CUESTIONES TERMODIMÁMICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUESTIONES TERMODIMÁMICA"

Transcripción

1 CUESTIONES TERMODIMÁMICA 1. Explcar cóm varar cn la temperatura la espntanedad de una reaccón en la que º < 0 y Sº < 0, supnend que ambas magntudes cnstantes cn la temperatura. Slucón. El crter de espntanedad de una reaccón se asca al sgn de la varacón de energía lbre de Gbbs. Para que un prces stérmc e sbárc que tene lugar en un sstema cerrad se prduzca espntáneamente, es necesar que vaya acmpañad de una dsmnucón de la energía lbre: G < 0. Sí G < 0, prces espntáne Sí G = 0, sstema en equlbr Sí G > 0, Prces n espntáne, sería espntáne la transrmacón nversa. Pr dencón: G = T S A temperatura baja predmna el térmn entálpc ( G ) y puest que la reaccón es extérmca ( < 0) G < 0, reaccón espntánea. A temperatura alta predmna el térmn entrópc ( G T S) y puest que la reaccón curre cn dsmnucón de desrden ( S < 0) G > 0, reaccón n espntánea.. Se suele decr que la ley de Hess es una cnsecuenca drecta del prmer prncp de la Termdnámca en su aplcacón a una reaccón químca. Justcar esta armacón. Slucón. La ley de Hess, establece que s la entalpía es una uncón de estad y pr tant, sus varacnes slamente dependen de las cndcnes ncales y nales y n de las etapas ntermedas, la varacón de entalpía de una reaccón será la derenca entre el cntend entálpc de ls prducts y el cntend entálpc de ls reactvs, aunque el prces trascurra sea descrt medante una sere de etapas ntermedas reales ctcas, pudéndse expresar en ests cass cm la sumatra de las entalpías de dchas etapas. En dentva, la ley de Hess establece que en una reaccón químca, la energía n puede ser n creada n destruda, slamente puede ser cambada de una rma a tra, pr tant es un prncp de cnservacón de energía análg al prmer prncp de la termdnámca que establece que en tda transrmacón dentr de un sstema, la suma de calr y trabaj ntercambad es gual a la varacón de energía nterna del sstema. U = Q + W 3. La Entalpía de rmacón del agua a 98 es 86 kj/ml. Sn embarg, cuand se mezclan a 98 el hdrógen y el xígen, n se bserva reaccón aprecable. Cmente ests hechs. Slucón. Que una reaccón sea extérmca ( < 0) n mplca que sea espntánea. El crter de espntanedad de una reaccón se asca al sgn de la varacón de energía lbre. Sí G < 0, prces espntáne Sí G = 0, sstema en equlbr Sí G > 0, Prces n espntáne, sería espntáne la transrmacón nversa. Se puede dar cass cm el de rmacón del agua, que aun send negatva la varacón de energía lbre y pr tant la reaccón sea espntánea, esta n se lleva a cab pr cuestnes cnétcas (elevada energía de actvacón y pr tant velcdad de reaccón práctcamente nula).

2 4. a- Utlzand dagramas Energía / crdenada de reaccón, represente ls perles de una reaccón endtérmca y de tra extérmca, partend de reactvs (R) para dar prducts (P) y establezca, al msm temp, el sgn de la varacón de entalpía () para ambas reaccnes. Slucón. b- En un de ls dagramas, represente el perl de la reaccón al añadr un catalzadr al med de reaccón y cmente qué eect tene sbre: b.l.- la entalpía de reaccón, y b..-la cnstante cnétca de la reaccón drecta. Slucón. b. l. El emple de catalzadres n mdca ls valres de las varacnes de las uncnes de estad de la reaccón, pr ser uncnes de estad sus varacnes sl de penden de las cndcnes ncales y nales, y ls catalzadres n mdcan estas. U,, S y G n varían pr el us de catalzadres b.. El emple de catalzadres mdca la energía de actvacón del prces, s el catalzadr es pstv, dsmnuye E a aumentand la cnstante cnétca y pr tant la velcdad. S el catalzadr es negatv curre l cntrar. Est queda de manest medante le ecuacón de Arrhenus: Ea = A e RT 5. Dadas tres reaccnes espntáneas cualquera. Razne: a) Cual es el sgn de G para cada una. Slucón. En tda reaccón espntánea, el sgn de G es negatv ( G < 0). b) Qué dats serían precss cncer para saber s al prducrse las reaccnes, aumenta el grad de desrden y cuál de ellas transcurrría a mayr velcdad. Slucón. El grad de desrden de un sstema l mde su varacón de entrpía: S S > 0, el dessrden aumenta en el sstema S S > 0, el desrden dsmnuye en el sstema

3 Para cncer cual reaccón transcurre a mayr velcdad hay que cncer la energía de actvacón del prces. A mayr energía de actvacón menr velcdad. Lueg trascurrrá a mayr velcdad la de menr energía de actvacón. 6. De las sguentes reaccnes, cada una de ellas a 1 atm de presón. (kj) S (kj/) ½ H (g) + ½ I (g) HI (g) NO (g) N O 4 (g) S (s) + H (g) H S (g) Raznar: a) Las que sn espntáneas a tdas las temperaturas. Slucón. El crter de espntanedad de una reaccón se relacna cn el sgn de la varacón de energía lbre: Sí G < 0, prces espntáne Sí G = 0, sstema en equlbr Sí G > 0, Prces n espntáne, sería espntáne la transrmacón nversa. Pr dencón: G = T S. S < 0 y S > 0, G < 0 a cualquer temperatura y pr tant la reaccón será espntánea a cualquer temperatura. S (s) + H (g) H S (g) = 16 73(kJ) S = (kj/) b) Las que sn espntáneas a bajas temperaturas y n espntáneas a altas temperaturas. Slucón. A baja temperatura G, mentras que a alta temperatura G T S. Para que la reaccón sea espntánea en las cndcnes prpuestas en este apartad < 0 y S < 0. NO (g) N O 4 (g) = 58 16(kJ) S = (kj/) c) Las que sn espntáneas a altas temperaturas y n espntáneas a bajas temperaturas. Slucón. Tenend en cuenta la argumentacón del apartad anterr, para que una reaccón sea espntánea a temperatura alta y n espntánea baja temperatura, > 0 y S > 0. ½ H (g) + ½ I (g) HI (g) = +5 94(kJ) S = (kj/) 7. Tenend en cuenta la gráca adjunta que deberá cpar en su hja de cntestacnes: a) Indque s la reaccón es extérmca endtérmca. Slucón. Reaccón extérmca. ( < 0) R = Pr d Pr d < Re act Re act R < 0

4 b) Represente el valr de de reaccón. Slucón. c) Represente la curva de reaccón al añadr un catalzadr pstv. Slucón. d) Qué eects prduce el hech de añadr un catalzadr pstv? Slucón. El us de catalzadres n mdca las varacnes de las uncnes de estad de la reaccón (, S, U y G) ya que pr ser uncón de estad sus varacnes sl depende de las cndcnes nales e ncales y n del camn pr el que se desarrlla el prces, y estas, n varían pr el emple de catalzadres. El us de catalzadr pstv rebaja la energía de actvacón del prces, pr l que aumenta la cnstante cnétca según la ley de Arrhenus: Ea = A e RT y pr tant aumenta la velcdad de reaccón,. Que es drectamente prprcnal a la cnstante. 8. Cnsultand una tabla de dats termdnámc a 98, encntrams ls sguentes valres: º (kj ml 1 ) Gº (kj ml 1 ) NO (g) 90,5 86,57 NO 33,18 51,30 Justque s para dcha temperatura las sguentes prpscnes sn verdaderas alsas: a) La rmacón de NO a partr de ntrógen y xígen, en cndcnes estándar, es un prces endtérmc. (0 5 pt.) Slucón. Verdader. º (NO) > 0 La reaccón de rmacón de NO a partr de ls element en estad natural curre cn absrcón de calr, prces endtérmc. 1 1 N ( g) + O ( g) + 90'5 kj NO( g) b) El NO es una sustanca más estable que el NO. (0 5 pt.) Slucón. Fals. La varacón de energía lbre ( G) de la reaccón de rmacón de un cmpuest y el de la reaccón de descmpscón del msm se derencan en su sgn, s una es pstva la tra es negatva vceversa (se ntercamban las cndcnes ncales y nales).

5 De ls dats del enuncad se puede bservar que las reaccnes de rmacón de ambs cmpuests n sn espntáneas ( Gº > 0), pr l tant sus reaccnes de descmpscón s l sn ( Gº D < 0), send además: Gº D (NO) = 86,57 kj ml 1 < Gº D (NO ) = 51,30 kj ml 1 Pr l tant es más espntánea la reaccón de descmpscón del NO que la del NO, y cm cnsecuenca mens estable El NO que el NO. c) La xdacón cn xgen en cndcnes estándar, de NO a NO es extérmca. (0 5 pt.) Slucón. Verdader. Para la reaccón: 1 NO( g) + O ( g) NO ( g) Aplcand la ley de Hess H = ν Prducts ν Reactvs R ( ) ( ) 1 = R 1443 ml < 0 Pr ser º R < 0, reaccón extérmca. ( NO ) ( NO) + ( O ) = 33' 18 90'5 = 57'07 kj 0 d) La xdacón cn xígen en cndcnes estándar, de NO a NO es espntánea. (0 5 pt.) Slucón. Verdader. Para la reaccón: 1 NO( g) + O ( g) NO ( g) Aplcand la ley de Hess G = ν G Pr ducts ν G Pr ducts R G Pr ser Gº R < 0, reaccón espntánea ( ) ( ) ( NO ) G ( NO) + G ( O ) = 51'30 86'57 = 3'7 kj 0 = G R < Pr cnven, tant la entalpía cm la energía lbre de rmacón de ls elements en su estad natural es cer 9. Tenend en cuenta la gráca que representa ls valres de y T S para la reaccón A B, razne s las sguentes armacnes sn certas alsas: a) a 500 la reaccón es espntánea Slucón. Verdader. Para que una reaccón sea espntánea G < 0. S ns jams en el grác, para T = 500 : ml

6 b) el cmpuest A es más estable que el B a temperaturas nerres a 400 Slucón. Verdader. S ns jams en el grác, para temperaturas nerres a 400, > T S, pr l tant la reaccón de transrmacón de A en B n es espntánea, send espntánea la de transrmacón de B en A, l cual ndca que a T < 400, es más estable A que B, puest que B espntáneamente tende a transrmarse en A. c) a 400 el sstema se encuentra en equlbr Slucón. Verdader. En un sstema en equlbr, G = 0. d) la reaccón de transrmacón de A en B es extérmca a 600. Slucón. Fals. S se bserva el grác, para T = 600, > 0, pr l tant reaccón endtérmca. Puntuacón máxma pr apartad: 0,5

7 10. Raznar s sn verdaderas alsas las sguentes armacnes: a) En una reaccón stérmca, = 0. Slucón. Fals. Una reaccón extérmca ( < 0, desprende calr), se puede llegar a cab de rma stérmca (T = cte) s se va elmnand el calr que se prduce en la reaccón medante el emple de algún sstema rergerante, pr el cntrar una reaccón endtérmca ( > 0, absrbe calr), se puede llegar a cab de rma stérmca (T = cte) s se va aprtand el calr necesar para la reaccón. En dentva, que la reaccón se lleve a cab a T cnstante n nluye en el valr R. b) Un sstema n puede absrber calr sn que aumente su energía nterna. Slucón. Fals. Según el prmer prncp de la termdnámca s el calr sumnstrad a un sstema es gual al trabaj realzad pr el sstema, la varacón de energía nterna es nula. U = Q W U = 0 Q = W Un ejempl muy smple sn las transrmacnes cíclcas en las máqunas térmcas; en ests cass, ls estads ncal y nal sn cncdentes en cada ccl, pr l que tenend en cuenta que la energía nterna es una uncón de estad, su varacón es cer. Las uncnes de estad se caracterzan pr que sus varacnes sl sn uncón de ls estads ncal y nal y de las etapas ntermedas c) La entrpía de un sstema n puede dsmnur nunca. Slucón. Fals. En un sstema abert cerrad, la entrpía puede dsmnur, sempre y cuand en el exterr se prduzca un aument de entrpía mayr gual a la dsmnucón que se ha prducd en el nterr. En un sstema aslad es dnde jamás puede dsmnur la entrpía. d) Tda reaccón químca extérmca es espntánea. Slucón. Fals. El crter de espntanedad de una reaccón n se basa en el sgn de su varacón de entalpía, ya que exsten reaccnes extérmcas que varían su espntanedad cn la temperatura cm pr ejempl las reaccnes extérmcas cn dsmnucón de entrpía, a bajas temperaturas sn espntáneas y a altas n espntáneas. El crter de espntanedad se asca al sgn de la varacón de energía lbre de la reaccón. Sí G < 0, prces espntáne Sí G = 0, sstema en equlbr Sí G > 0, Prces n espntáne, sería espntáne la transrmacón nversa. e) Ls prncps de la termdnámca n seran válds s n exstesen átms y mléculas. Slucón. Fals. La termdnámca es la rama de la ísca que estuda tds aquells prcess en ls que ntervene el calr. A derenca de tras ramas de la ísca, la termdnámca n se nteresa pr una categría partcular de ls bjets íscs. Cualquer bjet pude ser cnsderad cm prp para esta cenca, sempre que satsaga un cnjunt de cndcnes pc restrctvas. Éstas se encuentran reundas en el cncept de sstema termdnámc, prcón nta de matera lmtada pr una superce cerrada (real ctca) a través de la cual pueden eectuarse ntercambs de masa y calr. S hablams de termestadístca se añade la cndcón de que el sstema debe ser l bastante grande cm para cntener un númer elevad de partículas materales. La termdnámca n prundza sbre la estructura nterna de ls sstemas, pr l que n mpde el establecment de leyes precsas acerca de su cmprtament energétc. Ejempl de sstema termdnámc sn átms y mléculas puede ser un gas de electrnes.

8 ) S para un sstema aslad Sp > Sq, sempre sucederá que el nstante p es psterr al q Slucón. Verdader. En td sstema aslad la entrpía jamás puede dsmnur, pr l tant cualquer transrmacón realzada en el llevará ascad una S Indcar el sgn de la varacón de entrpía de las sguentes reaccnes químcas a) CaCO 3(s) CaO (S) + CO (g) b) HCl (g) + NH 3(g) NH 4 Cl (s) c) C (s) + O (g) CO (g) Slucón. S en una transrmacón aumenta el desrden de un sstema la varacón de entrpía será pstva ( S > 0). a) CaCO 3(s) CaO (S) + CO (g) De sóld a gas aumenta el desrden ( S > 0). b) HCl (g) + NH 3(g) NH 4 Cl (s) De Gas a sóld aumenta el rden ( S < 0). c) C (s) + O (g) CO (g) De sóld a gas aumenta el desrden ( S > 0).

9 PROBLEMAS TERMOQUIMICA 1. El calr de rmacón del butan a partr de sus elements es 8,81 cal/ml, y ls calres de rmacón del CO y del H O sn 94,04 kcal/ml y 57,80 cal/ml respectvamente. Se pde: a) Reaccón cmpleta de cmbustón de dch hdrcarbur Slucón. Cm tdas las reaccnes de cmbustón de hdrcarburs, se genera CO y agua. La rmulacón y ajuste de la reaccón es el sguente: 13 H g + O g 4CO g 5H O l ( ) ( ) ( ) ( ) C En el ajuste de las reaccnes de cmbustón se empeza ajustand el carbn en el CO, se sgue ajustand el hdrgen en el agua y se acaba ajustand el xígen b) Calrías que una bmbna de 4 g es capaz de sumnstrar Slucón. El calr ntercambad en la cmbustón de una masa cncda de butan se calcula a partr de la entalpía de cmbustón. Q = n C H C ( ) ( ) 4 10 C 4H10 Tenend en cuenta que la entalpía es una uncón de estad y sus varacnes sl sn uncón de las cndcnes ncales y nales, el cálcul de su varacón se hace medante la ley de Hess. = ν Prducts ν Reactvs H C C ( ) ( ) ( C H ( g) ) = 4 ( CO ( g) ) + 5 ( H O( l) ) ( C H ( g) ) + ( O ) Pr cnven, la entalpía de rmacón de ls elements en su estad natural es cer Susttuyend pr ls valres de las entalpíaa de rmacón: 13 H C ( C 4H10 ( g) ) = 4 ( 94'04) + 5 ( 57'80) ( 8'81) + 0 = 636'35 kcal ml C 4H < 0 Reaccón extérmca Cncd el calr prducd en la cmbustón de un ml de butan se calcula el desprendd en la cmbustón de 4 kg. m( C 4H10 ) 4000 gr Q = n( C H ) H ( C H ) H ( C H ) 636' ' kcal ( ) gr kcal 4 10 C 4 10 = C 4 10 = = M C H ml ml El sgn negatv de Q ndca que se desprenden c) Vlumen de O gases en C.N. necesar para la ttal cmbustón de td el butan cntend en la bmbna. Slucón. Pr estar medd en cndcnes nrmales, el vlumen de xígen necesar se btene a partr del númer de mles necesars. V( O ) C.N. = '4 L n( O ) ml El cálcul del númer de mles de xgen necesar se hace medante la estequmetra de la reaccón. O C H = 1 n 13 ( O ) = n( C H ) m C = M C ( 4H10 ) ( H ) 3 ( O ) = '4 L 448'3ml = 10041L 10'04 V = ml C.N. m g = = 448'3mles 58 g ml 10

10 . Calcular la cantdad de calr necesar para btener 1 g de carbur de calc (CaC ) de acuerd cn la sguente reaccón CaO + C(grat) CaC + CO y escríbase la reaccón cmpletándla cn el calr que le crrespnda DATOS: Calres de rmacón standar de CaC = 6,7 kj/ml; CO = 111 J/ml; CaO = 635 J/ml Slucón. L prmer de td es ajustar la reaccón que se pde: CaO + 3C(grat) CaC + CO El calr necesar para la btencón de un klgram de CaC se btene a partr de la entalpía de la reaccón para un ml de carbur medante: Q = n(cac ) R (kj/ml CaC ) Para calcular la entalpía de la reaccón y tenend en cuenta que es una uncón de estad, se emplea la ley de Hess. H = ν Prducts ν Reactvs R ( ) ( ) ( ) ( ) = + ( ) + ( ) R H CaC H CO H CaO 3 H 14 C( grat * * Pr cnven, la entalpía de rmacón de ls elements en su estad natural es cer. Susttuyend pr ls valres de las entalpías de rmacón: H R = 6'7 + ( 111) ( 63' ) = 110' kj ml CaC El sgn negatv de la varacón de entalpía ndca que la reaccón es extérmca, y pr tant el calr se desprende en la reaccón CaO + 3C(grat) CaC + CO kj El calr desprendd en la rmacón de un klgram es: m( CaC ) 1000 gr Q = n( CaC ) H H 110' 171'87 kj ( ) gr kj R = R = = M CaC ml 64 ml El sgn negatv de la varacón de entalpía va nclud en el térmn se desprende 3. Sabend que la Entalpía de rmacón del dóxd de carbn gases es kj/ml y para el agua líquda cal/gr. y que el calr desarrllad en la cmbustón del acetlen a 5ºC es de kj/ml. Determnar la Entalpía de rmacón del gas acetlen Slucón. La entalpía de rmacón del acetlen (etn) se puede calcular a partr de la entalpía de cmbustón del msm ya que se dspne de ls dats necesars (º C (C H ), º (CO ) y º (H O)). Reaccón de cmbustón del etn (C H ): 5 C H ( g) + O (g) CO ( g) + H O( l) Aplcand la ley de Hess para el cálcul de la entalpía de la reaccón de cmbustón: = ν Prducts ν Reactvs C ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 5 = + ( ) + ( ) C C H H CO H H O H C H H 1443 O 0 Pr cnven, la entalpía de rmacón de ls elements en su estad natural es cer

11 El únc valr que se descnce de la gualdad anterr es la entalpía de rmacón del acetlen que se despeja. H ( C H ) = ( CO ) + ( H O) C ( C H ) Susttuyend pr ls dats y despejand la entalpía de rmacón del acetlen: H ( C H ) ( 393'5 kj ) 3798'5 cal 4' 18 J 18 gr 3 10 kj ( 199'6 kj = + ) ml gr cal ml J ml H ( C H ) 6'8 kj = ml Reaccón endtérmca 4. Sabend que a 5ºC la Entalpía de rmacón de xd de herr (III) es 8 kj/ml, y la del óxd de alumn 1669 kj/ml. Calcular la Entalpía crrespndente a la reduccón del xd de herr (III) pr alumn a 5ºC Slucón. Reaccón de reduccón de xd érrc cn alumn (Alumnterma, prces para btener metales muy purs a partr de sus óxds pr reduccón de ésts cn alumn): ( s) + Al( s) Fe( s) Al O ( s) Fe O3 + 3 Tenend en cuenta que la entalpía es una uncón de estad y pr tant sus varacnes sl dependen de las cndcnes ncales y nales, la varacón de entalpía de una reaccón se puede calcular medante la Ley de Hess. R = ν ( Prducts) ν ( Reactvs) R = * 3 * Pr cnven, la entalpía de rmacón de ls elements en su estad natural es cer. Susttuyend pr ls valres: = 1669 kj 8 kj = 847 kj Reaccón extérmca. ( ()) ( ( )) Fe s + Al O s ( Fe O ( s) ) + ( Al( s) ) H R ml ( ) ml ml * 5. Sabend que la Entalpía crrespndente a la reaccón H 3 O + + OH H O es 55,8 kj y el calr lberad en la neutralzacón de HCN cn NaOH es de 10,45 kj/ml. Calcular la varacón de Entalpía crrespndente a la nzacón de un ml de HCN en agua. Slucón. Se pde calcular la entalpía de dscacón del ácd canhídrc en agua. HCN + H O CN + H 3 O + El prces se puede btener medante una cmbnacón lneal de prcess de ls que se cncen sus varacnes de entalpía H 3 O + + OH H O = 55 8 kj/ml HCN + *OH CN + H O = kj/ml * El NaOH pr ser una base uerte se cnsdera ttalmente dscad (OH ). Invrtend la ecuacón de autnzacón de agua y sumand las ds ecuacnes se btene la reaccón buscada. Al nvertr una reaccón, camba el sgn de la entalpía

12 6. Dads las entalpías de rmacón de las sguentes sustancas: Sustanca º (kj/ml) NO (g) 33, NH 3 (g) 46,0 H O (g) 41,8 de la sguente reaccón NH 3 (g)+ O (g) NO (g)+ H O (g). drems: a) Transcurre cn aument de Entalpía, b) Transcurre cn dsmnucón de Entalpía y pr tant es espntánea, c) Transcurre cn aument de Entalpía per n pdems saber s es espntánea prque n hay dats para las entrpías. Slucón. L prmer de td es ajustar la reaccón y calcular la entalpía de reaccón que pr ser una uncón de estad se puede hacer pr la Ley de Hess. 7 NH 3 ( g) + O ( g) NO ( g) + 3H O( g) Aplcand la ley de Hess: = ν Prducts ν Reactvs R ( ) ( ) ( ) ( ) 7 = + ( ) + ( ) R H NO(g) 3 H HO H NH3 H 1443 O 0 Pr cnven, la entalpía de rmacón de ls elements en su estad natural es cer H R = 33' + 3 ( 41'8 ) ( ( 46'0) ) = 567 kj ml a. Transcurre cn aument de Entalpía. FALSO. < 0. Reaccón extérmca b. Transcurre cn dsmnucón de Entalpía y pr tant es espntánea. FALSO. Aunque la reaccón transcurre cn dsmnucón de entalpía (<0), n se puede saber s es espntánea, ya que la espntanedad de la reaccón depende del sgn de G. c. Transcurre cn aument de Entalpía per n pdems saber s es espntánea prque n hay dats para las entrpías. FALSO. Aunque la segunda parte de la racón es crrecta, cncda la varacón de entalpía y de entrpía de la reaccón se puede calcular la varacón de energía lbre y la espntanedad de la reaccón ( G= T S), la prmera parte es alsa, la reaccón es extérmca ( < 0). 7. Calcular la Entalpía de rmacón estándar del etanl sabend que su Entalpía de cmbustón es 37 kcal/ml. Realzar un esquema entálpc. Dats: Cmpuest CO (g) H O(l) º (kj/ml) Slucón. La entalpía de rmacón del etanl se puede calcular a partr de su entalpía de cmbustón, cncdas las entalpías de rmacón de ls demás cmpuests que ntervenen en la reaccón de cmbustón. Reaccón de cmbustón del etanl: ( ) + 3O ( g) CO ( g) 3H O( l) C H 5OH l +

13 Aplcand la ley de Hess para el cálcul de la entalpía de la reaccón de cmbustón: = ν Prducts ν Reactvs C C ( ) ( ) ( ()) ( ( )) ( ( )) C H OH l = CO g + 3 H O l ( C H OH( l) ) + 3 ( O ( g) ) Pr cnven, la entalpía de rmacón de ls elements en su estad natural es cer El únc valr que se descnce de la gualdad anterr es la entalpía de rmacón del etanl que se despeja. C H OH l = CO g + 3 H O l C H OH l ( ()) ( ( )) ( ( )) ( ( )) H 5 C 5 Susttuyend pr ls dats y despejand la entalpía de rmacón del acetlen: ( C H ) ( kj ) 3 ( 85. kj ) ( 37 kcal 4.18 kj ) 77.5 kj = + = ml H Reaccón extérmca. Esquema: ml ml ml kcal 8. El calr de dslucón en agua del amnac es 8,4 kcal/ml, el de dslucón del HCl es de 17,3 kcal/ml, y el de reaccón de las ds dslucnes es 1,1 kcal/ml. Calcular el calr de rmacón del clrur amónc sóld a partr de clrur de hdrgen y amnac, s el calr de dslucón es de 4,0 kcal/ml. Slucón. Se pde calcular la entalpía de la sguente reaccón: NH 3 ( g) + HCl( g) NH 4Cl( s) Para ell se dspne de las entalpías de las sguentes reaccnes: NH g NH aq H 8,4 kcal 3 3 = ( ) ( ) ml HCl ( g) HCl( aq) = 17,3 kcal ml NH ( aq) HCl( aq) NH Cl( aq) H 1,1 kcal = ml NH Cl() s NH Cl( aq) H 4,0 kcal 4 4 = ml Cmbnand adecuadamente estás últmas se btene la reaccón buscada. S la cmbnacón mplca nvertr el rden de la reaccón, el sgn de la entalpía de reaccón tambén cambará, s en la cmbnacón mplca multplcar una reaccón pr algún cecente, la entalpía de esa reaccón tambén se multplcará pr el msm cecente.

14 9. El n-ctan tene una Entalpía nrmal de rmacón de 60,3 cal/ml usand las tablas, determna la Entalpía de cmbustón y la varacón de energía nterna de dch hdrcarbur. Calcular Q al quemar 40 g. de C 8 H 18. Dats: Cmpuest CO (g) H O(l) º (kj/ml) Slucón. Reaccón de cmbustón del n-ctan es: 5 C8 H18 () l + O ( g) 8CO ( g) + 9H O( l) Aplcand la ley de Hess para el cálcul de la entalpía de la reaccón de cmbustón: C = ν ( Prducts) ν ( Reactvs) ( ()) ( ( )) ( ( )) 5 = + ( ( )) + ( ( )) C C8H18 l 8 H CO g 9 H H O l H C8H18 l H 1443 O g 4 0 Pr cnven, la entalpía de rmacón de ls elements en su estad natural es cer 13 H C H ( g) kcal 4' 18 kj ml kcal kjl C 8 18 = + + = Reaccón extérmca (<0). ( ) ( ) ( ) ( ) ml Varacón de energía nterna ( U). = U + (PV) Tenend en cuenta que la reaccón transcurre a temperatura cnstante (PV) = n(g) RT Dnde n(g) es el ncrement de mles gasess de la reaccón. Susttuyend y despejand la energía nterna: U = n(g) RT 5 Uº = = kj ml 10. Calcular la energía de rmacón del óxd de znc cn ls sguentes dats SO aq + Zn s ZnSO aq + H g = 80,1 a) H 4 ( ) ( ) 4 ( ) ( ) kcal b) H ( g) + O ( g) H O( l) = 136,6 kcal c) SO ( aq) + ZnO( s) ZnSO ( aq) + H O( l) = 50,5 kcal H 4 4 Slucón. Se pde calcular la entalpía de la sguente reaccón: 1 Zn s + O g ZnO s () ( ) ( )

15 Cmbnand adecuadamente las reaccnes que se dan, se btene la reaccón buscada. S la cmbnacón mplca nvertr el rden de la reaccón, el sgn de la entalpía de reaccón tambén cambará, s en la cmbnacón mplca multplcar una reaccón pr algún cecente, la entalpía de esa reaccón tambén se multplcará pr el msm cecente. Reaccón extérmca (<0) 11. Dadas las sguentes ecuacnes termquímcas: g + H g HI g 0'8 s + H g + 1 kcal HI g a) I ( ) ( ) ( ) + kcal b) I () ( ) ( ) c) ( g) + H ( g) HI( aq) 6'8 kcal I + Calcular: ) Le calr latente mlar de sublmacón del Id. ) El calr de dslucón mlar del ydur de hdrógen ) La cantdad de calr necesar para dscar en sus cmpnentes el ydur de hdrógen gases cntend, a 5ºC, en un matraz de 750 cm³ a la presón de 800 mm de Hg. Slucón. Se pde calcular la varacón de entalpía para una sere de reaccnes cncdas las de tras. Cmbnand adecuadamente las reaccnes que se dan se btenen las reaccnes que se pden. Ls cecentes de las cmbnacón lneal tambén aectan a ls valres de la entalpía de reaccón.. Calr latente de sublmacón del Yd: ( s) I ( g) I H ( I () s ) 1,8 kcal SUBL = Endtérmca (>0) ml. Calr de dslucón mlar del ydur de hdrógen: HI( g) HI( aq) Smplcand la reaccón pr :. H Dsl ( HI( g) ) = 13 kcal ml Extérmca (<0) La cantdad de calr necesar para dscar en sus cmpnentes el ydur de hdrógen gases se btene multplcand la entalpía de dscacón de IH pr ls mles dscads. Q = n H R Smplcand la reaccón pr : R = 0'4 kcal Extérmca (<0) ml

16 Susttuyend pr ls valres y tenend cudad cn las undades: 800 mm Hg L mm Hg PV 760 atm kcal Q = n R = R = 0'8 = 0,19 kcal = 19 cal RT atm L ml 0'08 98 ml El calr necesar para la dscacón es de 19 cal. 1. Tenend en cuenta ls sguentes dats (c.n.): calr nrmal de rmacón del metan 74,9 kj/ml. Calr de sublmacón del grat 718,4 kj/ml y Energía de dscacón de la mlécula de hdrgen 436,0 kj/ml. Calcular la energía meda del enlace C H del metan. Slucón. Se llama energía meda de enlace a la energía necesara para rmper un ml de enlaces. S se trata de mléculas platómcas cuys enlaces sean déntcs, cm en este cas (CH 4 ), la energía meda de enlace será gual al ccente entre la energía de dscacón de la mlécula y el númer de enlaces presentes en ella D ( CH 4 ) H E ( C H) = 4 Para calcular la entalpía de dscacón del metan cmenzams pr plantear la reaccón de dscacón: CH 4 ( g) C( g) + 4H( g) Para calcular la entalpía de esta reaccón se dspnes de ls sguentes dats: Entalpía de rmacón del metan: C( gra ) + H ( g) CH ( g) H ( CH ( g) ) 74,9 kj 4 4 = ml Calr de sublmacón del grat: C( gra ) C( g) ( C( gra )) 718,4 kj S = ml Energía de dscacón de la mlécula de hdrgen: H ( g) H( g) H ( H ( g) ) 436 kj D = ml Cmbnand adecuadamente las reaccnes que se dan se btenen las reaccnes que se pde. Ls cecentes de la cmbnacón lneal tambén aectan a ls valres de las entalpías de reaccón. Cncda la entalpía de dscacón se calcula la energía meda de enlace. ( ) 1665,3 ( ) kj D CH 4 H C H ml 416,3 kj E = = = 4 4 ml Prces endtérmc (>0)

17 13. A partr de las energías meda de enlace, calcular el valr aprxmad de la entalpía estándar de cmbustón del etanl. Cmpararla cn el valr real que aparece en ls dats y dar una explcacón sbre la derenca. DATOS (kj/ml): E (C C)=347; E (C H)=415; E (C O)=35; E (C=O)=730; E (O H)=460; E (O=O)=494; C (C H 5 OH)= 1366,9 Slucón. Puest que las reaccnes químcas se prducen cn ruptura de enlaces seguda cn rmacón de nuevs enlaces, la entalpía de reaccón será gual a la suma de las energías de ls enlaces rts mens la suma de las energías de ls enlaces rmads. R = (Energía de enlaces rts) (Energía de enlaces rmads) Para pder establecer ben el númer y tp de enlaces rts y rmads se recmenda escrbr las reaccnes ajustadas y las mléculas desarrlladas. H OH g + 3O g CO g 3H O g ( ) ( ) ( ) ( ) C 5 + R = 5 E ( C H) + ( C C) + ( C O) + ( O H) + 3 ( O = O) ( 4 ( C = O) + 6 ( O H) ) E E E E E E Susttuyend pr ls valres: H R Reaccón Extérmca (<0) = ( ) = 964 kj ml Las entalpías de reaccón calculadas pr este métd deren de ls valres reales pues en el se utlzan valres meds para las entalpías de enlace, y la energía real de enlace depende lgeramente de ls demás átms que estén unds a cada un de ls que cnguran el enlace en cuestón. Así, pr ejempl, la energía del enlace C H n es la msma en el Metan (CH 4 ) que en el metanl (CH 3 OH). 14. A partr de las energías meda de enlace, calcular el valr aprxmad de la entalpía estándar de hdrgenacón del acetlen a eten. DATOS (kj/ml): E (H H)=436; E (C H)=415; E (C C)=347; E (C=C)=611; E (C C)=830 Slucón. En las reaccnes químcas se prducen ruptura de enlaces seguda de rmacón de nuevs enlaces, la entalpía de reaccón será gual a la suma de las energías de ls enlaces rts mens la suma de las energías de ls enlaces rmads. R = (Energía de enlaces rts) (Energía de enlaces rmads) Para pder establecer ben el númer y tp de enlaces rts y rmads se recmenda escrbr las reaccnes ajustadas y las mléculas desarrlladas. H ( g) + H ( g) C H ( g) C 6 HR = E Susttuyend pr ls dats: ( C H) + ( C C) + ( H H) ( ( C C) + 6 ( C H) ) H R Reaccón extérmca E = E ( ) = 305 kj ml E E

18 15. Para el prces de usón del hel a 0ºC la varacón de Entalpía es de 6,008 kj/ml. La varacón de entrpía es de J/ml. Hallar a. La varacón de energía lbre a 1,0ºC. Es espntánea la usón del hel a 1,0ºC? b. La varacón de energía lbre a 1,0ºC. Es espntánea la usón del hel a 1,0ºC? Slucón. a. El crter de espntanedad de una reaccón se relacna cn el sgn de la varacón de energía lbre: Sí G < 0, prces espntáne Sí G = 0, sstema en equlbr Sí G > 0, Prces n espntáne, sería espntáne la transrmacón nversa. Pr dencón: G = T S Al susttur pr ls valres para calcular la energía lbre, hay que jarse en las undades de y S, generalmente la varacnes de entrpía sn much menres que las de entalpía, pr l que es muy recuente expresar la varacnes de entalpía en kj/ml y las de entrpía en J/ml debend estar ambas en las msmas undades para pder perar cn ellas. 3 ( = 374) = 6, J 74 J = 0 J < G T 0 ml ml ml El hel a 1 ºC unde espntáneamente. 3 J ml J ml J ml b. G( T = 37) = 6, = 4 > 0 El hel a 1 ºC n unde espntáneamente. Espntánea. N espntánea 16. Para la descmpscón del xd de plata en c.n. según la reaccón xd de plata para dar plata mas xgen, presenta una varacón de Entalpía de 30,6 kj/ml; La varacón de entrpía es de 60, J/ml. Hallar: a) El valr de la varacón de energía lbre de la reaccón en c.n. b) La temperatura a la cual se anula la varacón de energía lbre ( a la presón de 1 atmósera), supnend que tant la varacón de Entalpía cm la de entrpía n vara cn la temperatura. Slucón. 1 Ag O() s Ag() s + O ( g) a) Pr dencón: G = T S Susttuyend para cndcnes nrmales y tenend precaucón cn las undades de y S: 30,6( kj 3 G = ) 73( ) 60, 10 ( kj ) = 14,( kj ) ml ml ml G > 0, prces n espntáne, el óxd de plata n se descmpne espntáneamente a 0 ºC b) La temperatura de equlbr es aquella a la cual la reaccón n es espntánea en nngún sentd, se cumple que G = 0. G = 0 = Teq S 30,6 kj T ml eq = = = 508,3 S 3 60, 10 kj ml

19 17. Calcular la varacón de energía lbre nrmal para la reaccón de dscacón del tetraóxd de dntrógen en dóxd de ntrógen. Estudar en uncón de la temperatura la establdad de la mlécula. Supóngase que la y S n varían cn la temperatura. Dats.- (N O 4 ) = 9,16 kj/ml; (NO ) = 33, kj/ml; S M (N O 4 ) = 0,304 kj/ml ; S M (NO ) = 0,40 kj/ml k. Slucón. ( g) NO ( g) N O 4 Pr dencón: G R = R T S R El cálcul de R y S R, pr tratarse de uncnes de estad, se hace medante la ley de Hess. Entalpía: R = ν ( Prducts) ν ( Reactvs) Aplcand a la reaccón de descmpscón de tetraóxd de ntrógen: ( NO ( g) ) H ( N O ( g) ) 33, 9,16 57,4 kj = ml H = 4 Reaccón endtérmca R = Entrpía: SR = ν SM ( Prducts) ν SM ( Reactvs) Aplcand a la reaccón de descmpscón de tetraóxd de ntrógen: ( NO ( )) ( ( )) 0,176 kj g SM N O g = 0,40 0,304 = ml SR = S M 4 Reaccón cn aument de desrden Susttuyend en la dencón de energía lbre y tenend en cuenta que se trabaja en cndcnes nrmales (P = 1 atm; T = 73 ). G 57,4( kj ) 73( ) 0' 176( kj R = ) ml ml G R = 9,19 kj/ml Reaccón n espntánea La establdad de la mlécula de tetraóxd de ntrógen se puede estudar en uncón de la energía lbre de dscacón. - Sí G > 0, la reaccón de dscacón n es espntánea, y pr tant es más estable el N O 4 que el NO que espntáneamente tendera a dmerzarse - S G < 0, la reaccón de dscacón es espntánea, y pr tant es más estable el NO que el N O 4 que espntáneamente tendera a dscarse Puest que G es uncón de la T ( > 0 y G > 0), la dscusón requere cncer la temperatura de equlbr ( G = 0). Temperatura de equlbr ( G = 0). G eq = 0 = T eq ( ) ml ( ) 57'4 kj T eq = = 35, S 0,176 kj = ml Dscusón: - S T < 35 ; G > 0, la reaccón de dscacón de N O 4 n es espntánea y la mlécula de N O 4 es más estable que la de NO. - S T > 35 ; G < 0, la reaccón de dscacón de N O 4 es espntánea y la mlécula de NO es más estable que la de N O 4. S

20 18. Para btener clrur de etl pdems emplear ds métds dstnts: H g + Cl g C H Cl g HCl g a) C 6 ( ) ( ) 5 ( ) + ( ) b) H ( g) + HCl( g) C H Cl( g) C 4 5 Para la prmera reaccón S º =,09 J/ml, para la segunda reaccón Sº = 18,6 J/ml k Pr tra parte º (C H 5 Cl (g)) = 104,9 kj/ml º (HCl (g)) = 9,3 kj/ml º (C H 6 (g)) = 84,7 kj/ml º (C H 4 (g)) = +5,3 kj/ml Cuál de ls ds métds es preerble? Slucón. Para pder decdr entre ls ds prcess, es necesar cncer ls valres de las uncnes de estad, S y G para cada un de ells. El cálcul de la entalpía se hará medante la ley de Hess, el de la energía lbre se hará pr la dencón. a) H ( g) + Cl ( g) C H Cl( g) HCl( g) T = 98 Cndcnes estándar ν ( Prducts) ν ( Reactvs) C R = ( ) ( ) = + ( ( )) + ( ) R H CH5Cl(g) H HCl H CH6 g H 1443 Cl 0 = 104,9 + 9,3 84,7 = 11,5 kj Reaccón extérmca H R ( ) ( ) ml G = T S = 11,5 kj 3 ( ) 98( ),09 10 ( kj ) = 113,1 ml ml kj ml Reaccón espntánea b) C H 4 ( g) + HCl( g) C H 5Cl( g) T = 98 Cndcnes estándar R = ν ( Prducts) ν ( Reactvs) HR = ( CH5Cl(g) ) ( ( CH4( g) ) + ( HCl( g) )) H 104,9 ( 5,3 ( 9,3) ) 64,9 kj R = + = ml G = T S = 64,9 kj Reaccón extérmca 3 ( ) 98( ) ( 18,6 10 ( kj ) = 6,6 ml ml kj ml Reaccón espntánea Pr ls dats termdnámcs, ambas sn extérmcas ( < 0) y espntáneas ( G < 0). Es preerble la prmera pr tres raznes: 1. Es más extérmca ( a < b ). Es más espntánea ( G a < G b ) 3. Se btene HCl cm subprduct Pr cnven, la entalpía de rmacón de ls elements en su estad natural es cer

21 19. Sabend que para la reaccón: N O (g) N (g) + ½O (g) = 10 5 cal. y S = 18 cal/, predecr s dcha reaccón será ó n espntánea a 7ºC. Slucón. El crter de espntanedad de una reaccón se relacna cn el sgn de la varacón de energía lbre: Sí G < 0, prces espntáne Sí G = 0, sstema en equlbr Sí G > 0, Prces n espntáne, sería espntáne la transrmacón nversa. Pr dencón: G = T S Al susttur pr ls valres para calcular la energía lbre, hay que jarse en las undades de y S, generalmente la varacnes de entrpía sn much menres que las de entalpía, pr l que es muy recuente expresar la varacnes de entalpía en cal/ml y las de entrpía en cal/ml debend estar ambas en las msmas undades para pder perar cn ellas. G T ( = ) = 10'5 cal cal = 51' cal > 0 ml ml En prmera aprxmacón se puede supner que y S n varían cn la temperatura ml N Espntánea. 0. Cn ls sguentes dats: Sustanca H S(g) SO (g) H O(l) S(s) º (kcal/ml) Sº (cal/ml ) Determnar ls valres de º, Sº y Gº para la reaccón: H S (g) + SO (g) H O (l) + 3S (s) Slucón. Se pde calcular las varacnes de las uncnes de estad H, S y G para una reaccón que dan ajustada. Pr ser uncnes de estad sus varacnes sl dependen de las cndcnes ncales y nales pr l que se puede aplcar la ley de Hess para el cálcul de y S, la varacón de energía lbre ( G) se calcula pr la dencón al n dar el enuncad las energías lbres de rmacón de ls cmpnentes de la reaccón. Varacón de entalpía (). R R = ( ) ν ( Prducts) ν ( Reactvs) ( H O() l ) + 3 ( S( s) ) ( H S( g) ) + ( SO ( g) ) = 1443 Pr cnven, la entalpía de rmacón de ls elements en su estad natural es cer Susttuyend pr ls valres = 68' '3 + 70'9 = 55,1 kcal Reaccón extérmca H R ( ) ( ( ) ( )) ml Varacón de entrpía ( S). S R 0 = ν Sº ( Prducts) ν Sº ( Reactvs) ( H O() l ) + 3 Sº ( S( s) ) ( Sº ( H S( g) ) Sº ( SO ( g) )) SR = Sº + Susttuyend pr ls valres = 16' '63 49' '4 = 101' 15 cal Reaccón cn aument de rden S R ( ) ml Varacón de energía lbre ( G). Pr dencón: G = T S

22 Al susttur pr ls valres para calcular la energía lbre, hay que jarse en las undades de y S, generalmente la varacnes de entrpía sn much menres que las de entalpía, pr l que es muy recuente expresar la varacnes de entalpía en cal/ml y las de entrpía en cal/ml debend estar ambas en las msmas undades para pder perar cn ellas. Pr estar en cndcnes estándar T = 98 G T ( ) cal 3 = 98 = 551' ' cal = 4'9 cal < 0 ml ml 1. Sabend que para el prces: NO (g) ½N (g) + O (g) = cal; S = kcal/ml a) Dbujar el crrespndente dagrama entálpc. b) Se trata de una reaccón end ó extérmca? c) Calcular la varacón de la energía de Gbbs y la tendenca al camb espntáne a 7ºC. Slucón. a. ml Espntánea. b. Reaccón endtérmca ( > 0). c. Pr dencón: G = T S G T ( ) 10'5( cal 3 = 300 = ) 300( ) cal = 51' cal > 0 Prces n espntáne ml ml 1 H Hº = 58 kcal y Sº = 10,7 ml cal. ml Calcular: a) S el prces es espntáne a 5 ºC. b) La temperatura a la que se alcanza el equlbr. c) Cuál serían las cndcnes mas avrables para btener vapr de agua?. Para la reaccón de rmacón de agua: ( g) + O ( g) H O( g) Slucón. a. El crter de espntanedad de una reaccón se relacna cn el sgn de la varacón de energía lbre: Sí G < 0, prces espntáne Sí G = 0, sstema en equlbr Sí G > 0, Prces n espntáne, sería espntáne la transrmacón nversa. Pr dencón: G = T S Al susttur pr ls valres para calcular la energía lbre, hay que jarse en las undades de y S, generalmente la varacnes de entrpía sn much menres que las de entalpía, pr l que es muy recuente ml

23 expresar la varacnes de entalpía en cal/ml y las de entrpía en cal/ml debend estar ambas en las msmas undades para pder perar cn ellas. G T ( = ) = 58 cal ( 10'7 10 cal ) = 61' cal < 0 ml ml ml Espntánea. b. La temperatura de equlbr se alcanza cuand G = 0. G = 0 = T S T 58 cal = = ml S 3 10'7 10 cal ml eq eq = 540 c. Termdnámcamente cnvene trabajar a temperaturas bajas pr ser extérmca y presnes altas pr dsmnur el vlumen gases en el dscurrr del prces.

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García CUESTIONES Y PROBLEMAS TERMOQUÍMICA Autr: Tmás Mata García CUESTIONES 1.- Indique, raznadamente, si cada una de las siguientes prpsicines, relativas a la variación de energía libre de Gibbs, G, es verdadera

Más detalles

Electroquímica de equilibrio Resumen. UAM Química Física I. Electroquímica 1

Electroquímica de equilibrio Resumen. UAM Química Física I. Electroquímica 1 Electrquímca de equlbr Resumen UAM 2010-2011. Químca Físca I. Electrquímca 1 Sstemas electrquímcs Termdnámca de sstemas electrquímcs El ptencal electrquímc Cndcón de equlbr en sstemas electrquímcs Fscquímca,,

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

Tema 4. Energía libre y equilibrios químicos

Tema 4. Energía libre y equilibrios químicos Tema 4 Energía lbre y equlbrs químcs TEMA 4 ENERGÍA LIBRE Y EQUILIBRIOS QUÍMICOS. ASPECTOS BÁSICOS DEL EQUILIBRIO QUÍMICO. CONDICIÓN GENERAL DE EQUILIBRIO QUÍMICO 3. EQUILIBRIO QUÍMICO EN SISTEMAS GASEOSOS

Más detalles

Notas para su utilización en aplicaciones de conmutación

Notas para su utilización en aplicaciones de conmutación Transstres Ntas para su utlzacón en aplcacnes de cnmutacón Autr: Fernand fman Transstres Ntas para su utlzacón en aplcacnes de cnmutacón El transstr es un dspstv semcnductr, que presenta ds mds de funcnament:

Más detalles

Fugacidad. Mezcla de gases ideales

Fugacidad. Mezcla de gases ideales Termodnámca del equlbro Fugacdad. Mezcla de gases deales rofesor: Alí Gabrel Lara 1. Fugacdad 1.1. Fugacdad para gases Antes de abarcar el caso de mezclas de gases, debemos conocer como podemos relaconar

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electrcdad y calor Webpage: http://pagnas.sca.uson.mx/qb 2007 Departamento de Físca Unversdad de Sonora Temas 4. Prmera ley de la Termodnámca.. Concepto de Trabajo aplcado a gases.. Trabajo hecho por un

Más detalles

Electricidad y calor. Un repaso... Temas. 4. Primera ley de la Termodinámica. Webpage: Algunas definiciones

Electricidad y calor. Un repaso... Temas. 4. Primera ley de la Termodinámica. Webpage:  Algunas definiciones Electrcdad y calor Webpage: http://pagnas.sca.uson.mx/qb 2007 Departamento de Físca Unversdad de Sonora Temas 4. Prmera ley de la Termodnámca.. Concepto de Trabajo aplcado a gases.. Trabajo hecho por un

Más detalles

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad. 6 Capítul 0. Para estudiar la cinética de la reacción de descmpsición del N O 5 a 38 K: N O 5(g) NO (g) + / O (g) se ha estudiad la variación de la presión que se prduce en un recipiente cuy vlumen n varía

Más detalles

TERMODINÁMICA FUNDAMENTAL. TEMA 3. Primer principio de la termodinámica

TERMODINÁMICA FUNDAMENTAL. TEMA 3. Primer principio de la termodinámica TERMODINÁMIA FUNDAMENTAL TEMA 3. Prmer prncpo de la termodnámca 1. alor 1.1. oncepto de calor alor: orma de transerenca de energía entre dos sstemas termodnámcos, o entre un sstema y su entorno, como consecuenca

Más detalles

Aplicación de la termodinámica a las reacciones químicas Andrés Cedillo Departamento de Química Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Aplicación de la termodinámica a las reacciones químicas Andrés Cedillo Departamento de Química Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Aplcacón de la termodnámca a las reaccones químcas Andrés Cedllo Departamento de Químca Unversdad Autónoma Metropoltana-Iztapalapa Introduccón Las leyes de la termodnámca, así como todas las ecuacones

Más detalles

Amplificadores operacionales con diodos

Amplificadores operacionales con diodos 5 Amplfcadres peracnales cn dds 5.1 Intrduccón En este capítul se estudan ls crcuts amplfcadres peracnales que ncrpran dds. Ests cmpnentes n lneales hacen que la característca de transferenca del crcut

Más detalles

APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DINÁMICO DE LAS PROPIEDADES DEL AGUA-VAPOR

APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DINÁMICO DE LAS PROPIEDADES DEL AGUA-VAPOR APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DINÁMICO DE LAS PROPIEDADES DEL AGUA-VAPOR Sebastán Rjas, Teresa Mranda, Irene Mnter, Isabel Rmer, Cncha Mnje Escuela de Ingenerías Industrales, Avda. Elvas s/n 06071

Más detalles

TEMA 4. TRABAJO Y ENERGIA.

TEMA 4. TRABAJO Y ENERGIA. TMA 4. TRABAJO Y NRGIA. l problema undamental de la Mecánca es descrbr como se moverán los cuerpos s se conocen las uerzas aplcadas sobre él. La orma de hacerlo es aplcando la segunda Ley de Newton, pero

Más detalles

www.fisicaeingenieria.es

www.fisicaeingenieria.es 2.- PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA. 2.1.- Experencas de Joule. Las experencas de Joule, conssteron en colocar una determnada cantdad de agua en un calorímetro y realzar un trabajo, medante paletas

Más detalles

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría 8 MECANICA Y FLUIDOS: Calormetría CONTENIDOS Dencones. Capacdad caloríca. Calor especíco. Equlbro térmco. Calormetría. Calorímetro de las mezclas. Marcha del calorímetro. Propagacón de Errores. OBJETIVOS

Más detalles

Decodificador: el código binario generado por las n entradas activa una de entre 2 n salidas.

Decodificador: el código binario generado por las n entradas activa una de entre 2 n salidas. Tema 4 FUNCIONES DE RUTA DE DATOS 41 INTRODUCCIÓN Hems vst en el tema anterr que medante chps MSI pdíams mplementar funcnes artmétcas y lógcas cn un únc crcut ntegrad En este tema verems que cn ests chps

Más detalles

OPCIÓN A. d) El elemento B, gas noble y, por ello, muy estable, es el que posee menor reactividad química.

OPCIÓN A. d) El elemento B, gas noble y, por ello, muy estable, es el que posee menor reactividad química. OPCIÓN A CUESTIÓN A.- Para ls elements A, B, C D, de númers atómics 3, 0, 0 35, respectivamente: a) Escribe la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indica su situación en la tabla periódica.

Más detalles

Problemas Química Propuestos en las P.A.U. Termoquímica

Problemas Química Propuestos en las P.A.U. Termoquímica A) Relaciones Termoquimicas ( H, U) 1.- Calcula la variación de energía interna ( Uº) para la reacción de combustión del benceno líquido, C 6 H 6 (l), si el proceso se realiza a presión de 1 atm y 25ºC.

Más detalles

4. ANALISIS DE REACTORES QUIMICOS

4. ANALISIS DE REACTORES QUIMICOS 46 4. AALISIS DE REATORES QUIMIOS 4.1. ITRODUIO Ls ts de reactres que, cmúnmente, se encuentran en ls smuladres sn: el Reactr de nversón, el Reactr de Equlbr, el Reactr de Gbbs, el Reactr de Mezcla mleta

Más detalles

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas Análss de Regresón y Correlacón Lneal Problemas donde ntervenen dos o más varables numércas Estudaremos el tpo de relacones que exsten entre ellas, y de que forma se asocan Ejemplos: La presón de una masa

Más detalles

TEMA 4: TERMOQUÍMICA.

TEMA 4: TERMOQUÍMICA. TEMA 4: TERMOQUÍMICA. Índice 1.- OBJETO DE LA TERMODINÁMICA QUÍMICA...1 2.- INTRODUCCIÓN: TERMOQUÍMICA, ESPONTANEIDAD, EQUILIBRIO...2 3.- DEFINICIONES BÁSICAS: SISTEMA, VARIABLES, ESTADO DE UN SISTEMA...2

Más detalles

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal).

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal). CALOR Y TEMPERATURA EL CALOR Y TEMPERATURA CALOR El calr es la energía intercambiada entre ds cuerps cuand se pnen en cntact y se encuentran a distinta temperatura. Pasará calr del cuerp caliente al cuerp

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR, JOSE MIGUEL CARRERA. Fig. Rayos notables en las lentes convergentes

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR, JOSE MIGUEL CARRERA. Fig. Rayos notables en las lentes convergentes UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA Fg. Rays ntables en las lentes cnvergentes Fg. Rays ntables en las lentes vergentes. 79 80 Pr tr la, un cálcul más labrs e la gemetría pruca pr ls rays e luz que

Más detalles

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A C L L E G I S A N A N T N I D E P A D U A F Í S I C A Y Q U Í M I C A 3 º E S C U R S 2 0 1 0 / 2 0 1 1 Reaccines químicas Una reacción transfrmación química es un prces pr el cual ls enlaces de las sustancias

Más detalles

Resumen TEMA 1: Teoremas fundamentales de la dinámica y ecuaciones de Lagrange

Resumen TEMA 1: Teoremas fundamentales de la dinámica y ecuaciones de Lagrange TEMA : Teoremas fundamentales de la dnámca y ecuacones de Lagrange Mecánca 2 Resumen TEMA : Teoremas fundamentales de la dnámca y ecuacones de Lagrange. Prncpos de dnámca clásca.. Leyes de ewton a) Ley

Más detalles

Lección: Disoluciones

Lección: Disoluciones Leccón: Dsolucones TEMA: Introduccón 1 Adolfo Bastda Pascual Unversdad de Murca. España. I. Caracterzacón de las dsolucones.......2 I.A. Composcón de una dsolucón....... 2 I.B. Magntudes molares parcales.........

Más detalles

TERMODINÁMICA AVANZADA

TERMODINÁMICA AVANZADA ERMODINÁMICA AANZADA Undad III: ermodnámca del Equlbro Fugacdad Fugacdad para gases, líqudos y sóldos Datos volumétrcos 9/7/ Rafael Gamero Fugacdad ropedades con varables ndependentes y ln f ' Con la dfncón

Más detalles

DISEÑO TERMOHIDRÁULICO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR DE CARCASA Y TUBOS, UN MÉTODO CORTO

DISEÑO TERMOHIDRÁULICO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR DE CARCASA Y TUBOS, UN MÉTODO CORTO Nº5 Marz 0 IEÑO ERMOHIRÁULICO E INERCMBIORE E CLOR E CRC Y UBO, UN MÉOO CORO Rbert Carrzales Martínez Labratr de Ingenería Químca, Facultad de Cencas Químcas Unversdad utónma de an Lus tsí rcarrza@uaslp.mx

Más detalles

SU SEGURO en simple. sabías qué

SU SEGURO en simple. sabías qué SU SEGURO en smple sabías qué Más del 80% de ls reemblss que realza su segur, se realzan en línea a través de Med drectamente en la farmaca. ValrCaptal Segurs es el brkers que ntermeda entre el asegurad

Más detalles

CARGA POR CRISTALES. La carga a través de cristales. Balance energético. Conducción-Convección

CARGA POR CRISTALES. La carga a través de cristales. Balance energético. Conducción-Convección La carga a través de crstales CARGA POR ES La ptenca térmca transmtda a través de una superfce acrstalada es el resultad de la accón cnjunta de ls fenómens de cnduccóncnveccón entre ls ambentes extern

Más detalles

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son:

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES. Departamento de Economía Aplcada (Matemátcas). Matemátcas Fnanceras. Relacón de Problemas. Rentas. 1.- Una empresa se plantea una nversón cuyas característcas

Más detalles

TERMÓMETROS Y ESCALAS DE TEMPERATURA

TERMÓMETROS Y ESCALAS DE TEMPERATURA Ayudantía Académca de Físca B EMPERAURA El concepto de temperatura se basa en las deas cualtatvas de calente (temperatura alta) y río (temperatura baja) basados en el sentdo del tacto. Contacto térmco.-

Más detalles

Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas Coordinación de Ciencias Aplicadas Departamento de Probabilidad y Estadística

Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas Coordinación de Ciencias Aplicadas Departamento de Probabilidad y Estadística Facultad de Ingenería Dvsón de Cencas Báscas Coordnacón de Cencas Aplcadas Departamento de Probabldad y Estadístca Probabldad y Estadístca Prmer Eamen Fnal Tpo A Semestre: 00- Duracón máma:. h. Consderar

Más detalles

Relaciones entre variables

Relaciones entre variables Relacones entre varables Las técncas de regresón permten hacer predccones sobre los valores de certa varable Y (dependente), a partr de los de otra (ndependente), entre las que se ntuye que exste una relacón.

Más detalles

TERMODINÁMICA. descripción de la materia a nivel MACROSCÓPICO. cambios físicos y químicos que sufre. propiedades de un sistema y sus interrelaciones

TERMODINÁMICA. descripción de la materia a nivel MACROSCÓPICO. cambios físicos y químicos que sufre. propiedades de un sistema y sus interrelaciones ERMODINÁMICA descrpcón de la matera a nvel MACROSCÓPICO propedades de un sstema y sus nterrelacones cambos íscos y químcos que sure 25 C Zn CuSO 4 ZnSO 4 Aplcacones prncpos prncpos prncpos E R M O D I

Más detalles

Medidas de centralización

Medidas de centralización 1 Meddas de centralzacón Meda Datos no agrupados = x X = n = 0 Datos agrupados = x X = n = 0 Medana Ordenamos la varable de menor a mayor. Calculamos la columna de la frecuenca relatva acumulada F. Buscamos

Más detalles

Vectores VECTORES 1.- Magnitudes Escalares y Magnitudes Vectoriales. Las Magnitudes Escalares: Las Magnitudes Vectoriales:

Vectores VECTORES 1.- Magnitudes Escalares y Magnitudes Vectoriales. Las Magnitudes Escalares: Las Magnitudes Vectoriales: VECTOES 1.- Magntudes Escalares y Magntudes Vectorales. Las Magntudes Escalares: son aquellas que quedan defndas úncamente por su valor numérco (escalar) y su undad correspondente, Eemplo de magntudes

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales.

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. I.E.S. Clara Campamr (Getafe) Ejempl (Selectividad. Madrid Previ 998). Dads ls elements A y B de númers atómics 9 y respectivamente: a) Establezca la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indique

Más detalles

2.1. Sustancias puras. Medida de los cambios de entalpía.

2.1. Sustancias puras. Medida de los cambios de entalpía. 2 Metalurga y termoquímca. 7 2. Metalurga y termoquímca. 2.1. Sustancas puras. Medda de los cambos de entalpía. De acuerdo a las ecuacones (5 y (9, para un proceso reversble que ocurra a presón constante

Más detalles

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación)

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación) Apuntes: Matemátcas Fnanceras 1. Leccón 7 - Rentas - Valoracón (Contnuacón) 1.1. Valoracón de Rentas: Constantes y Dferdas 1.1.1. Renta Temporal y Pospagable En este caso, el orgen de la renta es un momento

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 14 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio

Más detalles

Resumen de los teoremas fundamentales del análisis estructural aplicados a celosías

Resumen de los teoremas fundamentales del análisis estructural aplicados a celosías Resumen de los teoremas fundamentales del análss estructural aplcados a celosías INTRODUCCIÓN Fuerzas aplcadas y deformacones de los nudos (=1,n) ESTICIDD Tensón =Ν/Α. Unforme en cada seccón de la arra.

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

Problemas resueltos de termoquímica.

Problemas resueltos de termoquímica. Problemas resueltos de termoquímica. 12 de noviembre de 2014 1. Variables termodinámicas. 1. Calcula el volumen molar en ml/mol del H 2 O a 1 atm y 100 C si su densidad es ρ = 0,958 gr/cm 3. V m = V/P

Más detalles

TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO CAPÍTULO V. EQUILIBRIO DE REACCIÓN QUÍMICA

TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO CAPÍTULO V. EQUILIBRIO DE REACCIÓN QUÍMICA Ing. Federco G. Salazar Termodnámca del Equlbro TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO CAPÍTULO V. EQUILIBRIO DE REACCIÓN QUÍMICA Contendo 1. Conversón y Coordenada de Reaccón. 2. Ecuacones Independentes y Regla

Más detalles

Disoluciones. Disolución ideal. Disolución ideal. Disolución ideal. Disolución ideal

Disoluciones. Disolución ideal. Disolución ideal. Disolución ideal. Disolución ideal Dsolucones TEM. Dsolucones reales. otencal químco en dsolucones reales. Concepto de actvdad. Una dsolucón es una mezcla homogénea de un componente llamado dsolvente () que se encuentra en mayor proporcón

Más detalles

IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - 1º Bach - Gráficas

IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - 1º Bach - Gráficas IES Menéndez Tolosa (La Línea) Físca y Químca - 1º Bach - Gráfcas 1 Indca qué tpo de relacón exste entre las magntudes representadas en la sguente gráfca: La gráfca es una línea recta que no pasa por el

Más detalles

TEMA 7: (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando moléculas nuevas. Para ello es

TEMA 7: (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando moléculas nuevas. Para ello es TEMA 7: REACCIONES QUÍMICAS Una Reacción Química es un proceso mediante el cual unas sustancias (reactivos) se transforman en otras (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando

Más detalles

Tema 6. a) El diagrama entálpico de una reacción endotérmica es:

Tema 6. a) El diagrama entálpico de una reacción endotérmica es: Tema 6. 1. En una reacción endotérmica: a) Dibuja el diagrama entálpico de la reacción. b) Cuál es mayor, la energía de activación directa o la inversa? c) Cómo afectará al diagrama anterior la adición

Más detalles

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA MECÁNICA DE LAS ESTRUCTURAS TRABAJO PRÁCTICO N 1: ENSAYO DE TRACCION EN BARRAS DE ACERO OBJETO: El bjet de este ensay es determinar la carga de rtura y carga de fluencia de la prbeta ensayada para: Verificar

Más detalles

GANTT, PERT y CPM INDICE

GANTT, PERT y CPM INDICE GANTT, PERT y CPM INDICE 1 Antecedentes hstórcos...2 2 Conceptos báscos: actvdad y suceso...2 3 Prelacones entre actvdades...3 4 Cuadro de prelacones y matrz de encadenamento...3 5 Construccón del grafo...4

Más detalles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles 2 Undad I.. Defncón de reaccón de combustón La reaccón de combustón se basa en la reaccón químca exotérmca de una sustanca (o una mezcla de ellas) denomnada combustble, con el oxígeno. Como consecuenca

Más detalles

3 Fundamentos de reactividad inorgánica

3 Fundamentos de reactividad inorgánica 3 Fundaments de reactividad inrgánica PARTE II: Reaccines de reducción-xidación 3.7 Intrducción 3.8 Cinética de ls prcess redx 3.9 Estabilidad redx en agua 3.1 Diagramas de ptenciales 3.7 Intrducción Ptenciales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA Y NEGOCIO UNIVERSIDAD DE ATACAMA COPIAPO - CHILE

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA Y NEGOCIO UNIVERSIDAD DE ATACAMA COPIAPO - CHILE DEPATAMENTO DE NDUSTA Y NEGOCO UNESDAD DE ATACAMA COPAPO - CHLE ESSTENCA EN SEE, PAALELO, MXTO Y SUPEPOSCÓN En los sguentes 8 crcutos calcule todas las correntes y ajes presentes, para ello consdere los

Más detalles

Capítulo 7 El transistor bipolar

Capítulo 7 El transistor bipolar apítul 7 l transstr bplar l transstr bplar de unnes, cncd tambén pr JT (sglas de su denmnacón nglesa plar Junctn Transstr), es un dspstv de tres termnales denmnads emsr, base y clectr. La prpedad más destacada

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID DELTA MATE OMAÓN UNETAA / Gral. Ampuda, 6 8003 MADD EXÁMEN NTODUÓN A LA ELETÓNA UM JUNO 008 El examen consta de ses preguntas. Lea detendamente los enuncados. tene cualquer duda consulte al profesor. Todas

Más detalles

TEMA 3. La política económica en una economía abierta con movilidad perfecta de capitales

TEMA 3. La política económica en una economía abierta con movilidad perfecta de capitales TEMA 3. La polítca económca en una economía aberta con movldad perfecta de captales Asgnatura: Macroeconomía II Lcencatura en Admnstracón y Dreccón de Empresas Curso 2007-2008 Prof. Anhoa Herrarte Sánchez

Más detalles

Apéndice A: Metodología para la evaluación del modelo de pronóstico meteorológico

Apéndice A: Metodología para la evaluación del modelo de pronóstico meteorológico Apéndce A: Metodología para la evaluacón del modelo de pronóstco meteorológco Apéndce A: Metodología para la evaluacón del modelo de pronóstco meteorológco Tabla de contendos Ap.A Apéndce A: Metodología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingenería Químca Undad I. Introduccón a los cálculos de Ingenería Químca

Más detalles

Primer principio. Calor a presión y volumen constante.

Primer principio. Calor a presión y volumen constante. TERMOQUÍMICA. Primer principio. Calor a presión y volumen constante. 1.- a) Primer principio de la Termodinámica. b) Q v y Q p ; relación entre ambas. 2.- En un recipiente cerrado a volumen constante tiene

Más detalles

QUÍMICA GENERAL PROBLEMAS RESUELTOS. Dr. D. Pedro A. Cordero Guerrero TERMOQUÍMICA

QUÍMICA GENERAL PROBLEMAS RESUELTOS. Dr. D. Pedro A. Cordero Guerrero TERMOQUÍMICA QUÍMICA GENERAL PROBLEMAS RESUELTOS Dr. D. Pedro A. Cordero Guerrero TERMOQUÍMICA Enunciados de los problemas resueltos de TERMOQUÍMICA Grupo A: Ley de Hess Grupo B: Ley de Hess + estequiometría Grupo

Más detalles

Tema 1.3_A La media y la desviación estándar

Tema 1.3_A La media y la desviación estándar Curso 0-03 Grado en Físca Herramentas Computaconales Tema.3_A La meda y la desvacón estándar Dónde estudar el tema.3_a: Capítulo 4. J.R. Taylor, Error Analyss. Unv. cence Books, ausalto, Calforna 997.

Más detalles

Control de la cantidad de productos en una reacción química

Control de la cantidad de productos en una reacción química Lección 6.2 Cntrl de la cantidad de prducts en una reacción química Cncepts clave El cambi de la cantidad de reactivs afecta la cantidad de prducts prducids en una reacción química. En una reacción química,

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA.

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA. EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA. 1º.- A temperatura ambiente, el calor de formación del dióxido de carbono es de -94.030 cal/mol, y el calor de combustión del monóxido de carbono es de -67.410 cal/mol. Calcular

Más detalles

PRÁCTICA PB1 CARACTERÍSTICAS DE VOLTAJE CONTRA CORRIENTE DE TRANSISTORES BIPOLARES

PRÁCTICA PB1 CARACTERÍSTICAS DE VOLTAJE CONTRA CORRIENTE DE TRANSISTORES BIPOLARES elab, Labratr Remt de Electrónca TESM, Dept. de ngenería Eléctrca PRÁTA P1 ARATERÍSTAS DE OLTAJE ONTRA ORRENTE DE TRANSSTORES POLARES OJETOS Entender el prncp de funcnament del transstr bplar medante análss

Más detalles

Laboratorio de Química Física I. Curso Clara Gómez. Remedios González. Rafael Viruela.

Laboratorio de Química Física I. Curso Clara Gómez. Remedios González. Rafael Viruela. DISOLUCIONES 1 DIAGRAMA DE FASES TEMPERATURA DE EBULLICIÓN- COMPOSICIÓN DE UNA MEZCLA LÍQUIDA BINARIA Fase es una porcón homogénea y físcamente dferencada de un sstema, separada de las otras partes del

Más detalles

Consideremos un sólido rígido sometido a un sistema de fuerzas en equilibrío, es decir

Consideremos un sólido rígido sometido a un sistema de fuerzas en equilibrío, es decir 1. PRINIPIO E TRJOS VIRTULES El prncpo de los trabajos rtuales, en su ertente de desplazamentos rtuales, fue ntroducdo por John ernoull en 1717. La obtencón del msmo dera de la formulacón débl (o ntegral)

Más detalles

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO:

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO: PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO: FLUIDOS ANTICONGELANTES - CALOPORTADORES EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS DESARROLLADO POR: Dept. Técnic FECHA CREACIÓN: Marz 2.008. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: Diciembre 2.012

Más detalles

Guía de Electrodinámica

Guía de Electrodinámica INSTITITO NACIONAL Dpto. de Físca 4 plan electvo Marcel López U. 05 Guía de Electrodnámca Objetvo: - econocer la fuerza eléctrca, campo eléctrco y potencal eléctrco generado por cargas puntuales. - Calculan

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

16/07/2012 P= F A. Pascals. Bar

16/07/2012 P= F A. Pascals. Bar El Estado Gaseoso El Estado Gaseoso Undad I Característcas de los Gases Las moléculas ndvduales se encuentran relatvamente separadas. Se expanden para llenar sus recpentes. Son altamente compresbles. enen

Más detalles

CAPITULO 4 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

CAPITULO 4 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL CAPITULO 4 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL La estadístca descrptva en su uncón básca de reducr datos, propone una sere de ndcadores que permten tener una percepcón rápda de lo que ocurre en un enómeno. La

Más detalles

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO Profesor: Féli Muñoz Escribe adecuadamente las ecuaciones químicas correspondientes a las reacciones químicas siguientes: a) En el proceso que

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA Alca Maroto, Rcard Boqué, Jord Ru, F. Xaver Rus Departamento de Químca Analítca y Químca Orgánca Unverstat Rovra Vrgl. Pl. Imperal Tàrraco,

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

UGR - Termodinámica Procesos Minerales 1

UGR - Termodinámica Procesos Minerales 1 ea 4 7//7 Segunda Ley de la erdnáca: Objetvs Dcentes Objetvs Dcentes erdnáca de Prcess Mnerales EMA 4 Espntanedad de ls Prcess Naturales Segund Prncp de la erdnáca Recncer cuál l es el tv de la espntanedad

Más detalles

CÁLCULO VECTORIAL 1.- MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. 2.- VECTORES. pág. 1

CÁLCULO VECTORIAL 1.- MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. 2.- VECTORES. pág. 1 CÁLCL ECTRIAL 1. Magntudes escalares y vectorales.. ectores. Componentes vectorales. ectores untaros. Componentes escalares. Módulo de un vector. Cosenos drectores. 3. peracones con vectores. 3.1. Suma.

Más detalles

Curso 2009-2010 Licenciatura de Psicopedagogía Psicología de la Personalidad

Curso 2009-2010 Licenciatura de Psicopedagogía Psicología de la Personalidad Lcencatura de Pscpedaggía Psclgía de la Persnaldad Undad 5 Identdad 1. Cncepcnes de dentdad 2. Identdad cm hstra de vda 3. Otrs acercaments narratvs a la dentdad Ideas prncpales en la undad Cncepcnes de

Más detalles

1. Actividad y Coeficientes de actividad

1. Actividad y Coeficientes de actividad ermodnámca. ema Dsolucones Reales. Actvdad y Coecentes de actvdad Se dene el coecente de actvdad,, de manera que: ( ( ln Actvdad ( Esta epresón es análoga a la de las dsolucones deales. Sn embargo, es

Más detalles

Una renta fraccionada se caracteriza porque su frecuencia no coincide con la frecuencia de variación del término de dicha renta.

Una renta fraccionada se caracteriza porque su frecuencia no coincide con la frecuencia de variación del término de dicha renta. Rentas Fnanceras. Renta fracconada 6. RETA FRACCIOADA Una renta fracconada se caracterza porque su frecuenca no concde con la frecuenca de varacón del térmno de dcha renta. Las característcas de la renta

Más detalles

Números complejos. Actividades. Problemas propuestos. Matemáticas 1 Bachillerato? Solucionario del Libro

Números complejos. Actividades. Problemas propuestos. Matemáticas 1 Bachillerato? Solucionario del Libro Matemátcas Bachllerato? Soluconaro del Lbro Actvdades Dado el número complejo se pde: qué valor ha de tener x para que x? Calcula el opuesto de su conjugado Calcula el conjugado de su opuesto x x x El

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES

ACTIVIDADES INICIALES Soluconaro 7 Números complejos ACTIVIDADES INICIALES 7.I. Clasfca los sguentes números, dcendo a cuál de los conjuntos numércos pertenece (entendendo como tal el menor conjunto). a) 0 b) 6 c) d) e) 0 f)

Más detalles

IQ46B - Operaciones de Transferencia I Agosto 05, 2009 Profesor: Tomás Vargas Auxiliar: Melanie Colet

IQ46B - Operaciones de Transferencia I Agosto 05, 2009 Profesor: Tomás Vargas Auxiliar: Melanie Colet IQ46B - Operacnes de ransferenca I gst 05, 009 Prfesr: ás Vargas uxlar: Melane let Prbleas esuelts N átedra): ransferenca de calr en pared plana y clíndrca POBLEM N El parabrsas de un autóvl se desepaña

Más detalles

CESMA BUSINESS SCHOOL

CESMA BUSINESS SCHOOL CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 4 RENTAS y MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN Javer Blbao García 1 1.- Introduccón Defncón: Conjunto de captales con vencmentos equdstantes de tempo. Para que exsta

Más detalles

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE GENERAL 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La nitroglicerina, C 3 H 5 N 3 O 9 (l), descompone a 1 atm y 25 ºC para formar N 2 (g), CO 2 (g), H 2 O(l) y O 2 (g), desprendiendo 1541,4 kj/mol

Más detalles

Simulación y Optimización de Procesos Químicos. Titulación: Ingeniería Química. 5º Curso Optimización.

Simulación y Optimización de Procesos Químicos. Titulación: Ingeniería Química. 5º Curso Optimización. Smulacón y Optmzacón de Procesos Químcos Ttulacón: Ingenería Químca. 5º Curso Optmzacón. Programacón Cuadrátca Métodos de Penalzacón Programacón Cuadrátca Sucesva Gradente Reducdo Octubre de 009. Programacón

Más detalles

Mecánica Clásica ( Partículas y Bipartículas )

Mecánica Clásica ( Partículas y Bipartículas ) Mecánca lásca ( Partículas y Bpartículas ) Alejandro A. Torassa Lcenca reatve ommons Atrbucón 3.0 (0) Buenos Ares, Argentna atorassa@gmal.com Resumen Este trabajo consdera la exstenca de bpartículas y

Más detalles

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO 8.1 CONCEPTO DE ENERGÍA De frma general, se puede decir que la energía es una prpiedad de tds ls cuerps que hace psible la interacción entre ells. Tda la energía del Univers estuv

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2011

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2011 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2011 Opción A: QUÍMICA. CÓDIGO 160 1. Escribir las configuraciones electrónicas e indicar el símbolo de los siguientes elementos:

Más detalles

Continua: Corriente cuyo valor es siempre constante (no varía con el tiempo). Se denota como c.c.

Continua: Corriente cuyo valor es siempre constante (no varía con el tiempo). Se denota como c.c. .. TIPOS DE CORRIENTES Y DE ELEMENTOS DE CIRCUITOS Contnua: Corrente cuyo valor es sempre constante (no varía con el tempo). Se denota como c.c. t Alterna: Corrente que varía snusodalmente en el tempo.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUES DE CCESO L UNVERSDD L.O.G.S.E CURSO 004-005 CONVOCTOR SEPTEMRE ELECTROTECN EL LUMNO ELEGRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Crteros de calfcacón.- Expresón clara y precsa dentro del lenguaje técnco y gráfco

Más detalles

CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS. Empaquetados compactos. Coordinación ÍNDICE

CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS. Empaquetados compactos. Coordinación ÍNDICE CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS Empaquetads cmpacts. Crdinación 6.1 Intrducción 6.2 Estructuras cristalinas ÍNDICE 6.3 Enlace en las estructuras cristalinas 6.4 Cristales iónics 6.5 Cristales

Más detalles

1.- Objetivo Alcance Metodología...3

1.- Objetivo Alcance Metodología...3 PROCEDIMIENTO DO PARA EL CÁLCULO DEL FACTOR DE DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA (FECF) EN EL SIC DIRECCIÓN DE OPERACIÓN ÍNDICE 1.- Objetvo...3 2.- Alcance...3 3.- Metodología...3 3.1.- Cálculo de la

Más detalles

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1 Ajustes de reacciones químicas. LAS REACCIONES QUÍMICAS. Ejercicios de la unidad 8 1.- Ajusta por tanteo las siguientes reacciones químicas: a) C 3 H 8 + O CO + H O; b) Na + H O NaOH + H ; c) KOH + H

Más detalles

Tipología de nudos y extremos de barra

Tipología de nudos y extremos de barra Tpología de nudos y extremos de barra Apelldos, nombre Basset Salom, Lusa (lbasset@mes.upv.es) Departamento Centro ecánca de edos Contnuos y Teoría de Estructuras Escuela Técnca Superor de Arqutectura

Más detalles

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D.

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Pronóstcos Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Predccón, Pronóstco y Prospectva Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que se basa en consderacones subjetvas, en la habldad, experenca y buen juco de las

Más detalles