Caso del mes Marzo-Abril Mujer de 67 años que refiere fiebre y dolor de cadera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Caso del mes Marzo-Abril Mujer de 67 años que refiere fiebre y dolor de cadera"

Transcripción

1 Caso del mes Marzo-Abril 2010 Mujer de 67 años que refiere fiebre y dolor de cadera Marta Jordán LLuch, Patricia Martín Rico, Gabriel Scaleranti, Julio Rodríguez, Desamparados Marco Lattur, Jose Chordá Ribelles, Jose Manuel Marco Lattur, Hospital de Denia. Alicante. Mujer de 67 años que consulta en Urgencias por fiebre y dolor e impotencia funcional de cadera derecha. La paciente había sido dada de alta del servicio de Medicina Interna 12 días antes con diagnóstico de sobreinfección respiratoria e insuficiencia cardiaca descompensada tras cinco días de estancia hospitalaria. Dos días después del alta inicia el cuadro clínico actual: dolor en parte proximal de MID de características mecánicas e intensidad progresiva con limitación funcional severa, asociando febrícula-fiebre y malestar general. No refiere caída ni traumatismo. Valorada inicialmente en Urgencias tras exploración por COT como tendinitis de cadera derecha y dada de alta. Acude nuevamente a Urgencias 24 horas más tarde por empeoramiento del estado general. Se leen entonces hemocultivos extraídos en primera consulta: Se aísla Staphylococcus aureus. Antecedentes personales: Obesidad mórbida. Hiperreactividad bronquial. Diabetes mellitus tipo 2. Portadora de marcapasos. Colecistectomizada, reintervenida por dehiscencia de suturas. Multiintervenida posteriormente por eventración abdominal, portadora de malla actualmente. Exploración física: Tª 38ºC. TA 120/60. Fc 88lpm. Regular estado general. Postración. ACR: ruidos cardiacos rítmicos sin soplos. Murmullo vesicular conservado Abdomen: globuloso, depresible, no dolororoso. Eritema cutáneo de 4 cm en hemiabdomen izquierdo. Dolor de cadera derecha a la movilización, sin apreciarse signos flogóticos locales. No edema en MMII. Lesión cutánea en lugar de inserción de vía periférica en anterior ingreso. Neurológico. sin focalidad.

2 Exploraciones complementarias en Urgencias: En analítica al ingreso destaca: Hb 10,8 g/dl (microcitica). PCR 269. Urea 74 mg/dl. Creatinina 1.3 mg/dl. Dimero D Resto de valores de hemograma, bioquímica y coagulación normales. Rx tórax: cardiomegalia. ECG: RS lpm. Hemocultivos seriados: se aísla Staphylococus aureus. Evolutivo: Se inicia tratamiento antibiótico empírico iv. en espera de antibiograma. Cuál es la primera sospecha diagnóstica? Cuál es el tratamiento empírico inicial? Qué pruebas diagnósticas hay que pedir a continuación? El 3º día de ingreso la paciente presenta pérdida brusca de visión bilateral Qué pruebas y/o exploraciones adicionales solicitarías?.

3 EVOLUCION Se trataba de una paciente diabética con obesidad mórbida, portadora de un marcapasos desde hacía más de cinco años y con un ingreso hospitalario reciente en el que se había documentado una infección asociada a catéter complicada con bacteriemia por S.aureus meticilin sensible y que presentaba coxalgia y fiebre lo que sugería una infección a distancia, con afectación articular, ósea o de partes blandas. Se solicitó un TAC abdómino- pélvico y de partes blandas con contraste que mostró una tumoración de partes blandas en ingle derecha de baja densidad y con pequeña burbuja aérea compatible con absceso que se extendía detrás del fémur, en musculatura de aductores. Se practicó drenaje del absceso por Radiología Intervencionista bajo control de TAC, obteniéndose 200 cc de exudado purulento cuyo cultivo resultó positivo para S. aureus sensible a meticilina.

4 Se inició tratamiento empírico con Vancomicina a dosis de 1gr/12h, y posteriormente tras conocer el estudio de sensibilidad se sustituyó por cloxacilina a dosis de 4gr IV/6h. La paciente presentó resolución de la fiebre en 48 horas. El 3º día de ingreso la paciente presentó una pérdida súbita de visión bilateral, sin asociar dolor ocular ni tumefacción periorbitaria. En la exploración oftalmológica se observaba: - Visión: Distingue vagamente movimientos mano. - Presión ocular normal. No signos de infección en cámara anterior. - Fondo de ojo: Turbidez vítrea intensa. No se aprecian detalles de retina. - Eco de retina: No se aprecia desprendimiento. Se realizó un TAC craneal que resultó ser normal y se valoró por el Servicio de Oftalmología diagnosticándose de endoftalmitis endógena. Debido al mal estado general que presentaba la paciente, se desestimó la realización de una punción intravítrea. Cuatro días más tarde se reevaluó observando: - Visión: mejoría a un metro de distancia. Distingue claramente movimientos dedos. - Presión ocular : se mantiene normal. - Fondo de ojo: leve turbidez vítrea. Papila normal. Ante la mejoría espectacular de la visión se optó por continuar con el tratamiento antibiótico iniciado sin realizar otras maniobras terapéuticas. Nueve días más tarde presentaba un fondo de ojo normal, sin turbidez ni flóculos en vítreo. En los hemocultivos de control que se realizaron en el 6º dia de tratamiento y estando la paciente sin fiebre, s aísó de nuevo S.aureus meticilin sensible. Diagnostico diferencial Ante el hallazgo de bacteriemia persistente por S.aureus y la presencia de dos focos sépticos a distancia, (absceso profundo y endoftalmitis bilateral) se planteó el diagnóstico diferencial entre: 1.- Bacteriemia nosocomial secundaria a infección de catéter por S. aureus con focos sépticos hematogenos secundarios 2.- Endocarditis nosocomial sobre cable de marcapaso y/o otras estructuras valvulares. Se realizó un ecocardiograma transtorácico y ante la normalidad del resultado, se solicitó un ecocardiograma transesofágico que exploró el electrocatéter en todo su trayecto intracavitario, AD y VD, así como en la union atrio-venocavasuperior, lográndose inclusive su inspección en una porción bastante extensa de la VCS ( trayecto intravascular del electrocateter) sin constatarse imagen de masa Tampoco se observó masa en endocardio mural ni aparatos valvulares de cavidades derechas. No imagen de vegetaciones mitro-aórtica. Se mantuvo tratamiento antibiótico durante cuatro semanas. La paciente presentó mejoría clínica progresiva y normalización de reactantes de fase aguda. Los hemocultivos seriados de control fueron negativos.

5 DISCUSION La bacteriemia secundaria por S. aureus, a diferencia de la bacteriemia primaria, es aquélla en la que se puede documentar una puerta de entrada bacteriana (flebitis por catéter, infección cutánea, infección urinaria, neumonía) y/o una infección conocida asociada. La bacteriemia por S. aureus secundaria a infección de catéter venoso se asocia con un 13% de complicaciones hematógenas. La retirada precoz es fundamental para prevenir el riesgo de complicaciones. No obstante, como ha sucedido en nuestro caso, puede ocurrir que la siembra inicial ya haya ocurrido y que la complicación infecciosa no se manifieste hasta días o semanas después. Aproximadamente un tercio de pacientes con bacteriemia por S. aureus desarrolla complicaciones locales o metástasis sépticas a distancia. Las infecciones asociadas más frecuentes son: endocarditis infecciosa, abscesos profundos, artritis séptica y osteomielitis vertebral. Fowler et.al. identificaron 4 factores de riesgo asociados a complicación de bacteriemia secundaria por S. aureus : la presencia de bacteriemia persistente (cultivos positivos después de horas de tratamiento apropiado), infección adquirida en la comunidad, la presencia de lesiones cutáneas sugerentes de metástasis a distancia y la fiebre persistente. En ausencia de estos factores de riesgo la probabilidad de desarrollar complicaciones es de menos de un 16% ; cuando más de uno de estos factores está presente, el riesgo aumenta de forma significativa. La endocarditis infecciosa es una de las complicaciones más severas, tanto sobre válvula nativa como protésica como sobre dispositivos intravasculares. En nuestro caso, la bacteriemia persistente en una paciente portadora de MP nos planteó la posibilidad de endocarditis sobre cable de marcapasos así como la duda acerca de si extraer éste o no. Sin embargo la completa descripción de la ETE negativa para endocarditis y la ausencia de focos sépticos característicos de endocarditis derecha nos inclinó a considerar los focos sépticos metastásicos como secundarios a la propia bacteriemia y a observar la evolución clínica de la paciente sin abordar la retirada del dispositivo. La buena evolución de la paciente desde el punto de vista clínico tras el tratamiento antibiótico durante 4 semanas, reforzó este juicio diagnóstico. Pero no queremos dejar de destacar la dificultad con la que se encuentra el clínico en muchas de estas ocasiones para el diagnóstico de este tipo de infecciones y aunque el ETE tiene un valor predictivo negativo elevado, no es del 100% y en ocasiones solo la evolución vigilada puede llevarnos al diagnóstico final. La endoftalmitis endógena o metastásica se define como una infección de las estructuras internas oculares en la que la puerta de entrada esta en un lugar lejano de los ojos. La extensión hematógena es la vía principal por la que el germen alcanza al ojo. Suele asociarse a enfermedades crónicas como diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, procedimientos médicos invasivos, cirugía no ocular, inyección de drogas de abuso o vías centrales de larga duración. S. aureus es el patógeno más frecuente. La

6 forma de presentación más habitual es unilateral. El tratamiento es difícil debido a la pobre penetración del antibiótico sistémico en el humor vítreo. De ahí que la antibioticoterapia intravítrea sea la clave del manejo agudo de la endoftalmitis endógena. El tratamiento sistémico previenen la continuidad de la bacteriemia y por consiguiente la recurrencia de la infección. En nuestro caso el diagnostico diferencial oftalmológico inicial se planteó con Uveítis posterior de vítreo, que se descartó ante la rápida resolución del cuadro y al tratarse además de un episodio bien documentado de bacteriemia por S. aureus. Llama la atención la presentación bilateral así como la buena respuesta al tratamiento sistémico que en parte podría deberse a la instauración precoz del mismo. No es en lo absoluto la evolución característica de la endoftalmitis endógena pero al mismo tiempo no disponemos de una explicación alternativa para el diagnóstico oftalmológico por lo que creemos que quizá pueda corresponder a una forma inicial sin complicaciones catastróficas que no son habitualmente comunicadas. Los antibióticos indicados para la bacteriemia por SAMS incluye: cloxacilina, cefalosporinas de 1ª generación como cefazolina y daptomicina El beneficio de asociar aminoglucósidos no ha sido demostrado todavía en ausencia de endocarditis asociada. La vancomicina que es el fármaco más ampliamente utilizado para bacteriemias por SAMR, no es el más efectivo ni recomendado para el tratamiento de infecciones por SAMS. En general la duración recomendada para bacteriemias por S. aureus complicadas es de 4-6 semanas. En caso de bacteriemia no complicada se considera suficiente dos semanas de tratamiento. DIAGNOSTICO FINAL: Bacteriemia nosocomial por Staphylococcus aureus meticilin sensible secundaria a infección de catéter venoso periférico y complicada con: o Absceso de músculos aductores de MID. o Endoftalmitis endógena bilateral. Diabetes Mellitus tipo 2 Obesidad Mórbida Portadora de MP Bibliografía: 1. Del Río A. Cervera C. Moreno A. Patients at risk of complication of Staphylococcus aureus bloodstream infection. Clinical Infectious Diseases 2009, 48: S G. R Corey. Staphylococcus aureus bloodstream infections: definition and treatment. Clinical Infectious Diseases 2009; 48 : S Neil A.Tang Johnny. Mourand Ronda; A case report and literature review of Sta phylococcus aureus metastasic endophatalmitis. Southern Medical Journal. September 2009; 102 (9):

7 4.M.R.Salee, S Mustafa, Peter J.T.Drew, Aled Lewis, Shah, J Shankar. Endophthalmitis, a rare metastasic bacterial complication of hemodyalisis catheter related sepsis. Nephrol Dial Transplant (2007) 22:

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO Caso clínico MEDICINA INTERNA Carlos Mondejar MOTIVO DE INGRESO Varón de 59 que desde hace 5 días presenta sensación distérmica, malestar general, artralgias y mialgias generalizadas Se le realizó una

Más detalles

Caso clínico 3. Antonio Vena

Caso clínico 3. Antonio Vena Caso clínico 3 Antonio Vena Mujer de 58 años, enfermera Antecedentes personales: Historia clínica 18/06/16 Recién diagnosticada (Mayo 2016) de liposarcoma mixoide del glúteo derecho por lo que recibe desde

Más detalles

UNA CAUSA ATÍPICA DE FIEBRE RECURRENTE

UNA CAUSA ATÍPICA DE FIEBRE RECURRENTE UNA CAUSA ATÍPICA DE FIEBRE RECURRENTE Dr. Pablo Javier Marchena Yglesias Departamento de Medicina Interna y Urgencias Parc Sanitari Sant Joan de Déu Hospital General de Sant Boi Sant Boi de Llobregat.

Más detalles

Caso clínico Mayo Niña con cuadro catarral prolongado

Caso clínico Mayo Niña con cuadro catarral prolongado Caso clínico Mayo 2014 Niña con cuadro catarral prolongado Motivo de consulta y aproximación inicial Niña de 12 años Sin antecedentes. Vacunación según calendario. Cuadro catarral de 10 días de evolución

Más detalles

Osteomielitis aguda y artritis séptica

Osteomielitis aguda y artritis séptica Osteomielitis aguda y artritis séptica Diagnóstico y posibilidades terapéuticas Àngela Rico Rodes Residente 1er año de Pediatría Sección Lactantes Tutora: Mª Carmen Vicent 25 febrero de 2015 Índice 1.

Más detalles

Paciente de 7 años de edad, sin antecedentes patológicos de relevancia, que comienza con fiebre de 38ºC / 39ºC, sin foco evidente.

Paciente de 7 años de edad, sin antecedentes patológicos de relevancia, que comienza con fiebre de 38ºC / 39ºC, sin foco evidente. 7º Congreso Argentino de Infectologia Pediátrica 1º Jornadas de Enfermería en Infectologia Pediátrica Hotel Sheraton - Córdoba Sesión interactiva Infecciones de Piel y Partes blandas Viernes 4 de Abril

Más detalles

CASO CLÍNICO EN VALVULOPATÍA

CASO CLÍNICO EN VALVULOPATÍA REHABILITACIÓN CARDIACA, PRÁCTICA CLÍNICA EN FASE II: TRASPLANTE, VALVULOPATÍAS E HIPERTENSIÓN PULMONAR. Ángel Montiel Trujillo Adela Gómez González Unidad de Rehabilitación Cardiaca Hospital Virgen de

Más detalles

Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea

Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea Motivo de consulta Una familia acude a urgencias con su hijo de 8 años porque presenta cefalea intensa. Evaluación inicial triaje Triángulo de evaluación

Más detalles

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS Juan B. Dartiguelongue. Médico Especialista en Pediatría. Médico de Planta, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Docente Adscripto de Pediatría, Fisiología y Biofísica.

Más detalles

MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA

MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA Dr. D. Campillo Recio Residente de 2º año Sº de Medicina Interna Hospital Severo Ochoa Leganés (Madrid) ANTECEDENTES: DM tipo 2 HTA H. Hiato ENFERMEDAD

Más detalles

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander Neutropenia Febril Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander 1. Introducción 2. Definición 3. Epidemiología 4. Evaluación inicial Índice 5. Paciente con bajo riesgo

Más detalles

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa Paciente de 53 años, de sexo femenino que acude a urgencias en Noviembre 2012. Procedente

Más detalles

Artritis séptica Francisco de Asis Montaner, Melchor Riera, Eva Esteban*, Antonio Ramirez.** Serv de Traumatologia, MI Infecciosas *, Microbiologia**

Artritis séptica Francisco de Asis Montaner, Melchor Riera, Eva Esteban*, Antonio Ramirez.** Serv de Traumatologia, MI Infecciosas *, Microbiologia** Artritis séptica Francisco de Asis Montaner, Melchor Riera, Eva Esteban*, Antonio Ramirez.** Serv de Traumatologia, MI Infecciosas *, Microbiologia** Protocolo aprobado por la Comisión de Infección Hospitalaria,

Más detalles

Meningitis Aguda DRA. E. PICAZO

Meningitis Aguda DRA. E. PICAZO Meningitis Aguda DRA. E. PICAZO Introducción La meningitis puede ser causada por diversos agentes infecciosos. La más m s preocupante es la meningitis bacteriana. Revisamos aquí: La forma de presentación

Más detalles

Endocarditis tras cirugía Diagnostico por imagen

Endocarditis tras cirugía Diagnostico por imagen Endocarditis tras cirugía Diagnostico por imagen Mar Moreno, Servicio de Cardiología H U La Paz Madrid. 1ª La incidencia y la mortalidad no han disminuido de forma significativa en los últimos años 2ªCambio

Más detalles

ENDOCARDITIS INFECCIOSA. EXPERIENCIA DE 1 AÑO EN UN HOSPITAL. La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad con elevada

ENDOCARDITIS INFECCIOSA. EXPERIENCIA DE 1 AÑO EN UN HOSPITAL. La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad con elevada ENDOCARDITIS INFECCIOSA. EXPERIENCIA DE AÑO EN UN HOSPITAL TERCIARIO Tiberio Lopez G (), Carrasquer Pirla T (), J. Repáraz Padrós (), M. Rivero Marcotegui (), M. Gracia Ruiz De Alda (), Clemos Matamoros

Más detalles

Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo

Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina A. Gallegos Polonio, A. Vizuete Calero, M. Vivas del Val, M. A. Vázquez Ronda, F. Árbol

Más detalles

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 EDAD 1-3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -

Más detalles

Caso Clínico Abscesos esplénicos. Dra. Beatriz Pi Dra. Mariana Guirado Abril 2013

Caso Clínico Abscesos esplénicos. Dra. Beatriz Pi Dra. Mariana Guirado Abril 2013 Caso Clínico Abscesos esplénicos Dra. Beatriz Pi Dra. Mariana Guirado Abril 2013 Sexo Femenino. 68 años. Empleada doméstica. Antecedentes personales: Historia Clínica Diabetes mellitus 2 insulino requiriente.

Más detalles

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013 CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013 FIEBRE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Definición Elevación de la temperatura corporal normal ( 37,9ºC), como respuesta fisiológica ante

Más detalles

Situaciones donde el ecocardiograma no es suficiente. José Alberto de Agustín Loeches Servicio de Cardiología Hospital Clínico San Carlos

Situaciones donde el ecocardiograma no es suficiente. José Alberto de Agustín Loeches Servicio de Cardiología Hospital Clínico San Carlos Situaciones donde el ecocardiograma no es suficiente José Alberto de Agustín Loeches Servicio de Cardiología Hospital Clínico San Carlos Ecocardiograma transtorácico Rapido, no invasivo Pobre sensilidad

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Sospecha Clínica Datos Clínicos Estudios de Laboratorio Estudios de Gabinete CLINICOS Generales: dolor, fiebre (38 40ºC), postración e inapetencia Locales: compromiso articular

Más detalles

CASO CLÍNICO. Francisco J. Canals R1 Pediatría HGU d Elx. Tutor: Miguel Ángel Fuentes

CASO CLÍNICO. Francisco J. Canals R1 Pediatría HGU d Elx. Tutor: Miguel Ángel Fuentes CASO CLÍNICO Francisco J. Canals R1 Pediatría HGU d Elx Tutor: Miguel Ángel Fuentes Octubre 2012 CASO CLÍNICO: ENFERMEDAD ACTUAL Escolar mujer de 9 años de edad que acude por dolor en zona glútea derecha

Más detalles

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP 2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP CASO CLÍNICO Paciente de 5 años, RNT, PAEG, sin antecedentes de relevancia.

Más detalles

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO: 1 DEFINICIÓN: La infección en la columna vertebral se denomina espondilodiscitis infecciosa. Suelen tener un curso lento, y el diagnóstico suele ser difícil y tardío. Los gérmenes causales son generalmente

Más detalles

MUJER DE 76 AÑOS CON DEBILIDAD PROGRESIVA

MUJER DE 76 AÑOS CON DEBILIDAD PROGRESIVA MUJER DE 76 AÑOS CON DEBILIDAD PROGRESIVA Alfonso del Pozo Pérez Carmen María Olmeda Brull Amalia Navarro Martínez Antonio Alamillo Sanz Hospital General de Albacete ANTECEDENTES PERSONALES No alergias

Más detalles

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Introducción.............................................. 28 Factores predisponentes

Más detalles

CASOS CLINICOS PIE DIABETICO

CASOS CLINICOS PIE DIABETICO CASOS CLINICOS PIE DIABETICO Elena&Bereciartua-&Enfermedades&Infecciosas& Pilar&Vela-&Cirugía&Vascular& Hospital&Universitario&Cruces& Diciembre&2014& Caso clínico 78 años, MP, Sintrom, IRC Diabetes mellitus,

Más detalles

CASO CLÍNICO. Marina González Arias Sara Guillén Martín

CASO CLÍNICO. Marina González Arias Sara Guillén Martín CASO CLÍNICO Marina González Arias Sara Guillén Martín Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid http://sesionescarlosiii.wordpress.com CASO CLÍNICO Varón de 12 años. Drepanocitosis

Más detalles

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor MOTIVO DE CONSULTA: Mal estado general. ANTECEDENTES PERSONALES: No RAM, No hábitos tóxicos, no HTA, no DM, no DLP. Dos episodios de NAC

Más detalles

CASO CLÍNICO INFECCIOSAS: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

CASO CLÍNICO INFECCIOSAS: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD CASO CLÍNICO INFECCIOSAS: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Anna Figuerola i Soria, 6º Medicina UV PrácCcas tuteladas en el Servicio de Medicina interna Paciente varón de 99 que acude a Urgencias del

Más detalles

Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016

Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016 Nódulos pulmonares bilaterales Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016 Antecedentes personales Varón

Más detalles

Caso clínico febrero 2016 Niño de 4 años con cojera

Caso clínico febrero 2016 Niño de 4 años con cojera Caso clínico febrero 2016 Niño de 4 años con cojera Motivo de consulta Una familia acude a urgencias con su niño de 4 años porque el niño cojea y no apoya pie derecho desde que se ha levantado de la siesta.

Más detalles

Dímero-D elevado en paciente con EPOC sin TEP.

Dímero-D elevado en paciente con EPOC sin TEP. Dímero-D elevado en paciente con EPOC sin TEP. Fco Javier Gomes Martín (M. Interna). Agustín Rodríguez Borobia (Radiodiagnóstico). Jesús Díez Manglano (M. Interna) Hospital Royo Villanova. Zaragoza. Abril

Más detalles

VARÓN DE 31 AÑOS CON TUMEFACCIÓN ARTICULAR Y FIEBRE

VARÓN DE 31 AÑOS CON TUMEFACCIÓN ARTICULAR Y FIEBRE VARÓN DE 31 AÑOS CON TUMEFACCIÓN ARTICULAR Y FIEBRE A. Vizuete Calero, M. Yzusqui Mendoza, Mª Vivas del Val, Mª Carmen Fernández González, M. A. Vázquez Ronda y F. Marcos Sánchez XLI SESIÓN CLÍNICA INTERHOSPITALARIA

Más detalles

ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA MITRAL PROTÉSICA POR PROPIONIBACTERIUM ACNES. CASO 508

ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA MITRAL PROTÉSICA POR PROPIONIBACTERIUM ACNES. CASO 508 ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA MITRAL PROTÉSICA POR PROPIONIBACTERIUM ACNES. CASO 508 Varón de 61 años de edad que acude en junio del 2010 a la consulta de Medicina Interna para el estudio de una febrícula

Más detalles

CASO CLÍNICO. Eva Mozos De la Fuente Residente Medicina Interna 4º año Hospital San Pedro La Rioja

CASO CLÍNICO. Eva Mozos De la Fuente Residente Medicina Interna 4º año Hospital San Pedro La Rioja CASO CLÍNICO Eva Mozos De la Fuente Residente Medicina Interna 4º año Hospital San Pedro La Rioja Antecedentes personales: Varón de 85 años. No alergias conocidas. Ex fumador de 20 cig/día desde hace 20

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

Antecedentes. Mujer 50 años. Hipotiroidismo (T4 100 µg/día). Asma. Alergia documentada a sulfas.

Antecedentes. Mujer 50 años. Hipotiroidismo (T4 100 µg/día). Asma. Alergia documentada a sulfas. CASO CLÍNICO Dra. Noelia Ferreira Aparicio Médica Universidad Nacional de La Plata Argentina Especialista en Medicina Interna Especialista en Infectología Junio de 2012 Antecedentes Mujer 50 años. Hipotiroidismo

Más detalles

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual XLVI SESIÓN INTERHOSPITALARIA DE LA SOMIMACA HELLÍN, 4 DE FEBRERO DEL 2011 RUBÉN CORDERO BERNABÉ LOURDES SÁEZ MÉNDEZ SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Más detalles

GdT Enfermedades Infecciosas SoMaMFyC ENDOCARDITIS INFECCIOSA. CS Villarejo de Salvanés. Jaime Marín Cañada PROFILAXIS

GdT Enfermedades Infecciosas SoMaMFyC ENDOCARDITIS INFECCIOSA. CS Villarejo de Salvanés. Jaime Marín Cañada PROFILAXIS PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA Jaime Marín Cañada CS Villarejo de Salvanés GdT Enfermedades Infecciosas SoMaMFyC Abril 2015 POR QUÉ? Conjunto de enfermedades Infección del endocardio o válvulas, generalmente

Más detalles

Disnea: Diagnósticos Diferenciales

Disnea: Diagnósticos Diferenciales Disnea: Diagnósticos Diferenciales El 50% tienen > de dos diagnósticos que pueden resultar en Insuficiencia Respiratoria Aguda* Medidas Básicas! PA, FC, Frecuencia respiratoria, SpO2 y Temperatura Administrar

Más detalles

Guías de la Sociedad Europea de Cardiología de Endocarditis Infecciosa. Sandra Vaello FEA Cárdiología Hospital Mérida

Guías de la Sociedad Europea de Cardiología de Endocarditis Infecciosa. Sandra Vaello FEA Cárdiología Hospital Mérida Guías de la Sociedad Europea de Cardiología de Endocarditis Infecciosa Sandra Vaello FEA Cárdiología Hospital Mérida Profilaxis ANTIBIÓTICA A POBLACION DE ALTO RIESGO: -Válvula protésica (incluido TAVI)

Más detalles

INFECCIÓN ASOCIADA A CATÉTERES

INFECCIÓN ASOCIADA A CATÉTERES INFECCIÓN ASOCIADA A CATÉTERES DEFINICIONES: COLONIZACIÓN DEL CATÉTER: crecimiento significativo de 1 o más microorganismos en un cultivo semi/cuantitativo de punta, segmento subcutáneo o conector de catéter.

Más detalles

CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre

CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre Dr Amadeo Almela Quilis UCE. Hospital Arnau de Vilanova Presentación del caso Mujer de 82 años que acude a urgencias por presentar en las

Más detalles

TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències. Francesc Ferrés Urgències de Pediatria

TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències. Francesc Ferrés Urgències de Pediatria TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències Francesc Ferrés Urgències de Pediatria Utilidad del TEP Sistemática de abordaje del niño en urgencias Útil para pacientes graves

Más detalles

Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria

Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria Según el lugar de adquisición la bacteriemia se clasifica como comunitaria, bacteriemia asociada a cuidados sanitarios y bacteriemia nosocomial. Entre el

Más detalles

PACIENTE DE 51 AÑOS CON NAUSEAS, DOLOR ABDOMINAL. DISARTRIA Y DISMINUCIÓN DE FUERZA EN MIEMBRO SUPERIOR DERECHO

PACIENTE DE 51 AÑOS CON NAUSEAS, DOLOR ABDOMINAL. DISARTRIA Y DISMINUCIÓN DE FUERZA EN MIEMBRO SUPERIOR DERECHO PACIENTE DE 51 AÑOS CON NAUSEAS, DOLOR ABDOMINAL. DISARTRIA Y DISMINUCIÓN DE FUERZA EN MIEMBRO SUPERIOR DERECHO Jeffrey O. Magallanes Gamboa, Karla Marin Mori, Irene Hernández Alconchel, Álvaro Ochoa Ramírez,

Más detalles

Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia

Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia CASO CLÍNICO Acude por dolor de inicio espontaneo hace 3 semanas en región posterolateral

Más detalles

Sinovitis Transitoria Inespecífica

Sinovitis Transitoria Inespecífica Sinovitis Transitoria Inespecífica Es una inflamación aguda y autolimitada precedida casi siempre de una infección del tracto respiratorio superior de etiología vírica. Aparece de forma brusca con dolor

Más detalles

Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor testicular

Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor testicular Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor testicular Motivo de consulta Paciente de 12 años que acude a urgencias por dolor testicular. Evaluación inicial La valoración inicial en triaje es la siguiente:

Más detalles

Metropolitana. C.A.B.A, 19 de abril de Errores diagnósticos, tratamientos, Dra. A. Lucía Dohmen

Metropolitana. C.A.B.A, 19 de abril de Errores diagnósticos, tratamientos, Dra. A. Lucía Dohmen X Jornadas de la Región Metropolitana C.A.B.A, 19 de abril de 2013 Errores diagnósticos, tratamientos, indicaciones en Pediatría Ortopedia y Traumatología Dra. A. Lucía Dohmen Caso 1:Me duele la rodilla!

Más detalles

Metástasis cerebrales de origen poco común. Isabel Montes Rodríguez Residente 5º año Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid

Metástasis cerebrales de origen poco común. Isabel Montes Rodríguez Residente 5º año Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid Metástasis cerebrales de origen poco común Isabel Montes Rodríguez Residente 5º año Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid CASO CLÍNICO MC: Mujer 42 años, síndrome constitucional, parestesias y pérdida

Más detalles

[ Neumonía con derrame pleural ]

[ Neumonía con derrame pleural ] [ Neumonía con derrame pleural ] [ Módulo NEUMOLOGÍA Y ALERGIA PEDIÁTRICA ] Autores: Ana M. Huertas, Luis Moral y Teresa Toral Fecha de elaboración: febrero de 2016. Fecha de consenso e implementación:

Más detalles

sarcoidosis pulmonar y disnea Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla.

sarcoidosis pulmonar y disnea Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla. Varón n de 74 años a con sarcoidosis pulmonar y disnea Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla. Caso clínico Varón de 74 años con sarcoidosis pulmonar y disnea

Más detalles

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE ABORDAJE DE LA FIEBRE EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE ABORDAJE DE LA FIEBRE EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 5 MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE ABORDAJE DE LA FIEBRE EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico Infectólogo Director Quirúrgico Director Quirúrgico Firma

Más detalles

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2.  Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 2 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria Cristina Calvo Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria No existen conflictos de intereses respecto a la presente

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

Manejo de las Infecciones del Tracto Respiratorio Inferior Extrahospitalarias Agudas

Manejo de las Infecciones del Tracto Respiratorio Inferior Extrahospitalarias Agudas Manejo de las Infecciones del Tracto Respiratorio Inferior Extrahospitalarias Agudas 21 Manejo de las Infecciones del Tracto Respiratorio Inferior Extrahospitalarias Agudas 21 I Introducción 1 II Puerta

Más detalles

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA Elevación de transaminasas Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA Transaminasas AST o GOT (alaninoaminotransferasa) Presente en hígado, músculo, riñón y cerebro. ALT o GPT (aspartatoaminotransferasa)

Más detalles

Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz)

Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz) Marcos Guzmán García Mº Luisa Fernández Ávila Beatriz Sainz Vera Raquel Tinoco Gardón Julio Alberto Piñero Charlo Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz) Paciente de 31 años con acude con erupción

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / ENDC / 009

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / ENDC / 009 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON ENDOCARDITIS PCE / ENDC / 009 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto ingresado en la unidad de hospitalización afectado de endocarditis. 1. SITUACIÓN

Más detalles

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE NEUROLOGÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA INFECCIOSA 84. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: Competencias básicas en

Más detalles

Carmen María del Águila Grande

Carmen María del Águila Grande Carmen María del Águila Grande Varón de 4 años que consulta por vómitos alimenticios y dolor abdominal de 2-3 horas de evolución. No fiebre ni diarrea. Exploración : Afebril. No aspecto séptico. Bien hidratado.

Más detalles

Hospital Infanta Margarita Cabra. Córdoba

Hospital Infanta Margarita Cabra. Córdoba Hospital Infanta Margarita Cabra. Córdoba E. Merino, J. Jiménez, R. Tirado, J. Segura, C. Aranda, S. Jansen, A. Barbudo, MD Pinillos, MD Navarro, J Criado ANTECEDENTES PERSONALES HTA (15 años evolución

Más detalles

Código ictus Marta Espina San José CS Contrueces

Código ictus Marta Espina San José CS Contrueces Código ictus 2013-2014 Marta Espina San José CS Contrueces 6-11-2015 ν Reconocer el mayor número posible de Ictus ν Reconocer en tiempo ventana para re-permeabilizar ν Facilitar el acceso a todos los

Más detalles

Infecciones relacionadas con catéteres. teres intravasculares. A. Andrés Hospital Dr. Moliner

Infecciones relacionadas con catéteres. teres intravasculares. A. Andrés Hospital Dr. Moliner Infecciones relacionadas con catéteres teres intravasculares A. Andrés Hospital Dr. Moliner 1 2 Introducción Principal causa de bacteriemia nosocomial Mortalidad < 5% Elevada morbilidad y coste económico

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON CATÉTERES VASCULARES EN PEDIATRÍA - 2009.

ACTUALIZACIÓN EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON CATÉTERES VASCULARES EN PEDIATRÍA - 2009. ACTUALIZACIÓN EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON CATÉTERES VASCULARES EN PEDIATRÍA - 2009. A. Campos, P. Soler-Palacín Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias

Más detalles

CELULITIS Infección localizada de la dermis y el tejido celular subcutáneo, casi siempre de etiología bacteriana. Generalmente aparece como

CELULITIS Infección localizada de la dermis y el tejido celular subcutáneo, casi siempre de etiología bacteriana. Generalmente aparece como CELULITIS Infección localizada de la dermis y el tejido celular subcutáneo, casi siempre de etiología bacteriana. Generalmente aparece como complicación de una herida, úlcera o dermatitis. No suele haber

Más detalles

CRITERIOS DE USO APROPIADO EN ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA. Dra. Ana Testa Fernández

CRITERIOS DE USO APROPIADO EN ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA. Dra. Ana Testa Fernández CRITERIOS DE USO EN ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA Dra. Ana Testa Fernández Se conderan 5 escenarios para el poble uso de la ecocardiografía: 1.Para el diagnóstico inicial 2.Para guiar el tratamiento o

Más detalles

CASO CLÍNICO. Amelia Sánchez Buenavida R4 Pediatría. Hospital del Mar

CASO CLÍNICO. Amelia Sánchez Buenavida R4 Pediatría. Hospital del Mar CASO CLÍNICO Amelia Sánchez Buenavida R4 Pediatría. Hospital del Mar ADOLESCENTE DE 13 AÑOS Cefalea frontal de 5 días de evolución - intensa, opresiva - predominio matutino - discreta sonofobia y fotofobia

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA:

PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA: PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA: Elaborado por los servicios de : Nefrología Pediátrica : Dr. J. Nieto Dr. E. Lara Pediatría General: Dra. M. Boronat Dra. C. Ferrer Dra. J. Suñé Unidad de Enfermedades

Más detalles

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC Caso 2 Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC AP: Bronquiectasias pulmonares HTA (hidroclortiacida) EA: Febrícula 37.5-38º + cefalea holocraneal + tos + sd. constitucional con pérdida 3 kg peso,

Más detalles

Agente infeccioso emergente de difícil diagnóstico clínico y morfológico

Agente infeccioso emergente de difícil diagnóstico clínico y morfológico Agente infeccioso emergente de difícil diagnóstico clínico y morfológico Especies de importancia en medicina humana: Naegleria fowlerii Balamutia mandrilaris Acanthamoeba spp Ciclo de vida trofozoito quiste

Más detalles

Lupus Eritematoso Sistémico

Lupus Eritematoso Sistémico Lupus Eritematoso Sistémico Dr. Med. Dionicio A. Galarza Delgado Jefe del Departamento de Medicina Interna Hospital Universitario Dr. José E. González Universidad Autónoma de Nuevo León Lupus Eritematoso

Más detalles

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón Manejo de la Disnea Eloy Claramonte Junio 2012 HGCS Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón Manejo de la Disnea Manejo del paciente disneico Definición Disnea Sensación subjetiva

Más detalles

Decálogo TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL.

Decálogo TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL. Decálogo PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER 10 extraídas Recomendaciones del Estudio Prospectivo Expert Comité científico asesor

Más detalles

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal CASO CLÍNICO Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal Varón de 84 años ANTECEDENTES Exfumador. DM tipo 2 (15 años).

Más detalles

EXANTEMA AGUDO EN VARÓN DE 34 AÑOS ERIKA E. LOZANO RINCÓN MEDICINA INTERNA HOSPITAL U. DEL HENARES

EXANTEMA AGUDO EN VARÓN DE 34 AÑOS ERIKA E. LOZANO RINCÓN MEDICINA INTERNA HOSPITAL U. DEL HENARES EXANTEMA AGUDO EN VARÓN DE 34 AÑOS ERIKA E. LOZANO RINCÓN MEDICINA INTERNA HOSPITAL U. DEL HENARES ANAMNESIS/HISTORIA ACTUAL Varón de 34 años, búlgaro: Hepatitis C Ex- consumidor de cocaína hace 4 años.

Más detalles

INFECCION DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS Dra. Silvana Estrada E. Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea

INFECCION DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS Dra. Silvana Estrada E. Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea INFECCION DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS Dra. Silvana Estrada E. Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea OBJETIVOS: Identificar criterios de gravedad e internación en sujetos inmunocompetentes con infecciones

Más detalles

Qué Mareo! Julio Alberto Vicente Rodrigo Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz - Cuenca

Qué Mareo! Julio Alberto Vicente Rodrigo Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz - Cuenca Qué Mareo! LXVI Sesión Clínica Interhospitalaria Hospital Universitario Ramón y Cajal 7 de octubre de 2016 Julio Alberto Vicente Rodrigo Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz - Cuenca

Más detalles

Caso clínico junio Niño de 6 años con lesiones cutáneas

Caso clínico junio Niño de 6 años con lesiones cutáneas Caso clínico junio 2014 Niño de 6 años con lesiones cutáneas ESCENARIO Paciente de 6 años que acude a urgencias por presentar aumento de lesiones en extremidades, y sobre todo, en cara. Presenta zonas

Más detalles

Módulo a cargo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá

Módulo a cargo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá II. PLAN DE ESTUDIO Módulo a cargo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá MODULOS I AÑO PRIMER Modulo I.Microbiología y antimicrobianos SEMANAS HORAS TEORICAS POR SEMANA PRIMER HORAS CLINICAS

Más detalles

PROTOCOLO DE INFECCIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL TUNELIZADO DE HEMODIÁLISIS

PROTOCOLO DE INFECCIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL TUNELIZADO DE HEMODIÁLISIS PROTOCOLO DE INFECCIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL TUNELIZADO DE HEMODIÁLISIS 1. INTRODUCCIÓN La infección es la complicación más frecuente y grave de los catéteres venosos tunelizados (CVT) de hemodiálisis.

Más detalles

ENFERMERÍA EN LA UCI (CONOCIMIENTOS BÁSICOS)

ENFERMERÍA EN LA UCI (CONOCIMIENTOS BÁSICOS) ENFERMERÍA EN LA UCI (CONOCIMIENTOS BÁSICOS) Duración en horas: 100 OBJETIVOS: Una vez finalizado el curso los alumnos habrán adquirido los conocimientos teórico prácticos necesarios para desarrollar su

Más detalles

OSTEOMIELITIS CRÓNICA POR STREPTOCOCCUS AGALACTIAE. CASO 511

OSTEOMIELITIS CRÓNICA POR STREPTOCOCCUS AGALACTIAE. CASO 511 OSTEOMIELITIS CRÓNICA POR STREPTOCOCCUS AGALACTIAE. CASO 511 Varón de 43 años sin antecedentes médicos de interés, excepto una paraplejia desde hacía 23 años a consecuencia de un accidente de tráfico.

Más detalles

Mariana Fabi Servicio de Reumatología Hospital de Niños de La Plata Año 2013

Mariana Fabi Servicio de Reumatología Hospital de Niños de La Plata Año 2013 Mariana Fabi Servicio de Reumatología Hospital de Niños de La Plata Año 2013 Caso clínico Paciente de 8 años, sexo femenino Lugar de residencia: La Plata MC: fiebre, dolor en ambas manos e impotencia funcional

Más detalles

GUIA DE ACTUACIÓN EN PATOLOGIA BILIAR AGUDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES.

GUIA DE ACTUACIÓN EN PATOLOGIA BILIAR AGUDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES. GUIA DE ACTUACIÓN EN PATOLOGIA BILIAR AGUDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES. HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE Última actualización: 21 de Abril del 2017 LITIASIS BILIAR Elevada prevalencia. Más frecuente

Más detalles

DE%LA%FIBRILACIÓN%AURICULAR%

DE%LA%FIBRILACIÓN%AURICULAR% Madrid&30&Junio&2011& GUÍA%CLÍNICA%PARA%EL%MANEJO%%%%%%% DE%LA%FIBRILACIÓN%AURICULAR% Pedro&Ruiz&Artacho& Servicio de Urgencias Hospital Clínico San Carlos& & PAROXÍSTICA:&autolimitada&

Más detalles

EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN

EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN Noviembre de 2016 1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica CASO CLINICO Lactante de 6 meses de vida RNT/PAEG Eutrófico Vacunación : BCG / Hepatitis B Sabin

Más detalles

Atención por médico: Anamnesis y exploración en. Atención por médico: Evaluación clínica e Informe alta Evaluación clínica. Evaluación clínica.

Atención por médico: Anamnesis y exploración en. Atención por médico: Evaluación clínica e Informe alta Evaluación clínica. Evaluación clínica. VIA CLINICA PARA LA NEUMONIA COMUNITARIA CON INGRESO HOSTITALARIO DIA 1 er DIA 2 o DIA 3 er DIA 4-5 o DIA 6 º DIA 7º DIA Atención por médico: Atención por médico: Atención por médico: Atención por médico:

Más detalles

Osteomielitis Crónica Multifocal Recurrente (OCMR)

Osteomielitis Crónica Multifocal Recurrente (OCMR) Osteomielitis Crónica Multifocal Recurrente (OCMR) Andrea Bailén Vergara y Alicia Llombart Vidal Tutora: Mari Carmen Vicent. Sección Lactantes-Escolares Índice Caso clínico Osteomielitis Crónica Multifocal

Más detalles

INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU)

INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU) GUIAS DE MANEJO CLINICO Infección del Tracto Urinario AUTOR: Luís Carlos Álvarez B. M.D INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU) 1. DEFINICIONES Y CRITERIOS CLINICOS: 1.1 Bacteriuria: Bacterias en orina 1.2

Más detalles

NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA. Ignacio Rodríguez Blanco. Servicio de Neumología. HIC Badajoz. Profesor asociado en Ciencias de la Salud. UEX.

NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA. Ignacio Rodríguez Blanco. Servicio de Neumología. HIC Badajoz. Profesor asociado en Ciencias de la Salud. UEX. NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA. Ignacio Rodríguez Blanco. Servicio de Neumología. HIC Badajoz. Profesor asociado en Ciencias de la Salud. UEX. Concepto. Aquella que ocurre una vez transcurridas 48 horas del

Más detalles

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Mónica Orio María Julieta Berta Florencia Spagnuolo

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Mónica Orio María Julieta Berta Florencia Spagnuolo Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Mónica Orio María Julieta Berta Florencia Spagnuolo Antecedentes Paciente derivada a nuestro hospital a las 16 hs de vida por dificultad respiratoria severa desde el

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO, REVISIÓN Y PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI AUTOR: DR. ANDRÉS FELIPE

Más detalles

Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central. Dra. Mirta Acuña Ávila Unidad de Infectología Hospital Roberto Del Río

Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central. Dra. Mirta Acuña Ávila Unidad de Infectología Hospital Roberto Del Río Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central Dra. Mirta Acuña Ávila Unidad de Infectología Hospital Roberto Del Río Objetivos de la presentación Conocer la definición de infección asociada a catéter

Más detalles