Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2015 REFINERÍA LA PAMPILLA. Borrador

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2015 REFINERÍA LA PAMPILLA. Borrador"

Transcripción

1 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2015 REFINERÍA LA PAMPILLA Borrador

2 REPSOL: VISIÓN Y VALORES Nuestra visión: Queremos ser una empresa global que busca el bienestar de las personas y se anticipa en la construcción de un futuro mejor a través del desarrollo de energías inteligentes. En Repsol, con esfuerzo, talento e ilusión, avanzamos para ofrecer las mejores soluciones energéticas a la sociedad y al planeta. Esta visión se debe concretar mediante la aplicación de los valores fundamentales de la compañía: Integridad Cuidamos el bienestar de las personas, la compañía y el entorno en el que operamos, y actuamos conforme a los compromisos que adquirimos. Responsabilidad Alcanzamos nuestros retos teniendo en cuenta el impacto global de nuestras decisiones, y actuaciones en las personas, el entorno y el planeta. Flexibilidad Nuestra escucha activa permite la consecución de nuestros retos de forma equilibrada y sostenida. Transparencia Trabajamos bajo la máxima de que todas nuestras actuaciones puedan ser reportadas de manera veraz, clara y contrastable, y entendemos la información como un activo de la compañía, que compartimos para generar valor. Innovación Creemos que la clave de nuestra competitividad y evolución reside en nuestra capacidad para generar ideas, y llevarlas a la práctica en un entorno de colaboración y aprendizaje colectivo continuo. En enero de 2014, el Directorio de Refinería La Pampilla acordó por unanimidad adherirse a la Norma de Ética y Conducta del Grupo Repsol. En este marco, los valores fundamentales de la compañía son el eje central sobre el cual se constituye esta normativa y los pilares sobre los cuales se determinan los lineamientos de acción de Refinería La Pampilla. DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información veraz y suficiente con respecto al desarrollo del negocio de Refinería La Pampilla S.A.A. (en adelante, Refinería La Pampilla) durante el año Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, el firmante se hace responsable de su contenido, conforme con las disposiciones legales aplicables. José Manuel Gallego López Presidente del Directorio Lima, febrero de 2016

3 CONTENIDO Carta del Presidente del Directorio Magnitudes básicas 1. Principales acontecimientos del período 2. Información de la empresa 3. Órganos rectores 4. El entorno 4.1. Entorno macroeconómico 4.2. Sector petrolero 5. Informe de gestión 5.1. El negocio 5.2. Subsidiaria 5.3. Análisis de información económico-financiera 5.4. Gestión de personas 5.5. Seguridad, gestión medioambiental y calidad 5.6. Gobierno corporativo 5.7. Relación con inversores 5.8. Responsabilidad corporativa 6. Perspectivas 7. Resumen de estados financieros Soporte digital Anexo I: Reporte sobre el cumplimiento del Código de Buen Gobierno Corporativo para las sociedades peruanas Anexo II: Estados financieros individuales Anexo III: Estados financieros consolidados Anexo IV: Reporte de Sostenibilidad Corporativa

4 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Estimados señores accionistas, El 2015 fue un año más de importantes desafíos para la industria del Oil & Gas y, por ende, para la compañía. Nuestra sólida apuesta por el país, nos ha permitido generar resiliencia en el actual escenario de precios del crudo, gracias a nuestra capacidad para crear valor y encontrar oportunidades transformadoras de crecimiento. En este contexto, la compañía mantiene su liderazgo en el sector energético a puertas de cumplir 20 años de actividad con presencia en toda la cadena de valor, lo que reafirma su compromiso y le permite consolidarse entre las mejores compañías energéticas del país. En ese marco, y con la finalidad de fortalecer patrimonialmente a la Sociedad para hacer frente a sus proyectos, se aprobó el aumento de capital por nuevos aportes dinerarios, proceso en el que, siguiendo las normas de transparencia del mercado de valores, pudieron participar todos los accionistas de la Sociedad en el proceso de suscripción de acciones a través de las dos ruedas correspondientes y la asignación del remanente. Se emitieron un total de 2, ,001 acciones clase A, a un valor de colocación de S/ 0.14 por acción y sujeto a una proporción de suscripción de 1.84:1 para todos los accionistas. El proceso culminó con la entrega de las acciones suscritas el 26 de enero de Como resultado, el capital social es de S/ 2, , representados por 3, ,001 acciones de un valor nominal de S/ Durante el 2015, en Refinería La Pampilla, continuaron las obras de construcción de las nuevas plantas para la adecuación de los combustibles a un menor contenido de azufre, que viene significando una inversión de 741 millones de dólares. Estas nuevas plantas permitirán producir primero diésel y, luego, gasolinas con menos de 50 ppm de azufre, maximizar la utilización de las unidades de destilación y procesar crudos más pesados y con mayor contenido en azufre disponibles en la región. La primera etapa de esta obra culminará a mediados de Asimismo, se encuentra en fase de desarrollo la ingeniería del nuevo Terminal Monoboya N 4, el cual ayudará a reducir el impacto de la indisponibilidad de terminales que ha sufrido la Refinería en los últimos años debido al comportamiento anómalo del mar. Por otro lado, durante el 2015, en lo referido al proceso de reducción de emisiones de CO 2, culminó con éxito la verificación del Inventario de Gases de Efecto Invernadero 2014 a cargo de Lloyd s Register Quality Assurance (LRQA), que registró una reducción del 26% de emisiones de CO2 respecto del año base Cabe destacar que se ha logrado un ahorro de 10.2 millones de dólares a raíz de la ejecución del Plan de Reducción del Consumo Energético y de las Emisiones de CO 2, que, como resultado, consiguió reducir la cantidad y mejorar la calidad de emisiones. En cuanto a aspectos macroeconómicos, la desaceleración de la economía China, la caída significativa de los precios de los commodities y la depreciación de la mayoría de monedas con respecto al dólar, han repercutido considerablemente en el crecimiento de la economía mundial, considerada como moderada. En este contexto, los precios de los crudos han caído notablemente durante el ejercicio, lo que se ha agravado por factores como el incremento global de inventarios, así como el incremento de la oferta de crudo por parte de los países productores; de este modo, se generó una situación de sobreoferta en el mercado, en la cual han influido tanto las dinámicas de la OPEP como de la no-opep. El precio del crudo de calidad Brent, ha caído más de un 34% en 2015: pasando de los USD 55 por barril a niveles del entorno a los USD 35 por barril. En paralelo, la demanda nacional de combustibles líquidos acumulada a noviembre corresponde a miles de barriles día, volumen superior a la demanda de miles de barriles día para el mismo período de 2014.

5 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla A lo largo de 2015, Refinería La Pampilla procesó un promedio de 69 miles de barriles de crudo de petróleo por día, volumen superior en 5% al procesado en el año 2014 debido al incremento de ventas principalmente de diésel B5 con respecto al año anterior. Esto fue posible a pesar de la asimétrica obligación de comercialización del diésel con un contenido máximo en azufre de 50 ppm en las regiones de Lima, Arequipa, Cusco, Puno y Madre de Dios y en la Provincia Constitucional del Callao, vigente desde junio de 2012 que afecta a Refinería La Pampilla a diferencia del operador público. En cuanto a las ventas de productos de Refinería La Pampilla, su volumen total en 2015 se incrementó en 6.9%, con respecto a 2014; a partir de ello, alcanzó la cifra de 34,223 miles de barriles entre ventas al mercado nacional y al mercado externo. Las ventas en el mercado nacional (sin considerar el combustible de aviación) aumentaron en 4.3%, en comparación con el año anterior. En su composición, las ventas de gasolinas se incrementaron en 4.7%; las de diésel, en 5.2%; y las de asfaltos, en 3.2%. En contraparte, las ventas de GLP se redujeron en 3.9%; las de turbo, en 27.7%; mientras que las de residuales disminuyeron en 8.2%. En 2015, la empresa vendió 6,923 miles de barriles de diésel con un contenido en azufre inferior a 50 ppm. A fin de explicar la gestión del negocio, y siguiendo la metodología utilizada en la industria petrolera, la Sociedad analiza su gestión a través de la cuenta analítica Current Cost of Supply (CCS) y, sobre esta base, determina el margen de producción a partir de la valoración de los crudos a costo de reposición; así, separa el efecto inventarios producto de la alta volatilidad de los precios internacionales en el resultado contable. De este modo, el resultado neto ajustado CCS ascendió a 113,186 miles de dólares, valor superior al resultado neto ajustado CCS obtenido en 2014 de 64,042 miles de dólares. La diferencia es producto de la mejora de los márgenes internacionales impulsados principalmente por los precios de la gasolina. No obstante, incorporando el efecto inventarios, el resultado neto contable fue de 30,756 miles de dólares en 2015, superior al resultado neto contable de -64,561 miles de dólares en Cabe anotar que el resultado operativo ajustado CCS fue de 172,867 miles de dólares, lo cual es mayor al que se obtuvo en 2014, que ascendió a 105,637 miles de dólares. Además, se alcanzó un EBITDA ajustado CCS de 187,712 miles de dólares que compara con el EBITDA ajustado CCS de 132,577 miles de dólares. En conclusión, en estabilidad de precios internacionales, los resultados contables habrían sido similares a los resultados CCS. Un hito importante fue el reconocimiento del Modelo de Relación con el Accionista de la Sociedad, el cual se basa en dos pilares fundamentales de la comunicación: accesibilidad y calidad sobre la base de una plataforma multicanal que sustenta las acciones de comunicación con los accionistas. El 28 de septiembre de 2015, Refinería La Pampilla S.A.A. resultó ganadora de la Mejor Iniciativa de Acercamiento al Accionista de empresas cotizadas en países de América Latina en la tercera edición del Foro de Buen Gobierno y Accionariado, organizado por la Escuela de negocios IESE. Asimismo, el programa Promoción de la seguridad alimentaria para la reducción de la anemia en Angamos-Ventanilla, en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) y el auspicio de la Fundación Repsol, ha beneficiado a cerca de 1,700 niños menores de 5 años y más de 2,200 familias del Sector Angamos en Ventanilla en los 4 años de duración del programa. En reconocimiento a la labor desarrollada, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) otorgó a Refinería La Pampilla el Premio Desarrollo Sostenible 2015.

6 Para finalizar, quiero expresar mi reconocimiento personal a los integrantes miembros del Directorio y a los colaboradores, que han demostrado su alto nivel de profesionalismo y sólido compromiso con la compañía. Igualmente, agradezco a los accionistas por la confianza depositada en Refinería La Pampilla. Muy cordialmente, José Manuel Gallego López Presidente del Directorio

7 MAGNITUDES BÁSICAS Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla

8 1. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL PERÍODO Fortalecimiento patrimonial Como parte del proceso de fortalecimiento patrimonial de la Sociedad, con el fin de reforzar la capacidad financiera para hacer frente a las inversiones obligatorias de nuevas especificaciones de los combustibles (proyecto RLP-21), se llevó a cabo un aumento de capital por nuevos aportes dinerarios hasta por un monto en soles equivalente a 100 millones de dólares. Al culminar la capitalización, se suscribieron el 100% de las acciones. Eficiencia operativa Se mejoró el margen de producción CCS de 187 millones de dólares, frente a 140 millones de dólares del año En relación con el año 2014, las ventas al mercado nacional (sin combustible de aviación) tuvieron un incremento del 4%; y las exportaciones, un incremento del 35%, lo cual da un incremento en el total ventas del 7%. Esta mayor venta permitió el incremento de 5% en el procesamiento de crudo en un año de márgenes CCS de refino positivos. Se desarrollaron proyectos de innovación y mejora. Entre ellos, destacaron los proyectos denominado Optimización de compra de crudos, que ha aportado al margen de producción CCS del orden de 0.8 USD/bbl, y el proyecto FCC al máximo (instalación e implementación de un sistema de control avanzado), que generó un beneficio de 850 mil dólares. Se trabajó en la reducción de consumo de vapor generado en calderas, la recuperación de calor de corrientes calientes, el incremento de eficiencia en hornos y la recuperación de gases de antorcha. Se logró incrementar el rendimiento de diésel en las Unidades de Destilación Primaria (UDP) y el rendimiento de gasóleo pesado de vacío (HVGO) en la Unidad de Vacío II. Se realizó la adquisición de un cargamento de crudo Albacora Peruano, primer crudo del offshore peruano (Lote Z-1). Se iniciaron las importaciones de alcohol anhidro, el cual, luego de pasar por un proceso de desnaturalización en instalaciones de DQM con gasolina producida en la Refinería, permite obtener alcohol carburante. Esta operación genera importantes ahorros cuando se compara con la importación directa de alcohol carburante. Construcción de plantas para la adaptación a nuevas especificaciones de combustibles - Proyecto RLP-21 A diciembre de 2015, el Proyecto RLP21 acumuló un total de 3,925,904 horas-hombre, trabajadas sin haber registrado accidentes con baja. Se continuó con la ejecución del proyecto de mayor envergadura en la historia de Refinería La Pampilla, que hará posible su adecuación a las nuevas especificaciones de combustibles con menor contenido de azufre mediante la construcción de nuevas unidades de procesamiento. Este proyecto permitirá producir combustibles más limpios, con menos de 50 ppm de azufre, lo que contribuirá a la mejora de la calidad del aire al minimizar el impacto ambiental de sus emisiones. En el bloque de Off Sites/Servicios Auxiliares, se concluyó el montaje mecánico de la nueva antorcha y el rack de tuberías de interconexiones de las nuevas unidades con las unidades existentes. Asimismo, se culminó la construcción, comisionado y puesta

9 en marcha de los dos nuevos tanques de diésel. Se encuentra en proceso de montaje la nueva unidad de servicios auxiliares. Desde el punto de vista de la logística y distribución del diésel de bajo azufre que se producirá con la puesta en marcha del Proyecto RLP21, se dio inicio a las coordinaciones con Terminales del Perú y Consorcio Terminales para disponer de capacidad de almacenamiento segregada en todos los terminales. De igual forma, comenzó la gestión para la adecuación al DS N MINAM, que amplía la obligación de comercializar diésel de bajo azufre (máximo 50 ppm de azufre) a partir del 1 de enero de 2016 en los departamentos de Moquegua, Tacna y Junín. Construcción y puesta en marcha de nuevos tanques de diésel Ante las mayores necesidades de almacenamiento por haberse ampliado el uso de diésel de bajo azufre (máximo 50 ppm de azufre) a los departamentos de Junín, Tacna y Moquegua a partir del 1 de enero 2016 y por el Plan de Contingencia de la Refinería ante el fenómeno de El Niño, se adelantó la construcción y puesta en marcha de los dos tanques de diésel (capacidad de 225 kbl, c/u), considerados en el proyecto RLP21. Ingeniería de nuevo Terminal Monoboya N 4 Se encuentra en fase de desarrollo la ingeniería del nuevo Terminal Monoboya N 4 para reducir el impacto de la indisponibilidad de terminales que ha sufrido la Refinería en los últimos años debido al comportamiento anómalo del mar. Reducción de 26% de emisiones de CO 2 Durante 2015, se culminó satisfactoriamente la verificación del Inventario de Gases de Efecto Invernadero 2014, a cargo de Lloyd s Register Quality Assurance (LRQA). Este tuvo como resultado una reducción de 52,729 toneladas métricas equivalentes de CO 2. Ello supone una reducción del 26% de emisiones de CO 2 respecto del año base Dos importantes proyectos aportaron una contribución sustancial a este proceso: o Proyecto para la reducción del consumo energético, que generó para el período un ahorro de 10 millones de dólares. o Sustitución del consumo de combustibles líquidos por gas natural para uso interno en los equipos de combustión, y para la producción eléctrica y de vapor de las unidades, lo cual mejora la cantidad y calidad de las emisiones. Líder de las refinerías en Sudamérica en seguridad y gestión de riesgos, ubicada en el tramo superior del primer cuartil a nivel mundial Esta calificación fue realizada por Marsh & Mac Lennan, compañía referente en el ámbito internacional, líder del sector seguros y gestión de riesgos de refinerías y plantas petroquímica. Permanencia en el tramo superior del primer cuartil de refinerías de Latinoamérica con respecto a los indicadores Solomon más significativos regionalmente El Estudio Comparativo Solomon indicó que Refinería La Pampilla permanece entre los líderes mundiales en cuanto a índices de mantenimiento y es líder de las refinerías latinoamericanas en disponibilidad mecánica, costos de operación, así como en eficiencia energética.

10 Cabe destacar que en estos benchmarking participan, en promedio, 300 refinerías con una capacidad de producción equivalentes al 85% de la capacidad de refino instalada en el mundo. Sólido posicionamiento de la subsidiaria comercializadora La Red de Estaciones de Servicio tuvo un importante crecimiento, con la incorporación y selección de estaciones de servicio, a partir de lo cual el ejercicio terminó con 406 puntos de venta. Se registró un aumento de las ventas en la Red Repsol de 12%. Se realizó el lanzamiento de la campaña de marca, cuyo objetivo fue elevar el nivel de recordación (top of mind), destacar la calidad y atributos de los productos Repsol producidos por Refinería La Pampilla y enfatizar la diferenciación en el mercado de combustibles Se ratificó la Certificación del Sistema Integrado de Gestión, basada en las normas internacionales de seguridad y salud laboral (OHSAS 18001) y medioambiental (ISO 14001) en aproximadamente el 40% de las estaciones de servicio propias. El Programa de Fidelización de Clientes Repsol-Lanpass, tuvo un constante crecimiento a través de diversas actividades CRM, a partir de lo cual se logró contar con alrededor de 100,000 clientes afiliados. Fomento de la diversidad y la conciliación como parte de las estrategias de desarrollo de las personas El Programa de Teletrabajo, modalidad de conciliación que permite incrementar la motivación de los empleados al otorgarles mayor calidad laboral y flexibilidad, se mantuvo durante el ejercicio. Se siguió impulsando el plan de inserción laboral de personas con capacidades diferentes. Gobierno corporativo y relaciones con inversores La Relación con el Accionista de la Sociedad obtuvo un importante reconocimiento como la Mejor Iniciativa de Acercamiento al Accionista de empresas cotizadas en países de América Latina en la tercera edición del Foro de Buen Gobierno y Accionariado, organizado por la Escuela de negocios IESE. El compromiso de Refinería La Pampilla por cumplir con los mejores estándares de Buen Gobierno Corporativo, así como adoptar las buenas prácticas, le permitió por cuarto año consecutivo formar parte del Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) de la Bolsa de Valores de Lima, integrado por las diez acciones de empresas peruanas que gozan del más alto reconocimiento en esta materia. Permanente impulso a la Responsabilidad Corporativa Se impulsó la formación y sensibilización en materia de derechos humanos al interior de la compañía, dirigidos también a diferentes stakeholders, como proveedores y contratistas. Se publicó el Informe de Responsabilidad Corporativa Repsol Perú 2014, de acuerdo con los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI) en su versión G3.1, máximo nivel de exigencia al momento de la publicación, enfocados en el sector Petróleo y Gas, y verificados por un auditor externo.

11 Por quinto año consecutivo, se obtuvo el distintivo Empresa Socialmente Responsable de Perú Se obtuvo del Premio Desarrollo Sostenible 2015, otorgado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) a Refinería La Pampilla, en reconocimiento a la labor desarrollada en el programa Promoción de la seguridad alimentaria para la reducción de la anemia en los asentamientos humanos del sector Angamos-Ventanilla del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas con el auspicio de la Fundación Repsol.

12 LA ACCIÓN DE REFINERÍA LA PAMPILLA En el año 2015, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) mantuvo la tendencia bajista del último año. Los principales motivos detrás de su comportamiento fueron la caída en los precios de los commodities, en especial de los metales; la apreciación del dólar frente al sol; y, en general, la alta volatilidad y aversión de los inversores globales hacia los mercados emergentes debido al contexto internacional. A esta situación se sumó la decisión de poner en consulta la clasificación del mercado peruano como mercado emergente, con la posibilidad de un downgrade a mercado frontera; de este modo, se generó una presión a la baja en el desempeño de la bolsa, además de incertidumbre, puesto que la decisión final respecto de la reclasificación se conocería recién en junio de Los montos negociados en acciones en la bolsa local cayeron 50.6% en comparación con el año anterior. Asimismo, el Índice S&P/BVL Perú General retrocedió en 33.4%, al igual que el S&P/BVL Selectivo y el S&P/BVL Lima 25, que disminuyeron en -27,3% y -36.3% 1, respectivamente. En 2015, la preferencia de los inversionistas por los mercados desarrollados siguió la tendencia del año anterior de cara a factores, como la esperada subida de tasas de interés en Estados Unidos, que finalmente se dio en diciembre; las preocupaciones sobre el crecimiento económico global, debido a la desaceleración de los indicadores económicos en China; la depreciación de la mayoría de monedas frente al dólar y la caída significativa de los precios de los commodities; entre otros principales acontecimientos que han marcado la pauta en la economía global. En el ámbito regional, el Índice de Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) retrocedió %. Los índices de la cartera del MILA que sufrieron las mayores pérdidas durante el 2015 fueron el índice SP/BVL Perú General, con un descenso de 33.4%; el COLCAP, con -23.8%. Por su parte, las bolsas de Chile y México tuvieron menores pérdidas anuales con 4.4% y 0.4%, respectivamente. Fuente: Economática. Base 100 = 1 de enero de 2015 A nivel sectorial, las acciones de las compañías de construcción y mineras junior fueron las más afectadas: en 2015, cayeron en 62.8% y 48.0%, respectivamente. La volatilidad en el precio de los metales preciosos (oro y plata) y el cobre tuvo un impacto significativo, debido a la elevada correlación de la bolsa local con el sector minero. Cabe mencionar que todos los índices sectoriales de la bolsa limeña sufrieron pérdidas; los sectores que cayeron en menor 1 Fuente: Bolsa de Valores de Lima.

13 proporción fueron los de compañías eléctricas y compañías de servicios con una disminución anual de 14.7% en ambos casos. En línea con el comportamiento del índice S/P BVL Perú General y el S/P BVL Industrial, la acción de Refinería La Pampilla S.A.A. cerró su cotización en 2015 en S/ 0.12: una reducción del 45.2% a la cotización al cierre del año 2014 que se situó en S/ Asimismo, se debe anotar que alcanzó una cotización máxima de S/ 0.22 en mayo y un mínimo de S/ 0.11 en diciembre En la gráfica, se observa la evolución de la cotización de la acción de Refinería La Pampilla y del S/P BVL Perú General en el año 2015, sobre la base de 100 de sus valores al inicio del año. Fuente: Economática. Base 100 = 1 de enero de 2015 En la siguiente tabla, se presenta la evolución de las cotizaciones de la acción de Refinería La Pampilla durante el año 2015: Mes Cierre Apertura (S/) Mínima Máxima (S/) (S/) (S/) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Fuente: Economática. Se consideran cotizaciones ajustadas por derechos, inclusive dividendos en efectivo. Las acciones de Refinería La Pampilla se ubicaron entre los 2 valores cotizados con una frecuencia máxima de negociación del 100% en el ejercicio El número de operaciones ha sido de 2,387, inferior a las 5,727 registradas en el año 2014, lo que sitúa a la Refinería en la

14 décima segunda posición de la BVL. El volumen promedio diario negociado fue de 114 miles de soles. Indicadores bursátiles Cotización máxima Cotización mínima Cotización de cierre Rentabilidad: IGBVL -6.09% % Relapa SAA % % Monto prom. diario de negoc. (KS/) Capitalización bursátil (KUSD) (*) 87, ,562 Frecuencia % % Precio/ Valor en libros (*) En 2015, se considera el número de 3, ,001 acciones luego del aumento de capital a un tipo de cambio de S/ 3.4 por USD. Fuente: Economática. Se consideran cotizaciones ajustadas por derechos, inclusive dividendos en efectivo. Al cierre del año, la acción es parte de todos los índices bursátiles de la BVL (SP/BVL Perú General, SP/BVL Perú Select, SP/BVL Lima 25 y SP/BVL Industrial), así como del EPU Ishares MSCI. Al cierre del año 2015, el número de accionistas era de 2,572. Además, es necesario resaltar que por cuarto año consecutivo, Refinería La Pampilla forma parte de la cartera del Índice de Buen Gobierno Corporativo (SP/BVL IBGC) de la BVL para el período En 2015, se llevaron a cabo 2 iniciativas societarias acordadas en Junta General de Accionistas del 17 de setiembre de 2015 con el objetivo de fortalecer el patrimonio de la Sociedad. A partir de dichos acuerdos, en primer lugar, se redujo el valor nominal de la acción, que pasó de S/ 1.00 a S/ 0.73, sin modificarse el número de acciones. Asimismo, se aprobó el aumento de capital por nuevos aportes dinerarios, proceso en que, siguiendo las normas de transparencia del mercado de valores, se convocó la participación de todos los accionistas de la Sociedad al proceso de suscripción de acciones a través de las dos ruedas correspondientes y la asignación del remanente. Se emitieron un total de 2, ,001 acciones clase A, un valor de colocación de S/ 0.14 por acción y sujeto a una proporción de suscripción de 1.84:1 para todos los accionistas. El proceso culminó con la entrega de las acciones suscritas el 26 de enero de Como resultado, el capital social es de S/ 2, ,700.73, representados por 3, ,001 acciones de un valor nominal de S/ 0.73.

15 2. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una compañía multinacional, Repsol S.A., empresa registrada en las Bolsas de Valores de Madrid, que ha sido reconocida mundialmente por sus elevados estándares de buen gobierno corporativo, lo que significa aplicar prácticas de buen gobierno corporativo en sus empresas participadas. Denominación y dirección La denominación de la Sociedad es Refinería La Pampilla Sociedad Anónima Abierta, constituida y existente bajo las leyes de la República del Perú. Las oficinas administrativas están ubicadas en Autopista a Ventanilla km 25, Callao. El número de su central telefónica es (511) Constitución social Refinería La Pampilla se constituyó inicialmente como una sociedad anónima, bajo la denominación social Refinería La Pampilla S.A., el 18 de noviembre de 1994, mediante escritura pública otorgada ante el notario público Dr. Jaime Murguía Cavero, la misma que actualmente consta inscrita en la Ficha N 7028 y continúa en la Partida N del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, Oficina Callao. En el año 2008, se transformó en Sociedad Anónima Abierta de conformidad con la Ley General de Sociedades al haber superado los 750 accionistas. Grupo económico Refinería La Pampilla se encuentra vinculada directamente a Repsol S.A. A continuación, se presentan las empresas que conforman el grupo económico. Repsol S.A. Es una multinacional dedicada a realizar todas las actividades del sector hidrocarburos, entre las cuales se incluye la exploración, el desarrollo y la producción de crudo y gas natural; el transporte de productos petrolíferos, gases licuados de petróleo (GLP) y gas natural; el refino; la producción de una amplia gama de productos petrolíferos; y la comercialización de productos petrolíferos, derivados del petróleo, productos petroquímicos, GLP y gas natural. Asimismo, desempeña actividades de generación, transporte, distribución y comercialización de electricidad. Repsol Perú B.V. Fue constituida en Ámsterdam, Países Bajos. Repsol S.A. posee el 100% de participación. Esta sociedad es la mayor accionista de Refinería La Pampilla, con una participación del 82.38% de su capital social. Repsol Comercial S.A.C. Se dedica a realizar todo tipo de actividades económicas relacionadas con el almacenamiento, transporte, distribución, y comercialización de hidrocarburos y de sus derivados, así como negocios, o servicios complementarios y conexos. Refinería La Pampilla posee el 100% de su capital social. Grupo Repsol del Perú S.A.C. Su objeto social es la prestación de servicios de representación, y de apoyo a la gestión y a la administración de las sociedades del Grupo Repsol en el Perú. Repsol Marketing S.A.C. Es una sociedad dedicada a la realización de actividades de industrialización, producción, almacenamiento, comercialización, transporte, y distribución de hidrocarburos y de sus derivados.

16 Capital social, acciones y composición accionaria En la Junta General de Accionistas del 17 de setiembre de 2015, se acordó un aumento de capital por concepto de aportes dinerarios hasta por la suma de S/ , y se delegó en el Directorio las respectivas facultades para la implementación de dicho acuerdo. Concluidas las ruedas para el ejercicio del derecho de suscripción preferente, los nuevos aportes ascendieron a la suma de S/ ,400.14, por lo que se realizó el aumento de capital por la suma de S/ 1, , teniendo en cuenta que el valor de colocación aprobado por la Junta General de Accionistas fue de S/ El capital social al cierre del 2015, ascendió a la cantidad de S/. 2, , (Dos mil quinientos ochenta millones cuatrocientos sesenta y nueve mil setecientos y 73/100 Nuevos Soles) representado por 3, ,001 acciones nominativas con derecho a voto de un valor nominal de S/ (Cero y 73/100 Nuevos Soles) cada una, íntegramente suscritas y totalmente pagadas. Las 3, ,001 acciones emitidas por la sociedad se dividen en 3, ,000 acciones Clase A y 1 acción Clase C. 2 A continuación, se muestra el detalle de la distribución de las acciones con derecho a voto según el porcentaje de tenencia: Tenencia N accionistas Participación % Menor a 0.5% 2, % Entre 0.5% - 1% % Entre 1% - 5% % Entre 5% - 10% % Mayor al 10% % TOTAL 2, % Información relativa a los valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores. Las acciones comunes clase A de Refinería La Pampilla S.A.A. se encuentran inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), y se negocian en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). En lo que se refiere a los valores representativos de deuda, al cierre de la edición, no se encuentra ninguna serie o programa en circulación. Descripción de las operaciones y antecedentes El objeto social de la compañía es la refinación, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de todo tipo de hidrocarburos, tales como el petróleo y sus derivados. Mediante el desarrollo de sus actividades, Refinería La Pampilla puede comprar, vender, exportar e importar todo tipo de productos, así como transportar los productos antes señalados para sí o para terceros, y desarrollar cualquier otra modalidad de transporte. Igualmente, puede realizar operaciones aduaneras a destinos especiales o de excepción en Lima y en cualquier otro lugar del territorio nacional, como también prestar toda clase de servicios relacionados con su actividad. Su giro corresponde al grupo de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). La duración de la compañía es indeterminada. A partir de 2012 y durante 4 años consecutivos, Refinería La Pampilla ha formado parte del Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) de la BVL, compuesto por las empresas que 2 El aumento de capital se inscribió en Registros Públicos el 15 de enero de 2016.

17 cumplen adecuadamente los principios de Buen Gobierno Corporativo de las sociedades peruanas y que, adicionalmente, cumplen con un nivel mínimo de liquidez de negociación. Como último punto, se debe considerar que, al cierre de 2015, Repsol Perú B.V. contaba con una participación del 82.38% en el capital de la Sociedad. Autorizaciones De acuerdo con la regulación del sector hidrocarburos, se requiere contar con diversas autorizaciones, licencias y permisos. Estos son otorgados por diversas instancias, como, por ejemplo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). Dentro de las autorizaciones otorgadas para este efecto, se encuentran las siguientes: a. La autorización y el registro para el desarrollo de actividades de refinación. b. La autorización y el registro para el desarrollo de actividades como operador de planta de abastecimiento de combustibles líquidos. c. La autorización y el registro para el desarrollo de actividades como distribuidor mayorista de combustibles líquidos, los cuales son otorgados a cada uno de los puntos de venta en los que Refinería La Pampilla desarrolla dichas actividades (Mollendo, Eten, La Libertad, Lambayeque, Ilo, Ica, Chimbote, Supe, Ventanilla, Cusco y Juliaca). d. La autorización y el registro para la comercialización de productos. En este caso, la autorización gubernamental es otorgada para la comercialización de cada producto derivado de hidrocarburos (tales como gas licuado de petróleo, gasolinas, gasoholes, diésel, turbo, residuales, alcohol carburante, B100, solventes, cementos asfálticos y asfaltos líquidos). Adicionalmente, se ha obtenido otras autorizaciones administrativas no vinculadas directamente con el desarrollo de las actividades de refinación, comercialización o distribución de hidrocarburos. Se cuenta con seis autorizaciones y permisos gubernamentales dentro de este grupo: a. La autorización de generación de electricidad para consumo propio, otorgada por el Ministerio de Energía y Minas. b. Las licencias de uso de agua subterránea, concedidas por el Ministerio de Agricultura. c. La inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados, otorgada por la Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) a partir del 27 de agosto de De acuerdo con el D.L. N 1126, esta reemplaza al Certificado de Usuario de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados, antes brindado por la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú. d. La autorización para el uso del área acuática de los terminales portuarios Multiboyas Nº 1 y Nº 2, conferida por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú. e. La autorización para el uso del área acuática del Terminal Portuario Multiboyas Nº 3, otorgada por la Autoridad Portuaria Nacional. f. La autorización de vertimientos para efluentes líquidos, otorgado por la Autoridad Nacional del Agua. Competidores Actualmente, operan 7 refinerías en el país: Refinería La Pampilla (capacidad de refino nominal: 102,000 barriles por día [bpd]), operada por Repsol S.A.; Refinería Talara (62,000 bpd); Refinería Conchán (15,500 bpd); Refinería Iquitos (10,500 bpd); Refinería El Milagro (1,700 bpd) estas últimas cuatro, de propiedad de Petroperú S.A. ; Refinería Pucallpa (3,300 bpd), arrendada a Maple Gas Corporation por Petroperú S.A.; y Shiviyacu (2,000 bpd), de

18 propiedad de Pluspetrol Perú Corporation S.A. Asimismo, existe una empresa importadora que abastece al mercado peruano: Pure Biofuels. Refinería La Pampilla es la titular del 100% de su subsidiaria comercializadora, Repsol Comercial S.A.C., empresa comercializadora de combustibles líquidos. Otros comercializadores relevantes de combustibles son Ferush S.R.L., Peruana de Combustibles S.A. (Pecsa), Primax S.A., Petroperú S.A., Numay S.A., entre otros. Personal Al 31 de diciembre de 2015, el equipo humano que conforma Refinería La Pampilla estaba compuesto por 672 colaboradores entre profesionales y técnicos, de los cuales 19 eran funcionarios; 559 empleados; y 94 temporales. El incremento, con respecto al cierre del año anterior, fue de 56 colaboradores: 4 funcionarios, 20 empleados y 32 temporales. Esto se debió principalmente a la cobertura de vacantes para los nuevos proyectos del negocio y el soporte en las áreas de apoyo. Principales activos Refinería La Pampilla cuenta con las siguientes plantas de producción de derivados del petróleo: - Dos unidades de destilación primaria - Dos unidades de destilación al vacío - Unidad de Craqueo Catalítico - Unidad de Recuperación de Gases - Unidad de Reformación Catalítica - Unidad de Visbreaking - Planta de almacenamiento y despacho de asfaltos Además, Refinería La Pampilla tiene otros activos: - Parque de Tanques de Almacenamiento de Crudo y Productos - Unidad de Cogeneración Eléctrica - Unidad de Aguas Ácidas y Sodas Gastadas - Unidad de Tratamiento de Efluentes Líquidos - Unidad de Aminas En cuanto a la subsidiaria Repsol Comercial S.A.C., esta cuenta con una red de 406 estaciones de servicio al 31 de diciembre de Procesos judiciales, administrativos o arbitrales Durante el período 2015, no se registró proceso judicial, administrativo o arbitral relevante para Refinería La Pampilla.

19 3. ÓRGANOS RECTORES DIRECTORIO El Directorio de Refinería La Pampilla para el período fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas, de fecha 24 de marzo de 2015 e inscrito en el asiento C Posteriormente, se presentaron modificaciones, realizadas en sesiones de directorio de fechas 24 de setiembre y 22 de octubre, inscritas respectivamente en los asientos C00183 y C00186 de la Partida N del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, oficina Callao. El Directorio de la compañía se encuentra integrado por los siguientes directores: Cargo Director 1. Presidente: José Manuel Gallego López 2. Vicepresidente: José Luis Iturrizaga Gamonet 3. Director: Mariano Benito Zamarriego 4. Directora: María Andrea Cáceres Villagra 5. Director: Elmer Cuba Bustinza 6. Director: Miguel Martín Gutiérrez Serra 7. Director: Pablo López Romano 8. Director: Jaime Alberto Pinto Tabini 9. Director: Jaime Enrique Shimabukuro Maeki 10. Director: Richard Webb Duarte Secretaria del Directorio: Gianna Macchiavello Casabonne José Manuel Gallego López Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, ha cursado el Programa de Desarrollo Directivo del IESE, así como otros cursos de posgrado. Tras iniciar su carrera en el sector financiero, ingresó al sector petrolero en Inicialmente, se desempeñó en el área de Auditoría como Gerente de Auditoría Corporativa de Repsol. En 1996, llegó al Perú como Gerente Económico-Financiero de Refinería La Pampilla; y, posteriormente, fue nombrado Director de Servicios Compartidos de Repsol Perú, a cargo de las funciones corporativas. En 2001, regresó a Madrid como Director de Recursos Humanos de las Áreas Corporativas y GNL. En 2005, fue destinado a Buenos Aires, donde tuvo a su cargo la Dirección de Medios (Seguridad, Medio Ambiente, Ingeniería, Compras y Contrataciones, Sistemas de Información, Tecnología y Seguros) para Argentina, Brasil y Bolivia. En 2006, retornó a la casa matriz para asumir la Dirección de Seguridad y Medio Ambiente Corporativa hasta enero de 2008, fecha en la que fue nombrado Director Ejecutivo de Refino y Marketing Perú, a partir de lo cual asumió el cargo de Presidente del Directorio de Refinería La Pampilla. Cabe anotar que, además, ejerció la representación de la Gerencia General. En diciembre de 2010, regresó a Madrid para asumir la Dirección Ejecutiva de GLP, y, desde julio de 2014, fue nuevamente nombrado Presidente del Directorio de Refinería La Pampilla y representante de la Gerencia General. De igual forma, es Director Ejecutivo de Repsol Perú.

20 José Luis Iturrizaga Gamonet Es ingeniero químico graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en la cual también se desempeñó como catedrático. En mayo de 2011, la UNMSM le otorgó el reconocimiento de Egresado Distinguido. Cursó estudios de posgrado en Formación Gerencial en la Universidad del Pacífico y en el Programa de Desarrollo Directivo de la Escuela de Negocios de la Universidad de Piura. Cuenta con 42 años de experiencia profesional en el sector Hidrocarburos. Ingresó a Refinería La Pampilla en julio de 1973, cuando la administración estaba a cargo de Petroperú. Ocupó el cargo de Director de la Unidad de Negocio Refino Perú desde diciembre de 2001 hasta marzo de 2011, fecha en la que asumió el cargo de Gerente del Proyecto Refinería. Además, es miembro del Directorio de Refinería La Pampilla desde marzo de De igual modo, fue integrante del Comité de Auditoría desde abril del 2008 hasta abril de 2011 y, nuevamente, desde marzo de A partir de julio del mismo año, asumió el cargo de Vicepresidente del Directorio. Mariano Benito Zamarriego Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, realizó un MBA con la especialidad de finanzas por la Universidad de Houston. Comenzó su carrera profesional en Banco Popular en el área de Mercados de Capitales. El 2001, se incorporó a Repsol en la Dirección Financiera como responsable de Renta Fija, y participó en las emisiones de bonos de Repsol y sus filiales. En 2012, asumió adicionalmente la responsabilidad como Gerente de Proyectos Financieros. A partir de ello, participó en los proyectos de M&A que desarrolla el Grupo Repsol, entre los que destacó la venta parcial de YPF en EE.UU., la negociación con PDVSA de acuerdos financieros para las actividades del Grupo en Venezuela y la participación en el equipo de trabajo de la integración de Talisman en el Grupo Repsol. Actualmente, es Director de Financiación de Repsol y, desde setiembre de 2015, es Director de Refinería La Pampilla. María Andrea Cáceres Villagra Es bachiller en Ciencias Sociales con mención en Economía por la Pontifica Universidad Católica del Perú, con estudios de Estadística Aplicada y maestría en Historia del Arte por la misma universidad. Actualmente, es administradora de All About Books E.I.R.L. y, anteriormente, se ha desempeñado como asistente en gestión de competencias por resultados en Praxis. Elmer Cuba Bustinza Es economista especializado en Consultoría Empresarial, Macroeconomía y Política Económica, y máster en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con 20 años de experiencia en la aplicación del análisis económico y métodos cuantitativos a problemas concretos en el sector privado y público. Inició su carrera como economista especializado del Banco Central de Reserva del Perú; además, ha sido Director de COFIDE, Vicepresidente de OSINERG, miembro del Consejo Consultivo de la Presidencia del Poder Judicial, miembro de la Comisión de Libre Competencia de INDECOPI, y Director de MILPO y Atacocha. Asimismo, se ha desempeñado como consultor de importantes organismos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Organización Internacional del Trabajo (OIT), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Comunidad Andina de Fomento, Comunidad Andina de Naciones, Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Fondo de Empleo, así como de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Economía y Finanzas, SUNAT e importantes empresas nacionales e internacionales. Es Socio Director de Macroconsult desde 1995 y, a partir de marzo de 2014, empezó a desempeñarse como Director de Refinería La Pampilla. Miguel Gutiérrez Serra Es ingeniero industrial con especialidad en Electricidad por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (Zaragoza, España). Cursó el Programa de Desarrollo Directivo del IESE Business School de la Universidad de Navarra. Se incorporó a Repsol en el año 1990, donde ha desempeñado diferentes posiciones en 3 refinerías del grupo antes de ser nombrado Director de la Unidad de Negocio Refino Perú en diciembre de También, se ha dedicado a la labor docente en el Centro Superior de Formación de Repsol, antiguo Instituto Superior de la Energía. Fue nombrado Director Alterno de Refinería La Pampilla en marzo de 2011, puesto que ocupó hasta marzo del 2014, fecha en que asumió el cargo de Director Titular y el de miembro del Comité de Auditoría.

21 Pablo López Romano Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Completó un MBA en el Instituto de Empresa y el PDG de IESE. Inició su trayectoria profesional en el campo de la consultoría de organización y procesos. En 1990, se incorporó en el área de Refino de Repsol, donde realizó funciones de implantación de proyectos organizativos. Durante su carrera profesional, ha desarrollado proyectos y ocupado posiciones de Gerencia de Recursos Humanos en diferentes países y negocios del grupo. En 2005, fue nombrado directivo del Grupo Repsol; desde entonces, ocupa las Direcciones de Personas y Organización de la División Química ( ) y de las Áreas Corporativas ( ). En octubre de 2015, fue asignado a la Dirección de Personas y Organización de Repsol Perú y, desde esa fecha, es Director de Refinería La Pampilla. Jaime Alberto Pinto Tabini Es abogado graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con maestría de la Universidad de Harvard (LL.M). Asimismo, es socio del Estudio Pinto & Abogados, con especialización en Derecho Corporativo, Financiero, Regulatorio y Energía. Ha sido Director Ejecutivo por Perú, Colombia y Chile ante el Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y ante la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), con sede en Washington D.C. Fue asesor legal principal del Ministro de Economía y Finanzas, y miembro del Equipo Negociador de la Deuda Comercial del Perú (Plan Brady). Ha sido miembro del Directorio de la Comisión Nacional de Inversiones y Tecnologías Extranjeras (CONITE), y del Centro para Estudios Latinoamericanos de la Universidad George Washington. A partir de marzo de 2011, se convirtió en Director Alterno de Refinería La Pampilla y, desde marzo de 2013, se desempeña como Director Titular. De igual modo, desde marzo de 2014, conforma el Comité de Auditoría. Jaime Enrique Shimabukuro Maeki Es economista graduado por la Pontificia Universidad Católica del Perú con estudios de Finanzas en Esan. Cuenta con una amplia trayectoria en desarrollo y ejecución de proyectos de inversión pública, elaboración de productos financieros masivos y de difusión de la propiedad. Ha sido consultor de diversas entidades públicas, como OSIPTEL, Ministerio de Pesquería, CONASEV, Municipalidad Metropolitana de Lima, Municipalidad del Callao, entre otros. Ha ocupado diferentes cargos en Proinversión, como Jefe de Proyecto del Mercado de Capitales y del Programa de Concesiones Costa Sierra, así como Director Coordinador Técnico del CEPRI Mercado de Capitales y de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Ha realizado diversas asesorías de transacción al sector privado para FONAFE y Proinversión. Richard Webb Duarte Es economista graduado de las Universidades de St. Andrews en Escocia (MA Economía y Geografía), y Harvard (PhD). Fue Gerente de Estudios Económicos en el Banco Central de Reserva del Perú ( ) y, luego, Presidente del Directorio en dos períodos, y Fue Director fundador del Departamento de Economía de la PUCP y, después, profesor visitante en la Universidad de Princeton y la Universidad de Toronto. Su tesis doctoral acerca de la redistribución del ingreso en el Perú fue premiada y publicada por la Universidad de Harvard. Asimismo, fue coautor de la historia oficial del Banco Mundial. Fundó y es Presidente del Instituto Cuanto. Su libro más reciente, Conexión y despegue rural, fue publicado en Actualmente, dirige el Instituto del Perú de la Universidad de San Martín de Porres. Además, ha sido Director de Goodyear del Perú, miembro del Directorio para América Latina de IBM, y es miembro de los directorios de Diviso, Credinka y Financiera Nueva Visión. Desde marzo de 2014, se desempeña como Director de Refinería La Pampilla. Grado de vinculación En la actualidad, el Directorio se encuentra conformado por diez directores. Cinco de sus diez miembros están vinculados con el principal accionista de Refinería La Pampilla, la empresa Repsol Perú B.V., sociedad que pertenece a la estructura societaria del Grupo Repsol. Los directores vinculados con el principal accionista son los señores José Manuel Gallego López, José Luis Iturrizaga Gamonet, Pablo López Romano, Miguel Martín Gutiérrez Serra y Mariano

22 Benito Zamarriego, quienes junto con María Andrea Cáceres Villagra constituyen los directores dependientes. A ello se debe agregar que Refinería La Pampilla cuenta con cuatro directores independientes, los señores Elmer Cuba Bustinza, Jaime Alberto Pinto Tabini, Jaime Enrique Shimabukuro Maeki y Richard Webb Duarte. COMITÉ DE AUDITORÍA De acuerdo con el reglamento del Directorio, el Comité de Auditoría de la compañía se encuentra integrado por los siguientes directores: Director Jaime Alberto Pinto Tabini Richard Webb Duarte Miguel Gutiérrez Serra José Luis Iturrizaga Gamonet Cargo Presidente Miembro Miembro Miembro ORGANIGRAMA

23 PLANA DIRECTIVA Y GERENCIAL José Manuel Gallego López - Presidente del Directorio Mención de su trayectoria profesional en la página N 19. Miguel Gutiérrez Serra Gerente Refino Mención de su trayectoria profesional en la página N 20. Luis Vásquez Madueño Gerente General de Repsol Comercial S.A.C. Es ingeniero mecánico por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con maestría en Administración de Negocios de la Rotterdam School of Management de Erasmus University (Holanda). Cuenta con estudios en diversas instituciones, como la Universidad de Piura, el Instituto Tecnológico de Monterrey y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. En el año 1998, ingresó a YPF S.A. de Argentina, donde desempeñó funciones en diversas áreas de la compañía, como ingeniero de mantenimiento de Refino y como Trader de Fletamentos de Comercio Exterior; esta última labor la realizó en Buenos Aires y en Madrid. Ingresó a Refinería La Pampilla en octubre de Luego de pasar por la Gerencia de Control de Gestión, asumió el cargo de Gerente de Abastecimiento y Distribución desde junio de 2008 hasta abril de 2014, fecha en la que asumió el cargo actual. Asimismo, desde marzo de 2008 hasta enero de 2014, ocupó el cargo de Director Alterno de Refinería La Pampilla. Daniel Cabrera Ortega Gerente de Control de Gestión Es ingeniero industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería. Realizó estudios complementarios en diversas instituciones, tales como ESAN, Instituto Tecnológico de Monterrey y Universidad Austral de Buenos Aires. Trabajó en las áreas de Planificación y Gestión, asociadas con el sector refino. En agosto de 1983, ingresó a Refinería La Pampilla y se desempeña en el cargo actual desde junio de Luis De La Torre Vivar - Gerente de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente Es ingeniero mecánico por la Universidad Católica del Perú, máster en Administración de la Universidad del Pacífico y máster en Contaminación del Aire de Swedish Meteorological and Hydrological Institute. Además, cuenta con estudios complementarios en estadística aplicada (PUCP, Lima), seguridad energética (IEA, París), economía para energía (U. Houston, Houston), calidad (AOTS, Osaka), y desarrollo organizacional (MIT, Boston). En 2004, ingresó a Repsol, al negocio de gas en las áreas de Planificación y Control de Gestión. Desde 2014, ocupa su cargo actual. Sergio Gómez Redondo - Gerente de Abastecimiento y Distribución Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad San Pablo CEU de España, con especialización en financiación. Obtuvo el Certified European Financial Analyst (CEFA); además, cursó el Programa Integral de Management de la IAE Business School de la Universidad Austral, el Programa Avanzado de Management en Esade y el Transformational Leadership en el International Center for Leadership Development de la Fundación CEDE. Inició su carrera profesional en los mercados financieros como analista y gestor de carteras. En 1998, ingresó al Grupo Repsol, en el que ha ocupado posiciones relevantes en las áreas de Relaciones con Inversores y Desarrollo Corporativo. Su participación ha destacado en importantes transacciones corporativas realizadas por el Grupo Repsol. William Ojeda Urday Gerente de Medios Es ingeniero químico por la Universidad Nacional San Agustín. Cursó diferentes asignaturas de formación gerencial en la Universidad del Pacífico, y participó del Programa de Desarrollo Directivo de la Universidad de Piura (2001). Cuenta con amplia experiencia en refino de petróleo, y desempeñó importantes posiciones en las diversas áreas de la industria. En agosto de 1973, ingresó a Refinería La Pampilla y, desde marzo de 2005, es responsable de la actividad corporativa en los temas de Seguridad, Calidad, Medio Ambiente, Servicios Generales, Compras y Contratos, desde la Gerencia de Medios Refino y Marketing Perú. Ocupó el cargo de Director Alterno de Refinería La Pampilla desde marzo de 2006 hasta marzo de 2014.

24 GERENCIAS CORPORATIVAS Los siguientes funcionarios tienen a su cargo las gerencias de soporte, que prestan servicios de apoyo a la gestión y administración de todas las sociedades de Repsol en el Perú. Dante Blotte Volpe Chief Financial Officer (CFO) Es licenciado en Economía por la Universidad de Lima, con estudios de posgrado en Alta Dirección de empresas por el Esade Business School en España. Cursó estudios de perfeccionamiento profesional en las áreas de Finanzas, Mercado de Capitales, Modelamiento Financiero, Hidrocarburos y Desarrollo Directivo en reconocidas instituciones, tales como la Universidad de Chicago Booth School of Business, Bechtel Enterprises, Universidad de Piura - CAME y Universidad de Lima. Ha desarrollado diversas consultorías financieras para los sectores público y privado. Además, desde enero de 2009 hasta octubre de 2012, ocupó el cargo de Gerente Financiero, después de lo cual asumió la posición actual. Rafael Girona Hernández - Gerente Seguridad Corporativa Es licenciado universitario. Comisario del Cuerpo de Policía Nacional de la Policía española. Ha desarrollado diversos cursos como Fundamentos de Management, IE Business School (Madrid, 2011), Management Avanzado, ESADE Business School (Madrid, 2014), Diplomado Internacional Escuelas Policiales de Inteligencia (CIEPI), Certificado en Análisis Visual de Investigación. Trabaja en Repsol desde abril de Ha sido Gerente de Seguridad Corporativa en Argentina, Brasil y Bolivia de 2007 a Asimismo, ha sigo Gerente de Seguridad Corporativa en España y Portugal de 2010 a Fue Subdirector Servicio Planificación, Análisis y Estrategia de Seguridad desde 2011 a José Luis Ibarra Bellido Gerente de Comunicación y Relaciones Externas Es licenciado en Relaciones Internacionales con posgrado en la misma materia. Cursó estudios de perfeccionamiento profesional en las áreas de Comunicación, Administración, Responsabilidad Social y Negociaciones Internacionales en reconocidas instituciones, tales como la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (Boston, EE.UU.), la Universidad de Chile, la Universidad de Montreal (Quebec, Canadá), la Escuela de Negocios de Schülich de la Universidad de York (Ontario, Canadá), la Universidad La Sapienza (Roma, Italia), así como en el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) de la Universidad de Piura. Ha sido Director de IPAE y Perú 2021, y, actualmente, pertenece al Consejo Directivo de AFIN. Desde su ingreso a la compañía, en octubre de 1998, ocupa el cargo indicado. Pavel Lineros Trenard - Gerente Tecnología de la Información Es ingeniero de Sistemas por la Universidad Nacional Politécnica Antonio José de Sucre (Venezuela), con máster en Dirección General en Eserp Business School (España), máster en Consultoría Estratégica y Comunicación Empresarial por la Universidad Rey Juan Carlos y diversos estudios de especialización, como el Programa Integral de Management de la Universidad Austral (Argentina), y estudios superiores de Administración por el IESA (Venezuela). Ingresó en el Grupo Repsol en noviembre de 1997, y ha sido Gerente de Sistemas en distintos países antes de asumir el cargo en el Perú desde febrero de Gianna Macchiavello Casabonne Gerente de Servicios Jurídicos Es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con maestría en Administración Pública y estudios de posgrado en la Universidad de Salamanca y en Esade Business School (España). Tiene una amplia trayectoria en posiciones gerenciales en los sectores público y privado. Ha sido abogada en estudios de prestigio, así como en el Ministerio de Economía y Finanzas, y en el Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. Adicionalmente, desempeñó los cargos de Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia y Viceministra de Justicia, y también ha fungido como Directora de Desarrollo Institucional del Instituto Libertad y Democracia (ILD). En febrero de 2008, ingresó a la compañía como Gerente de Servicios Jurídicos.

25 4. EL ENTORNO 4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO El crecimiento mundial continuó en niveles básicamente moderados en el 2015, debido principalmente a la desaceleración de los países emergentes en contraste con la mejora de los países avanzados. De acuerdo al último Informe de Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) 3, se estima el crecimiento mundial en 3.1%, es decir, 0.3 puntos porcentuales menor al registrado en el año Las principales economías avanzadas muestran una recuperación lenta, pero con tendencia positiva, resultado de un apoyo prolongado de política monetaria y neutralidad fiscal, mientras que la desaceleración del crecimiento en los países emergentes se agudizó, principalmente, por la desaceleración de la economía de China. El crecimiento de Estados Unidos se estima en 2.5%, impulsado por el dinamismo en el consumo privado gracias a la constante mejora en el mercado laboral. En el mes de diciembre, la Reserva Federal incrementó en 25 puntos básicos las tasas de interés de referencia por primera vez en 9 años; de este modo, se terminó con la incertidumbre en los mercados internacionales. En la eurozona, el crecimiento, aunque moderado, presenta también una tendencia positiva, que corresponde a 1.5% (0.6 puntos mayor que el crecimiento del año anterior). La disminución de los precios del petróleo, así como las mejores condiciones financieras, producto de la política monetaria del Banco Central Europeo, impulsaron el crecimiento. La economía de los países emergentes y en desarrollo se desacelera por quinto año consecutivo hasta el 4% por el menor crecimiento de China (6.9% en 2015, 0.4 puntos menor que el crecimiento del 2014), y sus repercusiones en las cotizaciones de las materias primas y las tensiones internas a las que están sometidas algunas de estas economías. 3 Perspectiva de la economía mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), enero 2016.

26 En el Perú, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) 4 estimó un crecimiento de 2.9% para el año 2015, sustentado en el mayor crecimiento de la minería metálica (producción de cobre), y de los sectores agropecuario y pesca. Por el contrario, el PBI no primario experimentó una desaceleración, asociada a la menor inversión y al deterioro de la confianza empresarial SECTOR PETROLERO Demanda y oferta de crudos y productos En 2015, la demanda mundial de combustibles tuvo un crecimiento de 1.5% con respecto al 2014 (0.2 puntos porcentuales mayor que el año anterior). Según las estadísticas de la Agencia de Información Energética de Estados Unidos (EIA) 5, la demanda mundial en 2015 es de 93.8 millones de barriles día, que compara con 92.4 millones de barriles día de 2014 y 91.2 millones de barriles día de Fuente: EIA STEO ene-16 Cabe indicar que, a diferencia de los años poscrisis financiera, en 2015, hubo un crecimiento en el consumo en todos los bloques. Por otro lado, la producción mundial es 95.7 millones de barriles día, superior a la misma cifra del año anterior en 2.6%, según el mismo informe de la Agencia de Información Energética de Estados Unidos (EIA). Esto se debe, principalmente, al crecimiento de la producción de Estados Unidos y países de la OPEP en un millón de barriles diarios respectivamente, a pesar de la reducción de las torres de perforación de Estados Unidos, y de la disminución de proyectos e inversiones en el sector Upstream. 4 Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas , Banco Central de Reserva del Perú, diciembre Short Term Energy Outlook (STEO), U.S. Energy Information Administration (EIA), enero 2016.

27 En el caso del Perú, la demanda de combustibles líquidos promedio a noviembre 2015 ha sido mayor con respecto al mismo período del año anterior en 7.8%, de acuerdo con la información publicada por el Ministerio de Energía y Minas 6 ; incluso, es mayor a la demanda de La demanda de combustibles líquidos acumulada a noviembre corresponde a miles de barriles día, volumen superior a la demanda de miles de barriles día para el mismo período de 2014 (incluye combustibles marinos) 7. Dentro de la estructura de demanda, destaca nítidamente el diésel, que corresponde al 61.0% de la demanda nacional; este es seguido por las gasolinas, con 23.0%; turbo de aviación, con 10.8%; y, finalmente, los residuales, con un 5.2%. En cuanto a la demanda de diésel a nivel nacional, el 52.6% corresponde a diésel de bajo azufre. 6 Estadísticas de ventas de combustibles a noviembre 2014, Ministerio de Energía de Minas, enero Fuente: Demanda DGH Nov15. Demanda nacional de residuales incluye ventas de combustibles marinos de Petroperú y de Pampilla.

28 Evolución de los precios de crudos marcadores Después de más de tres años en un entorno con los precios del crudo en 100 USD/bbl, se inició una disminución de precios desde el segundo semestre de 2014, cerrando el crudo Brent en USD/bbl en 2015, valor similar a los precios de junio El desarrollo de los campos de shale gas y shale oil en Estados Unidos, la mejora de producción en los países árabes después de los conflictos y la eliminación de sanciones a algunos países, así como la decisión de la OPEP de mantener su cuota de producción y participación de mercado, aunado a la moderada recuperación económica después de la crisis financiera, han generado grandes excedentes de petróleo que impulsaron su precio a la baja. En resumen, el precio del crudo Brent en el año 2015 inició con una cotización de USD/bbl, que, si bien continuó en descenso hasta USD/bbl el 13 de enero, inició una tendencia alcista en general hasta un máximo de USD/bbl el 13 de mayo. Desde ese valor, el precio del crudo afectado por la sobreoferta mundial inició con ciertas fluctuaciones, una tendencia bajista que alcanzó el mínimo, USD/bbl, el 22 de diciembre y terminó el año con un valor similar de USD/bbl. De la misma manera, la evolución del precio del crudo WTI (West Texas Intermediate) continuó a la baja y, finalmente, terminó superando el precio del crudo Brent a finales de 2015, como antes de 2011, sustentado en la expectativa de crecimiento de Estados Unidos.

29 De este modo, el crudo WTI se cotizó con un descuento promedio en el año 2015 de 3.64 USD/bbl con respecto al crudo Brent, valor inferior al promedio de 2014, que fue de 5.94 USD/bbl; y de USD/bbl, promedio de El diferencial Brent-WTI llegó a un máximo de USD/bbl el 26 de febrero y, después de fluctuaciones positivas y negativas, terminó superando al crudo Brent desde 15 de diciembre de 2015 y cierre el año con un diferencial Brent-WTI de USD/bbl, tendencia que se ha mantenido en los primeros días de Diferencial de precios de los crudos Brent y WTI Dólares por barril Brent DTD -WTI NYMEX Evolución de los precios de combustibles del Golfo de Estados Unidos (USGC) y los márgenes de refino El gráfico nos permite apreciar que los precios de los combustibles en la principal zona de referencia para La Pampilla, es decir, el Golfo de Estados Unidos, han sido inferiores en el año 2015, respecto de los años 2014 y 2013, en línea con la disminución del precio del crudo. El precio del crudo Brent en 2015 disminuyó un 47%; mientras que, en el golfo de Estados Unidos la gasolina disminuyó en 37%, el diésel en 43% y el residual en 51%, disminuciones que se aplicaron en el país 140 Precios de los productos marcadores en el Golfo de USA Dólares por barril Gasolinas Diésel Residuales

30 Los diferenciales de los precios de los combustibles en 2015, respecto al crudo Brent, fueron inferiores en diésel, y superiores en las gasolinas y residuales en comparación con los diferenciales de Para el marcador del diésel, se produjo un diferencial promedio de USD/bbl vs USD/bbl de En cuanto al marcador de la gasolina, se produjo un diferencial promedio de USD/bbl vs USD/bbl de 2014, mientras que, en el residual, el diferencial promedio fue de USD/bbl vs USD/bbl de (*) Diferenciales promedio al 31 de diciembre de cada año. En síntesis, los mayores diferenciales de precios de los combustibles, en comparación con el Brent en 2015, coadyuvaron a que los márgenes de refino se fortalezcan a nivel mundial. De forma referencial, se muestra que, si se considera un esquema de procesamiento a nivel cracking en el mercado europeo para el crudo Brent 8, el margen ha sido de 7.55 USD/bbl en el año 2015: un 227% mayor del margen de 3.32 USD/bbl en 2014 y superior al promedio de 2013, que correspondía a 3.66 USD/bbl. 8 IEA/KBC, Monthly Global Indicator Refining Margins, noviembre 2015.

31 El gráfico permite apreciar que, paralelamente a la disminución del precio de los crudos desde mediados de 2014, los márgenes de refino se han fortalecido. Sin embargo, la diferencia reside en que, en 2015, ha destacado nítidamente el mejor precio internacional de la gasolina.

32 5. INFORME DE GESTIÓN 5.1. EL NEGOCIO Abastecimiento El abastecimiento de crudo se orienta a la adquisición de una canasta de diversos tipos de crudo con un contenido de azufre que permite cumplir con las especificaciones de calidad de los productos refinados, sobre todo en el caso del diésel de alto azufre, cuyo máximo contenido normativo de 5000 ppm de azufre limita el procesamiento de crudos típicos de la zona con contenidos de azufre superiores. El azufre es un parámetro que tiene impacto directo en el precio del crudo, lo cual implica que la restricción del contenido de azufre en el diésel encarece el costo de la materia prima. Cabe precisar que la restricción no solo se da en el precio, sino en la accesibilidad a crudos de bajo azufre. En relación con ello, es de resaltar que los crudos cercanos, como el Loreto (selva peruana), y el Oriente y Napo (Ecuador), tienen alto contenido de azufre y por sí solos producen un diésel que supera los límites permitidos. La mayor parte del crudo adquirido en 2015 es importado; solo el 7.8% proviene de proveedores peruanos (crudos Loreto, Mayna, Piraña y Albacora). Es importante mencionar que este año se ha logrado adquirir un cargamento de crudo Albacora Peruano, primer crudo del offshore peruano (Lote Z-1). La compañía debe cubrir su requerimiento de carga para la Refinería a través de la adquisición de crudos importados económicamente más rentables, los mismos que provienen no solo de países del continente americano, sino también de África, aunque en menor proporción que en años anteriores. Ello redunda en mejoras logísticas, como un menor tiempo de aprovisionamiento y menor flete. En 2015, se importó un total de 22,791 miles de barriles de crudo, de los cuales 11,627 miles de barriles provinieron de la Comunidad Andina (Ecuador y Colombia); y 11,164 miles de barriles, de Trinidad y Tobago, Nigeria y Brasil. A la compra de crudos se agrega la gestión de compra de diésel, con un máximo de 50 ppm de azufre y de aquellos biocombustibles que constituyen materia prima para la elaboración de los productos comercializados. En 2015, se importaron 5,727 miles de barriles de diésel con un máximo de contenido de azufre de 15 ppm para su comercialización. Adicionalmente, se adquirió 1,811 miles de barriles del destilado medio MBDS, que se produce a partir de los

33 líquidos del gas natural de Camisea. Estas adquisiciones permiten cumplir con la obligatoriedad de comercialización de diésel con un contenido máximo de azufre de 50 ppm en ciertas regiones del país para todos los usos, tanto vehicular como industrial. Cabe anotar que el diésel importado se suministra directamente a las instalaciones de la Refinería, y a los terminales de Mollendo y Callao. Asimismo, durante el año, se continuó importando gasolinas de alto octanaje para cubrir la creciente demanda del país. Se importaron 984 miles de barriles provenientes principalmente del Golfo de Estados Unidos. En relación con los biocombustibles, se cumple con la obligatoriedad de la mezcla de diésel, con 5% de biodiésel B100, y de gasolinas, con 7.8% de etanol. Con el fin de garantizar los mejores combustibles al mercado y su correcta performance en todos los climas del Perú, el biodiésel utilizado en las mezclas con diésel contempla especificaciones sumamente exigentes, que aseguran una correcta operación en las zonas frías del país. De hecho, las importaciones contienen especificaciones más exigentes que la actual Norma Técnica Peruana (NTP). El aprovisionamiento de alcohol carburante se efectúa a través de proveedores locales y de importaciones. Es importante destacar que, a partir de este año, se ha comenzado a importar no solo alcohol carburante, sino también alcohol anhidro, a partir del cual, luego de un proceso de desnaturalización en la planta de DQM con gasolina producida en la Refinería, se obtiene el alcohol carburante. Esta operación genera importantes ahorros cuando se compara con la importación directa de alcohol carburante Producción A lo largo de 2015, Refinería La Pampilla procesó un promedio de 69 miles de barriles de crudo de petróleo por día, volumen superior en 5% al procesado en el año Esto se debe al incremento de ventas principalmente, de diésel B5 con respecto al año anterior. Esto fue posible, a pesar de la asimétrica obligación de comercialización del diésel con un contenido máximo en azufre de 50 ppm en las regiones de Lima, Arequipa, Cusco, Puno y Madre de Dios y en la Provincia Constitucional del Callao, vigente desde junio de Debido a esta medida, ha sido necesario importar la totalidad de este diésel de bajo azufre, puesto que las refinerías locales no cuentan aún con la tecnología necesaria para reducir el azufre en la producción. Hacemos notar que Refinería La Pampilla completará el proyecto de desulfuración de diésel a inicios del segundo semestre del año 2016, de acuerdo con el compromiso asumido ante las autoridades en En este año, se incrementó el procesamiento de crudo Galeota, procedente de Trinidad y Tobago, lo que permitió disminuir las compras de crudos africanos.

34 Para cumplir los requisitos de la demanda, la Refinería procesó 25,178 miles de barriles de petróleo crudo y completó su producción con la utilización de 9,598 miles de barriles de productos petrolíferos. Principalmente, se trató de diésel de bajo azufre, destilados medios de Camisea, así como biocombustibles: Biodiésel 100 y etanol, entre otros. Crudo y otras materias primas en el proceso productivo Origen Miles de barriles Porcentaje Ecuador 9, % Brasil 1, % Nigeria 1, % Colombia 1, % Perú 1, % Trinidad y Tobago 9, % Petróleo crudo 25, % Diésel importado 5, % Destilado MDBS 1, % Biodiésel % GOV importado % Etanol % Gasolina importada % Solvente (H.A.S. y/o H.A.L.) % Otras materias primas 9, % Total 34, % La producción total de la Refinería alcanzó los 34,972 miles de barriles de productos petrolíferos, que aparecen desglosados en la tabla adjunta. GLP Gasolinas Producción por tipo de producto Miles de barriles Porcentaje % 7, % Gasolina y Gasohol % Gasolina y Gasohol % Gasolina y Gasohol % Gasolina y Gasohol 90 2, % Gasolina y Gasohol % Nafta de exportación 2, % Destilados medios 18, % Turbo 3, % Kerosenes MC % Diésel B5 BA 6, % Diésel B5 8, %

35 Diésel Marino % Gasóleos % Residuales 6, % Petróleo Industrial % Petróleo Industrial 500 4, % Combustible marino (IFO) 1, % Otros (residuales, slop, LCO) % Asfaltos % Gas y residual combustible % Total producción 34, % Distribución y ventas Refinería La Pampilla utiliza dos buques de doble casco para llevar a cabo la distribución a los terminales del litoral peruano; de este modo, constituye la flota más moderna y segura del país, con los más altos estándares medioambientales. En 2015, continuaron las malas condiciones marítimas que complicaron la distribución desde La Pampilla hacia los terminales. Como medida preventiva, nuevamente, se contrató un tercer buque de bandera local en condiciones de Time Charter. Adicionalmente, cuando fue necesario, se utilizó transporte terrestre a través de cisternas. Con estas medidas, se logró amortiguar las consecuencias del impacto por incremento del mal tiempo en los diversos terminales y garantizar el suministro a los clientes. En cuanto a las ventas de productos de Refinería La Pampilla, su volumen total en 2015 se incrementó en 6.9%, con respecto a 2014, y alcanzó la cifra de 34,223 miles de barriles entre ventas al mercado nacional y al mercado externo.

36 Las ventas en el mercado nacional (sin considerar el combustible de aviación) aumentaron en 4.3%, en comparación con el año anterior. En su composición, las ventas de gasolinas aumentaron en 4.7%; las de diésel, en 5.2%; y las de asfaltos, en 3.2%. En contraparte, las ventas de GLP se redujeron en 3.9% y las de turbo, en 27.7%, mientras que las de residuales disminuyeron en 8.2%. En 2015, la empresa vendió 6,923 miles de barriles de diésel con un contenido en azufre inferior a 50 ppm. En cuanto al combustible de aviación, cabe destacar que, a pesar de las menores ventas en el año, se mantuvo el liderazgo en el suministro de turbo Jet A-1 al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez del Callao.

37 Al analizar las ventas nacionales por trimestres, se observa una tendencia creciente a lo largo del año. Esto se debe a las mayores ventas de diésel y residual para el sector pesca, y a la reactivación de la demanda interna desde el mes de abril.

38 A continuación, se resume las ventas de los principales productos de Refinería La Pampilla realizadas durante el año 2015: Ventas por productos Producto Miles de dólares Mercado nacional 3,161,582 3,066,337 1,907,771 GLP 38,511 38,974 20,546 Gasolinas 486, , ,157 Destilados medios 2,481,282 2,372,523 1,425,777 Residuales 109,541 65,579 34,769 Asfaltos 45,627 45,543 23,522 Mercado de exportaciones 696, , ,271 TOTAL 3,858,261 3,685,603 2,380,042 El volumen de las exportaciones en el año aumentó en 35%, en comparación con 2014, como resultado de un incremento de las exportaciones de los residuales, del diésel y del gasóleo pesado de vacío. Las naftas petroquímicas y el búnker exportado tuvieron volúmenes similares a los del año anterior. Cabe mencionar que las exportaciones realizadas fueron de 2,882 miles de barriles de nafta de exportación, 4,767 miles de barriles de petróleo industrial, 975 miles de barriles de combustible para buques, 466 miles de barriles de gasóleo de vacío y 776 miles de barriles de diésel de alto azufre Procesos, inversiones y desarrollo En 2015, se continuó con los procesos de mejora continua en las actividades de la Refinería. Asimismo, se trazaron nuevas metas y objetivos con el fin de optimizar la eficiencia operativa, y garantizar la calidad de los productos y servicios. De este modo, se apuntó a satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes sin dejar de integrar los criterios de seguridad, salud y protección del medio ambiente en el despliegue de dichas actividades. Mantenimiento e inspección El cumplimiento de los planes de mantenimiento de las unidades de proceso, tanques y terminales marítimos, así como del programa de inspección, para mantener la integridad y disponibilidad de sus instalaciones, forman parte del compromiso permanente de la compañía con la excelencia. En relación con ello, a lo largo de 2015, las actividades de mayor importancia fueron las siguientes: Parada de planta planificada para inspección y mantenimiento de la unidad de Destilación Primaria II llevada a cabo en setiembre con 25 días de trabajo continuo, un total de 106 mil horas hombre de trabajo, con un pico máximo de 460 personas en una jornada y 18 mil metros cúbicos de instalación de andamios. El overhaul del horno fue el trabajo principal, que significó una importante mejora en la eficiencia energética de la unidad, lo cual permitió disminuir significativamente la temperatura externa de la pared del horno. Mantenimiento de los tanques de almacenamiento de productos y el mantenimiento de los terminales marítimos según el programa anual. Gestión de seguridad y medio ambiente para empresas contratistas Como parte de la cultura de seguridad y del compromiso con el medio ambiente de la compañía, se ha continuado con la formación del personal de las empresas contratistas. En función de ello, en 2015, se dictaron 53,568 horas-hombre en capacitaciones. Adicionalmente, se realizaron auditorías para verificar el cumplimiento de planes de seguridad y medio

39 ambiente a 26 empresas contratistas, y auditorías de cumplimiento de obligaciones legales a cuatro empresas contratistas. Gestión de proyectos De acuerdo con el plan de inversiones, se ejecutaron proyectos alineados a los compromisos corporativos en seguridad, medio ambiente, optimización de procesos y exigencias legales. El monto total invertido en el año fue de millones de dólares, de los cuales millones de dólares se invirtieron en el Proyecto Adecuación a Nuevas Especificaciones de Combustibles (Proyecto RLP21). Proyecto Adecuación a Nuevas Especificaciones de Combustibles (Proyecto RLP21) Se ha continuado este año con las obras de construcción del proyecto de mayor envergadura desde la construcción de la Refinería en Habiendo concluido las obras civiles, se dio inicio al montaje metal mecánico, electricidad e instrumentación de las nuevas unidades. Ello hará posible la reducción del contenido de azufre en los combustibles, lo cual contribuye con la mejora de la calidad del aire al minimizar el impacto ambiental de sus emisiones. A continuación, se presentan las principales actividades desarrolladas en 2015: Seguridad La Gestión de la Seguridad constituye una de las prioridades de la compañía y, en especial, en lo referente a la ejecución de proyectos. Para ello, la empresa ha definido que sea una organización independiente del ejecutor la que se encargue de velar por la gestión de la seguridad, de manera que se alcancen los más altos estándares durante la realización del proyecto. Para tal efecto, se ha contratado a la compañía especializada EIA. Para diciembre de 2015, el Proyecto RLP21 tiene acumulado un total de 3 925,904 horas-hombre trabajadas, sin haber registrado ningún accidente con baja. Permisos y autorizaciones: A la fecha, el proyecto cuenta con un estudio de impacto ambiental aprobado por la Dirección de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), las licencias de construcción municipales (Municipalidad de Ventanilla) y el Informe Técnico Favorable de construcción para el bloque de destilados medios, servicios auxiliares y off-sites (OSINERGMIN). El cumplimiento de la legislación sectorial vigente sobre normas, estándares de ingeniería y seguridad del proyecto viene siendo supervisado permanentemente por OSINERGMIN, autoridad que cuenta con un equipo de ingenieros especializados de la empresa ABS (filial México). Para una mejor gestión del proyecto, se ha subdividido el mismo en varios bloques: Bloque 0 - Liberación de los terrenos destinados a las nuevas plantas y construcción del campamento de contratistas: Las actividades de este bloque, que incluye la construcción de nuevos tanques de crudo, la liberación de áreas en zona de tanques de crudo y la construcción de un campamento del proyecto, están concluidas. La campa de contratistas brinda los servicios necesarios a los casi 2,000 trabajadores que están trabajando actualmente en el proyecto.

40 Bloque 1 - Construcción de nuevas plantas para desulfurización de destilados medios: Se encuentra en ejecución el contrato bajo la modalidad llave en mano para la construcción de las plantas de destilados medios (incluye plantas de recuperación de azufre y regeneración de aminas). Los equipos principales y estructuras están montados, y está en proceso de construcción las tuberías, sistemas eléctricos y de instrumentación. Por su parte, concluyó la construcción, comisionado y pruebas de la subestación eléctrica que alimenta las nuevas unidades. Bloque 2 - Nuevas plantas de gasolinas: Se adjudicó y firmó el contrato correspondiente en modalidad EPC al Grupo Sainca. Actualmente, se viene desarrollando la Ingeniería de Detalle con un avance de 22% a diciembre. Se ha adjudicado la compra de las principales columnas de las Unidades de Proceso. Bloque 3 - Off-sites y servicios auxiliares y Bloque 4 - Interconexiones y blending de gasolinas: Se han concluido las obras civiles y montaje de estructuras metálicas, como el rack de interconexiones que une las nuevas unidades con las antiguas. Concluyó la Ingeniería de Detalle del Bloque 3 y se ha alcanzado un avance del 56% en el Bloque 4. Culminó el montaje mecánico de la nueva antorcha. El montaje de tuberías sobre el rack y la nueva unidad de servicios auxiliares se encuentra aún en proceso. Concluyeron los trabajos de los 2 nuevos tanques de diésel de 225 KBls cada uno. Planta de Hidrógeno El servicio de suministro de hidrógeno que requiere el proceso de desulfurización del diésel ha sido tercerizado a Praxair, la cual viene construyendo a su coste una nueva planta de hidrógeno en una parcela anexa a las nuevas plantas existentes del Proyecto RLP21. El proyecto se encuentra en fase de construcción con un avance general del 85%. La puesta en marcha de esta unidad iniciará en mayo de Proyectos en Seguridad En 2015, se continuó con el Plan Plurianual de Estudios de Riesgo de las Unidades de Proceso, actualizando los estudios HAZOP y SIL de las unidades de Unifinning y Plataforming y Calderos; los estudios HAZOP del Sistema de Aceites Combustibles y análisis What-If del Terminal Marítimo N 2, Planta de Tratamiento de Agua y Sistema de Agua Cruda. Asimismo se continúa con los planes de adecuación a los estándares corporativos. Otro proyecto importante es el ducto de transferencia de GLP desde la Refinería a la Planta de Abastecimiento de REGAPESA, que está en la fase de Ingeniería. Proyectos en Medio Ambiente Otro plan plurianual en ejecución, alineado con el compromiso medioambiental de la Compañía, es la impermeabilización de las áreas de contención de los tanques de

41 almacenamiento de crudo y productos. Este se inició en 2005, y tiene como objetivo minimizar el impacto ambiental a los suelos. Se estima que dicho plan concluya en Optimización de procesos Se encuentra en desarrollo la etapa de Ingeniería Básica y FEL III del Proyecto de Conversión de Refinería La Pampilla, que incluye la construcción de una unidad de Hidrocraqueo de Gasóleo Pesado de Vacío (GOPV), además de plantas auxiliares de azufre, aminas y aguas ácidas. Además, está en desarrollo el proyecto del nuevo Terminal Monoboya N 4 y mejoras en los terminales marítimos N 1, 2 y 3, para superar los eventos de oleaje anómalos que se han presentado en los últimos años, y que interrumpen los procesos de carga y descargas de productos y crudos. Cabe anotar que, con este proyecto, se mejorará el suministro de combustibles a los clientes. Actualización tecnológica En 2015, se desarrolló el sistema de pedidos vía web que permite a los clientes mayoristas monitorear sus stocks y realizar sus pedidos de manera online. Además, se dio inicio al proyecto de implementación de SAP SD, el cual reemplazará al Sistema Comercial Pampilla, y brindará un mejor soporte y seguridad a la información comercial. Proyectos en Gestión energética En 2015, se continuó con la ejecución de proyectos que no implicaban una inversión económica considerable, pero que tenían un impacto económico y medioambiental importante para la Refinería. Estos proyectos han estado focalizados en la generación de vapor de agua, mediante la recuperación de calor de fluidos calientes, lo que ha reducido el uso de combustibles en las Calderas. Asimismo, se realizó la segunda auditoría externa de mantenimiento del Sistema de Gestión de Energía ISO 50001, a cargo de la compañía auditora Lloyd s Register Quality Assurance (LRQA). Como resultado, conservó la certificación del Sistema de Gestión, aquella que se obtuvo a fines de 2013 y que hizo de esta refinería la primera en Latinoamérica en recibir esta certificación.

42 5.2. SUBSIDIARIA Repsol Comercial S.A.C. (Recosac) es subsidiaria de Refinería La Pampilla S.A.A. desde el 2 de octubre de 2006, fecha en la que la compañía adquirió el 99.99% de las acciones emitidas por la subsidiaria a su relacionada Repsol Perú B.V. Ambas compañías forman parte de Repsol S.A. La subsidiaria fue constituida el 14 de febrero de 2002 e inició sus operaciones el 1 de marzo del mismo año. Entre sus actividades, se encuentra el almacenamiento, transporte, distribución, y comercialización de hidrocarburos y sus derivados, entre los que se incluye gas licuado de petróleo (GLP), así como negocios, o servicios complementarios y conexos. Red de Estaciones de Servicio y ventas directas Sus operaciones de comercialización de hidrocarburos se realizan a través de dos canales de venta: la Red de Estaciones de Servicio y el canal de ventas directas. Red de Estaciones de Servicio Al cierre de 2015, la red bajo la marca Repsol cuenta con 406 estaciones de servicios (EE.SS.) en todo el país. El número considera tanto las EE.SS. de gestión propia como las de gestión por terceros (EE.SS. cedidas y abanderadas). Este resultado implica tanto la renovación de los contratos de vinculación, como la incorporación de 39 nuevas EE.SS. y la desvinculación de 7 EE.SS. como parte del plan de optimización de cartera. El volumen de ventas de la red de estaciones superó en 11.9 % a las ventas del año pasado. Con respecto a los negocios Non Oil (tiendas de conveniencia y alquiler de espacios para negocios conexos a las necesidades del cliente de las EE.SS.), se continuó con el plan de remodelación de las tiendas de conveniencia, se incorporó una nueva imagen, y amplió la oferta de productos y servicios. De igual modo, se renovaron y afianzaron las alianzas estratégicas con proveedores, cuyas marcas son de primer nivel en el mercado. En 2015, la facturación y el margen en soles generados por las tiendas de conveniencia fueron 12,2% y 13,9% superiores a los de 2014, respectivamente. Un hecho importante durante el año 2015 fue la renovación de la certificación del Sistema Integrado de Gestión, basado en las normas internacionales de Seguridad y Salud Laboral (OHSAS 18001) y Medioambiental (ISO 14001). Dicha certificación se extendió a estaciones de servicio adicionales de gestión propia, entre las que se contempla 36 EE.SS. certificadas. En relación con ello, cabe anotar que Repsol es la única cadena de estaciones de servicio del país que cuenta con este tipo de certificación en parte de su red, prueba de los máximos estándares en gestión de estaciones. El alto nivel de compromiso de todo el equipo y el conjunto de acciones señaladas permitió continuar con una importante posición de Repsol en el mercado. En 2015, se cumplieron 3 años del programa de fidelización de clientes Repsol-Lanpass, que ha crecido continuamente y superado los 117,000 clientes con dicho sistema de fidelización. Como complemento de la campaña de marca realizada en octubre de 2014, en agosto, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña de marca 2015, cuyo objetivo de elevar el nivel de recordación de marca se cumplió. Asimismo, se buscó destacar la calidad y atributos de nuestros productos, y concientizar a los usuarios de que todos los combustibles no son iguales. En cuanto a las inversiones en la red propia, se ha trabajado en la remodelación de EE.SS.; así, se ha logrado mantener en buen estado los elementos de imagen. De este modo, se contribuyó con el logro de los objetivos de seguridad de la compañía.

43 Ventas directas El objetivo sigue siendo el sector de minería, pesca, generación eléctrica, industria en general, y a estaciones de servicio y distribuidores minoristas no vinculados a una marca principal. Este canal es el más afectado por la variación del PBI y la menor actividad en los principales sectores industriales. En minería, las ventas se mantuvieron respecto al 2014; de igual modo, se conservó el enfoque en los grandes proyectos mineros, y la calidad de los servicios de gestión y operación de combustibles en las minas. La expansión de las operaciones de los clientes más importantes en el rubro, así como el abastecimiento en el sur del país, ha permitido amortiguar en parte la caída de consumo de otros enclaves mineros que van en camino a declinar. En cuanto al sector pesca, los fenómenos climatológicos lo afectaron de forma negativa. Si bien durante el año 2015 se dieron 2 temporadas de pesca, estas tuvieron una disminución general en el consumo de combustibles líquidos. Por una parte, las características de la pesca a poca distancia de la costa generaron que los consumos de las embarcaciones fueran menores a las usuales; por otro lado, la incorporación de gas natural en instalaciones

44 industriales también contribuyó a reducir la demanda de diésel y residual. Si bien continúa el liderazgo en el sector, las ventas fueron un 4% inferior a las del A lo largo de 2015, se volvió a tener efectos negativos por homogeneizada mala mar en el litoral peruano. Operaciones Se mantuvieron operaciones en diversos terminales, a través de los cuales se ofrecieron servicios de abastecimiento de combustibles y lubricantes a los clientes del interior del país. En el norte, se deben mencionar Eten, Salaverry, Chimbote y Supe; en el centro, el principal está ubicado en Refinería La Pampilla y en el sur, se encuentra Pisco, Mollendo, Ilo, Cusco y Juliaca. Se completó la remodelación de las oficinas en todos los terminales del país, a partir de la cual se brinda una imagen más moderna y que de mayor confort a los clientes. De igual modo, se debe destacar que, en 2015, se inauguró la sala de monitoreo de transporte, con la cual todas las cisternas que llevan productos Repsol son monitoreadas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, impactando positivamente en la gestión de prevención de accidentes, control de velocidades y operación.

45 Centro de Formación Comercial El Centro de Formación Comercial brinda el servicio de formación y entrenamiento al personal de la red propia de estaciones de servicio y clientes de la red afiliada. Durante el año 2015, se han incrementado en 14% las horas de capacitación con respecto al año anterior. Esto representa más de 91,000 horas de formación y 30,045 participaciones en las diferentes áreas de la unidad de negocio de comercialización. Acciones de sostenibilidad Repsol Comercial es una empresa comprometida con la seguridad y salud de sus trabajadores y clientes y con el medio ambiente, y respetuosa de las normativas legales aplicables y otros compromisos asumidos por el negocio. En las operaciones gestionadas por Repsol Comercial, se registraron, a lo largo de todo el 2015, 2 accidentes de un total de 6,2 millones de horas hombre trabajadas durante año. Se continuó con el proyecto de cambio progresivo del sistema de iluminación convencional (neón) por iluminación LED en la imagen de las marquesinas en un número importante de estaciones de servicio de la red. Esto se llevó a cabo con el objetivo de reducir el consumo energético y emisiones de CO 2 equivalentes ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Antecedentes En 2015, la economía mundial ha mostrado un moderado crecimiento, debido principalmente a la desaceleración de los indicadores económicos en China, la depreciación de la mayoría de monedas en contra del dólar y la caída significativa de los precios de los commodities. En este contexto, los precios de los crudos han disminuido sostenidamente a lo largo del año, lo cual se ha agravado por factores propios del sector, como el incremento global de los inventarios, así como el aumento de la oferta de crudo por parte de los países productores, que generó una situación de sobreoferta en el mercado, en la cual han influido tanto las dinámicas de la OPEP como de la no-opep. El precio del crudo de calidad Brent, marcador europeo, ha caído cerca de un 35% en 2015; pasando del entorno de los USD 55 por barril a niveles del entorno a USD 35 por barril al finalizar el mismo. La principal causa de esta caída de los precios es la situación de sobreoferta presente en el mercado. Explicación de resultados económicos 2015 En el año 2015, Refinería La Pampilla obtuvo una ganancia neta contable de 30,756 miles de dólares, a pesar de haber tenido un efecto existencias de 112,845 miles de dólares con su correspondiente impacto fiscal de 32,056 miles de dólares, este último afectado por la devaluación de la moneda peruana. La ganancia neta contable se sustentó en una mejora del margen de producción CCS 9, que ascendió a 186,670 miles de dólares. Asimismo, alcanzó un resultado operativo contable de 58,381 miles de dólares. Como se aprecia en el gráfico inferior, Refinería La Pampilla ha obtenido un resultado neto ajustado a CCS creciente durante todo el año, que ascendió a 113,186 miles de dólares, mientras que el resultado neto contable para el mismo período de 2015 fue 30,756 miles de dólares, consecuencia de la desvalorización de inventarios al disminuir en el cuarto trimestre el precio del crudo en 41.9 % en promedio. Asimismo, en el período 2015, Refinería La Pampilla se vio afectada por condiciones meteorológicas adversas, lo cual se reflejó en el cierre portuario de su terminal por un total de 76 días en el año. El impacto económico negativo de ello ascendió a 15,093 miles de dólares y 9 Current Cost of Supply: Refiere a la metodología aplicada por las principales empresas petroleras, que determina el margen de refino valorizando el crudo a costo de reposición, aislando el efecto de los inventarios por la variación de los precios internacionales.

46 afectó el logro de un mayor nivel de ventas en el mercado interno, así como una mayor utilización de la capacidad instalada. Refinería La Pampilla mantuvo y ejecutó una serie de acciones en 2015 para lograr un mejor resultado económico. A continuación, se presentan algunas de ellas: Un mayor margen de producción por 186,670 miles de dólares, que se compara con 139,617 miles de dólares de 2014, como consecuencia de la mejora de los márgenes internacionales y los proyectos implementados en 2014, como el uso de gas natural, reducción de la generación de slop, ampliación de la Planta de Asfaltos. De esta manera, el margen de producción CCS de 2015 fue de 7.41 USD/bbl, que se compara con 5.83 USD/bbl de 2014 y un margen total CCS de USD/bbl vs USD/bbl en el año anterior. Incremento de las ventas en 7% en total, de las cuales 4% pertenecen al mercado local (sin considerar la venta de turbo que, en el mercado local, se vende por debajo de su precio de importación), así como un aumento de 35% de las exportaciones, impulsadas por venta de diésel en los países de la región. Destaca el crecimiento de las ventas de diésel de bajo azufre en 10% y de alto azufre en la misma proporción si consideramos las exportaciones realizadas: gasolinas en 5% y asfaltos en 3%.

47 Consecuentemente, se obtuvo una mayor actividad de refino, que permitió incrementar la carga de crudos a 68,982 barriles por día, con respecto a los 65,632 miles barriles por día del año Ello permitió aprovechar el mejor margen de refino logrado en En este período, el terminal marítimo de Refinería La Pampilla operó al 79% de su capacidad, debido al efecto de las condiciones meteorológicas adversas (76 días de cierre). Los meses de mayor impacto fueron febrero (11 días, 39% de cierre), mayo (17 días, 55% de cierre) y julio (14 días, 55% de cierre). El impacto económico negativo se estima en 15,093 miles de dólares, que afectaron el margen de producción en 4,063 miles de dólares. Esto se debe a varios factores: el impacto en la actividad de la Refinería; el margen de ventas en 4,135 miles de dólares, principalmente asociado a la importación y comercialización de diésel importado; los costos fijos en 2,713 miles de dólares, que corresponden a demoras de buque/tanques de exportación o mayor gastos de puertos; y el efecto inventario en 4,183 miles de dólares por demoras en la descarga de los buques de tanque de crudos y otros productos, lo cual incrementa el costo de ventas. El reconocimiento del devengo por la devolución de impuestos aduaneros del período 2005, que asciende a 6,331 miles de dólares más los intereses asociados de 4,544 miles de dólares, ordenado por el Tribunal Fiscal (RTF N A-2015); este, a su vez, generó un mayor gasto por 1,790 miles de dólares por el honorario de éxito correspondiente. Gestión del negocio: Cuenta analítica Current Cost of Supply (CCS) Comparación 2015 y 2014 A fin de explicar la gestión del negocio y siguiendo la metodología utilizada en la industria petrolera, la Sociedad analiza su gestión a través de la cuenta analítica CCS y determina el margen de producción a partir de la valoración de los crudos a costo de reposición. De esta manera, separa el efecto inventarios producto de la alta volatilidad de los precios internacionales en el resultado contable. El efecto existencias se compone de tres variables: (a) Por el costo del crudo: La metodología CCS considera como costo de crudo el costo de reposición en el día de su procesamiento, mientras que la diferencia entre el costo de reposición y el costo contable de adquisición es parte del efecto existencias. (b) Por la variación del valor del inventario de productos, que seguirá la tendencia de los precios internacionales. (c) El saneamiento de existencias, resultado de la comparación del valor del inventario final de los productos terminados frente al precio estimado de realización. En conclusión, en estabilidad de precios internacionales, los resultados contables deben ser similares a los resultados CCS. De este modo, el resultado neto recurrente CCS ascendió a 113,186 miles de dólares, valor superior al resultado neto recurrente CCS obtenido en 2014 de 64,042 miles de dólares. La diferencia es resultado de la mejora de los márgenes internacionales impulsados principalmente por los precios de la gasolina. Cabe anotar que el resultado operativo recurrente CCS fue de 172,867 miles de dólares, resultado mayor que el obtenido en 2014, que ascendió a 105,637 miles de dólares. Además, se obtuvo un EBITDA Recurrente CCS de 187,712 miles de dólares, que compara con el EBITDA Recurrente CCS de 132,577 miles de dólares.

48 Cuenta analítica Current Cost of Supply (CCS) Miles de dólares Resultado operativo ajustado CCS recurrente 105, ,867 Resultado financiero (18,487) (1,724) Impuesto a las ganancias (23,108) (57,957) Resultado neto ajustado CCS 64, ,186 Efecto inventarios (176,475) (112,845) No recurrentes (2,140) (1,641) Ajuste impuesto a las ganancias 50,012 32,056 Resultado neto contable (64,561) 30,756 EBITDA ajustado CCS 132, ,712 EBITDA contable 1,392 27,243 Explicación del estado de resultados Las principales desviaciones entre los estados de resultados contables de 2015 y 2014 se explican por los siguientes factores: Las ventas en volumen se incrementaron en 6.9% respecto al mismo periodo del año anterior, está variación se debe al incremento de las ventas en el mercado internacional (+35%), compensado con la disminución en el mercado nacional (-1.4%). A su vez, la disminución de los precios unitarios de los productos en 37.6%, en línea con la evolución de los mercados internacionales, resultaron en la disminución de los ingresos, los que ascendieron a 2,743,174 miles de dólares, cifra inferior en un 33.3% a la registrada en el periodo del año anterior. El costo de ventas fue de 2,575,904 miles de dólares, 36.9% inferior al mismo periodo de Como resultado, se obtuvo una ganancia bruta de 167,270 miles de dólares, mientras que el resultado en el mismo periodo de 2014 fue de 33,579 miles de dólares. Los gastos de ventas y distribución en el periodo, ascendieron a 79,829 miles de dólares (81,307 miles de dólares en el mismo periodo de 2014). Los menores gastos están relacionados principalmente con la disminución del aporte a OSINERGMIN por 5,228 miles de dólares, menor aporte a OEFA por 1,277 miles de dólares, menores gastos de arrendamiento de instalaciones por 553 miles de dólares; compensado con el incremento de los gastos por demoras de 2,590 miles de dólares, incremento de las comisiones de venta bunkers por 1,772 miles de dólares, incremento de los gastos de transporte por 561 miles de dólares, incremento de los gastos de servicio de puerto-amarraje por 365 miles de dólares, incremento de los gastos por indemnizaciones al personal por 291 miles de dólares y otros menores por 1 miles de dólares. Cabe indicar que la totalidad de los gastos logísticos y de distribución son recuperados en el precio de venta. Los gastos administrativos se incrementaron en 3,549 miles de dólares, con respecto al periodo anterior, principalmente por servicios profesionales independientes por 2,400 miles de dólares, de los cuales 1,790 miles de dólares corresponden a honorarios de éxito relacionados a la devolución de derechos arancelarios por DUAS correspondientes al año 2005 (según RTF N A-2015). Asimismo, los gastos de personal se incrementaron en 1,001 miles de dólares, y también lo hicieron los gastos de mantenimiento de aplicaciones informáticas por 1,022 miles de dólares. Todo lo anterior se compensó por un menor gasto de servicios corporativos por 648 miles de dólares.

49 En otros ingresos y gastos (netos), se registró un gasto por provisión del contrato take or pay del gas natural con Camisea por 1,487 miles de dólares; compensado con un ingreso por indemnización del siniestro en el módulo de producción en febrero 2014 por 1,068 miles de dólares y otras dotaciones y reversiones contables de carácter legal y laboral por 158 miles de dólares. El mejor resultado financiero se debió a los siguientes factores: por un lado las diferencias cambio positivas de 10,239 miles de dólares frente a una pérdida de 790 miles de dólares en 2014, fruto de la gestión de la posición monetaria realizada por la Gerencia, tanto de forma individual como consolidada, ante un entorno de devaluación de la moneda local. Por otra parte la reducción del gasto financiero por variaciones positivas en el capital de trabajo, reclasificación de intereses intercalarios por importe de 9,068 miles de dólares, 4,866 miles de dólares más que en 2014, e intereses a favor por recupero de aranceles 2005 por importe de 4,544 miles de dólares, que compensan los intereses por la deuda adicional contraída principalmente para las inversiones del proyecto de nuevas plantas para la adecuación de los combustibles a un menor contenido de azufre (proyecto RLP21) y el nulo dividendo cobrado de la filial Recosac. El gasto por impuesto a las ganancias en el periodo fue de -25,901 miles de dólares, generado íntegramente por el impuesto diferido. El gasto corresponde: (a) provisiones, principalmente, por desvalorización de inventarios por -16,781 miles de dólares, (b) la remedición de los activos no monetarios (activo fijo y existencias) por -19,478 miles de dólares, debido a las variaciones en el tipo de cambio; y (c) ingreso por el efecto de conversión por 10,358 miles de dólares. En el periodo 2014, la pérdida antes de impuestos fue de -91,465 miles de dólares y el impuesto a las ganancias generó un ingreso por 26,904 miles de dólares. El impuesto diferido correspondió: (a) principalmente a desvalorización de inventarios y la pérdida tributaria por 31,077 miles de dólares y (b) el efecto de conversión y remedición de activos no monetarios por 6,799 y -10,972 miles de dólares respectivamente, originados por las fluctuaciones del tipo de cambio en dicho período. En el año 2015, se realizaron inversiones por 216,791 miles de dólares, de los cuales 198,307 miles de dólares corresponden al proyecto Adaptación a Nuevas Especificaciones de Combustibles de Refinería La Pampilla (RLP-21). Considerando las inversiones efectuadas en 2015, Refinería La Pampilla viene invirtiendo 906,288 miles de dólares desde agosto 1996, bajo la gestión de Repsol como operador técnico. Finalmente, se obtuvo un EBITDA sobre el estado de resultado de 27,243 miles de dólares. Sin embargo, aislando el efecto inventarios, se alcanza un EBITDA ajustado CCS de 187,712 miles de dólares.

50 Estado de resultados Miles de dólares Ingresos de actividades ordinarias 4 114, ,174 Costo de ventas , ,904 Utilidad bruta 33, ,270 Gastos de ventas -81,307-79,829 Gastos de administración -23,399-26,948 Otros gastos, neto -1,851-2,112 Ganancia (pérdida) operativa contable -72,978 58,381 Ingresos financieros 6,215 5,067 Gastos financieros -23,912-17,030 Diferencia de cambio, neto ,239 Resultado antes de impuestos -91,465 56,657 Impuesto a las ganancias 26,904-25,901 Ganancia (pérdida) neta contable -64,561 30,756 EBITDA contable 1,392 27,243 Análisis financiero Ante el escenario descrito y debido a las razones expuestas, los ratios financieros al cierre del ejercicio 2015 mejoraron con respecto al año Fundamentalmente, los índices de gestión, rentabilidad y solvencia reflejan el mayor resultado alcanzado en comparación con el año anterior. En el caso del índice de liquidez, al 31 de diciembre de 2015 fue de 0.8, inferior al índice de 0.9 del año Ello estuvo motivado por la disminución de los activos corrientes en 109,790 miles de dólares, principalmente por la reducción de los inventarios, en mayor proporción a la reducción del total de pasivos corrientes por 73,065 miles de dólares. Los pasivos financieros corrientes se redujeron en 63,211 miles de dólares y los pasivos financieros no corrientes incrementaron en 9,886 miles de dólares. La reducción neta se debe principalmente al aporte de capital realizado en el mes de noviembre y la mejora en la variación del capital de trabajo que compensa los mayores desembolsos por las inversiones en proyectos. Se mantiene una estructura de deuda con mayor ponderación del corto plazo con la finalidad de permitir estructurar la financiación de nuevos proyectos con la mayor flexibilidad posible.

51 Indicadores financieros Índices de gestión: Margen bruto 0.8% 6.1% Margen operativo -1.8% 2.1% Margen neto -1.6% 1.1% Margen EBITDA 0.0% 1.0% Índices de rentabilidad: Rentabilidad neta sobre patrimonio (ROE) -17.8% 6.3% Rentabilidad sobre capital medio (ROACE) -5.0% 3.9% Rentabilidad neta sobre ventas -1.6% 1.1% Índices de liquidez: Prueba corriente Prueba ácida Índices de solvencia: Cobertura de intereses Endeudamiento largo plazo Endeudamiento patrimonial Apalancamiento financiero Estado de resultados económicos consolidados Refinería La Pampilla consolida su resultado económico con la información de su subsidiaria Repsol Comercial S.A.C. (Recosac). Los resultados de Recosac se han visto afectados por los siguientes factores: En el margen bruto: Por la evolución de los precios internacionales, afectando la valorización de sus inventarios, principalmente en las operaciones mineras, y por la devaluación del sol frente al dólar (ambos factores son denominados en conjunto efecto decalaje), dicho efecto tuvo un impacto en el resultado operativo de -6,881 miles de dólares al 31 de diciembre de 2015, que compara con un efecto de 5,913 miles de dólares para el mismo periodo del En el resultado financiero: por la desvalorización del sol con respecto al dólar al 31 de diciembre de 2015, generando una pérdida por diferencia de cambio de 6,406 miles de dólares en el resultado financiero por su posición monetaria activa neta en soles, cifra que compara con la pérdida de 4,665 miles de dólares en el mismo periodo del Al 31 de diciembre de 2015, se registró un gasto por impuesto a las ganancias de - 3,370 miles de dólares, generado por: 1) impuesto a las ganancias corriente por -937 miles de dólares, 2) impuesto a la renta diferido por provisiones por 976 miles de dólares, 3) ingreso por efecto de conversión de 579 miles de dólares; y 4) la remedición de activos no monetarios (activo fijo y existencias) por -3,988 miles de dólares. En el periodo del 2014, se registró un gasto por impuesto a las ganancias de -3,921 miles de dólares, generado por: 1) impuesto a las ganancias corriente por -115 miles de dólares, 2) impuesto a la renta diferido por provisiones por -1,534 miles de dólares, 3) ingreso por efecto de conversión de 723 miles de dólares; y 4) la remedición de activos no monetarios (activo fijo y existencias) por -2,995 miles de dólares.

52 A nivel consolidado, el resultado neto contable ha sido de 20,277 miles de dólares; el resultado operativo contable, de 61,673 miles de dólares; y el EBITDA contable, de 43,510 miles de dólares. Sin embargo, aislando el efecto inventarios, se obtiene un EBITDA ajustado a CCS de 223, 813 miles de dólares. Estado de resultados consolidados Miles de dólares Miles de dólares Ingresos de actividades ordinarias 4,271,123 2,888,683 Costo de ventas -4,163,458-2,653,445 Utilidad bruta 107, ,238 Gastos de ventas -134, ,261 Gastos de administración -28,782-32,038 Otros gastos, neto -2,587-5,266 Ganancia (pérdida) operativa -58,373 61,673 Ingresos financieros 433 5,112 Gastos financieros -28,696-21,099 Diferencia de cambio, neto -5,455 3,833 Resultado antes de impuestos -92,091 49,519 Impuesto a las ganancias 23,290-29,242 Ganancia (pérdida) neta -68,801 20,277 EBITDA 27,642 43,510 Gestión financiera La deuda financiera bruta disminuye en 54 millones de dólares, fundamentalmente, por una variación positiva en el capital de trabajo y la ampliación de capital efectuada, que compensan los incrementos por inversiones en el proyecto Adaptación a Nuevas Especificaciones de Combustibles de Refinería La Pampilla (RLP-21). Durante el año 2015, el perfil de la deuda se ha mantenido en corto plazo para permitir estructurar la financiación de nuevos proyectos con la mayor flexibilidad posible. Los préstamos de mediano plazo contratados en el ejercicio han sido los siguientes: Banco Tipo de financiamiento Monto (Millones de dólares) Tipo de tasa Santander S.A. (España) Préstamo bancario 40 Variable 3 Santander S.A. (España) Préstamo bancario 50 Variable 3 Plazo (años) Banco de Crédito del Perú (Perú) Préstamo revolvente 56 Fija 1.5

53 En lo que respecta a las clasificaciones de riesgo, estas fueron elaboradas por las empresas Apoyo y Asociados Internacionales S.A.C., y Equilibrium Clasificadora de Riesgo. Al 29 de mayo de 2015, la clasificación de la acción por parte de Equilibrium se mantuvo en tercera clase (pe), basada en los estados financiero auditados a diciembre de 2014 y anteriores, y ratificada en un nuevo informe de fecha 6 de noviembre de 2015, que incorpora en el análisis los estados financieros no auditados de junio 2014 y junio Por su parte, en mayo, la clasificadora Apoyo y Asociados confirmó la clasificación de la acción en 2da (pe) con los estados financieros auditados a diciembre de 2014 y anteriores.

54 A continuación, se presenta el detalle de las clasificaciones: Definiciones de las clasificaciones de rating en A&A: CATEGORÍA A (pe): Corresponde a una alta capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros, que refleja un muy bajo riesgo crediticio; sin embargo, esta capacidad puede ser vulnerable a cambios adversos en circunstancias o condiciones económicas. CATEGORÍA CP-1(pe): Refiere a la mayor capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros, que refleja el más bajo riesgo crediticio. CATEGORÍA 2da (pe): Alude a acciones que presentan una muy buena combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. ( + ) Corresponde a instituciones con un menor riesgo relativo dentro de la categoría. ( - ) Corresponde a instituciones con un mayor riesgo relativo dentro de la categoría. Definición de la clasificación de rating Equilibrium: CATEGORÍA AA.pe: Refleja una muy alta capacidad para pagar el capital e intereses en los términos y condiciones pactados. Las diferencias entre esta clasificación y la inmediata superior son mínimas. CATEGORÍA EQL - 1: Corresponde al grado más alto de calidad. Existe certeza de pago de intereses, y capital dentro de los términos y condiciones pactados. CATEGORÍA 3era. Clase: Refiere a un buen nivel de solvencia y cierta volatilidad en los resultados económicos del emisor. Al 31 de diciembre de 2015, la Sociedad mantuvo una relación económica con las siguientes empresas para las que la suma de préstamos o garantías de cada una superaba el 10% del patrimonio de la Sociedad, como por ejemplo: Banco de Crédito del Perú Santander S.A., España Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S.A. Bladex Corporación Andina de Fomento CAF Banca Intesa San Paolo Banco Sabadell Gestión del riesgo comercial La compañía aplica políticas estrictas de vigilancia del riesgo comercial. Se otorgan montos máximos de crédito a cada cliente en función de sus antecedentes crediticios y su situación financiera, y se monitorea permanentemente el comportamiento de pago de los mismos. Para ello, se cuenta con herramientas corporativas de análisis estadístico de solvencia, así como sistemas informáticos para controlar constantemente la exposición por cliente. Asimismo, se manejan políticas de delegación para establecer los límites de riesgo que pueden ser administrados por cada nivel de la empresa. También, se debe considerar que, a lo largo del año, Refinería La Pampilla no requirió provisionar cuentas como cobranza dudosa, debido a su inexistencia, al igual que en Recosac, donde se provisionaron 1,000 dólares. No se prevén mayores impactos por impagos.

55 5.4. GESTIÓN DE PERSONAS Refinería La Pampilla cerró el año con una plantilla de 672 empleados. La gestión de personas estuvo enfocada en el desarrollo del talento, a mejorar el clima laboral y a potenciar la diversidad y la conciliación. Durante 2015, se han llevado a cabo ambiciosos programas de formación orientados a asegurar la capacidad técnica requerida por los nuevos retos del proyecto de modernización de Refinería La Pampilla, así como a desarrollar la capacidad de liderazgo de los distintos niveles de supervisión. 672 Selección Se continuó impulsando una cultura de empresa abierta promoviendo la incorporación de jóvenes estudiantes y de recién graduados al mundo laboral mediante programas de becas preprofesionales y profesionales. Refinería La Pampilla pretende, con estos programas, no solo captar a los mejores talentos del país, sino también contribuir a mejorar la formación práctica de los jóvenes talentos incorporados al sector. En esa línea, se ha participado de las principales ferias laborales y realizado visitas a universidades nacionales y privadas, así como a los principales institutos técnicos. Al cierre del año, Refinería La Pampilla cuenta con 109 estudiantes y recientes egresados en el programa de prácticas profesionales. Cabe resaltar el reconocimiento obtenido en la Feria de la Universidad de Lima por el stand con mayor cantidad de visitas a través de la página web. Formación y desarrollo Formación de empleados Datos 2015

56 Como resultado de la ejecución de los planes de formación, se impartieron 34,850 horas a la plantilla. Destacó la formación técnica especializada dirigida fundamentalmente a la adquisición y consolidación de las competencias técnicas necesarias para el desarrollo del proyecto de modernización y futura puesta en marcha de las nuevas instalaciones de Refinería La Pampilla. También, se prestó especial dedicación a la formación en seguridad y medio ambiente, así como a desarrollar las competencias gerenciales de los supervisores. En ese marco, resalta la implantación en Refinería La Pampilla de los programas corporativos de formación del Grupo Repsol, tales como el Máster Repsol en Gestión de la Energía, el Programa de Liderazgo y el Programa Minerva de conocimiento interactivo del entorno. Asimismo, durante 2015, se ha potenciado la formación bajo la modalidad online, lo que ha permitido una mayor extensión y alcance de los programas de formación. Cabe resaltar la migración a esta modalidad de los cursos exigidos de manera obligatoria dentro de la normativa legal peruana. Comunicación interna y cultura En 2015, se ejecutaron las acciones de mejora de clima que se definieron tras los resultados de la Encuesta de Clima que se realizó en el año En el caso de Desarrollo Profesional, se impulsó la utilización de herramientas ofimáticas específicas con el objetivo de que cada empleado pueda definir planes individuales de desarrollo que contribuyan a su crecimiento profesional. En 2015, entraron en funcionamiento los canales de Repsol Perú y de Refinería La Pampilla en la Intranet de la compañía, espacios que modernizaron los canales de información online. Conciliación y diversidad En materia de conciliación, el Programa de Teletrabajo siguió avanzando promoviendo la conciliación entre la vida profesional y la personal. En 2015, se contó con un grupo de teletrabajadores incorporados a este sistema. Asimismo, se llevó a cabo la Encuesta de Resultados del programa, a partir de la cual se obtuvo un indicador mayor al 97 % de satisfacción por parte de los involucrados. En materia de diversidad, se cerró el año con 43 colaboradores con capacidades diferentes en Repsol Perú, de los cuales 7 trabajan en Refinería La Pampilla. Cabe destacar el desarrollo de la actividad de sensibilización a los líderes para promover la incorporación de candidatos con capacidades diferentes. En esta iniciativa, denominada Nuevamente, se experimentó situaciones de discapacidad física, auditiva y visual. Relaciones laborales El 10 de diciembre se procedió a la instalación de la negociación colectiva Salud y bienestar En el marco del Plan Anual de Salud 2015, junto con el examen médico anual y las campañas preventivas, entre las cuales resaltó la campaña Repsol Cardiosaludable, se capacitó al personal en primeros auxilios y ergonomía y a través de la Intranet, se movilizó el canal Salud para fomentar hábitos de vida saludable y de prevención de enfermedades.

57 5.5. SEGURIDAD, GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Y CALIDAD Se ha continuado con la consolidación del proyecto Operación Segura y Eficiente, con énfasis en el mejoramiento de los sistemas de control y las auditorías de seguridad. Asimismo, se han realizado más de medio centenar de simulacros de emergencias operativas en las diferentes plantas y turnos, así como un simulacro general nocturno. Uno de los logros más significativos ha sido alcanzar HH de trabajo acumuladas desde el inicio del proyecto de desulfurización sin registrar accidentes. Se continuó, también, con el desarrollo de los estudios PHA (Process Hazard Analysis), de acuerdo con lo establecido en la normativa de Repsol de Gestión del riesgo de seguridad y medio ambiente en activos industriales, y se actualizaron los estudios de diversas unidades y plantas. De igual modo, se realizaron estudios de riesgo PHA de proyectos nuevos, como es el caso de la instalación de un sistema de detección temprana y automática de derrames de hidrocarburos en superficies acuáticas. Esta tecnología, que es única en su género, ha sido desarrollada y patentada recientemente por Indra y Repsol, y será instalada en los terminales marítimos de Refinería La Pampilla en Entre otros avances, se siguieron efectuando los planes de adecuación a los estándares corporativos, como las mejoras en los sellos mecánicos de las bombas de proceso y la ampliación a nivel de toda la refinería del proyecto de ignifugado de estructuras. Respecto de los objetivos de medio ambiente y calidad, han destacado los relacionados con la reducción de emisiones, gestión del agua y gestión de los residuos: Reducción de emisiones: En 2015, se han reducido 3,698 Ton CO2e, mediante acciones puntuales, las mismas que serán presentadas para su verificación por LRQA en febrero de Reducción del contenido de azufre de los combustibles: Durante 2015, ha continuado la construcción de las obras civiles y el montaje de equipos del Proyecto de Adecuación a Nuevas Especificaciones de Combustibles, que permitirá la producción de diésel de bajo azufre en agosto de Sistema de Gestión de Calidad (producto y servicio): Se mantuvo la certificación del Sistema de Gestión de Calidad, según la norma ISO 9001 por LRQA, así como la acreditación del laboratorio bajo la norma ISO/IEC por INACAL. Gestión de la seguridad, salud y de la protección del ambiente: Sigue vigente la certificación de los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional, ambiental, bajo los estándares internacionales OHSAS 18001, ISO 14001, respectivamente. Sistema de Gestión Energética: Se mantiene la certificación del Sistema de Gestión Energética, según la norma ISO otorgada por LRQA. Cabe anotar que La Pampilla fue la primera refinería en Latinoamérica y la primera empresa en el país en obtenerla en el año 2013.

58 5.6. GOBIERNO CORPORATIVO La Sociedad forma parte del Grupo Repsol, que tiene altos estándares en Gobierno Corporativo que aplican a la Sociedad. De esta forma, cuenta con normas internas, prácticas y procesos que apuntan a salvaguardar dicho objetivo, a través de los siguientes pilares. I. Junta General de Accionistas La Junta Obligatoria Anual de Accionistas se celebró el 24 de marzo con un quórum de 77.51%. En esta, el Presidente del Directorio se dirigió a los accionistas para presentar los resultados anuales de la empresa, y absolver las diversas inquietudes y consultas. Este año contó con la participación de 196 accionistas, los cuales se encontraban de manera presencial o fueron debidamente representados mediante carta poder. Se eligió al Directorio mediante el sistema de voto acumulativo y se aprobó la retribución de los miembros del Directorio, además de la modificación del Reglamento de Junta General de accionistas, con el objetivo de adecuarlo a las mejores prácticas de Buen Gobierno Corporativo. Asimismo, se llevó a cabo el 17 de setiembre una Junta General de Accionistas que congregó a aproximadamente 80 accionistas, entre accionistas presenciales o representados. En esta junta, entre otros aspectos, se acordó el aumento de capital por nuevos aportes dinerarios, como parte de la propuesta para el fortalecimiento patrimonial de la Sociedad, a efectos de permitir obtener financiamiento para la realización de las inversiones requeridas en la implementación de sus proyectos. II. El Directorio y la Alta Gerencia El Directorio está conformado por diez directores titulares y compuesto por personas de diferentes especialidades. Cuatro de sus miembros son Directores independientes con diferentes especialidades que complementan las capacidades del Directorio. Este último puede sesionar de forma no presencial y cuenta con un Comité de Auditoría presidido por un Director independiente. Cabe anotar que, entre las funciones del Comité de Auditoría, está la de supervisar la mejora continua en gobierno corporativo. En términos de organización, se debe resaltar que el plan de trabajo de las sesiones del Directorio se realiza antes del inicio del año calendario a fin de lograr mayor grado de eficiencia. Como parte del Plan de Mejora del Gobierno Corporativo de la Sociedad, en el mes de enero, se modificó el Reglamento de Directorio con el propósito de adecuarlo al Código de Buen Gobierno Corporativo (BGC) para las sociedades peruanas, y alinearlo con los siguientes principios de BGC: Principio 15 Conformación del Directorio, Principio 19: Directores independientes y Principio 26: Auditoría Interna. Entre las modificaciones, se incluyó la divulgación y declaración de la calidad de independencia de los Directores y se agregó competencias al Directorio y Comité de Auditoría respecto de los auditores internos. Asimismo, en la sesión de diciembre de 2015, el Directorio aprobó el Plan de Acción de Buen Gobierno Corporativo para el año 2016, propuesto por el Comité de Auditoría de la Sociedad. III. Riesgo y cumplimiento La empresa dispone de una organización, procesos, normativa y recursos (sistemas) que le permiten identificar, analizar, evaluar, medir, priorizar, controlar y gestionar de manera integrada los riesgos a los que está expuesta, y decidir en qué medida tales riesgos son asumidos o mitigados. Asimismo, desde 2014, viene operando a nivel corporativo la Gerencia de Cumplimiento y Control Perú, como función corporativa para las sociedades que forman parte del Grupo Repsol en Perú, que abarca a la institución en su ámbito de actuación. El modelo corporativo de cumplimiento y control comprende la implementación y monitorización de i) el Programa de Cumplimiento Normativo, ii) el Modelo de Prevención del Delito, iii) el Sistema de Control Interno de Información Financiera y, en Perú, iv) el Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLAFT).

59 La implementación y seguimiento de estos controles corporativos se alinean con los valores culturales corporativos: integridad, responsabilidad, transparencia, flexibilidad e innovación. Todos ellos facilitan el cumplimiento del Buen Gobierno Corporativo en la Sociedad, en la medida que forma parte de su cultura y, por ende, de la manera en que se trabaja. En cuanto al auditor interno, este reporta directamente al Comité de Auditoría. Su nombramiento y cese corresponde al Directorio. IV. Transparencia de la información La Sociedad vela para que la información brindada sea suficiente, veraz y entregada de manera oportuna a sus accionistas, inversores institucionales y minoritarios (actuales y potenciales), analistas financieros y, en general, a la comunidad financiera. La finalidad es garantizar que la comunicación permita tener un conocimiento completo y coherente de la empresa, de modo que se pueda mitigar las fallas del mercado, como la asimetría de la información. De esa forma, se apunta a facilitar la toma de decisiones. Refinería La Pampilla, como empresa gestionada por Repsol, sigue las mejores prácticas de transparencia y buen gobierno corporativo, lo que implica poner especial interés en brindar información completa, correcta, equitativa y oportuna a sus accionistas, inversores, analistas y demás participes en los mercados financieros. Para ello, la Sociedad cuenta con un área de Relación con Inversores y una variedad de herramientas, que permiten a los diversos colectivos tener a disposición canales de comunicación que posibilitan el acceso de manera eficaz, y transparente a información relevante acerca de la marcha de las actividades y negocios. La interacción de la empresa con este colectivo se lleva a cabo mediante reuniones personales o grupales, que se realizan de manera presencial, telefónica o por medios digitales. Asimismo, la Sociedad ha puesto a disposición información relevante sobre sí misma a través de la sección de accionistas e inversores de su página web ( De otro lado, la elaboración de los estados financieros individuales y consolidados se ciñe a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), y se cuenta con normas que regulan el manejo de la información, tales como la Norma de Ética y Conducta, y las Normas Internas de Conducta de la Sociedad en el ámbito del Mercado de Valores. Las mismas buscan salvaguardar la confidencialidad de la información reservada o privilegiada, y dar los lineamientos para la elaboración y publicación de los hechos de importancia, reservados y otras comunicaciones. Finalmente, cabe señalar que el compromiso de Refinería La Pampilla por cumplir con los estándares de Buen Gobierno Corporativo, así como adoptar las buenas prácticas, le permitieron por cuarto año consecutivo formar parte del Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) de la Bolsa de Valores de Lima. Este es integrado por las diez acciones de empresas peruanas que gozan del más alto reconocimiento en esta materia. Dicho reconocimiento fue otorgado el 20 de julio de 2015 en la sede de la Bolsa de Valores de Lima, donde la Sociedad fue reconocida por sus buenas prácticas de gobierno corporativo, acorde con los parámetros definidos por la Bolsa de Valores y EY (antes, Ernst & Young). Con el objetivo de participar en el proceso de determinación de la cartera del IBGC y conforme con la metodología de selección de la BVL y EY, la Sociedad fue evaluada por una empresa validadora acreditada respecto a los 31 principios del Código de Buen Gobierno Corporativo para la Sociedad Peruana. Asimismo, se tomó la calificación otorgada por la encuesta La Voz del Mercado de EY en alianza con la BVL. En este estudio, se mide la percepción de la calidad del gobierno corporativo de las empresas entre los más de 400 encuestados pertenecientes a los grupos accionistas institucionales, agentes de bolsa, empresas bancarias, reguladores, expertos del mercado y otros grupos de interés. Este reconocimiento reafirma el compromiso de Refinería La Pampilla S.A.A. con las mejores prácticas de gobierno corporativo y la incentiva a seguir trabajando en esta dirección.

60 5.7. RELACIÓN CON INVERSORES Refinería La Pampilla cuenta con mecanismos de relación con sus accionistas sobre la base de su modelo de comunicación, sustentado en una plataforma de atención multicanal que abre distintos portales para el accionista con el fin de canalizar la información de relevancia e interés para este colectivo. En el año 2015, se realizó la difusión oportuna y adecuada de información de todos los asuntos relevantes de la Sociedad a accionistas, inversores institucionales y minoritarios, analistas financieros y al mercado en general. Asimismo, se efectuaron reuniones con los inversores institucionales, inversores particulares y analistas de bolsa. En consideración con las propuestas normativas que a lo largo del año fueron convocadas por la Superintendencia del Mercado de Valores, la Sociedad participó activamente mediante la emisión de opiniones y recomendaciones sobre las normas puestas en consulta ciudadana con el objetivo de aportar al mercado de valores, desde su perspectiva de emisor de valores cotizados en bolsa. Un hito importante fue el reconocimiento del Modelo de Relación con el Accionista de la Sociedad, el cual se basa en dos pilares fundamentales de la comunicación: accesibilidad y calidad, sobre la base de una plataforma multicanal que sustenta las acciones de comunicación con los accionistas. El 28 de septiembre de 2015, Refinería La Pampilla S.A.A. resultó ganadora con la Mejor Iniciativa de Acercamiento al Accionista de empresas cotizadas en países de América Latina en la tercera edición del Foro de Buen Gobierno y Accionariado, organizado por la Escuela de negocios IESE. Como actividad innovadora, el 2 de noviembre de 2015, la Sociedad llevó a cabo el primer taller informativo dirigido a los accionistas en el que se presentaron los resultados al tercer trimestre 2015 sobre la base del análisis Current Cost of Supply (CCS) y contable con el objetivo de promover el entendimiento de esta metodología de análisis para una adecuada evaluación de la información que se presenta trimestralmente al mercado en el marco de la transparencia y buen gobierno. Se realizaron, en la misma fecha, dos ediciones del taller: el primero, dirigido a los accionistas institucionales y analistas del mercado; y el segundo, orientado a los accionistas minoritarios individuales. Asimismo, se realizó por noveno año consecutivo, el Investor Day, actividad dirigida a los accionistas minoritarios. En esta oportunidad, la agenda consideró el recorrido y explicaciones sobre el funcionamiento de las principales unidades del proceso de refinación, la sala de control, la zona comercial y de asfaltos. En esta actividad, destacó el recorrido para observar en toda su dimensión el avance en la construcción de las nuevas plantas de desulfurización. En este año, el área de Relación con Inversores ha recibido más de un centenar de solicitudes de información presencial y vía telefónica, provenientes de accionistas en temas relacionados con los resultados financieros de la Sociedad; detalles de la celebración de la Junta General de Accionistas; mociones y acuerdos adoptados; precio de la acción; requisitos para el canje de certificados; rematerializaciones, desmaterializaciones y sucesiones; además de la atención vinculada al proceso de reducción de valor nominal y aumento de capital realizados en el año Por otra parte, en cada publicación trimestral de los estados financieros intermedios individuales y consolidados, se llevaron a cabo teleconferencias con cada uno de los analistas de bolsa que siguen la acción a fin de absolver sus dudas e inquietudes. En relación con ello, se debe mencionar que los accionistas, inversionistas, analistas y agentes del mercado, en general, pueden solicitar información sobre la Sociedad al área de Relaciones con Inversores a través de diversos canales: telefónica, correo electrónico (inversoresrelapasa@repsol.com), correo postal, página web corporativa ( o directamente en las oficinas de la Sociedad.

61 5.8. RESPONSABILIDAD CORPORATIVA En línea con el modelo de gestión de Refinería La Pampilla, que se ve enmarcado por la visión del Grupo Repsol y tiene como base la arquitectura de valores de la compañía, la empresa al igual que el resto de unidades de negocio del Grupo fundamenta su acción en el emprendimiento y la innovación. De igual modo, se sustenta en el equipo humano que conforma la organización. Estos aspectos contribuyen a la obtención de los objetivos de sostenibilidad definidos para el mediano y largo plazo. Este modelo integra las expectativas de partes interesadas en materia de responsabilidad corporativa en los procesos de toma de decisiones de la compañía, lo que permite trabajar en la generación constante de valor a largo plazo. Este esfuerzo es reconocido internacionalmente y una prueba de ello es la participación continua a nivel corporativo en los índices de sostenibilidad Dow Jones y FTSE4 Good. Con respecto a ello, es preciso señalar que Repsol recibió la calificación de compañía Bronze Class, que reconoce a las empresas con mejor desempeño en materia de sostenibilidad. Adicionalmente, Platts ha elegido a Repsol como Mejor Compañía Energética del Año por su capacidad ejecutiva y sentido energético. A su vez, el comité de expertos de los premios Petroleum Economist, publicación de referencia en el sector de la energía, ha elegido a Repsol como mejor compañía del año en materia de responsabilidad corporativa. Plan de Sostenibilidad 2015 La interacción continua con los grupos de interés de Refinería La Pampilla y el esfuerzo del Comité de Responsabilidad Corporativa de Repsol Perú, conformado por las diferentes unidades de negocio y áreas corporativas relacionadas con la gestión de la sostenibilidad, se ven reflejados en las acciones asociadas a Refino y Comercialización, ejecutadas durante el año 2015 bajo las siguientes líneas de actuación del Plan de Sostenibilidad: Gobernanza de la organización: Destacan los esfuerzos para fortalecer la transparencia en la gestión, para lo cual se informa a las partes interesadas accionistas, población general, comunidades locales y autoridades sobre los beneficios, y medidas preventivas y de mitigación de impactos de los grandes proyectos en ejecución. En este sentido, se realizó la difusión del avance del proyecto de las nuevas plantas mediante talleres informativos. Prácticas laborales: Se persigue mejorar los estándares y la cultura de seguridad a través del proyecto Operación Segura y Eficiente. Medio ambiente: Se continúa el avance del proyecto de desulfuración para contribuir al objetivo nacional de aire limpio, mediante el suministro de diésel de bajo azufre. Prácticas justas de operación: Se realizaron evaluaciones a contratistas y proveedores sobre su gestión de la responsabilidad corporativa, cumplimiento de prácticas laborales con sus empleados, acciones de prevención de la corrupción, así como la gestión de la cadena de suministro. Participación activa y desarrollo de la comunidad: Se persiguió la adecuación de la inversión en programas sociales a las expectativas relevadas del entorno local de la Refinería La Pampilla; se potenció la inversión social para maximizar los impactos positivos y cobertura de los programas a favor de las comunidades locales; se fomentó la colaboración con el ámbito académico a través de convenios con instituciones educativas, como el Servicio Nacional de Adiestramiento de Trabajo Industrial (SENATI); se reforzaron los programas de desarrollo de capacidades técnicas en la comunidad de acuerdo a los requerimientos futuros de mano de obra en los nuevos proyectos. Esta profundización del Modelo de Responsabilidad Corporativa ha contribuido para que Refinería La Pampilla reciba por quinto año consecutivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR ), otorgado por Perú 2021 y la iniciativa AliaRSE.

62 Informe de Responsabilidad Corporativa Repsol Perú Se ha continuado con los esfuerzos por la transparencia en la gestión, que a su vez permiten fortalecer las relaciones y comunicación con los diversos grupos de interés. En esa línea, se realizó por cuarto año consecutivo la publicación del Informe de Responsabilidad Corporativa Repsol Perú. Este documento informa acerca de las actuaciones de las diferentes unidades de negocio de Repsol en el Perú en las dimensiones económica, social y ambiental. En relación con ello, es preciso señalar que los temas se abordaron considerando los intereses y expectativas de los grupos de interés, los mismos que se identificaron a través de un estudio de expectativas con la representatividad en el ámbito de sus operaciones. El informe fue elaborado sobre la base de los diferentes indicadores del estándar internacional del Global Reporting Initiative (GRI) en su versión G3.1, aplicada al sector petróleo y gas. Para la clasificación A+ GRI Checked, la revisión externa estuvo a cargo de la conocida empresa de auditoría Deloitte y, para A+ Third Party Checked, a cargo de la prestigiosa consultora especializada Responde. Relaciones con la comunidad Refinería La Pampilla busca ser un agente dinámico en el ámbito social de Ventanilla, entorno en el que se ubican sus instalaciones industriales. El trabajo realizado con la comunidad está orientado por el Modelo de Responsabilidad Corporativa y por su Política de Relaciones con la Comunidad, que buscan contribuir con el desarrollo del distrito mediante el trabajo en diversas líneas de acción, tales como educación, salud, cultura, medio ambiente y desarrollo comunitario. En el ámbito educativo, durante el año 2015, se continuó con el Programa de Valores Viva Informado, dirigido a estudiantes en una veintena de colegios de Ventanilla. El mismo tuvo un alcance de 6,000 beneficiarios entre alumnos y profesores. En paralelo, se continuó con el programa Acepta en igual cantidad de planteles del distrito, dirigido a la prevención en el uso de alcohol y drogas. Este estuvo orientado tanto a adolescentes como profesores y padres de familia; finalmente, logró llegar a cerca de 50,000 beneficiarios. Además, se entregaron cerca de 10,000 paquetes escolares a más de 40 colegios de los sectores más necesitados del distrito. Por último, el Centro de Estudios y Desarrollo Comunitario (CEDEC), que dirige la Fundación Pachacútec y ofrece capacitación en Ventanilla a jóvenes de escasos recursos, cuenta con el apoyo de la Fundación Repsol en alianza con la Fundación Ayúdales a Vivir desde el año Habiendo equipado un pabellón de conversión de motores a gas e instalación de gas para viviendas, el personal de Repsol dicta talleres de capacitación en calidad de voluntarios. En el marco de becas técnicas del convenio con el Instituto Tecnológico Superior (Tecsup), hasta la fecha, se ha beneficiado a más de 20 de egresados y alumnos, los cuales han recibido becas de estudio al 90% para cursar carreras técnicas de 3 años en esta reconocida institución. A lo largo de 2015, los 3 alumnos con mejores resultados en el concurso de selección realizado en las instalaciones de Refinería La Pampilla ingresaron becados entre aproximadamente un centenar de postulantes provenientes de colegios de Ventanilla. En el ámbito del cuidado y promoción de la salud, se realizó la Campaña de Despistaje de Cáncer de Mama y Cuello Uterino en coordinación con la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer. Gracias a esta iniciativa, más de 3,000 mujeres del distrito fueron atendidas. Asimismo, el programa Promoción de la seguridad alimentaria para la reducción de la anemia en Angamos-Ventanilla", en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) y el auspicio de la Fundación Repsol, ha beneficiado a aproximadamente 1,700 niños menores de 5 años y más de 2,200 familias de dicho sector. En reconocimiento a la labor desarrollada, la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE) otorgó a Refinería La Pampilla el Premio Desarrollo Sostenible Entre los programas de promoción del cuidado del medio ambiente, destacó el Programa de Sensibilización Ambiental Perú Te quiero verde, que se llevó a cabo en más de 20 centros educativos de Ventanilla y tuvo cerca de 4,000 beneficiarios entre alumnos y profesores.

63 También, se continuó con las campañas de limpieza de playas en Ventanilla, que contaron con la participación de voluntarios de la zona, que adicionalmente recibieron charlas educativas sobre protección ambiental. Al cierre del año, como se viene ejecutando hace más de 3 lustros, se efectuó la actividad de Navidad en Ventanilla, en la que se benefició a más de 1,200 niños de los sectores más necesitados. Además, participaron un centenar de trabajadores de las diferentes áreas como parte activa del voluntariado corporativo Manos Amigas.

64 6. PERSPECTIVAS Los usuarios de este informe han de tener presente que la información prospectiva contenida en el documento que refleja los planes, previsiones o estimaciones de los gestores de la Sociedad, basados en asunciones que son entendidas como razonables no ha de considerarse como una garantía de desempeño futuro de la entidad. Ello se plantea en el sentido de que tales planes, previsiones o estimaciones se encuentran sometidos a numerosos riesgos e incertidumbres, que no implican que el desarrollo futuro de la Sociedad tenga por qué coincidir con aquel inicialmente previsto. Perspectivas del entorno macroeconómico Según entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI) 10, se mantendrá la recuperación moderada de la economía mundial, estimado en 3.4% para 2016 y 3.6 % para el año Esta proyección revisada se encuentra a la baja, debido a la caída de los precios de las materias primas, la menor afluencia de capitales en los mercados emergentes y las presiones que soportan sus monedas, y la creciente volatilidad de los mercados financieros. Los principales riesgos que identifica el FMI, están relacionados con los ajustes en curso de la economía mundial y están concentrados en las economías emergentes, como la desaceleración más marcada de China, con efecto contagio vía comercio internacional y sus repercusiones en los mercados financieros globales, un mayor repliegue de las políticas monetarias de Estados Unidos, que siga apreciando al dólar, añadiendo presiones a los países emergentes. Perspectivas del crecimiento mundial y del Perú 2.9% 4.0% 3.1% 4.3% 4.0% 3.4% 4.8% 3.6% 4.7% 1.9% 2.1% 2.1% Proyecciones Producto mundial Economías avanzadas Mercados emergentes Perú En el caso del Perú, según el último informe de previsiones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) 11, se estima que, para los años 2016 y 2017, el crecimiento será de 4.0% y 4.8%, respectivamente. Para ambos años, se tiene una perspectiva de mayor dinamismo de la demanda interna, considerando una mejora de las expectativas privadas y una mejor gestión del gasto de los gobiernos subnacionales. El crecimiento proyectado en 2016 se explica por la mayor producción de minería metálica, impulsada por la expansión de cobre. De igual manera, 10 Perspectivas de la Economía Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), enero Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones , Banco Central de Reserva del Perú, diciembre 2015.

65 para 2017, el crecimiento sería impulsado por la minería metálica de cobre, cuyo crecimiento estaría asociado a un mayor ritmo de producción en proyectos del sector minero. Fuente: BCR Reporte-de-Inflación-, diciembre-2015 Perspectivas del sector petróleo El año 2015 se caracterizó por el gran incremento de inventarios y sobreoferta de crudos: se llegó casi a los 1.6 millones de barriles diarios (el más alto desde 2008). En este contexto, la oferta excedió a la demanda, situación que se prevé se mantendrá para el 2016 y 2017, de acuerdo con la información de la Administración de la Información Energética de Estados Unidos (EIA) 12. Este desbalance se debe a la mayor producción de los países no-opep principalmente Estados Unidos y a la decisión de la OPEP liderada por Arabia Saudita (principal productor de la OPEP) de mantener su cuota de mercado, así como el levantamiento de las sanciones a Irán. Asimismo, la EIA estima un consumo de 95.2 millones de barriles días en 2016 y de 96.6 millones de barriles día en 2017, lo cual supone un incremento de la demanda en 1.4 millones de barriles diarios respectivamente, impulsado por el crecimiento económico mundial y el bajo precio del petróleo. En este marco, China y los países emergentes tendrían el mayor aumento de consumo. Cabe indicar que se espera se mantenga el crecimiento generalizado del consumo de petróleo, que estaría representado en 33% del consumo mundial por Estados Unidos y China. Por el lado de la oferta, la EIA estima que se mantendrá la sobreoferta de crudo, con una producción de 95.9 millones de barriles para el 2016 y de 96.7 millones de barriles para el 2017, es decir, un crecimiento de 1.6 millones de barriles diarios para el año 2016, y de 0.4 millones de barriles diarios para Adicionalmente, se debe indicar que la capacidad excedente no utilizada en el Oriente Medio de petróleo se estima en 2.0 y 1.9 millones de barriles diarios para los años 2016 y 2017, respectivamente. 12 Short Term Energy Outlook, U.S. Energy Information Administration (EIA), enero 2015.

66 En resumen, de acuerdo con la información de la EIA, se espera se mantenga el desbalance oferta/demanda para los próximos dos años, relación que mantendrá la presión de los precios a niveles bajos. Bajo este contexto, se estima que los combustibles fósiles seguirán siendo el principal motor del mundo, dado que en 2040 estas 3 fuentes (petróleo, gas natural y carbón) abastecerán a aproximadamente el 80% de la demanda de energía. Sin embargo, el petróleo reduce su cuota de 38% en 2013 hasta 33% en Perspectivas de la matriz energética mundial 13 EIA, Annual Energy Outlook 2015, Early Release, Abril 2015.

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL PERÍODO

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL PERÍODO 1 PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL PERÍODO 14 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla Fortalecimiento patrimonial Como parte del proceso de fortalecimiento patrimonial de la Sociedad, con el fin de reforzar

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 2 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 22 Memoria Anual 2016 Refinería La Pampilla Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una compañía multinacional, Repsol S.A., empresa registrada en la Bolsas de Valores

Más detalles

INFORMACIÓN LA EMPRESA

INFORMACIÓN LA EMPRESA 2 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 24 Memoria Anual 2014 Refinería La Pampilla Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una compañía multinacional, Repsol S.A., empresa registrada en la Bolsa de Valores

Más detalles

2. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

2. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 2. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 18 19 Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una empresa multinacional, Repsol YPF S.A., empresa registrada en las Bolsas de Valores de Madrid y de Buenos Aires,

Más detalles

MEMORIA ANUAL 2015 REFINERÍA LA PAMPILLA. Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla

MEMORIA ANUAL 2015 REFINERÍA LA PAMPILLA. Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2015 REFINERÍA LA PAMPILLA Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla REPSOL: VISIÓN Y VALORES Nuestra visión: Queremos ser una empresa global que busca el bienestar de las personas y se anticipa

Más detalles

3 ÓRGANOS RECTORES 30

3 ÓRGANOS RECTORES 30 3 ÓRGANOS RECTORES 30 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla DIRECTORIO El Directorio de Refinería La Pampilla para el período 2015-2016 fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas, de

Más detalles

Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL Refinería La Pampilla

Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2015 Refinería La Pampilla 1 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla 2 3 Nuestra visión: Queremos ser una empresa global que busca el bienestar de las personas y se anticipa en la construcción

Más detalles

1. PRINCIPALES HITOS 10

1. PRINCIPALES HITOS 10 1. PRINCIPALES HITOS 10 11 PRINCIPALES HITOS Positivos resultados del ejercicio Se obtuvo una utilidad neta de 97.9 millones de dólares, superior en 164%, a la utilidad neta alcanzada en el 2010. En términos

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 14 Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una empresa multinacional, Repsol YPF S.A., empresa registrada en las Bolsas de Valores de Madrid, Nueva York y Buenos Aires,

Más detalles

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2017

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2017 Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2017 REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A., 24 de Marzo de 2017 Refie www.refinerialapampilla.com 0 Disclaimer 1 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS REFINERÍA LA PAMPILLA, S.A.A

Más detalles

Resultados al 30 de setiembre 2013

Resultados al 30 de setiembre 2013 Resultados al 30 de setiembre 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Agenda I. Principales hitos del negocio II. Resultados al tercer trimestre 2013 de Refinería La Pampilla S.A.A. 1. Entorno internacional

Más detalles

1 PRINCIPALES HITOS 14

1 PRINCIPALES HITOS 14 1 PRINCIPALES HITOS 14 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Refinería La Pampilla, líder en gestión de riesgos entre las refinerías de Sudamérica Como resultado de la auditoría realizada por Marsh

Más detalles

REPSOL: VISIÓN Y VALORES

REPSOL: VISIÓN Y VALORES 1 REPSOL: VISIÓN Y VALORES Nuestra visión: Queremos ser una empresa global que busca el bienestar de las personas y se anticipa en la construcción de un futuro mejor a través del desarrollo de energías

Más detalles

REPSOL: VISIÓN Y VALORES

REPSOL: VISIÓN Y VALORES 1 Memoria Anual 2014 Refinería La Pampilla REPSOL: VISIÓN Y VALORES Nuestra visión: Queremos ser una empresa global que busca el bienestar de las personas y se anticipa en la construcción de un futuro

Más detalles

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2012 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Repsol YPF. Refinería La Pampilla S.A.A.

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2012 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Repsol YPF. Refinería La Pampilla S.A.A. Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2012 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A Marzo de 2012 Agenda desarrollo de la Junta Obligatoria de Accionistas I. Informe de Gestión 2011 1. Principales hitos del negocio

Más detalles

Lima, 23 de marzo de Señores Superintendencia del Mercado de Valores - SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.-

Lima, 23 de marzo de Señores Superintendencia del Mercado de Valores - SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.- Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com inversoresrelapasa@repsol.com Lima, 23 de marzo de 2018 Señores Superintendencia del Mercado

Más detalles

3 ÓRGANOS RECTORES 28

3 ÓRGANOS RECTORES 28 3 ÓRGANOS RECTORES 28 Memoria Anual 2016 Refinería La Pampilla DIRECTORIO El Directorio de Refinería La Pampilla para el período 2016-2017 fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas, de

Más detalles

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2013

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2013 Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Refinería La Pampilla SAA. 18 marzo 2013 Agenda I. Informe de Gestión 2012 1. Principales hitos del negocio 2. Resultados 2012 de

Más detalles

Perspectivas del entorno macroeconómico

Perspectivas del entorno macroeconómico 6 PERSPECTIVAS 100 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla Los usuarios de este informe han de tener presente que la información prospectiva contenida en el documento que refleja los planes, previsiones

Más detalles

MEMORIA ANUAL 2017 REFINERÍA LA PAMPILLA. Memoria Anual 2017 Refinería La Pampilla

MEMORIA ANUAL 2017 REFINERÍA LA PAMPILLA. Memoria Anual 2017 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2017 REFINERÍA LA PAMPILLA Memoria Anual 2017 Refinería La Pampilla REPSOL: VISIÓN Y VALORES Nuestra visión: Queremos ser una empresa global que busca el bienestar de las personas y se anticipa

Más detalles

REPSOL OBTIENE UN BENEFICIO NETO AJUSTADO DE 572 MILLONES DE EUROS

REPSOL OBTIENE UN BENEFICIO NETO AJUSTADO DE 572 MILLONES DE EUROS RESULTADOS 1 er TRIMESTRE 2016 Comunicado de prensa Madrid, 5 de mayo de 2016 6 páginas REPSOL OBTIENE UN BENEFICIO NETO AJUSTADO DE 572 MILLONES DE EUROS Las áreas de negocio de Repsol (Upstream y Downstream)

Más detalles

Lima, 05 de diciembre de Señores Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.

Lima, 05 de diciembre de Señores Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores. Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú Lima, 05 de diciembre de 2011 Señores Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV Av. Santa Cruz N

Más detalles

MEMORIA ANUAL { DOCX v.1}

MEMORIA ANUAL { DOCX v.1} MEMORIA ANUAL 2017 Contenido Sección I. Sección II. Sección III. Sección IV. Declaración de Responsabilidad Negocio 2.1 Datos generales 2.1.1 Denominación, dirección y contacto 2.1.2 Capital social y Estructura

Más detalles

Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.

Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA ESTATAL: ENFOQUE, RECURSOS Y GESTIÓN. VISIÓN DEL DESARROLLO DEL NEGOCIO DEL UPSTREAM EN EL PERÚ Marzo de 2014 Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.

Más detalles

CAPITULO I SITUACION GENERAL DE LA EMPRESA

CAPITULO I SITUACION GENERAL DE LA EMPRESA CAPITULO I SITUACION GENERAL DE LA EMPRESA I.1 Breve Reseña Histórica de la Empresa Repsol YPF es una empresa internacional integrada de petróleo y gas, con actividades en más de 30 países y líder en España

Más detalles

Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de marzo 2016

Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de marzo 2016 Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de marzo 2016 Entorno El reporte de perspectivas mundiales de abril, del Fondo Monetario Internacional, ajustó a la baja sus proyecciones, alineándolas con las

Más detalles

Reporte Financiero - Octubre 2009

Reporte Financiero - Octubre 2009 Reporte - Octubre 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Después de haber mostrado rendimientos positivos durante varios meses consecutivos, las bolsas

Más detalles

3 ÓRGANOS RECTORES 32

3 ÓRGANOS RECTORES 32 3 ÓRGANOS RECTORES 32 Memoria Anual 2014 Refinería La Pampilla DIRECTORIO El io de Refinería La Pampilla para el período 2014-2015 fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas, de fecha

Más detalles

CONTENIDO. Declaración de Responsabilidad. Aspectos Generales y Operaciones

CONTENIDO. Declaración de Responsabilidad. Aspectos Generales y Operaciones MEMORIA ANUAL 2012 CONTENIDO Sección I. Sección II. Sección III. Sección IV. Declaración de Responsabilidad Aspectos Generales y Operaciones Dirección y Administración Información Financiera - 2 - SECCION

Más detalles

!"#$% & & ' ()( (( * & +

!#$% & & ' ()( (( * & + !"#$% & & ' ()( (( * & +! DR. JOSE GUILLERMO QUIÑONES HULDISCH MIEMBRO DEL DIRECTORIO DE ELECTROPERU S.A. Economista, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Católica

Más detalles

Lima, 24 de marzo de Señores Superintendencia del Mercado de Valores - SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.-

Lima, 24 de marzo de Señores Superintendencia del Mercado de Valores - SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.- Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com inversoresrelapasa@repsol.com Lima, 24 de marzo de 2014 Señores Superintendencia del Mercado

Más detalles

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2016

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2016 Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2016 REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A., 22 de Marzo de 2016 Refie www.refinerialapampilla.com 0 Disclaimer 1 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS REFINERÍA LA PAMPILLA, S.A.A

Más detalles

Reporte Financiero - Enero 2010 Información oficial al cierre de enero 2010

Reporte Financiero - Enero 2010 Información oficial al cierre de enero 2010 Reporte - Enero 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de enero marcó el retorno de la volatilidad a los mercados bursátiles; los primeros días

Más detalles

Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A.

Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. Noviembre 2012 visión PETROPERÚ: una visión estratégica articulada

Más detalles

Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de Diciembre 2014

Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de Diciembre 2014 Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de Diciembre 2014 Entorno El resultado económico de la Empresa se ha visto afectado por variables exógenas de impacto global, como la creciente producción de

Más detalles

V. DESCRIPCION DEL EMISOR Y DE SU NEGOCIO

V. DESCRIPCION DEL EMISOR Y DE SU NEGOCIO V. DESCRIPCION DEL EMISOR Y DE SU NEGOCIO Denominación y datos generales del Emisor TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A. y tiene su domicilio AV AREQUIPA Nº 1155, SANTA BEATRIZ LIMA LIMA. Su central telefónica es

Más detalles

Mejora de Calidad de Combustibles: Cumplimos los compromisos

Mejora de Calidad de Combustibles: Cumplimos los compromisos Mejora de Calidad de Combustibles: Cumplimos los compromisos Refie Octubre 2015 Refinería La Pampilla S.A.A. www.refineríalapampilla.com 0 1 2 3 4 5 El porqué del Proyecto Desarrollo del Proyecto versus

Más detalles

VIACONSUMO S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

VIACONSUMO S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 VIACONSUMO S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 216 1 VIACONSUMO S.A.C. MEMORIA ANUAL 216 2 CONTENIDO A. CARTA A LOS ACIONISTAS... 4

Más detalles

MEMORIA ANUAL Pasión por nuestros clientes. Visión de desarrollo INICIO. Título grande

MEMORIA ANUAL Pasión por nuestros clientes. Visión de desarrollo INICIO. Título grande 14 1 Título grande Ser reconocidos como un grupo económico líder en el Perú, con presencia en región latinoamericana y excelente proveedor de bienes de capital, insumos y servicios relacionados, que contribuye

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2009

Reporte Financiero - Noviembre 2009 Reporte - Noviembre 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de noviembre sirvió para que las bolsas a nivel mundial retornen a su tendencia alcista,

Más detalles

SECCIÓN A: Carta de Presentación 1

SECCIÓN A: Carta de Presentación 1 SECCIÓN A: Carta de Presentación 1 La Sociedad forma parte del Grupo Repsol, que tiene altos estándares en Gobierno Corporativo que aplican a la Sociedad. De esta forma, cuenta con normas internas, prácticas

Más detalles

Reporte Financiero - Abril 2010

Reporte Financiero - Abril 2010 Reporte - Abril 2010 Información oficial al cierre de abril de 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de abril estuvo marcado por rendimientos

Más detalles

KITTY ELISA TRINIDAD GUERRERO

KITTY ELISA TRINIDAD GUERRERO KITTY ELISA TRINIDAD GUERRERO RESUMEN Abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Gerencia Pública, egresada de la Maestría en Gestión Pública del Instituto de Gobierno de la Universidad

Más detalles

REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. 2 de diciembre de

REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. 2 de diciembre de REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. 2 de diciembre de 2009 1 Agenda I. Descripción del Negocio I.1. Entorno Mundial I.2. Entorno Nacional II. Refinería La Pampilla S.A.A. II.1. Estructura y Operatividad II.2.

Más detalles

Murcia 25 Junio 2008

Murcia 25 Junio 2008 x x Murcia 25 Junio 2008 Qué es Repsol Repsol llega con su energía a cientos de millones de personas. Despliega su actividad en cuatro continentes. Explora y produce hidrocarburos en Europa, América, África

Más detalles

Investor Day 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Refinería La Pampilla S.A.A. Mayo 2013

Investor Day 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Refinería La Pampilla S.A.A. Mayo 2013 Investor Day 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Mayo 2013 Agenda I. Grupo Repsol II. III. IV. Refinería la Pampilla SAA II.1. Entorno Internacional y nacional II.2. Refino II.3. Abastecimiento y Distribución

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

Diplomado Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social

Diplomado Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social Diplomado Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social INICIO: Jueves 13 de diciembre FECHA: Del 13 de diciembre 2018 al 7 de febrero 2019 MODALIDAD: Virtual HORAS ACADÉMICAS:

Más detalles

Andrés Omar Cavero Prado

Andrés Omar Cavero Prado Calle Linares N 183 Dpto. 303 4ta etapa Mayorazgo - Ate, 993-484-499 / 364-7365, cavero.a@pucp.edu.pe Andrés Omar Cavero Prado Licenciado colegiado- en la Especialidad de Economía por la Pontificia Universidad

Más detalles

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009.

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009. Reporte - Junio 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Luego de tres meses de alza sostenida, los mercados bursátiles tuvieron una ligera caída durante

Más detalles

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010 Reporte - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de marzo estuvo marcado por un alza sostenida

Más detalles

ANEXO N 6: DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

ANEXO N 6: DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO ANEXO N 6: DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO A. Denominación y datos generales Telefónica del Perú S.A.A. es una sociedad organizada bajo las leyes de la República del Perú, con Registro Único de Contribuyentes

Más detalles

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. TERCER TRIMESTRE 2017 0 El presente informe analiza los resultados operativos y financieros más importantes relacionados con las operaciones de Compañía Minera S.A.A. El

Más detalles

Lima, 22 de marzo de Señores Superintendencia del Mercado de Valores - SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.-

Lima, 22 de marzo de Señores Superintendencia del Mercado de Valores - SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.- Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com inversoresrelapasa@repsol.com Lima, 22 de marzo de 2016 Señores Superintendencia del Mercado

Más detalles

EL RESULTADO NETO DE REPSOL ALCANZA LOS MILLONES DE EUROS

EL RESULTADO NETO DE REPSOL ALCANZA LOS MILLONES DE EUROS RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE 2012 COMUNICADO DE PRENSA Madrid, 8 de noviembre de 2012 8 páginas Pese a la confiscación de YPF y a la caída de resultados de las ventas en España EL RESULTADO NETO DE REPSOL

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 42 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla ENTORNO MACROECONÓMICO El crecimiento mundial continuó en niveles básicamente moderados en el 2015, debido principalmente a la desaceleración de

Más detalles

Resumen del congreso ACIGRA TGN Metrogas ENARGAS Ministerio de Energía y Minería CAMMESA Petrolera Pampa Ministerio de Energía y Minería ACIGRA

Resumen del congreso ACIGRA TGN Metrogas ENARGAS Ministerio de Energía y Minería CAMMESA Petrolera Pampa Ministerio de Energía y Minería ACIGRA Resumen del congreso 08:30 a 09:30 hs Acreditación y desayuno de bienvenida 09:30 a 10:00 hs Apertura - ACIGRA 10:00 a 10:45 hs TGN - Daniel Ridelener 10:45 a 11:15 hs Coffee Break 11:15 a 12:00 hs Metrogas

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE ENERO 2017 NOMBRE : PEDRO LUIS TIRSO GRADOS SMITH Presidente del Directorio INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE TELEFONOS : central 6154000 anexo 3012

Más detalles

INFORME DE GERENCIA. Segundo Trimestre 2018

INFORME DE GERENCIA. Segundo Trimestre 2018 INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre 2018 UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. Informe de Gerencia Segundo trimestre terminado el 30 de junio de 2018 PRODUCCIÓN CLÍNKER La producción de clínker se incrementó

Más detalles

UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS

UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS NEWSLETTER 4T15 UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS I. RESUMEN EJECUTIVO Las ventas consolidadas acumuladas al 4T15 fueron de PEN 3,664 millones, cifra 18.3% mayor a las ventas consolidadas acumuladas

Más detalles

REQUERIMIENTO DE PERSONAL (CPE - 03/2016)

REQUERIMIENTO DE PERSONAL (CPE - 03/2016) GPC 01: JEFE DE UNIDAD DE GESTIÓN EMPRESARIAL Y GOBIERNOS CORPORATIVOS (1 Puesto Santa Cruz) Área organizacional: Gerencia de Planificación Corporativa / Dirección de Planificación y Gestión Organizacional

Más detalles

Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla. MEMORIA ANUAL 2013 Refinería La Pampilla

Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla. MEMORIA ANUAL 2013 Refinería La Pampilla Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2013 Refinería La Pampilla 1 2 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla 3 Declaración de Responsabilidad

Más detalles

Reporte Financiero Octubre 2014

Reporte Financiero Octubre 2014 Octubre 2014 de setiembre del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre el Banco Central de Europa (BCE) decidió posponer el estímulo económico para el

Más detalles

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA SEMANA VI: DEL 13 AL 17 DE FEBRERO DE 2017 20 DE FEBRERO DE 2017 Contenido Página Liquidez para el Mercado Petrolero 2 Balance de los Ingresos Presupuestarios

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE 2016 NOMBRE : PEDRO LUIS TIRSO GRADOS SMITH Presidente del Directorio INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE TELEFONOS : central 6154000 anexo 3012

Más detalles

YPF PRIORIDADES DE SUSTENTABILIDAD

YPF PRIORIDADES DE SUSTENTABILIDAD YPF PRIORIDADES DE SUSTENTABILIDAD 2018 GOBIERNO CORPORATIVO Estructura accionaria (%) Estructura de gobierno 51,00 Estado Nacional Estado Nacional Acciones Clase A Free float 48,99 Mercados 0,01 Ratings

Más detalles

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010 Reporte - Diciembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Los mercados bursátiles cerraron el año 2010 con rendimientos positivos durante el último

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

PROYECTO MODERNIZACIÓN DE LA REFINERIA TALARA

PROYECTO MODERNIZACIÓN DE LA REFINERIA TALARA PROYECTO MODERNIZACIÓN DE LA REFINERIA TALARA El proyecto tiene como objetivo la adecuación de las instalaciones de la Refinería Talara, para la producción de combustibles conforme a las especificaciones

Más detalles

+12% RESULTADOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2015

+12% RESULTADOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2015 PRODUCCIÓN DE CONCENTRADOS 26 mil toneladas +12% RESULTADOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS DE PLATA 477 mil onzas CASH COST 42.6 US$/t +12% -4% INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS

Más detalles

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 4 Memoria Anual 216 Refinería La Pampilla 4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO El crecimiento mundial continuó en niveles básicamente moderados en 216, debido principalmente a la desaceleración de

Más detalles

El margen de producción ha sido inferior en 30 millones de dólares al del primer trimestre del 2017 por menores márgenes internacionales y locales.

El margen de producción ha sido inferior en 30 millones de dólares al del primer trimestre del 2017 por menores márgenes internacionales y locales. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA RESULTADOS AL 31 DE MARZO 2018 Refinería La Pampilla ha alcanzado en el primer trimestre un EBITDA consolidado de 23 millones de dólares frente a 60 millones de dólares

Más detalles

EL BENEFICIO DE REPSOL AUMENTA UN 28% HASTA ALCANZAR LOS MILLONES DE EUROS

EL BENEFICIO DE REPSOL AUMENTA UN 28% HASTA ALCANZAR LOS MILLONES DE EUROS RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE DE 2014 COMUNICADO DE PRENSA Madrid, 6 de noviembre de 2014 5 páginas La deuda de la compañía desciende a niveles históricos a la vez que se genera un importante volumen de

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

Reporte Financiero - Junio 2010 Información oficial al cierre de junio 2010

Reporte Financiero - Junio 2010 Información oficial al cierre de junio 2010 Reporte - Junio 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante el mes de junio, los mercados bursátiles experimentaron un incremento en la volatilidad,

Más detalles

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES MINISTERIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 Plataforma Hidrocarburos de gas Minería I.- Modelo de Gestión del sector RNNR Sector Hidrocarburífero Incremento de producción Exportación Mejora de la calidad de

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) abcabcdefg j abcdefghij abcdefghij a x s d abcdefghij aab abcdabcdefghij abcdefghij abcdefghij ab abcdefghij aa REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Reporte de Sostenibilidad Corporativa

Más detalles

Presentación Informativa para Accionistas e Inversores

Presentación Informativa para Accionistas e Inversores Presentación Informativa para Accionistas e Inversores REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A., Martes 14 de noviembre 2017 Refinería La Pampilla S.A.A. www.refinerialapampilla.com Disclaimer TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE AL IV TRIMESTRE NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE AL IV TRIMESTRE NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE AL IV TRIMESTRE 2013 NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE INSTITUCIÓN : Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Economía Jr. Junín

Más detalles

Aprueban Cuadro para Asignación de Personal de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT RESOLUCION SUPREMA Nº EF

Aprueban Cuadro para Asignación de Personal de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT RESOLUCION SUPREMA Nº EF Aprueban Cuadro para Asignación de Personal de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT Lima, 20 de julio de 2004 CONSIDERANDO: RESOLUCION SUPREMA Nº 071-2004-EF Que, mediante

Más detalles

ENERGÍA, FACTOR CLAVE EN EL DESARROLLO PERUANO. FORO PERÚ UNIÓN EUROPEA Octubre 2007

ENERGÍA, FACTOR CLAVE EN EL DESARROLLO PERUANO. FORO PERÚ UNIÓN EUROPEA Octubre 2007 1 ENERGÍA, FACTOR CLAVE EN EL DESARROLLO PERUANO FORO PERÚ UNIÓN EUROPEA Octubre 2007 2 Índice 1. 2. Enfoque energético del desarrollo Actividades de Repsol YPF en el Perú 3. Respuesta a los requerimientos

Más detalles

A nivel consolidado, la ganancia neta ha ascendido a 59.2 millones de dólares.

A nivel consolidado, la ganancia neta ha ascendido a 59.2 millones de dólares. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA RESULTADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2017 Refinería La Pampilla ha obtenido un Ebitda Consolidado de 149 millones de dólares que refleja la contribución del Módulo de Diésel

Más detalles

FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO

FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO RESUMEN CURRICULAR Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Magíster en Economía y Políticas Públicas por la Universidad Torcuato Di Tella

Más detalles

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014 Mayo 2014 de abril del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la existente turbulencia geopolítica originada por la anexión de Crimea a Rusia, la economía mundial se

Más detalles

Reporte Financiero setiembre 2013

Reporte Financiero setiembre 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes La confianza económica en la zona euro creció por cuarto mes consecutivo en el mes de Agosto. El índice se elevó

Más detalles

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO. Brochure

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO. Brochure CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO Brochure 2017 CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO El Centro para la Competitividad y el Desarrollo es una institución cuyos fines consisten en la

Más detalles

REPSOL AUMENTA SU BENEFICIO NETO UN 24%

REPSOL AUMENTA SU BENEFICIO NETO UN 24% Dirección General de Comunicación Paseo de la Castellana, 278-280 28046 Madrid España Tls. 91 348 81 00 91 348 80 00 Fax 91 314 28 21 91 348 94 94 www.repsol.com Madrid, 31 de julio de 2008 Nº de páginas:

Más detalles

FALABELLA PERÚ S.A.A. MEMORIA ANUAL 2009

FALABELLA PERÚ S.A.A. MEMORIA ANUAL 2009 S.A.A. MEMORIA ANUAL 2009 CONTENIDO SECCIÓN I Declaración de Responsabilidad SECCIÓN II Datos Generales Descripción de Operaciones y Desarrollo Administración SECCIÓN III Entorno Económico Análisis y Descripción

Más detalles

Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016

Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 Hechos destacables El 21 de julio se publicaron los Estados Financieros Individuales y Consolidados de la Sociedad correspondiente al segundo

Más detalles

Perspectivas del entorno macroeconómico

Perspectivas del entorno macroeconómico 102 PERSPECTIVAS Memoria Anual 2016 Refinería La Pampilla Los usuarios de este informe han de tener presente que la información prospectiva contenida en el documento que refleja los planes, previsiones

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE A continuación se presentan los resultados financieros y operativos más importantes relacionados con las operaciones

Más detalles

REPSOL OBTIENE UN BENEFICIO NETO AJUSTADO DE 917 MILLONES DE EUROS

REPSOL OBTIENE UN BENEFICIO NETO AJUSTADO DE 917 MILLONES DE EUROS RESULTADOS ENERO - JUNIO 2016 Comunicado de prensa Madrid, 28 de julio de 2016 6 páginas REPSOL OBTIENE UN BENEFICIO NETO AJUSTADO DE 917 MILLONES DE EUROS En los resultados del semestre se realizaron

Más detalles

EL BENEFICIO NETO DE REPSOL ALCANZA LOS 761 MILLONES DE EUROS

EL BENEFICIO NETO DE REPSOL ALCANZA LOS 761 MILLONES DE EUROS RESULTADOS ENERO-MARZO DE 2015 COMUNICADO DE PRENSA Madrid, 7 de mayo de 2015 6 páginas Apoyado en la fortaleza de su negocio de refino EL BENEFICIO NETO DE REPSOL ALCANZA LOS 761 MILLONES DE EUROS El

Más detalles

Informe de Gerencia 3T17 INFORME DE GERENCIA. Tercer Trimestre

Informe de Gerencia 3T17 INFORME DE GERENCIA. Tercer Trimestre INFORME DE GERENCIA Tercer Trimestre 2017 www.unacem.com.pe 1 UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. Informe de Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de setiembre de 2017 PRODUCCIÓN CLÍNKER La producción

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2011

Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto. En el ámbito internacional, el mes de octubre se caracterizó por ciertos avances en la búsqueda de soluciones

Más detalles

WORLD BASC ORGANIZATION WBO. Para mejorar la calidad de las cosas que hace el hombre, primero hay que mejorar la calidad del hombre que las hace

WORLD BASC ORGANIZATION WBO. Para mejorar la calidad de las cosas que hace el hombre, primero hay que mejorar la calidad del hombre que las hace WORLD BASC ORGANIZATION WBO Para mejorar la calidad de las cosas que hace el hombre, primero hay que mejorar la calidad del hombre que las hace ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS - (OMA) Durante nueve años,

Más detalles

Reporte Financiero - Abril 2009 Información oficial al cierre de Abril 2009.

Reporte Financiero - Abril 2009 Información oficial al cierre de Abril 2009. Reporte - Abril 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante abril continuó la tendencia al alza mostrada por los mercados el mes pasado. La calma

Más detalles