Transferencia de la inmunidad humoral y celular

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Transferencia de la inmunidad humoral y celular"

Transcripción

1 Pulished in IVIS with the permission of the editor Trnsferenci de l inmunidd humorl y celulr Lorenzo José Frile Suce Resumen L importnci de segurrse que los lechones ingieren l cntidd de clostro necesri pr su supervivenci está muy ien descrit en l iliogrfí veterinri. Mientrs que l estructur inmdur del intestino permite l sorción de inmunogloulins durnte ls primers hors de vid, se desconoce el mecnismo implicdo en l trnsferenci selectiv de céluls linfoides en el epitelio intestinl del neonto. En este extrcto del liro Inmunidd lctogénic en l cerd. Enfoque práctico se presentn los mecnismos de trnsferenci de l inmunidd humorl y celulr de l cerd los lechones ví clostro y los eneficios que ms inmuniddes conllevn los lechones l hor de enfrentrse los ptógenos. Plrs clve: clostro, lechones, inmunogloulins, linfocitos Astrct Trnsference of humorl nd cellulr immunity The importnce of ensuring tht piglets tke in enough colostrum for their survivl is very well descried in the veterinry literture. While the immture structure of the intestine llows the sorption of immunogloulins during the first hours of life, the mechnism involved in the selective trnsfer of lymphoid cells in the intestinl epithelium of the neontes is unknown. In this extrct from the ook Inmunidd lctogénic en l cerd. Enfoque práctico description of the mechnisms of humorl nd cellulr immunity trnsference of the sow to the piglets vi colostrum nd the enefits tht oth immunities entil to the piglets when fcing the pthogens re presented. Keywords: colostrum, piglets, inmunogloulins, lymphoid cells Contcto con el utor: Autor del liro Inmunidd lctogénic en l cerd. Enfoque práctico. Editoril Servet tiendpv@gruposis.com 12 SUIS Nº 1 Septiemre 218

2 Pulished in IVIS with the permission of the editor El clostro es un secreción mmri extrordinrimente complej que contiene lctos, grs y proteíns en un proporción que cmi muy rápidmente desde el ncimiento (clostro temprno) hst ls 24 hors posprto (ver tl). Entre ls 16 y 34 hors posprto principlmente, ce destcr l importnci que tiene l lctos y l grs pr proporcionr energí l lechón. Por otr prte, ls proteíns del clostro son muy importntes pr los nimles, y que un de sus frcciones son inmunogloulins, que son elementos esenciles en l inmunidd dquirid de tipo humorl. Además, el clostro contiene muchs céluls. De hecho, hy >1 1 6 céluls/ml y se estim que los lechones otienen,-7, 1 8 céluls mterns diris, de ls que un porcentje reltivmente elevdo son linfocitos (1-2 %). L ingestión de clostro depende no solo de l cpcidd de ls cerds pr producirlo, sino tmién de l cpcidd de los lechones pr tomr el clostro de ls mms. En este sentido, ce destcr que ls cerds primerizs producen generlmente un clostro de menor clidd que ls cerds multíprs, y sus lechones (generlmente más pequeños) presentn un menor cpcidd pr poder dquirir el clostro de sus mdres (figur 1). Estos dos fctores implicn un nivel más jo de inmunidd psiv pr los lechones procedentes de cerds primerizs. INMUNIDAD HUMORAL El clostro de l cerd contiene proximdmente 11 veces más inmunogloulins (IgA, IgG e IgM) que l leche mdur (ver tl). Es decir, durnte l producción de clostro se gener un concentrción de ls inmunogloulins presentes en el plsm. De hecho, ls inmunogloulins mterns se concentrn desde l sngre hst el clostro en l glándul mmri trvés de un mecnismo dependiente del receptor de inmunogloulins (figur 2). Estudios científicos hn demostrdo que prácticmente el 1 % de IgG, el 4 % de IgA y el 8 % de IgM del clostro derivn del suero de l cerd. L IgG es l inmunogloulin más undnte en el clostro (81 %), mientrs que l IgA es l más numeros (7 %) en l leche de l cerd. L proporción IgA/IgG oscil entre,16-,22 en el clostro y 2,1-6,96 en l leche mdur. En el cso de ls IgA, un proporción muy elevd se sintetiz en l glándul mmri. Los cmios Tiempo posprto Composición químic (g/1 g) Producción de clostro, leche trnsitori y leche mdur en cerds Temprno ( h) Clostro Leche trnsitori Leche mdur Medio (12 h) Trdío (24 h) 36 h 72 h Dí 17 Grs,1 c,3 c 6,9 c 9,1 9,8 8,2 Proteín 17,7 12,2 8,6 c 7,3 cd 6,1 d 4,7 e Lctos 3, d 4, c 4,4 c 4,6 4,8,1 Mteri sec 27,3 22,4 2,6 21,4 21,2 18,9 c Energí (kj/1 g) 26 d 276 d 346 c Clostro temprno Leche mdur IgG (totl) (mg/ml) 61,8 1,6 IgA (mg/ml) 11,3 4,1 IgM (mg/ml) 3,8 1, IgG en clostro (mg/ml) en ls concentrciones de inmunogloulin en ls secreciones mmris reflejn l cpcidd de ls especies pr trnsferir l inmunidd mtern l descendenci. L estructur inmdur del intestino del neonto permite l sorción de inmunogloulins durnte ls primers hors trs el ncimiento. Los niveles de IgG e IgA en el lechón trs l ingestión de clostro sugieren que l sorción de inmunogloulins clostrles no es selectiv, y que los niveles séricos de IgG e IgA de los lechones imitn l distriución de IgG e IgA en el clostro de l cerd. Posteriormente, el intestino mdur y no permite l sorción de ests mcromoléculs. Este fenómeno se denomin cierre intestinl. Por tnto, ls IgGs ingerids trvés del clostro se soren como moléculs intcts ntes del cierre del intestino. L IgG es importnte pr l función inmunitri sistémic. Después del prto, el contenido de IgG en el clostro disminuye rápid- Figur 1. Clidd del clostro durnte ls primers 24 hors posprto en función de l pridd de ls cerds > Al ncimiento A ls 24 hors posncimiento Los vlores que presentn diferente letr indicn l existenci de diferencis estdísticmente significtivs (p <,) (Theil et l., 214). Prto Quesnel, 211. SUIS Nº 1 Septiemre

3 Pulished in IVIS with the permission of the editor Figur 2. Mecnismo de trnsferenci de inmunidd celulr (clostro) y humorl (clostro y leche). Gestción Lctción Céluls plsmátics IgA Leche Céluls T intrepiteliles IgA Acino Grdiente quimiotryente de céluls B epiteliles (MEC/CCL28) Grdiente quimiotryente de céluls T (TECK/CCL2) VCAM-1 MAdCAM-1 MAdCAM-1 α4β7+/céluls IgA+ CCR1+ α4β7+/céluls T CCR9+ α4β1+/céluls IgA+ CCR1+ Slmon et l., 29. mente hst un nivel jo, mientrs que el contenido de IgA disminuye ligermente. L IgA ingerid, tnto en clostro como en leche, es importnte pr l protección del trcto gstrointestinl nivel locl. Por tnto, l IgA proporciond desempeñ un ppel esencil en l prevención de prolems digestivos durnte el periodo neontl. Además, est inmunidd lctogénic es más mpli, y que existe un comunicción entre ls mucos respirtori, digestiv y genitourinri. De este modo, l respuest inmunitri generd nivel locl (fundmentlmente de tipo humorl e IgA) en el trcto respirtorio, digestivo o genitourinrio prece en l secreción lácte deido l migrción de linfocitos B productores de IgA trvés de los gnglios linfáticos regionles y l sngre l glándul mmri (figur 3). Este mecnismo está medido por l presenci de un molécul (MdCAM-1) expresd en ls vénuls de ls plcs de Peyer, l lámin propi intestinl y en l glándul mmri (figur 2) y por l presenci de un ligndo nivel del linfocito (integrin α4/β7) que se une l MdCAM-1 y permite el pso de linfocitos de unos comprtimentos otros. L presenci de IgA en l leche puede deerse l 14 SUIS Nº 1 Septiemre 218 trnsporte selectivo de IgA diméric del sitio inductivo l sngre y de l sngre por trnslocción trvés del epitelio mmrio l leche o por l migrción de céluls B productors de IgA desde el sitio inductivo (intestino, prto genitourinrio y trcto respirtorio) l glándul mmri, donde se trnsformn loclmente en céluls plsmátics que producen IgA en l leche. Ls IgA son muy relevntes pr el estlecimiento de un microiot digestiv y evitr l prición de intolerncis limentris. En l figur 4 se muestrn dtos sore l trnsferenci l lechón de inmunidd humorl frente Mycoplsm hyopneumonie. Evidentemente, l dministrción de clostro es fundmentl pr que estos nimles dispongn de inmunidd humorl frente l ptógeno. Además, l ingestión de clostro está relciond con l concentrción de IgG 24 hors trs el ncimiento que, su vez, está socid con el título de IgGs presentes l destete en los lechones (figur ). En conclusión, si se quiere tener un título elevdo de IgGs procedentes de l inmunidd psiv en el lechón, dee grntizrse un decud ingestión de clostro. Figur 3. Inmunidd de mucoss y su relción con l inmunidd lctogénic. Antígeno Intestino: plcs de Peyer Migrción de linfocitos Gnglio linfático mesentérico Sngre Mucos intestinl Trcto respirtorio Sistem genitourinrio Glándul mmri

4 Pulished in IVIS with the permission of the editor INMUNIDAD CELULAR L inmunidd medid por céluls es un componente muy importnte pr el control de muchs enfermeddes. Curiosmente, l contriución celulr del clostro se h psdo por lto trdicionlmente en fvor de fctores no celulres, como ls inmunogloulins. Ls secreciones mmris de tods ls especies contienen céluls polimorfonucleres (PMN), linfocitos y mcrófgos, junto con proximdmente céluls epiteliles/ml. Los tipos celulres y l cntidd dependen de l etp de desrrollo de l glándul mmri y de otros fctores individules. Por ejemplo, el clostro se enriquece con céluls fgocítics, mientrs que l leche se enriquece con céluls epiteliles. Un medi del 26 % Figur 4. Trnsferenci de inmunidd humorl los lechones frente M. hyopneumonie Inmunogloulin (mg/ml) Suero de l cerd Clostro Antes de mmr Después de mmr Inmunogloulin (mg/ml) lgg lga lgg lga Ls columns que presentn diferente letr indicn l existenci de diferencis estdísticmente significtivs (p <,). Bndrick et l., 214 Figur. Trnsferenci de inmunidd humorl los lechones durnte l fse predestete. Relevnci de l ingest de clostro. Concentrción de IgG en plsm ls 24 hors posncimiento (mg/ml) IgG en plsm l destete (g) Ingest de clostro entre el ncimiento y ls 24 hors posncimiento (g) IgG en plsm ls 24 hors posncimiento (g) Devillers et l., SUIS Nº 1 Septiemre 218

5 Pulished in IVIS with the permission of the editor Figur 6. Distriución de linfocitos T (A) en sngre de cerd y clostro y (B) en sngre de lechones ntes y después de l ingestión de clostro. A Céluls mononucleres (%) Sngre de cerd Clostro Antes de mmr Después de mmr γδ CD8 CD4 γδ CD8 CD4 B Céluls mononucleres de sngre periféric (%) Ls céluls mononucleres se islron prtir de sngre de cerd o clostro, se fenotipron con nticuerpos monoclonles γδ, CD8 o CD4 específicos pr cerdos (n = 16), y se nlizron medinte citometrí de flujo. (A) Porcentjes de suconjuntos de linfocitos T en sngre de cerd y clostro (n = 16). (B) Porcentjes de suconjuntos de linfocitos T en sngre de lechones ntes de l ingestión de clostro (ntes de mmr) y de nuevo ls 24 hors (después de mmr) (n = 34). Ls muestrs señlds con l mism letr son estdísticmente significtivs: (p =,1); (p =,1). Bndrick et l., 214 de ls céluls encontrds en el clostro son linfocitos, siendo menos numeross ls céluls B (proximdmente un 3 %) que ls céluls T. Ls supolciones de linfocitos T presentes en el clostro no son representtivs de quells presentes en l Actividd NK (%) PBMC cerd CMC cerd PBMC preingestión clostro sngre de l cerd (figur 6). Esto sugiere que ls céluls mononucleres del clostro se concentrn selectivmente. Por tnto, los porcentjes de linfocitos T CD8 y CD4 son significtivmente menores en el clostro que en l sngre de l cerd. Sin emrgo, Figur 7. Actividd NK de ls céluls mononucleres periférics y clostrles.,,, c c PBMC posingestión clostro Se utilizó l ctividd NK pr evlur l cpcidd funcionl de ls céluls mononucleres del clostro de cerds (CMC) y de sngre (PBMC) de cerds y lechones, ntes y después de l ingestión de clostro. Ls muestrs señlds con l mism letr son estdísticmente significtivs (p <,). Bndrick et l., 214 l proporción reltiv de ms supolciones es muy similr en el clostro y en l sngre de l cerd. En los cerdos, los linfocitos T αβ que expresn CD4 y CD8 son céluls de memori efectors y l estimulción con su ntígeno específico induce l proliferción de estos linfocitos dolemente positivos (DP). Prolemente, muchos de los linfocitos clostrles cpces de generr un respuest inmunitri en el lechón son céluls DP de memori efector. Por otr prte, el clostro present un myor porcentje de linfocitos T γδ con relción l que se oserv en l sngre de l cerd. De hecho, constituyen csi l mitd de ls céluls mononucleres que se encuentrn en el clostro. Los linfocitos T γδ responden los ntígenos de form diferente que los linfocitos T αβ. Los linfocitos T γδ no son restrictivos en cunto l complejo myor de histocomptiilidd (CMH) y tienen l cpcidd de reconocer ntígenos no proteicos sin procesr. Además, se cree que tienen ctividd nturl killer (NK) y cpcidd pr l presentción de ntígenos. L presenci de céluls presentdors de ntígeno (APC) serí ventjos pr el recién ncido, y que ls céluls presentdors de ntígeno APC neontles son inmdurs y requieren un myor estimulción pr funcionr de un modo similr un niml mduro. Por tnto, l cpcidd de los SUIS Nº 1 Septiemre

6 Pulished in IVIS with the permission of the editor Figur 8. Trnsferenci de inmunidd (A) humorl y B) celulr frente M. hyopneumonie medid en sngre de lechones ntes (n = 7/grupo) y 24 hors después (n = 1/grupo) de l ingestión de clostro. A Relción S:P 4, 4, 3, 3, 2, 2, 1, 1,,, * Antes de mmr Después de mmr Antes de mmr Después de mmr B Proliferción específic de M. hyopneumonie proliferción no estimuld (%) * Tiempo de muestreo de sngre de lechones Tiempo de muestreo de sngre de lechones Ls rrs mgent y verdes representn lechones de cerds vcunds y no vcunds, respectivmente. Ls rrs de error corresponden l error estándr de l medi; *p <,. (A) Los nticuerpos frente M. hyopneumonie se cuntificn medinte l relción S:P (muestr/positivo) en el suero de lechones ntes de mmr y 24 hors después de mmr. (B) L inmunidd celulr específic frente M. hyopneumonie se midió en sngre de lechones medinte linfoproliferción. L linfoproliferción específic de ntígeno se determinó restndo el porcentje de linfoproliferción no estimuld (medi) del porcentje de linfoproliferción específic de M. hyopneumonie. Bndrick et l., 214 Aumsm/shutterstock.com linfocitos T γδ pr eludir ls respuests inmunitris innts y dpttivs serí un ctivo importnte pr el sistem inmunitrio del neonto. Est ventj se puede oservr clrmente cundo se mide l ctividd NK en lechones trs l ingestión de clostro frente l ctividd oservd ntes de su ingestión (figur 7). Desfortundmente, se desconoce el mecnismo de trnsporte de linfocitos mternos trvés del epitelio intestinl neontl, unque hy evidencis que sugieren l existenci de un trnsferenci selectiv de linfocitos trvés L ingestión de clostro depende no solo de l cpcidd de ls cerds pr producirlo, sino tmién de l cpcidd de los lechones pr tomr el clostro de ls mms. del epitelio intestinl neontl. En este cso, serí más selectiv l sorción de linfocitos T γδ. L trnsferenci es un proceso medido por receptores que puede estr relciondo con cmios fenotípicos celulres producidos en el entorno clostrl. Ce destcr que el proceso de sorción celulr está restringido ls céluls clostrles de l propi mdre y no se llev co medinte céluls clostrles trtds térmicmente o procedentes del clostro de otr cerd. Al contrrio que ls céluls inmunitris, ls inmunogloulins clostrles trviesn el epitelio intestinl neontl y entrn en l circulción independientemente de l fuente, y sen inmunogloulins de otr cerd o incluso de otr especie. El mecnismo implicdo en l trnsferenci selectiv de céluls linfoides en el epitelio intestinl del neonto no se conoce todví. Al cruzr el epitelio intestinl del neonto, ls céluls linfoides se trnsportn l gnglio linfático mesentérico y otros tejidos. Se h demostrdo que estos linfocitos son funcionles medinte prues inmunológics clásics (p.ej., respuest inmunitri frente un mitógeno no específico). Además, l elevd frecuenci de céluls secretors de IgG en el zo, gnglios linfáticos periféricos y médul óse en el lechón l semn de edd podrí constituir l progenie de ests céluls B clostrles que ccedieron trvés de l pred intestinl. En l figur 8 se exponen dtos sore l trnsferenci l lechón de inmunidd celulr frente M. hyopneumonie. Evidentemente, l dministrción de clostro es fundmentl pr que estos nimles dispongn de inmunidd celulr frente l ptógeno. En definitiv, si se quiere disponer de inmunidd psiv de tipo celulr, dee grntizrse tmién un uen ingestión de clostro por prte del lechón. 18 SUIS Nº 1 Septiemre 218

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO CONTROL de l SALMONELOSIS en cerdos de engorde medinte el uso de BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO C. Sol, M. Puylto y J.J. Mllo (Norel S.A.) L slmonelosis es considerd un de ls enfermeddes de trnsmisión limentri

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

Prof. Antonio Palomo Yagüe. ICOVM, 14 Enero 2019

Prof. Antonio Palomo Yagüe. ICOVM, 14 Enero 2019 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE NUCLEÓTIDOS EN CERDAS LACTANTES SOBRE LA SALUD DIGESTIVA, LA INMUNIDAD DE LOS LECHONES Y LOS PARÁMETROS ZOOTÉCNICOS DE MADRES Y LECHONES p Prof. Antonio Plomo Ygüe ICOVM,

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- ANÁLISIS DE LAS SEÑALES

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén)

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén) LIGMIENTO y RECOMINCIÓN (Dipositivs de José Luis Sánchez Guillén) LIGMIENTO y RECOMINCIÓN Genes independientes son quellos situdos en pres de cromosoms homólogos diferentes. Genes ligdos son quellos situdos

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

2. Una actividad de porcentajes Un problema de dosis 2

2. Una actividad de porcentajes Un problema de dosis 2 Índice 1. Fórmuls en el áre de l slud 2 1.1. Problem introductorio: Superficie corporl......................... 2 1.2. Un fórmul pr el áre de superficie corporl (ASC)................... 2 2. Un ctividd

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd. Su mgnitud y crcterístics en 2013 Informe de resultdos 800 Diciembre de 2014 2014 - Año de ls letrs rgentins R.I. 9000-2482 800 R.I. 9000-2482 Los núcleos

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

1. Desafío inicial Cálculo de dosis, concentraciones y disoluciones Conceptos previos: Actividades... 9

1. Desafío inicial Cálculo de dosis, concentraciones y disoluciones Conceptos previos: Actividades... 9 Índice 1. Desfío inicil 2 2. 2 2.1. Qué es un rzón?...................................... 2 2.2. Ejemplos............................................ 2 2.3. Ts: un rzón especil usd en el áre de l slud...................

Más detalles

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. TEM : PROPORCIONLIDD Y PORCENTJES.. Conceptos de Rzón y Proporción. Se define l RZÓN entre dos números como l frcción que se form con ellos. Es decir l rzón entre y es:, con 0. De quí que ls frcciones

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd de Buenos Aires. Su importnci reltiv y crcterístics sociodemográfics en 2014 Informe de resultdos 939 Noviembre de 2015 2015: Año del bicentenrio del congreso

Más detalles

La integral. En esta sección presentamos algunas propiedades básicas de la integral que facilitan su cálculo. c f.x/ dx C f.

La integral. En esta sección presentamos algunas propiedades básicas de la integral que facilitan su cálculo. c f.x/ dx C f. CAPÍTULO L integrl.6 Propieddes fundmentles de l integrl En est sección presentmos lguns propieddes ásics de l integrl que fcilitn su cálculo. Aditividd respecto del intervlo. Si < < c, entonces: f./ d

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

MINERALES ORGÁNICOS SEGURO PARA LECHONES Y TERNEROS UN APORTE

MINERALES ORGÁNICOS SEGURO PARA LECHONES Y TERNEROS UN APORTE MINERALES ORGÁNICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROMINERALES EN PRIMERAS EDADES Los trz son esenciles pr el correcto funcionmiento del orgnismo Y que prticipn en múltiples procesos fisiológicos. UN APORTE SEGURO

Más detalles

Marta Ruiz García Ingeniero Agrónomo Responsable Transferencia Tecnológica Dirección de Investigación y Desarrollo

Marta Ruiz García Ingeniero Agrónomo Responsable Transferencia Tecnológica Dirección de Investigación y Desarrollo Mrt Ruiz Grcí Ingeniero Agrónomo Responsle Trnsferenci Tecnológic Dirección de Investigción y Desrrollo Almerimr, 14 de septiemre de 2016 Control de Vstes (Aculops lycopersici (Mssee)) en Tomte. Almerimr,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIDIABÉTICO DE TORTILLAS DE HARINA DE MAÍZ (Ze mys L.) PREPARADAS CON DIFERENTES PROCESOS TECNOLÓGICOS TESIS QUE PARA OBTENER

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Se llmn ecuciones igulddes en ls que precen número y letrs (incógnits) relciondos medinte operciones mtemátics. Por ejemplo: - y = + Son ecuciones con un incógnit cundo prece un

Más detalles

Daniel Montoya Profesor de Matemáticas

Daniel Montoya Profesor de Matemáticas Te doy l ienvenid mi págin, est está conceid como complemento l presentción del desrrollo forml de los contenidos en clses. Aquí se exponen ls mteris en form secuencil los progrms de mtemátics propios

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Financiamiento de campañas electorales en Uruguay 1

Financiamiento de campañas electorales en Uruguay 1 Finncimiento de cmpñs electorles en Uruguy 1 Segundo informe Octubre, 2015 Cecili Rossel Rfel Piñeiro Sntigo Acuñ Uno de los vnces más importntes en términos normtivos de l Ley 18.485 sobre prtidos políticos,

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL

PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL Cpítulo 3 PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL En este cpítulo se ofrece informción sore l productividd de l flot mundil y se nliz el equilirio entre l

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas Funciones trigonométrics Por Sndr Elvi Pérez Márquez Ls funciones trigonométrics son funciones de l medid de un ángulo, es decir, si el vlor del ángulo cmi, el vlor de ésts tmién. L tl 1 muestrs ls seis

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO

EJERCICIOS DE REPASO EJERCICIOS DE REPASO 8 9 : 8 8 8 : - Epres en form de notción científic: 8 c, d,9 e, f, - Clcul: 8 :, 8 e d c Hllr f e d c - Cuánto hemos de pgr por un progrm de ordendor si tiene un precio de, pero nos

Más detalles

Método lineal de resolución para sistemas de tuberías complejos. MC2314. Mecánica de Fluidos III Prof. Geanette Polanco Ene-Mar 2011

Método lineal de resolución para sistemas de tuberías complejos. MC2314. Mecánica de Fluidos III Prof. Geanette Polanco Ene-Mar 2011 Método linel de resolución pr sistems de tuberís complejos MC. Mecánic de Fluidos III Prof. Genette Polnco Ene-Mr Sistems de tuberís Cso tipo: Se requiere resolver l distribución de cudles del sistem de

Más detalles

AREA DE CIENCIAS BÁSICAS - CÁLCULO INTEGRAL INTEGRAL DEFINIDA

AREA DE CIENCIAS BÁSICAS - CÁLCULO INTEGRAL INTEGRAL DEFINIDA GUIA DE INTEGRALES DEFINIDAS INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA Teorem Fundmentl del Cálculo Áre jo l curv de un región Áre entre dos regiones COMPETENCIA: Resolver integrles plicndo

Más detalles

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación LIGMIENTO Y RECOMINCIÓN El principio de Mendel según el cul los genes que controln diferentes crcteres son hereddos de form independiente uno de otro es cierto sólo cundo los genes existen en cromosoms

Más detalles

CÁLCULO INTEGRAL SESIÓN 5: INTEGRAL DEFINIDA Y APLICACIONES DE LA INTEGRAL. INTEGRAL DEFINIDA

CÁLCULO INTEGRAL SESIÓN 5: INTEGRAL DEFINIDA Y APLICACIONES DE LA INTEGRAL. INTEGRAL DEFINIDA CÁLCULO INTEGRAL SESIÓN 5: INTEGRAL DEFINIDA Y APLICACIONES DE LA INTEGRAL. COMPETENCIA: resolver y plnter integrles que le yuden clculr el áre de un región cotd por dos o más funciones plicndo el teorem

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. Cmpñ Agrícol 211-212 Milímetros cumuldos 1. CONTEXTO CLIMÁTICO En l figur 1, se resume l condición climátic desde el punto de vist de l dinámic

Más detalles

Nuevos Avances en el Cultivo Larvario de la Corvina (Argyrosomus regius).

Nuevos Avances en el Cultivo Larvario de la Corvina (Argyrosomus regius). Nuevos Avnces en el Cultivo Lrvrio de l Corvin (Argyrosomus regius). CINDY CAMPOVERDE V. Directores: Dr. Alici Estévez Dr. Krl Andree INDICE Introducción Ojetivos Ensyos Resultdos Impcto 2 INTRODUCCION

Más detalles

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra Informción Relevnte y Confible, por fvor Mrcelo Ferreyr L Informción El Mundo gener Dtos i Los Dtos contienen Informción Los Modelos codificn es Informción L Informción El modelo es un cnl de informción

Más detalles

Ingeniería Económica Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 2 Mayo 21 de 2011

Ingeniería Económica Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 2 Mayo 21 de 2011 Myo 21 de 211 Nomre Código Profesor: Escri el nomre de sus compñeros Al frente Izquierd Atrás Derech Se puede consultr únicmente los mps conceptules y resúmenes clificdos y originles. No se puede usr fotocopis.

Más detalles

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles

Estrategias basadas en dosis,

Estrategias basadas en dosis, Fertilizción de soj Estrtegis sds en dosis, loclizción y momentos de plicción Resultdos de cutro ños de experimentción Introducción 16 L soj es cpz de mntener rendimientos elevdos en condiciones de j fertilidd,

Más detalles

a b y se lee a es a b ; a se denomina antecedente y b consecuente.

a b y se lee a es a b ; a se denomina antecedente y b consecuente. 1 Centro Educcionl Sn Crlos de Argón. Dpto. de Mtemátic. Prof.: Ximen Gllegos H. Guí Nº 5 PSU NM 4: Proporcionlidd Nombre: Curso: Fech: Aprendizje Esperdo: Plnte y resuelve problems que requieren plicr

Más detalles

MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DEPARTAMENTO DE CALIDAD

MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DEPARTAMENTO DE CALIDAD MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DEPARTAMENTO DE CALIDAD No todos los tipos de muestr son decudos pr relizr tods ls pruebs de CGC Genetics. Consulte el ctálogo de pruebs en http:///es/busqued-por-prueb--z y

Más detalles

El perfil de los hogares de la Ciudad en 2015

El perfil de los hogares de la Ciudad en 2015 El perfil de los hogres de l Ciudd en 2015 Informe de resultdos 1070 Octubre de 2016 2016: Año del Bicentenrio de l Declrción de Independenci de l Repúblic Argentin R.I. 9000-2482 1070 R.I. 9000-2482

Más detalles

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS HERRAMIENAS DE MAEMÁICAS Entre ls operciones mtemátics más comunes se encuentrn: Sum, Rest, Multiplicción, División, Elevción Potencis Etrcción de Ríces, que se indicn con los signos siguientes: -El signo

Más detalles

Integración numérica I

Integración numérica I Tems Regl del rectángulo. Regl del trpecio. Cpciddes Conocer y plicr l regl del rectángulo. Conocer y plicr l regl del trpecio. 1.1 Introducción Como y se h visto, pr clculr el vlor excto de un integrl

Más detalles

La medición de la desigualdad a través de un modelo de elección intertemporal

La medición de la desigualdad a través de un modelo de elección intertemporal Hciend Públic Espñol / Revist de Economí Públic, 163-(4/00): 93-117 00, Instituto de Estudios Fiscles L medición de l desiguldd trvés de un modelo de elección intertemporl ANTONIO CUTANDA TARÍN Universidd

Más detalles

DEPARTAMENT D ODONTOESTOMATOLOGIA

DEPARTAMENT D ODONTOESTOMATOLOGIA FACULTAT D ODONTOLOGÍA UNIVERSITAT DE BARCELONA DEPARTAMENT D ODONTOESTOMATOLOGIA TESIS DOCTORAL EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD OSTEOBLÁSTICA EN LA INTERFASE DE IMPLANTES DENTARIOS CON DIFERENTES SUPERFICIES

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Bioenergetica continum energetico y metabolismo. Luciano Aguero

Bioenergetica continum energetico y metabolismo. Luciano Aguero Bioenergetic continum energetico y metbolismo Lucino Aguero 1. Único medio de que dispone l célul pr trnsferir l energí de los limentos l myor prte de los diferentes sistems funcionles. 2. Síntesis de

Más detalles

Terminos y condiciones Mister Barcelo Online Store

Terminos y condiciones Mister Barcelo Online Store Terminos y condiciones Mister Brcelo Online Store Le este documento detenidmente ddo que contiene los términos y condiciones de vent cuyo cumplimiento se olig cundo utilice l tiend online Mister Brcelo

Más detalles

X - Políticas macroeconómicas con tipo de cambio fijo

X - Políticas macroeconómicas con tipo de cambio fijo X - Polítics mcroeconómics con tipo de cmio fijo Modelo sin juste de precios Se un modelo representtivo del mercdo de ienes: =, +,, + [1] En el modelo precedente, los símolos representn lo siguiente: Y

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundmentos Físicos y Tecnológicos de l nformátic Circuitos de Corriente Continu -Corriente eléctric, densidd e intensidd de corriente. - Conductnci y resistenci eléctric. - Ley de Ohm. Asocición de resistencis.

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundmentos Físicos y Tecnológicos de l nformátic Circuitos de Corriente Continu -Corriente eléctric, densidd e intensidd de corriente. - Conductnci y resistenci eléctric. - Ley de Ohm. Asocición de resistencis.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

La importancia de las migraciones en el crecimiento de la Ciudad

La importancia de las migraciones en el crecimiento de la Ciudad L importnci de ls migrciones en el crecimiento de l Ciudd Enero de 2014 Informe de resultdos 628 2014 - Año de l letrs rgentins R.I. 9000-2482 628 R.I. 9000-2482 L importnci de ls migrciones en el crecimiento

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

INMUNIDAD ESPECÍFICA. 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria inmunitaria 4. Autoreconocimiento

INMUNIDAD ESPECÍFICA. 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria inmunitaria 4. Autoreconocimiento INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria inmunitaria 4. Autoreconocimiento Células del sistema inmune específico Moléculas del sistema inmune específico 1. Receptores de

Más detalles

( 3) 5.3.(3 1 ) 3 (18) ACTIVIDADES 3º ESO MATEMÁTICAS APLICADAS SEPTIEMBRE 2018 CEO PANCHO GUERRA CURSO NOMBRE Y APELLIDOS:

( 3) 5.3.(3 1 ) 3 (18) ACTIVIDADES 3º ESO MATEMÁTICAS APLICADAS SEPTIEMBRE 2018 CEO PANCHO GUERRA CURSO NOMBRE Y APELLIDOS: ACTIVIDADES º ESO MATEMÁTICAS APLICADAS SEPTIEMBRE 8 CEO PANCHO GUERRA CURSO 8 NOMBRE Y APELLIDOS: INSTRUCCIONES: Relizr ls ctividdes en el orden indicdo Entregrls en hojs numerds en fund de plástico Cd

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

Los Números Racionales

Los Números Racionales Cpítulo 12 Los Números Rcionles El conjunto de los números rcionles constituyen un extesión de los números enteros, en el sentido de que incluyen frcciones que permiten resolver ecuciones del tipo x =

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES PESQUIMAT, Revist de l F.C.M. de l Universidd Ncionl Myor de Sn Mrcos Vol. 11 N 1 Pgs.77-83 Lim - Perú Ag. 1999 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES Seier, E.; Cmbil/o

Más detalles

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + =

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + = El gu Clse 7 Aunque grn prte de ls propieddes del gu como disolvente se pueden explicr en función de su molécul sin crg (H 2 O), el pequeño grdo de ionizción del gu en iones hidrógeno e iones hidroxilo

Más detalles

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA BIVARIANTE

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA BIVARIANTE PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA BIVARIANTE Preg. 1. Si l clculr el coeficiente e correlción e os vriles X e Y, se tiene r=- 0.20 ocurre que L peniente e l rect e regresión es pequeñ. L peniente e l

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6 ÁRE DE INGENIERÍ QUÍIC Prof. Isidoro Grcí Grcí Operciones Básics de Trnsferenci de teri Tem 6 Operciones Básics de Trnsferenci de teri INTRODUCCIÓN Como se sbe, ls operciones en columns de relleno son

Más detalles

Números reales. 1. Números y expresiones decimales. página El conjunto de los números reales página La recta real. Intervalos página 9

Números reales. 1. Números y expresiones decimales. página El conjunto de los números reales página La recta real. Intervalos página 9 Números reles E S Q U E M A D E L A U N I D A D.. Los números rcionles págin.. Los números irrcionles págin. Números y expresiones decimles págin. El conjunto de los números reles págin 8 4.. Orden y desiguldd

Más detalles

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales PROBLEMA En un instlción se mide cudles de un líquido de densidd 1 g/cc y 1 cp de viscosidd con un turbin Serie 81A de Foxboro de 1 pulg de diámetro. () Cuánto vle el cudl mínimo que es cpz de medir el

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características CAPÍTULO Números Podemos decir que l noción de número nció con el homre. El homre primitivo tení l ide de número nturl y prtir de llí, lo lrgo de muchos siglos e intenso trjo, se h llegdo l desrrollo que

Más detalles

Módulo 16 Simplificación de fracciones

Módulo 16 Simplificación de fracciones Módulo 6 Simplificción de frcciones OBJETIVO: Mnejrá ls cutro operciones fundmentles con epresiones lgebrics frccionris, simplificrls hst trnsformrls en irreductibles y epresrá proposiciones en lenguje

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS Un specto importnte pr el nálisis y l dministrción de n inventrio es determinr qé rtíclos representn l myor prte del vlor del mismo - midiéndose s

Más detalles

A a. Fig. 1 Homocigosis y heterocigosis.

A a. Fig. 1 Homocigosis y heterocigosis. III) L informción celulr 11) Herenci genétic 11) L HERENCI GENÉTIC CONCEPTO DE GENÉTIC Definiremos l genétic como l prte de l iologí que se ocup del estudio de l herenci iológic, intentndo explicr los

Más detalles

AUTOMATAS FINITOS CIENCIAS DE LA COMPUTACION I 2009

AUTOMATAS FINITOS CIENCIAS DE LA COMPUTACION I 2009 AUTOMATAS FINITOS Un utómt finito es un modelo mtemático de un máquin que cept cdens de un lenguje definido sore un lfeto A. Consiste en un conjunto finito de estdos y un conjunto de trnsiciones entre

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

Capítulo III PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL

Capítulo III PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL - 47 - Cpítulo III PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL En este cpítulo se ofrece informción sore l productividd de l flot mundil y se nliz el equilirio

Más detalles

Identificación de propiedades de triángulos

Identificación de propiedades de triángulos Grdo 10 Mtemtics - Unidd 2 L trigonometrí, un estudio de l medid del ángulo trvés de ls funciones Tem Identificción de propieddes de triángulos Nombre: Curso: Ls ctividdes propuests continución se centrn

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

La nueva fuente de Zinc. para aves

La nueva fuente de Zinc. para aves L nuev fuente de Zinc pr ves L nuev fuente de Zinc pr ves Proceso de fricción único Fuentes de óxido de zinc feed grde Mteris prims Proceso de fricción Purez Seguridd Propieddes tecnológics Propieddes

Más detalles

NUEVO DECRETO DE DEPORTE ESCOLAR

NUEVO DECRETO DE DEPORTE ESCOLAR NUEVO DECRETO DE I. CLASES e ITINERARIOS El psdo mes de Julio el Gobierno Vsco probó el Decreto 125/2008, de 1 de julio, sobre Deporte Escolr. Est nuev normtiv sustituye l y veterno decreto 160/90 y supone

Más detalles

Corriente Eléctrica. Área Física. Resultados de aprendizaje Aplicar las leyes de Kirchhoff y Ohm en diferentes circuitos de resistencias.

Corriente Eléctrica. Área Física. Resultados de aprendizaje Aplicar las leyes de Kirchhoff y Ohm en diferentes circuitos de resistencias. Corriente Eléctric Áre Físic esultdos de prendizje Aplicr ls leyes de Kirchhoff y Ohm en diferentes circuitos de resistencis. Contenidos 1. ntroducción teóric. 2. Ejercicios. Deo ser Ley de Ohm Est ley

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

Solución amortiguadora de edetato disódico y citrato en agua para administración intravenosa (I.V.).

Solución amortiguadora de edetato disódico y citrato en agua para administración intravenosa (I.V.). Mrc ONICIT Form Fmcéutic y Formulción Presentción PRESENTACIONES: Cj de crtón con un frsco ámpul de 5 ml. Cj de crtón con un frsco ámpul de.5 ml. COMPOSICIÓN FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: El clorhidrto

Más detalles

1. INTRODUCCION. CONCEPTOS PREVIOS

1. INTRODUCCION. CONCEPTOS PREVIOS Deprtmento de Bioquímic y Biologí Moleculr ph y equilibrios cido-bse 1. INTRODUCCION. CONCEPTOS PREVIOS ESQUEM - Equilibrios químicos, K, Kb, pk, ph y poh - Relción entre l fuerz de disocición de un ácido

Más detalles

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul Bloque II: Equilibrios Químicos Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO. CONSTNTE DE EQUILIBRIO, EQ L LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO ES L EXPRESIÓN MTEMÁTIC DE L LEY DE CCIÓN DE MSS QUE

Más detalles

Y f. Para ello procederemos por aproximaciones sucesivas, de modo que cada una de ellas constituya un término de una sucesión G n cuyo límite

Y f. Para ello procederemos por aproximaciones sucesivas, de modo que cada una de ellas constituya un término de una sucesión G n cuyo límite INTEGRALES LECCIÓN Índice: El prolem del áre. Ejemplos. Prolems..- El prolem del áre Se f un función continu y no negtiv en [,]. Queremos clculr el áre S de l región del plno limitd por l gráfic de f,

Más detalles

INFORME SOBRE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FIDA

INFORME SOBRE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FIDA Distriución: Reservd EB 2006/87/R.28 19 ril 2006 Originl: Inglés Tem 13 c) ii) del progrm Espñol FIDA Junt Ejecutiv 87 período de sesiones Rom, 19 y 20 de ril de 2006 INFORME SOBRE LA CARTERA DE INVERSIONES

Más detalles