PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA"

Transcripción

1 PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA

2 SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS MAESTRO LINIERO DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia NOMBRE DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN Y CAMPO LABORAL ASOCIADO PERFIL(ES) OCUPACIONAL(ES) CHILEVALORA RELACIONADO(S) REQUISITOS OTEC LICENCIA HABILITANTE PARTICIPANTE REQUISITOS DE INGRESO AL PLAN FORMATIVO COMPETENCIA DEL PLAN FORMATIVO PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y DURACIÓN 168 SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA El MAESTRO LINIERO DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, o MAESTRO DE MANTENIMIENTO DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, es el responsable de ejecutar la mantención de las redes de transmisión y subtransmisión eléctrica dentro de los estándares esperados del sector. El Maestro Liniero de Transmisión puede desempeñar sus funciones en el área de transmisión eléctrica de empresas productivas ligadas al área de Electricidad. MAESTRO LINIERO DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA / P V01 Sin requisitos especiales. Sin licencia habilitante. Enseñanza media completa; Experiencia en el sector eléctrico como ayudante de operaciones de mantenimiento. Cumplir con el mantenimiento de las líneas de transmisión y subtransmisión eléctrica de acuerdo a estándares de seguridad, calidad, continuidad y disponibilidad del servicio, normas, protocolos y procedimientos de la empresa y del sector. Página 2 de 16

3 NÚMERO DE MÓDULOS NOMBRE DEL MÓDULO HORAS DE DURACIÓN Módulo N 1 PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS CON REDES ELÉCTRICAS. Módulo N 2 OPERACIONES TRANSVERSALES EN REDES ELÉCTRICAS. 40 Módulo N 3 OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA Y COMPONENTES RELACIONADOS TOTAL DE HORAS 168 Página 3 de 16

4 Nombre N de horas asociadas al módulo 48 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos de ingreso Competencia del módulo MÓDULO FORMATIVO N 1 PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS CON REDES ELÉCTRICAS. MAESTRO LINIERO DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA / P V01. SIN UCL ASOCIADA. Enseñanza media completa; Experiencia en el sector eléctrico como ayudante de operaciones de mantenimiento. Aplicar procedimientos de seguridad y de prevención de riesgos en el lugar de trabajo de acuerdo a procedimientos establecidos y la normativa legal y de seguridad vigente para el sector. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Aplicar medidas de autocuidado y seguridad en los diferentes tipos de trabajos en redes eléctricas de acuerdo a procedimientos de prevención de riesgos de la empresa y del sector establecidos. 1.1 Detalla normas y procedimientos de prevención de riesgos y seguridad según estándares y normas establecidos. 1.2 Describe los procedimientos de trabajo seguro en el mantenimiento de redes de media y baja tensión de acuerdo a normativa de seguridad. 1.3 Describe los protocolos de acción en caso de accidentes severos, graves y fatales de acuerdo a normativa de seguridad. 1.4 Utiliza instrumentos de control de riesgo operacional en trabajos en redes de transmisión eléctrica según normas y estándares de prevención de riesgos del sector. 1.5 Utiliza Elementos de Protección Personal en tareas en redes de transmisión eléctrica de acuerdo a normas y estándares de prevención de riesgos del sector. 1.6 Aplica normas y procedimientos de rescate de compañeros de brigada de transmisión eléctrica según contingencias y estándares de seguridad y prevención de riesgos establecidos. 1. Procedimientos de prevención de riesgos del sector eléctrico. Medidas de autocuidado y seguridad en transmisión eléctrica; las 5 Reglas de oro; procedimientos de trabajo seguro en redes de transmisión eléctrica; medidas de seguridad asociadas a las operaciones en redes de transmisión eléctrica; técnicas de Autocuidado (características del autocuidado, cómo mantener el autocuidado, técnicas de autocuidado (rotación, pausas activas, etc.), cómo implementar y mantener el autocuidado en el equipo de trabajo, procedimiento de información en caso de accidentes con clientes o colaboradores, procesos y protocolos de acción en caso de accidentes severos, graves y fatales de clientes internos o externos, primeros auxilios básicos, cómo utilizarlos, tipos de primeros auxilios de acuerdo a tipo de accidente o emergencia, técnicas y aplicación de primeros auxilios básicos). Uso de instrumentos de control de riesgo operacional en trabajos en subestación eléctrica. Uso de Elementos de Protección Personal (EPP); estándares de calidad y pertinencia en trabajos de mantenimiento; características y funcionamiento de EPP (casco con barbiquejo, zapatos de seguridad no dieléctricos, guantes de goma de baja tensión, guantes de goma de media tensión, lentes de seguridad, herramienta de interrupción de distribución eléctrica, ropa de trabajo con aislante). Aplicación de normas y procedimientos en contingencias y situaciones de peligro de operadores de subestaciones eléctricas; qué hacer en caso de Página 4 de 16

5 2. Describir los riesgos asociados a los trabajos en redes eléctricas de transmisión y subtransmisión según normas, estándares y procedimientos de prevención de riesgos de la empresa y del sector. 2.1 Detalla riesgos de los trabajos en redes de transmisión eléctrica de acuerdo a normas, estándares y procedimientos de prevención de riesgos establecidos. 2.2 Detalla riesgos asociados a los trabajos en redes de transmisión eléctrica según normas, estándares y procedimientos de prevención de riesgos establecidos. 2.3 Identifica situaciones urgentes de riesgo de personas y de equipos en redes de transmisión eléctrica de acuerdo a normas, estándares y procedimientos de prevención de riesgos establecidos. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO Versión N 1 - Fecha de Revisión: Página 4 de 16 accidentes; qué hacer en caso de emergencias; tipos de procedimientos en caso de accidentes y/o emergencias; importancia de reconocer y utilizar los protocolos en caso de accidentes y/o emergencias; normas de seguridad asociadas a accidentes y/o emergencias. 2. Detección de riesgos en sector eléctrico. Riesgos de trabajos en redes eléctricas de transmisión. Riesgos asociados a los trabajos en redes de transmisión eléctrica. Situaciones urgentes a solucionar; riesgos de personas; riesgos de equipos. A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere estrategias para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes del módulo. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la observación de los hechos, aplicando la ejercitación práctica y demostrativa que generen desempeños observables en cada uno de los participantes involucrados. Metodologías que involucren situaciones reales tales como, análisis de estudio de casos, resolución de problemas, simulación de contextos laborales, elaboración de proyectos, juego de roles, demostración guiada, son algunas de las orientaciones recomendadas para poder desarrollar aprendizajes que permitan relacionar conocimientos y destrezas en función de lo práctico y lo conceptual. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por ser un apoyo fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la información. El facilitador debe reforzar durante todo el proceso las habilidades tales como la capacidad del trabajo en equipo, la capacidad de innovar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes como, la colaboración, el respeto por las normas, la comunicación, la responsabilidad, el orden y limpieza del puesto de trabajo, la puntualidad, entre otros. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Como parte de la estrategia metodológica a desarrollar, se sugiere la elaboración de un portafolio, donde se registren a modo de evidencias, las actividades o acciones concretas desarrolladas por el o los participantes en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, entre otros. El portafolio de evidencias, es una herramienta de facilitación del proceso de evaluación y se organiza en torno a la compilación de evidencias y los registros generados por quien aprende y, permite documentar tanto el proceso de enseñanza, así como el proceso de evaluación de aprendizajes. Es importante que la entidad ejecutora y sus facilitadores estimulen en los participantes la construcción de este portafolio durante el desarrollo de la acción formativa. Junto a lo anterior, hacer hincapié que este recurso les será útil para diversos momentos de su trayectoria formativa y laboral (búsqueda de trabajo o para evaluar competencias laborales a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, entre otros). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módulo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo. El sistema de evaluación debe estar formulado en términos de desempeño para evaluar el nivel de dominio alcanzado, lo cual no quiere decir que los aspectos y conceptos Página 5 de 16

6 teóricos estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiendo al facilitador detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/o actividades a realizar por los participantes y así, oportunamente detener el proceso para demostrar la ejecución de la tarea correctamente de acuerdo a las competencias planteadas. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas. Aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/facilitador: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple), entre otras. De habilidad: Corresponde a una actividad con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del módulo en específico o como evaluación final del plan formativo, aplicando listas de cotejo, rúbricas, escala de valoración, según corresponda. De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante todo el proceso de formación o capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el facilitador durante el proceso y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de corrección: De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múltiple, entre otras. De procedimiento: Incluye una guía de instrucción, realizada por el facilitador, de este modo el participante puede ir corroborando cada etapa del proceso de construcción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Formación académica como profesional o técnico de nivel superior, del área de Electricidad, titulado. * Experiencia laboral en el área de Electricidad en los últimos cinco años, de mínimo tres años, * Formación académica como profesional o técnico de nivel superior, del área de Electricidad, titulado. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos * Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 mts.² por participante, implementada con. Puestos de trabajo individuales que considere mobiliario similar o equivalente al de la educación superior. Escritorio y silla para el facilitador. Sistema de calefacción y ventilación. * Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres en recintos de aulas y de actividades prácticas. * Notebook o PC, para uso del facilitador. * Proyector multimedia. * Telón. * Pizarrón. * Filmadora o cámara fotográfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de los participantes. * Elementos de Protección Personal (EPP), uno por participante. Casco de Seguridad con suspensión Fast * Experiencia laboral en el área de Electricidad en los últimos cinco años, de mínimo tres años, * Set de oficina, uno por participante, compuesto por. Carpeta o archivador. Cuaderno o croquera. Lápiz pasta. Lápiz grafito. Goma de borrar. Liquido corrector. Regla. * Pautas de evaluación por actividad. * Plumones para pizarrón. * Libro de clases. * Portafolio por participante. * Manual de seguridad y prevención de riesgos para el Página 6 de 16

7 Track. Lentes de Protección Visual Foto cromático. Guantes de Cuero puño largo. Calzado de Seguridad con Caña Alta (puntera de acero). Cinturón de seguridad. Chaleco reflectante. Bloqueador solar. * Instrumentos de control de riesgo operacional, 1 cada 5 participantes como mínimo; amperímetro de tenazas. detector de tensión. rotador. faseador. load Buster. Radio VHF (u otro medio de comunicación). Wattmetros. área de transmisión del sector eléctrico. * Guía del facilitador. * Instrumentos de evaluación. * Material audiovisual de caso práctico de riesgos en operaciones de líneas de transmisión. Página 7 de 16

8 Nombre N de horas asociadas al módulo 40 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos de ingreso Competencia del módulo MÓDULO FORMATIVO N 2 OPERACIONES TRANSVERSALES EN REDES ELÉCTRICAS. MAESTRO LINIERO DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA / P V01. SIN UCL ASOCIADA. Enseñanza media completa; Experiencia en el sector eléctrico como ayudante de operaciones de mantenimiento. Aplicar procedimientos operacionales de atención de clientes y de comunicación de contingencias y riesgos en áreas de distribución eléctrica de acuerdo a ámbito de acción del perfil, requerimientos, estándares de seguridad y calidad, normas, protocolos y procedimientos del sector. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Identificar requerimientos y procedimiento de solución de clientes internos y externos de acuerdo a protocolos de atención y comunicación y procedimientos de la empresa. 2. Aplicar procedimientos operacionales, comunicacionales y de coordinación de las distintas áreas de distribución de la empresa según estándares y normas establecidos. 1.1 Aplica técnicas de atención a clientes internos y externos de acuerdo a protocolos de atención y comunicación y procedimientos de la empresa. 1.2 Identifica fallas según requerimientos de clientes, normas y procedimientos de la empresa. 1.3 Corrobora solución de los requerimientos de clientes internos y externos de acuerdo a procedimientos establecidos Identifica requerimientos operacionales de otras áreas de la empresa según contingencias, protocolos de comunicación y procedimientos de la empresa.describe procedimientos de comunicación y coordinación entre áreas de distribución eléctrica según estándares y normas establecidos Aplica procedimientos operacionales de las áreas de distribución en los trabajos de apoyo de acuerdo a estándares de calidad y seguridad y normas establecidos. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO 1. Resolución de requerimientos de clientes de distribución eléctrica. Estándares de calidad de atención de clientes internos y externos; tipos de tareas de atención al cliente; tipos de cliente y técnicas de atención asociadas; no conformidades en la atención de clientes internos y externos; procedimientos y protocolos de atención y comunicación a clientes internos y externos. Tipos de fallas de distribución eléctrica. Procedimientos y normativas de atención técnica y comercial de clientes del sector eléctrico. 2. Procedimientos operacionales, comunicacionales y de coordinación de áreas de distribución eléctrica. Identificación de requerimiento operacional de apoyo de otras áreas de distribución eléctrica. Procedimientos de comunicación y coordinación entre áreas de distribución eléctrica. Procedimientos operacionales de actividades de apoyo en áreas de distribución eléctrica; tipos y características del trabajo de apoyo. ( verificación de estado de equipos, topología de redes, secciones de conductores, límites de zona, entrega de información en emergencias, entrega de información ante riesgos) ; conceptos transversales de trabajo operacional en redes de distribución eléctrica (redes de media y baja tensión (MT/BT), construcciones, traslados) A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere estrategias para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes del módulo. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la observación de los hechos, aplicando la ejercitación práctica y demostrativa que generen desempeños observables en Página 8 de 16

9 cada uno de los participantes involucrados. Metodologías que involucren situaciones reales tales como, análisis de estudio de casos, resolución de problemas, simulación de contextos laborales, elaboración de proyectos, juego de roles, demostración guiada, son algunas de las orientaciones recomendadas para poder desarrollar aprendizajes que permitan relacionar conocimientos y destrezas en función de lo práctico y lo conceptual. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por ser un apoyo fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la información. El facilitador debe reforzar durante todo el proceso las habilidades tales como la capacidad del trabajo en equipo, la capacidad de innovar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes como, la colaboración, el respeto por las normas, la comunicación, la responsabilidad, el orden y limpieza del puesto de trabajo, la puntualidad, entre otros. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Como parte de la estrategia metodológica a desarrollar, se sugiere la elaboración de un portafolio, donde se registren a modo de evidencias, las actividades o acciones concretas desarrolladas por el o los participantes en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, entre otros. El portafolio de evidencias, es una herramienta de facilitación del proceso de evaluación y se organiza en torno a la compilación de evidencias y los registros generados por quien aprende y, permite documentar tanto el proceso de enseñanza, así como el proceso de evaluación de aprendizajes. Es importante que la entidad ejecutora y sus facilitadores estimulen en los participantes la construcción de este portafolio durante el desarrollo de la acción formativa. Junto a lo anterior, hacer hincapié que este recurso les será útil para diversos momentos de su trayectoria formativa y laboral (búsqueda de trabajo o para evaluar competencias laborales a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, entre otros). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módulo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo. El sistema de evaluación debe estar formulado en términos de desempeño para evaluar el nivel de dominio alcanzado, lo cual no quiere decir que los aspectos y conceptos teóricos estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiendo al facilitador detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/o actividades a realizar por los participantes y así, oportunamente detener el proceso para demostrar la ejecución de la tarea correctamente de acuerdo a las competencias planteadas. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas. Aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/facilitador: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple), entre otras. De habilidad: Corresponde a una actividad con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del módulo en específico o como evaluación final del plan formativo, aplicando listas de cotejo, rúbricas, escala de valoración, según corresponda. De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante todo el proceso de formación o capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el facilitador durante el proceso y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de corrección: De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múltiple, entre otras. De procedimiento: Incluye una guía de instrucción, realizada por el facilitador, de este modo el participante puede ir corroborando cada etapa del proceso de construcción de una determinada tarea. Página 9 de 16

10 PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 * Formación académica como profesional o técnico de nivel superior, del área Electricidad, titulado. * Experiencia laboral en el área Electricidad en los últimos cinco años, de mínimo tres años, * Formación académica como profesional o técnico de nivel superior, del área Electricidad, titulado. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos * Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 mts.² por participante, implementada con. Puestos de trabajo individuales que considere mobiliario similar o equivalente al de la educación superior. Escritorio y silla para facilitador. Sistema de calefacción y ventilación. * Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres en recintos de aulas y de actividades prácticas. * Notebook o PC, para uso del facilitador. * Proyector multimedia. * Telón. * Pizarrón. * Filmadora o cámara fotográfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de los participantes. * Experiencia laboral en el área Electricidad en los últimos cinco años, de mínimo tres años, * Set de oficina, uno por participante, compuesto por.carpeta o archivador. Cuaderno o croquera. Lápiz pasta. Lápiz grafito. Goma de borrar. Liquido corrector. Regla. * Pautas de evaluación. * Plumones para pizarrón. * Libro de clases. * Procedimientos transversales de distribución eléctrica. * Manual de técnicas de atención a clientes. * Guía del facilitador. * Instrumentos de evaluación. Página 10 de 16

11 Nombre N de horas asociadas al módulo 80 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos de ingreso Competencia del módulo MÓDULO FORMATIVO N 3 OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA Y COMPONENTES RELACIONADOS. MAESTRO LINIERO DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA / P V01. REALIZAR MANTENIMIENTO EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA / U V01. Enseñanza media completa; Experiencia en el sector eléctrico como ayudante de operaciones de mantenimiento. Mantener operatividad de líneas de transmisión y subtransmisión eléctrica de acuerdo a estándares de seguridad, calidad, continuidad, disponibilidad del servicio y normas de la empresa y del sector. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Identificar estado de las líneas de transmisión y subestación eléctrica y componentes relacionados, según estándares de seguridad, calidad, continuidad y disponibilidad del servicio, normas de la empresa y del sector. 1.1 Describe los tipos y características de transformadores según sus capacidades, formas de instalación y sistemas de protección relacionados. 1.2 Detalla las formas de instalación y puesta en servicio de los transformadores de acuerdo a estándares de seguridad, calidad, continuidad y disponibilidad del servicio, y procedimientos de trabajo establecidos. 1.3 Reconoce los componentes de los empalmes eléctricos de media y baja tensión para la transmisión eléctrica según estándares de seguridad y calidad. 1.4 Identifica los tipos de conductores, aislaciones y aisladores de las redes de transmisión eléctrica de acuerdo a estándares de seguridad y calidad. 1.5 Distingue los equipos de operación y protección para el trabajo en líneas de transmisión eléctrica según estándares de seguridad y calidad. 1.6 Identifica las anormalidades más comunes en los equipos de transmisión eléctrica de acuerdo a estándares de seguridad y calidad. 1.7 Describe los tipos de cortocircuito y sus efectos según estándares de seguridad y calidad y procedimientos establecidos. 1. Estado de líneas y componentes relacionados de transmisión y subtransmisión eléctrica. Subestaciones (Transformadores); capacidades Nominales y régimen de sobrecarga; formas de instalación aérea en uno y dos postes; sobrepiso (pad-mounted). sistemas de protección en MT y BT, tablas normalizadas. puesta en servicio. parámetros; selección del tap. Procedimientos para la instalación y puesta en servicio de instaladores. Empalmes eléctricos en media y baja tensión (MT/BT); empalmes en BT individuales y colectivos, forma constructiva y distancias de seguridad; empalmes en MT, y sus configuraciones de transformadores de medida; tipos de acometidas aéreas y mixtas; mantención de los diferentes tipos de acometidas. Tipos de conductores, aislaciones y aisladores de redes de transmisión eléctrica; tipos de conductores (Cu y Al) utilizados en media y alta tensión; tipos de aisladores y sus usos para media y alta tensión; tablas capacidad de transporte de conductores y sus tolerancias de sobrecarga; reconectadores y sus criterios de instalación; piezas Porta Fusibles con fusibles y hojas; seccionalizadores y su instalación aguas abajo del reconectador; cuchillos Load Buster; desconectadores bajo carga (Aldutti, Sectos); herramienta Load Buster. Funcionamiento de equipos de operación y protección. Anormalidades de los equipos de transmisión eléctrica; falla interna de aislación de equipos por ramas, pájaros y roedores; corte de líneas (hebras o totales); falla de aisladores; contorneo (Flashover); efecto Corona; efecto Página 11 de 16

12 2. Realizar mantenimiento predictivo y preventivo en líneas de transmisión y subtransmisión, de acuerdo a estándares de seguridad y calidad, planificaciones, normas y procedimientos de la empresa y del sector. 2.1 Detalla los conceptos y características del mantenimiento predictivo y preventivo en líneas de transmisión y subtransmisión de acuerdo a estándares de calidad y operación relacionada con la temática. 2.2 Determina el requerimiento de mantenimiento predictivo y preventivo de equipos y líneas de transmisión eléctrica según su operatividad, estándares de seguridad, calidad, continuidad y disponibilidad de servicio. 2.3 Describe el procedimiento y la normativa de seguridad asociadas a las actividades de mantenimiento predictivo y preventivo de acuerdo a estándares de calidad, normas de seguridad asociada y procedimientos definidos. 2.4 Detalla los tipos de trabajos de mantenimiento de equipos, trasformador de poder, servicios auxiliares y con interruptores de acuerdo a estándares de calidad, procedimientos definidos y normas de seguridad. 2.5 Identifica los procedimientos y etapas del mantenimiento predictivo y preventivo de acuerdo a estándares de calidad y operación relacionada con la temática. 2.6 Aplica procedimientos de mantenimiento predictivo y preventivo en redes eléctricas de transmisión y subtransmisión de acuerdo a tipo de trabajo, planificación, especificaciones técnicas, normas y estándares de seguridad, tiempos, calidad, continuidad y disponibilidad del servicio. 2.7 Realiza maniobras de mantenimiento predictivo y preventivo en redes eléctricas de transmisión y subtransmisión, en situación simulada, según estándares de calidad, continuidad y disponibilidad del servicio, normas de seguridad y procedimientos de la empresa. Ferranti en líneas largas sin carga; contaminación de aisladores. Tipos de cortocircuitos y sus efectos; simétricos, Asimétricos; efectos mecánicos por fuerzas electromagnéticas; efectos térmicos por temperatura. 2. Trabajos de mantenimiento predictivo y preventivo en líneas de transmisión y subtransmisión eléctrica. Conceptos y características del mantenimiento predictivo y preventivo en líneas de transmisión y subtransmisión. Diagnóstico de mantenimiento predictivo y preventivo de equipos y líneas de transmisión eléctrica; criterios de diagnóstico para equipos y líneas de transmisión eléctrica; estándares de operación de equipos y líneas de transmisión eléctrica ( estructuras (torres y postes) a nivel de obras civiles y eléctricas, torres de paso, torres de anclaje y torres de derivación, sistemas de transmisión y sus niveles de voltaje normados, corriente alterna, corriente continua, sistema de puesta a tierra de torres y cable de guardia, voltajes de paso, contacto y transferido, corrientes y voltajes de seguridad, sistemas de medición de puestas a tierra). Procedimiento y normativa de seguridad en las actividades de mantenimiento predictivo y preventivo. Tipos de mantenimientos; mantenimiento en equipos de poder y equipos esenciales de alta, media y baja tensión; mantenimiento con transformadores de poder; mantenimiento con transformadores de servicios auxiliares (SS.AA.); mantenimiento con interruptores / desconectadores; mantenimiento con banco de condensadores, reactores, reguladores de voltaje; mantenimiento con Transformadores de medida; mantenimiento con rectificadores de corriente alterna y bancos de baterías; mantenimiento con Barras de Alta y Media Tensión (AT/MT); mantenimiento con pararrayos, grupos de emergencia y protecciones. Ejecución de maniobras de mantenimiento predictivo y preventivo según tipo y características. Procedimientos de mantenimiento predictivo y preventivo; diferencias de los mantenimientos; especificaciones relacionadas con cada uno de ellos; usos y beneficios del mantenimiento predictivo; usos y beneficios del mantenimiento preventivo. Técnicas de Mantenimiento predictivo y preventivo en líneas de transmisión y subtransmisión eléctrica; elementos de señalización y procedimiento de Página 12 de 16

13 3. Realizar mantenimiento correctivo en líneas de transmisión y subtransmisión, según estándares de seguridad y calidad, especificaciones técnicas de equipos, planificaciones, normas y procedimientos de la empresa y del sector. 3.1 Describe las características y las especificaciones del procedimiento correctivo de acuerdo a estándares de calidad y seguridad y procedimientos definidos. 3.2 Determina el requerimiento de mantenimiento predictivo y preventivo de equipos y líneas de transmisión eléctrica según su operatividad, estándares de seguridad, calidad, continuidad y disponibilidad de servicio. 3.3 Identifica los procedimientos y etapas del mantenimiento predictivo y preventivo de acuerdo a estándares de calidad y operación relacionada con la temática. 3.4 Ejecuta maniobras de mantenimiento correctivo en redes eléctricas de transmisión y subtransmisión según estándares de calidad, continuidad y disponibilidad del servicio, normas de seguridad y procedimientos de la empresa. 3.5 Aplica procedimientos de mantenimiento correctivo en redes eléctricas de transmisión y subtransmisión de acuerdo a planificación, especificaciones técnicas, normas y estándares de seguridad, calidad, continuidad y disponibilidad del servicio. delimitación la zona de trabajo para el mantenimiento predictivo y preventivo de líneas de transmisión eléctrica; condiciones operativas de una línea de transmisión eléctrica; trabajos de mantenimiento preventivo y predictivo (cambio de aisladores, lavado de aisladores a distancia, reparación de líneas con hebras cortadas); uso de tabla con tiempos promedios en la estimación de duración de trabajos de mantenimiento predictivo y preventivo en líneas de transmisión eléctrica. 3. Trabajos de mantenimiento correctivo en líneas de transmisión y subtransmisión eléctrica. Características y especificaciones del mantenimiento correctivo. Diagnóstico de mantenimiento correctivo de equipos y líneas de transmisión eléctrica; criterios de diagnóstico para equipos y líneas de transmisión eléctrica; estándares de operación de equipos y líneas de transmisión eléctrica (estructuras (torres y postes) a nivel de obras civiles y eléctricas, torres de paso, torres de anclaje y torres de derivación, sistemas de transmisión y sus niveles de voltaje normados, corriente alterna, corriente continua, sistema de puesta a tierra de torres y cable de guardia, voltajes de paso, contacto y transferido, corrientes y voltajes de seguridad, sistemas de medición de puestas a tierra) Procedimientos y etapas del mantenimiento correctivo; etapas del procedimiento correctivo; consideraciones del mantenimiento correctivo; tipos de mantenimiento correctivo; equipos, materiales y herramientas relacionadas con el mantenimiento correctivo. Maniobras de mantenimiento correctivo en líneas de transmisión y subtransmisión eléctrica; trabajos de mantenimiento correctivo en equipos de poder y equipos esenciales de alta, media y baja tensión; trabajos de mantenimiento correctivo con transformadores de poder; trabajos de mantenimiento correctivo con transformadores de servicios auxiliares (SS.AA.); trabajos de mantenimiento correctivo con interruptores / desconectadores; trabajos de mantenimiento correctivo con banco de condensadores, reactores, reguladores de voltaje; trabajos de mantenimiento correctivo con Transformadores de medida; trabajos de mantenimiento correctivo con rectificadores de corriente alterna y Página 13 de 16

14 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO bancos de baterías; trabajos de mantenimiento correctivo con Barras de Alta y Media Tensión (AT/MT); trabajos de mantenimiento correctivo con pararrayos, grupos de emergencia y protecciones. Procedimientos de mantenimiento correctivo; especificaciones relacionadas con el mantenimiento correctivo; usos y beneficios del mantenimiento correctivo. Procedimientos de mantenimiento correctivo en líneas de transmisión y subtransmisión eléctrica; elementos de señalización y procedimiento de delimitación la zona de trabajo para el mantenimiento correctivo de líneas de transmisión eléctrica; condiciones operativas de una línea de transmisión eléctrica; trabajos de mantenimiento correctivo ( cambio de aisladores, lavado de aisladores a distancia, reparación de líneas con hebras cortadas). Uso de tabla con tiempos promedios en la estimación de duración de trabajos de mantenimiento correctivo en líneas de transmisión eléctrica. A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere estrategias para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes del módulo. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la observación de los hechos, aplicando la ejercitación práctica y demostrativa que generen desempeños observables en cada uno de los participantes involucrados. Metodologías que involucren situaciones reales tales como, análisis de estudio de casos, resolución de problemas, simulación de contextos laborales, elaboración de proyectos, juego de roles, demostración guiada, son algunas de las orientaciones recomendadas para poder desarrollar aprendizajes que permitan relacionar conocimientos y destrezas en función de lo práctico y lo conceptual. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por ser un apoyo fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la información. El facilitador debe reforzar durante todo el proceso las habilidades tales como la capacidad del trabajo en equipo, la capacidad de innovar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes como, la colaboración, el respeto por las normas, la comunicación, la responsabilidad, el orden y limpieza del puesto de trabajo, la puntualidad, entre otros. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Como parte de la estrategia metodológica a desarrollar, se sugiere la elaboración de un portafolio, donde se registren a modo de evidencias, las actividades o acciones concretas desarrolladas por el o los participantes en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, entre otros. El portafolio de evidencias, es una herramienta de facilitación del proceso de evaluación y se organiza en torno a la compilación de evidencias y los registros generados por quien aprende y, permite documentar tanto el proceso de enseñanza, así como el proceso de evaluación de aprendizajes. Es importante que la entidad ejecutora y sus facilitadores estimulen en los participantes la construcción de este portafolio durante el desarrollo de la acción formativa. Junto a lo anterior, hacer hincapié que este recurso les será útil para diversos momentos de su trayectoria formativa y laboral (búsqueda de trabajo o para evaluar competencias laborales a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, entre otros). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módulo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo. Página 14 de 16

15 El sistema de evaluación debe estar formulado en términos de desempeño para evaluar el nivel de dominio alcanzado, lo cual no quiere decir que los aspectos y conceptos teóricos estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiendo al facilitador detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/o actividades a realizar por los participantes y así, oportunamente detener el proceso para demostrar la ejecución de la tarea correctamente de acuerdo a las competencias planteadas. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas. Aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/facilitador: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple), entre otras. De habilidad: Corresponde a una actividad con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del módulo en específico o como evaluación final del plan formativo, aplicando listas de cotejo, rúbricas, escala de valoración, según corresponda. De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante todo el proceso de formación o capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el facilitador durante el proceso y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de corrección: De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múltiple, entre otras. De procedimiento: Incluye una guía de instrucción, realizada por el facilitador, de este modo el participante puede ir corroborando cada etapa del proceso de construcción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 * Formación académica como profesional o técnico de nivel superior, del área de Electricidad, titulado. * Experiencia laboral en el área de redes eléctricas en los últimos cinco años, de mínimo tres años, * Formación académica como profesional o técnico de nivel superior, del área de Electricidad, titulado. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos * Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 mts.² por participante, implementada con. Puestos de trabajo individuales que considere mobiliario similar o equivalente al de la educación superior. Escritorio y silla para el facilitador. Sistema de calefacción y ventilación. * Servicios higiénicos separados para hombres y * Notebook o PC, para uso del facilitador. * Proyector multimedia. * Telón. * Pizarrón. * Filmadora o cámara fotográfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de los participantes. * Experiencia laboral en el área de redes eléctricas en los últimos cinco años, de mínimo tres años, * Set de oficina, uno por participante, compuesto por. Carpeta o archivador. Cuaderno o croquera. Lápiz pasta. Lápiz grafito. Goma de borrar. Liquido corrector. Regla. * Pautas de evaluación por actividad. * Plumones para pizarrón. * Libro de clases. Página 15 de 16

16 mujeres en recintos de aulas y de actividades prácticas. * Espacio adecuado para la simulación de actividades con los equipos disponibles para ello. * Equipo de seguridad, uno por participante, compuesto por. Zapatos de seguridad dieléctrico. Casco de seguridad. Traje para lluvia y cubre calzado. Guantes de cuero (mosquetero y protector). Lentes de seguridad. Chaleco reflectante. Cordeles (mensajero y de rescate). Cinturón y estrobo de seguridad. Protección UV. Guantes de cuero. Protectores AT. Guantes de goma. * Termocupla. * Detector de presencia/ausencia de tensión. * Medidor digital de resistencia de puesta a tierra. * Localizador de radiointerferencia. * Medidor ultrasonido. * Probador de estado de aislación en pértigas. * Sensor para monitoreo de parámetros térmicos. * Escala de fibra. * Medidor de gradiente. * Registrador digital de vibraciones. * Pértigas. * Podadoras. * Fusibles. * Escaleras. * Conductores. * Aislaciones y aisladores de redes de transmisión eléctrica. * Portafolio por participante. * Guía del facilitador. * Instrumentos de evaluación. * Procedimientos de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo en redes de transmisión eléctrica. * Transformadores. * Instrumentos de medición para tomas de muestras de aceite en cables. * Conductores. * Aisladores. Página 16 de 16

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO

Más detalles

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PLAN FORMATIVO TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN

Más detalles

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL)

Más detalles

PLAN FORMATIVO DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO

PLAN FORMATIVO DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO PLAN FORMATIVO DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN DE LA

Más detalles

Plan Formativo DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO

Plan Formativo DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO Plan Formativo DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO SECTOR SUB SECTOR FECHA VIGENCIA DEL PERFIL TIPO DE PLAN FORMATIVO TRANSVERSAL TRANSVERSAL Sin fecha de vigencia INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE DESARROLLO

Más detalles

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS DE COMPRENSIÓN LECTOESCRITURA E INSTRUCCIONES VERBALES

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS DE COMPRENSIÓN LECTOESCRITURA E INSTRUCCIONES VERBALES PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS DE COMPRENSIÓN LECTOESCRITURA E INSTRUCCIONES VERBALES SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL

Más detalles

PLAN FORMATIVO DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL

PLAN FORMATIVO DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL PLAN FORMATIVO DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

PLAN FORMATIVO RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE PASAJEROS TURÍSTICO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE PASAJEROS TURÍSTICO (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE PASAJEROS TURÍSTICO (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre RECEPCIÓN Y ATENCION DE PASAJEROS TURISTICOS (INSTRUMENTAL) N de horas asociadas al módulo 45 Perfil

Más detalles

Plan Formativo TÉCNICAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

Plan Formativo TÉCNICAS PARA EL EMPRENDIMIENTO Plan Formativo TÉCNICAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SECTOR SUB SECTOR FECHA VIGENCIA DEL PERFIL TIPO DE PLAN FORMATIVO TRANSVERSAL TRANSVERSAL Sin fecha de vigencia INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE TÉCNICAS

Más detalles

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA SECTOR METALMECÁNICO

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA SECTOR METALMECÁNICO PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA SECTOR METALMECÁNICO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS MAESTRO LINIERO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS

PLAN FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS PLAN FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS SECTOR SERVICIOS FINACIEROS Y DE SEGUROS SUB SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS PERFILES ASOCIADOS ADMINISTRATIVO DE OPERACIONES NIVEL CUALIFICACION Nivel

Más detalles

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre METROLOGÍA BÁSICA (INSTRUMENTAL). N de horas asociadas al módulo 24 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora

Más detalles

PLAN FORMATIVO APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO

PLAN FORMATIVO APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO PLAN FORMATIVO APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTES

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTES PLAN FORMATIVO ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTES SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE ATENCIÓN BÁSICA

Más detalles

Plan Formativo APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO

Plan Formativo APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO Plan Formativo APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO SECTOR SUB SECTOR FECHA VIGENCIA DEL PERFIL TIPO DE PLAN FORMATIVO TRANSVERSAL TRANSVERSAL Sin fecha de vigencia INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE APRESTO

Más detalles

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE COMPETENCIAS BÁSICAS

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA DE SERVICIO EN SUCURSAL

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA DE SERVICIO EN SUCURSAL PLAN FORMATIVO ASISTENCIA DE SERVICIO EN SUCURSAL SECTOR SERVICIOS FINACIEROS Y DE SEGUROS SUB SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS PERFILES ASOCIADOS ASISTENTE DE SERVICIO EN SUCURSAL NIVEL CUALIFICACION Nivel

Más detalles

Plan Formativo USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO

Plan Formativo USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO Plan Formativo USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO SECTOR SUB SECTOR FECHA VIGENCIA DEL PERFIL TIPO DE PLAN FORMATIVO TRANSVERSAL TRANSVERSAL Sin fecha de vigencia INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE

Más detalles

PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL

Más detalles

PLAN FORMATIVO USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO

PLAN FORMATIVO USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO PLAN FORMATIVO USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES SECTOR COMERCIO SUB SECTOR SUPERMERCADOS PERFILES ASOCIADOS ATENCIÓN A CLIENTES NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia PLAN FORMATIVO

Más detalles

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA SECTOR COMERCIO SUB SECTOR VENTA, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO MECÁNICO AUTOMOTRIZ PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

Plan Formativo HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Plan Formativo HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Plan Formativo HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA SECTOR SUB SECTOR FECHA VIGENCIA DEL PERFIL TIPO DE PLAN FORMATIVO TRANSVERSAL TRANSVERSAL Sin fecha de vigencia INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO

Más detalles

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN

Más detalles

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS SUPERVISOR DE VENTAS DEL RETAIL NIVEL CUALIFICACION Nivel

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS ASISTENTE SERVICIO ATENCIÓN A CLIENTES DEL RETAIL NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS EN INDUSTRIA AGRÍCOLA

PLAN FORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS EN INDUSTRIA AGRÍCOLA PLAN FORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS EN INDUSTRIA AGRÍCOLA SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR PRODUCCIÓN DE SEMILLAS PERFILES ASOCIADOS ENCARGADO DE BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS (BPS) NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ

PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. VENTAS, REPARARCIÓN Y MANTENIMIENTO MÉCANICO AUTOMOTRIZ. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. VENTAS, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO MÉCANICO AUTOMOTRIZ. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA. (INSTRUMENTAL) N de horas asociadas al módulo 24 Perfil ChileValora asociado

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES

PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES SECTOR COMERCIO SUB SECTOR SUPERMERCADOS PERFILES ASOCIADOS OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFIL RELACIONADO.

Más detalles

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN DE LA

Más detalles

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSVERSAL TRANSVERSAL SIN PERFILES ASOCIADOS. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL NO APLICA. PLAN FORMATIVO Nombre

Más detalles

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE SUBESTACION ELÉCTRICA NIVEL CUALIFICACION Nivel 2

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR INSTALACIONES ELÉCTRICAS, DE GASFITERÍA Y CLIMATIZACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE MEDICIONES EN REDES ELÉCTRICAS

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE MEDICIONES EN REDES ELÉCTRICAS PLAN FORMATIVO SERVICIO DE MEDICIONES EN REDES ELÉCTRICAS SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR INSTALACIONES ELÉCTRICAS, DE GASFITERÍA Y CLIMATIZACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA SECTOR SERVICIOS SUB SECTOR SERVICIOS DE SEGURIDAD PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS ASISTENTE SERVICIO ATENCION A CLIENTES DEL RETAIL / P-4719-4225-001-V01 NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO GRANDES TIENDAS SUPERVISOR DE VENTAS DEL RETAIL / P-4719-5222-001-V01 NIVEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUB SECTOR PANADERO PERFILES ASOCIADOS REPARTIDOR NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin

Más detalles

PLAN FORMATIVO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

PLAN FORMATIVO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PLAN FORMATIVO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA 2 SECTOR ------- SUB SECTOR ------- PERFILES ASOCIADOS ------- NIVEL CUALIFICACION ------- FECHA VIGENCIA DEL PERFIL ------- PLAN FORMATIVO Nombre Duración FACTURACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS SECTOR SERVICIOS FINACIEROS Y DE SEGUROS SUB SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS PERFILES ASOCIADOS EJECUTIVO DE FUERZA DE VENTAS NIVEL CUALIFICACION Nivel 3 FECHA VIGENCIA DEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE BODEGA EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE BODEGA EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE BODEGA EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS AUXILIAR DE BODEGA DEL RETAIL NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS AYUDANTE LINIERO NIVEL CUALIFICACION No

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MOTONIVELADORA

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MOTONIVELADORA PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MOTONIVELADORA SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR EDIFICACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 3 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha

Más detalles

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS.

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS. PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS. SECTOR SERVICIOS FINACIEROS Y DE SEGUROS SUB SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS PERFILES ASOCIADOS EJECUTIVO DE FUERZA DE VENTAS NIVEL CUALIFICACION Nivel 3 FECHA VIGENCIA DEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS SECTOR MANUFACTURA NO METÁLICA SUB SECTOR OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO

Más detalles

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS (INSTRUMENTAL) SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS EDUCACIÓN. OTROS TIPOS DE ENSEÑANZA. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANTENCIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS

PLAN FORMATIVO MANTENCIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS PLAN FORMATIVO MANTENCIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE CONSTRUCCIÓN PERFILES ASOCIADOS MANTENEDOR DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS AYUDANTE LINIERO NIVEL CUALIFICACION No

Más detalles

PLAN FORMATIVO CAJERO (A)

PLAN FORMATIVO CAJERO (A) PLAN FORMATIVO CAJERO (A) SECTOR COMERCIO SUB SECTOR SUPERMERCADOS PERFILES ASOCIADOS CAJERO NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia PLAN FORMATIVO NOMBRE CAJERO (A)

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) SECTOR GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO SUB SECTOR TURISMO PERFILES ASOCIADOS ANFITRIÓN, ANFITRIÓN DE OFICINA COMERCIAL NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO

PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO SECTOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA SUB SECTOR SERVICIOS POSTALES PERFILES ASOCIADOS CARTERO NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia PLAN

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR TRANSVERSAL PERFILES ASOCIADOS OPERARIO DE CONSTRUCCIÓN, MANEJO Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS

Más detalles

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO TURISMO CONDUCTOR DE TRANSPORTE TURÍSTICO / P-7912-8322-001-V02 NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MICROEMPRENDIMIENTO

PLAN FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MICROEMPRENDIMIENTO PLAN FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MICROEMPRENDIMIENTO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN

Más detalles

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA)

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA) PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA) SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. HORTICULTURA. OPERARIO DE MONITOREO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) SECTOR GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO SUB SECTOR TURISMO PERFILES ASOCIADOS ANFITRIÓN, ANFITRIÓN DE OFICINA COMERCIAL NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS SERVICIOS NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO AUXILIAR DE ASEO, AUXILIAR DE ASEO

Más detalles

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURÍSTICO DE PASAJEROS

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURÍSTICO DE PASAJEROS PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURÍSTICO DE PASAJEROS SECTOR GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO SUB SECTOR TURISMO PERFILES ASOCIADOS CONDUCTOR DE TRANSPORTE TURÍSTICO NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO. SUB SECTOR TRANSVERSAL. PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE CALDERAS / P-0100-8182-001-V02. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. SUPERMERCADOS. ATENCIÓN A CLIENTES / P-4711-4225-001-V01. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/07/2017 PLAN

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA AL MAESTRO ELECTRÓNICO EN INDUSTRIA PETROQUÍMICA

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA AL MAESTRO ELECTRÓNICO EN INDUSTRIA PETROQUÍMICA PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA AL MAESTRO ELECTRÓNICO EN INDUSTRIA PETROQUÍMICA SECTOR MINERÍA NO METÁLICA SUB SECTOR PETRÓLEO Y GAS NATURAL PERFILES ASOCIADOS AYUDANTE DE MAESTRO ELECTRÓNICO

Más detalles

PLAN FORMATIVO CAJERO (A)

PLAN FORMATIVO CAJERO (A) PLAN FORMATIVO CAJERO (A) SECTOR COMERCIO. SUB SECTOR SUPERMERCADOS. PERFILES ASOCIADOS CAJERO / P-4711-5230-001-V02. NIVEL CUALIFICACION 02 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 30-11-2019 PLAN FORMATIVO Nombre

Más detalles

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA)

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA) PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA) SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR HORTICULTURA PERFILES ASOCIADOS OPERARIO DE MONITOREO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

PLAN FORMATIVO INSTALACIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS

PLAN FORMATIVO INSTALACIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS PLAN FORMATIVO INSTALACIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE CONSTRUCCIÓN PERFILES ASOCIADOS INSTALADOR DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS NIVEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO

PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. SERVICIOS POSTALES. CARTERO / P-5310-4412-001-V01. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31-08-2017

Más detalles

PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO

PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS VENDEDOR NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia NOMBRE

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS ACCESORIOS DE CUERO

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS ACCESORIOS DE CUERO PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS ACCESORIOS DE CUERO SECTOR ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN SUB SECTOR ARTESANÍA PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONTABILIDAD BÁSICA

PLAN FORMATIVO CONTABILIDAD BÁSICA PLAN FORMATIVO CONTABILIDAD BÁSICA 2 SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR, NUEVAS TENDENCIAS

PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR, NUEVAS TENDENCIAS PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR, NUEVAS TENDENCIAS SECTOR MANUFACTURA NO METÁLICA SUB SECTOR PRODUCTOS TEXTILES PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 1

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS SERVICIOS SERVICIOS DE SEGURIDAD SIN PERFIL RELACIONADO NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL SIN

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA BÁSICA EN INFORMÁTICA

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA BÁSICA EN INFORMÁTICA PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA BÁSICA EN INFORMÁTICA SECTOR INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES SUB SECTOR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS EJECUTIVO TELEFÓNICO

Más detalles

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS SECTOR MANUFACTURA NO METÁLICA SUB SECTOR PRODUCTOS TEXTILES Y VESTUARIO PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO

Más detalles

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA SECTOR ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN SUB SECTOR ARTESANÍA PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. TRANSVERSAL. OPERARIO DE CONSTRUCCIÓN, MANEJO Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO TURISMO ANFITRION P-7912-4224-001-V02 / ANFITRION OFICINA COMERCIAL P-3510-4226-001-V01.

Más detalles

PLAN FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MICROEMPRENDIMIENTO

PLAN FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MICROEMPRENDIMIENTO PLAN FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MICROEMPRENDIMIENTO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSVERSAL. TRANSVERSAL. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL NO

Más detalles

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. PANADERO. REPARTIDOR / P-1071-9621-001-V01 PERFIL REFERENCIAL. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES SECTOR INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES SUB SECTOR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS EJECUTIVO TELEFÓNICO

Más detalles

PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO

PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO GRANDES TIENDAS VENDEDOR / P-4719-5223-001-V01 NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/08/2017

Más detalles

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA. PRODUCTOS TEXTILES Y VESTUARIO. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN REDES SOCIALES

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN REDES SOCIALES PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN REDES SOCIALES SECTOR INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES SUB SECTOR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUB SECTOR PANADERO PERFILES ASOCIADOS REPARTIDOR NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 30-06-2017

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO, ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARREGLOS FLORALES PARA LA ORNAMENTACIÓN DE EVENTOS

PLAN FORMATIVO DISEÑO, ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARREGLOS FLORALES PARA LA ORNAMENTACIÓN DE EVENTOS PLAN FORMATIVO DISEÑO, ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARREGLOS FLORALES PARA LA ORNAMENTACIÓN DE EVENTOS SECTOR ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN SUB SECTOR ARTESANÍA PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR; NUEVAS TENDENCIAS

PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR; NUEVAS TENDENCIAS PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR; NUEVAS TENDENCIAS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA. PRODUCTOS TEXTILES Y VESTUARIO. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EXCAVADORA COMPACTA

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EXCAVADORA COMPACTA PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EXCAVADORA COMPACTA SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR EDIFICACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 3 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE PAÑOLERO

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE PAÑOLERO PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE PAÑOLERO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS CONSTRUCCIÓN. EDIFICACIÓN. PAÑOLERO, P-4100-7119-003-V01 PERFIL REFERENCIAL. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/12/2019

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE BULLDOZER

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE BULLDOZER PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE BULLDOZER SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR EDIFICACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 3 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 19-01-2017 PLAN

Más detalles