Salud Pública de México ISSN: Instituto Nacional de Salud Pública México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Salud Pública de México ISSN: Instituto Nacional de Salud Pública México"

Transcripción

1 Slud Públic d México ISSN: spm@insp.mx Instituto Ncionl d Slud Públic México Ldo, Crmn; Sori, Rné Sistm d slud d Bolivi Slud Públic d México, vol. 53, núm. 2, 2011, pp. S109-S119 Instituto Ncionl d Slud Públic Curnvc, México Disponibl n: Cómo citr l rtículo Númro complto Más informción dl rtículo Págin d l rvist n rdlyc.org Sistm d Informción Cintífic Rd d Rvists Cintífics d Améric Ltin, l Crib, Espñ y Portugl Proycto cdémico sin fins d lucro, dsrrolldo bjo l inicitiv d ccso birto

2 Sistm d slud d Bolivi Ar t í c u l o d rvisión Sistm d slud d Bolivi Crmn Ldo, PhD, (1) Rné Sori, MC, MSP, AS. (2) Ldo C, Sori R. Sistm d slud d Bolivi. Slud Public Mx 2011;53 supl 2:S109-S119. Rsumn En st trbjo s dscribn ls crctrístics gnrls dl sistm d slud d Bolivi: su orgnizción y cobrtur; sus funts d finnciminto y gsto n slud; los rcursos físicos, mtrils y humnos d los qu dispon; ls ctividds d rctorí qu dsrroll, y l nivl qu h lcnzdo l invstigción n slud. Tmbién s discutn ls innovcions más rcints qu s hn llvdo cbo n los últimos ños, incluyndo l Sguro Univrsl Mtrno Infntil, l Progrm d Extnsión d Cobrtur Árs Rurls, l Modlo d Slud Fmilir, Comunitri Intrculturl y l progrm d subsidios montrios Jun Azurduy, dirigido fortlcr l tnción prntl y dl prto. Plbrs clv: sistm d slud; sguridd socil; Bolivi Ldo C, Sori R. Th hlth systm of Bolivi. Slud Public Mx 2011;53 suppl 2:S109-S119. Abstrct This ppr dscribs th Bolivin hlth systm, including its structur nd orgniztion, its finncing sourcs, its hlth xpnditur, its physicl, mtril nd humns rsourcs, its stwrdship ctivitis nd th its hlth rsrch institutions. It lso discusss th most rcnt policy innovtions dvlopd in Bolivi: th Mtrnl nd Child Univrsl Insurnc, th Progrm for th Extnsion of Covrg to Rurl Ars, th Fmily, Community nd Intr-Culturl Hlth Modl nd th csh-trnsfr progrm Jun Azurduy intndd to strngthn mtrnl nd child cr. Ky words: hlth systm; socil scurity; Bolivi (1) Cntro d Plnificción y Gstión, Univrsidd Myor d Sn Simón. Bolivi. (2) Cntro d Invstigción n Sistms d Slud, Instituto Ncionl d Slud Públic. México. Fch d cptdo: 1 d mrzo d 2011 Solicitud d sobrtiros: Dr. Crmn Ldo. Cntro d Plnificción y Gstión, Univrsidd Myor d Sn Simón. Psj Zoológico 1164 ntr Av. Humbolt y Brtolomé d ls Css. Cochbmb, Bolivi. Corro lctrónico: crmnldo@gmil.com, c.ldo@umss.du.bo, mcldog@yhoo.s slud públic d méxico / vol. 53, suplmnto 2 d 2011 S109

3 Artículo d rvisión Ldo C, Sori R Sctor Sguridd Socil Público/privdo Privdo Fondos Rcursos xtrnos Rcursos dl gobirno Cotizción d los mpldors Cotizción d los trbjdors Empldors Prims Hogrs Pgos d bolsillo Dontivos y rcursos xtrnos Comprdors Ministrio d Slud y Dports (MSD) SEDES DILOS Instituto Ncionl d Sguros d Slud Cjs d Slud CNS, Ptrolr, Univrsitri, Bnc Públic y Privd, Cminos, otrs Administrdors d Fondos d Pnsions Sguros Privdos Iglsi y ONG Provdors Hospitls y cntros d slud dl MSD, SEDES y DILOS Hospitls y clínics d ls Cjs d Slud Privdos lucro Mdicin trdicionl Privdos no lucro Usurios Poblción sin cobrtur (30% dl totl) Trbjdors dpndints indpndints dl sctor forml y sus bnficirios (30% dl totl) Poblción con cpcidd d pgo (10% dl totl) Poblción sin cobrtur (30% dl totl) SEDES: Srvicios Dprtmntls d Slud - Nivls d prfcturs DILOS: Dirctorio Locl d Slud - Nivl d municipios CNS: Cj Ncionl d Slud El sistm d slud bolivino s ncuntr orgnizdo n dos grnds sctors: público y privdo. El Ministrio d Slud y Dports (MSD) tind mnos d l mitd dl totl d l poblción trvés dl subsctor público, qu incluy l Sguro Univrsl Mtrno Infntil y l Progrm d Extnsión d Cobrtur Árs Rurls. El subsctor d sguridd socil stá compusto por l Sguro Socil Obligtorio pr ls prsons prtncints l sctor d conomí forml, d corto plzo (srvicios d slud), y l sguro d lrgo plzo (qu tinn su crgo ls Administrdors d los Fondos d Pnsions). Est cubr 28.4% d l poblción y opr con plns y gnts gstors rltivmnt indpndints ntr sí. El sctor privdo ofrc srvicios pr 10% d l poblción y funcion fundmntlmnt sobr l bs d pgos dirctos d bolsillo. Alrddor d 30% d l poblción no tin más ccso srvicios d tnción l slud qu l qu l ofrc l mdicin trdicionl, con crgo dircto sus ingrsos. El finnciminto dl sctor slud utiliz rcursos propios pr l gsto corrint y dpnd d rcursos xtrnos (doncions, créditos) pr proyctos d invrsión n slud. El subsctor público s finnci con bs n fondos públicos signdos los municipios n términos d signcions pr cápit (20% d los ingrsos fiscls dl gobirno cntrl) y utiliz l infrstructur dl MSD. El subsctor d sguridd socil s finnci con cotizcions y prims portds por los mpldors y los trbjdors dl sctor forml y con rcursos dl Estdo cundo ést funcion como mpldor (prsonl d ducción, slud, mprss públics, institucions dscntrlizds/dsconcntrds y ministrios) y cunt con stblcimintos y prsonl propios. En ocsions l MSD llg contrtr los srvicios d prstdors privdos sin fins d lucro, principlmnt vinculdos con l Iglsi. El sctor privdo s divid n orgnizcions con fins d lucro (sguros y srvicios privdos, consultorios, clínics) y orgnizcions sin fins d lucro (ONG Iglsi). Contxto Dmogrfí D curdo con proyccions dl Instituto Ncionl d Estdístic (INE) bsds n l Cnso d 2001, l poblción totl d Bolivi lcnzó los 10 millons d hbitnts, con proporcions csi iguls d mujrs (50.1%) y hombrs (49.9%) n L ts nul d crciminto d l poblción ntr los cnsos d 1992 y d 2001 fu d 2.74% y s considr qu h bjdo hst 1.8% n l ctulidd. D curdo con l Comisión Económic pr Améric Ltin (CEPAL), l ts globl d fcundidd pr l quinqunio fu d cutro hijos por mujr, y stimcions rlizds por l Encust Ncionl d Dmogrfí y Slud d 2008 (ENDSA 2008) l ubicn n 3.5 hijos por mujr n ,3 Alrddor d 35% d l poblción s mnor d 5 ños y sólo 4.5% s myor d 65 ños. 4 Poco más d 71% d l poblción s concntr n trs d los nuv dprtmntos n los qu s divid políticmnt Bolivi: 27.5% n L Pz, 26.2% n Snt S110 slud públic d méxico / vol. 53, suplmnto 2 d 2011

4 Sistm d slud d Bolivi Ar t í c u l o d rvisión Cruz y 17.8% n Cochbmb. En gnrl, l dnsidd poblcionl s bj (7.5 hbitnts por km 2 ). Ls zons urbns n Bolivi incrmntron su importnci dmográfic n más d 23 vcs n l siglo XX y hoy concntrn 67% d l poblción totl. D curdo con l último cnso, 62% dl totl d l poblción d 15 ños o más s rconoc como mimbro d lguno d los llmdos publos originrios: 30.8% como quchu, 25.2% como ymr y 6% como gurní, chiquitno, mojño u otro. 1 Condicions d slud Bolivi prsnt los pors indicdors d slud n Améric Ltin. A psr d qu su mortlidd infntil h dscndido n los últimos ños d 54 por 1000 ncidos vivos ntr 1999 y 2003 disminuyó 46 n 2008, sigu sindo l más lt d l rgión y stá muy por ncim d l mdi ltinomricn qu s d 22.2 por 1000 ncidos vivos. 5 Lo mismo sucd con l mortlidd n mnors d cinco ños, qu n 2008 lcnzó un cifr d 54 por 1000 ncidos vivos. Los dcsos n mnors d cinco ños s dbn n su myorí nfrmdds prvnibls. Uno d los más srios problms s l dsnutrición crónic, qu fct l curt prt d l poblción prscolr. L prvlnci d st problm s todví myor n los niños qu hbitn n zons rurls (37%). 6 L rzón d mortlidd mtrn scndió 290 n 2005, qu s, d nuvo, l ts más lt d l rgión ltinomricn (cudro I). 5 Si bin l porcntj d prtos tndidos por prsonl snitrio s incrmntó d 54% n l ño % n 2006, todví prsistn grnds difrncis n l ccso st tipo d srvicio ntr los distintos grupos socioconómicos y ls difrnts tnis. L sprnz d vid l ncr h ido n umnto. D curdo con stimcions dl INE, n 2008 r d 65.7 ños (65 ños pr hombrs y 68 ños pr mujrs). 1 Ests cifrs, sin mbrgo, son muy infriors ls d los otros píss ndinos (72.4 ños n promdio) y más bjs tmbién qu l promdio ltinomricno, qu s d 73.5 ños. Ls principls cuss d murt n Bolivi son ls nfrmdds infccioss (cudro II). Sin mbrgo, ls nfrmdds no trnsmisibls concntrn un porcntj cd vz myor d los dcsos n l pís. Dstcn dntro d sts últims ls nfrmdds isquémics dl corzón y ls nfrmdds crbro-vsculrs. L mortlidd por nfrmdds trnsmisibls sigu sindo muy lt n Bolivi. Cifrs d l Orgnizción Pnmricn d l Slud (OPS) pr l priodo sñln un mortlidd justd d por Cudro I Indicdors básicos, Bolivi, 2008 Poblción totl Esprnz d vid l ncr 67 Esprnz d vid los 60 ños (2000) 13.5 Ts d mortlidd gnrl (2006) 7.7 Ts d mortlidd infntil 46 Rzón d mortlidd mtrn 290 Prvlnci d hiprtnsión rtril (%) (1998) 19.6 Porcntj d prtos tndidos por prsonl clificdo Cobrtur d vcunción n mnors d 1 ño (%) (2005) DPT3 Antisrmpionos Poblción con sguridd socil (2009) Poblción con otro tipo d protcción socil n slud (2009) 66% Poblción sin protcción socil n slud (2009) Gsto totl n slud como porcntj dl PIB 5.2 Gsto pr cápit n slud* 224 Gsto público n slud como porcntj dl gsto totl n slud Porcntj d hogrs con gstos ctstróficos por motivos d slud (2002) Funt: Rfrncis 1,4,5,7-10 * Dólrs PPA (pridd d podr dquisitivo) hbitnts por sts cuss, lo cul contrst con l promdio d los cinco píss dl ár ndin, qu s d 89 por hbitnts. 11 Dbido los problms d oportunidd y clidd d l informción sobr mortlidd qu s dbn l lvdo númro d cmntrios clndstinos y los problms d llndo d los crtificdos d dfunción (n l ciudd d L Pz, por jmplo, 57% d los crtificdos consignn como cus d murt l pro crdiorspirtorio), y como prt dl fortlciminto dl Sistm Ncionl d Informción n Slud y Vigilnci Epidmiológic, n 2002 l Ministrio d Slud y Dports (MSD) puso n mrch l subsistm d vigilnci d l mortlidd. 11,12 Es mismo ño s implmntó l Crtificdo Médico Único d Dfunción con l objtivo d univrslizr y stndrizr l informción sobr dfuncions fin d contr con dtos qu hicirn posibl dfinir con myor prcisión l prfil d l mortlidd n Bolivi. 13 slud públic d méxico / vol. 53, suplmnto 2 d 2011 S111

5 Artículo d rvisión Ldo C, Sori R Cudro II Diz principls cuss d murt, Bolivi, 2002 Númro Ts* % 1. Infccions rspirtoris guds bjs Cirts fccions originds n l priodo printl Enfrmdds infccioss intstinls Enfrmdds isquémics dl corzón Enfrmdd crbro-vsculr Tubrculosis Cirrosis hpátic Nfritis y nfrosis Tumor mligno dl cullo dl útro Dibts mllitus Totl * Ts por hbitnts Funt: Rfrnci 11 Estructur y cobrtur El sistm d slud d Bolivi incluy un sctor público y un sctor privdo. El sctor público comprnd l MSD y l subsctor socil. 13,14 El MSD stblc cutro ámbitos d gstión: 1) ncionl, corrspondint l propio MSD; 2) dprtmntl, corrspondint l Srvicio Dprtmntl d Slud (SEDES), dpndint d l Prfctur; 3) municipl, corrspondint l Dirctorio Locl d Slud (DILOS), y 4) locl, corrspondint l stblciminto d slud n su ár d influnci y brigds móvils como nivl oprtivo. El Subsctor Socil comprnd ls cjs d slud, los sguros univrsitrios y l Dircción Gnrl d Slud, y s fisclizdo por l Instituto Ncionl d Sguros d Slud (INASES). El sctor privdo stá constituido por compñís d sguros y provdors d srvicios d slud privdos con y sin fins d lucro. El MSD y otrs instncis d gstión dl sistm público tinn l rsponsbilidd d rgulr su funcionminto y sgurr qu prstn srvicios fctivos y sguros. L iglsi n lguns rgions s l únic orgnizción qu ofrc srvicios d slud. El subsctor d mdicin trdicionl, rprsntdo oficilmnt dsd l 6 d mrzo d 2006 por l Vicministrio d Mdicin Trdicionl Intrculturlidd, tind proximdmnt 10% d l poblción, l myorí rurl. Diz hitos n l histori dl Sistm Bolivino d Slud 1938 Crción dl Ministrio d Slud 1953 Crción dl sistm d sguridd socil pr trbjdors 1956 Promulgción dl Código d Sguridd Socil 1979 Crción dl Progrm Amplido d Inmunizción y d l Rd Ncionl d Frío 1984 Rgionlizción d l tnción l slud 1994 Promulgción d l Ly d Prticipción Populr, qu trnsfirió l infrstructur públic d slud los gobirnos municipls 1996 Crtificción d l rrdicción d l poliomilitis por l OPS y l OMS 1997 Rform structurl dl sistm d sguridd socil 2003 Entrd n vignci dl Sguro Univrsl Mtrno Infntil qu rmplz l Sguro Básico d Slud 2006 Publicción d ls Bss dl Pln Slud Quiéns son los bnficirios? D curdo con l Constitución vignt n Bolivi, tods ls prsons tinn drcho l sguro público d slud grtuito. Sin mbrgo, pr 2009 únicmnt 28.4% d l poblción tní ccso rl ls prstcions d st sguro trvés dl subsctor socil (cudro III). En nro d 2003 ntr n vignci l Sguro Univrsl Mtrno Infntil (SUMI), bs dl ctul sguro público grtuito. En torí, los bnficirios dl SUMI son todos los mnors d cinco ños y tods ls mujrs n dd rproductiv, qu n 2003 rprsntbn lrddor d 41% d l poblción. S112 slud públic d méxico / vol. 53, suplmnto 2 d 2011

6 Sistm d slud d Bolivi Ar t í c u l o d rvisión Cudro III Cobrtur dl sctor público d slud, Bolivi, 2001 y Númro % Númro % Poblción subsctor público (no sgurd) sd sd Poblción subsctor sguridd socil Sguro Univrsl Mtrno Infntil (SUMI) n n Sguro Público dl Adulto Myor (SPAM) n n Sin cobrtur Poblción totl sd: sin dtos n: no plic Funt: Rfrncis 8 y 9 Los trbjdors dl sctor forml d l conomí jrcn su drcho l tnción l slud trvés dl subsctor d sguridd socil, dministrdo por los nts gstors d l sguridd socil. Ls ntidds d l sguridd socil stán coordinds por l INASES, intgrdo por ocho cjs d slud y dos sguros intgrls con régimn spcil. Los bnficios y l clidd d l tnción vrín d un otr cj. Ls cjs cubrn tnto los trbjdors formls d l conomí como sus bnficirios dirctos, cónyug hijos, principlmnt. Tmbién xist l sguro socil voluntrio, l cul pudn filirs los trbjdors indpndints qu lo dsn. Alrddor d 12% d los bolivinos con cpcidd d pgo utilizn rgulrmnt los srvicios dl sctor privdo. En qué consistn los bnficios? El subsctor público stá constituido por un rd d srvicios dministrd locl y conjuntmnt por l comunidd, l gobirno dprtmntl y l gobirno municipl. Est rd d srvicios stá orgnizd n trs nivls d tnción y tóricmnt l tnción mbultori d primr nivl cunt con prioridd dntro dl sistm. Est rd ofrc srvicios muy divrsos. Los filidos l SUMI originlmnt tnín grntizdo un pqut d 192 srvicios pr mujrs mbrzds y niños mnors d cinco ños qu s h ido mplindo, y qu ctulmnt const d 547 prstcions n cinco rubros difrnts: ) mujr mbrzd; b) nontologí; c) pditrí; d) odontologí y ) lbortorio, gbint imgnologí, srvicios d sngr y trumtologí. A psr d l foclizción inicil hci los mnors y ls mdrs, l SUMI tmbién stblc qu los stblcimintos d slud dbn brindr culquir prstción qu no sté dntro d l list d xclusions, l cul incluy básicmnt intrvncions d lto costo, cirugí stétic, quimiotrpi, rdiotrpi, cobltotrpi, trsplnts y ortodonci. Hy otros progrms, como l Progrm d Extnsión d Cobrtur Árs Rurls (EXTENSA), qu tinn como objtivo mplir l cobrtur n zons rurls. Est progrm n prticulr funcion con bs n Brigds Móvils d Slud (BRISAS) qu trbjn d mnr coordind con los gnts comunitrios d slud. D curdo con l Bnco Mundil (BM), st progrm llgó n 2006 lrddor d prsons, n su myorí indígns, n crc d comunidds. El subsctor d sguridd socil ofrc l sgurdo y sus bnficirios cobrtur pr nfrmdds comuns, mtrnidd y risgos profsionls. El sguro otorg l drcho rcibir mdicmntos, tnción médic y odontológic, y rhbilitción tnto gnrl como spcilizd n consult xtrn u hospitlizción. Tmbién ofrc prstcions n spci, como subsidios d incpcidd tmporl y signcions fmilirs (subsidio prntl, d ntlidd, d lctnci, d csntí), ntr otrs. Finnciminto Quién pg? El sctor público s finnci sobr todo con rcursos dl gobirno ncionl y con rcursos xtrnos. En 2007 poco mnos d 80% dl finnciminto dl MSD provino d funts intrns. Estos rcursos s utilizn sobr todo pr cubrir l gsto corrint. El 20.2% provino d funt xtrns, y rprsntn 56% dl gsto n invrsión. 15 slud públic d méxico / vol. 53, suplmnto 2 d 2011 S113

7 Artículo d rvisión Ldo C, Sori R Los rcursos dl SUMI provinn d l Coprticipción Tributri Municipl. Admás, n cso d qu stos rcursos rsultrn insuficints, st sguro pud solicitr hst 10% d los rcursos dl llmdo dl Fondo Solidrio Ncionl. Ls Cjs d Slud s finncin con contribucions d los mpldors, los trbjdors y l gobirno. L tnción privd s finnci sobr todo con pgos d bolsillo, unqu un proporción más bin pquñ dl gsto privdo stá rprsntd por ls prims d los sguros d slud privdos. En st rubro tmbién s contbilizn los dontivos y rcursos xtrnos qu finncin ls ctividds d ls orgnizcions d l socidd civil y ls orgnizcions rligioss qu ofrcn srvicios d slud. A cuánto scind l gsto n slud? El gsto totl n slud como porcntj dl PIB h tnido un comportminto muy rrático n Bolivi. En 1995 st cifr scndió 4.5% y llgó lcnzr 6.5% n 2002, pr dspués dscndr 5.2% n Es procso d dscnso dl gsto n slud como porcntj dl PIB coincid con un cíd drástic d los rcursos xtrnos pr l slud, qu hbindo llgdo rprsntr 7.1% dl gsto totl n slud n Bolivi n 2001, prácticmnt dsprciron prtir d 2003, situción qu prvlc l fch. 7 El gsto pr cápit n slud, por su prt, s h incrmntdo n los últimos ños. D 183 dólrs d pridd d podr dquisitivo n 2003 psó 224 n Sigun sindo, sin mbrgo, rcursos insuficints pr rsolvr ls grnds ncsidds d slud qu prsnt l poblción bo livin. El gsto n slud n Bolivi stá domindo por l gsto público, qu concntr 63.8% dl gsto totl n slud. El subsctor d l sguridd socil concntr poco mnos d 60% d los rcursos públicos. Finlmnt, l gsto privdo s n su myor prt gsto d bolsillo (82.8% dl gsto privdo totl). Con qué nivl d protcción finncir cuntn los bolivinos? El gsto d bolsillo concntr un proporción importnt dl gsto n slud n Bolivi, psr d l prmis d univrslidd con l qu opr l sistm d slud bolivino. D hcho, l SUMI sólo cubr ls mujrs n dd fértil y los mnors d 5 ños, mintrs qu l Sguro Público dl Adulto Myor sólo cubr los dultos myors. Los jóvns y l poblción n dd productiv qu no s bnficiri ni dl squm d sgurminto público ni d l sguridd socil tinn qu rcurrir los srvicios privdos y pgr d su bolsillo pr stisfcr sus ncsidds d slud. No sorprndn por lo tnto ls lts cifrs d gstos ctstróficos por motivos d slud n Bolivi. Un studio rlizdo con dtos d 2002 indic qu 13% d los hogrs bolivinos prsntron s ño gstos ctstróficos n slud. 10 Otro studio qu compr l gsto ctstrófico n ocho píss ltinomricnos ubic los hogrs bolivinos no sgurdos como los más suscptibls d prsntr gstos ctstróficos por tndr sus ncsidds d slud. 16 Rcursos Con qué infrstructur y quipo s prstn los srvicios d slud? Sgún cifrs dl Anurio Estdístico n Slud dl Ministrio d Slud y Sistm Ncionl n Slud y Vigilnci Epidmiológic, n 2008 Bolivi contb con stblcimintos d tnción l slud, d los culs ofrcn tnción d primr nivl (1 543 pustos d slud y cntros d slud), 214 son hospitls básicos qu brindn tnción d sgundo nivl y 61 son hospitls gnrls qu, junto con 24 hospitls d spcilidds, ofrcn tnción d trcr nivl. 17 Dtos d 2008 tribuyn lrddor d 81% d los stblcimintos l sctor público, 5.6% l sguridd socil, 9% orgnizcions d l socidd civil y 4.7% l sctor privdo. D curdo con l INE, l disponibilidd d cms hospitlris rgistró un crciminto pultino d n n A prtir d 2005 s dio un importnt clrción qu prmitió llgr, n 2008, cms. 17 D curdo con sts cifrs, l ts d cms disponibls por hbitnts hbrí psdo d lrddor d 1 poco más d 1.5. Est cifr, sin mbrgo, todví stá por dbjo d ls cifrs d l myor prt d los píss d Améric Ltin. Los dprtmntos con más d dos cms por hbitnts son cpitls d dprtmnto y cntros urbnos. L rgión occidntl dl pís (nort d L Pz, sur d Oruro Nort d Potosí y sur-ost d Cochbmb), dond s concntrn ls poblcions más rzgds, cunt con mnos d un cm por hbitnts. 18 Lmntblmnt Bolivi no cunt con dtos confibls ni grgdos sobr disponibilidd d quipo dignóstico infrstructur d lt spcilidd. Con qué rcursos humnos s prstn los srvicios? D curdo con cifrs d l OMS pr l priodo , Bolivi cunt con médicos, nfrmrs y odontólogos. 5 Esto rroj rzons d 1.2 médicos, 2.1 nfrmrs y 0.7 odontólogos por S114 slud públic d méxico / vol. 53, suplmnto 2 d 2011

8 Sistm d slud d Bolivi Ar t í c u l o d rvisión hbitnts. S clcul qu lrddor d 35% dl prsonl d slud s concntr n l sctor público, 27% n l sguridd socil, y l rsto n ls unidds d ls orgnizcions d l socidd civil. En l primr nivl prdomin l prsonl d nfrmrí d nivl licncitur, mintrs qu l myor prt dl prsonl dl sgundo y trcr nivls stá compust por médicos y nfrmrs spcilizds. En ls zons rurls prdominn los uxilirs d nfrmrí. Cuánto s gst n mdicmntos y cuál s l nivl d ccso llos? El subsctor frmcéutico constituy un importnt rubro n l conomí dl pís y qu rprsnt 1.15% dl PIB y poco más d 17% dl gsto totl n slud. 19 S clcul qu lrddor d 77% dl gsto n mdicmntos s gsto d bolsillo y l rsto s gsto dl sctor público y l sguridd socil. En 2005 s tnín rgistrdos n Bolivi productos frmcéuticos y sólo 21% rn mdicmntos gnéricos. 19 Alrddor d 77% dl mrcdo frmcéutico corrspond mdicmntos importdos y sólo 23% s d fbricción ncionl. S clcul qu un quint prt d los mdicmntos comrcilizdos provinn dl contrbndo. Los mdicmntos flsificdos, dultrdos y d contrbndo provinn principlmnt d Brsil, Argntin y Chil. S stim qu st mrcdo suprb n 2002 los dólrs, lo qu rprsnt ntr 20 y 25% dl mrcdo totl. 19 L distribución y vnt minorist d mdicmntos n Bolivi stá n mnos d frmcis, d ls culs son públics y son privds. 19 Quién gnr l informción y quin produc l invstigción? L gnrción y l nálisis d l informción n slud son rsponsbilidd dl Sistm Ncionl d Informción n Slud (SNIS), qu form prt dl MSD. El SNIS orgniz l procso d gnrción d informción, dsd l cptción d los dtos, su sistmtizción, su consolidción, su procsminto y su nálisis, hst su difusión pr sr utilizd como insumo por l rsto dl sistm d slud. Si bin xistn publiccions rcints y priódics sobr l nálisis d l situción d slud nivl dprtmntl y municipl, l SNIS s h cntrdo n l rgistro d l mortlidd mtrn y no cunt con informción confibl sobr ls principls cuss d mortlidd. Otr institución importnt n l gnrción y mnjo d l informción s l INE, órgno jcutivo dl Sistm Ncionl d Informción Estdístic, cuys funcions incluyn rcopilr, clsificr, codificr, compilr y difundir, con cráctr oficil, l informción stdístic dl pís. El Estdo s l principl finncidor d l invstigción, sin mbrgo, l invrsión n invstigción pns consum 0.26% dl PIB. D un totl d 183 cntros d invstigción, 60% s ncuntrn n ls trs ciudds más poblds d Bolivi; 141 d stos cntros prtncn l sistm d univrsidds públics, 25 dpndn d orgnizcions gubrnmntls y los 17 rstnts dpndn d institucions privds. En l sistm d l Univrsidd Bolivin xistn 36 institutos ddicdos l invstigción n cincis médics. Por jmplo, n l Univrsidd Myor d Sn Andrés d L Pz hy 35 institutos d invstigción, sis d los culs s ddicn l invstigción n slud. Sin mbrgo, unqu n su plntl docnt s cunt con 51 invstigdors, sólo cinco tinn grdo d doctor y cinco más tinn grdo d mstrí n cincis. Rctorí Quién pon ordn n l sctor slud y cómo s rgul l tnción? El sistm ncionl d slud stblc cutro ámbitos d gstión: 1) ncionl, corrspondint l MSD; 2) dprtmntl, corrspondint l Srvicio Dprtmntl d Slud (SEDES), dpndint d l Prfctur; 3) municipl, corrspondint l Dirctorio Locl d Slud (DILOS) y 4) y locl, corrspondint l stblciminto d slud n su ár d influnci y brigd móvil como nivl oprtivo. El MSD s l institución lglmnt ncrgd d fungir como rctor dl sistm d slud y, n s mdid, normr l gstión d los srvicios y formulr strtgis, polítics, plns y progrms nivl ncionl pr l sistm ncionl d slud. Los SEDES s ncrgn prioritrimnt d l rticulción d ls polítics ncionls y l gstión municipl n rlción con l dministrción d l prstción d srvicios d tnción l slud d l poblción. Si bin técnicmnt los SEDES dpndn dl MSD, n términos dministrtivos s ncuntrn bjo l jurisdicción d ls prfcturs dprtmntls, y qu cd prfcto nombr l dirctor dl SEDES corrspondint. A nivl municipl, l rsponsbilidd d l gstión n slud rc n los DILOS qu, nuvmnt, dbn rticulr ls polítics ncionls n l nivl locl n función d ls prioridds d cd municipio. Los DILOS son dirigidos por cd uno d los lclds, n coordinción con l dirctor técnico dl SEDES y l prsidnt dl Comité d Vigilnci. slud públic d méxico / vol. 53, suplmnto 2 d 2011 S115

9 Artículo d rvisión Ldo C, Sori R Por su prt, los stblcimintos d slud dl sistm ncionl d slud s ncuntrn orgnizdos n rds d slud qu s clsificn n: ) Rds Municipls d Slud, cuy comptnci son sncilmnt los stblcimintos d primr nivl, unqu tmbién incluyn hospitls d sgundo nivl, y b) Rds Dprtmntls d Slud, qu incluyn vris rds municipls dmás d los stblcimintos d trcr nivl, y cuy orgnizción stá crgo dl dirctor técnico dl SEDES (figur 2). Uno d los cmbios importnts rcints n l sistm d slud d Bolivi s l rticulción d ls rds d srvicios d slud con ls rds socils. L id d st mdid s xtndr l ofrt d srvicios, sobr todo n ls árs priurbns y rurls bjo un nfoqu d intrculturlidd y génro. Cd rd db tomr n cunt los trs nivls d tnción d mnr tl qu cd un tng un cntro d rfrnci n l nivl suprior (figur 2). Quién vigil ls ctividds qu impctn l slud? En 2000 s puso n mrch l Sistm Ncionl d Vi gilnci Epidmiológic y Análisis d Situción d Slud, l cul h impulsdo ls funcions d vigilnci pidmiológic y slud públic, sí como l nálisis d situción d slud con nfoqu d quidd y/o mdición d ls dsiguldds n slud. Los productos d st sfurzo s hn trducido n l crción d un sl situcionl ncionl y d un sl situcionl n cd uno d los nuv srvicios dprtmntls d slud. MSD Sds Institutos ncionls ltmnt spcilizdos S i s t m N c i o n l d S l u d R d D p r t m n t l d S l u d DILOS R d M u n i c i p l Estblciminto d slud L o c l Policonsultorio Pusto d slud Trcr nivl d tnción Hospitls spcilizdos institutos Sgundo nivl d tnción Hospitls básicos d poyo Primr nivl d tnción Cntro d slud Briss Asistnts mdicin trdicionl Ámbito d gstión Usurio Pcint Funt: Rfrnci 10 Figur 2. Rds d srvicio d slud, Bolivi S116 slud públic d méxico / vol. 53, suplmnto 2 d 2011

10 Sistm d slud d Bolivi Ar t í c u l o d rvisión En l gstión dl mdicmnto, l Unidd d Mdicmntos y Acrditción d Lbortorios dl MSD s l instnci normtiv y fisclizdor n l ámbito frmcéutico. Tin como misión l formulción d polítics y lgislción frmcéutic ncionl d mnr qu s grntic l ccso univrsl y quittivo d los mdicmntos, promovindo l uso rcionl y sgurndo l cumpliminto d l clidd dsd l momnto d l producción hst l consumo d los productos frmcéuticos rconocidos por ly d orign ncionl importdos. 20 Quién vlú? Como rsultdo d los bnficios obtnidos por Bolivi n l mrco d l inicitiv d los píss dsrrolldos qu formn l llmdo G8, n 1997 s mpzó hcr un trbjo dstindo fijr indicdors qu prmitirn vigilr l dsmpño dl sctor slud. L inicitiv fijó mts sobr rsultdos n rducción d l mortlidd mtrno infntil y ls nfrmdds ndémics más importnts: chgs y mlri. A prtir d 1999 tmbién s fijron mts nuls pr ocho indicdors d dsmpño rlcionds con l proycto d rform dl sctor finncido por l BM. El gobirno incluyó ss mts n l Estrtgi Bolivin d Rducción d l Pobrz y n l Ly d Diálogo Ncionl, mbs surgids dl Diálogo 2000 n l cul s obtuvo un mpli prticipción d l socidd civil junto con l gobirno n sus nivls ncionl y locl. Dntro d st mismo mrco, l gobirno cró los Compromisos d Gstión pr fijr ls mts d los indicdors prioritrios n los dprtmntos n rlción con l cobrtur d los srvicios y l dscntrlizción. Sin mbrgo, no s h hcho un vlución rgulr d los compromisos d gstión dbido principlmnt l flt d dfinición dl mrco institucionl ncrgdo d ll y l scsz d informción confibl. Hst 2002 cd SEDES r rsponsbl d l vigilnci dl dsmpño d sus distritos. Voz d los usurios Cómo prticipn los ciuddnos n l gstión y vlución dl sistm? Un d ls polítics cntrls dclrds por l MSD consist n promovr l prticipción ctiv y rsponsbl d los ciuddnos n l mjorminto dl sctor slud trvés dl Progrm Gstión Socil, Movilizción Socil y Control Socil, qu tin un clr orintción hci l prticipción comunitri. Pr llo s prvé l crción d consjos d slud nivl ncionl, dprtmntl y municipl. Considrndo l norm importnci d l poblción indígn n l contxto bolivino, l gobirno h pusto n mrch divrss inicitivs pr rducir ls brrrs culturls d ccso los srvicios d slud y pr crr spcios d prticipción pr los indígns. S h buscdo fortlcr los spcios d diálogo ntr l MSD y los grupos indígns rconocindo l ncsidd d l intrculturlidd n l implmntción dl SUMI. El MSD tmbién h firmdo curdos con ls orgnizcions indígns más importnts pr sgurr su prticipción n l crditción d los médicos trdicionls y l slcción d los gnts comunitrios dl EXTENSA. El Modlo d Slud Fmilir Comunitri Intrculturl sobr l cul s propon fundr l sistm ncionl d slud busc involucrr l prson, l fmili y l comunidd n l prstción d srvicios d slud rticuldos con l mdicin trdicionl, tnto n los stblcimintos d slud como n l propi comunidd. Cómo prcibn los usurios l clidd y clidz d l tnción l slud? El MSD trt d informr l poblción crc d sus drchos rlciondos con l slud trvés d los mdios msivos imprsos, l rdio y l tlvisión, y h buscdo hcr xplícito un pln grntizdo d prstcions, n spcil por lo qu toc l SUMI. En cso d xistir problms, dsd 1997, l Dfnsor dl Publo s h ncrgdo d dr curso ls rclmcions y qujs. Tmbién stá n procso d implmntción l Progrm Ncionl d Control d Clidd, l cul dbrá plicr stándrs d crditción y gstión d clidd. Dntro d ls principls flls qu s hn dtctdo n l clidd y l clidz d l tnción s sñl l xistnci d rrors d dignóstico por l crnci d insumos o quipo dcudo, o incluso por nglignci dl prsonl d slud. Tmbién s hn idntificdo problms d comunicción ntr los médicos y los usurios d srvicios. En gnrl s rconoc l ncsidd d complmntr l mdicin cintífic con ls práctics culturlmnt cptds por l poblción. Innovcions Qué innovcions rcints s hn implntdo? L innovción más rcint fu sntr ls bss, n 2006, dl cmbio d prdigm n slud d un modlo slud públic d méxico / vol. 53, suplmnto 2 d 2011 S117

11 Artículo d rvisión Ldo C, Sori R sistncil hci un modlo bsdo n dtrminnts socils d l slud, promoción d l slud y prvnción dl dño. Pr llo, s puso n cción l Pln Estrtégico d Slud , cuy visión s l siguint: 13 En l ño 2010 s finlizrá l implmntción d un sistm único d slud con ccso univrsl, rsptuoso d ls culturs originris y nriqucido con l mdicin trdicionl; inclusivo, quittivo, solidrio, d clidd y dscntrlizdo; conducido y lidrdo por l Ministrio d Slud y Dports; qu ctú sobr los dtrminnts d slud; con prticipción d un poblción con hábitos sludbls compromtid con l ctividd físic y dportiv, orgnizd y movilizd por l jrcicio plno d su drcho l slud, qu viv bin. El sistm bsrá su funcionminto n un sistm único, l fortlciminto d l rctorí, l movilizción, l promoción d l slud y l solidridd. El propósito último dl Sistm Único, Intrculturl y Comunitrio d Slud s l univrslizción dl ccso y s implmntrá hcindo uso dl modlo d Slud Fmilir, Comunitri Intrculturl. L rctorí prmitirá rcuprr l cpcidd d gstión l contr con un mrco jurídico normtivo, dministrtivo y finnciro indpndint d condicionmintos xtrnos, qu, su vz, grntizrá l sostnibilidd finncir dl sctor. Su brzo oprtivo s l Sguro Univrsl d Slud y su principl strtgi l fortlciminto d l cpcidd d gstión. A trvés d l movilizción socil s plnt promovr l ciuddní ctiv, prticiptiv y rsponsbl, crndo consjos d slud nivl ncionl, dprtmntl y municipl. Por mdio d l promoción d l slud s busc fortlcr l prticipción dl Estdo n l crción d un cultur d slud intgrl y clidd d vid, promovindo ls ccions intrsctorils, incluyndo ls ccions dirigids modificr los fctors dtrminnts d l xclusión socil n slud. En st mtri s contmpln proyctos d promoción d l slud, promoción dl dport y crción d municipios sludbls. Finlmnt, trvés d l solidridd s busc crr un linz ncionl pr l rrdicción d l dsnutrición y l violnci, y l pultin inclusión socil d grupos más dsprotgidos. Otr innovción rcint s l llmdo bono Jun Azurduy, un progrm d subsidios montrios pr mujrs mbrzds qu s somtn control prntl, tindn su prto n prsnci d prsonl clificdo y llvn su hijo control dl crciminto y dsrrollo durnt dos ños. 21 Sgún cifrs oficils, mujrs stán rcibindo subsidios montrios (hst un totl d 260 dólrs) y l númro d mbrzds qu solicitn srvicios d tnción prntl, sobr todo lrddor d L Pz, s h más qu cudriplicdo. Qué impcto hn tnido ls innovcions más rcints? Son muy pocos los studios qu s hn llvdo cbo pr vlur l impcto d ls más rcints innovcions introducids n l sistm bolivino d slud. Dntro d llos dstc un nálisis lbordo por l Instituto d Métric n Slud d l Univrsidd d Wshington n l qu s documntn los clrdos vncs qu h prsntdo Bolivi n mtri d mortlidd mtrn. 22 Cb dstcr, sin mbrgo, qu unqu ls inicitivs qu hn prmitido stos logros hn contdo con l poyo d los más ltos nivls d gobirno, rcintmnt s hn nfrntdo norms dificultds. Ls filids l progrm d subsidios montrios, por jmplo, s qujn d los lrgos timpos pr rcibir tnción y d problms pr cobrr los poyos. S clcul qu crc d mujrs inscrits n st progrm no stán rcibindo l poyo montrio porqu sus hijos crcn d crtificdo d nciminto. 23 Cuáls son los rtos y ls prspctivs dl sistm d slud? El principl rto qu nfrnt l sistm d slud bolivino s disminuir l xclusión ctul d l grn myorí d l poblción dl sistm d slud. El subsistm d sguridd socil, qu concntr l myor prt d los rcursos, fili un rducido porcntj d l poblción, qu s l sctor spñol-prlnt y prtncint l quintil más lto d ingrsos, mintrs qu l subsctor público ofrc cobrtur 42% d l poblción, n su myorí d los publos indígns, y sólo cunt con 21% d los rcursos públicos. Est inquidd d ccso s v rfljd n ls norms brchs n los vlors d los principls indicdors d slud. Otro rto qu nfrnt l sistm d slud bolivino s l dbilidd d l rctorí dl MSD, qu s xprs n su incpcidd pr rgulr spctos snitrios, dministrtivos y finnciros n cd uno d los subsistms. D quí surgn problms como l indcud signción d los rcursos y l usnci d mcnismos ficcs d suprvisión y vlución d ls ccions y progrms d slud, lo qu s trduc n inficincis n l jrcicio d los rcursos dstindos l slud. L gstión d los rcursos humnos constituy otro dsfío. Más d l mitd d los stblcimintos d slud dl ár rurl son rsponsbilidd d uxilirs d nfrmrí y promotors d l slud, mintrs qu n los stblcimintos d trcr nivl, ubicdos n ls cpitls S118 slud públic d méxico / vol. 53, suplmnto 2 d 2011

12 Sistm d slud d Bolivi Ar t í c u l o d rvisión d dprtmnto, l númro d médicos supr por mucho ls rcomndcions d l OMS rspcto l númro dcudo d médicos por númro d hbitnts. L divrsidd culturl s un d ls vribls qu más influyn n l ccso y qu db tndrs n los progrms d formción d rcursos humnos y stblcimintos d unidds d slud. Ddo qu proximdmnt 62% d l poblción bolivin prtnc lgún publo originrio, xistn múltipls concpcions dl procso slud-nfrmdd con sus rspctivos sistms médicos qu dbn sr tomdos srimnt n considrción fin d construir un vrddro modlo d tnción intrculturl. El fortlciminto d los sistms d informción n slud s otro dsfío. El principl ctor n st mtri (SNIS) concntr su ccions n l rcolcción d informción muy spcífic (mortlidd mtrn, mortlidd infntil) y no h podido dsrrollr cpcidds pr sistmtizr l rcolcción, procsminto y disminción d l informción qu rquir un sistm d slud pr su bun funcionminto. Finlmnt, si bin Bolivi h logrdo vncs significtivos con l probción d l Ly 2209 sobr Cinci, Tcnologí Innovción, l pís no cunt con un vrddro sistm d invstigción n slud qu rticul l conjunto d institucions cdémics, sistncils y socils qu gnrn conociminto. Estos ctors funcionn d form frgmntd producindo conocimintos qu sirvn los intrss d finncidors xtrnos, invstigdors individuls u orgnizcions no-gubrnmntls, y mucho d s conociminto no stá n rlción con ls ncsidds más rlvnts d l poblción bolivin. Dclrción d conflicto d intrss: Los utors dclrron no tnr conflicto d intrss. Rfrncis 1. Instituto Ncionl d Estdístic. Estdístics dmográfics [consultdo 2011 fbrro 22]. Disponibl n: spx?d1=0301&d2=6 2. Comisión Económic pr Améric Ltin. Estdístic d Améric Ltin y l Crib [consultdo 2011 fbrro 22]. Disponibl n: clc.cl/sisgn/consultintgrd.sp?idapliccion=1&idtm=1&idiom 3. Encust Ncionl d Dmogrfí y Slud 2008 [consultdo 2011 fbrro 22]. Disponibl n: Encust-Ncionl-d-Dmogrfi-y-Slud-ENDSA CIA World Fctbook. Bolivi [consultdo 2011 fbrro 22]. Disponibl n: 5. World Hlth Orgniztion. World hlth sttistics Ginbr: World Hlth Orgniztion, Ministrio d Slud y Dports. Encust Ncionl d Dmogrfí y Slud Rsultdos prliminrs. L Pz, Bolivi: Ministrio d Slud y Dports, 2008; p World Hlth Orgniztion. Ntionl hlth ccounts. Bolivi [consultdo 2011 fbrro 22]. Disponibl n: country/bol.pdf 8. Comisión Técnic dl Ministrio d Trbjo, Emplo y Prvisión Socil, Instituto Ncionl d Sguros d Slud d Bolivi. Pln d Extnsión d Cobrtur dl Sistm d Sguridd Socil Bolivino. L Pz, Bolivi: MTEPS, INSSB, Acción Intrncionl pr l Slud, OPS/OMS Bolivi. Bolivi: Slud. Rforms, curdos comrcils y tndncis d privtizción. L Pz: OPS, UDAPE-OPS/OMS. Crctrizción d l xclusión socil n Bolivi. Octubr 2004 [consultdo 2010 dicimbr 20]. Disponibl n: l%20 Exclusi%C3%B3n%20n%20Slud%20n%20Bolivi.pdf 11. Orgnizción Pnmricn d l Slud. Análisis coyunturl d l mortlidd n Bolivi. Boltín Epidmiológico 2002;23: Ministrio d Slud y Prvisión Socil. Dignóstico dl rgistro y notificción d l mortlidd y morbilidd. L Pz: INIS, Orgnizción Pnmricn d l Slud, USAID. Prfil d los sistms d slud. Bolivi. Monitoro y Análisis d los procsos d cmbio y rform. Wshington, DC: OPS, Orgnizción Pnmricn d l Slud. Situción d slud n Bolivi [consultdo 2010 dicimbr 17]. Disponibl n: condslud/situciondslud/rspustsistm.htm 15. Ministrios d Slud y Dports. Composición, clsificción y ctul structur dl prsupusto. Inform L Pz, Bolivi: MSD, Wong R. Gsto ctstrófico n slud y grupos vulnrbls n Améric Ltin: nálisis comprtivo ntr píss [consultdo 2011 fbrro 23]. Disponibl n: rbc_wong.pdf 17. Acción Intrncionl pr l Slud. Estudio d prcios, disponibilidd y ccso d mdicmntos y componnts dl prcio n Bolivi. L Pz: AIS, UDAPE, OPS/OMS. Crctrizción d l xclusión socil n Bolivi [consultdo 2010 dicimbr 20]. Disponibl n: xclusion/crctrizci%c3%b3n%20d% 20l%20Exclusi%C3%B3n%20 n%20slud%20n%20bolivi.pdf 19. Cámr d l Industri Frmcéutic Bolivin. Prfil y mrcdo frmcéutico. Bolivi L Pz, Bolivi: CIFB, Orgnizción Pnmricn d l Slud. Crt informtiv polítics y mdicmntos [consultdo 2010 dicimbr 20]. Disponibl n: Bono Jun Azurduy s pon n mrch con rgistro d mdrs mbrzds y niños mnors d un ño [consultdo 2011 fbrro 23]. Disponibl n: Hogn MC, Formn KJ, Nghvi M, Ahn SY, Wng M, Mkl SM t l. Mtrnl mortlity for 181 countris, : systmtic nlysis of prgrss towrds Millnium Dvlopmnt Gol 5. Lnct 2010;375(9726): Molony A. Difficultis hit Bolivi s progrmm for prgnnt womn. Lnct 2010;375(9730):1955. slud públic d méxico / vol. 53, suplmnto 2 d 2011 S119

CARACTERIZACIÓN DE USO Y SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD ODONTOLÓGICOS EN COSTA RICA

CARACTERIZACIÓN DE USO Y SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD ODONTOLÓGICOS EN COSTA RICA CARACTERIZACIÓN DE USO Y SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD ODONTOLÓGICOS EN COSTA RICA Jcqulin Cstillo Rivs 1, Gin Murillo Knudsn 2 RESUMEN Al igul qu muchos píss, durnt los últimos ños l sistm d

Más detalles

Sistema de salud de Bolivia

Sistema de salud de Bolivia Sistm su Boivi Ar t í c u o rvisión Sistm su Boivi Crmn Lo, PhD, (1) Rné Sori, MC, MSP, AS. (2) Lo C, Sori R. Sistm su Boivi. Su Pubic Mx 2011;53 sup 2:S109-S119. Rsumn En st trbjo s scribn s crctrístics

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado SEGURIDAD INFORMÁTICA M. Kthrin Cncldo Agnd: Introducción l curso Prsntcions Informción dl curso Rgls dl jugo Mnos l obr! ---> Introducción l sguridd informátic INTRODUCCIÓN AL CURSO Acrc d ustds... Acrc

Más detalles

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 1998-2004

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 1998-2004 EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 99- Ptr Slmn Univrsity of Nwcstl, UK pfslmn@yhoo.co.uk Rsumn Introducción

Más detalles

3dx dx 3. dx 1-4x. 7. 3xdx 4+x x 2

3dx dx 3. dx 1-4x. 7. 3xdx 4+x x 2 MsMtscom Intgrls Clculr l intgrl: ++ + (-) (+) - 7 + 8 ln - cos sn - - - + (+) ln ln 7 8 cos ln + + - +- - - + -+ ++ Ls gráfic (i), (ii) y (iii) corrspondn, no ncsrimnt por s ordn, ls d un función drivbl

Más detalles

Para consultas llamar al: 800-4722

Para consultas llamar al: 800-4722 I. Documntos ncsrios pr solicitr un préstmo hipotcrio ASALARIADOS Crt d trbjo originl Copi d cédul d idntidd prsonl Copi d l fich d Sguro Socil Copi d los dos últimos tlonrios d chqu Solicitud complt firmd

Más detalles

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra 22 DE ABRIL Dí Mundil d l Tirr http://www.vitlis.nt/ctulidd49.htm Esfurzo qu rún más d 5000 grupos consrvcionists n 180píss, con mirs cntrr l tnción frnt mls qu qujn l plnt y sus posibls vís d solución

Más detalles

Población femenina e hijos nacidos vivos

Población femenina e hijos nacidos vivos FECUNDIDAD L fcundidd hc rfrnci l rsultdo fctivo dl procso d rproducción humn, l cul stá rlciondo con ls condicions ductivs, socils y conómics qu rodn l mujr y su prj. Es por llo qu n st prtdo s incluy

Más detalles

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE Rport Nº: 05 Fcha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE El prsnt inform tin como objtivo spcífico stablcr los movimintos migratorios

Más detalles

Medicamentos de liberación modificada. Introducción a la farmacocinética de los Sistemas de Liberación Controlada. Dra. Mónica Millán Jiménez

Medicamentos de liberación modificada. Introducción a la farmacocinética de los Sistemas de Liberación Controlada. Dra. Mónica Millán Jiménez Mdicmntos d librción modificd Introducción l frmcocinétic d los Sistms d Librción Controld r. Mónic Millán Jiménz CINÉTICA E OSIS MÚLTIPLE Estdo stcionrio. Fctor d cumulción Mrgn trpéutico Control d concntrcions

Más detalles

Ie Io. Medidas absolutas y medidas relativas

Ie Io. Medidas absolutas y medidas relativas Mdids soluts y mdids rltivs Cómo otnr un mdi socición? Comprndo dos mdids d frcunci Mdids soluts (Difrnci) Mdids rltivs (Rzón) Supongmos qu un invrsión inicil d Euros s convirt n 2 Euros l co d un ño.

Más detalles

Características educativas

Características educativas Crctrístics uctivs Municipios con myor y mnor porcntj poblción 6 14 ños qu sist l scul, sgún sxo, 2000 En l nti sólo n sis municipios, más l 950/0 l poblción fmnin 6 14 ños sist l scul, llos son: L Cruz,

Más detalles

Población y crecimiento

Población y crecimiento POBLACIÓN ] L disponibilidd d los dtos n mtri d poblción prmit xminr su ritmo d crciminto, mgnitud y structur. En st cpítulo s prsnt informción sobr l poblción totl, ts d crciminto, su structur por grupos

Más detalles

TRANSFORMADORES EN PARALELO

TRANSFORMADORES EN PARALELO TRNFORMDORE EN PRLELO. Trnsformdors d igul rzón d trnsformción Not: no s tomn n cunt ls pérdids n l firro. q q q llmrmos s cumpl b. Trnsformdors d rzón d trnsformción un poco distints Rfridos l scundrio:

Más detalles

Proyecciones ortogonales (diédricas y triédricas)

Proyecciones ortogonales (diédricas y triédricas) Proyccions ortogonls (diédrics y triédrics) Pro. Rúl F. ongiorno S dnominn proyccions ortogonls l sistm d rprsntción qu nos prmit diujr n dirnts plnos un ojto situdo n l spcio. undo hlmos d sistms d rprsntción

Más detalles

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grdo n Ingnirí Informátic) Práctic 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS.- L intgrl dfinid d Rimnn. L intgrl dfinid d Rimnn surg prtir dl prolm dl cálculo d árs d suprficis dlimitds

Más detalles

Editorial Universidad Don Bosco. Colección Cuadernos de Cátedra. Apartado Postal 1874, San Salvador, El Salvador. Autor: Luis Alonso Arenívar

Editorial Universidad Don Bosco. Colección Cuadernos de Cátedra. Apartado Postal 1874, San Salvador, El Salvador. Autor: Luis Alonso Arenívar I I c i t á tm M n m t r r v í n r Dp A o is Alons dr t á c sd o n sco r d Cu Don Bo idd Univrs c i s á B s nci i C d to Lu Editoril Univrsidd Don Bosco Colcción Cudrnos d Cátdr Aprtdo Postl 1874, Sn

Más detalles

Proyecto de Presupuesto De Egresos

Proyecto de Presupuesto De Egresos Proyecto de Presupuesto De gresos Del Gobierno del stado de Sonora Para el jercicio Fiscal 20 Metas y Recursos GOBIRNO DL STDO D SONOR PROYCTO D PRSUPUSTO D GRSOS 20 nexo de Metas y Recursos CONTNIDO

Más detalles

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores Segundo Foro Interncionl sobre los Derechos Humnos de ls Persons Myores ESCUELA DE MAYORES Experiencis ncionles sobre derechos humnos de ls persons myores Ciudd de México 5/junio/2014 Rocío Bárcen Molin

Más detalles

TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 3. LÍMITES COLEGIO RAIMUNDO LULIO Frnciscnos T.O.R. Cód. 8367 TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Dfinición: S dic qu l límit d l función f s igul L, cundo tind, si cundo s proim, f s proim L, sin

Más detalles

34 EJERCICIOS de LOGARITMOS

34 EJERCICIOS de LOGARITMOS EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Librtd y Ordn REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Atls d Vinto y Enrgí Eólic d Colombi Librtd y Ordn REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Más detalles

INTEGRAL DEFINIDA ÁREAS Y VOLUMENES

INTEGRAL DEFINIDA ÁREAS Y VOLUMENES Intgrl indinid. gl d Brrow INTEGA DEFINIDA ÁEAS Y OUMENES siguint rgl, qu s s n l torm undmntl dl cálculo intgrl, rlcion l intgrl dinid con ls intgrls indinids prmit clculr ls intgrls dinids. intgrl dinid

Más detalles

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II IES CASTELAR BADAJOZ Emn Junio d (Gnrl) Antonio ngino Corbcho UNIVERSIDAD DE ETREADURA ATEÁTICAS II ATEÁTICAS II Timpo máimo: hor minutos Instruccions: El lumno lgirá un d ls dos opcions propusts Cd un

Más detalles

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT Entidad 212 Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT PROYECTO DE METS NEXO 5 lcaldía Mayor de Bogotá D.C. - Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital de Presupuesto MISION POTENCIR L DIVERSIDD

Más detalles

31 EJERCICIOS de LOGARITMOS

31 EJERCICIOS de LOGARITMOS EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

1.3.4 Ejercicios resueltos sobre la función exponencial y logarítmica

1.3.4 Ejercicios resueltos sobre la función exponencial y logarítmica .. Ejrcicios rsultos sobr l función ponncil rítmic. Us ls propidds d l función ponncil (torm ) pr simplificr totlmnt l siguint prsión:. Prub qu Simplifiqu inicilmnt l numrdor l dnomindor d l frcción. Así:

Más detalles

PROMOTORA DEL CLUB PACHUCA, S. A. DE C. V. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigente a partir de:

PROMOTORA DEL CLUB PACHUCA, S. A. DE C. V. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: Sistma d Gstión d la 30 d Abril dl 2007 Vrsión: Página 1 d 7 1. Objtivo Establcr los linamintos para controlar los rgistros qu prmitan dmostrar l cumpliminto d la calidad rqurida

Más detalles

Por sólo citar algunos ejemplos, a continuación se mencionan las aplicaciones más conocidas de la integral:

Por sólo citar algunos ejemplos, a continuación se mencionan las aplicaciones más conocidas de la integral: Fcultd d Contdurí Administrción. UNAM Apliccions d l intgrl Autor: Dr. José Mnul Bcrr Espinos MATEMÁTICAS BÁSICAS APLICACIONES DE LA INTEGRAL Eistn muchos cmpos dl conociminto n qu istn pliccions d l intgrl.

Más detalles

AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD. A gn inf. A gn sup PPR = P e PPR

AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD. A gn inf. A gn sup PPR = P e PPR AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD FÓRMULA AT07 NOMBREdlINDICADOR Porcntaj d población n la scula con un avanc rgular por dad. FÓRMULAdCÁLCULO PPR = PPR A + inf A

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de luz de bolsillo. Modelo LT10

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de luz de bolsillo. Modelo LT10 GUÍA DEL USUARIO Mdidor d luz d bolsillo Modlo LT10 Introducción Grcis por slccionr l Modlo LT10 d Extch. Est instrumnto s mbrc compltmnt probdo y clibrdo y con uso propido l provrá muchos ños d srvicio

Más detalles

Oo~;~3. CORFO A: SR. SUBGERENTE DE EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS. r- \ ANT.: Su ofielo NO 7449, de. MAT.: Com pie men t ORD.

Oo~;~3. CORFO A: SR. SUBGERENTE DE EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS. r- \ ANT.: Su ofielo NO 7449, de. MAT.: Com pie men t ORD. ') " SUPERNTENDENCA SERVCOS SANTAROS 894 ORDN 0 / ':r l ANT: Su ofilo NO 7449 d 250893 MAT: Com pi mn t intrprtción rt 16 Dto MOP NO 316/84 SANTAGO 10 SEP 1993 DE: SUPERNTENDENTE DE SERVCOS SANTAROS A:

Más detalles

Practica Sistemas electrónicas Practica 1: Aplicaciones lineales de los amplificadores operacionales

Practica Sistemas electrónicas Practica 1: Aplicaciones lineales de los amplificadores operacionales Prctic Sistms lctrónics Prctic : Apliccions linls d los mplificdors oprcionls Autor: Profsor rsponsbl: Profsor cuidnd: né Wrnr Ibld Slvdor Brcho dl Pino osrio Csnuv Arpid Objtivo d l práctic: El objtivo

Más detalles

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3 FIN Contribuir dotr de esquems de seguridd socil que protejn el bienestr socioeconómico de l poblción en situción de crenci o pobrez medinte el cceso servicios de ls mdres y pdres solos que trbjn, buscn

Más detalles

1 ut 202 NUEVO PAÍS. PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN. Industria y Comercio SUPERINTENDENCIA TODOS POR UN CIRCULAR EXTERNA N. 0. Bogotá, D.C.

1 ut 202 NUEVO PAÍS. PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN. Industria y Comercio SUPERINTENDENCIA TODOS POR UN CIRCULAR EXTERNA N. 0. Bogotá, D.C. NUEVO PAÍS. PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN CIRCULAR EXTERNA N. 0 Bogotá, D.C. 01 1 ut 202 Fi Para: RESPONSABLES DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Asunto: Modificar los numrals 2.2, 2.3, 2.6 y 2.7 dl Capítulo

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos ----------

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos ---------- IES ASTELAR BADAJOZ A nguino PRUEBA DE AESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE URIA JUNIO (GENERAL) ATEÁTIAS II SOLUIONES Timpo máimo: hors minutos Osrvcions importnts: El lumno drá rspondr tods ls custions d un d

Más detalles

Pofolanirto. INEGI. Tamaulipas : Conteo de Población y Vivienda 1995 : perfil sociodemográfico. 1997

Pofolanirto. INEGI. Tamaulipas : Conteo de Población y Vivienda 1995 : perfil sociodemográfico. 1997 Pofolnirto Poblcion y crciinto El Conto Poblcion y Vivin 1995, rgistr l 5 incrnto c no n os prsons por c 100 novibr, 2 527 328 hbitnts n l sto hbitnts. Asiiso, ich ts s nor l Tulips. Est cifr s 1.7 vcs

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE GALICIA SEPTIEMBRE (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE GALICIA SEPTIEMBRE (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos IES CSTELR DJOZ Mnguino PRUE DE CCESO (LOGSE) UNIVERSIDD DE GLICI SEPTIEMRE - (RESUELTOS por ntonio Mnguino) MTEMÁTICS II Timpo máimo: hors minutos El lumno db rspondr solmnt los jrcicios d un d ls opcions

Más detalles

CLIMA CONFORT HIGROTÉRMICO MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO

CLIMA CONFORT HIGROTÉRMICO MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO CLIMA CONFORT HIGROTÉRMICO MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO CONCEPTO DE CLIMA: CLIMA Y CONFORT HIGROTÉRMICO El stilo d ls dificcions db sr distinto n Egipto qu n Espñ, n Pontus, o n Rom, y n divrsos

Más detalles

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo.

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo. Valldupar como vamos: Dmografía, Pobrza y Pobrza Extrma y mplo. Tradicionalmnt l programa Valldupar Cómo Vamos, lugo d prsntar la Encusta d Prcpción Ciudadana (EPC), raliza la ntrga d Indici d Calidad

Más detalles

Programa de Becas ESO Segunda oportunidad Gracias por hacer realidad sus sueños

Programa de Becas ESO Segunda oportunidad Gracias por hacer realidad sus sueños Progrm d Bcs ES Sgund oportunidd Grcis por hcr rlidd sus suños Cntvdo d ción Sdri PRESENTACIÓN DEL PRGRAMA El bndono scolr tmprno s probblmnt l principl lcr ductiv d ls últims décds. Los dtos son inplbls:

Más detalles

BOLETIN 4: Subsistemas combinacionales

BOLETIN 4: Subsistemas combinacionales BOLETIN : Subsistms combincionls Problms básicos P. Disñ nivl d purts lógics, un dcodiicdor dciml. Ls ntrds srán los cutro bits d un dígito BCD, prsntndo sólo slids ctivs nivl bjo. P. Rlic l unción = Σ(,,)

Más detalles

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44)

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44) IES Mditrráno d Málg Solución Junio Jun Crlos lonso Ginontti OPCIÓN..- Ev Mrt Susn son trs jóvns migs qu s compromtn lr El Quijot st vrno. Cd un por sprdo n unción dl timpo dl qu dispon dcid lr un mismo

Más detalles

^

^ Pocntj d ls mujs d 2 y ms fios qu tinn d 3 hijos ncidos vivos, po tmno d loclidd, 00 000 y ms H b 50 000 99 999 i t 5 000 49 999 n t 2 500 4 999 s 45.9 42.7 4.4 ^ 40.8 Oto d los spctos qu influy n l nivl

Más detalles

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012 TODAS LAS MUJERES TODOS LOS NIÑOS SESIÓN III: REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Orientción pr el monitoreo de los sistems de registro civil y de estdístics vitles y su inclusión en l hoj de rut Alejndro

Más detalles

2) El eje y, la curva Solución:

2) El eje y, la curva Solución: APLICACIONES DE LA INTEGRAL UNIDAD VI Eistn muchos cmpos dl conociminto n qu istn pliccions d l intgrl. Por l nturlz d st concpto, pud plicrs tnto n Gomtrí, n Físic, n Economí incluso n Biologí. Por sólo

Más detalles

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS núm. 56 luns, 23 d marzo d 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR C.V.E.: BOPBUR-2015-01880 SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS Convocatoria pública d la Diputación Provincial d Burgos

Más detalles

PIB MÉXICO. El crecimiento económico a la baja. Hechos Clave: Datos Clave:

PIB MÉXICO. El crecimiento económico a la baja. Hechos Clave: Datos Clave: MÉXICO El crciminto conómico l bj PIB 2-2 % 5 4 3 2 1-1 1 2 3 4 5 Funt: lbord con informción dl INEGI Hchos Clv: Dtos Clv: Procupción por l fcto d l conomí stdounidns sobr l mxicn Totl prtur comrcil n

Más detalles

Integrales impropias.

Integrales impropias. IX / 8 UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR MA nro-mrzo d 4 Dprtmnto d Mtmátics Purs y Aplicds. Intgrls impropis. Ejrcicios sugridos pr : los tms d ls clss dl 4 y 9 d mrzo d 4. Tms : Otrs forms indtrminds. Intgrls

Más detalles

Cartas a la profesora Matilde. SocioS

Cartas a la profesora Matilde. SocioS Crts l profsor Mtild SocioS r c on t i u q s M t i ld r o s ri n f p o x r p d l t n rt s d r c u, t r p cho n r u d d l : s o r t i rn t iz s propós g 2 qu s d t n d i r 2 o id s c n d i s c p pd g óg

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL MARCO DEL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO COMUNAL EN LA COMUNIDAD VILLA CRISTÓBAL

Más detalles

IV. POSICIONES GEODESICAS

IV. POSICIONES GEODESICAS IV. OICIOE GEODEIC Un d ls finlidds principls d l godsi s l cálculo d ls coordnds godésics d puntos sobr l lipsoid. Ests coordnds s dnoinn Ltitud y Longitud y stán sipr rfrids un sist godésico pr-dtrindo.

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ACCESO Y RESTRICCIONES DEL PERSONAL EN FARMACIA CEMA

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ACCESO Y RESTRICCIONES DEL PERSONAL EN FARMACIA CEMA Clav: CEMA-PR-FC-AR-04 Vrsión: 0001 Vignt a partir d 16/03/2016. Sustituy a: Ninguno Próxima rvisión: cada 30 días. Página 1 d 9 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ACCESO Y RESTRICCIONES DEL PERSONAL

Más detalles

ANEXO 10 - Ejercicio de Planificación

ANEXO 10 - Ejercicio de Planificación ANEXO 10 - Ejrcicio Plnificción En l Mr Mium s sá rlizno un jrcicio plnificción con l fin sgurr un mnjo susnbl los rcursos y l consrvción los srvicios cológicos involucros. Pr llo s h runio l mjor informción

Más detalles

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS World Helth Orgniztion Orgnistion mondile de l Snté 51 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Ginebr, Suiz 11-16 de myo de 1998 A51/1 Rev.1 11 de myo de 1998 Orden del dí 1 SESIONES PLENARIAS 1. Apertur de l reunión

Más detalles

LA ACCESIBILIDAD AL SISTEMA TRANSMILENIO: LA PERSPECTIVA DE LOS USUARIOS GINA PAOLA CORTÉS PEDRAZA

LA ACCESIBILIDAD AL SISTEMA TRANSMILENIO: LA PERSPECTIVA DE LOS USUARIOS GINA PAOLA CORTÉS PEDRAZA LA ACCESIBILIDAD AL SISTEMA TRANSMILENIO: LA PERSPECTIVA DE LOS USUARIOS GINA PAOLA CORTÉS PEDRAZA Univrsidd Ncionl d Colombi Fcultd d Ingnirí Dprtmnto d Ingnirí Civil y Agrícol Bogotá D.C., Colombi 2015

Más detalles

3º.- Junio i) Producto de matrices: definición, condiciones para su realización. Si A M m n. (la matriz A tiene m filas y n columnas), B M n p

3º.- Junio i) Producto de matrices: definición, condiciones para su realización. Si A M m n. (la matriz A tiene m filas y n columnas), B M n p IES EL PILES SELECTIVIDD OVIEDO DPTO. MTEMÁTICS Mtrics dtrinnts Mtrics dtrinnts. Ejrcicios d Slctividd. º.- Junio 99. i) Dfin rngo d un triz. ii) Un triz d trs fils trs coluns tin rngo trs, cóo pud vrir

Más detalles

VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL.

VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL. VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL. Utilizando la d la Administración d Justicia n l o años di 883, i 884 y i 885, publicada por l Ministrio d Graci a minto d lo prvnido n cl Ral dcrto d 18 d marzo d

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: 15 d Julio d 2005 Vrsión: Página 1 d 12 1. Objtivo Asgurar qu la Entrga d Documntos al Instituto Hidalguns d Educación Mdia Suprior y Suprior (IHEMSYS) por part d la Coordinación

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO 1. INTRODUCCIÓN No importa l tamaño d la mprsa n la qu dsarrollmos nustra labor profsional. No importa l númro d prsonas qu compongan l dpartamnto al qu nos

Más detalles

núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL núm. 35 virns, 20 d fbrro d 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL C.V.E.: BOPBUR-2015-01052 Aprobación d la modificación d la rlación d pustos d trabajo d

Más detalles

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas Alternte Funding Plnes de Slud Autosegurdos pr Pequeñs Empress Pr Su Pequeñ Empres Plnes que no lo llevn l bncrrot L principl preocupción de los propietrios de pequeñs empress es el costo de l tención

Más detalles

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de 2011. III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de 2011. III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general III. ADMINISTRACIÓN local DIpuTACIÓN provincial D burgos scrtaría gnral cv: BOPBUR-2011-01058 El Plno d la Excma. Diputación Provincial, n ssión ordinaria clbrada l día 16 d novimbr d 2010, adoptó ntr

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA Herrmient Crcterizción los usurios trámites y servicios l Alcldí, sí como ls tenncis uso l sitio municipl. Año 2013 Crcterizción Usurios

Más detalles

COTO 'ANTELLA-SUMACARCER'

COTO 'ANTELLA-SUMACARCER' V-022 COTO 'NTLL-SUMCRCR' LOCLIZCIÓN CUNC FLUVIL: JÚCR RÍO/MS D GU: RÍO JÚCR PROVINCI: VLNCI DMRCCIÓN: LZIR COMRC: L RIBR LT TÉRMINOS MUNICIPLS QU COMPRND: NTLL Y SUMCRCR LONGITUD/SUPRFICI DL COTO (m/ha)

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE VENTA O SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y DEMAS INSUMOS PARA LA SALUD

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE VENTA O SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y DEMAS INSUMOS PARA LA SALUD Página 1 d 8 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE VENTA O SUMINISTRO DE CONTENIDO 1. Objtivo 2. Rsponsabilidads 3. Dsarrollo dl procso 4. Rfrncias Bibliográficas 5. Anxos Anxo 1. Diagrama d Flujo

Más detalles

RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS...

RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS... 1 Documnto d strtgi d l rut comptitiv dl clústr d cco n Aruc Producto 6 2 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 EL OBJETIVO DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y LAS FASES DEL ANÁLISIS... 4 2. RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS...

Más detalles

DECLARACIÓN REAL DECRETO 1065/2007, DE 27 DE JULIO

DECLARACIÓN REAL DECRETO 1065/2007, DE 27 DE JULIO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA D c l r n t Agnci Tributri Tléfono: 901 33 55 33 www.gncitributri.s ANUAL DE OPERACIONES CON TERCERAS PERSONAS REAL DECRETO 1065007, DE 7 DE JULIO Espcio rsrvdo pr l tiqut

Más detalles

ANEXO 6.7.8. PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS

ANEXO 6.7.8. PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS ANEXO 6.7.8. PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS Las opracions a las qu s rfir la fracción II d la Disposición 6.7.4, así como las garantías rals financiras o prsonals

Más detalles

Ofertas y Contratos Agiles

Ofertas y Contratos Agiles Ofrtas y Contratos Agils algunas idas xtraídas dl libro Obra bajo licncia Crativ Commons los pilar s d transp arncia, ins adaptación pc, junto con l nfoqu d ción y continua q mjora u forman part d lo Agils,

Más detalles

GRUPO PACHUCA. POLITICA DE UNIFORMES Vigente a partir de: 01 de MARZO de 2008 Versión: REVISIÓN 1.0

GRUPO PACHUCA. POLITICA DE UNIFORMES Vigente a partir de: 01 de MARZO de 2008 Versión: REVISIÓN 1.0 1. OBJETIVO Vignt a partir d: 01 d MARZO d 2008 Vrsión: Clav: Página 1 d 5 Gnrar una xclnt imagn n l prsonal qu labora n las mprsas dl Grupo Pachuca. 2. ALCANCE Esta política aplica a todo l prsonal Dirctivo,

Más detalles

Documento de estrategia de la ruta TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6

Documento de estrategia de la ruta TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6 Documnto d strtgi d l rut TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6 FECHA 16 ABRIL 2015 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 EL OBJETIVO DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y LAS FASES DEL ANÁLISIS... 4 2. RECORDATORIO DE LAS ETAPAS

Más detalles

contenido Mensaje del Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro

contenido Mensaje del Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro Scrtrí d Slud dl Estdo d Qurétro Dircción d Protcción Contr Risgos Snitrios srtividd R v i s t d l D i r c c i ó n d P r o t c c i ó n c o n t r R i s g o s S n i t r i o s contnido Mnsj dl Gobrndor Constitucionl

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN RECEPCION Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS Y DEMAS INSUMOS PARA LA SALUD.

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN RECEPCION Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS Y DEMAS INSUMOS PARA LA SALUD. Próxima rvisión: cada 30 días. Página 1 d 10 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN RECEPCION Y REGISTRO DE. Contnido 1. Objtivo 2. Rsponsabilidads 3. Dsarrollo dl procso 4. Rfrncias Bibliográficas Nombr:

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág Págin 56 PRACTICA Escribe los seis primeros términos de ls siguientes sucesiones: ) Cd término se obtiene sumndo l nterior El primero es 8 b) El primer término es 6 Los demás se obtienen multiplicndo

Más detalles

Índice de Precios de Vivienda

Índice de Precios de Vivienda NSTTUTO NACONAL DE ESTADÍSTCA Índic d Prcios d Vivind Mtodologí Mdrid, 2009 NE. nstituto Ncionl d Estdístic Índic 1. ntroducción 3 2. Antcdnts. Grupo d Estudio d Eurostt 5 3. Objtivos 8 4. Ámbitos d l

Más detalles

CAPÍTULO I VISIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA DIABETES MELLITUS. SITUACIÓN EN VENEZUELA. REGISTRO EPIDEMIOLÓGICO

CAPÍTULO I VISIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA DIABETES MELLITUS. SITUACIÓN EN VENEZUELA. REGISTRO EPIDEMIOLÓGICO CAPÍTULO I VISIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA DIABETES MELLITUS. SITUACIÓN EN VENEZUELA. REGISTRO EPIDEMIOLÓGICO Guí Clínic Práctic n Dibt Mllitu Y PROPUESTA DE REGISTRO. PROGRAMAS DE DETECCIÓN PRECOZ. Dr. Mnul

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C.

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. Vignt a partir d: Administración y Finanzas Vrsión: Página 1 d 5 1. Objtivo Asgurar qu la Gstión d la Cobranza dl Cntro Univrsitario dl Fútbol y Cincias dl Dport así como dl Cntro d Formación y Rsidncia

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

Hábitos y estilos de vida saludables

Hábitos y estilos de vida saludables Tm 4 Hábitos y stilos d vid sludbls Hábitos y stilos d vid sludbls dscrib como l pso corporl, l ctividd físic, l bun higin prsonl y un mbint limpio influyn n nustr slud. Explor lo qu s un pso corporl sludbl

Más detalles

MARKETING. una herramienta para el crecimiento. ediciones. Gustavo Prettel Vidal. Conozca su mercado

MARKETING. una herramienta para el crecimiento. ediciones. Gustavo Prettel Vidal. Conozca su mercado Gnr vlor sus productos y solucions sus clints Stisfg mjor qu l comptnci Gustvo Prttl Vidl Rlizó studios d Economí n l Univrsidd Autónom d Occidnt (Cli, Colombi), postriormnt obtuvo l título d Mgístr n

Más detalles

Solución de los Problemas del Capítulo 3

Solución de los Problemas del Capítulo 3 1. Slccion l rspust corrct y xpliqu por qué. Un lctrón qu tin un n= y m= ) Db tnr un m s =+1/ b) Pud tnr un l= c) Pud tnr un l=, ó 1 d) Db tnr un l=1 L rspust corrct s l c) porqu si n=, los posibls vlors

Más detalles

El Seguro de Responsabilidad Civil del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos. Colegiados y Astilleros.

El Seguro de Responsabilidad Civil del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos. Colegiados y Astilleros. Rpnbilidd Civil Prfinl El Sgur d Rpnbilidd Civil dl Clgi Oficil d Ingnir Nvl y Ocánic. Clgid y Atillr. El cntnid d t infrm cnfidncil. El lctr d t dcumnt qud xprmnt bligd mntnr blut cnfidncilidd y rrv br

Más detalles

DOCENTE, ADMINISTRATIVO, OPERATIVO Y DEPORTIVO

DOCENTE, ADMINISTRATIVO, OPERATIVO Y DEPORTIVO Rclutaminto UFD Vrsión: Página 1 d 6 PROCEDIMIENTO PARA EL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, OPERATIVO Y DEPORTIVO Rclutaminto UFD Vrsión: Página 2 d 6 1. Objtivo Asgurar qu

Más detalles

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color * Se prohíbe l reproducción, totl o prcil, sí como tmbién su publicción, distribución o vent según ley 11.723. derechos reservdos. PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS Cor Medin

Más detalles

Materia: MATEMÁTICAS II PROPUESTA A. e x e x. 2x + 1. e x e 2x 3e x + 2 dx

Materia: MATEMÁTICAS II PROPUESTA A. e x e x. 2x + 1. e x e 2x 3e x + 2 dx Prubs d ccso Ensñns Univrsiris Oficils d Grdo. chillro. O. E. Mri: MTEMÁTCS nsruccions: El luno dbrá consr un d ls dos opcions propuss o. os jrcicios dbn rdcrs con clridd, dlldn ronndo ls rspuss. Puds

Más detalles

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS C.V.E.: BOPBUR-2015-03235 465,00 GERENCIA MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES, JUVENTUD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Concjalía d Juvntud Mdiant rsolución d la

Más detalles

MUNICIPIO DE EL AGUILA (VALLE)

MUNICIPIO DE EL AGUILA (VALLE) Municipio de L GUIL (VLL) PLN MUNICIPL PR L GSTION DL RISGO - PMGR MUNICIPIO D L GUIL (VLL) CONSJO MUNICIPL PR L GSTIÓN DL RISGO D DSSTRS (CMGRD) CONSJO MUNICIPL PR L GSTIÓN DL RISGO D DSSTRS (CMGRD) Fecha

Más detalles

Tema 8 Límites Matemáticas II 2º Bachillerato 1. EJERCICIO 1 : Da una definición para estas expresiones y represéntalas gráficamente: c) 2.

Tema 8 Límites Matemáticas II 2º Bachillerato 1. EJERCICIO 1 : Da una definición para estas expresiones y represéntalas gráficamente: c) 2. Tm Límits Mtmátics II º Bchillrto TEMA LIMITES CÁLCULO DE LÍMITES EJERCICIO : D un dinición pr sts prons y rprséntls gráicmnt: ) ) 9 6 c) ) ) Cundo s proim, l unción s hc muy grnd ) Cundo s proim, l unción

Más detalles

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL C.V.E.: BOPBUR-2014-01298 Código d Vrificación:1453130796 - Comprub su validz n http://www..s/comprobar-firmados Convocatoria

Más detalles

núm. 222 viernes, 20 de noviembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN

núm. 222 viernes, 20 de noviembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN núm. 222 virns, 20 d novimbr d 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN C.V.E.: BOPBUR-2015-07935 Por Dcrto d Alcaldía, d fcha d 16 d octubr d 2015, s aprobaron las bass y la convocatoria

Más detalles

APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN EN MONEDA EXTRANJERA AGOSTO 2008 LIMA PERÚ

APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN EN MONEDA EXTRANJERA AGOSTO 2008 LIMA PERÚ Capítulo Nº 8: La rntabilidad n monda nacional d una invrsión n monda xtranjra Marco Antonio Plaza Vidaurr APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN

Más detalles

CORADIR S.A. Antena Activa para SATVD interna AC05SATVD. Manual del Usuario. n l C e. i e ISO ISO 14001 2004 9001:2008. www.coradir.com.

CORADIR S.A. Antena Activa para SATVD interna AC05SATVD. Manual del Usuario. n l C e. i e ISO ISO 14001 2004 9001:2008. www.coradir.com. Si m rt d CORADIR S.A. Antn Activ pr SATVD intrn AC05SATVD Mnul dl Usurio G d s ti ón Am b i n t l C ific t s ISO 14001 2004 o ISO 9001:2008 www.cordir.com.r El logotipo d CDR Computrs st rgistrdo n l

Más detalles

I. COMUNIDAD DE MADRID

I. COMUNIDAD DE MADRID ág. 3 I. COMUNIDAD DE 3606 A) Disposicions Gnrals Consjría d Sanidad ORDEN 733/2009, d 16 d octubr, por la qu s dictan las normas para la aplicación d la tasa por crtificación o por autorización d laboración

Más detalles

Función exponencial y logarítmica:

Función exponencial y logarítmica: MATEMÁTICAS LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA º DE BACHILLER Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii)

Más detalles

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO C. A DRA. Crmen Enedin Rodríguez Arment COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA MÉXICO ANTE

Más detalles

Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado

Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado Ejrcicios rsultos d ntroducción a la Toría Económica Carmn olors Álvarz Alblo Migul Bcrra omínguz Rosa María Cácrs Alvarado María dl Pilar Osorno dl Rosal Olga María Rodríguz Rodríguz Tma 2 La ofrta, la

Más detalles

Concentración actividades Economía Cultura Inversión Poder político

Concentración actividades Economía Cultura Inversión Poder político xperiencias nacionales en gestión de riesgos frente al NSO en Venezuela Crecimiento Población urbana ntre 100000 y 200000 ntre 200000 y 500000 ntre 500000 y 1000000 Más de 1000000 Más de 3000000 Concentración

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE DEVOLUCION DE INSUMOS PARA LA SALUD.

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE DEVOLUCION DE INSUMOS PARA LA SALUD. Sustituy a: Ninguno Próxima rvisión: cada 30 días. Página 1 d 8 PARA LA SALUD. Contnido 1. Objtivo 2. Rsponsabilidads 3. Dsarrollo dl procso 4. Rfrncias Bibliográficas 5. Anxos Formato 1. Entrga d Faltants.

Más detalles