Everolimus para el tumor neuroendocrino Informe de la CFT HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Everolimus para el tumor neuroendocrino Informe de la CFT HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA"

Transcripción

1 Everolimus para el tumor neuroendocrino Informe de la FT HOSPITAL REINA SOFÍA ÓRDOBA 1.- Identificación del fármaco: Nombre omercial: Afinitor Presentaciones: E/30 comp 5 y 10mg Laboratorio: Novartis Precio adquisición: PVL= 2533,55 y 3300,97. Grupo Terapéutico: L01XE10: Antineoplásicos inhibidores de la proteinquinasa 2.- Solicitud: Dra. Raquel Serrano Blanch. UG Oncología Médica. Fecha solicitud: mayo Justificación y Resumen del informe: 3.1 Resumen de las ventajas aportadas por el solicitante en la GINF: Everolimus se puede administrar a pacientes con tumor neuroendocrino de origen pancreático no resecable o metastásico o bien moderadamente diferenciado con enfermedad en progresión. Estos pacientes son tratados con sunitinib, única terapia hasta ahora con la indicación. Los resultados de ambos fármacos frente a placebo son similares, salvo en la duración de la respuesta, que fue ligeramente inferior con sunitinib (10,6 meses vs 8,1). Hay que tener en cuenta que en el ensayo con sunitinib se ha observado que los datos de supervivencia libre de progresión fueron sobreestimados debido a los múltiples análisis preliminares y a la finalización temprana del estudio. En este mismo sentido, el análisis de supervivencia global se realizó con muy pocos eventos y los resultados han ido cambiando y perdiendo significación estadística a medida que avanza el ensayo clínico, además de las diferencias en el diseño y población incluida en los ensayos, que se debe tener en cuenta, o el número de pacientes incluidos, 81 con sunitinib, 274 con everolimus. También se podrá administrar en pacientes con TNE carcinoide avanzado que haya progresado al tratamiento convencional y que actualmente no tiene otra alternativa Resumen del informe Los tumores neuroendocrinos de origen pancreático son un tipo poco frecuente de cáncer digestivo para los que la resección es la única opción curativa de tratamiento, en caso de diagnóstico temprano y siempre que sea posible. En las fases avanzadas el manejo de la enfermedad incluye el uso de diferentes estrategias, entre las que se encuentra la quimioterapia sistémica (aunque no hay un tratamiento estándar). En la actualidad, la mejor terapia para conseguir la mejora de la sintomatología consistía en el uso de análogos de somatostatina, como octreotido o lanreotido. Everolimus se ha comparado frente a placebo en tumor neuroendocrino de origen pancreático y carcinoide, demostrando una mejoría estadísticamente significativa de la supervivencia libre de progresión en los de origen pancreático. El estudio estaba bien diseñado y con un tamaño muestral adecuado para esta enfermedad de baja prevalencia. La alternativa disponible para la situación de tumores bien diferenciados es sunitinib. La comparación indirecta ajustada entre sunitinib y everolimus no indica diferencias entre ellos en supervivencia libre de progresión. Algunos factores no se pueden ajustar, como es el caso de la cirugía, radioterapia o quimioterapia previa, sin estar claro si estos factores han podido afectar a la comparación indirecta. Everolimus no tiene estudios sobre el impacto en calidad de vida. El perfil de toxicidad es diferente al de sunitinib, y se sugiere que everolimus podría tener un perfil más favorable. El coste es favorable a everolimus frente a sunitinib. Las guías actuales consideran ambos fármacos como opciones terapéuticas en tumor neuroendocrino de origen pancreático, pero también, dado las limitaciones que presentan, recomiendan igualmente la inclusión de pacientes en ensayos clínicos con nuevos fármacos en estudio como otra opción. La FT acuerda la inclusión de Everolimus (D-2) para el tratamiento de los tumores neuroendocrinos de origen pancreático no resecable o metastásico, con enfermedad en progresión. En el caso de tumor carcinoide propone su no inclusión (B-1). Página 1 de 8

2 4.- Farmacología Indicaciones clínicas formalmente aprobadas y fecha de aprobación EMEA y AEMyPS: tratamiento de pacientes con tumor neuroendrocino pancreático no resecables o metastásicos, bien o moderadamente diferenciados, en pacientes adultos con enfermedad en progresión. Mecanismo de acción. Everolimus es un inhibidor selectivo de mtor (diana de la rapamicina en mamíferos). mtor es una clase de serina-treonina quinasa, cuya actividad es conocida por estar aumentada en algunos tipos de cánceres humanos. Everolimus se une a la proteína intracelular FKBP-12, formando un complejo que inhibe la actividad del complejo-1 mtor (mtor1). La inhibición de la vía de señalización mtor1 interfiere con la traducción y la síntesis de proteínas mediante la reducción de la actividad de la proteína ribosomal S6 kinasa (S6K1) y la proteína del factor de elongación eucariótico 4E-unión (4EBP- 1) que regulan las proteínas implicadas en el ciclo celular, la angiogénesis y la glucólisis. Everolimus reduce los niveles del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), que potencia los procesos angiogénicos tumorales. Everolimus es un potente inhibidor del crecimiento y de la proliferación de células tumorales, células endoteliales, fibroblastos y células lisas de los vasos sanguíneos asociados a los músculos y ha demostrado reducir in vitro e in vivo la glicólisis en los tumores sólidos. Posología, forma de administración. Dosis recomendada: 10 mg de everolimus una vez al día. El tratamiento debe continuar mientras se observe un beneficio clínico o hasta que se produzca toxicidad inaceptable. Los pacientes con reacciones adversas graves y/o intolerables pueden requerir modificaciones de dosis. En estos casos, se puede reducir la dosis a 5mg diarios o interrumpir temporalmente el tratamiento (por ejemplo, durante una semana), seguido de la reintroducción de 5 mg diarios. Farmacocinética. Absorción. En los pacientes con tumores sólidos avanzados, las concentraciones máximas de everolimus () se alcanzan en un tiempo medio de 1 hora después de la administración diaria de 5 y 10 mg de everolimus en ayunas o con un refrigerio ligero sin grasa. omidas ligeras en lípidos redujeron el AU en un 32% y la en un 42%. Los alimentos, sin embargo, aparentemente no afectaban en la fase posterior de absorción:tiempo-concentración. Metabolismo. Everolimus es un sustrato de YP3A4 y PGP. Tras su administración oral, la actividad de sus metabolitos es de una actividad 100 veces menor. Eliminación. La vida media de eliminación de everolimus es de aproximadamente 30 horas. No hay estudios específicos de la excreción en pacientes con cáncer, sin embargo, se dispone de datos en pacientes trasplantados. Tras la administración de una dosis única de everolimus radiomarcado en conjunto con la ciclosporina, el 80% de la radiactividad se recuperó en las heces, mientras que el 5% se excretó en la orina. La sustancia original no se detectó en orina o en heces. Farmacocinética en estado estacionario. Después de la administración de everolimus en pacientes con tumores sólidos avanzados, AU0 estado estacionario-τ fue proporcional a la dosis en el rango de 5 a 10 mg dosis diaria. El estado de equilibrio se logró en dos semanas. es proporcional a la dosis entre 5 y 10 mg. T se alcanza 1-2 horas después de la administración de la dosis. Se observó una correlación significativa entre la AU 0-τ y la concentración pre-dosis a través del estado estacionario. 5.- Evaluación de la eficacia: Estudio RADIANT-3. Yao J, Shah MH, Ito T, Bohas L, Wolin EM, Van utsem E et al. Everolimus for advanced pancreatic neuroendocrine tumors. N Engl J Med 2011; 364 (6): Diseño: Estudio fase III, internacional, multicéntrico, doble ciego para evaluar si everolimus prolonga la SLP frente a placebo, en pacientes con tumor neuroendocrino de origen pancreático (TNP). Población: Adultos con TNP de grado bajo-intermedio, avanzado (irresecable o metastásico) y progresión radiológica documentada en los 12 meses previos, con PS 2. Tratamiento: 410 pacientes se randomizaron de forma doble ciega a recibir tratamiento con everolimus 10mg una vez al día (n=207) o placebo (n=203), junto a las mejores medidas de soporte. El tratamiento se mantuvo hasta progresión o toxicidad inaceptable. Objetivos: El objetivo principal fue SLP, según criterios REIST. Objetivos secundarios fueron tasa de respuesta objetiva, duración de la respuesta, supervivencia global y seguridad. Página 2 de 8

3 Resultados Variable evaluada en el estudio Variable principal: Supervivencia libre de progresión meses (revisión local por investigador) Tiempo desde la aleatorización hasta progresión o muerte Supervivencia libre de progresión meses (SLP) (revisión central independiente ciega) Everolimus N= meses ( ) 11,4 meses ( ) Placebo N= meses ( ) 5.4 meses ( ) RAR 6.4 mese s Riesgo relativo HR 0,35* (0,27-0,45) 6 meses 0,34 (0,26-0,44) p <0,0001 S <0,0001 S Variables Secundarias % mediano SLP a 18 meses 34% (26-43%) 9% (4-16%) 25% Nd Nd Supervivencia global n ( ) Respuesta parcial (RP) Enfermedad estable (ES) 5% 73% 2% 51% Limitaciones: -El tiempo de evaluación ha sido de 18 meses. Teniendo en cuenta que la supervivencia mediana de estos pacientes es 24, debería haberse estudiado a más largo plazo. -No presenta datos de calidad de vida. Resultados de seguridad. La toxicidad encontrada fue consistente con los datos ya conocidos de everolimus. Los principales efectos adversos fueron: estomatitis (64% en el grupo de everolimus frente a 17% en placebo), rash (49% vs 10%), diarrea (34% vs 10%), fatiga (31% vs 14%) e infecciones (23% vs. 6%) Estudio RADIANT-2. Pavel ME, Hainsworth JD, Baudin E, Peeters M, Hörsch D, Winkler RE et al. Everolimus plus octreotide long-acting repeteable for the treatment of advanced neuroendocrine tumours associated with carcinoid syndrome (RADIANT-2): a randomised, placebo-controlled, phase 3 study. Lancet 2011; 378 (9808): Diseño: Estudio fase III, internacional, multicéntrico, doble ciego para evaluar si everolimus prolonga la SLP frente a placebo, en pacientes con tumor neuroendocrino carcinoide (TN). Población: Adultos con TN de grado bajo-intermedio, avanzado (irresecable o metastásico) y progresión radiológica documentada en los 12 meses previos, con PS 2. Tratamiento: 410 pacientes se randomizaron de forma doble ciega a recibir tratamiento con everolimus 10mg una vez al día + octreótride LAR 30mg cada 28 días (n=216) o placebo + octreótride LAR 30mg cada 28 días (n=213). El tratamiento se mantuvo hasta progresión o toxicidad inaceptable. Objetivos: El objetivo principal fue SLP, según criterios REIST. Objetivos secundarios fueron tasa de respuesta objetiva, duración de la respuesta, supervivencia global y seguridad. Resultados Variable evaluada en el estudio Variable principal: Supervivencia libre de progresión meses (revisión local por investigador) Tiempo desde la aleatorización hasta progresión o muerte Supervivencia libre de progresión meses (SLP) (revisión central independiente ciega) Variables Secundarias Everolimus N= meses ( ) 16,4 meses ( ) Placebo N= meses ( ) 11.3 meses ( ) RAR Riesgo relativo HR 4.4 meses 0,78 (0, ) 4.9 meses 0,77 (0, ) Supervivencia global 1.22 ( ) ns p =0.018 S =0.026 S Progresión de la enfermedad 4% 12% 8% Reducción tamaño del tumor 75% 45% 30% Enfermedad estable (ES) 84% 81% 3% Resultados de seguridad. La toxicidad encontrada fue consistente con los datos ya conocidos de everolimus. Los principales efectos adversos fueron: estomatitis (62% en el grupo de everolimus frente a 14% en placebo), rash (37% vs 12%), diarrea (27% vs 16%), fatiga (31% vs 23%) e infecciones (20% vs. 6%) Página 3 de 8

4 Limitaciones: Existen discordancias entre las evaluaciones del investigador de cada centro, independientes y del radiólogo. Existen disbalances en las características basales pronóstico de los pacientes en cuanto al origen (pulmón) y el estado del paciente. Además de esto, el cruce de pacientes ha podido afectar a los datos de supervivencia. Debido a estas limitaciones y a la no consistencia de los resultados, la EMA no ha autorizado su uso en esta indicación, haciéndolo constar en el informe final de la agencia. -EVALUAIONES POR ORGANISMOS INDEPENDIENTES: Scottish Medicines onsortium (SM) (abril 2012): Acepta la inclusión de everolimus para el tratamiento de pacientes con tumor neuroendrocino pancreático no resecables o metastásicos, bien o moderadamente diferenciados, en pacientes adultos con enfermedad en progresión. Everolimus fue superior a placebo al aumentar la supervivencia libre de progresión en estos pacientes. -OMPARAIÓN FRENTE A SUNITINIB omparación de resultados de eficacia de los ensayos fase III de everolimus y sunitinib con placebo. Sunitinib tiene también indicación en estos pacientes, tras un ensayo frente a placebo, lo que plantea la posibilidad de realizar una comparación indirecta entre sunitinib y everolimus para la indicación evaluada. Hasta el momento no se dispone de ningún estudio publicado de comparación directa entre sunitinib y everolimus. No se han encontrado comparaciones indirectas ajustadas publicadas entre ambos. En la tabla siguiente se comparan los principales resultados de eficacia de ambos: omparación de resultados de eficacia de los ensayos clínicos (Sunitinib: Raymond E et al NEJM Everolimus: Yao J et al NEJM 2011) Variable principal) Supervivencia libre de progresión (SLP) HR (I95%) Sunitinib vs placebo 0,42 (0,26-0,66) Everolimus vs placebo 0,34 (0,26-0,44) Mediana del tiempo de SLP Meses Diferencia de medianas Sunitinib vs placebo 11,4 meses vs 5,5 meses 5,9 meses Everolimus vs placebo 11,4 meses vs 5,4 meses 6,0 meses Probabilidad de SLP % y I95 Diferenc. de medic. vs placebo Sunitinib Sunitinib: 71,3% (60,0-82,5) 28 % Probabilidad de SLP. Datos a los 6 meses Everolimus Probabilidad de SLP. Datos a los 18 meses Variables secundarias Respuesta objetiva Sunitinib: Parcial Enfermedad Estable Progresión Everolimus: ompleta o parcial Enfermedad Estable Progresión Placebo: 43,3% (30,3-56,1) Everolimus: 34% (26-43) Placebo: 9% (4-16) 25% % de pacientes med vs placebo Diferencia de medicamento vs placebo 5% vs 2% 73% vs 51% 14% vs 42% 9,3% vs 0 % 63% vs 60 % 14% vs 27% +3% +22% -28% +9,3% +3% -13% Los resultados de ambos ensayos en cuanto a HR, medianas de SLP, probabilidades de SLP a un tiempo determinado y respuestas objetivas, son superponibles y parecen indicar una equivalencia de eficacia, pendiente de evaluar con precisión mediante una comparación indirecta ajustada. 6.- Evaluación de la seguridad Página 4 de 8

5 La mayoría de reacciones adversas de everolimus en los ensayos clínicos tuvieron una gravedad de grado 1 ó 2, siendo las más frecuentes estomatitis (64%), rash (49%), diarrea (34%), fatiga (31%) e infecciones (23%). Las reacciones adversas de grado 3-4 más frecuentes (incidencia 2%) fueron estomatitis, anemia, hiperglucemia, trombocitopenia y diarrea. Los efectos adversos notificados en el ensayo pivotal de Yao et al son lo siguientes: Los efectos adversos relativos al everolimus que obligaron a la discontinuación del tratamiento fueron un 13% en el grupo everolimus en el ensayo pivotal (neumonitis, fatiga, enfermedad pulmonar intersticial como los efectos más comunes) y un 2% en el brazo control (diarrea, fallo cardiaco, confusión, disminución del nivel de consciencia, elevación de transaminasas). En resumen, los efectos adversos más frecuentes con sunitinib son neutropenia e hipertensión., y con everolimus son de tipo hematológico, diarrea, estomatitis e hiperglicemia. Interacciones Deberá evitarse la administración conjunta con inhibidores e inductores de YP3A4 y/o de la bomba de flujo de varios fármacos, la glicoproteína P (PgP). Si no puede evitarse la administración conjunta de un inhibidor o un inductor moderado de YP3A4 y/o de PgP, pueden considerarse ajustes de dosis de everolimus, en base a la AU prevista. Página 5 de 8

6 El tratamiento concomitante con inhibidores potentes de YP3A4 supone un fuerte aumento de las concentraciones plasmáticas de everolimus. En la actualidad no se dispone de datos suficientes para recomendar una dosis en esta situación. Por lo tanto, no se recomienda el tratamiento concomitante de everolimus y de inhibidores potentes. PRINIPIO ATIVO POR INTERAIÓN INTERAIÓN AMBIO EN LA AU/ MAX DE EVEROLIMUS REOMENDAIONES SOBRE LA ADMINISTRAIÓN ONJUNTA Inhibidores potentes de YP3A4/PgP Ketoconazol AU 15,3 veces (11,2-22,5) 4,1 veces (2,6-7,0) Itraconazol, posaconazol, voriconazol Telitromicina, claritromicina Nefazodona Ritonavir, atazanavir, saquinavir, darunavir, indinavir, nelfinavir Inhibidores moderados de YP3A4/PgP No estudiados. Se espera um aumento importante en La concentración de everolimus Eritromicina AU 4,4 veces ( 2,0-12,6) 2,0 veces (0,9-3,5) Verapamilo AU 3,5 veces (2,2-6,3) 2,3 veces (1,3-3,8) iclosporina oral AU 2,7 veces (1,5-4,7) Fluconazol Diltiazem 1,8 veces (1,3-2,6) Amprenavir, fosamprenavir No estudiados. Se espera un aumento en la exposición. Zumo de pomelo u otros No estudiados. Se espera un aumento alimentos que afecten a en la exposición (el efecto varía YP3A4/PgP ampliamente) Inductores potentes de YP3A4/PgP Rifampicina AU 63% (intervalo 0-80%) 58% orticosteroides (p.ej. dexametasona, prednisona, prednisolona) arbamazepina, fenobarbital, fenitoína Efavirenz, nevirapina Hierba de San Juan (Hypericum Perforatum) (intervalo 10-70%) No estudiados. Se espera una disminución en la exposición. No estudiados. Se espera una disminución en la exposición. No estudiados. Se espera una disminución en la exposición. No estudiado. Se espera una disminución importante en la exposición. No se recomienda el tratamiento concomitante de everolimus y de inhibidores potentes Deberá tenerse precaución cuando no pueda evitarse la administración concomitante de inhibidores moderados del YP3A4 o de PgP. Si los pacientes necesitan la administración de un inhibidor moderado puede considerarse la reducción de dosis a 5mg/día o cada 2 días. Sin embargo no hay datos clínicos con este ajuste de dosis: Debido a la variabilidad entre sujetos los ajustes de dosis recomendados pueden no ser óptimos en todos los individuos, por tanto se recomienda un estrecho control de las reacciones adversas. Deberá evitarse la combinación. Evitar el uso conjunto el YP3A4. Si los pacientes necesitan la administración conjunta de un inductor potente de YP3A4 debe considerarse un aumento de la dosis de everolimus de 10mg a 20mg al día utilizando aumento de dosis de 5mg aplicados el día 4 y 8 tras el inicio del inductor. Esta dosis se predice para ajustar el AU al intervalo observado sin inductores. Sin embargo no hay datos clínicos con este ajuste de dosis. Si se interrumpe el tratamiento con un inductor, la dosis de everolimus debe volver a la dosis utilizada antes de iniciar la administración conjunta. No se deben utilizar los preparados que contienen Hierba de San Juan durante el tratamiento con everolimus. Página 6 de 8

7 7.- Evaluación del coste oste tratamiento / día y coste del tratamiento completo. oste incremental Tumor neuroendocrino de origen pancreático Everolimus 10mg Sutent 25mg OMP Sutent 12,5 mg OMP Precio unitario (PVL+IVA) 110,03 SU 25 mg: 81,46 SU 12,5 mg: 40,82 Posología 10mg/24h* 37,5 mg/ día oste día 110,03 (99 *) 122,28 oste tratamiento año ( *) Diferencia * Se estima que el 80% de las dosis serán de 10mg, siendo en un 20% de 5mg, por toxicidad. oste Eficacia Incremental (EI) Referencia Tipo de VARIABLE resultado evaluada Raymond E et al Yao et al Principal Principal Supervivencia libre de progresión Supervivencia libre de progresión omparador Diferencia mediana SLP oste incremental Placebo 5,9 meses Placebo 6 meses ( )* EI /mes /año /mes (6.022,5 /mes)* /año ( /año)* Según los datos de eficacia del ensayo pivotal y el coste de tratamiento, por cada mes de paciente libre de progresión de la enfermedad costará ( /año), lo que indica que se puede superar ampliamente el margen de por AVA. La solicitante estima en 10 los pacientes candidatos a recibir everolimus anualmente. 8.- onclusiones Everolimus (y también sunitinib) es un fármaco recientemente aprobado por la EMA para el tratamiento de tumores neuroendocrinos bien diferenciados, no resecables o metastáticos. La evidencia de la eficacia clínica del fármaco es limitada, comprendiendo únicamente la información del ensayo pivotal multicéntrico vs placebo. Sunitinib ha demostrado eficacia aumentando la supervivencia libre de progresión en comparación con placebo: 11.4 meses vs 5.5 meses (p< 0,001) sin un empeoramiento en la calidad de vida del paciente. Estos resultados son del mismo orden que los que consigue everolimus. Los perfiles de seguridad de everolimus y sunitinib son diferentes. El coste de adquisición es ligeramente favorable para everolimus frente a sunitinib, pero ambos superarían el margen establecido para considerarlos costo efectivo. Por otra parte, y debido a que las opciones de tratamiento eficaces disponibles para pacientes con tumores neuroendocrinos pancreáticos son tan limitados, sunitinib y everolimus con o sin octreotido se han convertido en una nueva opción tras fracaso o recaída. En el caso de la indicación en tumor carcinoide, la EMA ha denegado su aprobación por la inconsistencia de los datos y disbalances encontrados. Página 7 de 8

8 9.-Bibliografía 1. The European Medicines Agency (EMEA). European Public Assessment Report (EPAR) for everolimus (Afinitor ), EMEA/H/1038/II/08: EPAR - Assessment Report - Variation). 2. Yao J, Shah MH, Ito T, Bohas L, Wolin EM, Van utsem E et al. Everolimus for advanced pancreatic neuroendocrine tumors. N Engl J Med 2011; 364 (6): Pavel ME, Hainsworth JD, Baudin E, Peeters M, Hörsch D, Winkler RE et al. Everolimus plus octreotide long-acting repeteable for the treatment of advanced neuroendocrine tumours associated with carcinoid syndrome (RADIANT-2): a randomised, placebo-controlled, phase 3 study. Lancet 2011; 378 (9808): Everolimus i sunitinib en tumors pancreátics neuroendocrins. Informe per a la omissió de Farmacia i Terapeutica de l Institut atalá d Oncologia. 1/9/ Sunitinib en tumor pancreático neuroendocrino. BORRADOR para consulta pública. Informe del Grupo GENESIS de la SEFH. Septiembre Disponible en : 6. Everolimus 5 and 10mg tablets (Afinitor ) Novartis Pharmaceuticals UK Limited. No (777/12). Scottish Medicines onsortium. Abr 2012 Página 8 de 8

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA *INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR

CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR Mª Carmen Torreiro Penas Hospital Xeral-Calde Lugo Eficacia/precio de los fármacos f aprobados? Es necesario evaluar los fármacos f aprobados? TRATAMIENTO Importantes

Más detalles

: Cáncer renal avanzado o metastásico

: Cáncer renal avanzado o metastásico EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA LISTA COMPLEMENTARIA DE MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS AL PETITORIO NACIONAL UNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES I. DATOS

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

DRONEDARONA. Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

DRONEDARONA. Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida DRONEDARONA Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida FARMACOLOGÍA ESTUDIOS CONCLUSIONES 1. FARMACOLOGÍA La Dronedarona es una molécula de benzofurano relacionada con la Amiodarona

Más detalles

2.- Solicitud: Dr. Alberto Moreno. FEA Sº Oncología Médica. Fecha solicitud: Noviembre 2015

2.- Solicitud: Dr. Alberto Moreno. FEA Sº Oncología Médica. Fecha solicitud: Noviembre 2015 Regorafenib En cáncer gastrointestinal irresecable o metastásico (tipo GIST) Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA 1.- Identificación del fármaco: Nombre Comercial:

Más detalles

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal Proporción vivos Supervivencia con Ipilumumab en acceso expandido 1.0 0.9 0.8 Mediana de supervivencia meses

Más detalles

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. ECO abdominal: Múltiples LOES en ambos lóbulos del hígado Anamnesis dirigida: No flushing

Más detalles

Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas

Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas FARMACOLOGÍA CINICA Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas 2005-2006 Ciclo de replicación de un DNA virus Goodman-Gilman 9th edition Ciclo de replicación

Más detalles

Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar?

Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar? Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar? Forum Multidisciplinar de la Enfermedad Tromboembólica Elche, 8-10 de mayo, 2008 Prof. Vicente Vicente García Servicio de Hematología y Oncología Médica Hospital

Más detalles

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS 1. SOLICITUD DEL FÁRMACO Principio activo solicitado: Bortezomib

Más detalles

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 En este tercer ejemplar del Boletín de Interferencias por Fármacos en pruebas clínicas, detallaremos

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE?

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE? TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE? LUIS ALBERTO RAMÍREZ GÓMEZ INTERNISTA REUMATÓLOGO REUMATOLOGYA S.A. CLÍNICA LAS VEGAS MEDELLÍN ENTREMOS EN MATERIA!!! Evolución dramática del tratamiento

Más detalles

Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC

Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC Gema Mira-Perceval Juan. R3 Tutor: Andrés Mingorance Delgado Endocrinología y Diabetes Pediátrica

Más detalles

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. LLD Abreviado de Zoloft Versión: 19.0 Fecha: 20 de febrero de 2015 Aprobación ARCSA: 23 febrero de 2016 Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. 1. Presentación: Sertralina que

Más detalles

EVEROLIMUS carcinoma de células renales avanzado Informe para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía BORRADOR PÚBLICO Fecha 15/11/2010

EVEROLIMUS carcinoma de células renales avanzado Informe para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía BORRADOR PÚBLICO Fecha 15/11/2010 EVEROLIMUS carcinoma de células renales avanzado Informe para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía BORRADOR PÚBLICO Fecha 15/11/2010 Plazo para presentación de propuestas al borrador:

Más detalles

INMUNOSUPRESORES II: SIROLIMUS y EVEROLIMUS. Cristina Palma Carazo 13 Junio 2005

INMUNOSUPRESORES II: SIROLIMUS y EVEROLIMUS. Cristina Palma Carazo 13 Junio 2005 INMUNOSUPRESORES II: SIROLIMUS y EVEROLIMUS Cristina Palma Carazo 13 Junio 2005 SIROLIMUS-rapamune Lactona macrocíclica (rapamicina) producida por Streptomyces hygroscopicus 1970, Isla de Pascua (Rapa

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología

Más detalles

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS 1. SOLICITUD DEL FÁRMACO Principio activo solicitado: (erbitux

Más detalles

EFECTOS ADVERSOS: POSOLOGIA

EFECTOS ADVERSOS: POSOLOGIA POSOLOGIA NILOTINIB se administra por vía oral. La dosis recomendada es según prescripción médica. CÓMO se debe TOMAR Nilotinib? Debe tomarlo sin alimentos, es decir, 1 hora antes o dos horas después de

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 SILDENAFIL PARA HOMBRES 50 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL Página 1 SILDENAFIL PARA HOMBRES

Más detalles

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos Evaluación de eficacia y seguridad de Acomplia en más de 6.600 pacientes Buenos Aires, 25 de Agosto de 2005.- El Programa RIO (Rimonabant in Obesity,

Más detalles

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACICLOVIR 5% Crema CREMA ANTIVIRAL Página 1 ACICLOVIR 5% Crema Crema Principio Activo Aciclovir Excipientes necesarios

Más detalles

1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FARMACIA OBJETIVO: Que el alumno conozca la historia, conceptos y evolución de la Farmacia.

1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FARMACIA OBJETIVO: Que el alumno conozca la historia, conceptos y evolución de la Farmacia. 1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FARMACIA OBJETIVO: Que el alumno conozca la historia, conceptos y evolución de la Farmacia. 1.1. Antecedentes históricos 1.2. Ciencia y arte de la Farmacia 1.3. Definiciones

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato y levetiracetam 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato

Más detalles

Cáncer de mama avanzado

Cáncer de mama avanzado Cáncer de mama avanzado Santander 1 de Julio 2016 Tàrsila Ferro Directora de Cuidados Instituto Catalán de Oncología Profesora Universidad de Barcelona Definiciones Cáncer de mama recurrente o recurrencia:

Más detalles

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos Anexo III Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos Nota: Estas modificaciones a las secciones relevantes de la Ficha

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Hipolipemiante, inhibidor de la enzima hidroximetil-glutaril-coa-reductasa.. 1.2 Cómo actúa este fármaco: Inhibe

Más detalles

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre:

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre: E S T U D I O C L Í N I C O Efectos de un producto lácteo enriquecido con fitoesteroles sobre los lípidos, esteroles y 8-isoprostano, en pacientes hipercolesterolémicos: un estudio Italiano multicéntrico.

Más detalles

ABIRATERONA (ZYTIGA / JANSSEN)

ABIRATERONA (ZYTIGA / JANSSEN) ABIRATERONA (ZYTIGA / JANSSEN) Presentación 683759 Comp 250mg E/120 PVL=3.400 DIAGNÓSTICO HOSPITALARIO. DISPENSACIÓN HOSPITALARIA SIN CUPÓN PRECINTO. Excipientes Lactosa monohidrato, Celulosa microcristalina

Más detalles

Fitoestrógenos, nuevos datos, ofreciendo soluciones. Dra. Marisa Andrea David, Febrero 2013

Fitoestrógenos, nuevos datos, ofreciendo soluciones. Dra. Marisa Andrea David, Febrero 2013 Fitoestrógenos, nuevos datos, ofreciendo soluciones Dra. Marisa Andrea David, Febrero 2013 Índice Síntomas de la menopausia y su tratamiento Evidencias científicas de las isoflavonas de soja Eficacia Seguridad

Más detalles

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería Protocolo de nueva elaboración Modificaciones respecto a la anterior edición Elaborado: Revisado Aprobado: Comisión Infección, profilaxis y política antibiótica Dirección Médica Dirección Enfermería Dirección

Más detalles

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS ENSAYOS CLINICOS La aplicación para el seguimiento y control de Ensayos Clínicos y estudios de investigación con medicamentos, se contempla como una opción en conexión integral con el resto de los programas

Más detalles

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las indicaciones de la biopsia renal en pacientes con NL Exponer los

Más detalles

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI. Julio Ancochea

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI. Julio Ancochea TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI Julio Ancochea GUÍAS 2000 Era de la inmunosupresión y opiniones de expertos 2011 Era de los ensayos clínicos aleatorizados y de la metodología perfeccionada: ningún

Más detalles

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA 1. OBJETIVO: Establecer una orientación clara y precisa que permita oficializar el sistema de registro de los tratamientos de quimioterapia en adultos del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani,

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO VECOXAN 2,5 mg/ml SUSPENSION ORAL TERNEROS Y CORDEROS Diclazurilo 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada

Más detalles

ABSORCION, DISTRIBUCION, METABOLISMO Y ELIMINACION DE MEDICAMENTOS. Farm. B. L. Zylbersztajn

ABSORCION, DISTRIBUCION, METABOLISMO Y ELIMINACION DE MEDICAMENTOS. Farm. B. L. Zylbersztajn ABSORCION, DISTRIBUCION, METABOLISMO Y ELIMINACION DE MEDICAMENTOS Farm. B. L. Zylbersztajn Farmacocinética Estudia el movimiento del fármaco en el individuo. Farmacocinética LADME Liberación El fármaco

Más detalles

DABRAFENIB en el tratamiento dea melanoma INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

DABRAFENIB en el tratamiento dea melanoma INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA DABRAFENIB en el tratamiento dea melanoma INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA 1.- Identificación del fármaco: Nombre Genérico: Dabrafenib Nombre Comercial: Tafinlar Presentaciones: E/28 comp 50 y

Más detalles

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA Dr. Pedro Guerra López Pautas terapeuticas Objetivos de esta lección. - Conocer el interés clínico de la farmacocinética en general en cuanto

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder Preguntas para responder TRATAMIENTO DE LA EPOC EN FASE ESTABLE 1. Existe evidencia para aconsejar un tipo concreto de broncodilatador de acción mantenida en monoterapia cuando se inicia el tratamiento

Más detalles

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy Estudio fase II de cisplatino (CDDP) y vinorelbina oral (VRLO) concomitante con radioterapia (RT) como tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado(cpnm-la): Resultados del objetivo

Más detalles

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection )

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection ) El estudio SHARP fue esponsorizado, diseñado, dirigido y analizado por la Universidad de Oxford. Financiado por Merck, la UK MRC, la British Heart Foundation, y la Australiana NHMRC. Estudio SHARP (Study

Más detalles

SIM Sistema de Información de Medicamentos

SIM Sistema de Información de Medicamentos COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 1ª Circunscripción DAP DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL SIM Sistema de Información de Medicamentos SIM EXPRESS Información dirigida a los profesionales

Más detalles

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica.

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Normosoy 40 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene: 290 mg de extracto etanólico 85% V/V seco de semillas de Glycine max (L.) Merr.

Más detalles

INFORME A LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA ( 06/ 10/ 2008) INSULINAS

INFORME A LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA ( 06/ 10/ 2008) INSULINAS Centro de Información de Medicamentos. Servicio de Farmacia. INFORME A LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA ( 06/ 10/ 2008) Datos del solicitante INSULINAS Dr. Pedro José Pines Corrales, FEA del servicio

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL Página 1 de 5 ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para administrar por vía oral, la medicación prescrita con fines diagnósticos y terapéuticos.

Más detalles

+ Fidaxomicina Nuevo tratamiento en la infección por Clostridium difficile. Mª Victoria Gil Navarro 3 de Octubre de 2012

+ Fidaxomicina Nuevo tratamiento en la infección por Clostridium difficile. Mª Victoria Gil Navarro 3 de Octubre de 2012 + Fidaxomicina Nuevo tratamiento en la infección por Clostridium difficile! Informe Génesis y valoración por parte del grupo AFINF Mª Victoria Gil Navarro 3 de Octubre de 2012 + Infección Clostridium difficile

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA Diana Predescu Isabel Martínez Sáez Centro de Salud de Onda I Unitad Docente MFYC Castellon INTRODUCCIÒN El CaP en España y Europa es el tercer

Más detalles

SIGNIFICACION CLINICA DE

SIGNIFICACION CLINICA DE HOMOCISTEÍNA SIGNIFICACION CLINICA DE LA HIPERHOMOCISTEINEMIA Implicaciones clínicas de la hiperhomocisteinemia 1. Enfermedad aterotrombótica 2. Enfermedad tromboembólica venosa 3. Deterioro cognitivo

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

CEFUROXIMA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

CEFUROXIMA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO CEFUROXIMA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Cefuroxima STADA EFG se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea recomienda para

Más detalles

Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari

Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari Servicio de Anestesia Reanimación n y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario Valencia Caso Clinico Varón de 34 años VIH estadio C3,

Más detalles

ANEXO Plantillas de trabajo para la formulación de recomendaciones

ANEXO Plantillas de trabajo para la formulación de recomendaciones ANEXO 12.3. Plantillas de trabajo para la formulación de recomendaciones 1. PREGUNTA CLÍNICA ESTRUCTURADA (FORMATO PICO) En los pacientes adultos Se recomienda el uso de fármacos libres de conservantes

Más detalles

Hospital Universitario Dr. Peset Valencia, 20 de octubre de 2011.

Hospital Universitario Dr. Peset Valencia, 20 de octubre de 2011. EFICIENCIA DE BEVACIZUMAB IRINOTECÁN FLUOROURACILO VERSUS IRINOTECÁN FLUOROURACILO EN PRIMERA LÍNEA DE CARCINOMA COLORRECTAL METASTÁSICO Ruiz Millo O. 1, Sendra García A. 1, Albert Marí A. 1, González

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO.

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. Márquez Cruz Maribel 1, Robles Piedras Ana Luisa 1, Ruiz Anaya

Más detalles

SORAFENIB en carcinoma de células renales avanzado

SORAFENIB en carcinoma de células renales avanzado SORAFENIB en carcinoma de células renales avanzado (Informe para el Comité de Actualización de la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía) Febrero/2007 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES

Más detalles

MEGAPLEX 160mg. Nombre Comercial. Megaplex 160mg. Nombre Genérico. Acetato de Megestrol 160mg. Concentración. 160mg. Denominación Común Internacional

MEGAPLEX 160mg. Nombre Comercial. Megaplex 160mg. Nombre Genérico. Acetato de Megestrol 160mg. Concentración. 160mg. Denominación Común Internacional MEGAPLE 160mg 1. Identificación del Medicamento Nombre Comercial Megaplex 160mg Nombre Genérico Acetato de Megestrol 160mg Concentración 160mg Denominación Común Internacional Acetato de Megestrol N Registro

Más detalles

VITAE, REVISTA DE LA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Volumen 8, Números 1 y 2, 2001 Universidad de Antioquia

VITAE, REVISTA DE LA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Volumen 8, Números 1 y 2, 2001 Universidad de Antioquia VITAE, REVISTA DE LA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Volumen 8, Números 1 y 2, 2001 Universidad de Antioquia Análisis de la situación Garantizar que todas las medicaciones estén indicadas, son efectivas,

Más detalles

Impacto de los nuevos tratamientos. Nuria Muñoz Muñoz Hospital Universitario Virgen Macarena

Impacto de los nuevos tratamientos. Nuria Muñoz Muñoz Hospital Universitario Virgen Macarena Impacto de los nuevos tratamientos Nuria Muñoz Muñoz Hospital Universitario Virgen Macarena Indicaciones. Ipilimumab (Yervoy): EMA: tratamiento del melanoma avanzado (irresecable o metastásico) en adultos

Más detalles

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina.

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina. Elevación de las enzimas hepáticas y leucopenia en pacientes con Artritis Reumatoidea y Artropatía Psoriática tratados con metotrexate y/o leflunomida. Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E,

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona).

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona). MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona). 2. USO TERAPÉUTICO (1). Mieloma múltiple. Tratamiento de primera línea cuando no está indicado el trasplante de células progenitoras

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO POSTINOR 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Cada comprimido contiene 750 microgramos de levonorgestrel. Excipientes en el apartado 6.1. Comprimidos. Los comprimidos son

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES

RESULTADOS PRELIMINARES ESTUDIO DE LA EFICACIA DE LICOTRIZ COMO CREMA REGENERATIVA Y REGENERADORA EN EL TRATAMIENTO DE CICATRICES POSTQUIRÚRGICAS EN PACIENTES SOMETIDAS A RADIOTERAPIA POR CÁNCERES GINECOLÓGICOS. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 53 4.1. Clinical study and follow-up of 100 patients with the antiphospholipid syndrome. Semin Arthritis Rheum 1999; 29: 182-190. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 RESUMEN Objetivo:

Más detalles

Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría

Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría Chevorn Suzette Adams (R3 Pediatría) María Luz Boquera Ferrer (R4 Farmacia Hospitalaria) Tutor: Dr. Luis Moral 3 febrero, 2016, HGUA. Objetivo Repasar

Más detalles

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CURSO DE POSGRADO EN ONCOLOGÍA VETERINARIA De lo molecular a lo clínico Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Católica de Córdoba Cupo MÍNIMO 10, MÁXIMO 30 ALUMNOS Descripción CLASES MAGISTRALES,

Más detalles

INFORMACION PARA EL PACIENTE

INFORMACION PARA EL PACIENTE Novartis INFORMACION PARA EL PACIENTE AFINITOR EVEROLIMUS Comprimidos Venta bajo receta archivada Industria Suiza Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Conserve este

Más detalles

TEMSIROLIMUS (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario de Guadalajara) 23/06/2009

TEMSIROLIMUS (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario de Guadalajara) 23/06/2009 TEMSIROLIMUS (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario de Guadalajara) 23/06/2009 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Autores: Elena Luque López (Residente

Más detalles

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza.

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza. GUÍA SOBRE 1 1. Qué es Es un fármaco aprobado para su uso como adyuvante, del plan alimentario hipocalórico y la práctica de ejercicio, en el manejo del sobrepeso y la obesidad en adolescentes y adultos.

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Afinitor 2,5 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 2,5 mg de

Más detalles

Neoplasias endocrinas infrecuentes. Paula Jiménez Fonseca Sº Oncología Médica Hospital Universitario Central Asturias (Oviedo)

Neoplasias endocrinas infrecuentes. Paula Jiménez Fonseca Sº Oncología Médica Hospital Universitario Central Asturias (Oviedo) Neoplasias endocrinas infrecuentes Paula Jiménez Fonseca Sº Oncología Médica Hospital Universitario Central Asturias (Oviedo) 5 conceptos estrella 1. Incidencia: infrecuente pero PREVALENTE. 2. Endocrino:

Más detalles

Avastin se utiliza para el tratamiento de adultos con los siguientes tipos de cáncer en combinación con otros medicamentos contra el cáncer:

Avastin se utiliza para el tratamiento de adultos con los siguientes tipos de cáncer en combinación con otros medicamentos contra el cáncer: EMA/175824/2015 EMEA/H/C/000582 Resumen del EPAR para el público general bevacizumab El presente documento resume el Informe Público Europeo de Evaluación (EPAR) de. En él se explica cómo el Comité de

Más detalles

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Inmunidad y metástasis cerebrales Cancer 2013;119:2737-46. Ipilimumab y metástasis SNC Ipilimumab bloquea

Más detalles

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE

Más detalles

Equivalencia terapéutica Estudios de no inferioridad

Equivalencia terapéutica Estudios de no inferioridad Equivalencia terapéutica Estudios de no inferioridad Pere Ventayol Servei de FarmàciaHospital Universitari Son Dureta Siempre hay que demostrar mayor eficacia? Equivalencia terapéutica y estudios de no

Más detalles

PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO

PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO Los especialistas españoles coinciden en que es el avance más relevante en una década y que permitirá afrontar una necesidad médica urgente PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA

Más detalles

Prolonged clinical benefit of everolimus therapy in the management of high-grade pancreatic neuroendocrine carcinoma

Prolonged clinical benefit of everolimus therapy in the management of high-grade pancreatic neuroendocrine carcinoma Prolonged clinical benefit of everolimus therapy in the management of high-grade pancreatic neuroendocrine carcinoma Dra. Paula Jiménez Fonseca, Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo) INDICE

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml SUSPENSIÓN ANTIINFECCIOSO-ANTIBACTERIANO Página 1 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml Suspensión Principio

Más detalles

Medida de resultado primaria

Medida de resultado primaria Agonistas beta2 de acción n prolongada versus antileucotrienos como tratamiento adicional a los corticosteroides inhalados para el asma crónica Dr José Damian López Sánchez Servicio de Alergología H.U.

Más detalles

Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor

Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor Ricardo Guijarro Merino Servicio de Medicina Interna Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga Junio 2010 Incidencia de ETV sintomática tica en

Más detalles

Cáncer de Mama Metastásico

Cáncer de Mama Metastásico NOX04E Colección Artículos Comentados Serie Cáncer de Mama Metastásico AC Everolimus y Exemestano en el Tratamiento del Cáncer de Mama Future Oncology 8(6):651-657, Jun 2012 Comentario crítico Dr. Lionel

Más detalles

Casos Clínicos en Dislipidemias. Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES

Casos Clínicos en Dislipidemias. Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES Casos Clínicos en Dislipidemias Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES Introducción Droga de primera línea en enfermedades CV Excelente relación riesgo/beneficio Uso cada vez mas frecuente,

Más detalles

Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote

Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote 2012 0 Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote Introducción Coqueluche, tos convulsa o pertussis es una enfermedad respiratoria aguda que puede manifestarse en forma

Más detalles

GUÍA PARA EL PROFESIONAL DE LA SALUD

GUÍA PARA EL PROFESIONAL DE LA SALUD GUÍA PARA EL PROFESIONAL DE LA SALUD Información más importante sobre BITERA Qué deben saber los pacientes sobre BITERA? Dosificación de BITERA Monitoreo de la terapia con BITERA Dosis omitida/sobredosis

Más detalles

MEDICAMENTOS GENERICOS

MEDICAMENTOS GENERICOS MEDICAMENTOS GENERICOS ACLARACIONES AL CONCEPTO DE GENERICOS En general, Médicos y Farmacéuticos identifican inmediatamente como genérico a los medicamentos sin marca y se aplican a ellos conceptos en

Más detalles

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento, contiene información importante acerca de su tratamiento. Si

Más detalles

TETRACICLINAS Y FENICOLES CLASIFICACION Y ESPECTRO

TETRACICLINAS Y FENICOLES CLASIFICACION Y ESPECTRO CLASIFICACION Y ESPECTRO TETRACICLINAS: - DE ACCION CORTA: + CLORTETRACICLINA (AUREOMICINA): * FUE LA PRIMERA (1948). + OXITETRACICLINA. + TETRACICLINA. - DE ACCION LARGA: + MINOCICLINA. + DOXICICLINA.

Más detalles

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4. Riesgo vascular Preguntas para responder: De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4.1. Importancia del

Más detalles

Documento de Consenso sobre el Tratamiento de la TB en pacientes infectados por el VIH

Documento de Consenso sobre el Tratamiento de la TB en pacientes infectados por el VIH XVII Taller Internacional sobre Tuberculosis UITB-2013 Barcelona, 4-5 de Noviembre 2013 Documento de Consenso sobre el Tratamiento de la TB en pacientes infectados por el VIH Dr. Federico Pulido Unidad

Más detalles

Proteínas plasmáticas. Proteínas plasmáticas. Sales de litio 0% Ampicilina 18% Morfina 35% Aspirina 50% Fenitoína 90% Diazepam 98% Warfarina 99%

Proteínas plasmáticas. Proteínas plasmáticas. Sales de litio 0% Ampicilina 18% Morfina 35% Aspirina 50% Fenitoína 90% Diazepam 98% Warfarina 99% Distribución Distribución y fijación de fármacos Paso del fármaco desde la sangre a los diversos tejidos La capacidad de los fármacos para distribuirse en el organismo va a depender de: a) Características

Más detalles

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer Radioterapia guiada por la imagen La Tomoterapia es un sistema de alta tecnología con el que se administra Radioterapia guiada por la

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO.

SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO. SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO. Una vez que el paciente ha sido diagnosticado por biopsia como Tumor Neuroectodermico Primitivo o Sarcoma de Ewing, se realizarán los siguientes estudios:

Más detalles

PANITUMUMAB EN CANCER DE COLON METASTÁSICO:

PANITUMUMAB EN CANCER DE COLON METASTÁSICO: PANITUMUMAB EN CANCER DE COLON METASTÁSICO: Romero Soria L 1, Jaraquemada Peláez T 2, Martin Clavo S 1, Rivero Cava MS 1, Braga Fuentes JL, Rangel Mayoral JF 1. 1 Servicio de Farmacia Hospitalaria 2 Servicio

Más detalles

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas) Vacuna frente al papilomavirus humano (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid

Más detalles

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino Ana Santaballa Bertrán, MD, PhD Servicio Oncologi a Me dica, Hospital Universitario y Polite cnico la Fe, Valencia

Más detalles