terapéuticos TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DIABETES INSÍPIDA DEL ADULTO Dr. Arturo Hernández-Yero 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "terapéuticos TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DIABETES INSÍPIDA DEL ADULTO Dr. Arturo Hernández-Yero 1"

Transcripción

1 Rev Cubana Endocrinol 1998; 9(2):164-8 ABC terapéuticos INSTITUTO NACIONAL DE ENDOCRINOLOGÍA TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DIABETES INSÍPIDA DEL ADULTO Dr. Arturo Hernández-Yero 1 La diabetes insípida neurogénica está determinada por un desorden del metabolismo del agua, caracterizado por la excreción de considerables volúmenes de orina hipotónica, que obliga a la ingestión de gran cantidad de líquidos para evitar la hiperosmolaridad plasmática y la deshidratación, causado fundamentalmente por una ausencia o producción deficiente de la vasopresina u hormona antidiurética (ADH). A esta entidad también se le conoce como diabetes insípida hipofisaria, central, craneal o hipotalámica. 1,2 Además, también existe la denominada diabetes insípida nefrogénica o resistente a la vasopresina, en la que no se logra concentración urinaria significativa, en presencia de cantidades adecuadas de ADH y que responde favorablemente a la terapéutica con diuréticos tiazídicos. 3 El tratamiento de la diabetes insípida neurogénica continúa dependiendo de agentes farmacológicos que potencializan la acción de la ADH al nivel renal o que estimulan la liberación hipotalámica de esta hormona peptídica en el caso de diabetes insípida parcial o de análogos de la ADH como la desmopresina que sustituye a la hormona deficitaria con una vida media más prolongada. 4 DESMOPRESINA (1-DEAMINO-8-D- ARGININA- -VASOPRESINA; DDAVP) La desmopresina, por su potencia antidiurética, duración de su acción y menos efectos colaterales, es el medicamento de elección en la diabetes insípida neurogénica y en el síndrome de exceso de vasopresinasa. 4,5 La dosis de la desmopresina debe individualizarse acorde con la respuesta antidiurética y es preferible, al iniciar el tratamiento, comenzar con la aplicación intranasal (región media del tabique nasal) en horario nocturno (5-10 Fg), con repetición de la dosis cuando la poliuria/polidipsia se haga inminente. Es necesaria una explicación detallada de su 1 Especialista de II Grado en Endocrinología. Investigador agregado. 164

2 aplicación nasal para una optimización de la dosis. Algunos estudios han demostrado la eficacia de un preparado oral de la DDAVP 6,7 que presenta algunas ventajas sobre el preparado nasal: es mucho más simple su empleo, no necesita refrigeración, se puede aplicar en presencia de rinitis o secreción nasal y presenta escasos efectos colaterales. La DDAVP parenteral puede utilizarse por vía endovenosa, intramuscular o subcutánea y presenta entre 5 y 10 veces más potencia que el preparado intranasal 4 y se puede aplicar en pruebas diagnósticas y en casos de afectación nasal. TANATO DE VASOPRESINA (PITRESÍN OLEOSO) Es un preparado oleoso de acción prolongada (12-36 h) que durante muchos años fue el tratamiento de elección parar la terapia de mantenimiento en la diabetes insípida central, pero por las dificultades en su aplicación y su variable biodisponibilidad ha sido sustituido en la mayoría de los países por la desmopresina. ARGININA- -VASOPRESINA,AVP (PITRESÍN) La AVP presenta una vida media demasiado corta (2-6 h), lo cual hace difícil su empleo como tratamiento de mantenimiento. Con frecuencia puede elevar la tensión arterial y producir vasoespasmo coronario. 4 Estas limitantes hacen que se emplee principalmente para confirmar diagnóstico de diabetes insípida neurogénica y en procesos agudos que causen diabetes insípida transistoria como serían la cirugía o el trauma craneales. LISINA VASOPRESINA, LIPRESÍN (DIAPID) En el lipresín, que se emplea como aerosol nasal, es sustituida la arginina por la lisina. En comparación con la AVP presenta un menor efecto sobre la tensión arterial y comienza a actuar más rápidamente, pero con una duración más corta que la desmopresina (tabla 1). CLOROPROPAMIDA (DIABINESE) Es una sulfonilurea de primera geneeración, de acción prolongada, que se ha utilizado como agente hipoglucémico. Se plantea que es capaz de estimular o potenciar la reabsorción de agua al nivel túbulo renal, en presencia de niveles disminuidos de ADH. 8 En nuestra institución la hemos utilizado con buenos resultados en pacientes adultos con asociación de diabetes insípida central parcial y diabetes mellitus no insulinodependiente. La respuesta antidiurética puede demorarse en hacerse efectiva entre 3 y 4 y a veces hasta 7 d. Por su acción prolongada, con efecto hipoglucémico acumulativo, no se recomienda en niños, enfermos ancianos o con hipopituitarismo. 8 CLOFIBRATE(ATROMID-S) Es un miembro de la familia del ácido fíbrico que se ha empleado durante años como hipolipemiante, ya que puede disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos reduciendo las VLDL y las LDL. Se ha señalado que puede aumentar la liberación de ADH en pacientes con diabetes insípida central parcial, pero por sus efectos colaterales (puede incrementar la litogenicidad de la bilis y causar litiasis vesicular entre otros efectos) su uso en la actualidad es muy esporádico. 165

3 TABLA 1. Agentes farmacológicos en el tratamiento de la diabetes insípida neurogénica Agente Vía Dosis Frecuencia Duración Comentarios (horas) Desmopresina acetato (DDAVP) 10 Fg/0,1 ml Intranasal 10-40Fg Diaria o 8-12 Tratamiento de (0,1-0,4 ml) 2v/d elección 4 µg/ml IV ó SC 2-4 µg Diaria o 2 v/d 8-12 Disponible en 15 Fg/mL para defectos de a coagulación 0,1-0,2 mg/tab Oral 0,1-0,8 mg 2 ó 3 v/d 8!12 Arginina-vasopresina (pitresín) 20 U/mL SC 5-10 U c/2 ó 4 h 2-6 Evitar uso IV Lipresín (Diapid) Intranasal 4-12 c/4 h 3-8 Menos caro. Su corta 50 USP/mL aereosoles duración limita su uso. Clorpropamida (diabinese) Oral mg Diaria ó 2 v/d Útil en DI parcial con 100!250 mg/tab DMNID Clofibrate (atromid-s) 200 mg/tab Oral mg 2-o 4 v/d Se usa poco Carbamazepina Oral mg 1-3 v/d 16 Útil en DI parcial (tegretol)200 mg/tab IV: Intravenosa. SC: Subcutánea. DI. Diabetes insípida. CARBAMAZEPINA (TEGRETOL) Es una droga anticonvulsivante que se puede administrar progresivamente hasta llegar a mg/d y que parece actuar aumentando la liberación de ADH en la diabetes insípida central parcial. Pudiera ser el medicamento de elección en pacientes con diabetes insípida y cuadro convulsivante poscirugía craneal, aunque se deben tener presente sus pontenciales efectos colaterales (retención hídrica, fenómenos alérgicos y trombocitopenia). y disminuye el transporte de este electrólito a los túbulos colectores y distales, por lo cual se provoca disminución en la excreción de agua con independencia de la acción de la ADH. La principal limitación de los diuréticos tiazídicos para tratar la diabetes insípida sería la hipovolemia y la hipopotasemia que puede demorarse en revertir con cloruro de potasio. 3,9 En nuestra experiencia, hemos utilizado la hidroclorotiazida en dosis de mg/d en pacientes con diabetes insípida nefrogénica, con resultados satisfactorios (tabla 2). DIURÉTICOS TIAZÍDICOS Cuando las tiazidas se combinan con restricción dietética de sodio se provoca una ligera hipovolemia que estimula la reabsorción de sodio en el túbulo próximal HIDROCLORURO DE AMILORIDE (MIDAMOR) El amiloride es el medicamento de elección para tratrar la diabetes insípida nefrogénica inducida por litio, 10 aunque 166

4 puede igualmente ser de utilidad en otros tipos de diabetes insípidas nefrogénicas. Este diurético induce un balance negativo en la excreción de sodio, pero además disminuye la excreción de potasio, por lo cual puede combinarse con las tiazidas para contrarrestar su efecto hipopotasémico. 10 INDOMETACINA Y AGENTES ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) bloqueal la síntesis de prostaglandinas (PGs) al nivel renal y, como se conoce, estas últimas, principalmente la prostaglandina E2, resultan inhibitorias sobre la adenilciclasa, por lo cual antagonizarían la acción de la ADH en los túbulis renales. También las PGs aumentan la reabsorción de solutos y el flujo de sangre al nivel de la médula renal, efecto este que puede disminuir ligeramente el gradiente osmótico para la reabsorción de agua. Por la consecuencia de AINE, como la indometacina, sobre las PGs, se puede incrementar la reabsorción de agua y la osmolaridad urinaria con reducción del aclaramiento de agua libre de electrólitos en el volumen urinario. Así la indometacina se ha usado combinada con la desmopresina o con las tiazidas en el tratamiento de la diabetes nefrogénica, y también puede ser efectiva en el tratamiento de la diabetes insípida central parcial. 3,11 No obstante, sus efectos colaterales gastrointestinales, entre otros, limitarían su utilización por períodos prolongados. TABLA 2. Agentes farmacológicos para el tratamiento de la diabetes insípida nefrogénica Agente Vía Dosis Frecuencia Duración Comentarios (mg) (horas) Hidroclorotiazida Oral Diaria ó 2v/d Reduce aclaramiento mg/tab renal de agua; otras tiazidas son efectivas Amiloride 5 mg/tab Oral 5-20 Diaria ó 2 v/d 24 De utilidad en la DI nefrogénica por litio y en otros tipos Indometacina mg/cap o tab Oral v/d 6-8 Disminuye aclaramiento renal de agua, de utilidad asociada a ootros tratamientos DI: Diabetes insípida. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Baylis PH. Investigation of suspected hypothalamic diabetes insipidus. CLin Endocrinol 1995;43: Buonocore CM, Robinson AG. The diagnosis and management of diabetes insipidus during medical emergencies. Endocrinol Metabol Clin North Am 1993;22: Lewis DJM, Thomas JP. Treatment of nephrogenic diabetes insipidus. N Engl J Med 1986;315: Singer I, Oster JR, Fishman LM. The management of diabetes insipidus in adults. Arch Intern Med 1997;157:

5 5. Durr JA, Hoggard JG, Hunt JM, Schrier RW. Diabetes insipidus in pregnancy associated with abnormally high circulating vasopressinase activity. N Engl J Med 1987;316: Fjellestad-Paulsen A, Paulsen O, d Agay-Abensour L, Lundin S, Czernichow P. Central diabetes insipidus: oral treatment with DDAVP. Regul Pept 1993;45: Cunnah D, Ross G, Besser GM. Management of cranial diabetes insipidus with oral desmopressin (DDAVP). Clin Endocrinol 1986;24: Seckl JR, Dunger DB. Diabetes insipidus: current treatment recommendations. Drugs 1992;44: Alou U, Chan JCM. Hydrochlorothiazide-amiloride in the treatment of congenital nephrogenic diabetes insipidus. Am J Nephrol 1985;5: Batlle DC, Riotte AB von, Gavira M, Grupp M. Amelioration of polyuria by amiloride in patients receiving long-term lithium therapy. N Engl J Med 1985;312: Monnens L, Jonkman A, Thomas C. Response to indomethacin and hydrochlorothiazide in nephrogenic diabetes insipidus. Clin Sci 1984;66: Recibido: 13 de marzo de Aprobado: 14 de mayo de Dr. Arturo Hernández-Yero. Instituto Nacional de Endocrinología, Zapata y D, El Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba, CP

1. Líquidos corporales. 2. Anatomía y función renal. 3. Hormonas ADH y aldosterona

1. Líquidos corporales. 2. Anatomía y función renal. 3. Hormonas ADH y aldosterona 1. Líquidos corporales 2. Anatomía y función renal 3. Hormonas ADH y aldosterona Propiedades de la Homeostasis 1. Importancia tanto del sistema nervioso como del endocrino. 2. Controles antagónicos. 3.

Más detalles

DIABETES INSÍPIDA Rodríguez Álvarez ML, Rodríguez de Alba Galofre M, Panadero Carlavilla FJ.

DIABETES INSÍPIDA Rodríguez Álvarez ML, Rodríguez de Alba Galofre M, Panadero Carlavilla FJ. DIABETES INSÍPIDA Rodríguez Álvarez ML, Rodríguez de Alba Galofre M, Panadero Carlavilla FJ. La hormona antidiurética es sintetizada como prohormona en los núcleos paraventricular y supraóptico del hipotálamo

Más detalles

Lección 24. Fármacos Diuréticos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 24

Lección 24. Fármacos Diuréticos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 24 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 24 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 24 Fármacos Diuréticos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 24 1. BASES CONCEPTUALES. 2.

Más detalles

Oliguria. Tema 25: Alteraciones de la cantidad y el ritmo urinario

Oliguria. Tema 25: Alteraciones de la cantidad y el ritmo urinario Tema 25: Alteraciones de la cantidad y el ritmo urinario Oliguria Poliuria Polaquiuria, disuria, tenesmo, estranguria Nicturia Síndromes de las vías urinarias Síndrome prostático Síndrome de infección

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11 Tema 11 Funciones generales. Anatomía Nefrona Filtración glomerular Reabsorción tubular Secreción tubular Micción Envejecimiento Funciones generales * Mantenimiento de la homeostasis hídrica y electrolítica.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada mililitro de solución contiene 0,1 mg de acetato de desmopresina equivalente a 0,089 mg de desmopresina.

FICHA TÉCNICA. Cada mililitro de solución contiene 0,1 mg de acetato de desmopresina equivalente a 0,089 mg de desmopresina. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MINURIN 0,1 mg/ ml solución para pulverización nasal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada mililitro de solución contiene 0,1 mg de acetato de desmopresina

Más detalles

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria?

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria? 32 CISTINURIA 10 Introducción: La cistinuria es una enfermedad hereditaria que se transmite de forma recesiva (no dominante). Quién la padece presenta un aumento de la concentración de aminoácidos básicos

Más detalles

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología

Más detalles

Farmacología del sistema Endocrino. Hormonas Hipofisarias, Corticoides, Estrógenos.

Farmacología del sistema Endocrino. Hormonas Hipofisarias, Corticoides, Estrógenos. FARMACOLOGÍA CINICA Farmacología del sistema Endocrino. Hormonas Hipofisarias, Corticoides, Estrógenos. 2005-2006 Hormonas Hipofisarias Hipofisis Anterior: H. Adrenocorticotrópicas (Cortocotropina) Gonadotropinas

Más detalles

PROTOCOLO DE MANEJO DE DIABETES INSÍPIDA

PROTOCOLO DE MANEJO DE DIABETES INSÍPIDA PROTOCOLO DE MANEJO DE DIABETES INSÍPIDA Luis Fernando González Anzola* Jorge Eduardo Guzmán Prenk** Remberto Burgos*** Ernesto Bustamante Zuleta*** Juan Armando Mejía*** Enrique Osorio Fonseca*** * Neurocirujano

Más detalles

MEDIO INTERNO HOMEOSTASIS. Estructura del medio interno. Se denomina asi al medio extracelular, el medio que rodea a las celulas

MEDIO INTERNO HOMEOSTASIS. Estructura del medio interno. Se denomina asi al medio extracelular, el medio que rodea a las celulas MEDIO INTERNO Se denomina asi al medio extracelular, el medio que rodea a las celulas HOMEOSTASIS Estructura del medio interno El agua representa el 40-60% del peso corporal del organismo. 1 Distribución

Más detalles

Realizado por: Dr. Edson Jurado Aguilar. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Realizado por: Dr. Edson Jurado Aguilar. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción. Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Dr. Edson Jurado Aguilar http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/edsonaguilar

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Glucosada Grifols 50% Solución para perfusión Glucosa

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Glucosada Grifols 50% Solución para perfusión Glucosa PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Glucosada Grifols 50% Solución para perfusión Glucosa Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve este prospecto, ya que

Más detalles

La osmolaridad calculada de la solución es de 832 mosm/l y el ph de 3,5-5,5. El aporte teórico de calorías es de 600 kcal/l.

La osmolaridad calculada de la solución es de 832 mosm/l y el ph de 3,5-5,5. El aporte teórico de calorías es de 600 kcal/l. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Glucosada Grifols al 15% Solución para perfusión. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 ml de solución contienen: Glucosa (D.C.I.) (como monohidrato), 15 g La osmolaridad

Más detalles

Evaluación de Tolerancia y del Efecto Diurético de una Solución Inyectable sobre la base de Furosemida (Diuride 500) en Bovinos de Engorde.

Evaluación de Tolerancia y del Efecto Diurético de una Solución Inyectable sobre la base de Furosemida (Diuride 500) en Bovinos de Engorde. Evaluación de Tolerancia y del Efecto Diurético de una Solución Inyectable sobre la base de Furosemida (Diuride 500) en Bovinos de Engorde Resumen Seis (06) vacunos de engorde de raza cebuína procedentes

Más detalles

Anexo II Tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales (Grupo de Estudio de Cefaleas, S.E.N.)

Anexo II Tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales (Grupo de Estudio de Cefaleas, S.E.N.) Anexo II Tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales (Grupo de Estudio de Cefaleas, S.E.N.) Las dosis recomendadas son para pacientes adultos. Estas recomendaciones no deberían

Más detalles

CISTINURIA. Elisa del Valle

CISTINURIA. Elisa del Valle CISTINURIA Elisa del Valle CISTINURIA La cistinuria es un desorden autosómico recesivo (en el que pocos casos muestran una herencia dominante) Afecta el transporte de membrana de cistina y AA dibásicos

Más detalles

TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES

TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES 1 EPILEPSIA Caracterizada por descargas neuronales excesivas e incontroladas en el cerebro, aumento en el flujo de cationes al interior celular

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 25 mg Comprimidos

Más detalles

:: Diabetes insípida nefrogénica

:: Diabetes insípida nefrogénica :: Diabetes insípida nefrogénica Sinónimos: DINc Definición: La diabetes insípida nefrogénica congénita se caracteriza por una resistencia del túbulo colector renal a la acción de la hormona antidiurética

Más detalles

Síndrome hepatorrenal

Síndrome hepatorrenal Capítulo 41 Síndrome hepatorrenal Elsa Solà, Pere Ginés Servicio de Hepatología, Hospital Clínic. Universidad de Barcelona. Institut d Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Centro de

Más detalles

Estudio Angora Int Braz J Urol. 2007; 33: ,

Estudio Angora Int Braz J Urol. 2007; 33: , Enuresis M Maldonado Epidemiologia Estudio Angora Int Braz J Urol. 2007; 33: 216-22, 22 1500 niños de edad escolar 17.5% nocturna, 1.9% diurna Correlación con sueño muy profundo Bajo estado socioeconómico

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CALCIO-500 D COMPRIMIDOS RECUBIERTOS SUPLEMENTO MINERAL Página 1 CALCIO-500 D Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges Antagonistas de los receptores ARA II Dra. Mirtha Pinal Borges Antagonistas de los receptores de Angiotensina II (ARA II) Existen 4 tipos de receptores AT (1 y 2 en el hombre y 3 y 4 en los animales) La

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

Definiciones Principales

Definiciones Principales Algoritmo de Tratamiento de la Hiponatremia con Sintomatología Clínica Isabelle Runkle, Carles Villabona, Andrés Navarro 3, Antonio Pose 4, Francesc Formiga 5, Alberto Tejedor 6, Esteban Poch 7 Servicio

Más detalles

Enfermedades del sistema endocrino y trastornos del metabolismo y nutrición. Tema 2: Diabetes insípida. Síndrome de secreción inadecuada de ADH

Enfermedades del sistema endocrino y trastornos del metabolismo y nutrición. Tema 2: Diabetes insípida. Síndrome de secreción inadecuada de ADH y trastornos del metabolismo y nutrición Tema 2: Diabetes insípida. Síndrome de secreción inadecuada de ADH Diabetes insípida Cuadro de poliuria (3 litros) hipotónica que resulta del déficit en la producción

Más detalles

DIRECCIÓN DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS EQUIPO DE USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

DIRECCIÓN DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS EQUIPO DE USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS DIRECCIÓN DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS EQUIPO DE USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS I. DATOS DE LA SOLICITUD Medicamento Solicitado Institución: Condición(es) clínica(s) asociada(s): Alternativas del PNME

Más detalles

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta La dislipidemia o hiperlipidemia es un término que empleamos para definir el aumento de la concentración plasmática de colesterol y lípidos

Más detalles

SÍNDROME METABÓLICO DIABETES TIPO II. Dra. Carmen Alfonso. Especialista en Endocrinología

SÍNDROME METABÓLICO DIABETES TIPO II. Dra. Carmen Alfonso. Especialista en Endocrinología SÍNDROME METABÓLICO DIABETES TIPO II Dra. Carmen Alfonso. Especialista en Endocrinología SINDROME METABOLICO Es el conjunto de rasgos clínicos que traducen la RESISTENCIA A LA INSULINA Trastorno de lípidos

Más detalles

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo. PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. 1. Objetivos. Detección y control de los hipertensos 2. Criterios de inclusión. 3. Captación. 4. Actividades. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Bicarbonato Sódico 1M Grifols Solución inyectable Hidrogenocarbonato de sodio

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Bicarbonato Sódico 1M Grifols Solución inyectable Hidrogenocarbonato de sodio PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Bicarbonato Sódico 1M Grifols Solución inyectable Hidrogenocarbonato de sodio Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve

Más detalles

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Insulina parenteral +++ +++ +++ 1-2-3

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Insulina parenteral +++ +++ +++ 1-2-3 Título: DIABETES MELLITUS (tipo 1) insulino-dependiente Codificación CIE 10 E10.9 diabetes mellitus insulinodependiente sin mención de complicación E10.1 diabetes mellitus insulinodependiente con cetoacidosis

Más detalles

Dolor en el anciano. Dr. Alberto José Mimenza Alvarado. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Dolor en el anciano. Dr. Alberto José Mimenza Alvarado. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Dolor en el anciano Dr. Alberto José Mimenza Alvarado Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán F Qué entendemos por dolor? El dolor es una experiencia

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 20 g/100 ml

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 20 g/100 ml RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: CLORURO DE SODIO 20 % Forma farmacéutica: Solución concentrada para infusión IV Fortaleza: Presentación: Titular del Registro Sanitario,

Más detalles

Nefrología y urología canina y felina

Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología de pequeños animales Autor David J. Polzin, Joe Bartges Formato 20 x 28 cm Edición 1ª Paginas 936 Año 2013 Tapa Cartoné Ilustraciones Color Calificación:

Más detalles

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS 35 JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS Historia La terapia anticoagulante ingresó en el arsenal clínico a partir del aislamiento de un glucosaminoglicano del hígado de un canino, que fue denominado

Más detalles

DIABETES INSÍPIDA CONCEPTO DE DIABETES INSÍPIDA

DIABETES INSÍPIDA CONCEPTO DE DIABETES INSÍPIDA DIABETES INSÍPIDA EJ García García Endocrinología Pediátrica. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla. García García EJ. Diabetes insípida. Protoc diagn ter pediatr. 2011;1:1:44-53 CONCEPTO

Más detalles

Para el tratamiento de los signos clínicos, incluyendo edema y derrame relacionados con la insuficiencia cardíaca congestiva.

Para el tratamiento de los signos clínicos, incluyendo edema y derrame relacionados con la insuficiencia cardíaca congestiva. UpCard 0,75 mg comprimidos para perros UpCard 3 mg comprimidos para perros UpCard 7,5 mg comprimidos para perros UpCard 18 mg comprimidos para perros Cada comprimido contiene: UpCard 0,75 mg UpCard 3 mg

Más detalles

Glándula Adrenal y Hormonas Adrenales EJE HIIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA

Glándula Adrenal y Hormonas Adrenales EJE HIIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA Glándula Adrenal y Hormonas Adrenales EJE HIIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA Glándula Adrenal - Las glándulas adrenales están localizadas en la parte superior de los riñones -Cada glándula consiste de una

Más detalles

ELABORACIÓN DE SOLUCION DE FUROSEMIDA 2 mg/ml

ELABORACIÓN DE SOLUCION DE FUROSEMIDA 2 mg/ml ELABORACIÓN DE SOLUCION DE FUROSEMIDA 2 mg/ml Fórmula materia prima cantidad/ml cantidad/100 ml Furosemida Ph.Eur. 2 mg 200 mg Sodio metil paraben (Nipagín ) 0,68 mg 68 mg Sodio propil paraben (Nipasol

Más detalles

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas

Más detalles

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis Actividad 1.- Registra la temperatura ambiental en un día cada una hora. Así mismo registra la temperatura corporal que tu cuerpo tiene en cada hora. Grafica

Más detalles

Poblaciones bacilares y su impacto en el esquema TB

Poblaciones bacilares y su impacto en el esquema TB Poblaciones bacilares y su impacto en el esquema TB MARIA ANGELICA PAREDES MORENO NEUMOLOGA HOSPITAL MARIA AUXILIADORA CLINICA ANGLO AMERICANA Marzo 2016 La tuberculosis (TB) sigue siendo un problema importante

Más detalles

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor La hemofilia es un desorden hemorrágico hereditario y congénito, originado por mutaciones en el cromosoma X y que se caracteriza por la disminución o ausencia de actividad funcional de los factores de

Más detalles

Mat. Natalia Torres D.Educadora Roche Diabetes Care

Mat. Natalia Torres D.Educadora Roche Diabetes Care Mat. Natalia Torres D.Educadora Roche Diabetes Care Objetivos Definir Glicemia capilar Identificar los objetivos del control de glicemia capilar Conocer la historia toma de muestra de glicemia capilar

Más detalles

Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC

Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC Gema Mira-Perceval Juan. R3 Tutor: Andrés Mingorance Delgado Endocrinología y Diabetes Pediátrica

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Metilprednisolona acetato BP1988, p. 371

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Metilprednisolona acetato BP1988, p. 371 RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. Denominación del medicamento DEPO-MODERIN 2. Composición cualitativa y cuantitativa 2.1 Composición cualitativa: Principio(s) activo(s) Referencia Metilprednisolona

Más detalles

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinador del programa de Pasantías Tiempo de duración de la actividad

Más detalles

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre:

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre: E S T U D I O C L Í N I C O Efectos de un producto lácteo enriquecido con fitoesteroles sobre los lípidos, esteroles y 8-isoprostano, en pacientes hipercolesterolémicos: un estudio Italiano multicéntrico.

Más detalles

Anexo 2. Figuras y tablas

Anexo 2. Figuras y tablas Anexo 2. Figuras y tablas Figura 1. Algoritmo de intervención farmacológica ELEGIR TRATAMIENTO de primera generación de segunda generación* 4 6 semanas Continuar el tratamiento Efectos secundarios intolerables?

Más detalles

Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette

Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette Definición La Diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas

Más detalles

DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLÍTICOS Y APARATO CARDIOVASCULAR

DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLÍTICOS Y APARATO CARDIOVASCULAR GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES HOSPITAL GRAL. DE AGUDOS TEODORO ALVAREZ DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLÍTICOS Y APARATO CARDIOVASCULAR Dr Osvaldo Saleh Médico Cardiólogo Especialista en Hipertensión

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 SUPOSITORIO BRONQUIAL LACTANTE SUPOSITORIO ANALGÉSICO, EXPECTORANTE BALSÁMICO Página 1 SUPOSITORIO BRONQUIAL LACTANTE

Más detalles

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS Dr. Eric Saucedo de la Llata El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es la enfermedad endocrina (glandular) más común de las mujeres. Tiene una frecuencia del 5 al

Más detalles

Dieta en el paciente diabético

Dieta en el paciente diabético Dieta en el paciente diabético Yessica Agudelo Zapata. MD Residente de Endocrinología Universidad Nacional de Colombia Formación en Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia Integrante grupo de investigación

Más detalles

Encuentro con el Experto. Moderador: Dr Javier Ena Ponente: Dr Antonio Pérez

Encuentro con el Experto. Moderador: Dr Javier Ena Ponente: Dr Antonio Pérez Encuentro con el Experto Moderador: Dr Javier Ena Ponente: Dr Antonio Pérez Caso 1 Un varón de 67 años ingresa en el hospital por presentar cetoacidosis diabética (ph 7.15, Glucemia 270 mg/dl, Cetonuria

Más detalles

Monitorización analítica del litio

Monitorización analítica del litio Monitorización analítica del litio José Manuel Vergara Chozas Servicio de Análisis Clínicos Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. Introducción Alta prevalencia de los trast.. del ánimo Amplio arsenal

Más detalles

Antihiperkalémico - Antihipermagnesémico. Composición. Cada 10 ml de solución contiene: Gluconato de Calcio 1.0 g. Excipientes:

Antihiperkalémico - Antihipermagnesémico. Composición. Cada 10 ml de solución contiene: Gluconato de Calcio 1.0 g. Excipientes: Antihiperkalémico - Antihipermagnesémico. Composición Cada 10 ml de solución contiene: Gluconato de Calcio 1.0 g Excipientes: 1 / 21 Sacarato de calcio agua para inyectables c.s. Proporciona: Calcio 0.465

Más detalles

MASTER DE FARMACOTERAPIA PARA ENFERMERIA (6ª EDICIÓN)

MASTER DE FARMACOTERAPIA PARA ENFERMERIA (6ª EDICIÓN) EXAMEN 5 MASTER DE FARMACOTERAPIA PARA ENFERMERIA (6ª EDICIÓN) El cuestionario siguiente es un examen tipo test que consta de 20 preguntas. Cada respuesta correcta a una pregunta dada suma 0,5. Las respuestas

Más detalles

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)? HEPATITIS B Qué es la hepatitis B y tipos? La hepatitis B es una enfermedad producida por la infección de un virus de tipo ADN, que infecta e inflama el hígado. Puede producir un cuadro agudo (hepatitis

Más detalles

Roberto Garmarski Ligia González Matías Manzotti Rossana Apaza ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA ENFERMEDADES PARASITARIAS

Roberto Garmarski Ligia González Matías Manzotti Rossana Apaza ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA ENFERMEDADES PARASITARIAS Roberto Garmarski Ligia González Matías Manzotti Rossana Apaza ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA ENFERMEDADES PARASITARIAS ENFERMEDAD DIARREÍCA Ò La diarrea es con frecuencia una queja subjetiva y varía con cada

Más detalles

EL APARATO URINARIO. 1. Patología. 2. Procedimientos relacionados TERESA ULLOA NEIRA ET 310

EL APARATO URINARIO. 1. Patología. 2. Procedimientos relacionados TERESA ULLOA NEIRA ET 310 EL APARATO URINARIO 1. Patología 2. Procedimientos relacionados TERESA ULLOA NEIRA ET 310 Hormonas implicadas en la formación de orina: H. ANTIDIURÉTICA (ADH): Regula la absorción y eliminación del agua

Más detalles

PROTOCOLO PILOTO GES MINISTERIO DE SALUD Subsecretaría de Salud Pública División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES

PROTOCOLO PILOTO GES MINISTERIO DE SALUD Subsecretaría de Salud Pública División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES PROTOCOLO PILOTO GES 2008 Prevención Secundaria de la Insuficiencia renal crónica Terminal Documento de Trabajo MINISTERIO DE SALUD División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES

Más detalles

GPC. ISBN en trámite. La ruta de acceso dependerá del tamaño del paciente, el estado clínico y los sitios de acceso venoso disponibles

GPC. ISBN en trámite. La ruta de acceso dependerá del tamaño del paciente, el estado clínico y los sitios de acceso venoso disponibles Nutrición parenteral en pediatría GPC ISBN en trámite Definición El soporte nutricional especializado es la administración de nutrimentos de forma oral, enteral o parenteral con fines terapéuticos. La

Más detalles

Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday

Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday 01 Paciente en tratamiento con 2 antidiabéticos orales a dosis máximas y mal control metabólico

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 IBUPROFENO 100 mg/5 ml SUSPENSIÓN ANTIPIRÉTICO-ANTIINFLAMATORIO Página 1 IBUPROFENO 100 mg/5 ml Suspensión Principio

Más detalles

Cardiología Preventiva: Aspirina

Cardiología Preventiva: Aspirina Cardiología Preventiva: Aspirina por Skye Schulte, MS, MPH English Version Medicamento (nombre): Aspirina Marcas y Nombres Genéricos Usados Comúnmente: Nombre genérico: Ácido acetilsalicílico (ASA) Marcas

Más detalles

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Loxicom 5 mg/ml solución inyectable para perros y gatos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Principio activo: Meloxicam Excipientes:

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACICLOVIR 5% Crema CREMA ANTIVIRAL Página 1 ACICLOVIR 5% Crema Crema Principio Activo Aciclovir Excipientes necesarios

Más detalles

CENAVUL Suspensión inyectable

CENAVUL Suspensión inyectable Camí Pedra Estela s/n 43205 Reus Telf. 977 75 72 73 Fax. 977 75 13 98 www.cenavisa.com E-mail: cenavisa@cenavisa.com FICHA TÉCNICA: CENAVUL Suspensión inyectable Reg. nº: 2145 ESP FICHA TÉCNICA (RESUMEN

Más detalles

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) 7. Los sistemas de nutrición (4): Eliminando residuos... A qué le llamamos residuos

Más detalles

Hall V, Hernández LE, Rocha M. Centro Nacional de Información de Medicamentos

Hall V, Hernández LE, Rocha M. Centro Nacional de Información de Medicamentos Análisis del estado de salud y comportamientos de los pacientes con hipercolesterolemia encuestados en la Encuesta Nacional de Salud para Costa Rica 2006, Centro Centroamericano de Población-Universidad

Más detalles

10 de marzo del 2016

10 de marzo del 2016 10 de marzo del 2016 Qué es el Día Mundial del Riñón? El Día Mundial del Riñón es una campaña mundial dirigida a crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones. Pretende concientizar sobre la

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml SUSPENSIÓN ANTIINFECCIOSO-ANTIBACTERIANO Página 1 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml Suspensión Principio

Más detalles

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR. M.V. Merilio Montero Urdaneta

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR. M.V. Merilio Montero Urdaneta VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR M.V. Merilio Montero Urdaneta Maracaibo, Marzo del 2011 VIAS DE ADMISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS CONCEPTO CLASIFICACIÓN - VIAS

Más detalles

Alteraciones de los Fluidos Corporales, Electrolitos

Alteraciones de los Fluidos Corporales, Electrolitos Alteraciones de los Fluidos Corporales, Electrolitos Introducción Abner J. Gutiérrez Chávez, MVZ, MC. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Dpto. Producción Animal: Rumiantes Existen diversas

Más detalles

Qué causa la insuficiencia renal crónica?

Qué causa la insuficiencia renal crónica? El fallo renal crónico, también llamado insuficiencia renal, es una de las enfermedades más comunes en los gatos mayores. En la mayoría de los casos, el fallo renal es progresivo de modo que hay un avance

Más detalles

FICHA TÉCNICA. ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA SOLAMENTE TRAS LA DILUCIÓN. Debe ser añadida a un volumen de solución para perfusión no inferior a 250 ml.

FICHA TÉCNICA. ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA SOLAMENTE TRAS LA DILUCIÓN. Debe ser añadida a un volumen de solución para perfusión no inferior a 250 ml. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Acetato de Potasio B.Braun 1 meq/ml concentrado para solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio Activo Por 1 ml Por 10 ml Acetato

Más detalles

Enfoque del paciente obeso

Enfoque del paciente obeso Enfoque del paciente obeso Andrés Palacio Clínica Integral de Diabetes Profesor Universidad Pontificia Bolivariana Ubique en este espacio el logo de su Institución. Conflictos de Interés He participado

Más detalles

Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio.

Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio. Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio. Lic. Celia A. Alonso Rodríguez J.Sección de Endocrinología Servicio de Laboratorio Clínico HCQ Hermanos Ameijeiras e-mail: celialon@infomed.sld.cu Diagnóstico

Más detalles

Proteínas plasmáticas. Proteínas plasmáticas. Sales de litio 0% Ampicilina 18% Morfina 35% Aspirina 50% Fenitoína 90% Diazepam 98% Warfarina 99%

Proteínas plasmáticas. Proteínas plasmáticas. Sales de litio 0% Ampicilina 18% Morfina 35% Aspirina 50% Fenitoína 90% Diazepam 98% Warfarina 99% Distribución Distribución y fijación de fármacos Paso del fármaco desde la sangre a los diversos tejidos La capacidad de los fármacos para distribuirse en el organismo va a depender de: a) Características

Más detalles

Prevención y control de enfermedades

Prevención y control de enfermedades Nutrición Control del sobrepeso y la obesidad La mejor manera de perder el exceso de peso debe ser lenta, gradual y progresiva; la pérdida rápida con dietas rigurosas o fórmulas mágicas llevan al fracaso

Más detalles

Equino: Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos. Alivio del dolor asociado al cólico equino.

Equino: Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos. Alivio del dolor asociado al cólico equino. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Loxicom 20 mg/ml solución inyectable para bovino, cerdos y equino 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un ml contiene: Sustancia activa: Meloxicam 20 mg

Más detalles

Tratamiento del síndrome hiperglucémico hiperosmolar en adultos diabéticos tipo 2 en el segundo y tercer niveles de atención

Tratamiento del síndrome hiperglucémico hiperosmolar en adultos diabéticos tipo 2 en el segundo y tercer niveles de atención CIE 0: Diabetes mellitus (E 0- E4) Diabetes mellitus no insulino dependiente, con coma E.0 Diabetes mellitus no insulino dependiente, con complicaciones no específicadas Tratamiento del síndrome hiperglucémico

Más detalles

DIABETES INSIPIDA. PRUEBAS DIAGNOSTICAS. TRATAMIENTO.-

DIABETES INSIPIDA. PRUEBAS DIAGNOSTICAS. TRATAMIENTO.- DIABETES INSIPIDA. PRUEBAS DIAGNOSTICAS. TRATAMIENTO.- Dr. Julio César Castillo Vargas. La diabetes insípida es un síndrome poliúrico primario caracterizado por eliminación de grandes volúmenes de orina

Más detalles

GLUCOSAMINA NORMON 1500 mg Polvo para solución oral EFG.

GLUCOSAMINA NORMON 1500 mg Polvo para solución oral EFG. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO GLUCOSAMINA NORMON 1500 mg Polvo para solución oral EFG. 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Cada sobre contiene 1.500 mg de glucosamina sulfato como 1.884 mg de glucosamina

Más detalles

Cartera de Servicios de Endocrinología y Nutrición

Cartera de Servicios de Endocrinología y Nutrición HIPÓFISIS LH RH clomifeno Supresión con estrógenos ACTH/Cortisol tras hipoglucemia insulínica ACTH/Cortisol tras arginina vasopresina LH RH clomifeno Supresión con estrógenos ACTH/Cortisol tras hipoglucemia

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA DIABETES EN PERSONAS CON SÍNDROME METABÓLICO. Dr. Neraldo Orlandi González. Instituto Nacional de Endocrinología

PREVENCIÓN DE LA DIABETES EN PERSONAS CON SÍNDROME METABÓLICO. Dr. Neraldo Orlandi González. Instituto Nacional de Endocrinología PREVENCIÓN DE LA DIABETES EN PERSONAS CON SÍNDROME METABÓLICO. Dr. Neraldo Orlandi González. Instituto Nacional de Endocrinología PRINCIPALES ELEMENTOS QUE FORMAN PARTE DEL SÍNDROME METABÓLICO Obesidad.

Más detalles

REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES 2013 POR LA ADA EN RELACIÓN A LAS 2012.

REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES 2013 POR LA ADA EN RELACIÓN A LAS 2012. REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES 2013 POR LA ADA EN RELACIÓN A LAS 2012. Además de pequeños cambios relacionados a las nuevas evidencias, y para aclarar las recomendaciones,

Más detalles

Eni* Tabletas e Inyectable. Ciprofloxacino

Eni* Tabletas e Inyectable. Ciprofloxacino Tabletas e Inyectable Ciprofloxacino Descripción Es ciprofloxacino, la fluoroquinolona bactericida potente, con amplio espectro antibacteriano que incluye grampositivos y gramnegativos. Tiene alta eficacia

Más detalles

Lección 22. Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS

Lección 22. Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 22 UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS Lección 22 Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 22 1. FUNDAMENTOS.

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes

Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes Introducción La diabetes es una enfermedad caracterizada por un aumento crónico de glucosa en sangre. La Organización Mundial de la Salud

Más detalles

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca Área que Genera

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca Área que Genera CONCEPTO Se define como hipertensión arterial a la elevación de las mediciones sistólicas, diastólicas o ambas a cifras iguales o mayores a la percentila 95 para la edad y sexo, por lo menos en tres determinaciones.

Más detalles

Diabetes y ejercicio físico

Diabetes y ejercicio físico Diabetes y ejercicio físico En la diabetes EL cuerpo no puede producir suficiente cantidad de insulina o no la puede usar eficazmente. La insulina actúa como una llave que permite a las células del cuerpo

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Suero Glucosado Vitulia 5% Solución para perfusión Glucosa

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Suero Glucosado Vitulia 5% Solución para perfusión Glucosa PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Suero Glucosado Vitulia 5% Solución para perfusión Glucosa Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento - Conserve este prospecto ya

Más detalles

Afecciones cardiovasculares y nutrición

Afecciones cardiovasculares y nutrición HAY UN FUERTE VÍNCULO ENTRE DIETA, EJERCICIO Y EL DESARROLLO DE UN PROBLEMA CARDIOVASCULAR. La nutrición es esencial en el tratamiento de afecciones, especialmente presión alta y enfermedad aortocoronaria,

Más detalles