PRESENTACION ACADEMICA MODELO MORFOLOGICO PARA LA CIUDAD DE PASTO ADOPTADO PARA LA NORMA URBANISTICA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTACION ACADEMICA MODELO MORFOLOGICO PARA LA CIUDAD DE PASTO ADOPTADO PARA LA NORMA URBANISTICA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE NARIÑO DEPARTAMENTO DE ARUQUITECTURA PRESENTACION ACADEMICA MODELO MORFOLOGICO PARA LA CIUDAD DE PASTO ADOPTADO PARA LA NORMA URBANISTICA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TALLER DE ARQUITECTURA IV SEMESTRE A 2016 PROFESOR: ARQ. ENRIQUE RIASCOS VILLARREAL

2 Pasto HOY EXISTEN 11 MILLONES DE M2 CONSTRUIDOS

3 7.6 MILLONES DE M2 EN VIVIENDA

4 MODELO TERRITORIAL En el espacio urbano. Ciudad compacta ( en contraposición de una ciudad dispersa ) Compacta en su morfología ( equilibrio entre las construcciones y el espacio público ) y compleja en su organización (Ciudad policéntrica): Se consolida sobre la base de la utilización eficiente (disminuye la presión) de sus sistemas urbanos (Espacio público, Equipamiento, Servicios Públicos) Densifica su centro extendido, Limita la expansión urbana, (perímetro urbano y sanitario) Restringe la densificación en las periferias, Regula el crecimiento en aquellos sectores identificados en condición de riesgo, (Gestión de Riesgo :amenaza volcánica, Subsidencia, Remoción en masa, Sísmica, inundaciónes )

5 COMO LOGRARLO URBANISTICAMENTE?

6 Con un POT que logre: 1. Decisiones del ordenamiento claras, a nivel de normas urbanísticas 2. Asignación de usos en un modelo de mixtura de usos..(distancias) 3. Definición de la movilidad 4. Optimización de Parques De servicios Públicos de equipamientos Aglomeraciones De reparto de cargas y beneficios 5. Definición de un Modelo morfológico de la ciudad (sistemático)

7 COMPACTA DIFERENTE DE HACINADA: MANTENER UNA ESCALA DE CIUDAD Y UN PAISAJE QUE ES DE TODOS

8 Densa y Hacinada menor Espacio Público Densa y compacta Mayor Espacio público

9 CIUDAD COMPACTA EN SU MORFOLOGIA = Baja densidad constructiva y bajo espacio publico Pasto tiene una baja compacidad por la forma en que la ciudad ocupa el suelo urbano con viviendas unifamiliares, agrupaciones residenciales nuevos edificios y asentamientos históricos Compacta es diferente de hacinada Si Pasto continúa desarrollándose sin un modelo ordenador, en el territorio se producirán mayores desequilibrios con saturación de sectores y subutilización de otros espacios de la ciudad. COMPACIDAD: Relación entre las construcciones y el área de la ciudad

10 CIUDAD COMPACTA EN SU MORFOLOGIA Aunque los indicadores de compacidad absoluta en la ciudad son bajos, los valores de la compacidad corregida muestran que existe presión de lo edificado sobre el territorio frente a un mínimo de espacios libres. Alta densidad constructiva + bajo espacio público = Ciudad Latinoamericana densa. Pasto va hacia allá Que queremos? mantener la escala de la ciudad y un paisaje que es de todos = Una ciudad compacta, Equilibrada en espacio público y volumen construido. Es a donde debe llegar Pasto COMPACIDAD CORREGIDA: Equilibrio entre las construcciones y el espacio público

11 CIUDAD COMPACTA EN SU MORFOLOGIA COMPACIDAD ACTUAL El 20,6% del territorio urbano tiene una relación equilibrada entre volumen construido y espacio público efectivo, el 50,51% no cuenta con espacio público efectivo COMPACIDAD PROYECTADA El 46,15% del territorio tendría una relación equilibrada entre volumen construido y espacio público efectivo. El indicador negativo se reduciría 28,45% COMPACIDAD CORREGIDA: Equilibrio entre las construcciones y el espacio público

12 Restricciones

13 RESTRICCIONES POR CAPACIDAD HIDRÁULICA Limitantes por caudal y por cota de servicios El acueducto de Pasto maneja diferentes sistemas y diferentes cotas.

14 GUADALUPE SAN FELIPE MIJITAYO CENTENARIO PTAP RESTRICCIONES POR CAPACIDAD HIDRÁULICA Capaci dad instala da (l/s) Caudal Caudal conces distribu ión ción (l/s) (l/s) CAUDA L REMAN ENTE PTAP (l/s) Sector Hidráulico Volum en tanque (m3) Caudal sector (l/s) Ponder ado sector / Ptap % Remane nte ponder ado por sector (l/s) Dotaci ón bruta (l/h/d) N solucio nes proyect ad. (viv) Área para Densific ación (Ha) Área a densificar Área con restricción Densidad total (viv/ha) N suscript ores actuales N suscript ores proyecta dos Área densific ación restringi da (Ha) N suscript ores actuales N suscript ores proyecta dos Actual en área densific ación Actual en área con restricci ón Futura en área densific ación Futura en área con restricci ón S 01 Centenario bajo ,54 19,19% 35,13 175, , ,90 54,00 64,00 30,60 11,01 46,14 13, , ,00 Cota tanque (msnm) Cota terreno de servicio (msnm) S 02 Centenario medio ,99 32,15% 58,83 175, , , , ,79 40,53 82,08 48, , ,00 0 Centenario alto - S ,99 29,41% 53,81 175, , , , ,00 44,63 58,54 62,53 69, , ,00 Principal Centenario alto - S 04 Corazón de Jesús 28,45 3,23% 5,90 175, , ,00 0,00 0,00 50,08 0,00 62,53 0, , ,00 S 05 Cujacal bajo ,64 12,50% 22,87 175, , ,05 49,00 59,00 28,48 3,05 44,38 3, , ,00 S 06 Cujacal alto ,14 1,81% 3,31 175, , ,75 112,00 134,00 16,00 23,60 30,23 28, , ,00 S 07 Mijitayo bajo - Principal 25,33 26,78% 15,53 175, , ,00 0,00 0,00 38,87 0,00 64,44 0, Mijitayo bajo - S 08 Tamasagra Mijitayo bajo - San S 09 Vicente ,14 30,72% 17,81 175, , , , ,00 57,28 56,40 64,44 64,44 16,43 14,61% 8,48 175, , ,72 389,00 465,00 51,73 44,63 64,44 53, , ,00 S 10 Mijitayo bajo - Chambú ,16 27,89% 16,17 175, , ,11 863, ,00 45,42 35,80 64,44 42,77 16 S 11 Mijitayo alto ,71 49,59% 0,00 175,00 0 7, ,70 329,00 393,00 75,45 19,70 66,61 23, , , San Felipe - Principal , , ,25 0 La Palma 35 6, , ,00 11 S 12 50,41% 0,00 175, , ,00 0,00 0,00 12,56 0,00 12,56 0,00 Frigovito 2, ,00 Altamira 185 2, , ,00 65 S13 Jamondino ,00 175, , ,20 0,00 0,00 0,00 0,00 85,30 0, , , S 05 Cujacal bajo ,00 175, , , S 06 Cujacal alto ,00 175, , ,00 75 S14 Aranda expansión ,00 175, , ,30 0,00 0,00 0,00 0,00 75,47 0, , ,00

15 RESUMEN DE DENSIDAD DE POBLACION futura en Pasto según proyecciones empopasto y POT territorio Suelo urbano Suelo de expansión Total Hogares(existentes +futuros) En las áreas de densificación incluidas las restringidas En área de densificación En área de densificación restringida , ,72 Habitantes , ,94 Total habitantes área urbana de densificación ,97 a 2027 Número de habitantes según el informe técnico complementario sistema de abastecimiento Quebrada las piedras FASE II julo de 2012 para la Zona De Expansión De Aranda(6.942 viviendas por 3.8c/u) Zona de Expansión Mijitayo 479 Zona de Expansión Altamira 543 TOTAL POBLACION ,97

16 La distribución planteada con base en las capacidades instaladas de los sistemas de acuerdo al modelo excede en habitantes la proyección de población, por lo tanto se concluye que el modelo de ciudad compacta es viable con la densificación que implica, aún en las condiciones de distribución del sistema de acueducto actual que presenta el modelo desarrollado por Empopasto. Las densidades planteadas en el modelo se definen teniendo en cuenta las restricciones por la capacidad del sistema y por cota hidráulica. Tanto para el proceso de suelo expansión como para el de densificación de las áreas urbanas existen condiciones externas que pueden condicionar la dirección hacia cualquiera de los dos zonas en el tiempo, pero el modelo contempla los máximos posibles dentro de las limitantes respectivas.

17 Restricciones por riesgo 1. Restricción a la densidad por riesgo volcánico en áreas con deficiente infraestructura urbana. 2. Restricción a la densidad en centros poblados aledaños. 3. Restricciones por alta pendiente, áreas de inundación, antigua minería y recurrencia de fenómenos de remoción en masa.

18 MODELO MORFOLÓGICO DE ALTURA REGULADORA de CONSTRUCCIONES ADOSADAS

19

20

21

22

PLANEACION URBANA EN PASTO

PLANEACION URBANA EN PASTO PLANEACION URBANA EN PASTO ARQ. ENRIQUE RIASCOS VILLARREAL Especialista en Mercados y Políticas de suelo Urbano en A. Latina de la Universidad Nacional de Colombia. Docente UNIVERSIDAD DE NARIÑO PROGRAMA

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE VIVIENDA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA

APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE VIVIENDA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE VIVIENDA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA Municipios: Apía, Balboa, La Celia, Guática, Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Mistrató y Santuario. 2011 Para la toma de decisiones

Más detalles

MEJORAMIENTO HIDRAULICO DE REDES DE ACUEDUCTO MIJITAYO MEMORIAS DE CÁLCULO

MEJORAMIENTO HIDRAULICO DE REDES DE ACUEDUCTO MIJITAYO MEMORIAS DE CÁLCULO MEJORAMIENTO HIDRAULICO DE REDES DE ACUEDUCTO MIJITAYO MEMORIAS DE CÁLCULO SAN JUAN DE PASTO, SEPTIEMBRE DE 2014 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. PROCEDIMIENTO GENERAL DE DISEÑO... 4 1.1 DEFINICIÓN DEL

Más detalles

PRESENTACION DEL PREDIO LOTE ARENAL DEL RIO PARTE URBANA INFORME LOCALIZACION, NORMA, RIESGO, SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS, MOVILIDAD

PRESENTACION DEL PREDIO LOTE ARENAL DEL RIO PARTE URBANA INFORME LOCALIZACION, NORMA, RIESGO, SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS, MOVILIDAD PRESENTACION DEL PREDIO LOTE ARENAL DEL RIO PARTE URBANA INFORME LOCALIZACION, NORMA, RIESGO, SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS, MOVILIDAD LOTE ARENAL DEL RIO PARTE URBANA Proyecto VIP Alcaldía de Villeta

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS ACUEDUCTO Y SANEAMIENTO BÁSICO JUNIO 2012 ABRIL 2014

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS ACUEDUCTO Y SANEAMIENTO BÁSICO JUNIO 2012 ABRIL 2014 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS ACUEDUCTO Y SANEAMIENTO BÁSICO JUNIO 2012 ABRIL 2014 OBJETIVOS PRIORITARIOS EMPOPASTO 2012-2015 1. Dinamización Programa PAPS - Crédito BID. 2. Gestión de recursos

Más detalles

FORO DE RENOVACIÓN URBANA Bogotá, renovación o expansión urbana. Cuál es el modelo de ciudad para los próximos 20 años?

FORO DE RENOVACIÓN URBANA Bogotá, renovación o expansión urbana. Cuál es el modelo de ciudad para los próximos 20 años? FORO DE RENOVACIÓN URBANA Bogotá, renovación o expansión urbana. Cuál es el modelo de ciudad para los próximos 20 años? ARQ. SANDRA SAMACÁ ROJAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN TERRITORIAL- SECRETARÍA DISTRITAL

Más detalles

Avances en la conceptualización y aplicación. DECRETO DISTRITAL 436 DE 2006 Marco Reglamentario para Planes Parciales en suelos de desarrollo

Avances en la conceptualización y aplicación. DECRETO DISTRITAL 436 DE 2006 Marco Reglamentario para Planes Parciales en suelos de desarrollo Avances en la conceptualización y aplicación del reparto equitativo de cargas y beneficios DECRETO DISTRITAL 436 DE 2006 Marco Reglamentario para Planes Parciales en suelos de desarrollo Programa de creación

Más detalles

Avances en la conceptualización y aplicación del reparto equitativo de cargas y beneficios

Avances en la conceptualización y aplicación del reparto equitativo de cargas y beneficios Avances en la conceptualización y aplicación del reparto equitativo de cargas y beneficios DECRETO DISTRITAL 436 DE 2006 Marco Reglamentario para Planes Parciales en suelos de desarrollo CICLO DE MINICURSOS

Más detalles

DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y RIESGO DE DESASTRES EN LA CIUDAD DE PEREIRA

DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y RIESGO DE DESASTRES EN LA CIUDAD DE PEREIRA CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y RIESGO DE DESASTRES EN LA CIUDAD DE PEREIRA Héctor J. Vásquez M. /

Más detalles

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETAPA 3 MARZO 2016

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETAPA 3 MARZO 2016 MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETAPA 3 MARZO 2016 OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL TALLER OBJETIVOS Dar a conocer y validar una versión preliminar de áreas

Más detalles

Acuerdo 48 de Por medio del cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín

Acuerdo 48 de Por medio del cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín Inicio Documento Art.11 Clases de suelo Art.12. Suelo urbano Art.13 Suelo de expansión urbana Art.14 Categoría de suelo de protección al interior del suelo urbano y de expansión urbana Art.15 Suelo rural

Más detalles

Seminario Internacional: Retos Urbanísticos para la Ciudad, Agua y el Territorio

Seminario Internacional: Retos Urbanísticos para la Ciudad, Agua y el Territorio Seminario Internacional: Retos Urbanísticos para la Ciudad, Agua y el Territorio EmpoPasto: agua, ciudad y territorio. Resumen Ejecutivo de los resultados del análisis de expansión urbana de Pasto, 1989-2014.

Más detalles

ACUERDO Nº 011. (Febrero 13 de 2002)

ACUERDO Nº 011. (Febrero 13 de 2002) ACUERDO Nº 011 (Febrero 13 de 2002) Por medio del cual se modifica parcialmente el acuerdo 056 de 2001 que desarrolla y reglamenta el Plan de Ordenamiento Territorial Para el Municipio de Envigado y se

Más detalles

Revisión Plan General de Madrid

Revisión Plan General de Madrid ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA Dirección General de la Revisión del Plan General Revisión Plan General de Madrid XI Semana de la Arquitectura Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid 9 octubre

Más detalles

Boletín Técnico de Norma Urbana No. 2. Boletín Técnico de Norma Urbana. No. 2

Boletín Técnico de Norma Urbana No. 2. Boletín Técnico de Norma Urbana. No. 2 Boletín Técnico de Norma Urbana No. 2 2 3 CONTENIDO 4 5 1. Novedades de la Norma Urbana en Bogotá 1. Proyecto de Decreto Incorporación de áreas al tratamiento urbanístico de renovación urbana El Proyecto

Más detalles

Región Metropolitana de São Paulo

Región Metropolitana de São Paulo Región Metropolitana de São Paulo Seminario - Urban Sprawl Nancy Helena Ruiz Estupiñán Metodología Identificación del centro de negocios de la ciudad Delimitación de polígonos con estructura urbana homogénea

Más detalles

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS y LADERA SUR OBJETIVOS Disminuir los déficits de Equipamientos colectivos y Espacios Públicos en el contexto de los planes y estándares formulados por el POT. Evaluar las condiciones geológicas del entorno

Más detalles

Instrumentos de planeación

Instrumentos de planeación Instrumentos de planeación Conceptos básicos Ordenamiento territorial Conjunto de acciones político administrativa y de planificación física concertadas emprendidas por los municipios o distritos y áreas

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL RIESGO EN EL DMQ

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL RIESGO EN EL DMQ PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL RIESGO EN EL DMQ Descripción territorial Meseta Valles 2850 m.a.s.l 2300 m.a.s.l Central plateau Territorial and urban description Equator 0 0 0 DMQ área = 423.073,30

Más detalles

Comisión Especial Interdisciplinaria CEI UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 19 de noviembre 2014

Comisión Especial Interdisciplinaria CEI UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 19 de noviembre 2014 CONSIDERACIONES ESPACIO-TEMPORALES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL EN LA CONSERVACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014 "DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL

Más detalles

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 2 CHAPINERO CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 2 CHAPINERO CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016 APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 2 CHAPINERO Octubre de 2016 Consejero Coordinador: Florencio Robayo Sierra COOPERANTES: BENEFICIARIO: OBJETO: Convenio 118 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

USOS DEL SUELO: Aspectos conceptuales, potencialidades, limitaciones y perspectivas. Carlos E. Ferrufino Mayo 2012

USOS DEL SUELO: Aspectos conceptuales, potencialidades, limitaciones y perspectivas. Carlos E. Ferrufino Mayo 2012 USOS DEL SUELO: Aspectos conceptuales, potencialidades, limitaciones y perspectivas Carlos E. Ferrufino Mayo 2012 AGENDA: 1. Antecedentes históricos 2. La LODT (2011) en El Salvador 3. La zonificación

Más detalles

Talleres de participación comunitaria

Talleres de participación comunitaria PRESENTACION DEL DIAGNOSTICO Plan de ordenamiento territorial del Municipio de Sogamoso Departamento de Boyacá Talleres de participación comunitaria Vivienda Presentación del diagnóstico técnico y construcción

Más detalles

Zonas de Riesgo en la Quebrada de Macul Comuna de la Florida

Zonas de Riesgo en la Quebrada de Macul Comuna de la Florida Zonas de Riesgo en la Quebrada de Macul Comuna de la Florida Introducción El 3 de mayo de 1993 se produjo un aluvión en la zona de la Quebrada de Macul, entre las comunas de Peñalolén y La Florida, fenómeno

Más detalles

5.1. Alternativa cero

5.1. Alternativa cero 5. EXAMEN DE LAS ALTERNATIVAS 5.1. Alternativa cero Tal y como establece la Ley 2/2002, de 19 de Junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, la alternativa cero es la que contiene los aspectos

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Noviembre 30 de 2016

INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Noviembre 30 de 2016 INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Foro: EL POT DE BOGOTÁ: HACIA UNA VISIÓN INTEGRADA Y SUSTENTABLE DEL TERRITORIO? Noviembre 30 de 2016 Retos y oportunidades de la dimensión

Más detalles

NÚMERO 185 Jueves, 24 de septiembre de 2009

NÚMERO 185 Jueves, 24 de septiembre de 2009 26209 RESOLUCIÓN de 27 de noviembre de 2008, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, por la que se aprueba definitivamente la modificación n.º 8 de las Normas Subsidiarias

Más detalles

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA Plan Básico de Ordenamiento Territorial, 000. Municipio de Inírida Guainía.. POLÍTICO ADMINISTRATIVO DIVISIÓN TERRITORIAL REGLAMENTACIÓN DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL DE LOS RESGUARDOS INDÍGENAS Y ZONAS DE

Más detalles

UN NUEVO TENA SI ES POSIBLE ADMINISTRACION

UN NUEVO TENA SI ES POSIBLE ADMINISTRACION UN NUEVO TENA SI ES POSIBLE ADMINISTRACION 2016-2019 PRESENTACIÓN DEL PREDIO SUEÑOS DEL CASTILLO INFORME LOCALIZACIÓN, NORMA, RIESGO, SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS, MOVILIDAD LOTE SUEÑOS DEL CASTILLO

Más detalles

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN Nº00 AL PRCV AREAS VERDES COSTANERA SUR ORIENTE

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN Nº00 AL PRCV AREAS VERDES COSTANERA SUR ORIENTE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN Nº00 AL PRCV AREAS VERDES COSTANERA SUR ORIENTE COMPRENDE LA MODIFICACIÓN DE LOS PLANOS DE EDIFICACION Y USOS DE SUELO DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE VITACURA MEMORIA EXPLICATIVA:

Más detalles

EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA

EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA GESTIÓN DE NUEVO SUELO URBANIZADO expansión de las áreas urbanizadas reconversión de áreas obsoletas densificación de áreas interiores Las particularidades con las cuales

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE LOS ANDES

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE LOS ANDES PRESENTACION ETAPA ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE LOS ANDES PRESENTACIÓN JUNIO - 2016 PRESENTACION ETAPA ELABORACIÓN MEMORIA / ESTUDIOS ESPECIALES ETAPA IV DISEÑO DEFINITIVO DEL PLAN 205 DIAS

Más detalles

Proyecto Indicadores Observatorio Urbano Regional!

Proyecto Indicadores Observatorio Urbano Regional! AGENDA Proyecto de indicadores! Objetivos Metodología Composición Tipos de indicadores! Indicadores condiciones urbanísticas! Indicadores política pública! Indicadores dinámica de mercado! Interpretación

Más detalles

52do. CONGRESO MUNDIAL DE PLANIFICACION Y VIVIENDA DE LA IFHP

52do. CONGRESO MUNDIAL DE PLANIFICACION Y VIVIENDA DE LA IFHP 52do. CONGRESO MUNDIAL DE PLANIFICACION Y VIVIENDA DE LA IFHP VIVIENDA MAS ALLA DE SUS PAREDES: PLANIFICANDO PARA UN HABITAT ASEQUIBLE Y SOSTENIBLE VISIÓN INTEGRADORA DEL URBANISMO Ramón GARCIA BRAGADO

Más detalles

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica.

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. Intervenciones urbanas estratégicas Corredor Este En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. El área de

Más detalles

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 18 RAFAEL URIBE URIBE CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 18 RAFAEL URIBE URIBE CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016 APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL Octubre de 2016 Consejero Coordinador: Arquímedes Cetina COOPERANTES: BENEFICIARIO: OBJETO: Convenio 118 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN SDP-UNIVERSIDAD NACIONAL DE

Más detalles

Evaluación del riesgo Aspectos metodológicos

Evaluación del riesgo Aspectos metodológicos UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES GESTIÓN DEL RIESGO Evaluación del riesgo Aspectos metodológicos H Vásquez Expresión del riesgo y el desastre AMENAZA * VULNERABILIDAD

Más detalles

POBLAMIENTO RURAL Y URBANO PSE L E. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Google.map

POBLAMIENTO RURAL Y URBANO PSE L E. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Google.map PSE L E ONABRU Y URBANO Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Google.map INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN El poblamiento o hábitat es el conjunto de asentamientos resultantes del proceso

Más detalles

Tratamiento de los Riesgos en los Instrumentos de Planificación Territorial

Tratamiento de los Riesgos en los Instrumentos de Planificación Territorial Tratamiento de los Riesgos en los Instrumentos de Planificación Territorial 1. Marco Normativo del Estudio y las Áreas de Riesgo 2. Criterios para el Tratamiento de los Riesgos 3. Incorporación de Riesgos

Más detalles

MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE PUERTO VARAS

MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE PUERTO VARAS MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE PUERTO VARAS TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ABRIL 2016 OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL TALLER OBJETIVOS Dar a conocer y validar una versión preliminar de anteproyecto

Más detalles

E-Am4. Coeficiente de área libre

E-Am4. Coeficiente de área libre Área E-Am4: aislada media N 4. E-Am4 A) Proyecto de una nueva vivienda o ampliación de la existente. Las de viviendas que se emplacen en el área E-Am4 deberán cumplir con las normas específicas de la siguiente

Más detalles

TALLER HABITABILIDAD BÁSICA HIPÓTESIS DE CRECIMIENTO DE MAKENI LAURA PÉREZ LÓPEZ 10317

TALLER HABITABILIDAD BÁSICA HIPÓTESIS DE CRECIMIENTO DE MAKENI LAURA PÉREZ LÓPEZ 10317 TALLER HABITABILIDAD BÁSICA HIPÓTESIS DE CRECIMIENTO DE MAKENI LAURA PÉREZ LÓPEZ 10317 TALLER HABITABILIDAD BÁSICA HIPÓTESIS DE CRECIMIENTO DE MAKENI INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo es analizar

Más detalles

ESTUDIO COMPLEMENTO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LAS CABRAS

ESTUDIO COMPLEMENTO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LAS CABRAS ESTUDIO COMPLEMENTO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LAS CABRAS TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESENTACIÓN ANTEPROYECTO LLALLAUQUÉN SANTA INÉS EL MANZANO OBJETIVO Y CONTENIDOS DEL TALLER PRESENTACION DEL

Más detalles

El POT de Soacha Avances del proceso de revisión y ajuste.

El POT de Soacha Avances del proceso de revisión y ajuste. El POT de Soacha Avances del proceso de revisión y ajuste. Noviembre 13 de 2013 Contenido 1. Antecedentes del Ordenamiento Territorial 2. Debates del POT de Soacha 3. Estado de avance 4. El papel del sector

Más detalles

Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 21 INTRODUCCIÓN

Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 21 INTRODUCCIÓN Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 21 INTRODUCCIÓN El Trabajo del Ordenamiento Territorial corresponde a una de las tres grandes políticas nacionales, plasmadas en la totalidad

Más detalles

PROYECTO NUEVA SEDE UNICOLMAYOR MAYO 2018

PROYECTO NUEVA SEDE UNICOLMAYOR MAYO 2018 Presentación sesión del CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO 23 mayo de 2018 1. Predios seleccionados (Avalúo comercial) UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA GERENCIA TÉCNICA PROYECTO NUEVA SEDE UNICOLMAYOR,

Más detalles

Monitoreo de los procesos de habilitación de suelo en los Municipios estratégicos de Cundinamarca (Soacha -Sibaté, Sabana Occidente y Sabana Centro)

Monitoreo de los procesos de habilitación de suelo en los Municipios estratégicos de Cundinamarca (Soacha -Sibaté, Sabana Occidente y Sabana Centro) Monitoreo de los procesos de habilitación de suelo en los Municipios estratégicos de Cundinamarca (Soacha -Sibaté, Sabana Occidente y Sabana Centro) Cuál ha sido la evolución de la actividad edificadora

Más detalles

Anexo Nº1 ZONIFICACIÓN DE RIESGOS VULNERABILIDAD EN AREAS URBANAS OCUPADAS VULNERABILIDAD MUY ALTA VULNERABILIDAD ALTA VULNERABILIDAD MEDIA VULNERABILIDAD BAJA Zonas con viviendas de materiales precarios,

Más detalles

III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO 75 III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO 3.1 PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS En el año 2002, el censo mostró que la comuna de Peñalolén alcanzó los 216.060 habitantes. De acuerdo a las proyecciones de

Más detalles

SECTOR I: Sector de Uso Mixto de Actividad Múltiple de Tratamiento Especial. Residencial-Comercial y Equipamiento de carácter Distrital Y

SECTOR I: Sector de Uso Mixto de Actividad Múltiple de Tratamiento Especial. Residencial-Comercial y Equipamiento de carácter Distrital Y 2.2.2 SECTORES PROPUESTOS: SECTOR I: Sector de Uso Mixto de Actividad Múltiple de Tratamiento Especial Cercado : Provincial. Residencial-Comercial y Equipamiento de carácter Distrital Y - Presencia de

Más detalles

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Es un instrumento de la planificación urbana que busca poner en mutua relación todas

Más detalles

Sergio Andrés Martínez Bilbao Subdirector Técnico Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín. octubre 22 de 2010

Sergio Andrés Martínez Bilbao Subdirector Técnico Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín. octubre 22 de 2010 Sergio Andrés Martínez Bilbao Subdirector Técnico Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín octubre 22 de 2010 Sergio Andrés Martínez Bilbao Subdirector Técnico Instituto Social de Vivienda y

Más detalles

ZONA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA: NÚCLEO HISTÓRICO TIPOLOGÍA EDIFICATORIA MANZANA DENSA

ZONA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA: NÚCLEO HISTÓRICO TIPOLOGÍA EDIFICATORIA MANZANA DENSA ZONA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA: NÚCLEO HISTÓRICO ALINEACIÓN DE CALLE MANZANA DENSA CÓDIGO: NUH - UNITARIO. - MÚLTIPLE. - INDUSTRIAL 1. - INDUSTRIAL 2 y 3. Parcela mínima 60 m 2 Retranqueo de alineación

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 11271 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 17.44,29 Densidad vivienda (Viv/Ha) 72,83 Superficie (Ha) 4,71

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 11020004 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 9.705,82 Densidad vivienda (Viv/Ha) 56,41 Superficie (Ha) 72,95

Más detalles

MATRIZ II. INDICADORES DEL ESTADO DEL TERRITORIO

MATRIZ II. INDICADORES DEL ESTADO DEL TERRITORIO MATRIZ II. INDICADORES DEL ESTADO DEL TERRITORIO 2013-2015 Objeto: Permite evaluar el avance en el logro del modelo de ocupación del territorio propuesto por el EOT. TEMÁTICA ESTRUCTURA FUNCIONAL URBANO-

Más detalles

EL CATASTRO MULTIPROPÓSITO DE BOGOTÁ

EL CATASTRO MULTIPROPÓSITO DE BOGOTÁ EL CATASTRO MULTIPROPÓSITO DE BOGOTÁ «Proyectándose hacia el futuro, dando respuestas hoy» Departamento para la Gestión Pública Efectiva-OEA. Octubre 23 de 2015 Viernes 15 de abril de 2011 AGENDA 1. Antecedentes

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 28132 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 12.713,43 Densidad vivienda (Viv/Ha) 79,1 Superficie (Ha) 36,54

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 2801301 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 15.976,25 Densidad vivienda (Viv/Ha) 72,80 Superficie (Ha) 58,59

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 296713 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 4.623,36 Densidad vivienda (Viv/Ha) 234,81 Superficie (Ha) 14,16

Más detalles

ELABORA R CION D E D ZONA N S HOMOGENEAS FISICAS

ELABORA R CION D E D ZONA N S HOMOGENEAS FISICAS ELABORACION DE ZONAS HOMOGENEAS FISICAS METODOLOGÍA PARA LA ELABORACION DE AVALUOS MASIVOS TEORIA DE RENTAS TEORIA DE LAS RENTAS RENTAS RURALES RENTA ABSOLUTA RENTA DIFERENCIAL I RENTA DIFERENCIAL II RENTA

Más detalles

SUELO URBANO CONSOLIDADO: ARMINTZA

SUELO URBANO CONSOLIDADO: ARMINTZA SUELO URBANO CONSOLIDADO: ARMINTZA En el núcleo de Armintza se divide en 2 zonas según el coeficiente de edificabilidad de aplicación para el cálculo de la edificabilidad correspondiente a cada parcela.

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 82454 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 38.944,97 Densidad vivienda (Viv/Ha) 188,56 Superficie (Ha) 9,73

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): 11027004 Localización en detalle del AEV Datos básicos Población del AEV Viviendas Densidad población (pob/km²) 19.799,42 Densidad vivienda (Viv/Ha) 79,61 Superficie

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): 2011 Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): 51001002 Localización en detalle del AEV Datos básicos Población del AEV Viviendas Densidad población (pob/km²) 28.003,11 Densidad vivienda (Viv/Ha) 73,67

Más detalles

AVALUO CON PLAN PARCIAL APROBADO Fuente: Camara de Comercio Bucaramanga Oscar Borrero

AVALUO CON PLAN PARCIAL APROBADO Fuente: Camara de Comercio Bucaramanga Oscar Borrero AVALUO CON PLAN PARCIAL APROBADO Fuente: Camara de Comercio Bucaramanga Oscar Borrero 22 procedimiento Se hace estudio de mercado para determinar el uso optimo del lote integrado en plan parcial Se aplica

Más detalles

ZONA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA Nº 1 : NÚCLEO HISTÓRICO

ZONA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA Nº 1 : NÚCLEO HISTÓRICO ZONA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA Nº 1 : NÚCLEO HISTÓRICO Alineación de calle Manzana compacta Residencial Residencial unitario Comercial, Hotelero Industrial Residencial múltiple Oficinas, recreativo, deportivo

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD DE LA LAGUNA

PLAN DE MOVILIDAD DE LA LAGUNA ACTUAL DE LA MOVILIDAD DEL MUNICIPIO consultrans Julio, 2010 ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y VIVIENDA 3. DESARROLLO URBANÍSTICO 4.

Más detalles

IV FORO De La Mano con la Legalidad Colegio Mayor de Antioquia 14 de mayo de 2015 Los asentamientos informales en el POT y en el PEHMED

IV FORO De La Mano con la Legalidad Colegio Mayor de Antioquia 14 de mayo de 2015 Los asentamientos informales en el POT y en el PEHMED IV FORO De La Mano con la Legalidad Colegio Mayor de Antioquia 14 de mayo de 2015 Los asentamientos informales en el POT y en el PEHMED Departamento Administrativo de Planeación 1 CONTENIDO 1 Contexto.

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR. Historia y características del sector

ANÁLISIS DEL LUGAR. Historia y características del sector 42 ANÁLISIS DEL LUGAR Historia y características del sector Quito es una ciudad que a lo largo de su historia ha tenido un crecimiento por el norte y sur, pero en los últimos treinta años ha experimentado

Más detalles

INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Plan General de Parcent INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Ajuntament de Parcent EXCMO AYUNTAMIENTO DE PARCENT Página 2 de 11 INFORME DE SOSTENIBLIDAD ECONÓMICA DEL PLAN GENERAL DE PARCENT (ALICANTE)

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO PARTE UNO (I): DIAGNÓSTICO GENERAL Y POR SUBSISTEMAS

TABLA DE CONTENIDO PARTE UNO (I): DIAGNÓSTICO GENERAL Y POR SUBSISTEMAS TABLA DE CONTENIDO PARTE UNO (I): DIAGNÓSTICO GENERAL Y POR SUBSISTEMAS PÁG 1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA SOBRE EL SURGIMIENTO DEL MUNICIPIO DE VEGACHÍ ANTIOQUIA. 2. SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO Y LA METODOLOGÍA

Más detalles

El desafío The challenge

El desafío The challenge El desafío The challenge 50% 75% 10 % 1900 2009 2050 El movimiento de población hacia la ciudad acaba tan solo de comenzar (Habitat UN) Hoy 7.600 millones de seres humanos viven en la Tierra y en 2.100

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR QUINTO NIVEL INGENIERIA CIVIL. Elementos de Arquitectura y Urbanismo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR QUINTO NIVEL INGENIERIA CIVIL. Elementos de Arquitectura y Urbanismo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR 1. DATOS INFORMATIVOS: QUINTO NIVEL INGENIERIA CIVIL MATERIA O MODULO: Elementos de Arquitectura y Urbanismo CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Quinto No. DE CREDITOS:

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información 709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. PROGRAMA 0. Transformación del territorio Ecosistemas naturales o Caracterización del subsuelo o Caracterización del suelo: Orografía, hidrografía, masas vegetales

Más detalles

La Vivienda y su Entorno

La Vivienda y su Entorno La Vivienda y su Entorno Primer Foro Internacional de Vivienda Comisión de Vivienda del Senado de la República Arq. Sara Topelson de Grinberg 18 de julio de 2013 México País Urbano + 50 % de la población

Más detalles

ESTUDIOS PREVIOS ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE FRUTILLAR. Taller 1 - Proceso Participativo Marzo 2016

ESTUDIOS PREVIOS ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE FRUTILLAR. Taller 1 - Proceso Participativo Marzo 2016 ESTUDIOS PREVIOS ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE FRUTILLAR Taller 1 - Proceso Participativo Marzo 2016 OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL TALLER OBJETIVO Presentación equipo consultor; exposición de contenidos

Más detalles

MARCO TEÓRICO DE LA SOSTENIBILIDAD

MARCO TEÓRICO DE LA SOSTENIBILIDAD MARCO TEÓRICO DE LA SOSTENIBILIDAD Desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades

Más detalles

La energía es descrita a menudo, junto con la alimentación, la vestimenta y la vivienda digna, como una necesidad básica en el sentido en que sin

La energía es descrita a menudo, junto con la alimentación, la vestimenta y la vivienda digna, como una necesidad básica en el sentido en que sin La energía es descrita a menudo, junto con la alimentación, la vestimenta y la vivienda digna, como una necesidad básica en el sentido en que sin ella la supervivencia se ve amenazada (Bradshaw y Hutton

Más detalles

Riesgos y Morfología Urbana: ciudades en planicies y laderas

Riesgos y Morfología Urbana: ciudades en planicies y laderas Riesgos y Morfología Urbana: ciudades en planicies y laderas Elsa Lily Caballero Zeitún, Maestría en Gestión Social Urbana, UNAH zeitunlily@yahoo.com Celina Michelle Sosa Caballero. FACES, UNAH sosacelina@yahoo.com

Más detalles

Reajuste de Tierras en Medellín, Colombia. Mgr. Beatriz Elena Rave Herrera María Cristina Rojas Eberhard

Reajuste de Tierras en Medellín, Colombia. Mgr. Beatriz Elena Rave Herrera María Cristina Rojas Eberhard Reajuste de Tierras en Medellín, Colombia Mgr. Beatriz Elena Rave Herrera María Cristina Rojas Eberhard 1 Tabla de contenido Contenido 1. Descripción del instrumento - Antecedentes. 2. Reajuste de tierras

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CONSIDERANDO: Que, el fundamento principal del acondicionamiento u ordenamiento territorial inherente a la gestión urbano-ambiental es el crecimiento armónico

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE TALAVERA DE LA REINA DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL- NORMAS URBANÍSTICAS, ANEXO II

PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE TALAVERA DE LA REINA DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL- NORMAS URBANÍSTICAS, ANEXO II ANEXO II: TERMINOLOGÍA Lo señalado en los artículos que componen el presente apéndice únicamente tienen efectos informativos al efecto de concretar los conceptos básicos de las presentes Normas que componen

Más detalles

MEJORAMIENTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO SEPARADO CARRERA 36 ENTRE CALLES 18 Y 20 BARRIO PALERMO ETAPA I COMUNA 9 MUNICIPIO DE PASTO MEMORIAS DE DISEÑO

MEJORAMIENTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO SEPARADO CARRERA 36 ENTRE CALLES 18 Y 20 BARRIO PALERMO ETAPA I COMUNA 9 MUNICIPIO DE PASTO MEMORIAS DE DISEÑO MEJORAMIENTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO SEPARADO CARRERA 36 ENTRE CALLES 18 Y 20 BARRIO PALERMO ETAPA I COMUNA 9 MUNICIPIO DE PASTO INFORMACIÓN GENERAL. MEMORIAS DE DISEÑO El sistema de alcantarillado existente

Más detalles

Estabilidad jurídica y financiación del desarrollo urbano

Estabilidad jurídica y financiación del desarrollo urbano Estabilidad jurídica y financiación del desarrollo urbano Juan Manuel González Garavito V Foro de Integración Regional Construyendo Ciudades de Calidad Funza, 4 de Noviembre de 2016 CONTENIDO La seguridad

Más detalles

Plan Parcial Lomas de Marion y Zaragocilla (Documento Borrador)

Plan Parcial Lomas de Marion y Zaragocilla (Documento Borrador) INFORME PRELIMINAR PLAN PARCIAL DE REORDENAMIENTO DE LA LOMA ZARAGOCILLA Y MARION. MARCO LEGAL. Artículo 19 de la Ley 388 de 1997: Los planes parciales son los instrumentos mediante los cuales se desarrollan

Más detalles

Corregimiento La Dolores Municipio de Palmira

Corregimiento La Dolores Municipio de Palmira Corregimiento La Dolores Municipio de Palmira 1 LOCALIZACIÓN RIO FRAYLE Palmira RIO CAUCA RECTA CALI-PALMIRA 2 Carece de sistemas de recolección, transporte y disposición de aguas pluviales y residuales.

Más detalles

Plan de Ordenamiento Territorial Instrumentos de política y planeación urbana

Plan de Ordenamiento Territorial Instrumentos de política y planeación urbana Plan de Ordenamiento Territorial Instrumentos de política y planeación urbana III Foro Regional de salud urbana de Las Américas Subdirección de Planeación Territorial y Estratégica de Ciudad Departamento

Más detalles

Bienvenidos a la Nueva Wecome to the new Ciudad de Olmos OlmosCity

Bienvenidos a la Nueva Wecome to the new Ciudad de Olmos OlmosCity Bienvenidos a la Nueva Wecome to the new Ciudad de Olmos OlmosCity LA NUEVA CIUDAD DE OLMOS Objetivo Central: Crear una ciudad planificada y autosostenible en el distrito de Olmos, provincia de Lambayeque,

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA 1. ELEMENTOS NORMATIVOS EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. 1.1. Desarrollo en la Ley de los principios constitucionales 1.2. Articulación con el marco

Más detalles

Lic. PABLO ENRIQUE QUICAZÁN BALLESTEROS - Alcalde Ing. DIEGO FABIÁN BAUTISTA BELLO Secretario de Planeación (Guachetá), (02 de mayo de 2017)

Lic. PABLO ENRIQUE QUICAZÁN BALLESTEROS - Alcalde Ing. DIEGO FABIÁN BAUTISTA BELLO Secretario de Planeación (Guachetá), (02 de mayo de 2017) LOTE SENDEROS DE SAN PABLO Proyecto VIP Alcaldía de Guachetá Para 120 Unidades de Vivienda Lic. PABLO ENRIQUE QUICAZÁN BALLESTEROS - Alcalde Ing. DIEGO FABIÁN BAUTISTA BELLO Secretario de Planeación (Guachetá),

Más detalles

La importancia de la ordenación del territorio en la prevención

La importancia de la ordenación del territorio en la prevención La importancia de la ordenación del territorio en la prevención Pedro Valladares Bethencourt SERVICIO TÉCNICO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL IDEAS FUNDAMENTALES 1 PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN SUPLETORIO DE AGAETE

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN SUPLETORIO DE AGAETE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN SUPLETORIO DE AGAETE ADAPTACIÓN A LAS DIRECTRICES DE ORDENACIÓN GENERAL Y DEL TURISMO AVANCE ANEXO I FICHERO DE ASENTAMIENTOS EN SUELO RÚSTICO PILETAS incorporar imagen de ORTOFOTO

Más detalles

9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS

9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DOCUMENTO A PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA 9-1 9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS 9.1.- INTRODUCCION En las Normas Subsidiarias ahora

Más detalles

DOCUMENTO 4. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO FINANCIERA DOCUMENTO 5. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DOCUMENTO 6. PLANOS

DOCUMENTO 4. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO FINANCIERA DOCUMENTO 5. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DOCUMENTO 6. PLANOS PLAN ESPECIAL DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL CASCO ANTIGUO DE LARRABETZU. TEXTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA DOCUMENTO 1. MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA DOCUMENTO 2.

Más detalles

NEW PATHS. NEW APPROACHES. Estudio diagnóstico de la movilidad peatonal en Alcalá de Henares

NEW PATHS. NEW APPROACHES. Estudio diagnóstico de la movilidad peatonal en Alcalá de Henares NEW PATHS. NEW APPROACHES Estudio diagnóstico de la movilidad peatonal en Alcalá de Henares PMUS Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible Sistemas Información Geográfica (SIG) Movilidad Peatonal -

Más detalles

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 16 PUENTE ARANDA CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 16 PUENTE ARANDA CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016 APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 16 PUENTE ARANDA Octubre de 2016 COOPERANTES: BENEFICIARIO: OBJETO: Convenio 118 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN SDP-UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO

Más detalles

1 El poblamiento rural

1 El poblamiento rural 12 El poblamiento humano. Las ciudades 1 El poblamiento rural El poblamiento es la forma de ocupación de un territorio por los seres humanos. Hay dos tipos básicos, el rural y el urbano, diferenciados

Más detalles