ENSAYO LA INCIDENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL DESEMPEÑO DE LAS REDES DE VALOR ANGELA VIVIVANA ESPINOSA SARMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENSAYO LA INCIDENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL DESEMPEÑO DE LAS REDES DE VALOR ANGELA VIVIVANA ESPINOSA SARMIENTO"

Transcripción

1 ENSAYO LA INCIDENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL DESEMPEÑO DE LAS REDES DE VALOR ANGELA VIVIVANA ESPINOSA SARMIENTO UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN EN REDES DE VALOR Y LOGÍSTICA BOGOTÁ D.C., COLOMBIA JULIO DE 2016

2 LA INCIDENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL DESEMPEÑO DE LAS REDES DE VALOR Introducción Las personas son los activos intangibles más importantes en la red de valor, de allí que las ventajas competitivas de las compañías provienen de la cultura organizacional y el capital humano que trabajan en conjunto para implementar los planes estratégicos a través de capacidades valiosas que permiten a las empresas neutralizar las amenazas que están presentes en el entorno externo. 1 Cuando las empresas identifican nuevos mercados globales valiosos y entran en ellos 2, desconocen en gran medida las expectativas del cliente local, lo que lleva tiempo lograr entender las necesidades reales de los clientes, y cómo lograr su satisfacción. La empresa que ingresa en los mercados internacionales extiende su alcance y potencial 3 gracias a una planificación estratégica enfocada en el logro de objetivos donde la base principal es el establecimiento de una cultura organizacional clara y definida, logran la alineación y focalización de los esfuerzos de cada uno de los miembros de la organización para establecerse de manera exitosa en un nuevo territorio. Compañías multinacionales como Mondelez, Icollantas y Bayer se establecieron en Colombia pero decidieron cerrar su operación en nuestro país debido a los tratados de libre comercio, crisis económica, revaluación del peso etc., porque observaron 1 HITT Michael J. IRELAND R. Duane. HOSKISSON Robert E. Administración Estratégica Séptima Edición. CENGAGE LEARNING S. A. México Ibid. Pg Idem Pg. 50 1

3 que si no se obtiene rentabilidad es mejor retirarse y abastecer el mercado desde otro territorio; estas decisiones afectan el crecimiento de las empresas multinacionales, generan desempleo, incrementan los costos y gastos, aún peor quebrantan la cultura organizacional de la compañía. Existen valores corporativos comunes que son aplicables a la empresa como un todo, denominados cultura empresarial, hay otros valores formando culturas subordinadas, a veces llamados subculturas. 4 Las subculturas genéricas de una compañía dan forma e impulsan los comportamientos de compra dominantes del cliente. Tal es el caso de la compañía multinacional Panasonic S.A. que a pesar de la crisis económica tomaron planes de acción de largo plazo y gracias a una cultura organizacional solida hicieron frente a la adversidad a través del rediseño del supply chain management, determinando como reducir costos de tipo operacional, de esta manera por medio de la comunicación asertiva con sus clientes acordaron cambiar la ubicación de los centros de distribución y las entregas de mercancía solamente al CEDI y no directamente a las tiendas. Este logro se obtuvo principalmente debido al tipo de cultura empresarial, es una cultura con énfasis en la comunicación abierta, control logrado por el compromiso de una visión común, la dirección apoya el liderazgo y a la inspiración, los individuos están facultados para realizar sus funciones y aún más importante se toleran comportamientos desviados siempre que sea dirigido a metas 5. El tipo de cultura organizacional debe estar alineada a la estrategia de supply chain management de una compañía, ambas deben tener sincronía de lo contrario los planes estratégicos no serán exitosos, las subculturas son las que respaldan las propuestas de servicio 4 GATTORNA John, Cadenas de Abastecimiento Dinámicas, La Desalineación cultural entorpece el desempeño, Ecoe Ediciones, Bogotá, Pg Ibid. Pg. 63 2

4 de acuerdo al comportamiento de compra de los clientes, de esta manera los directivos están en una posición mucho mejor para comprender como comunicarse con el personal, y pronosticar como estos habrán de manejar y resolver conflictos, cambiar y lidiar con las presiones externas 6. Pero Cómo incide la cultura organizacional en el desempeño de la red de valor? Lo primero que se debe entender es la importancia del liderazgo pero aún más importante la estructura organizacional, 7 es necesario desmantelar la burocracia de la empresa y la cultura de rivalidad entre departamentos y todo esto orientado hacia la acción a través del diseño de las unidades organizacionales para apoyar el cambio de estrategia. 8 Como mencionaba anteriormente, si no existe una alineación entre la cultura organizacional y la estrategia de Supply Chain Management, los planes estratégicos no se llevarán a cabo con éxito. Para lo cual, es necesario entender si las subculturas de la organización y los comportamientos de compra están sincronizados; en caso de presentarse desalineaciones es necesario determinar que iniciativas específicas se deben tomar para mejorar la alineación entre la empresa, su mercado y las estrategias en curso 9 por ende las compañías no deben esperar hasta el momento en que se enfrenten a una crisis que amenaza su supervivencia (una crisis que todos aceptan que es de vida o muerte), se tiene el mal pensamiento que solo hasta llegar a este nivel los miembros se vuelven 6 GATTORNA John, Cadenas de Abastecimiento Dinámicas, Trazando un mapa de valores y culturas internos, Ecoe Ediciones, Bogotá, Pg Ibid. Pg WHEELEN Tomas y HUNGER, J. David, Administración Estratégica y Política de negocios. Décima Edición, PEARSON EDUCACION, México, 2007, Pg GATTORNA John, Cadenas de Abastecimiento Dinámicas, Trazando un mapa de valores y culturas internos, Ecoe Ediciones, Bogotá, Pg

5 receptivos a los esfuerzos por cambiar la cultura y es poco probable que nada que no sea una crisis suscite este cambio cultural 10, no es así!. Lo primero que se debe hacer es identificar los segmentos de comportamiento en el mercado y el emprendimiento de un programa interno para realizar un mapa de las subculturas existentes 11. El análisis del entorno no debe limitarse solamente al monitoreo de la competencia, las amenazas sin saberlo también se encuentra en el entorno interno, La literatura en dirección de empresas ha ignorado el potencial que tiene la autodestrucción; la investigación se concentra generalmente en los competidores como la fuente principal de preocupación 12 pero para que los planes de la organización se realicen, existe una fuerza más potente y es la cultura interna de la organización, 13 Las capacidades son fundamentales para crear ventajas competitivas y, con frecuencia, están basadas en el desarrollo, la transmisión y el intercambio de información y de conocimiento por medio del capital humano 14. Retomando el caso de la compañía Panasonic S.A., diariamente se evalúan las acciones de la competencia por que son considerados claramente como una amenaza que puede entorpecer las actividades de la empresa pero aún más importante es el análisis compartido con los clientes, de la información que se 10 ROBBINS, Stephen P. Comportamiento Organizacional 10ª Edición. No es posible cambiar las culturas PEARSON. Mexica Pg GATTORNA John, Cadenas de Abastecimiento Dinámicas, Marco para lograr el cambio organizacional, Ecoe Ediciones, Bogotá, Pg GATTORNA John, Dinamic Supply Chains, How to align internal capabilities to propel multiple supply chains, PEARSON, Edinburgh, 2015, Pg Idem Pg HITT Michael J. IRELAND R. Duane. HOSKISSON Robert E. Administración Estratégica Séptima Edición. CENGAGE LEARNING S. A. México Pg

6 recoge del entorno externo, entonces para mejorar el desempeño de la red de valor se deben alinear los comportamientos adquisitivos o segmentos de conducta del consumidor con la capacidad cultural por medio de la definición clara de las subculturas que existen en las capacidades internas de la organización. 15 Desarrollo Cuando no existe coherencia entre la cultura organizacional y la estrategia de supply chain management, los esfuerzos del capital humano en el logro de los planes estratégicos serán en vano, debido a que no están alineados a los comportamientos de compra del cliente. Cultura Organizacional La cultura organizacional es una forma de vida dentro de la realidad de las empresas, involucra un entendimiento compartido de cómo una empresa percibe su contexto operativo. Esto explica cómo una compañía responde a diferentes condiciones del mercado y a las distintas demandas del cliente, las empresas expresan esto como su voluntad para conseguir una cultura enfocada al cliente. 16 La cultura organizacional se refiere a un sistema de significado compartido entre sus miembros y que distingue a una organización de las otras. Al examinar con mayor detalle este sistema de significado compartido, se identifica un grupo de características clave que la organización valora. Hay siete características primarias que en resumen, captan la esencia de la cultura de la organización. 15 GATTORNA John, Dynamic Supply Chains, The missing behavioural dimension, PEARSON, Edinburgh, 2015, Pg GATTORNA John, La desalineación cultural entorpece el desempeño, Ecoe Ediciones, Bogotá,

7 1. Innovación y toma de riesgos. El grado en el cual se alienta a los empleados a ser innovadores y a correr riesgos. 2. Atención al detalle. El grado en que se espera que los empleados demuestren precisión, análisis y atención al detalle. 3. Orientación a los resultados. El grado en que la gerencia se enfoca en los resultados en lugar de en las técnicas y procesos utilizados para lograr estos resultados. 4. Orientación al equipo. El grado en que las actividades de trabajo estan organizadas alrededor de equipos, en lugar de hacerlo en torno individuos. 5. Energia. El grado en que la gente es emprendedora y competitiva no pasiva. 6. Estabilidad. El grado en que las actividades organizacionales prefieren mantener el estatu quo en contraste con la insistencia en el crecimiento. (Robbins, 1999). La cultura organizacional se entiende como el conjunto de ideologías, símbolos y valores centrales que se comparten en toda la empresa y que influyen en su forma de realizar los negocios. Se trata de la energía social que impulsa o no la organización. 17 La evidencia sugiere que una empresa puede desarrollar competencias centrales con base en las capacidades que posee y en la forma en que las estrategias apalancan las capacidades para producir los resultados deseados. En otras palabras, como la cultura organizacional influye en la forma en que la empresa desarrolla su negocio y ayuda a regular y a controlar el comportamiento de los empleados, puede ser fuente de ventaja competitiva HITT Michael J. IRELAND R. Duane. HOSKISSON Robert E. Administración Estratégica Séptima Edición. CENGAGE LEARNING S. A. México. 2007, Pg Idem Pg

8 Fischman menciona la importancia de generar cultura empresarial ya que esta va a dar los lineamientos de la empresa en cuanto a las actitudes que deben tener los empleados y en definitiva en cuanto a la estrategia con la que la empresa va a interactuar con el mercado y con los clientes. 19 Por su parte, Daniel Scheinsohn define la cultura organizacional como el conjunto de formas tradicionales con las que la gente de una organización piensa y actúa ante las situaciones con las que ha de enfrentarse. La cultura es aprendida y luego sostenida. Constituye una amalgama de pautas de conducta, valores compartidos, ideas, símbolos y formas normativas, que establecen normas de interacción entre quienes forman parte de la organización. 20 Hay que tener en cuenta que para lograr que los segmentos de mercado y la cultura organizacional vayan en la misma dirección, se debe hacer en primer lugar, descubrir los distintos tipos de subculturas que existen en la compañía. Cultura Dominante y Subculturas La cultura organizacional representa una percepción común de los miembros de la organización. Esto se hace explicito cuando definimos la cultura como un sistema de significado compartido. Admitir que una cultura organizacional tiene propiedades comunes, no significa, sin embargo, que no existan subculturas dentro de una cultura determinada. Las grandes organizaciones tienen una cultura dominante y numerosos grupos de subculturas. (Robbins, 1999) 19 SILVA, Nicolás La cultura organizacional es clave para maximizar la productividad Infoweek, Mayo AVENDAÑO Manelli, Carla Fernanda. Relaciones estratégicas comunicación internacional, EDUVIM, Chile. 2008, Pg

9 Cultura Dominante Expresa los valores centrales que comparten la mayoría de los miembros de la organización. Cuando hablamos de la cultura organizacional, nos referimos a su cultura dominante. Esta macrovisión de la cultura es la que le da a una organización su personalidad distintiva. 21 Subculturas En las organizaciones grandes aparecen subculturas que reflejan problemas, situaciones o experiencias que enfrentan todos los miembros. Es probable que estas subculturas se definan por designaciones de departamento y por separación geográfica. 22 Si las organizaciones no tuvieran una cultura dominante y estuvieran compuestas únicamente de numerosas subculturas, se disminuiría de forma significativa el valor de la cultura organizacional como variable independiente, ya que no habría una interpretación uniforme de lo que representa un comportamiento apropiado e inapropiado. Es el aspecto de significado compartido de la cultura lo que la hace un instrumento tan potente para guiar y moldear el comportamiento. (Robbins, 1999) Funciones de la cultura 1. Definición de fronteras, crea distinciones entre una organización y las demás. 2. Transmitir un sentido de identidad a los miembros de la organización. 21 ROBBINS, Stephen P. Comportamiento Organizacional 10ª Edición. PEARSON. Mexica Pg Idem Pg

10 3. Facilita la generación de un compromiso con algo más grande que el interés personal de un individuo. 4. Incrementa la estabilidad del sistema social. KAPLAN refuerza como solo a través de la integración entre la estrategia de la empresa y el capital humano se logra crear valor en las empresas y por ende se crea una ventaja competitiva. Alineación de los activos intangibles con la estrategia empresarial Los activos intangibles adquieren valor sólo en el contexto de la estrategia, en lo que se espera ayude a la organización a lograr. La alineación estratégica es el principio dominante en la creación de valor a partir de los activos intangibles. Alineación e integración proporcionan los cimientos conceptuales para desarrollar objetivos de capital humano, capital de información y capital organizacional en la perspectiva de aprendizaje y crecimiento. (Kaplan, 2004) Activos Intangibles Se definen como el conocimiento que existe en una organización para crear ventaja diferencial o las capacidades de los empleados de la empresa para satisfacer las necesidades de los clientes. Los activos intangibles engloban elementos tan diversos como patentes, copyrights, conocimientos de los trabajadores, liderazgo, sistemas de información y procesos de trabajo. (Kaplan, 2004) Capital Humano 9

11 Disponibilidad de habilidades, talento y conocimiento para realizar las actividades requeridas para la estrategia. Capital de Información Disponibilidad de sistemas de información, aplicaciones e infraestructura de gestión del conocimiento que se necesitan para respaldar la estrategia. Capital Organizacional Cultura: Conciencia e internalización de la misión, la visión y los valores comunes necesarios para ejecutar la estrategia. Liderazgo: Disponibilidad de líderes calificados en todos los niveles para movilizar a las organizaciones hacia sus estrategias. Alineación: Alineación de objetivos e incentivos con la estrategia en todos los niveles de la organización. Trabajo en equipo: Compartir conocimientos y personas con potencial estratégico. (Kaplan, 2004) 10

12 Conclusión Luego del análisis sobre la cultura organizacional a largo de este ensayo, se puede llegar a una conclusión con base en la pregunta planteada al inicio, la cual se refiere a la incidencia de la cultura organizacional en el desempeño de las redes de valor. Es claro que en una organización debe existir una cultura organizacional con el fin de lograr una ventaja competitiva y los activos intangibles o capital humano son la base de esta, a su vez existen subculturas presentes en una empresa que son el conjunto colectivo de valores y creencias propios del personal y la dirección. La estrategia de supply chain management debe estar en sincronía con la cultura organizacional o la cultura dominante, éste es el camino para el buen desempeño de la red de valor, pero cómo lograr esa alineación? a través del significado compartido entre la cultura organizacional, las subculturas y los segmentos principales del cliente o comportamientos de compra dominantes, lo cual nos llevará a satisfacer las diversas demandas del cliente de forma satisfactoria durante la operación normal de la red de valor o ante una amenaza del entorno externo. 11

13 Referencias bibliográficas ARMSTRONG, P. K.-G.. Fundamentos de Marketing. Ciudad de México, Mexico: Pearson AVENDAÑO, Manelli Carla Fernanda. Relaciones estratégicas comunicación internacional, EDUVIM, Chile. 2008, Pg. 76. GATTORNA John. Cadenas de Abastecimiento Dinámicas, La Desalineación cultural entorpece el desempeño, Ecoe Ediciones, Bogotá, Pg. 61 GATTORNA John. Dinamic Supply Chains, How to align internal capabilities to propel multiple supply chains, PEARSON, Edinburgh, 2015, Pg HITT Michael J. IRELAND R. Duane. HOSKISSON Robert E. Administración Estratégica Séptima Edición. CENGAGE LEARNING S. A. México KAPLAN, R. S. Mapas Estratégicos. Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles. Barcelona: Harvard Bussines School Publishing Corporation ROBBINS, Stephen P. Comportamiento Organizacional 10ª Edición. PEARSON. Mexica Pg ROBBINS, Stephen. P. (1999). Comportamiento Organizacional Octava Edición. Mexico: PRENTICE HALL SILVA, Nicolás La cultura organizacional es clave para maximizar la productividad Infoweek, Mayo 2009 WHEELEN Tomas y HUNGER, J. David, Administración Estratégica y Política de negocios. Décima Edición, PEARSON EDUCACION, México, 2007, Pg

CULTURA ORGANIZACIONAL ASIGNATURA: PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS

CULTURA ORGANIZACIONAL ASIGNATURA: PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS CULTURA ORGANIZACIONAL ASIGNATURA: PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS FACILITADOR: J. ALEJANDRO DURANGO MARIN FUENTE: DOCENTE JORGE RENTERIA Cultura organizacional Qué es? Un sistema de significados compartidos

Más detalles

PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Qué es Estrategia? Concepto de Estrategia 1. La disciplina de administrar el empleo de los recursos en la dirección y planeación de grandes operaciones militares. 2. La disciplina

Más detalles

Materia: Técnicas Gerenciales

Materia: Técnicas Gerenciales Licenciatura en Dirección de Factor Humano Materia: Técnicas Gerenciales Clase 5: Planificación Estratégica, principios de Balanced Scorecard Actividad: propuestas para el mapa estratégico e indicadores

Más detalles

Dónde comienza la Estrategia?

Dónde comienza la Estrategia? 1 XIº CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE ALTA GESTIÓN DE CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD: INNOVACION EN LA ATENCION INTEGRAL DE CALIDAD AL SER HUMANO Facultad de Ciencias Médicas - Viernes 17 de Abril - Dónde

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Comportamiento a nivel de organización cultural Contextualización Ahora que ya se sabe lo que es un grupo y un equipo

Más detalles

Cuando una organización se institucionaliza adquiere vida propia, p aparte de la de sus miembros, e inmortalidad

Cuando una organización se institucionaliza adquiere vida propia, p aparte de la de sus miembros, e inmortalidad INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CULTURA Cuando una organización se institucionaliza adquiere vida propia, p aparte de la de sus miembros, e inmortalidad Se valora por sí misma no tan solo por los bienes o servicios

Más detalles

DIPLOMA EN PLANIFICACION Y CONTROL FINANCIERO Segundo Semestre Se espera que los alumnos al final del curso sean capaces de:

DIPLOMA EN PLANIFICACION Y CONTROL FINANCIERO Segundo Semestre Se espera que los alumnos al final del curso sean capaces de: DIPLOMA EN PLANIFICACION Y CONTROL FINANCIERO Segundo Semestre 2015 P R O G R A M A TALLER DE BALANCED SCORECARD (18 Horas) Profesor: M. paulo.henriquez@cl.ey.com I.- DESCRIPCIÓN El presente curso pretende

Más detalles

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir empresas y organismos

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Mercadotecnia para Organizaciones Turísticas. 2. Competencias Dirigir empresas

Más detalles

Métrica de desempeño. Marcador balanceado Balanced Scorecard. Mtra. Claudia De Fuentes 12 Febrero 03

Métrica de desempeño. Marcador balanceado Balanced Scorecard. Mtra. Claudia De Fuentes 12 Febrero 03 Métrica de desempeño Marcador balanceado Balanced Scorecard Mtra. Claudia De Fuentes 12 Febrero 03 Modelo del proceso de planeación estratégica Sistema de monitoreo e inteligencia competitiva Fase estratégica

Más detalles

Creando Inteligencia de Negocios. Cómo tomar las mejores decisiones?

Creando Inteligencia de Negocios. Cómo tomar las mejores decisiones? Creando Inteligencia de Negocios Cómo tomar las mejores decisiones? Agenda Antecedentes: Entorno de negocios Planeación y su relación con la Información Sistemas de Información Enfoque Integral Balanced

Más detalles

Entornos de Marketing

Entornos de Marketing Entornos de Marketing los participantes y fuerzas tanto externas internas influyen en la capacidad del marketing desarrollar y mantener transacciones exitosas consumidor objetivo. Macroentorno. Microentorno

Más detalles

CULTURA ORGANIZACIONAL.

CULTURA ORGANIZACIONAL. CULTURA ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL Definición Cultura y subcultura Culturas fuertes. Funciones de la cultura Creación y mantenimiento de la cultura. Aprendizaje de la cultura Qué se entiende

Más detalles

La Organización focalizada en la Estrategia

La Organización focalizada en la Estrategia La Organización focalizada en la Estrategia Cómo Implementar el Balanced Scorecard? Integrantes: Zulay Monteros Andrés Buele Lorena Marquez Juan Carlos Escalante Creación de la organización focalizada

Más detalles

1.3 ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO Y DE LA CALIDAD.

1.3 ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO Y DE LA CALIDAD. 1.3 ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO Y DE LA CALIDAD. El servicio es definido como. El conjunto de actividades, actos o hechos aislados o secuencia de actos trabados, de duración y localización

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 : Fundamentos de Competitividad Empresarial. Ingeniería en Gestión Empresarial ICD-1703 3-2-5 2.-

Más detalles

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Gestión de Negocios

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Gestión de Negocios s Gestión de Negocios Control de Gestión dinámico, que brindará a los participantes los conocimientos necesarios para una correcta comprensión, desarrollo e implementación de un efectivo sistema de control

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

Diplomado Gestión Estratégica Empresarial

Diplomado Gestión Estratégica Empresarial Diplomado Gestión Estratégica Empresarial Duración 136 horas Objetivo general: Que los participantes, directivos y empresarios adquieran y/o refuercen los conocimientos y habilidades relevantes y necesarias

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CUADRO DE MANDO INTEGRAL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Ing. Christian Ovalle E-mail: vbnetperu@gmail.com Cel.: 961-714785 w w w. c o n s u l t o r i a o v a l l e. c o m Balanced Score Card Definición Sus creadores fueron Robert Kaplan

Más detalles

Diplomado. Gestión Estratégica Empresarial

Diplomado. Gestión Estratégica Empresarial Diplomado Gestión Estratégica Empresarial Objetivo Adquiere y refuerza los conocimientos y habilidades necesarias para apoyar tu eficaz desempeño y contribución a los objetivos estratégicos de tu empresa

Más detalles

El Equipo. Administración y Control de Proyectos II. Elenco Estable Pablo Tortorella Leo Fernández Gabriel Piñeiro Juan Gabardini Raúl Martínez

El Equipo. Administración y Control de Proyectos II. Elenco Estable Pablo Tortorella Leo Fernández Gabriel Piñeiro Juan Gabardini Raúl Martínez Administración y Control de Proyectos II FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 1 El Equipo Elenco Estable Pablo Tortorella Leo Fernández Gabriel Piñeiro Juan Gabardini Raúl Martínez Invitados

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS CULTURALES

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS CULTURALES PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS CULTURALES CONTENIDO 1. Aspectos de apoyo 2. Pensamiento Estratégico 3. Diagnostico Estratégico 4. Plataforma Filosófica a) Misión b) Visión c) Políticas d) Principios

Más detalles

Nelson Chávez Mónica Guerra. R. Kaplan

Nelson Chávez Mónica Guerra. R. Kaplan Víctor Cruz Víctor Cruz Nelson Chávez Mónica Guerra R. Kaplan D. Norton HACIA UNA ORGANIZACIÓN DE ÉXITO 9 DE 10 FALLAN AL EJECUTAR LA ESTRATEGIA ORGANIZACIÓN ORIENTADA A LA ESTRATEGIA BALANCED SCORECARD

Más detalles

CAS-CHILE CAS-CHILE. Líder en Software de Gestión Pública. Sector Público: Gestión de Desempeño e Iniciativas. Daniel Valdés Gómez

CAS-CHILE CAS-CHILE. Líder en Software de Gestión Pública. Sector Público: Gestión de Desempeño e Iniciativas. Daniel Valdés Gómez CAS-CHILE Líder en Software de Gestión Pública Sector Público: Gestión de Desempeño e Iniciativas Daniel Valdés Gómez Oficina de Gestión Estratégica (OGE) Una Oficina de Gestión Estratégica (OGE) puede

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en

Más detalles

Balanced Scorecard (BSC) aplicado y criterios para una asignación óptima de los recursos disponibles. Luis Kreither / Walter Stalder

Balanced Scorecard (BSC) aplicado y criterios para una asignación óptima de los recursos disponibles. Luis Kreither / Walter Stalder Balanced Scorecard (BSC) aplicado y criterios para una asignación óptima de los recursos disponibles Luis Kreither / Walter Stalder Balanced Scorecard (BSC) aplicado.. Luis Kreither Ex académico universitario

Más detalles

Diagnóstico estratégico interno. Dra. Bertha Valera

Diagnóstico estratégico interno. Dra. Bertha Valera Diagnóstico estratégico interno Dra. Bertha Valera Conocimiento estratégico El conocimiento estratégico se construye a partir de dos vertientes: a) En la primera, la organización debe observar el mundo

Más detalles

Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto

Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto Balanced Scorecard Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto de objetivos. Esta herramienta fue diseñada por los profesores Robert

Más detalles

JOHANNA FABIAN BELISA FAMILIA JUAN LUGO RAMONA JIMENEZ

JOHANNA FABIAN BELISA FAMILIA JUAN LUGO RAMONA JIMENEZ JUAN LUGO JOHANNA FABIAN RAMONA JIMENEZ BELISA FAMILIA En el campo de los negocios, el concepto de los mapas estratégicos fue desarrollado por Robert Kaplan y David P. Norton, MAPAS ESTRATEGICOS Robert

Más detalles

VISION, MISIÓN, VALORES Y CULTURA ORGANIZACIONAL

VISION, MISIÓN, VALORES Y CULTURA ORGANIZACIONAL VISION, MISIÓN, VALORES Y CULTURA ORGANIZACIONAL LA VISIÓN Define y describe, la situación futura que desea tener la empresa. El propósito de la visión, es guiar, controlar y alentar a la organización

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Nombre del programa de maestría: Maestría en Administración Financiera 1. Nombre del curso:

Más detalles

Strategy maps:: Converting intangible assets into tangible outcomes ::

Strategy maps:: Converting intangible assets into tangible outcomes :: Strategy maps:: Converting intangible assets into tangible outcomes :: Mapas de estrategia :: Convirtiendo activos intangibles en resultados tangibles:: Sumario Contenido Sumario 1 Nos dicen los autores

Más detalles

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE GLOSARIO DE TÉRMINOS PARA USAR EN CLASES Y EN LA ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN I.- LA MISIÓN: 1.1.- Que es la misión? Breve enunciado que sintetiza los principales propósitos estratégicos y los

Más detalles

LA CULTURA ORGANIZACIONAL

LA CULTURA ORGANIZACIONAL 1 LA CULTURA ORGANIZACIONAL AOY QUÉ ES LA CULTURA ORGANIZACIONAL La cultura organizacional se refiere a un sistema de significado compartido entre sus miembros y que distingue a una organización de las

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SESIÓN # 4

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SESIÓN # 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SESIÓN # 4 TEMA # 2 Organización del Comercio Internacional. 1. Administración de la Estructura y los Sistemas El esquema de los 7 círculos 2. La estrategia y la planeación organizacional

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS Y SU ARTICULACIÓN CON EL TABLERO DE COMANDO 1

GESTIÓN POR COMPETENCIAS Y SU ARTICULACIÓN CON EL TABLERO DE COMANDO 1 GESTIÓN POR COMPETENCIAS Y SU ARTICULACIÓN CON EL TABLERO DE COMANDO 1 Evaluación de resultados o de competencias? Numerosas Organizaciones evalúan a sus colaboradores según sus resultados y el logro de

Más detalles

Proceso de planeación estratégica

Proceso de planeación estratégica 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Proceso de planeación estratégica Formulación de estrategias Análisis externo Oportunidades y amenazas Misión y objetivos DOFA Elección estratégica 0011 0010 1010 1101

Más detalles

LOS NOVENTA Cambios en las organizaciones. Hacer que los empleados compartan el significado

LOS NOVENTA Cambios en las organizaciones. Hacer que los empleados compartan el significado LOS NOVENTA Cambios en las organizaciones Hacer que los empleados compartan el significado EN LA ORGANIZACION La cultura es la percepción compartida de significados entre todos los miembros de una organización,

Más detalles

Diseño Organizacional. Lectura No. 12 Cultura Organizacional

Diseño Organizacional. Lectura No. 12 Cultura Organizacional Diseño Organizacional Lectura No. 12 Cultura Organizacional Contextualización Cultura Organizacional Concepto Definición de Cultura Organizacional Importancia Funciones Interpretación Papel de los Administradores

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 12 Nombre: Cultura Organizacional Introducción En el ámbito empresarial actual, las culturas organizacionales contribuyen al éxito de las compañías.

Más detalles

Reporte de Competencias

Reporte de Competencias Reporte de Competencias Natural Este Reporte es un producto de PDA International. PDA International es líder en la provisión de evaluaciones conductuales aplicadas para reclutar, retener, motivar y desarrollar

Más detalles

Lista de verificación de mejores prácticas de sistemas de información.

Lista de verificación de mejores prácticas de sistemas de información. ANEXO XV. Lista de verificación de mejores prácticas de sistemas de información. Hoy en día para asegurar una implementación exitosa de un sistema de información se deben considerar aspectos tecnológicos,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. ASIGNATURA : ESTRATEGIA EMPRESARIAL DEPARTAMENTO : CODIGO : 3193 CREDITO : 05 CARGA HORARIA : 60 Hs. AÑO : 2003 SEMESTRE : 9º

PROGRAMA DE ESTUDIO. ASIGNATURA : ESTRATEGIA EMPRESARIAL DEPARTAMENTO : CODIGO : 3193 CREDITO : 05 CARGA HORARIA : 60 Hs. AÑO : 2003 SEMESTRE : 9º FUNDAMENTACIÓN La esencia de una Estrategia Empresarial se concentra en el concepto del Marketing, que a su vez es la función de toda empresa u organización con ó sin fines de lucro. Tradicionalmente se

Más detalles

Experiencia Curricular: Marketing Estratégico. Sesión: Planeación Estratégica de Marketing

Experiencia Curricular: Marketing Estratégico. Sesión: Planeación Estratégica de Marketing Experiencia Curricular: Marketing Estratégico Sesión: Planeación Estratégica de Marketing Tema 01 1 LOGRO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Al final de la sesión el alumno estará en condiciones de elaborar un

Más detalles

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Universidad de Managua Lic. Illeana Silva Rodríguez

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Universidad de Managua Lic. Illeana Silva Rodríguez DISEÑO ORGANIZACIONAL Universidad de Managua Lic. Illeana Silva Rodríguez ORGANIZACIONES Las organizaciones son entidades sociales compuestas por dos o más individuos con la finalidad de cumplir metas

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING Contenidos 1. Introducción 2. Indicadores logísticos 3. Benchmarking 4. Conclusiones 5. Referencias 1. Introducción Cordial saludo, aprendices en línea!

Más detalles

VIII Simposio Internacional de Logística & Supply Chain Management Campus Fundametal Valencia GENTE EN PROCESOS Y LOGISTICA

VIII Simposio Internacional de Logística & Supply Chain Management Campus Fundametal Valencia GENTE EN PROCESOS Y LOGISTICA VIII Simposio Internacional de Logística & Supply Chain Management Campus Fundametal Valencia GENTE EN PROCESOS Y LOGISTICA Virginia Fernández Pérez Octubre 2010 ESTRATEGIA PROCESOS GENTE (Cultura) ESTRATEGIA

Más detalles

EL VALOR SUSTENTABLE DE UNA ORGANIZACIÓN

EL VALOR SUSTENTABLE DE UNA ORGANIZACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES CAMPUS BARBULA POST EL VALOR SUSTENTABLE DE UNA ORGANIZACIÓN "La

Más detalles

ENFOQUE AVANZADO E INTEGRAL Planeación de ventas y operaciones avanzada para las empresas de bienes de consumo Diego Barreto y Daniel Lozano, Sintec

ENFOQUE AVANZADO E INTEGRAL Planeación de ventas y operaciones avanzada para las empresas de bienes de consumo Diego Barreto y Daniel Lozano, Sintec ENFOQUE AVANZADO E INTEGRAL I ENFOQUE AVANZADO E INTEGRAL Planeación de ventas y operaciones avanzada para las empresas de bienes de consumo Diego Barreto y Daniel Lozano, Sintec Las empresas de bienes

Más detalles

Tendencias organizacionales Cómo hacer de su empresa una de las más admiradas?

Tendencias organizacionales Cómo hacer de su empresa una de las más admiradas? Tendencias organizacionales Cómo hacer de su empresa una de las más admiradas? Desarrollar programas de reconocimiento que exalten la labor de cada empleado, así como tener una estrategia de compensación

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Creación y gestión de la estrategia de marketing para empresas de servicios

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Creación y gestión de la estrategia de marketing para empresas de servicios FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Creación y gestión de la estrategia de marketing Técnicas para desarrollar campañas de marketing exitosas en el sector servicios. ARGENTINA (54) 1159839543 BOLÍVIA

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Pedro M. García Villaverde

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Pedro M. García Villaverde DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Pedro M. García Villaverde Cuestiones a responder De qué depende el éxito de una pequeña empresa? Qué es pensar (dirigir) estratégicamente? Cómo pueden conseguir (mantener) ventajas

Más detalles

SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria

SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria Glosario de Términos UTN Histórico de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 8/1/2009 1.0 Términos generales Roberto López Hinojosa 10/14/2009 1.1 Términos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Ciencias Económicas Nombre de la Carrera: Licenciatura en Administración Nombre de la Asignatura: Seminario de Análisis Estratégico. Código: 2429 Ciclo

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

Administración y Control de Proyectos II

Administración y Control de Proyectos II Administración y Control de Proyectos II 2006 FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 1 Índice Definiciones de Estrategia Proceso de Planeamiento Estratégico El Ambiente externo El Ambiente

Más detalles

Programa de Administración de Mercadotecnia

Programa de Administración de Mercadotecnia Programa de Administración de Mercadotecnia Unidad I: Ubicación de la Mercadotecnia en el campo del conocimiento y de la gerencia Tema 1: Tema 2: Tema 3: Dirección estratégica y Mercadotecnia 1.1 Evolución

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Área Académica: Administración Tema: Diagnóstico de Cultura Organizacional Profesor(a): María Isabel Rivera López

Más detalles

GUÍA PREPARATORIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS MITAD DE CARRERA I

GUÍA PREPARATORIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS MITAD DE CARRERA I GUÍA PREPARATORIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS MITAD DE CARRERA - 2016-I 1. INSCRIPCIONES Los preparatorios de administración se realizarán de acuerdo a la programación semestral que se publica en la Escuela.

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: Análisis de las implicaciones de la cultura organizacional como

Más detalles

Semejanzas y diferencias

Semejanzas y diferencias LIDERAZGO Semejanzas y diferencias Poder Gestión Dirección Mando Autoridad Liderazgo Semejanzas Concepto Liderazgo es la capacidad de influir en un grupo para que sus componentes trabajen de manera entusiasta

Más detalles

Administración y Control de Proyectos II FIUBA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 1. Índice

Administración y Control de Proyectos II FIUBA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 1. Índice Administración y Control de Proyectos II FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 1 Índice Definiciones de Estrategia Proceso de Planeamiento Estratégico El Ambiente externo El Ambiente Interno

Más detalles

Explicación Piense en forma amplia, el proceso de descubrir la misión obviamente incluye desarrollar la visión (ver figura 2)

Explicación Piense en forma amplia, el proceso de descubrir la misión obviamente incluye desarrollar la visión (ver figura 2) Componentes del Proceso de Administración Estratégica I Misión y Metas Análisis Interno : Fortalezas y Debilidades Selección Estratégica : FODA Análisis Externo : Oportunidades y Amenazas Estrategia a

Más detalles

Beneficios para las Organizaciones. Información! Por qué COBIT? Por qué COBIT? 9/15/2016

Beneficios para las Organizaciones. Información! Por qué COBIT? Por qué COBIT? 9/15/2016 Traducción al Español Cortesía de ISACA Capítulo de Panamá Beneficios para las Organizaciones Información! Las organizaciones y sus ejecutivos están haciendo esfuerzos para: La Información constituye un

Más detalles

La cultura organizacional y el entorno: las restricciones

La cultura organizacional y el entorno: las restricciones La cultura organizacional y el entorno: las restricciones Objetivos de Aprendizaje Comprender el concepto de cultura organizacional y la forma en que ésta afecta la toma de decisiones gerenciales Identificar

Más detalles

BOOT CAMP El Programa Número 1 a Nivel Mundial para Recursos Humanos

BOOT CAMP El Programa Número 1 a Nivel Mundial para Recursos Humanos 2018 Latinoamérica 2018 HR Business Partner BOOT CAMP El Programa Número 1 a Nivel Mundial para Recursos Humanos Liberamos el Poder de las Personas para Lograr Resultados Programa creado por Quienes han

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO SISTEMA INTEGRAL DE GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL Fecha de Vigencia: MARZO 21 DE 2014 SISTEMA INTEGRAL DE SISTEMA INTEGRAL DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 4 2. ALCANCE... 4 3. BASE LEGAL...

Más detalles

Sumilla. Maestría en Marketing y Gestión Comercial Enfoque del Consumidor

Sumilla. Maestría en Marketing y Gestión Comercial Enfoque del Consumidor Maestría en Marketing y Gestión Comercial Enfoque del Consumidor Entorno Competitivo El curso establece las bases para aplicar estrategias de marketing en un entorno cambiante que se caracteriza por el

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad

Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad Diseño Organizacional Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad Contextualización Introducción Las metas organizacionales responden a la razón de ser de la organización. El planteamiento de estas

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Sistema de Gestión de Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente. IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL Somos SIMAP - ingeniería preventiva y proyectos, una organización que ofrece de acuerdo a las necesidades del mercado competitivo y con los fundamentos modernos

Más detalles

Unidad No. V. Cambio y cultura. Desarrollo organizacional.

Unidad No. V. Cambio y cultura. Desarrollo organizacional. Unidad No. V Cambio y cultura. Desarrollo organizacional. 1 Qué es el cambio? 2 Es hacer las cosas de manera diferente. Muchos cambios ocurren de manera accidental, sin embargo existen otros que son proactivos

Más detalles

SÍLABO ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

SÍLABO ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA SÍLABO ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 06156 1.. Ciclo : V 1.. Créditos : 4 1.4. Área curricular : Formación Profesional 1.5. Condición : Obligatorio 1.6. Semestre Académico

Más detalles

ENTRENAMIENTO EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y GENERACIÓN DE VALOR INTEGRAL

ENTRENAMIENTO EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y GENERACIÓN DE VALOR INTEGRAL ENTRENAMIENTO EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y GENERACIÓN DE VALOR INTEGRAL FINANCE PROCESSES BSC CUSTOMER LEARNING & GROWTH Módulo II BALANCED SCORECARD El Mapa de ruta Transformando la estrategia en acción

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 9 Nombre: Equipos de trabajo Contextualización Cuando se trabaja en equipo comúnmente se llega más fácil a las metas de la organización,

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Balanced Scorecard en la Gestión Logística

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Balanced Scorecard en la Gestión Logística FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Balanced Scorecard en la Gestión Logística Para conocer cómo se elabora y cuáles son las ventajas de aplicar el BSC en la gestión logística. ARGENTINA (54) 1159839543

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing de Servicios

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing de Servicios FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Marketing de Servicios Técnicas y herramientas para desarrollar con éxito campañas de marketing para empresas de servicios. Tel. 902 021 206 - attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

Administración estratégica

Administración estratégica Administración estratégica ANÁLISIS PRELIMINAR 1. Analizar las metas y los objetivos organizacionales Los objetivos a corto plazo que la compañía ha establecido son incongruentes con su misión a largo

Más detalles

Fundamentos de Mercadeo. Código: 300ANM001 CONTENIDO: PRESENTACIÓN DE UNIDADES:

Fundamentos de Mercadeo. Código: 300ANM001 CONTENIDO: PRESENTACIÓN DE UNIDADES: Fundamentos de Mercadeo Código: 300ANM001 CONTENIDO: PRESENTACIÓN DE UNIDADES: Elementos básicos del mercadeo: - Conceptos generales. - Filosofías del Mercadeo. - Ética y responsabilidad social. - Mercadeo

Más detalles

La Estructura de las 7 S de McKinsey

La Estructura de las 7 S de McKinsey La Estructura de las 7 S de McKinsey Cómo hacer para analizar qué tan bien posicionada se encuentra su organización para alcanzar su objetivo principal? Algunos enfoques se fijan en factores internos,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO GERENCIA ESTRATEGICA DEL TURISMO RESUMEN SIMCA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO GERENCIA ESTRATEGICA DEL TURISMO RESUMEN SIMCA RESUMEN SIMCA PENSUM : Aplica a partir de 2011 II Periodo RESOLUCION : Plan 341 ASIGNATURA : Gerencia Estratégica del Turismo CODIGO : 87102 CREDITOS INTENSIDAD (H / S) MODALIDAD : 3 créditos : 3 horas

Más detalles

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS Versión XII Objetivos Los objetivos se expresan en los siguientes puntos: Proporcionar una sólida formación en las áreas y disciplinas fundamentales de la gestión de empresas,

Más detalles

Artículos de economía

Artículos de economía DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Metodología que tiene por objeto buscar la estrategia con más probabilidad de éxito para conseguir el objetivo de la organización, teniendo en cuenta la complejidad del

Más detalles

Cooperación COMUNICACIÓN

Cooperación COMUNICACIÓN Comunicación Reciproca Retroalimentación Colaboración Interna Coordinación de Acciones COMUNICACIÓN Cooperación Motivadores Internos Motivadores Externos Compromiso Confianza Confianza en la Dirección

Más detalles

30º ANIVERSARIO DE LAS NORMAS ISO 9000

30º ANIVERSARIO DE LAS NORMAS ISO 9000 INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS ISO 9001:2015 30º ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN DE LA PRIMERA VERSIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000 ISO 9001:1987 ISO 9001 ISO 9002 ISO 9003 ISO 9001:1994 Cambios poco significativos

Más detalles

Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA

Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA Liderazgo es un concepto de múltiples interpretaciones en búsqueda de un objetivo

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN DE NEGOCIOS PHARMA

DIPLOMADO GESTIÓN DE NEGOCIOS PHARMA GESTIÓN DE NEGOCIOS PHARMA OBJETIVO PRESENCIAL 108 HORAS GESTIÓN DE NEGOCIOS PHARMA Preparar a los participantes para dirigir o administrar una empresa del sector farmacéutico, de biotecnología y en general

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO. Iván Tolavi Soruco, MBA.

MARKETING ESTRATÉGICO. Iván Tolavi Soruco, MBA. MARKETING ESTRATÉGICO Iván Tolavi Soruco, MBA. Capítulo Tres Estrategia corporativa, empresarial y de marketing 2 Iván Tolavi Soruco, MBA. ESTRATEGIA CORPORATIVA, EMPRESARIAL Y DE MARKETING Estrategia

Más detalles

Una primera definición como punto de partida

Una primera definición como punto de partida Qué entendemos por estrategia? Una primera definición como punto de partida etimología de "estrategia" viene del griego, y es la combinación de dos términos: Stratos (ejército) y ego (aquí en el sentido

Más detalles

EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL COMO HERRAMIENTAS PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL. Lizeth Alexandra Rodríguez Rozo CÓDIGO:

EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL COMO HERRAMIENTAS PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL. Lizeth Alexandra Rodríguez Rozo CÓDIGO: EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL COMO HERRAMIENTAS PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL Lizeth Alexandra Rodríguez Rozo CÓDIGO: 20800094 Docente y Asesor: Mario Germán Moreno Martínez Ensayo de Trabajo

Más detalles

!" # $ # $ $ $ % $ $ % &' $ ()%*+, (-.//01 (-..-0, 2 3( ( (788:00 $ $ & 3 & %$ $ '$ $ %$ #$ % ' $ = 3 % >?

! # $ # $ $ $ % $ $ % &' $ ()%*+, (-.//01 (-..-0, 2 3( ( (788:00 $ $ & 3 & %$ $ '$ $ %$ #$ % ' $ = 3 % >? ! "!" # # % % &' ()%+, (-.//01 (-..-0, 2 3(-..40 5 16(788-0 9 (788:00 & 3 & ';8< % ' % # % ' = 3 % >? ' % %, 3(-..@0 ( 0 A &, 3 %&/8B ' & 3 3 3C DEC F 7- G 788/ B & !"? HF>!? &7884 - F & GDC 1 " # F &2

Más detalles

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO*

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* Área: ADMINISTRACIÓN GENERAL Módulo 1: Introducción 1. El modelo de negocios. a. El modelo

Más detalles

Sílabo de Marketing Internacional

Sílabo de Marketing Internacional Sílabo de Marketing Internacional I. Datos Generales Código Carácter A0300 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Negocios Internacionales Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla

Más detalles

Maestría en Gestión de Tecnología de la Información. Introducción a la gestión de proyectos

Maestría en Gestión de Tecnología de la Información. Introducción a la gestión de proyectos Maestría en Gestión de Tecnología de la Información Introducción a la gestión de proyectos Bogotá D.C., agosto de 2016 Estructura Guía PMBOK 2013 Gestión de la Integración. Gestión del Alcance. Gestión

Más detalles

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo.

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. IMPORTANTE: Bajo óptimas condiciones del entorno la gran mayoría de las personas pueden tener la capacidad de desempeñarse adecuadamente en cualquiera de las siguientes competencias. Nos referimos a "óptimas

Más detalles