SYLLABUS Área / Programa: INV-TALLPENSCRI Coordinación:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SYLLABUS Área / Programa: INV-TALLPENSCRI Coordinación:"

Transcripción

1 SYLLABUS Curso: Código: Datos del Curso TALLER DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO Área / Programa: INV-TALLPENSCRI Coordinación: Créditos: 2 Carga horaria semanal: 5 Horas de presencial: 2 Desarrollo de Competencias en Investigación Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Horas de 3 autónomo: Docente del Apellidos y nombres: Fuentes Huerta, Miguel-Humberto mfuentes@usil.edu.pe Coordinador del Apellidos y nombres: Homero Miranda Coll-Cárdenas hmiranda@usil.edu.pe Lugar de contacto: Centro de Investigación y Desarrollo Horario de de Tecnología Contacto: Lunes a viernes de 8 h a 12 h Sumilla del El Taller de Pensamiento Crítico y Creativo es un teórico-práctico que contribuye a que el estudiante potencie sus competencias generales en la investigación académica. El tiene como ejes el pensamiento crítico, el pensamiento creativo, la búsqueda de información académica de calidad y su presentación en trabajos universitarios. Tiene una hora de laboratorio de computación y es el primero de los cuatro s del Diploma de Competencias en Investigación. El tiene como finalidad que el estudiante desarrolle sus habilidades en pensar críticamente para tomar decisiones de manera informada, conozca las técnicas para proponer ideas creativas, y sepa buscar información y presentarla siguiendo las normas universitarias para la elaboración de trabajos monográficos. En el siglo XXI, debemos saber aprovechar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para convertirnos en mejores estudiantes e investigadores. El profesional tiene la responsabilidad de investigar permanentemente, pues únicamente esta actividad lo mantiene actualizado en los conocimientos y prácticas de su especialidad, de ahí que el enfatizará el desarrollo de actitudes y capacidades para la investigación. Los universitarios necesitan perfeccionar sus métodos de razonamiento y elaboración de nuevas ideas, las estrategias de búsqueda de información académica (especialmente en las bases de datos de las bibliotecas virtuales), y la presentación de sus trabajos de investigación. Competencias Generales y Específicas 1 PENSAMIENTO CREATIVO 1.1 Reconocimiento de la creatividad 100 % Identifica correctamente conceptos, procesos y productos innovadores; y los presenta en un portafolio. 2 PENSAMIENTO CRÍTICO 2.1 Evaluación crítica 100 % 3 PENSAMIENTO CIENTÍFICO 3.1 Diseño de investigación 100 % 4 COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Evalúa correctamente las causas y el impacto de un concepto, proceso o producto mediante alguna herramienta de análisis (FODA, árbol de problemas, etc.) Elabora un proyecto de investigación utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 4.1 Exposición de ideas 100 % Presenta eficazmente los resultados de su investigación. 1

2 Cronograma de Contenidos y Actividades Módulo 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO AP Sociedad de la información y 1 3 AA sociedad del conocimiento AP Elementos y fases del 2 3 AA pensamiento crítico AP Herramientas de análisis del 3 3 AA pensamiento crítico AP Estándares y características 4 3 AA intelectuales Res Referencias bibliográficas: [1]; [2]; [6]; [8]; [9]; [10]; [12]; [18]; [20]; [22]; [23]. Módulo 2: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y PENSAMIENTO CREATIVO AP Gestión del conocimiento 5 3 AA AP Elementos del pensamiento creativo 6 3 AA AP Técnicas para desarrollar el pensamiento creativo 7 3 AA Elabora un portafolio digital Res Referencias bibliográficas: [3]; [4]; [7]; [14]; [15]; [16]; [17]; [19]; [23]; [24]; [25]; [27]; [28]. 2

3 Módulo 3: LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA AP - Ficha de investigación 8 3 AA - Búsqueda bibliográfica AP - Referencias bibliográficas 9 3 AA - Búsqueda en base de datos AP - Pasos de la investigación 10 3 AA - Partes de una monografía AP 11 3 AA AP 12 3 AA AP 13 3 AA AP 14 3 AA - Plan de investigación - Exposición académica Normas para la presentación de trabajos académicos Citas textuales y no textuales Conclusiones del Referencias bibliográficas: [5]; [11]; [13]; [21]; [26]. Elabora un plan de investigación Expone y elabora una presentación Expone y elabora una presentación Debate en clase Res Metodología En cada hora de clase, el profesor presentará los objetivos de la sesión, indicará los res que se encuentran en el, y explicará el trabajo que se espera que realicen los alumnos. En cada hora de laboratorio, los estudiantes deben de realizar una actividad de búsqueda de información académica. El estudiante es protagonista y responsable de su ; leerá los textos, elaborará los informes y resúmenes, realizará los ejercicios y actividades, y cumplirá con la entrega oportuna de las tareas y los proyectos. Sistema de Evaluación Ponderación para el cálculo de la Nota Final del N Tipo de Evaluación Ponderación 1 Evaluación Permanente 100 % Ponderación y cronograma para la nota de evaluación permanente (100% del Promedio Final) Tipo de Evaluación Ponderación desagregada Semana Fecha Trabajo 1 (Promedio de informes) 40 % 07 Lunes 02 de mayo Trabajo 2 (Promedio de trabajos) 40 % 14 Lunes 20 de junio Trabajo Final (Portafolio Digital) 20 % 14 Lunes 20 de junio 100 % Los estudiantes que falten a más del 30 % de clases tendrán 00 en la nota del portafolio digital. 3

4 Referencias Bibliográficas 1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA [1] De Bono, E. (1996) Aprender a pensar. Barcelona: Plaza & James. [2] Nosich, G. (2003) Aprender a pensar. Madrid: Prentice-Hall. [153.4 N ] [3] Parra, D. (2003) Creativamente. Bogotá: Norma. [4] Torre, S. de la (1995) Creatividad aplicada. Madrid: Escuela Española. [5] Turner, S. (2004) Herramientas para el éxito. México: McGraw-Hill. 2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA [6] Arboleda, J. C. (2007) Pensamiento lateral y s. Bogotá: Magisterio. [7] Barry, A.M. (1992) El portafolio creativo del publicista. Bogotá: McGraw-Hill. [ B ] [8] Boisvert, J. (2004) La formación del pensamiento crítico. México: FCE. [9] Brookfield, S.D. (1987) Developing critical thinkers. California: Jossey-Bass. [10] Campos, A. (2007) Pensamiento crítico. Bogotá: Magisterio. [11] Cordón, J.A., López, J. y Vaquero, J. (2001) Manual de investigación bibliográfica y documental: teoría y práctica. Madrid: Pirámide. [12] De Bono, E. (2000) Pensar bien. México: Selector. [ D22P 2000] [13] Devine, J. y Egger-Sider, F. (2009) Going beyond Google: the Invisible Web in learning and teaching. New York: Neal-Schuman. [14] Finke, R.A. y otros. (1992) Creative. Cambridge: MIT. [15] Gallego, F. (2001) Aprender a generar ideas. Barcelona: Paidós. [16] Gryskiewicz, S.S. y Hills, D.A. (editores) (1992) Readings in innovation. North Carolina: Center for Creative Leadership. [17] Harrington, H.J.y otros. (2000) Herramientas para la creatividad. Bogotá: McGraw-Hill. [ H ] [18] King, P.M. y Kitchener, K.S. (1994) Developing reflective judgment. San Francisco: Jossey-Bass. [19] Marina, J. A. (2000) Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama. [20] Mayor, J. y otros. (1995) Estrategias metacognitivas. Madrid: Síntesis. [21] McEntee, E. (1996) Comunicación oral para el liderazgo en el mundo moderno. México: McGraw-Hill. [22] Meehan, E.J. (1975) Introducción al pensamiento crítico. México: Trillas. [23] Michalko, M. (1999) Thinkertoys. Barcelona: Gestión [ M ] [24] Muñoz, J. (2004) El pensamiento creativo. 2a ed. Barcelona: Octaedro. [25] Rawlinson, J.G. (1984) Creative thinking and brainstorming. Aldershot: Gower. [26] Siri, L. (2000) Internet: búsquedas y buscadores. Bogotá: Norma. [27] Torre, S. de la (2003) Dialogando con la creatividad. Barcelona: Octaedro. [28] Zubiría, J. de y otros (2009) La inteligencia y el talento se desarrollan. Bogotá: Magisterio. 4

5 5

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO SEMESTRE ACADÉMICO 2016-II

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO SEMESTRE ACADÉMICO 2016-II CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO SEMESTRE ACADÉMICO 2016-II I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : PENSAMIENTO CRITICO 1.2. Código : DEB 204 1.3. Ciclo de estudios : II 1.4. Créditos : 03 1.5. Total de

Más detalles

SÍLABO. Datos del Curso Código INV-REDSUSTINV Área / Programa de Coordinación: Desarrollo de Competencias en Investigación Curso:

SÍLABO. Datos del Curso Código INV-REDSUSTINV Área / Programa de Coordinación: Desarrollo de Competencias en Investigación Curso: SÍLABO Datos del Curso Código INV-REDSUSTINV Área / Programa de Coordinación: Desarrollo de Competencias en Investigación Curso: Redacción y Sustentación en Investigación Créditos: 2 Carga Horaria Semanal:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD CÓDIGO: 7A0195 I. DATOS GENERALES: 1.1. Departamento : Ingeniería de

Más detalles

SÍLABO. Datos del Curso. Área / Programa de Coordinación: Introducción a los Vinos Horas de Aprendizaje. Pre-requisitos del Curso

SÍLABO. Datos del Curso. Área / Programa de Coordinación: Introducción a los Vinos Horas de Aprendizaje. Pre-requisitos del Curso SÍLABO Datos del Curso Código: Curso: Créditos: Periodo: Introducción a los Vinos Horas de Aprendizaje 2 Carga Horaria Semanal: 5 Horas de Aprendizaje Presencial: 3 Autónomo : 2 202-0 Carga Horaria Total:

Más detalles

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN Facultad o Instituto : Ciencias de la Ingeniería Carrera : Ingeniería Civil Informática I. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre : Inteligencia Artificial Código

Más detalles

III. COMPETENCIA Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

III. COMPETENCIA Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES GESTIÓN

Más detalles

Investigación de Fuentes Documentales

Investigación de Fuentes Documentales Investigación de Fuentes Documentales Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, PERIODISMO, PUBLICIDAD y RELACIONES PÚBLICAS, y MARKETING y COMUNICACIÓN curso 1º Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción

Más detalles

Innovación y creatividad

Innovación y creatividad MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN SYLLABUS FOR DAC 11 VER

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN SYLLABUS FOR DAC 11 VER UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN SYLLABUS FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Int. A la Psicología CÓDIGO: PSI 105 (01) NOMBRE DEL

Más detalles

Dirección Estratégica de Empresas

Dirección Estratégica de Empresas GUÍA DOCENTE 2013-2014 Dirección Estratégica de Empresas 1. Denominación de la asignatura: Dirección Estratégica de Empresas Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6105 2. Materia

Más detalles

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO DE LA ASIGNATURA DE LIDERAZGO Y CREATIVIDAD I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : AE210 1.2. Ciclo : II 1.3. Créditos : 02 1.4. Duración : 17 semanas 1.5. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE SOCIALES JURIDICAS Y CONTABLES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE SOCIALES JURIDICAS Y CONTABLES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE SOCIALES JURIDICAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Nombre del curso : ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE 1.2. Código

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL I. DATOS GENERALES SILABO Asignatura: Desarrollo de la creatividad y inteligencia Código: BA0318 Departamento Académico: Psicología Escuela Profesional: Psicología

Más detalles

CLAVE: 1567 SEMESTRE: 5 PSICOLOGÍA EDUCATIVA CURSO OBLIGATORIO

CLAVE: 1567 SEMESTRE: 5 PSICOLOGÍA EDUCATIVA CURSO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1567 SEMESTRE: 5 PSICOLOGÍA EDUCATIVA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: FORMACIÓN PARA EL TRABAJO ACADEMICO CÓDIGO: 20070 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II semestre

Más detalles

CURSO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER)

CURSO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMES TRE CRÉDITOS CARÁCTER 5 Procesos y proyectos de investigación artística 2013 2014 1º

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : DIDÁCTICA GENERAL 1.2. CÓDIGO

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HABILIDADES COGNITIVAS Y CREATIVIDAD PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno desarrollará habilidades del pensamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE MÉTODOS DE ESTUDIO Y TRABAJO UNIVERSITARIO I. DATOS GENERALES: Semestre Académico : 2018 I Créditos : 04 Ciclo Académico : I Semanas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega Programa de la Unidad de Aprendizaje Nivel en que se ubica la unidad de aprendizaje Nivel Superior Nombre de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 2 de Octubre 076 y Roca Apartado postal 7-0-28 Fax: 593 2 299 6 56 Telf: 593 2 299 5 35. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Teoría y Diseño Curricular CÓDIGO: 507 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 Cognición y Lenguaje Cognition and Language Grado en Psicología Modalidad de enseñanza presencial Rev. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1. 1 Código : 1.2 Ciclo : I 1.3 Semestre Académico : 2015-II 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02 1.7 Prerrequisito : Ninguno

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE CÓDIGO: 14367 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: TRONCO COMÚN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TERCERO 4 (CUATRO) CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Unidad Académica: Escuela Profesional de Administración

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Nombre del módulo Introducción a la Psicología 1º 1º 6 CRÉDITOS ECTS FORMACIÓN BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: Innovación, Creatividad y Proyecto. Código: MDI103

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: Innovación, Creatividad y Proyecto. Código: MDI103 MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011 Asignatura: Innovación, Creatividad y Proyecto. Código: MDI103 Asignatura: MDI 103 Innovación, Creatividad y Proyecto Formación: Obligatoria Créditos

Más detalles

SÍLABO DE METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

SÍLABO DE METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO SÍLABO DE METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. CARRERA PROFESIONAL : CONTABILIDAD Y FINANZAS 1.2. SEMESTRE ACADEMICO : 2017 - I 1.3. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

Más detalles

III. COMPETENCIA Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

III. COMPETENCIA Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 Análisis de Datos II Data Analysis II Grado en Psicología Modalidad de enseñanza a distancia Rev. 22/05/2013 16:09 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101

Más detalles

SÍLABO DIDÁCTICA UNIVERSITARIA

SÍLABO DIDÁCTICA UNIVERSITARIA SÍLABO DIDÁCTICA UNIVERSITARIA I. DATOS GENERALES 1.1 Coordinación Académica : Posgrado en Educación 1.2 Programa : Maestría en Educación con mención en Docencia e Investigación Universitaria 1.3 Semestre

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INFORMES PSICOLÓGICOS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INFORMES PSICOLÓGICOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INFORMES PSICOLÓGICOS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código

Más detalles

Innovación y creatividad

Innovación y creatividad MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Presencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la

Más detalles

SÍLABO I. DATOS GENERALES. Departamento Académico Psicología. Nombre de la Carrera Psicología Especialidad Ciclo de Estudios Créditos 4

SÍLABO I. DATOS GENERALES. Departamento Académico Psicología. Nombre de la Carrera Psicología Especialidad Ciclo de Estudios Créditos 4 FACULTAD DE PSICOLOGÍA I. DATOS GENERALES SÍLABO Asignatura Psicología General Código BAO207 Departamento Académico Psicología Escuela Profesional Psicología Nombre de la Carrera Psicología Especialidad

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Trabajo Social FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Trabajo Social FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33500 Nombre Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES Licenciatura: CONTADURÍA PÚBLICA Unidad de aprendizaje por objetivos FINANZAS II DRA. GIZELLE GPE.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TALLER DE TRABAJO CIENTÍFICO CÓDIGO: 14058 CARRERA: Comunicación NIVEL: 1 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

Objetivos. Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos. y prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivos. Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos. y prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Programa sintético Metodología de la investigación Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 0 3 0 3 Brindar

Más detalles

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE Y CREATIVIDAD

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE Y CREATIVIDAD 24 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: TÉCNICAS

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO PROYECTO INTEGRADOR I

SÍLABO DEL CURSO PROYECTO INTEGRADOR I SÍLABO DEL CURSO PROYECTO INTEGRADOR I I. INFORMACION GENERAL: 1.1. Facultad: Ingeniería 1.2. Carrera Profesional Ingeniería Industrial 1.3. Departamento: 1.4. Requisitos: Metodología de Investigación/

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA:METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO I Tipo Asignatura: Teórico- Practica Créditos: 01 TP: 32 TI: 16 Semestre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico Biológicas

Más detalles

Coordinación General Educativa

Coordinación General Educativa Coordinación General Educativa Programa de estudio de asignatura con enfoque por competencias Lectura crítica y redacción de textos académicos I viernes, 06 de septiembre de 2013 0 DATOS GENERALES DE LA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES CO-067 Comunicación Sexto No. CRÉDITOS: Tres (3) CRÉDITOS TEORÍA: Tres (3) CRÉDITOS PRÁCTICA: Cero (0) SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DE LA ASIGNATURA DE LIDERAZGO E INNOVACIÓN I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Liderazgo e Innovación Semestre : 2018 I Créditos : 03 Académico

Más detalles

Nuevas Tendencias en Gestión de Personas

Nuevas Tendencias en Gestión de Personas GUÍA DOCENTE 2012-2013 Nuevas Tendencias en Gestión de Personas 1. Denominación de la asignatura: Nuevas Tendencias en Gestión de Personas Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTANDARIZACIÓN Y CONTROL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013/2014 Identificación y características de la asignatura Código 500466 Créditos ECTS 6 Denominación Desarrollo en Infancia, Adolescencia y Juventud Denominación

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Taller de diseño productos V CÓDIGO: 16185 CARRERA: NIVEL: DISEÑO DE PRODUCTOS V No. CRÉDITOS: 8 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Guía Docente 201 /201

Guía Docente 201 /201 Guía Docente 201 /201 Análisis de Datos II Data Analysis II Grado en Psicología Modalidad de enseñanza presencial 29/05/2013 19:10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fundamentos de Administración y Organización de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática Presencial hola Universidad Católica

Más detalles

Datos de la Asignatura Código Estrategias, técnicas y recursos aplicados a la Intervención Psicológica en ámbitos sociales

Datos de la Asignatura Código Estrategias, técnicas y recursos aplicados a la Intervención Psicológica en ámbitos sociales FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 41074 Nombre Estrategias, técnicas y recursos aplicados a la Intervención Psicológica en ámbitos sociales Ciclo Máster Créditos ECTS 10.0 Curso académico

Más detalles

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2016/17. Asignatura: CREATIVIDAD Y LENGUAJE DATOS DE LA ASIGNATURA

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2016/17. Asignatura: CREATIVIDAD Y LENGUAJE DATOS DE LA ASIGNATURA CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100793 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso: 4 Denominación del

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Laboratorio de Administración de Recursos Humanos Frecuencia semanal:

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ECONOMÍA GENERAL

SÍLABO DEL CURSO DE ECONOMÍA GENERAL SÍLABO DEL CURSO DE ECONOMÍA GENERAL I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad 1.2 Carrera Profesional 1.3 Departamento 1.4 Requisito 1.5 Periodo Lectivo 1.6 Ciclo de Estudios Facultad de Ingeniería Ingeniería

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO I.- DATOS GENERALES 1.0.- Unidad Académica : Escuela Profesional de Tecnología Médica 1.1.- Semestre Académico :

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO I.- DATOS GENERALES 1.0.- Unidad Académica : Escuela Profesional de Medicina Humana 1.1.- Semestre Académico : 2018-I

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Unidad Académica: Escuela Profesional de Administración

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO ROBÓTICA. Computadoras

SÍLABO DEL CURSO ROBÓTICA. Computadoras SÍLABO DEL CURSO ROBÓTICA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Facultad Ingeniería 1.2. Carrera Profesional Ingeniería en Sistemas Computacionales 1.3. Departamento ---------------------------- 1.4. Requisitos

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROCESOS COGNITIVOS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROCESOS COGNITIVOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROCESOS COGNITIVOS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2017-I 1.2. Código de

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico-Biológicas

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE INGENIERIA SISMORRESISTENTE

SÍLABO DEL CURSO DE INGENIERIA SISMORRESISTENTE SÍLABO DEL CURSO DE INGENIERIA SISMORRESISTENTE I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Ingeniería 1.2 Carrera Profesional Ingeniería Civil 1.3 Departamento _ 1.4 Requisito Análisis Estructural + Concreto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS CÓDIGO: CSC 113 DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS CÓDIGO: CSC 113 DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS CÓDIGO: CSC 113 DE ESTUDIO 1. DATOS GENERALES: 1.1. DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1.2.

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Fundamentos de Administración y Organización de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática Modalidad de enseñanza

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - ESTADÍSTICA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - ESTADÍSTICA SÍLABO - ESTADÍSTICA I. DATOS GENERALES: SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CODIGO CARRERA PRO. : 36 ASIGNATURA : - ESTADISTICA CODIGO DE ASIGNATURA : 3602-36405 N DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CENTRO O UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Investigación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MERCADEO CÓDIGO: 13280 CARRERA: NIVEL: INGENIERIA DE SISTEMAS CUARTO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

ESTRUCTURA SOCIAL Y PROCESOS SOCIALES

ESTRUCTURA SOCIAL Y PROCESOS SOCIALES ESTRUCTURA SOCIAL Y PROCESOS SOCIALES GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Denominación: Estructura social y procesos sociales Código: 1202002 Titulación: GRADDO EN TRABAJO

Más detalles

SÍLABO. Datos del Curso. Pre-requisitos del Curso. Apellidos y Nombres Rivas Medina, Ana Cecilia Sotomayor Masalias, Sandra Morales Mendoza, Carmelita

SÍLABO. Datos del Curso. Pre-requisitos del Curso. Apellidos y Nombres Rivas Medina, Ana Cecilia Sotomayor Masalias, Sandra Morales Mendoza, Carmelita SÍLABO Datos del Curso Código: Área / Programa de Coordinación: Carrera de Administración en Turismo Módulo: Fundamentos del Turismo Modalidad: Presencial Créditos: Carga Horaria Semanal: 40 Periodo: 2012

Más detalles

SÍLABO MÉTODOS DE ESTUDIO I. DATOS GENERALES

SÍLABO MÉTODOS DE ESTUDIO I. DATOS GENERALES SÍLABO MÉTODOS DE ESTUDIO I. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Estudios Generales 1. Semestre Académico : 018 - I 1.3 Código de asignatura : 0000 1.4 Ciclo : Primero Créditos : 3 1.6. Horas semanales

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Inteligencia Artificial Artificial Intelligence Grado en Ingeniería Informática Presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Comportamiento Organizacional Enfocado a la Calidad Clave de curso: ADM0202A21. Módulo Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Comportamiento Organizacional Enfocado a la Calidad Clave de curso: ADM0202A21. Módulo Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Comportamiento Organizacional Enfocado a la Calidad Clave de curso: ADM0202A21 Antecedente: Clave de antecedente: Módulo Competencia de Módulo: Emplear información

Más detalles

CLAVE: 1132 SEMESTRE: 1 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL TALLER OBLIGATORIO La investigación documental en el trabajo académico y científico

CLAVE: 1132 SEMESTRE: 1 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL TALLER OBLIGATORIO La investigación documental en el trabajo académico y científico UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1132 SEMESTRE: 1 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL MODALIDAD CARÁCTER HORAS

Más detalles

SÍLABO MÉTODOS DE ESTUDIO I. DATOS GENERALES

SÍLABO MÉTODOS DE ESTUDIO I. DATOS GENERALES SÍLABO MÉTODOS DE ESTUDIO I. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Estudios Generales 1.. Semestre Académico : 018 - II 1.3. Código de asignatura : 0000 1.4. Ciclo : Primero. Créditos : 3 1.6. Horas

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico Biológicas

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA SILABO I.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA SILABO I. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Nombre del curso : ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE 1.2. Código : OD15014

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICB Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Quimico-Biologicas Investigación I

Más detalles

EC-1100 Introducción a la Economía (para estudiantes de economía)

EC-1100 Introducción a la Economía (para estudiantes de economía) Bachillerato en Economía 2017 - I Ciclo EC-1100 Introducción a la Economía (para estudiantes de economía) Créditos: 4 Modalidad: Presencial Ciclo en el plan de estudios: 1 Horario del curso: Horario del

Más detalles

Estrategias Innovadoras de Aprendizajes CARÁCTER: Electiva

Estrategias Innovadoras de Aprendizajes CARÁCTER: Electiva UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL Estrategias Innovadoras de Aprendizajes CARÁCTER: Electiva PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Formación Integral CODIGO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de las Organizaciones Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 27-11-2017 Fecha: 08-07-2016

Más detalles

Teórico Práctico. Unidad(es) de aprendizaje antecedente(s): Metodología de la investigación.

Teórico Práctico. Unidad(es) de aprendizaje antecedente(s): Metodología de la investigación. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. UNIDAD ACADÉMICA: I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. ÁREA DE CONOCIMIENTO: Academia

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa UNIDAD ACADEMICA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS

Más detalles

Universidad Pedagógica Nacional. Competencias y habilidades personales y profesionales para el desempeño laboral eficaz

Universidad Pedagógica Nacional. Competencias y habilidades personales y profesionales para el desempeño laboral eficaz Universidad Pedagógica Nacional Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan 2009 Línea Gobierno de los Sistemas Educativos Nombre

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DINÁMICA DE GRUPO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DINÁMICA DE GRUPO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DINÁMICA DE GRUPO I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1 Semestre Académico : 2018-I 1.2 Código de la

Más detalles

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : MÉTODOS DE ESTUDIO 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3 Carrera profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : EG0106 1.5. Semestre académico : 2013 - II

Más detalles

SILABO. Horas Presenciales Total: 60 Teoría: 56 Práctica: 0 Laboratorio: 0 Horas de Evaluación: 04

SILABO. Horas Presenciales Total: 60 Teoría: 56 Práctica: 0 Laboratorio: 0 Horas de Evaluación: 04 SILABO Datos del Curso Código: Curso: INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES Área / Programa que Coordina: FAC. HUMANIDADES COMUNICACIONES Modalidad: b-learning Créditos: 04 Horas de Sesiones Presenciales:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRRION Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Turismo y Hotelería

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRRION Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Turismo y Hotelería SÍLABO POR COMPETENCIAS METODOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES LÍNEA DE CARRERA CURSO FORMACIÓN GENERAL MÉTODOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE CÓDIGO 44107 HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ISTMO VICERRECTORIA ACADÉMICA GUÍA PARA SYLLABUS (CRONOGRAMA DE TRABAJO)

UNIVERSIDAD DEL ISTMO VICERRECTORIA ACADÉMICA GUÍA PARA SYLLABUS (CRONOGRAMA DE TRABAJO) UNIVERSIDAD DEL ISTMO VICERRECTORIA ACADÉMICA GUÍA PARA SYLLABUS (CRONOGRAMA DE TRABAJO) 1. DATOS GENERALES Asignatura: Publicidad III Código: 122 Período: 23 de enero al 8 de mayo de 2009 Cuatrimestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE TITULACIÓN 2 OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Grado en Logopedia

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Grado en Logopedia 1 GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Grado en Logopedia Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2017/18 2 GUÍA DOCENTE

Más detalles