Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Cátedra: Química Biológica I Año 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Cátedra: Química Biológica I Año 2017"

Transcripción

1 Trabajo Práctico: LÍPIDOS EXTRACCIÓN E IDENTIFIACIÓN OBJETIVOS -Evidenciar las propiedades de lípidos. -Comprobar la presencia de los lípidos complejos en cerebro de vaca luego de extracción con diferente solvente y posterior fraccionamiento de los extractos. INTRODUCCIÓN TEÓRICA Los lípidos, son un grupo heterogéneo de compuestos, muy diversos desde el punto de vista de su composición química, pero poseen características físicas y biológicas comunes. Una característica fundamental de este grupo de moléculas es su hidrofobicidad, lo que los hace insolubles en agua y solubles en disolventes apolares como el cloroformo, el éter, el hexano, permitiendo su extracción de las células y de los tejidos. Existen ciertos lípidos de naturaleza anfipática, es decir que contienen regiones hidrofóbicas y regiones hidrofílicas. La mayor parte de los lípidos abundantes en la naturaleza (triacilgliceroles), están formados por ácidos grasos de cadenas hidrocarbonadas pares, saturados o insaturados. Los lípidos llevan a cabo múltiples funciones en el organismo, como: almacenamiento de energía, transporte, funciones hormonales, actuar como vitaminas, formar parte de las membranas celulares confiriéndoles la propiedad de permeabilidad selectiva, al permitir el paso o no de algunas sustancias y en determinada dirección, así como la conducción nerviosa y el transporte activo como la bomba de Na + /K +. A diferencia de los glúcidos, proteínas y ácidos nucleicos, no forman polímeros, son más bien moléculas pequeñas que presentan una fuerte tendencia a asociarse mediante fuerzas no covalentes. Algunas de las propiedades de los lípidos pueden ser usadas para su reconocimiento, ya que pueden reaccionar con una variedad de agentes originándose productos coloreados, desprendimiento de vapores, formación de jabones, entre otros. Una forma de clasificarlos es la siguiente: 37

2 Lípidos simples: Ceras Triglicéridos: grasas y aceites. Lípidos complejos: Fosfolípidos: Fosfogliceridos Fosfoesfingosidos Glicolípidos: Glicoesfingosidos Sustancia relacionadas: Derivados del CPPHF Prostaglandinas Leucotrienos Tromboxanos El tejido adiposo está constituido principalmente por las grasas neutras. En cambio, los componentes típicos del cerebro son los lípidos. La sustancia blanca contiene proporcionalmente más lípidos que la gris. El contenido total alcanza del 12 al 15% del peso fresco, aproximadamente la mitad del peso seco. El colesterol está ampliamente distribuido en todas las células del organismo, pero especialmente en las del tejido nervioso. Es el constituyente de mayor importancia en las membranas celulares y de las lipoproteínas plasmáticas. Existen en las grasas animales pero no es las vegetales. Aproximadamente la mitad del colesterol del organismo se origina de su síntesis y el resto es proporcionado por una alimentación promedio. Los fosfolípidos son lípidos complejos, que contiene además de ácidos grasos y un alcohol, un residuo de ácido fosfórico, con frecuencia tiene bases nitrogenadas y otros sustituyentes. Glicerofosfolípidos: el alcohol es el glicerol Esfingofosfolípidos: el alcohol es la esfingosina. Los fosfolípidos son los principales constituyentes lipídicos de las membranas. 38

3 Los glucolípidos, son lípidos complejos, que contienen un ácido graso, esfingosina y carbohidratos. Los glucolípidos están distribuidos ampliamente en todo el tejido del cuerpo, en particular en el tejido nervioso (como el cerebro). En especial se encuentran en la capa externa de la membrana plasmática donde forman parte de los carbohidratos de la superficie celular. 39

4 PARTE EXPERIMENTAL I - Extracción de lípidos Basados en la solubilidad de los lípidos en solventes orgánicos, es posible extraer y purificar lípidos del cerebro por sucesivas extracciones con diferente solvente y posterior fraccionamiento de los extractos para obtener fracciones ricas en: esteroles, glicerofosfolípidos y glucolípidos. El esquema se basa en los siguientes hechos: Los esteroles son solubles en acetona, al contrario de lo que sucede con otros lípidos complejos. Algunos glicerofosfolípidos, como las lecitinas, la fosfatidiletanolamina y la fosfatidilserina, son solubles el éter e insolubles en acetona. Los glucósidos de esfingosina se disuelven en alcohol caliente y son insolubles en acetona y éter. Reactivos: Tejido: cerebro de vaca o cordero. Alcohol etílico. Éter de petróleo. Acetona. Pesar 20 g de cerebro triturarlo en mortero y secarlo parcialmente en un vaso de precipitado. Agregar 50 ml de alcohol etílico, llevar a ebullición y mantenerlo por 3 minutos, luego filtrar por gasa. El filtrado se concentra en manta calefactora hasta unos 30 ml y se agregan luego 25 ml de éter de petróleo, agitar y separar en ampolla de decantación. Se obtienen dos fracciones: Fracción superior A: etérea, que tendrá disueltos lecitina, cefalina, grasas, colesterol y restos de esfingomielina y cerebrósidos. Fracción inferior B: alcohólica que tendrá disueltos esfingomielina y cerebrósidos. Realizar su reconocimiento. 40

5 Fracción A: concentrar en baño María a mitad de volumen inicial y agregar 25 ml de acetona: se observará un precipitado que corresponde principalmente a fosfolípidos, quedando en solución el colesterol y las grasas. Separar por centrifugación obteniendo un sobrenadante C y un precipitado D. Sobrenadante C: separar en dos fracciones, en una reconocer grasas y en la otra extraer el colesterol con 10 ml de éter, separar en ampolla de decantación y reconocer el colesterol. Precipitado D: reconocer lecitina y cefalina como fosfolípidos. II - Reacciones de reconocimiento 1 - Reconocimiento de grasas: Prueba de saponificación. Fundamento: la saponificación es una reacción química entre un ácido o un lípido saponificable, y una base, en la que se obtiene como principal producto la sal correspondiente. Así, los jabones son las sales de ácidos grasos y metales alcalinos que se obtienen mediante este proceso. Objetivo: identificar ácidos grasos presente en los lípidos tras la hidrolisis de estos y posterior formación de jabones. Reactivos NaOH 40 %. Etanol Calor H 2 SO 4 NAOH 41

6 Se separan las grasas por saponificación, para esto se coloca 1 ml de la muestra, 1 ml de etanol y 0,5 ml de hidróxido de sodio al 40%. Calentar suavemente. Agregar unas gotas de ácido sulfúrico. Resultado positivo: La presencia de enturbiamiento indica liberación de ácidos grasos. 2 - Reconocimiento de colesterol: reacción de Lieberman Burchard. Objetivo: Evidenciar la presencia de colesterol tras reaccionar con anhídrido acético y ácido sulfúrico concentrado, para lograr la formación de una solución coloreada. Fundamento: El colesterol reacciona con anhídrido acético y ácido sulfúrico concentrado. Se produce una pérdida de agua y una protonización del colesterol. Se constituyen en medio anhidro polímeros de hidrocarburos no saturados de intenso color verde azulado. Reactivos Cloroformo. Anhídrido acético. H 2 SO 4 Secar la muestra sobre manta calefactora. Resuspender en 2 ml de cloroformo. En un tubo de ensayo mezclar 1 ml de anhídrido acético y 1 ml de cloroformo. Enfriar a 0 C en baño de hielo. Agregar al tubo los 2 ml de la muestra y colocar en hielo. Agregar por las paredes 1 gota de ácido sulfúrico cc. Enfriar y observar. Una coloración verde azulada en la fase superior indica la presencia de grupo esteroide, colesterol en nuestro caso. 3 - Reconocimiento de cerebrósidos: Objetivo: Identificar glúcidos mediante la reacción de Molish. (Ver TP H de Carbono). 42

7 4 - Reconocimiento de fosfolípidos: lecitina y cefalina mediante la determinación de la presencia de fósforo. Objetivo: Demostrar la presencia de fosforo unido a distintos lípidos por medio de la combinación de una reacción de óxido-reducción y formación de un complejo coloreado. La reacción se basa en que el fosfato inorgánico, en medio ácido, con el molibdato (reactivo 1) da fosfomolibdato, color amarillo, que es reducido luego por el ácido ascórbico (reactivo 2) a azul de molibdeno, color azul verdoso. El reactivo 3 (arsenito/citrato) se combina con el exceso de molibdato impidiendo su reacción posterior con fosfatos liberados de ésteres lábiles, lo que se aprovecha cuando se quiere determinar fosfato inorgánico libre en presencia de, por ejemplo, fosfolípidos (que no es nuestro caso). Muestra soluble de ppdo D Reactivo 1 1 ml 0,5 ml Mezclar y esperar 30 segundos. Reactivo 2 0,5 ml Mezclar y esperar 30 segundos. Reactivo 3 0,75 ml Mezclar. Incubar 10 minutos a 37. Resultado positivo: La presencia de color azul demuestra la presencia de fosfato unido a lecitina y cefalina en el tejido. 43

8 Guía de problema (entrega obligatorio individual) 1- Los fosfolipidos experimentan la saponificación de manera muy parecida a los triglicéridos. Dibujar la estructura de un fosfolípido que cumpla con los siguientes criterios. Después dibujar los productos que resultarían de su saponificación. a) Una cefalina que contenga ácido esteárico y ácido oleico. b) Una lecitina que contenga acido palmítico. 2- Fundamentar la reacción de reconocimiento de colesterol. 3- Cuál es el papel de los lípidos en la regulación de la fluidez de la membrana plasmática? Bibliografía _ Morrison, Boyd. Química Orgánica. Fondo Educativo Interamericano. S.A. México _ Feduchi. Bioquímica: conceptos esenciales. Ed. Panamericana.España.2014 _ Cooper s. La célula. Ed. Marban. 3 Ed _ Lehninger. Principios de Bioquímica. Ed. Omega. 4 Ed

Química Biológica TP 3 LIPIDOS.

Química Biológica TP 3 LIPIDOS. TP 3 LIPIDOS. Introducción Los lípidos, son un grupo heterogéneo de compuestos insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. No poseen pesos moleculares elevados forman polímeros de alto peso molecular

Más detalles

EXTRACCION Y PURIFICACION DE LIPIDOS COMPLEJOS

EXTRACCION Y PURIFICACION DE LIPIDOS COMPLEJOS EXPERIMENTO 11 EXTRACCION Y PURIFICACION DE LIPIDOS COMPLEJOS REQUISITOS Repasar los conceptos vistos en teoría sobre los lípidos complejos, función, nomenclatura, propiedades químicas y físicas, distribución

Más detalles

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también

Más detalles

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también

Más detalles

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos I. LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA 3 Los lípidos 1. Los lípidos: propiedades generales 2. Ácidos grasos 3. Triacilglicéridos 4. Ceras 5. Lípidos de membrana 6. Lípidos sin ácidos grasos 1. Los lípidos: propiedades

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 3 Bio-Moléculas Orgánicas Hidratos De Carbono y Lípidos ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Tipos De Bio-moléculas Biomoléculas Biomoléculas inorgánicas: moléculas

Más detalles

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides UNIDAD 5: LÍPIDOS. 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN. Los lípidos son un grupo muy heterogéneo en cuanto a su composición química, aunque todos contienen C, H, O y algunos también P y N. Todos

Más detalles

Carbohidratos y Lípidos

Carbohidratos y Lípidos Carbohidratos y Lípidos INTRODUCCIÓN La evolución de los seres vivos involucró primero la evolución desde el punto de vista químico. Así es como a partir de los elementos químicos se produce tal organización

Más detalles

1 Características generales de los lípidos

1 Características generales de los lípidos BACHILLERAT 1 Características generales de los lípidos Página 44 1. Cómo es la solubilidad de los lípidos? Los lípidos tienen tendencia a ser hidrófobos por tener una menor proporción de oxígeno en su

Más detalles

Moleculas organicas LIPIDOS

Moleculas organicas LIPIDOS Moleculas organicas LIPIDOS Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Identificar, clasificar y reconocer las principales funciones de los lípidos, como molécula fundamental para la vida. ASPECTOS

Más detalles

LÍPIDOS. Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares

LÍPIDOS. Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares LÍPIDOS LÍPIDOS Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares GRASAS Y ACEITES CERAS ESTEROIDES COLESTEROL VITAMINAS LIPOSOLUBLES Son

Más detalles

Objetivos específicos

Objetivos específicos Tema 11: Lípidos Introducción Estructura molecular y comportamiento de los lípidos Clasificación Ácidos grasos Triacilglicéridos: grasas Jabones y detergentes Ceras Fosfolípidos Esfingolipidos Isoprenoides

Más detalles

Actividades de los lípidos Tema 1

Actividades de los lípidos Tema 1 Actividades de los lípidos Tema 1 parte 3 BLOQUE 1: TEST 1. Qué tipo de lípidos son los más abundantes en la membrana plasmática de la mayoría de las células? a) Fosfolípidos b) Acidos grasos esenciales

Más detalles

2. LOS ÁCIDOS GRASOS (Componente de los lípidos saponificables).

2. LOS ÁCIDOS GRASOS (Componente de los lípidos saponificables). 1. CARÁCTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo solubles en disolventes

Más detalles

Bachillerato. todos los derechos reservados, Macmillan Profesional. QUIMI

Bachillerato. todos los derechos reservados, Macmillan Profesional. QUIMI QUIMI A2 Los lípidos saponificables 5 Los lípidos saponificables son sustancias que forman parte de los tres principales grupos alimenticios. Participan en un gran número de funciones: Formación de las

Más detalles

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 4: LIPIDOS. Dra. Silvia M. Varas

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 4: LIPIDOS. Dra. Silvia M. Varas Area Química Biológica Curso: Bioquímica Tema 4: LIPIDOS Dra. Silvia M. Varas Características principales: Insolubles en agua Solubles en solventes Forman parte de membranas celulares y SNC Son usados

Más detalles

LOS LÍPIDOS. Complejos. Fosfoglicéridos. Fosfolípidos. Esfingolípidos. Glucolípidos

LOS LÍPIDOS. Complejos. Fosfoglicéridos. Fosfolípidos. Esfingolípidos. Glucolípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Son biomoléculas formadas por C, H siempre y O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo solubles en

Más detalles

L í p i d o s Características

L í p i d o s Características L í p i d o s L í p i d o s Características Compuestos orgánicos formados esencialmente por largas cadenas hidrocarbonadas a las que están unidos otros componentes, como grupos fosfatos, alcoholes, aminas

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

Lípidos Estructura Función Clasificación Propiedades

Lípidos Estructura Función Clasificación Propiedades Lípidos Estructura Función Clasificación Propiedades Los lípidos son polímeros naturales, un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno

Más detalles

Tema 4.- Biomoléculas orgánicas II: Lípidos.

Tema 4.- Biomoléculas orgánicas II: Lípidos. Tema 4.- Biomoléculas orgánicas II: Lípidos. A.- Concepto de Lípido. Clasificación. B.- Lípidos complejos o saponificables. -Los ácidos grasos: estructura química, reacciones de esterificación y saponificación.

Más detalles

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación.

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación. Contenidos teóricos Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente Tema 2. Principales biomoléculas presentes en los seres vivos y su relación estructura-función: proteínas,

Más detalles

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: Lípidos Sesión 01 Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden

Más detalles

Laboratorio No. 10 Titulo: PROPIEDADES FÍSICAS Y MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS

Laboratorio No. 10 Titulo: PROPIEDADES FÍSICAS Y MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS Laboratorio No. 10 Titulo: PROPIEDADES FÍSICAS Y MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS 1.- Introducción : Los lípidos son sustancias son sustancias de origen biológico, solubles en disolventes orgánicos (cloroformo,

Más detalles

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN Objetivos: 1. Preparar jabón a partir de aceite vegetal 2. Observar las propiedades del jabón al someterlo a distintas pruebas. Introducción: Las propiedades de las grasas

Más detalles

Lípidos. Año Año Año Año Preguntas de selectividad en Andalucía

Lípidos. Año Año Año Año Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 El dibujo muestra la forma común de representar esquemáticamente a un tipo de biomoléculas. a) Indique de qué biomoléculas se trata [0,2] y cuál es la naturaleza química de los componentes señalados

Más detalles

1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS

1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS LÍPIDOS DIVISIÓN N DE LOS LÍPIDOSL 1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en algún n sitio de la molécula) 11 SIMPLES SIMPLES 2 FOSFOLÍPIDOS 2 GLUCOLÍPIDOS

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

Clasificación de los lípidos

Clasificación de los lípidos LIPIDOS Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener

Más detalles

1.- CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

1.- CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN U. D. 3 LOS LIPIDOS EL ALUMNO DEBERÁ CONOCER LAS UNIDADES O MONÓMEROS QUE FORMAN LAS MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS Y LOS ENLACES DE ESTOS COMPONENTES, RECONOCER EN EJEMPLOS LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y LOS

Más detalles

Principales elementos de la materia viva. Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz

Principales elementos de la materia viva. Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz Principales elementos de la materia viva Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz OBJETIVO DE LA CLASE Valorar la importancia de las biomoléculas inorgánicas y orgánicas,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS

IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS COLEGIO SANTO DOMINGO PADRES DOMINICOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. LABORATORIO 1º MEDIO IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS OBJETIVOS: 1. Comprobar la presencia de algunas

Más detalles

LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6

LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6 LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6 Creado bajo licencia Creative Commons AUTORES: Emilia Matallana Redondo Julia Yumbe Baca LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6 Creado bajo licencia Creative Commons

Más detalles

Los lípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN

Los lípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN TEMA 3 Los lípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN Son biomoléculas formadas por C, H siempre y O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua,

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 1 COMPOSICION QUIMICA DE LA CELULA

TRABAJO PRACTICO Nº 1 COMPOSICION QUIMICA DE LA CELULA TRABAJO PRACTICO Nº 1 COMPOSICION QUIMICA DE LA CELULA Alumno:..... Comisión:.. OBJETIVOS: - Identificar los compuestos orgánicos de importancia biológica. - Detectar la presencia de algunos tipos de biomoléculas

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA OBJETIVOS: Alumno:..... Comisión:.. - Identificar los compuestos orgánicos de importancia biológica. - Detectar la presencia de algunos tipos de biomoléculas

Más detalles

8. La fórmula de la vitamina A, que es liposoluble, es la siguiente:

8. La fórmula de la vitamina A, que es liposoluble, es la siguiente: 1521 Química rgánica III TAREA 3 1. Una propiedad característica de los lípidos es: a) Tener un grupo funcional éster b) Tener un grupo funcional amida c) Ser solubles en disolventes no polares d) Ser

Más detalles

PROBLEMAS TEMAS 8 Y 9. ESTRUCTURA DE LÍPIDOS. MEMBRANAS Y TRANSPORTE

PROBLEMAS TEMAS 8 Y 9. ESTRUCTURA DE LÍPIDOS. MEMBRANAS Y TRANSPORTE DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA MOLECULAR FACULTAD DE MEDICINA Isabel Andrés PROBLEMAS TEMAS 8 Y 9. ESTRUCTURA DE LÍPIDOS. MEMBRANAS Y TRANSPORTE 1. Respecto al 1-palmitoil, 2-oleil fosfatidil serina: a) Indicar

Más detalles

BIOMOLÉCULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS ORGÁNICOS

BIOMOLÉCULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS ORGÁNICOS BIOMOLÉCULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS ORGÁNICOS LÍPIDOS Son biomoléculas orgánicas, compuestas básicamente por carbono, hidrógeno y oxígeno y, en determinadas ocasiones también por otros elementos, como

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Lípidos Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales,

Más detalles

LOS LÍPIDOS. Realizado por José Mayorga Fernández

LOS LÍPIDOS. Realizado por José Mayorga Fernández LOS LÍPIDOS Realizado por José Mayorga Fernández Concepto de lípido Son un conjunto heterogéneo de biomoléculas orgánicas que se caracterizan por: Ser insolubles en agua Ser solubles en disolventes orgánicos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO UNIDAD 3: LÍPIDOS

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO UNIDAD 3: LÍPIDOS UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ASIGNATURA: Bioquímica DOCENTE: Edwin David Morales Álvarez Correo Electrónico: davidmorales@uniquindio.edu.co UNIDAD 3: LÍPIDOS Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas

Más detalles

Funciones de los lípidos

Funciones de los lípidos LIPIDOS Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener

Más detalles

Biomoléculas orgánicas II. Los lípidos

Biomoléculas orgánicas II. Los lípidos Biomoléculas orgánicas II Los lípidos Introducción Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, y en ocasiones, Fósforo y Nitrógeno. Constituyen un grupo de moléculas

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Lípidos Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales,

Más detalles

Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano. Parte I

Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano. Parte I TEMA 1: CÉLULA. ACTIVIDAD ORIENTADORA 9. TÍTULO: LÍPIDOS Y MEMBRANA CELULAR. Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano Parte I Sumario Concepto de lípidos. Tipos Los ácidos grasos: Estructura y función. Principales

Más detalles

Clase Nº 4 PSU Ciencias: Biología Común Carbohidratos y Lípidos

Clase Nº 4 PSU Ciencias: Biología Común Carbohidratos y Lípidos Clase Nº 4 PSU Ciencias: Biología Común Carbohidratos y Lípidos Profesora: Cristina Muñoz Rehbein biologia.preucrece.2014@gmail.com Carbohidratos Son macromoléculas formadas principalmente por C, H y O.

Más detalles

Los Lípidos. 2º y 3ºDÍA Los lípidos con función energética y protectora. Los acilgliceroles y los céridos

Los Lípidos. 2º y 3ºDÍA Los lípidos con función energética y protectora. Los acilgliceroles y los céridos BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 3: Los Lípidos Actividades: 1º DÍA Características generales de los lípidos. Los ácidos grasos Pg 44-45 1. a) Define el concepto de lípido b) Nombra las propiedades físicas

Más detalles

LÍPIDOS. Características y propiedades. Ácidos grasos y grasas

LÍPIDOS. Características y propiedades. Ácidos grasos y grasas LÍPIDOS Características y propiedades. Ácidos grasos y grasas Biomoléculas formadas por C, H y O Insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos(cloroformo, éter..) Componente importante de lípidos,

Más detalles

Lípidos: estructura y función

Lípidos: estructura y función Lípidos: estructura y función Tema 11. Ácidos grasos Concepto, propiedades y clasificación de lípidos Ácidos grasos: estructura, propiedades y clasificación Lípidos de almacenamiento: Triacilgliceroles

Más detalles

LOS LÍPIDOS. Son biomoléculas orgánicas que están formadas siempre por C, O, e H y a veces también por P, N, y S.

LOS LÍPIDOS. Son biomoléculas orgánicas que están formadas siempre por C, O, e H y a veces también por P, N, y S. LOS LÍPIDOS 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Son biomoléculas orgánicas que están formadas siempre por C, O, e H y a veces también por P, N, y S. Constituyen un grupo muy heterogéneo desde el punto de vista

Más detalles

Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica

Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica 1 PRACTICA N 9 Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica I. Introducción: La cuantificación del contenido de grasa cruda es otra de las determinaciones

Más detalles

1521 Química Orgánica III Prof. Mario Alfredo García Carrillo Semestre 2017-I

1521 Química Orgánica III Prof. Mario Alfredo García Carrillo Semestre 2017-I 1521 Química rgánica III TAREA 4 1. Una propiedad característica de los lípidos es: a) Tener un grupo funcional éster b) Tener un grupo funcional amida c) Ser solubles en disolventes no polares d) Ser

Más detalles

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO.

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO. LÍPIDOS TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO. AL IGUAL QUE LOS HIDRATOS DE CARBONO CONTIENEN CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO. LA MAYORÍA SON

Más detalles

Las biomoléculas son las moléculas que constituyen las células vivas.

Las biomoléculas son las moléculas que constituyen las células vivas. Las biomoléculas son las moléculas que constituyen las células vivas. Los 4 cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor

Más detalles

METABOLISMO DE TRIACILGLICEROLES Y FOSFOLÍPIDOS

METABOLISMO DE TRIACILGLICEROLES Y FOSFOLÍPIDOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,012 METABOLISMO DE TRIACILGLICEROLES Y FOSFOLÍPIDOS Dr. Mynor A.

Más detalles

Métodos para la determinación de grasas

Métodos para la determinación de grasas Practica 4 Métodos para la determinación de grasas Antecedentes Los lípidos se encuentran ampliamente distribuidos en animales y vegetales, formado parte fundamental de membranas celulares. En los alimentos

Más detalles

BIOLOGÍA Módulo II Macromoléculas (Lípidos) Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología

BIOLOGÍA Módulo II Macromoléculas (Lípidos) Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA BIOLOGÍA Módulo II Macromoléculas (Lípidos) Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez.

Más detalles

Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar.

Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar. Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar. Puesto que los compuestos se clasifican como lípidos tomando como base su propiedad

Más detalles

Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar.

Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar. Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar. Puesto que los compuestos se clasifican como lípidos tomando como base su propiedad

Más detalles

Lípidos. emplea para eliminar las manchas de grasa tanto de la piel como de los tejidos. Explíquelo razonadamente [1].

Lípidos. emplea para eliminar las manchas de grasa tanto de la piel como de los tejidos. Explíquelo razonadamente [1]. Lípidos Año 2001 1. El dibujo muestra la forma común de representar esquemáticamente a un tipo de biomoléculas. a) Indique de qué biomoléculas se trata [0,2] y cuál es la naturaleza química de los componentes

Más detalles

Carbono, hidrógeno y oxígeno En ocasiones tienen azufre y fósforo La cantidad de oxígeno es muy inferior a la de carbono e hidrógeno

Carbono, hidrógeno y oxígeno En ocasiones tienen azufre y fósforo La cantidad de oxígeno es muy inferior a la de carbono e hidrógeno TEMA 3 LÍPIDOS COMPOSICIÓN QUÍMICA Carbono, hidrógeno y oxígeno En ocasiones tienen azufre y fósforo La cantidad de oxígeno es muy inferior a la de carbono e hidrógeno PROPIEDADES Untuosas al tacto Poco

Más detalles

MEMBRANAS BIOLÓGICAS BIOQUIMICA I

MEMBRANAS BIOLÓGICAS BIOQUIMICA I MEMBRANAS BIOLÓGICAS BIOQUIMICA I CARACTERÍSTICAS a. Fluidez: Las moléculas (lípidos y proteinas) pueden desplazarse en el seno de ella, girar o incluso rotar. b. Permeabilidad selectiva: La membrana es

Más detalles

12/04/2012. Cátedra de Bioquímica - FOUBA

12/04/2012. Cátedra de Bioquímica - FOUBA Presentan permeabilidad selectiva (aseguran la homeostasis celular) Poseen receptores de membrana Intervienen en procesos de conversión de energía Poseen actividad enzimática Algunos componentes superficiales

Más detalles

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Dolores Delgado. Funciones biológicas de los lípidos

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Dolores Delgado. Funciones biológicas de los lípidos CURSO 08/09 Tema 8. Lípidos. Funciones biológicas. Lípidos de almacenamiento: ácidos grasos, triacilgliceroles. Lípidos estructurales: glicerofosfolípidos, esfingolípidos, esteroles. Lípidos con actividades

Más detalles

Composición química de los Seres Vivos

Composición química de los Seres Vivos Biología Básica Composición química de los Seres Vivos Mapa conceptual de la base química de la vida Características biológicas de los Bioelementos Biomoleculas: Proteínas, Carbohidratos, Lípidos, Ácidos

Más detalles

METABOLISMO DE TRIACILGLICEROLES Y FOSFOLÍPIDOS

METABOLISMO DE TRIACILGLICEROLES Y FOSFOLÍPIDOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 METABOLISMO DE TRIACILGLICEROLES Y FOSFOLÍPIDOS Dr. Mynor A.

Más detalles

LOS LÍPIDOS. se clasifican según distintos criterios. Nosotros seguiremos el de SU ESTRUCTURA MOLECULAR. distinguimos SAPONIFICABLES

LOS LÍPIDOS. se clasifican según distintos criterios. Nosotros seguiremos el de SU ESTRUCTURA MOLECULAR. distinguimos SAPONIFICABLES LOS LÍPIDOS son se caracterizan por se clasifican según distintos criterios. Nosotros seguiremos el de sus funciones son variopintas BIOMOLÉCULAS formadas por PROPIEDADES QUÍMICAS DIFERENTES como por ejemplo

Más detalles

Lípidos. Año Año Año El dibujo muestra la forma común de representar esquemáticamente a un tipo de biomoléculas.

Lípidos. Año Año Año El dibujo muestra la forma común de representar esquemáticamente a un tipo de biomoléculas. Año 2001 El dibujo muestra la forma común de representar esquemáticamente a un tipo de biomoléculas. a) Indique de qué biomoléculas se trata [0,2] y cuál es la naturaleza química de los componentes señalados

Más detalles

CLASIFICACION. Acilglicéridos Ceras. de almacenamiento y protección. Fosfolípidos Glucolípidos de Archae. de membrana. Esteroles Icosanoides Terpenos

CLASIFICACION. Acilglicéridos Ceras. de almacenamiento y protección. Fosfolípidos Glucolípidos de Archae. de membrana. Esteroles Icosanoides Terpenos LÍPIDOS CLASIFICACION de almacenamiento y protección de membrana señales, cofactores, y pigmentos Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos Glucolípidos de Archae Esteroles Icosanoides Terpenos Glicerol Glicerol

Más detalles

2012 Lic. Cristián Petracchi. LÍPIDOS. Grasas, en castellano

2012 Lic. Cristián Petracchi. LÍPIDOS. Grasas, en castellano LÍPIDOS Grasas, en castellano LÍPIDOS Compuestos orgánicos constituidos por C, H y O, aunque en algunos casos aparece también el P. La característica común a todos ellos es una propiedad física - son insolubles

Más detalles

LOGRO. El alumno identifica y reconoce a los lípidos como moléculas biológicas (lípidos). Reconoce su composición, función y clasificación.

LOGRO. El alumno identifica y reconoce a los lípidos como moléculas biológicas (lípidos). Reconoce su composición, función y clasificación. Lípidos LOGRO El alumno identifica y reconoce a los lípidos como moléculas biológicas (lípidos). Reconoce su composición, función y clasificación. 2 Sabías que el porcentaje de grasa aumenta con la edad?

Más detalles

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FISICA & QUIMICA GURABO, PUERTO RICO Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY

Más detalles

LIPIDOS GENERALIDADES

LIPIDOS GENERALIDADES LIPIDOS GENERALIDADES LÍPIDOS Del griego lypos: grasa Moléculas orgánicas insolubles en agua. (Hidrófobas) Conformados por Carbono, hidrógeno, oxígeno, ocasionalmente (P, N, S) Proporcionan mayor energía

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son:

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son: Nombre Curso Fecha : : : Revisión FICHA DE BIOLOGÍA N 1 Profesora Verónica Abasto Córdova Biología 2 Medio BIOMOLÉCULAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Están formadas

Más detalles

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES ELABORADO POR: Lic. Raúl

Más detalles

Composición: C,H,O y N,P, S

Composición: C,H,O y N,P, S LÍPIDOS Qué son los lípidos? l Desde el punto de vista biológico los lípidos son un grupo de sustancias químicamente diversas con características físicas comunes: Insolubilidad en agua Solubilidad en compuestos

Más detalles

LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción. Dr. Mynor Leiva

LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción. Dr. Mynor Leiva LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción Dr. Mynor Leiva LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción Dr. Mynor Leiva Moléculas Biológicas Componentes característicos de la célula Compuestos

Más detalles

Biologia Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales. Estructura y función de la Membrana Citoplasmática. Clase 6

Biologia Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales. Estructura y función de la Membrana Citoplasmática. Clase 6 Biologia Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales Estructura y función de la Membrana Citoplasmática. Clase 6 MATERIAL PROPIEDAD DE UDLA. AUTORIZADA SU UTILIZACIÓN SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS. Objetivos

Más detalles

PRÁCTICA No. 5 BASE QUIMICA DE LA VIDA

PRÁCTICA No. 5 BASE QUIMICA DE LA VIDA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA-EFPEM- CURSO: BIOLOGÍA I I. INTRODUCCIÓN PRÁCTICA No. 5 BASE QUIMICA DE LA VIDA Los organismos vivos estamos

Más detalles

De los 92 elementos naturales de la Tierra, sólo seis constituyen aproximadamente el 99% de todos los tejidos vivos. Carbono Hidrógeno Nitrógeno

De los 92 elementos naturales de la Tierra, sólo seis constituyen aproximadamente el 99% de todos los tejidos vivos. Carbono Hidrógeno Nitrógeno Elementos biológicamente importantes De los 92 elementos naturales de la Tierra, sólo seis constituyen aproximadamente el 99% de todos los tejidos vivos. Carbono Hidrógeno Nitrógeno CHNOPS Oxígeno Fósforo

Más detalles

GUÍA Nº3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Y LÍPIDOS

GUÍA Nº3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Y LÍPIDOS SUBSECTOR Biología PROFESOR Iris Gaete Carolina Oteiza: NIVEL 1 medio 2016 Estructura y función de la : célula UNIDAD SEMESTRE I : : GUÍA Nº3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Y LÍPIDOS Nombre: Curso: Fecha:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICA DE LABORATORIO 2015 SEMANA 28 PROPIEDADES QUIMICAS Y EMULSIFICACIÓN DE ACEITES Y GRASAS

Más detalles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 1. BASE FISICO QUÍMICA DE LA VIDA (3) Clara Benhamú 4.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 1. BASE FISICO QUÍMICA DE LA VIDA (3) Clara Benhamú 4.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS 4.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno. Algunos lípidos contienen, además, Fósforo y Nitrógeno. Constituyen un grupo

Más detalles

Lípidos. Clasificación de los lípidos. Introducción. Acidos grasos. La clasificación más útil es la basada en sus esqueletos químicos:

Lípidos. Clasificación de los lípidos. Introducción. Acidos grasos. La clasificación más útil es la basada en sus esqueletos químicos: Dr. Luis Rebolledo Lípidos Prof. Iván Rebolledo Introducción Las moléculas de los distintos tipos celulares varían ampliamente en sus funciones, sin embargo, poseen un patrón molecular común: moléculas

Más detalles

LÍPIDO. Lípidos simples Sin ácidos grasos No forman jabones No son saponificables

LÍPIDO. Lípidos simples Sin ácidos grasos No forman jabones No son saponificables LÍPIDO es Grupo heterogéneo de biomoléculas insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos están formados de carbono, hidrógeno, oxígeno y en ocasiones fósforo, nitrógeno y azufre Lípidos complejos

Más detalles

Prácticas de Laboratorio 2014 SEMANA 28 PROPIEDADES QUÍMICAS DE ACEITES Y GRASAS Elaborado por: Licda. Lucrecia Casasola de Leiva

Prácticas de Laboratorio 2014 SEMANA 28 PROPIEDADES QUÍMICAS DE ACEITES Y GRASAS Elaborado por: Licda. Lucrecia Casasola de Leiva UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO Prácticas de Laboratorio 2014 SEMANA 28 PROPIEDADES QUÍMICAS DE ACEITES Y GRASAS Elaborado

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos: FICHA N 2 UNIDAD III: CÉLULAS A ORGANISMOS Profesora Verónica Abasto Córdova Ciencias Naturales 8 Básico Nombre : Curso : Fecha : Revisión BIOMOLÉCULAS Son moléculas fundamentales para la constitución

Más detalles

LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN Propiedades Insolubles en agua, solubles en disolventes no polares. Están compuestos por C, H, O, P y N.

LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN Propiedades Insolubles en agua, solubles en disolventes no polares. Están compuestos por C, H, O, P y N. LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Propiedades Insolubles en agua, solubles en disolventes no polares. Están compuestos por C, H, O, P y N. 1.2. Funciones -Estructural: Componentes estructurales de membranas.

Más detalles

Dra. Carmen Aída Martínez

Dra. Carmen Aída Martínez Dra. Carmen Aída Martínez Célula animal Célula vegetal Membranas Una característica fundamental de todas las células es la presencia de membranas que definen los límites de la célula y de sus compartimientos

Más detalles

LÍPIDOS COMPLEJOS SAPONIFICABLES

LÍPIDOS COMPLEJOS SAPONIFICABLES LÍPIDOS COMPLEJOS SAPONIFICABLES Son compuestos formados por un alcohol, ácidos grasos y una molécula de ácido fosfórico (Fosfolípidos) o un azúcar (Glicolípidos). Se caracterizan por ser compuestos de

Más detalles

1.1 Acción del ácido TricloroAcético a baja temperatura

1.1 Acción del ácido TricloroAcético a baja temperatura LABORATORIO N 7 IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS, LIPIDOS Y PROTEINAS EN ALGUNOS TEJIDOS ANIMALES Fraccionamiento de tejidos en sus principales constituyentes Carbohidratos, Lípidos y proteínas OBJETIVOS

Más detalles

ISOMERIA CIS-TRANS EN LOS ACIDOS GRASOS

ISOMERIA CIS-TRANS EN LOS ACIDOS GRASOS ISOMERIA CIS-TRANS EN LOS ACIDOS GRASOS Los enlaces dobles dan lugar a la aparicion de isomeros geométricos cis y trans, que se diferencian por la orientacion de los atomos de H con respecto al doble enlace:

Más detalles

TEMA 3 LÍPIDOS. 3.1 Concepto y clasificación

TEMA 3 LÍPIDOS. 3.1 Concepto y clasificación TEMA 3 LÍPIDOS 3.1 Concepto y clasificación Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O al que también se le unen P y S. Son insolubles en agua y solubles en disolventes apolares orgánicos

Más detalles

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR Naturaleza hidrofóbica. Introducción Solubles en solventes no polares. Se definen mejor por su comportamiento físico que por su estructura

Más detalles

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR Naturaleza hidrofóbica. Introducción Solubles en solventes no polares. Se definen mejor por su comportamiento físico que por su estructura

Más detalles

Membranas biológicas

Membranas biológicas Membranas biológicas GPI = glicosil fosfatidil inositol Características de las membranas biológicas Son estructuras en forma de hoja, 6 a 10 nm. Consisten principalmente de lípidos y proteínas en cocientes

Más detalles

Detección de las biomoléculas en los alimentos

Detección de las biomoléculas en los alimentos Detección de las biomoléculas en los alimentos Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional Detección de biomoléculas en alimentos Glúcidos Lípidos Proteínas Vitaminas Ácidos nucleicos Biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros Moléculas importantes para la vida Compuestos Orgánicos (contienen carbono e hidrógeno) y forma enlaces covalentes Azucares Aminoácidos

Más detalles