Integrando la Promoción de la Salud y la Seguridad en el lugar de trabajo Organización Internacional del Trabajo. Programa SOLVE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Integrando la Promoción de la Salud y la Seguridad en el lugar de trabajo Organización Internacional del Trabajo. Programa SOLVE"

Transcripción

1 Integrando la Promoción de la Salud y la Seguridad en el lugar de trabajo Organización Internacional del Trabajo Programa SOLVE Benjamín Olivares Roig Consultor ExtenoOIT Agosto 19, 2015 Oficina Internacional del Trabajo

2 CONTENIDO Qué es la OIT? Los retos de la seguridad y salud para en el trabajo La respuesta de la OIT Qué es SOLVE? Aplicación de SOLVE en México 2

3 QUÉ ES LA OIT? Organización Internacional del Trabajo 3

4 OIT 1919 Agencia del sistema de las Naciones Unidas con una estructura tripartita Misión: Promoción de la justicia social y los derechos humanos y laborales a nivel internacional. Elaborar y supervisar Normas Internacionales del Trabajo. La paz laboral es esencial para la prosperidad. 4

5 OIT Y LA PRODUCTIVIDAD El crecimiento económico sostenible, El progreso técnico, El aumento de la productividad y La estabilidad social No dependen solamente de los medios de producción, sino también de: Las condiciones de trabajo, de vida en general y del nivel de salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y de sus familias. 5

6 Estimaciones mundiales de la OIT sobre lesiones y enfermedades del trabajo Accidentes de trabajo: 337 millones Accidentes fatales: 358,000 Enfermedades profesionales Mortales millones Muertes en el trabajo: 2.31 millones Representa del PIB mundial 4% Costo estés laboral (UE): 20,000 millones 6

7 Los retos de la seguridad y salud en el lugar de trabajo 7

8 Estimaciones mundiales de la OIT sobre lesiones y enfermedades del trabajo Cuenten 14 segundos 8

9 Estimaciones mundiales de la OIT sobre lesiones y enfermedades del trabajo En estos 14 seg. Murio un trabajador de un accidente o enfermedad relacionados con el trabajo. Y en 15 seg. 176 accidentados Nadie dice que no nos pueda pasar a nosotros. 9

10 Una vistazo a algunos datos inrternacionales Un trabajador ordinario toma 7 días de licencia por enfermedad al año Ejemplo de empresa de 100 trabajadores 10 beben regularmente 30 son fumadores 10 han sido víctimas de violencia física o psicológica Según la literatura científica: Las personas adictas al alcohol toman 7 veces más licencias de enfermedad con respecto a los otros trabajadores Los fumadores tienen un promedio de 3 días adicionales de licencia por enfermedad al año Las víctimas de violencia física o psicológica piden en promedio 7 días adicionales de baja por enfermedad al año. 10

11 La respuesta de la OIT 11

12

13

14

15 Cuáles de estos problemas se abordan en OIT?: Peso Colesterol alto y obesidad Relaciones sexuales a riesgo Presión arterial alta Tabaco Alcohol Deficiencia de hierro Agua contaminada Saneamiento e higiene Contaminación de interiores 15

16 Cambio de Paradigma TRATAMIENTO PREVENCIÓN El foco la prevención en los trabajadores sanos. El cambio de paradigma es del tratamiento a la prevención. 16

17

18 Factores de Riesgo en el Trabajo CARACTERISTICAS DEL LUGAR DE TRABAJO Medio Ambientales Agentes físicos CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN Aspectos Organizacionales: cargas de trabajo Estilo de Gestión Cultura de la Organización CARACTERISTICAS DE LA TAREA En soledad Atendiendo Público Con objetos de valor Con personas que sufren En docencia En situaciones vulnerables P E R S O N A 18

19 QUÉ ES SOLVE? 19

20 QUÉ ES SOLVE? VVVV Es un programa de formación interactivo diseñado para abordar los factores de riesgo psicosocial en el lugar de trabajo 20

21

22

23 1er. paso

24 Algunos Factores: medición y recomendaciones 1. El liderazgo y la justicia en el trabajo 2. Demandas del trabajo 3. Control del trabajo 4. Apoyo Social 5. Entorno Físico 6. Equilibrio trabajo-vida y tiempo de trabajo 7. Reconocimiento en el trabajo 8. Protección contra el comportamiento ofensivo 9. Seguridad del empleo 10. Información y Comunicación 24

25 Algunos Factores: medición y 1. El liderazgo y la justicia en el trabajo recomendaciones Desarrollo y comunicación de políticas, estrategias, trato a trabajadores, fomento de la comunicación, respecto a la confidencialidad del personal, abordar problemas 2. Demandas del trabajo Cargas de trabajo, reasignación de tareas, acordar plazo y demandas,, claridad en definición de tareas, mantener atención 3. Control del trabajo Decisiones participativas, dar mayor control y libertad en el trabajo, desarrollo del trabajo y competencias, generación de propuestas, reuniones participativas 4. Apoyo Social Relaciones de apoyo, promover ayuda mutua, apoyo de externos, actividades sociales, 5. Entorno Físico 6. Equilibrio trabajo-vida y tiempo de trabajo 7. Reconocimiento en el trabajo Procedimientos para control de riesgos SST, entorno confortable/cómodo, eliminar y reducir riegos, instalaciones de descanso y planes de emergencia PC. Trabajadores involucrados en diseño de horarios, planificación horarios en función necesidades E-T, establecer límites para no horas excesivas, y que faciliten cumplir con las responsabilidades familiares, Efectuar elegíos públicamente, retroalimentación de resultados, espacios de expresión de sentimientos y necesidades, eliminar diferencias de género, ofrecer expectativas de carrera. 8. Protección contra el comportamiento ofensivo 9. Seguridad del empleo 10. Información y Comunicación Tener un marco normativo-operativo para atender ofensas, sensibilizar sobre comportamiento respetable. Tener contrato, planificar empleo estable, permisos al ser padres, pagar según lo acordado. Comunicación regular formal de gtes. con trabajadores, que los supervisores también lo hagan, informar de decisiones importantes a los trabajadores, así como planes futuros y cambios y que la Gerencia este informada de la opinión de los trabajadores. 25

26 MÉXICO: SITUACIÓN Y RESULTADOS Avances

27 Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Organización Internacional del Trabajo Trabajo Decente para todos OIT SIMAPRO - SOLVE Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera De 2007 a la fecha CNIAA-STIAM-OIT

28 Marco legal operativo de la Modernización Laboral de la Industria Azucarera Plan Rector Modernización Acompañamiento OIT Formación Permanente, Productividad y Compensaciones Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) / Medio Ambiente Contribuir a la calidad Bienestar de vida en y el Compromiso trabajo y vida personal Social

29 Intervención OIT en la Industria Azucarera TABULADOR ALTERNO Reconocimiento SIMAPRO medición PRODUCTIVIDAD GUÍAS DE AUTO FORMACIÓN SAFEWORK CAPACITACIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SOLVE PROMOCION DE LA SALUD 29

30 Diagnósticos en la PST Sobrepeso: 85% Presión alta: 30% Diabetes: 20% ejemplos de medidas de promoción de la salud en el lugar de trabajo2 Colesterol y Trigl.: 40% Abuso de alcohol: 60% Parásitos: 15% 6% de la población NO presenta alguna patología 30

31 Vinculación con el programa SAFEWORK MAPA DE RIESGOS ETAPAS Ruido y Calor vibraci radiaci ones ones Humeda d Iluminac ión Riesg os Quími cos Riesgo s biológi cos Riesgos de segurid ad Riesgos mecáni cos Riesgo s eléctric os Riesgo s sanitar ios Riesgo s Riesgo ecológi s cos ergonó micos Riesgos psicoo sociales BATEY MOLINOS CALDERAS ELABORACIÓN 4 3 SECADO, ENVASE Y BODEGA DE AZÚCAR Exposición Consecuencias Probabilidad 31

32 GESTIÓN PST Preparación Sensibilizar Concientizar, Analizar, Informar, Difundir Planteamiento Diagnosticar, Evaluar, Priorizar, Articular, Integrar, Involucrar externos Implementación Involucrar, Creación y Adaptación de Materiales, Desarrollar Formación Evaluación Analizar, Evaluar, Comunicar Revise y actualice: implementación constante 32

33 PREPARACIÓN ACCIONES Fase I Comité Estadísticas, Información Clima Laboral Aplicar Listas de Verificación Detecciones FODA Salud Ocupacional Difundir, Informar Involucrar a todos 33

34 PLANTEAMIENTO ACCIONES Fase II Gerencia, Sindicato, Mandos medios. Comité, funciones y forma de trabajo Política, Código de Ética, De conducta Vínculos: Seguridad, Calidad, Seg. Alimentaria. Integrar con Seguridad Industrial PST 34

35 IMPLEMENTACIÓN ACCIONES Fase III Plan de trabajo: Prioridades Difusión, Campañas Capacitación: GAEC 13 y 14 Propuestas de mejora de los trabajadores Generar sistema de apoyo: informático Vínculos con instituciones Expedientes e Identificación Seguimiento a casos: Prevención y Atención Reenfoque de eventos: internos y externos 35

36 Resultados: Clima Laboral: Año y medio e intermitentes COMPARATIVO RUBROS Inicial Final SALUD : El mejor incremento 8 puntos porcentuales es el 10%

37 RESULTADOS CUANTITATIVOS Num. Trabajador es Expuestos (zafrareparación ) Num. Accidentes Tasa de Accidentes 2011 Días de Incapacida d Días Incapacida d por Accidente 2011 Prima Riesgo IMSS VS % 37

38 RESULTADOS CUANTITATIVOS OTRO CASO INCAPACIDADES ,

39 39

40 Programa Mayo-Nov Formación de un grupo 27 funcionarios gubernamentales, sindicales y empresariales. IMSS: Sindicato y 400,000 trabajadores STPS: PRONABET, política pública UNAM: U. Zaragoza, Universidad Saludable, psicología, APOYO DIFUSIÓN Cuba: Ministerio, Ingenios CTM: Reynosa, Hermosillo, en contratos colectivos Ingenios Azucareros CONADIC: Transiciones. Chile Ministerio de Trabajo, política pública Chile Consultores: Empresas y materiales de Capacitación

41 Avances a la fecha STPS SOLVE IMSS ESTADOS DF Edo. Mex. N.L. Jalisco RFSST PRONABET COMISIONES CONSULTIVAS Funcionarios Consultores Académicos Empresas y Sindicatos CUBA Ingenios Política VICORSAT Formación 100 Delegaciones Coord. de Sev. de Prevención Secretario de Prevención

42 Erase una vez, en algún lugar, con alguien, que hacia algo: Sobre carga de trabajo Autoritarismo Poca participación en decisiones. Poco apoyo CONFLICTO Agresión verbal o Ya me pedirás algo! Resistencia Rechazo Resentimiento

43 TPST Estabilidad en la SALUD SATISFACCIÓN: Mejor interés y actitud en el trabajo RENDIMIENTO: Productividad e Ingresos, GANACIAS EL TRABAJO INTERACCIONES LOS COLABORADORES 1. Medio ambiente de Trabajo 2. Satisfacción en el Trabajo 3. Condiciones de Organización del trabajo. 1. Capacidades y, Competencias, Necesidades y Expectativas. 2.Costumbre y Cultura 3. Condiciones personales fuera del trabajo Perturbaciones emocionales, problemas del comportamiento, Cambios bioquímicos y neurohormonales Riesgos adicionales de enfermedades mentales y físicas. INSATISFACCIÓN, baja de RENDIMIENTO, PERDIDAS ECONÓMICAS

44 Sitios de interés: PREVENCIÓN DEL ESTRES en/index.htm TRASTONOS PSICOSOCIALES OIT OMS S_Factores_Psicosociales_en_el_Trabajo_files/FPS-OIT-OMS.pdf SOLVE MANUAL DEL FORMADOR safework/documents/instructionalmaterial/wcms_ pdf SIMAPRO OIT e&id=214&itemid=254 Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (ILO-OSH 2001); publ/documents/publication/wcms_publ_ _es.pdf

45 Para más información MEXICO: SOLVE: OIT Oficina México Cuba Benjamín Olivares Roig

Promoción de la salud y bienestar en el trabajo Presentación de SOLVE

Promoción de la salud y bienestar en el trabajo Presentación de SOLVE Presentación de SOLVE El SOLVE es una metodología de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), basada en el concepto de Trabajo Seguro (Safe Work), que permite integrar la promoción de la salud

Más detalles

Prácticas de Promoción de la Salud, Ingenio Santa Clara

Prácticas de Promoción de la Salud, Ingenio Santa Clara Organización Internacional del Trabajo Promover el empleo, proteger a las personas Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Prácticas de Promoción de la Salud, Ingenio Santa Clara Implementación

Más detalles

Accidentabilidad Industria Azucarera

Accidentabilidad Industria Azucarera Organización Internacional del Trabajo Trabajo Decente para todos Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Accidentabilidad Industria Azucarera 2010-2013 Noviembre 2014 INDICE: 1. Industria Azucarera

Más detalles

Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera en su Aspecto Laboral

Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera en su Aspecto Laboral CIF Centro Internacional de Formación Oficina para Cuba y México Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera en su Aspecto Laboral Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable

Más detalles

MODULO 1 BASES PARA LA IMPLEMENTACION DE SIMAPRO

MODULO 1 BASES PARA LA IMPLEMENTACION DE SIMAPRO MODULO 1 BASES PARA LA IMPLEMENTACION DE SIMAPRO Mapa conceptual Promover la implementación del Sistema Integral de Medición y Avance de la Productividad y Trabajo Decente en la organización SABER SABER

Más detalles

Resumen de Resultados y medidas SUSESO ISTAS 21 (versión breve)

Resumen de Resultados y medidas SUSESO ISTAS 21 (versión breve) Resumen de Resultados y medidas SUSESO ISTAS 21 (versión breve) Al Comité de Aplicación correspondiente: La Asociación Chilena de Seguridad, en su calidad de Organismo Administrador de la Ley N 16.744,

Más detalles

Hacia una promoción de la Salud en el lugar de trabajo y la prevención de Riesgos Psicosociales

Hacia una promoción de la Salud en el lugar de trabajo y la prevención de Riesgos Psicosociales Hacia una promoción de la Salud en el lugar de trabajo y la prevención de Riesgos Psicosociales Objetivos Desarrollar técnicas y conocimientos que logren integrar los factores psico-sociales a la promoción

Más detalles

Los RIESGOS PSICOSOCIALES. La visión de la OIT. Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur

Los RIESGOS PSICOSOCIALES. La visión de la OIT. Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur Los RIESGOS PSICOSOCIALES. La visión de la OIT Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur La pandemia oculta: panorama mundial Número total de muertes/año 2,34 millones

Más detalles

Prác%cas de Trabajo Seguro en el Ingenio Pánuco

Prác%cas de Trabajo Seguro en el Ingenio Pánuco Organización Internacional del Trabajo Promover el empleo, proteger a las personas Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Prác%cas de Trabajo Seguro en el Ingenio Pánuco Implementación de la metodología

Más detalles

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional 1 MARCO LEGAL - Ley 9/79, Decreto 614/84 y Resolución 1016/89: Organización y Administración de la SO; subprograma

Más detalles

Conferencia de Alcohólicos Anónimos

Conferencia de Alcohólicos Anónimos Conferencia de Alcohólicos Anónimos 1 El pasado 10 de Noviembre 2011, se realizo una platica con el grupo de Alcohólicos Anónimos V. Cronograma de Capacitación y Cer8ficación por Competencia 3 V. Cronograma

Más detalles

Accidentabilidad Industria Azucarera

Accidentabilidad Industria Azucarera Organización Internacional del Trabajo Trabajo Decente para todos Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Accidentabilidad Industria Azucarera 2010-2011 Julio 2012 El registro mejoróen el 2008 por

Más detalles

TENDENCIAS DE CAPACITACIÓN / FORMACIÓN

TENDENCIAS DE CAPACITACIÓN / FORMACIÓN TENDENCIAS DE CAPACITACIÓN / FORMACIÓN Marzo 2017 H. López L. Mertens CONTEXTO: TENDENCIAS EN LA ORIENTACIÓN DE LA FORMACIÓN NECESIDADES: Objetivos de Desarrollo Sostenible Mejora de la Productividad Productividad

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES Qué efectos o consecuencias podría tener la exposición a riesgos psicosociales en el trabajo sobre la salud física

Más detalles

SISTEMA DE RIESGOS LABORALES INTRODUCCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO -SGSST-

SISTEMA DE RIESGOS LABORALES INTRODUCCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO -SGSST- SISTEMA DE RIESGOS LABORALES INTRODUCCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO -SGSST- REFERENTE HISTÓRICO SALUD SALUD PÚBLICA SALUD OCUPACIONAL (SST) Dr. Oscar Roldán A. Aproximaciones

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Qué son los factores psicosociales? Según el Comité Mixto OIT / OMS, los factores psicosociales consisten en interacciones entre, el trabajo,

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BIENESTAR EMOCIONAL Y DESARROLLO HUMANO EN EL TRABAJO PRONABET

PROGRAMA NACIONAL DE BIENESTAR EMOCIONAL Y DESARROLLO HUMANO EN EL TRABAJO PRONABET PROGRAMA NACIONAL DE BIENESTAR EMOCIONAL Y DESARROLLO HUMANO EN EL TRABAJO 2015-2018 PRONABET CIUDAD DE MEXICO; AGOSTO DE 2015 FILOSOFIA DEL PRONABET FILOSOFIA 2 FILOSOFIA DE PRONABET PRONABET ES UNA PROPUESTA

Más detalles

INGENIO SANTA CLARA SA DE CV SOLVE

INGENIO SANTA CLARA SA DE CV SOLVE INGENIO SANTA CLARA SA DE CV SOLVE Agenda 1. Políticas 2. Modelo Grupo Porres 3. Comunicación Organizacional 4. Capacitación 5. Mi Ingenio Libre de Adicciones 3. Seguridad industrial. 4. Conclusiones.

Más detalles

CONVENIO 187 DE LA OIT SOBRE EL MARCO PROMOCIONAL PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Caracas, setiembre Carlos Aníbal Rodríguez

CONVENIO 187 DE LA OIT SOBRE EL MARCO PROMOCIONAL PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Caracas, setiembre Carlos Aníbal Rodríguez CONVENIO 187 DE LA OIT SOBRE EL MARCO PROMOCIONAL PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Caracas, setiembre 2013 Carlos Aníbal Rodríguez Estrategia Global OIT sobre SST Es la base para el Convenio 187

Más detalles

Promover el trabajo seguro en la organización / empresa

Promover el trabajo seguro en la organización / empresa Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Promover el trabajo seguro en la organización / empresa Aplicación del perfil y mapa de riesgos;. Cápsula para Consultores SIMAPRO Mónica Falcón Coordinación

Más detalles

EJEMPLO Meta Indicador Clima laboral - Productividad ( Engagement -Motivación) - Trabajo decente Accidentes - Tasa de accidentes

EJEMPLO Meta Indicador Clima laboral - Productividad ( Engagement -Motivación) - Trabajo decente Accidentes - Tasa de accidentes Etapa 1 Marzo 2015 1 EJEMPLO Meta Indicador 2014 2015 2015 2016 Clima laboral - Productividad ( Engagement -Motivación) - Trabajo decente Accidentes - Tasa de accidentes - Días de incapacidad por accidente

Más detalles

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo OIT Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo OIT 2007

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo OIT Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo OIT 2007 Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Qué es el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo? El un día, el 28 de abril, en el que los gobiernos, empleadores, trabajadores y otros, rinden honor

Más detalles

2.9 Actualización del Recurso humano de la ESAP SG-SST. Subdirección Administrativa y Financiera- Grupo de Gestión del Talento Humano-SG-SST

2.9 Actualización del Recurso humano de la ESAP SG-SST. Subdirección Administrativa y Financiera- Grupo de Gestión del Talento Humano-SG-SST 2.9 Actualización del Recurso humano de la ESAP SG-SST Subdirección Administrativa y Financiera- Grupo de Gestión del Talento Humano-SG-SST DECÁLOGO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE SEGURIDAD

Más detalles

14/12/2012. Métodos y resultados de la vigilancia de la actividad física en Paraguay. Vigilancia de la Actividad física en Paraguay

14/12/2012. Métodos y resultados de la vigilancia de la actividad física en Paraguay. Vigilancia de la Actividad física en Paraguay 14/12/212 Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social La Salud Mundial está en transición! IX Conferencia Técnica sobre Principios y Práctica de la Vigilancia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD. DECRETO EJECUTIVO No (De 3 de mayo de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD. DECRETO EJECUTIVO No (De 3 de mayo de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD DECRETO EJECUTIVO No. 137 (De 3 de mayo de 2007) "Que crea la Comisión Nacional Intersectorial para la Prevención y Control de la Conducta Suicida y otras formas

Más detalles

Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas

Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo Cuestionario de la de presentación Evaluación en de una Riesgos línea Psicosociales en el Trabajo SUSESO ISTAS 21 Macarena Candia Tapia Secretaria

Más detalles

Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Organización del Trabajo Inducción

Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Organización del Trabajo Inducción Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Organización del Trabajo Inducción Inducción Es la forma de ponerse al tanto, el proceso de adoctrinamiento y adiestramiento, en el

Más detalles

Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Interna)onal Labour Organiza)on

Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Interna)onal Labour Organiza)on Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo Interna)onal Labour Organiza)on Estimaciones globales de la OIT sobre lesiones y enfermedades del trabajo 270 millones de accidentes del trabajo

Más detalles

Promover el trabajo seguro en la organización / empresa

Promover el trabajo seguro en la organización / empresa Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Promover el trabajo seguro en la organización / empresa Aplicación del perfil y mapa de riesgos; cápsulas de capacitación; y medición de indicadores. Cápsula

Más detalles

Factores de riesgo y planes de acción en la industria azucarera de México

Factores de riesgo y planes de acción en la industria azucarera de México Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Factores de riesgo y planes de acción en la industria azucarera de México SISTEMATIZACIÓN SAFEWORK- SIMAPRO PrácGcas de trabajo seguro: cuál es la referencia?

Más detalles

GRHxC. BIENESTAR: Globalización Justa. Declaración del Milenio (NU) Responsabilidad Social Empresarial. Trabajo Decente. OIT Igualdad de Género

GRHxC. BIENESTAR: Globalización Justa. Declaración del Milenio (NU) Responsabilidad Social Empresarial. Trabajo Decente. OIT Igualdad de Género Etapa 5 1 5 11 Modelo GRHxC - OIT BIENESTAR: Globalización Justa Responsabilidad Social Empresarial Declaración del Milenio (NU) Trabajo Decente OIT Recomendación 195 Formación GRHxC OIT Igualdad de Género

Más detalles

Plan aplicación GAECs

Plan aplicación GAECs Plan aplicación GAECs PROGRAMAS EDUCATIVOS EN EL INGENIO OBTENER EL CERTIFICADO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Es un sencillo examen de conocimientos generales, compuesto por módulos.

Más detalles

Económico 2014 Meta Ventas mensuales. Cheque por medio. Satisfacción Cliente (pe. trip adviser)

Económico 2014 Meta Ventas mensuales. Cheque por medio. Satisfacción Cliente (pe. trip adviser) Etapa 1 1 EJEMPLO Meta Indicador 2014 2015 2015 2016 Clima laboral - Productividad ( Engagement - Motivación) - Trabajo decente Accidentes - Tasa de accidentes - Días de incapacidad por accidente - IPP

Más detalles

DELEGACIÓN CANARIAS MEDIO AMBIENTE MODELO DE EMPRESA SALUDABLE

DELEGACIÓN CANARIAS MEDIO AMBIENTE MODELO DE EMPRESA SALUDABLE MODELO DE EMPRESA SALUDABLE 1. INTRODUCCIÓN 2. PROGRAMA PREVENCIÓN LESIONES OSTEOMUSCULARES 3. PROGRAMA PREVENCIÓN DROGAS Y ALCOHOL 4. EMPRESA SALUDABLE 5. PROGRAMA CARDIOSALUDABLE 1. INTRODUCCIÓN Nuestro

Más detalles

CALIDAD DE VIDA LABORAL

CALIDAD DE VIDA LABORAL CALIDAD DE VIDA LABORAL Resultados exitosos Satisfacción del entorno Convocatorias permanentes TRABAJO EN EQUIP 4 pilares para construir la Calidad de Vida Laboral Deseada I.- Actitud. II.- Aptitud. III.-

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS. Código: DSST-NT-05 Revisión: 02 Fecha: 16/05/2016. Riesgo Psicosocial

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS. Código: DSST-NT-05 Revisión: 02 Fecha: 16/05/2016. Riesgo Psicosocial INTRODUCCIÓN Los riesgos psicosociales y el estrés laboral se encuentran entre los problemas que más dificultades plantean en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Afectan de manera notable

Más detalles

Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales

Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales Versión 2013 Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso relaciones.laborales@ucv.cl

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. EL ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DE LA OIT

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. EL ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DE LA OIT SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. EL ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DE LA OIT Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur NORMAS MARCO OIT SOBRE SST Convenio No. 155 y Recomendación

Más detalles

Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017. Leonel de la Roca Phd

Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017. Leonel de la Roca Phd Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017 Leonel de la Roca Phd Quito, Ecuador 13 de Octubre de 2017 Orden del Día Antecedentes Objetivo primordial de la Norma Definiciones

Más detalles

Diplomado en Psicología Ocupacional. (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela)

Diplomado en Psicología Ocupacional. (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela) Diplomado en Psicología Ocupacional (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela) 2018-2019 Justificación sustentada en las necesidades o demandas del entorno. Dentro de las empresas e instituciones,

Más detalles

Como Desarrollar Entornos Organizacionales Favorables. s a l u d t r a b a j a d o r e s. u n a g m a i l. c o m

Como Desarrollar Entornos Organizacionales Favorables. s a l u d t r a b a j a d o r e s. u n a g m a i l. c o m Como Desarrollar Entornos Organizacionales Favorables DR. HORACIO TOVALIN AHUMADA ESPECIALIZACIÓN EN SALUD EN EL TRABAJO, FES ZARAGOZA, UNAM COLEGIO RAMAZZINI DE MÉXICO A.C. s a l u d t r a b a j a d o

Más detalles

Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos. programa de seguridad y salud en el trabajo

Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos. programa de seguridad y salud en el trabajo Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos programa de seguridad y salud en el trabajo información de seguridad En caso de Sismo o Incendio: Salidas de emergencia

Más detalles

Estrategia Nacional de Salud Un desafío a la integración intersectorial

Estrategia Nacional de Salud Un desafío a la integración intersectorial Estrategia Nacional de Salud Un desafío a la integración intersectorial División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Subsecretaria de Salud Pública Ministerio de Salud MEDIOS DE COMUNICACIÓN El

Más detalles

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo La PREVENCIÓN de las ENFERMEDADES PROFESIONALES

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo La PREVENCIÓN de las ENFERMEDADES PROFESIONALES Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 La PREVENCIÓN de las ENFERMEDADES PROFESIONALES La OIT La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la agencia de las Naciones Unidas especializada

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE PERSONAS

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE PERSONAS PERFIL COMPETENCIA JEFE DE PERSONAS FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL JEFE DE PERSONAS FECHA DE EMISIÓN: 23/07/2018 00:28 Sector: COMERCIO Subsector: SUPERMERCADOS Código: P-4711-2423-001-V01 Vigencia: 31/12/2021

Más detalles

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD DIVISIÓN POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SALUD DEPARTAMENTO SALUD DEL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Facilitador:

Más detalles

POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS INTEGRALES CODEL LTDA.

POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS INTEGRALES CODEL LTDA. POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS INTEGRALES CODEL LTDA. La Gerencia General de CODEL Ltda. consciente de la importancia social y económica que significan los accidentes del trabajo

Más detalles

La Educación para la Salud es un proceso que proporciona a los alumnos capacidad de promover un comportamiento sano, pero sobre todo:

La Educación para la Salud es un proceso que proporciona a los alumnos capacidad de promover un comportamiento sano, pero sobre todo: La Educación para la Salud es un proceso que proporciona a los alumnos capacidad de promover un comportamiento sano, pero sobre todo: Responsabilidad Autonomía en el proceso salud enfermedad. Hábitos saludables

Más detalles

C O N S U L T O R Í A EN DESARROLLO HUMANO PRESENTACIÓN

C O N S U L T O R Í A EN DESARROLLO HUMANO PRESENTACIÓN C O N S U L T O R Í A EN DESARROLLO HUMANO PRESENTACIÓN CONTENIDO 1. Quienes somos 2. Misión y Visión 3. Cómo lo hacemos? 4. Unidades de negocio 6. Contactos QUIENES SOMOS? Empresa dedicada a procesos

Más detalles

Promoción de la calidad de vida y bienestar de las personas adultas mayores. Mtra. Martha Patricia Flores Ayón

Promoción de la calidad de vida y bienestar de las personas adultas mayores. Mtra. Martha Patricia Flores Ayón Promoción de la calidad de vida y bienestar de las personas adultas mayores Mtra. Martha Patricia Flores Ayón OMS Relaciones Sociales Elementos del Entorno Estado psicológi co Salud física Nivel de Independ

Más detalles

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos VI JORNADA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Puerto de Las Palmas Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos Las Palmas, 11 de noviembre 2016 Jordi

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Dirigida al Delegado y Delegada de Prevención MAITE GOMEZ ETXEBARRIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Dirigida al Delegado y Delegada de Prevención MAITE GOMEZ ETXEBARRIA Dirigida al Delegado y Delegada de Prevención MAITE GOMEZ ETXEBARRIA INDICE Justificación Objetivo Factores de Riesgo Psicosocial y Clasificación Principales Riesgos Psicosociales Consecuencias Herramientas

Más detalles

Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica

Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica Ministerio de Trabajo de los Estados Unidos de América Oficina de Asuntos Laborales Internacionales (ILAB) Washington, DC 8 de mayo, 2007

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida

Trabajar con Calidad de Vida Trabajar con Calidad de Vida Etapa 4: Elaboración de la política preventiva y plan de acción Sesión 4: Entrega de resultados del diagnóstico de Calidad de Vida Laboral y elaboración del plan de acción

Más detalles

Buenas Prácticas Preventivas ante Riesgos Psicosociales. Julio Franzani García Gte. de Seguridad y Salud en el Trabajo Mutual de Seguridad C.Ch.

Buenas Prácticas Preventivas ante Riesgos Psicosociales. Julio Franzani García Gte. de Seguridad y Salud en el Trabajo Mutual de Seguridad C.Ch. Buenas Prácticas Preventivas ante Riesgos Psicosociales Julio Franzani García Gte. de Seguridad y Salud en el Trabajo Mutual de Seguridad C.Ch.C Consideraciones en el diseño de puestos de trabajo Tavistock

Más detalles

PROGRAMA SCORE Para pequeñas y medianas empresas

PROGRAMA SCORE Para pequeñas y medianas empresas PROGRAMA SCORE Para pequeñas y medianas empresas Fortaleciendo la competitividad de las empresas responsables y sostenibles: Creando más y mejores empleos en Bolivia PROGRAMA SCORE La Organización Internacional

Más detalles

Toda empresa debe tener un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

Toda empresa debe tener un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional IMPLEMENTACION DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MG. Alejandro Borda Izquierdo- Doctorado en Salud Pública- Magíster en Salud Pública y Salud Ocupacional- Especialista en Salud Ocupacional-

Más detalles

LA INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y EN SU GESTIÓN. Elena Gurbindo Mediavilla 22 DE MARZO DE 2018

LA INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y EN SU GESTIÓN. Elena Gurbindo Mediavilla 22 DE MARZO DE 2018 LA INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y EN SU GESTIÓN. Elena Gurbindo Mediavilla 22 DE MARZO DE 2018 Salud y la OMS: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y

Más detalles

TRABAJOSEGURO. Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente PROGRAMAS NACIONALES DE TRABAJO DECENTE EN AMERICA LATINA

TRABAJOSEGURO. Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente PROGRAMAS NACIONALES DE TRABAJO DECENTE EN AMERICA LATINA TRABAJOSEGURO Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente PROGRAMAS NACIONALES DE TRABAJO DECENTE EN AMERICA LATINA VALENTINA FORASTIERI Coordinadora Unidad de Promoción de la Salud y Formación,

Más detalles

Incorporación a Vigilancia Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales

Incorporación a Vigilancia Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales Incorporación a Vigilancia Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales Departamento de Riesgos Psicosociales 2016 Agenda Modelo Conceptual de Riesgo Psicosocial Vigilancia de Riesgos Psicosociales

Más detalles

Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INFORMACIÓN DE SEGURIDAD En caso de Sismo o Incendio: Salidas de emergencia

Más detalles

Jornada Gestión y prevención de los riesgos psicosociales: liderazgo y eliminación de conductas negativas en entornos laborales

Jornada Gestión y prevención de los riesgos psicosociales: liderazgo y eliminación de conductas negativas en entornos laborales Jornada Gestión y prevención de los riesgos psicosociales: liderazgo y eliminación de conductas negativas en entornos laborales 2015 Datos resumen ESENER Los principales obstáculos mencionados en lo referente

Más detalles

POSITIVAMENTE. Salud Psicosocial Para El Sector Rural, Un Abordaje Incluyente Orientado A La Paz. Álvaro Vélez Millán Presidente

POSITIVAMENTE. Salud Psicosocial Para El Sector Rural, Un Abordaje Incluyente Orientado A La Paz. Álvaro Vélez Millán Presidente POSITIVAMENTE Salud Psicosocial Para El Sector Rural, Un Abordaje Incluyente Orientado A La Paz Álvaro Vélez Millán Presidente 1 ANTECEDENTES ANTECEDENTES Ley 100 de 1993 Sistema General de Seguridad Social

Más detalles

Introducción a los Riesgos de Trabajo

Introducción a los Riesgos de Trabajo Introducción a los Riesgos de Trabajo Primer Foro de Seguridad y Salud en el Trabajo Prevención de Riesgos de Trabajo Ciudad de México Agosto de 2015 Riesgos de Trabajo Ley Federal del Trabajo Artículo

Más detalles

Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151. La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro

Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151. La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro 55 % (días baja) estrés laboral Es el segundo problema

Más detalles

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030 Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030 Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Trabajo (CONASETRA) Chihuahua, Chih., 9 de

Más detalles

UNIDAD 4. PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN EL CAMPO DE LA SALUD LABORAL.

UNIDAD 4. PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN EL CAMPO DE LA SALUD LABORAL. UNIDAD 4. PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN EL CAMPO DE LA SALUD LABORAL. 4.1. Valoración de los Riesgos de Trabajo: Requisitos Legales. En los centros de trabajo se debe cumplir con los

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Qué entienden por riesgos psicosociales? de qué hablamos cuando decimos riesgos psicosociales? De qué manera creen ustedes el trabajo puede

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ IZTAPALAPA PONIENTE El estudio Básico de Comunidad Objetivo de Iztapalapa zona poniente hace posible generar un panorama psicosocial

Más detalles

SEGURIDAD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO - SST

SEGURIDAD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO - SST SEGURIDAD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO - SST Docente: Mg. ILIANA MARTINEZ VASQUEZ CIP: 96135 E-mail: carcajamarca@gmail.com 1 MÓDULO I: Motivación y Liderazgo en Salud Ocupacional I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Gonzalo Secco Martínez Consultor en Desarrollo Humano

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Gonzalo Secco Martínez Consultor en Desarrollo Humano Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Gonzalo Secco Martínez Consultor en Desarrollo Humano Tipos de Evaluación Ambiental Tipo de riesgo Nombre del riesgo Enfermedades que puede

Más detalles

Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo

Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo Dependencia (adicción) al Tabaco en trabajadores y no trabajadores, según Sexo Si trabajó No trabajó 1.1 1.3 0.6 0.0 Hombres Mujeres Fuente: Resultados

Más detalles

Panorama y mapa de factores de riesgo en procesos de trabajo. Interna)onal Labour Organiza)on

Panorama y mapa de factores de riesgo en procesos de trabajo. Interna)onal Labour Organiza)on Panorama y mapa de factores de riesgo en procesos de trabajo Interna)onal Labour Organiza)on Paso 1 Descripción del proceso de trabajo Realice la descripción detallada del proceso de trabajo, labores y

Más detalles

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS SERVICIOS PROFESIONALES DE BIENESTAR PRESENTACIÓN DE SERVICIOS S T A R T 2 Acerca de Grupo Wellness Latina Es una empresa formada por una amplia y sólida red de profesionales dedicados a brindar Programas

Más detalles

ATENDIDAS Alineación al Proigualdad Núm. 9.6 Total. Número del Objetivo estratégico del Proigualdad Denominación de la meta

ATENDIDAS Alineación al Proigualdad Núm. 9.6 Total. Número del Objetivo estratégico del Proigualdad Denominación de la meta Proyecto " al avance de la de " 2014 Financiado por el Programa de a la Transversalidad de la perspectiva de (PFTPG) del Instituto Nacionales de las Mujeres. Monto autorizado: 7 488, 429.00 Periodo de

Más detalles

ESTRATEGIA COMUNITARIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ESTRATEGIA COMUNITARIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ESTRATEGIA COMUNITARIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 ESTRATEGIA COMUNITARIA Promover la salud y la seguridad en el trabajo en la Unión Europea. Reducir un 25% la tasa global de accidentes de trabajo.

Más detalles

Organización interna. Empleados, miembros vinculados a la empresa

Organización interna. Empleados, miembros vinculados a la empresa Organización interna Empleados, miembros vinculados a la empresa SACSA registró en su planta de personal 97 trabajadores, organizados en dos áreas: Asuntos Corporativos y Técnica Operativa; Contratados

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos de Desarrollo Sostenible Objetivos de Desarrollo Sostenible Ignacio de la Fuente Albarrán idelafuente@maz.es Médico del SPP y MA de Mutua MAZ Desarrollo sostenible "Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las

Más detalles

Prácticas de Promoción de la Salud en el Ingenio Santa Clara

Prácticas de Promoción de la Salud en el Ingenio Santa Clara Organización Internacional del Trabajo Promover el empleo, proteger a las personas Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Prácticas de Promoción de la Salud en el Ingenio Santa Clara Implementación

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD Y SALUD LABORAL EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN Y CENTROS QUIRÚRGICOS

ESTÁNDARES DE CALIDAD Y SALUD LABORAL EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN Y CENTROS QUIRÚRGICOS Asociación Mexicana de Profesionales en Esterilización A.C Colegio Mexicano de Profesionales en Esterilización A.C. Pilares # 59-3. Col. Del Valle México D.F. esterilizacionmexico@gmail.com (52)5559086820

Más detalles

Factores Psicosociales y Organizaciones Saludables en tiempos de crisis. Dra. M. Àngels Carrión

Factores Psicosociales y Organizaciones Saludables en tiempos de crisis. Dra. M. Àngels Carrión 1 de marzo de 2013 Guadalajara, México Universidad de Guadalajara Factores Psicosociales y Organizaciones Saludables en tiempos de crisis Dra. M. Àngels Carrión 04/10/2013 presidencia.aepa@gmail.com 2

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida

Trabajar con Calidad de Vida Trabajar con Calidad de Vida Etapa 4: Elaboración de la política preventiva y plan de acción Sesión 4: Entrega de resultados del diagnóstico de Calidad de Vida Laboral y elaboración del plan de acción

Más detalles

Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal

Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal Salud Ocupacional Clima Organizacional Profesional Universitario- Salud Ocupacional Apoyo Tecnóloga en Salud Ocupacional

Más detalles

PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente

PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente Vigilancia Médico Ocupacional Detectar precozmente problemas

Más detalles

Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable

Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera en su Aspecto Laboral Y Guías de Autoformación y Evaluación de Competencias. Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable

Más detalles

NOVEDADES Y NORMATIVAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR SANITARIO

NOVEDADES Y NORMATIVAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR SANITARIO NOVEDADES Y NORMATIVAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR SANITARIO Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad IV JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ÁMBITO SANITARIO HOSPITAL UNIVERSITARIO

Más detalles

International Labour Organization Organisation internationale du Travail Organización Internacional del Trabajo. Diálogo social en acción

International Labour Organization Organisation internationale du Travail Organización Internacional del Trabajo. Diálogo social en acción International Labour Organization Organisation internationale du Travail Organización Internacional del Trabajo Diálogo social en acción 1 SIMAPRO UNA FILOSOFÍA UNA METODOLOGÍA UN MODELO UNA HERRAMIENTA

Más detalles

Nuevo Paradigma de la OIT (2000)

Nuevo Paradigma de la OIT (2000) TrabajoSeguro Programa de la OIT sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente VALENTINA FORASTIERI Especialista en Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud Ocupacional Oficina Regional para Centroamérica,

Más detalles

Mesa redonda Avances en la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Mesa redonda Avances en la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Mesa redonda Avances en la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Expositor: Jeannette Jara Román Subsecretaria de Previsión Social 12 de octubre de 2017 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGÉSIMO CUARTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 19 al 21 de noviembre de 2008 Santiago, Chile OEA/Ser.L/XIV.2.44

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Cápsula de capacitación FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Consultores SABÍAS QUÉ? 59 % 48 % Tasa de informalidad no agrícola. 33 % Trabajadores informales en sector privado. 60 % Trabajadores jóvenes informales.

Más detalles

Portafolio de servicios PROINSAR SG-SST

Portafolio de servicios PROINSAR SG-SST Portafolio de servicios PROINSAR SG-SST QUIÉNES SOMOS? Somos una INSTITUCIÓN PRESTADORA de servicios integrales de Seguridad y Salud en el trabajo habilitados mediante resolución No. 3626 del Instituto

Más detalles

UISEN BIENESTAR UNIVERSITARIO CIFRAS. Sede Principal UIS Bucaramanga

UISEN BIENESTAR UNIVERSITARIO CIFRAS. Sede Principal UIS Bucaramanga UISEN 2 0 1 3 Sede Principal UIS Bucaramanga BIENESTAR UNIVERSITARIO UISEN Cuadro 100. Programa de capacitación, Recursos Humanos, Actividad o Programa Duración (Horas) Asistentes "Calidad en el Servicio

Más detalles

PROYECTO DE MODERNIZACION IPBJ PLAN 2013

PROYECTO DE MODERNIZACION IPBJ PLAN 2013 PROYECTO DE MODERNIZACION IPBJ PLAN 2013 ANTECEDENTES GENERALES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE TRABAJO QUE IPBJ DESARROLLA PARA ATENDER EL PLAN DE MODERNIZACIÓN LABORAL DE LA INDUSTRIA AZUCARERA: En

Más detalles

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO DR. LUIS YUPANQUI GODO Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N. 29783 CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO ANTECEDENTES MARCO NORMATIVO NACIONAL

Más detalles

International Labour Organization Organisation internationale du Travail Organización Internacional del Trabajo. Diálogo social en acción

International Labour Organization Organisation internationale du Travail Organización Internacional del Trabajo. Diálogo social en acción International Labour Organization Organisation internationale du Travail Organización Internacional del Trabajo Diálogo social en acción 1 SIMAPRO UNA FILOSOFÍA UNA METODOLOGÍA UN MODELO UNA HERRAMIENTA

Más detalles

Factores psicosociales en el trabajo y su impacto en la productividad

Factores psicosociales en el trabajo y su impacto en la productividad Factores psicosociales en el trabajo y su impacto en la productividad Macarena Candia Tapia Unidad de Medicina del Trabajo Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo La Segunda, 31 de julio de 2017

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo.

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Protocolos de Seguimiento MINSAL Tipo de riesgo Nombre del riesgo Enfermedades que puede causar Herramientas para detectar enfermedad o riesgo

Más detalles

Modelo Confort Certificable de Empresa Saludable. Organizado por : UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR

Modelo Confort Certificable de Empresa Saludable. Organizado por : UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR Modelo Confort Certificable de Empresa Saludable Organizado por : UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR 2015-06-23 Armin PAZMIÑO SILVA apazmino@aenor.com Presencia internacional: Organismos internacionales

Más detalles