norma española UNE-EN 1233 Calidad del agua Determinación de cromo Métodos de espectrometría de absorción atómica Febrero 1997 TÍTULO CORRESPONDENCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "norma española UNE-EN 1233 Calidad del agua Determinación de cromo Métodos de espectrometría de absorción atómica Febrero 1997 TÍTULO CORRESPONDENCIA"

Transcripción

1 norma española UNE-EN 1233 Febrero 1997 TÍTULO Calidad del agua Determinación de cromo Métodos de espectrometría de absorción atómica Water quality. Determination of chromium. Atomic absorption spectrometric methods. Qualité de l'eau. Dosage du chrome. Méthodes par spectrométrie d'absorption atomique. CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 1233 de julio OBSERVACIONES ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 77 Medio Ambiente cuya Secretaría desempeña AENOR. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 3680:1997 AENOR 1997 Reproducción prohibida LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: Fernández de la Hoz, 52 Teléfono (91) MADRID-España Telefax (91) Páginas Grupo 12

2

3 NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD NORME EUROPÉENNE EUROPÄISCHE NORM EN 1233 Julio 1996 ICS Descriptores: Agua, calidad, análisis químico, determinación del contenido, cromo, espectrometría de absorción atómica. Versión en español Calidad del agua Determinación de cromo Métodos de espectrometría de absorción atómica Water quality. Determination of chromium. Atomic absorption spectrometric methods. Qualité de l'eau. Dosage du chrome. Méthodes par spectrométrie d'absorption atomique. Wasserbeschaffenheit. Bestimmung von Chrom. Verfahren mittels Atomabsorptionsspektrometrie. Esta Norma Europea ha sido aprobada por CEN el Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la Norma Europea como norma nacional. Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, pueden obtenerse en la Secretaría Central de CEN, o a través de sus miembros. Esta Norma Europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tiene el mismo rango que aquéllas. Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. CEN COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN European Committee for Standardization Comité Européen de Normalisation Europäisches Komitee für Normung SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles 1996 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

4 EN 1233: ANTECEDENTES Esta Norma Europea ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 230 "Análisis del agua" cuya secretaría desempeña DIN. El anexo A es informativo Esta Norma Europea deberá recibir el carácter de norma nacional, bien por publicación de un texto idéntico, bien por ratificación lo más tarde en enero de 1997 y las normas nacionales en contradicción deberán ser retiradas lo más tarde en enero de De acuerdo con las Reglas Internas de CEN/CENELEC, los siguientes países están obligados a adoptar esta Norma Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. En la elaboración de esta Norma Europea se ha comenzado simultáneamente la revisión de la Norma Internacional ISO 9174 con la intención de armonizar ambas normas.

5 - 5 - EN 1233:1996 INTRODUCCIÓN El cromo se encuentra en el agua en los estados de oxidación III y VI. Los dos métodos que se describen permiten la determinación del cromo total en ambos estados de oxidación, bien como cromo soluble en ácido o como cromo soluble en agua, dependiendo del pretratamiento de la muestra. El método elegido depende de la concentración de cromo presente en el agua que se va a examinar. En el anexo informativo se suministra información sobre el pretratamiento y digestión del cromo de los sedimentos y lodos para el análisis de cromo. 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Europea especifica dos métodos para la determinación del contenido de cromo en agua mediante espectrometría de absorción atómica. Los dos métodos se cubren en capítulos separados como sigue: Capítulo 3: Determinación del cromo mediante espectrometría de absorción atómica de llama Capítulo 4: Determinación del cromo mediante espectrometría de absorción atómica por atomización electrotérmica, (cámara de grafito). El capítulo 3 se aplica al análisis de aguas y aguas residuales cuando el rango de concentraciones de cromo está comprendido entre 0,5 mg/l y 20 mg/l. Cuando la concentración es inferior a 0,5 mg/l, la determinación se puede llevar a cabo después de evaporar cuidadosamente una muestra acidificada para llevarla a un volumen pequeño, cuidando que no se forme ningún precipitado. PRECAUCIÓN: El uso de la técnica de evaporación aumentará el efecto de las sustancias interferentes, y por tanto para concentraciones inferiores a 0,1 mg/l se aplica el método descrito en el capítulo 4. El capítulo 4 es aplicable al análisis de aguas y aguas residuales cuando el rango de concentraciones de cromo está comprendido entre 5 µg/l y 100 µg/l, inyectando un volumen de muestra de 20 µl. Se aplica a la determinación de concentraciones mayores utilizando un volumen de muestra menor. 2 NORMAS PARA CONSULTA Esta Norma Europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas referencias normativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuación. Las revisiones o modificaciones posteriores de cualquiera de las publicaciones citadas con fecha, sólo se aplican a esta Norma Europea cuando se incorporan mediante revisión o modificación. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de esa publicación. EN :1993 Calidad del agua. Muestreo. Parte 2: Guía para las técnicas de muestreo (ISO :1991). EN ISO :1995 Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: Guía para la conservación y la manipulación de muestras (ISO :1994). 3 DETERMINACIÓN DE CROMO MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA DE LLAMA 3.1 Principio del método Este método se basa en la medición espectrométrica por absorción atómica del contenido de cromo de la muestra acidificada en una llama de óxido nitroso/acetileno. La medición se realiza a una longitud de onda de 357,9 nm. Es necesaria la adición de una sal de lantano para reducir interferencias de matriz.

6 EN 1233: Reactivos Generalidades. Todos los reactivos deben ser de calidad analítica reconocida. Utilícese agua desionizada o agua destilada en aparatos completamente construidos en vidrio. El agua utilizada para los ensayos en blanco y para la preparación de reactivos y soluciones patrón debe tener un contenido de cromo despreciable con respecto a la menor de las concentraciones a determinar en las muestras Ácido clorhídrico, HCl, ρ 1,18 g/ml Ácido nítrico, HNO 3, ρ 1,42 g/ml Ácido nítrico, c(hno 3 ) = 1,5 mol/l. Se introducen 500 ml de agua en un matraz aforado de ml, se añaden 100 ml de ácido nítrico (véase 3.2.3), y se enrasa con agua Peróxido de hidrógeno, H 2 O 2, solución al 30% (m/m) Cloruro de lantano, (LaCl 3 ), solución con ρ(la) = 20 g/l. Se disuelven 23,5 g de óxido de lantano La 2 O 3 en 200 ml de ácido clorhídrico (véase 3.2.2), se diluyen en agua hasta ml y se mezcla. En la preparación de esta disolución deben tomarse las precauciones adecuadas dado que la reacción del La 2 O 3 con el ácido clorhídrico es fuertemente exotérmica Soluciones de cromo Cromo, solución madre, con ρ(cr) = 1,000 g/l. Se seca una cantidad de dicromato potásico (K 2 Cr 2 O 7 ) a 105 º C ± 2 º C durante aproximadamente 2 horas. Se enfrían y disuelven en agua 2,82 g ± 0,001 g del dicromato potásico seco. Se añaden 5 ml ± 1 ml de ácido nítrico (véase 3.2.3) y se diluyen hasta ml con agua en un matraz aforado. 1 ml de esta solución madre contiene 1,00 mg de cromo. Se almacena esta solución a temperatura ambiente en recipientes de polietileno o de vidrio borosilicatado. La solución es estable a temperatura ambiente durante aproximadamente 1 año si se conserva en la oscuridad y con un ph entre 1 y 2. NOTA Comercialmente se encuentra disponible la solución madre de cromo Cromo, solución patrón con ρ(cr) = 50 mg/l. Se introducen 50,00 ml ± 0,01 ml de la solución madre de cromo (véase ) en un matraz aforado de ml. Se añade 1 ml de ácido nítrico (véase 3.2.3), se enrasa con agua y se mezcla. Esta solución es estable durante al menos 1 mes. 3.3 Aparatos Espectrómetro de absorción atómica, equipado con lámpara de cátodo hueco de cromo y quemador de óxido nitroso/acetileno, utilizado de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Es fundamental observar estrictamente las recomendaciones de seguridad del fabricante al trabajar con la llama de óxido nitroso/acetileno.

7 - 7 - EN 1233: Material de vidrio. Antes de utilizarlo, todo el material de vidrio debe sumergirse cuidadosamente en ácido nítrico durante aproximadamente 24 h (véase 3.2.4), y a continuación enjuagarlos a fondo con agua. Si se espera medir bajas concentraciones (por ejemplo, en aguas subterráneas), los aparatos de vidrio deberían mantenerse en ácido nítrico (véase 3.2.4) hasta su utilización. No deben utilizarse aparatos de vidrio lavados con ácido crómico Filtros de membrana, con un diámetro nominal del poro de 0,45 µm, lavados a fondo concienzudamente con ácido nítrico (véase 3.2.4) y enjuagados con agua (véase 3.2.1). 3.4 Muestreo y preparación de las cantidades para análisis Generalidades Se recogen y conservan las muestras de acuerdo con las normas EN y EN ISO Véase también el anexo A. Las muestras se recogen en recipientes de polietileno de alta densidad o en vidrio borosilicatado que previamente se limpian con ácido nítrico (véase 3.2.4) y luego se enjuagan con agua (véase 3.2.1) Cromo soluble en ácido Las muestras se tratan, inmediatamente después de su recogida, añadiendo suficiente ácido nítrico (véase 3.2.3) para ajustar su ph entre 1 y 2. Se añade 1 ml de peróxido de hidrógeno (véase 3.2.5) y 2 ml de ácido nítrico (véase 3.2.3) a 90 ml de la muestra acidificada, o a una alícuota apropiada de acuerdo con la concentración esperada. Se hierve y evapora a un volumen aproximado de 50 ml. Debe evitarse que la muestra llegue a sequedad. En el caso de muestras con bajas concentraciones de cromo este método de digestión debería llevarse a cabo en un autoclave ó en un horno de microondas. Es importante seguir las instrucciones del fabricante. Se añaden 10 ml de ácido nítrico (véase 3.2.3) a la solución evaporada. La solución se transfiere a un matraz aforado de 100 ml. Se añaden 10 ml de solución de cloruro de lantano (véase 3.2.6) al matraz, se enrasa con agua y se mezcla Cromo soluble en agua. Tan pronto como sea posible tras su recogida, la muestra se filtra utilizando un filtro de membrana (véase 3.3.3), y se acidifica inmediatamente el filtrado con ácido nítrico (véase 3.2.3) para obtener un ph entre 1 y 2. Se añaden 10 ml de solución de cloruro de lantano (véase 3.2.6) en un matraz aforado de 100 ml y se enrasa con el filtrado acidificado, o se utiliza una alícuota adecuada en función de la concentración esperada, y se mezcla. 3.5 Procedimiento Ensayo en blanco. Se realiza un ensayo en blanco al mismo tiempo que se realiza la determinación de la muestra con el mismo procedimiento y utilizando las mismas cantidades de todos los reactivos que intervienen en el muestreo y en la determinación, pero utilizando agua en lugar de la muestra.

8 EN 1233: Preparación de las soluciones de calibración. Antes de cada serie de determinaciones, se preparan al menos cinco soluciones de calibración a partir de la solución patrón de cromo (véase ), cubriendo el rango de concentraciones a determinar; por ejemplo: mediante una pipeta, se añaden 1,0 ml, 2,5 ml, 5,0 ml, 10,0 ml y 20,0 ml de solución patrón de cromo (véase ) en un conjunto de matraces aforados de 100 ml. Se añade a cada uno de los matraces, 10 ml ó 2 ml de ácido nítrico (véase 3.2.3) en función del pretratamiento (véanse y 3.4.3), y 10 ml de solución de cloruro de lantano (véase 3.2.6), se enrasa con agua y se mezcla. Estas soluciones corresponden a concentraciones de cromo de 0,50 mg/l; 1,25 mg/l; 2,50 mg/l; 5,00 mg/l; y 10,0 mg/l, respectivamente. Se procede de manera similar para otros rangos de concentraciones Calibración. El instrumento se prepara de acuerdo con las instrucciones del fabricante (a la longitud de onda λ = 357,9 nm) utilizando una llama de óxido nitroso/acetileno. Se aspira una solución de calibración (véase 3.5.2) y se optimiza la aspiración, la altura del quemador y las condiciones de la llama. Se ajusta la respuesta del instrumento a absorbancia cero con agua. Una a una, se aspiran las soluciones de calibración (véase 3.5.2) y el blanco (véase 3.5.1). Se traza un gráfico, con las concentraciones de cromo de las soluciones de calibración expresadas en miligramos por litro en el eje de abscisas, y los correspondientes valores de absorbancia como ordenadas. Alternativamente, se pueden utilizar sistemas de tratamiento de datos para relacionar la concentración con la absorbancia Medición de la muestra. Se aspira la cantidad de muestra preparada (véase ó 3.4.3) en la llama y se mide la absorbancia del cromo. Después de cada medida, se aspira agua y se reajusta el cero en caso de ser necesario. 3.6 Expresión de resultados Se determina la concentración de cromo correspondiente a las absorbancias de la muestra (véase 3.5.4) y del blanco (véase 3.5.1) mediante la curva de calibrado (véase 3.5.3) o el sistema de tratamiento de datos utilizado. Calcular la concentración de cromo de la muestra utilizando la ecuación donde ρ A S A SO V P b V W es la concentración de cromo de la muestra, en miligramos por litro; es la absorbancia de la cantidad de muestra; es la absorbancia del blanco; es el volumen en ml de la muestra acidificada de acuerdo con ó 3.4.3, respectivamente, en mililitros; es la sensibilidad (pendiente de la curva de calibrado) en litros por miligramo; es el volumen de la cantidad de muestra, de acuerdo con ó 3.4.3, respectivamente, en mililitros Datos de precisión. Un ensayo de intercomparación entre varios laboratorios realizado en Enero de 1985 proporcionó los datos presentados en la tabla 1:

9 - 9 - EN 1233:1996 Tabla 1 Datos de precisión para el capítulo 3 Tipo de muestra l n x s y σ r VC r σ R VC R Solución patrón ,0 14,64 97,5 0,084 0,6 0,798 5,5 Agua con concentración añadida ,0 2,06 103,0 0,053 2,6 0,218 10,6 donde l es el número de laboratorios; n es el número de valores medidos (sin valores rechazados); es la concentración de las muestras, en miligramos por litro; x s y σ r VC r σ R VC R es la media global, en miligramos por litro; es la tasa de recuperación, en tanto por ciento; es la desviación estándar de la repetibilidad, en miligramos por litro; es el coeficiente de variación de la repetibilidad, en tanto por ciento; es la desviación estándar de la reproducibilidad, en miligramos por litro; es el coeficiente de variación de la reproducibilidad, en tanto por ciento. La solución patrón utilizada se preparó a partir de agua desionizada, a la que se añadió cromo. El agua utilizada fue un agua residual urbana, biológicamente tratada, a la que se añadió cromo. Se aplicó el proceso de digestión descrito en 3.4.2; en el espectrómetro de absorción atómica se utilizó una lámpara de cátodo hueco. 3.7 Interferencias Se ha verificado que los siguientes iones no producen interferencias en concentraciones inferiores a las mostradas en la tabla 2. Esta información fue recopilada mediante ensayos realizados por un grupo de trabajo en Tabla 2 Iones interferentes Ion Concentración mg/l Ion Concentración mg/l Sulfato Hierro 500 Cloruro Níquel 100 Sodio Cobre 100 Potasio Cobalto 100 Magnesio Aluminio 100 Calcio Cinc 100 El residuo seco total de la muestra no debe exceder 15 g/l y su conductividad debería ser menor de ms/m. NOTA Es posible determinar el efecto de posibles interferencias mediante el método de adiciones estándar analizando muestras a las que se ha añadido cromo y varias concentraciones de las sustancias potencialmente interferentes.

10 EN 1233: Informe de ensayo El informe del ensayo debe contener al menos la siguiente información: a) una referencia a esta Norma Europea; b) una referencia al procedimiento utilizado; c) identificación completa de la muestra; d) cualquier otra información importante sobre el procedimiento. 4 DETERMINACIÓN DEL CROMO MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA POR ATOMIZACIÓN ELECTROTÉRMICA 4.1 Principio del método El cromo, en muestras acidificadas, se determina directamente mediante espectrometría de absorción atómica por atomización electrotérmica. La muestra se introduce en un tubo de grafito calentado eléctricamente y se mide la absorbancia a una longitud de onda de 357,9 nm. Si es necesario, se utiliza el método de adiciones estándar. 4.2 Reactivos Véase Solución patrón de cromo, con ρ(cr) = 0,5 mg/l Se añaden 10,00 ml ± 0,01 ml de la solución patrón de cromo (véase ) a un matraz aforado de ml. Se añaden 10 ml de ácido nítrico (véase 3.2.3) y se enrasa con agua. La solución es estable durante al menos 1 mes. 4.3 Aparatos Espectrómetro de absorción atómica, equipado con un atomizador electrotérmico, lámpara de cromo de cátodo hueco, y un dispositivo adecuado para la corrección de absorbancias no específicas Tubos atomizadores. Los tubos atomizadores variarán en función del instrumento utilizado, pero deben estar recubiertos pirolíticamente y preacondicionados antes de utilizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. NOTA Es posible utilizar una plataforma L' vov Inyector automático de muestra (automuestreador) o micro-jeringa, de volumen apropiado. Para determinaciones de alta precisión, es necesario el uso de un inyector automático de muestra. 4.4 Muestreo y preparación de las cantidades de muestra Se siguen los procedimientos descritos en 3.4, pero omitiendo la adición de la solución de cloruro de lantano. Debido a los niveles de cromo a determinar, particularmente pequeños, es importante tener un especial cuidado para evitar cualquier contaminación en todos los pasos del muestreo y del análisis.

11 EN 1233: Procedimiento Ensayo en blanco. Se realiza un ensayo en blanco al mismo tiempo que se realiza la determinación con el mismo procedimiento y utilizando las mismas cantidades de todos los reactivos que intervienen en el muestreo y en la determinación, pero utilizando agua en lugar de la muestra Preparación de las soluciones de calibración. Antes de cada serie de determinaciones, se preparan al menos cinco soluciones de calibración a partir de la solución patrón de cromo (véase 4.2.2), cubriendo el rango de concentraciones a determinar. Se prepara un blanco (véase 4.5.1), y se utiliza para el ajuste del cero. El rango de linealidad de la curva de calibración dependerá del tipo de instrumentación utilizada, y por tanto debe verificarse el rango de linealidad de la curva antes de utilizarse. Si la curva de calibrado se desvía significativamente de la linealidad, se utiliza como patrón de mayor concentración aquel que tenga la mayor concentración dentro de la zona lineal de la curva, y se ajusta de acuerdo con ello el rango de concentración del método. Por ejemplo, para cubrir el rango entre 5 µg/l y 25 µg/l de cromo, se añaden 1,0 ml, 2,0 ml, 3,0 ml, 4,0 ml y 5,0 ml de solución patrón de cromo (véase 4.2.2) en un conjunto de matraces aforados de 100 ml, se añaden 10 ml o 2 ml respectivamente de ácido nítrico (véase 3.2.3) a cada matraz en función del procedimiento (véanse y 3.4.3). Se enrasa con agua hasta la marca y se mezcla. Estas soluciones contienen 5,0 µg/l; 10,0 µg/l; 15,0 µg/l; 20,0 µg/l; y 25,0 µg/l de cromo, respectivamente. Estas soluciones se preparan inmediatamente antes de utilizarlas Calibración y determinación. El instrumento se prepara de acuerdo con las instrucciones del fabricante Medida directa. En el tubo atomizador (véase 4.3.2) se introduce un volumen de la solución de calibración (véase 4.5.2) suficiente para obtener una respuesta satisfactoria del instrumento utilizado (véase nota 1), por ejemplo 20 µl. Optimizar los ajustes del instrumento. Utilizando un muestreador automático o una jeringa (véase 4.3.3), se inyecta la solución blanco (véase 4.5.1) y las soluciones de calibración (véase 4.5.2). Se mide la respuesta del instrumento utilizando el área del pico (o alternativamente, la altura del pico), y se construye un curva de calibración como se describe en Se introduce la cantidad de muestra (véase ó 3.4.3) y se mide la respuesta determinando el área del pico (o su altura). Cada determinación se realiza por duplicado. NOTA 1 NOTA 2 El volumen apropiado de la cantidad de muestra debería estar en el rango entre 5 µl y 30 µl, dependiendo del aparato utilizado, y debería utilizarse el mismo volumen para todas las cantidades de muestra, soluciones de calibración y blancos. Se han sugerido ciertos modificadores de matriz para esta determinación. La mayoría de los fabricantes recomiendan los modificadores apropiados para su equipo.

12 EN 1233: Procedimiento que utiliza el método de adiciones estándar. Este procedimiento debería emplearse cuando se sospeche la existencia de interferencias de matriz. Por ejemplo, se introducen 5 ml de la cantidad de muestra pretratada (véanse ó 3.4.3) en cada uno de cuatro matraces aforados de 10 ml. Se añade a cada uno de los matraces 0,5 ml de ácido nítrico (véase 3.2.3). Se añade con una pipeta en la serie de matraces 0 ml; 0,10 ml; 0,30 ml y 0,60 ml de solución patrón de cromo respectivamente (véase 4.2.2). Cada matraz se enrasa con agua y se mezcla. Se mide la absorbancia de cada solución siguiendo el procedimiento detallado en Expresión de resultados Si se utiliza la medida directa (véase ), la concentración de cromo se determina a partir de la curva de calibración correspondiente al área del pico (ó a la altura del pico) de la muestra y del blanco, como se describe en Si se utiliza el método de adiciones estándar (véase ), se construye una curva de calibración con los valores de absorbancia en las ordenadas, y las concentraciones de cromo en las abscisas. Se calcula la concentración de cromo de las cantidades de muestra a partir del valor de la interceptación negativa en la abscisa, teniendo en cuenta el valor del blanco y cualquier dilución de la muestra durante el pretratamiento. Alternativamente, se pueden utilizar para este fin sistemas de tratamiento de datos Precisión. Un ensayo de intercomparación entre varios laboratorios realizado en enero de 1985 proporcionó los datos presentados en la tabla 3. Tabla 3 Datos de precisión para el capítulo 4 Tipo de muestra l n x s y σ r VC r σ R VC R Solución patrón ,0 23,99 96,03 0,689 2,96 3,586 14,9 Agua con concentración añadida ,0 10,94 109,4 0,690 6,2 4,045 37,0 donde l es el número de laboratorios; n es el número de valores medidos (sin valores rechazados); x s es la concentración de las muestras, en microgramos por litro; es la media global, en microgramos por litro; y es la tasa de recuperación, en tanto por ciento; σ r es la desviación estándar de la repetibilidad, en microgramos por litro; VC r es el coeficiente de variación de la repetibilidad, en tanto por ciento; σ R es la desviación estándar de la reproducibilidad, en microgramos por litro; VC R es el coeficiente de variación de la reproducibilidad, en tanto por ciento. La solución patrón se hizo a partir de agua desionizada, a la que se añadió cromo. El agua ensayada fue agua potable, a la que se añadió cromo. En el espectrómetro de absorción atómica se utilizó una lámpara de cátodo hueco. 4.7 Interferencias Se determina el efecto de posibles sustancias interferentes analizando muestras a las que se ha añadido cromo con varias concentraciones de las sustancias potencialmente interferentes (véase 3.7). 4.8 Informe de ensayo Véase 3.8.

13 EN 1233:1996 ANEXO A (Informativo) INFORMACIÓN SOBRE EL PRETRATAMIENTO Y DIGESTIÓN DE MUESTRAS DE LODO Y SEDIMENTOS A.1 Pretratamiento de muestras de lodo y sedimentos Después del muestreo, las muestras de lodo y sedimentos se guardan en las botellas originales (véase 3.4.1) en un refrigerador o se congelan hasta su posterior tratamiento. Si la determinación va a llevarse a cabo sobre el residuo seco, es preferible liofilizar la muestra, o alternativamente puede secarse a 105 º C ± 2 º C durante aproximadamente 24 h. La muestra seca se homogeneiza. NOTA Los lodos y sedimentos secos pueden ser higroscópicos, y por tanto deberían secarse nuevamente antes de analizarlos si han permanecido almacenados durante largo tiempo. A.2 Digestión El siguiente método puede utilizarse como alternativa a la digestión descrita en 3.4.2: Se transfiere al matraz de digestión (una botella incolora de vidrio resistente al calor o de una calidad de vidrio similar) de volumen aproximado 100 ml, una cantidad pesada con precisión de las muestras. La botella y su tapón de rosca deben soportar al menos una presión de 200 kpa (120 º C). La mayor cantidad permisible de muestra es 1 g de material seco, o la cantidad equivalente de muestra húmeda. Se añaden 20 ml de ácido nítrico (véase 3.2.3). Se cierra de forma hermética el matraz de digestión, y se calienta a 120 º C (200 kpa) durante 30 minutos, siguiendo las instrucciones del autoclave (alternativamente, puede utilizarse un horno de microondas). Se deja enfriar a temperatura ambiente, se transfiere la solución cuantitativamente a un matraz aforado de 100 ml, y se enrasa con agua. Una vez se haya depositado todo el material no disuelto, se realiza la determinación sobre la fase líquida transparente.

14

15 UNE-EN 1233 ANEXO NACIONAL Las Normas EN que se indican a continuación, citadas en el capítulo 2 de esta Norma Europea, han sido adoptadas al cuerpo normativo UNE con la numeración siguiente: Norma Internacional Norma UNE EN :1993 UNE-EN :1995 EN ISO :1995 UNE-EN ISO :1996

16 Dirección Fernández de la Hoz, Madrid-España Teléfono (91) Telefax (91) Telegrama AENOR

norma española UNE-EN Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los áridos

norma española UNE-EN Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los áridos norma española UNE-EN 933-2 ICS 91.100.20-40 Mayo 1996 TÍTULO Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los áridos Parte 2: Determinación de la granulometría de las partículas Tamices de ensayo,

Más detalles

Referencia de los elementos (ISO 6433:1981) Technical Drawings. Item references. (ISO 6433:1981).

Referencia de los elementos (ISO 6433:1981) Technical Drawings. Item references. (ISO 6433:1981). norma española UNE-EN ISO 6433 ICS 01.100.10 Mayo 1996 TÍTULO Dibujos técnicos Referencia de los elementos (ISO 6433:1981) Technical Drawings. Item references. (ISO 6433:1981). Dessins techniques. Repères

Más detalles

norma española UNE-EN ISO 5455 (ISO 5455:1979) Dibujos Técnicos Escalas TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES ICS

norma española UNE-EN ISO 5455 (ISO 5455:1979) Dibujos Técnicos Escalas TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES ICS norma española UNE-EN ISO 5455 ICS 01.100.10 Mayo 1996 TÍTULO Dibujos Técnicos Escalas (ISO 5455:1979) Technical drawings. Scales. (ISO 5455:1979). Dessins techniques. Echelles. (ISO 5455:1979). CORRESPONDENCIA

Más detalles

Documentación técnica de producto. Parte 2: Alfabeto latino, números y signos (ISO :2000)

Documentación técnica de producto. Parte 2: Alfabeto latino, números y signos (ISO :2000) norma española UNE-EN ISO 3098-2 Enero 2001 TÍTULO Documentación técnica de producto Escritura Parte 2: Alfabeto latino, números y signos (ISO 3098-2:2000) Technical product documentation. Lettering. Part

Más detalles

Botellas para el transporte de gas LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

Botellas para el transporte de gas LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: norma española UNE-EN 1968:2003/A1 Marzo 2006 TÍTULO Botellas para el transporte de gas Inspecciones y ensayos periódicos de las botellas para gas de acero sin soldadura Transportable gas cylinders. Periodic

Más detalles

Superficies para áreas deportivas. Surfacesfor sports áreas. Determination ofsward height of natural turf.

Superficies para áreas deportivas. Surfacesfor sports áreas. Determination ofsward height of natural turf. norma española UNE-EN 12233 Junio 2003 TITULO Superficies para áreas deportivas Determinación de la altura de la hierba del césped natural Surfacesfor sports áreas. Determination ofsward height of natural

Más detalles

norma española UNE-EN Equipos de protección respiratoria Aire comprimido para equipos de protección respiratoria aislantes Abril 1999 TÍTULO

norma española UNE-EN Equipos de protección respiratoria Aire comprimido para equipos de protección respiratoria aislantes Abril 1999 TÍTULO norma española UNE-EN 12021 Abril 1999 TÍTULO Equipos de protección respiratoria Aire comprimido para equipos de protección respiratoria aislantes Respiratory protective devices. Compressed air for breathing

Más detalles

Calidad del agua. Determinación de sulfatos. Método gravimétrico. Water quality. Sulphate determination. Gravimetric method.

Calidad del agua. Determinación de sulfatos. Método gravimétrico. Water quality. Sulphate determination. Gravimetric method. norma española UNE 77048 Febrero 2002 TÍTULO Calidad del agua Determinación de sulfatos Método gravimétrico Water quality. Sulphate determination. Gravimetric method. Qualité de l'eau. Détermination du

Más detalles

norma española UNE-EN ISO 216 Papel de escritura y ciertos tipos de impresos Formatos acabados Series A y B (ISO 216:1975) Junio 2002 TÍTULO

norma española UNE-EN ISO 216 Papel de escritura y ciertos tipos de impresos Formatos acabados Series A y B (ISO 216:1975) Junio 2002 TÍTULO norma española UNE-EN ISO 216 Junio 2002 TÍTULO Papel de escritura y ciertos tipos de impresos Formatos acabados Series A y B (ISO 216:1975) Writing paper and certain classes of printed matter. Trimmed

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO MÉTODO ESPECTROMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA (IDT)

CALIDAD DEL AGUA DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO MÉTODO ESPECTROMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA (IDT) Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 7980:2013 NÚMERO DE REFERENCIA ISO 7980:1984(E) CALIDAD DEL AGUA DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO MÉTODO ESPECTROMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA (IDT)

Más detalles

norma española UNE-EN /A1 Seguridad de los aparatos electrodomésticos y análogos Parte 2-41: Requisitos particulares para bombas

norma española UNE-EN /A1 Seguridad de los aparatos electrodomésticos y análogos Parte 2-41: Requisitos particulares para bombas norma española UNE-EN 60335-2-41/A1 Septiembre 2002 TÍTULO Seguridad de los aparatos electrodomésticos y análogos Parte 2-41: Requisitos particulares para bombas Safety of household and similar electrical

Más detalles

norma española UNE Calidad del agua Determinación de cromo Método colorimétrico con difenilcarbacida Mayo 2002 TÍTULO CORRESPONDENCIA

norma española UNE Calidad del agua Determinación de cromo Método colorimétrico con difenilcarbacida Mayo 2002 TÍTULO CORRESPONDENCIA norma española UNE 77061 Mayo 2002 TÍTULO Calidad del agua Determinación de cromo Método colorimétrico con difenilcarbacida Water quality. Chromiun determination. Colorimetric method with diphenyl carbazide.

Más detalles

Ventanas y puertas. Permeabilidad al aire. Método de ensayo. Windows and doors. Air permeability. Test method.

Ventanas y puertas. Permeabilidad al aire. Método de ensayo. Windows and doors. Air permeability. Test method. norma española UNE-EN 1026 Septiembre 2000 TÍTULO Ventanas y puertas Permeabilidad al aire Método de ensayo Windows and doors. Air permeability. Test method. Fenêtres et portes. Perméabilité à l'air. Méthode

Más detalles

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/2-SCFI-2008

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/2-SCFI-2008 PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/2-SCFI-2008 ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE METALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA EN AGUAS NATURALES, POTABLES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS.- MÉTODO DE PRUEBA-(ESTA

Más detalles

norma española UNE-EN ISO 6222 Calidad del agua Enumeración de microorganismos cultivables

norma española UNE-EN ISO 6222 Calidad del agua Enumeración de microorganismos cultivables norma española UNE-EN ISO 6222 Diciembre 1999 TÍTULO Calidad del agua Enumeración de microorganismos cultivables Recuento de colonias por siembra en medio de cultivo de agar nutritivo (ISO 6222:1999) Water

Más detalles

Guantes de protección para soldadores. Protective gloves for welders. Gants de protection pour soudeurs.

Guantes de protección para soldadores. Protective gloves for welders. Gants de protection pour soudeurs. norma española UNE-EN 12477 Abril 2002 TÍTULO Guantes de protección para soldadores Protective gloves for welders. Gants de protection pour soudeurs. CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4181

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4181 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4181 1997-07-23 GESTIÓN AMBIENTAL. CALIDAD DE AGUA. DETERMINACIÓN DE CROMO TOTAL. MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS DE ABSORCIÓN ATÓMICA E: ENVIRONMENTAL MANAGEMENT. WATER QUALITY.

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Calderas acuotubulares e instalaciones auxiliares

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Calderas acuotubulares e instalaciones auxiliares norma española UNE-EN 12952-8 Marzo 2003 TÍTULO Calderas acuotubulares e instalaciones auxiliares Parte 8: Requisitos para los sistemas de combustión de combustibles líquidos y gaseosos de la caldera Water-tube

Más detalles

NTE INEN-EN 1323 Primera edición

NTE INEN-EN 1323 Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 1323 Primera edición Adhesivos para baldosas cerámicas. Placas de hormigón para ensayos (EN 1323:2007, IDT) Adhesives for tiles. Concrete slabs for tests.

Más detalles

Parte 2: Método de filtración por membrana (ISO :1986) LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

Parte 2: Método de filtración por membrana (ISO :1986) LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: norma española UNE-EN 26461-2 ICS 07.100.20 Junio 1995 TÍTULO Calidad del agua Detección y recuento de los esporos de microorganismos anaerobios sulfito-reductores (clostridia) Parte 2: Método de filtración

Más detalles

Tarjetas legibles por máquina. Aplicaciones sanitarias. Tarjetas: Características Generales

Tarjetas legibles por máquina. Aplicaciones sanitarias. Tarjetas: Características Generales norma española UNE-EN 1387 Marzo 1997 TÍTULO Tarjetas legibles por máquina Aplicaciones sanitarias Tarjetas: Características Generales Machine readable cards. Health care applications. Cards: General characteristics.

Más detalles

norma española UNE Calidad del agua Determinación de manganeso Método colorimétrico con persulfato amónico Febrero 2002 TÍTULO CORRESPONDENCIA

norma española UNE Calidad del agua Determinación de manganeso Método colorimétrico con persulfato amónico Febrero 2002 TÍTULO CORRESPONDENCIA norma española UNE 77060 Febrero 2002 TÍTULO Calidad del agua Determinación de manganeso Método colorimétrico con persulfato amónico Water quality. Manganese determination. Colorimetric method with ammonic

Más detalles

Documentación técnica de productos. Requisitos generales (ISO :1997)

Documentación técnica de productos. Requisitos generales (ISO :1997) norma española UNE-EN ISO 3098-0 Julio 1998 TÍTULO Documentación técnica de productos Escritura Requisitos generales (ISO 3098-0:1997) Technical product documentation. Lettering. Part 0: General requirements.

Más detalles

norma española UNE-EN 872 Calidad del agua Determinación de los sólidos en suspensión Método de filtración por filtro de fibra de vidrio TÍTULO

norma española UNE-EN 872 Calidad del agua Determinación de los sólidos en suspensión Método de filtración por filtro de fibra de vidrio TÍTULO norma española UNE-EN 872 ICS 13.060.40 Septiembre 1996 TÍTULO Calidad del agua Determinación de los sólidos en suspensión Método de filtración por filtro de fibra de vidrio Water quality. Determination

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (polifenoles, ácido tánico, taninos, ácido clorogénico,

Más detalles

norma española experimental

norma española experimental norma española experimental UNE-ENV 12872 Enero 2001 TÍTULO Tableros derivados de la madera Guía para la utilización de los tableros estructurales en forjados, muros y cubiertas Wood-based panels. Guidance

Más detalles

NTE INEN-EN 358 Primera edición

NTE INEN-EN 358 Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 358 Primera edición EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA SUJECIÓN EN POSICIÓN DE TRABAJO Y PREVENCIÓN DE CAÍDAS DE ALTURA- CINTURONES PARA SUJECIÓN Y

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. RESINAS FENÓLICAS. DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LOS EXTRACTOS DE RESINA (ISO 9944:1990, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. RESINAS FENÓLICAS. DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LOS EXTRACTOS DE RESINA (ISO 9944:1990, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9944 Primera edición 2014-01 PLÁSTICOS. RESINAS FENÓLICAS. DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LOS S DE RESINA (ISO 9944:1990, IDT) PLASTICS.PHENOLIC

Más detalles

Calidad del agua. Determinación de la turbiedad (ISO 7027:1999) Water quality. Determination of turbidity (ISO 7027:1999).

Calidad del agua. Determinación de la turbiedad (ISO 7027:1999) Water quality. Determination of turbidity (ISO 7027:1999). norma española UNE-EN ISO 7027 Marzo 2001 TÍTULO Calidad del agua Determinación de la turbiedad (ISO 7027:1999) Water quality. Determination of turbidity (ISO 7027:1999). Qualité de l'eau. Détermination

Más detalles

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/4-SCFI-2008

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/4-SCFI-2008 PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/4-SCFI-2008 ANÁLISIS DE AGUA.-DETERMINACIÓN DE METALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA EN AGUAS NATURALES, POTABLES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS.- MÉTODO DE PRUEBA

Más detalles

(ISO :1986) LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

(ISO :1986) LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: norma española UNE-EN 26461-1 ICS 07.100.20 Junio 1995 TÍTULO Calidad del agua Detección y recuento de los esporos de microorganismos anaerobios sulfito-reductores (clostridia) Parte 1: Método por enriquecimiento

Más detalles

Quito Ecuador EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. ANILLOS DE CINTA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 566:2006, IDT)

Quito Ecuador EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. ANILLOS DE CINTA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 566:2006, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 566 EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. ANILLOS DE CINTA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 566:2006, IDT) MOUNTAINEERING EQUIPMENT. SLINGS.

Más detalles

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 EXTRACTO

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 EXTRACTO Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 NÚMERO DE REFERENCIA ISO 6332:1988 (I) CALIDAD DE AGUA DETERMINACIÓN DE HIERRO - MÉTODO ESPECTROMÉTRICO CON 1,10 FENANTROLINA. (IDT). Primera

Más detalles

Quito Ecuador EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. ANCLAJES PARA ROCA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 959:2007, IDT)

Quito Ecuador EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. ANCLAJES PARA ROCA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 959:2007, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 959 EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. ANCLAJES PARA ROCA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 959:2007, IDT) MOUNTAINEERING EQUIPMENT. ROCK

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista analítico el término fenol engloba este producto y sus homólogos inmediatamente superiores. El fenol se emplea como patrón y el resultado obtenido

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO 419B-2012 MÉTODOS ESPECÍFICOS PARA EL ANÁLISIS DEL AZÚCAR DE UVA (MOSTO DE UVA CONCENTRADO RECTIFICADO)

RESOLUCIÓN OIV-OENO 419B-2012 MÉTODOS ESPECÍFICOS PARA EL ANÁLISIS DEL AZÚCAR DE UVA (MOSTO DE UVA CONCENTRADO RECTIFICADO) RESOLUCIÓN OIV-OENO 419B-2012 MÉTODOS ESPECÍFICOS PARA EL ANÁLISIS DEL AZÚCAR DE UVA (MOSTO DE UVA CONCENTRADO RECTIFICADO) LA ASAMBLEA GENERAL Visto el articulo 2 párrafo 2 iv del Acuerdo del 3 de abril

Más detalles

Quito Ecuador EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. CINTA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 565:2006, IDT)

Quito Ecuador EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. CINTA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 565:2006, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 565 EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. CINTA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 565:2006, IDT) MOUNTAINEERING EQUIPMENT. TAPE. SAFETY REQUIREMENTS

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6869 Primera edición 2014-01 ALIMENTOS PARA ANIMALES. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CALCIO, COBRE, HIERRO, MAGNESIO, MANGANESO, POTASIO, SODIO Y ZINC.

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/5-SCFI-2008

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/5-SCFI-2008 PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/5-SCFI-2008 ANÁLISIS DE AGUA.-DETERMINACIÓN DE METALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA EN AGUAS NATURALES, POTABLES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS.- MÉTODO DE PRUEBA-

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente

Más detalles

Determinación de Calcio en aguas naturales y residuales

Determinación de Calcio en aguas naturales y residuales QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 en aguas naturales y residuales Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 29/09/2013 Método Titulométrico con EDTA Página 2 de 6 en

Más detalles

Quito Ecuador PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT FOR THE PREVENTION OF FALLS FROM A HEIGHT. LOW STRETCH KERNMANTEL ROPES (EN 1891:1998, IDT)

Quito Ecuador PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT FOR THE PREVENTION OF FALLS FROM A HEIGHT. LOW STRETCH KERNMANTEL ROPES (EN 1891:1998, IDT) Quito Ecuador NTE INEN-EN 1891 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA LA PREVENCIÓN DE CAÍDAS DESDE UNA ALTURA. CUERDAS TRENZADAS CON FUNDA, SEMIESTÁTICAS (EN 1891:1998, IDT) PERSONAL

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 12944-7 Primera edición 2014-01 PINTURAS Y BARNICES. PROTECCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO FRENTE A LA CORROSIÓN MEDIANTE SISTEMAS DE PINTURA PROTECTORES.

Más detalles

norma española UNE-EN 1189 Calidad del agua Determinación del fósforo Método espectrométrico con molibdato amónico Abril 1997 TÍTULO CORRESPONDENCIA

norma española UNE-EN 1189 Calidad del agua Determinación del fósforo Método espectrométrico con molibdato amónico Abril 1997 TÍTULO CORRESPONDENCIA norma española UNE-EN 1189 Abril 1997 TÍTULO Calidad del agua Determinación del fósforo Método espectrométrico con molibdato amónico Water quality. Determination of phosphorus. Ammonium molybdate spectrometric

Más detalles

Quito Ecuador LÍQUIDOS AISLANTES. DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ. PARTE 1: VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA AUTOMÁTICA (EN :2003, IDT)

Quito Ecuador LÍQUIDOS AISLANTES. DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ. PARTE 1: VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA AUTOMÁTICA (EN :2003, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 62021-1 LÍQUIDOS AISLANTES. DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ. PARTE 1: VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA AUTOMÁTICA (EN 62021-1:2003, IDT) INSULATING LIQUIDS. DETERMINATION

Más detalles

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL SDG, S.A.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL SDG, S.A. norma española UNE-EN 1949:2003/A1 Octubre 2005 TÍTULO Especificaciones de las instalaciones de sistemas de GLP para usos domésticos en los vehículos habitables de recreo y otros vehículos Specification

Más detalles

NTE INEN-EN Primera edición

NTE INEN-EN Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 16256-4 Primera edición ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS. ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS PARA TEATRO. PARTE 4: REQUISITOS MÍNIMOS DE ETIQUETADO E INSTRUCCIONES DE USO

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 12944-8 Primera edición 2014-01 PINTURAS Y BARNICES. PROTECCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO FRENTE A LA CORROSIÓN MEDIANTE SISTEMAS DE PINTURA PROTECTORES.

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente

Más detalles

Control de Riesgos Derivados de la Exposición a Arsénico a través del Agua y los Alimentos y Mitigación de la Exposición.

Control de Riesgos Derivados de la Exposición a Arsénico a través del Agua y los Alimentos y Mitigación de la Exposición. Control de Riesgos Derivados de la Exposición a Arsénico a través del Agua y los Alimentos y Mitigación de la Exposición. Aspectos Metodológicos del Análisis de Arsénico en Agua por Generación de Hidruros

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-219-1972. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE LACTOSA EN LECHE. TEST METHOD FOR DETERMINATION OF LACTOSE IN MILK. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 1. ALCANCE RECOPILADO POR: EL

Más detalles

NTE INEN-EN Primera edición

NTE INEN-EN Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 381-7 Primera edición ROPA DE PROTECCIÓN PARA USUARIOS DE SIERRAS DE CADENA ACCIONADAS A MANO. PARTE 7: REQUISITOS PARA GUANTES PROTECTORES CONTRA SIERRAS

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de compuestos fenólicos en agua mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de compuestos fenólicos en agua mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (fenoles, ácido tánico, taninos, ligninas, ácidos

Más detalles

SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7. A.1. Determinación de Aniones...7. A.2. Determinación de Cationes...12

SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7. A.1. Determinación de Aniones...7. A.2. Determinación de Cationes...12 la reducción de aniones y materia orgánica de las aguas del río Llobregat Pág. 1 SUMARIO SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7 A.1. Determinación de Aniones...7 A.1.1. Reactivos... 7 A.1.2. Instrumentación...

Más detalles

norma española UNE-EN 1484 Análisis del agua Directrices para la determinación del carbono orgánico total (COT) y del carbono orgánico disuelto (COD)

norma española UNE-EN 1484 Análisis del agua Directrices para la determinación del carbono orgánico total (COT) y del carbono orgánico disuelto (COD) norma española UNE-EN 1484 Marzo 1998 TÍTULO Análisis del agua Directrices para la determinación del carbono orgánico total (COT) y del carbono orgánico disuelto (COD) Water analysis. Guidelines for the

Más detalles

norma española UNE-EN 1177/A1 Revestimientos de las superficies de las áreas de juego absorbedores de impactos

norma española UNE-EN 1177/A1 Revestimientos de las superficies de las áreas de juego absorbedores de impactos norma española UNE-EN 1177/A1 Abril 2002 TÍTULO Revestimientos de las superficies de las áreas de juego absorbedores de impactos Requisitos de seguridad y métodos de ensayo Impact absorbing playground

Más detalles

Quito Ecuador PYROTECHNIC ARTICLES. FIREWORKS, CATEGORIES F1, F2, AND F3. PART 3: MINIMUM LABELLING REQUIREMENTS (EN :2015, IDT)

Quito Ecuador PYROTECHNIC ARTICLES. FIREWORKS, CATEGORIES F1, F2, AND F3. PART 3: MINIMUM LABELLING REQUIREMENTS (EN :2015, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 15947-3 ARTÍCULOS DE PIROTECNIA. ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS, CATEGORÍAS F1, F2 Y F3. PARTE 3: REQUISITOS MÍNIMOS DE ETIQUETADO (EN 15947-3:2015, IDT) PYROTECHNIC

Más detalles

Soluciones y volumetría. Patronamiento

Soluciones y volumetría. Patronamiento Soluciones y volumetría Patronamiento Objetivo Identificar aspectos claves para la preparación de patrones de trabajo. Mostrar detalles generales pero claves a la hora de desarrollar una volumetría en

Más detalles

DETERMINACION DE HIERRO EN HARINA DE

DETERMINACION DE HIERRO EN HARINA DE Basado en método AOAC 999.11Modificado Página 1 de 7 1. OBJETIVO La cuantificación de hierro en harina mediante digestión vía seca y lectura por con llama. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicable a

Más detalles

RESOLUCIÓN OENO 25/2004

RESOLUCIÓN OENO 25/2004 DICARBONATO DE DIMETILO (DMDC) LA ASAMBLEA GENERAL, Visto el artículo 2, párrafo 2 iv del Acuerdo del 3 de abril de 2001 por el cual se creó la Organización Internacional de la Viña y el Vino, A propuesta

Más detalles

Quito Ecuador EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. BLOQUEADORES. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 567:2013, IDT)

Quito Ecuador EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. BLOQUEADORES. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 567:2013, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 567 EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. BLOQUEADORES. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 567:2013, IDT) MOUNTAINEERING EQUIPMENT. ROPE CLAMPS.

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9963-1 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD. PARTE 1: DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD TOTAL Y COMPUESTA (ISO 9963-1:1994,

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 12846 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DE MERCURIO. MÉTODO POR ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA (AAS) CON Y SIN ENRIQUECIMIENTO

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-032-1976 DETERMINACION DE FOSFORO TOTAL EN DESECHOS SOLIDOS (METODO DEL FOSFAVANADOMOLIBDATO) METHOD OF TEST FOR PHOSPHORUS OF SOLID WASTES.

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-190-1970. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE ARSÉNICO EN GRENETINA. ARSENIC DETERMINATION IN EDIBLE GELATIN. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 1 ALCANCE La presente

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE INFLAMACIÓN Y DE COMBUSTIÓN. MÉTODO CLEVELAND EN VASO ABIERTO

Quito Ecuador EXTRACTO DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE INFLAMACIÓN Y DE COMBUSTIÓN. MÉTODO CLEVELAND EN VASO ABIERTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 2592 Primera edición 2014-01 DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE INFLAMACIÓN Y DE COMBUSTIÓN. MÉTODO CLEVELAND EN VASO ABIERTO (ISO 2592:2000, IDT) DETERMINATION

Más detalles

norma española UNE Calidad del agua Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) Método del dicromato Mayo 2002 TÍTULO

norma española UNE Calidad del agua Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) Método del dicromato Mayo 2002 TÍTULO norma española UNE 77004 Mayo 2002 TÍTULO Calidad del agua Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) Método del dicromato Water quality. Determination of the chemical oxygen demand (COD). Dichromate

Más detalles

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO Norma Española UNE-EN ISO 11731 Noviembre 2017 Calidad del agua Recuento de Legionella (ISO 11731:2017) Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 77 Medio ambiente, cuya secretaría desempeña

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EXPERIMENTO 4 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA Objetivo general Determinación de Demanda Química de Oxígeno total (DQO) en una muestra

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-543-1992 ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA FOODS - TEST METHOD FOR NITRITES DETERMINATION IN

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO18857-2 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DE ALQUILFENOLES SELECCIONADOS. PARTE 2: DETERMINACIÓN POR CROMATOGRAFÍA DE GASES-ESPECTROMETRÍA

Más detalles

GRUPO INTERINSTITUCIONAL PARA UNIFORMAR MÉTODOS ANALÍTICOS DETERMINACIÓN DE AZUFRE EN FERTILIZANTES POR EL MÉTODO TURBIDIMÉTRICO

GRUPO INTERINSTITUCIONAL PARA UNIFORMAR MÉTODOS ANALÍTICOS DETERMINACIÓN DE AZUFRE EN FERTILIZANTES POR EL MÉTODO TURBIDIMÉTRICO GRUPO INTERINSTITUCIONAL PARA UNIFORMAR MÉTODOS ANALÍTICOS DETERMINACIÓN DE AZUFRE EN FERTILIZANTES POR EL MÉTODO TURBIDIMÉTRICO Alcance y aplicación Este método es aplicable a fertilizantes inorgánicos

Más detalles

Puertas y ventanas. Resistencia al viento. Windows and doors. Resistance to wind load. Classification.

Puertas y ventanas. Resistencia al viento. Windows and doors. Resistance to wind load. Classification. norma española UNE-EN 12210 Abril 2000 TÍTULO Puertas y ventanas Resistencia al viento Clasificación Windows and doors. Resistance to wind load. Classification. Fenêtres et portes. Résistance au vent.

Más detalles

PROFESOR: MANUEL CABALLERO AÑO LECTIVO 2016, 12/10

PROFESOR: MANUEL CABALLERO AÑO LECTIVO 2016, 12/10 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE MEDICINA CARRERA: LIC. EN SALUD OCUPACIONAL MATERIA: TEMA: ALUMINIO EN H 2 O PROFESOR: MANUEL CABALLERO AÑO LECTIVO 2016,

Más detalles

norma española UNE-EN Calidad del agua Determinación de la demanda bioquímica de oxígeno después de n días (DBO n )

norma española UNE-EN Calidad del agua Determinación de la demanda bioquímica de oxígeno después de n días (DBO n ) norma española UNEEN 18992 Septiembre 1998 TÍTULO Calidad del agua Determinación de la demanda bioquímica de oxígeno después de n días (DBO n ) Parte 2: Método para muestras no diluidas Water quality.

Más detalles

sulfa versión 4 (método almohadas en polvo o ampollas vac ACCU); USEPA aceptado para la presentación de informes de análisis de aguas residuales

sulfa versión 4 (método almohadas en polvo o ampollas vac ACCU); USEPA aceptado para la presentación de informes de análisis de aguas residuales sulfato (0 a 70 mg/l) Método 8051 para agua, aguas residuales, agua de mar Elaborado por Kenny Miranda. Rdo: Manuel Caballero, 22/11. sulfa versión 4 (método almohadas en polvo o ampollas vac ACCU); USEPA

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 3521 Primera edición 2014-01 PLÁSTICOS. RESINAS EPOXÍDICAS Y DE POLIÉSTER INSATURADO. DETERMINACIÓN DE LA CONTRACCIÓN DE VOLUMEN GLOBAL (ISO 3521:1997,

Más detalles

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6633:2013 EXTRACTO

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6633:2013 EXTRACTO Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6633:2013 NÚMERO DE REFERENCIA ISO 6633:1984(E) FRUTAS, VEGETALES Y PRODUCTOS DERIVADOS DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE PLOMO MÉTODO DE ESPECTROMETRÍA

Más detalles

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 267:2012

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 267:2012 Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 267:2012 AZUCAR. DETERMINACIÓN DE CENIZAS DE CONDUCTIVIDAD Primera edición SUGAR DETERMINATION OF ASHES OF CONDUCTIVITY First edition DESCRIPTORES: AZUCAR,

Más detalles

Aprobadas Revisión: 1 Fecha : Enero 1998 Pagina : 1 de 7

Aprobadas Revisión: 1 Fecha : Enero 1998 Pagina : 1 de 7 Pagina : 1 de 7 METODO CH-7B: DETERMINACION DE LAS EMISIONES DE OXIDO DE NITROGENO DESDE FUENTES ESTACIONARIAS- ESPECTROFOTOMETRIA UV. 1.0 Aplicabilidad y Principios 1.1 Aplicabilidad 1. Principio.0 Aparato.1

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-AA , ANALISIS DE AGUA - DETERMINACION DE SELENIO - METODO COLORIMETRICO

NORMA MEXICANA NMX-AA , ANALISIS DE AGUA - DETERMINACION DE SELENIO - METODO COLORIMETRICO Nota: Esta Norma cancela a la NOM-AA-65-1979 Nota: Esta Norma fue modificada de Norma Oficial Mexicana a Norma Mexicana, de acuerdo al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 6

Más detalles

Guantes de protección para bomberos. Protective gloves for firefighters. Gants de protection pour sapeurs-pompiers.

Guantes de protección para bomberos. Protective gloves for firefighters. Gants de protection pour sapeurs-pompiers. norma española UNE-EN 659 Abril 2004 TÍTULO Guantes de protección para bomberos Protective gloves for firefighters. Gants de protection pour sapeurs-pompiers. CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial,

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO ENVASES DE VIDRIO. RESISTENCIA A LA PRESIÓN INTERNA. MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 7458:2004, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ENVASES DE VIDRIO. RESISTENCIA A LA PRESIÓN INTERNA. MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 7458:2004, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 7458 Primera edición 2014-01 ENVASES DE VIDRIO. RESISTENCIA A LA PRESIÓN INTERNA. MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 7458:2004, IDT) GLASS CONTAINERS. INTERNAL

Más detalles

Determinación de sólidos en suspensión por medio de la filtración efectuada con filtro de vidrio.

Determinación de sólidos en suspensión por medio de la filtración efectuada con filtro de vidrio. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA INDICE 1. DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA 3. DETERMINACIÓN DE LA TURBIDEZ 4. DETERMINACIÓN SÓLIDOS SEDIMENTABLES 5. DETEMINACIÓN

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 15875-3 Primera edición 2014-01 SISTEMAS DE CANALIZACIÓN EN MATERIALES PLÁSTICOS PARA INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE Y FRÍA. POLIETILENO RETICULADO

Más detalles

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE CADIZ

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE CADIZ norma española UNE-EN ISO 3834-1 Septiembre 2006 TÍTULO Requisitos de calidad para el soldeo por fusión de materiales metálicos Parte 1: Criterios para la selección del nivel apropiado de los requisitos

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina TRABAJO PRÁCTICO N 3 Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina 1. Introducción La espectrofotometría es una de las técnicas empleadas con mayor asiduidad en los laboratorios de análisis químico. Esta

Más detalles

ANALISIS DE ph. MEDIDOR DE ph

ANALISIS DE ph. MEDIDOR DE ph ANALISIS DE ph El medidor de ph digital Barnant está diseñado con elementos electrónicos del estado sólido, y la pantalla LCD permite una fácil lectura, aún bajo condiciones ambientales de luz brillante.

Más detalles

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS OBJETIVOS Preparar soluciones acuosas a partir de la medición directa de reactivos sólidos y líquidos. Preparar soluciones acuosas por dilución. I. ASPECTOS

Más detalles

- Matraces aforados de 25, 100, y ml.

- Matraces aforados de 25, 100, y ml. Página 1 de 8 1.- INTRODUCCIÓN El presente protocolo es aplicable para el análisis cuantitativo de algunos aniones en muestras de vegetales. Los analitos son extraídos de la muestra pulverizada por medio

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO CÓDIGO MATERIA Calidad de Agua (FMAR- 01677) Calidad de Agua NOMBRE DE LA PRÁCTICA OBJETIVOS GENERALES: Practica 6: Determinación de Sulfatos 1. Conocer los métodos para determinar la concentración de

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales Página: 1 de 7 1. Introducción: El hierro crea problemas en suministro de agua, estos problemas son más comunes en aguas subterráneas y en aguas del hipolimnio anaeróbico de los lagos estratificados y

Más detalles

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711.

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711. 07.05.2009 18.12.2014 Página 1 de 5 OBJETIVO Determinar el contenido de fósforo total en alimentos e ingredientes alimentarios. 1. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a alimentos en general,

Más detalles

Resumen de Evaluaciones Ambientales

Resumen de Evaluaciones Ambientales monitoreo Resumen de Evaluaciones Ambientales Pm10 y Dióxido de Azufre Facultad Regional Rosario MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO COMUNA DE TIMBÚES CAMARA DE COMERCIO INDUSTRIA Y SERVICIOS de San Lorenzo y

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 13934-2 Primera edición 2014-01 TEXTILES. PROPIEDADES DE LOS TEJIDOS FRENTE A LA TRACCIÓN. PARTE 2: DETERMINACIÓN DE LA FUERZA MÁXIMA POR EL MÉTODO

Más detalles

Determinación de Fósforo Asimilable en Suelos Método de Bray Kurtz

Determinación de Fósforo Asimilable en Suelos Método de Bray Kurtz QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC-613 Determinación de Fósforo Asimilable en Suelos Método de Bray Kurtz Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 21/10/2013 Método de

Más detalles

Determinación de la constante de los gases ideales

Determinación de la constante de los gases ideales Prácticas de Química. Determinación de la constante de los gases ideales I. Introducción teórica y objetivos........................................ 2 II. Material................................................................

Más detalles

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Norma Española UNE-EN 14792 Septiembre 2017 Emisiones de fuentes estacionarias Determinación de la concentración másica de óxidos de nitrógeno Método normalizado de referencia: quimioluminiscencia Esta

Más detalles