CURSO FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA"

Transcripción

1 CURSO FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Organización Panamericana de la Salud Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos DESCRIPCIÓN DEL CURSO La Iniciativa La Salud Pública en las Américas, es un acuerdo de los países de las Américas para fomentar el consenso regional en torno al concepto de la salud pública y sus funciones esenciales; elaborar un método que permita evaluar el estado de estas funciones esenciales en la Región; y determinar las estrategias fortalecedoras. La iniciativa definió 11 Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP). Los resultados de su evaluación en la Región ayudaron a señalar algunas de las brechas que deben reducirse para mejorar el desempeño de la salud pública y este curso virtual de FESP es una respuesta de la OPS para la capacitación de personal de salud en este campo. Los contenidos de la edición 2014 fueron reformulados y actualizados con el objetivo de destacar la coherencia y la sinergia de las FESP con las propuestas estratégicas de fortalecimiento de los sistemas de salud planteadas en el marco de debate actual sobre la Cobertura Universal de Salud (CUS). 2. PROPÓSITO Contribuir al fortalecimiento de las Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP) en el marco de los debates actuales sobre la Cobertura Universal de Salud (CUS) como objetivo de transformación de los sistemas de salud. 3. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO 1. Analizar los desafíos de la salud pública y los sistemas de salud en el contexto actual de la Región. 2. Reconocer a la CUS como estrategia de transformación y de fortalecimiento de los sistemas de salud. 3. Reconocer las FESP como una de las estrategias principales para abordar los desafíos de la práctica de la salud pública en la Región. 4. Identificar la dinámica de los actores involucrados en el desarrollo de las FESP, reconociendo la importancia de la acción participativa e intersectorial.

2 5. Elaborar una propuesta de intervención para el fortalecimiento de las FESP en el área de influencia del participante. 4. ESTRUCTURA Y LINEAMIENTOS EDUCATIVOS DEL CURSO El programa del curso presenta una estructura modular, con un módulo introductorio de familiarización de la plataforma del CVSP, cuatro módulos temáticos de aprendizaje, y un módulo final donde se solicita trabajar sobre una Propuesta de intervención. Cada uno de los módulos temáticos combina actividades de reflexión individual y colectiva, la revisión bibliográfica y el diseño individual de la propuesta de intervención. El primer módulo temático presenta los desafíos para el fortalecimiento de los sistemas de salud; el segundo avanza sobre la relevancia de las FESP para el alcance de la Cobertura Universal de Salud; el tercero analiza de manera más específica las FESP y el fortalecimiento de los sistemas de salud; el cuarto se centra en el papel de los actores en las FESP y la Cobertura Universal de Salud y el quinto se concentra en la elaboración de la propuesta de intervención dirigida a resolver un problema crítico relacionado con alguna de las FESP. El curso tiene una duración de 128 horas que se distribuyen en un período de 4 meses calendario con una intensidad mínima de 8 horas semanales de estudio individual y de discusión colectiva. Este curso sigue los lineamientos ofrecidos por el enfoque educativo del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS/OMS, fundamentado en la Educación Permanente y el Aprendizaje en Red. (Ver enfoque educativo del CVSP en la plataforma). En síntesis este enfoque educativo sostiene la necesidad un aprendizaje activo y construido progresivamente, alrededor del análisis de los problemas y las alternativas de acción siendo los participantes los actores principales de estos procesos, caracterizados por el análisis reflexivo, la búsqueda de informaciones, la interacción permanente y dinámica con el grupo de participantes y con apoyo del tutor. El enfoque sostiene, entonces, la importancia del intercambio con su grupo en foros de discusión y en ejercicios grupales. La evaluación de los participantes se hará siguiendo los lineamientos generales establecidos por el CVSP, cuyo proceso es continuo y sistemático. La valoración se hace módulo por módulo tomando cada una las actividades programadas y la apreciación del aprovechamiento y desempeño de los participantes es de tipo cualitativo utilizando la escala MB (muy bueno), B (bueno), R (regular) y NC (no cumplió). Cada participante recibirá de manera virtual una Certificado de Participación firmado por la directora de la OPS, una vez concluido y aprobado el curso. Dependiendo de su aprovechamiento y desempeño los participantes obtendrán un certificado de aprobación con excelencia, aprobación con distinción o simplemente aprobado. 2

3 5. CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS Programa de Familiarización del CVSP Módulo 1: Desafíos para el fortalecimiento de los sistemas de salud Objetivos específicos: Contenidos Identificar los fundamentos y enfoques de los sistemas de salud Reconocer el origen de las FESP en el marco de la salud pública. Discutir la equidad y los determinantes sociales de la salud. Puntualizar los principios, valores y elementos de la APS y la propuesta de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). Fundamentos y enfoques de la salud pública y sistemas de salud La salud pública y el origen de las FESP Determinantes sociales y desigualdades en salud Equidad en salud pública La Atención Primaria de Salud renovada (APSr) y las Redes Integradas de Servicios de Salud. Duración: 4 semanas. Actividades educativas: 1. Estudiar las lecturas básicas sugeridas para este módulo. 2. Foro grupal: Tomando como insumo las lecturas básicas sugeridas en este módulo participar en un foro conjuntamente con sus colegas de grupo y tutor en el debate orientado con la siguiente pregunta: Cuáles son los grandes desafíos de la salud pública de su país y que se está haciendo para enfrentarlos? 3. Ejercicio individual: Elaborar un análisis de no más de dos páginas sobre las principales inequidades en salud en su país relacionadas con los determinantes sociales de la salud y enviar en Word a su tutor a través de la plataforma de tareas (ver guía) 4. Mirar el video sobre Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). Dr. Reynaldo Holder, asesor de Servicios de Salud del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud. OPS 3

4 5. Foro grupal: Tomando en cuenta las lecturas básicas y el video sobre Redes Integradas de Salud participar conjuntamente con sus colegas de grupo y tutor en el debate orientado con la siguiente pregunta: Lecturas básicas: Cuáles son los principales desafíos en su país para implementar, y/o fortalecer la integración de los servicios de salud y garantizar la continuidad de la atención y su calidad? 1. OPS/OMS. La Salud Pública en las Américas. Publicación científica y técnica No Edición Capítulo 6: Funciones Esenciales de Salud Pública. Pág f 2. Rafael Bengoa. Empantanados. Revista de Innovación Sanitaria y Atención Integrada. Vol. 1: Iss. 1, Article OPS/OMS. La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. Documento de Posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C., EUA: OPS, a%20renovada.pdf 4. Whitehead M. Los conceptos y principios de la equidad en salud. Traducción del documento en inglés. OPS. Serie Reprints No 9. Washington D.C Lecturas de referencias: 1. OMS. Informe sobre la salud en el mundo La Atención Primaria de Salud, más necesaria que nunca. Ginebra OMS. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Subsanar las desigualdades en una generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Resumen Analítico del Informe Final, OPS/OMS. Redes integradas de servicios de salud: conceptos, opciones de política y hoja de ruta para su implementación en las Américas. Serie: La renovación de la Atención Primaria de la Salud en las Américas, No. 4. Washington D.C Conceptos.pdf 4

5 4. Eugenio Villaca Mendes. La redes de atención en salud. Consejo nacional de secretarios de salud. OPS- Brasil. Resumen ATENCIO%C2%A6%C3%BCN-DE-SALUD-Resumen-WEB-2.pdf 5. Sen, Amartya. Por qué la equidad en salud? En: OPS, Revista Panamericana de Salud Pública, Vol. 11 No 5-6, Washington. Mayo/ junio P Michael Marmot. Universal health coverage and social determinants of health. Vol 382 October 12, Michael Marmot, Alberto Pellegrini Filho,Jeanette Vega, Orielle Solar ykira Fortune. Acción con respecto a los determinantes sociales de la salud en las Américas. Editorial Rev Panam Salud Publica 34(6), Módulo 2: Relevancia de las FESP para el alcance de la CUS Objetivos Específicos: Analizar las bases conceptuales de la Cobertura Universal de Salud (CUS). Identificar las dimensiones y factores que definen la Cobertura Universal de Salud. Reflexionar sobre el fortalecimiento de funciones esenciales de salud pública para el alcance de la Cobertura Universal de Salud. Contenidos: Bases conceptuales de la CUS. Dimensiones de la CUS: Cobertura poblacional, cobertura de servicios y protección financiera. Los desafíos de la CUS en la transformación de los sistemas de salud: marco de análisis. Articulación FESP- CUS. Duración: 3 semanas. Actividades educativas: 1. Mirar los videos de la Directora de OMS, Dra. Margaret Chan y de la Directora de OPS, Dra. Carissa Etienne. 2. Estudiar las lecturas básicas sugeridas para este módulo. 3. Mirar el video sobre la Cobertura Universal de Salud: dimensiones y factores. Dr. Renato Tasca. 5

6 4. Foro grupal: Tomando en cuenta las lecturas básicas y los videos participar conjuntamente con sus colegas de grupo y tutor en el debate orientado con la siguiente pregunta: Está la Cobertura Universal de Salud en debate en su país? Cuál es el énfasis del debate? Cuáles son los principales desafíos presentados y cuáles actores sociales participan en dicho debate? 5. Ejercicio individual y foro grupal: A partir de las tres laminas: a) las FESP; b) gráfica sobre el análisis del desempeño de las FESP en América Latina del año 2008 y c) diagrama del marco analítico de la CUS propuesto en el PPT de R. Tasca, identifique cómo se relacionan las FESP con las dimensiones y factores del marco analítico. Lecturas básicas: Elaborar un análisis en no más de dos páginas y enviar en Word a su tutor a través de la plataforma de tareas (ver guía). Compartir y discutir en su grupo de trabajo, conjuntamente con su tutor, los análisis realizados. 1. OMS. La Financiación de los Sistemas de Salud. El camino hacia la cobertura universal. Informe sobre la salud en el mundo Resumen. WHO/IER/WHR/ PPT sobre Cobertura Universal. Dr. Renato Tasca 3. OPS/OMS. CE124/22 Fortalecimiento de las Funciones Esenciales de la Salud Pública: Informe sobre la situación actual. Washington D.C., Lecturas de referencias: 1. OPS- CDC- CLAISS. Instrumento para la medición del desempeño de las funciones esenciales de la salud pública. Washington D.C., &Itemid 2. OMS. Informe sobre la salud en el mundo. La financiación de los sistemas de salud. El camino hacia la cobertura universal David B Evans, Robert Marten, Carissa Etienne. Universal health coverage is a development issue. The Lancet Editorial Vol 380 September 8, Jeanette Vega. The Rockefeller Foundation. Universal health coverage: the post development agenda. Vol 381 January 19,

7 Módulo 3: Las FESP y el fortalecimiento de los sistemas de salud Objetivos Específicos: Explorar sobre los conceptos de gobernanza, rectoría y autoridad sanitaria y su relevancia para la CUS. Examinar el papel de las FESP en los sistemas y prácticas de salud. Analizar el desempeño de las FESP en los sistemas de salud a través de sus mediciones. Contenidos: Gobernanza, rectoría y autoridad sanitaria Papel de las FESP en las prácticas de salud pública Análisis del desempeño de las FESP en los sistemas de salud Duración: 3 semanas. Actividades educativas: 1. Estudiar las lecturas básicas sugeridas para este módulo. 2. Ejercicio individual: Análisis del caso de Cuscaguay Elaborar un análisis del caso de Cuscaguay en no más de dos páginas y enviar en Word a su tutor a través de la plataforma de tareas (ver guía). 3. Foro grupal: Compartir y discutir en su grupo de trabajo, conjuntamente con su tutor, los análisis realizados sobre el caso de Cuscaguay. 4. Ejercicio individual: Análisis de las FESP relacionadas con su campo de actuación y enviar en Word a su tutor a través de la plataforma de tareas (ver guía). Elaborar un análisis en no más de 4 páginas y enviar en Word a su tutor a través de la plataforma de tareas (ver guía). Lecturas básicas: 1. OPS/OMS. La salud pública en las Américas. Publicación científica y técnica No Edición Capítulo 6: Funciones Esenciales de Salud Pública. Pág f 2. OPS. Introducción a la rectoría, la autoridad sanitaria y la salud pública. Documento realizado para el curso de FESP, Mónica Castilla. Gobernanza y rectoría del sector salud. Documento realizado para el Curso FESP. OPS,

8 Lecturas de referencias: 1. Reynaldo Holder. La gobernanza del sistema de salud en el avance hacia la Cobertura Universal de Salud OPS/CDC/CLAISS. Iniciativa Salud Pública en las Américas: Guía para la Aplicación del Instrumento de Medición del Desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública. Fesp%20instrumento%20guias%20aplicaci%C3%B3n.pdf 3. UCV. Gilberto J. Graffe. La planificación, modalidades y uso de modelos Módulo 4: El papel de los actores en las FESP y la CUS Objetivos Específicos: Reflexionar sobre los tipos y características de los actores involucrados en el desarrollo de la salud pública. Discutir sobre la participación social y su importancia en la construcción de políticas de salud. Reconocer la intersectorialidad como mecanismo de articulación para la acción en salud. Identificar los desafíos de los recursos humanos para la consecución de la CUS. Contenidos: Tipos de actores y características. Gestión de las relaciones con los actores clave: Intereses, tensiones y conflictos. Participación social en la construcción de las políticas de salud pública. Intersectorialidad como mecanismo para la acción en salud. Recursos Humanos de Salud: brechas y desafíos para la CUS. Duración: 4 semanas. Las actividades educativas: 1. Estudiar las lecturas básicas sugeridas para este módulo. 2. Ejercicio individual: Continuar con el caso de Cuscaguay en el análisis de actores. Completar el análisis del caso de Cuscaguay con el análisis de actores y enviar en Word a su tutor a través de la plataforma de tareas (ver guía). 8

9 3. Foro grupal sobre participación social. Compartir y discutir en su grupo de trabajo la siguiente pregunta: Utilizando un ejemplo de su propio país: Cómo se expresa la participación social en la formulación de las políticas públicas de salud? Quiénes son los principales actores? 4. Ejercicio individual: Retomar el ejercicio 4 del Módulo 3 sobre el Análisis de las FESP y su relación con su campo de actuación para completarlo con el análisis sobre la necesidad y gestión efectiva de la intersectorialidad (ver guía). Enviar en Word a su tutor a través de la plataforma de tareas. 5. Foro grupal sobre Recursos Humanos. Compartir y discutir en su grupo de trabajo el siguiente ejercicio: Utilizando como base la lámina que resume la medición de las FESP en América Latina, la lámina que resume la medición de las metas de Recursos Humanos, analice cuáles son las metas que requieren de mayor gobernanza y rectoría para avanzar hacia la CUS y porqué. Lecturas básicas: 1. OMS. Declaración de Adelaida sobre la Salud en Todas las Políticas. Hacia una gobernanza compartida en pro de la salud y el bienestar. Informe de la Reunión Internacional sobre la Salud en Todas las Políticas, Adelaida Agencia de Salud Pública de Canadá y OMS. Equidad en salud a través de la acción intersectorial: un análisis de estudios de casos en 18 países Págs OPS. Lectura sobre Los procesos de participación ciudadana en salud. Documento realizado para el curso de FESP, PPT sobre Actores Sociales. Lecturas de referencias: 1. Gómez Arias at al. Gestión de políticas públicas y salud. Documento realizado para el curso de FESP, PPT Dr. Carissa F. Etienne. Universal Health Coverage in the Américas. Director PAHO/WHO Ursula Giedion, Eduardo Andrés Alfonso, and Yadira Díaz.The Impact of Universal Coverage Schemes in the Developing World: A Review of the Existing Evidence. The World Bank. Universal Health Coverage Studies Series (UNICO) UNICO Studies Series No. 25. Washington DC, January David B Evans, Justine Hsua & Ties Boerma. Universal health coverage and universal access. The Lancet editorial. 9

10 5. OPS/OMS. CE124/22 Fortalecimiento de las Funciones Esenciales de la Salud Pública: Informe sobre la situación actual. Washington D.C., Módulo 5: Módulo de Integración Objetivo Específico: Aplicar los conocimientos y prácticas adquiridas en el diseño de una propuesta de intervención Duración: 2 semanas. Actividades educativas: Identificar un problema en su campo de acción y relacionarlo con las FESP implicadas y analizar su vinculación con el avance hacia la cobertura universal de salud en su país (Ver guía). Diseñar una propuesta de mejoramiento o intervención para el problema escogido, que contribuya al fortalecimiento de la FESP y al avance de la CUS (ver guía). 10

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACIÓN: DISEÑO Y GESTIÓN DE CONJUNTOS DE PRESTACIONES DE SALUD CUARTA EDICIÓN

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACIÓN: DISEÑO Y GESTIÓN DE CONJUNTOS DE PRESTACIONES DE SALUD CUARTA EDICIÓN CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACIÓN: DISEÑO Y GESTIÓN DE CONJUNTOS DE PRESTACIONES DE SALUD CUARTA EDICIÓN 1. INTRODUCCION Y JUSTIFICACION Los países de la región enfrentan

Más detalles

Análisis del Sector Salud

Análisis del Sector Salud .... Análisis del Sector Salud Herramienta para la formulación de Políticas Antigua GUATEMALA 19 22 Julio Dr. Armando Güemes Asesor Sistemas y Servicios de Salud PARAGUAY Porque un análisis del sector

Más detalles

COOPERACIÓN ESPAÑOLA

COOPERACIÓN ESPAÑOLA Nuevas perspectivas de cooperación internacional en Salud Global para América Latina y el Caribe COOPERACIÓN ESPAÑOLA SANTIAGO DE CHILE, 9-11 enero 2013 Transformaciones de la agenda internacional de desarrollo

Más detalles

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales Nombre del proyecto: 1 El presente formulario se estructura con base en el

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

El proyecto se dividirá en 3 Fases.

El proyecto se dividirá en 3 Fases. PROCESO DE CONDONACIÓN DE LA DEUDA A TRAVES DELA ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS BENEFICIARIOS DEL FONDO DE REPARACIÓN PARA EL ACCESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA POBLACIÓN

Más detalles

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO División de Promoción y Protección de la Salud INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO 1 1. Ocupa la Promoción de la Salud

Más detalles

Guía de aprendizaje para el participante del curso (3a. edición)

Guía de aprendizaje para el participante del curso (3a. edición) Guía de aprendizaje para el participante del curso (3a. edición) 1 Curso Gestión para Resultados en el Desarrollo en Gobiernos Subnacionales (3a. edición) Guía de aprendizaje para el participante del curso

Más detalles

Programa de capacitación

Programa de capacitación Programa de capacitación Primer Taller: Asistencia Humanitaria e Intervenciones nutricionales en situaciones de Introducción La acción humanitaria va más allá del socorro inmediato y abarca una gama de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Curso 2015/16

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD Modalidad: Teleformación Horas de duración: 140 horas Objetivo general -Adquirir los conocimientos y habilidades

Más detalles

Políticas nacionales basadas en evidencia: significado e implicaciones

Políticas nacionales basadas en evidencia: significado e implicaciones COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 9 al 11 de mayo de 2012 Washington,

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA DoubleTree by Hilton Parque 93 Bogotá, Colombia 13 y 14 de septiembre de 2016 1. ANTECEDENTES El Plan de Acción Estratégico (PAE)

Más detalles

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012 PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012 Antecedentes Las profundas transformaciones globales muy propias de lo que algunos denominan sociedad del conocimiento

Más detalles

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires,

Más detalles

NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años

NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años Coordinación Nacional de Apoyo a la Mejora Educativa División de Educación General,

Más detalles

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN Perfil del Tecnólogo en Salud Ocupacional Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos Antecedentes Año 2001- Universidad de la República: Llama a concurso Nuevas Ofertas de

Más detalles

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO Qué se aprende? Nuevas habilidades directivas. Herramientas para la administración

Más detalles

I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo.

I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo. I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo. Fortalezas Los contenidos vistos en el taller nacional trascienden

Más detalles

AGENDA ESTRATÉGICA COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA OPS/OMS CON

AGENDA ESTRATÉGICA COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA OPS/OMS CON AGENDA ESTRATÉGICA COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA OPS/OMS CON CHILE 2011-2014 Agenda Estratégica Cooperación Técnica De La OPS/OMS con Chile 2011-2014... El Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Luis Castillo,

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más 1 Programa presupuestal 0098 PROGRAMA PRESUPUESTAL CUNA MÁS Aspectos generales l diseño l Programa Presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Bajo nivel sarrollo infantil

Más detalles

curso marco lógico y medición del desempeño

curso marco lógico y medición del desempeño curso marco lógico y medición del desempeño curso marco lógico y medición del desempeño contexto El objetivo principal de este curso es conocer acerca del proceso de gestión de proyectos, a través de

Más detalles

Catálogo de Cursos On Line

Catálogo de Cursos On Line Catálogo de Cursos On Line Más de 100 Cursos On Line en diferentes áreas formativas Autoformativos Con soporte de Tutor Tutorizados por ComuNET Tutorizados por la propia empresa ComuNET S.A. Oficinas Madrid

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO Departamento de Proyectos de Investigación DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ciudad Universitaria 1 Objetivos

Más detalles

Curso. Elaboración de proyectos sociales para. postulación a fondos públicos II versión. Modalidad E- learning. 21 de Abril

Curso. Elaboración de proyectos sociales para. postulación a fondos públicos II versión. Modalidad E- learning. 21 de Abril searching... Curso II versión Modalidad E- learning 21 de Abril CURSO ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES PARA POSTULACIÓN A FONDOS PÚBLICOS El trabajo de muchos profesionales, técnicos y líderes sociales,

Más detalles

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad La gestión n educativa en el marco del aseguramiento de la calidad educativa La estrategia de mejoramiento

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los fundamentos de la protección social Fundamentos del marco de Política actual La política social del Gobierno consiste

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

Plan de mejora del rendimiento estudiantil

Plan de mejora del rendimiento estudiantil Plan de mejora del rendimiento estudiantil Propósito Diseñar un plan de acción para la mejora del rendimiento estudiantil dirigido a los planteles dependientes de la dirección de educación del Estado Miranda,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: INICIATIVAS INTERNACIONALES

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: INICIATIVAS INTERNACIONALES DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: INICIATIVAS INTERNACIONALES Datos Generales Título de puesto: Coordinación de Campañas - Iniciativas internacionales Departamento: Campañas Dirección:

Más detalles

Diplomado en Gerencia Social Ignaciana

Diplomado en Gerencia Social Ignaciana Diplomado en Gerencia Social Ignaciana 1. Propósito La Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina (CPAL) ofrece a las obras educativas y sociales de la Compañía de Jesús el Diplomado en Gerencia

Más detalles

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO 1. OBJETIVO GENERAL Identificar y analizar los fundamentos y desafíos de la Gestión Humana en las organizaciones Identificar y aplicar los fundamentos de la Planeación

Más detalles

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Documento aprobado el 24 de octubre de 2006 en

Más detalles

Información en Chat en línea

Información en Chat en línea Educación CURSO DE GESTIÓ Y EVALUACIÓ DE PROYECTOS Decidí ser un tigre DECIDÍ COECTARME OLIE Soy Tecnológico, Soy UTEG MODALIDAD O LIE Inscríbete ya! Chat en línea CURSO GESTIÓ Y EVALUACIÓ DE PROYECTOS

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia Bogotá, D.C., Marzo de 2012 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 3 CONTEXTO...

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: GESTION DEL TALENTO HUMANO Código: 10099 Plan de estudios: Nivel: 5 - Prerrequisitos: Comportamiento

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título EC0366 Desarrollo de cursos de formación en línea Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio del consumidor. 2. Competencias Administrar el proceso

Más detalles

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad SSCF30 Gestor de Formación Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Formación, Educación y Orientación Laboral Referencia 162154-1501 Precio 54.95 Euros Sinopsis Las organizaciones son conscientes,

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL Curso Introductorio Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL Orientado a docentes y estudiantes de educación de todas las áreas de la enseñanza, que poseen ninguna o poca alfabetización tecnológica

Más detalles

LA AUTOEVALUACIÓN EFQM -

LA AUTOEVALUACIÓN EFQM - Autoevaluacion según el modelo EFQM Excelencia LA AUTOEVALUACIÓN EFQM - Es un examen global, sistemático y regular de las formas de hacer y de los resultados de una organización comparados con un modelo

Más detalles

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6 Política de Comunicación Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6 Introducción La Política de Comunicación del Grupo Energía de Bogotá establece lineamientos

Más detalles

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico ERDE: Trabajar juntos hacia un objetivo común Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico La Estrategia Regional de Desarrollo

Más detalles

El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir

El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir Congreso Ixel Moda, Cartagena de Indias 16-19 de Marzo de 2015 1. Presentación El Congreso Ixel Moda es un espacio comprometido con

Más detalles

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Formulación de Programas y Proyectos de Vinculación: Experiencias desde la Evaluación Externa

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Formulación de Programas y Proyectos de Vinculación: Experiencias desde la Evaluación Externa VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Formulación de Programas y Proyectos de Vinculación: Experiencias desde la Evaluación Externa Comisión Técnica de Autoevaluación y Aseguramiento de la Calidad CTAAC Ana María

Más detalles

EXPERTO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL

EXPERTO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL EXPERTO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL Duración: 150 h. Método fácil y eficaz con profesor personal Precio: CONSULTAR Modalidad: On-line - Profesores: Jose A. Campos EVALUACIÓN: Evaluación continuada del equipo

Más detalles

Metas, acciones e indicadores Plan Estratégico de Acción Social XXVI REM Montevideo 9, 10 y 11 de noviembre 2011

Metas, acciones e indicadores Plan Estratégico de Acción Social XXVI REM Montevideo 9, 10 y 11 de noviembre 2011 Metas, acciones e indicadores Plan Estratégico de Acción Social XXVI REM Montevideo 9, 10 y 11 de noviembre 2011 Introducción 1. Fortalecimiento institucional La conformación (en el año 2008) de la Comisión

Más detalles

Gestión de sistemas y servicios de salud. Juan Francisco Molina Rodríguez

Gestión de sistemas y servicios de salud. Juan Francisco Molina Rodríguez Gestión de sistemas y servicios de salud Juan Francisco Molina Rodríguez México es un país en transición: Demográfica Envejecimiento Epidemiológica Enfermedades Crónicas Riesgos Tabaquismo, Obesidad, Hipertensión

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores Ministerio de Desarrollo Social Dirección Nacional de Política Social Área de las Personas Adultas Mayores Misión del Área de las Personas Adultas Mayores: Propender a la configuración de un sistema de

Más detalles

Inteligencia Sanitaria: Conceptos, características y componentes

Inteligencia Sanitaria: Conceptos, características y componentes Inteligencia Sanitaria: Conceptos, características y componentes Taller Nacional Desarrollo de un Sistema de Vigilancia en Salud Pública e Inteligencia Sanitaria en Salud EsSalud, Septiembre del 2003 Cuando

Más detalles

Máster Universitario Online EN GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA EN AMERICA LATINA

Máster Universitario Online EN GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA EN AMERICA LATINA Máster Universitario Online EN GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA EN AMERICA LATINA EL MÓDULO TITULADO CONCEPTOS AVANZADOS DE DIRECCIÓN PÚBLICA E INNOVACIÓN: EXPERIENCIAS Y CASOS SE PLANTEA CON EL TRIPLE OBJETIVO

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTOR NACIONAL (NPC) OPS/OMS EN REPÚBLICA DOMINICANA. Banda (Honorarios profesionales)

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTOR NACIONAL (NPC) OPS/OMS EN REPÚBLICA DOMINICANA. Banda (Honorarios profesionales) TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTOR NACIONAL (NPC) OPS/OMS EN REPÚBLICA DOMINICANA Título de la consultoría Consultor Nacional en Agua, saneamiento y seguridad vial. OPS/OMS-DOR Área técnica

Más detalles

Área de concentración: NUTRICION. Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx

Área de concentración: NUTRICION. Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx Área de concentración: NUTRICION Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx Objetivo Formar profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar intervenciones

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección Estratégica de RRHH + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección Estratégica de RRHH + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Dirección Estratégica de RRHH + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Dirección Estratégica de RRHH + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2. Curso Universitario

Más detalles

ESCUELA DE COACH Y LIDERAZGO SOCIAL JUVENIL

ESCUELA DE COACH Y LIDERAZGO SOCIAL JUVENIL ESCUELA DE COACH Y LIDERAZGO SOCIAL JUVENIL Utilizar el coaching para potenciar la participación de los jóvenes en el desarrollo de proyectos e iniciativas juveniles. A QUIEN VA DIRIGIDO Trabajadores y

Más detalles

EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA

EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA BOLETÍN NO. 5 MESES ENERO - ABRIL 2015 DESTACADOS: Próximas actividades: Socialización Manual Equipo Humanitario de País Día Mundial Humanitario 19 de Agosto Taller

Más detalles

DIPLOMADO GERENCIA SOCIAL IGNACIANA

DIPLOMADO GERENCIA SOCIAL IGNACIANA CONFERENCIA DE PROVINCIALES JESUITAS DE AMÉRICA LATINA CPAL-, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Y FEDERACIÓN INTERNACIONAL FE Y ALEGRÍA DIPLOMADO GERENCIA SOCIAL IGNACIANA COHORTE 9 AMÉRICA LATINA MARZO

Más detalles

Gestión por procesos y mejora continua en las organizaciones de salud

Gestión por procesos y mejora continua en las organizaciones de salud Gestión por procesos y mejora continua en las organizaciones de salud Directores: Dr. Roberto R. Pittaluga Coordinación académica: RAS: Dra. Griselda Cabrera COMRA: Dr. Carlos Jañez, Secretaria Académica:

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE 5 GESTIÓN DEL DESEMPEÑO 1 Marco Conceptual La Gestión del desempeño de Recursos Humanos constituye un Sistema, cuya condición fundamental es concebir a la Persona dentro de

Más detalles

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud Dr. Luis Tacsan Chen Director de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud Ministerio de Salud, Costa Rica Como parte del proceso

Más detalles

III Consulta Pública. Foro de Participación Social del IPPDH. Lucha contra la Trata de Personas

III Consulta Pública. Foro de Participación Social del IPPDH. Lucha contra la Trata de Personas III Consulta Pública Foro de Participación Social del IPPDH Lucha contra la Trata de Personas El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) y la Unidad de Apoyo a la Participación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLITICA Y GOBIERNO MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL MATERIA: PLANIFICACION ESTRATEGICA FUNDAMENTACIÓN La inclusión de la asignatura Planificación Estratégica

Más detalles

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HULA INFORME PORMENORIZADO ESTADO DE CONTROL INTERNO

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HULA INFORME PORMENORIZADO ESTADO DE CONTROL INTERNO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HULA INFORME PORMENORIZADO ESTADO DE CONTROL INTERNO AGOSTO 2014 2 Informe Pormenorizado Estado de Control Interno 1. FORTALEZAS, DIFICULTADES

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procedimientos administrativos. 2. Competencias Formular la planeación

Más detalles

Plan Estratégico 2010-2015

Plan Estratégico 2010-2015 Plan Estratégico Carreras Acreditadas: - Bachillerato y Licenciatura en Administración Pública. - Bachillerato y Licenciatura en Administración Aduanera y Comercio Exterior. 2010-2015 Dirección- Comisión

Más detalles

Ministerio de Salud República de Panamá

Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Taller Subregional Sobre Desarrollo De Competencias del Recurso Humano, Integrando la Atención del VIH en los Sistemas de Salud Basados En la Atención Primaria en

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA SOCIAL IGNACIANA

DIPLOMADO EN GERENCIA SOCIAL IGNACIANA DIPLOMADO EN GERENCIA SOCIAL IGNACIANA Presentado por: Rina Mazuera Arias PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR, SEPTIEMBRE 2012 AGENDA Propósito Ejes Curriculares Competencias Generales Estructura

Más detalles

RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR

RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR PONENTE AL 2DO CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA BÁSICA, MEDIA Y TÉCNICA, CLAUDIA PATRICIA

Más detalles

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA Información General Versión: 1ª (2016) Modalidad: Presencial. Duración Total: 0 horas. Horas a Distancia: - Fechas 13 al 17 de junio (Concepción) 18 al

Más detalles

Grupo 2. Monitoreo y Evaluación. Problemas

Grupo 2. Monitoreo y Evaluación. Problemas Grupo 2. Monitoreo y Evaluación. Problemas 1. No articulación del sistema de M&E con el del MANUD y con los sistemas que ya tiene el país. 2. Falta de fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y evolución

Más detalles

Matriz de indicadores de convivencia democrática y cultura de paz en la escuela

Matriz de indicadores de convivencia democrática y cultura de paz en la escuela Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago Matriz de indicadores de convivencia democrática y cultura de paz en la escuela Carolina Hirmas R. Consultora OREALC

Más detalles

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Bernardo Aguilar Primera reunión de países andinos sobre desarrollo infantil y evaluación de la calidad 26,

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP OCTUBRE 2013 Propósito del Guía El propósito de esta guía, es unificar el método de elaboración de

Más detalles

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son: METODOLOGÍA La planeación es un proceso mediante el cual la Universidad pretende definir y establecer acciones para lograr un óptimo desarrollo de sus funciones sustantivas y adjetivas. La normativa universitaria

Más detalles

Vigencia de la. de Alma Atha

Vigencia de la. de Alma Atha Vigencia de la Atención n Primaria en Salud 30 Años A de Alma Atha Primer Foro debato sobre Atención Primaria en Salud Managua, Nicaragua abril 2008 María Angélica Gomes Asesor HSS/OPS Alma Ata (Kazajstán)

Más detalles

Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio

Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio 1. Antecedentes A partir del 14 de mayo del presente año, los Gobiernos Autónomos

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (MSPS) 519 2015. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (MSPS) 519 2015. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ANEXO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DESARROLLAR LAS HERRAMIENTAS Y LINEAMIENTOS TÉCNICOS QUE PERMITAN LA ARTICULACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE ALCOHOL EN LA ESTRATEGIA

Más detalles

Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías PROGRAMA ANALÍTICO. Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3

Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías PROGRAMA ANALÍTICO. Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3 DEPARTAMENTO CARRERA Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías Transversal PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3 COMPONENTE Emprendimiento

Más detalles

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves Contenido Introducción Conceptos clave Competencia Práctica concreta/buena Práctica Nivel de aplicación Objetivos

Más detalles

CURSO BÁSICO DE LA METODOLOGÍA DE GESTIÓN PRODUCTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD (MGPSS)

CURSO BÁSICO DE LA METODOLOGÍA DE GESTIÓN PRODUCTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD (MGPSS) CURSO BÁSICO DE LA METODOLOGÍA DE GESTIÓN PRODUCTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD (MGPSS) Director Académico: Dr. Reynaldo Holder Coordinadora Académica: Dra. Angela Gómez CALENDARIO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Más detalles

DIPLOMADO: FORMACION EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

DIPLOMADO: FORMACION EN RESPONSABILIDAD SOCIAL DIPLOMADO: FORMACION EN RESPONSABILIDAD SOCIAL PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO DESCRIPCIÓN DEL CURSO El Diplomado, Formación en Responsabilidad Social, se funda en la misión y visión institucional, respondiendo

Más detalles

CURSO: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA 2 CRÉDITOS YINA ALEXANDRA GONZALEZ SANABRIA

CURSO: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA 2 CRÉDITOS YINA ALEXANDRA GONZALEZ SANABRIA CURSO: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA 2 CRÉDITOS YINA ALEXANDRA GONZALEZ SANABRIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1)

Más detalles

DESCRIPCION DE CURSO

DESCRIPCION DE CURSO Oficina Regional para América Latina y el Caribe A2-76370 FORMACIÓN A DISTANCIA Curso básico en Seguridad y Salud en el Trabajo para delegados y delegadas sindicales (primera fase). 24/06 a 31/07 DESCRIPCION

Más detalles

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA NUEVA RURALIDAD DE AMÉRICA LATINA

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA NUEVA RURALIDAD DE AMÉRICA LATINA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA NUEVA RURALIDAD DE AMÉRICA LATINA AUTORES Abel Mejía Betancourt Oscar Castillo Rafael Vera Coordinación: Víctor Arroyo Edición: Ana Gerez América Latina y los objetivos

Más detalles

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Algunas de las estrategias que se proponen para la implementación del PIGA, están establecidas en el Decreto 456 de 2008 de la Secretaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD I. Datos Generales Programa Analítico de Asignatura 1. Denominación de la Asignatura: METODOLOGÍA

Más detalles

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad Sus socios en ISO 9000 Manual de Calidad ESTRUCTURA DE DOCUMENTACION GERENCIA NIVEL 1: Manual de Calidad - Políticas (Política de la compañía, autorización y alcance del sistema ) NIVEL 2: Procedimientos

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Quién es el PRONAP: su diseño

Resumen Ejecutivo. Quién es el PRONAP: su diseño Resumen Ejecutivo El resumen ejecutivo que aquí se presenta comprende tres partes centrales: quién es el PRONAP en términos de su diseño; cómo ha evolucionado con relación a sus principales premisas y

Más detalles

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN CATÁLOGO DE CURSOS CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN Objetivo: Tiene como objetivo presentar, a los nuevos funcionarios de fiscalización, los fundamentos de la fiscalización tributaria de una empresa. El curso

Más detalles

Foro Político: Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) Soledad Barría Octubre 2013

Foro Político: Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) Soledad Barría Octubre 2013 Foro Político: Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) Soledad Barría Octubre 2013 Objetivo: Lograr una adecuada provisión de prestaciones de servicios de salud, en base a redes integradas, adoptando

Más detalles

Modelo de Transformación Organizacional

Modelo de Transformación Organizacional Modelo de Transformación Organizacional Qué vimos hasta ahora? Analizamos los disparadores del cambio: Factores internos y externos que impulsan el Cambio Organizacional El porqué cambiar? Analizamos La

Más detalles

Estrategia de ISO 2016-2020

Estrategia de ISO 2016-2020 estrategia Estrategia de ISO 2016-2020 El mundo avanza cuando se pone de acuerdo ISO es una organización internacional independiente, no gubernamental compuesta por 165 organismos nacionales de normalización

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave:08USU4827Q PROGRAMA DEL CURSO: ADMINISTRACIÓN EN SALUD Docente(s): M.A.R.H. Navor González Granados DES: Programa(s)

Más detalles

Sistema Integrado de Información del Área Social

Sistema Integrado de Información del Área Social MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Sistema Integrado de Información del Área Hacia un Sistema Articulado de Monitoreo y Evaluación para la I mplementación de una P olítica de Equidad Marco político institucional

Más detalles

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013 Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013 Supuestos Existencia de estudios centrados en la realidad de la juventud y las políticas

Más detalles

CURSO CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN PARA ADULTOS MAYORES DEPENDIENTES

CURSO CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN PARA ADULTOS MAYORES DEPENDIENTES CURSO CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN PARA ADULTOS MAYORES DEPENDIENTES 15 al 19 de junio de 2015 Centro de Formación de la Cooperación Española Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) OBJETIVOS: Capacitar a los

Más detalles