GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CÓNICAS CON PAPEL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CÓNICAS CON PAPEL"

Transcripción

1 GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CÓNICAS CON PAPEL Geometría integrada Docente: Carlos A. Ríos Villa Cómo es posible que la matemática, un producto del pensamiento humano independiente de la experiencia, se adapte tan admirablemente a los objetos de la realidad. Albert Einstein 1. INTRODUCCIÓN. En matemáticas recibe el nombre de cónicas un conjunto de curvas formado por la elipse, la parábola y la hipérbola. Dibujarlas y construirlas no siempre se fácil. En esta experiencia encontrarás un método que te permite llegar a obtener cualquiera de estas tres curvas mediante el plegado de una hoja de papel (papiroflexia). Las curvas cónicas son importantes en astronomía: dos cuerpos masivos que interactúan según la ley universal de la gravitación describen secciones cónicas si su centro de masa se considera en reposo. Si están muy juntas describen elipses, si se alejan demasiado describirán hipérbolas o parábolas. También son importantes en aerodinámica y en su aplicabilidad industrial, ya que permiten ser repetidas por medios mecánicos con gran exactitud, logrando superficies, formas y curvas perfectas. 1

2 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL. La presente actividad busca facilitar la comprensión de las cónicas y intuitiva sus características principales. deducir de manera 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar con papiroflexia una circunferencia y deducir intuitivamente sus principales características Realizar con papiroflexia una parábola y deducir intuitivamente sus principales características Realizar con papiroflexia una elipse y deducir intuitivamente sus principales características Realizar con papiroflexia una hipérbola y deducir intuitivamente sus principales características. 3. MATERIALES. Hojas de papel, compas, regla, lápiz. 4. DEFINICIÓN PREVIA. Lugar geométrico: es un conjunto de puntos del plano o el espacio que cumplen una propiedad común, para que una figura pueda describirse como lugar geométrico debe cumplir dos principios. 1. Principio de inclusión: todo punto que cumplan dicha propiedad pertenece a la figura. 2. Principio de exclusión: todo punto que no cumpla dicha propiedad no pertenece a la figura. En conclusión: todo punto que cumpla la propiedad pertenece a la figura y no existe ningún punto distinto a los que pertenecen a la figura que cumpla la propiedad. 5. PROCEDIMIENTO. 5.1 Construcción 1: Tome una hoja de papel y dibuje con un compás un círculo lo mas grande posible y remárquelo para que pueda verse a trasluz, marque el centro del circulo con un lápiz de manera que se transparente al mirar la hoja por el revés, doble la hoja de papel haciendo coincidir un punto de la circunferencia con el centro, realice el doblez en la hoja y márquelo 2

3 visiblemente y abra nuevamente el papel y repita el procedimiento varias veces (mientras mas, mejor). Con la regla mida la distancia del centro a cualquier punto de la figura resultante. Qué característica cumplen todos los puntos tomados? 5.2. Construcción 2: Tome un papel y dibuje en él una circunferencia lo más grande posible, marque el centro con F 1. A continuación marque un punto dentro de la circunferencia pero procurando que quede lejos del centro de la misma (cerca al borde de la circunferencia) y llámelo F 2. Repita el procedimiento de la construcción uno pero no usando el centro sino el otro punto marcado como lo muestra la figura. Marque bien la línea de pliegue y abra el papel. Repítalo varias veces con distintos puntos de la circunferencia, cuantas más mejor. Después de haberlo hecho suficientes veces, podrá ver claramente una figura. Tome varios puntos de la figura obtenida y mida las distancias a F 1 y a F 2, tome nota de cada una de las distancias para cada punto y realice operaciones con los dos valores obtenidos para cada uno de ellos. Qué característica cumplen todos los puntos? 3

4 Qué nombre toman los puntos F 1 y F 2? Instituto Tecnológico Metropolitano Trace una recta que pase los puntos F 1 y F 2 y marque su intersección con la figura obtenida como V 1 y V 2, Qué nombre toma dicha recta?, Que nombre tomen los puntos V 1 y V 2?, Que nombre toma el segmento V 1 V 2? Trace la mediatriz del segmento V 1 V 2 y marque los puntos de intersección con la gráfica como V 3 y V 4 y al punto de intersección entre V 1 V 2 y V 3 V 4 llámelo C Que nombre tomen los puntos V 3 y V 4?, Que nombre toma el segmento V 3 V 4?; Qué nombre toma el punto C? Si llamamos el segmento V 1 V 2 2a y el segmento V 3 V 4 2b, Qué pasa si 2a = 2b?, Qué sucede si 2a aumenta con respecto a 2b? Que relación se puede establecer entre a y b, que nombre toma y que significa? 5.3. Construcción 3: repita el procedimiento de la construcción uno pero tomando F 2 por fuera del Círculo y tomando una circunferencia un poco mas pequeña que la anterior. Tome varios puntos de la figura obtenida y mida la distancia a F 1 y a F 2 tome nota de estas distancias para cada punto y realice operaciones con los dos valores obtenidos para cada punto. Qué característica cumplen todos los puntos? Qué nombre toman los puntos F 1 y F 2? 4

5 Trace una recta que pase los puntos F 1 y F 2 y marque su intersección con la figura obtenida como V 1 y V 2, Qué nombre toma dicha recta?, Que nombre tomen los puntos V 1 y V 2?, Que nombre toma el segmento V 1 V 2? 5.4. Construcción 4: En este caso en lugar de una circunferencia hay que trazar una recta que llamaremos L. dibújela mejor cerca del borde corto del papel y paralela al mismo. Marque un punto y llámelo F, no demasiado lejos de la recta en el lado que tiene más espacio y lejos de los bordes. Pliegue el papel haciendo que al trasluz coincida un punto de la recta con el que ha pintado. Marque bien el pliegue y después abra el papel. Repítalo varias veces con distintos puntos de la recta. Después de los plegados, al abrir el papel, verá que los pliegues perfilan una curva. Tome varios puntos de la figura obtenida y mida la distancia a F y a L, recuerde que la distancia a L se toma perpendicular a ella. Qué característica cumplen todos los puntos? Qué nombre toman el punto F y la recta L? Trace una recta que pase el punto F y perpendicular a L, llame V el punto de intersección entre esta perpendicular y la curva obtenida, Que nombre toma esta perpendicular?, Qué nombre toma el punto V? 5

6 5. Informe. Debe entregarse un informe de manera individual dentro del portafolio que contenga los siguientes aspectos: 1. Gráficos completos. 2. Tabla de datos. 3. Cálculos. 4. Resultados. 5. Análisis de resultados. 6. Respuestas a todas las preguntas basadas en los resultados obtenidos. 6. Bibliografía. 6.1 Fernández Betancur León Darío y Saldarriaga Rivera Gustavo. Geometría Integrada. Instituto tecnológico Metropolitano. Medellín, 2007.pp 145 a Zill Dennis, Dewar Jacqueline, Algebra y trigonometría. 2ª edición, Mc.Graw Hill editores. pp. 127 a 133 y 486 a

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 268 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Profra: Citlalli Artemisa García García 1) Qué es la pendiente? 2) Cómo es la pendiente de rectas

Más detalles

Academia de Matemáticas T.M Geometría Analítica Página 1

Academia de Matemáticas T.M Geometría Analítica Página 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS 10. CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ PROBLEMARIO DE GEOMETRIA ANALITICA Distancia entre puntos 1.- Determina la distancia entre los puntos

Más detalles

TEMA 5. CURVAS CÓNICAS.

TEMA 5. CURVAS CÓNICAS. 5.1. GENERALIDADES. TEMA 5. CURVAS CÓNICAS. Se denominan secciones cónicas a aquellas superficies que son producidas por la intersección de un plano con una superficie cónica de revolución (una superficie

Más detalles

ACTIVIDADES. b. Completa la actividad haciendo lo mismo para los vértices restantes. Qué observas?

ACTIVIDADES. b. Completa la actividad haciendo lo mismo para los vértices restantes. Qué observas? ACADEMIA SABATINA RECTAS Y PUNTOS DEL TRIÁNGULO ACTIVIDADES 1. Materiales: triángulos de papel, regla y compás. a. Toma un triángulo cualquiera, escoge uno de sus vértices y haz un doblez de tal modo que

Más detalles

ESTUDIO GRÁFICO DE LA ELIPSE.

ESTUDIO GRÁFICO DE LA ELIPSE. Curvas Cónicas para Dibujo y Matemáticas. Aplicación web Dibujo Técnico para ESO y Bachillerato Matemáticas para Bachillerato Educación Plástica y Visual Autor: José Antonio Cuadrado Vicente. ESTUDIO GRÁFICO

Más detalles

Geometría Analítica Agosto 2016

Geometría Analítica Agosto 2016 Laboratorio #1 Distancia entre dos puntos I.- Demostrar que los puntos dados no son colineales. 1) A (0, 5), B(3, 1), C( 11, 27) 2) A (1, 4), B( 2, 10), C(5, 5) II.- Demostrar que los puntos dados forman

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Geometría Analítica PERIODO III CLAVE BCMA.03.04-08 HORAS/SEMANA 4

Más detalles

UNPSJB - Facultad Ciencias Naturales - Asignatura: Matemática 1 Ciclo Lectivo: 2014 CONICAS

UNPSJB - Facultad Ciencias Naturales - Asignatura: Matemática 1 Ciclo Lectivo: 2014 CONICAS Asignatura: Matemática 1 Ciclo Lectivo: 014 CONICAS La superficie que se muestra en la figura se llama doble cono circular recto, o simplemente cono. Es la superficie tridimensional generada por una recta

Más detalles

Problema a) En un triángulo rectángulo OAB una recta r paralela a la hipotenusa corta a los catetos OA y OB en los puntos A y B respectivamente.

Problema a) En un triángulo rectángulo OAB una recta r paralela a la hipotenusa corta a los catetos OA y OB en los puntos A y B respectivamente. Problema 717.- a) En un triángulo rectángulo OAB una recta r paralela a la hipotenusa corta a los catetos OA y OB en los puntos A y B respectivamente. Hallar el lugar geométrico de los puntos comunes a

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Segundo semestre. Geometría analítica 1 Geometría analítica Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico Práctico X Competencias del

Más detalles

LA CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje.

LA CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje. LA CIRCUNFERENCIA La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje. β = 90º La circunferencia es un caso particular de elipse. Se llama circunferencia al lugar geométrico de

Más detalles

ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA PARA 4º ESO DE EPV Nombre y apellidos:

ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA PARA 4º ESO DE EPV Nombre y apellidos: CTIVIDDES DE GEMETRÍ PR 4º ES DE EPV Nombre y apellidos: Curso: TEM 1: TRZDS BÁSICS. 1. RECTS PRLELS Las rectas paralelas son aquellas que por mucho que las prolongues nunca se van a cortar. 1.1. Trazado

Más detalles

CONSTRUCCIÓN GEOMÉTRICA DE LAS CÓNICAS

CONSTRUCCIÓN GEOMÉTRICA DE LAS CÓNICAS CONSTRUCCIÓN GEOMÉTRICA DE LAS CÓNICAS Yuli Andrea Rodríguez Rodríguez 1 Universidad Pedagógica Nacional yulyarr@gmail.co Benjamin R. Sarmiento Lugo 2 Universidad Pedagógica Nacional bsarmiento@pedagogica.edu.co

Más detalles

Dibujo Técnico Curvas cónicas-parábola

Dibujo Técnico Curvas cónicas-parábola 22. CURVAS CÓNICAS-PARÁBOLAS 22.1. Características generales. Las curvas cónicas son las secciones planas de un cono de revolución. El cono de revolución es la superficie que genera una recta r al girar

Más detalles

ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS PROGRAMA ANALÍTICO

ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS PROGRAMA ANALÍTICO ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: PR10 Nombre de la asignatura: Matemáticas III Semestre: Tercero HTS: 5 Clave: CEBC14 Créditos: 10 HPS: 0 Seriación: CEBC13 Total de horas por curso:

Más detalles

Se llama lugar geométrico a un conjunto de puntos que cumplen una cierta propiedad.

Se llama lugar geométrico a un conjunto de puntos que cumplen una cierta propiedad. LUGARES GEOMÉTRICOS. CÓNICAS. 9.1 LUGARES GEOMÉTRICOS Se llama lugar geométrico a un conjunto de puntos que cumplen una cierta propiedad. Llamando X(,) a las coordenadas del punto genérico aplicando analíticamente

Más detalles

CONICAS Y LUGARES GEOMÉTRICOS ( problemas resueltos)

CONICAS Y LUGARES GEOMÉTRICOS ( problemas resueltos) CONICAS Y LUGARES GEOMÉTRICOS ( problemas resueltos) Ejercicio nº 1.- Escribe la ecuación de la circunferencia con centro en el punto (, 3) que es tangente a la recta 3 4 + 5 = 0. El radio, R, de la circunferencia

Más detalles

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS.

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS. el blog de mate de aida CSI: Inecuaciones pág 1 INTERVALOS Y SEMIRRECTAS La ordenación de números permite definir algunos conjuntos de números que tienen una representación geométrica en la recta real

Más detalles

PROBLEMARIO DE GEOMETRIA ANALITICA EN EL PLANO.

PROBLEMARIO DE GEOMETRIA ANALITICA EN EL PLANO. PROBLEMARIO DE GEOMETRIA ANALITICA EN EL PLANO. FACULTAD DE MATEMATICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA 2010 Xalapa, Ver. México 1 1. La distancia entre dos puntos en la recta real es 5. Si uno de los puntos

Más detalles

INDICE. 88 determinante 36. Familias de líneas rectas Resumen de resultados 96

INDICE. 88 determinante 36. Familias de líneas rectas Resumen de resultados 96 INDICE Geometría Analítica Plana Capitulo Primero Sistema de Coordenadas Articulo 1. Introducción 1 2. Segmento rectilíneo dirigido 1 3. Sistema coordenado lineal 3 4. Sistema coordenado en el plano 5

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITRAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS TEMATICA MODELOS MATEMÁTICOS Y PEDAGÓGICOS EN CIENCIAS FORMALES TITULO

UNIVERSIDAD DISTRITRAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS TEMATICA MODELOS MATEMÁTICOS Y PEDAGÓGICOS EN CIENCIAS FORMALES TITULO UNIVERSIDAD DISTRITRAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS TEMATICA MODELOS MATEMÁTICOS Y PEDAGÓGICOS EN CIENCIAS FORMALES TITULO CÓNICAS UTILIZANDO EL PAPEL Y SU DOBLADO Y EL PROGRAMA GEOGEBRA NOMBRE: LUIS FERNANDO

Más detalles

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO U.C.V. F.I.U.C.V. CÁLCULO I (051) - TEMA 1 Pág.: 1 de 3 1. Resuelva las siguientes ecuaciones: a. 4 3x = 5 b. x + 1x + = 3 c. x + 1x + 4 = 10 d. x 1 + = 4 e. x + 3 = 4 f.

Más detalles

Proyecto. Tema 6 sesión 2: Generación de Rectas, Circunferencias y Curvas. Geometría Analítica. Isidro Huesca Zavaleta

Proyecto. Tema 6 sesión 2: Generación de Rectas, Circunferencias y Curvas. Geometría Analítica. Isidro Huesca Zavaleta Geometría Analítica Tema 6 sesión 2: Generación de Rectas, Circunferencias y Curvas Isidro Huesca Zavaleta La Integración de dos Ciencias La Geometría Analítica nació de la integración de dos ciencias

Más detalles

INDICE. 88 determinante 36. Familias de líneas rectas Resumen de resultados 96 Capitulo IV

INDICE. 88 determinante 36. Familias de líneas rectas Resumen de resultados 96 Capitulo IV INDICE Geometría Analítica Plana Capitulo Primero Artículo 1. Introducción 1 2. Segmento rectilíneo dirigido 1 3. Sistema coordenado lineal 3 4. Sistema coordenado en el plano 5 5. Carácter de la geografía

Más detalles

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico: 2011 2012 ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA TRABAJO EN GRUPO Las siguientes actividades se

Más detalles

ACTIVIDADES PROPUESTAS

ACTIVIDADES PROPUESTAS GEOMETRÍA DINÁMICA ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Dibujar un pentágono y trazar sus diagonales. 2. A partir de una circunferencia c y de un punto exterior A, trazar la circunferencia que tiene centro en el

Más detalles

ÁLGEBRA VECTORIAL Y MATRICES. Ciclo 02 de Circunferencia.

ÁLGEBRA VECTORIAL Y MATRICES. Ciclo 02 de Circunferencia. ÁLGEBRA VECTORIAL Y MATRICES. Ciclo 02 de 2012. Circunferencia. Elementos de la circunferencia. El segmento de recta es una cuerda. El segmento de recta es una cuerda que pasa por el centro, por lo tanto

Más detalles

Compartir Saberes. Guía para maestro. Líneas Notables. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas.

Compartir Saberes. Guía para maestro. Líneas Notables. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas. Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas Las líneas y puntos notables de un triángulo es uno de los contenidos matemáticos que le permiten la estudiante profundizar

Más detalles

Ecuaciones de la forma. y se sabe que pasa por el punto ( 4 ;16 ), cuál es la ecuación de la recta? con m > 0. contenga los puntos ( 2;? por qué?

Ecuaciones de la forma. y se sabe que pasa por el punto ( 4 ;16 ), cuál es la ecuación de la recta? con m > 0. contenga los puntos ( 2;? por qué? Ecuaciones de la forma y = m. Haga las gráficas de y = y = y = y = y y y y y y a. Como son las rectas b. Cuales son simétricas respecto al origen c. La recta y que tipo de simetría presenta respecto a

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA INGENIERO INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA GEOMETRIA ANALITICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

ACADEMIA DE FÍSICO-MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE G E O M É T R Í A GUÍA A N A L Í T I C A

ACADEMIA DE FÍSICO-MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE G E O M É T R Í A GUÍA A N A L Í T I C A CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO LIC. JESÚS REYES HEROLES ACADEMIA DE FÍSICO-MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE GEOMETRÍA G E O M É T R Í A GUÍA ANALÍTICA A N A L Í T I C A G U

Más detalles

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites INDICE 1. Desigualdades 1 1. Desigualdades 1 2. Valor absoluto 8 3. Valor absoluto y desigualdades 11 2. Relaciones, Funciones, Graficas 16 1. Conjunto. Notación de conjuntos 16 2. El plano coordenado.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas MATERIA Matemática I CARRERA /S Contador Público PROFESORES Raúl Norberto Tome. CURSO 1er Año K- Turno Mañana. SEMESTRE AÑO 1er Semestre - 2010 PAGINAS 6 1 CÁTEDRA Profesor Titular: Tomé Profesor Adjunto:

Más detalles

Antes de empezar a trabajar has de tener en cuenta lo siguiente:

Antes de empezar a trabajar has de tener en cuenta lo siguiente: Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León DIBUJ TÉCNIC II EJERCICI Nº Páginas: 7 Antes de empezar a trabajar has de tener en cuenta lo siguiente: PTATIVIDAD: Debes

Más detalles

SILABO MATEMÁTICA I Facultad : Ciencias Empresariales Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

SILABO MATEMÁTICA I Facultad : Ciencias Empresariales Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras SILABO MATEMÁTICA I 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : MATEMÁTICA I 1.2. Código : 0302-03-107 1.3. Área : Formativa-Científica 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5. Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

Geometría con GeoGebra

Geometría con GeoGebra Geometría con GeoGebra Geometría con GeoGebra 2 Actividad 1: Para empezar Puesta en marcha del programa Para arrancar el programa, haz doble clic sobre el icono que está en el Escritorio. (si no encuentras

Más detalles

M A T E M A T I C A S. Elipse Mesa de Billar Elíptica. Elipse Mesa de Billar Elíptica

M A T E M A T I C A S. Elipse Mesa de Billar Elíptica. Elipse Mesa de Billar Elíptica M A T E M A T I C A S Elipse Mesa de Billar Elíptica Elipse Mesa de Billar Elíptica M A T E M Á T I C A S La elipse pertenece a un conjunto de curvas denominadas cónicas, porque se obtienen al cortar un

Más detalles

CORTES A UN CONO. El problema de los cortes a un cuerpo redondo

CORTES A UN CONO. El problema de los cortes a un cuerpo redondo CORTES A UN CONO El problema de los cortes a un cuerpo redondo a) Existirá algún un cuerpo geométrico tal que al cortarse con un plano en cualquier posición, se obtenga siempre una sección de forma circular?

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL IGNACIO RAMÍREZ CALZADA DE LA ESCUELA PREPARATORIA PROBLEMARIO GEOMETRÍA ANALÍTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL IGNACIO RAMÍREZ CALZADA DE LA ESCUELA PREPARATORIA PROBLEMARIO GEOMETRÍA ANALÍTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL IGNACIO RAMÍREZ CALZADA DE LA ESCUELA PREPARATORIA PROBLEMARIO GEOMETRÍA ANALÍTICA ELABORO: ING. ROBERTO MERCADO DORANTES SEPTIEMBRE 2008 Sistemas coordenados

Más detalles

Guía de Estudio Algebra y Trigonometría Para Ciencias Agropecuarias

Guía de Estudio Algebra y Trigonometría Para Ciencias Agropecuarias Guía de Estudio Para Ciencias Agropecuarias Unidad: Geometría Analítica Los siguientes ejercicios están relacionados con los principales temas de Geometría Analítica e involucra todos los conocimientos

Más detalles

Club de Matemáticas CBTis 149. clubmate149.com

Club de Matemáticas CBTis 149. clubmate149.com PROGRAMA DE MATEMATICAS III (Geometría Analítica) Con este curso se inicia el estudio de la geometría analítica, rama de las Matemáticas cuyos inicios se remontan a la segunda mitad del siglo XVII con

Más detalles

unidad 11 Transformaciones geométricas

unidad 11 Transformaciones geométricas unidad 11 Transformaciones geométricas Cómo dibujar ángulos de 60 con regla y compás Página 1 La cuerda de un arco de 60 (apertura del compás) es igual al radio con que se ha trazado. Veamos el proceso:

Más detalles

Familiarizarse con el uso de los iconos de la herramienta Cabri II Plus.

Familiarizarse con el uso de los iconos de la herramienta Cabri II Plus. ACTIVIDAD 01: PRÁCTICA CON LAS ICONO DE CABRI II PLUS Observaciones importantes Al realizar una operación verifique que cumple con las condiciones que usted ha propuesto. Marque siempre las intersecciones

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA LA CIRCUNFERENCIA

GEOMETRÍA ANALÍTICA LA CIRCUNFERENCIA LA CIRCUNFERENCIA CONTENIDO. Ecuación común de la circunferencia Ejemplos. Ecuación general de la circunferencia. Análisis de la ecuación. Ejercicios Estudiaremos cuatro curvas que por su importancia aplicaciones

Más detalles

TEMA 1. ELEMENTOS DE GEOMETRIA EN EL PLANO

TEMA 1. ELEMENTOS DE GEOMETRIA EN EL PLANO 2ª EVALUACIÓN AMPLIACIÓN MATEMÁTICAS TEMA 1. ELEMENTOS DE GEOMETRIA EN EL PLANO 1. EL PUNTO El punto es uno de los conceptos primarios de geometría. El punto no es un objeto físico y no tiene dimensiones

Más detalles

Página 1 de 19 EXAMEN A: Ejercicio nº 1.- Traza por cada punto, con regla y escuadra, una recta paralela a la recta r. Ejercicio nº 2.- Traza la mediatriz de estos segmentos y responde: Qué tienen en común

Más detalles

EL PROBLEMA DE APOLONIO

EL PROBLEMA DE APOLONIO EL PROBLEMA DE APOLONIO Benjamín Sarmiento Lugo Profesor Universidad Pedagógica Nacional Bogotá D.C, Colombia bsarmiento@pedagogica.edu.co Resumen El objetivo de este cursillo es presentar uno de los problemas

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra TRONCO COMÚN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA Clave: (pendiente)

Más detalles

Rectas y ángulos en el plano

Rectas y ángulos en el plano Rectas y ángulos en el plano Contenidos 1. Rectas. Paralelas y perpendiculares. El plano. Puntos y rectas. Recta, semirrecta y segmento. Propiedades de la recta. Posiciones relativas. Paralelismo. Perpendicularidad

Más detalles

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90 LA GEOMETRÍA PLANA La geometría plana trata de aquellos elementos que solo tienen dos dimensiones y, que por lo tanto, se encuentran y operan en un plano. Los elementos básicos con los que se suele trabajar

Más detalles

LA FORMA GEOMÉTRICA. Como base estructural para la composición. Colmena. Como medio para representar formas detalladas y precisas.

LA FORMA GEOMÉTRICA. Como base estructural para la composición. Colmena. Como medio para representar formas detalladas y precisas. LA FORMA GEOMÉTRICA LA FORMA GEOMÉTRICA La forma geométrica aparece cuando los elementos básicos que la componen se organizan de acuerdo a reglas matemáticas. Son formas con más regularidad, definición

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: CÀLCULO DIFERENCIAL LÍMITES Y CONTINUIDAD

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: CÀLCULO DIFERENCIAL LÍMITES Y CONTINUIDAD GUÍA DE ESTUDIO No. UNIDAD ACADÉMICA UNIDAD TEMÁTICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: CÀLCULO DIFERENCIAL LÍMITES Y CONTINUIDAD COMPETENCIA Deducir resultados mediante procesos de aproimación

Más detalles

Una variable, y, es función de otra, x, si existe una relación entre ambas de forma tal que: para cada valor de x existe solamente uno de y

Una variable, y, es función de otra, x, si existe una relación entre ambas de forma tal que: para cada valor de x existe solamente uno de y Funciones Una variable, y, es función de otra, x, si existe una relación entre ambas de forma tal que: para cada valor de x existe solamente uno de y Notamos de la siguiente manera: y = f(x) Leemos: y

Más detalles

2.2 Rectas en el plano

2.2 Rectas en el plano 2.2 Al igual que ocurre con el punto, en geometría intrínseca, el concepto de recta no tiene definición, sino que constituye otro de sus conceptos iniciales, indefinibles. Desde luego se trata de un conjunto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA CENTRO PREUNIVERSITARIO Av. Universitaria Km.2 Telf. (062) SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA CENTRO PREUNIVERSITARIO Av. Universitaria Km.2 Telf. (062) SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA CENTRO PREUNIVERSITARIO Av. Universitaria Km.2 Telf. (062)562341 561009 SÍLABO GEOMETRIA I. DATOS GENERALES 1.1. Área : Ciencias Básicas 1.2. Horas semanales :

Más detalles

TEMA 7: CÓNICAS CIRCUNFERENCIA. A partir de esta ecuación podemos hallar el centro y el radio sin más que deshacer los cambios:

TEMA 7: CÓNICAS CIRCUNFERENCIA. A partir de esta ecuación podemos hallar el centro y el radio sin más que deshacer los cambios: TEMA 7: CÓNICAS CIRCUNFERENCIA Se define la circunferencia como el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado centro. A dicha distancia se le llama radio de la circunferencia.

Más detalles

Preguntas tipo OLIMPIADA DE DIBUJO TÉCNICO MARZO 2014

Preguntas tipo OLIMPIADA DE DIBUJO TÉCNICO MARZO 2014 E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A U N I V E R S I D A D D E N A V A R R A Preguntas tipo OLIMPIADA DE DIBUJO TÉCNICO MARZO 2014 G E O M E T R Í A M É T R I C A. T

Más detalles

ECUACIÓN DE LA RECTA

ECUACIÓN DE LA RECTA MATEMÁTICA SEMANA 2 ECUACIÓN DE LA RECTA Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar,

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 2: TANGENCIAS EN LAS CIRCUNFERENCIAS

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 2: TANGENCIAS EN LAS CIRCUNFERENCIAS EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 2: TANGENCIAS EN LAS CIRCUNFERENCIAS 1. TANGENCIAS EN LAS CIRCUNFERENCIAS Decimos que dos elementos geométricos son tangentes cuando tienen un punto en común. Las tangencias

Más detalles

REVISIÓN DE ALGUNOS CONCEPTOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA

REVISIÓN DE ALGUNOS CONCEPTOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA MAT B Repartido Nº I REVISIÓN DE ALGUNOS CONCEPTOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA Conceptos primitivos Partiremos de un conjunto que llamaremos espacio, E, a cuyos elementos llamamos puntos, (a los cuales escribiremos

Más detalles

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6.

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6. ECUACIÓN DE LA RECTA 1. El ángulo de inclinación de una recta mide 53º y pasa por los puntos ( 3, n) y ( 5, 4). Hallar el valor de n. A) 1 /5 B) 8 /5 C) 1 /5 D) 8 /5 E) 7 /3. Qué tipo de triángulo es el

Más detalles

Matemáticas 2 Agosto 2015

Matemáticas 2 Agosto 2015 Laboratorio # 1 Línea recta I.-Determina la ecuación de la recta que satisface las siguientes condiciones y exprésala en la forma general. Pasa por el punto (1,5) y tiene pendiente 2 Pasa por y Pendiente

Más detalles

Matemáticas IV. Ing. Domingo Ornelas Pérez

Matemáticas IV. Ing. Domingo Ornelas Pérez Matemáticas IV Ing. Domingo Ornelas Pérez COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Formula y resuelve problemas sobre áreas y perímetros de polígonos, rectas y secciones cónicas de su entorno, a través de métodos

Más detalles

Circunferencia. Resumen

Circunferencia. Resumen Circunferencia Elaborado por: Licda. Lilliam Patricia Rojas Artavia Asesora Nacional de Matemáticas Fecha: 1 de agosto de 2016 Resumen La circunferencia es el lugar geométrico de los puntos que equidistan

Más detalles

ELIPSE. Muchos cometas tienen órbitas extremadamente excéntricas. Por ejemplo, el cometa Halley, tiene una excentricidad orbital de casi 0.97!

ELIPSE. Muchos cometas tienen órbitas extremadamente excéntricas. Por ejemplo, el cometa Halley, tiene una excentricidad orbital de casi 0.97! ELIPSE Las órbitas de los planetas son elípticas. La excentricidad de la órbita de la Tierra es muy pequeña (menor de 0.2), de manera que la órbita es casi circular. La órbita de Plutón es la más excéntrica

Más detalles

EL PROBLEMA DE APOLONIO 1

EL PROBLEMA DE APOLONIO 1 EL PROBLEMA DE APOLONIO 1 Benjamín R. Sarmiento Lugo 2 Universidad Pedagógica Nacional Profesor de Planta Bogotá Colombia bsarmiento@pedagogica.edu.co RESUMEN El objetivo de este cursillo es reconstruir

Más detalles

Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profesor: (a):

Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profesor: (a): Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profesor: (a): Curso: Matemáticas 9 Eje temático: FE y M Contenido: 9.5.2 Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o a un cono recto.

Más detalles

PROBLEMAS DE CORTE EUCLIDIANO

PROBLEMAS DE CORTE EUCLIDIANO PROBLEMAS DE CORTE EUCLIDIANO Sugerencias para quien imparte el curso El alumno debe comprender las definiciones de las rectas notables de un triangulo, de tal forma que pueda aplicar lo aprendido en esta

Más detalles

Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6

Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6 página 1/13 Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6 Hoja 1 1. Dado el segmento de extremos A( 7,3) y B(5,11), halla la ecuación de su mediatriz. 2. Halla la distancia del punto

Más detalles

Depto. de Matemáticas Guía Teórico-Practico Unidad : Secciones Cónicas Tema: Ecuación de la circunferencia Nombre: Curso:

Depto. de Matemáticas Guía Teórico-Practico Unidad : Secciones Cónicas Tema: Ecuación de la circunferencia Nombre: Curso: Depto. de Matemáticas Guía Teórico-Practico Unidad : Secciones Cónicas Tema: Ecuación de la circunferencia Nombre: Curso: CIRCUNFERENCIA Una circunferencia es el lugar geométrico de los puntos del plano

Más detalles

UNA PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISTINTOS GRADOS DE PARAMETRIZACIÓN EN ENTORNOS DE GEOMETRÍA DINÁMICA: Rosa Ferragina, Leonardo Lupinacci

UNA PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISTINTOS GRADOS DE PARAMETRIZACIÓN EN ENTORNOS DE GEOMETRÍA DINÁMICA: Rosa Ferragina, Leonardo Lupinacci UNA PROPUESTA DIDÁCTICA CON DISTINTOS GRADOS DE PARAMETRIZACIÓN EN ENTORNOS DE GEOMETRÍA DINÁMICA: EL CASO DE LA CIRCUNFERENCIA DESDE UN ENFOQUE GEOMÉTRICO - ALGEBRAICO EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES Rosa

Más detalles

1- Dar la ecuación ordinaria de la circunferencia de centro C( - 8; 2) y r = 5.Graficar.

1- Dar la ecuación ordinaria de la circunferencia de centro C( - 8; 2) y r = 5.Graficar. SECCIONES CONICAS CIRCUNFERENCIA 1- Dar la ecuación ordinaria de la circunferencia de centro C( - 8; 2) r = 5.Graficar. R: ( +8) 2 + ( 2) 2 = 25 2- Dar la ecuación general de la circunferencia de centro

Más detalles

Alba Lucia Londoño Javier a. murillo m.

Alba Lucia Londoño Javier a. murillo m. Grado: 7º Periodo: 04 CUARTO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Alba Lucia Londoño Javier a. murillo m. ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento y comprensión Conocer

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRERA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURAS, CAPÍTULOS Y CONTENIDOS PARA EL CAN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRERA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURAS, CAPÍTULOS Y CONTENIDOS PARA EL CAN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRERA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURAS, CAPÍTULOS Y CONTENIDOS PARA EL CAN ASIGNATURA: MATEMÁTICAS (128 HORAS 16 SEMANAS) Componente 1: Lógica Matemática Componente 2: Algebra

Más detalles

Temario de Matemáticas V (1500)

Temario de Matemáticas V (1500) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Matemáticas V (1500) Plan ENP - 1996 TEMARIO MATEMÁTICAS V ( 1500 ) A

Más detalles

TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES

TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º DE LA E.S.O. TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES Los polígonos son formas muy atractivas para realizar composiciones plásticas. Son la base del llamado arte geométrico, desarrollado

Más detalles

Consideramos dos líneas. Hay tres formas de que las dos pueden interactuar:

Consideramos dos líneas. Hay tres formas de que las dos pueden interactuar: Materia: Matemática de 5to Tema: Rectas paralelas y perpendiculares Marco Teórico Consideramos dos líneas. Hay tres formas de que las dos pueden interactuar: 1. Son paralelas y por lo que nunca se cruzan.

Más detalles

ECUACIÓN ORDINARIA DE LA ELIPSE CON CENTRO FUERA DEL ORIGEN

ECUACIÓN ORDINARIA DE LA ELIPSE CON CENTRO FUERA DEL ORIGEN ECUACIÓN ORDINARIA DE LA ELIPSE CON CENTRO FUERA DEL ORIGEN Sugerencias para quien imparte el curso Consideramos conveniente realizar todo el proceso de obtención de la ecuación ordinaria de la elipse

Más detalles

Círculo y Circunferencia

Círculo y Circunferencia 03 Lección Círculo y Circunferencia Estudio Identifica y traza las rectas y segmentos de la circunferencia. En Presentación de Contenidos se estudia la diferencia entre circunferencia y círculo y las rectas

Más detalles

UNIDAD 8 Geometría analítica

UNIDAD 8 Geometría analítica Pág. 1 de 5 I. Sabes hallar puntos medios de segmentos, puntos simétricos de otros y ver si varios puntos están alineados? 1 Los puntos A( 1, 3), B(2, 6), C (7, 2) y D( 5, 3) son vértices de un cuadrilátero.

Más detalles

Secciones cónicas. Tema 02: Cónicas, cuádricas, construcción de conos y cilindros. Secciones Cónicas. Aplicaciones de las cónicas

Secciones cónicas. Tema 02: Cónicas, cuádricas, construcción de conos y cilindros. Secciones Cónicas. Aplicaciones de las cónicas Secciones cónicas Tema 02: Cónicas, cuádricas, construcción de conos y cilindros Juan Ignacio Del Valle Gamboa Sede de Guanacaste Universidad de Costa Rica Ciclo I - 2014 Las secciones cónicas toman su

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I. DATOS GENERALES MATEMATICA II SILABO 1.1. Código : 04130 1.2. Requisito : Matemática I (04123) 1.3. Ciclo Académico

Más detalles

GUÍA Nº 4 IMAGENES DE REFLEXION FORMADAS POR ESPEJOS PLANOS Y CURVOS

GUÍA Nº 4 IMAGENES DE REFLEXION FORMADAS POR ESPEJOS PLANOS Y CURVOS GUÍA Nº 4 IMAGENES DE REFLEXION FORMADAS POR ESPEJOS PLANOS Y CURVOS 1.- Introducción Suponemos que el espejo tiene poca abertura y que el rayo OP va muy próximo al eje principal (rayo paraxial). La imagen

Más detalles

Intersecciones. Intersecciones - D.I. Patricia Muñoz 1. D.I. Patricia Muñoz. Cátedra Morfología, ME1 y ME2 Carrera de Diseño Industrial FADU - UBA

Intersecciones. Intersecciones - D.I. Patricia Muñoz 1. D.I. Patricia Muñoz. Cátedra Morfología, ME1 y ME2 Carrera de Diseño Industrial FADU - UBA Intersecciones - D.I. Patricia Muñoz 1 Intersecciones D.I. Patricia Muñoz Cátedra Morfología, ME1 y ME2 Carrera de Diseño Industrial FADU - UBA Cátedra Morfología 1 a 3 Carrera de Diseño Industrial FAUD

Más detalles

Manejo de las herramientas de Dibujo

Manejo de las herramientas de Dibujo Manejo de las herramientas de Dibujo Una vez aprendidos los instrumentos de dibujo más básicos, en la siguiente ficha, vas a descubrir para que sirven en la práctica, y vas a poder adquirir soltura en

Más detalles

Título de la lámina 1-

Título de la lámina 1- pellido pellido, Nombre 1- Empleando la escuadra y el cartabón rellena los tres espacios a continuación con paralelas a las direcciones dadas. Procura que la distancia entre las paralelas sea la misma

Más detalles

Antes de empezar a trabajar has de tener en cuenta lo siguiente:

Antes de empezar a trabajar has de tener en cuenta lo siguiente: Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León DIBUJ TÉCNIC II EJERCICI Nº Páginas: 7 Antes de empezar a trabajar has de tener en cuenta lo siguiente: PTATIVIDAD: Debes

Más detalles

Polígonos regulares, el triángulo de Sierpinski y teselados

Polígonos regulares, el triángulo de Sierpinski y teselados Sesión 3 Polígonos regulares, el triángulo de Sierpinski y teselados PROPÓSITOS Plantear y resolver problemas que involucren el análisis de características y propiedades de diversas figuras planas. MATERIALES

Más detalles

MATEMÁTICAS II TEMA 6 Planos y rectas en el espacio. Problemas de ángulos, paralelismo y perpendicularidad, simetrías y distancias

MATEMÁTICAS II TEMA 6 Planos y rectas en el espacio. Problemas de ángulos, paralelismo y perpendicularidad, simetrías y distancias Geometría del espacio: problemas de ángulos y distancias; simetrías MATEMÁTICAS II TEMA 6 Planos y rectas en el espacio Problemas de ángulos, paralelismo y perpendicularidad, simetrías y distancias Ángulos

Más detalles

Fecha: 29/10/2013 MATEMÁTICAS

Fecha: 29/10/2013 MATEMÁTICAS Página: 1/5 MATEMÁTICAS Álgebra 1.- Conceptos y operaciones algebraicas fundamentales Terminología Operaciones fundamentales con monomios y polinomios o Reducción de términos semejantes o Suma, resta o

Más detalles

RECTAS, PLANOS EN EL ESPACIO.

RECTAS, PLANOS EN EL ESPACIO. COMUNICACIÓN MATEMÁTICA: Grafica rectas, planos y sólidos geométricos en el espacio RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Resuelve problemas geométricos que involucran rectas y planos en el espacio. Resuelve problemas

Más detalles

Analizar familias de figuras geométricas para apreciar regularidades y simetrías y establecer criterios de clasificación.

Analizar familias de figuras geométricas para apreciar regularidades y simetrías y establecer criterios de clasificación. Matemáticas 8 Básico Eje temático: Geometría Introducción La prueba del subsector de Educación Matemática evalúa el logro de los OF- CMO establecidos en el marco curricular del segundo ciclo de Educación

Más detalles

PROF: Jesús Macho Martínez

PROF: Jesús Macho Martínez DIBUJO TÉCNICO ELEMENTAL PROF: Jesús Macho Martínez 1º.- Trazar la perpendicular a r por el punto P. 2º.- Trazar la bisectriz del ángulo que forman r y s. P * r r s 3º.- Trazar las tangentes interiores

Más detalles

B5 Lugares geométricos

B5 Lugares geométricos Geometría plana B5 Lugares geométricos Lugar geométrico Se llama así a la figura que forman todos los puntos que tienen una misma propiedad. Los lugares geométricos pueden ser del plano o del espacio,

Más detalles

RESUMEN TEÓRICO LUGARES GEÓMETRICOS. CÓNICAS (circunferencia y elipse)

RESUMEN TEÓRICO LUGARES GEÓMETRICOS. CÓNICAS (circunferencia y elipse) RESUMEN TEÓRICO LUGARES GEÓMETRICOS. CÓNICAS (circunferencia y elipse) 1. LUGARES GEOMÉTRICOS Definición: Se llama lugar geométrico a la figura que forman un conjunto de puntos que cumplen una determinada

Más detalles

Plan de clase (1/3) a) Los siguientes triángulos son semejantes. Calcula la medida del lado que falta en cada uno, sin medir:

Plan de clase (1/3) a) Los siguientes triángulos son semejantes. Calcula la medida del lado que falta en cada uno, sin medir: Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Prof. (a): Curso: Matemáticas 9 Eje temático: F. E. y M. Contenido: 9.3.3 Resolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales. Intención didáctica. Que

Más detalles

1. Conocimientos básicos de dibujo geométrico

1. Conocimientos básicos de dibujo geométrico 1. Conocimientos básicos de dibujo geométrico Los trazados que veremos en este capítulo se harán fundamentalmente con el uso de un compás, por considerar que en el taller hay trazados muy grandes en los

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO. Prof. Jesús Macho Martínez

DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO. Prof. Jesús Macho Martínez DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO Esta obra de Jesús Macho Martínez está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported 1º.- Deducir razonadamente el valor del ángulo α marcado

Más detalles

EXPRESIÓN. Profesor: Julio Serrano

EXPRESIÓN. Profesor: Julio Serrano EXPRESIÓN GRÁFICA Profesor: Julio Serrano Materiales e Instrumentos Para la realización de dibujos se necesita un soporte, generalmente papel, e instrumentos de trazado, como lápices, plumas o rotuladores

Más detalles

ÁLGEBRA LINEAL II Práctica

ÁLGEBRA LINEAL II Práctica ÁLGEBRA LINEAL II Práctica 3.1-3.2 Geometría afín. (Curso 2012 2013) 1. En un espacio afín real de dimensión 3, se consideran dos sistemas de referencia R = O, ē 1, ē 2, ē 3 } y R = P, ū 1, ū 2, ū 3 },

Más detalles