Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia."

Transcripción

1 Fronteras de la Hstora ISSN: Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Cabrera Hanna, Santago Socedad y Polítca en Quto. aportes a su estudo entre los años Fronteras de la Hstora, vol. 18, núm. 2, julo-dcembre, 2013, pp Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Bogotá, Colomba Dsponble en: Cómo ctar el artículo Número completo Más nformacón del artículo Págna de la revsta en redalyc.org Sstema de Informacón Centífca Red de Revstas Centífcas de Amérca Latna, el Carbe, España y Portugal Proyecto académco sn fnes de lucro, desarrollado bajo la ncatva de acceso aberto

2 socedad y Polítca en quto. aportes a su estudo entre los años Crstóbal Landázur, Pablo Núñez, Juan Fernando Regalado y Lus Alberto Revelo Quto: Fonsal, pp. santago Cabrera Hanna Área de Hstora de la Unversdad Andna Smón Bolívar, Sede Ecuador Cuatro hstoradores ecuatoranos ofrecen en este lbro una aproxmacón de orden económco, polítco y socal al estudo de la regón de Quto entre los años 1800 y Esta aproxmacón es necesara para la comprensón de la transcón de la Colona a la Repúblca en el actual terrtoro de Ecuador desde las perspectvas productva, terrtoral, socal y admnstratva. Tal como apuntan los trabajos reundos en este volumen, el nco del sglo XIX en la regón norteandna de la que se ocupan consttuye un momento clave para entender la evolucón terrtoral-admnstratva expermentada por las Cnco Leguas de Quto, nombre con el que fue conocda la crcunscrpcón de la cudad en esos años. El prmer ensayo, de Lus Alberto Revelo, acomete el estudo del terrtoro en cuestón por medo de una caracterzacón de las Cnco Leguas basada en las dmensones terrtoral-espacal, admnstratva, económca, productva y comercal. Esta mrada converge en una magen del funconamento de la regón en la prmera mtad del XIX, en lo que tene que ver con la dmensón terrtoral-espacal, así como con el desarrollo de las cudades de la serra centro-norte, las empresas comercales y el ntercambo mercantl; con la produccón agrícola y ganadera, la cuestón fscal relaconada con las hacendas, los trapches, la recaudacón del dezmo y el trabajo ndígena; con la construccón de camnos, enlaces y vías de comuncacón; con la crculacón del numeraro naconal, el funconamento de los mercados y los mecansmos establecdos por el poder central para regular el comerco legal y el contrabando. Esto nos muestra el cuadro de una regón

3 Vol / 2013 r pp r Fronteras de la Hstora 304 Santago Cabrera Hanna con fuertes lazos nternos, pero con ncpentes mecansmos de vnculacón a un espaco más amplo. De entre estos aspectos, Revelo destaca el montaje admnstratvo-terrtoral republcano (departamentos, dstrtos y provncas) sobre la antgua dvsón colonal (gobernacones y corregmentos). S ben el esfuerzo del poder central, entre los años 1824 y 1861, se concentró en lmtar la nfluenca regonal sobre el espaco local medante la creacón de provncas, cantones y parroquas, fragmentando admnstratvamente los espacos concentrados alrededor de las antguas cudades colonales, es ostensble que la nfluenca regonal en los órdenes económco, comercal y admnstratvo se mantuvo hasta la segunda mtad del sglo XIX. A ello debe sumarse la profunda crss económca causada por las guerras de ndependenca, el declve de la regón ante el despegue productvo de la costa debdo al boom del cacao y la aguda confrontacón polítca nherente a la lucha entre el poder central y los poderes locales, en un contexto en el que, como lo ha señalado el hstorador ecuatorano-canadense Juan Maguashca, la penetracón estatal en los espacos perfércos ocurría más en el plano nsttuconal que de manera efectva. Hace falta, nos dce el autor, estudar con mayor detalle la evolucón admnstratva, terrtoral y económca colonal para comprender la manera en que se confguraron el cabldo y el corregmento quteños como undades admnstratvas dstntas y semejantes a la vez, como espacos de poder y arenas de confrontacón y negocacón con el poder central (74-75). Revelo asevera que los ntereses económcos y comercales de las éltes quteñas y el esfuerzo por proteger su produccón subyacían bajo las negocacones y conflctos con el poder central. Un ejemplo de ello sería, de acuerdo con el autor, la reaccón local frente a las reformas borbóncas. Su resultado evdente, en la lectura de Revelo, fueron la forja de alanzas regonales y la conformacón de la junta de El segundo trabajo del lbro, obra de Crstóbal Landázur, explora la stuacón de los pueblos ndígenas en el ámbto de las Cnco Leguas. Un esfuerzo comparatvo anma este capítulo, que confronta el tamaño de la poblacón ndígena [ ] con el tamaño de la poblacón mestza y negra en aras de relaconar los cambos poblaconales con los cambos polítcos

4 Socedad y polítca en Quto. Aportes a su estudo entre los años (77). Este esfuerzo está vnculado, además, con la ntencón de analzar el sstema trbutaro y su evolucón para aprecar las relacones entre el poder central (el Estado) y la poblacón ndígena. El ensayo ofrece, al nco, una síntess de la manera en que se ha abordado el tema de la relacón entre los ndígenas y el Estado en el temprano XIX. Son aprecados, brevemente, los aportes teórcos de Trstan Platt con respecto a Bolva, de Chrstne Hunefeldt en torno a Perú, de Gerardo Fuentealba acerca de ambos países, y en relacón con el caso ecuatorano, el trabajo clásco sobre la evolucón y supresón del trbuto ndígena de Mark van Aken, Alexandra Martínez, Martha Moscoso, Slva Palomeque, Galo Ramón, Hernán Ibarra y Jame E. Rodríguez O., y el estudo recente de Federca Morell (77-83). Este ejercco le permte a Landázur presentar su ensayo como trbutaro de un mportante grupo de trabajos prevos, aunque esto mplque una contradccón con lo anotado en la ntroduccón del artículo, donde se señala la escasez de trabajos sobre el papel del sector ndígena en la transcón de la Colona a la Repúblca y la preferenca de la hstorografía por un enfoque centrado en las éltes (el recuento hstorográfco señalado muestra que la escasez no es tanta) 1. Entrando en matera, el artículo caracterza la socedad ndígena de Quto y la evolucón demográfca de esta. Sguendo la perodzacón propuesta por Yves Sant-Geours, Landázur dentfca tres etapas en el desarrollo regonal. De 1780 a 1830 se do una reduccón de la poblacón rural, causada por las enfermedades y las guerras de ndependenca (83-84), además del desplazamento forzado de la poblacón nda, mentras que la poblacón de Quto se mantuvo numércamente gual. De 1830 a 1870 ocurró la recuperacón. La poblacón quteña superó entonces los habtantes, aunque el crecmento de otras regones (el ltoral, en especal) fue proporconalmente superor. Fnalmente, de 1870 a 1930 se regstró un momento de expansón tanto en la serra como en la costa, caracterzado r 1 Textualmente, Landázur dce: En térmnos generales la hstorografía ecuatorana ha olvdado la comprensón de estos sectores (las socedades ndígenas) y ha centrado su nterpretacón de esta época en las éltes que condujeron el proceso polítco ndependentsta (77). Vol / 2013 r pp r Fronteras de la Hstora 305

5 Vol / 2013 r pp r Fronteras de la Hstora 306 Santago Cabrera Hanna por la aglomeracón poblaconal en las cudades y alrededor de ellas, lo que ncrementó ostensblemente las manchas urbanas y comportó el crecmento regonal en torno a los centros urbanos de la serra y, en el ltoral, a Guayaqul (84). La nvestgacón del crecmento poblaconal ndígena en la provnca de Quto, a la luz de los empadronamentos de 1770 y 1840 en los ámbtos urbano y rural (esto es, parroquas y poblacones ndígenas), permte aprecar las varables puestas en juego al momento de establecer el número de pobladores blancos, negros e ndígenas. La reduccón del número de ndígenas frente a los otros dos grupos de poblacón y, sobre todo, el ncremento de la poblacón blanca no pueden ser asumdos como datos duros. Es precso consderar los procesos en los que se expresa la movldad socal: el mestzaje (tambén como una estratega de cara al trbuto ndígena) y la mgracón. A estas varantes, el autor del artículo les suma una comparacón del movmento demográfco entre parroquas y poblados de ndos. Las consecuencas socales del poder en Quto es el tema del tercer ensayo, escrto por el hstorador Juan Fernando Regalado. Se trata, en sus palabras, de un acercamento a las condcones socales báscas que explcaron los fenómenos de lo polítco en la vda de Quto en el perodo (111). La caracterzacón que hace Regalado de la estructura organzatva del goberno local es, nos parece, uno de los aportes más mportantes del lbro en general. Este esfuerzo se realza a partr de una comparacón con la cuestón admnstratvo-terrtoral en el perodo colonal, tendente a mostrar la evolucón del poder local (los cargos); de una aproxmacón a la ntervencón local en el cabldo entre 1825 y 1845; y de consderacones en torno a las relacones entre el Estado y el goberno local desde el punto de vsta de la partcpacón en las rentas y los presupuestos. En térmnos comparatvos, el funconamento de las dependencas gubernatvas en Quto, durante todo el perodo, contó con un monto nferor, provenente de las rentas fscales del Estado, que el de Guayaqul (151). El papel que dentro del cabldo desempeñaron las corporacones, a través de las cuales se tramtaba la representacón y la partcpacón polítca, permte sacar en lmpo el carácter restrctvo de esta últma, ejercda

6 Socedad y polítca en Quto. Aportes a su estudo entre los años por corporacones y no por ndvduos, como señala Regalado, aspecto que constturá una mpronta de la partcpacón polítca en el poder local hasta entrado el sglo XX. El ensayo de Pablo Núñez, con el que se cerra el lbro, realza un recuento de la transcón de la Colona a la Repúblca a través del estudo de los modelos de goberno puestos en marcha. Su contrbucón puede consderarse más como un gran resumen, en el plano de las deas, de los desarrollos socopolítcos entre los que se cuentan la crss que desencadenó el proceso juntero en la audenca, las luchas de ndependenca, la germnacón del proyecto grancolombano y su fragmentacón cas nmedata por la accón de las fuerzas regonales nscrtas en él que como un estudo específco de la evolucón del papel de las deas en la conformacón de los modelos polítcos y del goberno en la transcón estudada. No obstante, el artículo presenta una vsón de las relacones dplomátcas de la emergente repúblca, así como de las poscones polítcas que se mantuveron en Europa durante el perodo ndependentsta y en el momento de la emergenca de la repúblca. Núñez pone en perspectva, además, la ncorporacón del país a los sstemas de representacón nternaconal como estratega de nsercón en el ámbto mundal y, más concretamente, de nclusón de sus productos en los mercados nternaconales. S ben al ncar esta reseña hcmos hncapé en la mportanca del lbro para el estudo de la transcón de la Colona a la Repúblca en el contexto de la audenca de Quto, posterormente Departamento del Sur y, fnalmente, Repúblca del Ecuador, la obra, nacabada como todas las que buscan abrr nuevos camnos de ndagacón hstórca, alude a la hstorografía más recente sobre el tema solo de manera ncdental. Es decr, varos de los problemas dentfcados por los autores del lbro (la cuestón del trbuto ndígena, la organzacón nterna del poder local, los mecansmos de ntegracón a los sstemas mundales, la construccón de enlaces nternos y la artculacón del espaco central de la joven repúblca) no son tratados en el contexto más amplo de los aportes que, de manera general, se han vendo hacendo al respecto en los últmos dez años. Los trabajos y los nvestgadores referdos en algunos pasajes (penso en Jame E. Rodríguez O. y en Federca Morell, por ejemplo) acompañan más que Vol / 2013 r pp r Fronteras de la Hstora 307

7 Vol / 2013 r pp r Fronteras de la Hstora 308 Santago Cabrera Hanna nterrogan la narratva presentada, donde la nformacón empírca y la sstematzacón de datos son abundantes, pero la dscusón conceptual o de enfoques de estudo sobre la transcón en las Cnco Leguas parece, a ratos, ausente. Estos aspectos, como señalamos al comenzo, no reducen la sgnfcacón de la obra n desmerecen un esfuerzo hstorográfco que tene, entre otras, la vrtud de nstgar nuevas aproxmacones a uno de los perodos menos estudados de la hstora del Ecuador.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Salazar Carreño, Robnson Reseña de "Indos, negros y mestzos en la Independenca" de

Más detalles

PRIMERA PARTE CAPITULO I EL OCUPAMIENTO TERRITORIAL EN LA ORINOQUIA

PRIMERA PARTE CAPITULO I EL OCUPAMIENTO TERRITORIAL EN LA ORINOQUIA CONTENDO PRESENTACON 11 PRMERA PARTE CAPTULO EL OCUPAMENTO TERRTORAL EN LA ORNOQUA LA OCUPACON ESTATAL 31 1. Colonización campesina 31 2. Ocupación Estatal de Zonas nsulares 39 COLONZACON EMPRESARAL 45

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Serrato Hguera, Rubén Darío Reseña de "Por la fuerza de las armas. Ejércto e ndependenca

Más detalles

El impacto regional de la crisis en las remesas

El impacto regional de la crisis en las remesas El mpacto regonal de la crss en las remesas Segundo semnaro naconal de desarrollo: crss y análss regonal 27 de octubre, 2009, FES-Acatlán Marcos Valdva López Centro Regonal de Investgacones Multdscplnaras

Más detalles

El modelo neoclásico de crecimiento para una economía cerrada: modelo Solow-Swan.

El modelo neoclásico de crecimiento para una economía cerrada: modelo Solow-Swan. TEMA 4 E CRECIMIENTO REGIONA Análss de la evolucón de las economías regonales a largo plazo A largo plazo el crecmento depende de los factores reales por el lado de la oferta 41 a teoría del crecmento

Más detalles

Geografía. Estudiar y construir. 6 Primaria. Redactor: Limber Santos

Geografía. Estudiar y construir. 6 Primaria. Redactor: Limber Santos Estudar y construr Geografía 6 Prmara Estudar y construr Geografía 6 es una obra colectva creada y dseñada en el Departamento Edtoral de Edcones Santllana, bajo la dreccón de Alejandra Campos, por el sguente

Más detalles

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía I n tr o d u c c ó n El Insttuto Naconal de Estadístca, Geografía e Informátca (IN GI) tene la Msón de proporconar el Servco Públco de Informacón Estadístca y Geográfca y promover el uso de la nformátca,

Más detalles

CONTENIDO. Dedicatoria Prólogo Prólogo a la edición en castellano... PARTE PRIMERA: EL DESARROLLO AGRICOLA DEL PARAGUAY COLONIAL E INDEPENDIENTE...

CONTENIDO. Dedicatoria Prólogo Prólogo a la edición en castellano... PARTE PRIMERA: EL DESARROLLO AGRICOLA DEL PARAGUAY COLONIAL E INDEPENDIENTE... CONTENDO Dedicatoria... Prólogo Prólogo a la edición en castellano... 7 9 13 NTRODUCCÓN... 15 PARTE PRMERA: EL DESARROLLO AGRCOLA DEL PARAGUAY COLONAL E NDEPENDENTE... 19 CAPÍTULO : EL PARAGUAY COLONAL...

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL MODALIDAD DIURNA PROGRAMACIÓN (EXAMENES FINALES 2018) I SEMESTRE

FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL MODALIDAD DIURNA PROGRAMACIÓN (EXAMENES FINALES 2018) I SEMESTRE FACULTAD DE EDUCACÓN, ARTES Y HUMANDADES PROGRAMA DE TRABAJO SOCAL MODALDAD DURNA PROGRAMACÓN (EXAMENES FNALES 2018) CÓDGO ASGNATURA SEMESTRE PREVO 1341101-A HSTORA DE TRABAJO SOCAL TEORCA 10/12/18 08:00-10:00

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES GRADO 1º 2013

CIENCIAS SOCIALES GRADO 1º 2013 PERODO NOMBRE DE LA UNDAD CENCAS SOCALES GRADO 1º 2013 TEMAS LOGRO NDCADORES DE LOGRO 1º 2º PRNCPOS DEMOCRATCOS Y SOCALES VDA FAMLAR Y CONVENCA 3º LA COMUNDAD El grupo escolar, convivencia. El manual de

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ÁREA DE ANÁLISIS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Santago, Enero de 2008. Departamento

Más detalles

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU Desarrollo humano en España: 1980-2011 44 NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU El IDH defndo por las Nacones Undas desde 2010 en sus nformes anuales mde los adelantos medos de un país

Más detalles

Guía para la autoevaluación del del capítulo 6

Guía para la autoevaluación del del capítulo 6 Capítulo 6: EL BANCO CENTRAL Y LA POLÍTICA MONETARIA Guía para la autoevaluacón del del capítulo 6 1) Ante una recuperacón económca, cuál es el cambo que se produce en los valores de equlbro del mercado

Más detalles

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 015 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS POR

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURDAD SOCAL NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel UNDAD DE AUDTORÍA NTERNA AUDTORÍA ADJUNTA DE GESTÓN DE RECURSOS Y PROCESOS DE APOYO SUPERVSOR

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Castllo Flores, José Gabno Reseña de "La secularzacón de las doctrnas de ndos en

Más detalles

Un ejemplo de Análisis Factorial de Correspondencias

Un ejemplo de Análisis Factorial de Correspondencias Estadístca Anàls de Dades (curs 001-00) Un ejemplo de Análss Factoral de Correspondencas Se trata de estudar la estructura de las ventas de una empresa que dstrbuye 10 productos en 8 mercados. Para ello

Más detalles

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015 El Impacto de las Remesas en el y el Consumo en Méxco, 2015 Ilana Zárate Gutérrez y Javer González Rosas Cudad de Méxco Juno 23 de 2016 1 O B J E T I V O Durante muchos años la mgracón ha sdo vsta como

Más detalles

En 2010, un total de empresas operaron en España. En el ejercicio se crearon y desaparecieron

En 2010, un total de empresas operaron en España. En el ejercicio se crearon y desaparecieron 27 de novembre de 2012 Indcadores de Demografía Empresaral. Año 2010 En 2010, un total de 3.554.571 empresas operaron en España. En el ejercco se crearon 285.736 y desapareceron 318.068 Con relacón al

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile METODOLOGÍA. Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 2012

Instituto Nacional de Estadísticas Chile METODOLOGÍA. Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 2012 Insttuto Naconal de Estadístcas Cle METODOLOGÍA Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 0 Insttuto Naconal de Estadístcas 04 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE

Más detalles

METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS AÑO 016 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS

Más detalles

Enlaces de las Series de Salarios. Metodología

Enlaces de las Series de Salarios. Metodología Enlaces de las eres de alaros Metodología ntroduccón La Encuesta de alaros en la ndustra y los ervcos (E, cuyo últmo cambo de base se produjo en 996) ha sufrdo certas modfcacones metodológcas y de cobertura,

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Hnestroza González, Carlos Gustavo Los muscas en los sglos XVI y XVII: mradas desde

Más detalles

Finanzas corporativas 150 horas / 5 módulos

Finanzas corporativas 150 horas / 5 módulos Dplomado en Fnanzas corporatvas 0 horas / módulos Dplomado en Fnanzas corporatvas Presupuestos Valuacón de empresas Análss fnancero Evaluacón de proyectos de nversón Crédto comercal Comparte módulo con:

Más detalles

Geografía, Historia. Estudiar y construir. 4 Primaria. y Construcción de la ciudadanía

Geografía, Historia. Estudiar y construir. 4 Primaria. y Construcción de la ciudadanía Estudar y construr Geografía, Hstora y Construccón de la cudadanía 4 Prmara Estudar y construr Geografía, Hstora y Construccón de la cudadanía 4 es una obra colectva creada y dseñada en el Departamento

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º MNSTERO DEL NTEROR, OBRAS PÚBLCAS Y VVENDA NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel UNDAD DE COORDNACÓN GENERAL DRECCÓN GENERAL DE ASUNTOS NSTTUCONALES DRECCÓN DE RELACONES

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Gaune, Rafael Reseña de "Órdenes relgosas entre Amérca y Asa. Ideas para una hstora

Más detalles

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 0 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 03 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA.

Más detalles

CANON PESQUERO Base Legal. I. Definición II.

CANON PESQUERO Base Legal. I. Definición II. CANON PESQUERO 2002 El artículo 7º de la Ley Nº 28128 Ley de Presupuesto del Sector Públco para el año fscal 2004 y el artículo 10º del D.S. Nº 029-2004-EF, que modfca dversos artículos del Reglamento

Más detalles

CANON PESQUERO PROVENIENTE DE LOS DERECHOS DE PESCA - SEGUNDO SEMESTRE 2003

CANON PESQUERO PROVENIENTE DE LOS DERECHOS DE PESCA - SEGUNDO SEMESTRE 2003 CANON PESQUERO PROVENIENTE DE LOS DERECHOS DE PESCA - SEGUNDO SEMESTRE 2003 El artículo 7º de la Ley Nº 28128 Ley de Presupuesto del Sector Públco para el año fscal 2004 y el artículo 10º del D.S. Nº 029-2004-EF,

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º MNSTERO DE PRODUCCÓN NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel UNDAD DE COORDNACÓN GENERAL DRECCÓN GENERAL DE COMUNCACÓN Y RELACONES NSTTUCONALES - COORDNACÓN DE COMUNCACÓN DRECTA

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso CURSO ITERACIOAL: COSTRUCCIÓ DE ESCEARIOS ECOÓMICOS ECOOMETRÍA AVAZADA Instructor: Horaco Catalán Alonso Modelo de Regresón Lneal Smple El modelo de regresón lneal representa un marco metodológco, que

Más detalles

EJERCICIO: El debate en torno a los efectos del crecimiento de la población sobre el desarrollo económico

EJERCICIO: El debate en torno a los efectos del crecimiento de la población sobre el desarrollo económico EJERCICIO: El debate en torno a los efectos del crecmento de la poblacón sobre el desarrollo económco 1. Las dscusones sobre polítcas demográfcas en el sglo XX estuveron domnadas por el debate de s el

Más detalles

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Sánchez Curso 2008-09 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 5, Macroeconomía, O. Blanchard, pp. 81-100 Objetvo del tema

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Serrato Hguera, Rubén Darío Perferas mperales y fronteras colonales en Hspanoamérca

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA INCORPORACIONES

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA INCORPORACIONES PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE CENCA, TECNOLOGÍA E NNOVACÓN PRODUCTVA NCORPORACONES UNDAD ORGANZATVA NVEL SECRETARÍA DE PLANEAMENTO Y POLÍTCAS EN CENCA, TECNOLOGÍA E NNOVACÓN PRODUCTVA DRECCÓN

Más detalles

EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS ENTRE PENSUM

EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS ENTRE PENSUM EQUVALENCA DE ASGNATURAS ENTRE PENSUM PLAN DE ESTUDO: PENSUM 3 PLAN DE ESTUDO EQUVALENCA CÓDGO ASGNATURA SEMESTRE CÓDGO ASGNATURA SEMESTRE 0430501 COMPRENSON Y PRODUCCON DE TEXTO 0420601 COMPRENSON Y PRODUCCON

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal de seleccón para la cobertura de una plaza de Facultatvo Especalsta de Área de Análss Clíncos del Hosptal Unverstaro Marqués

Más detalles

República de Colombia. Acciones Nacionales para el Desarrollo de la Banda de 450 MHz

República de Colombia. Acciones Nacionales para el Desarrollo de la Banda de 450 MHz Repúblca de Colomba Mnstero de Comuncacones BANDA DE 450 MHz Accones Naconales para el Desarrollo de la Banda de 450 MHz SEMINARIO CDMA 450 "Sumnstrando Servcos de Telecomuncacones Accesbles para Colomba"

Más detalles

En España operaron empresas en Ese año se crearon y desaparecieron

En España operaron empresas en Ese año se crearon y desaparecieron 26 de novembre de 2013 Indcadores de Demografía Empresaral Año 2011 En España operaron 3.514.894 empresas en 2011. Ese año se crearon 287.780 y desapareceron 332.114 La tasa neta entre nacmentos y muertes

Más detalles

Posición y dinamismo comercial del MERCOSUR :

Posición y dinamismo comercial del MERCOSUR : Jacobo, Alejandro D. ; Tnt, Bernardo Poscón y dnamsmo comercal del MERCOSUR : 1991-2012 Informe de Macroeconomía y Crecmento Económmco. Año 12 Nº 5, 2013 Este documento está dsponble en la Bbloteca Dgtal

Más detalles

La adopción y uso de las TICs en las Microempresas Chilenas

La adopción y uso de las TICs en las Microempresas Chilenas Subdreccón Técnca Depto. Investgacón y Desarrollo Estadístco Subdreccón de Operacones Depto. Comerco y Servcos INFORME METODOLÓGICO DISEÑO MUESTRAL La adopcón y uso de las TICs en las Mcroempresas Clenas

Más detalles

Universitas Scientiarum ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Universitas Scientiarum ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Unverstas Scentarum ISSN: 22-7483 revstascentfcasjaverana@gmal.com Pontfca Unversdad Javerana Colomba Novoa, Fernando Generacón de polnomos de Schubert con CoCoA II: Grafos rc. Unverstas Scentarum, vol.

Más detalles

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM El Modelo IS-LM El modelo IS-LM 4. Introduccón 4.2 La demanda agregada: La funcón de nversón 4.3 Equlbro del mercado de benes: La curva IS 4.4 Equlbro del mercado de dnero: La curva LM 4.5 Equlbro de la

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Martínez Osoro, Margarta Gente decente. La élte rectora de la captal, 1797-1803 Fronteras

Más detalles

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales Dagnóstco de Fortalezas y Debldades Comunales Introduccón Los avances y mayores nveles de desarrollo que el país ha mostrado durante los últmos 15 años, se han traducdo, entre otros aspectos, en un aumento

Más detalles

Visión moderna del modelo de transporte clásico

Visión moderna del modelo de transporte clásico Vsón moderna del modelo de transporte clásco Zonfcacón y Red Estratégca Datos del Año Base Datos de Planfcacón Para el Año de Dseño Base de Datos año base futuro Generacón de Vajes Demanda Dstrbucón y

Más detalles

TEMA 3: LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL MODELO IS-LM

TEMA 3: LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL MODELO IS-LM TEMA 3: LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL MODELO IS-LM INTRODUCCIÓN Utlzacón del modelo IS-LM para: Examnar las posbles causas de las fluctuacones de la renta naconal Analzar la efectvdad de las polítcas económcas:

Más detalles

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INCORPORACIONES

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INCORPORACIONES PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE RELACONES EXTERORES Y CULTO NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel UNDAD MNSTRO SECRETARA DE RELACONES EXTERORES DRECCÓN GENERAL DE ASUNTOS CONSULARES DRECCÓN TÉCNCA

Más detalles

UNA APROXIMACIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR EN CASTILLA-LA MANCHA.

UNA APROXIMACIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR EN CASTILLA-LA MANCHA. UNA APROIMACIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO ETERIOR EN CASTILLA-LA MANCHA. Irene Robóo Lestón Departamento de Economía y Empresa Unversdad de Castlla-La Mancha e-mal: roboo@uclm.es

Más detalles

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios Internacionales Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios Internacionales Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales º Códgo Asgnatura: ECO139 Nombre Asgnatura: Negocos Internaconales Facultad de Cencas Socales: Grados: Economía y Negocos Internaconales Estadístca I [1] Curso 2017-2018 Asgnatura: Negocos Internaconales

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS AYUNTAMIENTO DE RIBAMONTÁN AL MAR Bases y convocatora para cubrr la plaza Admnstracón Especal, Subescala Servcos Especales, Clase Cometdos Especales,

Más detalles

Colombia. Hernández Sotelo, Anel Reseña de " Qué es la historia cultural?" de Peter Burke Fronteras de la Historia, vol. 15, núm. 2, 2010, pp.

Colombia. Hernández Sotelo, Anel Reseña de  Qué es la historia cultural? de Peter Burke Fronteras de la Historia, vol. 15, núm. 2, 2010, pp. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Hernández Sotelo, Anel Reseña de " Qué es la hstora cultural?" de Peter Burke Fronteras

Más detalles

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN ESPAÑA EN EL CAMBIO DE SIGLO. LOCALIZACIÓN REGIONAL: ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN.

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN ESPAÑA EN EL CAMBIO DE SIGLO. LOCALIZACIÓN REGIONAL: ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN ESPAÑA EN EL CAMBIO DE SIGLO. LOCALIZACIÓN REGIONAL: ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN. PALLAS GONZÁLEZ, JULIO Departamento de Métodos Cuanttatvos para la Economía y la Empresa Unversdad

Más detalles

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Prof. Anhoa Herrarte Sánchez Curso 2007-08 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 3, Macroeconomía, O. Blanchard Prof. Anhoa

Más detalles

La Relación existente entre Gasto y Déficit Público en Latinoamérica ( )

La Relación existente entre Gasto y Déficit Público en Latinoamérica ( ) La Relacón exstente entre Gasto y Défct Públco en Latnoamérca (1960-2004) XXV Encuentro de Economstas Banco Central de Reserva del Perú Rodolfo Baca Gómez- Sánchez Lma, Dcembre 2007 1 Resumen Estudar cómo

Más detalles

Ley publicada en el Periódico Oficial el martes 22 de diciembre de 2015.

Ley publicada en el Periódico Oficial el martes 22 de diciembre de 2015. TEXTO ORIGINAL. Ley publcada en el Peródco Ofcal el martes 22 de dcembre de 2015. LEY PARA LA DISTRIBUCIÓN DE PARTICIPACIONES Y APORTACIONES FEDERALES A LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD BOLETÍN OFICIAL DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área Farmaca Hosptalara l Hosptal Unverstaro

Más detalles

Ley publicada en el Periódico Oficial el viernes 23 de diciembre de 2016.

Ley publicada en el Periódico Oficial el viernes 23 de diciembre de 2016. TEXTO ORIGINAL. Ley publcada en el Peródco Ofcal el vernes 23 de dcembre de 2016. LEY PARA LA DISTRIBUCIÓN DE PARTICIPACIONES Y APORTACIONES FEDERALES A LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Más detalles

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria Economía Industral Tema. La demanda de la ndustra Objetvo del tema Entender el modelo económco de comportamento del consumdor, fnalmente resumdo en la funcón de demanda. Comprender el carácter abstracto

Más detalles

ÍNDICE. 1. Evolución de los precios de la tierra en la C. Valenciana. 2. Principales resultados de los precios de la tierra del año 2017

ÍNDICE. 1. Evolución de los precios de la tierra en la C. Valenciana. 2. Principales resultados de los precios de la tierra del año 2017 ÍNDICE 1. Evolucón de los precos de la terra 2011-2017 en la C. Valencana 2. Prncpales resultados de los precos de la terra del año 2017 3. Notas metodológcas Resumen: - En el año 2017, el preco medo de

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Afanador Llach, María José Reseña de "Un nuevo reno: geografía polítca, pactsmo y

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL. Encuesta Laboral de la Dirección del Trabajo, ENCLA 2011 (Muestra Efectiva) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

METODOLOGÍA MUESTRAL. Encuesta Laboral de la Dirección del Trabajo, ENCLA 2011 (Muestra Efectiva) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA MUESTRAL Encuesta Laboral de la Dreccón del Trabajo, ENCLA 0 (Muestra Efectva) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Novembre/0 METODOLOGÍA MUESTRAL EFECTIVA Encuesta Laboral de la Dreccón del

Más detalles

MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN INCORPORACIONES Unidad Organizativa DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN POR RESULTADOS

MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN INCORPORACIONES Unidad Organizativa DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN POR RESULTADOS PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE MODERNZACÓN NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel DRECCÓN NACONAL DE GESTÓN POR RESULTADOS SECRETARÍA DE EMPLEO PÚBLCO SUBSECRETARÍA DE PLANFCACÓN DE EMPLEO PÚBLCO

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA AIReF

PLAN DE ACTUACIONES DE LA AIReF PLAN DE ACTUACIONES DE LA AIReF 2015 Autordad Independente de Responsabldad Fscal 1. INTRODUCCIÓN La Autordad Independente de Responsabldad Fscal (AIReF) debe elaborar y publcar anualmente un plan de actuacones,

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA TÍTULO DE LA PONENCIA: Heterogenedad en los perfles de ngreso y retornos a la educacón superor en el Perú AUTOR: Gustavo Yamada, Juan F. Castro y

Más detalles

Unidad Organizativa UNIDAD DE COORDINACIÓN GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA Y DIFUSIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

Unidad Organizativa UNIDAD DE COORDINACIÓN GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA Y DIFUSIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE HACENDA NCORPORACONES Unidad Organizativa UNDAD DE COORDNACÓN GENERAL DRECCÓN GENERAL DE PRENSA Y DFUSÓN DRECCÓN GENERAL DE COORDNACÓN NSTTUCONAL Nivel SECRETARÍA

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En el sguente capítulo se presenta al nco, defncones de algunos conceptos actuarales que se utlzan para la elaboracón de las bases técncas del Producto de Salud al gual que la metodología

Más detalles

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Relacón de Ejerccos nº 2 ( tema 5) Curso 2002/2003 1) Las cento trenta agencas de una entdad bancara presentaban, en el ejercco 2002, los sguentes datos correspondentes

Más detalles

Ley publicada en el Periódico Oficial, el martes 19 de diciembre de 2017.

Ley publicada en el Periódico Oficial, el martes 19 de diciembre de 2017. TEXTO ORIGINAL Ley publcada en el Peródco Ofcal, el martes 19 de dcembre de 2017. LEY PARA LA DISTRIBUCIÓN DE PARTICIPACIONES Y APORTACIONES FEDERALES A LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Oftalmología l Hosptal Unverstaro Marqués Valclla. Vsta la propuesta

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º MNSTERO DE DESARROLLO SOCAL NCORPORACONES UNDAD ORGANZATA NEL MNSTERO DE DESARROLLO SOCAL UNDAD DE COORDNACÓN GENERAL - COORDNACÓN DE ENLACE LEGSLATO - COORDNACÓN DE GESTÓN

Más detalles

Los cambios en la localización de la actividad industrial en España, Un análisis desde la Nueva Geografía Económica*

Los cambios en la localización de la actividad industrial en España, Un análisis desde la Nueva Geografía Económica* Danel A. Trado, Jord Pons y Elsenda Paluze Los cambos en la localzacón de la actvdad ndustral en España, 1850-1936. Un análss desde la Nueva Geografía Económca* DANIEL A. TIRADO, JORDI PONS Y ELISENDA

Más detalles

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA INCORPORACIONES

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA INCORPORACIONES PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º MNSTERO DE AGRONDUSTRA NCORPORACONES UNDAD ORGANZACONAL NVEL SUBSECRETARÍA DE COORDNACÓN ADMNSTRATVA DRECCÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORALES Y ESPECALES DRECCÓN

Más detalles

III CONGRESO COLOMBIANO Y I CONFERENCIA ANDINA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

III CONGRESO COLOMBIANO Y I CONFERENCIA ANDINA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES III CONGRESO COLOMBIANO Y I CONFERENCIA ANDINA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES TUTORIAL: ANÁLISIS MULTIOBJETIVO CONSIDERANDO INCERTIDUMBRE E IMPRECISIÓN Patrca Jaramllo A. y Rcardo A. Smth

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Hernández Carvajal, María Eugena Mestzos heraldos de Dos. la ordenacón de sacerdotes

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA Orden de PRE/26/2018, de 8 de mayo, por la que se crean, en la Dreccón General de Justca, los Fcheros de Datos de Carácter Personal: Personal al Servco de

Más detalles

EJERCICIOS: Tema 3. Los ejercicios señalados con.r se consideran de conocimientos previos necesarios para la comprensión del tema 3.

EJERCICIOS: Tema 3. Los ejercicios señalados con.r se consideran de conocimientos previos necesarios para la comprensión del tema 3. EJERCICIOS: Tema 3 Los ejerccos señalados con.r se consderan de conocmentos prevos necesaros para la comprensón del tema 3. Ejercco 1.R Dos bblotecas con el msmo fondo bblográfco especalzado ofrecen las

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Incatva de Ley para la Dstrbucón de Partcpacones y Aportacones Federales a los Muncpos del Estado de Coahula de Zaragoza. Presentada por el Lc. Rubén Ignaco Morera Valdez, Gobernador del Estado de Coahula

Más detalles

Planilla anexa al Artículo 3

Planilla anexa al Artículo 3 Planilla anexa al Artículo 3 MNSTERO DE JUSTCA Y DERECHOS HUMANOS NCORPORACONES Unidad organizativa Nivel UNDAD DE AUDTORÍA NTERNA AUDTORÍA ADJUNTA DE ACTVDADES DE APOYO SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS REGSTRALES

Más detalles

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa.

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa. MEDIDA DE DIPERIÓ A. Una pregunta muy partcular que se puede hacer a una dstrbucón de datos es de qué magntud es es la heterogenedad que se observa. FICHA º 18 Las meddas de dspersón generalmente acompañan

Más detalles

Dicha tabla adopta la forma del diagrama de árbol del dibujo. En éste, a cada uno de los sucesos A y A c se les ha asociado los sucesos B y B c.

Dicha tabla adopta la forma del diagrama de árbol del dibujo. En éste, a cada uno de los sucesos A y A c se les ha asociado los sucesos B y B c. Estadístca robablístca 6. Tablas de contngenca y dagramas de árbol. En los problemas de probabldad y en especal en los de probabldad condconada, resulta nteresante y práctco organzar la nformacón en una

Más detalles

Guía de Inducción al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso. Julio 2006

Guía de Inducción al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso. Julio 2006 Guía de Induccón al Sstema de Gestón de Caldad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso Julo 2006 Benvendos a la Caldad en el Fondo Certfcacón Nuestra nsttucón se encuentra certfcada en sus procesos sustantvos

Más detalles

POR UNA RENDICIÓN DE CUENTAS "NO EXISTE UNA MANERA EFECTIVA DE HACER RENDICIÓN DE CUENTAS"

POR UNA RENDICIÓN DE CUENTAS NO EXISTE UNA MANERA EFECTIVA DE HACER RENDICIÓN DE CUENTAS CAPÍTULO 1 - RENDICIÓN DE CUENTAS POR UNA RENDICIÓN DE CUENTAS 1 "NO EXISTE UNA MANERA EFECTIVA DE HACER RENDICIÓN DE CUENTAS" El térmno accountablty no tene una palabra equvalente en español pero se utlza

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL BOLETÍN OFICIAL DE 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura dos plazas Facultatvo

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688 fronterasdelahistoria@gmail.com. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688 fronterasdelahistoria@gmail.com. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Pérez Pérez, María Crstna Mlagrosas mágenes maranas en el Nuevo Reno de Granada Fronteras

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 JEFATURA DE GABNETE DE MNSTROS NCORPORACONES Unidad organizativa Nivel UNDAD MNSTRO DRECCÓN DE APOYO AL COMTÉ EJECUTVO PARA LA LUCHA CONTRA LA TRATA Y EXPLOTACÓN DE PERSONAS

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal de seleccón para la cobertura de una plaza de Facultatvo Especalsta de Área de Crugía

Más detalles

UNA NUEVA VISIÓN DEL CAPITAL HUMANO: EVIDENCIA PARA COLOMBIA

UNA NUEVA VISIÓN DEL CAPITAL HUMANO: EVIDENCIA PARA COLOMBIA Una Nueva Vsón del Captal Humano: Evdenca para Colomba UNA NUEVA VISIÓN DEL CAPITAL HUMANO: EVIDENCIA PARA COLOMBIA Natala Ospna Plaza Unversdad Autónoma de Occdente ABSTRACT Este documento presenta al

Más detalles

DATOS PERSONALES: ISRAEL ADRIAN QUINO ROMERO. Nombre Completo:

DATOS PERSONALES: ISRAEL ADRIAN QUINO ROMERO. Nombre Completo: CURRCULUM VTAE DATOS PERSONALES: Nombre Completo: SRAEL ADRAN QUNO ROMERO Fecha de nacmento 6 DE MARZO DE 1983 completo: Dreccón Domclo: C. MENDES ARCOS NO1062. Z. SOPOCACH _._.- Número de C.. : 3410639

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL GOBIERNO DE 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.1.NOMBRAMIENTOS, CESES Y OTRAS SITUACIONES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO Orn HAC/24/2018, 20 abrl, por la que se modfca la Orn HAC/18/2011, 21 juno 2011,

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES Documento Preparado para la Cámara de Fondos de Inversón Versón 203 Por Rodrgo Matarrta Venegas 23 de Setembre del 204 2 Análss Industral

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA INCORPORACIONES Unidad Organizativa MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE GESTIÓN CULTURAL

MINISTERIO DE CULTURA INCORPORACIONES Unidad Organizativa MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE GESTIÓN CULTURAL PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE CULTURA NCORPORACONES MNSTERO DE CULTURA SECRETARÍA DE COORDNACÓN DE GESTÓN CULTURAL DRECCÓN NACONAL DE NTEGRACÓN FEDERAL Y COOPERACÓN NTERNACONAL SECRETARÍA DE COORDNACÓN

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 2009

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 2009 METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Novembre / 0 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Metodología Muestral Encuesta Longtudnal

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD BOLETÍN OFICIAL DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura dos plazas Facultatvo Especalsta Área Medcna Preventva y Salud Públca la

Más detalles

Índice de Precios de las Materias Primas

Índice de Precios de las Materias Primas May-15 Resumen Ejecutvo El objetvo del (IPMP) es sntetzar la dnámca de los precos de las exportacones de Argentna, consderando la relatva establdad en el corto plazo de los precos de las ventas externas

Más detalles

EL TURISMO COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO. UN ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES

EL TURISMO COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO. UN ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES UNIVERSIDAD DE JAÉN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA TESIS DOCTORAL EL TURISMO COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO. UN ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES PRESENTADA

Más detalles