Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 8. Desempeño (Performance) Robusto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 8. Desempeño (Performance) Robusto"

Transcripción

1 Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control 8. (Performance) Hanz Richter, PhD Profesor Visitante Cleveland State University Mechanical Engineering Department 1 / 14

2 de de... Considerar el lazo r W e e e w K 1. La planta G contiene incertidumbre (por ejemplo con descripción inestructurada multiplicativa) 2. El peso W d sirve para especificar características espectrales del disturbio d. Por ejemplo, para choques mecánicos, usaríamos un W d pasaaltos. El peso se escoge de tal modo que se pueda asumir que d El peso W e sirve para especificar frecuencias de interés (énfasis) para el error e. Por ejemplo, para reducir el error en estado estacionario, usaríamos un W d pasabajos con ganancia alta a bajas frecuencias. G d d w W d y 2 / 14

3 de de de... En el lazo anterior, podría exigirse, por ejemplo, que el valor medio cuadrático (rms) del error ponderado se mantenga debajo de un nivel ǫ prescrito para cualquier disturbio con norma unidad: sup d 2 1 e w 2 ǫ Si se escoge W e apropiadamente, siempre se puede tomar ǫ = 1. La matriz de transferencia entre d y e w es (mostrar): T ew d = W e (I +G K) 1 W d Entonces, la especificación de desempeño robusto para éste ejemplo es: T ew d 1 para todo G cubierto en la descripción de incertidumbre. 3 / 14

4 de... de de... En el caso inestructurado multiplicativo: G = (I +W 1 W 2 )G o con RH, 1. Se puede demostrar que (I +G K) 1 = S o (I +W 1 W 2 T o ) 1 Entonces la especificación de desempeño robusto es: W e S o (I +W 1 W 2 T o ) 1 W d 1 A ésto debe añadirse el requerimiento de estabilidad robusta estudiado anteriormente: W 2 T o W / 14

5 de de... Para el caso anterior con incertidumbre multiplicativa, se han obtenido condiciones suficientes para evaluar si existe desempeño robusto de acuerdo a la definición. Si K estabiliza a G o, se obtendrá estabilidad y desempeño robustos si se cumple una de las dos desigualdades siguientes para toda frecuencia w: σ(w d ) σ(w e S o )+ σ(w 1 ) σ(w 2 T o ) 1 κ(w 1 1 W d ) σ(w e S o W d )+ σ(w 2 T o W 1 ) 1 κ = σ(a)/σ(a) es el número de condición de una matriz A. 5 / 14

6 de de... Para el sistema masa-resorte-amortiguador, tomar K(s) = 10/s (estabiliza al lazo nominal). El peso multiplicativo W m (s) = 0,11801 (s+10,85)(s+6,992) s 2 +1,505s+0,6718 es un buen ajuste de incertidumbre para los rangos de m, c y k dados en el ejemplo. Evaluar la estabilidad robusta. Se puede lograr estabilidad robusta con sólo reducir la ganancia integral?. Cambiar K(s) a un compensador proporcional y encontrar la ganancia permisible para obtener estabilidad robusta. Tomar W d = 1 y W e = 1/(0,5s+1). Evaluar el desempeño robusto con el compensador integral (verificar que T ew d sea estable. Se puede reducir la ganancia integral para obtener desempeño robusto? Se puede obtener estabilidad y desempeño robustos con un compensador proporcional? 6 / 14

7 de de... Sea G p (s) la planta generalizada partida de acuerdo a 2 grupos de entradas y salidas: [ ] G11 G G p (s) = 12 G 21 G 22 Esto es, el compensador ya ha sido absorbido, dando lugar a la y u M LFT: z w Si se incluyen las señales apropiadas en la entrada exógena w y la salida de performance z, el requerimiento de desempeño robusto es el de mantener la norma de la matriz de transferencia en lazo cerrado entre w y z debajo de un nivel prescrito. 7 / 14

8 de de... Recordar que T zw = F i (G p, ). Se ha demostrado el siguiente resultado: Teorema (Zhou y Doyle): Sea β > 0. Para todo (s) M( ) con < 1/β, el lazo anterior está bien definido, es internamente estable y F i (G p, ) β siempre y cuando sup µ ΘP (G p (jw)) β w R El conjunto Θ P es una extensión de Θ de la forma: {[ ] } 0 Θ P = : Θ, 0 f C q 2 p 2 f donde p 2 y q 2 son las dimensiones de z y w respectivamente. El teorema indica que el desempeño robusto es equivalente a la estabilidad robusta considerando una incertidumbre aumentada. 8 / 14

9 de de... Al aplicar el teorema anterior a de dos bloques, se pueden usar matrices de escala derecha e izquierda iguales y de la forma diag(d w I, I) con d w > 0. Entonces µ se puede escribir para cada frecuencia como: ([ ]) µ ΘP (G(jw)) = inf d w >0 σ G 11 (jw) d w G 12 (jw) G 22 (jw) 1 d w G 21 (jw) Notar que es fácil programar una búsqueda lineal en d w para encontrar µ con precisión arbitraria. Tambien es posible encontrar aproximaciones para d w que produzcan cotas superiores para µ con buena precisión. 9 / 14

10 de de... Inestructurada a Para el caso multiplicativo (con incertidumbre a la salida), se puede deducir que la planta generalizada tiene la forma (hacerlo): G(s) = [ W2 T o W 1 W 2 T o W d W e S o W 1 W e S o W d Las entradas de G son [u,d] y las salidas [y,e w ]. Para la estabilidad robusta se requiere G 11 (s) 1 y para el desempeño robusto F i (G, ) 1 para todo RH con < 1. Usando las aproximaciones mencionadas anteriormente, se obtienen las cotas: µ Θ (G(jw)) W 2 T o W 1 +κ(w1 1 W d ) W e S o W d µ Θ (G(jw)) κ(w1 1 W d )( W 2 T o W 1 + W e S o W d ) ] 10 / 14

11 de de... Introducción a la Recordemos que en el marco general de síntesis tenemos: y P 11 P 12 P 13 u z P 21 P 22 P 23 w y P 31 P 32 P 33 u Para sintetizar un K con criterio de estabilidad y desempeño nominales ( = 0), eliminamos la primera fila y la primera columna y definimos G con las P ij sobrantes. Para K con criterio de estabilidad robusta, eliminamos la segunda fila y la segunda columna. Para K con criterios de estabilidad y desempeño robustos usamos P en su totalidad. 11 / 14

12 de de... Introducción a la Iteración D-K... En cada caso, el problema se reduce a encontrar K tal que se cumpla la estabilidad interna nominal y se minimize F i (G,K), donde la norma puede ser 2, o µ. Los dos primeros casos corresponden a los problemas de síntesis H 2 y H, que se estudiarán en el siguiente tema. En el caso µ, el problema de optimización se escribe como: min K inf D,D 1 H DF i (G,K)D 1 La iteración D-K consiste en empezar con un D estimado, luego resolver un problema de síntesis H usando la planta aumentada con D. Luego se refinan las matrices de escala y se repite el proceso hasta que se cumpla un criterio de convergencia para D. En Matlab, existe la rutina dkit para efectuar el diseño robusto mediante iteración D-K. 12 / 14

13 de de... Los comandos relacionados a la síntesis µ han evolucionado mucho en las últimas 2 décadas. Comandos como musyn, dkit y dkitgui están aun disponibles, pero probablemente serán reemplazados por dksyn, que require la definición de la planta generalizada como un objeto incierto (USS). Una de las dificultades al usar la técnica µ (al igual que H ) es la selección de pesos. Frecuentemente hace falta iterar con los pesos. La gran desventaja de ésta técnica es el alto orden de los compensadores resultantes. 13 / 14

14 de de... Diseñar un compensador K(s) para el sistema masa-resorte amortiguador con disturbio de salida mediante la técnica µ con iteración D-K (usar dkit). Usar un peso de performance (para minimizar la influencia del disturbio de salida en el error) de la forma: s/m +w W e (s) = s+αw Recordar que 1/W e (s) se usó para imponer una cota en la 1 sensibilidad de la forma S(jw) W e (jw). Notar que S(jw) mide la influencia del disturbio de salida en el error. Asumir que el disturbio es senoidal, con frecuencia alrededor de 1 rad/s. Simular e interpretar el resultado. 14 / 14

Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 7. Incertidumbre Estructurada Introducción al Análisis µ

Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 7. Incertidumbre Estructurada Introducción al Análisis µ Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto 7. al Análisis µ Hanz Richter, PhD Profesor Visitante Cleveland State University Mechanical Engineering Department 1 / 20 vs. No con µ K

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 6. Transformaciones Fraccionales Lineales

Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 6. Transformaciones Fraccionales Lineales Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto 6. Lineales Hanz Richter, PhD Profesor Visitante Cleveland State University Mechanical Engineering Department 1 / 14 Lineales Escalares

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 4. Síntesis H con Sensibilidad Ponderada. Caso SISO

Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 4. Síntesis H con Sensibilidad Ponderada. Caso SISO Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto 4. Síntesis H con Ponderada Caso SISO Hanz Richter, PhD Profesor Visitante Cleveland State University Mechanical Engineering Department

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 3. Normas de Señales y Sistemas. Normas H 2,H y su cálculo.

Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 3. Normas de Señales y Sistemas. Normas H 2,H y su cálculo. Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto 3. Señales y Sistemas Normas,H y su cálculo. Hanz Richter, PhD Profesor Visitante Cleveland State University Mechanical Engineering Department

Más detalles

Incertidumbre No Estructurada y Estabilidad Robusta

Incertidumbre No Estructurada y Estabilidad Robusta Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto 5. No y Robusta Hanz Richter, PhD Profesor Visitante Cleveland State University Mechanical Engineering Department 1 / 18 Lazo Bien Definido

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 1.Introducción

Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 1.Introducción Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: 1.Introducción Hanz Richter, PhD Profesor Visitante Cleveland State University Mechanical Engineering Department 1 / 19 Objetivos básicos del control realimentado

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 11. Factorización Prima Sobre RH. Parametrización de Controles Estabilizantes

Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 11. Factorización Prima Sobre RH. Parametrización de Controles Estabilizantes Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto 11. Factorización Prima Sobre Hanz Richter, PhD Profesor Visitante Cleveland State University Mechanical Engineering Department 1 / 14 Polinomios

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 2. Características de los Sistemas MIMO Valores Singulares Normas Matriciales

Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 2. Características de los Sistemas MIMO Valores Singulares Normas Matriciales Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto 2. Características de los Sistemas Valores Singulares Matriciales Hanz Richter, PhD Profesor Visitante Cleveland State University Mechanical

Más detalles

4.6 EFECTO DE LAS PERTURBACIONES EN EL CASO SIMPLE ENTRADA SIMPLE SALIDA.

4.6 EFECTO DE LAS PERTURBACIONES EN EL CASO SIMPLE ENTRADA SIMPLE SALIDA. 4.6 EFECTO DE LAS PERTURBACIONES EN EL CASO SIMPLE ENTRADA SIMPLE SALIDA. Supongamos que: 1.- La variable de perturbación v p (t) es un proceso estocástico que no está correlacionado con la variable de

Más detalles

Introducción a la optimización con algoritmos. Ejercicios. 0 2 f(x + t(y x))(y x)dt. J(x + t(y x))(y x)dt siendo J la matriz Jacobiana de F.

Introducción a la optimización con algoritmos. Ejercicios. 0 2 f(x + t(y x))(y x)dt. J(x + t(y x))(y x)dt siendo J la matriz Jacobiana de F. Introducción a la optimización con algoritmos Ejercicios Preliminares 1. Demostrar que si f C 2 (IR n ), f : IR n IR entonces f(y) f(x) = 1 0 2 f(x + t(y x))(y x)dt. 2. Demostrar que si F C 1 (IR n ),

Más detalles

Ejercicio 3 Un sistema de control de velocidad de un motor de corriente continua se modela mediante la ecuación

Ejercicio 3 Un sistema de control de velocidad de un motor de corriente continua se modela mediante la ecuación Trabajo práctico Nº 4 Fundamentos de control realimentado - Segundo cuatrimestre 2017 Ejercicio 1 Aplicando el criterio de estabilidad de Routh: i) Determine la cantidad de raíces en el semiplano derecho

Más detalles

Elementos de Cálculo Numérico

Elementos de Cálculo Numérico Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Depto. de Matemática Elementos de Cálculo Numérico Primer cuatrimestre 2006 Práctica N 2: Condicionamiento de una matriz. Descomposición

Más detalles

Control Automático I - Certamen 2 Pauta de Correción

Control Automático I - Certamen 2 Pauta de Correción Control Automático I - Certamen 2 Pauta de Correción 7 de Septiembre 215 1. 1.1. Un sistema electro-mecánico tiene el modelo nominal G (s) = 1 (s+2), cuya salida es la velocidad angular de un eje. Los

Más detalles

Desempeño Respuesta en frecuencia. Elizabeth Villota

Desempeño Respuesta en frecuencia. Elizabeth Villota Desempeño Respuesta en frecuencia Elizabeth Villota 1 Desempeño SLIT 2do orden transiente estado estacionario respuesta a un escalón unitario ω o autovalores sistema λ(a) propiedades de la respuesta a

Más detalles

PROGRAMACION DE REDES. MODELOS DE TRANSPORTE

PROGRAMACION DE REDES. MODELOS DE TRANSPORTE PROGRAMACION DE REDES. MODELOS DE TRANSPORTE El modelo de transporte o modelo de distribución es un ejemplo de un problema de optimización de redes. Se aplican para resolver ciertos tipos de problemas

Más detalles

Trabajo autónomo 6: Diagrama de Bode y Nyquist

Trabajo autónomo 6: Diagrama de Bode y Nyquist Trabajo autónomo 6: Diagrama de Bode y Nyquist Nombre: Paralelo: Fecha: 11.1. Objetivos 11.1.1. Objetivo General Reforzar conocimientos referentes a gráficas en el dominio de la frecuencia haciendo uso

Más detalles

Elementos de control en lazo cerrado 14 de diciembre de 2011

Elementos de control en lazo cerrado 14 de diciembre de 2011 . Introducción Elementos de control en lazo cerrado 4 de diciembre de 2 d i d o r C u G o y d m Figura : Lazo de control estándar. La Figura muestra un lazo de control elemental. En dicha figura, G o corresponde

Más detalles

Respuesta en la Frecuencia

Respuesta en la Frecuencia Respuesta en la Frecuencia Elizabeth Villota Cerna Curso: Ingeniería de Control (MT221) Facultad de Ingeniería Mecánica UNI-FIM 08 Junio 2012 1 Desempeño en el dominio de la frecuencia SLIT 2do orden (masa-resorte-amortiguador)

Más detalles

Desempeño. Estado estacionario: Respuesta en el tiempo y respuesta en la frecuencia.

Desempeño. Estado estacionario: Respuesta en el tiempo y respuesta en la frecuencia. Desempeño. Estado estacionario: Respuesta en el tiempo y respuesta en la frecuencia. Elizabeth Villota Cerna Curso: Ingeniería de Control (MT221) Facultad de Ingeniería Mecánica UNI-FIM 1 Desempeño SLIT

Más detalles

Clase 7 Herramientas de Álgebra Lineal

Clase 7 Herramientas de Álgebra Lineal Clase 7 Herramientas de Álgebra Lineal 1 Formas cuadráticas La descomposición en valores singulares 3 Normas de matrices 4 Ejercicios Dada una matriz M R n n, la función escalar x T Mx, donde x R n, es

Más detalles

Prerrequisitos de la asignatura Álgebra Lineal Numérica

Prerrequisitos de la asignatura Álgebra Lineal Numérica Prerrequisitos de la asignatura Álgebra Lineal Numérica El propósito de Álgebra Lineal Numérica es analizar algoritmos típicos de álgebra lineal, optimizando la rapidez y la precisión. Para analizar la

Más detalles

Respuesta en frecuencia. Elizabeth Villota

Respuesta en frecuencia. Elizabeth Villota Elizabeth Villota 1 Desempeño en el dominio de la frecuencia SLIT 2do orden (masa-resorte-amortiguador) Forma espacio de estados Forma función de transferencia respuesta a un escalón diagramas de Bode

Más detalles

Diseño Básico de Controladores

Diseño Básico de Controladores Diseño Básico de Controladores No existen reglas para el diseño de controladores. Para una planta y especificaciones dadas pueden existir dos o mas controladores que entreguen buen desempeño. En las siguientes

Más detalles

15. LUGAR DE LAS RAICES - CONSTRUCCION

15. LUGAR DE LAS RAICES - CONSTRUCCION 15. LUGAR DE LAS RAICES - CONSTRUCCION 15.1 INTRODUCCION El lugar de las raíces es una construcción gráfica, en el plano imaginario, de las raíces de la ecuación característica de un lazo de control para

Más detalles

10. Diseño avanzado de controladores SISO

10. Diseño avanzado de controladores SISO 10. Diseño avanzado de controladores SISO Parte 2 Panorama de la Clase: Repaso: Parametrización Afín (PA) Consideraciones de diseño: grado relativo rechazo de perturbaciones esfuerzo de control robustez

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA. Profesor: Adrián Peidró

SISTEMAS DE CONTROL ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA. Profesor: Adrián Peidró SISTEMAS DE CONTROL PRÁCTICAS DE SISTEMAS DE CONTROL ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA Profesor: Adrián Peidró (apeidro@umh.es) OBJETIVOS Afianzar los conocimientos

Más detalles

Control II Diseño de Compensadores utilizando el Lugar de las Raíces. Fernando di Sciascio

Control II Diseño de Compensadores utilizando el Lugar de las Raíces. Fernando di Sciascio Control II -2017 Diseño de Compensadores utilizando el Lugar de las Raíces Fernando di Sciascio La estabilidad y la respuesta transitoria no es la adecuada. Por qué compensar? La estabilidad y la respuesta

Más detalles

XI. COMPENSACIÓN UTILIZANDO EL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

XI. COMPENSACIÓN UTILIZANDO EL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES XI. COMPENSACIÓN UTILIZANDO EL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES El lugar geométrico de las raíces representa la ubicación de las raíces de la ecuación característica a lazo cerrado cuando se varía un parámetro

Más detalles

Tema 7: Problemas clásicos de Programación Lineal

Tema 7: Problemas clásicos de Programación Lineal Tema 7: Problemas clásicos de Programación Lineal 1.- Características generales de un problema de transporte y asignación Surgen con frecuencia en diferentes contextos de la vida real. Requieren un número

Más detalles

Sistemas de Control lineal óptimo con realimentación de estado

Sistemas de Control lineal óptimo con realimentación de estado Capítulo 5 Sistemas de Control lineal óptimo con realimentación de estado La principal restricción de este sistema de control es suponer que se puede medir en todo instante de tiempo el estado completo

Más detalles

Planificaciones Teoría de Control II. Docente responsable: SACO ROBERTO. 1 de 5

Planificaciones Teoría de Control II. Docente responsable: SACO ROBERTO. 1 de 5 Planificaciones 6628 - Teoría de Control II Docente responsable: SACO ROBERTO 1 de 5 OBJETIVOS En este curso se introduce al estudiante de ingeniería electrónica a los problemas del control de sistemas

Más detalles

Antecedentes de Control

Antecedentes de Control Apéndice A Antecedentes de Control Para cualquier tipo de análisis de sistemas de control, es importante establecer ciertos conceptos básicos. Sistemas de control retroalimentados Un sistema que mantiene

Más detalles

DISEÑO DE COMPENSADORES USANDO LOS DIAGRAMAS DE BODE

DISEÑO DE COMPENSADORES USANDO LOS DIAGRAMAS DE BODE DISEÑO DE COMPENSADORES USANDO LOS DIAGRAMAS DE BODE INTRODUCCIÒN Se abordará a continuación el problema de especificar los parámetros de compensadores eléctricos típicos, que son las formas aproximadas

Más detalles

7. Limitaciones fundamentales en control SISO

7. Limitaciones fundamentales en control SISO 7. Limitaciones fundamentales en control SISO Parte 2 Panorama: Perturbaciones Limitaciones debidas a errores en modelado Limitaciones estructurales retardos de transporte ceros de fase no mínima polos

Más detalles

CONTROL APLICADO MODELADO DE SISTEMAS DINÁMICOS

CONTROL APLICADO MODELADO DE SISTEMAS DINÁMICOS CONTROL APLICADO MODELADO DE SISTEMAS DINÁMICOS MODELO MATEMÁTICO SISTEMA SE NECESITA CONOCER MODELO MATEMÁTICO CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS DEBE REPRESENTAR BIEN NO ES ÚNICO Tenga presente que un modelo

Más detalles

TECNICAS DE DISEÑO Y COMPENSACION

TECNICAS DE DISEÑO Y COMPENSACION TECNICAS DE DISEÑO Y COMPENSACION Técnicas para sistemas SISO invariantes en el tiempo Basadas en el lugar de las raices y respuesta en frecuencia Especificaciones de funcionamiento Exactitud o precisión

Más detalles

3 y un vector Y 2 que contenga el cálculo de Y2 = 4X

3 y un vector Y 2 que contenga el cálculo de Y2 = 4X Laboratorio 1. Introducción a MATLAB y Simulink. 1. Uso de MATLAB. Manejo de Vectores y Matrices: Usando el editor de MATLAB, escriba el código necesario para generar: a. Vectores (1x1) (3x1) y (1x7),

Más detalles

Métodos Numéricos Aplicados a Ingeniería. Casos de estudio en ingeniería de procesos usando MATLAB

Métodos Numéricos Aplicados a Ingeniería. Casos de estudio en ingeniería de procesos usando MATLAB Métodos Numéricos Aplicados a Ingeniería Casos de estudio en ingeniería de procesos usando MATLAB EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones y Educación Continua Alameda 390,

Más detalles

8. Consideraciones estructurales en control SISO

8. Consideraciones estructurales en control SISO 8. Consideraciones estructurales en control SISO Parte 2 Panorama de la clase: Control en avance Inyección de referencia Inyección de perturbaciones medibles CAUT1 Clase 14 1 Control en avance El uso de

Más detalles

Control Moderno: Paradigmas y Desafíos

Control Moderno: Paradigmas y Desafíos Control Moderno: Paradigmas y Desafíos Elizabeth Villota Cerna Curso: Ingeniería de Control (MT221) Facultad de Ingeniería Mecánica 1 Paradigma del control por realimentación entradas exógenas salidas

Más detalles

IDENTIFICACION DE SISTEMAS IDENTIFICACIÓN PARAMÉTRICA

IDENTIFICACION DE SISTEMAS IDENTIFICACIÓN PARAMÉTRICA IDENTIFICACION DE SISTEMAS IDENTIFICACIÓN PARAMÉTRICA Ing. Fredy Ruiz Ph.D. ruizf@javeriana.edu.co Maestría en Ingeniería Electrónica Pontificia Universidad Javeriana 2013 Identificación paramétrica En

Más detalles

Factorización QR Método iterativo de Jacobi

Factorización QR Método iterativo de Jacobi Clase No. 13: MAT 251 Factorización QR Método iterativo de Jacobi Dr. Alonso Ramírez Manzanares CIMAT A.C. e-mail: alram@ cimat.mx web: http://www.cimat.mx/ alram/met_num/ Dr. Joaquín Peña Acevedo CIMAT

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PRINCIPIO BÁSICO

DESCRIPCIÓN DEL PRINCIPIO BÁSICO TEMA 4. MÉTODO DE LOCALIZACIÓN DE LAS RAÍCES CONTENIDO DESCRIPCIÓN DEL PRINCIPIO BÁSICO LOCALIZACIÓN DE LAS RAÍCES REGLAS PARA DIBUJAR LA LOCALIZACIÓN DE LAS RAÍCES DE EVANS CONSTRUCCIÓN TÍPICA DE ADELANTO

Más detalles

Estructura del trabajo. Capítulo 2. Control Robusto Aplicado a NCS. Introducción 13

Estructura del trabajo. Capítulo 2. Control Robusto Aplicado a NCS. Introducción 13 Estructura del trabajo Capítulo 2 Control Robusto Aplicado a NCS Introducción 13 2. CONTROL ROBUSTO APLICADO A NCS En este capítulo se va a realizar la formulación del problema que es objeto de estudio

Más detalles

Departamento de Ingenierías Eléctrica y Electrónica Universidad del Norte

Departamento de Ingenierías Eléctrica y Electrónica Universidad del Norte christianq@uninorte.edu.co Departamento de Ingenierías Eléctrica y Electrónica Universidad del Norte La respuesta transitoria de un sistema en lazo cerrado se relaciona estrechamente con la localización

Más detalles

Operaciones con matrices

Operaciones con matrices Operaciones con matrices Tareas adicionales Los problemas auxiliares de estas tareas adicionales no son muy difíciles y corresponden al nivel obligatorio de conocimientos. Los problemas principales de

Más detalles

Tema 3 Optimización lineal. Algoritmo del simplex

Tema 3 Optimización lineal. Algoritmo del simplex Tema 3 Optimización lineal. Algoritmo del simplex José R. Berrendero Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma de Madrid Contenidos del tema 3 Teorema fundamental de la programación lineal. Algoritmo

Más detalles

1. Diseño de un compensador de adelanto de fase

1. Diseño de un compensador de adelanto de fase COMPENSADORES DE ADELANTO Y RETARDO 1 1. Diseño de un compensador de adelanto de fase El compensador de adelanto de fase persigue el aumento del margen de fase mediante la superposición de la curva de

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Profesores Omar Darío Saldarriaga Ortíz Ivan Darío Gómez Hernán Giraldo 2009 Definición Una matriz es un arreglo rectangular de números reales en m filas y n a 11 a 1n columnas

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces ELC-33103 Teoría de Control Lugar Geométrico de las Raíces Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/sp.htm 1. Introducción La característica básica de la

Más detalles

1: EL CONCEPTO DE CONTROL INVERSO ADAPTATIVO

1: EL CONCEPTO DE CONTROL INVERSO ADAPTATIVO Capítulo 1: EL CONCEPTO DE CONTROL INVERSO ADAPTATIVO INTRODUCCIÓN 1.1. INTRODUCCIÓN Las técnicas de filtrado adaptativo han sido aplicadas con éxito a los sistemas de antenas adaptativas, a problemas

Más detalles

Examen de Sistemas Automáticos Agosto 2016

Examen de Sistemas Automáticos Agosto 2016 Examen de Sistemas Automáticos Agosto 206 Ej. Ej. 2 Ej. 3 Ej. 4 Test Total Apellidos, Nombre: Sección: Fecha: 9 de agosto de 206 Atención: el enunciado consta de cuatro ejercicios prácticos y un test de

Más detalles

4. Análisis de Sistemas Realimentados

4. Análisis de Sistemas Realimentados 4. Análisis de Sistemas Realimentados Parte 2 Panorama: Estabilidad y respuesta en frecuencia El criterio de estabilidad de Nyquist Márgenes de estabilidad Robustez CAUT1 Clase 6 1 Estabilidad y respuesta

Más detalles

Diseño de sistemas de control

Diseño de sistemas de control Diseño de sistemas de control Compensadores de adelanto, atraso y adelanto-atraso. (Mediante la respuesta en frecuencia) Prof. Gerardo Torres Sistemas de Control Compensación mediante la respuesta en frecuencia

Más detalles

Elementos de Cálculo Numérico / Cálculo Numérico Primer Cuatrimestre 2016

Elementos de Cálculo Numérico / Cálculo Numérico Primer Cuatrimestre 2016 Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Depto. de Matemática Elementos de Cálculo Numérico / Cálculo Numérico Primer Cuatrimestre 206 Práctica N : Número de condición.

Más detalles

Elementos de Cálculo Numérico (M) - Cálculo Numérico

Elementos de Cálculo Numérico (M) - Cálculo Numérico Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Depto. de Matemática Elementos de Cálculo Numérico (M) - Cálculo Numérico Primer Cuatrimestre 204 Práctica N 2: Normas y Condicionamiento.

Más detalles

MATRICES. Se simboliza tal matriz por y se le llamará una matriz x o matriz de orden x (que se lee por ).

MATRICES. Se simboliza tal matriz por y se le llamará una matriz x o matriz de orden x (que se lee por ). 1 MATRICES 1 Una matriz es una disposición rectangular de números (Reales); la forma general de una matriz con filas y columnas es Se simboliza tal matriz por y se le llamará una matriz x o matriz de orden

Más detalles

Conceptos Básicos de Errores y Lugar de la Raíz

Conceptos Básicos de Errores y Lugar de la Raíz Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Magallanes Conceptos Básicos de Errores y Lugar de la Raíz Apuntes del curso de Control Automático Roberto Cárdenas Dobson Ingeniero Electricista Msc.

Más detalles

Control Automático Introducción

Control Automático Introducción Control Automático Introducción Contenido Qué es control automático? Tareas y objetivos del control automático Estructuras de los circuitos de regulación Tipos de regulación Efecto de las perturbaciones

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces o Método de Evans

Lugar Geométrico de las Raíces o Método de Evans Lugar Geométrico de las Raíces o Método de Evans Lugar de la Raíz El lugar de la raíz (root locus es un método gráfico de encontrar la posición de los polos de lazo cerrado de la función de transferencia:

Más detalles

Clase No. 13: Factorización QR MAT 251. Joaquín Peña (CIMAT) Métodos Numéricos (MAT 251) / 16

Clase No. 13: Factorización QR MAT 251. Joaquín Peña (CIMAT) Métodos Numéricos (MAT 251) / 16 Clase No 13: Factorización QR MAT 251 Joaquín Peña (CIMAT) Métodos Numéricos (MAT 251) 03102011 1 / 16 Factorización QR Sea A R m n con m n La factorización QR de A es A = QR = [Q 1 Q 2 ] R1 = Q 0 1 R

Más detalles

Sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales Chapter 2 Sistemas de ecuaciones lineales 2.1 Resolución de sistemas de ecuaciones lineales El problema que se pretende resolver en este capítulo es el de un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas

Más detalles

Desempeño. Respuesta en el tiempo: transiente y estado estacionario. Sistema de control.

Desempeño. Respuesta en el tiempo: transiente y estado estacionario. Sistema de control. . Respuesta en el tiempo: transiente y estado estacionario. Sistema de control. Elizabeth Villota Curso: Ingeniería de Control (MT221) Facultad de Ingeniería Mecánica UNI-FIM 1 Herramientas del control

Más detalles

0.1. Error en Estado Estacionario

0.1. Error en Estado Estacionario 0. Error en Estado Estacionario 0.. Error en Estado Estacionario La respuesta permanente es aquella que se alcanza cuando el sistema se establece y es muy importante su estudio pues informa lo que sucede

Más detalles

Tema 5 Dualidad y condiciones de Karush-Kuhn-Tucker

Tema 5 Dualidad y condiciones de Karush-Kuhn-Tucker Tema 5 Dualidad y condiciones de Karush-Kuhn-Tucker José R. Berrendero Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma de Madrid Contenidos del tema 5 Condiciones de Karush-Kuhn-Tucker (KKT). Problemas

Más detalles

DISTRIBUCION NORMAL ESTANDAR

DISTRIBUCION NORMAL ESTANDAR Probabilidad Cap 6 DISTRIBUCION NORMAL ESTANDAR Copyright 2010, 2007, 2004 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved. 4.1-1 La distribución normal estándar 2 Variable aleatoria normal estandarizada Podemos

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces Herramienta para diseño de sistemas de control

Lugar Geométrico de las Raíces Herramienta para diseño de sistemas de control Lugar Geométrico de las Raíces Herramienta para diseño de sistemas de control Elizabeth Villota Curso: Ingeniería de Control (MT221) Facultad de Ingeniería Mecánica UNI-FIM 1 Modelado Modelo: representación

Más detalles

Kindergarten de Diseño de Controladores

Kindergarten de Diseño de Controladores Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Magallanes Apuntes del curso de Control Automático Roberto Cárdenas Dobson Ingeniero Electricista Msc. Ph.D. Profesor de la asignatura Este apunte se

Más detalles

Método de Gradientes Conjugados.

Método de Gradientes Conjugados. Método de Gradientes Conjugados. Lourdes Fabiola Uribe Richaud & Juan Esaú Trejo Espino. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Física y Matemáticas February 17, 2015 1 Método de Direcciones

Más detalles

Límite superior y límite inferior de una sucesión

Límite superior y límite inferior de una sucesión Límite superior y límite inferior de una sucesión Objetivos. Definir las nociones de los límites superior e inferior de una sucesión y estudiar sus propiedades básicas. Requisitos. Supremo e ínfimo de

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS MÉTODOS POR SUB-ESPACIOS

IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS MÉTODOS POR SUB-ESPACIOS IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS MÉTODOS POR SUB-ESPACIOS Ing. Fredy Ruiz Ph.D. ruizf@javeriana.edu.co Maestría en Ingeniería Electrónica Pontificia Universidad Javeriana 2013 Introduccion La teoría de sistemas

Más detalles

Planta - Figura 1 T T

Planta - Figura 1 T T RESOLUCIÓN SEGUNDO PARCIAL Recursada 016 1) Explique cómo se halla el algoritmo de control discreto recursivo, u(k), para un controlador PID con la disposición de sus acciones como se indica en la Figura

Más detalles

OCW-V.Muto El método de la Secante Cap. VIII CAPITULO VIII. EL METODO DE LA SECANTE 1. INTRODUCCION Y METODO

OCW-V.Muto El método de la Secante Cap. VIII CAPITULO VIII. EL METODO DE LA SECANTE 1. INTRODUCCION Y METODO CAPITULO VIII. EL METODO DE LA SECANTE 1. INTRODUCCION Y METODO Utilizando los supuestos de los capítulos anteriores, daremos en este capítulo un procedimiento más rápido para hallar una raíz p de la ecuación

Más detalles

Métodos Estadísticos Multivariados

Métodos Estadísticos Multivariados Métodos Estadísticos Multivariados Victor Muñiz ITESM Victor Muñiz (ITESM) Métodos Estadísticos Multivariados Agosto-Diciembre 2011 1 / 34 Álgebra matricial y vectores aleatorios Una matriz es un arreglo

Más detalles

2. Sistemas de ecuaciones lineales

2. Sistemas de ecuaciones lineales 2 Sistemas de ecuaciones lineales 2 Ejercicios resueltos Ejercicio 2 Estudiar el número de condición de Frobenius de la matriz a b A a + ε b Solución: El determinante de A es A ab + ba + ε b ε Si b 0 y

Más detalles

Métodos Numéricos I - C.S.I. - Curso 2003/04. TEMA 2: Interpolación polinómica de funciones

Métodos Numéricos I - C.S.I. - Curso 2003/04. TEMA 2: Interpolación polinómica de funciones Ejercicios. Hoja 2.1 1. Usar la fórmula de Lagrange para obtener un polinomio cúbico que interpola los valores de la tabla siguiente. Evaluarlo luego para x = 2, 3, 5. x k 0 1 4 6 y k 1-1 1-1 [Sol.: P

Más detalles

REPRESENTACIONES GRÁFICAS

REPRESENTACIONES GRÁFICAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS 1. Qué son? Son gráficos que permiten mostrar la respuesta en frecuencia de un sistema lineal. Son herramientas útiles para el análisis, síntesis y diseño. 2. Diagrama de Bode

Más detalles

Automatización de Procesos/Sistemas de Control Ing. Biomédica e Ing. Electrónica Capitulo VI Lugar de las Raíces

Automatización de Procesos/Sistemas de Control Ing. Biomédica e Ing. Electrónica Capitulo VI Lugar de las Raíces Automatización de Procesos/Sistemas de Control Ing. Biomédica e Ing. Electrónica Capitulo VI Lugar de las Raíces D.U. Campos-Delgado Facultad de Ciencias UASLP Enero-Junio/2014 1 CONTENIDO Motivación Pasos

Más detalles

Práctica N o 8 Desigualdades Válidas - Algoritmos de Planos de Corte - Algoritmos Branch & Cut

Práctica N o 8 Desigualdades Válidas - Algoritmos de Planos de Corte - Algoritmos Branch & Cut Práctica N o 8 Desigualdades Válidas - Algoritmos de Planos de Corte - Algoritmos Branch & Cut 8.1 Para cada uno de los siguientes conjuntos, encontrar una desigualdad válida que agregada a la formulación

Más detalles

Introducción. Por favor. No olvide bajar el tono a su. Franco E., Rosero E., Ramírez J.M. () SISTEMAS DE CONTROL II GICI / 42

Introducción. Por favor. No olvide bajar el tono a su. Franco E., Rosero E., Ramírez J.M. () SISTEMAS DE CONTROL II GICI / 42 Introducción Por favor No olvide bajar el tono a su teléfono móvil!. Franco E., Rosero E., Ramírez J.M. () SISTEMAS DE CONTROL II GICI 2008 1 / 42 Introducción UNIDAD I ESTABILIDAD DE SISTEMAS DINÁMICOS

Más detalles

Elementos de Cálculo Numérico / Cálculo Numérico Segundo Cuatrimestre 2017

Elementos de Cálculo Numérico / Cálculo Numérico Segundo Cuatrimestre 2017 Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Depto. de Matemática Elementos de Cálculo Numérico / Cálculo Numérico Segundo Cuatrimestre 207 Práctica N : Número de condición.

Más detalles

Control PID Sintonización Elizabeth Villota

Control PID Sintonización Elizabeth Villota Control PID Sintonización Elizabeth Villota Control PID Control PID una de las formas más comunes de usar realimentación en los sistemas de ingeniería. Control PID se encuentra presente en dispositivos

Más detalles

Teoría espectral: problemas propuestos

Teoría espectral: problemas propuestos Teoría espectral: problemas propuestos ISABEL MARRERO Departamento de Análisis Matemático Universidad de La Laguna imarrero@ull.es Índice 6. Problemas propuestos 1 6.1. Valores y vectores propios....................................

Más detalles

Clase 10 Diseño Óptimo Variables de Estado.doc 1

Clase 10 Diseño Óptimo Variables de Estado.doc 1 . Diseño Óptimo en Variables de Estado. Diseño Óptimo en Variables de Estado.. Planteo del Problema... Criterio 3.. Regulador Lineal Óptimo (LQC) 5.3. Ecuación de Ricatti 9.4. Valor Medio de una Forma

Más detalles

Análisis aplicado. José Luis Morales. Departamento de Matemáticas. ITAM

Análisis aplicado. José Luis Morales. Departamento de Matemáticas. ITAM Departamento de Matemáticas. ITAM. 2011. Consideraciones http://allman.rhon.itam.mx/ jmorales Temas del curso + bibliografía. Exámenes, proyectos. Aprender haciendo Trabajo individual Consideraciones http://allman.rhon.itam.mx/

Más detalles

Control Automático. Compensador de adelanto en el lugar de las raíces

Control Automático. Compensador de adelanto en el lugar de las raíces Control Automático Compensador de adelanto en el lugar de las raíces Contenido Estrategia para la síntesis de reguladores rlocus Algoritmo para el diseño usando el plano complejo Cálculo del compensador

Más detalles

Introducción al algoritmo de máxima pendiente. Análisis de estabilidad y convergencia

Introducción al algoritmo de máxima pendiente. Análisis de estabilidad y convergencia 4.3 Algoritmo de máxima pendiente Introducción al algoritmo de máxima pendiente Aplicación al filtro de Wiener Análisis de estabilidad y convergencia Otras técnicas de optimización Newton-Raphson Levemberg-Marquardt

Más detalles

16. LUGAR DE LAS RAICES - APLICACION

16. LUGAR DE LAS RAICES - APLICACION 313 16. LUGAR DE LAS RAICES - APLICACION El lugar de las raíces, además de ser útil para el análisis de la estabilidad de un sistema lineal y continuo SISO, se puede emplear para el diseño de un controlador

Más detalles

sup si A no es acotado.

sup si A no es acotado. Capítulo 6 Espacios completos 1. El teorema de Cantor En este capítulo estudiaremos más a fondo los espacios métricos completos. Lo primero que haremos es establecer la equivalencia entre completitud y

Más detalles

Sistemas de Control. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Electrotecnia y Computación. Docente: Alejandro A Méndez T

Sistemas de Control. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Electrotecnia y Computación. Docente: Alejandro A Méndez T UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Electrotecnia y Computación Docente: Alejandro T 009 Prof. Titular FEC - UNI Sistemas de Control Asistente: Yamil O Jiménez L Programa PIED VRAC - UNI Diseño

Más detalles

OCW-V.Muto El algoritmo de bisección Cap. VI CAPITULO VI. EL ALGORITMO DE BISECCION 1. INTRODUCCION Y METODO

OCW-V.Muto El algoritmo de bisección Cap. VI CAPITULO VI. EL ALGORITMO DE BISECCION 1. INTRODUCCION Y METODO CAPITULO VI. EL ALGORITMO DE BISECCION 1. INTRODUCCION Y METODO En este capítulo comenzaremos a analizar uno de los problemas más básicos del análisis numérico: el problema de búsqueda de raíces. El problema

Más detalles

MT227 Sistemas Lineales. Función de transferencia. Elizabeth Villota

MT227 Sistemas Lineales. Función de transferencia. Elizabeth Villota MT227 Sistemas Lineales. Función de transferencia Elizabeth Villota 1 Sistemas Lineales Sistema no lineal, forma espacio de estados: Sea la salida correspondiente a la condición inicial y entrada escrita

Más detalles

Anexo 3.4 Respuesta en Frecuencia: Filtros

Anexo 3.4 Respuesta en Frecuencia: Filtros ELC-3313 Teoría de Control Anexo 3.4 : Filtros Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/sp.htm 1. Ejemplo Como se mencionó anteriormente, el diagrama de Bode

Más detalles

CONTROL EN LAZO ABIERTO VS. CONTROL EN LAZO CERRADO

CONTROL EN LAZO ABIERTO VS. CONTROL EN LAZO CERRADO CONTROL EN LAZO ABIERTO VS. CONTROL EN LAZO CERRADO Mantener el nivel del líquido en el tanque a un valor constante Control o en lazo abierto No realimentación Controlador no observa la salida del sistema

Más detalles

5. PLL Y SINTETIZADORES

5. PLL Y SINTETIZADORES 5. PLL Y SINTETIZADORES (Jun.94) 1. a) Dibuje el esquema de un sintetizador de frecuencia de tres lazos PLL. b) Utilizando una señal de referencia de 100 khz, elegir los divisores programables NA y NB

Más detalles

Clase 9 Programación No Lineal

Clase 9 Programación No Lineal Pontificia Universidad Católica Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas Clase 9 Programación No Lineal ICS 110 Optimización Profesor : Claudio Seebach Apuntes de Clases

Más detalles

Práctica 1: Sistemas de Ecuaciones Lineales - Matrices

Práctica 1: Sistemas de Ecuaciones Lineales - Matrices ALGEBRA LINEAL Primer Cuatrimestre 2017 Práctica 1: Sistemas de Ecuaciones Lineales - Matrices En todas las prácticas, K es un cuerpo; en general K = Q (los números racionales, R (los números reales o

Más detalles

PRIMERA PARTE. F roz 1 K Ms

PRIMERA PARTE. F roz 1 K Ms Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA Ingeniería de Control I 4º NOMBRE IZENA CURSO KURTSOA FECHA DATA 6 de septiembre

Más detalles