Curso. Economía Laboral

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso. Economía Laboral"

Transcripción

1 Curso Economía Laboral 1

2 Contenido Introducción... 3 Qué es la Economía Laboral?... 3 Mercado de factores: Mercados perfectos Vs Mercados imperfectos Principales áreas de estudio Teoría del Mercado Laboral... 7 Determinantes microeconómicos de la demanda de trabajo... 7 Determinantes microeconómicos de la oferta de trabajo (Ocio y Consumo) Teoría del capital humano y análisis empírico Rigideces del mercado y causas del desempleo Ciclo real de negocios Insider-Outsider Salarios de eficiencia Modelos de búsqueda Tipología del desempleo Desempleo friccional Desempleo cíclico Desempleo estructural Medición del mercado laboral Mapa del mercado laboral Indicadores y definiciones del mercado laboral Encuestas de Hogares Contexto de la encuesta: Historia, cubrimiento, frecuencia y contenidos Qué me permite hacer la Encuesta de Hogares? Qué no me permite hacer la Encuesta de Hogares? Coyuntura Laboral Referencias

3 Introducción Qué es la Economía Laboral? La Economía Laboral es una rama de la economía dirigida al estudio de los fenómenos microeconómicos y macroeconómicos asociados a las decisiones de los agentes dentro del mercado de trabajo. Por tanto, en Economía Laboral, cabe el estudio de la interacción entre firmas y hogares en la asignación del factor trabajo, la determinación de precios (salarios) incluyendo los procesos de negociación, las decisiones de acumulación de capital físico y humano, la dinámica demográfica de las sociedades, y los vínculos entre el mercado de trabajo con la política económica. El mercado laboral tiene características especiales respecto a los demás mercados que se estudian cotidianamente en economía. Este mercado tiene regulaciones especiales (salario mínimo o impuestos parafiscales), está regido por una legislación amplía y compleja (horas extra, contribuciones al sistema de seguridad social o despidos), y es el diagnostico de la economía pues presenta una gran sensibilidad al ciclo económico y a los indicadores de pobreza. Dichas características hacen que las discusiones sobre el mercado laboral ocupen gran parte de la agenda económica de los países, y ocupa la atención de los técnicos dentro de las agendas de investigación. El estudio del mercado de trabajo se concentra en el análisis de las decisiones de los agentes (compradores, vendedores y regulador) y su resultado en la economía laboral, que va desde el análisis de la desigualdad en el ingreso, hasta la formulación de política monetaria. Los hogares, tienen un esquema complejo de alternativas que se eligen de manera simultaneo o secuencial y les permiten decidir sobre la participación en el mercado de trabajo, el nivel de entrenamiento a recibir, la edad de retiro e incluso donde vivir. Por su parte las firmas toman decisiones sobre cuanto trabajo contratar, de que calidad o cuál será la remuneración. Ambos agentes son racionales y maximizan sus retornos y están sujetos a un conjunto de reglas dictado por un agente regulador. Este contexto hace al mercado de trabajo, un sistema económico especial dentro del análisis tradicional de la economía dado que desde el punto de vista de los componentes de un 3

4 mercado cantidades y precios están sujetos a regularidades que más van allá de la economía de mercado. Las cantidades, los servicios de trabajo, se asocian al bienestar de la economía; mientras que el salario es un precio difícil de determinar en tanto involucra aspectos como discriminación, riesgo esfuerzo y retornos a la inversión de capital humano. Adicionalmente, el mercado presenta imperfecciones relacionadas con la regulación, la existencia de sindicatos, información imperfecta. Como resultado, diferente al cualquier otro mercado, la naturaleza de este mercado es el desequilibrio, la existencia de desempleo. Mercado de factores: Mercados perfectos Vs Mercados imperfectos. En el marco de la teoría neoclásica, los mercados están gobernados por un principio de equilibrio según el cual oferentes y demandantes satisfacen sus pretensiones y todos los agentes alcanzan su máxima satisfacción. Si bien el principio de racionalidad de los agentes (maximizador de utilidad) se mantiene, este marco parece corto para el análisis del mercado laboral teniendo en cuenta que existen distorsiones en el mercado que producen desequilibrios (de corto y largo plazo) que impiden que la economía se mantenga en un nivel de pleno empleo. Bajo una concepción de mercados perfectos, los precios varían en función de los excesos de demanda hasta conseguir que la oferta y la demanda se iguales. Sin embargo, es claro que en el mercado laboral los precios (salarios) no son flexibles, por el contrario, siguiendo un paradigma keynesiano, los salarios son rígidos a la baja y por tanto no se satisface la Ley de Say. Estos desequilibrios hacen necesario que para abordar el estudio del mercado laboral, sea necesario tener en cuenta las fallas de mercado que están asociadas a factores de oferta y demanda. Estas imperfecciones (rigideces), explican que el mercado de trabajo se encuentre continuamente en desequilibrio, en particular existirá un exceso de oferta de trabajo, lo que significa que habrá desempleo involuntario, es decir que personas dispuestas a trabajar al salario ofrecido por el mercado, no consiguen empleo. Entre las imperfecciones más comunes del mercado laboral se puede mencionar: i) asimetrías de información; ii) la existencia de bienes públicos (Sistema de Seguridad Social); iii) restricciones de movilidad geográfica y sectorial; negociación de precios (poder 4

5 sindical); v) incompatibilidad entre las necesidades de la demanda y la formación de la oferta, que no se cierran en el corto plazo; vi) discriminación laboral; y vii) salarios mínimos Estas fallas de mercado soportan explicaciones a dos fenómenos del mercado de trabajo que están correlacionados entre sí: por qué hay desempleo y por qué los salarios son rígidos. En la agenda de investigación actual, el estudio de estos fenómenos ocupa las más importantes líneas del análisis. En particular, la existencia de mercados segmentados ha tomado gran fuerza como explicación alternativa. En un mundo simplificado, en el cual existen mercados duales (formal e informal por ejemplo), los mecanismos de ajuste de precios pueden explicar el equilibrio parcial del mercado formal; sin embargo, para aproximar lo que sucede en el mercado informal es necesario considerar mecanismos de ajuste vía cantidades, y las variaciones de este mecanismo en función de los choques que sufre la economía. Principales áreas de estudio. El alto impacto sobre la economía que tienen los cambios en el mercado laboral, permiten que la economía laboral considere un amplio espectro de áreas de estudios. Dichas áreas de estudio tienen carácter tanto microeconómico como macroeconómico, que van desde el análisis de la determinación de los salarios y sus efectos sobre la distribución del ingreso, hasta la formulación de reglas de política monetaria para el control de la información y la legislación al régimen fiscal. Sin perder de vista otros temas de gran importancia, algunos de los temas centrales del estudio de la economía laboral son: Determinantes de la demanda de trabajo y los salarios. Determinantes de la participación laboral y la ocupación. Efectos de la acumulación en capital humano sobre la ocupación y los salarios. Políticas de salario mínimo, asignaciones salariales y procesos de negociación. Transiciones demográficas y migración. Ciclo de vida laboral y acumulación de capital. Discriminación. 5

6 Este curso tiene dos grandes componentes que se complementan. En primera instancia se presenta el marco teórico clásico del mercado laboral y sus extensiones. Estas herramientas teóricas se utilizan como insumo fundamental para el análisis estadístico y técnico a partir de la información que generan las Encuestas de Hogares. Este segundo componente empírico se presenta en la segunda parte. 6

7 Teoría del Mercado Laboral Determinantes microeconómicos de la demanda de trabajo. La demanda de trabajo nace de la decisión óptima de utilización de factores de producción por parte de las firmas. Así la firma tiene por objetivo maximizar sus beneficios económicos (Ingresos totales menos costos totales) sujeto a una restricción tecnológica, que viene dada por la forma de su función de producción. La firma se dedica a producir y vender un bien de consumo y para la producción de este bien debe utilizar capital y trabajo. Entonces para maximizar sus beneficios la firma elegirá demandar una cantidad óptima de factores de producción. Antes de resolver el problema de la firma, es decir su problema de maximización de beneficios, es necesario explicar qué es y cuáles son las propiedades de la función de producción. Definición - Factor de producción: son los recursos disponibles en la economía que se utilizan para las transformación (agregación de valor) de los insumos en productos finales. Vale la pena resaltar que los factores de producción no se transforman. Definición - Función de producción: expresa la máxima cantidad que se puede producir de un bien o servicio dada una combinación de factores de producción. En adelante asumiremos que la firma utiliza únicamente dos factores de producción: capital (maquinaria e infraestructura) y trabajo. Así mismo dado que nuestro interés es modelar el mercado de trabajo De esta forma la función de producción viene dada por: Y zf K,N Donde: Y: Producción de bienes de consumo. z: Productividad multifactorial (un incremento en z incrementa tanto la productividad del trabajo como la del capital). K: Capital. N : Demanda de trabajo (medida en horas de trabajo). 7

8 Definición - Producto marginal: cantidad adicional de producto que se obtiene de una unidad adicional de factor de producción (capital o trabajo), manteniendo todo lo demás constante. Función de producción manteniendo el capital constante y variando la cantidad de trabajo La función de producción cumple con ciertas propiedades clave. 1. La función de producción presenta rendimientos constantes a escala: Es decir que si los factores de producción varían en una misma proporción el producto total cambia proporcionalmente (e.g. Si se duplica el capital y el trabajo la producción también se duplica). Esta propiedad permite hacer una agregación de las firmas, es decir es lo mismo hablar de 1000 firmas que produzcan 1 unidad del bien de consumo, que de una gran firma que produzca 1000 unidades del bien final. Por tanto una sola firma puede representar a todo el aparato productivo de una economía. 2. El producto aumenta cuando lo hace cualquiera de los insumos. El producto marginal del capital y del trabajo son positivos. 3. Los Productos marginales son decrecientes. Esto junto con la propiedad 2 implica que una unidad adicional de trabajo aumenta la producción total, 8

9 pero cada unidad adicional lo aumenta en menor medida. (e.g. cuando se pasa de 1 a 2 horas de trabajo la producción crece en 5 unidades, cuando se pasa de 10 a 11 hora la producción crece en 4 unidades). 4. El producto marginal del trabajo aumenta cuando el capital lo hace, en otras palabras entre más maquinas tenga la firma más productivos van a ser los trabajadores. Producto marginal del trabajo Efecto sobre la producción de un cambio en la productividad multifactorial. Ante un aumento en la productividad multifactorial, esto es, una innovación tecnológica de carácter general (e.g. el descubrimiento de la rueda), dado todo lo demás constante, la producción aumentará y el producto marginal de cada uno de los factores de producción también aumentará. 9

10 Función de producción (incremento en z) Producto marginal del trabajo (incremento en z) Problema de la firma Como se mencionó anteriormente, la firma tiene por objetivo maximizar los beneficios económicos que vienen dados por: Para esto debe elegir la cantidad de trabajo que cumpla con la condición: 10

11 Así, la elección óptima de trabajo viene dada por el hecho de que la última unidad de trabajo produzca incremente el ingreso de la firma en la misma cantidad en que incrementa el costo de contratar dicha unidad, como se muestra en la siguiente Figura. Producción, costos variables y maximización del beneficio Cambios en el salario real: curva de demanda de trabajo La demanda de trabajo estaría dada por las diferentes cantidades elegidas de trabajo ante diferentes niveles de salario. Dado que la productividad marginal del trabajo es decreciente, un aumento en el salario implicaría una reducción en la cantidad óptima demandada de trabajo (para que el producto marginal aumente). Así, un aumento del salario reduce la cantidad de trabajo contratada, como se muestra en la Figura siguiente: 11

12 Efecto sobre la maximización del producto de un incremento en el salario Esta relación inversa, permite derivar la demanda de trabajo, la cual relaciona la cantidad de trabajo contratada que hace que el producto marginal se iguale al costo marginal (el salario). Esta relación se puede ver como muestra la Figura: Relación inversa entre la demanda óptima del trabajo y el salario real. 12

13 Determinantes microeconómicos de la oferta de trabajo (Ocio y Consumo). La oferta de trabajo se obtiene a partir de la decisión del consumidor racional sobre cuánto de su tiempo ofrecer en servicios de trabajo remunerados, teniendo en cuenta que el ingreso que perciba por esta actividad le permitirá obtener una canasta de consumo. El consumidor se enfrenta a un trade-off entre obtener más ingreso ofreciendo más horas de trabajo u obtener utilidad a través del ocio. El problema del consumidor suele simplificarse al análisis de un consumidor representativo, es decir, que un único consumidor representa el comportamiento agregado de todos los hogares de la economía. Preferencias: Cada consumidor tiene preferencias definidas sobre dos bienes: un bien de consumo (que puede representar una gran canasta de bienes y servicios de consumo) y ocio (tiempo que dedica el individuo a actividades distintas a trabajar). Todos los consumidores en la economía tienen las mismas preferencias y restricciones (son iguales), lo que permite que el consumidor sea un consumidor representativo. Las preferencias de los individuos se pueden representar mediante una función de utilidad: U C,l Donde: C: canasta de consumo l: ocio Supuestos sobre las preferencias: 1. Racionalidad: Completitud y transitividad. Un individuo siempre puede ordenar entre canasta para seleccionar la de su preferencia. 2. El individuo siempre prefiere más a menos (monotonicidad). 3. El consumidor prefiere la diversidad en sus canastas de consumo, si el individuo es indiferente entre dos canastas de consumo éste preferirá una combinación entre estas canastas (convexidad). 4. El bien de consumo y el ocio son bienes normales, es decir, aumenta el consumo cuando aumenta el ingreso. 13

14 Las preferencias de los individuos pueden representarse a través de Curvas de indiferencia. Una Curva de indiferencia está dada por todas las combinaciones de consumo y ocio que generan un mismo nivel de utilidad (satisfacción). Dados, los supuestos sobre las preferencias, las curvas de indiferencias tienen pendiente negativa, son convexas al origen, no se cruzan, no tiene área, y a medida que se alejan del origen representan un mayor nivel de utilidad para el consumidor, de acuerdo a la siguiente Figura: Curvas de indiferencia para la preferencia entre Consumo y Ocio Definición - Tasa marginal de sustitución: hace referencia a la cantidad de consumo que se debe sacrificar para obtener una unidad adicional de ocio sin modificar el nivel de utilidad. Problema del consumidor El consumidor representativo tiene por objetivo maximizar su nivel de satisfacción sujeto a la limitación de recursos (ingreso y tiempo) o restricción presupuestal. Definición - Restricción presupuestal del consumidor representativo: El consumidor posee dos recursos escasos que debe distribuir óptimamente. De un lado tiene h horas de tiempo disponibles, las cuales distribuye entre ocio (l) y trabajo (N s ) 14

15 h l N Cuando el tiempo es usado en el hogar se considera como ocio y cuando es intercambiado en el mercado se considera como trabajo. De otro lado, las horas de trabajo son ofrecidas en el mercado de trabajo a cambio de un salario w y además cada consumidor puede recibir unos dividendos derivados de la propiedad de capital, y paga impuestos T. El salario real, más los dividendos reales menos los impuestos reales son iguales al ingreso real del individuo. Sea m el ingreso real, matemáticamente tendríamos: m wn π T Considerando que estamos en una economía de un solo periodo el individuo no tiene incentivos para ahorrar, por tanto, si él toma sus decisiones racionalmente debe distribuir todo su ingreso real en bienes de consumo, es decir: C wn π T Teniendo en cuenta la restricción de tiempo: h l N La restricción presupuestal se puede reescribir como: C w h l π T C wl wh π T Una interpretación de esta ecuación diría que el gasto implícito en los dos bienes: consumo y ocio es igual a la cantidad implícita de ingreso real que tiene el individuo. Si π T 0, gráficamente la restricción presupuestal establece que: 15

16 Restricción presupuestal (dividendos menores que la tasa impositiva) Por otra parte, si que la cantidad de ocio es superior al tiempo disponible. el punto de corte cuando C=0 es superior a h lo cual implicaría Restricción presupuestal (dividendos mayores que la tasa impositiva) Sin embargo, se sabe que la máxima cantidad de ocio del individuo es igual a h, al incorporar este hecho en la restricción presupuestal, encontramos una gráfica truncada, de la siguiente forma. 16

17 Restricción presupuestal (dividendos mayores que la tasa impositiva) Optimización del consumidor Dada la restricción presupuestal, el consumidor buscará maximizar su nivel de satisfacción, es decir, encontrar la curva de indiferencia más alejada del origen que su restricción de recursos le permite alcanzar, como se muestra a continuación: Óptimo del consumidor 17

18 Esto se consigue, cuando la pendiente de la curva de indiferencia (en valor absoluto, igual a la tasa marginal de sustitución TMS) se iguala a la pendiente de la restricción presupuestal (w). Intuitivamente, el consumidor no tiene incentivos para cambiar su patrón ocio consumo cuando su valoración relativa del ocio es igual a la del mercado: UMg UMg TMS, w Cambios en el salario real: curva de oferta de trabajo. Cuando varía el precio relativo de un bien el consumo de éste cambia, este efecto sobre el consumo se puede descomponer en dos efectos: ingreso y sustitución. Claramente un aumento en el precio genera una disminución en el poder adquisitivo, pues en la medida que el individuo consuma los dos bienes su salario real es menor, la variación en el ingreso explicada por este cambio en el poder adquisitivo se conoce como efecto ingreso. Asimismo, cuando aumenta el precio de un bien, éste se vuelve relativamente más costoso, el cambio en el consumo explicado por este hecho se conoce como efecto sustitución. De esta forma, cuando aumenta el salario real es posible afirmar que el consumo aumenta, y dados los efectos ingreso y sustitución el efecto sobre el ocio es ambiguo, como lo muestra la Figura: 18

19 Variación en el salario real: efectos ingreso y sustitución El efecto sustitución muestra el cambio en el consumo explicado únicamente por una variación en el precio relativo, en este caso el salario. Gráficamente se puede identificar como un movimiento a lo largo de una misma curva de indiferencia. En este caso el efecto sustitución es el movimiento de F a O. Un incremento en el salario hace relativamente menos costoso el consumo, razón por la cual el individuo debería sustituir ocio por consumo, matemáticamente se tiene que en el equilibrio inicial: Sin embargo con el aumento en el salario se tiene que: Es decir, la valoración relativa del individuo entre ocio y consumo es menor que la valoración relativa del mercado, en otras palabras, el individuo podría obtener una mayor utilidad si disminuye su tiempo de ocio e incrementa su consumo. Por otra parte, se encuentra el efecto ingreso, el cual captura la variación en el ingreso no salarial manteniendo el precio relativo constante. Gráficamente este efecto es el 19

20 movimiento de O a H. Considerando que los dos bienes son normales se tiene que el desplazamiento en la restricción presupuestal conllevaría a un aumento en el consumo y el ocio. Resumiendo los efectos se encuentra que en relación al consumo tanto el efecto ingreso como el sustitución éste debería aumentar, sin embargo respecto al ocio, el efecto ingreso establece que debería aumentar mientras que el sustitución establece que debería disminuir. Una explicación intuitiva a este resultado establece que un incremento en el salario hace el ocio sea más costoso, por lo que el individuo tiene incentivos a trabajar más, por otra parte, un salario mayor establece que el individuo tiene que trabajar menos horas para obtener el mismo ingreso real de antes, y destinar el tiempo restante a vacaciones y descanso o tal vez al cuidado de sus hijos. De esta perspectiva una modificación en el salario de los individuos tiene efectos ambiguos sobre las decisiones de trabajar más o menos. Para efectos de la oferta de trabajo vamos a considerar una relación negativa entre ocio y salario, es decir, una relación positiva entre oferta de trabajo y salario. Esto es, el efecto sustitución domina al efecto ingreso: N w h l w Por tanto, la curva de oferta que se deriva tiene la siguiente forma: 20

21 Oferta de trabajo Así el equilibrio de mercado, ocurre cuando a un salario dado, la cantidad de trabajo que demandan las firmas es igual a la cantidad de trabajo que los consumidores están dispuestos a ofrecer. Como se puede apreciar en la siguiente Figura: Oferta y demanda de trabajo: Equilibrio de mercado 21

22 No obstante, las rigideces propias del mercado de trabajo impiden que este funcione como un mercado perfecto tal como el que se describe en esta sección. Esto causa que en el mundo real el salario se encuentre por encima del salario de equilibrio w*, dando paso a la existencia de excesos de oferta, es decir desempleo involuntario. Las teorías que pueden explicar esta rigidez de los salarios a la baja se explican al final del capítulo. Teoría del capital humano y análisis empírico Para los economistas laborales, el estudio de los determinantes del capital humano es un componente crucial en el análisis de las decisiones de los individuos y la determinación de sus costos de oportunidad dentro del mercado laboral; sin embargo no existe un consenso sobre la definición de lo que es y no es capital humano. En un sentido muy amplio, puede considerarse como capital humano todo aquello que este asociado a la productividad de los individuos, pero esta definición puede caer en imprecisiones dado que puede caber desde entrenamiento y formación, hasta factores asociados a salud y motivación, lo cual haría complejo el estudio de sus determinantes y consecuencias. Una definición más tradicional y sencilla, puede entenderse como capital humano aquellos factores asociados a educación y entrenamiento que están vinculados con aumentos de productividad del trabajo. En este contexto, el estudio de las decisiones de inversión en capital humano involucra los componentes del principio de optimización intertemporal donde agentes deben considerar retornos, costos y riesgos asociados a sus decisiones. Así la acumulación de capital humano involucra decisiones ex-post que tiene asociado algunos riesgos asociados a la información imperfecta sobre lo que ocurrirá en el mercado dado que no se puede proyectar con situación corriente, y la posibilidad de conseguir empleo con estabilidad y altas remuneraciones, por tanto, las decisiones de entrenamiento en el presente afectan la oferta y demanda de trabajo en el mediano plazo y por tanto los resultados del mercado. Vale anotar, que la acumulación de capital humano, que está asociada a las necesidades del mercado presentes, es el principal insumo del nivel salarial futuro involucrando tanto las decisiones de los individuos como las firmas. 22

23 El proceso de acumulación de capital humano no solo considera costos y rendimiento pecuniario, sino que el proceso de acumulación representa costos de oportunidad (mantenerse fuera del mercado de trabajo), costos no pecuniarios (carencia de redes de trabajado y costos psicológicos), así como beneficios no pecuniarios derivado de la realización de un proyecto de vida o el mayor status dentro del mercado de trabajo. Los efectos de la acumulación de capital humano se analizan a la luz de la teoría del ciclo de vida. Los individuos viven varias etapas de vida que están directamente relacionadas con el ciclo de vida laboral. Simplificando el problema, en un punto de sus vidas, los agentes deciden si participar en el mercado de trabajo o si entrenarse y mantenerse por fuera del mercado. El beneficio asociado a esta decisión es el mayor salario que un agente con entrenamiento mientras que los costos pueden resumirse en costos directos del entrenamiento así como el costo de oportunidad del salario dejado de percibir por estar fuera del mercado laboral. Considerando que los agentes son racionales, la decisión de acumular capital humano (entrenarse) depende de la comparación entre cosos y beneficio. Gráficamente, un individuo decide entrenarse si el neto de las áreas entre W(T), salario con entrenamiento, y W(M), salario sin entrenamiento, es positiva. Flujo de ingresos y acumulación de capital humano W $ w(t) w(m) Edad Sin pérdida de generalidad, asumiendo que los costos y beneficios no monetarios no afectan de manera importante las decisiones de entrenamiento, y definiendo W(0) como el salario 23

24 durante el entrenamiento, i la tasa de descuento y k como los costos directos asumidos por los individuos, es rentable invertir en entrenamiento si se cumple que: [ W ( T ) W ( M )] [ W ( M ) W (0)] k t2 t1 t1 t t > t + t t t= t (1 + i) (1 ) (1 ) 1 t= t + i 0 t= t + i 0 Es importante anotar que en esencia, la decisión son resultado de comparar dos flujos de caja obtenidos en el periodo de entrenamiento, t1 t0, y el periodo de retoños de la acumulación de capital humano t 2 t 1. De manera alternativa, la decisión de inversión es factible si el valor presente neto del flujo de caja es positivo. Desde el punto de vista de la política económica, la pregunta sobre si educarse es rentable ha sido de gran interés, por ello se han desarrollado diversas metodologías para estimar la rentabilidad de la educación. Intuitivamente, complementando el análisis anterior, se puede decir si la tasa interna de retorno, aquella que hace cero el valor presente neto del flujo de caja (r), es mayor que la tasa de descuento, entonces es rentable educarse; incluso, pueden incluirse un factor de riesgo como punto de comparación para esta tasa de rentabilidad. Desde el punto de vista econométrico, existe una larga lista de trabajos sobre los efectos de la acumulación de capital humano sobre el salario de los trabajadores. La base de dicho análisis ha sido la estimación de ecuaciones mincerianas, según las cuales el salario es función de los años de educación y una forma cuadrática de la experiencia tal que: 2 [ w( s, x) ] = α + ρ s+ β x+ β x + ε Ln 0 s Donde s es la escolaridad y x es la experiencia; y comúnmente 0 1 ρ s es interpretado como la tasa de rentabilidad de la educación: en que porcentaje aumenta el salario cuanto un aumento de un año de escolaridad. A partir de esta ecuación, es además oportuno anotar que la experiencia puede hacer parte del stock de capital humano. La ecuación minceriana es simple en su aplicación pues formaliza las intuiciones del modelo de inversión en capital humano. Las ecuaciones mincerianas han sido instrumento de diversos tipos de análisis tales como: Existencia de diferenciales salariales a nivel de género, raza, sector o región. 24

25 El incremento de los ingresos laborales a una tasa decreciente a lo largo del ciclo de vida laboral. Por qué el desempleo es menor entre los calificados. Literatura reciente ha reconocido las limitaciones de análisis a partir de ecuaciones mincerianas. En particular, Heckman et al (2005) han identificado supuestos fuertes en las ecuaciones mincerianas que impiden que ρ s sea interpretado como la tasa de retorno de la educación. Dichos supuestos se pueden resumir en: linealidad de los ingresos a la educación, longitud de la vida laboral igual ante todos los niveles educativos, ausencia de impuestos de renta y ausencia de costos directos e indirectos de la educación. Con el fin de flexibilizar este grupo de supuestos, se han integrado las dos metodologías antes descritas, donde las ecuaciones mincerianas sirven como insumo para la estimación de los salarios durante, con y sin entrenamiento. Rigideces del mercado y causas del desempleo. Una de las más documentadas y discutidas causas del desempleo es la presencia del salario mínimo, la cual es fácil de argumentar en el marco de una economía de mercado. Intuitivamente se puede pensar que existe un nivel de salario al cual todas las personas que están dispuestas a ofrecer servicios laborales encuentran empleo; por tanto, la imposición de un salario mayor necesariamente genera excesos de oferta de trabajo. Esta explicación no aborda todos los componentes asociados a las imperfecciones de mercado que pueden explicar la existencia de desempleo. Por tal motivo, se desarrollado diversos modelos que intentan mostrar cómo se genera el desempleo en una economía. A continuación se presentan algunas de estas teorías. Ciclo real de negocios El modelo de ciclo real de negocios es un modelo dinámico que busca explicar cómo se generan los ciclos económicos, tomando como referencia choques de productividad. Este 25

26 tipo de modelo replica además la correlación de las diferentes variables económicas con el producto, es decir, consumo, inversión, stock de capital, tasa de desempleo, entre otros. Este modelo permite explicar la asimetría existente en la relación entre tasas de desempleo y producto a través de dos regularidades importantes: i) la tasa de desempleo se adelantada al ciclo económico, y ii) la aceleración de la tasa de desempleo varía a través del ciclo económico, aumenta rápidamente en la crisis y cae lentamente en los auges. En particular, este último fenómeno se conoce como Histéresis de la tasa de desempleo. Estas diferencias en los ajustes permiten explicar la existencia de desempleo en el corto plazo como resultados de la duración en las transiciones desempleo-empleo. Adicionalmente, la inclusión de elementos de política monetaria permite explicar el vínculo del mercado de bienes y servicios con el mercado de trabajo, a través de la relación existente entre los precios y la tasa de desempleo, conocida en la literatura como Curva de Phillips. Una manera sencilla de entender esta relación es pensar en un aumento generalizado en el precio de los bienes de la economía. Este fenómeno incentiva el aumento en la oferta de bienes y servicios, para lo cual deben contratarse más factores productivos entre ellos trabajo, disminuyendo la tasa de desempleo de la economía. Insider-Outsider En contraste con el modelo anterior, este tiene un carácter estático y se construye a partir de la existencia de grupos con poder de negociación que producen que el salario sea rígido a la baja y por tanto garantice la existencia permanente de excesos de oferta. Los trabajadores se pueden dividir en dos grupos, uno de ellos está dentro de la firma (insider), mientras que el otro grupo se encuentra a la espera de un puesto de trabajo. Teniendo en cuenta que ambos tipo de trabajador tiene una conducta maximizadora, los insiders quieren mantener su nivel de bienestar a través de salarios altos, mientras que los outsiders quieren aumentar su utilidad consiguiendo empleo. Si el salario se determina mediante un proceso de negociación, los insiders preferirán mantener salarios altos mientras que los outsiders ejercerán presión para que estos bajen, sin embargo este último grupo está por fuera de la firma por lo cual la presión de los 26

27 insiders produce niveles de salario por encima del salario de equilibrio, garantizando la existencia de excesos de oferta de trabajo. Este modelo puede asemejarse a los procesos de negociación salariales, en los cuales habitualmente se omite la participación de los desempleados por lo cual el salario mantiene niveles altos respecto a aquel que generaría pleno empleo. Salarios de eficiencia Este modelo sigue la misma línea del modelo de Insiders-Outsiders en el sentido que explica por qué los salarios son rígidos a la baja. El principio de este modelo es la ausencia de monitoreo por parte del principal a sus trabajadores, por lo cual existen incentivos a la holgazanería. Teniendo en cuenta que hacer monitoreo es costoso, los empleadores pagan un salario por encima del salario de mercado con el fin de generar incentivos al esfuerzo y aumentar el costo de oportunidad de estar desempleado, que en este contexto es el castigo por holgazanear. En este caso, se explica que los salarios están por encima de los de mercado con el fin de motivar a los trabajadores al esfuerzo para no perder su empleo. A partir de allí se puede inferir una relación negativa entre salarios y tasa de desempleo la cual se conoce en la literatura como Curva de Salarios. Modelos de búsqueda El modelo de búsqueda permite explicar la existencia de desempleo a partir de las fricciones en la negociación entre empleadores y trabajadores y los costos asociados a la búsqueda de información sobre puestos de trabajo y el mantenimiento de vacantes por parte de la empresa. Aquí un desempleado tiene una probabilidad positiva de encontrar empleo y además existe una tasa de destrucción del empleo, así mismo las firmas se enfrentar a una 27

28 probabilidad positiva llenar una de sus vacantes y reducir sus costos a cambio de cierto nivel de productividad. Ambos agentes maximizan la utilidad intertemporal considerando la posibilidad de cambiar de estado; es decir: para los trabajadores maximizan su flujo corriente de ingresos más el valor esperado de su ingreso es cuál es la utilidad esperada ponderando la utilidad de mantenerse en un puesto de trabajo o de quedar en una situación de desempleo; mientras que los desempleados consideran en su utilidad esperada la posibilidad de pasar del desempleo al empleo. Por su parte, los empleadores maximizan sus beneficios corrientes más su utilidad esperada teniendo como estados posibles mantener vacantes o no. Este modelo permite explicar la existencia de desempleo en el corto plazo dado como resultado de las transiciones desempleo-empleo-desempleo las cuales tiene costos en términos monetarios y de tiempo que general excesos temporales de oferta de trabajo. En este sentido, la tasa de desempleo resulta de la relación entre vacantes y desempleados, de donde se puede derivar la Curva de Beveridge. Tipología del desempleo. La sección anterior explica por qué existe desempleo, sin embargo no entra a analizar la natura del desempleo. En principio se puede pensar que el desempleo puede diferenciarse por su duración dado que existen individuos que hacen tránsitos rápido de situación de desempleo al empleo, pero otro grupo permanecen dentro el grupo de los desempleados por largos periodos de tiempo. A partir de estas consideraciones se pueden definir 3 tipos de desempleo, desempleo friccional, desempleo cíclico y desempleo estructural, los cuales se diferencian por la incidencia, duración de los periodos de desempleo y las políticas dirigidas a su disminución. 28

29 Desempleo friccional El desempleo friccional está asociado periodos cortos de desempleo con alta incidencia. Este tipo de desempleo se presenta por las fricciones derivadas de las asimetrías de información generadas por la heterogeneidad; por tanto en un esquema de información perfecta y sin costos de transacción este tipo de desempleo sería cero. Generalmente, la heterogeneidad entre trabajadores y firmas suele asociarse a salarios, horas de trabajo, localización, actitud, entre otros. Se pueden considerar como políticas para reducir el desempleo friccional, equivalente a reducir asimetrías de información en el mercado, las siguientes: i) facilitar la formación y entrenamiento en disciplinas de creciente demanda; ii) fomentar la creación de centros de información para el empleo, como es el caso de las bolsas de empleo; o iii) relocalización de las firmas. Desempleo cíclico Para entender el desempleo cíclico, es necesario hacer referencia a la definición de ciclo económico. Los ciclos económicos se reconocen como las fluctuaciones de la demanda agregada que son resultado de sucesivos choques de productividad que lleva a fases de expansión y recesión, que no son uniformes en el tiempo ni es su periodo ni en su amplitud. Como se referenció en la sección anterior, el mercado laboral es un sector clave para el diagnostico del desempeño macroeconómico pues se adelanta a las fluctuaciones de corto plazo de la economía, por tanto, el desempleo cíclico se asocia al comportamiento asimétrico de la demanda de trabajo en el tiempo en función de la demanda agregada. En el desempleo cíclico se pueden identificar dos fenómenos de interés, que se dan de manera simultánea pero en direcciones opuestas y con mayor incidencia en función de las fases del ciclo: el primero es el trabajador adicional, el cual aparece como resultado del buen (mal) desempeño de la economía dado que los altos (bajos) salarios desincentivan (incentivan) a los agentes a participar en el mercado laboral dada la necesidad de recursos en el hogar, por tanto este fenómeno causa una participación laboral contracíclica; el segundo, hace referencia al trabajador desanimado (o animado), que en contraste aparece en 29

30 las fases bajas (altas) del ciclo como resultado de la baja (alta) probabilidad de conseguir empleo; por tanto, este fenómeno causa una participación de carácter procíclico. Desempleo estructural El desempleo estructural surge por el desemparejamiento entre las habilidades de los trabajadores y aquellas que requieren las firmas en una región o localización particular. Este tipo de desempleo se asocia a largos periodos de desempleo con una incidencia baja, y su nivel es clave en el estudio de la estabilidad macroeconómica de largo plazo. Para algunos autores, está puede conocerse como una tasa natural de desempleo. Existen dos puntos clave para el estudio del desempleo estructural, a saber: costos de movilidad y flexibilidad de los salarios. Por tanto, la reducción de este tipo de desempleo está sujeta a políticas como: i) subsidio al entrenamiento; ii) subsidio a la movilización; o iii) programas de empleo público. 30

31 Medición del mercado laboral Mapa del mercado laboral Para terminar este capítulo veremos las mediciones que se hacen en el mercado laboral colombiano. Para poder hacerlo más fácil nos guiaremos por la siguiente Figura que representa la estructura poblacional de una economía en un momento dado: Estructura del mercado de trabajo Población Total Población < 12 Años PET PEA PEI Desempleados Ocupados Plenamente Ocupados Subempleados Vale la pena anotar que a medida que se avanza en los niveles, los criterios de clasificación se hacen más subjetivos y que cada grupo está contenido en el nivel inmediatamente anterior, lo que hace que todas las categorías que estén en un mismo nivel son excluyentes. A continuación de definen cada una de los grupos poblacionales: PET 1 : Es la población que tiene edad para trabajar, son aquellos que tienen 12 años o más en las zonas urbanas y 10 años o más en la zona rural. PEA: Población económicamente activa, son las personas en edad de trabajar que trabajan o que está buscando trabajo. 1 Esta clasificación se encuentra en la ficha metodológica de la encuesta continua de hogares, realizada por el DANE. 31

32 PEI: Población económicamente inactiva, son quienes tienen edad de trabajar, pero por alguna razón no desean o no pueden trabajar. Ocupados: Son quienes al momento de hacerse la encuesta de hogares habían trabajado por lo menos 1 hora esa semana. Desocupados: Tienen la disponibilidad para trabajar, pero no tienen trabajo. Subempleados: Se considera dentro de este grupo, a aquella parte de la población ocupada, que trabaja menos de 48 horas a la semana, o cuyas condiciones de trabajo no son las adecuadas. Indicadores y definiciones del mercado laboral El esquema anterior permite estimar indicadores de diagnóstico de la situación del mercado de trabajo. Los cuales se definen a continuación: Estadístico Función Fórmula Tasa Global de Participación Mide la proporción de la población en edad de trabajar, 100 que desea hacerlo (fuerza laboral). Tasa Bruta de Participación Tasa de Ocupación Tasa de Desempleo Tasa de Subempleo Mide el porcentaje de la población total que pertenece a la fuerza laboral. Es el porcentaje de ocupados dentro de la población en edad de trabajar. Muestra la relación entre la fuerza laboral y las personas que no tienen trabajo y lo están buscando. Muestra la proporción de la fuerza laboral que está subempleada

33 Encuestas de Hogares Contexto de la encuesta: Historia, cubrimiento, frecuencia y contenidos Las encuestas de hogares son una herramienta básica que los países usan para conocer y caracterizar la fuerza de trabajo mediante la clasificación en los diferentes grupos sociodemográficos, la medición de características generales de la población y las características de empleo, el desempleo y la inactividad. En Colombia el DANE posee una amplia experiencia realizando este tipo de encuestas, experiencia que data desde 1970 y que se inició con la realización de 9 etapas (encuestas) entre 1970 y 1975 sin un esquema unificado, pero que sirvieron como base para el desarrollo del sistema de encuestas de hogares. A partir de 1976 se definieron los elementos básicos del sistema: en primer lugar un marco conceptual que contenía los conceptos, definiciones, formulario básico y sistema de recolección se enmarcan en las resoluciones y recomendaciones que produce la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); y segundo, el diseño muestra, que si bien desde 1970 ha tenido ajustes, vale decir que las características de las muestras (probabilísticas estratificadas, de conglomerados y polietápicas) han permanecido. El principal objetivo del Sistema de Encuestas de Hogares consiste en clasificar a la persona en un segmento de la población (ocupado, desocupado, inactivo) a partir de las actividades que ha realizado en el último periodo 2, proporcionando información básica sobre el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo (empleo, desempleo e inactividad) de la población del país. En este contexto podrían considerar como objetivos específicos los siguientes: i) captar integralmente en el tiempo, el comportamiento de las variables e indicadores de fuerza de trabajo; ii) estimar resultados con los siguientes niveles de desagregación geográfica: mensuales, para el conjunto de grandes ciudades y total nacional; bimestral para grupos de grandes ciudades; trimestral por cuidad y para el total del país por zona (cabecera-resto); semestrales por ciudad, grandes regiones y zona; y anuales por ciudad, por región y zona, y por departamento; iii) incrementar la periodicidad en la publicación de los resultados; iv) medir las características generales de la población: 2 El periodo es muy corto para evitar problemas de memoria en las respuestas. Para el caso de Colombia se maneja la información de la semana anterior al proceso de recolección de la información. 33

34 parentesco, sexo, edad, estado civil, educación, entre otros; v) medir características del empleo: temporalidad, subempleo, rama de actividad, profesión u oficio, posición ocupacional, ingreso, afiliación a seguridad social, entre otros; vi) medir las características del desempleo: tiempo de búsqueda de empleo, rama de la actividad, posición ocupacional, profesión u oficio anterior y en el cual busca trabajo; y vii) medir las razones de la inactividad. El primer sistema de Encuestas de Hogares, comenzó a aplicarse desde Este sistema denominado Encuesta Nacional de Hogares (ENH), también conocido como Encuesta Trimestral o transversal, se aplicó sistemáticamente en un tiempo corto (2 semanas) y en el mismo mes de cada trimestre, más específicamente en dos últimas semanas de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre; y sus resultados son obtenidos para cada trimestre. Sin embargo, la ENH presenta algunas limitaciones que vale la pena destacar. En primer lugar, la medición de cada trimestre se hace en dos semanas consecutivas quedando sin información para el periodo de tiempo restante. Para el caso de la encuesta de cobertura nacional 3 el operativo de campo dura aproximadamente 30 días, por tanto, no se tiene información del comportamiento de las variables el resto del año y no se capturan los fenómenos de estacionalidad y movilidad de la fuerza laboral. Además, los operativos de campo (las encuestas) son de carácter coyuntural (cuatro veces al año), razón por la cual el personal de campo presenta alto grado de rotación, conllevando a altos costos de capacitación y transporte. Y por la rapidez del operativo se dificulta hacer seguimiento a los hogares no informantes. La ENH consolidó un formulario básico que permitió hacer análisis del mercado laboral en el periodo comprendido entre 1984 y 2000, sin embargo no estaba considerando aspectos que venían recobrando gran importancia entre el mercado de trabajo, y su cobertura era aún baja para tener información a nivel nacional de manera continua y confiable. Con el fin de actualizar y modernizar el sistema de encuesta de hogares para obtener resultados mejor 3 La ENH se realiza trimestralmente en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, semestralmente en Bucaramanga Manizales y Pasto y presenta frecuencia anual a nivel nacional y para algunos departamentos como Cartagena, Cúcuta, Pereira entre otros. 34

35 ajustados a las dinámicas presentes en el mercado laboral, en 1996 se comenzó un plan para mejorar la calidad de la ENH. Plan que se desarrolló a través de la actualización de los marcos metodológicos y muestrales, la optimización de los procesos operativos y la incorporación de la cartografía digitalizada para el planeación de los operativos de campo. La incorporación de estos elementos trajo como resultado el sistema de recolección de datos continuo, en cual toma en cuenta los cambios metodológicos propuestos por la OIT en 1983, el nuevo sistema de cuentas nacionales de 1993, las experiencias internacionales y las dinámicas del mercado laboral colombiano. Este sistema fue adoptado a partir de enero de 2000 bajo el nombre de Encuesta Continua de Hogares (ECH). En el año 2000, se realizó paralelamente la ENH para observar las diferencias entre los dos sistemas e identificar los criterios básicos para el empalme de las series, afinar los procesos y procedimientos operativos, armonizar las encuestas urbanas y rurales; para evitar una ruptura en la serie de datos e información estadística que se tenía. Entre los resultados encontrados se pueden resaltar el mayor nivel de desempleo que registra la ENH respecto a la ECH, mientras que la tasa de ocupación y la tasa global de participación sufre un ligero aumento y el mayor impacto se registra en el desempleo oculto cuya definición se amplía incluyendo aspectos referentes a la disponibilidad a trabajar. La encuesta continua consiste en una serie continua de ciclos de encuesta destinados a producir estimaciones independientes que comprenden un periodo de tiempo específico. La característica fundamental es que el trabajo se realiza en forma ininterrumpida a lo largo del año, razón por la cual la información se obtiene mediante un periodo de referencia móvil y por tanto variable de un informante a otro dependiendo de la fecha de la entrevista. Esta metodología, al dividir el trabajo de campo en submuestras replicadas en cada semana tienen en general dos ventajas: en primer lugar mejora los datos agregados para el ciclo completo ya que cubre las variaciones estacionales y coyunturales quedando promediadas de una forma más equilibrada; y en segundo lugar, permite controlar mejor el trabajo de campo. La revisión del marco conceptual implicó cambios en las siguientes variables: 35

36 Ocupados: Se incorpora la medición de los trabajadores familiares sin remuneración que trabajan menos de 15 horas semana, estableciendo un límite de una o más horas trabajadas. Subempleo: Se incluyeron las siguientes modificaciones para la medición del subempleo y el empleo inadecuado: i) se introducen los criterios de búsqueda activa de trabajo y disponibilidad para cambiar de empleo ; ii) se incluyen preguntas para medir el desempleo; iii) permite captar situaciones en las que existe simultáneamente subempleo por insuficiencia de horas y empleo inadecuado (estas reflejan la subutilización de la capacidad productiva de los trabajadores); iv) es posible medir subempleo para empleo principal y secundario; y v) incluye el cálculo de horas efectivas trabajadas en la semana de referencia. Estabilidad laboral: Para la conceptualización de esta variable no existe normatividad internacional. En la medición hasta el año 2000 se indagaba si el trabajo es permanente o temporal (las pruebas del DANE indican que en algunos casos las respuestas más bien a la continuidad de un trabajo en una empresa). Desde 2000 se pregunta a los asalariados si tiene contrato verbal o escrito, y en caso de ser escrito si es a término fijo o indefinido. Para los independientes se pregunta el tiempo que llevan con el negocio. Empleo en el sector informal: En 1984 se incluyó el modulo de informalidad en la ENH, este contenía preguntas referidas al tamaño del establecimiento, antigüedad, sitio de trabajo, días trabajados, afiliación a seguridad social, razones de abandono de empleo anterior entre otros. Siguiendo los criterios del PREALC (Programa Regional de Empleo para América Latina y El Caribe), se consideran trabajadores del sector informal: personas que laboren en establecimientos de hasta 10 personas, empleados de servicio doméstico y trabajadores familiares sin remuneración, cuenta propia excepto profesionales y patronos que ocupes hasta 10 trabajadores (incluidos estos). No hacen parte los obreros y empleados del gobierno. El sector informar se define entonces en términos de las características de las empresas y no con base en características de los empleados, teniendo en cuenta criterios obligatorios entre los que se encuentra la organización jurídica, la propiedad de la empresa, 36

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Texto adaptado del Manual de metodología del DANE, para este diplomado. Diseño estadístico Como menciona el DANE, la Gran Encuesta Integrada de Hogares

Más detalles

Desempleo. Economía Laboral LIE UCEMA Prof. Julio Elías

Desempleo. Economía Laboral LIE UCEMA Prof. Julio Elías Desempleo Economía Laboral LIE UCEMA Prof. Julio Elías Introducción En un mercado competitivo la demanda iguala a la oferta de trabajadores. El salario de equilibrio limpia el mercado, y todas las personas

Más detalles

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES Uruguay Superficie terrestre 176.215 Km2 Población Censo 2011: 3.286.314 personas * Hombres: 1.577.725 * Mujeres: 1.708.481 Proporción de mujeres: 52 por ciento Personas por

Más detalles

Tema 13. El desempleo y

Tema 13. El desempleo y Tema 13 El desempleo y su tasa natural Tipos de desempleo El problema del desempleo normalmente se divide en dos categorías. Problemas a largo plazo y problemas a corto plazo: La tasa natural de desempleo

Más detalles

Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar

Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > Economía Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar Concepto de economía La economía estudia como

Más detalles

Tema 4. La producción

Tema 4. La producción Tema 4 La producción Epígrafes La tecnología de la producción La producción con un factor variable (trabajo) Las isocuantas La producción con dos factores variables Los rendimientos a escala Cap. 6 P-R

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch.

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch. 1) Objetivos, Marco Teórico Objetivos - Realizar un análisis de la estructura de precios de la industria cervecera Mexicana. - Realizar un análisis del ajuste de precios de los productos de Anheuser-Busch

Más detalles

Macroeconomía II EAE 211B

Macroeconomía II EAE 211B Macroeconomía II EAE 211B Pontificia Universidad Católica de Chile Instituto de Economía Juan Ignacio Urquiza Primer Semestre 2012 Ciclos Económicos Esquema: Introducción a los ciclos: Rol de las rigideces

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

Capítulo 9. La distribución de las ganancias

Capítulo 9. La distribución de las ganancias Capítulo 9. La distribución de las ganancias Introducción La distribución personal de las ganancias es el patrón nacional de las proporciones de las ganancias salariales correspondientes a los individuos

Más detalles

1. Introducción 2. Elección individual e interacción 3. Modelos económicos

1. Introducción 2. Elección individual e interacción 3. Modelos económicos Tema 1. Conceptos básicos de economía 1. Introducción 2. Elección individual e interacción 3. Modelos económicos Tema 1. Conceptos básicos de economía 1 1. INTRODUCCIÓN ACCIONES DE LA VIDA COTIDIANA ACTIVIDADES

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional

Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una encuesta de propósitos múltiples que releva

Más detalles

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS)

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) 1. El PIB de un país en el año t, se elevó a 100 u.m., evaluado a precios de ese año. En el año t+1, el PIB del mismo país ascendió a 150 u.m., valorado a precios

Más detalles

UNA REFLEXIÓN GLOBAL SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO

UNA REFLEXIÓN GLOBAL SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO UNA REFLEXIÓN GLOBAL SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO Luis Toharia Cortés Departamento de Fundamentos de Economía e Historia Económica, Universidad de Alcalá Málaga, Empleo: 2020 16 de marzo de 2011 ESQUEMA

Más detalles

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO - 1 - UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO Tema 1: Operaciones financieras: elementos Tema 2: Capitalización y descuento simple Tema 3: Capitalización y descuento compuesto Tema

Más detalles

IV Módulo Empleo y salario: Fundamentos teóricos y aplicación para Nicaragua. 22 febrero 2014

IV Módulo Empleo y salario: Fundamentos teóricos y aplicación para Nicaragua. 22 febrero 2014 IV Módulo Empleo y salario: Fundamentos teóricos y aplicación para Nicaragua 22 febrero 2014 PRIMERA PARTE Contenido: I. Importancia de la estadísticas de empleo y salario. II. El empleo Aspectos teóricos

Más detalles

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la 4. Metodología Definición de empleo informal Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la definición de empleo informal y diferentes estudios han utilizado matices distintas

Más detalles

Cómo vender tu producto o servicio

Cómo vender tu producto o servicio Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué se entiende por estrategia de ventas?... 3 2. Qué se entiende por argumentación de venta?... 3 3. Qué variables determinan el tamaño de la red comercial,

Más detalles

Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra

Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra En México la tasa de desempleo es de alrededor del 5% de la PEA. Por debajo de las tasas de países

Más detalles

I.3. Teoría económica

I.3. Teoría económica I.3. Teoría económica I.3.1. Metodología económica y modelos económicos La teoría económica, dada la complejidad de los procesos que estudia y con el fin de analizar la interacción entre causa y efecto,

Más detalles

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER.

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. REGRESENGER, SA, tiene previsto realizar un proyecto, de entre dos posibles, ambos con unas necesidades financieras por importe de 1

Más detalles

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 GUÍAS Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 Módulo Educación económica y financiera Desde principios del 2012 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) emprendió la implementación de un programa

Más detalles

I.7. Funcionamiento del mercado

I.7. Funcionamiento del mercado I.7. Funcionamiento del mercado I.7.1. Mercado, escasez y sistema de precios La economía de mercado, como vimos, requiere de una información suficiente para que las transacciones que los agentes realizan

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

UNIDAD 3. El estudio del comportamiento del consumidor consta de tres fases:

UNIDAD 3. El estudio del comportamiento del consumidor consta de tres fases: UNIDAD 3 El estudio del comportamiento del consumidor consta de tres fases: Tenemos que saber en primer lugar que es lo que el consumidor quiere hacer. Si no conocemos cuáles son sus preferencias entre

Más detalles

Tema 1: La conducta del consumidor

Tema 1: La conducta del consumidor Tema 1: La conducta del consumidor 1.1. Las preferencias del consumidor. Concepto de utilidad. 1.2. La restricción presupuestaria. 1.3. La elección del consumidor. 1.4. Los índices del coste de la vida.

Más detalles

INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS

INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS Cuando se dispone de una cantidad de dinero (capital) se puede destinar o bien a gastarlo, o bien a invertirlo para recuperarlo en un futuro más o menos próximo. De la misma

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

Midiendo el costo económico 1

Midiendo el costo económico 1 Midiendo el costo económico 1 Esta sección tiene como objetivo realizar una estimación de los costos de migración de los RHUS, especialmente de los médicos y las enfermeras. Para obtener el costo de entrenamiento

Más detalles

De qué clase de cuestiones trata la

De qué clase de cuestiones trata la 0 TEMA 1 Los 10 Principios de la Economía 1 En este tema buscamos respuestas a cuestiones como las siguientes: De qué clase de cuestiones trata la economía? Cómo toman los individuos sus decisiones? Cómo

Más detalles

2. Si se establece un precio mínimo por debajo del equilibrio, entonces:

2. Si se establece un precio mínimo por debajo del equilibrio, entonces: TEST MICROECONOMIA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN TEMA I. INTRODUCCION 1. Si partimos de una asignación de bienes que se encuentra sobre Frontera de Posibilidad de Producción, entonces es posible conseguir una

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

Resumen ejecutivo. 1 En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye

Resumen ejecutivo. 1 En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye 1 Resumen ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores laborales a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) 1 del mes de marzo

Más detalles

Profunda comprensión de que valores son o podrían ser percibidos por los clientes.

Profunda comprensión de que valores son o podrían ser percibidos por los clientes. Estrategias de retención de clientes para servicios El valor concebido por el cliente de servicio se basa en una estrategia de conocimientos, ya que con el conocimiento que posee la empresa, puede emplear

Más detalles

3. Métodos para la evaluación de proyectos

3. Métodos para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO DEFINICIÓN En Colombia, el teletrabajo se encuentra definido en la Ley 1221 de 2008 como: Una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios

Más detalles

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial EJERCICIO 1 A) En equilibrio, la cantidad demandada coincide con la cantidad ofrecida, así como el precio de oferta y demanda. Por lo tanto, para hallar

Más detalles

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son. Según el área donde

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES

PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES PANORAMA DEL EMPLEO A NIVEL NACIONAL Al analizar el comportamiento del empleo en nuestro país durante el segundo trimestre del 2010, se pueden sacar dos conclusiones:

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

3. Mientras se mueve a lo largo de una curva de indiferencia convexa, cuál de los siguientes factores no varía?

3. Mientras se mueve a lo largo de una curva de indiferencia convexa, cuál de los siguientes factores no varía? TEST MICROECONOMIA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN TEMAS 1-4 EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Y ELASTICIDADES 1. Si partimos de una asignación de bienes que se encuentra sobre Frontera de Posibilidad de Producción, entonces

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Enero de 2014 Para la mayor parte de los empresarios, enfrentarse a la decisión o incluso la posibilidad de vender

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Conseguir una alta eficiencia de los activos es un reto importante ya que tiene un impacto significativo sobre los beneficios. Afecta

Más detalles

La inflación y el salario real

La inflación y el salario real La inflación y el salario real Pavel Vidal Alejandro pavel@uh.cu Centro de Estudios de la Economía Cubana Febrero del 2007 Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la inflación

Más detalles

Economía de la información y la incertidumbre 3er curso (1º Semestre) Grado en Economía

Economía de la información y la incertidumbre 3er curso (1º Semestre) Grado en Economía Economía de la información y la incertidumbre 3er curso (1º Semestre) Grado en Economía Parte I. Tema II: TEORÍA DE LA DECISIÓN CON INCERTIDUMBRE: UTILIDAD ESPERADA Bibliografía recomendada: Para el punto

Más detalles

Efecto de aumento imprevisto de población sobre tasa de desempleo y PIB.

Efecto de aumento imprevisto de población sobre tasa de desempleo y PIB. Efecto de aumento imprevisto de población sobre tasa de desempleo y PIB. Autores: Anahí Figueroa Soto, Benjamín Martínez Nomez, Patricio Soto Oliva 1. Introducción El objetivo de este análisis es observar

Más detalles

Trabajo lean (1): A que podemos llamar trabajo lean?

Trabajo lean (1): A que podemos llamar trabajo lean? Trabajo lean (1): A que podemos llamar trabajo lean? Jordi Olivella Nadal Director de Comunicación del Instituto Lean Management Este escrito inicia una serie de artículos sobre la organización en trabajo

Más detalles

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 34 ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 Según un estudio realizado hace dos años por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), existe un

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación

Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación Raquel Antequera Directora Canal Asesor Madrid Cuando pensamos en el futuro tendemos a pensar en el trabajo o la familia, pero no

Más detalles

MUESTREO TIPOS DE MUESTREO

MUESTREO TIPOS DE MUESTREO MUESTREO En ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo (analizar a todos los elementos de una población), se selecciona una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES 03 Categorías & Riesgos de Planes de Pensiones 04 Aportaciones 05 Tipos de Aportaciones 06 Rescate & Prestaciones 07 Traspasos & Comisiones Qué es

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Germán Carrasco Castillo Resumen: En este artículo se pretende desarrollar el procedimiento para calcular la rentabilidad de los planes de pensiones,

Más detalles

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Diciembre de 2008 Asociación de Industriales del Centro Comité de Estudios Económicos 1

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

Microeconomía II BLOQUE TEMÁTICO 4: LOS MERCADOS DE FACTORES PRODUCTIVOS

Microeconomía II BLOQUE TEMÁTICO 4: LOS MERCADOS DE FACTORES PRODUCTIVOS Microeconomía II BLOQUE TEMÁTICO 4: LOS MERCADOS DE FACTORES PRODUCTIVOS 1 Programa Microeconomía II BLOQUE TEMÁTICO 4: LOS MERCADOS DE FACTORES PRODUCTIVOS La demanda de factores productivos en mercados

Más detalles

INDICADOR N 1. 1. Tema: Población Total (PT)

INDICADOR N 1. 1. Tema: Población Total (PT) INDICADOR N 1 1. Tema: Población Total (PT) Es el total de personas que reside habitualmente en los hogares, según proyecciones de población para el año 2009. Este indicador desagregado por edades y sexo

Más detalles

Difusión de la voz del cliente en las operaciones de la empresa: el uso de six-sigma para gestionar el conocimiento Juan Carlos G. Landero, Ph.D.

Difusión de la voz del cliente en las operaciones de la empresa: el uso de six-sigma para gestionar el conocimiento Juan Carlos G. Landero, Ph.D. Número 45. Mayo 2013 Difusión de la voz del cliente en las operaciones de la empresa: el uso de six-sigma para gestionar el conocimiento Juan Carlos G. Landero, Ph.D. 1 Resumen En un contexto de máxima

Más detalles

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 Las respuestas en algún caso (primera pregunta) son más largas de lo requerido para que sirva de explicación 1. Explica brevemente qué significan cada una de las curvas

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

INDICADORES EVALUACIÓN DE PROYECTOS

INDICADORES EVALUACIÓN DE PROYECTOS INDICADORES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Sección: 01 Profesores: Cristián Bargsted Andrés Kettlun Conceptos básicos Contenido Valor Presente Neto(VPN) Tasa interna de Retorno(TIR) Período de Recuperación de

Más detalles

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la importancia de reflejar en los estados financieros

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

«INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO»

«INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO» «INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO» ALBERTO VAQUERO GARCÍA CES, Colección Estudios Madrid, octubre 2002 (363 páginas) El libro que vamos a comentar es la tesis doctoral del autor, tesis

Más detalles

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *.

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Uno de los criterios más válidos para la selección de inversiones alternativas es la determinación del Valor Actual Neto (VAN)

Más detalles

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing

Más detalles

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis)

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis) Análisis de medidas conuntas (conoint analysis). Introducción Como ya hemos dicho anteriormente, esta técnica de análisis nos sirve para analizar la importancia que dan los consumidores a cada uno de los

Más detalles

Conceptos y definiciones: Desempleo y Personas fuera de la fuerza de trabajo

Conceptos y definiciones: Desempleo y Personas fuera de la fuerza de trabajo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas de Empleo Conceptos y definiciones: Desempleo y Personas fuera de la fuerza de trabajo David Glejberman Turín, 8 al

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Matemáticas financieras y criterios de evaluación

Matemáticas financieras y criterios de evaluación Matemáticas financieras y criterios de evaluación 01/06/03 1 Momentos y períodos Conceptos generales Momento Momento Momento Momento Momento Momento 0 1 2 3 4 5 Período 1 Período 2 Período 3 Período 4

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1

Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1 Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1 TEMA 11: MÉTODOS DINÁMICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES ESQUEMA DEL TEMA: 11.1. Valor actualizado neto. 11.2. Tasa interna

Más detalles

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015

EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015 EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015 INFORME ECONÓMICO Nº 298 04 de Marzo de 2015 Autores: Nadin Argañaraz

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

4. Métodos de evaluación de proyectos en ambientes inflacionarios

4. Métodos de evaluación de proyectos en ambientes inflacionarios Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

Tasa de desempleo más baja en este siglo en Bogotá

Tasa de desempleo más baja en este siglo en Bogotá Tasa de desempleo más baja en este siglo en La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) anunció que el número de desempleados en continúa disminuyendo con cifras récord. En el último trimestre de 2013, la

Más detalles

Unidad 7 Aplicación de máximos y mínimos

Unidad 7 Aplicación de máximos y mínimos Unidad 7 Aplicación de máimos y mínimos Objetivos Al terminar la unidad, el alumno: Interpretará el concepto de ingreso y costos marginal. Aplicará la función de ingresos en problemas de maimización. Aplicará

Más detalles

11.1 Políticas de demanda

11.1 Políticas de demanda TEM 11. L OLÍTIC MCROECONÓMIC Y L TS DE DESEMLEO nalizaremos en este tema los efectos sobre la NIRU, la producción, los precios, el tipo de interés, etc. de diferentes medidas de política macroeconómica,

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTENIDO NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 Contabilización de Inversiones en Asociadas Alcance Definiciones Influencia significativa Métodos de contabilidad

Más detalles