Escuela Contable: Introducción a la Contabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escuela Contable: Introducción a la Contabilidad"

Transcripción

1 En esta exposición vamos a ver - Qué es la Contabilidad. - Qué nos dice la Contabilidad. - Cuáles son los Procedimientos Contables - El trabajo del contable está hecho. Y ahora? Qué es la Contabilidad La Contabilidad es un conjunto de técnicas que nos permiten registrar y procesar los diferentes movimientos económicos que se producen diariamente en una explotación económica (sea cual sea su naturaleza), para poder conocer su situación en un momento determinado y evaluar las circunstancias que la han llevado a ese punto. Las explotaciones económicas pueden ser de muy diferentes tipos. Puede ser una persona ejerciendo una labor profesional, una sociedad mercantil, una cooperativa, una fundación, etc. La característica común de todas ellas es que hay alguien que adquiere y utiliza unos medios para realizar un trabajo y conseguir dinero a cambio. Para simplificar, vamos a hablar siempre de Empresa. Cualquier Empresa de cualquier tipo debe utilizar la Contabilidad para registrar los movimientos económicos que se producen en su día a día. Esta técnica nos permite ordenar y resumir esos movimientos y medir su repercusión en la evolución de aquélla. Un movimiento puede ser la compra de una caja de bolígrafos para la oficina, bastante sencillo, y otro puede ser la venta de un vehículo propiedad de la empresa que era también utilizado por personal de la misma. Este último es más complejo, pero hay que registrarlo también. En cualquier caso, la técnica es la misma. Qué nos dice la Contabilidad La Empresa nace porque alguien tiene la intención de conseguir dinero (así de sencillo) y destinarlo a todo tipo de fines (particulares, benéficos, etc.), gestionando unos determinados recursos. El beneficio, el rendimiento de esa gestión debe ser el mayor posible. La medida de la buena o mala gestión y sus resultados, nos la proporciona la Contabilidad. Los responsables de la Empresa, como gestores que son, se hacen, entre otras, las preguntas: Con qué recursos contamos? Son mayores o menores que en el período anterior? Cómo los estamos gestionando? Qué rendimiento estamos obteniendo? Qué va a pasar en el corto plazo? Y en el largo? 1

2 Cuáles son nuestros puntos fuertes? Y los débiles? A todas estas preguntas y más trata de dar respuesta la Contabilidad. O, mejor dicho, la Contabilidad da una información y, analizando esa información, obtenemos respuestas. Por tanto, el trabajo del contable es muy importante y de mucha responsabilidad, porque de él depende que la información sea correcta y les sirva a los responsables económicos para tomar decisiones. Procedimientos Contables Cómo se recoge la información? Cómo se trata? Cada organización recoge y gestiona la información de los hechos económicos como mejor considera. Sin embargo, en el tratamiento de esa información, se siguen procesos establecidos, normalizados, para que sea homogénea y cualquiera pueda analizarla conociendo esa codificación estándar. Siempre hay peculiaridades que afectan a diferentes tipos de empresa, pero, en general, la información que da la contabilidad es la misma en todas ellas. Esta información la proporcionan dos informes que salen de la contabilidad, y que, técnicamente, en vez de informes contables, se llaman estados contables. Los dos principales, por la información imprescindible que dan, son: Cuenta de Pérdidas y Ganancias Balance de Situación Hay más, pero en esta ocasión no vamos a hablar de ellos por no complicar el aprendizaje básico de lo que es la Contabilidad. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias nos da el resultado de las operaciones en un período de tiempo. Si estamos analizando un ejercicio (año, si el período coincide con el año natural), este informe nos dice qué ingresos hemos tenido, cuál ha sido su naturaleza, los gastos en los que hemos tenido que incurrir para poder tener esos ingresos, su naturaleza, y, por supuesto, el resultado de todo esto: si hemos ganado o hemos perdido dinero. Ejemplo de Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Ejercicio 2013 Escuela de Yoga Publicidad Bobo Bar 2014 Fábrica de Tubos Ventas e Ingresos Total Nóminas y Seg.Soc Alquileres Suministros (Luz,etc.) Intereses Préstamos Gastos y Serv. Varios Total Gastos Resultado

3 El Balance de Situación es una foto de lo que es la organización en un momento determinado, sus bienes, sus derechos, el efectivo que tiene, sus inversiones, sus deudas, etc. Y no se representa todo mezclado, sino con un orden que nos permite ver, de un vistazo y simplificando mucho, si la empresa está bien, mal o regular. Siempre se debe profundizar en el análisis, pero la primera impresión, la más inmediata, suele ser la buena. El formato del Balance de Situación separa en dos grupos (que luego se subdividen en otros grupos) esos bienes, derechos, deudas, efectivo, inversiones, etc., y esos dos grupos básicos en los que se encuadra todo elemento de la empresa son el ACTIVO y el PASIVO. Simplificando podemos decir que el Activo es el conjunto de bienes y derechos que tiene la empresa, y el Pasivo es el conjunto de sus deudas. Complicando un poco la definición, podemos decir que el Activo son los bienes y derechos que tiene la empresa y el Pasivo representa con qué financiación hemos conseguido esos bienes y derechos. Y siempre referidos a un momento determinado. El 31 de Diciembre o el 15 de Abril. Comparando los Balances de Situación de la empresa de dos momentos determinados se puede ver su evolución y su tendencia. Ejemplo de Balance de Situación 3

4 Estos dos informes, fundamentales para ver el resultado de la gestión, son, por así decirlo, el resumen de todas las operaciones que hemos realizado en la empresa, organizado desde dos puntos de vista diferentes: el primero, lo que hemos hecho durante un tiempo determinado (el año 2013) y el segundo, cómo estamos en un momento determinado (el 31 de Diciembre de 2013). Y cómo conseguimos esto? Cómo se hace para que todo lo que ha pasado en la empresa esté ordenado, resumido y nos dé una idea completa y analizable de un vistazo? Pues aquí aparece la base, el ladrillo con el que se hace el edificio, sea éste un chalet o un edificio de 50 viviendas: el ASIENTO. El Asiento nos permite registrar cualquier hecho que tenga lugar en la empresa y que tenga una consecuencia económica. Comprar lápices, o un avión. Da lo mismo. El concepto de Asiento, la forma de registrar un movimiento, tiene su origen en la idea (absolutamente probada y correcta) de que un hecho 4

5 tiene siempre, al menos, dos caras. Ese hecho afecta de dos maneras diferentes a la marcha de la empresa. Y, además, en la misma medida. Por ejemplo: yo compro un lápiz que cuesta 1 euro. Podríamos pensar: Bueno, apunto compra de un lápiz por un euro en mi libro y ya está. Eso es sólo ver el hecho desde un punto de vista, desde una cara. Pero hay otra: en mi caja hay un euro menos. Eso si lo he comprado al contado. Si le he dicho al tendero páseme la factura y se la pago la semana que viene, tengo un lápiz y en mi caja sigo teniendo lo que tenía. En este caso, cuál es la otra cara de la moneda? Pues muy sencillo, tengo un lápiz que cuesta un euro y me ha aparecido una deuda por un euro que antes no tenía. El Asiento tiene siempre dos partes o dos zonas en las que anotar o registrar un movimiento: la izquierda y la derecha. Y siempre tenemos que poner la misma cantidad en la parte izquierda que en la derecha. Tiene que haber siempre un equilibrio. La parte izquierda se llama DEBE y la derecha HABER. La suma de lo que apuntamos en el Debe siempre será igual a la suma de lo que apuntamos en el HABER. Volviendo al hecho de comprar un lápiz, el Asiento sería, en el caso de pagarlo en efectivo: Debe Haber 1 Compra de un lápiz XX Salida de Caja 1 XX Si no lo hemos pagado, el Asiento sería así: Debe Haber 1 Compra de un lápiz XX Deuda con papelería 1 XX Con estos ladrillos, con estos Asientos, construímos los resúmenes e informes. Cómo llegamos de los Asientos a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, o al Balance de Situación? Es sencillo. No hay que utilizar herramientas complicadas. Sólo técnica que hay que conocer y dominar. Y se puede hacer en poco tiempo. Después de realizar el registro del hecho económico, es decir, después de realizar el asiento, o sea, después de CONTABILIZAR la compra del lápiz, lo desmenuzamos y vemos qué cuentas o clases de hecho económico hemos utilizado en el mismo. Nos aparece el LIBRO MAYOR, que no es más que un libro en el que cada cuenta que interviene en los asientos (en este caso tenemos en el primer asiento una cuenta, que podemos llamar Gastos de Oficina y otra que llamamos Caja ) tienen su propia hoja, en la que vamos anotando todos los movimientos que se pueden considerar como indique el título de las cuentas. Es decir, en ese libro tendríamos una hoja en la que anotaríamos todos los Gastos de Oficina y otra hoja en la que iríamos anotando todos los movimientos de Caja. Por supuesto, esto no hay que 5

6 hacerlo manualmente. Antes sí, pero ahora cualquier programa de contabilidad lo hace automáticamente. Pero es muy importante saber qué hace el ordenador y por qué. El Mayor es un libro que vamos a utilizar muchísimo. Nos da mucha información cuando la queremos de forma individualizada. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias es muy importante porque nos da el resultado del negocio, pero hay momentos en los que necesitamos saber qué movimientos ha habido en una cuenta, cuántas veces hemos comprado lápices, qué importe cada vez o a quién. Cada hoja, cada Cuenta de Mayor, tiene un saldo, una suma de las operaciones que hemos anotado en esa cuenta. Y por último, podemos querer ver algunas veces los saldos de todas las cuentas ordenados de una forma diferente. Por categorías. El informe de los saldos de todas las cuentas individualizados se llama BALANCE DE SUMAS Y SALDOS. Es la última de las herramientas que se utilizan para comprobar que el trabajo de los asientos está bien hecho o para ver la misma información que nos da el Balance de Situación desde otro punto de vista. Para resumir, anotamos ASIENTOS (contabilizamos). Con esos asientos, se construye el LIBRO MAYOR. Con el resultado de ese Libro Mayor se construye el BALANCE DE SUMAS Y SALDOS. Y con este balance se confecciona la CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS y el BALANCE DE SITUACIÓN. El trabajo del contable está hecho. Ahora, el responsable de la finanzas (quizá el propio contable) debe analizar esa información y responder a las preguntas que se planteaban al principio de nuestra exposición. El trabajo del contable está hecho. Y ahora? Esto ya pertenece a otra fase del aprendizaje. Para unos, esta primera fase de la Contabilidad es como un pasatiempo, un sudoku que les entretiene y, encima, ganan dinero por hacerlo. Si se conoce y se domina, puede ser un trabajo muy interesante, al contrario de la imagen tradicional de este oficio, repetitivo y monótono. Esta imagen está muy lejos de la realidad. La siguiente fase, el análisis de la información, tiene otras características muy atractivas. Si aprendemos a ver lo que nos dicen los números (que el contable se ha encargado de preparar), tenemos un arma poderosa para conseguir encarrilar y guiar los negocios. Otro juego. Pero, como el primero, muy serio. Hay que jugar con conocimiento y responsabilidad. Nos lo pasaremos muy bien. 6

XXX (nombre cuenta) Haber

XXX (nombre cuenta) Haber Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 1. Las Cuentas Conceptos básicos QUÉ SON LAS CUENTAS? La cuenta es el componente más elemental y básico de

Más detalles

CUESTIONARIO FINAL. Cuestionario Final

CUESTIONARIO FINAL. Cuestionario Final Cuestionario Final CUESTIONARIO FINAL 1. En el Balance de una empresa: a. Se relacionan las ventas del período, los gastos en los que ha incurrido obteniéndose, al final, el resultado positivo o negativo

Más detalles

Ejercicio diferenciar cuentas de activo y pasivo.

Ejercicio diferenciar cuentas de activo y pasivo. Ejercicio diferenciar cuentas de activo y pasivo. Elabora con los siguientes datos el inventario de la empresa Cisne, S.A. al 1/1/200X y determinar su pasivo neto. Dinero metálico en caja 12.000. Dinero

Más detalles

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA QUÉ ES LA CONTABILIDAD PARA QUÉ SIRVE SISTEMA DE PARTIDA DOBLE EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD

Más detalles

Emprendedores: Contabilidad y finanzas

Emprendedores: Contabilidad y finanzas Emprendedores: Contabilidad y finanzas Fundamentos de contabilidad Introducción a la contabilidad Introducción Bienes Hechos contables Elementos patrimoniales El patrimonio neto o capital Inventario Hechos

Más detalles

En el número 48 de esta publicación del pasado trimestre se presentó y planteó una nueva

En el número 48 de esta publicación del pasado trimestre se presentó y planteó una nueva Por Antonio Arjona Brescolí Diplomado en Ciencias Empresariales, licenciado en ADE y Máster en Finanzas por la Universidad de Deusto 1 contabilidad-triangular.blogspot.com.es La tercera partida: Ejemplo

Más detalles

Análisis del flujo de caja

Análisis del flujo de caja Análisis del flujo de caja 15.511 Contabilidad financiera Verano de 2004 Profesor SP Kothari Sloan School of Management Massachusetts Institute of Technology 16 de junio de 2004 1 El estado de flujo de

Más detalles

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como Ciencia del Patrimonio, y ello porque su objeto es el estudio

Más detalles

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE QUÉ ES EL PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la mayoría de las empresas comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre. Durante el año, a efectos de Contabilidad, podemos señalar las

Más detalles

2º. La empresa Magtum presenta la siguiente información en su balance final en euros.

2º. La empresa Magtum presenta la siguiente información en su balance final en euros. Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo Neto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos

Más detalles

Balance 5) de Comprobación. 4) Libro Mayor. Haber BALANCE GENERAL CON LAS CUENTAS REALES ESTADO DE APLICACIÓN DE LOS RECURSOS CUENTAS NOMINALES

Balance 5) de Comprobación. 4) Libro Mayor. Haber BALANCE GENERAL CON LAS CUENTAS REALES ESTADO DE APLICACIÓN DE LOS RECURSOS CUENTAS NOMINALES 6.5.5 La información financiera contable Proceso o ciclo contable. Mediante un análisis del ciclo contable puede tenerse sintéticamente una visión muy rápida de todas las etapas que abarca la contabilidad

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

TEMA 3. TEORÍA DE CUENTAS Y LIBROS CONTABLES

TEMA 3. TEORÍA DE CUENTAS Y LIBROS CONTABLES TEMA 3. TEORÍA DE CUENTAS Y LIBROS CONTABLES 3.1. Teoría de cuentas El Patrimonio de la empresa, campo de actuación de la contabilidad, está formado por elementos patrimoniales. Desde el punto de vista

Más detalles

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Nombre del Beneficiario Lugar y fecha de nacimiento Dirección Código Postal y Municipio Teléfono de contacto Tipo de negocio Página 1 de 15 Índice

Más detalles

421072J19899 CONTABILIDAD FINANCIERA

421072J19899 CONTABILIDAD FINANCIERA 421072J19899 CONTABILIDAD FINANCIERA 1. Señale cual de los siguientes activos no sería considerado un bien de cambio. a) Un euro. b) Una letra de cambio. c) La cuenta a cobrar a un cliente. d) Una patente.

Más detalles

EL MÉTODO CONTABLE Y LAS TÉCNICAS DE REGISTRO EN PARTIDA DOBLE: EL CICLO CONTABLE

EL MÉTODO CONTABLE Y LAS TÉCNICAS DE REGISTRO EN PARTIDA DOBLE: EL CICLO CONTABLE EL MÉTODO CONTABLE Y LAS TÉCNICAS DE REGISTRO EN PARTIDA DOBLE: EL CICLO CONTABLE 1 HECHOS ECONÓMICOS Y HECHOS CONTABLES HECHOS ECONÓMICOS (SI NO AFECTAN AL PATRIMONIO NO SON HECHOS CONTABLES) Aumenta

Más detalles

Módulo 1: Fundamentos de contabilidad

Módulo 1: Fundamentos de contabilidad Módulo 1: Fundamentos de contabilidad Estudio de los conceptos básicos de contabilidad, hechos contables, elementos patrimoniales, documentos contables, método de la partida doble. Lección 1: Introducción

Más detalles

FAQ: Exportación ficheros de contabilidad

FAQ: Exportación ficheros de contabilidad 1 / 10 1.- INTRODUCCION Este documento recoge los procesos de exportación de ficheros de contabilidad a Excel. 2.- EXPORTACION v. 2.1.- EXPORTACION SUMAS Y SALDOS Iremos a la opción del menú en la siguiente

Más detalles

MANUAL DE CONTABILIDAD BASICA

MANUAL DE CONTABILIDAD BASICA MANUAL DE CONTABILIDAD BASICA CONCEPTOS GENERALES LA CONTABILIDAD Es una técnica auxiliar de la Economía, nos permite apoyar los procesos de la Administración de una empresa. La información que nos proporciona

Más detalles

TEMA 2: EL PATRIMONIO EMPRESARIAL.

TEMA 2: EL PATRIMONIO EMPRESARIAL. CONCEPTO DE PATRIMONIO. EL patrimonio de una empresa o negocio, es el conjunto de: Bienes (edificios, maquinaria, mercaderías, dinero etc.), Derechos de cobro (facturas y letras por cobrar) y Deudas u

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO Por siempre responsable de lo que se ha cultivado UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO Contabilidad Financiera IV CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD OBJETIVO DE LA UNIDAD El estudiante expresará los conceptos

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS UTILIZADAS EN LA CONTABILIDAD COMERCIAL. Son las que controlan los bienes y derechos propiedad de la empresa.

PRINCIPALES CUENTAS UTILIZADAS EN LA CONTABILIDAD COMERCIAL. Son las que controlan los bienes y derechos propiedad de la empresa. LA CUENTA Son documentos en los cuales se describe la historia de cada uno de los renglones del balance, de donde resulta que existen cuentas de activo, pasivo y de capital, según que se refieren a las

Más detalles

GUÍA 1er EXAMEN DE CONTABILIDAD FINANCIERA UNIDAD 1: ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA. Conceptos: Contabilidad General.

GUÍA 1er EXAMEN DE CONTABILIDAD FINANCIERA UNIDAD 1: ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA. Conceptos: Contabilidad General. GUÍA 1er EXAMEN DE CONTABILIDAD FINANCIERA UNIDAD 1: ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Conceptos: Contabilidad General. Definición: Es el registro sistemático, ordenado y oportuno de las

Más detalles

LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL

LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL LA PARTIDA DOBLE Se llama partida doble al movimiento contable que afecta a por lo menos dos cuentas; movimiento que representa un movimiento deudor y un movimiento

Más detalles

MONETARIAS Y FINANCIERAS. 04 al 15 de octubre de REGLAS CONTABLES DEL SCN Capitulo III del SCN

MONETARIAS Y FINANCIERAS. 04 al 15 de octubre de REGLAS CONTABLES DEL SCN Capitulo III del SCN CURSO ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS CEMLA BCH Santiago de Chile, 04 al 15 de octubre de 2010 REGLAS CONTABLES DEL SCN Capitulo III del SCN 1 I. FLUJOS, STOCKS Y REGLAS CONTABLES: 1. Los flujos

Más detalles

ALUMNO: CÓDIGO : GRADO: 8 D. GUIA DE TRABAJO No.4

ALUMNO: CÓDIGO : GRADO: 8 D. GUIA DE TRABAJO No.4 ALUMNO: CÓDIGO : GRADO: 8 D ASIGNATURA : CONTABILIDAD FECHA : UNIDAD 1: CONTABILIDAD-ASIENTOS CONTABLES: CUENTAS T PERÍODO : 2 VALORACIÓN: GUIA DE TRABAJO No.4 TIPO A: ACTIVIDADES 1. Identificación del

Más detalles

Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 2.2 LA PARTIDA DOBLE. Qué es la partida doble?

Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 2.2 LA PARTIDA DOBLE. Qué es la partida doble? Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 2.2 LA PARTIDA DOBLE Qué es la partida doble? La contabilización de los hechos contables se realiza basándose

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 5 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 5. Balance General 5.1 Características del balance general 5.2 Estado de Resultados OBJETIVO PARTICULAR El alumno conocerá

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 5 Nombre: Técnica Contable (II) Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Identificar qué es, cómo se conforma y por qué es importante un balance general, para la contabilidad

Más detalles

4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE.

4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE. TEMA 4: LOS INSTRUMENTOS CONTABLES 4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE 4.2.- CLASES DE CUENTAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS 4.3.- LOS PRINCIPIOS DE PARTIDA DOBLE 4.4.- LOS LIBROS

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁNDEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁNDEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁNDEZ Aprobado por Resolución Número 1336 de Noviembre 15 de 2002 Registro Educativo No. 11148 NIT: 809005293-9 - Registro DANE 173001011725 Ciudadela Las

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE DEUDORES

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE DEUDORES MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE DEUDORES Contabilizaciones de deudores Creación de una factura de deudores 3 Contabilización de un abono de un deudor 8 Cobros Manuales por Totales 8 Cobros

Más detalles

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA Nova García Nora Mercedes (2011) Diseño de una guía contable financiera para la empresa agropecuaria escalafón docente Universidad Pedagógica Y Tecnológica

Más detalles

Tema de la sesión:registro DE OPERACIONES

Tema de la sesión:registro DE OPERACIONES Página1 Aplicación:CONTABILIDAD FINANCIERA Tema de la sesión:registro DE OPERACIONES Nota técnica preparada por: Mª Inmaculada Sanz Domínguez Fecha: 2011/2012 Página2 Página3 4.3. TEORIA DEL CARGO Y EL

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 1 En el tema anterior hemos visto como la empresa conocía el valor del patrimonio en un momento determinado a través del modelo: Balance de situación 2 Pero la

Más detalles

TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable

TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable 1- el cierre de la contabilidad 1.1- el asiento de VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 1.2- el asiento de pérdidas

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. ACTIVO: Bienes y derechos propiedad de la empresa.

CONCEPTOS BÁSICOS. ACTIVO: Bienes y derechos propiedad de la empresa. LA CUENTA La cuenta es una Unidad Básica de la Contabilidad. Tiene como principal objeto controlar las operaciones realizadas por el titular de la misma. (A. Redondo Pag. 3) Por lo tanto, una cuenta es

Más detalles

Guía simple para elaborar el trabajo final

Guía simple para elaborar el trabajo final Guía simple para elaborar el trabajo final Primer Paso: 1. Carátula que incluya: Universidad: Asignatura: Nombre del Docente: Nombre y Apellidos del Estudiante: Fecha: 2. Índice. Segundo Paso: Incluir

Más detalles

Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570)

Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570) Tal y como vimos en la unidad anterior, en el balance de situación podemos apreciar dos grandes masas patrimoniales, el ACTIVO y el PASIVO. A continuación veremos qué cuentas son las que se encuentran

Más detalles

MANUAL DE CONTABILIDAD...

MANUAL DE CONTABILIDAD... ÍNDICE MANUAL DE CONTABILIDAD...2 1. INTRODUCCIÓN...2 2. OBJETIVO...2 3. DEFINICIONES...2 4. ESTADOS FINANCIEROS...2 5. CONTABLES...3 Estado de situación financiera...3 Estado de resultados...3 Estado

Más detalles

TEMA 7. FUNCIÓN FINANCIERA

TEMA 7. FUNCIÓN FINANCIERA Facultad de Química Asignatura: Economía y Organización Industrial Profesora: María Isabel Alonso de Magdaleno TEMA 7. FUNCIÓN FINANCIERA 7.1. Los Recursos Financieros 7.2. Selección de Proyectos de Inversión

Más detalles

Contabilidad financiera clase de repaso de junio de 2004

Contabilidad financiera clase de repaso de junio de 2004 15.511 Contabilidad financiera clase de repaso 3 18 de junio de 2004 Qué utilidad tiene el estado de flujo? La contabilidad acumulativa se suele basar en criterios subjetivos que pueden introducir errores

Más detalles

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CONOZCAMONOS Saludo, bienvenida, presentación del facilitador y los asistentes OBJETIVOS Al finalizar la asesoría grupal, usted estará en capacidad de:

Más detalles

Tema 5: FUNCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA

Tema 5: FUNCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA Tema 5: FUNCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA En este tema buscamos la obtención de 3 tipos de información: a) Información patrimonial: me indica cuál es el valor de mi empresa, dicha información se obtiene de

Más detalles

Conceptos básicos de Contabilidad. Contabilidad Básica

Conceptos básicos de Contabilidad. Contabilidad Básica Contabilidad Básica Objetivo: Al final el tema el alumno conocerá y definirá los conceptos básicos de la contabilidad de uso frecuente en una empresa, así como determinar asientos, esquemas de mayor y

Más detalles

Registros contables. En cuanto a traspasos de libro diario a mayor, debe seguirse el siguiente procedimiento:

Registros contables. En cuanto a traspasos de libro diario a mayor, debe seguirse el siguiente procedimiento: Registros contables El Libro Diario La función de este registro es la de hacer una relación cronológica de todas las operaciones realizadas por una entidad. En otras palabras, se trata de dejar constancia

Más detalles

CONTABILIDAD BASICA. GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS da. PARTE. Licenciatura en Economía Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería

CONTABILIDAD BASICA. GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS da. PARTE. Licenciatura en Economía Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería CONTABILIDAD BASICA GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2014 2da. PARTE Licenciatura en Economía Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO TRABAJO PRÁCTICO N 10: MAYORIZACIÓN,

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

Modulo 1: Conceptos del ciclo contable 1 Conceptos contables: la cuenta.

Modulo 1: Conceptos del ciclo contable 1 Conceptos contables: la cuenta. Modulo 1: Conceptos del ciclo contable 1 Conceptos contables: la cuenta. 1.01 Contabilidad y patrimonio. 1.01.01 Primeras nociones de contabilidad. 1.01.02 El patrimonio de la empresa. Elementos. 1.01.03

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

Antes de empezar con este apartado hay algunos datos a tener en cuenta:

Antes de empezar con este apartado hay algunos datos a tener en cuenta: Una de las funciones más importantes de TykheGestión es la, con la que podremos saber si el trabajo del día ha sido contabilizado correctamente y por lo tanto si hay algún descuadre. Antes de empezar con

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)

Más detalles

TEMA 7: LA CONTABILIDAD

TEMA 7: LA CONTABILIDAD TEMA 7: LA CONTABILIDAD 1- QUÉ ES LA CONTABILIDAD? 2- LA ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA CONTABILIDAD 3- EL BALANCE 4- LAS CUENTAS 4.1- CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS 4.2- MOVIMIENTOS DE LAS CUENTAS 4.3- EL SALDO

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

En el Balance de las páginas siguientes se ejemplifica esta clasificación: PASIVO Y PATRIMONIO CIRCULANTE $ CIRCULANTE $

En el Balance de las páginas siguientes se ejemplifica esta clasificación: PASIVO Y PATRIMONIO CIRCULANTE $ CIRCULANTE $ Formas de Presentación En relación al ordenamiento de los bienes y derechos que integran el activo, estos se presentan desde los más líquidos, dinero en caja o bancos, hasta los menos líquidos, patentes

Más detalles

APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA

APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA Expositor: Marco F. Andrade Mendoza Correo electrónico: marfrand@gmail.com OBJETIVO Aprender a registrar los ingresos y egresos de dinero. EGRE SOS Contenido DEFINICIONES:

Más detalles

Programa Del Emprendimiento a la PyMe

Programa Del Emprendimiento a la PyMe Programa Del Emprendimiento a la PyMe Taller Nº4: Taller de Contabilidad y Finanzas Edición 2015 www.fundes.org México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Perú Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina

Más detalles

DECISIONES GERENCIALES Y LA CONTABILIDAD

DECISIONES GERENCIALES Y LA CONTABILIDAD DECISIONES GERENCIALES Y LA CONTABILIDAD Que es la información : La información es un conocimiento bajo una forma comunicable, es todo aquello que disminuye la incertidumbre. Es un conjunto de datos con

Más detalles

Hechos Económicos y Actos Administrativos- Web: HECHOS ECONOMICOS (H.E.) - ACTOS ADMINISTRATIVOS (A.

Hechos Económicos y Actos Administrativos- Web:  HECHOS ECONOMICOS (H.E.) - ACTOS ADMINISTRATIVOS (A. HECHOS ECONOMICOS (H.E.) - ACTOS ADMINISTRATIVOS (A.A) Análisis de variaciones patrimoniales, concepto y clasificación de hechos económicos. HECHOS ECONOMICOS: son aquellos hechos que tienen un aspecto

Más detalles

Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas 1 Qué es el flujo de dinero? El flujo de dinero es el movimiento continuo de entradas

Más detalles

IMPUT OUTPUT PROCESO EL PROCESO CONTABLE PROCESO CONTABLE PROCESO CONTABLE INFORMACIÓN. Prof. Alejandra Bozic Clase 7

IMPUT OUTPUT PROCESO EL PROCESO CONTABLE PROCESO CONTABLE PROCESO CONTABLE INFORMACIÓN. Prof. Alejandra Bozic Clase 7 EL Prof. Alejandra Bozic Clase 7 1 IMPUT PROCESO OUTPUT 2 TRANSACCIONES CAPATACION E ATOS, EXAMEN, AUTORIZACION, REGISTRACION INFORMACIÓN 3 1 Qué utilizamos para registrar las variaciones patrimoniales?

Más detalles

[PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE LAS OPERACIONES DE COMPRAVENTA DE MERCANCÍAS]

[PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE LAS OPERACIONES DE COMPRAVENTA DE MERCANCÍAS] Proceso Contable Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Contaduría y Administración, Campus I Licenciatura en Contaduría. Segundo Semestre [PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE LAS OPERACIONES

Más detalles

FONDOS OPERATIVOS: LA CONTABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES COMO HERRAMIENTA PARA EL CONTROL DE LA AYUDA. Madrid, 24 de Noviembre de 2005

FONDOS OPERATIVOS: LA CONTABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES COMO HERRAMIENTA PARA EL CONTROL DE LA AYUDA. Madrid, 24 de Noviembre de 2005 FONDOS OPERATIVOS: LA CONTABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES COMO HERRAMIENTA PARA EL CONTROL DE LA AYUDA Madrid, 24 de Noviembre de 2005 Presentación Presentación de la ponencia PricewaterhouseCoopers

Más detalles

Contabilidad y Fiscalidad

Contabilidad y Fiscalidad Contabilidad y Fiscalidad CONTENIDOS a) Contabilización en soporte informático de los hechos contables: La normalización contable. El Plan General de Contabilidad. Estudios de los grupos del PGC: Cuadro

Más detalles

Accesorios - Arqueo de Caja

Accesorios - Arqueo de Caja Accesorios - Arqueo de Caja Con este nuevo sistema, en Gesden Evo podremos llevar un absoluto control del dinero que queda en caja de la clínica, incluyendo hasta el número de monedas y billetes que existen

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica Nombre del Módulo: Contabilidad I : 100 horas Objetivo General: Formular los Estados Financieros

Más detalles

Principales Estados Financieros

Principales Estados Financieros Principales Estados Financieros 1 BALANCE GENERAL Decisiones de Inversión ACTIVOS Activos circulantes Caja Clientes Inventarios Activo Fijo Terrenos Edificios Maquinarias Otros Activos Riesgo Operacional

Más detalles

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA CASO CONFECCIONES Profesor: Harald Schimunek MBA 2007 1 CASO CONFECCIONES La empresa "Cristian Batín", orientada al rubro de confecciones, se ha dedicado a la fabricación y comercialización de ropa masculina,

Más detalles

APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA

APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA Expositora: Elva Cancino Rodríguez Correo electrónico: elvacancino@gmail.com Agosto 2015 Contenido Definiciones Concepto básico de Caja Concepto contable de Caja Libro Caja

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO s Parte Práctica del Examen Parcial Modelo Orientativo 1 (Enunciados con valor total de 10 puntos) [A modo de Autoevaluación, y para reforzar el aprendizaje, se recomienda hacer los ejercicios sin mirar

Más detalles

Contabilidad Financieras. SESION 12 Flujo de efectivo y análisis financiero

Contabilidad Financieras. SESION 12 Flujo de efectivo y análisis financiero Contabilidad Financieras SESION 12 Flujo de efectivo y análisis financiero Contextualización de la sesión 12 Una vez que se ha estudiado la forma en que se produce la información financiera, así como los

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. En qué caso de los que se indican realizamos un cargo en una cuenta? a) Disminuye el valor de un Activo. b) Aumenta el valor de un Pasivo. c) Aumenta

Más detalles

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522 Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas Profesores: Manuel Ariztia, María Eliana Lisboa Ayudante: Sebastián Álvarez Mail: sialvare@uc.cl

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD 1. BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS... 2 1.2. Cuenta de Resultados... 4 2. LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR... 5 2.1. Introducción.... 5 2.2. Libro Diario... 5 2.3. Libro Mayor...

Más detalles

SERVICIO ASESORÍA ONLINE CONTABLE, FISCAL Y LABORAL

SERVICIO ASESORÍA ONLINE CONTABLE, FISCAL Y LABORAL SERVICIO ASESORÍA ONLINE CONTABLE, FISCAL Y LABORAL Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.gotelgest.net CONTABILIDADFÁCIL.ES SERVICIO DE ASESORAMIENTO ONLINE FISCAL, CONTABLE Y LABORAL SERVINET SISTEMAS

Más detalles

HOJA DE TRABAJO AJUSTADA

HOJA DE TRABAJO AJUSTADA Universidad Nacional Experimental de Guayana Administración y Contaduría CONTABILIDAD GENERAL II TEMA I HOJA DE TRABAJO AJUSTADA Profa. Anyimir Chacare LA HOJA DE TRABAJO Es un instrumento mediante el

Más detalles

TEMA 3: EL MERCADO DE BIENES

TEMA 3: EL MERCADO DE BIENES TEMA 3: EL MERCADO DE BIENES 3-1 La composición del PIB Slide 3.2 Tabla 3.1 La composición del PIB, UE15, 2008 El consumo representa aproximadamente el 60% de la renta mientras que la inversión y el gasto

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 2 Nombre: Contabilidad financiera. Parte II. Contextualización Por qué es importante tener registros contables del negocio? Las empresas, micros, medianas o macros,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS Sumar números decimales ejemplo Vamos a sumar 351,8 + 273,4 -. Ordenamos las dos cifras, colocando las décimas debajo de las décimas, las unidades, debajo de las unidades, decenas, debajo de las decenas

Más detalles

La sociedad anónima LA PLAYA, que se dedica al comercio, presenta el 31/12/20X4 el siguiente Balance de Situación, expresado en euros:

La sociedad anónima LA PLAYA, que se dedica al comercio, presenta el 31/12/20X4 el siguiente Balance de Situación, expresado en euros: SUPUESTO Nº 1 La sociedad anónima LA PLAYA, que se dedica al comercio, presenta el 31/12/20X4 el siguiente Balance de Situación, expresado en euros: ACTIVO PASIVO 3.000.000 Inmovilizado inmaterial neto

Más detalles

Nieve, S.A. inicia sus operaciones el 1 de enero de 201X con los saldos siguientes:

Nieve, S.A. inicia sus operaciones el 1 de enero de 201X con los saldos siguientes: 083 Práctica final # 1 TEMA: Registro de un ciclo completo de operaciones en un paquete de contabilidad en computadora (Contpaq). Objetivos: Registrar operaciones de un periodo contable y preparar estados

Más detalles

ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA MEXICANA

ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA MEXICANA 1 ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA MEXICANA Unidad I: Matriz de Contabilidad Nacional Introducción El objetivo de esta Unidad es la construcción de un Sistema de Cuentas Nacionales simplificado. Su

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS

MANUAL BÁSICO DE ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS MANUAL BÁSICO DE ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS Hay tres tipos de presupuestos. Los tres nos dan información relevante para la gestión de la Asociación. Nunca debe hacerse un presupuesto para guardarlo sin

Más detalles

SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO

SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO UNIDAD 1: APARTADO 1: La información contable DIAPOSITIVA Nº: 1 Contenido teórico PDF Nº 1: Ciclo contable SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO Supongamos que se quiere realizar el ciclo contable

Más detalles

Los estados financieros y el proceso contable

Los estados financieros y el proceso contable Los estados financieros y el proceso contable I. Balance General y Registro de Transacciones II. Estado de resultados y base devengada III. Estado de flujo de efectivo IV. Ajustes contables V. Proceso

Más detalles

CURSO DE CONTAPLUS 2011

CURSO DE CONTAPLUS 2011 CURSO DE CONTAPLUS 2011 TEMA 1.- Aspectos previos Conocer para qué sirve un programa informático de contabilidad, descargar ContaPlus Élite, e instalarlo en el PC del alumno. 1. Aspectos previos 1. Para

Más detalles

El balance de situación

El balance de situación El balance de situación 2.1 DEFINICIÓN ÍNDICE 2.2, Y NETO 2.3 SIGNIFICADO FINANCIERO DEL, DEL Y DEL NETO 2.4 SITUACIONES PATRIMONIALES 2.5 HECHOS CONTABLES. CAMBIOS DEL BALANCE 2.6 CRITERIOS DE ORDENACIÓN

Más detalles

Cálculo de desviaciones: Concepto y clases CÁLCULO DE DESVIACIONES: CONCEPTO Y CLASES 1/12

Cálculo de desviaciones: Concepto y clases CÁLCULO DE DESVIACIONES: CONCEPTO Y CLASES 1/12 CÁLCULO DE DESVIACIONES: CONCEPTO Y CLASES 1/12 CÁLCULO DE DESVIACIONES: CONCEPTO Y CLASES - CONCEPTO DE DESVIACIÓN. Los presupuestos son una de las herramientas fundamentales para valorar los resultados

Más detalles

Fundamentos de contabilidad

Fundamentos de contabilidad Fundamentos de contabilidad Organización y Gestión de proyectos Partes de la contabilidad La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son: Diario Inventario

Más detalles

2. EXISTENCIAS. CONTROL Y VALORACIÓN Introducción

2. EXISTENCIAS. CONTROL Y VALORACIÓN Introducción 2. EXISTENCIAS. CONTROL Y VALORACIÓN 2.1. Introducción A lo largo de este tema vamos a estudiar qué son las Existencias, y particularmente las existencias de mercaderías. La valoración de las existencias,

Más detalles

1º Administración y finanzas Página 1

1º Administración y finanzas Página 1 EJERCICIO 1 Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes: - Billetes y monedas. - Dinero depositado en cuentas

Más detalles

TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS

TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS CONCEPTOS BÁSICOS Hay que recordar la diferencia entre los conceptos de gasto, pago, ingreso y cobro: Gasto Pago Ingreso Cobro GASTO INGRESO PAGO COBRO INVERSIÓN Es el consumo de bienes o servicios, independientemente

Más detalles

MODELO DE RESPUESTA. ASIGNATURA: Contabilidad Superior II CÓDIGO : (639) MOMENTO: 1ª Parcial FECHA DE ADM: LAPSO: SEMANA: (17)

MODELO DE RESPUESTA. ASIGNATURA: Contabilidad Superior II CÓDIGO : (639) MOMENTO: 1ª Parcial FECHA DE ADM: LAPSO: SEMANA: (17) 639 1ª Parcial Versión 1 1/8 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: Contabilidad Superior II CÓDIGO : (639) MOMENTO: 1ª

Más detalles

ANÁLISIS CONTABLE. OpenCourseWare Teodoro A. Caraballo Esteban (Coordinador) Josune Amondarain Arteche Gaizka Zubiaur Etcheverry

ANÁLISIS CONTABLE. OpenCourseWare Teodoro A. Caraballo Esteban (Coordinador) Josune Amondarain Arteche Gaizka Zubiaur Etcheverry ANÁLISIS CONTABLE OpenCourseWare 2013 Teodoro A. Caraballo Esteban (Coordinador) Josune Amondarain Arteche Gaizka Zubiaur Etcheverry Departamento de Economía Financiera I / Finantza Ekonomia I Saila Universidad

Más detalles

Emprendedores: Contabilidad y finanzas

Emprendedores: Contabilidad y finanzas Emprendedores: Contabilidad y finanzas A través de este curso, el emprendedor dispondrá de los conocimientos requeridos referentes a contabilidad y finanzas. En cuanto a contabilidad, se estudia: conceptos

Más detalles

El plan general contable de pymes

El plan general contable de pymes El plan general contable de pymes Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a

Más detalles

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)

Más detalles

En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto de flujo de efectivo.

En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto de flujo de efectivo. Presupuestos 1 Sesión No. 11 Nombre: Presupuesto de flujo de efectivo Contextualización En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto

Más detalles