Los conceptos en los asientos contables

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los conceptos en los asientos contables"

Transcripción

1 Los conceptos en los asientos contables

2 Cómo son los asientos? 1. La subcuenta a la que anotamos 2. El Concepto que define el asiento. 3. El importe, ya sea al Debe o al Haber

3 Antes de entrar a explicar los conceptos, una pregunta... A que dedicamos nuestro tiempo los contables? 1. A introducir asientos 2. A comprobar la contabilidad Los errores en contabilidad son normales, no detonan ineficiencia, sino, probablemente todo lo contrario. Por lo tanto, si nos aseguramos de detectar de una forma rápida y clara los errores, como mínimo vamos a ahorrar muchas horas de trabajo.

4 Los conceptos: Definen el asiento: resumimos en unas pocas palabras, números y abreviaturas el soporte contable que ha originado ese asiento. Explicamos el asiento. Con la introducción clara de conceptos podremos comprobar la contabilidad a través de los mayores de una forma rápida y segura.

5 FORMATO GENERAL DE LOS CONCEPTOS: -Tipo de documento que genera el asiento - Número del documento -A quién le hacemos o quien nos hace ese documento.

6 DOCUMENTO QUE GENERA EL ASIENTO: Los asientos los realizamos a partir de los denominados soportes o documentos contables, en resumen: papeles, documentos. Tendremos: -Facturas -Nóminas -Recibos -Cheques -Documentos bancarios -TC1

7 NÚMERO DEL DOCUMENTO: -La mayor parte de los soportes contables tienen un número de referencia, las facturas de ventas, el número de la factura, las facturas de nuestros proveedores, su número, los cheques tienen también un número. -Hay soportes que no tienen número: las nóminas, los TC1. En estos soportes pondremos la fecha.

8 A QUIÉN HACEMOS O QUIÉN NOS HACE EL DOCUMENTO DE REFERENCIA: -Las facturas de ventas se las hacemos a nuestros clientes. -Las nóminas a los trabajadores -Las facturas de compras nos las hacen nuestros proveedores -Las facturas de gastos nos las hacen nuestros acreedores

9 POR LO TANTO: Caso de concepto de asiento de una la factura número 435 de ventas realizada a nuestro cliente Sr. Manuel Lopez Andrade: N/Fra. 435 Lopez Hemos puesto: -Documento que genera el asiento: una factura, por lo tanto : Fra. -Número de documento: el de la factura: 435 -A quién hacemos o quién nos hace: López

10 COMPRAS FACTURA DE COMPRAS: CONCEPTO DEL ASIENTO - Nuestro proveedor El Corte Ingles S.A nos envía la factura CONCEPTO DEL ASIENTO: Su Fra. 562 Corty Cuando hay muchos números, ponemos unicamente los 3 últimos.

11 CONCEPTO EN ASIENTO DE GASTOS Recibimos la factura de Iberdrola por la luz Su Fra 990 Iberdrola Tipo de documento Número del documento A quién hacemos o quién nos hace el documento.

12 CONCEPTO PARA ASIENTO DE NÓMINA Nómina del mes de diciembre del trabajador Jose Maria Perez Nom. Dic. Pérez Las nóminas no tienen número, ponemos el mes, es mejor puesto que la referencia es mas exacta.

13 CONCEPTO PARA SEGUROS SOCIALES Tenemos el TC1 del mes de Diciembre TC1 Diciembre Es obvio a quien le hacemos siempre los seguros sociales: a la seguridad social, por lo tanto no lo ponemos. OJO: no lo ponemos porque es imposible realizar este tipo de documento a otra persona o entidad.

14 CONCEPTO PARA CHEQUES Nuestro cliente López nos entrega el cheque en pago a la factura 432 que le hicimos T/ López

15 CONCEPTO PARA CHEQUES (2) Entregamos nuestro cheque al Corte Ingles en pago de la factura que le debemos T/ 984 Corty

16 Nuesto cliente López nos paga en dinerin contante y sonante la factura que nos debía. Cobro Fra. Nº López

17 CONCEPTO CAJA Pagamos por caja un ticket del restaurante Los Manolos referente a unos almuerzos del gerente con unos clientes. Tk. Manolos 24/12 Caja El ticket es mas bien un papelito que no se ve nada, por lo que ponemos la fecha con el que lo pagamos. AQUÍ HEMOS AÑADIDO UN NUEVO CONCEPTO: Hemos puesto al final como pagamos, esto nos da una mejor información.

18 CONCEPTO CAJA (3) Tenemos mucho dinero en la caja, por lo que lo llevamos al banco. TRASPASO De Caja a Banco UNICA EXCEPCIÓN A TODO LO QUE HEMOS EXPLICADO DE LOS CONCEPTOS. Cuando llevamos dinero de Caja al Banco: ponemos eso: de Caja al Banco Si sacamos dinero del banco para llevarlo a la caja: DE BANCO A CAJA.

19 Y para qué nos sirve todo esto? -Si realizamos los asientos introduciendo los conceptos como se ha explicado, lo primero es que vamos a ahorrar tiempo en la introducción de asientos: al tener muy claro el concepto de cada asiento, es mas rápido escribirlo. -Pero lo mas importante es que vamos a poder comprobar toda la contabilidad de un vistazo a los mayores.

20 Este es el Mayor de nuestro cliente López. De un vistazo comprobamos que hay algo mal, aparece por ahí un tal Martinez. Es un error común: Martinez es otro cliente, tiene un código de cuenta parecido al de nuestro cliente López, obviamente al teclear el asiento nos hemos equivocado de numero de subcuenta.

21 Es muy dificil equivocarse en el Concepto, tenemos el documento delante, el error puede ser tipografico, ejemplo podemos poner Lipez en lugar de Lopez, esto se entiende. Para comprobar la contabilidad miramos los mayores, nos preparamos un boligrafo y una hoja en blanco para ir anotando los errores, aquí anotaremos lo siguiente: Asiento 8 cambiar subcuenta de Martinez.

22 Mayor de Caja, aquí hay otro error

23 Quitando los errores conceptuales, por ejemplo, no sabemos como hacer un asiento de compras, para lo cual no hay mas remedio que estudiar contabilidad o utilizar nuestro servicio de asistencia, quitando estos errores, los 2 errores contables mas habituales son: -Error involuntario en codigo subcuenta: es lo que hemos visto anteriormente un ejemplo y de cómo ver este error y subsanarlo rapido -Error involuntario en Debe Haber. Hemos puesto al Debe lo que es al Haber, de forma involuntaria.

24 El restaurante de enfrente, Manolos, nunca nos paga nada, al contrario, nosotros le pagamos los almuerzos, carajillos y demas que nos tomamos alli, por lo tanto nunca puede verse en el mayor de Caja el concepto Tk Manolos con importe al Debe. En nuesto folio anotamos: Asiento 9 importe al Haber

TEMA 3: METODOLOGÍA CONTABLE

TEMA 3: METODOLOGÍA CONTABLE OPERACIONES COMERCIALES DE LA EMPRESA: HECHOS CONTABLES. Las empresas realizan diariamente multitud de operaciones comerciales, tales como: Facturas de Compras de géneros o mercaderías. Facturas de Ventas

Más detalles

Registro de asientos de la empresa Josal S.A.

Registro de asientos de la empresa Josal S.A. Registro de asientos de la empresa Josal S.A. Vamos a registrar las operaciones que realiza nuestra empresa Josal S.A. Lo primero que tenemos que hacer, es asegurarnos de que estamos trabajando con esta

Más detalles

1º Administración y finanzas Página 1

1º Administración y finanzas Página 1 EJERCICIO 1 Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes: - Billetes y monedas. - Dinero depositado en cuentas

Más detalles

TEMA 2: Los hechos contables y las cuentas

TEMA 2: Los hechos contables y las cuentas TEMA 2: Los hechos contables y las cuentas 1- los hechos contables 2- LAS CUENTAS 2.1- CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS 2.2- MOVIMIENTOS DE LAS CUENTAS 2.3- EL SALDO 2.4- las cuentas de gastos e ingresos 1

Más detalles

La metodología contable UNIDAD 3

La metodología contable UNIDAD 3 La metodología contable UNIDAD 3 1. Las operaciones mercantiles desde la perspectiva contable: los hechos contables La situación patrimonial que posee la empresa varia a lo largo de su trayectoria. Una

Más detalles

TEMA 9: LAS VENTAS EN EL PGC DE PYMES

TEMA 9: LAS VENTAS EN EL PGC DE PYMES CONTABILIZACIÓN DE LAS FACTURAS DE VENTAS DE MERCADERÍAS. Base Imponible de la factura (Géneros + portes descuentos) + Cuota de (% x B.I) = Total factura El asiento tipo es: Total factura Nº de asiento:

Más detalles

Complemento Contabilidad Foke Importador Plantilla XLS (Hoja de Cálculo)

Complemento Contabilidad Foke Importador Plantilla XLS (Hoja de Cálculo) La finalidad de este complemento es leer datos de facturas tanto recibidas, emitidas como movimientos de caja o banco, desde una hoja Excel. El botón de configuración lo tienes explicado al final del documento

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE DEUDORES

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE DEUDORES MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE DEUDORES Contabilizaciones de deudores Creación de una factura de deudores 3 Contabilización de un abono de un deudor 8 Cobros Manuales por Totales 8 Cobros

Más detalles

En este capítulo vamos a ver y a entender los asientos más utilizados en una empresa.

En este capítulo vamos a ver y a entender los asientos más utilizados en una empresa. 1 En este capítulo vamos a ver y a entender los asientos más utilizados en una empresa. 2 Vamos a empezar por el asiento del pago de una hipoteca o préstamo. 3 Imaginemos que tenemos el siguiente saldo

Más detalles

TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable

TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable 1- el cierre de la contabilidad 1.1- el asiento de VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 1.2- el asiento de pérdidas

Más detalles

LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD

LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD Concepto de empresa Es la unión de: CAPITAL (Dinero, máquinas, locales ) TRABAJO. Finalidades básicas de la empresa: Producir bienes o servicios para venderlos. Obtener el máximo beneficio. Tipos de empresas

Más detalles

Nieve, S.A. inicia sus operaciones el 1 de enero de 201X con los saldos siguientes:

Nieve, S.A. inicia sus operaciones el 1 de enero de 201X con los saldos siguientes: 083 Práctica final # 1 TEMA: Registro de un ciclo completo de operaciones en un paquete de contabilidad en computadora (Contpaq). Objetivos: Registrar operaciones de un periodo contable y preparar estados

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 10 Nombre: Registro de Transacciones de una Entidad. Tercera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, el alumno describirá los elementos que conforman

Más detalles

EJERCICIOS CONTABILIDAD LETRAS

EJERCICIOS CONTABILIDAD LETRAS EJERCICIOS CONTABILIDAD LETRAS EJERCICIO 1 Dª Matilde Montoya comienza un mentos patrimoniales: Caja... Bancos c/c... Clientes... Mercaderías... Clientes, efectos comerciales Construcciones... Mobiliario...

Más detalles

Unidad 9. Gestión de tesorería

Unidad 9. Gestión de tesorería Unidad 9 Gestión de tesorería 1. LIBROS REGISTRO DE TESORERÍA: CAJA Y BANCO 1 Libros registro de tesorería: Caja y Banco La confección de los libros de contabilidad es una exigencia legal (artículos 25

Más detalles

Cómo es el asiento contable de un recuento de cheques recibidos por terceros. Cheques diferidos, registracion en LIBRO DIARIO

Cómo es el asiento contable de un recuento de cheques recibidos por terceros. Cheques diferidos, registracion en LIBRO DIARIO Cómo es el asiento contable de un recuento de cheques recibidos por terceros encontramos cheques por $99.500 - cuando recibis cheque son valores a depositar, seguramente por ventas ------------- Valores

Más detalles

Práctica final # 2 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja

Práctica final # 2 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja Práctica final # 2 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja TEMA: Registro de un ciclo completo de operaciones en un paquete de contabilidad en computadora (Contpaq). Objetivos: Registrar

Más detalles

Guía de ayuda IMPUESTOS

Guía de ayuda IMPUESTOS Guía de ayuda IMPUESTOS Autónomo IRPF e IVA Estimación directa y objetiva www.sinalyzer.com Simulador de escenarios financieros y fiscales V2.5 Impuestos - AUTÓNOMO En el caso de un Autónomo utilizamos

Más detalles

Conciliación contable de bancos. Conciliación contable de bancos. Beroni Informática Pág. 1

Conciliación contable de bancos. Conciliación contable de bancos. Beroni Informática Pág. 1 Conciliación contable de bancos Beroni Informática Pág. 1 Introducción... 3 Tipos de conciliaciones... 3 Conciliación contable de bancos... 4 Configuración de conceptos bancarios... 4 Configuración de

Más detalles

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas Preguntas y Respuestas Contabilidad electrónica con CONTPAQi Contabilidad Si solo se asigna código a las cuentas afectables; cada que se de alta un cliente, se deberá enviar el catálogo de cuentas? La

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Hoja de trabajo Contextualización Dentro de la fase de procesamiento, una vez registradas las operaciones de la entidad, la información resultante se presenta en los estados financieros,

Más detalles

CIERRE CONTABLE. Primero comprobaremos que en Utilidades-Configuración esté el año contable que vamos a cerrar y realizaremos una copia de seguridad.

CIERRE CONTABLE. Primero comprobaremos que en Utilidades-Configuración esté el año contable que vamos a cerrar y realizaremos una copia de seguridad. CIERRE CONTABLE Primero comprobaremos que en Utilidades-Configuración esté el año contable que vamos a cerrar y realizaremos una copia de seguridad. Realizaremos una Regeneración de Saldos en Utilidades-Apuntes-Regeneración

Más detalles

Ejercicio CONTABILIDAD SEMANA 8

Ejercicio CONTABILIDAD SEMANA 8 CONTABILIDAD SEMANA 8 Ejercicio Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,

Más detalles

PROCESOS ESPECIALES (CONTABILIDAD)

PROCESOS ESPECIALES (CONTABILIDAD) PROCESOS ESPECIALES (CONTABILIDAD) PROCESOS ESPECIALES 1 PROCESOS ESPECIALES 2 1. - PARAMETROS DE EMPRESA PROCESOS ESPECIALES 3 PROCESOS ESPECIALES 4 1. - DEFINICION DE EMPRESA La definición de la empresa

Más detalles

Trabajos a realizar: Ya hemos dicho antes que aquí es donde escribiremos el texto que queremos que aparezca en la hoja de OR que firma el cliente.

Trabajos a realizar: Ya hemos dicho antes que aquí es donde escribiremos el texto que queremos que aparezca en la hoja de OR que firma el cliente. GUIA RÁPIDA 1 ABRIR OR: Nuevo, introducir matrícula, se abrirá pantalla para introducir datos de cliente y vehículo. Rellenar el resto de datos y grabar. El programa re-direcciona a la pestaña de Trabajos

Más detalles

NOMINAPLUS 2012 DURACIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO VER ÍNDICE. Duración en horas: 20

NOMINAPLUS 2012 DURACIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO VER ÍNDICE. Duración en horas: 20 NOMINAPLUS 2012 DURACIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO Duración en horas: 20 OBJETIVOS: NóminaPlus Élite es un programa informático de gestión laboral muy implantado en el mercado. La principal finalidad de esta

Más detalles

1 Introducción a ContaPlus 2 Proceso básico I 3 Proceso básico II

1 Introducción a ContaPlus 2 Proceso básico I 3 Proceso básico II 1 Introducción a ContaPlus 1.1 Introducción a ContaPlus 1.2 Características ContaPlus Elite 2012 1.3 Entrar y abandonar el programa 1.4 Entorno de Trabajo 1.5 Vista Nueva 1.6 Vista Clásica 1.7 Barra de

Más detalles

ELABORO: PROFESORA MARIA DE LOURDES FRANCO SANCHEZ 1

ELABORO: PROFESORA MARIA DE LOURDES FRANCO SANCHEZ 1 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 2 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI SALIDA OCUPACIONAL: AUILIAR DE CONTABILIDAD GUIA DE LA ASIGNATURA DE CONTROL DEL EFECTIVO NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FECHA Propósito

Más detalles

TALLER CONTABLE ONLINE

TALLER CONTABLE ONLINE TALLER CONTABLE ONLINE 1. El día 01 de enero Se constituye la sociedad comercial NUESTRO ALMACEN S.A.S. NIT. 800.321.322-6 con los siguientes datos: DATOS GENERALES: -ACTIVIDAD ICA: 4642 comercio al por

Más detalles

Manual de compras Gastos

Manual de compras Gastos Funcionalidad y acceso Contenidos Manual de compras Gastos Crear /modificar un gasto Datos predefinibles Tipos de gastos/ Familias de gastos COMPRAS/ Gastos Funcionalidad y acceso FUNCIONALIDAD Aquí introducimos

Más detalles

Documento propiedad de INDUSTRIAS PROMI DE OCCIDENTE, S.A DE C.V. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN

Documento propiedad de INDUSTRIAS PROMI DE OCCIDENTE, S.A DE C.V. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN RECEPCION DE VALES DE CAJA El transportista solicita efectivo para pago de casetas ENTREGA DE EFECTIVO Se le entrega a transportista efectivo solicitado COMPROBACION DE PAGO DE CASETAS Transportista entrega

Más detalles

UNO (Compras, descuentos y portes) Haz las anotaciones que consideres oportunas en el Libro Diario, teniendo en cuenta un IVA del 21%.

UNO (Compras, descuentos y portes) Haz las anotaciones que consideres oportunas en el Libro Diario, teniendo en cuenta un IVA del 21%. UNO (Compras, descuentos y portes) Haz las anotaciones que consideres oportunas en el Libro Diario, teniendo en cuenta un IVA del 21%. 1. Compramos mercaderías a crédito por 4.700. La factura incluye un

Más detalles

SERVICIOS DE CONTABILIDAD

SERVICIOS DE CONTABILIDAD PROGRAMA DE CONTABILIDAD EN LÍNEA Acceso a Internet 24-7 para consultas sobre su información financiera decisiva Versión de teléfono móvil para aumentar su flexibilidad y sus opciones Módulo para el manejo

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR-NAZARET CONTABILIDAD. Actividades de refuerzo académico I QUIMESTRE

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR-NAZARET CONTABILIDAD. Actividades de refuerzo académico I QUIMESTRE UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR-NAZARET CONTABILIDAD Actividades de refuerzo académico I QUIMESTRE 2014-2015 ALUMNO: PARALELO: 1. Responda las siguientes preguntas a) Mencione el concepto de Misión y Visión?

Más detalles

Clasificación de los libros contables y la división de los libros auxiliares

Clasificación de los libros contables y la división de los libros auxiliares Clasificación de los libros contables y la división de los libros auxiliares Por: Alma Ruth Cortés Cabrera Como recordarás todos los registros de contabilidad de una entidad, se deben llevar en documentos

Más detalles

CONTABILIDAD. Submódulo 2 Realizar el Registro Contable

CONTABILIDAD. Submódulo 2 Realizar el Registro Contable CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO LIC. JESUS REYES HEROLES CAPACITACION CONTABILIDAD Submódulo 2 Realizar el Registro Contable GUIA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO INSTRUCCIONES: En cada uno de los ejercicios

Más detalles

TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS

TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS CONCEPTOS BÁSICOS Hay que recordar la diferencia entre los conceptos de gasto, pago, ingreso y cobro: Gasto Pago Ingreso Cobro GASTO INGRESO PAGO COBRO INVERSIÓN Es el consumo de bienes o servicios, independientemente

Más detalles

CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común)

CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común) CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común) Estos son los pasos a seguir para realizar el cierre de contabilidad a fecha 31 de agosto (Curso Académico) y a fecha 31 de diciembre (Ejercicio Económico): 1. Comprobar

Más detalles

CONTABILDAD-PLAN DE CUENTAS

CONTABILDAD-PLAN DE CUENTAS CONTABILDAD-PLAN DE CUENTAS CUENTAS PATRIMONIALES ACTIVO Caja Representa en dinero en dinero en efectivo e nuestro poder Se debita cuando cobramos en efectivo Se acredita cuando pagamos en efectivo Fondos

Más detalles

Por compra de mercaderías al contado. Cuentas que intervienen en la operación

Por compra de mercaderías al contado. Cuentas que intervienen en la operación Grupo B Libro Diario y Libro Mayor: Diferencias y similitudes El libro diario registra, una por una en forma cronológica(es decir una tras otra), todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa,

Más detalles

Hasta ahora hemos visto como la empresa conoce su situación patrimonial y económica.

Hasta ahora hemos visto como la empresa conoce su situación patrimonial y económica. 1 Hasta ahora hemos visto como la empresa conoce su situación patrimonial y económica. 2 A través del Balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias 3 Pero nos encontramos con un gran problema.

Más detalles

LA CUENTA. En su aspecto material, la cuenta es una hoja de papel rotulada con el nombre del renglón del balance cuya historia desea registrarse.

LA CUENTA. En su aspecto material, la cuenta es una hoja de papel rotulada con el nombre del renglón del balance cuya historia desea registrarse. LA CUENTA Son documentos en los cuales se describe la historia de cada uno de los renglones del balance, de donde resulta que existen cuentas de activo, pasivo y de capital, cuando se refieren a las propiedades

Más detalles

AG ELECTRÓNICA S.A. DE C.V.

AG ELECTRÓNICA S.A. DE C.V. PROCEDIMIENTO DE COBRO EN CAJA Página 1 de 9 Emitido por: Áreas de aplicación Coordinación de Mejora Continua Área de caja de AG Electrónica. Distribución Cajeros. Áreas de recepción de documentación Contenido

Más detalles

M.P Simulación Contable 2

M.P Simulación Contable 2 M.P Simulación Contable 1 SOPORTES CONTABLES A continuación desarrollamos la forma real de realizar la contabilidad: a partir de lo que denominamos soportes contables: los documentos sobre los que se soporta

Más detalles

Registro de operaciones

Registro de operaciones Registro de operaciones Al Diario General se le conoce también como Libro Diario o Libro de Primera Anotación, ya que es el medio en donde se capturan por primera vez las transacciones de una entidad.

Más detalles

XXX (nombre cuenta) Haber

XXX (nombre cuenta) Haber Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 1. Las Cuentas Conceptos básicos QUÉ SON LAS CUENTAS? La cuenta es el componente más elemental y básico de

Más detalles

Suite SP (ContaPlus Elite FacturaPlus Elite NominaPlus Elite 2008)

Suite SP (ContaPlus Elite FacturaPlus Elite NominaPlus Elite 2008) Suite SP (ContaPlus Elite 2008 + FacturaPlus Elite 2008 + NominaPlus Elite 2008) Código: 7102 Modalidad: Teleformación Duración: 120 horas Objetivos: CONTAPLUS 2008 ContaPlus Élite es un programa muy usado

Más detalles

Generación de incidencias enlazando con la aplicación de Nóminas y Seguridad Social.

Generación de incidencias enlazando con la aplicación de Nóminas y Seguridad Social. NOVEDADES 2017 VERSIÓN 17.1.00 Generación de incidencias enlazando con la aplicación de Nóminas y Seguridad Social. Mejoras internas en la generación de remesas. VERSIÓN 17.0.02 En listado de facturación

Más detalles

U nidad. La metodología contable I. Preguntas iniciales. En esta unidad aprenderás a...

U nidad. La metodología contable I. Preguntas iniciales. En esta unidad aprenderás a... U nidad 2 La metodología contable I Preguntas iniciales 1 Conoces algún método para registrar las operaciones de una empresa? 2 Por qué es necesario un método contable para el registro de las operaciones

Más detalles

Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570)

Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570) Tal y como vimos en la unidad anterior, en el balance de situación podemos apreciar dos grandes masas patrimoniales, el ACTIVO y el PASIVO. A continuación veremos qué cuentas son las que se encuentran

Más detalles

TEMA 7. GESTIÓN DE ASIENTOS. ANOTACIONES BÁSICAS

TEMA 7. GESTIÓN DE ASIENTOS. ANOTACIONES BÁSICAS TEMA 7. GESTIÓN DE ASIENTOS. ANOTACIONES BÁSICAS 7.1. Introducción Un asiento es toda anotación escrita que tenga significado completo dentro del contexto de un registro o cuenta que forme parte de la

Más detalles

GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4

GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4 GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4 Índice Automatización del proceso de cálculo de recibos para que se ejecute hasta la emisión del soporte magnético... 2 Añadida la posibilidad de asignar cuentas contables

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PAGOS TESORERIA

PROCEDIMIENTO DE PAGOS TESORERIA Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los requerimientos a nivel documental y las condiciones generales para la realización de los pagos de la organización. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Aplica para todos los

Más detalles

(CF04055) Cuentas Administrativas (2)

(CF04055) Cuentas Administrativas (2) (CF04055) Cuentas Administrativas (2) Contabilidad Financiera (CF04055) Ejercicio Cuentas de Activo y Pasivo (2) Identificación del documento Título Descripción Tabla de Contenidos Contabilidad Financiera

Más detalles

Cómo Utilizar el Sistema Contable Mónica? CÓMO CREAR EL CATÁLOGO DE CUENTAS?

Cómo Utilizar el Sistema Contable Mónica? CÓMO CREAR EL CATÁLOGO DE CUENTAS? Cómo Utilizar el Sistema Contable Mónica? - 1 - CÓMO CREAR EL CATÁLOGO DE CUENTAS? El primer paso para iniciar toda contabilidad, debe ser ingresar el catálogo de cuentas o plan de cuentas que sirve para

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. ACTIVO: Bienes y derechos propiedad de la empresa.

CONCEPTOS BÁSICOS. ACTIVO: Bienes y derechos propiedad de la empresa. LA CUENTA La cuenta es una Unidad Básica de la Contabilidad. Tiene como principal objeto controlar las operaciones realizadas por el titular de la misma. (A. Redondo Pag. 3) Por lo tanto, una cuenta es

Más detalles

En este tema vamos a ver todos los documentos que tiene que elaborar la empresa para llevar la contabilidad correctamente

En este tema vamos a ver todos los documentos que tiene que elaborar la empresa para llevar la contabilidad correctamente En este tema vamos a ver todos los documentos que tiene que elaborar la empresa para llevar la contabilidad correctamente Hasta ahora hemos visto que el orden de realizar los documentos es: El asiento

Más detalles

LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL

LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL LA PARTIDA DOBLE Se llama partida doble al movimiento contable que afecta a por lo menos dos cuentas; movimiento que representa un movimiento deudor y un movimiento

Más detalles

Funcionalidad y acceso. Crear /modificar un ingreso. Ingresos campos. Ingresos. Tipos de ingreso

Funcionalidad y acceso. Crear /modificar un ingreso. Ingresos campos. Ingresos. Tipos de ingreso Funcionalidad y acceso Ingresos Crear /modificar un ingreso Ingresos campos Tipos de ingreso Ingresos - Funcionalidad y acceso FUNCIONALIDAD Podemos introducir ingresos que no hayan sido facturados en

Más detalles

TEMA 5: ANTICIPOS. APLAZAMIENTOS Y EFECTOS

TEMA 5: ANTICIPOS. APLAZAMIENTOS Y EFECTOS TEMA 5: ANTICIPOS. APLAZAMIENTOS Y EFECTOS 1. ANTICIPOS En la contabilización de los anticipos distinguimos dos momentos: A) Entrega o recibo del anticipo. Cuando se entrega o recibe el anticipo tiene

Más detalles

Consultor: Ricardo Figueroa MANUALES AUTOMOTRIZ

Consultor: Ricardo Figueroa MANUALES AUTOMOTRIZ Cliente: Intelisis Solutions Proyecto: Documentación Manuales Automotriz Consultor: Ricardo Figueroa Versión: 3100 Fecha elaboración: 7 de Marzo de 2013 Fecha Última Modificación: 7 de Marzo de 2013 Control:

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 9 Nombre: Registro de transacciones de una entidad. Segunda parte. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno registrará en un libro mayor las operaciones

Más detalles

Plan de Evaluación. Póliza de Ingresos. 10% El alumno presenta un cuestionario en línea para comprobar los aprendizajes obtenidos.

Plan de Evaluación. Póliza de Ingresos. 10% El alumno presenta un cuestionario en línea para comprobar los aprendizajes obtenidos. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.7 Miguel Lerdo de Tejada Academia de Contabilidad T.M. y T.V. Plan de Evaluación Asignatura: Docentes: Registra Información Contable de Forma

Más detalles

EJERCICIO DE COMPRAVENTA

EJERCICIO DE COMPRAVENTA EJERCICIO DE COMPRAVENTA La empresa EMITES SA, ubicada en la calle Jaime Recorder, 33 (Mataró), inicia en el día de hoy su actividad dedicada a la venta de prendas de confección y complementos. Los productos

Más detalles

CONCILIACION BANCARIA

CONCILIACION BANCARIA CONCILIACION BANCARIA DEFINICION DE CONCILIACION BANCARIA: Corresponde al calce de los cargos y abonos de las cuentas corrientes bancarias, contra los cargos y abonos de los Libro Mayores Contables. ACTIVIDAD:

Más detalles

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA: EL OFICIO, EL MEMORÁNDUM, EL RECIBO, LA FACTURA Y EL CONTRARECIBO

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA: EL OFICIO, EL MEMORÁNDUM, EL RECIBO, LA FACTURA Y EL CONTRARECIBO TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA: EL OFICIO, EL MEMORÁNDUM, EL RECIBO, LA FACTURA Y EL CONTRARECIBO Por Noemí Álvarez Vallina EL OFICIO El oficio es "una comunicación escrita, referente a los asuntos del

Más detalles

SUPUESTO DE CONTABILIDAD 07/01/10

SUPUESTO DE CONTABILIDAD 07/01/10 SUPUESTO DE CONTABILIDAD 07/01/10 Una sociedad anónima se constituye el 01/10/2009 con las siguientes aportaciones de sus socios. - Nave industrial 300.000 euros, de los que el 20% es el valor del suelo

Más detalles

En el tema anterior vimos los asientos solo de cuentas patrimoniales. En este tema vamos a ver también las cuentas de perdidas y ganancias

En el tema anterior vimos los asientos solo de cuentas patrimoniales. En este tema vamos a ver también las cuentas de perdidas y ganancias 1 2 En el tema anterior vimos los asientos solo de cuentas patrimoniales. En este tema vamos a ver también las cuentas de perdidas y ganancias SI MIRAMOS LA CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS: VEREMOS QUE:

Más detalles

CREACION DE BANCOS. Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Crear Bancos?

CREACION DE BANCOS. Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Crear Bancos? CREACION DE BANCOS Qué son bancos? A través de esta opción se definen o crean todos los Bancos con los cuales la empresa tiene relaciones comerciales, se utilizan para el manejo del efectivo y los bancos

Más detalles

1.1. DIFERENCIAS ENTRE GASTO, PAGO, INGRESO, COBRO E INVERSIÓN.

1.1. DIFERENCIAS ENTRE GASTO, PAGO, INGRESO, COBRO E INVERSIÓN. 1. CONCEPTO DE CONTABILIDAD. Para tomar decisiones se debe disponer de la información adecuada. La información contable es el conjunto de instrumentos informativos que se utilizan para facilitar la toma

Más detalles

CONTAPLUS V El Castañazo, S.L.

CONTAPLUS V El Castañazo, S.L. CONTAPLUS V El Castañazo, S.L. La empresa El Castañazo, S.L., dedicada a la venta de material deportivo y fundada a finales del 2003 por Don Anacleto Peláez cuenta con la siguiente situación patrimonial

Más detalles

Evaluación Final Curso Contabilidad y Costos.

Evaluación Final Curso Contabilidad y Costos. Evaluación Final Curso 212018- Contabilidad y Costos. La presente actividad tiene como propósito brindar al estudiante orientaciones generales sobre la manera como se trabajará la Evaluación final del

Más detalles

El arqueo de caja se tiene que hacer diariamente y debe cuadrar el dinero de caja con las transacciones diarias de la sucursal.

El arqueo de caja se tiene que hacer diariamente y debe cuadrar el dinero de caja con las transacciones diarias de la sucursal. Procedimiento 11: Arqueo, cuadre y cierre de Caja El arqueo de caja se tiene que hacer diariamente y debe cuadrar el dinero de caja con las transacciones diarias de la sucursal. Cómo lo realizamos? a)

Más detalles

Recepción - Pagos en caja

Recepción - Pagos en caja Recepción - Pagos en caja Desde esta pantalla se introducen todos los pagos y cobros que se realicen en la gestión y se controla la emisión de las facturas y los cobros en efectivo que se han realizado

Más detalles

TEMA 12: Gastos, ingresos, resultado, fin de ejercicio

TEMA 12: Gastos, ingresos, resultado, fin de ejercicio EJERCICIO NUM. 1: COMPRAS Y VENTAS. Contabiliza en el libro diario las siguientes operaciones: 1. La empresa "A" compra mercaderías al contado por importe de 6.000. En la factura figura un descuento por

Más detalles

1. PAGOS A JUSTIFICAR OPERACIONES PREVIAS...

1. PAGOS A JUSTIFICAR OPERACIONES PREVIAS... PAGOS A JUSTIFICAR 1. PAGOS A JUSTIFICAR... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 4 2.1. Alta de las cuentas restringidas de pagos a justificar... 4 2.2. Alta de los conceptos no presupuestarios... 6 2.3. Preparación

Más detalles

INSTRUCTIVO DE CAJA CHICA PARA EL AÑO 2009 SIGESP

INSTRUCTIVO DE CAJA CHICA PARA EL AÑO 2009 SIGESP MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA OFICINA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN TECNOLÓGICA INSTRUCTIVO DE CAJA CHICA PARA EL AÑO 2009 SIGESP Noviembre 2008 RESUMEN GENERAL PARA

Más detalles

TEMA 8: LAS COMPRAS EN EL PGC. DE PYMES

TEMA 8: LAS COMPRAS EN EL PGC. DE PYMES TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS MERCADERÍAS: DESGLOSE DE CUENTAS. Al inicio del año Durante el año Al final del año Las Existencias Iniciales aparecen registradas en las cuentas delgrupo 3 Existencias(las

Más detalles

III. Introducción al IVA

III. Introducción al IVA B.t. III Introducción al IVA Bloque temático III Introducción al IVA El bloque temático III introduce al alumno/a en los impuestos, y más en concreto en el IVA desde su perspectiva contable. Este paso

Más detalles

Curso de Nominaplus 1

Curso de Nominaplus 1 Curso de Nominaplus 1 Ejercicio 1 Convenio Los convenios regulan tanto los salarios de los trabajadores, como otras relaciones entre la empresa y estos. El punto de partida en Nominaplus puede ser el de

Más detalles

Clasificación de los libros contables

Clasificación de los libros contables Clasificación de los libros contables Por: Alma Ruth Cortés Los libros contables que se llevan en la contabilidad son el libro diario, el libro mayor, y el libro de inversiones y deducciones, además de

Más detalles

ERP SuperADMINISTRADOR Guía de Generación de Pólizas Julio 2015 pág. 10-1

ERP SuperADMINISTRADOR Guía de Generación de Pólizas Julio 2015 pág. 10-1 ERP SuperADMINISTRADOR Guía de Generación de Pólizas Julio 2015 pág. 10-1 Configuración de Pólizas para Generación Automática 10.1 Configuración para Generación de Pólizas Cheque Entrar a Tesorería / Emisión

Más detalles

Módulo 4: Aspectos Administrativos de la Gestión inanciero-contable. Prueba de evaluación: unidades didácticas 9, 10 y 11.

Módulo 4: Aspectos Administrativos de la Gestión inanciero-contable. Prueba de evaluación: unidades didácticas 9, 10 y 11. Módulo 4: Aspectos Administrativos de la Gestión inanciero-contable Prueba de evaluación: unidades didácticas 9, 10 y 11 Contabilidad Prueba de evaluación Unidades Didácticas: 9, 10 y 11 Prueba de evaluación

Más detalles

Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes:

Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes: EJERCICIO 1 Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes: - Billetes y monedas. CAJA, - Dinero depositado en

Más detalles

PLAN DE CUENTAS CUENTAS PATRIMONIALES

PLAN DE CUENTAS CUENTAS PATRIMONIALES PLAN DE CUENTAS CUENTAS PATRIMONIALES ACTIVO Fondos a Depositar Representa en dinero en dinero en efectivo e nuestro poder Se debita cuando cobramos en efectivo Se acredita cuando pagamos en efectivo Valores

Más detalles

UPDS - Ciencias Empresariales Contabilidad I Lic. Javier Pérez Marquina

UPDS - Ciencias Empresariales Contabilidad I Lic. Javier Pérez Marquina Practico#1 Carrera:. Código:.. En Empresa COMERCIAL TIENDA AMIGA SRL durante el mes de Marzo de 2014 realizo diversas transacciones, para lo cual usted como trabajador en el área contable, deberá proceder

Más detalles

Febrero 2011 (1ª Semana)

Febrero 2011 (1ª Semana) Soluciones exámenes UNED Código asignatura Nombre asignatura 65021036 Introducción a la Contabilidad Fecha alta y origen Convocatoria 24/05/2012 Curso Virtual Febrero 2011 (1ª Semana) Grado en ADE INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES Contenido: Fundamentos de la contabilidad El Balance General, Estado de Resultados y Cambios en el patrimonio. Mecánica contable y caso practico.

Más detalles

BALANCE DE SUMAS Y SALDOS

BALANCE DE SUMAS Y SALDOS BALANCE DE SUMAS Y SALDOS Condiciones PERIODO : 01-10-08 / 31-12-08 SUBCUENTAS : 00000 / 99999 (importes en Euros) CODIGO DESCRIPCION SALDO INICIAL DEBE HABER SALDO 100 Capital social 0,00 0,00 31.500,00-31.500,00

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD II CLAVE: CON 122 ; PRE REQ.: CON 121 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN:

Más detalles

REGISTRAR LOS ASIENTOS DE DIARIO CORRESPONDIENTES A LAS ANTERIORES TRANSACCIONES, PREPARAR LOS MAYORES T.

REGISTRAR LOS ASIENTOS DE DIARIO CORRESPONDIENTES A LAS ANTERIORES TRANSACCIONES, PREPARAR LOS MAYORES T. Ejercicio Nro. 1 1. Compra de una maquinaria de contado por bs. 1.000.000 2. Compra de un vehículo por bs. 5.000.000: un 50% de contado y el saldo a crédito. 3. Compra de contado de mercancía para la venta

Más detalles

Ayudantía 4. Fecha : 10 de abril de 2017 Semestre Otoño 2017

Ayudantía 4. Fecha : 10 de abril de 2017 Semestre Otoño 2017 Ayudantía 4 Fecha : 10 de abril de 2017 Semestre Otoño 2017 Repaso Tratamiento de Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) Definiciones El Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) está establecido en el Decreto

Más detalles

Gestión de Cartera. Configuración

Gestión de Cartera. Configuración Gestión de Cartera Configuración El tratamiento y posterior gestión de Cartera en la Aplicación Tinfor Contabilidad, dispone de algunos parámetros que permitirán configurarla en función de su forma de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO _2007_ENERO2008.doc No 29 V.2 PROCEDIMIENTO DE PAGO DEL GASTO DIRECTO E INDIRECTO DE LOS CENTROS DE TRABAJO. 1 Centro de Trabajo Presenta en la Ventanilla Única de la Dirección de Recursos Financieros

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO ASIGNATURA: AUDITORIA NOCTURNA

GUIA DE ESTUDIO ASIGNATURA: AUDITORIA NOCTURNA GUIA DE ESTUDIO ASIGNATURA: AUDITORIA NOCTURNA PLAN DE ESTUDIOS (RIEMS 2014) Nombre: Matrícula: Grupo: Asesorías Profesor Firma y fecha Realizado por: Rocío Gpe. Bustamante Ramírez 1 I. Aspectos generales

Más detalles

Vamos a registrar los documentos generados en la relación entre los proveedores y la empresa.

Vamos a registrar los documentos generados en la relación entre los proveedores y la empresa. PROVEEDORES Y ALMACÉN: Vamos a registrar los documentos generados en la relación entre los proveedores y la empresa. Estos documentos serán los correspondientes a pedidos, albaranes y facturas, recibidos

Más detalles

TALLER CONTABLE ONLINE

TALLER CONTABLE ONLINE TALLER CONTABLE ONLINE 1. El día 01 de enero Se constituye la sociedad comercial NUESTRO ALMACEN S.A.S. NIT. 800.321.322-6 con los siguientes datos: DATOS GENERALES: -ACTIVIDAD ICA: 4642 comercio al por

Más detalles

PROGRAMA: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN 2008

PROGRAMA: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN 2008 PROGRAMA: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN 2008 OBJETIVOS: Adquirir los conocimientos necesarios que le permita al alumno llevar la contabilidad de una empresa a través de la aplicación informática

Más detalles