- Nombre del documento: Apellido_1_Apellido_2_Nombre_PEC2.pdf.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "- Nombre del documento: Apellido_1_Apellido_2_Nombre_PEC2.pdf."

Transcripción

1 Sistemas de Comunicaciones I T207-PEC2 Consultor: Francesc Tarrés Fecha entrega: 27 de noviembre de 208 Normas de entrega - Entregar referiblemente un documento en PDF y comrobar que todas las ecuaciones se visualizan correctamente. Es osible incluir áginas escaneadas de documentos elaborados manualmente. En este caso, rocure tener una letra y organización del documento clara. Si se desea, se uede entregar el PDF y el formato Word Office conjuntamente. Se recomienda no entregar solo el formato Word ya que no siemre se mantienen las fórmulas en todas las versiones. No se acetan entregas en OenOffice. - Nombre del documento: Aellido Aellido_2_Nombre_PEC2.df. - Se tienen que numerar todas las áginas del documento, esecialmente cuando se entregan documentos manuscritos escaneados. - Todos los resultados de los roblemas se tienen que demostrar o razonar. Si algunas de las demostraciones necesarias aarecen en el libro de texto sólo es necesario referenciar la fórmula del libro. El detalle con el que se esera la resolución de los ejercicios es el mismo que el de los ejercicios resueltos que se roorcionan en las guías de estudio de cada módulo. - Las soluciones finales de cada aartado deben identificarse de forma clara. Problema. Modulaciones de línea (30%) En este roblema se comaran diferentes modulaciones de línea ara codificar una secuencia de bits. Hemos realizado una catura de una señal y sabemos que está codificada en Manchester y que se corresonde a 6 bits de información. La forma de onda de la señal caturada se reresenta en la figura adjunta: a) Determine la secuencia binaria corresondiente (0s y s) y rereséntela en codificación NRZ biolar. b) Reresente las formas de onda que se obtendrían si la secuencia se codificase en los siguientes códigos de línea: Código bifase Manchester Diferencial HDB3

2 Sistemas de Comunicaciones I T207-PEC2 2 Suonga, si fuera necesario, que el bit anterior al rimer bit es 0, y la tensión es V. c) Determine el tiemo máximo que la forma de onda ermanece en un nivel de tensión constante en el ejemlo concreto que estamos considerando y ara las diferentes modulaciones de línea evaluadas en los aartados anteriores (incluyendo la Manchester del enunciado). d) Calcule la energía total de cada una de las señales de línea obtenidos en los aartados anteriores (incluyendo la Manchester de enunciado). Suonga que el tiemo de bit es T = μs y las amlitudes de +V, 0, V (V = 5 volts). Suonga también que en todos los casos la duración de la señal de línea es de 6 μs. Solución a) La modulación de Manchester codifica los s emezando or un valor ositivo y cambiando en medio del símbolo. Los 0s se codifican comenzando en negativo y cambiando en medio del símbolo. Por lo tanto, la señal que tenemos en la figura codifica la siguiente secuencia de bits: Al codificarlo en NRZ obtenemos: b) En el gráfico adjunto se reresentan las formas de onda asociadas a cada uno de los moduladores de línea ara la secuencia de 6 bits.

3 Sistemas de Comunicaciones I T207-PEC2 3 c) i d) A artir de los resultados anteriores odemos extraer la siguiente tabla sobre las duraciones máximas de los valores de tensión de salida y sobre la energía de cada modulación. Es imortante notar que la energía es siemre la misma (exceto en el caso de HDB3) debido a que en todos los demás casos la señal es o ositivo o negativo, ero siemre con una tensión con el mismo valor absoluto. Modulación T max nivel tensión Energía Manchester μs W NRZ 6 μs W Bihase μs W Manchester diferencial μs W HDB3 3 μs W

4 Sistemas de Comunicaciones I T207-PEC2 4 Problema 2. Energía modulaciones PAM (30%) Suongamos que queremos transmitir una secuencia de alabras binarias de 4 bits cada una. Usaremos una modulación 6 PAM uniolar donde los niveles sucesivos están searados or una tensión de,5 voltios, emezando or el nivel de 0 voltios. Sabemos que las 6 alabras no son equirobables ya que las robabilidades de los bits 0 y son asimétricas. (b = 0) = 0. (b = ) = 0.9 Una manera de asignar la amlitud de los 6 niveles de los ulsos es que el nivel de tensión sea roorcional a la alabra binaria tal como se muestra en la columna de asignación de la tabla adjunta. Sabemos que los ulsos son rectangulares y que la velocidad de transmisión del sistema es de 8 Mbs. Se ide: alabra Asignación Asignación 2 Palabra Asignación Asignación V V 000,5 V 00 3,5 V V 00 5 V 00 4,5 V 0 6,5 V V 00 8 V 00 7,5 V 0 9,5 V 00 9 V 0 2 V 0 0,5 V 22,5 V a) Determina la robabilidad de cada símbolo. b) Determina la duración de cada ulso. c) Determina el nivel medio de energía de la señal ara la asignación de niveles. Sin embargo, quisiéramos hacer una asignación de niveles PAM en alabras binarias que sea ótima con resecto a la energía media de la señal (lo más equeña osible). d) Hacer una rouesta de asignación (2) de niveles en cada uno de los símbolos ara que la energía final sea lo más equeña osible teniendo en cuenta las robabilidades de cada símbolo. (La solución no es única). Exlica el rocedimiento emleado ara hacer la asignación 2. Calcula la energía media con la nueva asignación de niveles. e) Discute si la reasignación de niveles afectará a la robabilidad de error del sistema. Solución a) Teniendo en cuenta las robabilidades de cada bit, las robabilidades de los símbolos quedan deginidas or la tabla siguiente: Símbol Probabilitat Símbol Probabilitat

5 <latexit sha_base64="bvibv5ghx2czvxyndca0qb5erju=">aaadxxicbvjlbxmxepymfms2hqohlhyhfzbkakm2stq6qihiq4fslk2wtlddxeqveh9zerltaf8ef4mqvcyufgperkrqdatyf5/f5pbovelwqy/hoqp9h4/2x9qpjt4fnjuoh5xkcmkmxcqxhgx6rtpcatrrxglhmso+j9ivd/mhj99zbhkytbwm4jnflik+jjtortlptzmh0djn5xc90krquewwbrya+m/krlctmtg5hlo0ewo4huxzzf0yr5ak/huddous2alwh3lslczzemcdukzbjlrzfh7totfa0iz/gwzwth23hm0/z4l3gatvxdot4uzmhocfzavbydh9hgsbfboy2htdklqt90gwlg9ho94o/9hv96lcy5ym3wvhbr824mk0x2xs97qhoy50/ar+dhvnyga4h2aktaelvy4jv/oiqsjzwjfbzfyiqxizvisk04fy0wnkswi9ias2ftdgphmztjidzj4oj0luaxjrygchxe3iiw+lbvf05k+uwt5n5y7h4ne7uczfierilias0fwiycqhdmswuxpgzuiy0ghmzc9wrmssekr65snum+b3vmtd0adhcq98el7icnv3sb52+rie2d+anaaeebhaopoelmahu+g78nv4yf2s/63vg/hmvozqqx4d+v/oh8h302a==</latexit> <latexit sha_base64="bvibv5ghx2czvxyndca0qb5erju=">aaadxxicbvjlbxmxepymfms2hqohlhyhfzbkakm2stq6qihiq4fslk2wtlddxeqveh9zerltaf8ef4mqvcyufgperkrqdatyf5/f5pbovelwqy/hoqp9h4/2x9qpjt4fnjuoh5xkcmkmxcqxhgx6rtpcatrrxglhmso+j9ivd/mhj99zbhkytbwm4jnflik+jjtortlptzmh0djn5xc90krquewwbrya+m/krlctmtg5hlo0ewo4huxzzf0yr5ak/huddous2alwh3lslczzemcdukzbjlrzfh7totfa0iz/gwzwth23hm0/z4l3gatvxdot4uzmhocfzavbydh9hgsbfboy2htdklqt90gwlg9ho94o/9hv96lcy5ym3wvhbr824mk0x2xs97qhoy50/ar+dhvnyga4h2aktaelvy4jv/oiqsjzwjfbzfyiqxizvisk04fy0wnkswi9ias2ftdgphmztjidzj4oj0luaxjrygchxe3iiw+lbvf05k+uwt5n5y7h4ne7uczfierilias0fwiycqhdmswuxpgzuiy0ghmzc9wrmssekr65snum+b3vmtd0adhcq98el7icnv3sb52+rie2d+anaaeebhaopoelmahu+g78nv4yf2s/63vg/hmvozqqx4d+v/oh8h302a==</latexit> <latexit sha_base64="bvibv5ghx2czvxyndca0qb5erju=">aaadxxicbvjlbxmxepymfms2hqohlhyhfzbkakm2stq6qihiq4fslk2wtlddxeqveh9zerltaf8ef4mqvcyufgperkrqdatyf5/f5pbovelwqy/hoqp9h4/2x9qpjt4fnjuoh5xkcmkmxcqxhgx6rtpcatrrxglhmso+j9ivd/mhj99zbhkytbwm4jnflik+jjtortlptzmh0djn5xc90krquewwbrya+m/krlctmtg5hlo0ewo4huxzzf0yr5ak/huddous2alwh3lslczzemcdukzbjlrzfh7totfa0iz/gwzwth23hm0/z4l3gatvxdot4uzmhocfzavbydh9hgsbfboy2htdklqt90gwlg9ho94o/9hv96lcy5ym3wvhbr824mk0x2xs97qhoy50/ar+dhvnyga4h2aktaelvy4jv/oiqsjzwjfbzfyiqxizvisk04fy0wnkswi9ias2ftdgphmztjidzj4oj0luaxjrygchxe3iiw+lbvf05k+uwt5n5y7h4ne7uczfierilias0fwiycqhdmswuxpgzuiy0ghmzc9wrmssekr65snum+b3vmtd0adhcq98el7icnv3sb52+rie2d+anaaeebhaopoelmahu+g78nv4yf2s/63vg/hmvozqqx4d+v/oh8h302a==</latexit> <latexit sha_base64="bvibv5ghx2czvxyndca0qb5erju=">aaadxxicbvjlbxmxepymfms2hqohlhyhfzbkakm2stq6qihiq4fslk2wtlddxeqveh9zerltaf8ef4mqvcyufgperkrqdatyf5/f5pbovelwqy/hoqp9h4/2x9qpjt4fnjuoh5xkcmkmxcqxhgx6rtpcatrrxglhmso+j9ivd/mhj99zbhkytbwm4jnflik+jjtortlptzmh0djn5xc90krquewwbrya+m/krlctmtg5hlo0ewo4huxzzf0yr5ak/huddous2alwh3lslczzemcdukzbjlrzfh7totfa0iz/gwzwth23hm0/z4l3gatvxdot4uzmhocfzavbydh9hgsbfboy2htdklqt90gwlg9ho94o/9hv96lcy5ym3wvhbr824mk0x2xs97qhoy50/ar+dhvnyga4h2aktaelvy4jv/oiqsjzwjfbzfyiqxizvisk04fy0wnkswi9ias2ftdgphmztjidzj4oj0luaxjrygchxe3iiw+lbvf05k+uwt5n5y7h4ne7uczfierilias0fwiycqhdmswuxpgzuiy0ghmzc9wrmssekr65snum+b3vmtd0adhcq98el7icnv3sb52+rie2d+anaaeebhaopoelmahu+g78nv4yf2s/63vg/hmvozqqx4d+v/oh8h302a==</latexit> <latexit sha_base64="vwkonbwwxuu32mgyultvydnr5jo=">aaadxnicdvjlbxmxepy2ueqgniulecrovvqqmi9av6hseuicxequtjwyiyrr+mkvr0prb2ialu/jx/bjsmsv7jjfarkwxjj9udvzj6pr+oggktlmt+nncqdh7up9h5xnzzdf3zqo3x+iym4omxmaxfevy6rthcfjrvxgl2fesoek9ile/0+89+yzhkgt9s65bnpbl0+yjtojtlhbqzd8ork0juuyfiwrzsorgy9hzej400mcoymedgebzgmf7xw+s8co+hkl4o3wefskqapmlmmauiiyrfzhhzulcrcrtfdmaujb5mvifrz87in3oaemxj5ujbek+3qjgpldqfjzzuz4offvp3qcg4x27mgn9eutj3nrdqz3i2r/bfdtrf8mjmzbjzdxfyfo7i72dryx3vnrq7yhsxfhjq9bwh2ua+wcwoo9londpex7q2go+oojiocfmqkyjirsngqvvo5ysjpsalnleq594te6tfbbsonlmhbzbjevige3mxlisbn2xb3ebwsd30z+s/fjfal/jthfhgr5tpiouusqawqtrxmecsoemsnci24rhxoiksekj7aptz9txrdazvnvr8ng3acxvgtr/pm0fvambnieeoveowbcqifo0ed0jsaigt+mx8zv48/oj8uzb9yuituggxoc3tlki//au4j9om=</latexit> <latexit sha_base64="vwkonbwwxuu32mgyultvydnr5jo=">aaadxnicdvjlbxmxepy2ueqgniulecrovvqqmi9av6hseuicxequtjwyiyrr+mkvr0prb2ialu/jx/bjsmsv7jjfarkwxjj9udvzj6pr+oggktlmt+nncqdh7up9h5xnzzdf3zqo3x+iym4omxmaxfevy6rthcfjrvxgl2fesoek9ile/0+89+yzhkgt9s65bnpbl0+yjtojtlhbqzd8ork0juuyfiwrzsorgy9hzej400mcoymedgebzgmf7xw+s8co+hkl4o3wefskqapmlmmauiiyrfzhhzulcrcrtfdmaujb5mvifrz87in3oaemxj5ujbek+3qjgpldqfjzzuz4offvp3qcg4x27mgn9eutj3nrdqz3i2r/bfdtrf8mjmzbjzdxfyfo7i72dryx3vnrq7yhsxfhjq9bwh2ua+wcwoo9londpex7q2go+oojiocfmqkyjirsngqvvo5ysjpsalnleq594te6tfbbsonlmhbzbjevige3mxlisbn2xb3ebwsd30z+s/fjfal/jthfhgr5tpiouusqawqtrxmecsoemsnci24rhxoiksekj7aptz9txrdazvnvr8ng3acxvgtr/pm0fvambnieeoveowbcqifo0ed0jsaigt+mx8zv48/oj8uzb9yuituggxoc3tlki//au4j9om=</latexit> <latexit sha_base64="vwkonbwwxuu32mgyultvydnr5jo=">aaadxnicdvjlbxmxepy2ueqgniulecrovvqqmi9av6hseuicxequtjwyiyrr+mkvr0prb2ialu/jx/bjsmsv7jjfarkwxjj9udvzj6pr+oggktlmt+nncqdh7up9h5xnzzdf3zqo3x+iym4omxmaxfevy6rthcfjrvxgl2fesoek9ile/0+89+yzhkgt9s65bnpbl0+yjtojtlhbqzd8ork0juuyfiwrzsorgy9hzej400mcoymedgebzgmf7xw+s8co+hkl4o3wefskqapmlmmauiiyrfzhhzulcrcrtfdmaujb5mvifrz87in3oaemxj5ujbek+3qjgpldqfjzzuz4offvp3qcg4x27mgn9eutj3nrdqz3i2r/bfdtrf8mjmzbjzdxfyfo7i72dryx3vnrq7yhsxfhjq9bwh2ua+wcwoo9londpex7q2go+oojiocfmqkyjirsngqvvo5ysjpsalnleq594te6tfbbsonlmhbzbjevige3mxlisbn2xb3ebwsd30z+s/fjfal/jthfhgr5tpiouusqawqtrxmecsoemsnci24rhxoiksekj7aptz9txrdazvnvr8ng3acxvgtr/pm0fvambnieeoveowbcqifo0ed0jsaigt+mx8zv48/oj8uzb9yuituggxoc3tlki//au4j9om=</latexit> <latexit sha_base64="vwkonbwwxuu32mgyultvydnr5jo=">aaadxnicdvjlbxmxepy2ueqgniulecrovvqqmi9av6hseuicxequtjwyiyrr+mkvr0prb2ialu/jx/bjsmsv7jjfarkwxjj9udvzj6pr+oggktlmt+nncqdh7up9h5xnzzdf3zqo3x+iym4omxmaxfevy6rthcfjrvxgl2fesoek9ile/0+89+yzhkgt9s65bnpbl0+yjtojtlhbqzd8ork0juuyfiwrzsorgy9hzej400mcoymedgebzgmf7xw+s8co+hkl4o3wefskqapmlmmauiiyrfzhhzulcrcrtfdmaujb5mvifrz87in3oaemxj5ujbek+3qjgpldqfjzzuz4offvp3qcg4x27mgn9eutj3nrdqz3i2r/bfdtrf8mjmzbjzdxfyfo7i72dryx3vnrq7yhsxfhjq9bwh2ua+wcwoo9londpex7q2go+oojiocfmqkyjirsngqvvo5ysjpsalnleq594te6tfbbsonlmhbzbjevige3mxlisbn2xb3ebwsd30z+s/fjfal/jthfhgr5tpiouusqawqtrxmecsoemsnci24rhxoiksekj7aptz9txrdazvnvr8ng3acxvgtr/pm0fvambnieeoveowbcqifo0ed0jsaigt+mx8zv48/oj8uzb9yuituggxoc3tlki//au4j9om=</latexit> Sistemas de Comunicaciones I T207-PEC2 5 b) Para determinar la duración de cada ulso debemos tener en cuenta que en cada símbolo se transmiten 4 bits. Por tanto, el número de ulsos (símbolos) or segundo debe ser 2 Msimbols / s. De esta manera, obtenemos que la duración de un ulso (símbolo) es: T simbol =0.5µs c) Podemos calcular la energía teniendo en cuenta la duración del símbolo, su amlitud y las robabilidades de cada uno de los símbolos. obtenemos: X5 E = T simbol i A 2 i =T i=0 + T T = = T = 24µJ d) Con el fin de minimizar la energía total lo que deberíamos hacer es que los símbolos más robables tuvieran asignados los niveles de amlitud más equeños. De esta manera se minimizaría la energía transmitida. Una osible asignación sería la que se muestra en la siguiente tabla: araula Assignació Assignació 2 Paraula Assignació Assignació V 22,5 V V 6,5 V 000,5 V 2 V 00 3,5 V 0,5 V V 9,5 V 00 5 V 9 V 00 4,5 V 5 V 0 6,5 V 4,5 V V 8 V 00 8 V 7, 5 V 00 7,5 V 3,5 V 0 9,5 V 3 V 00 9 V 2 V 0 2 V,5 V 0 0,5 V 6 V 22,5 V 0 V e) La energía media ara la nueva asignación de niveles será: f) X5 E = T simbol i A 2 i =T i=0 + T T = = T 2, 7 = 6, 35µJ g) Generalmente, al aumentar la energía tenemos más rotección frente al ruido. Esto se debe a que es habitual que la energía aumenta debido a que la searación entre los niveles aumenta, reduciendo or tanto la robabilidad de error. No obstante, hay que considerar este ejemlo de roblema con cuidado, ya que en este caso, los niveles de tensión que se transmiten siguen siendo los mismos, simlemente hemos cambiado las robabilidades con las que se ueden transmitir. Si se suone que los umbrales de decisión de cada símbolo están en los niveles de tensión intermedios, la robabilidad de error deenderán de las robabilidades de los símbolos. En la Figura mostramos una versión simlificada, sólo con 4 niveles, donde se mantienen los niveles ero cambiamos las robabilidades de los mismos. A artir de la figura queda claro que la robabilidad de error en el símbolo 3 es la misma indeendientemente de las asignaciones de niveles que estamos haciendo. Las robabilidades de error or los símbolos 4 y también son las mismas ara que estando en los extremos,

6 <latexit sha_base64="5mhuas9xfo+jrz8nx8d8ykam6o=">aaaclnicjvhbsgmxem2u9/vw9uxwjvguqv2sqihirrdrxwwhw5zsmlag9klyaxysr/db/mp/anbbkslw8oczw5m4czzkszkgyiexhcsfgjyangw92bn5hsbs0fgpsxhnr56lk9v3ejfayexwqomrdgwliyvuo4ezon77klsraxin3uw0y9zjzftybyks8+kfy3iu8d3kobz+h+nver+dpb+5zvtjhxd8hxtqtbgavwb/vdesng8czb7oauj8jioir2qvyalmfdii/bvqisijydtc0mvqsnkeiws4ysy0kmmg2wmajfei7ww5ernjd6wjghymlbam2rsy2mcblmnhdqrttwap2fffj8xgdopidsym7s3pwkh+vwvk0d5q9mss5sas/jgonssmks6ugvtscw6qawhjwtdmb9nmngwn/m2rsfau7gb6xvwgvrtin/gujti6/2y6dbq5om0raruiokn0ii5rddurr29o2dlxdtv98q9dy8+wlnqflb38ktvqm67b3z</latexit> <latexit sha_base64="5mhuas9xfo+jrz8nx8d8ykam6o=">aaaclnicjvhbsgmxem2u9/vw9uxwjvguqv2sqihirrdrxwwhw5zsmlag9klyaxysr/db/mp/anbbkslw8oczw5m4czzkszkgyiexhcsfgjyangw92bn5hsbs0fgpsxhnr56lk9v3ejfayexwqomrdgwliyvuo4ezon77klsraxin3uw0y9zjzftybyks8+kfy3iu8d3kobz+h+nver+dpb+5zvtjhxd8hxtqtbgavwb/vdesng8czb7oauj8jioir2qvyalmfdii/bvqisijydtc0mvqsnkeiws4ysy0kmmg2wmajfei7ww5ernjd6wjghymlbam2rsy2mcblmnhdqrttwap2fffj8xgdopidsym7s3pwkh+vwvk0d5q9mss5sas/jgonssmks6ugvtscw6qawhjwtdmb9nmngwn/m2rsfau7gb6xvwgvrtin/gujti6/2y6dbq5om0raruiokn0ii5rddurr29o2dlxdtv98q9dy8+wlnqflb38ktvqm67b3z</latexit> <latexit sha_base64="5mhuas9xfo+jrz8nx8d8ykam6o=">aaaclnicjvhbsgmxem2u9/vw9uxwjvguqv2sqihirrdrxwwhw5zsmlag9klyaxysr/db/mp/anbbkslw8oczw5m4czzkszkgyiexhcsfgjyangw92bn5hsbs0fgpsxhnr56lk9v3ejfayexwqomrdgwliyvuo4ezon77klsraxin3uw0y9zjzftybyks8+kfy3iu8d3kobz+h+nver+dpb+5zvtjhxd8hxtqtbgavwb/vdesng8czb7oauj8jioir2qvyalmfdii/bvqisijydtc0mvqsnkeiws4ysy0kmmg2wmajfei7ww5ernjd6wjghymlbam2rsy2mcblmnhdqrttwap2fffj8xgdopidsym7s3pwkh+vwvk0d5q9mss5sas/jgonssmks6ugvtscw6qawhjwtdmb9nmngwn/m2rsfau7gb6xvwgvrtin/gujti6/2y6dbq5om0raruiokn0ii5rddurr29o2dlxdtv98q9dy8+wlnqflb38ktvqm67b3z</latexit> <latexit sha_base64="5mhuas9xfo+jrz8nx8d8ykam6o=">aaaclnicjvhbsgmxem2u9/vw9uxwjvguqv2sqihirrdrxwwhw5zsmlag9klyaxysr/db/mp/anbbkslw8oczw5m4czzkszkgyiexhcsfgjyangw92bn5hsbs0fgpsxhnr56lk9v3ejfayexwqomrdgwliyvuo4ezon77klsraxin3uw0y9zjzftybyks8+kfy3iu8d3kobz+h+nver+dpb+5zvtjhxd8hxtqtbgavwb/vdesng8czb7oauj8jioir2qvyalmfdii/bvqisijydtc0mvqsnkeiws4ysy0kmmg2wmajfei7ww5ernjd6wjghymlbam2rsy2mcblmnhdqrttwap2fffj8xgdopidsym7s3pwkh+vwvk0d5q9mss5sas/jgonssmks6ugvtscw6qawhjwtdmb9nmngwn/m2rsfau7gb6xvwgvrtin/gujti6/2y6dbq5om0raruiokn0ii5rddurr29o2dlxdtv98q9dy8+wlnqflb38ktvqm67b3z</latexit> Sistemas de Comunicaciones I T207-PEC2 6 de manera, que la robabilidad de error or símbolo no cambia en las dos configuraciones estudiadas. Nuestro caso tiene más niveles or lo que su estudio es más comlejo y su análisis debería realizarse con mayor cuidado. No obstante, el caso simlificado nos muestra que la energía se reduce debido a una reasignación de los niveles, estamos menos tiemo transmitiendo ulsos de alta energía, or lo que se reduce la energía, ero las diferencias entre los niveles de los ulsos, se mantienen iguales, or lo que nuestros errores en identificar símbolos correctamente también. En conclusión, en sistemas donde las robabilidades de los símbolos no son iguales es osible reducir la energía mediante una asignación adecuada de los niveles de tensión más bajos a los simbolos más robables con un imacto menor sobre la robabilidad de error. P = = = = 4 ; 2 = 3

7 <latexit sha_base64="eul+sgku+islnnk+3vsetvetlko=">aaacznicbvfnsxxbeo0djde6oqcvbsuc6wwduijeakitha64k28vs0sz22xpz6s7rlyg/yn+ap+bd68g0vsrmgb0y/3xlhf67jqyleyptschcupsx+xv+qrn9bwnxqbn69cxlqjbznr3n7ewqfwbtuksonnyvfkscbrephzol/fonuqn5c0krcbidsorelbnuo0mkfdn5wjqkb7eveohhmctzyksuhtdbhugeuaqegf+bo9l73w8bg4d72c0wctd9wkxaljapr/rlv6ycgws0wy4lxglojlosnld9bqpvj/lmkndugvnolfyulcsltuok7z0meh5fck2phqiaxdt5ogmozdz/qhyavqzblx05uinnulmxe6e8cunfahhxp65sunhyrzyqs0mjzoqtuqdlm0ow+sihjjzwq0i/k8ib8kms/4p67ssdde5zy3rprodrbvwdvrk/l40nzbgce0jlbyttsn0xsoztj5+yctzlk9+yjpbm/tcdgpfgafjtzg985gv7rwl4c0esukq=</latexit> <latexit sha_base64="eul+sgku+islnnk+3vsetvetlko=">aaacznicbvfnsxxbeo0djde6oqcvbsuc6wwduijeakitha64k28vs0sz22xpz6s7rlyg/yn+ap+bd68g0vsrmgb0y/3xlhf67jqyleyptschcupsx+xv+qrn9bwnxqbn69cxlqjbznr3n7ewqfwbtuksonnyvfkscbrephzol/fonuqn5c0krcbidsorelbnuo0mkfdn5wjqkb7eveohhmctzyksuhtdbhugeuaqegf+bo9l73w8bg4d72c0wctd9wkxaljapr/rlv6ycgws0wy4lxglojlosnld9bqpvj/lmkndugvnolfyulcsltuok7z0meh5fck2phqiaxdt5ogmozdz/qhyavqzblx05uinnulmxe6e8cunfahhxp65sunhyrzyqs0mjzoqtuqdlm0ow+sihjjzwq0i/k8ib8kms/4p67ssdde5zy3rprodrbvwdvrk/l40nzbgce0jlbyttsn0xsoztj5+yctzlk9+yjpbm/tcdgpfgafjtzg985gv7rwl4c0esukq=</latexit> <latexit sha_base64="eul+sgku+islnnk+3vsetvetlko=">aaacznicbvfnsxxbeo0djde6oqcvbsuc6wwduijeakitha64k28vs0sz22xpz6s7rlyg/yn+ap+bd68g0vsrmgb0y/3xlhf67jqyleyptschcupsx+xv+qrn9bwnxqbn69cxlqjbznr3n7ewqfwbtuksonnyvfkscbrephzol/fonuqn5c0krcbidsorelbnuo0mkfdn5wjqkb7eveohhmctzyksuhtdbhugeuaqegf+bo9l73w8bg4d72c0wctd9wkxaljapr/rlv6ycgws0wy4lxglojlosnld9bqpvj/lmkndugvnolfyulcsltuok7z0meh5fck2phqiaxdt5ogmozdz/qhyavqzblx05uinnulmxe6e8cunfahhxp65sunhyrzyqs0mjzoqtuqdlm0ow+sihjjzwq0i/k8ib8kms/4p67ssdde5zy3rprodrbvwdvrk/l40nzbgce0jlbyttsn0xsoztj5+yctzlk9+yjpbm/tcdgpfgafjtzg985gv7rwl4c0esukq=</latexit> <latexit sha_base64="eul+sgku+islnnk+3vsetvetlko=">aaacznicbvfnsxxbeo0djde6oqcvbsuc6wwduijeakitha64k28vs0sz22xpz6s7rlyg/yn+ap+bd68g0vsrmgb0y/3xlhf67jqyleyptschcupsx+xv+qrn9bwnxqbn69cxlqjbznr3n7ewqfwbtuksonnyvfkscbrephzol/fonuqn5c0krcbidsorelbnuo0mkfdn5wjqkb7eveohhmctzyksuhtdbhugeuaqegf+bo9l73w8bg4d72c0wctd9wkxaljapr/rlv6ycgws0wy4lxglojlosnld9bqpvj/lmkndugvnolfyulcsltuok7z0meh5fck2phqiaxdt5ogmozdz/qhyavqzblx05uinnulmxe6e8cunfahhxp65sunhyrzyqs0mjzoqtuqdlm0ow+sihjjzwq0i/k8ib8kms/4p67ssdde5zy3rprodrbvwdvrk/l40nzbgce0jlbyttsn0xsoztj5+yctzlk9+yjpbm/tcdgpfgafjtzg985gv7rwl4c0esukq=</latexit> Sistemas de Comunicaciones I T207-PEC2 7 Problema 3. Modulaciones PAM i cálculos de robabilidad de error (40%) Tenemos un sistema de modulación de ulsos en amlitud biolar asimétrico, tanto en cuanto a las robabilidades de cada bit como a los niveles de tensión. La señal que obtenemos al recetor se uede modelar como: El ulso (t) está definido como: r(t) = (t) = +X k= a k (t if 0 ale t ale T0 /3 0 other values kt 0 )+w(t) El valor de a uede tomar los valores {A, 2A} en función de si el bit a transmitir es o 0, resectivamente. Las robabilidades de cada bit son: bit a robabilidad 0-2A 0.8 A 0.2 El ruido w(t) es un roceso blanco y gaussiano con varianza σ = 49. Sabemos que el recetor usa el umbral de 0 voltios ara decidir el bit recibido, de manera que cuando r(t) es ositivo decidimos que hemos recibido un y cuando es negativo un 0. Se ide: a) Calcular la forma de onda de la señal cuando se transmite la secuencia de bits (suoner que se uede desreciar el ruido) b) Calcula el valor de T ara que la tasa de transmisión del sistema sea de 50 Mbs c) Calcular el valor de A ara que la energía romedio or bit de la señal sea de 5 0 J. Hazlo ara un caso genérico, teniendo en cuenta las robabilidades reales de cada bit y no ara el ejemlo concreto del aartado a) d) Determina una fórmula que nos ermita obtener la robabilidad de error en función de A y de σ suoniendo que usamos un umbral de decisión igual a cero, es decir, si la señal es ositiva decidiremos haber recibido un y si es negativa un 0. e) Determina el valor numérico de la robabilidad de error ara los valores de A y σ calculados en los aartados anteriores ara el caso de un umbral de decisión cero. f) Calcula cuál sería la robabilidad de error si doblamos la energía de la señal (cambiamos el valor de A ara que la energía sea de 30 0 J), manteniendo el mismo umbral de decisión que en los casos anteriores. g) La robabilidad de error deende del umbral emleado en el recetor. Como calcularías el valor ótimo del umbral ara que la robabilidad de error fuera mínima?. Suonga que todo el resto de arámetros se mantienen constantes. Realícelo ara el caso de A obtenido en el aartado c). (Nota: no es necesario encontrar el valor ótimo, simlemente, exlicar cómo se obtendría or métodos analíticos o gráficos. Sin embargo, se valorará favorablemente a los estudiantes que lleguen a encontrar el valor del umbral) Solución a) El ulso tiene una duración de /3 arte del eriodo de símbolo y las amlitudes son asimétricas. La forma de onda que tendríamos asociada a la señal sería la de la figura adjunta:

8 <latexit sha_base64="agdq8kucw7snwc6tb95i9dy=">aaaeyxiczppa9swfmdvn9ta7fahxt5lgvjkeltmgvgyzddmxhaqtrehrftkt9a5i8eot/v/0lo++y067bcyrtfmsq6ec46/ee3qfy9omarcksf5swptv48fba3bz9/8flv6+rb4bwmu0fzh8zblg6hrlkar6yjuarybsiycycbuxnefzrnb74xixkcfvgzhpvcmo64zylrjjq4segy0eyiwgstewxo8xzzsa2cvvn5aoz9qah2m40lh4cespwqlpzwwrmm0gsalnajhgvoi6nir6ffuh6anxbiz4eklgfd/lzlmii9glcnfknivtw/zytm4u7kzvpa7fedi9brjbrrpihycy9t38ngrfif77roiwlubbkkaj0lyipugdze8nrd/ahlim4s4y+gbrvxbjt0chrl5zplk6ujrtev6xctubtey0nxzbnbluupluhxuf+frtnoqryogrmqu6ysq4lqnayss3eqwulohrmzrerczns6fwtzhbsiipwy2g+seeext2hssjllbyaycoivzpzypbctu+ec9zamkvsyibchpaaxzb8wjlhgvauziwgv3mwkdekmlco8p/t4faom89lknrfgxtdiux7tdfoqw+i3elsxvoclfdesij+gcfuaxqioo9d36bf2x/u7+roxxqxdottakc+8qf+tyte/+ubnxg==</latexit> <latexit sha_base64="agdq8kucw7snwc6tb95i9dy=">aaaeyxiczppa9swfmdvn9ta7fahxt5lgvjkeltmgvgyzddmxhaqtrehrftkt9a5i8eot/v/0lo++y067bcyrtfmsq6ec46/ee3qfy9omarcksf5swptv48fba3bz9/8flv6+rb4bwmu0fzh8zblg6hrlkar6yjuarybsiycycbuxnefzrnb74xixkcfvgzhpvcmo64zylrjjq4segy0eyiwgstewxo8xzzsa2cvvn5aoz9qah2m40lh4cespwqlpzwwrmm0gsalnajhgvoi6nir6ffuh6anxbiz4eklgfd/lzlmii9glcnfknivtw/zytm4u7kzvpa7fedi9brjbrrpihycy9t38ngrfif77roiwlubbkkaj0lyipugdze8nrd/ahlim4s4y+gbrvxbjt0chrl5zplk6ujrtev6xctubtey0nxzbnbluupluhxuf+frtnoqryogrmqu6ysq4lqnayss3eqwulohrmzrerczns6fwtzhbsiipwy2g+seeext2hssjllbyaycoivzpzypbctu+ec9zamkvsyibchpaaxzb8wjlhgvauziwgv3mwkdekmlco8p/t4faom89lknrfgxtdiux7tdfoqw+i3elsxvoclfdesij+gcfuaxqioo9d36bf2x/u7+roxxqxdottakc+8qf+tyte/+ubnxg==</latexit> <latexit sha_base64="agdq8kucw7snwc6tb95i9dy=">aaaeyxiczppa9swfmdvn9ta7fahxt5lgvjkeltmgvgyzddmxhaqtrehrftkt9a5i8eot/v/0lo++y067bcyrtfmsq6ec46/ee3qfy9omarcksf5swptv48fba3bz9/8flv6+rb4bwmu0fzh8zblg6hrlkar6yjuarybsiycycbuxnefzrnb74xixkcfvgzhpvcmo64zylrjjq4segy0eyiwgstewxo8xzzsa2cvvn5aoz9qah2m40lh4cespwqlpzwwrmm0gsalnajhgvoi6nir6ffuh6anxbiz4eklgfd/lzlmii9glcnfknivtw/zytm4u7kzvpa7fedi9brjbrrpihycy9t38ngrfif77roiwlubbkkaj0lyipugdze8nrd/ahlim4s4y+gbrvxbjt0chrl5zplk6ujrtev6xctubtey0nxzbnbluupluhxuf+frtnoqryogrmqu6ysq4lqnayss3eqwulohrmzrerczns6fwtzhbsiipwy2g+seeext2hssjllbyaycoivzpzypbctu+ec9zamkvsyibchpaaxzb8wjlhgvauziwgv3mwkdekmlco8p/t4faom89lknrfgxtdiux7tdfoqw+i3elsxvoclfdesij+gcfuaxqioo9d36bf2x/u7+roxxqxdottakc+8qf+tyte/+ubnxg==</latexit> <latexit sha_base64="agdq8kucw7snwc6tb95i9dy=">aaaeyxiczppa9swfmdvn9ta7fahxt5lgvjkeltmgvgyzddmxhaqtrehrftkt9a5i8eot/v/0lo++y067bcyrtfmsq6ec46/ee3qfy9omarcksf5swptv48fba3bz9/8flv6+rb4bwmu0fzh8zblg6hrlkar6yjuarybsiycycbuxnefzrnb74xixkcfvgzhpvcmo64zylrjjq4segy0eyiwgstewxo8xzzsa2cvvn5aoz9qah2m40lh4cespwqlpzwwrmm0gsalnajhgvoi6nir6ffuh6anxbiz4eklgfd/lzlmii9glcnfknivtw/zytm4u7kzvpa7fedi9brjbrrpihycy9t38ngrfif77roiwlubbkkaj0lyipugdze8nrd/ahlim4s4y+gbrvxbjt0chrl5zplk6ujrtev6xctubtey0nxzbnbluupluhxuf+frtnoqryogrmqu6ysq4lqnayss3eqwulohrmzrerczns6fwtzhbsiipwy2g+seeext2hssjllbyaycoivzpzypbctu+ec9zamkvsyibchpaaxzb8wjlhgvauziwgv3mwkdekmlco8p/t4faom89lknrfgxtdiux7tdfoqw+i3elsxvoclfdesij+gcfuaxqioo9d36bf2x/u7+roxxqxdottakc+8qf+tyte/+ubnxg==</latexit> <latexit sha_base64="gvzea/t7gok2nzfr2xexdmk3zla=">aaacy3icbzfna9taeibx6lfq9mnjeiufsbguijwstlkyoghr5tij2ajzvvamqvwwnf7qjucp3b/ip+gekpvbanrj8oadkbhyf3nwggd5nssyumfw95dx4+evxk62l7+9nzfy87o7sjqysjyci00uyq4raulgciehvclqz4nii4tk4/lv3lr2csmuflkqicz4rzcyfrydno+mnfqzluqlkwvqwyzskcedu+af9g7cwbtj+j75ysrsjxqwcsmjz3okct84msxyjp64endixrj3f0mugghx77j0eorlqhnxa6zgerovch2ecxbo82vkzvuorqofld2hlas45oblejb044qcyux3wgy4cfz8hg9sqnhu47jawznu4vsffq7yma59yu8sr5hzn9q63fp/njsvmtunafmwfuijoqxsfdvdrkttaucgwjjgwkh3kxvz7sjf9wht/dtr8nvyntu0xttb3sduwyj0a8dfjrnvuiw+qeut6jcan5ix8judksas5ib/ib/kn9cpb9na9v+twr7wz2sp/lpfmlztytfe=</latexit> <latexit sha_base64="gvzea/t7gok2nzfr2xexdmk3zla=">aaacy3icbzfna9taeibx6lfq9mnjeiufsbguijwstlkyoghr5tij2ajzvvamqvwwnf7qjucp3b/ip+gekpvbanrj8oadkbhyf3nwggd5nssyumfw95dx4+evxk62l7+9nzfy87o7sjqysjyci00uyq4raulgciehvclqz4nii4tk4/lv3lr2csmuflkqicz4rzcyfrydno+mnfqzluqlkwvqwyzskcedu+af9g7cwbtj+j75ysrsjxqwcsmjz3okct84msxyjp64endixrj3f0mugghx77j0eorlqhnxa6zgerovch2ecxbo82vkzvuorqofld2hlas45oblejb044qcyux3wgy4cfz8hg9sqnhu47jawznu4vsffq7yma59yu8sr5hzn9q63fp/njsvmtunafmwfuijoqxsfdvdrkttaucgwjjgwkh3kxvz7sjf9wht/dtr8nvyntu0xttb3sduwyj0a8dfjrnvuiw+qeut6jcan5ix8judksas5ib/ib/kn9cpb9na9v+twr7wz2sp/lpfmlztytfe=</latexit> <latexit sha_base64="gvzea/t7gok2nzfr2xexdmk3zla=">aaacy3icbzfna9taeibx6lfq9mnjeiufsbguijwstlkyoghr5tij2ajzvvamqvwwnf7qjucp3b/ip+gekpvbanrj8oadkbhyf3nwggd5nssyumfw95dx4+evxk62l7+9nzfy87o7sjqysjyci00uyq4raulgciehvclqz4nii4tk4/lv3lr2csmuflkqicz4rzcyfrydno+mnfqzluqlkwvqwyzskcedu+af9g7cwbtj+j75ysrsjxqwcsmjz3okct84msxyjp64endixrj3f0mugghx77j0eorlqhnxa6zgerovch2ecxbo82vkzvuorqofld2hlas45oblejb044qcyux3wgy4cfz8hg9sqnhu47jawznu4vsffq7yma59yu8sr5hzn9q63fp/njsvmtunafmwfuijoqxsfdvdrkttaucgwjjgwkh3kxvz7sjf9wht/dtr8nvyntu0xttb3sduwyj0a8dfjrnvuiw+qeut6jcan5ix8judksas5ib/ib/kn9cpb9na9v+twr7wz2sp/lpfmlztytfe=</latexit> <latexit sha_base64="gvzea/t7gok2nzfr2xexdmk3zla=">aaacy3icbzfna9taeibx6lfq9mnjeiufsbguijwstlkyoghr5tij2ajzvvamqvwwnf7qjucp3b/ip+gekpvbanrj8oadkbhyf3nwggd5nssyumfw95dx4+evxk62l7+9nzfy87o7sjqysjyci00uyq4raulgciehvclqz4nii4tk4/lv3lr2csmuflkqicz4rzcyfrydno+mnfqzluqlkwvqwyzskcedu+af9g7cwbtj+j75ysrsjxqwcsmjz3okct84msxyjp64endixrj3f0mugghx77j0eorlqhnxa6zgerovch2ecxbo82vkzvuorqofld2hlas45oblejb044qcyux3wgy4cfz8hg9sqnhu47jawznu4vsffq7yma59yu8sr5hzn9q63fp/njsvmtunafmwfuijoqxsfdvdrkttaucgwjjgwkh3kxvz7sjf9wht/dtr8nvyntu0xttb3sduwyj0a8dfjrnvuiw+qeut6jcan5ix8judksas5ib/ib/kn9cpb9na9v+twr7wz2sp/lpfmlztytfe=</latexit> <latexit sha_base64="oct7i676ct5n7tvto0kwv52lxu=">aaacmnicbzblswmxemezpmt9vt6czzct2xx96vq8okxql/qjnszwytzzkvizlfhc/h3ev+hh0jl48+cfmh4faohd4zx9mmmnfjwq34lrvztlyyuraemyju7mvbob29tvgbvryuucavbpjfmcmnqwegwvqqzcx3bmv79ajefgdaccvrmixynyqdyqnocvilzu9rldq+jtgzr55cwo4emnphs5mzfhdxgd339hyn5woby2l6ubxbcsebf8gbqh5no9rlfxf6isyhk0afmabturf0e6kbu8hsbcc2lcl0ngxy26ikitpdzpy5fbes0seb0vzjwgndiihothd0lediye7m8bif/v2jeel92eyyggjulkuraldaqpnmj9rhkfmbraqob2vkzvilugrj/zwuwaebzdztkstcabn2irgsclz/lnab5snjquqyfocbwrhy5qbv2jkqoji7qc3fb86z8+f8ol+tivnonoa/otz8wtvvalp</latexit> <latexit sha_base64="oct7i676ct5n7tvto0kwv52lxu=">aaacmnicbzblswmxemezpmt9vt6czzct2xx96vq8okxql/qjnszwytzzkvizlfhc/h3ev+hh0jl48+cfmh4faohd4zx9mmmnfjwq34lrvztlyyuraemyju7mvbob29tvgbvryuucavbpjfmcmnqwegwvqqzcx3bmv79ajefgdaccvrmixynyqdyqnocvilzu9rldq+jtgzr55cwo4emnphs5mzfhdxgd339hyn5woby2l6ubxbcsebf8gbqh5no9rlfxf6isyhk0afmabturf0e6kbu8hsbcc2lcl0ngxy26ikitpdzpy5fbes0seb0vzjwgndiihothd0lediye7m8bif/v2jeel92eyyggjulkuraldaqpnmj9rhkfmbraqob2vkzvilugrj/zwuwaebzdztkstcabn2irgsclz/lnab5snjquqyfocbwrhy5qbv2jkqoji7qc3fb86z8+f8ol+tivnonoa/otz8wtvvalp</latexit> <latexit sha_base64="oct7i676ct5n7tvto0kwv52lxu=">aaacmnicbzblswmxemezpmt9vt6czzct2xx96vq8okxql/qjnszwytzzkvizlfhc/h3ev+hh0jl48+cfmh4faohd4zx9mmmnfjwq34lrvztlyyuraemyju7mvbob29tvgbvryuucavbpjfmcmnqwegwvqqzcx3bmv79ajefgdaccvrmixynyqdyqnocvilzu9rldq+jtgzr55cwo4emnphs5mzfhdxgd339hyn5woby2l6ubxbcsebf8gbqh5no9rlfxf6isyhk0afmabturf0e6kbu8hsbcc2lcl0ngxy26ikitpdzpy5fbes0seb0vzjwgndiihothd0lediye7m8bif/v2jeel92eyyggjulkuraldaqpnmj9rhkfmbraqob2vkzvilugrj/zwuwaebzdztkstcabn2irgsclz/lnab5snjquqyfocbwrhy5qbv2jkqoji7qc3fb86z8+f8ol+tivnonoa/otz8wtvvalp</latexit> <latexit sha_base64="oct7i676ct5n7tvto0kwv52lxu=">aaacmnicbzblswmxemezpmt9vt6czzct2xx96vq8okxql/qjnszwytzzkvizlfhc/h3ev+hh0jl48+cfmh4faohd4zx9mmmnfjwq34lrvztlyyuraemyju7mvbob29tvgbvryuucavbpjfmcmnqwegwvqqzcx3bmv79ajefgdaccvrmixynyqdyqnocvilzu9rldq+jtgzr55cwo4emnphs5mzfhdxgd339hyn5woby2l6ubxbcsebf8gbqh5no9rlfxf6isyhk0afmabturf0e6kbu8hsbcc2lcl0ngxy26ikitpdzpy5fbes0seb0vzjwgndiihothd0lediye7m8bif/v2jeel92eyyggjulkuraldaqpnmj9rhkfmbraqob2vkzvilugrj/zwuwaebzdztkstcabn2irgsclz/lnab5snjquqyfocbwrhy5qbv2jkqoji7qc3fb86z8+f8ol+tivnonoa/otz8wtvvalp</latexit> Sistemas de Comunicaciones I T207-PEC2 8 a) En cada símbolo se transmite un bit, or tanto: b) En este caso tenemos: T simbol = T bit = = 20 ns E = T ( 2A) A 2 = =) A = Volts c) Tenemos la situación reresentada en la Figura adjunta donde intuitivamente vemos que el umbral de decisión igual a cero no es el valor ótimo. La robabilidad de error sería: Z error =0.8 0 =0.8 =0.8 Q 2 ex Z 2 2A/ ex 2 2A +0.2 Q (x +2A) A d +0.2 Z 0 dx +0.2 Z A/ 2 2 ex ex 2 2 (x A) 2 dx = 2 2 d =

9 <latexit sha_base64="bugstf/mk+jviy+ctakmv5fewka=">aaaednicvndaxbfn24tk23swpax0k5joarlsrhezfsohlhxooscbrgcdzhbjfnbkblgv/ab/63/qx87uartqqyadc2fvzlzhjukpkhqtn/tlczys+cv9l9arw4oxx9vjt9cqzcwjhdz6ixydkqv90tauyjq47er5nqfefxmdpcty9/cc6legpzaect7p0ewhwmog4nj0v30tdhuoyy7zwqsftnraq4thcadjrycu5csvnialryujtioqnxkrnigmhidbmjnercpuwhabb+w8dzo32brajloe00e7x3ffi2x4wlieayntd8u6jsfdzrihdxnqfpxajainu5gdwhwixeka9yovbzx6m+3+nnyutsmngb8ie+gvvskw9tda0ay/gxbmjftrxa7avovqvw+tikh5bzevkd64uq56s+wiqd9vq8oyrgglarfs/ma2cbagaizo5bdyh4xdfvs8qozrxqohwe/orif83hqkvjxili7oue9dqpqc9vp8gvjoayjy3bdqb8aiy+udytuv2ruj3slt3gqnnnzcfeuf6n7k9eemxiayqubehgek2btawkjp05hqjoxwcmxkttood9kqrdpglnom0swaz9oibxddbjkax32nn9cmlrvvdm+ghxdmb4a58z349logqz02ztna/pq/ft+x66vpxwlbfzvjvo2/whzwm4</latexit> <latexit sha_base64="bugstf/mk+jviy+ctakmv5fewka=">aaaednicvndaxbfn24tk23swpax0k5joarlsrhezfsohlhxooscbrgcdzhbjfnbkblgv/ab/63/qx87uartqqyadc2fvzlzhjukpkhqtn/tlczys+cv9l9arw4oxx9vjt9cqzcwjhdz6ixydkqv90tauyjq47er5nqfefxmdpcty9/cc6legpzaect7p0ewhwmog4nj0v30tdhuoyy7zwqsftnraq4thcadjrycu5csvnialryujtioqnxkrnigmhidbmjnercpuwhabb+w8dzo32brajloe00e7x3ffi2x4wlieayntd8u6jsfdzrihdxnqfpxajainu5gdwhwixeka9yovbzx6m+3+nnyutsmngb8ie+gvvskw9tda0ay/gxbmjftrxa7avovqvw+tikh5bzevkd64uq56s+wiqd9vq8oyrgglarfs/ma2cbagaizo5bdyh4xdfvs8qozrxqohwe/orif83hqkvjxili7oue9dqpqc9vp8gvjoayjy3bdqb8aiy+udytuv2ruj3slt3gqnnnzcfeuf6n7k9eemxiayqubehgek2btawkjp05hqjoxwcmxkttood9kqrdpglnom0swaz9oibxddbjkax32nn9cmlrvvdm+ghxdmb4a58z349logqz02ztna/pq/ft+x66vpxwlbfzvjvo2/whzwm4</latexit> <latexit sha_base64="bugstf/mk+jviy+ctakmv5fewka=">aaaednicvndaxbfn24tk23swpax0k5joarlsrhezfsohlhxooscbrgcdzhbjfnbkblgv/ab/63/qx87uartqqyadc2fvzlzhjukpkhqtn/tlczys+cv9l9arw4oxx9vjt9cqzcwjhdz6ixydkqv90tauyjq47er5nqfefxmdpcty9/cc6legpzaect7p0ewhwmog4nj0v30tdhuoyy7zwqsftnraq4thcadjrycu5csvnialryujtioqnxkrnigmhidbmjnercpuwhabb+w8dzo32brajloe00e7x3ffi2x4wlieayntd8u6jsfdzrihdxnqfpxajainu5gdwhwixeka9yovbzx6m+3+nnyutsmngb8ie+gvvskw9tda0ay/gxbmjftrxa7avovqvw+tikh5bzevkd64uq56s+wiqd9vq8oyrgglarfs/ma2cbagaizo5bdyh4xdfvs8qozrxqohwe/orif83hqkvjxili7oue9dqpqc9vp8gvjoayjy3bdqb8aiy+udytuv2ruj3slt3gqnnnzcfeuf6n7k9eemxiayqubehgek2btawkjp05hqjoxwcmxkttood9kqrdpglnom0swaz9oibxddbjkax32nn9cmlrvvdm+ghxdmb4a58z349logqz02ztna/pq/ft+x66vpxwlbfzvjvo2/whzwm4</latexit> <latexit sha_base64="bugstf/mk+jviy+ctakmv5fewka=">aaaednicvndaxbfn24tk23swpax0k5joarlsrhezfsohlhxooscbrgcdzhbjfnbkblgv/ab/63/qx87uartqqyadc2fvzlzhjukpkhqtn/tlczys+cv9l9arw4oxx9vjt9cqzcwjhdz6ixydkqv90tauyjq47er5nqfefxmdpcty9/cc6legpzaect7p0ewhwmog4nj0v30tdhuoyy7zwqsftnraq4thcadjrycu5csvnialryujtioqnxkrnigmhidbmjnercpuwhabb+w8dzo32brajloe00e7x3ffi2x4wlieayntd8u6jsfdzrihdxnqfpxajainu5gdwhwixeka9yovbzx6m+3+nnyutsmngb8ie+gvvskw9tda0ay/gxbmjftrxa7avovqvw+tikh5bzevkd64uq56s+wiqd9vq8oyrgglarfs/ma2cbagaizo5bdyh4xdfvs8qozrxqohwe/orif83hqkvjxili7oue9dqpqc9vp8gvjoayjy3bdqb8aiy+udytuv2ruj3slt3gqnnnzcfeuf6n7k9eemxiayqubehgek2btawkjp05hqjoxwcmxkttood9kqrdpglnom0swaz9oibxddbjkax32nn9cmlrvvdm+ghxdmb4a58z349logqz02ztna/pq/ft+x66vpxwlbfzvjvo2/whzwm4</latexit> <latexit sha_base64="cf+xbrgpt7t4cniogacpdt0iv8s=">aaacy3icbzfna9taeibx6lfqti2b9lyks03ayzysxxrbtcj2medsbszarchestkk3vgefqd/qf9ayecc0pxx8c0qqdcw/vo8mm78afkhyz+93whjx89pjjztpm7rpnl/zal/fhvdgwehoc5zc0omcmijso4lwzwlfzwfl98wflnp8byqfntxbyqzxyeyqkjk6atzkvgzaxfsnmzxvtukckdunbtdw6d4ft8ifgakgulwgorgzhdio0gp0y3os2lefttkiyycxeddtgc9i4+9vqoxlqhnbxarmvwre+dv4u22dbjrhuvjlqugeqofld24rmco4oblejb3qxlcwuxf3woe4c5z8bgtqnmh44jagnu7lsnfq7ymkz9yus9hzhwx9q63ev/ntum+el86jeymvmuvoqiquoqwjncbqlrwyas7lyofd+gi+4dmwe0+hnm62blhr/bhd3yrx0fcffp7wpo9uqdsgb8o50ie8+k2pyjzyqerhkf7kmn+rp49lb9fa95twr7gdeux+ke/txzykte4=</latexit> <latexit sha_base64="cf+xbrgpt7t4cniogacpdt0iv8s=">aaacy3icbzfna9taeibx6lfqti2b9lyks03ayzysxxrbtcj2medsbszarchestkk3vgefqd/qf9ayecc0pxx8c0qqdcw/vo8mm78afkhyz+93whjx89pjjztpm7rpnl/zal/fhvdgwehoc5zc0omcmijso4lwzwlfzwfl98wflnp8byqfntxbyqzxyeyqkjk6atzkvgzaxfsnmzxvtukckdunbtdw6d4ft8ifgakgulwgorgzhdio0gp0y3os2lefttkiyycxeddtgc9i4+9vqoxlqhnbxarmvwre+dv4u22dbjrhuvjlqugeqofld24rmco4oblejb3qxlcwuxf3woe4c5z8bgtqnmh44jagnu7lsnfq7ymkz9yus9hzhwx9q63ev/ntum+el86jeymvmuvoqiquoqwjncbqlrwyas7lyofd+gi+4dmwe0+hnm62blhr/bhd3yrx0fcffp7wpo9uqdsgb8o50ie8+k2pyjzyqerhkf7kmn+rp49lb9fa95twr7gdeux+ke/txzykte4=</latexit> <latexit sha_base64="cf+xbrgpt7t4cniogacpdt0iv8s=">aaacy3icbzfna9taeibx6lfqti2b9lyks03ayzysxxrbtcj2medsbszarchestkk3vgefqd/qf9ayecc0pxx8c0qqdcw/vo8mm78afkhyz+93whjx89pjjztpm7rpnl/zal/fhvdgwehoc5zc0omcmijso4lwzwlfzwfl98wflnp8byqfntxbyqzxyeyqkjk6atzkvgzaxfsnmzxvtukckdunbtdw6d4ft8ifgakgulwgorgzhdio0gp0y3os2lefttkiyycxeddtgc9i4+9vqoxlqhnbxarmvwre+dv4u22dbjrhuvjlqugeqofld24rmco4oblejb3qxlcwuxf3woe4c5z8bgtqnmh44jagnu7lsnfq7ymkz9yus9hzhwx9q63ev/ntum+el86jeymvmuvoqiquoqwjncbqlrwyas7lyofd+gi+4dmwe0+hnm62blhr/bhd3yrx0fcffp7wpo9uqdsgb8o50ie8+k2pyjzyqerhkf7kmn+rp49lb9fa95twr7gdeux+ke/txzykte4=</latexit> <latexit sha_base64="cf+xbrgpt7t4cniogacpdt0iv8s=">aaacy3icbzfna9taeibx6lfqti2b9lyks03ayzysxxrbtcj2medsbszarchestkk3vgefqd/qf9ayecc0pxx8c0qqdcw/vo8mm78afkhyz+93whjx89pjjztpm7rpnl/zal/fhvdgwehoc5zc0omcmijso4lwzwlfzwfl98wflnp8byqfntxbyqzxyeyqkjk6atzkvgzaxfsnmzxvtukckdunbtdw6d4ft8ifgakgulwgorgzhdio0gp0y3os2lefttkiyycxeddtgc9i4+9vqoxlqhnbxarmvwre+dv4u22dbjrhuvjlqugeqofld24rmco4oblejb3qxlcwuxf3woe4c5z8bgtqnmh44jagnu7lsnfq7ymkz9yus9hzhwx9q63ev/ntum+el86jeymvmuvoqiquoqwjncbqlrwyas7lyofd+gi+4dmwe0+hnm62blhr/bhd3yrx0fcffp7wpo9uqdsgb8o50ie8+k2pyjzyqerhkf7kmn+rp49lb9fa95twr7gdeux+ke/txzykte4=</latexit> <latexit sha_base64="ze/vi4nni8nkynmzhi8tqfumde=">aaacfxicbvfna9taffyazuqx27twy+pghexumklhnixqkcxhhoik4dlmtv6zs9zacxuu4gr6v/spyf8i3b9uujidiwmm/n4j9m0vniib89/8no02fpd8el+9fvo29e79udwv4wlitdlmmmvwkfmiiuu4ri0guwehffelf3etjjw6omnfkcy5mxuyk5yhkyatx+wkfszo0xx9hgrooicetzxcaajehtcfjdom/hn/mfvf9du/qysi2dzhc/wlybxvzg8zg+nj+iejfuh63hef9bfbk0wabvsfeabrjtsjtscdj3svtzatcfmgvs3yu0rlhntmourjnkfrwlixfszkyovqwxnhxveqgy5tb46bsflvt9qst3ary6zm5zbx95s/j83qjabjgtzlbwkgq8xzzuclashabsci5q4qjjrrbgc+z6wndwsd+2vwznmbxvutps5im5zhyet46uh7ulsazd8jj9il0skt47jd3jchostwy/w9rwp3h+/4/f8cb3vc3mhnkav/8xr2q6qw==</latexit> <latexit sha_base64="ze/vi4nni8nkynmzhi8tqfumde=">aaacfxicbvfna9taffyazuqx27twy+pghexumklhnixqkcxhhoik4dlmtv6zs9zacxuu4gr6v/spyf8i3b9uujidiwmm/n4j9m0vniib89/8no02fpd8el+9fvo29e79udwv4wlitdlmmmvwkfmiiuu4ri0guwehffelf3etjjw6omnfkcy5mxuyk5yhkyatx+wkfszo0xx9hgrooicetzxcaajehtcfjdom/hn/mfvf9du/qysi2dzhc/wlybxvzg8zg+nj+iejfuh63hef9bfbk0wabvsfeabrjtsjtscdj3svtzatcfmgvs3yu0rlhntmourjnkfrwlixfszkyovqwxnhxveqgy5tb46bsflvt9qst3ary6zm5zbx95s/j83qjabjgtzlbwkgq8xzzuclashabsci5q4qjjrrbgc+z6wndwsd+2vwznmbxvutps5im5zhyet46uh7ulsazd8jj9il0skt47jd3jchostwy/w9rwp3h+/4/f8cb3vc3mhnkav/8xr2q6qw==</latexit> <latexit sha_base64="ze/vi4nni8nkynmzhi8tqfumde=">aaacfxicbvfna9taffyazuqx27twy+pghexumklhnixqkcxhhoik4dlmtv6zs9zacxuu4gr6v/spyf8i3b9uujidiwmm/n4j9m0vniib89/8no02fpd8el+9fvo29e79udwv4wlitdlmmmvwkfmiiuu4ri0guwehffelf3etjjw6omnfkcy5mxuyk5yhkyatx+wkfszo0xx9hgrooicetzxcaajehtcfjdom/hn/mfvf9du/qysi2dzhc/wlybxvzg8zg+nj+iejfuh63hef9bfbk0wabvsfeabrjtsjtscdj3svtzatcfmgvs3yu0rlhntmourjnkfrwlixfszkyovqwxnhxveqgy5tb46bsflvt9qst3ary6zm5zbx95s/j83qjabjgtzlbwkgq8xzzuclashabsci5q4qjjrrbgc+z6wndwsd+2vwznmbxvutps5im5zhyet46uh7ulsazd8jj9il0skt47jd3jchostwy/w9rwp3h+/4/f8cb3vc3mhnkav/8xr2q6qw==</latexit> <latexit sha_base64="ze/vi4nni8nkynmzhi8tqfumde=">aaacfxicbvfna9taffyazuqx27twy+pghexumklhnixqkcxhhoik4dlmtv6zs9zacxuu4gr6v/spyf8i3b9uujidiwmm/n4j9m0vniib89/8no02fpd8el+9fvo29e79udwv4wlitdlmmmvwkfmiiuu4ri0guwehffelf3etjjw6omnfkcy5mxuyk5yhkyatx+wkfszo0xx9hgrooicetzxcaajehtcfjdom/hn/mfvf9du/qysi2dzhc/wlybxvzg8zg+nj+iejfuh63hef9bfbk0wabvsfeabrjtsjtscdj3svtzatcfmgvs3yu0rlhntmourjnkfrwlixfszkyovqwxnhxveqgy5tb46bsflvt9qst3ary6zm5zbx95s/j83qjabjgtzlbwkgq8xzzuclashabsci5q4qjjrrbgc+z6wndwsd+2vwznmbxvutps5im5zhyet46uh7ulsazd8jj9il0skt47jd3jchostwy/w9rwp3h+/4/f8cb3vc3mhnkav/8xr2q6qw==</latexit> Sistemas de Comunicaciones I T207-PEC2 9 d) Tenint en comte els valors de A i σ tindrem: 2A error =0.8 Q e) Si doblem l energia del senyal A +0.2 Q = 2x25, 74 25, 74 =0.8 Q +0.2 Q = 7 7 =0.8 Q (7, 3543) Q (3, 677) = 2, E = T ( 2A) A 2 = =) A = 36, 38 Volts 2x36, 38 36, 38 error =0.8 Q +0.2 Q =2, f) Finalment, si el llindar no fos zero, obtindríem: Z error =0.8 th =0.8 =0.8 Q 2 ex Z 2 (th+2a)/ ex (x +2A) th +2A +0.2 Q 2 A Z th dx +0.2 d +0.2 th Z (th 2 2 ex A)/ ex (x A) 2 dx = d = El valor mínim ot trobar-se analíticament derivant resecte a th. Un altra alternativa es resoldre el mínim de forma numèrica. En la gràfica adjunta es mostra el resultat obtingut gràficament, donant diferents valors a th er tal d obtenir el mínim. Segons aquests resultats, el valor (aroximat) de th és th = -2.

10 Sistemas de Comunicaciones I T207-PEC2 0

2ª PRUEBA 23 de febrero de 2018

2ª PRUEBA 23 de febrero de 2018 ª PUE 3 de febrero de 8 Problema exerimental. obinas de elmholtz Modelo teórico. El camo magnético en el centro O de una bobina de N esiras circulares de radio, delgadas y aretadas, or las que circula

Más detalles

Desvanecimiento de pequeña y gran escala

Desvanecimiento de pequeña y gran escala Universidad Carlos III de Madrid Desvanecimiento de equeña y gran escala Modelos de gran escala Exlican el comortamiento de las otencia a distancias muco mayores que la longitud de onda (~ km). Esacio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS EAP DE MATEMÁTICA PURA Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cueros cuadráticos Caítulo

Más detalles

Ejemplos: 1) De una urna que contiene 6 bolillas blancas y 4 negras se extraen sin reposición 3 bolillas. Se definen

Ejemplos: 1) De una urna que contiene 6 bolillas blancas y 4 negras se extraen sin reposición 3 bolillas. Se definen Probabilidades Estadística Comutación Facultad de Ciencias Eactas Naturales. Universidad de Buenos Aires Ana M. Bianco Elena J. Martínez Vectores aleatorios Hasta ahora hemos estudiado modelos de robabilidad

Más detalles

Ejemplos: 1) De una urna que contiene 6 bolillas blancas y 4 negras se extraen sin reposición 3 bolillas. Se definen

Ejemplos: 1) De una urna que contiene 6 bolillas blancas y 4 negras se extraen sin reposición 3 bolillas. Se definen Probabilidades Estadística Comutación Facultad de Ciencias Eactas Naturales Universidad de Buenos Aires Ana M. Bianco Elena J. Martínez Vectores aleatorios Hasta ahora hemos estudiado modelos de robabilidad

Más detalles

7. DISTRIBUCIOES DISCRETAS DE PROBABILIDAD

7. DISTRIBUCIOES DISCRETAS DE PROBABILIDAD 7. DISTRIBUCIOES DISCRETAS DE PROBABILIDAD La Distribución Binomial Esta distribución fue elaborada or Jacobo Bernoulli y es alicable a un gran número de roblemas de carácter económico y en numerosas alicaciones

Más detalles

Modelo analítico de rendimiento

Modelo analítico de rendimiento AT5128 Arquitectura e Ingeniería de Comutadores II Modelo analítico de rendimiento Curso 2011-2012 AT5128 Arquitectura e Ingeniería de Comutadores II Índice Fuentes de overhead en rogramas aralelos. Métricas

Más detalles

SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN 02/09/2004 TEORÍA. N o. Firma:

SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN 02/09/2004 TEORÍA. N o. Firma: TEOÍA No escriba en las zonas con recuadro grueso N o Aellidos Nombre 1 2 DNI ruo 3 Firma: 4 T1.- Justifique si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas a) En un sistema de 10 MHz de ancho de banda

Más detalles

Procesamiento Digital de Imágenes

Procesamiento Digital de Imágenes Visión or Comutadora Unidad III Procesamiento Digital de Imágenes Rogelio Ferreira Escutia Contenido 1) Oeraciones Individuales a) Transformaciones Punto a Punto b) Transformaciones de 2 Imágenes Punto

Más detalles

Límites fundamentales en los sistemas de comunicaciones digitales

Límites fundamentales en los sistemas de comunicaciones digitales Caítulo 5 Límites fundamentales en los sistemas de comunicaciones digitales El rincial objetivo de un sistema de comunicaciones es la transmisión fiable de información Una fuente roduce la información,

Más detalles

Coeficiente de fugacidad de CO 2

Coeficiente de fugacidad de CO 2 Química Física I Guía de Trabajos Prácticos Coeficiente de fugacidad de CO 2 OBJETIVO: Determinar el coeficiente de fugacidad de CO 2 en función de la resión y la temeratura Introducción: A temeratura

Más detalles

Modelado experimental de un Motor DC real

Modelado experimental de un Motor DC real Modelado exerimental de un Motor DC real Félix Monasterio-Huelin y Álvaro Gutiérrez 3 de abril de 206 Índice Índice Índice de Figuras Introducción al modelado exerimental de un motor DC 3 2 Algoritmo ara

Más detalles

Tema 1. Cinemática de partícula

Tema 1. Cinemática de partícula Tema 1. Cinemática de artícula Cinemática de artícula Tema 1 1. Introducción. Vectores osición, velocidad y aceleración 3. 4. Método gráfico en movimiento rectilíneo 5. de varias artículas Mecánica II

Más detalles

AN ALISIS MATEM ATICO B ASICO. N = f0; 1; 2; :::; 8; 9; 10; ::::; 87; 88; :::::; n; n + 1; (n + 1) + 1; ::::g: Figura 1. Los numeros naturales.

AN ALISIS MATEM ATICO B ASICO. N = f0; 1; 2; :::; 8; 9; 10; ::::; 87; 88; :::::; n; n + 1; (n + 1) + 1; ::::g: Figura 1. Los numeros naturales. AN ALISIS MATEM ATICO B ASICO. DE LOS NATURALES A LOS REALES. Los numeros Naturales N: Los numeros naturales los escribimos con diez dgitos: N = f0; ; ; :::; 8; 9; 0; ::::; 87; 88; :::::; n; n + ; (n +

Más detalles

CÁPITULO 4. METODOLOGÍA. Para la implementación de cualquier plan de pensiones es necesario, después de haber

CÁPITULO 4. METODOLOGÍA. Para la implementación de cualquier plan de pensiones es necesario, después de haber CÁPITULO 4. METODOLOGÍA Para la imlementación de cualquier lan de ensiones es necesario, desués de haber establecido las características de éste, el cálculo de las aortaciones que serán requeridas ara

Más detalles

Diseño de controladores

Diseño de controladores Diseño de controladores DISEÑO DE CONTROLADORES Definir objetivos de control sobre el sistema: seguimiento de consigna. buen comortamiento ante erturbaciones. Imortante conocer: erturbaciones del sistema.

Más detalles

Eficiencia del Equilibrio de Mercado y Fallas de Mercado

Eficiencia del Equilibrio de Mercado y Fallas de Mercado Eficiencia del Equilibrio de Mercado y Fallas de Mercado Cuando estudiamos equilibrio general, se demostró que la asignación del mercado bajo cometencia erfecta es eficiente (Primer Teorema del Bienestar).

Más detalles

VALUACIÓN DE BONOS. 3. Tasa de rendimiento al vencimiento. las que diversos inversionistas descuentan los flujos futuros de un mismo bono y de esa

VALUACIÓN DE BONOS. 3. Tasa de rendimiento al vencimiento. las que diversos inversionistas descuentan los flujos futuros de un mismo bono y de esa 1 VALUACIÓN DE BONOS 3. Tasa de rendimiento al vencimiento El recio de mercado de un bono, como cualquier otro activo, se determina or oferta y demanda de numerosos inversionistas. Las tasas de rendimiento

Más detalles

Funciones exponenciales y logarítmicas

Funciones exponenciales y logarítmicas Funciones eonenciales y logarítmicas EJERCICIOS Realiza una tabla de valores y reresenta las funciones eonenciales. y = c) y = y = d) y = (,) 5 c) d) y =,,7,, 9 7 8 y = y = 5 8 7 9,,,7, 9,65 5,65 6,5,5,,6,6,56

Más detalles

CODIFICACION DIGITAL A DIGITAL

CODIFICACION DIGITAL A DIGITAL CODIFICACION DIGITAL A DIGITAL CONVERSIÓN DIGITAL A DIGITAL Unipolar, usa un único valor de nivel, que generalmente representa el 1 y el 0 mantiene la señal a 0. Polar, usa dos niveles de amplitud. Hay

Más detalles

Capítulo 4 MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD Y ELECCIÓN

Capítulo 4 MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD Y ELECCIÓN Caítulo 4 MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD Y ELECCIÓN 1 Críticas a los Métodos Económicos Se dice a veces que ningún individuo real hace el tio de cálculos requeridos ara una maximización de la utilidad El

Más detalles

Microeconomía I. Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV. Prof. Angel García Banchs

Microeconomía I. Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV. Prof. Angel García Banchs Doctorado en Economía Maestría en T. P. Económica Avanzada FACES UCV Microeconomía I Prof. Angel García Banchs contact@angelgarciabanchs.com Clase/Semana 9 Teoría de la oferta roductiva Hasta ahora hemos

Más detalles

SEGUNDA PRUEBA. 26 de febrero de 2010 INSTRUCCIONES. Esta prueba consiste en la resolución de un problema de tipo experimental

SEGUNDA PRUEBA. 26 de febrero de 2010 INSTRUCCIONES. Esta prueba consiste en la resolución de un problema de tipo experimental SEGUNDA PRUEBA 6 de febrero de 010 : INSTRUCCIONES Esta rueba consiste en la resolución de un roblema de tio exerimental Razona siemre tus lanteamientos No olvides oner tus aellidos, nombre y datos del

Más detalles

PROCESOS DE MARKOV. Definiciones en los Procesos de Markov de Primer Orden:

PROCESOS DE MARKOV. Definiciones en los Procesos de Markov de Primer Orden: ROCESOS DE MARKOV rinciio de Markov: Cuando una robabilidad condicional deende únicamente del suceso inmediatamente anterior, cumle con el rinciio de Markov de rimer Orden, es decir. X ( t ) j X () K,

Más detalles

TEMA 3: MODULACIONES ANGULARES

TEMA 3: MODULACIONES ANGULARES Tema. Modulaciones angulares TEMA : MODULACIONES ANGULARES PROBLEMA La señal x () t t = A cos ω modula angularmente a la ortadora ( = A cos ω t. m m Si se dulica la frecuencia del tono, se observa que

Más detalles

4. Principio de utilidad esperada máxima

4. Principio de utilidad esperada máxima 4. rinciio de utilidad eserada máxima Los axiomas de coherencia son la base de una teoría bien fundamentada, la Teoría de decisión Bayesiana. IMLICACIONES de los axiomas de coherencia. ara oder asimilar

Más detalles

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DEL MÓDULO 6

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DEL MÓDULO 6 EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DEL MÓDULO 6 EJERCICIO 1: De los siguientes conjuntos, decid si son abiertos o cerrados, y acotados o no acotados. Hay alguno que sea comacto? Y coneo? (a) [ 1,] (b) [5,1) (c)

Más detalles

ESPEJOS ESFÉRICOS. f 2

ESPEJOS ESFÉRICOS. f 2 ESPEJS ESÉRS Suericie ulida Suericie ulida luz r luz r Eje ótico Esejo cóncavo ig. 1 Esejo convexo r + en un esejo cóncavo - en un esejo convexo Para esejos eséricos, siendo r 2 resulta: + esejo cóncavo

Más detalles

Paquetes de ondas (Ondas de materia) Page 1

Paquetes de ondas (Ondas de materia) Page 1 Paquetes de ondas (Ondas de materia) Page 1 Ondas de materia: Tal como lo laneado or De Broglie existe una onda de materia asociada al movimiento de una artícula, sin embargo no es osible hablar de la

Más detalles

Departamento de Ingeniería Matemática- Universidad de Chile

Departamento de Ingeniería Matemática- Universidad de Chile Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Álgebra Lineal 08-4 Matrices elementales SEMANA 2: MATRICES Como veremos la resolución de sistemas de ecuaciones via

Más detalles

Parte II. Teoría a del Consumidor

Parte II. Teoría a del Consumidor Parte II. Teoría a del Consumidor Tema 2: La conducta de los consumidores Tema 3: Teoría de la demanda Tema 4: El modelo de elección intertemoral. Parte I. Teoría a del Consumidor Tema 2: La conducta de

Más detalles

Aplicaciones de primer orden

Aplicaciones de primer orden CAPÍTUO 3 Alicaciones de rimer orden 3.8 Miscelánea En esta sección resentamos algunos ejemlos adicionales de alicación de las ED en la solución de roblemas variados. Algunos de estos roblemas utilizan

Más detalles

Análisis de Señales en Geofísica

Análisis de Señales en Geofísica Análisis de Señales en Geofísica 4 Clase Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina 1 kz cula o diolo 1 1 kz inversa de un diolo 1+kz cociente de diolos

Más detalles

VELOCIDAD DE PROPAGACION DE ONDAS SUPERFICIALES PLANAS

VELOCIDAD DE PROPAGACION DE ONDAS SUPERFICIALES PLANAS CI 4A HIDRAULICA DEPARTAMENTO DE INGENIERA CIIL Semestre Otoño 003 ELOCIDAD DE PROPAGACION DE ONDAS SUPERFICIALES PLANAS Consideremos un líquido en reoso con su suerficie libre a una distancia h de un

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN EXPRESIONES ALGEBRAICAS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN EXPRESIONES ALGEBRAICAS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN EXPRESIONES ALGEBRAICAS (Tomado de: Stewart, James. "Precálculo". Quinta Edición. Sección.3.) Una exresión algebraica es una combinación

Más detalles

5.2. Selección Adversa parte II el modelo de Rothschild y Stiglitz (1976)

5.2. Selección Adversa parte II el modelo de Rothschild y Stiglitz (1976) 5.. Selección Adversa arte II el modelo de Rothschild y Stiglitz (1976) Matilde P. Machado matilde.machado@uc3m.es Resumen: Muestra el imacto de la información imerfecta en el resultado de equilibrio de

Más detalles

Qué es la lógica? Lógica matemática. Introducción. La lógica de proposiciones (enunciados) El lenguaje de la lógica

Qué es la lógica? Lógica matemática. Introducción. La lógica de proposiciones (enunciados) El lenguaje de la lógica Qué es la lógica? El la ciencia de los rinciios de la validez formal de los razonamientos. Dicho de otra forma, trata de establecer unas leyes que, si las seguimos, siemre razonaremos bien. Hay que diferenciar

Más detalles

CAPITULO 4. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Introducción

CAPITULO 4. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Introducción CAPITULO 4. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN 4.. Introducción Se denomina ecuación diferencial ordinaria a toda ecuación en la que aarecen una o varias derivadas de una función. Cuando las derivada

Más detalles

Operaciones y fundamentos de las. Telecomunicaciones. Operaciones y fundamentos de las. Telecomunicaciones

Operaciones y fundamentos de las. Telecomunicaciones. Operaciones y fundamentos de las. Telecomunicaciones Operaciones y 05-06-2016 1 II UNIDAD COMPONENTES DE UN SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES 05-06-2016 2 Definiciones : Comunicación de Información por medios electrónicos, generalmente a cierta distancia. Se

Más detalles

PRÁCTICA 3. , se pide:

PRÁCTICA 3. , se pide: 3 3.- Dada la función de utilidad U, se ide: a) Calcular la función de la familia de curvas de indiferencia corresondientes a dicha función de utilidad Para calcular la familia de curvas de indiferencia

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS

CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS UNIVERSIDAD NAIONAL EXPERIMENTAL POLITENIA ANTONIO JOSÉ DE SURE VIERRETORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMIA ONTROL DE PROESOS QUÍMIOS Prof: Ing. (MSc). Juan Enrique Rodríguez. Octubre,

Más detalles

La distribución de probabilidad de la variable aleatoria (v. a). Bernoulli, está dada por:

La distribución de probabilidad de la variable aleatoria (v. a). Bernoulli, está dada por: Distribución Bernoulli Una rueba o exerimento Bernoulli tiene uno de dos resultados mutuamente excluyentes, que generalmente se denotan S (éxito) y F (fracaso). Por ejemlo, al seleccionar un objeto ara

Más detalles

TERMODINÁMICA FUNDAMENTAL. TEMA 4. Aplicaciones del primer principio

TERMODINÁMICA FUNDAMENTAL. TEMA 4. Aplicaciones del primer principio ERMODINÁMICA FUNDAMENAL EMA 4. Alicaciones del rimer rinciio 1. Ecuación energética de estado. Proiedades energéticas 1.1. Ecuación energética La energía interna, al ser función de estado, deende de, y.

Más detalles

Paramagnetismo de Pauli

Paramagnetismo de Pauli Paramagnetismo de Pauli Hasta ahora no habíamos tenido en cuenta el esín electrónico a la hora de tratar sistemas magnéticos. En realidad, el hamiltoniano comleto de un electrón sometido a un camo magnético

Más detalles

CAPÍTULO 3. OPTIMIZACIÓN NO LINEAL.

CAPÍTULO 3. OPTIMIZACIÓN NO LINEAL. CAPÍTULO 3. OPTIMIZACIÓN LINEAL. 3.. Introducción. En el resente caítulo se describe el método de otimización no lineal con restricciones que se ha desarrollado. Un roceso de otimización consta de varias

Más detalles

y( x ) es solución de la ecuación ( I ) si y solo si lo es de la ecuación ( II ).

y( x ) es solución de la ecuación ( I ) si y solo si lo es de la ecuación ( II ). EDO ara Ingenieros CAPITULO 4 FACTORES ITEGRATES Suongamos que aora que nos dan una ecuación diferencial M (, ) + (, ) d = 0 ( I) Que no es eacta Eiste alguna forma de acerla eacta? Con más recisión, Eistirá

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # 12

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # 12 MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # Ecuaciones Una ecuación es la a rmación de que dos exresiones algebraicas son iguales. Los siguientes son ejemlos de ecuaciones:

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ECUACIONES Y GRAFICA DE LA CIRCUNFERENCIA

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ECUACIONES Y GRAFICA DE LA CIRCUNFERENCIA MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ECUACIONES Y GRAFICA DE LA CIRCUNFERENCIA Ecuaciones Una ecuación es la a rmación de que dos exresiones algebraicas son iguales. Los

Más detalles

Coordinación de Matemática II (MAT022)

Coordinación de Matemática II (MAT022) Coordinación de Matemática II (MAT0) Primer semestre de 0 Semana 7: Lunes 9 de Abril Viernes 0 de Mayo CÁLCULO Contenidos Clase : Técnicas de Integración: Fracciones Parciales. Clase : Sustituciones trigonométricas.

Más detalles

SEMINARIO FINANZAS - RIESGO UNIDAD 2 - MEDICION DEL RIESGO SEMANA 6. GUIA DE TALLER: CÁLCULO DE LA LINEA DEL MERCADO DE CAPITALES Y DEL RIESGO ÓPTIMO

SEMINARIO FINANZAS - RIESGO UNIDAD 2 - MEDICION DEL RIESGO SEMANA 6. GUIA DE TALLER: CÁLCULO DE LA LINEA DEL MERCADO DE CAPITALES Y DEL RIESGO ÓPTIMO SEMINARIO FINANZAS - RIESGO UNIDAD 2 - MEDICION DEL RIESGO SEMANA 6. GUIA DE TALLER: CÁLCULO DE LA LINEA DEL MERCADO DE CAPITALES Y DEL RIESGO ÓPTIMO PROPOSITOS: Esta guía tiene como roósito establecer

Más detalles

Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. Ingeniería de Telecomunicación

Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. Ingeniería de Telecomunicación Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES Ingeniería de Telecomunicación Aellidos Nombre N o de matrícula o DNI Gruo Firma Electrónica de Comunicaciones Examen. Convocatoria

Más detalles

Mecánica Teórica Curso Boletín 7

Mecánica Teórica Curso Boletín 7 Mecánica Teórica Curso 017-18 Boletín 7 Física Teórica, Universidad de Sevilla 7 de diciembre de 017 1.- Para una artícula libre con Hamiltoniano: H = H(q, ) = m, donde m es la masa de la artícula, obtener

Más detalles

29-05-2015 20-06-2015 1 20-06-2015 2 IV Unidad Se entiende por codificación en el contexto de la Ingeniería, al proceso de conversión de un sistema de datos de origen a otro sistema de datos de destino.

Más detalles

Cálculo II 8 de junio de 2016

Cálculo II 8 de junio de 2016 Cálculo II 8 de junio de 6 Publicación de notas: 3-6-6. Revisión del examen: 6-6-6. Problema (3 untos). Se de ne la siguiente función en R : f (x; y) x 4 + y 4 4xy: (a) Calcula la derivada de f en el unto

Más detalles

Mineria de Datos. Clasificacion supervisada: clasificadores k-nn. Dr. Edgar Acuna Departmento de Matematicas

Mineria de Datos. Clasificacion supervisada: clasificadores k-nn. Dr. Edgar Acuna Departmento de Matematicas Mineria de Datos Clasificacion suervisada: clasificadores k-nn Dr. Edgar Acuna Deartmento de Matematicas Universidad de Puerto Rico- Mayaguez academic.urm.edu/eacuna 1 En el método de los k vecinos mas

Más detalles

Lógica I modelo de examen (curso ) Ejemplo de respuestas

Lógica I modelo de examen (curso ) Ejemplo de respuestas Lógica I modelo de examen (curso 2006-07) Ejemlo de resuestas 1 Para definir un lenguaje formal damos su alfabeto y sus reglas de formación: Símbolos rimitivos: - Variables roosicionales:, q, r - Conectivas:

Más detalles

Códigos y Módulaciones Digitales. Jhon Jairo Padilla A., PhD.

Códigos y Módulaciones Digitales. Jhon Jairo Padilla A., PhD. Códigos y Módulaciones Digitales Jhon Jairo Padilla A., PhD. Señales Continuas y Discretas Técnicas de codificación Modulación analógica: Información analógica, Señal analógica AM, FM, PM Modulación de

Más detalles

Tema 3. La utilidad y la elección. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 3 1

Tema 3. La utilidad y la elección. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 3 1 Tema 3 La utilidad y la elección Microeconomía Intermedia /. Tema 3 . La función de utilidad. La utilidad marginal 3. La utilidad marginal y la relación marginal de sustitución 4. La elección ótima Microeconomía

Más detalles

LECCIÓN 44A EXPRESIONES ALGEBRAICAS

LECCIÓN 44A EXPRESIONES ALGEBRAICAS LECCIÓN 44A EXPRESIONES ALGEBRAICAS Las exresiones algebraicas son como las exresiones numéricas que vimos en la lección anterior exceto que usted uede usar letras y números en tales exresiones. Para resolver,

Más detalles

Conceptos Básicos para Diseño de motor Stirling con baja diferencia de temperatura

Conceptos Básicos para Diseño de motor Stirling con baja diferencia de temperatura Concetos Básicos ara Diseño de motor Stirling con baja diferencia de temeratura Prof. Roberto Román L. Deartamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Chile 1 Introducción y Objetivos: En este documento

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO Virtud orientación y ciencia. Actividades complementarias de superación - ACES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO Virtud orientación y ciencia. Actividades complementarias de superación - ACES INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO Virtud orientación y ciencia Fecha: Noviembre de 2016 Área: Matemáticas Indicadores de desemeño: Actividades comlementarias de sueración - ACES Docente(s):

Más detalles

Es bien conocido que tres números e; f; g están en progresión aritmética (AP) si f e = g f: Además, f = e+g

Es bien conocido que tres números e; f; g están en progresión aritmética (AP) si f e = g f: Además, f = e+g TRIÁNGULOS ARMÓNICOS K.R.S.SASTRY, Bangalore, India Es bien conocido que tres números e; f; g están en rogresión aritmética (AP) si f e = g f: Además, f = e+g 2 es la media aritmética de los números e;

Más detalles

Estática tica comparativa: aspectos formales. Microeconomía Douglas Ramírez

Estática tica comparativa: aspectos formales. Microeconomía Douglas Ramírez Estática tica comarativa: asectos formales icroeconomía Douglas Ramírez aimización de la tilidad Por simlicidad la elección es entre dos bienes (, ), las utilidades marginales son ositivas. Los recios

Más detalles

TRIGONOMETRÍA DEL CÍRCULO UNITARIO

TRIGONOMETRÍA DEL CÍRCULO UNITARIO TRIGONOMETRÍA DEL CÍRCULO UNITARIO 9 En este caítulo 9. Las funciones circulares 9. Gráficas de las funciones seno coseno 9. Gráficas de otras funciones trigonométricas 9. Identidades eseciales 9.5 Funciones

Más detalles

Bloque 33 Guía: Ecuación de la recta en el plano cartesiano SGUICEG055EM33-A17V1

Bloque 33 Guía: Ecuación de la recta en el plano cartesiano SGUICEG055EM33-A17V1 SGUICEG055EM-A7V Bloque Guía: Ecuación de la recta en el lano cartesiano TABLA DE CORRECCIÓN ECUACIÓN DE LA RECTA EN EL PLANO CARTESIANO N Clave Dificultad estimada B Alicación Media A Alicación Media

Más detalles

TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR Y APLICACIÓN DE CRITERIO DE NYQUIST

TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR Y APLICACIÓN DE CRITERIO DE NYQUIST TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR Y APLICACIÓN DE CRIRIO DE NYQUIST. TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR. La función de transferencia P, tendrá el formato dado or la siguiente exresión generalizada: P ± m m P A P + A P

Más detalles

XAX > i 0. i 4 2i. 2 i i 8

XAX > i 0. i 4 2i. 2 i i 8 Álgebra Lineal Caítulo. Tóicos Eseciales y Alicaciones.. Matrices y formas ositivas En esta sección estudiamos matrices ositivas, formas sesquilineales ositivas, y formas cuadráticas ositivas. a. Matrices

Más detalles

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN Comunicaciones I Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN 1 Resumen de lo visto en el Capítulo 4 Se analizó la diferencia entre datos analógicos y digitales, y entre señales analógicas y digitales. A partir

Más detalles

Introducción y errores

Introducción y errores 1 Introducción y errores Introducción De una forma sencilla, el Cálculo Numérico se uede definir como la rama del Análisis Matemático ue estudia y desarrolla rocedimientos matemáticos ara resolver roblemas

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. Ramón Fuentes Pascual Carmen Martínez Mora

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. Ramón Fuentes Pascual Carmen Martínez Mora INTRODUCCIÓN A LA ECONOÍA Ramón Fuentes Pascual Carmen artínez ora Título: Introducción a la economía Autor: Ramón Fuentes Pascual y Carmen artínez ora I.S.B.N.: 84-8454-8-6 Deósito legal: A-73- Edita:

Más detalles

Digital: Teorema de Shanon, pulsos: PAM, PPM, PWM, PCM, ASK, FSK, PSK, QAM. Rogelio Ferreira Escutia

Digital: Teorema de Shanon, pulsos: PAM, PPM, PWM, PCM, ASK, FSK, PSK, QAM. Rogelio Ferreira Escutia Digital: Teorema de Shanon, pulsos: PAM, PPM, PWM, PCM, ASK, FSK, PSK, QAM. Rogelio Ferreira Escutia Procesos de Codificación 2 Procesos de Codificación (1) Los procesos de codificación más comunes que

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE #28

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE #28 MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE #8 Identidades Trigonométricas Una identidad es una ecuación que es válida ara todos los valores de las variables ara los cuales

Más detalles

Experimento 12. Ley de Charles. Objetivos. Teoría

Experimento 12. Ley de Charles. Objetivos. Teoría Exerimento Ley de Charles Objetivos. Montar un modelo de máquina térmica,. Poner a funcionar el modelo ara verificar la ley de Charles, 3. Describir y exlicar la ley de Charles a la luz de los resultados

Más detalles

TEMA 10 ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO

TEMA 10 ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO TEMA 10 ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO 1 10.1. INTRODUCCIÓN Qué es el análisis C-V-B? Modelo que estudia la relación existente entre costes, recios, volúmenes de venta y beneficios, tomando ara el análisis

Más detalles

Inflación y Puja Distributiva Un Modelo Simple

Inflación y Puja Distributiva Un Modelo Simple Inflación y Puja Distributiva Un Modelo Simle Por: Emmanuel Agis 1 El Modelo 2 El modelo es relativamente simle y consta de dos ecuaciones de comortamiento, una ara los trabajadores y otra ara las emresas.

Más detalles

Química Física II - Guía de problemas 2018

Química Física II - Guía de problemas 2018 Química Física II - Guía de roblemas 08 Serie termodinámica de sistemas gaseosos Gases uros (reaso de FQ) -. [Fugacidad de un gas a artir de una ecuación de estado] Un gas de esferas rígidas se ajusta

Más detalles

SOLUCIÓN Examen de Microeconomía Junio 2010 ESTUDIOS DE GADE Y GECO Duración: 2h. Cada pregunta = 2 puntos.

SOLUCIÓN Examen de Microeconomía Junio 2010 ESTUDIOS DE GADE Y GECO Duración: 2h. Cada pregunta = 2 puntos. SOLUCIÓN Eamen de Microeconomía 0605 Junio 00 ESTUDIOS DE GADE Y GECO Duración: h. Cada regunta = untos.. Una emresa ofrece a sus trabajadores dos esuemas de sueldo diferentes: A) Cobrar las rimeras 8

Más detalles

Tópico: Fluidos Tema: Estática de Fluidos Unidad Básica: Variación de la presión en un fluido en reposo.

Tópico: Fluidos Tema: Estática de Fluidos Unidad Básica: Variación de la presión en un fluido en reposo. Tóico: Fluidos Tema: Estática de Fluidos Unidad Básica: Variación de la resión en un fluido en reoso. Variación de la resión con la rofundidad en un fluido en reoso. Recordemos que un fluido ejerce fuerzas

Más detalles

CAPITULO I PROCESOS DE MARKOV

CAPITULO I PROCESOS DE MARKOV Procesos de Markov de tiemo discreto y esacio discreto: Alicaciones a rocesos contables Cabanillas Celis, Edgardo CAPITULO I PROCESOS DE MARKOV 1- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 OBJETIVOS Hoy en día la

Más detalles

TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS ESTIMACIONES INSESGADAS

TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS ESTIMACIONES INSESGADAS TEORÍA DE LA ESTIMACIÓ ESTADÍSTICA ESTIMACIÓ DE PARÁMETROS En el caítulo se vio cómo emlear la teoría del muestreo ara obtener información acerca de muestras extraídas en forma aleatoria de una oblación

Más detalles

n veces El número real a recibe el nombre de base, n el de exponente y el resultado del producto es la potencia de orden n de a:

n veces El número real a recibe el nombre de base, n el de exponente y el resultado del producto es la potencia de orden n de a: Potenciación Sea a R; n N; la eresión a n de ne un número real asi: a n a a ::: a; n veces El número real a recibe el nombre de base, n el de eonente y el resultado del roducto es la otencia de orden n

Más detalles

sección página desplazamiento

sección página desplazamiento 1 1.- PROBLEMA (30%) Un sistema de gestion de memoria soorta esacios de direcciones logicas de 32 bits y un modelo de memoria aginado con tama~nos de agina de 4K bytes. Con estos datos, la tabla de aginas

Más detalles

MICROECONOMÍA I. Tema 5: La función de demanda individual y de mercado

MICROECONOMÍA I. Tema 5: La función de demanda individual y de mercado Tema 5. LA FUNCIÓN DE DEMANDA INDIVIDUAL DE MERCADO.- Efecto sustitución y efecto renta.- El excedente del consumidor 3.- De la función de demanda individual a la de mercado..- Efecto sustitución y efecto

Más detalles

PLASTICIDAD. Autor: Jorge Perelli Botello

PLASTICIDAD. Autor: Jorge Perelli Botello PLASTICIDAD Autor: Este documento es una recoilación de la teoría alicada a la resolución de roblemas de Plasticidad. No tiene, or tanto, el rigor teórico que se uede encontrar en cualquiera de los conocidos

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE SERIE 5/ FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE SERIE 5/ FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / EPTIEMBE 04. LOGE EIE 5/ FÍICA EXAMEN COMPLETO esuela el roblema P1 y resonda a las cuestiones C1 y C. Escoja una de las ociones (A o B) y resuela el roblema P y resonda a las cuestiones C3

Más detalles

Estabilidad de polinomios

Estabilidad de polinomios Estabilidad de olinomios Félix Monasterio-Huelin 15 de abril de 2016 Índice Índice 1 Índice de Figuras 1 Índice de Tablas 1 1. Estabilidad de sistemas lineales 2 2. Estabilidad de olinomios 3 3. Tabla

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO ORDEN Y SISTEMAS DE PRIMER ORDEN

ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO ORDEN Y SISTEMAS DE PRIMER ORDEN Tema 5 Grado en Ingeniería Mecánica ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO ORDEN Y SISTEMAS DE PRIMER ORDEN CONOCIMIENTOS PREVIOS Para oder seguir adecuadamente este tema, se requiere que el alumno rease

Más detalles

SIGNOS DEL CALOR Y EL TRABAJO EN TERMODINÁMICA

SIGNOS DEL CALOR Y EL TRABAJO EN TERMODINÁMICA El maíz en la olla es un sistema termodinámico. Si se agrega calor al sistema, éste efectúa trabajo sobre el entorno ara levantar la taa de la olla. figura 7 ENTORNO ENTORNO ENTORNO Q > W = Q < W = Q =

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Cátedra: Comunicaciones de Datos.

Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Cátedra: Comunicaciones de Datos. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Cátedra: Comunicaciones de Datos Año: 207 Trabajos Prácticos Series,2,3 y 4 Series Prácticas Comunicaciones de Datos

Más detalles

Análisis de Componentes principales -PCA-

Análisis de Componentes principales -PCA- Análisis de Comonentes rinciales -PCA- PCA en Teledetección... 1 La idea general... 1 El método...2 La interretación...5 Que es? El PCA constituye un rocedimiento matemático que ermite transformar un número

Más detalles

Modelos de Espera. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Modelos de Espera. M. En C. Eduardo Bustos Farías Modelos de Esera M. En C. Eduardo Bustos Farías Introducción Una línea de esera es la resultante de un sistema cuando la demanda or un bien o servicio suera la caacidad que uede roorcionar dicho sistema.

Más detalles

CAPÍTULO 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. importantes, ya que a partir de éstos podemos hacer comparaciones y contrastes.

CAPÍTULO 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. importantes, ya que a partir de éstos podemos hacer comparaciones y contrastes. CAPÍTULO 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. Los resultados que se obtuvieron desués de la alicación de las encuestas son sumamente imortantes, ya que a artir de éstos odemos hacer comaraciones y contrastes.

Más detalles

Tema 6. Códigos de Línea. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio Profa. Gabriela Leija Hernández

Tema 6. Códigos de Línea. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio Profa. Gabriela Leija Hernández Profa. Gabriela Leija Hernández Tema 6 Códigos de Línea Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017 ESIME Unidad Zacatenco CODIFICACIÓN DE LÍNEA La codificación de

Más detalles

Microeconomía. Restricción n Presupuestaría Douglas Ramírez

Microeconomía. Restricción n Presupuestaría Douglas Ramírez icroeconomía Restricción n Presuuestaría Douglas Ramírez Economía de Intercambio En una economía de intercambio la actividad económica consiste simlemente en el consumo e intercambio de mercancías que

Más detalles

Problemas - Vehículos Espaciales

Problemas - Vehículos Espaciales Chater 1 Problemas - Vehículos Esaciales 1.1 Problema E.1 Un satélite es uesto en órbita or un vehículo lanzador a una altitud de 1594 km con velocidad V y orientación ϕ (ϕ es el ángulo formado or el vector

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -ICFES- SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA. Grupo de Evaluación de la Educación Básica y Media

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -ICFES- SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA. Grupo de Evaluación de la Educación Básica y Media INSTITUTO COLOMBIANO ARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUERIOR -ICFES- SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Gruo de Evaluación de la Educación Básica y Media QUÉ ES Y CÓMO SE CALIFICA EL EXAMEN DE VALIDACIÓN DEL BACHILLERATO

Más detalles

1. Espacio de funciones esencialmente acotadas

1. Espacio de funciones esencialmente acotadas AMARUN www.amarun.net Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Teoría de la medida (Nivel 2). Lección n 6: Esacios de Lebesgue EPN, verano 2009 Todos los resultados anteriores ermiten el estudio de esacios

Más detalles

Introducción a la Teoría Analítica de Números

Introducción a la Teoría Analítica de Números Introducción a la Teoría Analítica de Números Pablo De Náoli clase 11 1. Introducción Recordamos que Z n = unidades del anillo Z n = {a Z n : (a, n) = 1} es un gruo abeliano [=conmutativo] (con la oeración

Más detalles

Uso del efecto Talbot para calibrar el haz de referencia en un sistema de medición frente de onda basado en un arreglo de microlentes Hartmann- Shack

Uso del efecto Talbot para calibrar el haz de referencia en un sistema de medición frente de onda basado en un arreglo de microlentes Hartmann- Shack Revista Colombiana de Física, vol. 45, No., 13 Uso del efecto Talbot ara calibrar el haz de referencia en un sistema de medición frente de onda basado en un arreglo de microlentes Hartmann- Shack Calibration

Más detalles

CAPÍTULO 2. En este capítulo se introducirá el marco teórico que se utilizó en la

CAPÍTULO 2. En este capítulo se introducirá el marco teórico que se utilizó en la CAPÍTULO MARCO TEÓRICO En este caítulo se introducirá el marco teórico que se utilizó en la investigación de la incidencia que tiene la Prueba de Atitud Académica (PAA) en el rendimiento académico Es decir,

Más detalles