La visión de la medicina laboral «Organizaciones Saludables desde la Salud Ocupacional» Dra. María Claudia Borda Vocal Junta Directiva Sociedad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La visión de la medicina laboral «Organizaciones Saludables desde la Salud Ocupacional» Dra. María Claudia Borda Vocal Junta Directiva Sociedad"

Transcripción

1 La visión de la medicina laboral «Organizaciones Saludables desde la Salud Ocupacional» Dra. María Claudia Borda Vocal Junta Directiva Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo

2 MEDICO DEL TRABAJO El principal objetivo debe ser mantener al trabajador en su mejor nivel de salud, a partir del estudio de la relación entre la salud de los trabajadores y su ambiente laboral. Debe tener la capacidad de predecir el riesgo y realizar la promoción de las acciones necesarias para la correspondiente prevención o la erradicación de estos peligros detectados dentro de una organización y a los riesgos relacionados al comportamiento de los trabajador en materia de salud y seguridad.

3 EL PAPEL DEL MEDICO DEL TRABAJO Debe integrarse activamente en el desarrollo de las siguientes actividades: Elaboración y difusión continua de material de prevención lúdicos y agradable. Educación continuada en mejoramiento de estilos de vida, autocontrol y relaciones organizacionales saludables. Participación activa en las diferentes iniciativas y comités de bienestar tales como grupos recreativos y deportivos.

4 Organización Saludable Es una versión más robusta y sostenible de la implementación de un ES, después de haber incorporado la salud de los empleados y el bienestar a la forma en que la organización opera y que lo incluye dentro de sus objetivos estratégicos. Busca comprometer a los empleadores ya con la promoción de salud de los empleados para ir al siguiente nivel y crean organización verdaderamente saludable Entorno Saludable Un Entorno de Trabajo Saludable (ES), es un lugar donde todos trabajan unidos para alcanzar un visión conjunta de salud y bienestar para los trabajadores y la comunidad. Esto proporciona a todos los miembros de la fuerza de trabajo, condiciones físicas, psicológicas, sociales y organizacionales que protegen y promueven la salud y la seguridad. Esto permite a los jefes y trabajadores tener cada vez mayor control sobre su propia salud, mejorarla y ser más energéticos, positivos y felices. Lowe GS. Healthy workplace strategies: creating change and achieving results, P php#c Regional guidelines for the development of healthy workplaces. World Health Organization, Regional Office for the Western Pacific November 1999.

5 PROGRAMA DE ORGANIZACIONES SALUDABLES Cinco principios 1. Integrador. 2. Participativo y empoderador. 3. Cooperación multisectorial y multidisciplinaria. 4. Justicia social. 5. Sustentabilidad.

6 PROGRAMA DE ORGANIZACIONES SALUDABLES Pasos para garantizar el éxito del programa: 1. Asegurar el soporte directivo. 2. Establecer un equipo coordinador. 3. Conducir la asesoría de necesidades. 4. Priorizar necesidades. 5. Desarrollar un Plan de Acción. 6. Implementar el Plan. 7. Evaluar el proceso y los resultados. 8. Revisar y actualizar el programa.

7 PROGRAMA ORGANIZACIONES SALUDABLES Objetivos:

8 PROGRAMA ORGANIZACIONES SALUDABLES El trabajador fuma? Tiene dieta nutritiva? Hace suficiente ejercicio? Conduce seguro? el trabajo tiene alguna influencia sobre estas conductas? Su sueño es reparador Abusa en el consumo de alcohol o drogas?

9 ESTRATEGIAS PARA UNA ORGANIZACIÓN SALUDABLE 1. Conocer a fondo los procesos, funciones, cargos y las características de salud de la población 2. Promover una cultura de inclusión y diversidad. 3. Incorporar pequeños cambios en el día a día de la empresa 4. Promover actividades periódicas y sostenidas cuyo objetivo sea mejorar uno o varios parámetros de salud. 5. Documentar cada actividad y relacionarla con los niveles de ausentismo, presentismo y con la productividad empresarial.

10 PROGRAMA ORGANIZACIONES SALUDABLES

11 ANONIMO

12 Dra. Maria Claudia Borda M.D Correo Electronico:

13

Entornos Laborales Saludables

Entornos Laborales Saludables Entornos Laborales Saludables Teleconferencia Nacional ANTEL- CHSCV 22 de Setiembre de 2014 Dra. Cecilia del Campo Deportóloga Día Mundial del Corazón- Semana del Corazón Entornos saludables para el corazón:

Más detalles

Promoción de la salud y bienestar en el trabajo Presentación de SOLVE

Promoción de la salud y bienestar en el trabajo Presentación de SOLVE Presentación de SOLVE El SOLVE es una metodología de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), basada en el concepto de Trabajo Seguro (Safe Work), que permite integrar la promoción de la salud

Más detalles

La salud en el trabajo: Herramientas y estrategias para mejorar el rendimiento de los trabajadores

La salud en el trabajo: Herramientas y estrategias para mejorar el rendimiento de los trabajadores La salud en el trabajo: Herramientas y estrategias para mejorar el rendimiento de los trabajadores Centro Investigación Translacional en Nutrición y Salud CIINT Hannia Campos, Ph.D. - Anton Zamora, Msc.

Más detalles

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo Hábitos saludables y seguridad en el trabajo a. Hábitos de vida saludable Los hábitos de vida saludable son actividades que hacen las personas para cuidar su salud, por lo general con un énfasis natural

Más detalles

ENTORNOS LABORALES SALUDABLES. Dra. Viviana Gómez Sánchez Msc. Médico Especialista en Medicina del Trabajo COSTA RICA

ENTORNOS LABORALES SALUDABLES. Dra. Viviana Gómez Sánchez Msc. Médico Especialista en Medicina del Trabajo COSTA RICA ENTORNOS LABORALES SALUDABLES Dra. Viviana Gómez Sánchez Msc. Médico Especialista en Medicina del Trabajo COSTA RICA JULIO 2016 Entorno de Trabajo Saludable Aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran

Más detalles

CREACIÓN DE ENTORNOS SALUDABLES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO Y EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD. Dr. Fermín Ruiz Gutierrez

CREACIÓN DE ENTORNOS SALUDABLES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO Y EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD. Dr. Fermín Ruiz Gutierrez CREACIÓN DE ENTORNOS SALUDABLES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO Y EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Dr. Fermín Ruiz Gutierrez Agenda 1. Definición de entorno saludable según OMS. 2. Interrelación entre Trabajo,

Más detalles

CENTRO DE MEDICINA OCUPACIONAL

CENTRO DE MEDICINA OCUPACIONAL CENTRO DE MEDICINA OCUPACIONAL PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCION Y REDUCCION DEL USO, ABUSO Y CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN EL LUGAR DE TRABAJO. GUAYAQUIL

Más detalles

ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLES

ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLES ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLES Ergonomía y condiciones para una implementación exitosa en las empresas. Departamento de Salud Ocupacional Sección Ergonomía Luis Caroca Marchant: Jefe Sección Ergonomía.

Más detalles

SISTEMA DE RIESGOS LABORALES INTRODUCCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO -SGSST-

SISTEMA DE RIESGOS LABORALES INTRODUCCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO -SGSST- SISTEMA DE RIESGOS LABORALES INTRODUCCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO -SGSST- REFERENTE HISTÓRICO SALUD SALUD PÚBLICA SALUD OCUPACIONAL (SST) Dr. Oscar Roldán A. Aproximaciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE EMPRESA SALUDABLE Y BUENAS PRÁCTICAS. Carmen Muñoz Ruiperez

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE EMPRESA SALUDABLE Y BUENAS PRÁCTICAS. Carmen Muñoz Ruiperez PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE EMPRESA SALUDABLE Y BUENAS PRÁCTICAS Carmen Muñoz Ruiperez DEFINICIONES Y CONCEPTOS El Modelo de Empresa Saludable establece los requisitos de un sistema de gestión

Más detalles

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA FACTOR 1 Misión, Proyecto institucional y del Programa Cronogram a de ejecución Fortalecimiento de los canales de comunicación

Más detalles

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe 1 2 Ministerio de la Juventud, la Mujer la Niñez y la Familia Dirección Nacional Del Adulto(a) Mayor Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica

Más detalles

Ficha técnica EMPRESA SALUDABLE. Capital Humano

Ficha técnica EMPRESA SALUDABLE. Capital Humano EMPRESA SALUDABLE Ficha técnica Título: Modelo de empresa saludable: proteger y promover la salud en el lugar de trabajo de una manera sistemática Autor: SÁNCHEZ-TOLEDO LEDESMA, Agustín Fuente: Capital

Más detalles

Reducción de Riesgos a la Salud y Seguridad de los trabajadores de caña de azúcar

Reducción de Riesgos a la Salud y Seguridad de los trabajadores de caña de azúcar Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas León Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública Programa Salud Ocupacional y Ambiental Reducción de Riesgos a la Salud y

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 Contexto El año 2010, Chile postuló a través de MINSAL al fondo de inicio

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría 1. Convocatoria; 2. Diagnóstico participativo; 3. Implementación de actividades de arte, cultura y deporte derivadas del diagnóstico. con jóvenes en situación de riesgo (pandilla, no estudian ni trabajan,

Más detalles

Diplomado en Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Diplomado en Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Diplomado en Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Según estándares de la Norma 1072 de 2015 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Diplomado en Según estándares

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVOS Explicar los estándares de DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA definidos en la Resolución

Más detalles

Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal

Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal Salud Ocupacional Clima Organizacional Profesional Universitario- Salud Ocupacional Apoyo Tecnóloga en Salud Ocupacional

Más detalles

Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA)

Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA) Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA) Plan Nacional de Actividad Física y Salud 2011-2021 Published by: Ministerio de Salud y Ministerio de Deporte y Recreación. Is the policy

Más detalles

Encuesta de Salud

Encuesta de Salud Encuesta de Salud 2013 1 Encuesta de Salud 2013 Resumen Ejecutivo A lo largo del 2013, hemos observado que las organizaciones se han interesado en mayor medida a integrar actividades relacionadas con la

Más detalles

POLITICA SALUD OCUPACIONAL

POLITICA SALUD OCUPACIONAL POLITICA SALUD GUARNE, 2010 POR UN NUEVO MODELO EMPRESARIAL DE ATENCIÓN EN SALUD, HUMANIZADO Página 2 de 7 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 JUSTIFICACIÓN... 4 MARCO DE REFERENCIA JURÍDICO... 4 ALCANCE...

Más detalles

Estado del Arte, sobre eficiencia energética en municipios

Estado del Arte, sobre eficiencia energética en municipios Estado del Arte, sobre eficiencia energética en municipios Arqlgo. Julio A. Ruiz Zuñiga Secretario Técnico Oficial de Educación y Capacitación a Distancia ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad

Más detalles

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA Junio 2017 Información General Versión Santiago ( 31 de julio al 04 de agosto) Modalidad: Semi - Presencial. Duración Total: 40 horas Clases e- learning:

Más detalles

Calle 2 Sur # 9-45 Bugalagrande - Valle Cel: s&stconsultorias

Calle 2 Sur # 9-45 Bugalagrande - Valle Cel: s&stconsultorias Calle 2 Sur # 9-45 Bugalagrande - Valle Cel: 323 323 8683 director@systconsultorias.com - www.systconsultorias.com s&stconsultorias QUIÉNES SOMOS El Centro de soluciones integrales en seguridad y salud

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

POLITICA SALUD OCUPACIONAL

POLITICA SALUD OCUPACIONAL POLITICA SALUD GUARNE, 2010 POR UN NUEVO MODELO EMPRESARIAL DE ATENCIÓN EN SALUD, HUMANIZADO INTRODUCCIÓN La ESE Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, establece la Política de Salud Ocupacional para

Más detalles

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze Evaluación de resultados de la Promoción de la Salud RESULTADOS FINALES Resultados sociales Resultados de salud

Más detalles

DESARROLLO DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y MEJORA DE LA SALUD DESDE LA ACTIVIDAD FÍSICA

DESARROLLO DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y MEJORA DE LA SALUD DESDE LA ACTIVIDAD FÍSICA DESARROLLO DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y MEJORA DE LA SALUD DESDE LA ACTIVIDAD FÍSICA Motricidad Laboral S.L. Medicina del Deporte - Complejo deportivo de Acea de Ama Avenida de Rutis s/n. 15174 - Culleredo

Más detalles

INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOMBRE INDICADOR. Identificación de peligros ambientales y. laborales

INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOMBRE INDICADOR. Identificación de peligros ambientales y. laborales ES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 1 de 5 Identificar, evaluar y valorar los aspectos ambientales y los peligros, riesgos en las desarrolladas por la Garantizar la identificación de peligros

Más detalles

Involucramiento del Sector Privado en la Respuesta Nacional al VIH. Miriam Fernández

Involucramiento del Sector Privado en la Respuesta Nacional al VIH. Miriam Fernández Involucramiento del Sector Privado en la Respuesta Nacional al VIH Miriam Fernández Normativa Internacional y Nacional Normativa Nacional e Internacional VIH/sida y el ámbito laboral Internacional: 2001,

Más detalles

Diplomado en Psicología Ocupacional. (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela)

Diplomado en Psicología Ocupacional. (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela) Diplomado en Psicología Ocupacional (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela) 2018-2019 Justificación sustentada en las necesidades o demandas del entorno. Dentro de las empresas e instituciones,

Más detalles

Plan de Migración de la certificación con la norma OHSAS a ISO 45001:2018. Fecha de Emisión:

Plan de Migración de la certificación con la norma OHSAS a ISO 45001:2018. Fecha de Emisión: Plan de Migración de la certificación con la norma OHSAS 18001 a ISO 45001:2018 Fecha de Emisión: 2018-02-05 Dirigido a: Empresas titulares de la certificación ICONTEC de Sistemas de Gestión OHSAS 18001:2007

Más detalles

27 DE MAYO DE 2010 SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD BOGOTÁ D.C.

27 DE MAYO DE 2010 SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD BOGOTÁ D.C. DIAGNOSTICO PARA IDENTIFICAR EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE SALUD MENTAL INFORMACION GENERAL CON SALUD COLPATRIA,, ARP,,,, CAFESALUD EPS, EPS, SURA EPS, SURA ARP 7 DE MAYO DE SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD

Más detalles

PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE DESDE LAS FÁBRICAS DE CEMENTO AS-0028/2015

PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE DESDE LAS FÁBRICAS DE CEMENTO AS-0028/2015 PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE DESDE LAS FÁBRICAS DE CEMENTO AS-0028/2015 1. ANTECEDENTES La riqueza de las empresas depende de la Salud de los trabajadores. Dra. Maria Neira, Directora, Departamento

Más detalles

Vías de colaboración Empresas

Vías de colaboración Empresas Vías de colaboración Empresas Servicio de Prospección e Intermediación Empresarial para la inserción laboral de personas que provienen de una situación de exclusión social Iniciativa: Empresas responsables

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Asociación de Países del Sureste Asiático. Ámbito Socio Cultural

Asociación de Países del Sureste Asiático. Ámbito Socio Cultural Asociación de Países del Sureste Asiático Ámbito Socio Cultural Ámbito Socio- Cultural: estrategias Alto compromiso de parte de los países miembros en trabajo conjunto con los órganos de la ASEAN. Empoderamiento

Más detalles

Promoción de la Salud en Educación Superior. Dr. Roberto del Aguila V. OPS/OMS Chile

Promoción de la Salud en Educación Superior. Dr. Roberto del Aguila V. OPS/OMS Chile Promoción de la Salud en Educación Superior Dr. Roberto del Aguila V. OPS/OMS Chile Salud en Todas las Políticas Es un enfoque de la política pública en todos los sectores que toma en cuenta las implicancias

Más detalles

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030 Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030 Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Trabajo (CONASETRA) Chihuahua, Chih., 9 de

Más detalles

Estructura y Responsabilidades (Corresponde al numeral de la norma)

Estructura y Responsabilidades (Corresponde al numeral de la norma) Página 1 de 6 Semana 3: Implementación y Operación Estructura y Responsabilidades (Corresponde al numeral 4.4.1 de la norma) Las funciones, responsabilidades y autoridad del personal que administra, desempeña

Más detalles

Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo

Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo Dependencia (adicción) al Tabaco en trabajadores y no trabajadores, según Sexo Si trabajó No trabajó 1.1 1.3 0.6 0.0 Hombres Mujeres Fuente: Resultados

Más detalles

Comité. Táctico de DDHH

Comité. Táctico de DDHH Comité Táctico de DDHH Plan de Trabajo 2017 1 RETOS 2017 Reporte de la Gestión en la dimensión social en Guías Colombia alineado a GRI. 2 3 4 5 5 Fortalecer formación en Derechos Humanos y mayor promoción

Más detalles

EL TRABAJO EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO: SEGURIDAD Y SALUD

EL TRABAJO EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO: SEGURIDAD Y SALUD EL TRABAJO EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO: SEGURIDAD Y SALUD Victoria Fariña Concha Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social Región del Bío Bío Condiciones de Trabajo en Bío Bío La Región

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012 DEL CECA

PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012 DEL CECA Estrategia: 1.- Impulsar en la población actitudes, valores y habilidades que promuevan la creación de ambientes y estilos de vida saludables, con la finalidad de disminuir el uso y abuso de sustancias

Más detalles

CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO MARCO LEGAL Ley 30 de 1992: Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Acuerdo 003 de 1994: Cumplimiento a lo estipulado por la Ley 30, en

Más detalles

NESTOR JAVIER VELASQUEZ BONILLA. MD. ESO. MPRL.

NESTOR JAVIER VELASQUEZ BONILLA. MD. ESO. MPRL. ! CUIDADO con el TRABAJO o EL CUIDADO en el TRABAJO. NESTOR JAVIER VELASQUEZ BONILLA. MD. ESO. MPRL. MSc. DOCENTE. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA Marzo de 2016 EL CUIDADO EN EL TRABAJO. ASPECTOS A

Más detalles

LA VISIÓN TÉCNICA QUÉ EXISTE EN COLOMBIA? José Humberto Devia Sepúlveda, Md, ESO / EGSS

LA VISIÓN TÉCNICA QUÉ EXISTE EN COLOMBIA? José Humberto Devia Sepúlveda, Md, ESO / EGSS LA VISIÓN TÉCNICA QUÉ EXISTE EN COLOMBIA? José Humberto Devia Sepúlveda, Md, ESO / EGSS Situación Salud Colombia Enfermedades cardiovasculares y otras crónicas no transmisibles Primera causa de morbilidad

Más detalles

Educación Para el Empleo: Desarrollo e Igualdad de Género

Educación Para el Empleo: Desarrollo e Igualdad de Género Educación Para el Empleo: Desarrollo e Igualdad de Género SYLVAIN GOUDREAU, Coordinador Regional Colleges and Institutes Canada para Chile, Colombia, México y Perú 18 de mayo 2018 1er Taller Nacional Educación

Más detalles

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional 1 MARCO LEGAL - Ley 9/79, Decreto 614/84 y Resolución 1016/89: Organización y Administración de la SO; subprograma

Más detalles

PROMESA DE VALOR SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

PROMESA DE VALOR SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA PROMESA DE VALOR SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA El SENA con el propósito de contribuir a la paz, equidad, educación y productividad del País, en cumplimiento de los requisitos de los subsistemas

Más detalles

Gestionemos el estrés: nueva campaña europea de Trabajos Saludables

Gestionemos el estrés: nueva campaña europea de Trabajos Saludables Gestionemos el estrés: nueva campaña europea de Trabajos Saludables 2014-2015 Temas: Publicaciones Por : Redacción Trabajo Saludable La tarea principal de la campaña 2014-15 'Trabajos saludables': «Gestionemos

Más detalles

Posibilidad de decidir la distribución y/o duración de las pausas en el trabajo: 15% Posibilidad de obtener ayuda de compañeros si se pide: 76% 77.89% considera que sus responsabilidades están siempre

Más detalles

MODULO 1 BASES PARA LA IMPLEMENTACION DE SIMAPRO

MODULO 1 BASES PARA LA IMPLEMENTACION DE SIMAPRO MODULO 1 BASES PARA LA IMPLEMENTACION DE SIMAPRO Mapa conceptual Promover la implementación del Sistema Integral de Medición y Avance de la Productividad y Trabajo Decente en la organización SABER SABER

Más detalles

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015 ENTORNOS SALUDABLES Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015 Enfoques Contenido Propuesta de Entornos Saludables Intersectorialidad ENFOQUES ENTORNOS Dirección Promoción y Prevención Subdirección

Más detalles

PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES

PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES S UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO MARZO DE 2016 Pág.: 2 de 6 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. JUSTIFICACIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 2.1. OBJETIVO GENERAL...

Más detalles

Plan de Gestión de la Convivencia Escolar 2017

Plan de Gestión de la Convivencia Escolar 2017 K i n gs t o n C o l l e ge / C o n c e p c i ó n Plan de Gestión de la Convivencia Escolar 2017 Kingston College, en base a lo establecido en su proyecto educativo integral, busca fomentar el desarrollo

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable Noviembre de 2016 Antecedentes para la elaboración de la PNSST Programa de

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA JUAN CARRASCO RISCO

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA JUAN CARRASCO RISCO PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA JUAN CARRASCO RISCO Introducción: La ley Nº 20.911 dispone que todos los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán incluir en los niveles educativos

Más detalles

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CÓDIGO: S-PR-05

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CÓDIGO: S-PR-05 DE CÓDIGO: S-PR-05 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 DE 9 Justificación En el área de Seguridad y Salud Ocupacional se elaboran los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en el entorno laboral, con el

Más detalles

Introducción: Empresa Saludable

Introducción: Empresa Saludable 1 Introducción: Empresa Saludable ~ 4 ~ 1. Introducción: Empresa Saludable La definición de Empresa Saludable surge en un marco laboral en el cual tanto empresarios como trabajadores concurren en un proceso

Más detalles

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013 Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral Universidad del Bío Bío Abril de 2013 DDE Dpto. de Salud Estudiantil DRH Dpto Personal DDE Mesa Promosalud Dpto. Bienestar

Más detalles

Organización Panamericana de la Salud Marzo,, Antecedentes. significa un centro de trabajo saludable? Que. Un resumen de la estrategia

Organización Panamericana de la Salud Marzo,, Antecedentes. significa un centro de trabajo saludable? Que. Un resumen de la estrategia Estrategia Regional Para el Desarrollo de Centros de Trabajo Saludables Organización Panamericana de la Salud Marzo,, 2000 Centros de trabajo saludables: Como promoverlos Antecedentes Que significa un

Más detalles

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018 EMCALI Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018 1 MAPA ESTRATÉGICO CORPORATIVO ANTECEDENTES 2 MAPA ESTRATÉGICO CORPORATIVO PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EL

Más detalles

Oficinas de País. Líneas fundamentales. 3. Énfasis en el desarrollo de políticas y buenas prácticas

Oficinas de País. Líneas fundamentales. 3. Énfasis en el desarrollo de políticas y buenas prácticas BCPR La Estrategia de BCPR es una respuesta a los cambios surgidos a nivel internacional, en las prioridades organizacionales de PNUD y en el crecimiento del Buró en tamaño y alcance BCPR Oficinas de País

Más detalles

POLITICA DE DIRECCIÓN Y RECURSO HUMANO

POLITICA DE DIRECCIÓN Y RECURSO HUMANO POLITICA DE DIRECCIÓN Y RECURSO HUMANO 2017-2021 POLITICA DE DIRECCIÓN Y RECURSO HUMANO La política de Recurso Humano de la Fundación Forjando Futuros, describe el contenido estratégico para las iniciativas

Más detalles

RESOLUCION No DE 2012

RESOLUCION No DE 2012 RESOLUCION No. 1072 DE 2012 Por la cual se adopta el Programa de Bienestar e Incentivos para los Servidores Públicos no Docentes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, para la vigencia

Más detalles

PROGRAMA SCORE Para pequeñas y medianas empresas

PROGRAMA SCORE Para pequeñas y medianas empresas PROGRAMA SCORE Para pequeñas y medianas empresas Fortaleciendo la competitividad de las empresas responsables y sostenibles: Creando más y mejores empleos en Bolivia PROGRAMA SCORE La Organización Internacional

Más detalles

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: TIPO DE PROCESO al cual se asocia este cargo PROCESO AL QUE PERTENECE: NIVEL: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO

Más detalles

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Fecha de Publicación: 28 de febrero de 2014 CONFERENCIA PLURINACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN OPAIN S.A. está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un principio prioritario

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGÉSIMO QUINTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 6 al 8 de mayo de 2009 Washington, DC OEA/Ser.L/XIV.2.45

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGÉSIMO CUARTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 19 al 21 de noviembre de 2008 Santiago, Chile OEA/Ser.L/XIV.2.44

Más detalles

Prácticas de Promoción de la Salud, Ingenio Santa Clara

Prácticas de Promoción de la Salud, Ingenio Santa Clara Organización Internacional del Trabajo Promover el empleo, proteger a las personas Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Prácticas de Promoción de la Salud, Ingenio Santa Clara Implementación

Más detalles

Pedro Contador Abraham Subsecretaría de Previsión Social. Desafíos de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo

Pedro Contador Abraham Subsecretaría de Previsión Social. Desafíos de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo Pedro Contador Abraham Subsecretaría de Previsión Social Desafíos de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo Santiago, 29 noviembre de 2016 CLAVES PARA LA ELABORACIÓN DE LA Ratificación Convenio

Más detalles

La visión técnica Qué existe en Colombia? José Humberto Devia Sepúlveda, Md, ESO / EGSS

La visión técnica Qué existe en Colombia? José Humberto Devia Sepúlveda, Md, ESO / EGSS La visión técnica Qué existe en Colombia? José Humberto Devia Sepúlveda, Md, ESO / EGSS Situación Salud Colombia Enfermedades cardiovasculares y otras crónicas no transmisibles Primeras causas de morbilidad

Más detalles

Una Red para la Promociçon de la Salud en el trabajo- La ENWHP

Una Red para la Promociçon de la Salud en el trabajo- La ENWHP Una Red para la Promoción de la Salud en el Trabajo 1 Agenda Una Red para la Promociçon de la Salud en el trabajo- La ENWHP Qué es la ENWHP? Cómo define la Promoción de la Salud en el Trabajo? Inciativas

Más detalles

TABLA DE CONTROL DE ACCESO

TABLA DE CONTROL DE ACCESO ACCIONES Acciones de Tutela CONSTITUCIONALES ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍAS ACREDITACIÓN ACTAS Actas de Desarrollo Organizacional Actas de Vicerrectoría Administrativa Actas de Notas

Más detalles

Le apuesta a la Virtualidad!

Le apuesta a la Virtualidad! DISEÑO CURRICULAR DE EXTENSIÓN Página 1 de 5 DIPLOMADO X SEMINARIO CURSO DENOMINACIÓN: GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES Actualmente se reconoce que la evaluación de riesgos es la base para una gestión activa

Más detalles

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 Reunidos en la ciudad de Quebec del 18 al 22 de septiembre de 1997, con motivo de la Conferencia Parlamentaria de las Américas, nosotros, los parlamentarios

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Concurso Público: Documentación de casos de violencias contra las mujeres a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC 1. Contexto Las tecnologías

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES Qué efectos o consecuencias podría tener la exposición a riesgos psicosociales en el trabajo sobre la salud física

Más detalles

VIH /SIDA en el lugar de trabajo: tendencias mundiales y regionales

VIH /SIDA en el lugar de trabajo: tendencias mundiales y regionales VIH /SIDA en el lugar de trabajo: tendencias mundiales y regionales III Taller Hemisférico sobre Salud y Seguridad Ocupacional Cusco Perú Octubre 2008 Bertha Gómez M, MD infectóloga, MPH Asesora subregional

Más detalles

TRABAJADORES Y EMPLEADORES

TRABAJADORES Y EMPLEADORES TRABAJADORES Y EMPLEADORES CONSTRUYENDO JUNTOS CALIDAD DE VIDA LABORAL Seminario Nacional de Calidad de Vida Laboral y Ergonomía: Trabajadores y Empleadores, juntos por un mismo objetivo. Concepción, 25

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisó: Jefe División de Recursos Humanos Coordinadora SYSO PROCESO TALENTO HUMANO Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Enero 24 de 2008 Resolución N 032 Promover entornos seguros y estilos

Más detalles

SIGA Ingeniería y Consultoría S.A. Sistema de Gestión

SIGA Ingeniería y Consultoría S.A. Sistema de Gestión SIGA Ingeniería y Consultoría S.A. Sistema de Gestión ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ABS Quality Evaluations, Inc. Empresa con oficinas en USA, Perú, México, Brasil. ISO 9001 - ISO 14001

Más detalles

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación. AREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR. 1 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. 1.1 Tipo de actividad Asesoría y 1.2 Objetivo Asesorar a la comunidad escolar en el diseño de un Plan de Formación Ciudadana que promueva el

Más detalles

DIRECCION DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA

DIRECCION DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA DIRECCION DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE FOMENTO A LAS COMPETENCIAS Proyectos Transversales Estrategia de Promoción de Estilos de Vida Saludable El Que Constitución

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS UNIDAD Nº II

GESTIÓN DE RIESGOS UNIDAD Nº II GESTIÓN DE RIESGOS UNIDAD Nº II Gestión de prevención de riesgos en las empresas SEMANA 2 Introducción Durante los inicios de la prevención de riesgos laborales al interior de una empresa se entendía como

Más detalles

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Propuesta ICBF documento de trabajo -

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Propuesta ICBF documento de trabajo - PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Propuesta ICBF documento de trabajo - Propuesta ICBF PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Por qué un Plan Nacional de Educación Alimentaria

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos:

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos: POLÍTICA AMBIENTAL OBJETIVO Y ALCANCE Generar en la Universidad Señor de Sipán procesos educativos, tecnológicos y de cultura ambiental que promuevan el desarrollo sostenible, a través de la participación

Más detalles

Hacia una promoción de la Salud en el lugar de trabajo y la prevención de Riesgos Psicosociales

Hacia una promoción de la Salud en el lugar de trabajo y la prevención de Riesgos Psicosociales Hacia una promoción de la Salud en el lugar de trabajo y la prevención de Riesgos Psicosociales Objetivos Desarrollar técnicas y conocimientos que logren integrar los factores psico-sociales a la promoción

Más detalles

SG SST-ELS. Presentación, fases de implementación y documentos. 3:00 PM 45 minutos

SG SST-ELS. Presentación, fases de implementación y documentos. 3:00 PM 45 minutos SG SST-ELS. Presentación, fases de implementación y documentos 3:00 PM 45 minutos OBJETIVO DE LA PRESENTACION Presentar el Subsistema de Seguridad y Salud en el Trabajo con enfoque de Empresa Laboralmente

Más detalles

DELEGACIÓN CANARIAS MEDIO AMBIENTE MODELO DE EMPRESA SALUDABLE

DELEGACIÓN CANARIAS MEDIO AMBIENTE MODELO DE EMPRESA SALUDABLE MODELO DE EMPRESA SALUDABLE 1. INTRODUCCIÓN 2. PROGRAMA PREVENCIÓN LESIONES OSTEOMUSCULARES 3. PROGRAMA PREVENCIÓN DROGAS Y ALCOHOL 4. EMPRESA SALUDABLE 5. PROGRAMA CARDIOSALUDABLE 1. INTRODUCCIÓN Nuestro

Más detalles

DIRECCIÓN DE Posgrados y. Educación Continuada

DIRECCIÓN DE Posgrados y. Educación Continuada DIRECCIÓN DE Posgrados y Educación Continuada Maestría en Gerencia de Tecnología de la Información y la Comunicación Cód. SNIES: 105598 Resolución No. 10660 del 1 de Junio de 2016 Presentación La Maestría

Más detalles

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Martes 27 de Agosto, 2013 Moderadora: Leticia Emme, Asociada del SPTF Presentadora: Fabiola

Más detalles