Colegio José Hernández

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Colegio José Hernández"

Transcripción

1 Colegio José Hernández Ejercitación para semana de orientación. Materia: Matemática. Curso: 1º A / B Profesora: Almirón Noelia. Ciclo lectivo:

2 Matemática 1 A / B Profesora NOELIA ALMIRON. 1) Resolver las siguientes situaciones problemáticas. a) Por el almacén de don Juan pasan tres corredores de ventas. El de las gaseosas lo hace cada 12 días, el de las galletitas, cada 20 días y el de los fiambres cada 15 días. La última vez que coincidieron fue el martes 2 de mayo. Qué día se volvieron a encontrar los tres corredores en el almacén de don Juan? b) Carolina y Natalia dan vueltas a ocho manzanas en bicicleta. Carolina tarda 32 minutos en dar esa vuelta y Natalia, 56 minutos. Cada cuántos minutos se cruzan en ese recorrido? c) En una panadería hay 2 canastos de pan, uno de 24 kg y el otro de 16 kg. Se quiere envasar el pan de cada canasto por separado, en bolsas iguales lo más grande posible. Cuánto pesará cada bolsa de pan? d) Un artesano tiene 120 dijes redondos, 24 dijes cuadrados y 40 dijes en forma de rombo, para hacer la mayor cantidad posible de collares, poniendo la misma cantidad de dijes de cada clase en cada uno de los collares. Cuántos collares puede hacer sin que le sobren piezas? e) En un depósito hay dos tanques de combustible de 810 litros y 920 litros respectivamente. Se los quiere repartir en el menor número posible de bidones iguales. Cuántos litros tendrá cada bidón? Cuántos bidones se necesitarán para ubicar todo el aceite? f) En el colegio de Julieta, la maestra de Inglés toma una evaluación, aproximadamente, cada 15 días; la de Matemática, cada 20 días; y la de Lengua, cada 30 días. 2) Hallar lo pedido: a) m.c.m (88; 24; 16) = b) m.c.m (54; 18; 39) = c) m.c.m (65; 100; 175) = d) d.c.m (900; 45; 54)= e) d.c.m (96; 72; 104) = f) d.c.m (12; 28; 36) = 3) Plantear la ecuación y resolverla para hallar la respuesta a cada problema. a) El doble de la edad que Natalia tenía hace 6 años es igual a 3 décadas. Cuál es la edad de Natalia? b) Hernán, Jorge y Matías se llevan 1 año de diferencia cada uno. Entre los tres suman 57 años. Qué edad tiene cada uno de ellos? c) Si al triple de la edad de marcos se le suma el doble de la edad de su hermano gemelo se obtienen 100 años. Qué edad tiene marcos? d) Si a un número se lo divide por cuatro y se le suma 3, se obtiene 8 por resultado. Cuál es el número? e) La suma de tres números consecutivos es 51. Cuáles son los números? f) Si a un número se le suma su anterior y si siguiente da como resultado 144. Cuál es el número? g) Si a un numero se le suma 26, se triplica. Cuál es el número? h) Qué edad tiene rosa, sabiendo que dentro de 56 años tendrá el quíntuplo de su edad actual? i) Si sumamos 5 unidades al doble de un número, el resultado es el mismo que si le sumáramos 7 unidades al número. Cuál es ese número? j) La suma de tres números naturales consecutivos es 84. Hallar dichos números. k) La valla del patio rectangular de un colegio mide 3600 m. Si el largo es el doble de su ancho, cuáles son las dimensiones del patio? 2

3 4) Plantear la ecuación y resolverla para hallar el valor de cada ángulo. α=2x+40º β=3x-20º α=5x-30º β=3x+10º α=4x+20º β=7x-25º δ= 4x-30º γ=x+20º 5) Construir lo pedido. a) Un ángulo de 70º y trazar su bisectriz. b) Un ángulo de 120º y trazar su bisectriz. c) Un segmento de 8,5 cm y trazar su mediatriz. d) Un segmento de 10 cm y trazar su mediatriz. 6) Indicar V (verdadero) o F (falso). Justificar las oraciones falsas. a) Dos ángulos adyacentes son suplementarios. b) Los ángulos opuestos por el vértice son suplementarios. c) Si dos ángulos son adyacentes, son consecutivos. d) El suplemento de un ángulo de 70º es un ángulo de 110º. 7) Resolver los siguientes cálculos. a) k) b) l) c) ll) d) m) e) n) 3

4 f) ñ) g) o) h) p) = i) q) = j) r) 8) Calcular a) el 58% de 4800 b) el 15 % de 2500 c) el 12% de 1700 d) el 68% de 210? e) Cuál es la cuarta parte de 60? 9) Completar los espacios en blanco. a) El 90% de 4100 es.. e) 7505 es el 79% de.. b) El 7% de 9300 es.. f) 56 es el 7% de.. c) El 1% de 710 es.. g) 1980 es el 55% de.. d) El 9% de 215 es.. h) 682 es el 11% de.. 10) Plantear y resolver a) Mirta organizo una fiesta de cumpleaños para su hija. Entre otras cosas, los chicos comieron alfajores blancos y de chocolate. En total había 80 alfajores, de los cuales 35 eran de chocolate. Qué fracción de alfajores correspondían a los blancos? b) una juguetería decidió rebajar todos sus precios en un 20%. Escribir cual es el nuevo precio de cada producto. - Juego de ajedrez: $120 - Pelota: $35 - Muñeca: $29 - Camión: $35,50 - Oso: $16,10 - Auto de carrera: $14,70 c) Si en una compra de $170, me hacen un 5% de descuento Cuál es el monto final de la compra? d) Si en una compra de $250, me hacen un 10% de descuento por pago en efectivo, y un 5% de descuento por ser cliente del negocio. Cuál es el monto final de la compra? e) Ana tiene un negocio de venta de ropa. Una campera para hombre cuesta $ 84. Un viernes, Ana decide aumentar el precio de las camperas un 25%. Cuánto costara una campera después del aumento? 4

5 f) En el colegio de Marina hay 1200 alumnos, de los cuales 200 concurren a algún taller fuera de horario escolar. Qué fracción del alumnado concurre a esos talleres? g) Los 120 chicos que asisten a un instituto y estudian un solo idioma se reparten así: el 20% estudia ingles, el 30% francés y el resto, portugués. Cuántos son los chicos que estudian ingles? Qué porcentaje de los chicos estudia portugués? Qué porcentaje de los chicos no estudia francés? h) Diana tiene en una caja 10 bolitas blancas y 40 bolitas negras. Qué porcentaje de bolitas son negras? Qué porcentaje de las bolitas son blancas? i) Carolina tenía $21,50 en su caja de ahorros. El lunes deposito $10,50, el martes extrajo $8,50. El jueves el banco le acredito 5% de interés sobre el saldo que tenía en ese momento. Cuál es el saldo final de la caja de ahorros de Carolina? j) En 1ºA, hay 5 chicos de boca, si en total hay 20 chicos. Qué porcentaje de chicos de 1ºA son hinchas de boca? k) En 1ºB, hay 6 chicos de River, si en total hay 20 chicos y entre ellos 18 chicos son hinchas de algún club. Qué porcentaje de de 1ºB, que son hinchas de algún club, son hinchas de River? 5

2. Calcula el número que sumado con su anterior y con su siguiente dé 114

2. Calcula el número que sumado con su anterior y con su siguiente dé 114 1. Calcula tres números consecutivos cuya suma sea 51 2. Calcula el número que sumado con su anterior y con su siguiente dé 114 3. Calcula el número que se triplica al sumarle 26 4. Si a un número le quitas

Más detalles

INSTITUTO SANTA CECILIA - MATEMÁTICA

INSTITUTO SANTA CECILIA - MATEMÁTICA INSTITUTO SANTA CECILIA - MATEMÁTICA MÓDULO DE ORIENTACIÓN Cursos: 1º A y B 1) Se colocaron 15 filas con 35 árboles en un bosque. Para el siguiente año se quiere cuadruplicar la cantidad de árboles. Señalar

Más detalles

ECUACIONES 3 o ESO. 1 - Calcular un número sabiendo que su doble más 17 unidades es igual a 47.

ECUACIONES 3 o ESO. 1 - Calcular un número sabiendo que su doble más 17 unidades es igual a 47. ECUACIONES 3 o ESO EJERCICIOS I 1 - En una academia de idiomas el número de alumnos que estudian francés es la mitad de los que estudian inglés. Calcula el número de alumnos de cada grupo si en total son

Más detalles

Trabajo Práctico de Orientación Segundo año (2012)

Trabajo Práctico de Orientación Segundo año (2012) COLEGIO SECUNDARIO LA PLATA Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor Trabajo Práctico de Orientación Segundo año (01) 1) Resolver el siguiente ejercicio combinado con potencias y raíces:

Más detalles

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

EJERCICIOS Y PROBLEMAS EJERCICIOS Y PROBLEMAS. 4 ( 6 ) = ( 4). 5 ( ) = ( + 3 ) 3. 5 ( 3) + 8 = 6 5 + 5. 6. 3 5 0 5 8 4 3 0 4. 5 (3 ) (4 3) = 5 5. 3 ( + 4) 6 = 8 3 ( 5) 6. 5 6 ( 4) = 8 + (5 ) 5 7. 0 5 5 8. 3 3( ) 4 9. + + = 3

Más detalles

Resuelve mentalmente: a) x + 2 = 5 b) x 3 = 4 c) 4x = 12 d) (x 3)(x + 5) = 0. Solución: a) x = 3 b) x = 7 c) x = 3 d) x = 3, x = 5.

Resuelve mentalmente: a) x + 2 = 5 b) x 3 = 4 c) 4x = 12 d) (x 3)(x + 5) = 0. Solución: a) x = 3 b) x = 7 c) x = 3 d) x = 3, x = 5. Ecuaciones de er y º grado. Ecuaciones de er grado Resuelve mentalmente: a) + = b) = c) = d) ( )( + ) a) = b) = 7 c) = d) =, = P I E N S A Y C A L C U L A Resuelve las siguientes ecuaciones: a) + = 8 b)

Más detalles

1. Escribe los siguientes enunciados en lenguaje matemático, a) El doble de la edad de Alberto. f) El triple de mi edad.

1. Escribe los siguientes enunciados en lenguaje matemático, a) El doble de la edad de Alberto. f) El triple de mi edad. 1 º eso MATEMÁTICAS TEMA 7 ÁLBEBRA. EJERCICIOS Y PROBLEMAS. A) LENGUAJE ALGEBRAICO. TRADUCCIÓN. 1. Escribe los siguientes enunciados en lenguaje matemático, El doble de la edad de Alberto. f) El triple

Más detalles

CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EXAMEN DE INGRESO A 2do AÑO. ÁREA: Matemática

CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EXAMEN DE INGRESO A 2do AÑO. ÁREA: Matemática LICEO AERONÁUTICO MILITAR CUERPO DE CADETES ESCUADRÓN ESTUDIOS CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EXAMEN DE INGRESO A 2do AÑO ÁREA: Matemática Año 2016, Ciclo lectivo 2017. NUMEROS NATURALES 1) Para cada situación

Más detalles

Proyecto: Recuperación de los aprendizajes esperados de Matemáticas Primer Grado. Alumno (a): Grupo: Docente: Raymundo Hernández David Fecha:

Proyecto: Recuperación de los aprendizajes esperados de Matemáticas Primer Grado. Alumno (a): Grupo: Docente: Raymundo Hernández David Fecha: Proyecto: Recuperación de los aprendizajes esperados de Matemáticas Primer Grado. Alumno (a): Grupo: Docente: Raymundo Hernández David Fecha: Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas del bloque

Más detalles

a) x + 7 = 2 x = 2 7 Solución: x = 5

a) x + 7 = 2 x = 2 7 Solución: x = 5 º ESO REFUERZO DE MATEMÁTICAS UNIDAD.- ECUACIONES Y SISTEMAS CURSO 0/0 Objetivo.- Usar las reglas de equivalencia para despejar variables en fórmulas Reglas de equivalencia. Para despejar una letra en

Más detalles

TEMA 2. ECUACIONES. Resolver una ecuación es encontrar el o los valores de la o las incógnitas que hacen que la igualdad sea cierta.

TEMA 2. ECUACIONES. Resolver una ecuación es encontrar el o los valores de la o las incógnitas que hacen que la igualdad sea cierta. 1. Ecuaciones. Ideas básicas. TEMA. ECUACIONES Utilizamos ecuaciones cuando tratamos de averiguar una cierta cantidad desconocida, pero de la que sabemos que cumple algunas condiciones. La cantidad desconocida

Más detalles

TEMA 3. ECUACIONES. Curso de Preparación de Prueba de Acceso a CFGS - Matemáticas. Aritmética y Álgebra Tema x-34=

TEMA 3. ECUACIONES. Curso de Preparación de Prueba de Acceso a CFGS - Matemáticas. Aritmética y Álgebra Tema x-34= Curso de Preparación de Prueba de Acceso a CFGS Matemáticas Aritmética y Álgebra Tema TEMA. ECUACIONES. =0. 98=7. =. 79=9. 8=. =7 7. =8 8. 99=7 9. = 0. =0. =. =0. 8=. =9. 8=0. 7=7 7. 0= 8. 70= 9. 8= 0.

Más detalles

Resuelve mentalmente: a) x + 2 = 5 b) x 3 = 4 c) 4x = 12 d) (x 3)(x + 5) = 0. Solución: a) x = 3 b) x = 7 c) x = 3 d) x = 3, x = 5.

Resuelve mentalmente: a) x + 2 = 5 b) x 3 = 4 c) 4x = 12 d) (x 3)(x + 5) = 0. Solución: a) x = 3 b) x = 7 c) x = 3 d) x = 3, x = 5. Ecuaciones de er y º grado. Ecuaciones de er grado Resuelve mentalmente: a) + = b) = c) = d) ( )( + ) = 0 a) = b) = 7 c) = d) =, = P I E N S A Y C A L C U L A Resuelve las siguientes ecuaciones: a) + =

Más detalles

Nombre: Curso: 8 Básico Fecha: 02/08/2010. I Expresa en lenguaje algebraico las siguientes proposiciones.

Nombre: Curso: 8 Básico Fecha: 02/08/2010. I Expresa en lenguaje algebraico las siguientes proposiciones. GUÍA 1 DE PROBLEMAS Nombre: Curso: 8 Básico Fecha: 02/08/2010 1) doble de un número 2) x disminuido en el triple de 5. 3) El doble de la suma de a y -8 4) Un número aumentado en su cuarta parte. 1) Si

Más detalles

Área: Ciencia y Tecnología Asignatura: MATEMÁTICA. Título. Trabajo Práctico N 1. Curso 3er Año Año: Pag.1/8

Área: Ciencia y Tecnología Asignatura: MATEMÁTICA. Título. Trabajo Práctico N 1. Curso 3er Año Año: Pag.1/8 Área: Ciencia y Tecnología Asignatura: MATEMÁTICA Título Trabajo Práctico N Curso er Año Año: 007 Pag/8 Para repasar!!!!!! Unir con una flecha cada epresión coloquial con su correspondiente traducción

Más detalles

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 1º ESO

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 1º ESO TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO º ESO Realiza las siguientes operaciones con paréntesis a) 9 b) Calcula a) 6 8 b) 9 Realiza las siguientes operaciones a) + 60-6 ( + ) + ( - ) = b) ( - + - 0 ) - (

Más detalles

6. Ecuaciones de 1. er y 2. o grado

6. Ecuaciones de 1. er y 2. o grado SOLUCIONARIO. Ecuaciones de. er y. o grado. ECUACIONES DE. ER GRADO PIENSA Y CALCULA Resuelve mentalmente: a) + = b) = c) = d) ( )( + ) a) = b) = 7 c) = d) =, = CARNÉ CALCULISTA Calcula con dos decimales:

Más detalles

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... 1ª Realizar las siguientes divisiones: a) 345,83 : 6 = b) 23 : 0, 5 = c) 0,18 : 0,12 = d) 34,15 : 5 = e) 2,16 : 1,8 = f) 13,02 : 0,25=

Más detalles

Alumna(o): Grupo: N.L

Alumna(o): Grupo: N.L MISCELANEA DE MATEMATICAS FEBRERO CICLO ESCOLAR 2012-2013 Alumna(o): Grupo: N.L Resuelve los siguientes problemas 1.-Mide las dimensiones del siguiente rectángulo. Cuál es el área de la siguiente figura?

Más detalles

ENSAYO SIMCE MATEMÁTICA A 8º BÁSICO

ENSAYO SIMCE MATEMÁTICA A 8º BÁSICO ENSAYO SIMCE MATEMÁTICA A 8º BÁSICO Nombre: Colegio: Fecha: Curso: 8 Básico 1 En un juego, Pamela tiene 120 puntos a favor (+120) y 150 puntos en contra (-150). Qué puntaje tiene Pamela en el juego? a)

Más detalles

Módulo ingreso secundaria

Módulo ingreso secundaria INSTITUTO SANTA CECILIA Módulo ingreso secundaria MATEMÁTICA Profesoras: Rosso Jeannett;Agüero Ma. Florencia 17 COMENZAMOS A TRABAJAR 1. Cuál de estos números representa el número nueve millones quinientos

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. SEPTIEMBRE 1º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. SEPTIEMBRE 1º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... TRABAJO DE MATEMÁTICAS. SEPTIEMBRE 1º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... 1ª Realizar las siguientes divisiones: a) 345,83 : 6 = b) 23 : 0, 5 = c) 0,18 : 0,12 = d) 34,15 : 5 = e) 2,16 : 1,8 = f) 13,02 : 0,25=

Más detalles

25% de 25000= 3% de 999= 60% de 9500= 6. Calcula el valor numérico de la expresión algebraica para los 2 siguientes valores:

25% de 25000= 3% de 999= 60% de 9500= 6. Calcula el valor numérico de la expresión algebraica para los 2 siguientes valores: 1. Calcula el mcd y el mcm de (20, 25, 40, 65, 100) 2. Calcula las siguientes operaciones = = = 3. Resuelve las siguientes ecuaciones 4. Escribe: 2 m 3 cm en milímetros 2 ha 31 a 9 ca en metros cuadrados

Más detalles

INSTITUTO BILINGÜE SAN PEDRO Sin límites hacia el éxito

INSTITUTO BILINGÜE SAN PEDRO Sin límites hacia el éxito SEMANA DEL: 31 de octubre al 04 de noviembre LUNES 31 DE OCTUBRE 345 + 16 + 2.5 = 500.56 + 0.01 = a) 0.0001:... b) 0.00001:... Una persona compró a crédito una casa en $ 60000.00; entregó de contado $

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O.

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O. MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O. 1 REFUERZO EDUCATIVO DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E.S.O. TEMA 1 DIVISIBILIDAD. - Concepto de múltiplo. - Concepto de divisor. - Concepto de número primo y compuesto. - Criterios de

Más detalles

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES 6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES EJERCICIOS PROPUESTOS 6.1 El perímetro de un rectángulo viene dado por la epresión: y (: largo; y: ancho). Calcula el perímetro de cualquier rectángulo; el que tú elijas.

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER GRADO (III)

ECUACIONES DE PRIMER GRADO (III) Matemáticas 3º ESO Ecuaciones de primer grado (III) 1 ECUACIONES DE PRIMER GRADO (III) 1. Una botella y su corcho cuestan juntos 6 céntimos de euro. La botella cuesta cinco céntimos más que el corcho.

Más detalles

Escuela Tecnológica Universitaria Werner von Siemens INGRESO AL CICLO LECTIVO Guía de Ejercicios tipo de MATEMÁTICA

Escuela Tecnológica Universitaria Werner von Siemens INGRESO AL CICLO LECTIVO Guía de Ejercicios tipo de MATEMÁTICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL HAEDO Escuela Tecnológica Werner von Siemens Escuela Tecnológica Universitaria Werner von Siemens INGRESO AL CICLO LECTIVO 2012 Guía de Ejercicios tipo

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES Plan de Recuperación SEPTIEMBRE 1º ESO. Con el fin de permitir la recuperación de las asignaturas correspondientes al Departamento de Matemáticas a los alumnos, se establece el siguiente Plan de Recuperación:

Más detalles

RESOLVER LAS ECUACIONES DE PRIMER GRADO

RESOLVER LAS ECUACIONES DE PRIMER GRADO RESOLVER LAS ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) PROBLEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1 Un padre tiene 35 años y su hijo 5. Al cabo de cuántos años será la

Más detalles

Ciclo lectivo Los ingresantes podrán realizar consultas del 18 de febrero al 1 de Marzo en los siguientes días y horarios:

Ciclo lectivo Los ingresantes podrán realizar consultas del 18 de febrero al 1 de Marzo en los siguientes días y horarios: Cuadernillo de nivelación de Matemática Ciclo lectivo 016 Contenidos: - Números naturales: adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación. - Divisibilidad. MCM y DCM. - Traducción

Más detalles

1.Potencias y raíces. 2. Divisibilidad. Pendientes de Matemáticas de ESO1. 5. Reduce a una sola potencia: 6. Obtén el valor de a en cada caso:

1.Potencias y raíces. 2. Divisibilidad. Pendientes de Matemáticas de ESO1. 5. Reduce a una sola potencia: 6. Obtén el valor de a en cada caso: .Potencias y raíces POTENCIAS. Calcula a mano: a) 7 3 b) 5 3 c) 2 8 d) 6 4 2. Obtén el valor de x en cada caso: a) 6 x = 36 b) 5 x = 25 c) 2 x = 32 3. Escribe como potencias de diez: a) Diez millones b)

Más detalles

Unidad 7. Rectas y ángulos

Unidad 7. Rectas y ángulos Segunda Unidad 7. Rectas y ángulos Evaluación Nombre:... CONTROL DE MATEMÁTICAS Curso: 6º PRIMARIA CÁLCULO 1. C a l c u l a (2) 2 8, 4 + 1 8, 5 + 9, 0 9 O p e r a c i o n e s e n v e r t i c a l 0 0 4,

Más detalles

GUÍA PREPARATIVA EVAUACIÓN EXTERNA SANTILLANA Y PRUEBA DE NIVEL

GUÍA PREPARATIVA EVAUACIÓN EXTERNA SANTILLANA Y PRUEBA DE NIVEL GUÍA PREPARATIVA EVAUACIÓN EXTERNA SANTILLANA Y PRUEBA DE NIVEL INSTRUCCIONES: LEER CON ATENCIÓN CADA UNO DE LOS ITEMS DE LA GUÍA. RESOLVER EN FORMA CLARA Y ORDENADA. LOS PROCEDIMIENTOS DE RESOLUCIÓN DEBEN

Más detalles

XVIII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA. Nombre y Apellido:... Grado:... Sección:... Puntaje:...

XVIII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA. Nombre y Apellido:... Grado:... Sección:... Puntaje:... SEGUNDA RONDA COLEGIAL - 4 DE AGOSTO DE 2006 - NIVEL 1 Nombre y Apellido:........................... Grado:...... Sección:..... Puntaje:..... Los dibujos correspondientes a los problemas de Geometría,

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO 1. a) x+2 = 5 b) x+3 = 2 c) x-1 = 5 d) x-3 = 4 e) x-1 = 1 f) 3x = 6 g) 5x = 15 h) i)

MATEMÁTICAS 2º ESO 1. a) x+2 = 5 b) x+3 = 2 c) x-1 = 5 d) x-3 = 4 e) x-1 = 1 f) 3x = 6 g) 5x = 15 h) i) MATEMÁTICAS 2º ESO 1 1) Asocia cada enunciado con la ecuación que lo epresa algebraicamente: a) La tercera parte de un número es igual a su cuarta parte más una unidad. b) La edad de Antonio es el triple

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO Números naturales 1. Escribe en forma de potencia de 10 los siguientes números: a) Velocidad de la luz: 300.000 km/s. b) Un año luz: 9.00.000.000.000 km/s.

Más detalles

MATEMÁTICAS Nivel 2º E.S.O.

MATEMÁTICAS Nivel 2º E.S.O. Tema º Ecuaciones MATEMÁTICAS Nivel º E.S.O. Tema º ECUACIONES Conocimientos que puedes adquirir:. Concepto de ecuación.. Ecuaciones equivalentes.. Ecuaciones de er grado con una incógnita.. Resolución

Más detalles

EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA

EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA Indicaciones que debés tener en cuenta: En ningún lugar de esta evaluación debe figurar tu nombre y/o apellido. Sólo el número de grupo y de orden en cada hoja en el lugar indicado.

Más detalles

MATEMÁTICA-PRIMER AÑO REVISIÓN INTEGRADORA. A) Reproduce la siguiente figura, luego trace las bisectrices de los ángulos ACD y BCD.

MATEMÁTICA-PRIMER AÑO REVISIÓN INTEGRADORA. A) Reproduce la siguiente figura, luego trace las bisectrices de los ángulos ACD y BCD. Universidad de Buenos Aires Instituto Libre de Segunda Enseñanza MATEMÁTICA-PRIMER AÑO REVISIÓN INTEGRADORA Construcciones con regla no graduada y compás A) Reproduce la siguiente figura, luego trace las

Más detalles

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( ) 2. g) 0,86 x 0,73 = 1. x = 1 4 3x. = x + + l) ( ) ( )( ) m) ( )( ) ( ) 2

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( ) 2. g) 0,86 x 0,73 = 1. x = 1 4 3x. = x + + l) ( ) ( )( ) m) ( )( ) ( ) 2 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. ARITMÉTICA a) b) 3. x + 1 = 3 83 3,90x x = 3 31 c) 0,x + x 4,16 = 6 x + 3 1 + 4 = x + 1 d) ( ) e) f) x x + = 0,3 0, 6x 3 0, 6 1x + 6x = 0,3 8 g) 0,86 x 0,73

Más detalles

Variación directa e inversamente proporcional

Variación directa e inversamente proporcional Nombre: grupo horario Variación directa e inversamente proporcional 1 Un edificio tiene una planta rectangular de 200 metros de largo y 145 metros de ancho Si se dibuja a escala, en un plano, de modo que

Más detalles

XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA. TERCERA RONDA - REGIONAL - 4 DE SETIEMBRE DE NIVEL 1 Nombre y Apellido:... Grado:... Sección:...

XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA. TERCERA RONDA - REGIONAL - 4 DE SETIEMBRE DE NIVEL 1 Nombre y Apellido:... Grado:... Sección:... TERCERA RONDA - REGIONAL - 4 DE SETIEMBRE DE 2004 - NIVEL 1 Nombre y Apellido:................................. Grado:....... Sección:...... Colegio:............................................... Puntaje:..........

Más detalles

PREGUNTAS. es: 10 D) 59 D) 8

PREGUNTAS. es: 10 D) 59 D) 8 1) El resultado de 8 5 1 1 1 1 1 PREGUNTAS es: B) 0 C) 1 D) 1 1 ) La distancia recorrida por la luz en un año se llama año luz y equivale a 10 km. Los astrónomos han detectado señales de fenómenos estelares

Más detalles

CUADERNO DE EJERCICIOS DE 2º DE ESO.VERANO 2013 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CUADERNO DE EJERCICIOS DE 2º DE ESO.VERANO 2013 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CUADERNO DE EJERCICIOS DE º DE ESO.VERANO 0 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS NÚMEROS ENTEROS ) En una ciudad, el termómetro marcaba º C bajo cero por la mañana. Por la tarde, subió

Más detalles

Prueba Final Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2012

Prueba Final Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2012 Prueba Final Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2012 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 1. Marca la alternativa que corresponde al número quinientos dos mil. A. 52.000 B. 502.000 C. 500.002 D. 5.002.000

Más detalles

Unidad 7. Rectas y ángulos

Unidad 7. Rectas y ángulos Tercera Unidad 7. Rectas y ángulos Evaluación Nombre:... Curso: 6º PRIMARIA CÁLCULO 1. C a l c u l a (2) 5 8, 6 + 1 8, 5 + 9, 8 9 O p e r a c i o n e s e n v e r t i c a l 2 0 0 4, 8 9 6 5, 8 X 2, 0 7

Más detalles

Ecuaciones de 1º y 2º grado

Ecuaciones de 1º y 2º grado Álgebra. Actividades para recuperación Ecuaciones de 1º y º grado 1.- En la siguiente expresión (x + 3) = x + 9 + 6x, da a la x los valores 1,, -1 y 3. Es una identidad o es una ecuación?.- Define solución

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS NATURALES Y DECIMALES.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS NATURALES Y DECIMALES. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS NATURALES Y DECIMALES. 1. Un camión transporta 100 lavadoras. Cada lavadora pesa 52 kg y cuesta 372 euros. Cuánto pesa la carga del camión? Cuánto vale la carga? 2. En el instituto

Más detalles

( 2) 1. Simplificar las siguientes expresiones usando propiedades de la potenciación: a) f) 5 0 b) 2 6 : 2 3 g) 2 4.

( 2) 1. Simplificar las siguientes expresiones usando propiedades de la potenciación: a) f) 5 0 b) 2 6 : 2 3 g) 2 4. DO AÑO. 014 TRABAJO PRÁCTICO 0 1. Simplificar las siguientes expresiones usando propiedades de la potenciación: a) 5.. f) 5 0 b) 6 : g) 4. - + c) 5-5. 5 h) 5 d) ( 5 ) 5 i) e) Esta Guía 0 contiene los prerrequisitos

Más detalles

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2018

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2018 FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2018 CURSO: 2º de E.S.O. ASIGNATURA: Matemáticas FECHA Y LUGAR DEL EXAMEN: Esta información se encuentra en la página web del instituto: www.ieslosalbares.es CONTENIDOS A

Más detalles

ÁNGULOS: (triángulos - cuadriláteros)

ÁNGULOS: (triángulos - cuadriláteros) 1 ÁNGULOS: (triángulos - cuadriláteros) 1. - Transforma en grados, minutos y segundos: a) 15.910" b) 27.673" c) 78.385" d) 38.890" e) 21.930" f) 35.627" g) 50.420" h) 43.692" i) 22.475" j) 95.486" k) 9.999"

Más detalles

CENTRO ESCOLAR CEDROS

CENTRO ESCOLAR CEDROS CENTRO ESCOLAR CEDROS SECUNDARIA Nombre del alumno: No. lista: Grado y grupo: Materia: _MATEMÁTICAS I _ Fecha de entrega Lunes 18 abril Para derecho a examen INSTRUCCIONES: RESUELVA CADA UNO DE LOS EJERCICIOS,

Más detalles

BLOQUE I Aritmética y Álgebra. UD 5: Operaciones con Polinomios

BLOQUE I Aritmética y Álgebra. UD 5: Operaciones con Polinomios BLOQUE I Aritmética y Álgebra UD 5: Operaciones con Polinomios . Cuáles de las siguientes epresiones son monomios? Calcula el grado de estos. a) 5 4 + y b) 5 y c) y 5 4 y d) 7 Son monomios: b) y d). El

Más detalles

DIVISIBILIDAD CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

DIVISIBILIDAD CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD DIVISIBILIDAD CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD Un número es divisible por 2 si acaba en cero o cifra par. Ejemplos: 38, porque acaba en 8. 20, porque acaba en 0. Un número es divisible por 3 si la suma de sus

Más detalles

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas.

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas. Colegio Portocarrero. Curso 01-015. Lenguaje algebraico, con solución 1 El precio de 1 kg de naranjas es euros. Epresa en lenguaje algebraico: a) Lo que cuestan 5 kg de naranjas. 1 b) Lo que cuesta kg

Más detalles

x 5 x 2 Marta, su madre, tiene 5 años menos que su padre. Loli y Mar son sus hijas gemelas. Las tuvo con 26 años.

x 5 x 2 Marta, su madre, tiene 5 años menos que su padre. Loli y Mar son sus hijas gemelas. Las tuvo con 26 años. Pág. 1 E presiones algebraicas 1 Llamando a un número indeterminado, asocia cada enunciado con la epresión que le corresponde: a) El doble del número. b) El doble más cinco. c) El doble del resultado de

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Fuente: Algebra de A. Baldor

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Fuente: Algebra de A. Baldor Ecuaciones de primer grado con una incógnita Fuente: Algebra de A. Baldor I De coeficientes enteros. 5x 8x 5. x +. y 5 y 5. 5x + 6 0x + 5 9y -0 + y 6x 7 8x x + 5x 65x 6 8x + x 7x + x + 9. 8x + 9 x x 5x

Más detalles

Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA MATEMÁTICAS GRADO: CLEI 301 PERÍODO I AÑO: 2018 NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA MATEMÁTICAS GRADO: CLEI 301 PERÍODO I AÑO: 2018 NOMBRE DEL ESTUDIANTE Proceso: CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Código Nombre del Documento: Planes de Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA MATEMÁTICAS GRADO: CLEI 301 PERÍODO I AÑO: 2018

Más detalles

Ecuaciones de Primer Grado

Ecuaciones de Primer Grado Ecuaciones de Primer Grado Definiciones Igualdad : Una igualdad se compone de dos expresiones unidas por el signo igual. Una igualdad puede ser: 2x + 3 = 5x 2 Falsa: 2x + 1 = 2 (x + 1) 2x + 1 = 2x + 2

Más detalles

Sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales Sistemas de ecuaciones lineales A) Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones empleando alternativamente los métodos de: Sustitución Igualación Eliminación

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE 1º ESO

EJERCICIOS DE REPASO DE 1º ESO EJERCICIOS DE REPASO DE º ESO LOS EJERCICIOS DEBEN RESOLVERSE DE FORMA RAZONADA.- Escribe la descomposición polinómica de los siguientes números (expresándolo como adición de productos de un número multiplicado

Más detalles

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Cuadernillo de recuperación. ª Evaluación Curso 017/018 CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 017/018 MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 3º E.S.O. ª EVALUACIÓN Los ejercicios deben

Más detalles

19 f) = (Sol: x = -3 )

19 f) = (Sol: x = -3 ) EJERCICIOS REPASO ÁLGEBRA con soluciones 1.- Resuelve las siguientes ecuaciones: x + a = 1 (Sol: x = 1 5x + 1 x + 5 x b = (Sol: x = 5 14 5 x x + 1 x + c + = (Sol: x = 0 6 x x + 1 x d = (Sol: x = -1 4 6

Más detalles

1. Un agricultor quiere envasar kilos de manzanas en cajas metiendo 25 kilos en cada una. Cuántas cajas completará? Datos Operaciones Resultado

1. Un agricultor quiere envasar kilos de manzanas en cajas metiendo 25 kilos en cada una. Cuántas cajas completará? Datos Operaciones Resultado 4º de Ed. Primaria Problemas matemáticos Nombre:.. 1. Un agricultor quiere envasar 1.850 kilos de manzanas en cajas metiendo 25 kilos en cada una. Cuántas cajas completará? Completará.. cajas. 2. En la

Más detalles

EXAMEN DE MATEMATICAS I PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MEXICO NOMBRE DEL ALUMNO

EXAMEN DE MATEMATICAS I PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MEXICO NOMBRE DEL ALUMNO EXAMEN DE MATEMATICAS I PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MEXICO NOMBRE DEL ALUMNO GRADO GRUPO N.L. A. INSTRUCCIONES: Subraya el inciso correcto en las siguientes proposiciones de acuerdo a los

Más detalles

Problemas sistemas de ecuaciones I

Problemas sistemas de ecuaciones I Problemas sistemas de ecuaciones I 0. En un puesto de verduras se han vendido 2 Kg de naranjas y 5 Kg de patatas por 835 ptas. y 4 Kg de naranjas y 2 Kg de patatas por 1.285 ptas. Calcula el precio de

Más detalles

REFUERZO DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014/15

REFUERZO DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014/15 REFUERZO DE MATEMÁTICAS º E.S.O. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA SEPTIEMBRE CURSO 01/1 1- (1 puntos) Teoría: a. Define Número Primo, Número Compuesto y Números Primos Entre Sí. Define Fracciones Equivalentes

Más detalles

Sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales Sistemas de ecuaciones lineales SISTEMA LINEAL DE ECUACIONES DE DOS VARIABLES Es un conjunto de ecuaciones de la siguiente forma: ax + b c dx + e f donde: x e y son las incógnitas; a, b, c, d, e y f son

Más detalles

ESTADO DE MÉXICO GOBIERNO DEL ACTIVIDAD 1. Hallar el máximo común divisor de los siguientes pares de números. a. 40 y 60 b.

ESTADO DE MÉXICO GOBIERNO DEL ACTIVIDAD 1. Hallar el máximo común divisor de los siguientes pares de números. a. 40 y 60 b. ACTIVIDAD 1 Hallar el máximo común divisor de los siguientes pares de números. a. 40 y 60 b. 35 y 48 c. 70 y 62 d. m.c.d. (100, 150) = e. m.c.d. (225, 300) = f. m.c.d. (415, 520) = ACTIVIDAD 2 Resolver

Más detalles

1. Cuando se congela una masa de m 3, cuál será el

1. Cuando se congela una masa de m 3, cuál será el MATEMÁTICAS 1º ESO PROBLEMAS: FRACCIONES (1) NOMBRE FECHA 1.- Escribe las fracciones correspondientes: a) Medio kilo de naranjas: b) Tres cuartos de hora: c) Dos tercios de la clase: d) Tres partes de

Más detalles

I.E.S. JUAN DE HERRERA. MATEMÁTICAS 1º ESO Unidades 11, 12 y 13 Geometría

I.E.S. JUAN DE HERRERA. MATEMÁTICAS 1º ESO Unidades 11, 12 y 13 Geometría Pág. 1 de 9 UNIDADES 11, 12 y 13 GEOMETRÍA 1. RECTAS (PARALELAS, PERPENDICULARES, MEDIATRIZ y BISECTRIZ) Actividades de clase 1.1. DISTANCIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Dado el siguiente plano de la Comunidad

Más detalles

Cuadernillo 2. Actividades a realizar para la superación de la materia pendiente: Matemáticas 2º ESO

Cuadernillo 2. Actividades a realizar para la superación de la materia pendiente: Matemáticas 2º ESO Cuadernillo 2 Actividades a realizar para la superación de la materia pendiente: Matemáticas 2º ESO 1 UNIDAD 6: ECUACIONES DE 1º GRADO Y DE 2º GRADO Ejercicio 1: Sea la ecuación (x - 3)(x - 4) + 2x + 5

Más detalles

SIMCE o. Modelo de Prueba Discapacidad Auditiva. Educación Básica. Matemática. Discapacidad Sensorial

SIMCE o. Modelo de Prueba Discapacidad Auditiva. Educación Básica. Matemática. Discapacidad Sensorial SIMCE 2013 Modelo de Prueba Discapacidad Auditiva Matemática 6. o Educación Básica Discapacidad Sensorial MODELO DE PRUEBA MATEMÁTICA 6.º AÑO BÁSICO 2013 Antes de abrir la prueba, lee las siguientes instrucciones.

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO

EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO 1. Escribe como se leen estas cantidades: a) 16.00 b) 0. c) 111.111 d).099.000 e).000.099 f).099.099 g) 9.008.07. Escribe con cifras: a) Veintitrés mil doscientos nueve b) Ciento

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 29. Prof.. Crescencio Lea Ortega. Nombre: 2do. Grupo:

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 29. Prof.. Crescencio Lea Ortega. Nombre: 2do. Grupo: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 29 Prof.. Crescencio Lea Ortega Nombre: 2do. Grupo: Nota: esta guía deberás entregarla con tu profesora de matemáticas el día 10 de julio de 2017. Recuerda presentar en orden

Más detalles

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICAS CDI DE 3º ESO.

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICAS CDI DE 3º ESO. EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICAS CDI DE 3º ESO. INSTRUCCIONES Estos ejercicios y problemas se realizarán en casa para preparar las pruebas CDI, cada alumno dedicará

Más detalles

ÁLGEBRA VIII.- PROBLEMAS CON SISTEMAS DE ECUACIONES

ÁLGEBRA VIII.- PROBLEMAS CON SISTEMAS DE ECUACIONES Colegio Sagrado Corazón ÁLGEBRA VIII.- PROBLEMAS CON SISTEMAS DE ECUACIONES Matemáticas 3º E.S.O. CONCEPTOS: En la resolución de problemas se deben seguir los siguientes pasos: Leer detenidamente el enunciado,

Más detalles

APUNTES DE GEOMETRÍA

APUNTES DE GEOMETRÍA Colegio Sagrado Corazón de Jesús Sevilla MATEMÁTICAS 2º ESO APUNTES DE GEOMETRÍA pág. 1 DEFINICIONES: 1). PUNTO: Intersección de 2 rectas. 2). LÍNEA: Intersección de dos superficies. Las líneas pueden

Más detalles

CUADERNILLO DE CÁLCULO Y PROBLEMAS

CUADERNILLO DE CÁLCULO Y PROBLEMAS CUADERNILLO DE CÁLCULO Y PROBLEMAS Curso 2014/2015 Segunda Evaluación 6º PRIMARIA Nombre:... Pepe Portillo Profesor de matemáticas 6º Primaria Página 1 Índice Unidad Tema Prácticas Páginas Primera Evaluación

Más detalles

1.-El precio de un automóvil ha aumentado el 5%. Antes del aumento costaba Cuál es el nuevo precio?

1.-El precio de un automóvil ha aumentado el 5%. Antes del aumento costaba Cuál es el nuevo precio? 1.-El precio de un automóvil ha aumentado el 5%. Antes del aumento costaba 15.600 Cuál es el nuevo precio? 2.-Cada semana, Inés dedica 8 horas a hacer deporte. En vacaciones dedica un 25% más de tiempo.

Más detalles

ECUACIONES DE 1º GRADO =2x-(10-4x) 2. 5(x-1)+10(x+2)= x+3(2x-4)= x-3(x+5)=3x (2-x)=18x (x-3)=3(x+1) 5-2x.

ECUACIONES DE 1º GRADO =2x-(10-4x) 2. 5(x-1)+10(x+2)= x+3(2x-4)= x-3(x+5)=3x (2-x)=18x (x-3)=3(x+1) 5-2x. ECUACIONES DE 1º GRADO 1. 0=(10). 5(1)10()=5. 1()=0. (1)= 5. (5)= 0. [(1)]=1 7. (5)=10 8. ()=181 9. 105()=(1) 10. ()=[5()] 11. (1)(11)=9 1. = 1. 8 = 1. 7 = 1 5 5 15. 10 = ( ) 9 1. 5 8 5 ( 0)= 18 7 17.

Más detalles

7 ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES

7 ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES EJERCICIOS PROPUESTOS 7. Escribe estos enunciados en forma de ecuación. a) La suma de dos números consecutivos es. La suma de tres números pares consecutivos es 0. c) Un número más su quinta parte es.

Más detalles

MATEMÁTICAS I PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN Y EXAMEN DE ACREDITACIÓN ESPECIAL

MATEMÁTICAS I PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN Y EXAMEN DE ACREDITACIÓN ESPECIAL PLANTEL 0 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN Y EXAMEN DE ACREDITACIÓN ESPECIAL MATEMÁTICAS I (CLAVE: 04, PLAN: 04) NOMBRE DEL ALUMNO: Apellido paterno Apellido

Más detalles

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES PLANTEAMIENTOS I

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES PLANTEAMIENTOS I C u r s o : Matemática Material N 09 UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES PLANTEAMIENTOS I GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 8 En los problemas de planteamientos aparecen expresiones o vocablos que debemos traducir a lenguaje

Más detalles

1. En la recta real, qué número(s) NO se encuentra(n) en su correcta ubicación?

1. En la recta real, qué número(s) NO se encuentra(n) en su correcta ubicación? 1. En la recta real, qué número(s) NO se encuentra(n) en su correcta ubicación? 3. Cuál fue el ingreso total de toda la mercancía vendida? A. $29 069 B. $28 589 C. $28 730 D. $28 391 A. 0 y 2 B. 1 y 2

Más detalles

Problemas de ecuaciones de primer grado

Problemas de ecuaciones de primer grado Problemas de planteo (con solución) Problemas de ecuaciones de primer grado 1 Un padre tiene 35 años y su hijo 5. Al cabo de cuántos años será la edad del padre tres veces mayor que la edad del hijo? el

Más detalles

Problemas de ecuaciones de primer grado

Problemas de ecuaciones de primer grado Problemas de planteo Problemas de ecuaciones de primer grado 1 Un padre tiene 35 años y su hijo 5. Al cabo de cuántos años será la edad del padre tres veces mayor que la edad del hijo? el número? 2Si al

Más detalles

TEMA 2 OPERACIONES CON NÚMEROS

TEMA 2 OPERACIONES CON NÚMEROS TEMA OPERACIONES CON NÚMEROS a) 7 4 5 + 8 : 4 = b) + [ 7 (5 ) ] 4 = c) [ (5 + 4) ] : + ( + 8) 4 = d) + ( 1) ( 1 ) = e) - [-1 ( 4) (-) + 1] = f) 5- [1- (- )] [-1 (- + 7)]= g) (-) (-5) + 5 (-) = h) -4 (-

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 45 IGNACIO M. ALTAMIRANO. Grado: SEGUNDO. Grupo (s): A, B, C, D, E BLOQUE. 1 Octubre 10 de 2017.

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 45 IGNACIO M. ALTAMIRANO. Grado: SEGUNDO. Grupo (s): A, B, C, D, E BLOQUE. 1 Octubre 10 de 2017. Prof.: Norberto Osorio Muñoz ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 45 IGNACIO M. ALTAMIRANO ACTIVIDADES MATEMATICAS. CICLO ESCOLAR: 2017-2018 Grado: SEGUNDO. Grupo (s): A, B, C, D, E BLOQUE. 1 Octubre 10 de 2017.

Más detalles

1.- Escribir una ecuación de segundo grado cuyas soluciones sean: 3 y Factorizar:

1.- Escribir una ecuación de segundo grado cuyas soluciones sean: 3 y Factorizar: MATEMATICAS. 4ºESO-B TEMA 4: Problemas 1.- Escribir una ecuación de segundo grado cuyas soluciones sean: 3 y 2. 2.- Factorizar: 3.- Determinar k de modo que las dos raíces de la ecuación x 2 kx + 36 =

Más detalles

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25 1. ESQUEMA - RESUMEN Página. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 6. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 17 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 5 1 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 1.1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. 1.. VALOR

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. PÁGINA 9 EJERCICIOS Primeras ecuaciones 7 8 5 5 0 0 0 5 + 5 0 0 5 5 + 6 6 0 7 7 7 5 6 9 7 8 6 9 5 + + 6 5 5 0 0 Cualquier solución es válida. Pág. 0 8 + 5 6 8 5 5 7 + + + 6 9 8 + + 8 9 7 + 7 + 8 +

Más detalles

Ensayo 1 -

Ensayo 1 - 1. uántos divisores tiene el número menos veinticuatro? ) 2 ) 6 ) 8 D) 12 E) 16 2. Una ecuación lineal de primer grado corresponde a una línea recta de la forma y = ax + b. Qué valores toma la siguiente

Más detalles