Agosto Año 2 Volumen 14 LITIGACIÓN ESTRATÉGICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Agosto Año 2 Volumen 14 LITIGACIÓN ESTRATÉGICA"

Transcripción

1 Agosto 2015 Año 2 Volumen 14 LITIGACIÓN ESTRATÉGICA

2 Actualidad Área Penal Litigación estratégica Litigación estratégica Contenido DOCTRINA PRÁCTICA Adan Smith Davis Arellano: El juzgamiento: un episodio de intensa oralidad 356 NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS CONSULTA N.º 1: En qué consiste el alegato de apertura? 362 CONSULTA N.º 2: En que radica el contraexamen o contrainterrogatorio realizado a los testigos y peritos? 363 Doctrina práctica DOCTRINA PRÁCTICA El juzgamiento: un episodio de intensa oralidad Adan Smith Davis Arellano Fiscal Adjunto Provincial de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Tumbes SUMARIO 1. Introducción. 2. El juicio es la exposición de la teoría del caso a un público 3. La oralidad en el juicio oral 4. Las técnicas de litigación oral 5. Conclusiones. 1. Introducción El eje central de la reforma del Nuevo Código Procesal Penal en el Perú está constituido por la instauración del juicio oral, ya que solo esta reforma de llevar adelante el proceso otorga en términos de la intervención e imparcialidad judicial, el ejercicio efectivo de la defensa y el control público tanto de la actuación de todos lo intervinientes como del modo de realización de la prueba. El juicio oral es público, concentrado y con vigencia estricta del principio de inmediación. Esto supone que el tribunal 356 Instituto Pacífico

3 Doctrina práctica debe recibir y percibir en forma personal y directa la prueba, y que su recepción y percepción debe obtenerse a partir de su fuente directa. De este modo, salvo casos muy excepcionales, los testigos y peritos deberán comparecer personalmente al juicio para declarar y ser examinados y contraexaminados directamente por las partes sin permitirse la reproducción de sus declaraciones. En este nuevo sistema, los jueces que dictan el fallo lo hacen sobre la base de lo actuado en juicio oral, entendiendo que el conocimiento obtenido en él, es el único que habilita para un pronunciamiento adecuado sobre el fondo del asunto. Este tipo de juzgamiento con todas sus matices es propio de un sistema acusatorio adversarial donde cada uno de los intervinientes cumple un papel único en el desarrollo del juicio oral. En materia de prueba, el nuevo sistema penal introduce modificaciones sustanciales. La primera de ellas, es que la prueba debe producirse necesariamente en el juicio oral de forma contradictoria; además se abandona el sistema de prueba tasada y, en su reemplazo, se establece el sistema de libre valoración de la prueba, esto implica que el tribunal es libre y soberano para decidir a cuál de todos los medios de prueba le va a reconocer mayor mérito sin que la ley le pueda limitar ese enjuiciamiento. 2. El juicio es la exposición de la teoría del caso a un público El juicio oral es una instancia en la cual cada litigante debe hacer sus máximos esfuerzos por convencer al RESUMEN En este trabajo el autor describe de manera muy didáctica la forma de actuación que le corresponde a los sujetos procesales en el marco del juicio oral, etapa en la cual, a criterio del autor, la oralidad eje central del nuevo proceso penal aflora en todo su esplendor. De igual modo, resalta la importancia de las denominadas técnicas de litigación oral, las cuales permiten la optimización de la prueba y la elevación de las garantías del imputado. CONTEXTO NORMATIVO Nuevo Código Procesal Penal: Arts. 356, 357 y 361 PALABRAS CLAVE Juicio oral /Prueba / Teoría del caso juez de que su visión sobre los hechos es la correcta; por ello, tanto el litigante llamese fiscal (parte acusadora) y el abogado defensor deben organizar su actuación estratégica con toda la información que ha obtenido en el trascurso de la investigación 1. En ese sentido tal como lo señala el Dr. José Neyra Flores, la teoría del caso es el instrumento más importante para organizar nuestro desempeño en el proceso penal, por que constituye la estrategia, plan o visión que tiene cada parte sobre los hechos que 1 Neyra Flores, José, Manual del nuevo proceso penal y de litigación oral, 1. a ed., Idemsa, Lima, 2010, p Actualidad Penal 357

4 Actualidad Penal Litigación estratégica va a probar, teniendo como elementos fundamentes: las afirmaciones de hecho relevantes, el derecho aplicable y los medios probatorios que sustentan dichas afirmaciones. Un juicio es la exposición de una teoría del caso porque el fiscal quiere ganar, esto es, lograr una sentencia condenatoria para el acusado, por otro la lado, la defensa quiere ganar (por qué el cliente debe ganar) y lograr ante el juez de juzgamiento una sentencia absolutoria; un buen libreto no es persuasivo por sí mismo, este tiene que ser oralizado de manera que no solo se tienen que definir los objetivos y acciones estratégicas de la parte, teniendo como insumos principalmente la normatividad aplicable (teoría jurídica), los hechos del caso (teoría fáctica ) y la posibilidad de su probanza (teoría probatoria), sino tambien el manejo persuasivo (teoría persuasiva 2 ) y los hechos contextuales al caso (teoría fáctica contextual); por lo tanto, la litigación oral debe ser una actividad planificada. Las partes definen sus propósitos, así como las estrategias y prácticas para alcanzarlos 3. Siendo así, 2 En ese sentido: Zwier Y Bocchino, se refieren también a la teoría persuasiva; Zwier, Paul J. y Anthony J. Bocchino, Fact investigation: A practical guide to interviewing, counseling, and case theory development (traducción libre), NITA, 2000, p En ese sentido, en relación a la defensa se afirma que: La estrategia de la defensa penal es la técnica de planificar, proyectar y dirigir las actuaciones de la defensa hacia un resultado concreto, con el propósito de mantener el control sobre el caso, dar seguimiento y evitar la improvisación, siempre con un objetivo específico, que es conseguir el mejor resultado posible para el imputado; resulta totalmente determinante que podamos mostrar al juzgador con toda contundencia de claridad y credibilidad nuestra versión de los hechos, y eso es una cuestión estratégica en términos de cómo obtener de la prueba la información real que la prueba contiene y cómo estructurar dicha información de modo que los jueces obtengan lo que necesitan para fallar correctamente; no importa qué tan bueno sea el mensaje, ni qué tan significativo sea ya que si el mensajero es malo, el mensaje no llega. La labor del abogado, es pues, hacer que llege el mensaje, y el mecanismo natural de trasmisión es el relato. Pero al litigante no le bastará para ser bueno tan solo que su historia sea entendida o interesante, sino que ella deberá trasmitir al tribunal que se trata de la versión más fidedigna de los hechos y la interpretación más adecuada y justa 4. En el sistema acusatorio, todas las partes, sin excepción participan en la actividad procesal haciendo uso de las técnicas y destrezas de la litigación oral. En este modelo, el interrogatorio cruzado es un camino obligatorio a recorrer cuando una o ambas partes propongan la actuación de testigos; ambas partes deben conocer los principios y las reglas que gobiernan cada una de las etapas del interrogatotio, sobre todo sus objetivos y alcance o área Usaid, Técnicas del proceso oral en el sistema penal acusatorio colombiano. Manual instruccional para defensores, Ingeniería Grafica, 2005, p Baytelman, Andrés y Mauricio Duce, Litigación penal juicio oral y prueba, Alternativas S.R. LTDA, Lima, 2005, p Instituto Pacífico

5 Doctrina práctica de cada una de ellas, con el fin de conocer perfectamente lo que se preguntará en la materia del examen de cada fase 5. SABÍA USTED QUE? [...] salvo casos muy excepcionales, los testigos y peritos deberán comparecer personalmente al juicio para declarar y ser examinados y contraexaminados directamente por las partes sin permitirse la reproducción de sus declaraciones. Por tanto [...] la teoria del caso es un ángulo desde el cual es posible ver toda la prueba; un sillón cómodo y mullido desde el cual se puede apreciar la información que en el juicio arroja, en términos tales que si el tribunal contempla el juicio desde ese sillón, llegará a las conclusiones que le estamos ofreciendo [...] La oralidad en el juicio oral La Constitución Política del Perú no ha previsto expresamente el derecho al juicio, sin embargo, estando a las normas internacionales glosadas y a que el NCPP no solo reconoce explícitamente a la oralidad, sino que se le atribuye la condición de principio de juicio oral, consideramos que el derecho al juicio oral forma parte del derecho al debido proceso, que tiene carácter constitucional. El sistema oral se caracteriza por la implementación de las audiencias como entorno para el despliegue del derecho de defensa, de la pretensión punitiva y la toma de decisiones por parte del órgano jurisdiccional. El nuevo modelo procesal instaura al juicio oral como la etapa principal del proceso común. Si bien todos los imputados tienen derecho al juicio oral, también tienen la facultad de renunciar a través de las distintas fórmulas de simplificación procesal que prevé el NCPP, dando lugar a las audiencias previas al juicio Oral. Pues como indica Blanco Suarez, [...] la litigación en el juicio oral está focalizada fundamentalmente en un debate sobre hechos, esto es, en una competencia de relatos o historias que los litigantes presentan a terceros imparciales que no poseen antecedentes previos sobre el caso, a excepción de los hechos que vienen sucintamente presentados en el auto de apertura del juicio oral [ ] 7. Dicho de otro modo, [ ] el juicio oral puede concebirse como la sede en la que los litigantes presentan su teoría del caso, su versión estratégica e intencionada de los hechos, de modo de persuadir al tribunal oral de su posición, contando para ello con evidencias que sean capaces de apoyar cada una de sus proposiciones fácticas y en definitiva su relato de lo ocurrido 8. 5 Quiroz Salazar, William Fernando, El interrogatorio cruzado, Ideas, Lima, 2015, p Baytelman y Duce, Litigación penal juicio oral y prueba, cit., p Blanco Suarez, Rafael, Litigación estratégica en el nuevo proceso penal, Lexis-Nexis, Santiago de Chile, 2005, p Blanco Suarez, Litigación estratégica en el nuevo proceso penal, cit., p Actualidad Penal 359

6 Actualidad Penal Litigación estratégica NEYRA FLORES dice: La teoría del caso, se erige como el instrumento más importante para organizar nuestro desempeño en el proceso penal porque constituye la estrategia, plan o visión que tiene cada parte sobre los hechos que va a probar, teniendo como elementos fundamentales, las afirmaciones de hechos relevantes, el derecho aplicable y los medios probatorios que sustentan dichas afirmaciones. Por otro lado se debe destacar que es precisamente en el juicio oral, donde de la mejor manera se ve garantizado el acceso no solo de las partes a las pruebas, a sus alegaciones y pretensiones, sino a la vez el conocimiento de la ciudadanía de las actuaciones de los funcionarios encargados de administrar justicia 9. Esto implica entonces que a través del juicio oral hacemos uso de la publicidad, la cual facilita a los medios de comunicación la tarea judicial, en atención a que la libertad de expresión, la comunicación es libre, es la base de una sociedad libre y democrática Usaid, Técnicas del proceso oral en el sistema penal acusatorio colombiano. Manual instruccional para defensores, cit., p Así pues, la publicidad garantiza al imputado el derecho a ser juzgado con imparcialidad y bajo la legalidad en contraposición a la arbitrariedad; Usaid, Técnicas del proceso oral en el sistema penal acusatorio colombiano. Manual instruccional para defensores, cit., p Las técnicas de litigación oral La comunidad jurídica ya ha asumido que las técnicas de litigación oral son esenciales para optimizar la calidad de la prueba en beneficio de todos los sujetos intervinientes, debido a que toda la prueba introducida en el juicio oral será sometida a un test de calidad y finalmente la prueba que sustente una sentencia absolutoria o condenatoria será asumida como legítima 11. Sobre las técnicas, estrategias o destrezas en litigación oral, ya se ha estudiado bastante, desde su elaboración hasta aplicación en la teoría del caso, examen, contraexamen, objeciones, incorporación de elementos probatorios hasta los denominados alegatos de apertura o clausura, siendo entonces que de un buen uso de las mismas, permitirá obtener una administración de justicia acorde con las exigencias de un debido proceso y respeto al ordenamiento jurídico nacional e internacional. Si bien es cierto que las técnicas de litigación oral significan la optimización de la prueba y elevación de garantías de los imputados; esto también debe ser reconocido por los ciudadanos de todos los estratos sociales. Si la población desconoce cuál es el proceso de cambio que se vive, no se logrará cumplir con uno de los principios fundamentales del proceso penal: la publicidad de los juicios. No basta que se otorguen las facilidades materiales para la asistencia del público, sino que esta 11 Neyra Flores, Manual del nuevo proceso penal y de litigación oral, cit., p Instituto Pacífico

7 Doctrina práctica asistencia debe ser incentivada mediante una concientización en el nuevo modelo y la utilización de las técnicas de litigación oral, si el proceso penal norteamericano está conocido por todos, es debido a que hasta el cine lo toma como modelo Conclusiones Previamente a mantener una actuación en juicio oral, debe realizarse un estudio concienzudo de las estrategias y técnicas de litigación a través de la teoría del caso planteado. 12 Neyra Flores, Manual del nuevo proceso penal y de litigación oral, cit., p El juicio oral, al ser la etapa donde la oralidad aflora en todo su esplendor, implica la concurrencia de diversos principios que sustentan la legitimidad de un proceso y de su posible decisión, cualquiera que sea. Con la vigencia del Nuevo Código Procesal Penal, la oralidad se encuentra presente en todas las etapas procesales, sin embargo, es en el juzgamiento donde el uso de las destrezas de litigación oral, adquieren un valor fundamental para llevar a cabo una buena defensa de la teoría del caso. Actualidad Penal 361

8 Actualidad Penal Litigación estratégica Nos preguntan y contestamos Contenido NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS CONSULTA N.º 1 En qué consiste el alegato de apertura? CONSULTA N.º 2 En que radica el contraexamen o contrainterrogatorio realizado a los testigos y peritos? CONSULTA N.º 1 En qué consiste el alegato de apertura? El alegato de apertura es el momento en el cual se presenta la teoría del caso. En donde se pone al juez, por primera vez, en contacto con los antecedentes y hechos que serán sometidos a debate en el juicio; por lo tanto, se debe buscar captar la atención y el interés del tribunal al exponerle un resumen objetivo de los hechos y pruebas con que se cuenta. Como lo refiere Baytelman, el objeto de estos alegatos es [ ] presentar al Tribunal la teoría del caso de cada parte y hacer una cierta promesa acerca de los hechos, en términos generales, quedaran acreditados a partir de la prueba 1. No existe un modelo único para estructurar y presentar el alegato de apertura, ello va a depender de las peculiaridades que puede tener cada caso. 1 Baytelman, Andrés / Mauricio Duce, Juicio oral, en Conferencia Magistral: Desafíos de la Reforma Procesal Penal en el contexto Latinoamericano, Academia de la Magistratura y Ministerio Público, Lima, 2003, p. 18. Sin embargo, se puede tomar en cuenta el siguiente modelo general 2 : - Introducción: debe contener la información esencial, esto es, comenzar por consideraciones generales para luego entrar en detalle del caso concreto, debe narrar un panorama general acerca de los hechos. - Presentación de los hechos: aún no se introducen las pruebas, por lo que no se puede argumentar ni inferir acerca de ellas. - Presentación de los fundamentos jurídicos: se debe enunciar las disposiciones sustantivas y adjetivas que fundamentan su teoría. - Conclusión: se debe concluir con una petición concreta de lo que será en realidad el juicio. 2 Academia de la Magistratura, Código Procesal Penal. Manuales Operativos. Normas para la implementación. Texto Completo, Editorial Súper Gráfica EIRL, Perú-.Diciembre, 2007, p Instituto Pacífico

9 CONSULTA N.º 2 Nos preguntan y contestamos En qué consiste el contraexamen o contrainterrogatorio realizado a los testigos y peritos? Luego de que el fiscal haya finalizado el interrogatorio examen de la víctima o agraviado como testigo de cargo, de acuerdo al artículo del Código Procesal Penal, [ ] las partes podrán confrontar al perito o testigo con sus propios dichos u otras versiones de los hechos presentadas en el juicio [ ]. Este acto se realiza luego del examen directo y es ejecutado por la parte contraria. Por un lado, se busca cuestionar la credibilidad del testigo como fuente de información. Recordemos que la norma adjetiva vigente establece un sistema de libre valoración de la prueba, por lo tanto, se debe conseguir desacreditar al testigo, a fin de que el juez estime que este no es confiable. Adicionalmente, la defensa técnica debe procurar que el testigo reconozca aquellos aspectos positivos para su teoría del caso y negativos para la otra parte. No cabe duda de que en el contraexamen el litigante es el actor principal, lo cual le confiere un control de escena; por lo tanto, si quiere tener éxito en su empresa, deberá tener presente las siguientes recomendaciones 1 : 1 Academia de la Magistratura, Código Procesal Penal. Manuales Operativos. Normas - No se debe permitir que el testigo explique o hable más de lo debido. Para ello se sugiere utilizar las preguntas sugestivas. - Si se cuenta con un testigo que está identificado con la parte contraria y es hostil a nuestra teoría del caso se debe ser selectivo e identificar las áreas que nos van a favorecer. Asimismo, la brevedad del contraexamen va a depender de cada caso concreto. - El contraexamen debe ser rápido para que cree una tensión en el testigo y se pueda evitar, si nos encontramos ante un testigo que miente, que este pueda tener tiempo para construir su mentira. - Se debe escuchar atentamente a lo que dice el testigo. - No se debe pelear con el testigo, ya que se puede obtener una información favorable siendo más cortés. - Cuando se hacen las preguntas se debe proyectar a que lo obtenido nos favorecerá en el alegato de clausura. para la implementación. Texto Completo, cit., p. 49. Actualidad Penal 363

10 I N S T I T U T O P A C Í F I C O Suscripción Julio Junio 2016 Civil CIVIL PROCESAL CIVIL REGISTRAL INMOBILIARIO Eugenia Ariano Deho IN LIMINE LITIS ESTUDIOS CRÍTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL SOBRE LA OBRA Este libro aborda prácticamente todos los grandes temas (postulación del proceso, medios impugnatorios, medidas cautelares, proceso de ejecución, tercería de propiedad, entre otros) del derecho procesal. Escrito de un modo didáctico, permite avanzar en las distintas materias con una fórmula que mantiene al lector conectado con la explicación sistemática que propone la autora. PRESENTACIÓN DE LUJO EN TAPA DURA FICHA TÉCNICA Formato: 17 x 24 cm Tapa dura Cosido y encolado Hot Melt

Jorge Rosas Yataco. Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía Superior de Apelación y Fiscal Superior Coordinador de Piura

Jorge Rosas Yataco. Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía Superior de Apelación y Fiscal Superior Coordinador de Piura Jorge Rosas Yataco. Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía Superior de Apelación y Fiscal Superior Coordinador de Piura. jorgerosasyataco2005@hotmail.com 995623685. Definición Es la etapa principal

Más detalles

PROGRAMA LITIGACIÓN PENAL 2015

PROGRAMA LITIGACIÓN PENAL 2015 Unidad Nro. 1 PROGRAMA LITIGACIÓN PENAL 2015 Introducción a las técnicas y destrezas de litigación 1.- Litigación penal: Relaciones entre la litigación penal y el derecho sustantivo. El nuevo proceso penal

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Profesor Responsable: Alfredo Mario Pérez Galimberti Carga Horaria: seis horas semanales; cuatro por comisión, dos plenarias Total Sem. Teóricos Total Teóricos Sem. Prácticos Total Prácticos Sem. Teórico/Práct.

Más detalles

INTRODUCCION AL JUICIO ORAL, PRUEBA Y TECNICAS DE LITIGACION ORAL

INTRODUCCION AL JUICIO ORAL, PRUEBA Y TECNICAS DE LITIGACION ORAL Taller de Capacitación a Defensores Públicos de Huánuco INTRODUCCION AL JUICIO ORAL, PRUEBA Y TECNICAS DE LITIGACION ORAL Carmen Ruth Alvarez Goicochea Defensora Pública del Distrito Judicial de Tacna

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS 2010 PROGRAMA DE ASIGNATURA I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la asignatura : DERECHO PROCESAL III

Más detalles

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal El Nuevo Proceso Penal Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal I. INTRODUCCIÓN A. Modelo procesal con predominio del Acusatorio. 1) Principios: Oralidad,

Más detalles

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Envío de auto de apertura del juicio oral Modificación al Código Procesal Penal de Chile, por la ley 19.815. Información que debe contener auto de apertura (tema

Más detalles

LA TEORIA DEL CASO (Theory of the Case) Jorge Rosas Yataco.

LA TEORIA DEL CASO (Theory of the Case) Jorge Rosas Yataco. LA TEORIA DEL CASO (Theory of the Case) Jorge Rosas Yataco. Teoría del Caso Es una oferta que la Fiscalía y/o defensa le hace al Juez de hechos que se van a probar, con que pruebas y cual es su relevancia

Más detalles

EL INTERROGATORIO CRUZADO

EL INTERROGATORIO CRUZADO DR. WILLlAM F. QUIROZ SALAZAR EL INTERROGATORIO CRUZADO EN EL MODELO PROCESAL ACUSATORIO William Fernando Quiroz Salazar EL INTERROGATORIO CRUZADO EN EL MODELO PROCESAL ACUSATORIO ) Prólogo del Sr. Juez

Más detalles

PROGRAMA CURSO LITIGACIÓN EN JUICIOS ORALES

PROGRAMA CURSO LITIGACIÓN EN JUICIOS ORALES PROGRAMA CURSO LITIGACIÓN EN JUICIOS ORALES I.- FUNDAMENTACIÓN: En los últimos veinte años, nuestros sistemas procesales han sido objeto de importantes reformas. Así sucedió con el proceso penal, el de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO MAESTRÍA EN DERECHO PENAL. TECNICAS Y DESTREZAS PARA EL DEBATE Docente: Dr. José Gustavo Girón Palles

PROGRAMA DE ESTUDIO MAESTRÍA EN DERECHO PENAL. TECNICAS Y DESTREZAS PARA EL DEBATE Docente: Dr. José Gustavo Girón Palles PROGRAMA DE ESTUDIO MAESTRÍA EN DERECHO PENAL TECNICAS Y DESTREZAS PARA EL DEBATE Docente: Dr. José Gustavo Girón Palles Cuarto semestre sección F San Marcos I. PRESENTACION Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este

Más detalles

I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Dirigido : Operadores del Sistema de Administración de Justicia Penal Participantes : 300 Horario : 18:00 a 21:00 horas Lugar : Auditorio Duración : 180

Más detalles

Estrategias de litigación oral. Sesión 7: La Teoría del Caso

Estrategias de litigación oral. Sesión 7: La Teoría del Caso Estrategias de litigación oral Sesión 7: La Teoría del Caso Contextualización del Tema Consideras importante como estrategia de litigación elaborar su teoría del caso? Para realizar una representación

Más detalles

02/08/2013. Caso de reflexión sobre plan de estudios. Programa de Fortalecimiento de las Escuelas de Derecho para el Nuevo Sistema de Justicia Penal

02/08/2013. Caso de reflexión sobre plan de estudios. Programa de Fortalecimiento de las Escuelas de Derecho para el Nuevo Sistema de Justicia Penal Programa de Fortalecimiento de las Escuelas de Derecho para el Nuevo Sistema de Justicia Penal Taller en técnicas didácticas para impartir cursos de Técnicas de Litigación Oral Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,

Más detalles

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin LA PRUEBA EN EL SISTEMA ACUSATORIO GARANTISTA - DE TENDENCIA ADVERSARIAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL FRANK ALMANZA ALTAMIRANO CAMBIO NORMATIVO O CAMBIO CULTURAL? En un modelo ACUSATORIO, se diferencian

Más detalles

DIPLOMADO EN MATERIA DE SISTEMA PENAL ACUSATORIO

DIPLOMADO EN MATERIA DE SISTEMA PENAL ACUSATORIO DIPLOMADO EN MATERIA DE SISTEMA PENAL ACUSATORIO Duración total: 120 hrs. IMPARTE: MTRO. ROBERTO QUINTANA ROO PRIETO TEMARIO: 1. LA REFORMA PENAL DEL SISTEMA ACUSATORIO EN MÉXICO. El sistema penal Anglosajón

Más detalles

Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG)

Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG) Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG) www.cwagweb.org La Paz, Baja California Sur, México, 10 de febrero

Más detalles

» DIPLOMADO INTERNACIONAL

» DIPLOMADO INTERNACIONAL DIPLOMADO INTERNACIONAL EN LITIGACIÓN PENAL UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE DERECHO DIPLOMADO LITIGACIÓN PENAL ESTRATÉGICA En los últimos años los países latinoamericanos han aprobado reformas

Más detalles

12/07/2012. Dr. Gonzalo del Rio Labarthe.

12/07/2012. Dr. Gonzalo del Rio Labarthe. Dr. Gonzalo del Rio Labarthe. Es el procedimiento principal. Esta constituido por los actos preparatorios, la realización del juicio oral y culmina con la expedición de la sentencia. Se enjuicia la conducta

Más detalles

EL ALEGATO DE APERTURA

EL ALEGATO DE APERTURA EL ALEGATO DE APERTURA El alegato de apertura es una actividad fundamental del litigante, pues constituye la oportunidad para presentar su teoría del caso ante el tribunal.! Por medio del alegato de apertura

Más detalles

Introducción PARTE 1. PRINCIPIOS Y REGLAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS PARA EL DEBATE ORAL

Introducción PARTE 1. PRINCIPIOS Y REGLAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS PARA EL DEBATE ORAL ÍNDICE Introducción... 17 PARTE 1. PRINCIPIOS Y REGLAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS PARA EL DEBATE ORAL Principios orientadores... 29 1.1. Principio de publicidad... 29 1.1.1.

Más detalles

C de PP vs CPP. Jorge Luis Reyes Huamán

C de PP vs CPP. Jorge Luis Reyes Huamán C de PP vs CPP Jorge Luis Reyes Huamán EL NCPP La función del nuevo diseño procesal penal peruano, busca la redefinición del conflicto producido por la comisión de hecho que constituye delito LA LITIGACIÓN

Más detalles

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile El sistema procesal penal chileno Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile Sistema antiguo: 1907-2000 Modelo inquisitivo: juez investigador, acusador y sentenciador.

Más detalles

ESTRATEGIAS DE LITIGACIÓN PENAL ORAL. (Sistema acusatorio adversarial. Teoría y práctica) RUBINZAL - CULZONI EDITORES

ESTRATEGIAS DE LITIGACIÓN PENAL ORAL. (Sistema acusatorio adversarial. Teoría y práctica) RUBINZAL - CULZONI EDITORES EDUARDO JAUCHEN Profesor Titular (por concurso) de la Cátedra de Derecho Procesal Penal y Profesor y miembro del Comité Académico de la carrera de posgrado de Especialización en Derecho Procesal Penal

Más detalles

Las Técnicas de Litigación Oral. Teoría del Caso Oscar Cubas Barrueto

Las Técnicas de Litigación Oral. Teoría del Caso Oscar Cubas Barrueto Las Técnicas de Litigación Oral Teoría del Caso Oscar Cubas Barrueto Exigencias del Nuevo Modelo Procesal Penal La nueva estructura del Sistema Acusatorio Penal exige que los actores del proceso desarrollen

Más detalles

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Visión sistémica del modelo penal acusatorio Cultura Principios y valores Derecho Constitucional Estructuras procesales físicas y

Más detalles

La Teoría del Caso. La forma más eficiente de enfrentar estratégicamente un real o hipotético juicio oral

La Teoría del Caso. La forma más eficiente de enfrentar estratégicamente un real o hipotético juicio oral La Teoría del Caso La forma más eficiente de enfrentar estratégicamente un real o hipotético juicio oral Basado en el texto de Paul Bergman, La Defensa en Juicio. Y Teoría del Caso de Leonardo Moreno 1

Más detalles

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG S.S. Laura Safer Espinoza Jueza del Tribunal Supremo de Nueva York Directora, Programa Judicial CWAG, Alianza Estatal Lic.

Más detalles

LA PRUEBA EN EL CODIGO PROCESAL DEL 2004 DRA. CARLA LEON AGUILAR

LA PRUEBA EN EL CODIGO PROCESAL DEL 2004 DRA. CARLA LEON AGUILAR LA PRUEBA EN EL CODIGO PROCESAL DEL 2004 DRA. CARLA LEON AGUILAR El sistema procesal vigente Sistema acusatorio, garantista con rasgos adversativos Principio Acusatorio. Principio de Oralidad. Principio

Más detalles

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA & TEORÍA DEL CASO

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA & TEORÍA DEL CASO ARGUMENTACIÓN JURÍDICA & TEORÍA DEL CASO En el contexto del juicio oral Rubén Maciel Guerreño Máster en Argumentación Jurídica, UA, España Máster en Sistemas Penales y Problemas Sociales, UB, España Especialista

Más detalles

PANORAMA DE LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL. Septiembre 2007

PANORAMA DE LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL. Septiembre 2007 PANORAMA DE LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL Gilberto Félix F Tasayco Septiembre 2007 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS PROCESALES PENALES SISTEMA INQUISITIVO Presunción n de responsabilidad. Acumulación

Más detalles

Sílabo de Litigación Oral

Sílabo de Litigación Oral Sílabo de Litigación Oral I. Datos Generales Código Carácter A0538 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura El curso

Más detalles

Sílabo de Derecho Procesal Penal II

Sílabo de Derecho Procesal Penal II Sílabo de Derecho Procesal Penal II I. Datos Generales Código ASUC 0200 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Derecho Procesal Penal I Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II. Sumilla

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS. Universidad Nacional de La Pampa

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS. Universidad Nacional de La Pampa SANTA ROSA, 14 de marzo de 2017 VISTO: El Expediente Nº 53/2017 FCEyJ, caratulado: S/ Adaptación Profesional de Procedimientos Penales. Reforma Programa ; y, CONSIDERANDO: Que el Mgr. Francisco G. MARULL,

Más detalles

HOJA DE VIDA CONOCIENDO EL CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL

HOJA DE VIDA CONOCIENDO EL CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL HOJA DE VIDA 39 AÑOS URBANIZACIÓN - EL BOSQUE AVENIDA - COUNTRY LT - 52 MZ - A NUEVO CHIMBOTE SANTA ANCASH Celular : 943992166 Correo Electrónico - Trabajo : jarequipenor@pj.gob.pe Correo Electrónico -

Más detalles

REFORMA PROCESAL PENAL: HACIA UNA NUEVA JUSTICIA PENAL.

REFORMA PROCESAL PENAL: HACIA UNA NUEVA JUSTICIA PENAL. REFORMA PROCESAL PENAL: HACIA UNA NUEVA JUSTICIA PENAL. PROCESO PENAL ADVERSARIAL, NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN Y SISTEMA DE AUDIENCIAS ORALES. FECHA: 5 y 6 de Noviembre de 2015. LUGAR: Bolsa de Comercio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Taller Obligatoria Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Taller Obligatoria Práctica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 9º Práctica Forense Penal

Más detalles

LA PRUEBA CIVIL DESDE LA LITIGACIÓN ORAL. Leonel González Postigo Coordinador del Área de Capacitación Centro de Estudios de Justicia de las Américas

LA PRUEBA CIVIL DESDE LA LITIGACIÓN ORAL. Leonel González Postigo Coordinador del Área de Capacitación Centro de Estudios de Justicia de las Américas LA PRUEBA CIVIL DESDE LA LITIGACIÓN ORAL Leonel González Postigo Coordinador del Área de Capacitación Centro de Estudios de Justicia de las Américas Contenido de la exposición 1. Premisas fundamentales

Más detalles

Mayo Año 1 Volumen 11 LITIGACIÓN ESTRATÉGICA

Mayo Año 1 Volumen 11 LITIGACIÓN ESTRATÉGICA Mayo 2015 Año 1 Volumen 11 LITIGACIÓN ESTRATÉGICA Actualidad Área Penal Litigación estratégica Litigación estratégica Contenido DOCTRINA PRÁCTICA Luz Jazmin Guerra Sauñe: Las Objeciones en el ejercicio

Más detalles

Taller sobre el Sistema de Impartición de Justicia Penal Acusatorio en México

Taller sobre el Sistema de Impartición de Justicia Penal Acusatorio en México Taller sobre el Sistema de Impartición de Justicia Penal Acusatorio en México Coordinador Académico: Dra. Elizabeth Cruz Reyna Se desempeña como profesora de cátedra dentro del Departamento Académico de

Más detalles

Examen Directo. Felipe Marín n Verdugo CEJA (Centro de Estudios de Justicia de las Américas)

Examen Directo. Felipe Marín n Verdugo CEJA (Centro de Estudios de Justicia de las Américas) Examen Directo Felipe Marín n Verdugo CEJA (Centro de Estudios de Justicia de las Américas) Examen Directo Testigos La principal herramienta con la que cuenta un litigante para relatar y probar ante el

Más detalles

EL NUEVO JUICIO ORAL

EL NUEVO JUICIO ORAL EL NUEVO JUICIO ORAL ÍN D IC E GEN ERAL Prólogo LEC C IÓ N I LA ETAPA IN TER M ED IA 1. Naturaleza Jurídica...17 2. Concepto... 19 3. Características... 21 4. Formas de Pronunciamiento del Fiscal...23

Más detalles

USMP I D. DI 1.011,RIS

USMP I D. DI 1.011,RIS USMP I D. DI 1.011,RIS FACULTAD DE DERECHO SECCIÓN DE POSTGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES SÍLABO TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL DATOS GENERALES Facultad de Derecho Unidad de Postgrado Sección

Más detalles

CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO GUÍA TEMÁTICA EXAMEN TEÓRICO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS 1. Elementos de comparación de los sistemas de enjuiciamiento

Más detalles

CAPACITACIÓN VIRTUAL 2014

CAPACITACIÓN VIRTUAL 2014 Introducción al Sistema Penal Acusatorio Panameño El proceso penal panameño, adoptado mediante Ley No. 63 de 2008, implica una forma distinta de actuación de los sujetos procesales, quienes tendrán que

Más detalles

DIPLOMADO SOBRE EL CÓDIGO PROCESAL PENAL

DIPLOMADO SOBRE EL CÓDIGO PROCESAL PENAL DIPLOMADO SOBRE EL CÓDIGO PROCESAL PENAL Dirigido : Fiscales de todas las instancias de la especialidad penal Participantes : 80 Horario : 17:00 a 20:15 horas Lugar : Sala de Conferencias Rubén Mayorga

Más detalles

INSTITUTO COLIMENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES CURSO TÉCNICAS, HABILIDADES Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN ORAL

INSTITUTO COLIMENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES CURSO TÉCNICAS, HABILIDADES Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN ORAL INSTITUTO COLIMENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES CURSO TÉCNICAS, HABILIDADES Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN ORAL Lugar: Colima, Colima. Fecha: 19 al 30 de Mayo de 2014 pág. 1 OBJETIVO GENERAL Contribuir a la capacitación

Más detalles

Estrategias de litigación oral. Sesión 10: El Contrainterrogatorio

Estrategias de litigación oral. Sesión 10: El Contrainterrogatorio Estrategias de litigación oral Sesión 10: El Contrainterrogatorio Contextualización del Tema Consideras una herramienta importante saber conducir de forma adecuada un contrainterrogatorio? El sistema acusatorio

Más detalles

Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal

Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal 1 Principios del nuevo proceso penal Acusatorio, Oral, Publicidad, Contradicción, Continuidad, Concentración, Inmediación 2 Objeto del proceso El objeto del

Más detalles

Tema 1 EL PROCESO PENAL

Tema 1 EL PROCESO PENAL Tema 1 EL PROCESO PENAL EL PROCESO PENAL: FUNCIÓN ESPECÍFICA Derecho Penal sustantivo: qué conductas son punibles (delitos) y qué pena les corresponde. Ius puniendi del Estado. Principio de legalidad penal

Más detalles

PRUEBA TESTIMONIAL Y PERICIAL

PRUEBA TESTIMONIAL Y PERICIAL PRUEBA TESTIMONIAL Y PERICIAL www.oratoriaecuador.org Material de Oratoria Ecuador, prohibida su reproducción total o parcial TESTIGO Art. 189 Toda persona que ha percibido a través de sus sentidos directa

Más detalles

PALABRAS DE LA MAGISTRADA ESMERALDA AROSEMENA DE TROITIÑO CON MOTIVO DE LA SANCIÓN DE LA LEY QUE ADOPTA EL CODIGO PROCESAL PENAL.

PALABRAS DE LA MAGISTRADA ESMERALDA AROSEMENA DE TROITIÑO CON MOTIVO DE LA SANCIÓN DE LA LEY QUE ADOPTA EL CODIGO PROCESAL PENAL. PALABRAS DE LA MAGISTRADA ESMERALDA AROSEMENA DE TROITIÑO CON MOTIVO DE LA SANCIÓN DE LA LEY QUE ADOPTA EL CODIGO PROCESAL PENAL. Panamá se une hoy al movimiento reformista de los sistemas penales, hacia

Más detalles

17/08/2012. Módulo VII: Litigación oral avanzada para el proceso penal acusatorio 17 al 24 de agosto de 2012

17/08/2012. Módulo VII: Litigación oral avanzada para el proceso penal acusatorio 17 al 24 de agosto de 2012 I Concepto. La Prueba es la etapa intermedia del juicio oral, durante la cual son presentados todos los medios de convicción o probatorios de que se dispone para acreditar los hechos que hemos presentado

Más detalles

Sistema Procesal. O Sistema Inquisitivo O Sistema Acusatorio O Sistema Mixto

Sistema Procesal. O Sistema Inquisitivo O Sistema Acusatorio O Sistema Mixto Procedimiento Penal Sistema Procesal O Sistema Inquisitivo O Sistema Acusatorio O Sistema Mixto Vigencia del Sistema Acusatorio O 7 de Marzo de 2015 ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO O ETAPA DE

Más detalles

Juicios Orales y Destrezas Jurídicas

Juicios Orales y Destrezas Jurídicas Diplomado Juicios Orales y Destrezas Jurídicas Objetivo Adquirir los conocimientos para realizar efectivamente procedimientos orales a nivel nacional en materia penal y mercantil, así como solucionar conflictos

Más detalles

DEDICATORIA... 7 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO... 21

DEDICATORIA... 7 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO... 21 Índice General DEDICATORIA...... 7 INTRODUCCIÓN...... 15 CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO...... 21 I. Introducción...... 21 II. El Control Social...... 25 Clases

Más detalles

ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO

ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO Todos los derechos reservados. Autorización para su reproducción y distribución podría

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE ASIGNATURA: Litigación Penal Código: DPUB254 PROGRAMA DE ASIGNATURA Identificación general Docente responsable Correo electrónico Juan Quintana Ojeda jquintana@qabogados.cl Docentes colaboradores

Más detalles

4/1/2011. Cada persona que llega a juicio está considerada inocente.

4/1/2011. Cada persona que llega a juicio está considerada inocente. S.S. Laura Safer Espinoza Jueza del Tribunal Supremo de Nueva York en el Bronx (jubilada) Directora, Programa Judicial de CWAG Cada persona que llega a juicio está considerada inocente. Esta presunción

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL CICLO CUARTO CUATRIMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA DE417 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA El

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0062015SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : ROJAS ZELADA WILLIAM ALFREDO PLAZA : JUEZ ESPECIALIZADO PENAL DE CHORRILLOS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE LIMA SUR

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 003-2014-SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : YLLACONZA CABEZAS JUAN ALFONSO PLAZA : FISCAL ADJUNTO PROVINCIAL PENAL CORPORATIVO DE ANCASH - HUAYLAS b. Estudios

Más detalles

Teoría del Caso. Pachuca, Hidalgo. 25 al 29 de agosto de 2015.

Teoría del Caso. Pachuca, Hidalgo. 25 al 29 de agosto de 2015. Teoría del Caso Pachuca, Hidalgo. 25 al 29 de agosto de 2015. CONTEXTO 1.- Mayor libertad Probatoria 2.- Distinción entre la etapa de investigación y el acto del juicio oral 3.- Sistema acusatorio adversarial,

Más detalles

DIPLOMADO EN TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL EN MATERIA PENAL

DIPLOMADO EN TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL EN MATERIA PENAL DIRIGIDO A Jueces, Fiscales, Defensores Públicos, Abogados en ejercicio libre de la profesión y estudiantes de Derecho del último año. INFORMACIÓN GENERAL FUNDAMENTO En el mencionado diplomado se tendrán

Más detalles

Jorge Rosas Yataco. JORGE ROSAS YATACO

Jorge Rosas Yataco. JORGE ROSAS YATACO Alegato de apertura Jorge Rosas Yataco Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía de Apelación y Fiscal Superior Coordinador de Piura. Profesor de la Academia de la Magistratura. 995623685 #255065

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I.- Identificadores de la asignatura Clave: JUR 3314 Créditos: 8 Materia: Clínicas de Derecho Procesal Penal II Departamento: Ciencias Jurídicas

Más detalles

La prueba en el nuevo CPP. Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor en la UNMSM, PUCP y AMAG

La prueba en el nuevo CPP. Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor en la UNMSM, PUCP y AMAG en el nuevo CPP Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor en la UNMSM, PUCP y AMAG maparo@amauta.rcp.net.pe Sumario: 1) Generalidades 2)Legitimidad probatoria 3) Diferenciación entre actos de prueba y actos

Más detalles

Abril Año 2 Volumen 22 LITIGACIÓN ESTRATÉGICA

Abril Año 2 Volumen 22 LITIGACIÓN ESTRATÉGICA Abril 2016 Año 2 Volumen 22 LITIGACIÓN ESTRATÉGICA Actualidad Área Penal Contenido DOCTRINA PRÁCTICA NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS WILLIAM DANNY RIVAS DIOSES: Consideraciones sobre las técnicas de interrogatorio

Más detalles

a. Comprender los principios inspiradores del sistema procesal penal y aplicarlos al interpretar normas del mismo.

a. Comprender los principios inspiradores del sistema procesal penal y aplicarlos al interpretar normas del mismo. PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : DERECHO PROCESAL V. Código : LDER 1153 Carácter Duración Ubicación : Mínimo : Semestral : Séptimo semestre Requisitos : LDER 1133 N de créditos : 12 N de horas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA TEORIA DEL CASO II

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA TEORIA DEL CASO II UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA TEORIA DEL CASO II 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Centro Universitario Departamento: Derecho Público Academia: Derecho Nombre de la unidad de aprendizaje TEORIA DEL CASO I Clave

Más detalles

PRIVILEGIO DE ASISTENCIA.

PRIVILEGIO DE ASISTENCIA. ETAPA DE JUICIO A) ETAPA DE JUICIO. PRIVILEGIO DE ASISTENCIA. ART. 5 CNPP -Las audiencias serán públicas. -Los periodistas y los medios de comunicación podrán acceder al lugar en el que se desarrolle la

Más detalles

NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Proceso Común DOCENTE: ROBERTO GIRALDO CADILLO 1. Investigación Preparatoria Etapa dirigida por el Fiscal (321-343) NOTICIA CRIMINAL Denuncia (326) Comunicación de Juez no Penal

Más detalles

Buenas Practicas Procesales

Buenas Practicas Procesales Buenas Practicas Procesales Giammpol Taboada Pilco Juez de Investigación n Preparatoria de Trujillo Docente Universitario Miembro de la Comisión Distrital de Implementación del NCPP en La Libertad Nos

Más detalles

LA ORALIDAD EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO

LA ORALIDAD EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO LA ORALIDAD EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO Dr. Isaac Rubio Zevallos Lima, 12 de junio de 2017 INTRODUCCIÓN irz 2 REFORMAS PROCESALES LABORALES EN AMERICA LATINA Y ESPAÑA. INCIDENCIA EN CUANTO A LA

Más detalles

EL ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA

EL ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA EL ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA ROBERT ALDO ANGULO ARAUJO FISCAL PROVINCIAL COORDINADOR DE LA FISCALIA PROVINCIAL MIXTA CORPORATIVA DE VIRU LA LIBERTAD EL FISCAL EN EL MODELO MIXTO Investigación

Más detalles

Modulo # 8. I.- Técnicas orales de litigación para fiscales.

Modulo # 8. I.- Técnicas orales de litigación para fiscales. Modulo # 8 I.- Técnicas orales de litigación para fiscales. A.- Oralidad: El proceso penal acusatorio, exige la participación de un fiscal, cada vez más versado en las técnicas de la oralidad, como forma

Más detalles

TALLER DE ESTRATEGIAS DE LITIGACIÓN ORAL. Rosario 28 al 30 de junio de Contraexamen Avanzado

TALLER DE ESTRATEGIAS DE LITIGACIÓN ORAL. Rosario 28 al 30 de junio de Contraexamen Avanzado TALLER DE ESTRATEGIAS DE LITIGACIÓN ORAL Rosario 28 al 30 de junio de 2017 Contraexamen Avanzado 1. Introducción El Proceso acusatorio implica una seria de cambios estructurales y funcionales en las instituciones

Más detalles

FACULTAD DERECHO POSTÍTULO POSTÍTULO EN LITIGACIÓN PENAL ESTRATÉGICA

FACULTAD DERECHO POSTÍTULO POSTÍTULO EN LITIGACIÓN PENAL ESTRATÉGICA FACULTAD DERECHO POSTÍTULO POSTÍTULO EN LITIGACIÓN PENAL ESTRATÉGICA PROGRAMAS RELACIONADOS Magíster en Derecho Penal Diplomado en Derecho de Familia Postítulo en Litigación Penal Estratégica Diplomado

Más detalles

DIPLOMADO JUICIOS ORALES

DIPLOMADO JUICIOS ORALES DIPLOMADO JUICIOS ORALES DIPLOMADO PRESENCIAL 100 HORAS JUICIOS ORALES OBJETIVO Distinguir las características de los juicios orales, sus técnicas y métodos para desarrollar conocimientos y habilidades

Más detalles

NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO

NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO MECANISMOS ALTERNATIVOS EN EL PROCESO INMEDIATO MEDIDAS DE COERCION PERSONAL Marco Antonio Angulo Morales Juez Superior 1 NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO La transformación del Proceso Penal en el Perú

Más detalles

ABOGACÍA TALLER DE PRACTICA PROFESIONAL Y ETICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION. Programa. Titular: Dr. Luis M. Chichizola

ABOGACÍA TALLER DE PRACTICA PROFESIONAL Y ETICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION. Programa. Titular: Dr. Luis M. Chichizola ABOGACÍA Programa TALLER DE PRACTICA PROFESIONAL Y ETICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION Titular: Dr. Luis M. Chichizola 2018 Carrera: Abogacía Programa - 2018 Materia: TALLER DE PRÁCTICA PROFESIONAL Y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES TEORIA DEL CASO II

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES TEORIA DEL CASO II UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES TEORIA DEL CASO II 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito Nombre de la Asignatura: Argumentación en las Audiencias de la Fase de

Más detalles

SISTEMA PENAL ACUSATORIO 1

SISTEMA PENAL ACUSATORIO 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA SERVICIO NACIONAL AERONAVAL MÓDULO SISTEMA PENAL 1 DOCUMENTO REFERENCIAL Página 1 de 16 [UNIDAD I: CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA PENAL ] CONTENIDO MÓDULO

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA PROCESAL. APORTES A LA ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO. Juan Pablo Terraf

CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA PROCESAL. APORTES A LA ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO. Juan Pablo Terraf CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA PROCESAL. APORTES A LA ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO. Juan Pablo Terraf Antes que todo, es importante aclarar la imposibilidad fáctica de desarrollar todas las opiniones

Más detalles

Programa de Capacitación para Defensores en el Sistema de Justicia Penal PROGRAMA ESPECIALIZADO INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO.

Programa de Capacitación para Defensores en el Sistema de Justicia Penal PROGRAMA ESPECIALIZADO INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO. Programa de Capacitación para Defensores en el Sistema de Justicia Penal PROGRAMA ESPECIALIZADO INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO. I. Datos generales del programa A) Perfil de operador:

Más detalles

SEMINARIO-TALLER TEMAS DE LA FUNCIÓN FISCAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

SEMINARIO-TALLER TEMAS DE LA FUNCIÓN FISCAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL SEMINARIO-TALLER TEMAS DE LA FUNCIÓN FISCAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL LA AUDIENCIA COMO NUEVA METODOLOGÍA DE TRABAJO MARLENE MALQUI FALCON FISCAL PROVINCIAL DE HUAURA DEFINICIÓN.-

Más detalles

Alegato de Apertura. Taller de Litigación Oral Básico. Fernando Ugaz Z. Ayacucho, Diciembre 2013

Alegato de Apertura. Taller de Litigación Oral Básico. Fernando Ugaz Z. Ayacucho, Diciembre 2013 Alegato de Apertura Taller de Litigación Oral Básico Fernando Ugaz Z. Ayacucho, Diciembre 2013 Todos los Derechos Reservados Autorización para su reproducción y distribución podría otorgase previa solicitud

Más detalles

PRUEBA TESTIMONIAL Y PERICIAL

PRUEBA TESTIMONIAL Y PERICIAL PRUEBA TESTIMONIAL Y PERICIAL www.oratoriaecuador.org Material de Oratoria Ecuador, prohibida su reproducción total o parcial TESTIGO Art. 189 Toda persona que ha percibido a través de sus sentidos directa

Más detalles

Inducción al nuevo sistema procesal penal, el papel del perito en el nuevo sistema procesal penal. María Sierra Pacheco

Inducción al nuevo sistema procesal penal, el papel del perito en el nuevo sistema procesal penal. María Sierra Pacheco Inducción al nuevo sistema procesal penal, el papel del perito en el nuevo sistema procesal penal. María Sierra Pacheco Por qué surge la Reforma de 2008? Consolidación del sistema democrático Crítica al

Más detalles

Estrategias de litigación oral

Estrategias de litigación oral Estrategias de litigación oral 1 Sesión No. 12 Nombre: Los alegatos finales Contextualización Consideras importante los alegatos finales? La audiencia de juicio oral concluye con los alegatos finales también

Más detalles

la TERMINACION ANTICIPADA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL

la TERMINACION ANTICIPADA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL , la TERMINACION ANTICIPADA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL I LUIS REYNA ALFARO, LA TERMINACION ANTICIPADA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL r;;.;;:saceta ~JURIDICA AV. ANGAMOS OESTE 526 - MIRAFLORES.. (01) 710-8900

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Derecho Periodo : OT 11 Nombre del curso: DERECHO PROCESAL PENAL Clave: DE 1211 Seriación: DE1205 Línea Curricular: Derecho Penal HTS: 3 HPS: 0 THS:

Más detalles

TÍTULO PRELIMINAR. Principios del Nuevo Código Procesal Penal. Vladimir Padilla Alegre Lima, Abril de 2014

TÍTULO PRELIMINAR. Principios del Nuevo Código Procesal Penal. Vladimir Padilla Alegre Lima, Abril de 2014 TÍTULO PRELIMINAR Principios del Nuevo Código Procesal Penal Vladimir Padilla Alegre Lima, Abril de 2014 PRESENTACIÓN 1.Prevalencia de las normas de este título (Art. X) 2.Garantías procesales: estructura

Más detalles

Módulo I. Bases y Principios del Sistema Procesal Acusatorio y Oral y su relación con los Derechos Humanos 20 horas

Módulo I. Bases y Principios del Sistema Procesal Acusatorio y Oral y su relación con los Derechos Humanos 20 horas RESEÑA DIPLOMADO NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: ENFOQUE PARA LITIGANTES En colaboración con la Coordinación de Derecho del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales Mayo, 2017. Proporcionar herramientas

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 004-2014-SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : CORDOVA NIÃ O MANFREDO ARMANDO PLAZA : FISCAL ADJUNTO SUPERIOR DE TUMBES EN EL DISTRITO JUDICIAL DE TUMBES 1.

Más detalles

» POSTÍTULO LITIGACIÓN PENAL ESTRATÉGICA III VERSIÓN UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE DERECHO

» POSTÍTULO LITIGACIÓN PENAL ESTRATÉGICA III VERSIÓN UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE DERECHO POSTÍTULO LITIGACIÓN PENAL ESTRATÉGICA III VERSIÓN UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE DERECHO POSTÍTULO LITIGACIÓN PENAL ESTRATÉGICA El postítulo de Litigación Penal Estratégica tiene como justificación

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 001-2014-SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : CUEVA SILVA WENDY ANGIE PLAZA : FISCAL ADJUNTO PROVINCIAL MIXTO DE SAN MARTIN - TABALOSOS b. Cursos de Especialización

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0042014SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : ACHOMA TITO JOSE ANTONIO PLAZA : JUEZ ESPECIALIZADO PENAL (UNIPERSONAL) DE ILO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE MOQUEGUA

Más detalles