TEMA 9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN"

Transcripción

1 TEMA 9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN 29/2/2010 Intrducción Cncems la gama de prducts/servicis a vender/prestar, así cm su preci. Ns crrespnde matizar ambs cncepts cn tr aspect más del Marketing-mix: la distribución, que hará que la imagen y preci del prduct se reafirme en el mercad.

2 TEMA 9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Pabl Peñalver Alns TEMA 9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN INDICE 9.1. LA DISTRIBUCIÓN CONCEPTO DE DISTRIBUCIÓN, CANAL DE DISTRIBUCIÓN E INTERMEDIARIO IMPORTANCIA 9.2. CANALES DE DISTRIBUCIÓN: NATURALEZA Y FUNCIONES TIPOS DE CANALES NATURALEZA FUNCIONES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN 9.3. LOS INTERMEDIARIOS 9.4. SELECCIÓN DE CANALES TRANSPORTE Y DIFUSIÓN DE LA PRODUCCIÓN DIVERSIFICACIÓN Y CONCENTRACIÓN DE LOS PRODUCTOS ALMACENAMIENTO DE LOS PRODUCTOS SERVICIOS DIVERSOS FINANCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y/O ASUNCIÓN DE RIESGOS FACTORES CONDICIONANTES PROCESO DE ELECCIÓN DE UN CANAL DE DISTRIBUCIÓN DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN Página 1

3 TEMA 9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Pabl Peñalver Alns ESPECIFICACIÓN DE LAS MISIONES DE LA DISTRIBUCIÓN ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES ALTERNATIVAS DE DISTRIBUCIÓN ANÁLISIS DE LOS RESTRICCIONES 9.5. BIBLIOGRAFÍA ELECCIÓN DEL CANAL Página 2

4 TEMA 9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Pabl Peñalver Alns TEMA 9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN 9.1. LA DISTRIBUCIÓN CONCEPTO DE DISTRIBUCIÓN, CANAL DE DISTRIBUCIÓN E INTERMEDIARIO En sentid general, denminams distribución al cnjunt de tareas y peracines necesarias, para llevar ls prducts acabads desde el lugar de prducción a ls diferentes lugares de venta de ls misms. Se denmina canal de distribución al camin seguid pr un prduct servici para ir desde la fase de prducción a la de adquisición y cnsum. El punt de partida del canal de distribución es el prductr. El punt final de destin, es el cnsumidr. El cnjunt de persnas u rganizacines que están en este camin entre el prductr y el cnsumidr, se denminan intermediaris. Debems destacar que, en sentid estrict, n pdría decirse que existe distribución si el prduct sufre alguna transfrmación mdificación durante el recrrid. Ahra bien, aunque est sería l crrect desde el punt de vista del marketing, n suele utilizarse en el mund empresarial, ya que pcas veces pdríams decir que existe distribución puest que casi tds ls prducts sufren alguna variación. Pr esta razón, se va a cnsiderar que existe distribución aunque haya habid alguna mdificación en el prduct, siempre y cuand dicha mdificación n haya afectad a la naturaleza de dich prduct. Y qué pasa cuand la mdificación es imprtante? Cuand el prduct sufre una mdificación sustancial durante su recrrid pr parte de algun de ls participantes en ls canales de distribución, se btiene un prduct distint y en cnsecuencia, termina en ese punt el canal de distribución del prduct, cmenzand ahí mism tr canal para el prduct que experimentó la transfrmación. Página 3

5 TEMA 9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Pabl Peñalver Alns IMPORTANCIA Una vez que el prduct ha finalizad su etapa de prducción, es necesari pnerl a dispsición del cmpradr, siend la tercera variable del marketingmix, la distribución cmercial, la que desarrlla esta función. Durante bastante tiemp las actuacines de marketing de las empresas parecían cncentrarse en el prduct, preci y cmunicación, sin dar más imprtancia a la distribución que la de una servidumbre a la que había que recurrir para que ls prducts fueran accesibles a ls clientes. Cn el tiemp se ha recncid la tremenda imprtancia de la distribución cm variable de marketing pr su relevante papel cmunicadr y su frtísim impact en términs rganizativs, ecnómics y prductivs. Ha pasad de ser una servidumbre a ser un factr de relevancia estratégica en el ámbit del marketing CANALES DE DISTRIBUCIÓN: NATURALEZA Y FUNCIONES El canal de distribución representa, cm ya hems indicad, el camin que el fabricante sigue para hacer llegar su prduct al cnsumidr final, generand un nex entre ambs. En alguns cass, el fabricante vende directamente a ls usuaris finales, sin cntar cn la intervención de ningún intermediari. Per en la mayría de ls cass, entran en jueg ls intermediaris para acercar el prduct hasta quienes l han de cnsumir TIPOS DE CANALES Existen muchas maneras de distribuir un prduct al cnsumidr. En ls siguientes gráfics se representan ls principales canales de distribución distinguiend entre prducts de cnsum, prducts industriales y servicis. En función del tamañ de ests canales, es decir, del númer de intermediaris que intervienen, se distinguen ds tips de canales: Canal direct. Ls fabricantes venden directamente a ls usuaris finales, sin cntar cn la intervención de ningún intermediari. Es muy habitual en prducts industriales y servicis y n l es tant en prducts de cnsum, aunque existen excepcines cm sn: panaderías, sastrerías y empresas cm AVON, Círcul de Lectres, Salvat, etc. Canal indirect. Ls intermediaris entran en jueg acercand el prduct hasta quienes l han de cnsumir. En este cas pueden darse a la vez ds situacines diferentes: Página 4

6 TEMA 9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Pabl Peñalver Alns Canal larg: Cuand existen varis intermediaris entre el fabricante y el cliente final. Canal crt: Cuand hay pcs un sl intermediari entre el fabricante y el cliente final. Según estas ds últimas definicines, cuánd se puede cnsiderar exactamente que un canal es crt y cuánd larg? Cm es alg cmplicad pnerse de acuerd sbre si un canal es crt larg, partirems de la idea de que un canal clásic está frmad pr ds intermediaris, mayrista y minrista, pr tant el canal larg está cmpuest pr más de ds intermediaris y el canal crt pr ds mens de ds NATURALEZA Cm ya dijims, un canal de distribución está frmad pr el cnjunt de intermediaris entre el fabricante y ls clientes. Es en esta serie sucesiva de etapas que permiten que un prduct termine en la tienda para que el cmpradr pueda adquirirl, dnde tienen lugar una serie de flujs cmerciales que n se limitan a la transacción entre bienes y servicis. Ests flujs se clasifican en: Flujs de prpiedad. La prpiedad del prduct se transfiere entre ls cmpnentes del canal. La rientación de este fluj es en sentid descendente. Fluj físic. Describe ls desplazamients reales del prduct desde un lugar a tr, para terminar en última instancia, en el lugar dnde ls clientes pueden acceder y cmprarl. Este fluj va acmpañad del fluj de pedid, que cnsiste en el act de slicitar la cmpra de un vlumen de mercancía para cmercializarla a su vez desde el negci de cada intermediari. La rientación del fluj físic es descendente y del fluj de pedid, ascendente. Fluj ecnómic. Es el derivad de las transaccines casinadas pr ls flujs anterires. Está frmad pr pags, facturas, pedids, cmisines, etc. Su rientación es ascendente. Fluj de infrmación. Se manifiesta en ds direccines: ascendente y descendente. Ascendente: Ls elements del canal recgen infrmación que llega a ls fabricantes. Descendente: El fabricante hace llegar dats relativs de ls prducts a ls distints elements del canal FUNCIONES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN Las actividades funcines básicas de la distribución, independientemente de que ésta se realice directamente pr el fabricante pr diverss intermediaris sn: Página 5

7 TEMA 9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Pabl Peñalver Alns TRANSPORTE Y DIFUSIÓN DE LA PRODUCCIÓN El transprte de ls prducts tiene que realizarse para pner ésts a dispsición de ls cmpradres en ls punts de venta más adecuads. Esta tarea n existiría en el supuest de que el cnsumidr acudiera a cmprar sus prducts a la fábrica. Se denmina función de transprte y difusión, ya que la distribución permite que desde un únic punt de fabricación ls prducts se vendan en múltiples establecimients. Ls canales de distribución realizan la difusión a ls punts de venta. Esta función implica tareas de carga, descarga del prduct, segurs, etc DIVERSIFICACIÓN Y CONCENTRACIÓN DE LOS PRODUCTOS Esta función cnsiste en transfrmar ltes de prducción en ltes de venta, es decir, dividir la prducción en las cantidades adecuadas a cada cmpradr, además de agrupar diverss prducts cn el fin de que puedan ser adquirids cn cmdidad pr ls diferentes cmpradres. La necesidad de esta función viene dada prque cada un de ls integrantes de ls canales precisa unas determinadas cantidades. Esta función cnlleva tareas de embalaje, manej, prces de pedids, etc ALMACENAMIENTO DE LOS PRODUCTOS El que en la sciedad mderna ls clientes n sól requieran determinadas cantidades sin que las exijan en un mment determinad, bliga a que ls fabricantes, mayristas y minristas psean almacenes adecuads a las necesidades de la demanda. La misión de esta función es dispner en td mment de ls prducts necesaris para hacer frente a la demanda de sus clientes, ya que el n dispner de una mercancía en un mment determinad cnduce a la pérdida de la venta. Mediante esta función de almacenamient, ls intermediaris se cnvierten en reguladres del fluj de prducts desde el fabricante al Página 6

8 TEMA 9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Pabl Peñalver Alns cnsumidr. Esta función cmprende una serie de tareas cm sn: clcación de la mercancía, división del almacén, cdificación, gestión de stcks, etc. Estas tres funcines: transprte, diversificación y almacenamient cnfiguran l que denminams distribución física 1, ya que el cnjunt de actividades que cmprenden supnen una acción física sbre el prduct SERVICIOS DIVERSOS Esta función tiene cada vez más imprtancia dentr del cnjunt de tareas de la distribución. Se pueden dividir en: Servicis vinculads directamente a la venta: presentación y prmción de ls prducts, asesramient, negciación de la venta, etc. Servicis n vinculads directamente a la venta: entrega, instalación, reparación, mantenimient, etc. Tds ests servicis sn a carg del fabricante, bien pr cuenta prpia en clabración cn mayristas minristas. N bstante cada día sn más ls detallistas que pr cuenta prpia prceden a ampliar establecer nuevs servicis para atraer al cnsumidr FINANCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y/O ASUNCIÓN DE RIESGOS La función de financiación se realiza cm cnsecuencia del desfase existente entre el tiemp que transcurre desde que el prduct se fabrica hasta que éste se vende y se cbra. Cuand un intermediari paga al cntad las mercancías al fabricante, se prduce un acrtamient del cicl de expltación, puest que en principi, un prductr n debería recuperar el diner cmprmetid en la expltación hasta que el cnsumidr l abnase. Este adelant 1 El términ distribución física se utiliza frecuentemente cm sinónim de lgística, aunque alguns autres matizan la diferencia entre ambs cncepts. A pesar de ests matices, ls términs lgística y distribución física suelen utilizarse en marketing cm equivalentes. Ambs abarcan aquel cnjunt de peracines llevadas a cab para que el prduct recrra el camin que dista desde su punt de prducción hasta el de cnsum. Página 7

9 TEMA 9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Pabl Peñalver Alns para el fabricante supne una financiación que sprtan ls intermediaris. Pr tra parte, estarems ante la función de asunción de riesgs, cuand el intermediari asume la rtura rb de un prduct, la bslescencia, el mism riesg de n vender hacerl a un preci inferir al previst al de cmpra LOS INTERMEDIARIOS Ls intermediaris pueden ser: Organizacines independientes del prductr, cuya vinculación cn éste se prduce a través de cntrats de cmpraventa, depósit cmisión. Organizacines prpiedad de la empresa prductra, cn sucursales prpias para efectuar la distribución y venta de sus prducts. Esta situación es frecuente cuand el mercad es reducid está muy cncentrad, el prduct es de alt preci se trata de un servici. Organizacines prpiedad del cnsumidr. Independientemente de a quién pertenezcan, cuáles sn ls intermediaris más frecuentes? Sn ls siguientes: Mayristas. Sn ls primers clientes a quienes venden ls fabricantes. Se encargan de cmprar la mercancía al fabricante a tr mayrista y revenderla a ls minristas a trs mayristas, per n a ls cnsumidres finales. Ls mayristas cmpran gran cantidad de prduct para pder abastecer a sus clientes, cnsiguiend de esta frma precis más bajs. Suelen aglutinar distints prducts, casi siempre relacinads entre sí de frma cmplementaria, para dar más servici a sus clientes. Minristas detallistas. Sn ls establecimients que adquieren ls prducts al fabricante al mayrista para venderls a ls cnsumidres finales, quienes en ningún cas hacen us de ls misms cn fines empresariales, sin para utilización persnal. El Página 8

10 TEMA 9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Pabl Peñalver Alns diner que pagan ls clientes lleva incluid el margen que justifica la existencia de ls minristas. Agentes independientes. Sn prfesinales n vinculads frmalmente a ningún fabricante. Venden ls prducts de un determinad fabricante a una cartera de clientes prpia, que suelen ser mayristas cmpradres industriales, a cambi de una remuneración basada fundamentalmente en cmisines. En alguns cass, ls agentes venden junt a un determinad prduct de un fabricante, trs prducts cmplementaris del mism. Agencias de servicis. Sn rganizacines que gestinan la cntratación de servicis a sus clientes. Ésts delegan cierta respnsabilidad en las agencias para que sean ellas quienes actúen cn ciert grad de autnmía. La aprtación de la agencia de servicis se justifica en su experiencia y especialización en un sectr determinad SELECCIÓN DE CANALES La empresa se plantea la necesidad de seleccinar un canal en las siguientes situacines: En primer lugar cuand nace una empresa. En segund lugar cuand lanza un nuev prduct. En tercer lugar cuand cn el pas del tiemp canales idónes se vuelven inadecuads. Pr estas raznes es necesari revisar cntinuamente ls canales de distribución de frma que, en cada mment, elijams y dispngams de ls mejres canales FACTORES CONDICIONANTES El diseñ y elección de ls canales de distribución están cndicinads pr una serie de factres que limitan las alternativas psibles. Ests factres pueden agruparse de la siguiente frma: Características de mercad. Entre ells hay que cnsiderar: tip de mercad, númer de cmpradres ptenciales, cncentración gegráfica del mercad, tamañ de ls pedids, hábits de cmpra, estacinalidad. Características del prduct. Sn factres que ejercen una gran influencia sbre la manera de distribuir ls bienes. Ésts sn: gama, valr unitari, rtación, cnfiguración del prduct, estacinalidad, cmplejidad, tiemp de caducidad carácter pereceder del prduct, servici pstventa, prestigi., nvedad. Características de ls intermediaris. Es imprtante que la empresa las cnzca ya que tal vez n siempre pueda rganizar ls canales cm exactamente desea. Dichas características sn: eficiencia, dispnibilidad, cmpatibilidad de ls bjetivs de ls intermediaris cn ls de ls fabricantes. Página 9

11 TEMA 9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Pabl Peñalver Alns Características de la cmpañía. Antes de seleccinar un canal de distribución para un prduct, la empresa deberá estudiar su prpia situación: recurss financiers dispnibles, imprtancia de la empresa (delegacines, medis, etc.), dese de cntrlar ls canales, experiencia anterir de la empresa, capacidad de ls ejecutivs, línea líneas de prducts que fabrica, servicis dads pr el vendedr, plítica de distribución, para adaptarla a ls planes de marketing- mix y a ls planes generales de la empresa. Cmpetencia. Se puede ptar bien pr imitar las frmas de distribución de ls cmpetidres desmarcarse. Otrs factres. Hay que tener en cuenta tds aquells factres en ls que la empresa n va a pder influir pr ser incntrlables, per que cndicinan el entrn en el que se va a mver. Ests sn: factres ecnómics del país, legislación, factres culturales y demgráfics PROCESO DE ELECCIÓN DE UN CANAL DE DISTRIBUCIÓN DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN El primer pas es establecer de frma clara y cncisa ls bjetivs que pretendems cnseguir cn la distribución. Una vez definids se debe estudiar la cmpatibilidad de ésts cn ls bjetivs de precis, publicidad, etc. Ls bjetivs más frecuentes sn: imagen, cste, cntrl, cbertura de mercad, rapidez de entrega, etc ESPECIFICACIÓN DE LAS MISIONES DE LA DISTRIBUCIÓN En esta etapa tratarems de especificar las misines cncretas que tiene que cumplir la distribución para alcanzar ls bjetivs fijads. Es decir, se determinarán aspects tales cm plazs de entrega, medi de enví, cantidad a suministrar, embalaje de ls prducts, carácter pereceder, etc ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS DE DISTRIBUCIÓN Una vez definids ls bjetivs y las misines que debe cumplir la distribución, es precis cnsiderar y analizar las principales alternativas que permiten cnseguir ess bjetivs, cumpliend las misines especificadas. Este análisis cmprende tres punts principales: selección del tip de canal: crt larg, selección del númer y tip de intermediaris en cada etapa y determinación de la intensidad de la distribución, que cnsiste en analizar si la distribución tiene que ser intensiva, selectiva exclusiva. Ls resultads de esta fase ns permitirán dispner de una lista de canales utilizables, ls cuales debems rdenar jerárquicamente según su mayr menr cnveniencia. Página 10

12 TEMA 9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Pabl Peñalver Alns ANÁLISIS DE LAS RESTRICCIONES Ls canales btenids en la fase anterir deben sufrir una criba que viene dada pr el análisis de ls factres cndicinantes, cm hems vist en el subepígrafe anterir ELECCIÓN DEL CANAL En esta etapa, la empresa tiene que elegir el mejr canal canales de tds ls analizads, para distribuir sus prducts. La determinación del mejr canal debe puede efectuarse basándse en una serie de criteris que están estrechamente relacinads cn ls bjetivs establecids en la primera fase. Ls criteris utilizads cn mayr frecuencia sn: Criteris financiers: rentabilidad, beneficis, cstes... Criteris de seguridad: antigüedad, experiencia... Criteris de marketing: imagen, cntrl, flexibilidad canal BIBLIOGRAFÍA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL. Peris y trs. ESIC GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL. West. Edicines Díaz de ls Sants LIBRO DE MARKETING DEL CEF ON-LINE: LOGISTICA Y MARKETING DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL. Sret. ESIC POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN. Ferré Trenzan y Ferré Nadal. Edicines Díaz de ls Sants Página 11

TRAZABILIDAD. La trazabilidad de un producto deberá hacerse en tres niveles:

TRAZABILIDAD. La trazabilidad de un producto deberá hacerse en tres niveles: TRAZABILIDAD Intrducción La trazabilidad que debe aplicarse en las industrias alimentarias se define cm la psibilidad de encntrar y seguir el rastr, a través de tdas las etapas de prducción, transfrmación

Más detalles

EVALUACION DE LA IDEA

EVALUACION DE LA IDEA EVALUACION DE LA IDEA FORMATO PARA LA EVALUACION DE IDEAS INNOVADORAS DE NEGOCIO 1. DATOS DE LOS PARTICIPANTES PARTICIPANTE Nr. 1. CODIGO FITEC : TELEFONOS : EMAIL : CARRERA : NIVEL : PARTICIPANTE Nr.

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION FINANCIERA Lic. Juan Francisco Salazar R.

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION FINANCIERA Lic. Juan Francisco Salazar R. Intrducción a la Administración Financiera Ls prblemas administrativs a que tienen que enfrentarse td tip de rganizacines sn similares: necesitan btener equip, cmprar materias primas, necesita edifici,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Logística y Cadenas de Suministro. Créditos: 1-3- 4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Logística y Cadenas de Suministro. Créditos: 1-3- 4. Aportación al perfil Nmbre de la asignatura: Lgística y Cadenas de Suministr. Crédits: 1-3- 4 Aprtación al perfil Diseñar y aplicar un sistema ecnómic enfcad a la lgística y cadena de suministr. Diseñar y crear medis de cmunicación

Más detalles

Medidas para el fomento y la potenciación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016

Medidas para el fomento y la potenciación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 Medidas para el fment y la ptenciación de la Estrategia de Emprendimient y Emple Jven 2013/2016 Índice 1. Intrducción... 3 A. Quiénes sms... 3 B. Objetivs... 4 C. Finalidad... 4 2. Plan de actuación...

Más detalles

1. Los recursos (factores) productivos

1. Los recursos (factores) productivos 1. Ls recurss (factres) prductivs Ls bienes y servicis que generan las empresas sn ls respnsables de que las persnas puedan satisfacer sus necesidades. Sabems que ls bienes tienen carácter tangible, pr

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS EM PRESAS Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas, son los

CLASIFICACIÓN DE LAS EM PRESAS Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas, son los 1 de 6 Gestión rial CLASIFICACIÓN DE LAS EM PRESAS Ls criteris más habituales para establecer una tiplgía de las empresas, sn ls siguientes: Según el Sectr de Actividad: s del Sectr Primari: También denminad

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO ESTRATEGIAS DE PRECIO

GUIA DE ESTUDIO ESTRATEGIAS DE PRECIO GUIA DE ESTUDIO ESTRATEGIAS DE PRECIO 1. Cnsecución de ls bjetivs 2. Cncepts que se desarrllan 1. CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS Al acabar el estudi de este apartad, el estudiante tendrá que tener clar ls

Más detalles

Conceptos fundamentales de los sistemas de información

Conceptos fundamentales de los sistemas de información Intrducción Cncepts fundamentales de ls sistemas de infrmación Ls cncepts de sistemas sustentan el camp de ls sistemas de infrmación. Ls cncepts genérics de sistemas se aplican a empresas cmerciales y

Más detalles

CPR009. Modelo EFQM de Excelencia

CPR009. Modelo EFQM de Excelencia CPR009. Mdel EFQM de Excelencia CPR009. Mdel EFQM de Excelencia DESTINATARIOS Este curs está dirigid a tds aquells a aquells prfesinales que necesitan aplicar en sus rganizacines sistemas de calidad basads

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

SITUACIONES DONDE SE USA FUNCIÓN LINEAL I

SITUACIONES DONDE SE USA FUNCIÓN LINEAL I SITUACIONES DONDE SE USA FUNCIÓN LINEAL I Función Oferta y Función Demanda de un Mercad. Ejercicis prpuests: 1) Cnsidere la relación 8p +0Q 000 0, dnde p es el preci de un prduct. a) Da la función explícita

Más detalles

PRESENTACIÓN PROYECTO

PRESENTACIÓN PROYECTO PRESENTACIÓN PROYECTO Jsé León Gómez Rsari, 10-1º 06490 - Puebla de la Calzada (Badajz) E-mail: jselen@extremaduraregin.cm Tfn.: 629.41.04.93 EL PROBLEMA En la actualidad ls niveles de exigencia de ls

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: COMT0411: Gestión cmercial de ventas MÓDULO FORMATIVO: MF1000_3: Organización cmercial OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y prcesar la infrmación necesaria para

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CURSO QUÍMICA INDUSTRIAL 2 OBJETIVOS: 1. Cntrlar

Más detalles

Un almacén es un lugar o recinto donde se reciben, manipulan, almacenan, conservan y expiden de manera eficiente los productos.

Un almacén es un lugar o recinto donde se reciben, manipulan, almacenan, conservan y expiden de manera eficiente los productos. OAA FPB 1C IES Pi Barja- El almacén Almacenaje de prducts y mercancías 1.-Tips de Almacenes Definición de almacén. Justificación de la existencia del almacén y funcines. Actividades y tareas de un almacén

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

Expertos en tecnología aseguradora

Expertos en tecnología aseguradora Experts en tecnlgía aseguradra Autmatización de prcess en crredurías de segurs Autmatización de prcess en crredurías de segurs La implantación de prcess de autmatización en entrns empresariales persigue

Más detalles

CÓMO OPTIMIZAR EL COSTE DE LA ENERGÍA EN EL REGADÍO? CENTRAL DE COMPRAS DE ENERGÍA, LA MEJOR OPCIÓN PARA LA COMPRA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

CÓMO OPTIMIZAR EL COSTE DE LA ENERGÍA EN EL REGADÍO? CENTRAL DE COMPRAS DE ENERGÍA, LA MEJOR OPCIÓN PARA LA COMPRA DE ENERGÍA ELÉCTRICA CÓMO OPTIMIZAR EL COSTE DE LA ENERGÍA EN EL REGADÍO? CENTRAL DE COMPRAS DE ENERGÍA, LA MEJOR OPCIÓN PARA LA COMPRA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1. Antecedentes Mdernización del regadí, qué ha supuest?: Reducción

Más detalles

Plan de Empresa. Idea. Ejemplo:Tele Huerta SL CONSULTORÍA DE CREACIÓN DE EMPRESAS

Plan de Empresa. Idea. Ejemplo:Tele Huerta SL CONSULTORÍA DE CREACIÓN DE EMPRESAS Idea Plan de Empresa Ejempl:Tele Huerta SL Mdel de Negci Canvas Describe cm una rganización crea, distribuye y añade valr Visualizams ls aspects claves de la empresa en 9 blques Ejempl: En esta presentación

Más detalles

Manual de Ecodiseño InEDIC

Manual de Ecodiseño InEDIC Herramienta 4 Análisis de mercad Manual de Ecdiseñ InEDIC Herramienta 4: Análisis de Mercad La herramienta de Análisis de Mercad prprcina un enfque práctic de ls cncepts teórics descrits en el capítul

Más detalles

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS TERCERA LLAMADA / CONVOCATORIA - 2016 LLAMADA BILATERAL PERU- ESPAÑA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Límite para la presentación de pryects a la

Más detalles

TEMA 8. POLÍTICA DE PRECIOS

TEMA 8. POLÍTICA DE PRECIOS TEMA 8. POLÍTICA DE PRECIOS 22/2/2010 Intrducción Hems decidid qué gama de prducts/servicis cmpnen la actividad de nuestra empresa, y cncems el cste de fabricarls/prestarls. El pas siguiente cnsiste en

Más detalles

Indicadores de desempeño de la fuerza de ventas

Indicadores de desempeño de la fuerza de ventas Indicadres de desempeñ de la fuerza de ventas Pr: Eduard Martínez Negrete La etapa final de la administración de ventas cnsiste en implementar mecanisms para el cntrl y la evaluación de la fuerza de ventas.

Más detalles

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS Cuand un empresari rganiza directamente una unidad rganizativa en la prpia empresa para que realice las actividades de prevención, en base al artícul

Más detalles

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz OPERACIÓN TURISTICA Definición, imprtancia, esquemas y estructura del presupuest en un htel median. Ma. del Carmen Ruiz INTRODUCCIÓN El departament financier tiene cm bjetiv generar la máxima riqueza para

Más detalles

Nota Técnica: Contenido del Plan de Operaciones

Nota Técnica: Contenido del Plan de Operaciones Nta Técnica: Cntenid del Plan de Operacines Ener 2012 Alfred Fernández Lrenz Esta publicación está baj licencia Creative Cmmns Recncimient, Ncmercial, Cmpartirigual, (bync-sa). Usted puede usar, cpiar

Más detalles

EXPEDIENTE: id0106092013

EXPEDIENTE: id0106092013 EXPEDIENTE: id0106092013 Plieg de Prescripcines Técnicas para la cntratación de la elabración del Cntenid frmativ del Itinerari Generadr de Cntenids dentr del pryect Escuela de prfesinales Digitales del

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

Análisis de la Experiencia de Clientes

Análisis de la Experiencia de Clientes Análisis de la Experiencia de Clientes 1. INTRODUCCIÓN El presente dcument muestra ls resultads btenids de un estudi realizad pr el Departament de Cnsultría de AURA, enfcad a empresas que utilizan el BPMS

Más detalles

PLAN DE PRODUCCIÓN. Recuerden! Definición

PLAN DE PRODUCCIÓN. Recuerden! Definición PLAN DE PRODUCCIÓN Ls cambis que han currid en la fabricación de prducts, ejecución de prcess, aplicación de sistemas y técnicas rientadas pr el mercad permiten nuevas iniciativas cmpetitivas; la cmpetencia

Más detalles

LA PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE VENTA: CLAVE EXITOSA

LA PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE VENTA: CLAVE EXITOSA I.S.S.N. 1989 4538 Depósit Legal: MU 1502-2009 Nº 43 NOVIEMBRE 2013 LA PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE VENTA: CLAVE EXITOSA Resumen AUTORIA Mª TRINIDAD SEVILLANO CALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

Ampliación Almacenamiento.

Ampliación Almacenamiento. Ampliación Almacenamient. EMC VNX7500 Ener de 2015 Mediterráne, 14 01010 Vitria-Gasteiz Psta-kutxatila / Apartad: 809 01080 Vitria-Gasteiz Tel. 945 01 73 00* Fax. 945 01 73 01 www.ejie.net Índice 1 Intrducción

Más detalles

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD HERRAMIENTAS PARA LA REFLEXIÓN ESTRATÉGICA B usiness Mdel Canvas, es una herramienta para trabajar sbre el mdel de negci analizand ls diferentes cmpnentes de frma práctica, sencilla y visual. El Canvas

Más detalles

El Contrato de Leasing

El Contrato de Leasing El Cntrat de Leasing 1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. El CONTRATO DE LEASING es un de ls cntrats atípics más imprtantes que han surgid en la sciedad mderna al ampar del artícul 1.255 del Códig Civil, en

Más detalles

Quieres Clientes Nuevos? PROSPECTA Contribución de ACTION International Querétaro

Quieres Clientes Nuevos? PROSPECTA Contribución de ACTION International Querétaro En las ventas, el primer pas cnsiste en PROSPECTAR que significa, buscar e identificar clientes calificads; determinar quiénes sn y cnfirmar que tienen una necesidad y un interés inicial pr nuestrs prducts

Más detalles

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830 Especificación de Requisits según el estándar de IEEE 830 Tabla de cntenid 1.Intrducción... 2 1.1 Prpósit... 2 1.1 Ámbit del Sistema... 2 2. Descripción General... 3 2.1 Perspectiva del Prduct... 3 2.2

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

*[ La seguridad en un sector sanitario digitalizado]

*[ La seguridad en un sector sanitario digitalizado] *[ La seguridad en un sectr sanitari digitalizad] Evidencias electrónicas y mvilidad Autr: Alexis Alns Aréval Gvardhan Ghanshyam Fecha: May 2009 Cnfidencialidad La infrmación facilitada en este dcument

Más detalles

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000 CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000 A) Cntrats de servicis y suministrs: Se aplicarán una pluralidad de criteris de adjudicación en rden a btener la mejr ferta que cnlleve una mejr relación calidad-preci,

Más detalles

LOS SUMINISTROS. SUMINISTROS INTERNOS Y EXTERNOS. RECEPCIÓN Y ALMACENA- MIENTO DE MERCANCÍAS. ORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN. DISTRIBUCIÓN DE PEDIDOS

LOS SUMINISTROS. SUMINISTROS INTERNOS Y EXTERNOS. RECEPCIÓN Y ALMACENA- MIENTO DE MERCANCÍAS. ORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN. DISTRIBUCIÓN DE PEDIDOS LOS. INTERNOS Y EXTERNOS. RECEPCIÓN Y ALMACENA- MIENTO DE MERCANCÍAS. ORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN. DISTRIBUCIÓN DE PEDIDOS LOS El almacén es el espaci físic dnde se guardan ls prducts, cnservándls en cndicines

Más detalles

La Satisfacción del Cliente

La Satisfacción del Cliente La Satisfacción del Cliente Cnzca cuáles sn ls beneficis de lgrar la satisfacción del cliente, cóm definirla, qué elements la cmpnen y cuál es la fórmula para determinar el nivel de satisfacción del cliente...

Más detalles

*Obligatorio EMPRESA *

*Obligatorio EMPRESA * *Obligatri EMPRESA * PLANTA AUTOEVALUADA * Dirección * Códig pstal, lcalidad, prvincia * Teléfn/fax * Persna de cntact (mínim CALIDAD) * E-mail de cntact * Certificación IFS válida hasta / Entidad de Certificación

Más detalles

GESTIÓN PROCESOS DOCUMENTO INTERNO GENERAL PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS. CP-SIGCT-003

GESTIÓN PROCESOS DOCUMENTO INTERNO GENERAL PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS. CP-SIGCT-003 CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS 2014-2015 1. Objetivs: 1.1 Dar cumplimient al numeral 4.1 Requisits Generales de la nrma NTCGP 1000:2009, del Mdel estándar de cntrl intern, de la ISO 9001:2008, 14001:2004,

Más detalles

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa:

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa: Códig: FUN-FT-GG-016 1. DATOS GENERALES 1.1 Dats Básics Nmbre Plan de Negcis Fecha de Inici Plan de Negcis Ciudad Códig Plan Dats Empresa: Nmbre de la Empresa Actividad Ecnómica Sectr Tip de Persna Tip

Más detalles

Pack Comercio Electrónico

Pack Comercio Electrónico Pack Cmerci Electrónic Prgramación Páginas Web cn PHP + Marketing 75 + 45 HORAS ON-LINE CONTENIDOS: Prgramación Páginas Web cn PHP Prgramación cliente Prgramación de páginas web Presenta la necesidad de

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

EUSKOBASOA2050 RELANZAMIENTO DE UN PLAN DE MEJORA DE ESPECIES FORESTALES EN LA CAPV OBJETIVO FASES DE DESARROLLO

EUSKOBASOA2050 RELANZAMIENTO DE UN PLAN DE MEJORA DE ESPECIES FORESTALES EN LA CAPV OBJETIVO FASES DE DESARROLLO NEIKER BASKEGUR VIVERISTAS NEIKER DDFF BASKEGUR VIVERISTAS HAZI- NEIKER DDFF EUSKOBASOA2050 OBJETIVO Mejra y selección genética de Pin radiata y tras especies atendiend a las necesidades del sectr frestal

Más detalles

UF0031: Técnicas de venta

UF0031: Técnicas de venta Ahra estudiarás la Unidad Frmativa: UF0031: Técnicas de venta En esta Unidad Frmativa aprenderás a: Aplicar las técnicas adecuadas a la venta de prducts y servicis a través de ls diferentes canales de

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

Unidad 2 Empresa Empresario

Unidad 2 Empresa Empresario Unidad 2 Empresa Empresari 2.1 Empresa - Organización cm institución. Empresa- Organización: Cncept. Diferencias Una institución es un sistema de nrmas, reglas de cnducta cn la finalidad de satisfacer

Más detalles

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )] Jsé Abril Requena (2013) 3 Un pc de tería El balance de materia es la expresión matemática del principi de cnservación de la materia, pr l tant en cualquier prces será cierta la expresión: [ ] [ ] Dich

Más detalles

Instalación del sistema operativo Windows 8, en ordenadores personales de la CARM

Instalación del sistema operativo Windows 8, en ordenadores personales de la CARM Esta es una cpia auténtica imprimible de un dcument electrónic administrativ archivad pr la Cmunidad Autónma de Murcia, según el artícul 30.5 de la Ley 11/2007, de 22 de juni. Su autenticidad puede ser

Más detalles

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO SERVICIOS EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO La página web ya frece ests servicis cn entradas y páginas detalland sus características para mayr detalle. A md de dssier indicarte que ls servicis se categrizarían

Más detalles

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA: LAS "REDES SOCIALES" EL NUEVO MODELO DE NEGOCIO ONLINE N. De hras: 8 hras Intrducción Muchas empresas han encntrad en estas cmunidades un canal idóne para cnseguir l que siempre han estad buscand: ser

Más detalles

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN Capacitación y negciación en RRPP PLANIFICACIÓN FODA, mderna herramienta para el análisis de situacines. Permite el estudi de situacines cmpetitiva de una rganización y hasta una Nación. Permite diseñar

Más detalles

TALLER ANALIZAR UNA OFERTA DE TRABAJO

TALLER ANALIZAR UNA OFERTA DE TRABAJO TALLER ANALIZAR UNA OFERTA DE TRABAJO ÍNDICE 1. Analizar una Oferta de Trabaj: 1.1 El Mercad Labral: La ferta de Emple 1.2 Análisis de una ferta de trabaj 1.3 Cnsejs para analizar una ferta de trabaj.

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico Prevención de riesgs labrales en el sectr cárnic Se muestran ls cncimients y habilidades necesarias para desempeñar las funcines de Prevención de Riesgs Labrales a nivel básic en mataders y empresas del

Más detalles

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Administración de Servicis TICs Dcente: Ing. Ana María Arellan Arcentales Cuestinari Primer Examen Cncepts generales de la Administración de Servicis TICs 1. Que

Más detalles

MANIPULADOR DE ALIMENTOS, SISTEMA APPCC Y GESTION DE ALERGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.

MANIPULADOR DE ALIMENTOS, SISTEMA APPCC Y GESTION DE ALERGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. MANIPULADOR DE ALIMENTOS, SISTEMA APPCC Y GESTION DE ALERGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. Mdalidad: Víde curs Duración: 52 hras Objetivs: MANIPULADOR DE ALIMENTOS. - Adquirir cncimients básics sbre

Más detalles

Manipulador de Alimentos

Manipulador de Alimentos Presentación Objetivs Cntenids Metdlgía Recurss Evaluación Presentación Qué es la Guía Didáctica Este dcument te servirá cm rientación a l larg de td el curs. Aquí pdrás btener tda la infrmación que necesitas

Más detalles

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LA CALIDAD DE EJECUCIÓN OBTENIDA EN LOS CENTROS DE EJECUCIÓN.

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LA CALIDAD DE EJECUCIÓN OBTENIDA EN LOS CENTROS DE EJECUCIÓN. ORGANIZACIÓN Fecha de publicación 18 de ener de 2019 Númer de publicación 000620 Númer de versión 00 Tip de dcuments Banc Medilanum, S.A. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LA CALIDAD DE EJECUCIÓN OBTENIDA EN

Más detalles

Control y evaluación de la fuerza de ventas

Control y evaluación de la fuerza de ventas MT0010_M4AA1L2_Cntrl Cntrl y evaluación de la fuerza de ventas pr Eduard Martínez La etapa final de la administración de ventas cnsiste en implementar mecanisms de cntrl y evaluación de la fuerza de ventas.

Más detalles

El analista de Organización y Sistemas en la actualidad. Rol y funciones. Antonella Montes de Oca y Cecilia Franco Julio 2009

El analista de Organización y Sistemas en la actualidad. Rol y funciones. Antonella Montes de Oca y Cecilia Franco Julio 2009 El analista de Organización y Sistemas en la actualidad. Rl y funcines Antnella Mntes de Oca y Cecilia Franc Juli 2009 Objetiv General: Generar cncimient sbre la cntextualización, el perfil, las tendencias

Más detalles

RENTPENSIÓN IX, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

RENTPENSIÓN IX, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN RENTPENSIÓN IX, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN 1. Principis generales Ls activs del fnd de pensines serán invertids en interés de ls partícipes y beneficiaris

Más detalles

TEMARIO DEL CURSO Atención al cliente (10H)

TEMARIO DEL CURSO Atención al cliente (10H) TEMARIO DEL CURSO Atención al cliente (10H) Qué significa Servici al Cliente Las mtivacines empresariales La empresa rientada hacia el cliente Cste de un mal servici al cliente Significads de Servici al

Más detalles

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA Inclusión Financiera Respnsable Yerm Castr Fritz Directr de Inclusión Financiera y Cntrl Intern GENTERA Definición de IF El acces y us de una gama de prducts y servicis pr parte de la pblación, baj una

Más detalles

Presentación. Objetivos

Presentación. Objetivos Gestión del Grup Human Presentación En cargs de gerencia, las habilidades cmerciales siguen siend necesarias, per ya n sn suficientes. Si se trata de crear un ambiente capacitadr (que mtive), en el que

Más detalles

ESTRATEGIA COMERCIAL EN EL PUNTO DE VENTA AUTORIA Mª TRINIDAD SEVILLANO CALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTRATEGIA COMERCIAL EN EL PUNTO DE VENTA AUTORIA Mª TRINIDAD SEVILLANO CALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen ESTRATEGIA COMERCIAL EN EL PUNTO DE VENTA AUTORIA Mª TRINIDAD SEVILLANO CALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL LA TÉCNICA DEL MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA SE DENOMINA MERCHANDISING.

Más detalles

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial Tecnlgías de la Infrmación en la Gestión Empresarial Sesión 2: Herramientas tecnlógicas y su integración Cntextualización Cm pudims bservar previamente las TICS y ls sistemas pueden ser la base para nuevas

Más detalles

Política de Calidad y Seguridad Vial

Política de Calidad y Seguridad Vial Plítica de Calidad y Seguridad Vial INFORMACION GENERAL Prpiedades del dcument: Prpietari: Prpietari delegad: Dirección: Versión: 6.0 Albert Saez Jsé Hurtad De fecha: 17/05/17 Estad: Clasificación Descripción

Más detalles

Para Enrique B. Franklin, la logística es "el movimiento de los bienes correctos en la

Para Enrique B. Franklin, la logística es el movimiento de los bienes correctos en la 1 de 6 Gestión Empresarial Lgística una herramienta en ls negcis Cn la lgística se busca la ptimización en el aprvechamient de ls recurss humans, tecnlógics y de capital, cn ls que cuenta las empresas

Más detalles

automático de tus servicios (agua, gas, electricidad). En tu primera compra en 6 o más cuotas.

automático de tus servicios (agua, gas, electricidad). En tu primera compra en 6 o más cuotas. May de 2015 Estimad Emplead de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA Presente Ref.: Prpuesta de Servici Macr Sueld. En Macr trabajams día a día para frecerte ls mejres prducts y servicis. Hy querems presentarte

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Cnvcatria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS. 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase n-line: Del

Más detalles

MERCADOTECNIA. 1 Evolución de la definición por la Asociación estadounidense de mercadotecnia. 2.2 La mezcla de la mercadotecnia (las «cuatro P»)

MERCADOTECNIA. 1 Evolución de la definición por la Asociación estadounidense de mercadotecnia. 2.2 La mezcla de la mercadotecnia (las «cuatro P») MERCADOTECNIA De Wikipedia, la enciclpedia libre En Administración el términ mercadtecnia mercadlgía. (en inglés marketing) tiene diversas definicines. Según Philip Ktler (cnsiderad pr alguns el padre

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN CONCEPTO DE ADMINISTRACION "La tarea básica de la administración es hacer las csas pr medi de las persnas de manera eficaz y eficiente" Idalbert Chiavenat [1] Cmencems

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

Descripción del modelo

Descripción del modelo LA INTERVENCIÓN EN EL PROYECTO PACT Un de ls principales bjetivs del pryect PACT es el de mejrar el Sistema de ls Servicis Sciales de Respnsabilidad Pública de Castilla y León (España), de tal manera que

Más detalles

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO 1.- OBJETO DEL CONTRATO Será bjet del cntrat a que

Más detalles

EL DESARROLLO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA

EL DESARROLLO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA Energía, eficiencia y cambi climátic EL DESARROLLO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA Aida Gnzález Unión Españla Ftvltaica El Desarrll del Autcnsum en España Resumen. Principales aspects del Real Decret 900/2015

Más detalles

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) Intrducción La nrma (British Retail Cnsrtium) es un sistema de seguridad alimentaria desarrllad pr la distribución minrista británica y surgió cm necesidad de una nrma unifrme

Más detalles

Qué es la pensión de viudedad? Cuál es su objeto?

Qué es la pensión de viudedad? Cuál es su objeto? PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA PENSIÓN DE VIUDEDAD La pensión de viudedad es cmpatible cn cualquier renta de trabaj y cn la pensión de jubilación incapacidad permanente. La nueva pensión de viudedad que

Más detalles

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA 1. ANTECENTES La ciudad de Málaga destaca pr su carácter emprendedr e innvadr. Sn múltiples ls pryects tecnlógics que se desarrllan en esta capital.

Más detalles

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349) Certificad de Prfesinalidad Atencin al cliente en el prces cmercial (UF0349) 50 HORAS ON-LINE Curs de capacitación para la btención del Certificad de prfesinalidad Actividades administrativas en la relación

Más detalles

CONSULTOR AREA DE OPERACIONES FONDO DE GARANTÍA BDP SAM

CONSULTOR AREA DE OPERACIONES FONDO DE GARANTÍA BDP SAM 1. Antecedentes CONSULTOR AREA DE OPERACIONES FONDO DE GARANTÍA BDP SAM En el marc del Pryect 104 Blivia. 805.300 de abril del 2010, el Banc de Desarrll Prductiv SAM, cm respnsable de la implementación

Más detalles

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES El Centr de Innvación y Desarrll Emprendedr de la Pntificia Universidad Católica del Perú (CIDE-PUCP) cnvca a la cmunidad PUCP a participar del cncurs START-UP PUCP.

Más detalles

LA EMPRESA. La empresa. Definición. AUTOEMPLEO. El emprendimiento. Características de una empresa

LA EMPRESA. La empresa. Definición. AUTOEMPLEO. El emprendimiento. Características de una empresa LA EMPRESA La empresa. Autemple. Tips de Empresas. Plan de Empresa. La empresa. Definición Entidad integrada pr el capital y el trabaj, cm factres de la prducción, y dedicada a actividades industriales,

Más detalles

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011 Objetivs y Temari CURSO ITIL 2011 OBJETIVOS El bjetiv de este curs sbre ITIL es prprcinar al alumn tdas las claves para un crrect entendimient de ls prcess ITIL 2011 y su rganización. El curs está estructurad

Más detalles

FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN

FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN Victria Alfns Hidalg FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN N cabe duda de que educar a un hij es la respnsabilidad más grande que asume una persna a l

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

elogistic, la importancia de la gestión logística en el ecommerce. La Gran Distribución ante los nuevos retos del E-Food.

elogistic, la importancia de la gestión logística en el ecommerce. La Gran Distribución ante los nuevos retos del E-Food. elgistic, la imprtancia de la gestión lgística en el ecmmerce. La Gran Distribución ante ls nuevs rets del E-Fd. Para empezar Alguna cifras que ns puedan indicar la incidencia que tiene en la actualidad

Más detalles

Curso: FINTECH. Nuevos métodos de financiación alternativa. Impartido por Diego Bestard Director General de Spotcap España

Curso: FINTECH. Nuevos métodos de financiación alternativa. Impartido por Diego Bestard Director General de Spotcap España Curs: FINTECH Nuevs métds de financiación alternativa Impartid pr Dieg Bestard Directr General de Sptcap España Qué es el fintech? Cmbinación del mund de las finanzas cn el mund tecnlógic. Gracias a éstas,

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instruccines: a) Duración: 1 hra y 30 minuts. b) El alumn elegirá una de las ds pcines siguientes. c) La estructura del examen, cn la crrespndiente valración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestines

Más detalles

Universidad Paccioli de Córdoba Licenciatura en Administración de Empresas Mercadotecnia Nombre del Alumno: Sughey Castillo Hernández PRODUCTO

Universidad Paccioli de Córdoba Licenciatura en Administración de Empresas Mercadotecnia Nombre del Alumno: Sughey Castillo Hernández PRODUCTO PRODUCTO Cncept Es el cnjunt de beneficis y servicis que frece un cmerciante en el mercad. Englba atributs tangibles e intangibles que el cmpradr acepta cm alg que frece satisfacción a sus deses. Clasificación

Más detalles

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14 Seminari Desarrll Scial: Cuatr pilares para una plítica de Estad 25/11/14 Prpuesta para una nueva plítica educativa. Resumen de ls principales punts abrdads pr Gustav Iaies. LA REGIÓN Y SUS CLAVES DE MEJORA

Más detalles

c) Lanzamiento del Servicio de Apoyo a Empresas.

c) Lanzamiento del Servicio de Apoyo a Empresas. El Cabild de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Fundación Canaria Parque Científic Tecnlógic de la ULPGC (FCPCT) y la Sciedad de Prmción Ecnómica de Gran Canaria (SPEGC) prmueven

Más detalles

PROCESO DE TRANSICIÓN A CLIENTE MAYORISTA EN MEXICO JULIO DE Preguntas frecuentes

PROCESO DE TRANSICIÓN A CLIENTE MAYORISTA EN MEXICO JULIO DE Preguntas frecuentes PROCESO DE TRANSICIÓN A CLIENTE MAYORISTA EN MEXICO JULIO DE 2018 Preguntas frecuentes 1. Cuál es el prces de transición de ls Clientes Preferentes actuales? Tds ls Clientes Preferentes existentes en Méxic

Más detalles

LECCIÓN N 06 EL INVENTARIO

LECCIÓN N 06 EL INVENTARIO LECCIÓN N 06 EL INVENTARIO 1.- CONCEPTOS GENERALES La base de tda empresa cmercial es la cmpra y venta de bienes servicis; de aquí la imprtancia del manej del inventari pr parte de la misma. Este manej

Más detalles