las Personas en Situación de Discapacidad 1 Informe de Descripción de Programas Sociales (cierre al 30 - junio - 2016) Acceso a la Justicia para las Personas en Situación de Discapacidad

Más detalles

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA INTRODUCCIÓN 01 Capítulo I ANTECEDENTES GENERALES 04 Localización 04 Antecedentes históricos 05 Capítulo II RECURSOS NATURALES 06 Clima 06 Geología y Geomorfología 07 Suelos

Más detalles

Generación de Microemprendimiento Indígena Urbano

Generación de Microemprendimiento Indígena Urbano Generación de Microemprendimiento Indígena Urbano 1 Ficha de Monitoreo 2013 Generación de Microemprendimiento Indígena Urbano Ministerio Servicio Página web : Desarrollo Social : Corporación Nacional de

Más detalles

Subsistema Seguridades y Oportunidades

Subsistema Seguridades y Oportunidades Subsistema Seguridades y Oportunidades Ministerio de Desarrollo Social Subsecretaria de Servicios Sociales División de Promoción y Protección Social Departamento de Diseño Metodológico Unidad de Diseño

Más detalles

Subsidios e Indígenas

Subsidios e Indígenas Subsidios e Indígenas Claudia Hernández R. Investigadora Programa Sociedad y Política, Libertad y Desarrollo Según datos del Censo 2002, 692.192 personas declararon pertenecer a pueblos indígenas originarios,

Más detalles

Pueblos Originarios: Chile, comunidad de comunidades

Pueblos Originarios: Chile, comunidad de comunidades Pueblos originarios Pueblos Originarios: Chile, comunidad de comunidades Los pueblos originarios en Chile están en el territorio desde antes que este tuviera su nombre. En la actualidad, el Estado chileno

Más detalles

A. IDENTIFICACIÓN DEL POSTULANTE B. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

A. IDENTIFICACIÓN DEL POSTULANTE B. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO CÓDIGO DEL PROYECTO (Uso interno CONADI): FORMULARIO DE PRESENTACIÓN CONCURSO PÚBLICO Generación de Micro emprendimiento Indígena Urbano, para beneficiarios (as) del Sistema Chile Solidario e Ingreso Ético

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO 2018-2020 I. ANTECEDENTES: Para la elaboración de la presente propuesta de trabajo

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes en Chile

Niños, niñas y adolescentes en Chile Niños, niñas y adolescentes en Chile 2018 Población 01 Población total del país: 17.574.003 Población de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años: 4.259.155 (24,2%) 49% son niñas y adolescentes mujeres.

Más detalles

Centros Educativos Culturales de la Infancia

Centros Educativos Culturales de la Infancia Centros Educativos Culturales de la Infancia 1 Ficha de Monitoreo 2013 Centros Educativos Culturales de la Infancia Ministerio Servicio : Educación : Junta Nacional de Jardines Infantiles Página web :

Más detalles

Reporte de caracterización de usuarias + Capaz Mujer Emprendedora año 2016

Reporte de caracterización de usuarias + Capaz Mujer Emprendedora año 2016 + Capaz Mujer Emprendedora año 2016 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo 2017 Número 2 Este reporte de caracterización de usuarias tiene como objetivo presentar los principales

Más detalles

Apoyo a Personas en Situación de Calle - SSyOO

Apoyo a Personas en Situación de Calle - SSyOO Apoyo a Personas en Situación de Calle - SSyOO 1 Informe de de Programas Sociales (Cierre al 31 - Diciembre - 2015) Apoyo a Personas en Situación de Calle - SSyOO Ministerio de Desarrollo Social Subsecretaría

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SOCIO- TERRITORIAL. Elementos y metodología de diagnóstico

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SOCIO- TERRITORIAL. Elementos y metodología de diagnóstico INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SOCIO- TERRITORIAL Elementos y metodología de diagnóstico Qué es un diagnóstico territorial? Evaluación del estado del territorio. Permite identificar problemas que se deben corregir.

Más detalles

Chile Cuenta- Pagos electrónicos de beneficios sociales

Chile Cuenta- Pagos electrónicos de beneficios sociales Chile Cuenta- Pagos electrónicos de beneficios sociales 1 Ficha de Monitoreo 2013 Chile Cuenta- Pagos electrónicos de beneficios sociales Ministerio Servicio Página web : Desarrollo Social : Subsecretaría

Más detalles

BASES DE CONCURSO CONTRATACION DE MONITOR COMUNITARIO VINCULOS 12 VERSION, SUBSISTEMA SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES UNIDAD DE INTERVENCION FAMILIAR DE

BASES DE CONCURSO CONTRATACION DE MONITOR COMUNITARIO VINCULOS 12 VERSION, SUBSISTEMA SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES UNIDAD DE INTERVENCION FAMILIAR DE BASES DE CONCURSO CONTRATACION DE MONITOR COMUNITARIO VINCULOS 12 VERSION, SUBSISTEMA SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES UNIDAD DE INTERVENCION FAMILIAR DE OLMUE 1.- Antecedentes Generales: La Ilustre Municipalidad

Más detalles

Sistema de Admisión Especial 2017

Sistema de Admisión Especial 2017 Sistema de Admisión Especial 2017 La vía de Admisión Especial, establece criterios de selección que se basan en méritos distintos o complementarios a los resultados PSU, que consideran las características

Más detalles

MINUTA ANÁLISIS PRESUPUESTO 2016 PARTIDA N 21 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL CAPITULO N 06 CORPORACIÓN DE DESARROLLO INDÍGENA

MINUTA ANÁLISIS PRESUPUESTO 2016 PARTIDA N 21 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL CAPITULO N 06 CORPORACIÓN DE DESARROLLO INDÍGENA MINUTA ANÁLISIS PRESUPUESTO 2016 PARTIDA N 21 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL CAPITULO N 06 CORPORACIÓN DE DESARROLLO INDÍGENA Escenario General 2014-2015 2015 Moneda Nacional Miles de $ 54,2% 119.579.066

Más detalles

Desarrollo de Políticas y Redes de Infancia en Peñalolén.

Desarrollo de Políticas y Redes de Infancia en Peñalolén. Desarrollo de Políticas y Redes de Infancia en Peñalolén www.peñalolen.cl ANTECEDENTES DE LA COMUNA DE PEÑALOLÉN Misión: Consolidar con la participación de todos, un Peñalolén alegre, inclusivo y ecológico,

Más detalles

Programa Becas Franquicia Tributaria

Programa Becas Franquicia Tributaria Programa Becas Franquicia Tributaria 1. Antecedentes De acuerdo a la Nueva Encuesta Nacional de Empleo del INE, para el trimestre móvil octubre, noviembre y diciembre del 2012, se observa una tasa de desocupación

Más detalles

Apoyo a Personas en Situación de Calle - SSyOO

Apoyo a Personas en Situación de Calle - SSyOO Apoyo a Personas en Situación de Calle - SSyOO 1 Informe de de Programas Sociales (cierre al 30 - junio - 2016) Apoyo a Personas en Situación de Calle - SSyOO Ministerio de Desarrollo Social Subsecretaría

Más detalles

PpR 0101: Incremento de la Practica de Actividades Físicas, Deportivas y Recreativas de la Población Peruana

PpR 0101: Incremento de la Practica de Actividades Físicas, Deportivas y Recreativas de la Población Peruana PpR 0101: Incremento de la Practica de Actividades Físicas, Deportivas y Recreativas de la Población Peruana Instituto Peruano del Deporte Nombre del Programa Presupuestal Programa Presupuestal 0101 Incremento

Más detalles

Atlas sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América Latina Fichas nacionales

Atlas sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América Latina Fichas nacionales Andes / Patagonia /Isla de Pascua Chile Area geocultural Población Total Chile Censo Nacional 2002 Estimación 2010 1 15.116.435 17.094.000 Población Indígena Censo Nacional 2002 Encuesta Casen 2006 2 Estimación

Más detalles

INSTRUMENTO VACIADO RESULTADOS YO OPINO, ES MI DERECHO º - 4º año de Enseñanza Media

INSTRUMENTO VACIADO RESULTADOS YO OPINO, ES MI DERECHO º - 4º año de Enseñanza Media INSTRUMENTO VACIADO RESULTADOS YO OPINO, ES MI DERECHO 2016 7º - 4º año de Enseñanza Media 1. CARACTERIZACIÓN POR CURSO Junto con registrar la información emergida del proceso participativo YO OPINO, ES

Más detalles

NORMA TÉCNICA N MINSA / DGPS V.01 PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PERÚ

NORMA TÉCNICA N MINSA / DGPS V.01 PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PERÚ NORMA TÉCNICA N MINSA / DGPS V.01 PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PERÚ I. OBJETIVO Establecer los criterios y procedimientos para la implementación de las acciones que promuevan la práctica de la

Más detalles

Ley General de Derechos Linguísticos DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE

Ley General de Derechos Linguísticos DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Ley General de Derechos Linguísticos DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile La iniciativa de esta ley surge de una amplia base

Más detalles

Características de la práctica

Características de la práctica Características de la práctica El Colegio desarrolla un conjunto de acciones para apoyar la formación integral de los estudiantes. En consonancia con la trayectoria descrita, esta práctica permite agrupar

Más detalles

Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado

Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES 31 DE MAYO DE 2016 ASESORÍA TÉCNICA PARLAMENTARIA Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado

Más detalles

Informe de Política Social. Oferta Programática

Informe de Política Social. Oferta Programática Informe de Política Social Oferta Programática 2014 Ministerio de Desarrollo Social División de Políticas Sociales SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL ÍNDICE 1. Sistema de Seguimiento de la Implementación

Más detalles

Liderazgo Deportivo Nacional

Liderazgo Deportivo Nacional Liderazgo Deportivo Nacional 1 Informe de de Programas Sociales (cierre al 30 - junio - 2016) Liderazgo Deportivo Nacional Ministerio del Deporte Instituto Nacional de Deporte Año de inicio: 2001 Información

Más detalles

Ecosistemas y Sociedad

Ecosistemas y Sociedad Ecosistemas y Sociedad 1 Informe de Descripción de Programas Sociales (cierre al 30 - junio - 2016) Ecosistemas y Sociedad Ministerio de Agricultura Corporación Nacional Forestal Año de inicio: 2011 Información

Más detalles

INSTRUMENTO VACIADO RESULTADOS YO OPINO, ES MI DERECHO a 6 año de Enseñanza Básica

INSTRUMENTO VACIADO RESULTADOS YO OPINO, ES MI DERECHO a 6 año de Enseñanza Básica INSTRUMENTO VACIADO RESULTADOS YO OPI, ES MI DERECHO 2016 5 a 6 año de Enseñanza Básica 1. CARACTERIZACIÓN POR CURSO Junto con registrar la información emergida del proceso participativo YO OPI, ES MI

Más detalles

Programa Desarrollo Territorial Indígena (PDTI)

Programa Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Programa Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) 1 Ficha de Monitoreo 2012 Programa Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Ministerio Servicio Página web Normativa Legal : Agricultura : Instituto de Desarrollo

Más detalles

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL:

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL: LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA 2017. INFORMACIÓN GENERAL: Datos del Responsable de la Entidad (Apellidos y nombres / DNI / Área donde

Más detalles

Política de Actividad Física y trabajo intersectorial, desafíos para Chile

Política de Actividad Física y trabajo intersectorial, desafíos para Chile Política de Actividad Física y trabajo intersectorial, desafíos para Chile Ponencia para el Seminario: Las Políticas Públicas de salud y deporte: La actividad Física y lucha contra el sedentarismo y consecuencias

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes en Chile

Niños, niñas y adolescentes en Chile Niños, niñas y adolescentes en Chile 2018 Población 01 Población total del país: 17.574.003 Población de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años: 4.259.155 (24,2%) 49% son niñas y adolescentes mujeres.

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social Recreación y el esparcimiento Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Educación

Más detalles

La Pobreza en el Perú y la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social

La Pobreza en el Perú y la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social La Pobreza en el Perú y la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Dirección General de Articulación y Coordinación de las Prestaciones Sociales Julio 2018 Contenidos de la Presentación: 1.

Más detalles

Programa Capacitación en Oficios RE

Programa Capacitación en Oficios RE Programa Capacitación en Oficios RE Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Abril de 2015 1. Año Inicio del programa: 1997. 2. Descripción: Es una iniciativa del Gobierno de Chile

Más detalles

ESTUDIO FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD DE ZONAS RURALES REGIÓN DEL MAULE

ESTUDIO FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD DE ZONAS RURALES REGIÓN DEL MAULE ESTUDIO FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD DE ZONAS RURALES REGIÓN DEL MAULE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Martín Rodrigo Quevedo G (Investigador-Consultor)

Más detalles

Visto el Expediente N E-N-SENAF del registro de la SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA; y

Visto el Expediente N E-N-SENAF del registro de la SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA; y Norma numero: 373 Fecha norma: 2016 Organismo: Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Fecha impresion: September 26, 2018, 12:14 am Texto norma: BUENOS AIRRES 25 DE ABRIL DE 2016.- Visto

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 26 DE FEBRERO DE 2008 No. 282 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL DELEGACIÓN VENUSTIANO

Más detalles

Colegio profesional de artesanos chilenos A.G. Ficha de inscripción

Colegio profesional de artesanos chilenos A.G. Ficha de inscripción Para ser llenado durante la recepción de la solicitud de afiliación al Colegio Folio: Fecha ingreso ficha: Día Mes Año Por favor, llenar con letra de imprenta clara y en cada uno de los casilleros indicados.

Más detalles

Modelo y Medición de la Reincidencia de adolescentes y jóvenes infractores de Ley. Servicio Nacional de Menores. Ministerio de Justicia. Chile.

Modelo y Medición de la Reincidencia de adolescentes y jóvenes infractores de Ley. Servicio Nacional de Menores. Ministerio de Justicia. Chile. Modelo y Medición de la Reincidencia de adolescentes y jóvenes infractores de Ley. Servicio Nacional de Menores. Ministerio de Justicia. Chile. Contexto actual de jóvenes infractores de Ley Ingresos de

Más detalles

Tribunales de Tratamiento de drogas para infractores bajo supervisión judicial en Chile. Marzo 2009

Tribunales de Tratamiento de drogas para infractores bajo supervisión judicial en Chile. Marzo 2009 Tribunales de Tratamiento de drogas para infractores bajo supervisión judicial en Chile Marzo 2009 Situación en Chile Chile tiene 16.100.000 habitantes Se divide en 15 regiones y 345 municipalidades. La

Más detalles

Implementación del Programa de Gobierno y Política Nacional de Actividad Física y Deporte Santiago, 11 de mayo de 2018

Implementación del Programa de Gobierno y Política Nacional de Actividad Física y Deporte Santiago, 11 de mayo de 2018 Implementación del Programa de Gobierno 2018-2022 y Política Nacional de Actividad Física y Deporte Santiago, 11 de mayo de 2018 Ministra del Deporte Paulina Kantor 1 CONTENIDOS I. Realidad de Chile Actual

Más detalles

REGLAMENTO BECA DE APOYO A DEPORTISTAS DESTACADOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAREDONES

REGLAMENTO BECA DE APOYO A DEPORTISTAS DESTACADOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAREDONES REGLAMENTO BECA DE APOYO A DEPORTISTAS DESTACADOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAREDONES Título I : DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- La Ilustre Municipalidad de Paredones, ha determinado establecer a partir

Más detalles

OPD ZONA NORTE DE CHILOE DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ANCUD

OPD ZONA NORTE DE CHILOE DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ANCUD OPD ZONA NORTE DE CHILOE DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ANCUD Los sujetos de atención de la OPD, corresponden a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de edad, habitantes

Más detalles

Salud Sexual y Salud Reproductiva

Salud Sexual y Salud Reproductiva Salud Sexual y Salud Reproductiva 1 Evaluación Ex Ante Programas Reformulados. Proceso Formulación Presupuestaria 2017 Salud Sexual y Salud Reproductiva Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública

Más detalles

Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción

Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción 1 Informe de Descripción de Programas Sociales (Cierre al 31 - Diciembre - 2015) Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción Servicio Nacional de la Mujer

Más detalles

Concurso de Políticas Públicas UC. Primer taller

Concurso de Políticas Públicas UC. Primer taller Concurso de Políticas Públicas UC Primer taller PRIMER TALLER REFORMULACIÓN DE SISTEMA LOCAL DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN EL ESPACIO COMUNAL. PREVENCIÓN A LA VULNERACIÓN DE DERECHOS. Investigadores:

Más detalles

SENADIS Programas y Acciones

SENADIS Programas y Acciones SENADIS Programas y Acciones Enero de 2018 TRANSICIÓN CONCEPTUAL CONDICIÓN DE SALUD Interacción negativa entre las barreras contextuales, actitudinales y ambientales. INCLUSIÓN SOCIAL ASISTENCIA INTERMEDIACIÓN

Más detalles

Misión del Sence. PARA QUÉ? Para contribuir a la productividad de Chile desde sus regiones. Mejorar la empleabilidad

Misión del Sence. PARA QUÉ? Para contribuir a la productividad de Chile desde sus regiones. Mejorar la empleabilidad Misión del Sence Mejorar la empleabilidad A QUIÉNES? - Trabajadores ocupados - Personas desocupadas - Personas inactivas Con especial foco en los más vulnerables CUÁNDO? A lo largo de su vida laboral CÓMO?

Más detalles

INSTRUMENTO VACIADO RESULTADOS YO OPINO, ES MI DERECHO a 4 año de Enseñanza Básica

INSTRUMENTO VACIADO RESULTADOS YO OPINO, ES MI DERECHO a 4 año de Enseñanza Básica INSTRUMENTO VACIADO RESULTADOS YO OPI, ES MI DERECHO 2016 1 a 4 año de Enseñanza Básica 1. CARACTERIZACIÓN POR CURSO Junto con registrar la información emergida del proceso participativo YO OPI, ES MI

Más detalles

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

Ley de Subvención Escolar Preferencial N Ley de Subvención Escolar Preferencial N 20.248 Antecedentes Generales Ley Subvención Escolar Preferencial I.- Contexto General. Qué es la Subvención de Educación Preferencial? Es un recurso económico

Más detalles

Programa de Atención Integral Familiar - 24 Horas

Programa de Atención Integral Familiar - 24 Horas Programa de Atención Integral Familiar - 24 Horas 1 Informe de Descripción de Programas Sociales (Cierre al 31 - Diciembre - 2015) Programa de Atención Integral Familiar - 24 Horas Ministerio de Interior

Más detalles

«ran.

«ran. sag S&SS2& hf mam wmmsxxbm&nv&piseae.. í - y^.--^' - i"u isgssm &l.w&lós&m, - - * -' - i INGGI «ran www.inegi.gob.mx DR 2004, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av.

Más detalles

Serie Mujeres en Agenda. Documento de Trabajo n 5. Caracterización Participantes Prodemu

Serie Mujeres en Agenda. Documento de Trabajo n 5. Caracterización Participantes Prodemu Serie Mujeres en Agenda Documento de Trabajo n 5 Caracterización Participantes Prodemu 2000-2016 Santiago, febrero de 2018 0 Contenido 1. Introducción... 2 2. Caracterización de las Participantes Prodemu

Más detalles

Sección de Coordinación Regional Sub Dirección Nacional Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Sección de Coordinación Regional Sub Dirección Nacional Consejo Nacional de la Cultura y las Artes PROGRAMA ACCESO REGIONAL Nuestro compromiso con el territorio SUS INICIOS, IMPLEMENTACIÓN Y RESULTADOS EN EL TERRITORIO Sección de Coordinación Regional Sub Dirección Nacional Consejo Nacional de la Cultura

Más detalles

Plan Municipal de Desarrollo Zapopan. Vigencia:

Plan Municipal de Desarrollo Zapopan. Vigencia: NOMBRE DEL PLAN O PROGRAMA: Plan Municipal de Desarrollo Zapopan. Vigencia: 2012-2015. Vía Recreactiva Justificación: En el diagnóstico de las condiciones sociales, económicas y demográficas de Zapopan

Más detalles

Evaluación y Formulación de las Políticas Sociales en Chile. Felipe Kast Sommerhoff Ministro de Planificación Ciudad de México Agosto 26, 2010

Evaluación y Formulación de las Políticas Sociales en Chile. Felipe Kast Sommerhoff Ministro de Planificación Ciudad de México Agosto 26, 2010 Evaluación y Formulación de las Políticas Sociales en Chile Felipe Kast Sommerhoff Ministro de Planificación Ciudad de México Agosto 26, 2010 1 DIAGNÓSTICO MIDEPLAN no ha contado ni con el poder necesario

Más detalles

Universidad de Chile BASES FONDO EDUABIERTA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN DIGITAL

Universidad de Chile BASES FONDO EDUABIERTA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN DIGITAL BASES FONDO EDUABIERTA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN DIGITAL Universidad de Chile 2017 1 I. PRESENTACIÓN El Programa Transversal de Educación, unidad ejecutiva del nivel central, cuyo objetivo es promover

Más detalles

Nombre del puesto a cubrir. Instructor De Actividades Deportivas y Recreativas

Nombre del puesto a cubrir. Instructor De Actividades Deportivas y Recreativas ANEXO I CONCURSO PÚBLICO ABIERTO DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE SEIS (6) VACANTES DEL PUESTO DE INSTRUCTOR DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS DE LA PLANTA ORGÁNICO FUNCIONAL DE LA

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional SEXAGÉSIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 2 al 4 de noviembre de 2016 Nassau, Bahamas OEA/Ser.L/XIV.2.60

Más detalles

EDUCACIÓN N ESPECIAL Ministerio de Educación CHILE

EDUCACIÓN N ESPECIAL Ministerio de Educación CHILE E D U C A C I O N NUESTRA RIQUEZA MINISTERIO DE EDUCACIÓN División de Educación General EDUCACIÓN N ESPECIAL Ministerio de Educación CHILE Expositora Mª Luisa Mesa 2004 Educación Especial Educación especial

Más detalles

7. PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CONSEJO SECTORIAL DE DEPORTES

7. PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CONSEJO SECTORIAL DE DEPORTES 7. PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES Presentado por CONSEJO SECTORIAL DE DEPORTES Soto del Real, 19 de abril de 2.016 INDICE 1. ANTECEDENTES 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 3. OBJETIVOS 4. DESTINATARIOS

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO. Código Profesión Vacantes 01 Trabajador/a Social 1 02 Fonoaudiólogo/a 1 03 Kinesiólogo/a 1

CONCURSO PÚBLICO. Código Profesión Vacantes 01 Trabajador/a Social 1 02 Fonoaudiólogo/a 1 03 Kinesiólogo/a 1 CONCURSO PÚBLICO La Municipalidad de Recoleta requiere contratar profesionales con experiencia y capacidad en programas o proyectos del Subsistema de Protección Integral de Niños y Niñas de Primera Infancia

Más detalles

Programa presupuestal Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú

Programa presupuestal Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú Programa presupuestal 0073 Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú Programa presupuestal 0073 PROGRAMA PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO TRABAJA PERÚ Aspectos generales

Más detalles

FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Uso exclusivo SENAMA)

FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Uso exclusivo SENAMA) FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO CODIGO DEL PROYECTO: I. NOMBRE DEL PROYECTO: (Uso exclusivo SENAMA) II. IDENTIFICACION DEL ORGANISMO EJECUTOR: 1. Nombre y/o Razón Social del Organismo

Más detalles

Programa presupuestal 0073 Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú

Programa presupuestal 0073 Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú Programa presupuestal 0073 Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú 1 Programa presupuestal 0073 PROGRAMA PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO TRABAJA PERÚ Aspectos

Más detalles

Habitabilidad Chile Solidario (Puente)

Habitabilidad Chile Solidario (Puente) Habitabilidad Chile Solidario (Puente) 1 Ficha de Monitoreo 2012 Habitabilidad Chile Solidario (Puente) Ministerio : Desarrollo Social Servicio : Subsecretaría Servicios Sociales Página web : www.chilesolidario.gob.cl

Más detalles

BALANCE DE GESTIÓN ARICA Y PARINACOTA. Defensor Regional, Claudio Gálvez G. 23 de mayo de 2017

BALANCE DE GESTIÓN ARICA Y PARINACOTA. Defensor Regional, Claudio Gálvez G. 23 de mayo de 2017 BALANCE DE GESTIÓN ARICA Y PARINACOTA Defensor Regional, Claudio Gálvez G. 23 de mayo de 2017 BALANCE DE GESTIÓN REGIONAL2016 LA DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA GARANTIZA EL DERECHO A LA DEFENSA PARA TODAS LAS

Más detalles