Los títeres cobran vida

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los títeres cobran vida"

Transcripción

1 Ls títeres cbran vida Autres: Cntrafatti Rsa C- Guzmán Clarisa RESUMEN Al ver las características de ls grups de sext añ (2012), se decidió realizar un taller de títeres cn el fin de que ls alumns/as se aprpien de sus creacines para darle vida y ser así un participante más en su ctidianeidad esclar, también se les brindó un espaci de creación refrma de texts para realizar bras de títeres y expnerlas ante distints actres sciales. Para llevar a cab dich pryect, además de ls aprtes del diseñ curricular, se tuv en cuenta el cntenid de nuestr PEP que dice: que el alumn es prtadr de saberes que prvienen de sus aprendizajes anterires y de su interacción cn tras persnas y ambientes. N puede ser cnsiderad un receptr pasiv de la infrmación, sin que es un sujet activ de su prpia educación. Pr ell se debe prmver su actividad, participación y creatividad, para que prgresivamente cnzca su realidad scial y sea capaz de transfrmarla. Se vió la necesidad de hacer un trabaj en equip, uniend ambs curss para que cada un pueda adquirir herramientas que le hacen falta para desenvlverse cada vez mejr en la realidad educativa, aprpiándse de nuevs valres, del respet de las relacines, de la capacidad de cmpartir respnsabilidades, buscar nuevas maneras de dar cncer su aprendizaje, recncer cada un de ls derechs de las demás. Las dcentes escuchams cn atención, dialgams cn cnfianza y apertura, mstrándns dispnibles y abierts a ls demás practicand una actitud evangélica en la vida diaria. Al ver el resultad psitiv que tuv este pryect, al siguiente añ se implementó en un tercer añ usand cm disparadr el cuent PINOCHO. página 1 de 9

2 INDICE Prtada. 1 Resumen.. 2 Índice... 3 Intrducción 4 Desarrll 5 Cnclusión.. 8 Bibligrafía. 9 Ls títeres cbran vida página 2 de 9

3 INTRODUCCION A partir del diagnstic realizad en ls curss de 6 añ en el ciclc lectiv 2012, se vió la necesidad de trabajar en las frmas de presentación de distints trabajs, apyand a que ls alumns/as puedan descubrirse cm actres sciales autónms ante diferentes situacines y dificultades. Para est se realizó un pryect sbre títeres ya que ests sn psitivs en niñs/as cn dificultades para expresarse así cm para aquells que n superan las inhibicines de expresarse frente al grup, dándles el craje para pder lgrarl. Ls títeres sn un recurs audivisual que permiten desarrllar en el niñ/a la imaginaciónsentimient. Crean también un clima de jueg, espntaneidad y desenvlvimient de la persnalidad infantil en una magnífica prtunidad de cncerl y ayudarl, cumple la triple función de RECREAR-EDUCAR-INSTRUIR. Ls títeres cbran vida página 3 de 9

4 DESARROLLO El pryect de títeres fue enmarcad teniend en cuenta cm base el Diseñ Curricular, el PEP y el libr Títeres (Pryect escuelas del bicentenari). Presentand ls siguientes prpósits, cntenids y situacines de enseñanza: PROPÓSITOS: Frmar persnalidades cada vez más seguras y autónmas. Aprpiar herramientas para desenvlverse en situacines difíciles. Cmprender la interrelación entre las distintas materias. Favrecer en ls alumns/as actitudes de respnsabilidad, slidaridad, respet y cuidad pr sus prduccines y las de sus pares interpelándls cm sujets de derech, psibilitand la cnvivencia demcrática y la cnstrucción de la ciudadanía. Utilizar varis sprtes materiales y técnicas en la cnstrucción de imágenes que respndan a l que se quiere cmunicar. Valrar las psibilidades del prpi cuerp y del cmpañer. CONTENIDOS: La prducción persnal y la elección de herramientas, materiales y sprtes en función del sentid. Ls títeres cbran vida página 4 de 9

5 Experimentación cn distintas mds de acción en el plan y en el vlumen: plegar, superpner, pegar, crtar recrtar, seccinar, pintar, dibujar, etc. La interpretación en la prducción y en la recepción: bservación descriptiva, analítica e integradra de las distintas prduccines visuales y la atribución de sentid a través del lenguaje verbal. El sujet real (actr), el cuerp cm instrument de cmunicación. El cuerp cm emisr y receptr de mensajes. Sstener una breve expsición ral frente a un auditri, intercaland lecturas y utilizand apys visuales; ajustar el discurs ral al tiemp dispnible; regular el vlumen de la vz y la entnación para captar y mantener la atención de la audiencia. Establecer un rden de presentación de la infrmación cherente y cmprensible para el receptr. Hacer avanzar el text cntrland que tdas las infrmacines que se incrpran guardan relación cn el tema seleccinad y evitand digresines. SITUACIONES DE ENSEÑANZA: Pautas que indiquen para que ns sirven ls títeres además de realizar bras. Presentación de distints títeres Armad del títere persnal. (Aquél que ls acmpañará ante esas situacines que tdavía n se animan a hacer pr sí sls.) Dinámicas para frtalecer el manej del cuerp y la vz delante de un grup de persnas. Distints trabajs en grup dnde ls prtagnistas sn ls títeres. Trabajs en grups que permitan la relación y el cncerse entre las distintas divisines. Ls títeres cbran vida página 5 de 9

6 Trabajs desde las distintas áreas en dnde se favrezca la implementación del títere. Lectura de distints texts. Elección de texts para realizar bras de títeres a padres, dcentes y alumns. Armad de títeres y escenari. Clases de ensay y crrección. Preparación de ls días de estrens. Es imprtante en este punt, destacar que si bien el pryect base surgió en sext, tuv sus adaptacines y diferencias al trabajar en tercer grad. En sext añ, cm fue mencinad anterirmente surge de una prblemática grupal, siend las dcentes las primeras en cnfeccinar sus títeres y mstrand a través de una breve bra, cm el títere puede animarse a hacer y decir csas que las persnas n. Se trabajó cn ls ds grups junts en un salón y srprendiend a las dcentes, se di un gran clima de trabaj, de silenci y de disfrute, en esa bra se mstró pr ejempl que ls dcentes ns equivcams, ns peleams, ns mlestams, el escenari fue armad cn bancs y una sabana vieja, demstrand que n se necesitan grandes csas materiales para pder desarrllar teatr de títeres ni para pder expresarme libremente. Ls alumns/as descubriern las psibilidades que les puede brindar el us de títeres y cm a partir de ells se puede lgrar un mejr desenvlvimient. En cambi, en tercer grad el pryect surgió a partir de la lectura del cuent Pinch ; en dnde se cmenzó marcand la diferencia entre títere y marineta y ls diferentes tips de títeres. Se cnfeccinó el primer títere cnjuntamente cn el área de plástica, ells tenían que imaginar si títere y plasmarl en el papel para lueg crearl. Cada un presentó el títere realizad y lueg armaran una pequeña brita en grups. También se utilizó la enseñanza del text instructiv para Ls títeres cbran vida página 6 de 9

7 la cnfección de un títere de guante. La dcente cnfeccinó cnjuntamente cn ls chics sus prpis títeres. Ls títeres cbran vida página 7 de 9

8 CONCLUSIÓN El teatr de títeres despierta vcacines plásticas, estimulas facultades creadras, crea un clima de jueg, de espntaneidad, de desenvlvimient de la persnalidad infantil en una magnífica prtunidad de cncerl y ayudar al niñ. Cumple una triple función: RECREAR EDUCAR INSTRUIR. Realizar el títere es estudiar, investigar, crear, aprender a ver, sentir, expresarse, buscar tns, fnds musicales, un lenguaje aprpiad, aprender una mímica ajustada a ls mvimients y sbrevivir la prpia alegría cn tra más intensa: ir dand alegría a ls demás. Resumiend, ls títeres deben pseer tds ls ingredientes que necesita el niñ para pasar un mment feliz, humrism, encant, magia y acción. Desde el aspect pedagógic, en ambs cass resultó un trabaj favrable para ls dcentes y ls alumns/as ya que permite trabajar en distints temas desde una mirada mens frmal, y est le prvca a ls alumns/as un mejr desenvlvimient en las tareas a realizar. Ls títeres cbran vida página 8 de 9

9 BIBLIOGRAFIA Cutter María Elena. (2012) Títeres. Pryect escuela Bicentetari. IIPE UNESCO Bs. As. *Diseñ Curricular para la educación primaria. Primer y Segund cicl. Dirección General de Cultura y Educación de la Prvincia de Buens Aires. Pryect Educativ Pastral, de ls centrs educativs Marianistas de Argentina. Alcaide, Ada Hilda y trs. (1970) Títeres. Iniciación Infantil. Editrial Queved. Ls títeres cbran vida página 9 de 9

Unidad 1: Ciencia con Historia

Unidad 1: Ciencia con Historia Prgrama de Cntenids Espaci Curricular: Scilgía Curs/s: 2 añ C Dcente/ s: Claudia Rbled Añ Lectiv: 2012 Expectativas de lgr Recncer ls cncepts claves que invlucran a la scilgía cm ciencia. Cmprender y diferenciar

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Cnsej de Educación Técnic Prfesinal (Universidad del Trabaj del Uruguay) DESCRIPCIÓN CÓDIGO TIPO DE CURSO Educación Media Tecnlógica PLAN 2004 ORIENTACIÓN SECTOR DE ESTUDIOS AÑO 2d MÓDULO N/C

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS Versión: 1/2015. Curs de Gestión de Calidad FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS PROF. MIRIAM RETAMAR 1 Versión: 1/2015. Curs de Gestión de Calidad TEMA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

Escuela de invierno 2011

Escuela de invierno 2011 Escuela de inviern 2011 BRILLANDO COMO ESTRELLAS Espaci Human www.espacihumanenlared.cm 687 72 30 30 GUÍA!!!!!! 1.- INTRODUCCIÓN... Pr qué esta Escuela de Inviern? 2.- OBJETIVOS 3.- DESARROLLO DEL PROGRAMA

Más detalles

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA 1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA Ls círculs de cnvivencia es una estructura estable de participación activa del alumnad en la mejra de la cnvivencia del aula y del centr educativ. Su función es la de ayudar

Más detalles

LA DIDÁCTICA Y EL JUEGO

LA DIDÁCTICA Y EL JUEGO PRESENTACION En el presente trabaj se ha desarrllad, del libr Recrrids didáctics en la educación inicial de Ana Malajvich (cmpiladra) Editrial Paidós, el capítul 9: El jueg en el nivel inicial pr Ana Malajvich.

Más detalles

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años.

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años. INFORMÁTICA INFANTIL El Taller de Infrmática para el Nivel Infantil está destinad a niñs de 3 a 5 añs. Objetivs Generales Ls bjetivs que pretendems sn ls siguientes: Acercar el rdenadr a ls niñs, cm herramienta

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN PRIMARIA ESTRATEGIAS DE HABILIDADES SOCIALES, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, TECNICAS DE TRABAJO Y ESTUDIO Y EDUCACIÓN EMOCIONAL C.R.A. CAMPOS DE CASTILLA BECERRIL DE CAMPOS

Más detalles

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS Versión: 1/2015. Curs de Gestión de Persnal FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE GESTIÓN DE PERSONAL GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS PROF. MIRIAM RETAMAR 1 Versión: 1/2015. Curs de Gestión de Persnal TEMA POLÍTICAS

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DOMINIO CONCEPTUAL FILOSOFIA Puede ser analizada y estudiada pr diversas terías y aprtacines de autres. Así cm bservable en ls nuevs métds educativs empleads PROPUESTOS. TEORÍAS Pedaggía y psiclgía. PRINCIPIOS

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Clegi Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Science Curs:Quint Etapa:Primaria Curs académic: 2016-2017 1 DEPARTAMENTO: Departament de Inglés ASIGNATURA: Natural Science CURSO: 5º de Educación

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil:

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil: Rbótica Educativa de LEGO Educación ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Rbótica educativa es la generación de entrns de aprendizaje basads principalmente en la iniciativa y la actividad de ls estudiantes.

Más detalles

Madrid, ciudad amigable con las personas mayores

Madrid, ciudad amigable con las personas mayores Dirección General de Mayres, Atención Scial, Inclusión Scial y Atención a la Emergencia Departament de Prgramación, Evaluación y Desarrll Ficha Técnica para la participación en las Jrnadas: Madrid, ciudad

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE EXPRESIÓN TEATRAL

SÍLABO DEL CURSO DE EXPRESIÓN TEATRAL SÍLABO DEL CURSO DE EXPRESIÓN TEATRAL I. INFORMACIÓN GENERAL. Facultad Facultad de negcis. Carrera Prfesinal Administración y Gestión cmercial.3 Departament ---------------------.4 Requisit Ningun.5 Perid

Más detalles

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1.2 Carrera Prfesinal: Ingeniería Empresarial 1.3 Departament: 1.4 Requisit: Ecnmía 1.5 Perid Lectiv: 2014 1 1.6

Más detalles

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN U. T. MEDIO DE MECANIZADO (Curs 1º) MECANIZADO EN 12CICLO FRESADORA OBJETIVO GENERAL DE LA U. T.: Realizar peracines elementales de fresad. RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES CURRICULARES: Trimestre: 2º

Más detalles

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO Acrde Prgramas Pedagógics para Niveles Transición I. ANTECEDENTES GENERALES La Educación Parvularia se encuentra en el prces

Más detalles

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social PREÁMBULO Sistema Educativ La educación Finales S.XX Ofrecer más atención y mejrar la infrmación Lgrar la chesión scial Evlución mayr calidad La Ley 14/1970, General de Educación y de Financiamient de

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

www.talleratr.cm Talleratr nació en Valencia hace 14 añs. Quizá l que ns distingue de tras empresas de actividades extraesclares es nuestra especialización. Ls talleres que trabajams están vinculads exclusivamente

Más detalles

Sílabo de Realización de Presentaciones efectiva con Prezi

Sílabo de Realización de Presentaciones efectiva con Prezi Sílab de Realización de Presentacines efectiva cn Prezi 1. Dats infrmativs 1.1. Curs: Realización de Presentacines efectiva cn Prezi 1.2. Ttal de hras: 12 1.3. Mdalidad: Presencial 1.4. Área temática:

Más detalles

Qué es la Asociación Cultural Trece Granadas?

Qué es la Asociación Cultural Trece Granadas? Qué es la Asciación Cultural Trece Granadas? La Asciación Cultural Trece Granadas es una asciación sin ánim de lucr que viene funcinand desde el añ 1999. Aunque su actividad principal es la puesta en escena

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Guía dcente - Cmunicación Audivisual - Curs académic 2011-12 PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nmbre: Psiclgía de la Percepción Códig: 3936 Añ del plan de estudis: 2005 Tip: bligatria

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR CALIDAD EDUCATIVA, DISCIPLINA, MOVILIDAD SOCIAL Y EL FACTOR HUMANO COMO PARTE INTEGRAL DE LA FORMACIÓN COORDINADOR RESPONSABLE: Prfesra Paulina Rjas. RESPONSABLE

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

Las Jornadas Provinciales para Beneficiarios de Fondos Europeos en Andalucía y Manuales de Ayuda

Las Jornadas Provinciales para Beneficiarios de Fondos Europeos en Andalucía y Manuales de Ayuda Cm primera Buena Práctica se presenta Las Jrnadas Prvinciales para Beneficiaris de Fnds Eurpes en Andalucía y Manuales de Ayuda La Dirección General de Fnds Eurpes ha rganizad durante 2013 siete jrnadas

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

La comunicación interpersonal: la escucha activa

La comunicación interpersonal: la escucha activa La cmunicación interpersnal: la escucha activa Valdés, G. & Vidal, M. Apunte Dcente Semana 13 La escucha activa Cmprbar que n ns escuchan es una situación muy ctidiana y puede currir en cualquier diálg

Más detalles

Congreso. Los desafíos de la inclusión escolar: competencias tutoriales para el acompañamiento de niños, adolescentes y jóvenes.

Congreso. Los desafíos de la inclusión escolar: competencias tutoriales para el acompañamiento de niños, adolescentes y jóvenes. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA. Facultad de Ciencias Sciales Departament de Educación Cngres Ls desafís de la inclusión esclar: cmpetencias tutriales para el acmpañamient de niñs, adlescentes

Más detalles

RELACIÓN DE ACTITUDES

RELACIÓN DE ACTITUDES 5 Ambezar Cicls: Áreas: Lenguaje Matemáticas Cncimient del medi Educación artística Educación musical y dramatización Educación física Inglés. Las actitudes que a cntinuación se relacinan sn slamente rientativas,

Más detalles

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017 Rúbricas fundament y cnstrucción María Dibarbure Setiembre 2017 Aspects que se tratan en la intervención: 1.- Marc teóric desde el cuál se harán ls plantes 2.- Fundaments que justifican el us de las rúbricas

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM.

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM. Educacnsulting Paz Cisners Septiembre de 2013 Curs de Mnitr de Tiemp Libre Curs hmlgad pr la CAM. INTRODUCCIÓN Desde hace algún tiemp se vienen detectand una serie de cambis sciales que cnllevan unas nuevas

Más detalles

Curso Escuela de Verano 2017:

Curso Escuela de Verano 2017: Curs Escuela de Veran 2017: TEATRO DE INTERVENCIÓN SOCIOLÓGICA: COMPRENSIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL Madrid, Juli 2017 1/5 Objetivs: Aprender diversas técnicas de Teatr Scial. Capacitar a las persnas participantes

Más detalles

Repertorio vocal y estilístico III

Repertorio vocal y estilístico III Repertri vcal y estilístic III Identificación de la asignatura Asignatura: Repertri vcal y estilístic III Materia: Frmación instrumental cmplementaria Departament: Tecla y Cant ECTS: 2 Carácter de la asignatura:

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

EL MUSEO. Fernando Arreaza Beberide. Asesoramiento específico a las UdT/PDI 1

EL MUSEO. Fernando Arreaza Beberide. Asesoramiento específico a las UdT/PDI 1 EL MUSEO. Fernand Arreaza Beberide. Asesramient específic a las UdT/PDI 1 El CASO (Educación infantil). El equip dcente de cinc añs mantiene su habitual reunión mensual para prgramar. A la reunión asisten

Más detalles

GUÍA y FICHA DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS 2018

GUÍA y FICHA DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS 2018 GUÍA y FICHA DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS 2018 (Tenga en cuenta que la presentación del pryect deberá realizarse únicamente a través de la ficha de pstulación nline. El bjetiv de esta guía es que pueda

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

Ing. Pedro J. Cristiá

Ing. Pedro J. Cristiá ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA PARTICULAR INCORPORADA Nº 8043 Ing. Pedr J. Cristiá C. Silva 1390 ROSARIO Tel. 4300871-4306960 PLANIFICACIÓN ANUAL ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PROFESOR

Más detalles

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro 2016/2017 Qué es Teenemprende? Es un prgrama educativ que utiliza la creación de un pryect emprendedr en el entrn cm eje vertebradr del prces enseñanza aprendizaje. Qué n es Teenemprende? Accines aisladas

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca.

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca. Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca. Es una realidad que cualquier prfesr prfesra, después de impartir la dcencia durante añs, bserva que en muchs cass el alumn la alumna termina las enseñanzas

Más detalles

Las Relaciones Públicas y La Comunicación

Las Relaciones Públicas y La Comunicación Las Relacines Públicas y La Cmunicación QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Es una frma específica de relacinarse uns cn trs. La cmunicación es el prces pr el cual un cnjunt de accines (interaccinadas n) de un miembr

Más detalles

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS MAPAS CONCEPTUALES Cnstrucción de cncimients APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS El aprendizaje cm prces de desarrll La frmación y desarrll de la estructura cgnitiva depende del md cm percibe una persna el mund

Más detalles

EXPEDIENTE: id0106092013

EXPEDIENTE: id0106092013 EXPEDIENTE: id0106092013 Plieg de Prescripcines Técnicas para la cntratación de la elabración del Cntenid frmativ del Itinerari Generadr de Cntenids dentr del pryect Escuela de prfesinales Digitales del

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE CURSO 1. Nmbre de la actividad curricular Lenguaje escrit y redacción. 2. Nmbre de la actividad curricular en inglés 3. Códig: PER-I-02 4. Carrera: Peridism 5. Unidad Académica / rganism de

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP

CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP CONCRECCIONES PRIORITARIAS DEL EQUIPO EDUCATIVO PARA EL PRESENTE CURSO A LA HORA DE CALIFICAR UNA ASIGNATURA Han de ser cncids pr ls alumns cn vistas

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Personal Educativo: Personal Docente, apoyos técnicos pedagógicos, directivos y supervisores escolares de Educación Básica. 40 horas.

FICHA TÉCNICA. Personal Educativo: Personal Docente, apoyos técnicos pedagógicos, directivos y supervisores escolares de Educación Básica. 40 horas. FICHA TÉCNICA Nmbre l prgrama: Nivel y Servici: Curs: Educación Inclusiva Preesclar Regular, Preesclar Indígena, Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria Multigrad, Migrantes, Secundaria General,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN PRIMARIA ESTRATEGIAS DE HABILIDADES SOCIALES, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, TECNICAS DE TRABAJO Y ESTUDIO Y EDUCACIÓN EMOCIONAL C.R.A. CAMPOS DE CASTILLA BECERRIL DE CAMPOS

Más detalles

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14 Seminari Desarrll Scial: Cuatr pilares para una plítica de Estad 25/11/14 Prpuesta para una nueva plítica educativa. Resumen de ls principales punts abrdads pr Gustav Iaies. LA REGIÓN Y SUS CLAVES DE MEJORA

Más detalles

CAMPAÑAS INFORMATIVAS

CAMPAÑAS INFORMATIVAS CAMPAÑAS INFORMATIVAS Dirigid a: Estudiantes de recién ingres Prpósits: -Dar a cncer a las y ls jóvenes ls beneficis y ventajas de seguir estudiand el bachillerat -Realizar talleres relacinads cn temas

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias? Qué es la evaluación de las cmpetencias? Es el prces mediante el cual se recpilan evidencias y se realiza un juici dictamen de esas evidencias teniend en cuenta criteris preestablecids, para dar finalmente

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

Hablar en público sin barreras

Hablar en público sin barreras Hablar en públic sin barreras Juli 2017 www.slcnsultres.cm SOLO Cnsultres 02 Objetivs Ayudar a ls participantes a entender cualquier act de cmunicación en públic cm una prtunidad, un ret estimulante. Incrprar

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud Área Tenerife 2030: Innvación, Educación, Cultura y Deprtes Servici Administrativ de Educación y Juventud Plieg de prescripcines técnicas que han de regir la cntratación del servici de ejecución del pryect

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan Plan Estratégic Municipal de Seguridad Vial y Mvilidad Sstenible de Vitria-Gasteiz 2018-2023 PLAN DE COMUNICACIÓN Estructura del Plan Fases del Plan Estrategias de cmunicación 1. Análisis de la situación

Más detalles

APRENDER A EMPRENDER Cómo educar el talento emprendedor

APRENDER A EMPRENDER Cómo educar el talento emprendedor APRENDER A EMPRENDER Cóm educar el talent emprendedr Prgrama de frmación de prfesres. Curs 2015-2016 Fundación Trilema C/ Jsé Faus, 17 46023 VALENCIA Teléfn: +34 96 332 73 92 Fax: +34 96 332 73 92 Emprende.trilema@gmail.cm

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo Anex I PROGRAMA FORMATIVO Habilidades scilabrales en el puest de trabaj DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Frmación cmplementaria Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2015/2016 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

Wikiproyecto: Visita a la Comunidad Mocoví Aim Mokoilek

Wikiproyecto: Visita a la Comunidad Mocoví Aim Mokoilek Dcente: María Fabiana Filippa Lcalidad: San Just (Santa Fe) Escuela: Francisc Narcis Laprida Nº 6.415 DNI: 20702901 Wikipryect: Visita a la Cmunidad Mcví Aim Mkilek Fecha: Setiembre de 2015 Participantes:

Más detalles

JU}ITA DT ATIDALUTIA. CONSEIERh DE EDUCACIóN CONSEJERh DE INNOVACIóN, CIENCIA Y EMPRESA

JU}ITA DT ATIDALUTIA. CONSEIERh DE EDUCACIóN CONSEJERh DE INNOVACIóN, CIENCIA Y EMPRESA JU}ITA DT ATIDALUTIA CONSEIERh DE EDUCACIóN CONSEJERh DE INNOVACIóN, CIENCIA Y EMPRESA ffiffi#ffi&ffi p&ffi& ffiffiffiyffiffiffiffi Las TecnlgÍas de Ias lnfrmación y Cmunicación (TlC) sn herramientas pdersas,

Más detalles

Programación general anual

Programación general anual Avda. de Cnstantin Gnzález, s/n 33550 - Cangas de Onís Asturias Tel: 985.848114 Fax: 985.947057 Institut de Educación Secundaria Rey Pelay www.iesreypelay.cm iesreype@educastur.princast.es Curs 2015-16

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD DE FORMACIÓN. Título: Los clubes de lectura en la teoría y en la práctica: Epicentros de lectura

PLAN DE FORMACIÓN CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD DE FORMACIÓN. Título: Los clubes de lectura en la teoría y en la práctica: Epicentros de lectura PLAN DE FORMACIÓN 2018 2019 CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD DE FORMACIÓN Títul: Ls clubes de lectura en la tería y en la práctica: Epicentrs de lectura Mdalidad: Curs Etapa: Educación Secundaria Dirigid a: Prfesrad

Más detalles

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ Unidad Reginal Huauchinang Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ IDENTIDAD BUAP E INTEGRACIÓN SOCIAL OBJEIVO GENERAL: El bjetiv general de este trabaj es el de crear un mdel aprpiad

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Este curs pretende mstrar las líneas generales sbre algunas de las hjas de cálcul existentes en el mercad, así cm enseñar el manej básic de las mismas. Muchas veces

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

Descripción de los Elementos de una Sesión de Aprendizaje

Descripción de los Elementos de una Sesión de Aprendizaje Descripción de ls Elements de una Sesión de Aprendizaje Prblematización Prpósit Es la frmulación del cnflict cgnitiv que surge de la realidad de las necesidades de aprendizaje. Describe para que aprenderems.

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

SESIÓN 10 LA TRANSMISIÓN ORAL DE LOS CONTENIDOS MENTALES

SESIÓN 10 LA TRANSMISIÓN ORAL DE LOS CONTENIDOS MENTALES SESIÓN 10 LA TRANSMISIÓN ORAL DE LOS CONTENIDOS MENTALES I. CONTENIDOS: 1. La expresión ral. 2. Principales tips de expresión ral. II. OBJETIVOS: Al términ de la Sesión, el alumn: Explicará l que es la

Más detalles

Sexto Encuentro de Jóvenes del Sistema Incorporado de la UNAM: CONOCER Y SABER HACER CON EL OTRO

Sexto Encuentro de Jóvenes del Sistema Incorporado de la UNAM: CONOCER Y SABER HACER CON EL OTRO La Universidad Nacinal Autónma de Méxic (UNAM), a través de la Dirección General de Incrpración y Revalidación de Estudis (DGIRE), te invita a participar en el Sext Encuentr de Jóvenes del Sistema Incrprad

Más detalles

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES de las cmpetencias transversales UPV COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES Pdems definir una cmpetencia cm un saber hacer/actuar cmplej, que se apya en la mvilización-cmbinación eficaz

Más detalles

Sexto Encuentro de Jóvenes del Sistema Incorporado de la UNAM CONOCER Y SABER HACER CON EL OTRO. 9 y 10 NOVIEMBRE DE 2017

Sexto Encuentro de Jóvenes del Sistema Incorporado de la UNAM CONOCER Y SABER HACER CON EL OTRO. 9 y 10 NOVIEMBRE DE 2017 La Universidad Nacinal Autónma de Méxic (UNAM), a través de la Dirección General de Incrpración y Revalidación de Estudis (DGIRE), invita a participar en el Sext Encuentr de Jóvenes del Sistema Incrprad

Más detalles

Sexto Encuentro de Jóvenes del Sistema Incorporado de la UNAM CONOCER Y SABER HACER CON EL OTRO. 9 y 10 NOVIEMBRE DE 2017

Sexto Encuentro de Jóvenes del Sistema Incorporado de la UNAM CONOCER Y SABER HACER CON EL OTRO. 9 y 10 NOVIEMBRE DE 2017 La Universidad Nacinal Autónma de Méxic (UNAM), a través de la Dirección General de Incrpración y Revalidación de Estudis (DGIRE), invita a participar en el Sext Encuentr de Jóvenes del Sistema Incrprad

Más detalles

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones.

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones. Curs de prfundización para la utilización de la herramienta: Mapa de ruta para las situacines de maltrat y abus sexual de niñs, niñas y adlescentes detectadas en el ámbit esclar Objetivs Brindar herramientas

Más detalles

De los desafíos nacionales a los desafíos educativos. César Guadalupe Presidente Consejo Nacional de Educación

De los desafíos nacionales a los desafíos educativos. César Guadalupe Presidente Consejo Nacional de Educación De ls desafís nacinales a ls desafís educativs César Guadalupe Presidente Cnsej Nacinal de Educación Estructura de la presentación La cnstrucción de un nuev Pryect Educativ Nacinal cm prces de cnsulta

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR Grad en Educación Scial GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: INTERVENCIÓN FAMILIAR Módul: Intervención en cntexts scieducativs Códig: 202210208

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2016/2017 Nº 259

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2016/2017 Nº 259 ! Pryect de Innvación y Mejra de la Calidad Dcente Cnvcatria 2016/2017 Nº 259 De nuev, SUBE AL ESTRADO: Hablar en públic cn sltura y cnvicción. Jaime Ferri Durá Facultad de Ciencias Plíticas y Scilgía

Más detalles

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA A LA EDUCACION OBJETIVOS Establecer y transmitir ls cncimients que permitan analizar y frmar criteris prpis sbre la transferencia del cncimient desde la Neurciencia Cgnitiva

Más detalles

Juan Manuel González Gavira DNI J CÓMO ACTUAR ANTE EL ALUMNADO CON SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL?

Juan Manuel González Gavira DNI J CÓMO ACTUAR ANTE EL ALUMNADO CON SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL? CÓMO ACTUAR ANTE EL ALUMNADO CON SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL? Cm afirmaba Wilsn (1992) la calidad de la enseñanza cnsiste en «planifican prprcinar y evaluar el currícul óptim para cada alumn, en el cntext

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métds cualitativs de investigación de mercads Master Universitari en Gestión cmercial y Master en Dirección de marketing Curs 2011/2012 Prfesr/es: Perid de impartición: Tip: Idima

Más detalles

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes TEMA 6: LA ESCUELA Y LA FAMILIA COMO AGENTES EDUCATIVOS La educación cm suma El desarrll intelectual, emcinal y scial de ls niñs depende de la interacción de la labr de padres y dcentes LOS AGENTES Y LAS

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2016/2017 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

FOMENTAR LA CREATIVIDAD EN LOS ALUMNOS Y ALUMNAS

FOMENTAR LA CREATIVIDAD EN LOS ALUMNOS Y ALUMNAS FOMENTAR LA CREATIVIDAD EN LOS ALUMNOS Y ALUMNAS INDICE 1- INTRODUCCIÓN (GABRIELA MEDINA MARÍN) 2- CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA CREATIVA 3- ESTIMULAR LA CREATIVIDAD 4- QUÉ NECESITAN LOS NIÑOS Y NIÑAS

Más detalles

A R T E T E R A P I A

A R T E T E R A P I A A R T E T E R A P I A Arteterapia: - Un camin que me lleva a verme desde tr lad. Nunca pensé que fiuera capaz de hacer l que he hech aquí (Elena 32 añs). Habland de Arteterapia El bjetiv de l que escrib

Más detalles

Por consiguiente, esta competencia consiste en disponer de habilidades para

Por consiguiente, esta competencia consiste en disponer de habilidades para INTODUCCIÓN El currícul presenta una explicación de cada una de estas cmpetencias y en referencia a Tratamient de la Infrmación y Cmpetencia Digital, indica que cnsiste en dispner de habilidades para buscar,

Más detalles

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado 7.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. CRITERIOS DE PROMOCION Evaluación, prmción y permanencia para el Nivel Básic, Intermedi y Avanzad El prces de evaluación incluye ds tips de actuacines: 1.

Más detalles

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES!

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES! LA PUEBLA CAZALLA PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES! PRESENTACIÓN Se plantea la puesta en marcha de un prgrama de participación y educación juvenil relacinad cn ls temas de seguridad vial y mvilidad en ls

Más detalles

MERCADEO DE SERVICIOS ESPECIALIDAD DE MERCADOTECNIA

MERCADEO DE SERVICIOS ESPECIALIDAD DE MERCADOTECNIA MERCADEO DE SERVICIOS ESPECIALIDAD DE MERCADOTECNIA CÓDIGO: 10246 ESCUELA: Administración de Empresas ÁREA: Mercadtecnia CICLO: 2d. Semestre 2013 COORDINADORA: Licda. María del Carmen Mejía CATEDRÁTICO

Más detalles