Complicaciones secundarias al filtro recuperable Bard: informe de un caso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Complicaciones secundarias al filtro recuperable Bard: informe de un caso"

Transcripción

1 Casos clınicos Complicaciones secundarias al filtro recuperable Bard: informe de un caso Munier Nazzal, Jihad Abbas, Justin Shattu y Mustafa Nazzal, Toledo, Ohio, Estados Unidos Ensayos recientes han demostrado la eficacia de la insercion a corto plazo de filtros de vena cava inferior en el tratamiento y profilaxis de la enfermedad tromboembolica venosa, especialmente en pacientes con contraindicacion reversible a la anticoagulacion. Ello ha permitido ampliar el uso de los filtros recuperables con la esperanza de evitar las complicaciones a largo plazo de los filtros permanentes. Sin embargo, ningun ensayo ha demostrado complicaciones con los filtros recuperables individuales y, por tanto, la decision de insertar un filtro de vena cava debe estudiarse de forma exhaustiva y se debe determinar claramente su efecto beneficioso. Comentamos nuestra experiencia con las complicaciones observadas durante la extraccion del filtro recuperable Bard en 2 pacientes. La interrupcion de la cava fue descrita por Trousseau ya en el siglo XIX para reducir las complicaciones de la tromboembolia venosa 1 (TEV). La aparicion de dispositivos de menor tamaño para colocar los filtros de vena cava inferior (VCI) en 1984 amplio las indicaciones de la insercion de filtro de vena cava 2 El filtro de VCI ideal se describe teoricamente como no trombogenico y biocompatible; con una elevada capacidad de filtracion sin que dificulte el flujo sanguıneo, de fijacion segura e insercion percutanea rapida; y compatible con la resonancia magnetica, barato y recuperable 3. La eficacia y los efectos beneficiosos a corto plazo de la interrupcion de la cava resultaron obvios en el ensayo PREPIC (Prevention du Risque d Embolie Pulmonaire par Interruption Cave), en el que se observo una reduccion significativa del riesgo de embolia pulmonar (EP) en los pacientes con filtros de VCI, principalmente en los 12 dıas posteriores a la DOI of original article: /j.avsg Division of Vascular and Endovascular Surgery, Department of Surgery, University of Toledo Medical Center, Toledo, OH, EE. UU. Correspondencia: Munier Nazzal, MD, Division of Vascular and Endovascular Surgery, Department of Surgery, University of Toledo Medical Center, 3065 Arlington Avenue, Dowling Hall, Room 2314, Toledo, OH, EE. UU. Correo electronico: munier.nazzal@utoledo.edu Ann Vasc Surg 2008; 22: DOI: /j.acvsp Ó Annals of Vascular Surgery Inc. Publicado en la red: 27 de mayo de 2008 insercion 4 Ası mismo, Greenfield et al 5 demostraron la eficacia de la interrupcion de la cava en la profilaxis de determinados pacientes traumatizados. Estos ensayos han constituido una puerta de entrada para los filtros recuperables como alternativa a los filtros permanentes de VCI en determinadas poblaciones de pacientes. Si bien los filtros recuperables tienen menos complicaciones a largo plazo que los filtros permanentes, no estan exentos de ellas. Entre las complicaciones destacan el fracaso del filtro para funcionar de la forma esperada con EP recurrentes, y otras como trombosis venosa profunda (si bien esta es mucho mas frecuente con los filtros permanentes), trombosis de VCI, y complicaciones mecanicas, como migracion intravascular o extravascular del dispositivo, fractura del puntal, infeccion del implante, fıstula arteriovenosa, e imposibilidad de extraccion 6. Urena y Greenwood 6 describieron un caso de migracion del filtro de nido de pajaro hacia la aurıcula derecha; ası mismo, Castaneda et al 7 notificaron la migracion del filtro Kimray-Greenfield hacia el ventrıculo derecho. Otros investigadores tambien han sufrido complicaciones mecanicas, que en ocasiones han resultado mortales. En esta comunicacion, describimos algunas complicaciones que hemos detectado durante la extraccion del filtro recuperable Bard (Bard, Tempe, AZ). 740

2 Vol. 22, N.º 5, 2008 Complicaciones secundarias al filtro recuperable Bard 741 CASO 1 Un hombre de 21 años implicado en un accidente de trafico sufrio multiples lesiones, entre las que destaco una lesion en la columna cervical con deslizamiento anterior de C3-C4 durante la flexion. Durante la hospitalizacion, el paciente sufrio disnea, y tras su estudio se diagnostico EP sobre la base de la angiografıa por tomografıa computerizada. Se inicio la anticoagulacion, pero el paciente presento hematuria. Dadas las complicaciones de la anticoagulacion, se considero la interrupcion de la vena cava. Puesto que la indicacion era por un corto plazo de tiempo, se coloco un filtro recuperable Bard. No se produjeron complicaciones durante el perıodo perioperatorio. Tras el alta, el paciente fue sometido a un programa de rehabilitacion. A los 4 meses de la colocacion del filtro de VCI, acudio para su extraccion. Se accedio por la vena yugular derecha de forma ecoguiada. Se realizo un flebograma, que mostro una VCI permeable, aparentemente sin trombos atrapados en el filtro de VCI. Sin embargo, se observo una inclinacion del filtro desde su posicion central, con un brazo apuntando en direccion ascendente (fig. 1). Los multiples intentos por recuperar el filtro fracasaron ya que el brazo del filtro impedıa el acoplamiento del cono de extraccion al extremo del filtro. Se intento sin exito realizar un acceso femoral para resituar el filtro. El paciente fue dado de alta y volvio al cabo de 1 mes (5 meses despues de la colocacion del filtro) para otro intento de extraccion, que tampoco tuvo exito. Se decidio dejar el filtro de forma permanente. CASO 2 Una mujer de 19 años acudio con lesiones multiples tras verse implicada en un accidente de trafico. Las lesiones afectaron a la columna cervical; fractura de C2 de Hangman; fractura pelvica; laceraciones en bazo, riñones e hıgado; y traumatismo cerebral. Dado que era una paciente traumatizada de alto riesgo (lesion vertebral, fractura pelvica, lesion craneoencefalica, posiblemente perıodo prolongado de inmovilidad), se decidio colocar un filtro recuperable Bard por razones preventivas. No se produjeron complicaciones perioperatorias a causa de la colocacion del filtro. Cuatro meses despues, la paciente volvio para su extraccion. Una radiografıa abdominal revelo que al filtro le faltaba un brazo y otro brazo apuntaba en direccion ascendente, con una leve inclinacion (fig. 2). El filtro se extrajo sin dificultad. La inspeccion del filtro recuperado confirmo la ausencia de uno de los brazos. Investigaciones adicionales revelaron que el brazo que Fig. 1. Flebograma de la vena cava inferior mostrando la inclinacion del filtro recuperable Bard con un brazo apuntando en direccion ascendente. faltaba se habıa alojado en el lado derecho del torax (fig. 3). Tras una consulta y teniendo en cuenta que el brazo esta fabricado con un material inerte (nitinol, una combinacion de nıquel y titanio) y que en aquel momento no se podıa atribuir ningun sıntoma al brazo y no se anticipaba la existencia de complicaciones en un futuro cercano, se decidio dejarlo donde estaba. DISCUSI ON Si bien la aparicion de sistemas de liberacion de pequeño tamaño abrio la vıa a la colocacion percutanea de filtros y permitio ampliar el uso de los filtros de VCI, las consecuencias de su uso a largo plazo han reducido el entusiasmo por expandir sus indicaciones. Entre las complicaciones a largo plazo destacan un aumento triple en la incidencia de trombosis venosa profunda (TVP) recurrente con los filtros de VCI en comparacion con una poblacion control al cabo de 2 años. Ası mismo se han descrito trombosis de VCI, EP, fractura del puntal, y perforacion de VCI 8,9. Ademas, la mayorıa de los pacientes solamente requieren proteccion con filtros a corto plazo, o la contraindicacion para la anticoagulacion solamente es temporal. Como se ha mencionado antes,

3 742 Nazzal et al Anales de Cirugıa Vascular Fig. 3. Radiografıa toracica que muestra el brazo que faltaba del filtro recuperable Bard. Fig. 2. Radiografıa abdominal que muestra una leve inclinacion del filtro recuperable Bard con un brazo apuntando en direccion ascendente y la ausencia de un brazo. se ha descrito que los filtros de VCI reducen el riesgo de EP durante los primeros 12 dıas tras su colocacion, pero proporcionan resultados a los 2 años comparables solamente con los de los pacientes tratados unicamente con heparina 4,8. Esto a menudo es consecuencia de un aumento en la recurrencia de TVP, que podrıa estar relacionada con la localizacion del filtro 10,11. Para superar las complicaciones a largo plazo y beneficiarse de las ventajas inmediatas de los filtros de VCI, se introdujeron en el mercado los filtros temporales y recuperables. Entre sus indicaciones potenciales destacan, pero no son exclusivas, pacientes traumatizados de alto riesgo 12 (en los que se espera un perıodo de inmovilidad prolongado con lesiones multiples, lesiones craneales cerradas, fractura pelvica, fracturas multiples de huesos largos, y fracturas vertebrales), pacientes con TVP ileofemoral que requieren trombolisis temporal, contraindicacion temporal para la anticoagulacion que se espera se resuelva en 2-4 semanas, estados de hipercoagulabilidad que van a ser sometidos a cirugıa de alto riesgo o presentan embarazo o traumatismos tambien de riesgo, y obesidad morbida que requieren proteccion temporal frente a EP mientras son sometidos a cirugıa de bypass gastrico 9,12 (especialmente aquellos con un ındice de masa corporal > 55, antecedentes de TVP, o antecedentes conocidos de estado de hipercoagulabilidad). La principal contraindicacion de los filtros recuperables es el desconocimiento del tiempo necesario de proteccion o si este se situa por encima del tiempo maximo establecido para la retirada 13. En 2003 se autorizaron 3 filtros recuperables en EE. UU., OptEase, Tulip (Cook, Bloomington, IN), y Bard Recovery Filter 12 (BRF). La mayorıa de los fabricantes recomiendan la retirada no mas tarde de dıas tras su insercion 4 A esta recomendacion se llego mediante modelos animales, que demostraron la formacion de neoıntima en la pared de la VCI y endotelizacion e incorporacion del filtro como maximo a las 4 semanas de la colocacion 4,14. Sobre la base de nuestra experiencia, 2 semanas no serıa tiempo suficiente para que el filtro cumpliese con su principal objetivo, que es la proteccion. El BRF se diseño para superar la respuesta biologica de la superficie de contacto del filtro de VCI 13. El BRF tiene 6 brazos y 6 patas fabricados con alambre de nitinol de 0,013 pulgadas. Cada pata acaba en un gancho flexible para su anclaje, lo que proporciona fijacion a la pared de la VCI. La elasticidad de los ganchos de anclaje permite la extraccion del filtro a traves de un acceso cefalico ya que se enderezan y, por tanto, el filtro puede retirarse incluso en casos de formacion o incorporacion de neoıntima 13. El BRF se expuso a amplias pruebas de simulacion y a pruebas en animales, con una recuperabilidad demostrada tras 22 semanas 15.Enun estudio realizado en 32 pacientes, el filtro se extrajo tras 134 dıas, sin que se produjera ninguna complicacion mas que la migracion de un filtro 16.En otra experiencia clınica, se coloco el BRF en 13

4 Vol. 22, N.º 5, 2008 Complicaciones secundarias al filtro recuperable Bard 743 pacientes, y se extrajo al cabo de 180 dıas de su insercion; en 2 pacientes se produjo una inclinacion del filtro y una pata del filtro penetro en la pared de la VCI, sin migracion del filtro, trombosis de VCI, u otras complicaciones mayores 17. En otro estudio retrospectivo relizado en nuestro centro, el porcentaje de EP con el BRF tras su insercion fue del 0% en comparacion con el 2,4% del filtro de VCI Tulip, mientras que el porcentaje de trombosis de VCI tras la insercion fue del 8,8% con el BRF y del 4,7% con el filtro Tulip. Si bien este estudio no fue estadısticamente significativo debido al numero reducido de los filtros de VCI insertados (34 Bard, 43 Tulip), vale la pena mencionarlo ya que su ejecucion fue muy precisa 18. La migracion caudal no es unica para un solo tipo de filtro. Se ha descrito con el filtro Greenfield en el 29% de los casos. Ademas, se describio un cambio de angulo en el 7% de los casos 19. En el BRF, se supone que los brazos mantienen el filtro en una posicion central en la VCI, facilitando su recuperacion. La formacion de neoıntima junto con la migracion caudal y la variacion del angulo del filtro Bard pudieron haber contribuido a las complicaciones en nuestros 2 casos. Es mas, esta migracion caudal y la formacion de neoıntima llevaron a la orientacion ascendente del brazo del filtro, interfiriendo aun mas en la extraccion. En el segundo caso, la excesiva migracion y traccion en un brazo pudieron haber contribuido a su rotura. En ambos, el filtro se mantuvo en su posicion durante un extenso perıodo de tiempo, lo que permitio el engrosamiento de la neoıntima y la incorporacion y endotelizacion del filtro. En resumen, la principal dificultad a la que nos enfrentamos durante la extraccion del filtro en el primer caso fue el problema con el acoplamiento entre el cono de recuperacion y el extremo del filtro, debido principalmente a que el brazo interfirio en el acoplamiento junto con la inclinacion y la migracion del filtro, impidiendo su alineacion. Sin embargo, probablemente el principal problema se debio al largo tiempo transcurrido antes de la extraccion, que permitio la formacion de la neoıntima y la incorporacion del filtro en la pared de la VCI. Se han sugerido 2 tecnicas para solventar la inclinacion del filtro: 1) pasar una guıa angulada a traves del canal del cono y el filtro para lograr la alineacion y facilitar ası el acoplamiento del cono al extremo del filtro y 2) insertar una guıa ultrarrıgida Amplatz (Cook Medical) y tratar de mover el filtro Hawai desde la pared de la VCI para facilitar el centrado del filtro, y luego enderezar el cono de recuperacion para su extraccion 16,20. Tambien proponemos un acceso femoral para resituar el filtro inclinado en caso de que fracasen las tecnicas descritas, y luego tratar de extraerlo a traves del cono de recuperacion. Una de las caracterısticas importantes de los filtros recuperables es que pueden funcionar como filtros permanentes cuando persiste la indicacion para mantener el filtro o en caso de que la extraccion comporte graves complicaciones. Esto puede observarse en el registro canadiense del filtro Gunther Tulip, en el que el 43% de los filtros acabaron siendo filtros permanentes 21.Ası pues, disponemos de una caracterıstica adicional para el filtro ideal, que es la conversion de un filtro temporal en otro permanente, si es necesario que funcione como tal. BIBLIOGRAFIA 1. Trousseau A. Phlegmasia albo dolens. In: Clinique Medicale de l Hotel-Dieu de Paris. 3rd ed., vol. 3. Paris: Bailliere, Gates J. Current indication for inferior vena cava filters. Vasc Surg 1992;16: Accessed April subid¼submenu1. 3. Grassi CJ. Inferior vena cava filters: analysis of five currently available devices. Am J Radiol 1991;156: Rectenwald JE, Greenfield LJ, Henke PK, Proctor MC, Wakefield TW. Venacaval interruption procedures. In: Rutherford RB (ed), Vascular Surgery, 6th ed. vol. 2. Philadelphia: Elsevier Saunders, pp Greenfield LJ, Proctor MC, Micheals AJ, Taheri PA. Prophylactic vena caval filters in trauma; the rest of the story [abstract]. J Vasc Surg 2000;32: Urena R, Greenwood L. Bird s nest filter migration to the right atrium. AJR Am J Roentgenol 2004;183: Castaneda F, Herrera M, Cragg AH, et al. Migration of Kimray-Greenfield filter to the right ventricle. Radiology 1983;149: Milward SF. Gunther tulip retrievable filter: why, when, and how? Can Assoc Radiol J 2001;52: Baumann DS. IVC filter placement in bariatric patients. Endovascular Today 2005; Accessed April De Gregorio MA, Gamboa P, Gimeno MJ, et al. The Gunther tulip retrievable filter: prolonged temporary filtration by repositioning within the inferior vena cava. J Vasc Interv Radiol 2003;14: Decousus H, Leizoeovicz A, Parent, et al. A clinical trial of vena cava filters in the prevention of pulmonary embolism in patients with proximal deep vein thrombosis. N Engl J Med 1998;338: Gargiolo NJ, III. Patient selection for IVC retrievable filters. Endovascular Today 2004; Accessed April Brountzos EN, Kaufman JA, Venbrux AC, et al. A new optional vena cava filter: retrieval at 12 weeks in an animal model. J Vasc Interv Radiol 2003;14: Crocket D, Bachh-Lijour B, Grossetet R, et al. Caval incorporation of the LGM Vena Tech filter: an experimental study. J Vasc Interv Radiol 1997;8: Kaufman JA. A new retrievable IVC filter [abstract]. J Vasc Interv Radiol 2000;11(Suppl.):

5 744 Nazzal et al Anales de Cirugıa Vascular 16. Asch M. Initial experience in humans with a new retrievable inferior vena cava filters. Radiology 2002;3: Binkert CA, Sasadueszk K, Stavrpoulos SW. Retrievability of the recovery vena cava filter after dwell times longer than 180 days [abstract]. J Vasc Interv Radiol 2006;17(2 Pt 1): Nazzal MM, Chan E, Nazzal MD, Abbas J, Kechen K, Boomer J. Presented at the American Venous Forums Conference. San Diego, CA Messmer JM, Greenfield LJ. Greenfield caval filters: longterm radiographic follow-up study. Radiology 1985;156: Hagspiel KD, Leung DA, Aladdin M, et al. Difficult retrieval of the Recovery IVC filter. J Vasc Interv Radiol 2004;15: Milward SF, Oliva VLL, Bell SD, et al. Gunther tulip retrievable vena cava filters; result from registry. J Vasc Interv Radiol 2001;12:

FILTROS EN LA VENA CAVA, ACTITUD AGRESIVA? Dra. Carmen Suárez Fernández

FILTROS EN LA VENA CAVA, ACTITUD AGRESIVA? Dra. Carmen Suárez Fernández FILTROS EN LA VENA CAVA, ACTITUD AGRESIVA? NO Dra. Carmen Suárez Fernández Hospital Universitario de la Princesa Servicio de Medicina Interna MARZO 2007 Por qué colocar un filtro de cava? Porque sea más

Más detalles

FILTROS DE CAVA INFERIOR Tienen defensa? Marc Cairols Servei d Angiologia i Cirurgia Vascular Hospital Univeristari de Bellvitge

FILTROS DE CAVA INFERIOR Tienen defensa? Marc Cairols Servei d Angiologia i Cirurgia Vascular Hospital Univeristari de Bellvitge FILTROS DE CAVA INFERIOR Tienen defensa? Marc Cairols Servei d Angiologia i Cirurgia Vascular Hospital Univeristari de Bellvitge III Forum Interdisciplinario de la ETEV Girona, 22-24 Marzo, 2007 INTRODUCCION

Más detalles

Filtros de vena cava temporarios. Nuestra experiencia

Filtros de vena cava temporarios. Nuestra experiencia Filtros de vena cava temporarios Paolini Juan Esteban y col. CASO CLÍNICO Filtros de vena cava temporarios. Nuestra experiencia Paolini Juan Esteban, Giraldez Néstor, Frosch Marcelo, Méndez María Soledad,

Más detalles

Interrupción percutánea de vena cava inferior Rocío Sánchez C 1, Alejandro Murúa A 2, Carlos Fonfach Z 2, Cristián Jara D 3, Sebastián Soto G 4.

Interrupción percutánea de vena cava inferior Rocío Sánchez C 1, Alejandro Murúa A 2, Carlos Fonfach Z 2, Cristián Jara D 3, Sebastián Soto G 4. 36 CASO CLÍNICO Cuad. Cir. 2008; 22: 36-42 Interrupción percutánea de vena cava inferior Rocío Sánchez C 1, Alejandro Murúa A 2, Carlos Fonfach Z 2, Cristián Jara D 3, Sebastián Soto G 4. RESUMEN El tromboembolismo

Más detalles

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE CUENCA ECUADOR 2015 Página: 2 de 10 INDICE OBJETIVO... 3 ALCANCE... 3 RESPONSABILIDADES... 3 GENERALIDADES... 3 FUNDAMENTO TEORICO... 3 ESCALA DE PUNTUACIÓN DE WELLS... 4 ESCALA

Más detalles

TITULO. Trombectomía Farmacomecánica de la Vena Iliaca Protegida por Filtro de Cava Temporal (catéter Angel ).

TITULO. Trombectomía Farmacomecánica de la Vena Iliaca Protegida por Filtro de Cava Temporal (catéter Angel ). TITULO Trombectomía Farmacomecánica de la Vena Iliaca Protegida por Filtro de Cava Temporal (catéter Angel ). Mª Pilar Servent Sáenz1, Juan José Puche2, Vilbrun Jean Pierre1, Andrés Enriquez3, Juan José

Más detalles

EL SINDROME DE VENA CAVA. Dra. VERONICA NACARINO MEJIAS UNIDAD RADIOLOGIA VASCULAR E INTERVENCIONISTA HHUU VIRGEN DEL ROCIO.

EL SINDROME DE VENA CAVA. Dra. VERONICA NACARINO MEJIAS UNIDAD RADIOLOGIA VASCULAR E INTERVENCIONISTA HHUU VIRGEN DEL ROCIO. EL SINDROME DE VENA CAVA Dra. VERONICA NACARINO MEJIAS UNIDAD RADIOLOGIA VASCULAR E INTERVENCIONISTA HHUU VIRGEN DEL ROCIO. SEVILLA CONCEPTO Conjunto de signos y síntomas derivados de la obstrucción parcial

Más detalles

1. Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en paciente anciano y/o insuficiencia renal crónica (IRC)

1. Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en paciente anciano y/o insuficiencia renal crónica (IRC) 1. Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en paciente anciano y/o insuficiencia renal crónica (IRC) Escasez de estudios clínicos aleatorizados. Tanto la insuficiencia renal (IR) como el bajo peso y la

Más detalles

Actualidades en la aplicación de filtros de vena cava

Actualidades en la aplicación de filtros de vena cava Anales de Radiología México 2004;4:259-264. ARTÍCULOS ORIGINALES Dra. Guadalupe M.L. Guerrero Avendaño, 1 Dr. Raúl Serrano Loyola, 2 Dr. Fernando Cárdenas Fernández, 1 Dra. Gabriela Ortiz May, 1 Dr. Larry

Más detalles

Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires

Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires FACTORES QUE DETERMINAN LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos

Más detalles

Concepción Arteche, Aurora Gurrutxaga, Eulalia Llaguno, Milagros Herrero, Montserrat Lojo, Elena Guerra, Noemí Alvarez y Amparo Bergareche.

Concepción Arteche, Aurora Gurrutxaga, Eulalia Llaguno, Milagros Herrero, Montserrat Lojo, Elena Guerra, Noemí Alvarez y Amparo Bergareche. CATÉTERES TUNELIZADOS VERSUS NO TUNELIZADOS COMO ACCESO PARA HEMODIÁLISIS EN PACIENTES SIN FÍSTULA UTILIZABLE Concepción Arteche, Aurora Gurrutxaga, Eulalia Llaguno, Milagros Herrero, Montserrat Lojo,

Más detalles

Lopera J a *, Restrepo C b, Heeter Z c, Smith S d RESUMEN. Original INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO

Lopera J a *, Restrepo C b, Heeter Z c, Smith S d RESUMEN. Original INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO Original www.revistaintervencionismo.com Órgano oficial de SIDI y SERVEI Intervencionismo. 2016;16(4):17-23 Disminución de la inclinación del filtro vena cava Option. Maniobras de liberación usando un

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

CVC TUNELIZADO EN VENA ILIACA

CVC TUNELIZADO EN VENA ILIACA CVC TUNELIZADO EN VENA ILIACA EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO Felipe Sarró. Nefrólogo, Lleida INTRODUCCIÓN Unidad de Hemodiálisis Hospitalaria, Servicio de Nefrología de referencia en la provincia de Lleida

Más detalles

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel La enfermedad tromboembólica (ETE) es una entidad que incluye dos expresiones clínicas: la trombosis venosa profunda (TVP) y el tromboembolismo

Más detalles

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna Que hacer ante un paciente con ETV que sangra José Antonio Nieto Rodríguez Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz Cuenca

Más detalles

Trombolíticos en la TVP de extremidades superiores?

Trombolíticos en la TVP de extremidades superiores? Trombolíticos en la TVP de? A FAVOR: personas jóvenes no embolizan no enfermedades asociadas EN CONTRA: más hemorragias mayor precio beneficio no demostrado pocas series, pocos pacientes no ensayos clínicos

Más detalles

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 3. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 3.  Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 3 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

Embolización de aneurisma esplénico. Complicación del abordaje. Antonio Lorenzo, MD.

Embolización de aneurisma esplénico. Complicación del abordaje. Antonio Lorenzo, MD. Embolización de aneurisma esplénico. Complicación del abordaje Antonio Lorenzo, MD. CASO CLINICO Mujer de 53 años. Hallazgo incidental de aneurisma esplénico, con calcificación de su pared, en Rx de abdomen

Más detalles

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Uresandi F, Monreal M, Gracía-Bragado F, Domenech P, Lecumberri R, Escribano

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS ECOGRAFIA EN TVP

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS ECOGRAFIA EN TVP CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS ECOGRAFIA EN TVP TVP MMII: trombosis localizada en vaso del sistema venoso profundo Venas superficiales Venas profundas Venas perforantes

Más detalles

Implantes de filtros permanentes en vena cava inferior. Evolución y seguimiento

Implantes de filtros permanentes en vena cava inferior. Evolución y seguimiento ILTROS DE VENA CAVA ARTICULOS ORIGINALES Implantes de filtros permanentes en vena cava inferior. Evolución y seguimiento RAMON N. HERRERA, CLAUDIO UENTES, ALEJANDRA HERRERA, JULIO MIOTTI, JUAN MUNTANER,

Más detalles

Filtros para Vena Cava

Filtros para Vena Cava Filtros para Vena Cava La incidencia de la enfermedad tromboembóica venosa y su elevada morbimortalidad no han cambiado durante las últimas décadas. Si bien la anticoagulación redujo drasticamente la morbimortalidad

Más detalles

Dra. Carmen Reina (FEA) Laura Giner Crespo-Azorín (MIR 2)

Dra. Carmen Reina (FEA) Laura Giner Crespo-Azorín (MIR 2) Dra. Carmen Reina (FEA) Laura Giner Crespo-Azorín (MIR 2) SERVICIO ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TERAPEUTICA DEL DOLOR (SARTD). CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO VALENCIA Sesiones FORMACION CONTINUADA

Más detalles

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS 35 JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS Historia La terapia anticoagulante ingresó en el arsenal clínico a partir del aislamiento de un glucosaminoglicano del hígado de un canino, que fue denominado

Más detalles

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico CONTROVERSIA: TROMBOSIS Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico Dra Mercedes Salgado Fernández Complejo Hospitalario Universitario de Orense ÍNDICE: DEFINICIÓN

Más detalles

Filtros de vena cava para prevenir a tiempo

Filtros de vena cava para prevenir a tiempo Artículo de revisión Filtros de vena cava para prevenir a tiempo Vena cava filters for timely prevention Frank Vázquez Luna 1 José Jordán González 1 1 Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La Habana,

Más detalles

TRAUMATISMO CERVICAL INTRODUCCIÓN OBJETIVOS TRAUMATISMO. TORÁCICO y ABDOMINAL TRAUMATISMO CERVICAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

TRAUMATISMO CERVICAL INTRODUCCIÓN OBJETIVOS TRAUMATISMO. TORÁCICO y ABDOMINAL TRAUMATISMO CERVICAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA CERVICAL La evaluación de pacientes con lesiones vasculares cervicales es controvertida: la exploración clínica tiene baja sensibilidad y tanto la arteriografía como la exploración quirúrgica son demasiado

Más detalles

Angiología. Cambios en la práctica clínica tras la introducción de los filtros de vena cava retirables

Angiología.  Cambios en la práctica clínica tras la introducción de los filtros de vena cava retirables Angiología. 2013;65(1):10-15 Angiología www.elsevier.es/angiologia ORIGINAL Cambios en la práctica clínica tras la introducción de los filtros de vena cava retirables M. Mellado Joan, A. Clarà Velasco,

Más detalles

Dr. Lobo. H Txagorritxu Dr. Nieto. H Virgen de la Luz Dr. Monreal. H Trias i Pujol

Dr. Lobo. H Txagorritxu Dr. Nieto. H Virgen de la Luz Dr. Monreal. H Trias i Pujol Dr. Lobo. H Txagorritxu Dr. Nieto. H Virgen de la Luz Dr. Monreal. H Trias i Pujol Hemiplejía por HIC (15 d) Disnea y datos de TVP .. Data on treatment of VTE in patients with intracranial hemorrhage are

Más detalles

Anomalías de venas cava e ilíaca y trombosis venosa iliofemoral: tratamiento endovascular (resultados a largo plazo)

Anomalías de venas cava e ilíaca y trombosis venosa iliofemoral: tratamiento endovascular (resultados a largo plazo) Anomalías de venas cava e ilíaca y trombosis venosa iliofemoral: tratamiento endovascular (resultados a largo plazo) Poster no.: S-0383 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2.  Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 2 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

La técnica del Dr.Seldinger prescribía la utilización de una guía metálica para la canalización de la vena, primero, y la colocación del

La técnica del Dr.Seldinger prescribía la utilización de una guía metálica para la canalización de la vena, primero, y la colocación del TÉCNICA DE INSERCIÓN ECOGUIADA DEL CATETER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA (PICC) Dª M. del Carmen Prieto Casarrubios Dª Gema González Monterrubio 14 DE MAYO DE 2014 HISTORIA DE LOS ACCESOS VASCULARES

Más detalles

Filtros de vena cava inferior: Revisión y estado actual

Filtros de vena cava inferior: Revisión y estado actual Neumología y Cirugía de Tórax Vol. 65(2):101-106, 2006 JC Pérez-Alva, E Bringas Locela, AI Alducin Falconi Trabajo de revisión Filtros de vena cava inferior: Revisión y estado actual Juan Carlos Pérez-Alva,

Más detalles

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Caso: Paciente de 45 años, conocido hipertenso, lo trae la Cruz Roja porque estaba trabajando y tiene un colapso (eso nos dice el cruz rojista). Cuando lo abordan, el paciente

Más detalles

Percutaneous inferior vena cava filters: Indications and results in 287 patients

Percutaneous inferior vena cava filters: Indications and results in 287 patients Interrupción de vena cava inferior mediante filtros de inserción percutánea: Indicaciones y resultados en 287 pacientes Ivette Arriagada J, Renato Mertens M, Francisco Valdés E, Albrecht Krämer Sch, Leopoldo

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA PCE / TVP / 013 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto ingresado en unidades de hospitalización con diagnóstico de TVP

Más detalles

Trombosis venosa profunda

Trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda Prof. Dr. Humberto Flisfisch 1 ; Prof. Dr. Jorge Aguiló 2 2; Int. Diego Lillo Cuevas 3 Introducción La trombosis venosa profunda (TVP) forma parte del complejo de enfermedad tromboembolica

Más detalles

Anticonceptivos orales y ETEV. Silvia Garcia Neumología Maitines, 31 de enero de 2012

Anticonceptivos orales y ETEV. Silvia Garcia Neumología Maitines, 31 de enero de 2012 Anticonceptivos orales y ETEV Silvia Garcia Neumología Maitines, 31 de enero de 2012 Epidemiology of the contraceptive pill and venous thromboembolism Thrombosis Research 127 Suppl.. 3 (2011) S30 S34 S34

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado Anexos Estudio mediante elementos finitos de la fuerza de extracción de un filtro antitrombo para vena cava Autor Alejandra Pérez Andrés Director Estefanía Peña Baquedano Escuela de

Más detalles

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR MEDIANTE FIBRINOLISIS Y FRAGMENTACIÓN DEL EMBOLISMO PULMONAR MASIVO CON INESTABILIDAD HEMODINÁMICA.

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR MEDIANTE FIBRINOLISIS Y FRAGMENTACIÓN DEL EMBOLISMO PULMONAR MASIVO CON INESTABILIDAD HEMODINÁMICA. TRATAMIENTO ENDOVASCULAR MEDIANTE FIBRINOLISIS Y FRAGMENTACIÓN DEL EMBOLISMO PULMONAR MASIVO CON INESTABILIDAD HEMODINÁMICA. Miguel Ángel de Gregorioa,,, Alicia Labordaa, Ignacio de Blasb, Joaquín Medranoa,

Más detalles

Soluciones de placas Sistema de placas de bloqueo poliaxial NCB

Soluciones de placas Sistema de placas de bloqueo poliaxial NCB Resumen de las características del producto Soluciones de placas Sistema de placas de bloqueo poliaxial Diseño innovador de la placa Poliaxialidad Tipos de tornillos Instrumental MIS Libertad de elección

Más detalles

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed

Más detalles

o Complicaciones inherentes al uso de catéter de hemodiálisis son trombosis, estenosis e infección.

o Complicaciones inherentes al uso de catéter de hemodiálisis son trombosis, estenosis e infección. o 8O % de los pacientes que ingresan a hemodiálisis lo hacen con catéter. o Complicaciones inherentes al uso de catéter de hemodiálisis son trombosis, estenosis e infección. o Colocación fácil y rápida.

Más detalles

PRECISIÓN TECNOLÓGICA A LA VANGUARDIA. OnControl de Arrow: facilidad de acceso a lesiones de huesos duros

PRECISIÓN TECNOLÓGICA A LA VANGUARDIA. OnControl de Arrow: facilidad de acceso a lesiones de huesos duros PRECISIÓN TECNOLÓGICA A LA VANGUARDIA OnControl de Arrow: facilidad de acceso a lesiones de huesos duros UNA NUEVA Y POTENTE SOLUCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE BIOPSIAS DE LESIONES ÓSEAS Incorporando la tecnología

Más detalles

Recomendaciones de las directrices

Recomendaciones de las directrices Recomendaciones de las directrices Resumen del contenidose han publicado varias directrices para la prevención de la tromboembolia venosa (ETV) y el tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y

Más detalles

ASPIRINA Y HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR PAPEL ACTUAL

ASPIRINA Y HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR PAPEL ACTUAL ASPIRINA Y HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR PAPEL ACTUAL Lidia Pérez García. Residente Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Uso de heparina y aspirina SAF TROMBOFILIAS

Más detalles

Tromboflebitis, inflamación o trombosis: Son las HBPM la primera opción terapeútica?

Tromboflebitis, inflamación o trombosis: Son las HBPM la primera opción terapeútica? Tromboflebitis, inflamación o trombosis: Son las HBPM la primera opción terapeútica? Dra Olga Gavín UTA. Sección Coagulación Servicio Hematologia y Hemoterapia HCU Lozano Blesa Zaragoza Tromboflebitis,

Más detalles

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA EN EL PACIENTE CRITICO

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA EN EL PACIENTE CRITICO ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA EN EL PACIENTE CRITICO Unidad de Cuidados Intensivos H.G.U.G.M Dra. Ana Hernangómez, Dr.P.G Olivares, Dr.Dennis O. Stanescu Servicio de Radiología H.G.U.G.M Dr. M.Del Valle, Dra.G.Buitrago

Más detalles

Papel de los nuevos anticoagulantes en la práctica clínica. Manuel Monreal Medicina Interna. Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona

Papel de los nuevos anticoagulantes en la práctica clínica. Manuel Monreal Medicina Interna. Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona Papel de los nuevos anticoagulantes en la práctica clínica Manuel Monreal Medicina Interna. Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona Papel de los nuevos anticoagulantes en la práctica clínica Artroplastia

Más detalles

Julio Sandoval. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Mexico

Julio Sandoval. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Mexico Embolectomía no quirúrgica en tromboembolia pulmonar masiva: una alternativa a terapia fibrinolítica 8º Congreso de la ALAT Montevideo, Uruguay Julio del 2012 Julio Sandoval Instituto Nacional de Cardiología

Más detalles

RANMEL BUSTOS LATABAN

RANMEL BUSTOS LATABAN RANMEL BUSTOS LATABAN El tromboembolismo pulmonar causa más frecuente de muerte prevenible, en pacientes hospitalizados por procedimientos quirúrgicos. El riesgo está determinado por la combinación de

Más detalles

Sandoval JE a *, Guirola JA b, Vargas MU c

Sandoval JE a *, Guirola JA b, Vargas MU c aso clínico www.revistaintervencionismo.com Órgano oficial de SIDI y SERVEI Intervencionismo. 2018;18(2):70-76 Nunca hay que rendirse. lgunos trucos para recuperar filtros de vena cava inferior complejos,

Más detalles

La enfermedad tromboembólica venosa es causa. Suprarenal inferior vena cava filters. Retrospective review of 30 cases

La enfermedad tromboembólica venosa es causa. Suprarenal inferior vena cava filters. Retrospective review of 30 cases Filtros de vena cava inferior en posición suprarrenal Leopoldo Mariné M, Renato Mertens M, Albrecht Krämer Sch, Francisco Valdés E, Michel Bergoeing R, Ivette Arriagada J, Jeanette Vergara G a, Claudia

Más detalles

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS

Más detalles

Aspergilosis pulmonar invasiva en paciente no neutropénico

Aspergilosis pulmonar invasiva en paciente no neutropénico Imágenes Aprendizaje y Investigación la médicas Imág CentrodeRecursos para el Imágenes médic Imágenes Imágenes m Imágen Imágenes m Aspergilosis pulmonar invasiva en paciente no neutropénico Escuela de

Más detalles

PRECISIÓN TECNOLÓGICA A LA VANGUARDIA. OnControl de Arrow: facilidad de acceso a lesiones de huesos duros

PRECISIÓN TECNOLÓGICA A LA VANGUARDIA. OnControl de Arrow: facilidad de acceso a lesiones de huesos duros PRECISIÓN TECNOLÓGICA A LA VANGUARDIA OnControl de Arrow: facilidad de acceso a lesiones de huesos duros UNA NUEVA Y POTENTE SOLUCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE BIOPSIAS DE LESIONES ÓSEAS Incorporando la tecnología

Más detalles

La tromboembolia venosa es un grave problema de salud pública

La tromboembolia venosa es un grave problema de salud pública La tromboembolia venosa es un grave problema de salud pública Resumen del contenidoun diagnóstico y tratamiento tempranos de la trombosis venosa profunda (TVP) es esencial para disminuir tanto el riesgo

Más detalles

PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBÓTICA TICA VENOSA (ETV) EN EL PACIENTE NO QUIRÚRGICO. RGICO. PRETEMED Y PROMETEO.

PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBÓTICA TICA VENOSA (ETV) EN EL PACIENTE NO QUIRÚRGICO. RGICO. PRETEMED Y PROMETEO. PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBÓTICA TICA VENOSA (ETV) EN EL PACIENTE NO QUIRÚRGICO. RGICO. GUÍAS PRETEMED Y PROMETEO. Vicente Giner Galvañ. FEA Medicina Interna. 15 Sección de Medicina Interna. Alacant.

Más detalles

Conclusiones científicas y motivos de las conclusiones

Conclusiones científicas y motivos de las conclusiones Anexo II Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización y explicación pormenorizada de las diferencias con respecto a la recomendación

Más detalles

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Efecto de la edad en tres modelos de evaluación pronóstica Juan Carlos Villalba Justificación del estudio TEP: Demografía, incidencia y distribución Elevada morbimortalidad Sospecha

Más detalles

Se puede predecir la aparición de un SPT? Francisco S. Lozano Sánchez

Se puede predecir la aparición de un SPT? Francisco S. Lozano Sánchez Se puede predecir la aparición de un SPT? Francisco S. Lozano Sánchez Se puede predecir un SPT? Existen pacientes de riesgo a SPT post-tvp?, o dicho de otra manera: Disponemos de herramientas para identificar

Más detalles

Ablación percutánea de los tumores torácicos Jose A Parra Blanco

Ablación percutánea de los tumores torácicos Jose A Parra Blanco Ablación percutánea de los tumores torácicos Jose A Parra Blanco Sección de Radiología Torácica Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Índice Indicaciones y contraindicaciones

Más detalles

MANEJO DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TACO) EN PACIENTES HOSPITALIZADOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

MANEJO DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TACO) EN PACIENTES HOSPITALIZADOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 MANEJO DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TACO) EN PACIENTES HOSPITALIZADOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : O99O DEL 24/06/21 Página 1 de 13 JUNIO 21 Indice

Más detalles

Intususcepción colónica secundaria a lipoma intraluminal

Intususcepción colónica secundaria a lipoma intraluminal Intususcepción colónica secundaria a lipoma intraluminal Cáceres Silvina, Chirino David, Diaz Gabriel, Filippa Valeria, Orellano Eduardo, Orellano Jorge Servicio de Tomografía y Resonancia Magnética SAN

Más detalles

NCT Neumol Cir Torax Vol. 73 - Núm. 1:35-41 Enero-marzo 2014 Revisión Jaime Eduardo Morales-Blanhir, Jorge Daniel Sierra-Lara-Martínez, María de Jesús Rosas-Romero Instituto Nacional de Ciencias Médicas

Más detalles

Tromboprofilaxis en pacientes con enfermedad no quirúrgica: estudios re de fase III

Tromboprofilaxis en pacientes con enfermedad no quirúrgica: estudios re de fase III Tromboprofilaxis en pacientes con enfermedad no quirúrgica: estudios re de fase III Contenido fundamental de este artículola tromboprofilaxis a corto plazo se recomienda en pacientes agudos no quirúrgicos

Más detalles

Conclusiones científicas y motivos de las conclusiones

Conclusiones científicas y motivos de las conclusiones Anexo IV Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización y explicación pormenorizada de las diferencias con respecto a la recomendación

Más detalles

Lumbalgia y la articulación sacroilíaca (ASI)

Lumbalgia y la articulación sacroilíaca (ASI) Lumbalgia y la articulación sacroilíaca (ASI) Pregunte a su médico sobre el diagnóstico y las opciones de tratamiento. Sufre de dolor en la articulación sacroilíaca? Experimenta uno o más de los siguientes

Más detalles

TROMBOSIS VENOSAS MIEMBROS

TROMBOSIS VENOSAS MIEMBROS TROMBOSIS VENOSAS MIEMBROS Dra. Alicia Puñal Dr. Federico Paz Este capítulo no contiene audio!! IMPORTANCIA DEL TEMA Alto costo social y económico Elevada prevalencia Enfermedad evolutiva con complicaciones

Más detalles

A. Javier Trujillo Santos. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena)

A. Javier Trujillo Santos. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena) A. Javier Trujillo Santos Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena) Kuderer et al. J Clin Oncol 2009; 27: 4902-11 Trujillo-Santos. J Coag Dis 2010 en prensa 30 25

Más detalles

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior.

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior. Definición? TROMBOEMBOLIA PULMONAR Evelyn Aldana RII Medicina Interna Epidemiología Es la tercera enfermedad cardiovascular mas frecuente, incidencia anual global 100-200/100000 habitantes. Se estima que

Más detalles

Complicaciones asociadas a la inserción de catéteres venosos centrales tunelizados de tipo Tesio.

Complicaciones asociadas a la inserción de catéteres venosos centrales tunelizados de tipo Tesio. Complicaciones asociadas a la inserción de catéteres venosos centrales tunelizados de tipo Tesio. Poster no.: S-0809 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J.

Más detalles

CRUX FILTRO DE VENA CAVA (FVC)

CRUX FILTRO DE VENA CAVA (FVC) CRUX FILTRO DE VENA CAVA (FVC) ESPAÑOL Alambre Ancla lateral del tejido Ancla del tejido extendida Banda marcadora craneal Cola de recuperación craneal Figura 1 501-0100.143/002 Red de eptfe del ltro Banda

Más detalles

Dr. Aldo Paganini MTR - CACCV y E. Cirugía Cardiovascular y Endovascular Hospital Militar Central. Director del Curso Superior de Aorta CACCV y E

Dr. Aldo Paganini MTR - CACCV y E. Cirugía Cardiovascular y Endovascular Hospital Militar Central. Director del Curso Superior de Aorta CACCV y E Dr. Aldo Paganini MTR - CACCV y E Cirugía Cardiovascular y Endovascular Hospital Militar Central Director del Curso Superior de Aorta CACCV y E Buenos Aires - Argentina apaganini.ccv@gmail.com Medtronic:

Más detalles

Zenith Alpha THORACIC ENDOVASCULAR GRAFT

Zenith Alpha THORACIC ENDOVASCULAR GRAFT Planificación y medición Zenith Alpha THORACIC ENDOVASCULAR GRAFT www.cookmedical.com D19975-ES-F Recomendaciones para el diagnóstico por imágenes TAC espiral Se debe realizar una TAC para visualizar los

Más detalles

Profilaxis en pacientes médicosm Cuánto tiempo? Reina Valle Bernad H. Sierrallana Torrelavega-Cantabria

Profilaxis en pacientes médicosm Cuánto tiempo? Reina Valle Bernad H. Sierrallana Torrelavega-Cantabria Profilaxis en pacientes médicosm Cuánto tiempo? Reina Valle Bernad H. Sierrallana Torrelavega-Cantabria ICC Enf. Respiratoria grave Reposo Cáncer previa Sepsis Enf. Neurológica aguda Enf. Inflamatoria

Más detalles

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 3. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 3.  Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 3 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

FIEBRE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIETE

FIEBRE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIETE FIEBRE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIETE Dra Raquel Barba Martín Hospital Infanta Cristina Parla. Madrid La fiebre es la elevación de la temperatura corporal

Más detalles

I JORNADA NOVEDADES EN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE.

I JORNADA NOVEDADES EN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE. I JORNADA NOVEDADES EN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE. NUEVOS ANTICOAGULANTES EN LA E.T.V. TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LA E.T.V. TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LA E.T.V. ACCP: 7ª CONFERENCIA 2004: RECOMENDACIONES.

Más detalles

Tratamiento de la ETV Pacientes con hemorragia cerebral reciente. Dr. José A. Nieto Rodríguez Hospital Virgen de la Luz Cuenca

Tratamiento de la ETV Pacientes con hemorragia cerebral reciente. Dr. José A. Nieto Rodríguez Hospital Virgen de la Luz Cuenca Tratamiento de la ETV Pacientes con hemorragia cerebral reciente Dr. José A. Nieto Rodríguez Hospital Virgen de la Luz Cuenca Tipos de hemorragia intracraneal 27.029 pacientes RIETE. 141 HIC Neoplasia

Más detalles

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO Milagros Cruz Martínez UGC Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada INTRODUCCIÓN La enfermedad tromboembólica

Más detalles

Endocarditis sobre dispositivos. Javier López Díaz Madrid 20 de Mayo de 2016

Endocarditis sobre dispositivos. Javier López Díaz Madrid 20 de Mayo de 2016 Endocarditis sobre dispositivos Javier López Díaz Madrid 20 de Mayo de 2016 Concepto Infección local del dispositivo: Infección limitada a la bolsa del dispositivo Sospecha: signos de inflamación local

Más detalles

Caso Clínico del Mes Julio de 2016

Caso Clínico del Mes Julio de 2016 Caso Clínico del Mes Julio de 2016 Felipe Aluja Jaramillo M.D. 1 Octavio Arevalo M.D. 2 Fernando Gutierrez M.D. 3 1.Fundación Universitaria Sanitas, Clínica Universitaria Colombia, Bogotá, Colombia 2.

Más detalles

Qué pacientes con EP se pueden tratar a domicilio?

Qué pacientes con EP se pueden tratar a domicilio? Qué pacientes con EP se pueden tratar a domicilio? Levine M et al. A comparison of low-molecular-weight heparin administered primarily at home with unfractionated heparin administered in the hospital for

Más detalles

Síndrome de Paget- Schröetter

Síndrome de Paget- Schröetter Síndrome de Paget- Schröetter Una trombosis inusual? Dr. Vladimir Rosa Salazar Unidad de Corta Estancia/Trombosis. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. Cirugía

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRAUMATISMOS DE MANO

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRAUMATISMOS DE MANO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRAUMATISMOS DE MANO Nombre del paciente: No de historia: Nombre del médico que le informa: Fecha: EN QUÉ CONSISTE El propósito de la intervención consiste en reparar las

Más detalles

Certificado de Especialista de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. Recertificación (REVAFAC)

Certificado de Especialista de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. Recertificación (REVAFAC) RECERTIFICACION Certificado de Especialista de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. Recertificación (REVAFAC) La ha incorporado un sistema de evaluación que tiene como objetivo principal posibilitar

Más detalles

Caso clínico III: Embolia pulmonar hemodinámicamente inestable. FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet

Caso clínico III: Embolia pulmonar hemodinámicamente inestable. FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet Caso clínico III: Embolia pulmonar hemodinámicamente inestable FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet Caso clínico Hombre de 34 años. No antecedentes familiares de interés. Profesión: profesor. Reside

Más detalles

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización.

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización. TROMBOSIS VENOSA Universidad Abierta Interamericana Facultad de Medicina Carrera Licenciatura en Enfermería Materia: Ciencias Biológicas IV Prof.: Alejandro Vázquez Alumno: Miranda Lino Etiologia La trombosis

Más detalles

ICP: Antiagregación/Anticoagulación en pacientes con Riesgo de Sangrado.

ICP: Antiagregación/Anticoagulación en pacientes con Riesgo de Sangrado. ICP: Antiagregación/Anticoagulación en pacientes con Riesgo de Sangrado. Hospital Álvaro Cunqueiro - Vigo Dr. Andrés Iñiguez Andres.Iniguez.Romo@sergas.es DECLARACION DE INTERES DAPT / Antithrombotic Therapy

Más detalles

Cuerpos extraños intravasculares

Cuerpos extraños intravasculares Dr. Luis Ramos Méndez Padilla México, D.F. Cuerpos extraños intravasculares La presencia de un cuerpo extraño en la luz vascular, por ejemplo un fragmento de guía, de catéter o STENT, es un hecho poco

Más detalles

/9 8 IO P E T P X E

/9 8 IO P E T P X E EXPTE PIO8/90596 Investigación 2009-2010 Usted es portador de un Catéter Venoso Central (CVC), que necesita, para administrarle los medicamentos, a través de una vena, que requiere su enfermedad. Que es

Más detalles

III Forum de la ETEV. Gerona de marzo de Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid)

III Forum de la ETEV. Gerona de marzo de Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid) III Forum de la ETEV. Gerona 22-24 de marzo de 2007 Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid) Introducción No existen recomendaciones específicas acerca de

Más detalles

CIRUGIA DE COLUMNA TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN TRAUMA TORÁCICO Y LUMBAR

CIRUGIA DE COLUMNA TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN TRAUMA TORÁCICO Y LUMBAR CIRUGIA DE COLUMNA TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN TRAUMA TORÁCICO Y LUMBAR Profesores: Dr. Oscar F. Mendoza Lemus Dr. Oscar A. Martínez Gutiérrez Dr. Pedro Reyes Dr. Enrique Méndez Pérez Expositor: Dr. Jorge

Más detalles

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. 1er Curso Trombosis y Hemostasia Martes, 13 de Octubre de 2015 Sala 10, Acadèmia Can Caralleu Actividad Avalada por: Elisa Orna Montero Laboratorio

Más detalles

Procedimientos Hoja 1 de 7 Servicio de Cardiología Unidad Coronaria

Procedimientos Hoja 1 de 7 Servicio de Cardiología Unidad Coronaria Procedimientos Hoja 1 de 7 Profilaxis de la trombosis venosa profunda FACTORES DE RIESGO PARA TROMBOEMBOLISMO VENOSO Historia previa de tromboembolismo venoso Inmovilidad prolongada Paraplejia Cirugía

Más detalles

Cuál es la importancia de prevenir y detectar la trombosis venosa en las piernas? Enf. Erika G. González Becerra

Cuál es la importancia de prevenir y detectar la trombosis venosa en las piernas? Enf. Erika G. González Becerra Cuál es la importancia de prevenir y detectar la trombosis venosa en las piernas? Enf. Erika G. González Becerra Se afectan principalmente las venas más grandes en la parte inferior de la pierna. Involucra

Más detalles