La captación bancaria del público no bancario mantiene el viraje de los últimos seis meses hacia los depósitos a plazo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La captación bancaria del público no bancario mantiene el viraje de los últimos seis meses hacia los depósitos a plazo."

Transcripción

1 Actividad Financiera en México En abril, la captación total del público no bancario logró un crecimiento sólido de 4.2% real anual, sostenida en el rubro de exigibilidad inmediata por los de empresas con avance anual de 9.5%, en tanto en los depósitos a plazo la fortaleza radicó en los de personas físicas con tasa de 11.9% anual. CONTACTO Luis Armando Jaramillo-Mosqueira Estudios Económicos ljmosqueira@scotiabank.com.mx El financiamiento directo al sector privado mantuvo una evolución favorable con tasa anual de 5.7% real, impulsado simultáneamente por sus tres segmentos relevantes: a empresas con 8.6% anual, a la vivienda con 3.6% anual y al consumo con 3.5% anual. Fuera del ámbito privado, al Sector Público creció notablemente en 8.1% real anual, contrastando con el dirigido a Estados y Municipios que cayó a tasa anual en 5.5%. La cartera de crédito de la banca comercial se expandió en 5.9% real anual, con la ayuda del segmento dirigido a empresas y personas físicas (+9.3%) y la utilizada para consumo (+3.2%). La captación bancaria del público no bancario mantiene el viraje de los últimos seis meses hacia los depósitos a plazo. Captación Bancaria del Público No Bancario Millones de Pesos Var. % Anual Participación % Nominal Real Captación Total Público No Bancario 4,759,033 5,184, % 4.2% Exigibilidad Inmediata 1/ 2,962,612 3,189, % Intermediarios Financieros del país 254, , Sector Público 337, , % -5.5% Empresas del país 1,144,877 1,310, % 9.5% Personas físicas del país 1,225,074 1,319, % Intermediarios Financieros del extranjero 9,333 1, % Sector privado del extranjero 7,037 10, % 37.9% Bancarios del país -15,592-15, % -3.7% Memo: plazo residual de depósitos a plazo por tenedor 1,796,421 1,994, % Intermediarios Financieros 240, , % Sector Público 50,888 48, % -8.8% Empresas del país 541, , % -5.1% Personas físicas del país 813, , % Entidades financieras del extranjero 155, , % 8.9% Entidades no financieras del extranjero 50,995 58, % 9.9% Bancarios -56,360-48, % -17.9% / Calculado con la estadística publicada por Banxico sobre Recursos y Obligaciones de la Banca Comercial La captación total del público no bancario aumentó en abril en 4.2% real anual (+7.3% en abril de 2017) atenuando el ritmo anual reportado para el mes pasado (+5.2%). Tal evolución fue resultado de moderaciones entre marzo y abril en el crecimiento anual tanto en los depósitos de exigibilidad inmediata (llegó a +3. desde +3.9% en marzo) como en los depósitos a plazo (llegó a +6.2% desde +7. en marzo). Por segmentos de captación, en el de exigibilidad inmediata los realizados por empresas del país mejoraron 9.5% real anual (+7. en marzo pasado), seguidos por los de personas físicas con crecimiento anual de 3. (+5.3% en marzo pasado). Contrastando, los del sector público cayeron 5.5% real anual (+0. en marzo pasado), pero con relativa suavidad si comparamos Visita nuestra página web en o contáctanos por correo electrónico en estudeco@scotiacb.com.mx 1

2 Apr Aug Dec Apr Aug Dec con los de intermediarios financieros del país que disminuyeron en 13. real anual en su mes número 13 de retrocesos consecutivos. Dentro de los depósitos a plazo, al alza ubicamos a los realizados por las personas físicas con notable aumento de 11.9% real anual (+12.1% en marzo pasado), unidos en el ámbito financiero a los de intermediarios nacionales con 7.1% (+18.1% en marzo pasado) y los de entidades financieras del extranjero con 8.9% (+5.8% en marzo pasado). A la baja en el segmento, los depósitos de empresas tropezaron nuevamente, ahora en 5.1% real anual, acentuando la caída de marzo (-3.9%). Captación de Exigibilidad Inmediata y a Plazo Residual 13% 7% 1% -2% -5% -8% Captación Total Plazo residual - depósitos a plazo Exigibilidad Inmediata Captación de Exigibilidad Inmediata Exigibilidad Inmediata Empresas del País Personas Físicas del país 5 Interm. Financieros (derecha) % 8% 6% 2% -2% El financiamiento directo al sector de forma generalizada logra su mejor nivel en el año. Con mejores resultados, el financiamiento total otorgado al sector privado aumentó en abril en 5.3% real anual (+8.3% en abril de 2017 y +5. en marzo pasado), en línea con la favorable evolución del financiamiento directo que alcanzó una tasa de 5.7% real anual (+8. en abril de 2017 y +5. en marzo pasado) Financiamiento de la Banca Comercial Millone s de pe sos V a r % Anua l P a rtic ipa c ión % Nomina l Re a l Financiamiento de la B.C. 6,076,472 6,569, Al Sector Privado 3,946,857 4,346, Directo 3,9 0 0, ,3 0 9, Consumo 932,431 1,009, Al interior del segmento directo al sector Vivienda 723, , privado, se registraron mejoras Empresas y Personas Físicas 2,130,240 2,417, importantes en sus tres segmentos más relevantes, destacando en dinamismo y peso el dirigido a empresas y personas físicas con avance anual de 8.6% real (+8.2% en marzo pasado), seguido por el Intermediarios Financieros no Bancarios A Estados y Municipios Al Sector Público Otros (IPAB, Pidiregas, FONADIN) 114, ,719 1,297, ,567 98, ,568 1,466, , dirigido para la compra de vivienda con aumento anual de 3.6% (+2.9% en marzo pasado). No muy alejado, el financiamiento al consumo se sostuvo en 3.5% real anual. En el ámbito público, los resultados son mixtos: al Sector Público Federal creció a tasa anual de 8.1% real su mayor avance desde diciembre de 2015, contrario al otorgado a Estados y Municipios que afirmó su trayectoria a la baja con una nueva caída de 5.5% real anual, el mayor acento negativo desde octubre de Visita nuestra página web en o contáctanos por correo electrónico en estudeco@scotiacb.com.mx 2

3 Financiamiento Directo de la Banca Comercial 18% 1 12% 8% 6% 2% Directo Sector Privado Vivienda Empresas y PFAE Consumo Distribución del Financiamiento 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1, , , ,009 il-17 Sector Público Dir. Estados y Municipios Dir. Empresas y PFAE Vivienda Consumo 1, ,418 il-18 El saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado se expandió 5.9% real anual (+9.5% en abril de 2017 y +5.7% en marzo pasado). Al interior, la cartera de empresas y personas físicas creció en 9.3% real anual (+9. en marzo pasado), destacando la subcuenta de servicios cuyo avance anual fue de 8., particularmente en los giros de comercio (+6.5%), de transportes (+15.1%) y de hoteles y alimentos (+14.). En el sector industrial recuperamos el crecimiento anual en la cartera de la construcción (+8.7%) y de las manufacturas (+11.8%), especialmente para la fabricación de equipo transporte (+22.6%) y la producción de alimentos (+15.3%), en tanto que para electricidad, gas y agua se redujo en 11.3% anual. La minería fortaleció el repunte previo a 11.2% real anual (+4.6% en marzo pasado), luego de 14 meses consecutivos a la baja. Dentro del segmento de consumo que subió en 3.2% real anual (+3.1% en marzo pasado), en tarjetas de crédito aumentó 2.8% real anual, superado por los préstamos personales con avance de 5.3%, mientras los de nómina repuntaron modestamente bajo igual comparativo en 0.1% (-0.2% en marzo pasado). En lo correspondiente a los bienes de consumo duradero, la cartera de créditos automotrices creció en 10.9% real anual, en tanto para otro tipo de bienes duraderos el avance anual fue de 6.7%. Cartera de Crédito por Sector de Actividad Industrial 23% Servicios Agropecuario 19% Construcción 15% 11% 7% 3% -1% -5% 2 12% 8% - Renglones Selectos del Crédito al Consumo Personales Nómina Tarjeta de crédito Bienes Duraderos Visita nuestra página web en o contáctanos por correo electrónico en estudeco@scotiacb.com.mx 3

4 Crédito Vigente Otorgado por la Banca Comercial al Sector Privado Millone s de P e sos V a r. % Anua l Va r. Absoluta P a rtic ipa c ión % Aporta c ión Nomina l Re a l Me nsua l Tota l 3,7 2 8, ,12 8, % 5.9 % 5 1, Empre sa s y P.F. c on a c t. Empre sa ria l 2,0 3 8,10 9 2,3 2 8, % 9.3 % 4 0, Agropecuario, silvícola y pesquero 7 1, , % 8.5 % Industrial 8 2 3, , % 10.3 % 3 1, Minería 33,029 38, % 11.2% 2, Electricidad, gas y agua 7,473 6, % % Construc c ión 327, , % 8.7% 6, Manufac turas 455, , % 11.8% 22, Alimentos 75,583 91, % 15.3% Químic a 40,032 49, % 1, Productos b/minerales no metálicos 47,398 62, % 26.1% 6, Metálicas básicas 65,113 70, % 3. 2, Equipo de transporte 46,362 59, % 22.6% - 1, Otras manufacturas 181, , % 5.7% 12, Servicios 1,0 5 1, ,19 1, % 8.4 % 8, Comerc io 405, , % 6.5% 7, Transportes, correos y almacén. 85, , % 15.1% - 1, Informac ión en medios masivos 56,245 86, % 46.3% Inmobiliarios y de alquiler 188, , % 1, Profesionales, científicos y tec. 92,633 92, % - 4.5% 1, Alojamiento temporal y alimentos 64,753 77, % Otros 158, , % - 1.9% - 2, No sectorizado (sofomes reguladas) 92, , % 10.2% V ivie nda 7 0 5, , % 3.5 % 4, Interés Social 74,549 69, % % Media y Residencial 630, , % 5.2% 4, Consumo 8 9 4, , % 3.2 % 5, Tarjetas de Crédito 339, , % 2.8% 1, Nómina 217, , % 0.1% 1, Personales 184, , % 5.3% 2, Bienes duraderos 117, , % 10.6% Automotriz 108, , % 10.9% Adquisic ión de Bienes Muebles 9,633 10, % 6.7% Otros 35,201 33, % - 9.7% - 1, Inte rme dia rios Fina nc ie ros no ba nc a rios 9 0, , % % 1, Visita nuestra página web en o contáctanos por correo electrónico en estudeco@scotiacb.com.mx 4

5 Captación Bancaria del Público No Bancario Fecha Miles de Millones de Pesos % Respecto a PIB Var. % Real Anual Total Exigibilidad Inmediata Plazo Residual Total Exigibilidad Inmediata Plazo Residual Total Exigibilidad Inmediata Plazo Residual ene-14 3, , , feb-14 3, , , mar-14 3, , , abr-14 3, , , may-14 3, , , jun-14 3, , , jul-14 3, , , ago-14 3, , , sep-14 3, , , oct-14 3, , , nov-14 3, , , dic-14 3, , , ene-15 3, , , feb-15 3, , , mar-15 3, , , abr-15 3, , , may-15 3, , , jun-15 3, , , jul-15 3, , , ago-15 3, , , sep-15 3, , , oct-15 3, , , nov-15 3, , , dic-15 4, , , ene-16 4, , , feb-16 4, , , mar-16 4, , , abr-16 4, , , may-16 4, , , jun-16 4, , , jul-16 4, , , ago-16 4, , , sep-16 4, , , oct-16 4, , , nov-16 4, , , dic-16 4, , , ene-17 4, , , feb-17 4, , , mar-17 4, , , abr-17 4, , , may-17 4, , , jun-17 4, , , jul-17 4, , , ago-17 4, , , sep-17 4, , , oct-17 4, , , nov-17 5, , , dic-17 5, , , ene-18 5, , , feb-18 5, , , mar-18 5, , , abr-18 5, , , % PIB Captación Bancaria del Público No Bancario Miles de Millones de Pesos 5,400 5,100 4,800 4,500 4,200 3,900 3,600 Visita nuestra página web en o contáctanos por correo electrónico en estudeco@scotiacb.com.mx 5

6 Financiamiento Directo al Sector Privado Fecha PIB Miles de Millones de Pesos % Respecto a PIB Var. % Real Anual Total Consumo Vivienda Empresas Directo Total Consumo Vivienda Empresas Directo Total Consumo Vivienda Empresas ene-14 16,744 2, , feb-14 16,744 2, , mar-14 16,744 2, , abr-14 17,418 2, , may-14 17,418 2, , jun-14 17,418 2, , jul-14 17,453 2, , ago-14 17,453 2, , sep-14 17,453 2, , oct-14 18,281 2, , nov-14 18,281 2, , dic-14 18,281 2, , ene-15 17,759 2, , feb-15 17,759 2, , mar-15 17,759 2, , abr-15 18,464 3, , may-15 18,464 3, , jun-15 18,464 3, , jul-15 18,660 3, , ago-15 18,660 3, , sep-15 18,660 3, , oct-15 19,322 3, , nov-15 19,322 3, , dic-15 19,322 3, , ene-16 18,999 3, , feb-16 18,999 3, , mar-16 18,999 3, , abr-16 19,985 3, , may-16 19,985 3, , jun-16 19,985 3, , jul-16 20,149 3, , ago-16 20,149 3, , sep-16 20,149 3, , oct-16 21,330 3, , nov-16 21,330 3, , dic-16 21,330 3, , ene-17 21,152 3, , feb-17 21,152 3, , mar-17 21,152 3, , abr-17 21,658 3, , may-17 21,658 3, , jun-17 21,658 3, , jul-17 21,599 3, , ago-17 21,599 4, , sep-17 21,599 4, , oct-17 22,732 4, , nov-17 22,732 4, , , dic-17 22,732 4, , ene-18 22,732 4, , feb-18 22,732 4, , mar-18 22,732 4, , , abr-18 22,514 4, , , % PIB Financiamiento Directo al Sector Privado % Total Var. % Real Anual MP 4,500 4,300 4,100 3,900 3,700 3,500 3,300 3,100 Visita nuestra página web en o contáctanos por correo electrónico en estudeco@scotiacb.com.mx 6

7 Este documento, elaborado por la Dirección de Estudios Económicos, y dirigido exclusivamente a personas que radican en el territorio Mexicano, es publicado con la única intención de proporcionar información y análisis con base en las fuentes que se consideran fidedignas y que sin embargo, no garantizan su veracidad. Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas aquí reflejan el punto de vista personal de los economistas y analistas de Scotiabank Inverlat señalados en el presente documento, no el de un área de negocio en particular y no necesariamente una opinión institucional. has opiniones pueden modificarse de acuerdo con los cambios en las condiciones económicas, políticas y sociales, y no deben ser consideradas como una declaración unilateral de la voluntad, ni ser interpretadas como una oferta, sugerencia o invitación para comprar o vender valor alguno, o como una oferta, invitación o sugerencia para contratar los servicios de Scotiabank Inverlat. Asimismo el presente análisis no puede ser entendido como una Asesoría de Inversiones ya que no constituye en forma alguna, una recomendación personalizada a quien lo recibe, por lo que la decisión de inversión sobre alguna o algunas emisora(s) mencionada(s) en el presente análisis es responsabilidad exclusiva del cliente en función de su perfil de inversión. Este documento es de libre distribución de acuerdo a Prácticas de Venta. La compensación de los analistas que elaboraron el documento depende, entre otros factores, de la rentabilidad y la utilidad generada por todas las áreas de Scotiabank Inverlat, pero no por un negocio o área de negocio en particular. La compensación de los analistas no se relaciona con una recomendación en particular; la compensación, entre otros factores, depende de la asertividad de las estimaciones y recomendaciones contenidas en este documento. Los analistas no reciben compensación alguna por parte de las emisoras de los valores que se describen en este reporte. Asimismo, los analistas no percibieron compensación alguna de personas distintas al Grupo Financiero Scotiabank Inverlat o de sus subsidiarias y/o afiliadas con respecto a la elaboración de este reporte. Alguna de las empresas del Grupo Financiero Scotiabank Inverlat puede realizar inversiones por cuenta propia en los valores descritos en este reporte. Scotiabank Inverlat o alguna otra empresa del Grupo pueden tener alguna relación de negocios con las emisoras de los valores contenidos en este reporte (agente colocador, agente estructurador, representante común, asesor financiero, servicios financieros, etc.). La Dirección de Estudios Económicos es un área independiente de las áreas de negocio, incluyendo el área de Operaciones y de Banca de Inversión y, no recibe remuneración, directriz, o de cualquier forma, influencia alguna por parte de las áreas de negocio que pueda afectar en cualquier sentido las opiniones contenidas en este documento. Este documento no puede fotocopiarse, ser utilizado por cualquier medio electrónico o bien ser reproducido por algún otro medio o método en forma parcial o total; tampoco puede ser citado o divulgado sin la previa autorización de la Dirección de Estudios Económicos de Grupo Financiero Scotiabank Inverlat, S.A. de C.V. Los servicios de Scotia Inverlat Casa de Bolsa no están disponibles para personas en los Estados Unidos de América, salvo Inversionistas Institucionales ores (Major Institutional Investors) o Corredores Registrados (Registered Broker Dealers). Visita nuestra página web en o contáctanos por correo electrónico en estudeco@scotiacb.com.mx 7

La captación bancaria del público no bancario se recupera en línea con la evolución de la actividad económica.

La captación bancaria del público no bancario se recupera en línea con la evolución de la actividad económica. Actividad Financiera en México En febrero, la captación total del público no bancario se fortalece con avance anual de 4.8% real, ayudada por los realizados bajo exigibilidad inmediata que repuntaron a

Más detalles

LA CAPTACIÓN BANCARIA SE IMPULSA CON LA AYUDA DE LOS SEGMENTOS A LA VISTA Y A PLAZO

LA CAPTACIÓN BANCARIA SE IMPULSA CON LA AYUDA DE LOS SEGMENTOS A LA VISTA Y A PLAZO Actividad Financiera en México En octubre, la actividad financiera en México anticipa una mejor evolución de la economía durante el último trimestre del año. La Captación del Público No Bancario se fortalece

Más detalles

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 04 de diciembre de 2015

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 04 de diciembre de 2015 Revisión de Pronósticos guía económica 04 de diciembre de 2015 Mario A. Correa Martínez 5123-2383 mcorrea@scotiacb.com.mx Mensajes Importantes Cambios relativamente marginales en la mayoría de las variables,

Más detalles

guía económica Revisión de Pronósticos

guía económica Revisión de Pronósticos Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Revisión de Pronósticos Mensajes Importantes Revisamos un poco a la baja la trayectoria prevista en el corto plazo para el tipo de cambio, pero elevamos

Más detalles

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 03 de junio de 2015

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 03 de junio de 2015 guía económica 03 de junio de 2015 Revisión de Pronósticos Mensajes Importantes: En esta ocasión, los cambios más relevantes a nuestro escenario macroeconómico son: revisión a la baja en el pronóstico

Más detalles

guía económica Actividad Financiera en Septiembre de Noviembre de 2012 Mensajes Importantes: Captación Bancaria

guía económica Actividad Financiera en Septiembre de Noviembre de 2012 Mensajes Importantes: Captación Bancaria Actividad Financiera en tiembre 2012 01 de iembre de 2012 Gustavo Hernández V. 5123-2686 gahernandezv@scotiabank.com.mx Mensajes Importantes: La actividad financiera de septiembre mostró una desaceleración

Más detalles

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 03 de junio de 2016 Mario A. Correa Martínez

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 03 de junio de 2016 Mario A. Correa Martínez guía económica 03 de junio de 2016 Revisión de Pronósticos Mario A. Correa Martínez 5123-2383 mcorrea@scotiacb.com.mx Mensajes Importantes En esta ocasión, las revisiones al escenario macroeconómico responden

Más detalles

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 31 de julio de 2015 Mario A. Correa Martínez

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 31 de julio de 2015 Mario A. Correa Martínez Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov guía económica 31 de julio de 2015 Revisión de Pronósticos Mario A. Correa Martínez 5123-2383 mcorrea@scotiacb.com.mx Mensajes Importantes Los cambios relevantes

Más detalles

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 30 de abril de 2015

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 30 de abril de 2015 guía económica 30 de abril de 2015 Revisión de Pronósticos Mensajes Importantes: En esta ocasión se está revisando significativamente a la baja el pronóstico de crecimiento del PIB de EUA para este año,

Más detalles

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 02 de diciembre de 2014

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 02 de diciembre de 2014 guía económica 02 de diciembre de 2014 Revisión de Pronósticos Mensajes Importantes: El cambio reciente más relevante en el panorama económico es la abrupta caída en los precios internacionales del petróleo,

Más detalles

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 08 de julio de 2016 Mario A. Correa Martínez

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 08 de julio de 2016 Mario A. Correa Martínez guía económica 08 de julio de 2016 Revisión de Pronósticos Mario A. Correa Martínez 5123-2383 mcorrea@scotiacb.com.mx Mensajes Importantes El Brexit repercute significativamente en las perspectivas de

Más detalles

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 30 de septiembre de 2015

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 30 de septiembre de 2015 guía económica 30 de septiembre de 2015 Revisión de Pronósticos Mario A. Correa Martínez 5123-2383 mcorrea@scotiacb.com.mx Mensajes Importantes Luego de conocerse el recorte al gasto público para el 2016,

Más detalles

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 26 de septiembre de 2014

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 26 de septiembre de 2014 guía económica 26 de septiembre de 2014 Revisión de Pronósticos Mensajes Importantes: La revisión más importante en nuestro escenario macroeconómico se realiza en esta ocasión en la trayectoria prevista

Más detalles

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 31 de octubre de 2014

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 31 de octubre de 2014 guía económica 31 de octubre de 2014 Revisión de Pronósticos Mensajes Importantes: Los datos del IGAE de agosto revelaron una debilidad mucho más marcada y generalizada en la economía respecto a lo que

Más detalles

guía económica Revisión de Pronósticos 10 de agosto de 2016 Mensajes Importantes

guía económica Revisión de Pronósticos 10 de agosto de 2016 Mensajes Importantes Revisión de Pronósticos guía económica 10 de agosto de 2016 Mario A. Correa Martínez 5123-2383 mcorrea@scotiacb.com.mx Mensajes Importantes Los malos datos del PIB en el 1er y 2º trimestres propician una

Más detalles

guía económica 09 de octubre de 2013

guía económica 09 de octubre de 2013 guía económica 09 de octubre de 2013 Revisión de Pronósticos Mensajes Importantes mcorreax@scotiacb.com.mx En esta ocasión estamos revisando de forma significativa los pronósticos de crecimiento del PIB

Más detalles

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 04 de febrero de 2016

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 04 de febrero de 2016 Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct guía económica 04 de febrero de 2016 Revisión de Pronósticos Mario A. Correa Martínez 5123-2383 mcorrea@scotiacb.com.mx Mensajes Importantes

Más detalles

guía económica Perspectivas de enero de 2017 Mensajes Importantes Mario A. Correa Martínez

guía económica Perspectivas de enero de 2017 Mensajes Importantes Mario A. Correa Martínez Perspectivas 2017 guía económica 13 de enero de 2017 Mario A. Correa Martínez 5123-2383 mcorrea@scotiacb.com.mx Mensajes Importantes El escenario económico para 2017 está sujeto a una incertidumbre extrema,

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE MÉXICO Y JALISCO EVALUACIÓN MENSUAL Septiembre Sistema Estatal de Información Jalisco 60 Agregados Monetarios en septiembre Durante el

Más detalles

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE MÉXICO Y JALISCO EVALUACIÓN MENSUAL Diciembre Sistema Estatal de Información Jalisco 64 Agregados Monetarios en Diciembre Durante el mes

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles

REPORTE ESTADÍSTICO. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) E Abr 2015 = - 2,4 % POR ACTIVIDAD,

REPORTE ESTADÍSTICO. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) E Abr 2015 = - 2,4 % POR ACTIVIDAD, REPORTE ESTADÍSTICO N 28 Junio I. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 13 8 3 10.6 8.6 10.8 PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2007 - (Variación porcentual) 8.6 4.9 1.5 E Abr = - 2,4 % POR ACTIVIDAD, 6.1 Abr

Más detalles

Situación Inmobiliaria México. Primer semestre, Torre Bancomer

Situación Inmobiliaria México. Primer semestre, Torre Bancomer Situación Inmobiliaria México Primer semestre, 218. Torre Bancomer 1 Mensajes principales El PIB de la construcción se contrae en 217, sobretodo por menor dinamismo en la edificación y menor gasto en infraestructura

Más detalles

Cifras a junio

Cifras a junio Cifras a junio 2013 1 2 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos, da a conocer la actualización de la base de datos Ahorro Financiero y

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 7 N. INDICE INDICE DE CONTENIDO 1. Hechos relevantes. El crédito de los bancos privados 3. Las captaciones de los bancos privados 1. HECHOS RELEVANTES

Más detalles

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4%

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4% Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 13 (Promedio) 7.% Presidente: Barack Hussein Obama II PIB Nominal 13 * (Miles de Mills. Dólares) 1,7 Población 13 * 31,513, (Ranking

Más detalles

Asociación n de Bancos de MéxicoM

Asociación n de Bancos de MéxicoM Asociación n de Bancos de MéxicoM Presentación n a Medios de Comunicación Octubre 22, 2008 1 Agenda 1. Evolución del Crédito 2. Evolución de la Infraestructura Bancaria 3. Perspectivas de Financiamiento

Más detalles

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5 I EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2012-14 11,4 Ene Dic POR ACTIVIDAD, 10 6 2 1,,0 6,3 2, 2,4-0,3 1,6 Dic Ene - Dic Primaria -32,7 2,0 No Primaria - 3, - 0,9-2 -6-10 -14-1,

Más detalles

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Secretaría de Economía Subsecretaría de Industria y Comercio 23 de Noviembre de 2010 El crecimiento generalizado de

Más detalles

Resultados. Primer Trimestre 2015

Resultados. Primer Trimestre 2015 Resultados Primer Trimestre 2015 Declaraciones Parte de la información del presente documento constituye estimaciones a futuro. Debido a riesgos e incertidumbres, los resultados reales o el desempeño de

Más detalles

Perspectiva Económica de México

Perspectiva Económica de México Mayo 217 Perspectiva Económica de México Luis Valdez Villalba Mexico Markets Analysis luis.eduardo.valdezvillalba@citibanamex.com +52 55 2226-6323 Crecimiento países avanzados y emergentes 2 8 % 6 4 2-2

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: ENERO DE 2009 RESUMEN En enero de 2009 el crédito al sector privado aumentó 1,1 por ciento con relación al mes previo, acumulando un crecimiento de 33,3 por ciento anual (32,7 por ciento

Más detalles

Cifras a septiembre 2013

Cifras a septiembre 2013 Cifras a septiembre 2013 1 2 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos, da a conocer la actualización de la base de datos Ahorro Financiero

Más detalles

Resultados. Segundo Trimestre 2015

Resultados. Segundo Trimestre 2015 Resultados Segundo Trimestre 2015 Declaraciones Este documento y su contenido es propiedad de Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. y no podrá ser reproducido o distribuido de cualquier manera, por partes o por

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Martes, 28 de Febrero de 2017 1 Actividad Primaria En diciembre, las actividades primarias

Más detalles

Evolución Tenedores de TES

Evolución Tenedores de TES Reportes de Renta Fija Evolución Tenedores de TES Mayo 2017 Diego Camacho Dir. Investigaciones Económicas +(57 1) 325 5560 Ext. 1577 dcamacho@ultraserfinco.com Lo más destacado en el mes de Abril En el

Más detalles

CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Asociación n de Bancos de MéxicoM. Octubre 14, 2009

CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Asociación n de Bancos de MéxicoM. Octubre 14, 2009 CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN Asociación n de Bancos de MéxicoM Octubre 14, 2009 1 Agenda: I. Informe del Sector a. Volúmenes b. Precios c. Inversión II. Reflexiones sobre la Actividad

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 3º Trimestre de 2014 Madrid, enero 2015 1. Tasa de dudosidad del crédito al sector privado residente * jul 13 12,2% 12,3% 11,4%

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2006

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2006 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.1 1. Hechos relevantes 2. El crédito de los Bancos privados INDICE 3. Las captaciones de los Bancos privados 4. Las s de interés.

Más detalles

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Marzo 2015

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Marzo 2015 Ahorro Financiero y Financiamiento en México Cifras a Marzo 2015 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos (DGEE), da a conocer la actualización

Más detalles

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (CUARTA ENTREGA) TENDENCIAS ECONÓMICAS FUNDAMENTALES EN EL 2013

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (CUARTA ENTREGA) TENDENCIAS ECONÓMICAS FUNDAMENTALES EN EL 2013 REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (CUARTA ENTREGA) TENDENCIAS ECONÓMICAS FUNDAMENTALES EN EL 2013 Con esta entrega, el Gobierno del Distrito Federal cumple un año completo de presentar al público,

Más detalles

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2015

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2015 Ahorro Financiero y Financiamiento en México Cifras a Septiembre 2015 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos (DGEE), da a conocer la

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Marzo 2007

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Marzo 2007 Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Dirección General de Estudios N. INDICE. Hechos relevantes. El crédito de los bancos privados. Las captaciones de los bancos privados. Las tasas de interés.

Más detalles

El sector de la aviación en México continúa en crecimiento aunque a tasas cercanas a su promedio de mediano plazo

El sector de la aviación en México continúa en crecimiento aunque a tasas cercanas a su promedio de mediano plazo El sector de la aviación en México continúa en crecimiento aunque a tasas cercanas a su promedio de mediano plazo En las cifras operativas mensuales más recientes publicadas por aeropuertos y aerolíneas

Más detalles

1. Criterios de medición

1. Criterios de medición 1 2 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos, da a conocer la actualización de la base de datos Ahorro Financiero y Financiamiento en México

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Sistema Financiero de Panamá Abril 2013

Sistema Financiero de Panamá Abril 2013 Informe de resultados del Sistema Financiero de Panamá al cierre de abril 2013, elaborado con los Estados Financieros No Consolidados que reporta cada entidad a la Superintendencia de Bancos. Este reporte

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Santiago de Cali, Julio de Departamento Económico - Camacol Valle Julio/12

Santiago de Cali, Julio de Departamento Económico - Camacol Valle Julio/12 Santiago de Cali, Julio de 2012 1 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual Noviembre 2015 Principales Cuentas En noviembre, el total de activos registró una contracción de 0,39%, frente al mes de octubre. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una contracción

Más detalles

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 0,3 0,2 0,4 1,0 *

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 0,3 0,2 0,4 1,0 * I EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 212-8 4, Ene - Feb,3 POR ACTIVIDAD, Feb Ene-Feb Primaria -,7-1,6 1, -1, -1,4 -,3,2,4 1, * No Primaria 2,4 1, Total Industria,4,3 Industria

Más detalles

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Febrero de 2018

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Febrero de 2018 28 de marzo de 2018 Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Febrero de 2018 Resumen En febrero de 2018, la base monetaria creció 2.6 por ciento en términos reales anuales, mientras que el agregado

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 0,2 -0,03* -0,3 -3,6 POR TIPO DE BIEN,

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 0,2 -0,03* -0,3 -3,6 POR TIPO DE BIEN, I EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 212-218 8 4 1,, -1, -1,4 -,3,2 -,3* POR ACTIVIDAD, 217-218 217 Ene 218 Primaria 2, 1,6 No Primaria -,9 -,3 Total Industria -,3,2 Industria

Más detalles

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Agosto de 2018

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Agosto de 2018 28 de septiembre de 218 Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Agosto de 218 Resumen En agosto de 218, la base monetaria creció 7.% en términos reales anuales, mientras que el agregado monetario

Más detalles

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2014

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2014 Ahorro Financiero y Financiamiento en México Cifras a Septiembre 2014 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos (DGEE), da a conocer la

Más detalles

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Septiembre de 2018

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Septiembre de 2018 31 de octubre de 218 Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Septiembre de 218 Resumen En septiembre de 218, la base monetaria creció 5.9% en términos reales anuales, mientras que el agregado monetario

Más detalles

Análisis de los Indicadores de la Construcción y del sub-sector de Cementos

Análisis de los Indicadores de la Construcción y del sub-sector de Cementos Análisis de los Indicadores de la Construcción y del sub-sector de Cementos Elaborado para ADOCEM David Masalles #4 Ensanche Julieta Morales Sto. Dgo., R.D. ǀ (809)540-4540 ǀ www.dasa.com.do ǀ admin@dasa.com.do

Más detalles

El financiamiento hipotecario acelera y crece 17% a septiembre

El financiamiento hipotecario acelera y crece 17% a septiembre 1 Noviembre 1 INMOBILIARIO El financiamiento hipotecario acelera y crece 17% a septiembre Fernando Balbuena / Samuel Vázquez Introducción El número de transacciones hipotecarias al mes de septiembre aumentó

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 4º Trimestre de 2015 Madrid, marzo 2016 Dudosidad hipotecaria en 2015 Marzo 2016 En términos generales, la dudosidad de los distintos

Más detalles

Evolución Tenedores de TES

Evolución Tenedores de TES Reportes de Renta Fija Evolución Tenedores de TES Abril 2017 Catherine Rodríguez Analista Mesa Institucional +(57 1) 325 5560 Ext. 1541 rrodriguez@ultraserfinco.com Diego Camacho Dir. Investigaciones Económicas

Más detalles

Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 2017

Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 2017 Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 217 1 Mensajes principales El sector construcción experimenta una desaceleración, podría crecer 1.4% en 217 La edificación podría mantener a la construcción en terreno

Más detalles

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE MÉXICO Y JALISCO EVALUACIÓN MENSUAL Agosto 2012 Sistema Estatal de Información Jalisco 68 Agregados Monetarios en Agosto Al cierre del

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE MÉXICO Y JALISCO EVALUACIÓN MENSUAL Julio 2012 Sistema Estatal de Información Jalisco 67 Agregados Monetarios Al cierre del mes de junio

Más detalles

Banxico listo para separarse de la Fed en 2018 y bajar tasas en el segundo semestre

Banxico listo para separarse de la Fed en 2018 y bajar tasas en el segundo semestre 1Q Ene 2016 1Q Feb 2016 1Q Mar 2016 1Q Abr 2016 1Q May 2016 1Q Jun 2016 1Q Jul 2016 1Q Ago 2016 1Q Sep 2016 1Q Oct 2016 1Q Nov 2016 1Q Dic 2016 1Q Ene 2017 1Q Feb 2017 1Q Mar 2017 1Q Abr 2017 1Q May 2017

Más detalles

BANCA PERUANA EN EL 2016

BANCA PERUANA EN EL 2016 BANCA PERUANA EN EL 2016 En un escenario de bajo dinamismo de la demanda interna en el 2016, la cartera de créditos concedidos por las empresas bancarias aumentaron 4.43%. 40.00% CRÉDITO TOTAL: Ene 14-16

Más detalles

En octubre de 2017 el crédito

En octubre de 2017 el crédito N 11 3 de noviembre de 17 Cifras financieras Octubre 17 Crédito comercial sigue con bajo ritmo de crecimiento. Actividad en el segmento hipotecario se acelera. Posición de capital continúa mejorando. Evolución

Más detalles

Análisis de la Actividad Económica en México. Abril 2014 Universidad Metropolitana de Monterrey

Análisis de la Actividad Económica en México. Abril 2014 Universidad Metropolitana de Monterrey Análisis de la Actividad Económica en México Abril 2014 Universidad Metropolitana de Monterrey Índice Resumen Ejecutivo Indicadores Consumo Privado Ventas ANTAD Índice confianza al consumidor Recaudación

Más detalles

Perspectiva general. as proyecciones de crecimiento

Perspectiva general. as proyecciones de crecimiento Perspectivas Perspectiva general L as proyecciones de crecimiento de la economía ecuatoriana son menores a lo que se registraron en 211. Es así como para este año el crecimiento estimado se encuentra entre

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Enero y el consenso de los analistas

Más detalles

Resultados de la Actividad Bancaria Panameña

Resultados de la Actividad Bancaria Panameña 2012 Resultados de la Actividad Bancaria Panameña Nota de Prensa del Centro Bancario Internacional al cierre de JULIO de 2012, realizado con los Estados Financieros de cada entidad bancaria. Este informe

Más detalles

BBVA Research México Situación Inmobiliaria México. 9 de noviembre de 2016

BBVA Research México Situación Inmobiliaria México. 9 de noviembre de 2016 BBVA Research México Situación Inmobiliaria México 9 de noviembre de 2016 La construcción crece gracias a la Edificación. La Obra Civil decrece debido al recorte a inversión. La vivienda desacelera, pero

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 1º Trimestre de 2016 Madrid, junio 2016 Dudosidad hipotecaria en el primer trimestre de 2016 Junio 2016 En el primer trimestre

Más detalles

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Diciembre 2015

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Diciembre 2015 Ahorro Financiero y Financiamiento en México Cifras a Diciembre 2015 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos (DGEE), da a conocer la actualización

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a noviembre de 17 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 3 de noviembre los activos de los bancos y Cooperativas, en su conjunto, alcanzaron $.791.97

Más detalles

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2017

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2017 Ahorro Financiero y Financiamiento en México Cifras a Septiembre 2017 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos (DGEE), da a conocer la

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de febrero de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de febrero de 2018 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: ENERO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En enero el crédito al sector privado creció 7,0 por ciento en términos anuales (6,6 por ciento en diciembre) y continuó con la recuperación observada

Más detalles

Bono Estructurado Rango Acumulable

Bono Estructurado Rango Acumulable El bono acumulará una tasa de rendimiento por cada día que la TIIE 28 este dentro del rango establecido. Subyacente TIIE 28 Protección 97% Plazo 272 Periodos 10 Observaciones 185 Rango 4.20 % - 4.45% Máximo

Más detalles

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Abril de 2018

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Abril de 2018 31 de mayo de 218 Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Abril de 218 Resumen En abril de 218, la base monetaria creció 3.8% en términos reales anuales, mientras que el agregado monetario M1 se

Más detalles

Desayuno Profesional: Riesgos Financieros

Desayuno Profesional: Riesgos Financieros Desayuno Profesional: Riesgos Financieros Día: 27 de setiembre del 2017 Horario: 8:30 a.m a 10:30 a.m Lugar: Lobby, Sede Central. Expositor: M.SC. Rodolfo Chevez Colabora: Actividad gratuita y exclusiva

Más detalles

Ver Información Importante al Final del Documento

Ver Información Importante al Final del Documento q ABRIL 218 Ver Información Importante al Final del Documento abr-8 dic-8 ago-9 abr-1 dic-1 ago-11 abr-12 dic-12 ago-13 abr-14 dic-14 ago-15 abr-16 dic-16 ago-17 abr-18 ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL

Más detalles

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7%

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7% Marzo 1 INMOBILIARIO En 1, el financiamiento hipotecario bancario creció 1.7% Fernando Balbuena / Samuel Vázquez Introducción En 1, el número de créditos hipotecarios creció % respecto a 1; mientras que

Más detalles

Capítulo. Situación General. de la Economía ANUARIO ESTADÍSTICO

Capítulo. Situación General. de la Economía ANUARIO ESTADÍSTICO Capítulo 01 Situación General de la Economía ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 Situación General de la Economía INTRODUCCIÓN La industria química es parte importante y es un componente dinámico de la economía nacional,

Más detalles

Captación bancaria: mantiene crecimiento de dos dígitos, liderada por la captación a plazo

Captación bancaria: mantiene crecimiento de dos dígitos, liderada por la captación a plazo Flash Bancario México 5..15 Sistemas Financieros Captación bancaria: mantiene crecimiento de dos dígitos, liderada por la captación a plazo Saidé A. Salazar / Sirenia Vázquez / Mariana A. Torán En diciembre

Más detalles

Perspectivas del Sector Financiero y Bancario en 2010

Perspectivas del Sector Financiero y Bancario en 2010 Seminario de de Perspectivas Económicas 2010 Reactivación n Económica Perspectivas del Sector Financiero y Bancario en 2010 Ing. Ing. Ignacio Deschamps Presidente de de la la ABM ABM Asociación n de Ex

Más detalles

Resultados. Tercer Trimestre 2013

Resultados. Tercer Trimestre 2013 Resultados Tercer Trimestre 2013 Declaraciones Este documento y su contenido es propiedad de Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. y no podrá ser reproducido o distribuido de cualquier manera, por partes o por completo

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 % PIB En los últimos años se ha vivido un proceso continuo de profundización

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MARZO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En marzo, el crédito al sector privado aumentó 0,6 por ciento con lo que su tasa de crecimiento anual se aceleró de 7,3 por ciento a 7,7 por ciento

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DICIEMBRE 2011

INFORME EJECUTIVO DICIEMBRE 2011 INFORME EJECUTIVO DICIEMBRE 2011 Panamá: Centro Bancario Internacional Diciembre 2011 El desempeño del Centro Bancario Internacional (CBI) ha generado resultados favorables a lo largo del año 2011 en el

Más detalles

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tels:

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tels: feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11

Más detalles

Ecuador: Evolución del crédito y tasas de interés.

Ecuador: Evolución del crédito y tasas de interés. Ecuador: Evolución del crédito y tasas de interés. Dirección General de Estudios EVOLUCION DEL CREDITO Y TASAS DE INTERES N.2 El panorama general de la actividad financiera continúa mostrando, para el

Más detalles

N al 7 de febrero de Contacto:

N al 7 de febrero de Contacto: N 01 2 al 7 de febrero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Deterioro de las expectativas La publicación de enero del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA reflejó un importantedeterioro

Más detalles

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Marzo 2014

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Marzo 2014 Ahorro Financiero y Financiamiento en México Cifras a Marzo 2014 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos (DGEE), da a conocer la actualización

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2018 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MAYO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En mayo el saldo total de crédito al sector privado aumentó 1,0 por ciento con lo que su tasa de crecimiento anual se incrementó desde 8,5 por ciento

Más detalles

Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos Agenda Entorno Económico y Bancario Marco de Regulación hacia Basilea III Desafíos Financieros del Sistema

Más detalles