Docente/s R/I. Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Docente/s R/I. Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig."

Transcripción

1 Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 4to. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 8 X (1) Observaciones: Las Clases tienen la modalidad teórico-prácticas (2) Observaciones: R/ I Apellido y Nombres Teoría ii Docente/s Departamento/División R Fernández, Claudio Alejandro Cs. E y N/Exactas I Giménez, Carlos Cs. E y N/Exactas Observaciones: Las Clases tienen la modalidad teórico-prácticas R/I Práctica Apellido y Nombres Departamento/Divisi ón Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Análisis Matemático I 1530 Análisis Matemático II 1531 Álgebra Lineal 0070 Física I 1532 Elementos de Álgebra 1612 Estructuras Algebraicas 1614 Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. 1- FUNDAMENTACIÓN El hacer matemático y todo los saberes propios de la disciplina carecen de sentido sin su correspondiente análisis histórico y epistemológico. Este análisis permite contextualizar y comprender el porqué de los contenidos matemáticos aprendidos a lo largo de la carrera. Esto justifica también la ubicación de la asignatura en el último año de la carrera, con el fin de que el futuro docente pueda aquí enmarcar y fortalecer sus conocimientos y adquirir así un marco de referencia para los mismos. 2- OBJETIVOS GENERALES: Que el alumno pueda comprender: El proceso histórico que ha tenido la matemática desde sus inicios y hasta nuestros días y que pueda enmarcar los contenidos matemáticos adquiridos durante la carrera en su correspondiente momento histórico. Los fundamentos de la disciplina y las distintas crisis sufridas en el proceso continuo de la construcción del conocimiento. Los conceptos básicos de la Teoría de la Medida. 3- CONTENIDOS MÍNIMOS: Historia de la Matemática: Pre-griega, griega, árabe, Renacimiento, Moderna, Contemporánea. Fundamentos de la Matemática: La crisis de los fundamentos. Formalismo. Intuicionismo. Logicismo. La teoría de conjuntos. Fundamentos. Cardinales y Ordinales. Introducción a la Teoría de la Medida. prg_1645_049_uaco_pact Pag - 1 -

2 4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD I: Historia de la Matemática Remotos comienzos de las Matemáticas: Relaciones numéricas. Formación del número en el hombre primitivo. Agrupamiento de los números. Sistemas de numeración. El origen de la Geometría. Las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia: La civilización egipcia: origen. Sistemas de numeración. Aritmética y álgebra egipcia. Geometría y trigonometría egipcias. La civilización Babilónica: origen. Sistema de numeración. Aritmética y álgebra babilónica. Geometría babilónica. El nacimiento de las matemáticas griegas: Periodo Helénico. Las escuelas: Jónica, Pitagórica y Eleática. El descubrimiento de las magnitudes inconmensurables. La geometría pitagórica. Periodo Helenístico. Alejandría. Euclides de Alejandría, Arquímedes de Siracusa y Apolunio de Perga: Edad de oro de la matemática griega. Periodo Grecorromano. La Academia y el Liceo. Ptolomeo Pappus. Herón y Diofanto. La matemática India y la matemática Árabe: Sistema de numeración hindú. El cero. La trigonometría. Brahmagupta. La teoría de ecuaciones indeterminadas. Bhaskara. Ramanujan. Las conquistas árabes. Al-Jwarizmi. Tabit ibn Qurra. Abu-l-Wafa. Al-Karkhi. Otros sabios del Islam: Omar Khayyám. Nasir Eddin. Al-Káshi. De Asia a Europa. Las matemáticas de la Europa medieval: : La temprana Edad Media. La alta Edad media y la baja Edad media. Fibonacci. El nacimiento de las universidades europeas. El Renacimiento europeo: La imprenta y las matemáticas. Alemania durante el Renacimiento. Cardano y TartagliaEl desarrollo de la trigonometría durante el Renacimiento. Copérnico. El comienzo de las matemáticas modernas: Los logaritmos.. Napier. Bürgi. Viéte. Stevin Kepler. Galileo. Cavalieri. La geometría en el siglo XVI. Las geometrías no euclidieanas. Las matemáticas en el siglo XVII: Las matemáticas en la época de Descartes y de Fermat. Descartes: La geometría de Descartes, Sistema de coordenadas, Fermat: La teoría de números y la teoría de probabilidades Roberval: Su geometría de los indivisibles. La geometría analítica de Roberval. Torricelli: el análisis y sus trabajos sobre la tangente. Pascal: La máquina aritmética de Pascal, Las probabilidades y el análisis infinitesimal. Désargues: La geometría proyectiva. prg_1645_049_uaco_pact Pag - 2 -

3 4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PROGRAMA ANALÍTICO La época de Newton y Leibniz: Newton: El teorema del binomio, El De Analysi, El método de las fluxiones, El De quadratura curvarum, Los Principia. Leibniz: Las notas manuscritas sobre el cálculo, La Nova methodus pro maximis et minimis Otros trabajos de Leibniz. La célebre controversia entre Newton y Leibniz. Las matemáticas en el siglo XVIII: La familia Bernoulli: Jacob y Johann Bernoulli. Sobre las series infinitas, El Ars conjectandi. Contribuciones matemáticas de Johann Bernoulli. De Moivre: sobre las probabilidades y la trigonometría. Sobre la geometría, el análisis y el álgebra en el siglo XVIII.. La época de Euler: Euler: La noción de función, las notaciones. Los fundamentos del cálculo. El logaritmo y el número complejo en Euler. Las series infinitas. Los trabajos de Euler en teoría de números. Las matemáticas en la época de la Revolución Francesa: Los matemáticos de la Revolución Francesa. Lagrange: Condorcet, Monge: La geometría descriptiva. Laplace: La teoría de las probabilidades de Laplace Legendre: La geometría y el postulado de las paralelas, Teoría de números de Legendre. Lazare Carnot: sus trabajos matemáticos. LOS SIGLOS XIX Y XX La época de Gauss y Cauchy: Gauss. El teorema fundamental del álgebra. Disquisitiones aritméticas. Gauss en teoría de números y sus trabajos en geometría. Cauchy y el rigor en el análisis. Las series infinitas y las funciones de variable compleja. Dirichlet. Abel. Jacobi. Bolzano. Poisson. Green. Ostrogradsky. La aritmetización del análisis: El concepto de función. Fourier. Riemann. Weierstrass Creación de los números reales. Números algebraicos y trascendentes Teoría de los números irracionales.la teoría de conjuntos de Cantor El nacimiento del álgebra moderna: Teoría de la resolubilidad de Galois. El álgebra y la Analytical Society de Cambridge Las concepciones algebraicas de De Morgan El álgebra de las parejas de Hamilton y Los cuaterniones. El análisis vectorial La teoría de matrices. La teoría de matrices de Cayley Los primeros trabajos de lógica matemática. Los trabajos en lógica de De Morgan. Boole. La renovación de la geometría en el siglo XIX: Renovación de la geometría sintética. La renovación de la geometría analítica Las geometrías no euclídeas. Los co-inventores de las geometrías no euclídeas prg_1645_049_uaco_pact Pag - 3 -

4 4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PROGRAMA ANALÍTICO Los albores de las matemáticas del siglo XX Klein: La génesis y el contenido del programa de Erlangen. La topología Los fundamentos de las matemáticas de Peano. La lógica matemática. Frege: Los fundamentos de la aritmética. Poincaré, científico universal: Teoría de las funciones fuchsianas. Teoría de los problemas de contorno. La teoría cualitativa de las ecuaciones diferenciales. Teoría de las series asintóticas. La topología combinatoria. La obra filosófica de Poincaré La axiomatización de la teoría de conjuntos. Las escuelas de pensamiento en matemáticas La escuela logística. Russell y Whitehead: Los Principia mathematica La escuela intuicionista. La escuela formalista Hilbert. El formalismo de Hilbert. UNIDAD II: Los Fundamentos de la Matemática Fundamentos otológicos. Fundamentos conjuntistas. Fundamentos lógicos. Fundamentos categóricos. Fundamentos y Crisis. El trasfondo geométrico. Geometrías no-euclidenas. Carácter constructivo de las definiciones y demostraciones. Definicón de número real. Dedekind. Conceptos topológicos. Cantor y la teoría intuitiva de conjuntos. Teoría de Cardinales. El número transfinito. Demostración: Valores epistemológico y metodológico. Problemas en el nuevo hacer. El método axiomático. El método axiomático vs. proceso genético. Antinomias y Paradojas. Teoría de ordinales. El axioma de elección. El lema de Zorn. UNIDAD III: Medida e Integral de Lebesgue Introducción: Números reales. Conjuntos numerables. Potencia del continuo. Cardinales transfinitos. Conceptos básicos de la Teoría de la Medida.: Media Exterior. Medida de Lebesgue. Conjuntos Medibles. Funciones Medibles: Funciones Simples. Parte positiva y negativa. Convergencia en casi todo punto. La Integral de Lebesgue: Integración de Funciones Simples. Integración de Funciones Medibles. 5- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se evaluará el proceso de aprendizaje del alumno, así como su desempeño y participación durante el cursado de la asignatura. 6- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL: La metodología será teórico-práctica a través de clases en las que existirá un alto grado de interacción entre el alumno y el docente. Paralelamente se resolverán Guías de Actividades en las que el alumno deberá hacer investigación y lectura pormenorizada de la bibliografía para lograr tal cometido. 7- ACREDITACIÓN: Alumnos Presenciales. Regularización Entrega y aprobación de las Guías de Actividades. Aprobación de un examen parcial sobre Teoría de la Medida. Aprobación Final Realización de un Trabajo Final que será defendido en la Mesa de Examen Final. 8- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA ALUMNOS EN EL SISTEMA DE ASISTENCIA TÉCNICA PEDAGÓGICA (SATEP) La asignatura cuenta con Estándar 0, por lo cual no existe interacción entre los docentes y los alumnos. Se dejará a disposición de los alumnos las Guías de Actividades y el material que se estime pertinente. prg_1645_049_uaco_pact Pag - 4 -

5 9- ACREDITACIÓN : Alumnos No Presenciales (SATEP) Regularización Al contar con Estándar 0, los alumnos no podrán regularizar la asignatura. Deberán rendir en calidad de Libres Aprobación Final Ver Alumnos Libres. Aprobar un Examen Oral (Presencial) sobre los aspectos teóricos de la materia. 10- METODOLOGÍA DE TRABAJO SUGERIDA PARA EL APRENDIZAJE AUTOASISTIDO (Alumnos Libres) Lectura de los ejemplares de la Bibliografías. Resolución de las Guías de Actividades. Consultar dudas a los docentes de la Cátedra. 11- ACREDITACIÓN : Alumnos Libres Aprobación Final Aprobar un Examen Escrito sobre los contenidos de la asignatura para luego realizar un Examen Oral. prg_1645_049_uaco_pact Pag - 5 -

6 12- BIBLIOGRAFÍA Libros (Bibliografía Obligatoria) Ref er. Apellido/s Nombre/s Año Edició n Título de la Obra Capítulo/ Tomo / Pag. Lugar de Edición Editorial Unidad Biblio t UA SIU NP A Otr o 1 BOYER Carl B 1996 Historia de la matemática. España Alianza Universidad Textos I REY PASTOR Julio Historia de la matemática Vol. I y II 2 BABINI José 2006 España Gedisa I 3 MANKIEWICZ Richard 2005 Historia de la matemática. España Ediciones Paidós Ibérica, S.A.. I 4 GARCÍA VENTURINI. Alejandro 2003 Los matemáticos que hicieron la Historia. Argentina Ediciones Cooperativas. I 5 DE LORENZO Javier 1998 La matemática: de sus fundamentos y crisis España Tecnos II 6 ZELLINI Paolo 1991 Breve Historia del Infinito España Siruela III 7 FAVA ZO Norberto Felipe 1996 Medida e Integral de Lebesgue Argentina Red Olímpica III 8 ULYANOV DYACHENKO Piotr Mijail 2000 Análisis Real. Medida e Integración España Addisson-Wesley/Univ. Aut. Madrid III Libros (Bibliografía Complementaria) Ref er. Apellido/s Nombre/s Año Edició n Título de la Obra Capítulo/ Tomo / Pag. Lugar de Edición Editorial Unidad Biblio t UA SIU NP A Otr o 9 ASIMOV Isaac 1988 De los numéros y su historia. Argentina Ediciones Lidiun I 10 LE LIONNAIS y Colaboradores Francois 1976 Las grandes corrientes del pensamiento matemático. Argentina EUDEBA Todas 11 VERA Francisco 1964 Veinte matemáticos célebres Argentina Los libros del mirasol I Pag - 6 -

7 Ref er. 12 Libros (Bibliografía Complementaria) Apellido/s ABBAGNANO Nombre/s Año Edició n Título de la Obra Capítulo/ Tomo / Pag. Lugar de Edición Editorial Nicolás 1978 Historia de la filosofía. Vol.2. España Montaner y Simón, S.A. II 13 DE GUZMAN Miguel 1993 Mirar y Ver Argentina Editorial Red Olímpica. I Vladimir 2001 Una lectura matemática del pensamiento Argentina Ediciones Colihue S.R.L II 14 TASIC postmoderno Unidad Biblio t UA SIU NP A Otr o Artículos de Revistas Apellido/s Nombre/s Título del Artículo Título de la Revista Tomo/Volumen/ Pág. Fecha Unidad Bibliotec UA SIUNPA Otro Recursos en Internet Autor/es Apellido/s Autor/es Nombre/s Título Datos adicionales Disponibilidad / Dirección electrónica Otros Materiales Pag - 7 -

8 13- VIGENCIA DEL PROGRAMA AÑO Firma Profesor Responsable Aclaración Firma 2011 Lic. Claudio Alejandro Fernández 14- Observaciones El presente programa se considera un documento que, a modo de "contrato pedagógico", relaciona a los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje y constituye un acuerdo entre la Universidad y el Alumno. Los cuatrimestres tienen como mínimo una duración de 15 semanas. i ii Si el espacio curricular está implementado en una modalidad diferente de teóricos y prácticos, tildar en Otros y consignar esta característica en observaciones Si el espacio curricular está implementado en una modalidad consignada por Otros y no pueden ser discriminados los miembros del equipo, incluirlos todos en la columna de teóricas y consignar esta característica en observaciones. En R/I se debe registrar si el docente es Responsable o Integrante. El Responsable del espacio curricular debe estar registrado en la columna de la Teoría. El responsable del espacio curricular no puede estar únicamente en la Práctica. VISADO División Departamento Secretaría Académica Fecha: Fecha: Fecha: Pag - 8 -

Docente/s R/ I. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s R/ I. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1ro. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Docente/s. Práctica Departamento/Divisi ón R Moyano, Hugo A Cs. Exactas I Gabriela Zéffiro Cs. Exactas R/ I. Departamento/Divisi ón

Docente/s. Práctica Departamento/Divisi ón R Moyano, Hugo A Cs. Exactas I Gabriela Zéffiro Cs. Exactas R/ I. Departamento/Divisi ón Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 3er. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 4 3 1 x (1) Observaciones: Practicas de laboratorio

Más detalles

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Análisis Matemático I 1530

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Análisis Matemático I 1530 Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 3ro. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 4 3 1 x (1) Observaciones: PRACTICA DE LABORATORIO

Más detalles

Docente/s R/ I. R Varas, Valeria Susana Cs Exactas y Nat. R Varas, Valeria Susana Cs Exactas y Nat.

Docente/s R/ I. R Varas, Valeria Susana Cs Exactas y Nat. R Varas, Valeria Susana Cs Exactas y Nat. Ciclo Académico: 2010 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Primero Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Ciclo Académico: 2010 2011-2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1º Teoría Práctica s i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. s (2) 1 2 x (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Docente/s R/ I. R Moyano, Hugo Alberto Ciencias Exactas I Torres, Mariana Gabriela Ciencias Exactas

Docente/s R/ I. R Moyano, Hugo Alberto Ciencias Exactas I Torres, Mariana Gabriela Ciencias Exactas Ciclo Académico:2009 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Primero Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 4 6 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

R/ I. Departamento/Divisi ón Administrativo contable

R/ I. Departamento/Divisi ón Administrativo contable Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2do. 3 3 x (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Física I 1331

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Física I 1331 Ciclo Académico: 2013 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 2º Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3Hs 1Hs X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R Rodríguez Ramón Nicolás

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R Rodríguez Ramón Nicolás Ciclo Académico: 2011-2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 2º Teoría Práctica Otros 1 (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 hs. 2 hs. X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R ISAYA, ISABEL Rec. Naturales y Tecnología

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R ISAYA, ISABEL Rec. Naturales y Tecnología Ciclo Académico: 2010 2011-2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Primer Año Teoría Práctica Otros 1 (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 2 2 X (1) Observaciones: 2

Más detalles

Unidad Académica Río Gallegos

Unidad Académica Río Gallegos Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 2 2 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

ELEMENTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL

ELEMENTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL ELEMENTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL HISTORIA Y EJERCICIOS RESUELTOS ÁNGEL RUIZ HUGO BARRANTES EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Prefacio, vii Contenido, ix PRIMERA PARTE HISTORIA DEL CÁLCULO CAPÍTULO

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. Departamento/Divisi ón R BARCELÓ NYDIA MIRTHA EXACTAS R BARCELÓ NYDIA MIRTHA EXACTAS

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. Departamento/Divisi ón R BARCELÓ NYDIA MIRTHA EXACTAS R BARCELÓ NYDIA MIRTHA EXACTAS Ciclo Académico: 2006 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Tercero 3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2017 Profesorado de Educación Superior en Matemática Trayecto: CFE Instancia curricular: Historia de la Matemática Nº de código: 241 Modalidad: materia

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V.

Más detalles

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2016 Profesorado de Educación Superior en Matemática Trayecto: CFE Instancia curricular: Historia de la Matemática Nº de código: 241 Modalidad: materia

Más detalles

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División Programa de: Cultura y Tecnología Cod. EC. 1956 Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2018 4

Más detalles

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Matemáticas I 0387 Matemáticas II 0390

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Matemáticas I 0387 Matemáticas II 0390 Ciclo Académico: 2011-2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 2do. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 horas 3 horas * (1) Observaciones: (2)

Más detalles

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2014 Profesorado de Educación Superior en Matemática Trayecto de Formación Centrado en la Enseñanza de la Disciplina Instancia curricular: Historia de

Más detalles

Docente/s. Práctica Departamento/Divisió n Lic. Bergier, Sandra Sociales / Educación Lic. Bergier, Sandra Sociales /Educación R/ I

Docente/s. Práctica Departamento/Divisió n Lic. Bergier, Sandra Sociales / Educación Lic. Bergier, Sandra Sociales /Educación R/ I Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 5to. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 3 x (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Programa de: ORGANIZACIÓN DE LAS COMPUTADORAS Cod. EC Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN DESARROLLO WEB Cod. Carr. 081

Programa de: ORGANIZACIÓN DE LAS COMPUTADORAS Cod. EC Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN DESARROLLO WEB Cod. Carr. 081 Ciclo Académico: 2010 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Primero Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

2014, Año de las letras argentinas INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

2014, Año de las letras argentinas INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario Carrera: Profesorado en Matemática Trayecto / ejes: disciplinar Instancia curricular: Historia de la Matemática Curso: 3º B Cursada:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Turbio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Turbio Ciclo Académico: 2013-2014 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado (1) Observaciones: (2) Observaciones: 4 Teoría Práctica Otros 1 (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Teoría

Más detalles

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Carrera: Analista de Sistemas Lic. en Sistemas Cod. Carr. 016-072 Ciclo Académico: 2015 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica s i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr.

Más detalles

VISITA CONTENIDO ACTIVIDADES

VISITA CONTENIDO ACTIVIDADES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN Centro Universitario De Educación A Distancia DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS EMA5001 HISTORIA Y NATURALEZA DE LA MATEMÁTICA En la siguiente tabla se presentan

Más detalles

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. .. Ciclo Académico: 2016 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 6 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González "2016 Año del Bicentenario de la Declaración de

Más detalles

Año de la Carrera: Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Tercero 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/ s

Año de la Carrera: Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Tercero 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/ s Ciclo Académico: 2012 201 2014 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Tercero 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División. Cs. Exactas y Naturales /Exactas

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División. Cs. Exactas y Naturales /Exactas Ciclo Académico: 2007 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Cuarto 3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Docente/s. Informática. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

Docente/s. Informática. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Cuarto Teoría Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 x (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Quinto 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: R/ I

Más detalles

ESPACIO CURRICULAR: Historia de la Matemática

ESPACIO CURRICULAR: Historia de la Matemática DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA N 134 CARRERA: Profesorado de Tercer Ciclo de la E.G.B y de la Educación Polimodal

Más detalles

Docente/s. Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División. Ciencias Exactas y Naturales

Docente/s. Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División. Ciencias Exactas y Naturales Ciclo Académico: 2017 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 1 2 2 X (1) Observaciones: El espacio curricular

Más detalles

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R Cossi, Eduardo Fabián Salud

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R Cossi, Eduardo Fabián Salud Unidad Académica Río Turbio Programa de: Modelos de intervención en los diferentes campos Cod. EC. 1841 Ciclo Académico: 2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica

Más detalles

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2do. 4 x (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, MANIPULACIÓN Y EXPOSICIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, MANIPULACIÓN Y EXPOSICIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, MANIPULACIÓN Y EXPOSICIÓN UN RECORRIDO POR LA HISTORIA Y DESARROLLO DE LAS MATEMÁTICAS PARTICIPANTES: GRUPO: FECHA: 1 Sobre números. Dibuja cómo se representan los números que

Más detalles

Docente/s. Práctica Departamento/Divisi ón R Corrales Julia Edith Ciencias Exactas R Corrales Julia Edith Ciencias Exactas. Departamento/Divisi ón

Docente/s. Práctica Departamento/Divisi ón R Corrales Julia Edith Ciencias Exactas R Corrales Julia Edith Ciencias Exactas. Departamento/Divisi ón Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 2do. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2hs 2hs X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias 2. Programa (s) de

Más detalles

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R C.P. MARIA VERONICA RODRIGUEZ

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R C.P. MARIA VERONICA RODRIGUEZ Ciclo Académico: 2.012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Cuarto Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) (1) Observaciones: (2) Observaciones: 2 HS

Más detalles

Docente/s Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División De Ortúzar, María Graciela

Docente/s Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División De Ortúzar, María Graciela Ciclo Académico: 2009 2010-2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 3º Teoría Práctica Otros 1 (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 4 hs. X (1) Observaciones: 60 hs. En

Más detalles

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 1 4 X X X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1 Teoría Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 2 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

Unidad Académica Río Gallegos

Unidad Académica Río Gallegos Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 1 2 2 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

Docente/s Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División DIVISION EDUCACION R MUÑOZ, MYRIAM

Docente/s Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División DIVISION EDUCACION R MUÑOZ, MYRIAM Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 2º Teoría Práctica s i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. s (2) 2 2 X Teoría ii Docente/s Práctica R/I Apellido y Nombres

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. R Bianchi, Marta Pilar Sociales R Bianchi, Marta Pilar Sociales Observaciones:

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. R Bianchi, Marta Pilar Sociales R Bianchi, Marta Pilar Sociales Observaciones: Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 2do. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 2 x (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Programa de: Seminario de Investigación Periodística Cod. Asig Carrera: Licenciatura en Comunicación Social Cod. Carr. 918

Programa de: Seminario de Investigación Periodística Cod. Asig Carrera: Licenciatura en Comunicación Social Cod. Carr. 918 ANEXO Ciclo Académico: 2009 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 4º Teoría Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 x (1) Observaciones: Se trata de tres horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en Matemáticas y Computación, así

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. Gabriela

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. Gabriela Ciclo Académico: 2013 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2º 2 2 X X (1) Observaciones: Algunas actividades

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Historia de las Matemáticas hasta el siglo XVII

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Historia de las Matemáticas hasta el siglo XVII Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas 2003 Programa de Estudios: Historia de las Matemáticas hasta el siglo XVII I. Datos de identificación Licenciatura Matemáticas 2003

Más detalles

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Ciclo Académico: 2013 Año de la Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 1 5 5 - - X - - (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

Docente/s R/ I. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s R/ I. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1ro. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 2 x (1) Observaciones: (2) Observaciones: R/

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. Tecnología R Dr. VERA MAYDANA, Rubén N.

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. Tecnología R Dr. VERA MAYDANA, Rubén N. Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 2do. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: R/

Más detalles

Las mentes maravillosas que hay detrás de las matemáticas

Las mentes maravillosas que hay detrás de las matemáticas Otros títulos Von Neumann Fermat Newton Euclides Poincaré Descartes Riemann Cantor Arquímedes Ronald Fisher Gödel Huygens Pitágoras Lagrange Al-Khwarizmi Boole Nash Ramanujan Galois Weierstrass Felix Klein...

Más detalles

1. Lógica proposicional. Proposiciones. Cuantificadores. Métodos de demostración. Aplicación en otros campos del conocimiento. Evolución histórica.

1. Lógica proposicional. Proposiciones. Cuantificadores. Métodos de demostración. Aplicación en otros campos del conocimiento. Evolución histórica. TEMARIO DE MATEMÁTICAS 1 1. Lógica proposicional. Proposiciones. Cuantificadores. Métodos de demostración. Aplicación en otros campos del conocimiento. Evolución histórica. 2. Aproximación a la axiomática

Más detalles

ÁLGEBRA I. Grupo: 1147 Clave: 1100 M en I Milton Chávez Gasca

ÁLGEBRA I. Grupo: 1147 Clave: 1100 M en I Milton Chávez Gasca ÁLGEBRA I Grupo: 1147 Clave: 1100 M en I Milton Chávez Gasca miltonchavezgasca@yahoo.com 12 de Agosto de 2009 Objetivo: El alumno conocerá la importancia de los conocimientos del Álgebra a través de la

Más detalles

Docente/s. Práctica Departamento/Divisi ón R Bianchi, Marta Pilar Sociales- UACO R Bianchi, Marta Pilar Sociales- UACO Observaciones:

Docente/s. Práctica Departamento/Divisi ón R Bianchi, Marta Pilar Sociales- UACO R Bianchi, Marta Pilar Sociales- UACO Observaciones: Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 2do. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 2 x (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

TEMA 4: Divisibilidad. Números primos. Congruencias Divisibilidad en. Números primos , 00.19, 00.65, 01.8, 02.23, 03.1, 04.

TEMA 4: Divisibilidad. Números primos. Congruencias Divisibilidad en. Números primos , 00.19, 00.65, 01.8, 02.23, 03.1, 04. X Problemas de Oposiciones 1996-2005 b) Por temas TEMA 1: Números naturales. Sistemas de numeración Sistema de numeración decimal...00.4, 02.35, 04.16, 04.20 Otros sistemas de numeración...96.10, 98.21

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divisi ón Escuela de Turismo/ICIC Escuela de Turismo/ICIC

Docente/s. Departamento/Divisi ón Escuela de Turismo/ICIC Escuela de Turismo/ICIC UACO Carrera: TECNICATURA EN TURISMO Cod. Carr. 062 Ciclo Académico: 2018-2019 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros

Más detalles

PCURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

PCURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES PCURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellido y Nombres: Castro, Jorge Ernesto. Fecha y lugar de nacimiento: 11 de enero de 1965. San Juan, Argentina. Domicilio Laboral : UNSJ- FCEFyN Ignacio de la Rosa

Más detalles

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2DO 3 3 2 X (1) Observaciones: CLASES DE CONSULTA (2)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA PLAN DE ESTUDIOS: 2010 ASIGNATURA: Matemática III

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS HOJA INFORMATIVA A.5.2.33 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 MATEMÁTICAS 1. Números naturales. Sistemas de numeración.

Más detalles

Unidad Académica San Julián. Programa de: Estadística Cod. EC Carrera: Lic. en Administración Cod. Carr. 913

Unidad Académica San Julián. Programa de: Estadística Cod. EC Carrera: Lic. en Administración Cod. Carr. 913 CicloAcadémico:2018 AñodelaCarrera: HorasdeClasesSemanales RégimendeCursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros(2) 2doAÑO 3horas 3horas * (1)Observaciones: (2)Observaciones: Docente/s

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO GUÍA DE GEOMETRIA GRADO NOVENO PRIMER PERIODO LOS NUMEROS REALES Cómo surgió? Una vez descubiertos los números irracionales (descubrimiento que se atribuye al griego Hippaso de Metaponte, en el siglo V

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divisi ón I SANDOVAL, SUSANA Sociales/Turismo I SANDOVAL, SUSANA Sociales/Turismo R/ I

Docente/s. Departamento/Divisi ón I SANDOVAL, SUSANA Sociales/Turismo I SANDOVAL, SUSANA Sociales/Turismo R/ I Ciclo Académico: 2012-2013 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2º x x (1) Observaciones: Teórico-prácticas.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Universidad Nacional de Rio Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Ciclo Académico: 2009 2010-2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1er. año Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Universidad Nacional de Rio Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS CÓDIGO

Más detalles

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail: CICLO LECTIVO 2014. CURSO: Segundo ESPACIO CURRICULAR: Historia de la Física RÉGIMEN DE CURSADO: Anual FORMATO: Taller CARGA HORARIA: 3 hs cátedra y 1 h de gestión PROFESORA: MINELLI, Natalia 1- OBJETIVOS:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA: CALCULO I Código 1.1 PLAN DE ESTUDIOS: 2002 CARRERA: Profesorado en Matemática DEPARTAMENTO: Matemática

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Matemáticas 1. Números naturales. Sistemas de numeración. 2. Fundamentos y aplicaciones de la teoría de grafos. Diagramas en árbol. 3. Técnicas

Más detalles

RESUMEN DEL CAPITULO, 27 EXAMEN DEL CAPITULO, 28 BIBLIOGRAFIA, 30 GEORGE BOOLE, 31

RESUMEN DEL CAPITULO, 27 EXAMEN DEL CAPITULO, 28 BIBLIOGRAFIA, 30 GEORGE BOOLE, 31 ÍNDICE 1 Proposiciones y conjuntos en las matemáticas 1 PROPOSICIONES ELEMENTALES Y CONJUNTOS 1-1 Proposiciones 1ógicas; conjuntos, 1 1-2 Variables y cuantificadores, 4 COMBINACION DE PROPOSICIONES Y CONJUNTOS

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Hey muchachos!... y aquí está el reto de la presente semana. Coge una hoja de papel como la figura, y usando una tijera hacer un agujero dentro de la hoja, que sea más grande que

Más detalles

TEMARIO DE MATEMÁTICAS

TEMARIO DE MATEMÁTICAS TEMARIO DE MATEMÁTICAS 1 Lógica proposicional: 1.1 El lenguaje de la lógica proposicional. 1.2 Proposiciones y cuantificadores. 1.3 Métodos de demostración. 1.4 Aplicaciones en otros campos del conocimiento.

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias MAT18: Introducción al Análisis 2017-1er. Cuatrimestre 01: Profesorado de Matemática Titular: IAFFEI, Bibiana Raquel Equipo de Cátedra: IAFFEI, Bibiana Raquel CARENA, Marilina Régimen de cursado: Cuatrimestral

Más detalles

Análisis Matemático III

Análisis Matemático III Programa de la Asignatura: Análisis Matemático III Código: 943 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2008 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Primer Año Segundo cuatrimestre

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. R Mannucci Marcos R Mannucci Marcos I Fette Enrique I Fette Enrique Observaciones:

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. R Mannucci Marcos R Mannucci Marcos I Fette Enrique I Fette Enrique Observaciones: Ciclo Académico: 2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 1 3 1 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: R/

Más detalles

Carrera: Licenciatura en Sistemas. Profesor Adjunto: Lic. José Vázquez. Instructor Ayudante: Lic. Laura Liodi. Cuatrimestre: 1º Cuatrimestre 1º Año

Carrera: Licenciatura en Sistemas. Profesor Adjunto: Lic. José Vázquez. Instructor Ayudante: Lic. Laura Liodi. Cuatrimestre: 1º Cuatrimestre 1º Año Carrera: Licenciatura en Sistemas Materia: Matemática I Profesor Adjunto: Lic. José Vázquez Instructor Ayudante: Lic. Laura Liodi Año: 2012 Cuatrimestre: 1º Cuatrimestre 1º Año 1- Fundamentación de la

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divi sión Exactas y Naturales Recursos Naturales y Tecnología

Docente/s. Departamento/Divi sión Exactas y Naturales Recursos Naturales y Tecnología 1 Programa de: PRACTICA PROFESIONAL I Cod. EC. 1466 Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN TURISMO Cod. Carr. 062 Ciclo Académico: 2016-17 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado

Más detalles

Escuelas de pensamiento matemático durante el siglo XIX.

Escuelas de pensamiento matemático durante el siglo XIX. Autor: Benito Moreno Peña. - 1 - Escuelas de pensamiento matemático durante el siglo XIX. Autor: Benito Moreno Peña Resumen: Dentro de este artículo se hace un repaso por las principales tendencias del

Más detalles

Probabilidad y Estadística: Ardanuy y Soldevilla. Estadística Básica. Editorial Hesperides.

Probabilidad y Estadística: Ardanuy y Soldevilla. Estadística Básica. Editorial Hesperides. 1 / 5 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CURSO: 1º TIPO: TRONCAL - Nº CRÉDITOS: 10,5 PLAN DE ESTUDIOS: ARQUITECTURA TÉCNICA (B.O.E. 18 DE FEBRERO DE 1999) DPTO.: MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN AREA: MATEMÁTICA APLICADA

Más detalles

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Ciclo Académico: 2010 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3º 2 2 X (1) Observaciones: SATEP 3 (2) Observaciones:

Más detalles

TÍTULO: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS MATEMÁTICAS. INFLUENCIA EN LAS DEMÁS CIENCIAS.

TÍTULO: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS MATEMÁTICAS. INFLUENCIA EN LAS DEMÁS CIENCIAS. TÍTULO: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS MATEMÁTICAS. INFLUENCIA EN LAS DEMÁS CIENCIAS. Autores: Otoniel Riverón Portela. Juan Antonio Martín Alfonso. Idalia González Companionis Dirección: Universidad de Ciego

Más detalles

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias Expediente Nº 6075/191 Rosario, 03 de Julio de 2008 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento de Matemática y Estadística, eleva el programa analítico de la

Más detalles

8.2 Subgrupos. 8.3 El teorema de Lagrange. 8.4 Grupo cociente. 8.5 Teoremas de isomorfía. 9. Anillos euclideos. Ejemplos. Divisibilidad en un anillo

8.2 Subgrupos. 8.3 El teorema de Lagrange. 8.4 Grupo cociente. 8.5 Teoremas de isomorfía. 9. Anillos euclideos. Ejemplos. Divisibilidad en un anillo Matemáticas 1. Lógica proposicional. Proposiciones. Cuantificadores. Métodos de demostración. Aplicación en otros campos del conocimiento. Evolución histórica. 1.1 El lenguaje de la lógica proposicional.

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.33 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 MATEMÁTICAS 1. Números naturales. Sistemas de numeración.

Más detalles

TEMARIO: Matemáticas

TEMARIO: Matemáticas TEMARIO: Matemáticas 1. Lógica proposicional. Proposiciones. Cuantificadores. Métodos de demostración. Aplicación en otros campos del conocimiento. Evolución histórica. 1.1 El lenguaje de la lógica proposicional.

Más detalles

INDICE. Sobre los Autores

INDICE. Sobre los Autores INDICE Sobre los Autores XII Prefacio XII Capitulo 1. Funciones y Gráficas 1 1.1. Funciones y números reales 2 PROYECTO 13 1.2. El plano coordenado y las líneas rectas 14 1.3. Graficas de ecuaciones funciones

Más detalles

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: A) Nombre del Curso ÁLGEBRA I B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 3 2 3 8 C) Objetivos del curso Objetivos

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DE CÁLCULO PROGRAMA ASIGNATURA DIPLOMATURA: MÁQUINAS NAVALES. NAVEGACIÓN MARITIMA. ASIGNATURA: CALCULO.

PROGRAMA GENERAL DE CÁLCULO PROGRAMA ASIGNATURA DIPLOMATURA: MÁQUINAS NAVALES. NAVEGACIÓN MARITIMA. ASIGNATURA: CALCULO. PROGRAMA ASIGNATURA DIPLOMATURA: MÁQUINAS NAVALES. NAVEGACIÓN MARITIMA. ASIGNATURA: CALCULO. CURSO: 1º. TEMPORALIDAD: ANUAL. CRÉDITOS: TOTAL: 9 (12) TEÓRICOS: 6 P. TABLERO: 1,5 P. LABORATORIO: 1,5+1,5+1,5

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO Nombre de la materia: ÁLGEBRA A Clave Facultad:... 0041 Clave CACEI: CB Clave U.A.S.L.P.:... 00023 No. de créditos: 8 Nivel del Plan de Estudios:...

Más detalles

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO. Año lectivo Profesorado de Educación Superior en Matemática y/o Física.

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO. Año lectivo Profesorado de Educación Superior en Matemática y/o Física. I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2017 Profesorado de Educación Superior en Matemática y/o Física Trayecto: TFCED Instancia Curricular: CÁLCULO I Nº de código: Modalidad: materia Duración:

Más detalles