Materia: Técnicas Gerenciales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Materia: Técnicas Gerenciales"

Transcripción

1 Licenciatura en Dirección de Factor Humano Materia: Técnicas Gerenciales Clase: Clase 10: Teoría de la decisión: enfoque gerencial, psicológico y estratégico. Guía para la gestión por proyecto. Actividad: Test auto-evaluación de estilos para afrontar conflictos Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 1

2 Agenda de la Clase 10 Toma de decisiones: enfoque psicológico Resolvedor de problemas Los 4 elementos de las teorías de la decisión Habilidades para la toma de decisión Toma de decisiones: enfoque gerencial Método analítico: análisis formal Toma de decisiones: enfoque estratégico Administración por objetivos Gestión por proyectos Bibliografía Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 2

3 Toma de decisiones: Enfoque psicológico Estilos de decisión: las maneras únicas, propias, en las que cada individuo aborda, responde y se comporta en una situación en que debe decidirse. Según Harren: 1. El racional: utiliza evaluaciones sistemáticas e inferencias lógicas 2. El intuitivo: se basa en sentimientos, fantasías, reacciones afectivas, a veces impulsivo 3. El dependiente: rechaza asumir responsabilidad personal, y confía en el criterio de autoridad de otras personas Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 3

4 Investigación: Resolvedor de problemas Confianza en las habilidades personales Tendencia a afrontar, más que evitar, situaciones problemáticas Autocontrol Quienes se autocaracterizan resolvedores de problemas, se consideran intuitivos, cautelosos, serios, sistemáticos. Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 4

5 Los 4 elementos de las teorías generales de la decisión Objetivos: qué objetivos pretende alcanzar y cuáles atributos le permitirán llegar a los objetivos deseados (superar contradicción si es necesario). Elecciones: conjunto de elecciones posibles o alternativas (problema: más de una decisión posible, o no se conocen todas las alternativas). Logros: asociados a cada opción (dependen del entorno y limitaciones propias). Atributos: representan la medida en que se alcanzan los objetivos (formas-vías de llegar a las metas), a veces es necesario más de un atributo para alcanzar el objetivo. Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 5

6 Habilidades para la toma de decisiones: a. Buscar y obtener información: proceso secuencial, supone costo en términos de dinero, tiempo y esfuerzo. b. Plantear el rango de alternativas: demasiadas alternativas no producen mejores tomas de decisión c. Conocer las alternativas: usar en forma adecuada la información de la que se dispone d. Formular las opciones en términos racionales y consistentes: racional como utopía necesaria, debe ser consistente con el sistema de valores Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 6

7 Formulación de inferencias Se entiende por inferir el proceso mediante el cual se colecta y combina información a efectos de formular un juicio (Fiske, Taylor, 1984) Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 7

8 Teoría de la decisión: Enfoque gerencial La decisión constituye el núcleo de las funciones que abarcan la labor gerencial. El gerente toma decisiones al establecer objetivos, tomar decisiones de planeamiento, de organización, de motivación y de control. La toma de decisiones como proceso, dos aspectos: análisis y toma de decisión. Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 8

9 Jerarquía de objetivos de decisión en la organización Nivel de objetivos Objetivos totales Objetivos funcionales Objetivos funcionales Objetivos de trabajo personal Nivel de decisión Dirección superior Gerencia Intermedia Supervisión Trabajador Planteo de problemas en el proceso gerencial cuyas soluciones establecen: un objetivo apropiado es aquel que es compatible con los objetivos de la unidad organizadora inmediatamente superior Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 9

10 Consideraciones: Decisiones secuenciales: proceso de resolver sucesivamente sub-problemas interrelacionados que constituyen un gran problema complejo Objetivos múltiples: toma de decisión como labor compuesta, existencia de objetivos múltiples Períodos de planeamiento y decisiones: porque se relacionan con el futuro (niveles superiores: decisiones largo plazo) Ciclos continuos de decisiones: los problemas del nivel superior se relacionan con las soluciones previas dadas a los niveles inferiores y sub-problemas relacionados El costo de la decisión: relación costo-beneficio La probabilidad de la decisión: teoría de las probabilidades, técnicas matemáticas y estadísticas Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 10

11 Método analítico: análisis formal 1. Identificación y definición del problema (criterio de toma de decisiones, función de preferencia, medida de eficacia) 2. Identificación de cursos de acción alternativos (soluciones) 3. Evaluación (ponderación) de todos los factores que intervienen en cada curso de acción, y que permiten evaluarlo frente al criterio de toma de decisiones 4. Elección de una de las alternativas, basada en el evaluación señalada en el punto 3, que da lugar al juicio final sobre el problema Nota: puede establecerse una regla o modelo de decisión Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 11

12 Toma de decisiones: Enfoque estratégico Pensamiento vertical (lógico, deductivo, cadena de proposiciones) versus pensamiento lateral (sin recorrer cadena de proposiciones, pensamiento creativo) Evitar obsesionarse por la administración por soluciones, o método para identificar soluciones que satisfacen el sistema. Ninguna decisión puede ser considerada racional en sí, sólo es racional en relación con el sistema concreto de acción que la produce Condiciones para la toma de decisiones: estamos insatisfechos de la situación actual, estamos motivados como para desear cambiar la situación, y creemos que tenemos capacidad para cambiar la situación. Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 12

13 APO: Administración por objetivos Los 4 componentes de un objetivo: 1. Atributo: dimensión específica que lo define. Ejemplo: rentabilidad 2. Una escala de medida. Ejemplo: ROE rentabilidad neta del patrimonio (Rent On Equity) 3. Una meta o umbral. Ejemplo: 20 % (siendo el standard de mercado menor a la meta) 4. Horizonte temporal. Ejemplo: 1 año El único objetivo es maximizar la utilidad? Hay otros objetivos? Qué opinan los diferentes públicos? Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 13

14 Percepción de los objetivos Ej. de reacción de 4 gerentes ante la reducción de las ventas: 1. El promedio anual es satisfactorio (no hay problema) 2. Más vale vender menos con mayor margen (hay problema, pero no está del todo insatisfecho) 3. Es grave, hay que lanzar una campaña de publicidad (hay problema, está motivado) 4. Es un problema general, estamos en crisis (el problema no es de él, no puede hacer nada) Nota: Cada gerente construye su mundo según su visión. Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 14

15 Condiciones de la percepción 1. Sesgos de la percepción: percepción selectiva (prejuicios, etiquetar, bloquear información discordante), sesgo de analogía, compromiso emocional. 2. Sesgos de la atribución: sesgo de disponibilidad (lo primero que pensamos), sesgo de atribución egocéntrica (ilusión de control), subestimar el papel de la situación y cargar las causas en las personas. 3. Sesgos de formalización: anclaje (atarse a un dato/palabra), de simplificación, confundir probable con real, estructurar para pensar lógicamente (acomodar la realidad). Es posible ser 100 % racional y evitar todos los sesgos? Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 15

16 Gestión por proyecto Fase 1 Planificación previa Establecer los términos de referencia Fase 2 Planificación detallada Establecer viabilidad Elaborar procedimientos Programar tareas y recursos Fase 3 Puesta en marcha Supervisar, controlar, revisar Adaptar el plan Fase 4 Informe posterior Informe final Evaluación, historial como feedback para futuro Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 16

17 Fase 1: Planificación previa Comprobar la viabilidad del proyecto: asumir responsabilidad, realizar el análisis costobeneficio, principio de Pareto (regla 80/20: concentrarse en los ítems de mayor valor, encierran potencial más grande de éxito/fracaso). Roles de las personas: jerarquías, director, grupo de control, adjunto, equipo. Integración del equipo (que entienda el objetivo, pedir opinión, crear compromiso), compromiso de tiempo, manejo de conflictos. Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 17

18 Fase 2: Planificación detallada 1. Identificar las tareas 2. Ordenar lógicamente las tareas (Ej: diagrama de Gantt, MCC Método del Camino Crítico) 3. Analizar las implicaciones 4. Estimar los requerimientos de los recursos 5. Identificar la jerarquía del proyecto 6. Definir quién puede tomar determinadas decisiones 7. Supervisar y controlar 8. Establecer normas de procedimiento Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 18

19 Fase 3: Puesta en marcha Ser flexible, prepararse para lo inesperado (renuncias, cambios en los inputs ) Supervisar y controlar: para obtener resultados de calidad a tiempo y en presupuesto, o tomar medidas correctivas. Considerar el estilo de la dirección de proyecto Qué controlar: costos, flujo de fondos, cambios y su repercusión, calidad del trabajo, capacidad para cumplir los plazos, disponibilidad de recursos. Realizar reuniones de puesta en común, diseñar modelo de matriz de circulación de la documentación. Fijar estrategia de comunicación. Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 19

20 Fase 4: informe posterior Fase final del proyecto: agradecimientos, asegurar archivos de proyecto, evaluaciones individuales, comprobación de tareas cruciales, registro y verificación de procedimientos como referencia para futuros proyectos. Realización del informe final: costos totales comparados con estimaciones, desviaciones, efectos y recomendaciones, alcances, objetivos cumplidos. Análisis del proyecto: cuestionarios estructurados para información (todos los involucrados en el proyecto!), analizar por etapas, aprender de la experiencia del proyecto, cómo se manejaron los imprevistos, ideas innovadoras, experiencias positivas, visión retrospectiva. Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 20

21 Bibliografía Cita bibliográfica: Proyecto de vida y decisión vocacional, M.M.Casullo y A.N.Cayssials Cita bibliográfica: Guía práctica para la gestión por proyecto, Celia Burton y Norma Michael Sistemas de decisión gerencial, capítulo 3, Howard L. Timms Clase 10 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 21

UNIDAD 4: LA DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

UNIDAD 4: LA DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA UNIDAD 4: LA DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN La administración, representada por los gerentes de la empresa, ejecuta las 4 funciones administrativas: - En la fase mecánica

Más detalles

Materia: Técnicas Gerenciales

Materia: Técnicas Gerenciales Licenciatura en Dirección de Factor Humano Materia: Técnicas Gerenciales Clase 5: Planificación Estratégica, principios de Balanced Scorecard Actividad: propuestas para el mapa estratégico e indicadores

Más detalles

Materia: Técnicas Gerenciales

Materia: Técnicas Gerenciales Licenciatura en Dirección de Factor Humano Materia: Técnicas Gerenciales Clase: Clase 13: Metamanagement. Administración del Tiempo. Devolución Parcial. Integración general de la materia Pautas para examen

Más detalles

QUIERES SER AUDITOR?

QUIERES SER AUDITOR? QUIERES SER AUDITOR? GESTIONAR CON ÉXITO LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD 1. GENERALIDADES 1.GENERALIDADES 2. ISO 9001 Y AUDITORÍAS INTERNAS 3. FASES AUDITORIAS 3.1.PREPARACIÓN 3.2.REALIZACIÓN 3.3.INFORME

Más detalles

6. Aprendizajes de las competencias básicas en la ESO

6. Aprendizajes de las competencias básicas en la ESO 6. Aprendizajes de las competencias básicas en la ESO 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA - Uso del vocabulario específico. C1-126 (el número se corresponde con las veces que se relaciona con criterios

Más detalles

Bloque 2. Análisis grupal de las organizaciones. Tema 6. Toma de decisiones y participación laboral

Bloque 2. Análisis grupal de las organizaciones. Tema 6. Toma de decisiones y participación laboral Bloque 2. Análisis grupal de las organizaciones Tema 6 Toma de decisiones y participación laboral Análisis y solución de problemas. Creatividad y toma de decisiones Modelos de toma de decisiones Participación

Más detalles

Materia: Técnicas Gerenciales

Materia: Técnicas Gerenciales Licenciatura en Dirección de Factor Humano Materia: Técnicas Gerenciales Clase: Clase 7: Dimensiones de la autoridad y el poder. Técnicas de delegación. Actividad: Test auto-evaluación de estilos de autoridad

Más detalles

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano.

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Introducción a la Metodología Científica de Investigación. Método. Camino para alcanzar un fin. Investigación. Es el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.

Más detalles

Materia: Técnicas Gerenciales

Materia: Técnicas Gerenciales Licenciatura en Dirección de Factor Humano Materia: Técnicas Gerenciales Clase: Clase 8: Otra propuesta de planeamiento: El gerente integral y Planeamiento Estratégico de J.P. Sallenave. Actividad: ejemplo

Más detalles

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: DESARROLLO DE PROYECTOS REPORTE DE LECTURA: CAPÍTULO IV. EL MODELO DEL MARCO LÓGICO PRESENTA: VICARETH CARRETO GONZALEZ TLAXCALA, TLAX, A

Más detalles

INDICE Parte I. Administración, Información y Sistemas 1. Introducción al Sistema de Información Administrativa

INDICE Parte I. Administración, Información y Sistemas 1. Introducción al Sistema de Información Administrativa INDICE Prefacio XV Parte I. Administración, Información y Sistemas 1. Introducción al Sistema de Información Administrativa 1 La sociedad caracterizada por la información 3 La era de los sistemas 3 Información

Más detalles

INDICE Prefacio Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el

INDICE Prefacio Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el INDICE Prefacio XIX Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing 3 Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el proceso de planeación del marketing 5 Satisfacción de cliente

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA CURSO

FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA CURSO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA CURSO 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Empresa PROFESOR(ES) Fundamentos de la Empresa 1º 2º 6 Básica DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

COMPLEMENTO B Enfoques para la Toma de Decisiones

COMPLEMENTO B Enfoques para la Toma de Decisiones COMPLEMENTO B Enfoques para la Toma de Decisiones ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS Un Enfoque en Procesos para la Gerencia Fernando A. D Alessio Ipinza 1 Contenido 1. Introducción 2. El proceso

Más detalles

Materia: Técnicas Gerenciales

Materia: Técnicas Gerenciales Licenciatura en Dirección de Factor Humano Materia: Técnicas Gerenciales Clase 11: Técnicas de Administración y Conducción del Factor Humano. Actividad: Relevamiento de Aptitudes Profesionales Clase 11

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar la planeación estratégica para la toma de decisiones

Más detalles

Sistemas de Información Multiprocesos

Sistemas de Información Multiprocesos Sistemas de Información Multiprocesos Sistemas de Información Administrativos Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Chile derechos reservados Modelo de S.A. s El SA es el punto de partida

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1 El espíritu emprendedor Comprender el concepto de emprendedor y su evolución a través del tiempo. Valorar la figura del emprendedor

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN

Más detalles

LAS CINCO PARTES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACION

LAS CINCO PARTES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACION LAS CINCO PARTES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACION Ápice Estratégico Tecnoestructura Línea media Staff de Apoyo Núcleo de Operaciones NÚCLEO DE OPERACIONES - Miembros que realizan el trabajo básico relacionado

Más detalles

Trabajar en Equipo. Los Comités de Evaluación como equipos de trabajo

Trabajar en Equipo. Los Comités de Evaluación como equipos de trabajo Trabajar en Equipo Los Comités de Evaluación como equipos de trabajo Aprender a trabajar en equipo es una necesidad Los comités de evaluación son Agrupamientos de individualidades Realizan una tarea colectiva

Más detalles

CAPACIDADES Y HABILIDADES EN LOS DIFERENTES DIRECTIVOS ALTA DIRECCIÓN DIRECCIÓN INTERMEDIA SUPERVISIÓN DIRECTA

CAPACIDADES Y HABILIDADES EN LOS DIFERENTES DIRECTIVOS ALTA DIRECCIÓN DIRECCIÓN INTERMEDIA SUPERVISIÓN DIRECTA LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL 1. Concepto y naturaleza del sistema administrativo. 2. El proceso de administración y sus funciones. 3. Naturaleza y roles del trabajo administrativo. 4. La planificación

Más detalles

"SE REQUIERE MÁS DE LA ACTITUD Y VOLUNTAD QUE DE GASTOS"

SE REQUIERE MÁS DE LA ACTITUD Y VOLUNTAD QUE DE GASTOS CALIDAD ES: Cumplir cabalmente los requerimientos del cliente, más allá de sus propias expectativas. "SE REQUIERE MÁS DE LA ACTITUD Y VOLUNTAD QUE DE GASTOS" CALIDAD = CONFORMIDAD CON LAS ESPECIFICACIONES

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL INEI

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL INEI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA COMITE DE CONTROL INTERNO IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL INEI BASE LEGAL Proceso de implementación Aprueba Normas de Control Interno

Más detalles

SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Expositores:

SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Expositores: SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Expositores: CPC. MIGUEL ÁNGEL AQUINO LIMA CPC. SILVIO WILDER ACUÑA JARA Órgano ANTECEDENTES En los últimos tiempos, a causa de numerosos problemas que se

Más detalles

El Enfoque del Marco Lógico L a las ENDES. Introducción. Banco Mundial. Octubre, Programa MECOVI-Banco Mundial

El Enfoque del Marco Lógico L a las ENDES. Introducción. Banco Mundial. Octubre, Programa MECOVI-Banco Mundial El Enfoque del Marco Lógico L aplicado a las ENDES Introducción José R. Molinas Vega Banco Mundial Octubre, 2005 EL MARCO LÓGICO Una herramienta para fortalecer el Diseño, la Ejecución y la Evaluación

Más detalles

TOMA DE DECISIONES II

TOMA DE DECISIONES II TOMA DE DECISIONES II Tema Nº 02 1. LAS DECISIONES GERENCIALES 1.1 Los objetivos 1.2 Las caracteristicas 1. DECISIONES GERENCIALES Las necesidades de información requeridas dentro de la organización varían

Más detalles

BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA

BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA EL RECURSO HUMANO Los elementos estratégicos y perfiles organizacionales Procesos de selección del personal estratégico Procesos de inducción

Más detalles

Maestría en Gestión de Tecnología de la Información. Introducción a la gestión de proyectos

Maestría en Gestión de Tecnología de la Información. Introducción a la gestión de proyectos Maestría en Gestión de Tecnología de la Información Introducción a la gestión de proyectos Bogotá D.C., agosto de 2016 Estructura Guía PMBOK 2013 Gestión de la Integración. Gestión del Alcance. Gestión

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Universidad Interamericana Recinto de Fajardo BADM-2650 Material Examen 1 Parte A Prof. José Ruiz Montes OBJETIVOS FUNCIONES DE LA GERENCIA DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

Más detalles

Competencias Transversales en la Facultad de Ciencia y Tecnología

Competencias Transversales en la Facultad de Ciencia y Tecnología Competencias Transversales en la Facultad de Ciencia y Tecnología Tabla de Contenidos Las Competencias Transversales en la ZTF-FCT... 2 CT1 Compromiso ético... 3 CT2 Capacidad de aprendizaje... 4 CT3 Trabajo

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h.

Programa Formativo. Código: Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h. Código: 04655 Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h. Objetivos Con la realización de este curso el alumno obtendrá nociones fundamentales sobre técnicas

Más detalles

Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica

Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica Carrera Profesional de Ingeniería Aeronáutica Informe de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Aeronáutico IMPLEMENTACIÓN DE

Más detalles

Materia: Técnicas Gerenciales

Materia: Técnicas Gerenciales Licenciatura en Dirección de Factor Humano Materia: Técnicas Gerenciales Clase 2: Los supuestos gerenciales de Schein Actividad: Test auto-evaluación es el Management para mí? Clase 2 Prof. Lic. Antonio

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO Habilidades del estratega

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO Habilidades del estratega GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO 41044. Habilidades del estratega Curso 2017-2018 Titulación Máster Universitario en Estrategia de Empresa Denominación del módulo (código) Habilidades del Estratega (41044) Número

Más detalles

C a p í t u l o 4. Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos

C a p í t u l o 4. Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos C a p í t u l o 4 Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos Objetivos de aprendizaje 1. Comprender qué es la planeación administrativa y por qué es importante. 2. Identificar

Más detalles

ÍNDICE DEL CONTENIDO

ÍNDICE DEL CONTENIDO ÍNDICE DEL CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. Problemática... IV 2. Identificación y planteamiento del problema... VI 2.1. Descripción del problema... VI 2.2. Elementos del problema que se conocen... VII 2.3. Elementos

Más detalles

C Condiciones Iniciales: Se entiende por condiciones iniciales, un conjunto de características de la realidad del país al momento de planificación.

C Condiciones Iniciales: Se entiende por condiciones iniciales, un conjunto de características de la realidad del país al momento de planificación. Glosario A B C D E F G H I J K L LL M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z A Acción Centralizada: Es aquella que no es posible definir en términos de proyectos, pero que es necesaria para garantizar el funcionamiento

Más detalles

Tema -12- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL

Tema -12- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL Tema -12- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL Economía de la Empresa 12.1 PLANIFICAR: ETAPAS, NIVELES Y TIPOS La planificación es el estudio de los objetivos que queremos alcanzar. Qué objetivos queremos

Más detalles

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno Maestría en Gestión Pública- ONLINE Análisis del Entorno Organización y Rol del Estado El curso desarrolla el funcionamiento del Estado, los poderes e instituciones que lo conforman y sus diversos roles

Más detalles

CICLO DE MEJORA CONTINUA

CICLO DE MEJORA CONTINUA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD EL PACIENTE La calidad comienza y termina en nuestra propia conciencia propia conciencia CICLO DE MEJORA CONTINUA Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente Historia de

Más detalles

Ampliación Matemáticas II

Ampliación Matemáticas II Ampliación Matemáticas II 1. OBJETIVOS. Al finalizar el seminario los alumnos deberán tener desarrolladas las capacidades enunciadas en los objetivos generales siguientes: 1. Comprender la forma de organización

Más detalles

DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN

DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN Asignatura: Programas de orientación e intervención psicopedagógica. Titulación: Licenciado en Psicopedagogía. Departamento: Métodos de Investigación

Más detalles

Introducción a la Dirección de Operaciones

Introducción a la Dirección de Operaciones TEMA 3 LA PLANIFICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS 3.1. CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN. 3.2.EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN. 3.3. LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS. Introducción a la Dirección

Más detalles

Supervisión de Servicios de Desarrollo de Software

Supervisión de Servicios de Desarrollo de Software PymespráTICas Webinar RED-Encuentro Aspectos Clave en la Contratación y Supervisión de Servicios de Desarrollo de Software Ref. Guía de Adquisición MPS.BR que describe un proceso de adquisición de software

Más detalles

Ingeniería Aplicada. 6 cuatrimestres Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales Área Manufactura Asignaturas Créditos Descripción

Ingeniería Aplicada. 6 cuatrimestres Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales Área Manufactura Asignaturas Créditos Descripción ART. 17 BIS F, INFORMACIÓN DIFERENCIADA PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR I. PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO X PROGRAMA Área de conocimiento Pefil profesional de quien cursa Ingeniería Aplicada Plantear

Más detalles

Comunicación y Presentaciones

Comunicación y Presentaciones Licenciatura en Dirección de Factor Humano Comunicación y Presentaciones Clase 11: Plan de Comunicación Interna Consignas para el Trabajo Práctico Final Clase 11 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 1 Temario

Más detalles

PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE. Equipo 1

PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE. Equipo 1 1 PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE Equipo 1 Maestros participantes y asignaturas 2 NOMBRE Maximino López Martínez José Florián Ramos Rojas Martín Ramirez Olivares ASIGNATURA Lógica Informática Matemáticas

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO Habilidades del estratega

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO Habilidades del estratega GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO 41044. Habilidades del estratega Curso 2014-2015 1.- DATOS INICIALES Titulación Máster Universitario en Estrategia de Empresa Denominación del módulo (código) Habilidades del Estratega

Más detalles

UNIDAD TEMATICA: ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

UNIDAD TEMATICA: ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES UNIDAD TEMATICA: ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Fuentes: Resolución de problemas y toma de decisiones Antonio Milano, Ediciones Macchi, 1993 Administración S. Robbins & M. Coulter, Edición

Más detalles

PLAN DE CURSO ADMINISTRACION DE EMPRESAS/ ADMINISTRACIÓN EMPRESAS/ MENCIÓN: RIESGOS Y SEGUROS

PLAN DE CURSO ADMINISTRACION DE EMPRESAS/ ADMINISTRACIÓN EMPRESAS/ MENCIÓN: RIESGOS Y SEGUROS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA PLAN DE CURSO I. Identificación Nombre: ADMINISTRACION POR PROYECTO Código: 607 U.C:

Más detalles

COMO DISEÑAR UN SISTEMA + EFICIENTE PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES

COMO DISEÑAR UN SISTEMA + EFICIENTE PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES Seminario Taller COMO DISEÑAR UN SISTEMA + EFICIENTE PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES Medellín, 01 de septiembre de 2012 Presentado por: DRA. CATALINA ZULUAGA PÉREZ Psicóloga U. S. B. de Medellín Maestría

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL MATERIAL SEGUNDO CORTE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL 1. Introducción 2. Objetivo 3. Definición 4. Planeación y Control 5. Desarrollo 6. Factores que determinan su desempeño 7. Estructura 8. Conclusión

Más detalles

FAC. DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, INGENIERÍA COMERCIAL

FAC. DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, INGENIERÍA COMERCIAL FAC. DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, INGENIERÍA COMERCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA: MARKETING RELACIONAL Y CRM - AEA892. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Sigla Nombre Créditos Totales (SCUDLA) 6 AEA892 Vigencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: AUDITORÍA INTERNA Y OPERACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: EMPRESAS IV Prof. Fabiola Fulchini Octubre Eje de Formación Prelación HAD HTIE

UNIDAD CURRICULAR: EMPRESAS IV Prof. Fabiola Fulchini Octubre Eje de Formación Prelación HAD HTIE PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA: ADMINISTRACION UNIDAD CURRICULAR: EMPRESAS Código de la Escuela Código Período Elaborado por Fecha Elaboración Plan de Estudios 05 05-0277

Más detalles

Introducción Gerencia Proyectos

Introducción Gerencia Proyectos Introducción Gerencia Proyectos Qué es un proyecto? Un esfuerzo temporal emprendido para elaborar un producto o servicio único PMI PMBOOK Una secuencia de actividades únicas, complejas e interconectadas,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Carrera Contabilidad y Auditoria Modalidad Presencial Módulo DOCENTE 1: Dra. Tatiana Valle Ambato Septiembre 2010 Enero 2011 I. DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera. Asignatura: Método Cuantitativo Empresarial

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera. Asignatura: Método Cuantitativo Empresarial UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera Asignatura: Método Cuantitativo Empresarial CLAVE: PDF-421 Prerrequisitos: Licenciatura No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION El método

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS...15

Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS...15 Gestión de proyectos con Project, Excel y Visio 5 Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS...15 1.1. CONCEPTOS GENERALES...17 1.1.1. Project Management Institute (PMI)...17

Más detalles

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes

Más detalles

PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA DEPARTAMENTO: CONTABILIDAD

PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA DEPARTAMENTO: CONTABILIDAD Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría PRESUPUESTO II PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA DEPARTAMENTO: CONTABILIDAD ÁREA CURRICULAR: FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

El Marco Lógico (Parte II)

El Marco Lógico (Parte II) El Marco Lógico (Parte II) LA MATRIZ DEL ENFOQUE LÓGICO Jerarquía de Objetivos Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos Fin Propósitos Resultados Esperados Actividades Recursos La Jerarquía de Objetivos:

Más detalles

PLANEACIÓN DE PROYECTOS. Juan C. Mata/Héctor Rico

PLANEACIÓN DE PROYECTOS. Juan C. Mata/Héctor Rico PLANEACIÓN DE PROYECTOS Juan C. Mata/Héctor Rico PROYECTO: Proceso único que conlleva un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas, coordinadas, planificadas, ejecutadas y evaluadas para alcanzar

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Código-Materia: 05225 Gerencia de Proyectos en Ingeniería Requisito: Planeación y Control de la Producción Programa Semestre: Ingeniería Industrial

Más detalles

EL MUNDO SOCIAL EN LA MENTE INFANTIL

EL MUNDO SOCIAL EN LA MENTE INFANTIL EL MUNDO SOCIAL EN LA MENTE INFANTIL COMPILACIÓN DE ELLIOT TURIEL, ILEANA ENESCO Y JOSETXU LINAZA PREFACIO DE ILEANA ENESCO Y JOSETXU LINAZA RELACIÓN DE AUTORES DE LOS CAPÍTULOS DE ESTA OBRA PRIMERA PARTE:

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Proceso de decisión del consumidor. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá la importancia del reconocimiento de la necesidad del individuo,

Más detalles

Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018

Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018 Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018 Introducción Programas de Desarrollo Gerentes Supervisores Líderes de Equipo Ingenieros Manufactura Esbelta Programa Green Belt Tecnología de Información

Más detalles

Diplomado en Gerencia Y Supervisión

Diplomado en Gerencia Y Supervisión Objetivo del Diplomado A quién está dirigido? Este diplomado parte de las relaciones humanas, que son la base de todo desarrollo, centrando esfuerzos en diversas técnicas y herramientas que ofrezcan al

Más detalles

FASES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

FASES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS FASES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Nosotros comenzaremos a cavar desde este lado de la montaña. Usted y su grupo comenzarán a cavar desde el otro lado. Cuando nos encontremos en el centro, habremos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RIESGOS. Referencia a la Norma: ISO 31000:2009, ISO 9001:2015

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RIESGOS. Referencia a la Norma: ISO 31000:2009, ISO 9001:2015 Página 1 de 10 1. Propósito Definir las normas y procedimientos que rigen la gestión de riesgos, asociados a los objetivos del Servicio Educativo en el Tecnológico Nacional de México; desde su identificación

Más detalles

Etapas del proceso administrativo

Etapas del proceso administrativo 0 Ingeniería Industrial y de Sistemas Universidad Cultural Etapas del proceso administrativo Capítulo #3 LA PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO NO ES PENSAR EN DECISIONES FUTURAS, SINO EN EL FUTURO DE LAS DECISIONES

Más detalles

CAPÍTULO 1 OBJETO DE LA TESIS: CALIDAD EN EL SERVICIO.

CAPÍTULO 1 OBJETO DE LA TESIS: CALIDAD EN EL SERVICIO. CAPÍTULO 1 OBJETO DE LA TESIS: CALIDAD EN EL SERVICIO. 1.1 Antecedentes. A través del tiempo se han propuesto metodologías para evaluar la calidad de los bienes y servicios. En lo que se refiere a servicios

Más detalles

Decisiones Estratégicas

Decisiones Estratégicas Decisiones Estratégicas Objetivos de Aprendizaje Al finalizar la sesión de estudios el estudiante estará en condiciones de explicar: Definiciones básicas de la toma de decisiones Tipos diferentes de decisiones

Más detalles

ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO

ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO 2.1. Introducción Análisis del puesto de trabajo El análisis del puesto de trabajo es el proceso que consiste en describir y registrar el fin de un puesto de trabajo, sus

Más detalles

6.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL TIEMPO

6.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL TIEMPO 6.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL TIEMPO Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 6.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL TIEMPO Esta obra

Más detalles

ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CONVENIO

ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CONVENIO Tabla de contenido ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CONVENIO CAPITULO I. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL... 3 1.01 ANTECEDENTES... 3 1.02 PRINCIPALES FACTORES QUE EXPLICAN LA CONDICIÓN DE INTERÉS

Más detalles

Gestión de proyectos con Project, Excel y Visio

Gestión de proyectos con Project, Excel y Visio Pág. N. 1 Gestión de proyectos con Project, Excel y Visio Familia: Editorial: Autor: Administración y Negocios Macro Luis Angulo Aguirre ISBN: 978-612-304-162-5 N. de páginas: 232 Edición: 1. a 2013 Medida:

Más detalles

Diploma Ejecutivo Marketing y Gestión Comercial

Diploma Ejecutivo Marketing y Gestión Comercial www. escuelade ejecutivos. org // inform acion@escuel a deej ecutivos.or g P á g i n a 1 Diploma Ejecutivo en Principales Contenidos Técnicas de Venta Elementos de Planificación Elementos de Estrategia

Más detalles

Universidad de Tarapacá. Desarrollo Organizacional

Universidad de Tarapacá. Desarrollo Organizacional Universidad de Tarapacá Desarrollo Organizacional Unidad I Tema 5 Fases del proceso de Desarrollo Organizacional Profesor: Gustavo Gómez Velásquez Etapas del Desarrollo Organizacional Las tres etapas generales

Más detalles

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO II

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO II DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO II PROGRAMA ACADÉMICO: ADMINISTRACION Y CONTADURIA AREA CURRICULAR: Formación Básica y Profesional SEMESTRE: Octavo CARÁCTER: Obligatorio NRO. DE HORAS/SEMESTRE:

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Sede: Puebla (Ciudad Universitaria) Perfil de Ingreso: Conocimientos: De Redacción, Ciencias Naturales, Matemáticas y Lógica Matemática. De Cultura General. Cultura

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA TEORIA ADMINISTRATIVA II

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA TEORIA ADMINISTRATIVA II UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA TEORIA ADMINISTRATIVA II Programa: Administración y Contaduría. Departamento: Administración. Área Curricular: Formación

Más detalles

La Teoría General de Sistemas TGS es la integración de diversas ciencias la cual se orienta al rumbo de los sistemas.

La Teoría General de Sistemas TGS es la integración de diversas ciencias la cual se orienta al rumbo de los sistemas. PLANIFICACION GESTION ESTRATEGICA Y OPERATIVA DE LA EMPRESA 1. Teoría general de sistemas y sistemas administrativos 2. Sistemas de planificación o racionalizadores: fundamentos conceptuales 3. Planificación

Más detalles

PLANIFICAR EL CRONOGRAMA. DEFINICIÓN Y ORDEN DE LAS ACTIVIDADES

PLANIFICAR EL CRONOGRAMA. DEFINICIÓN Y ORDEN DE LAS ACTIVIDADES PLANIFICAR EL CRONOGRAMA. DEFINICIÓN Y ORDEN DE LAS ACTIVIDADES Dante A. Guerrero Chanduví Piura, abril de 2018 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas PLANIFICAR

Más detalles

Senior / Posgrado Ejecutivo en Diseño y Gestión de Sistemas de Costos

Senior / Posgrado Ejecutivo en Diseño y Gestión de Sistemas de Costos P á g i n a 1 Senior / Posgrado Ejecutivo en Certificación Conjunta Escuela de Ejecutivos + Fundación Graduados de la Universidad Nacional de Córdoba + experiencia es + conocimiento Principales Contenidos

Más detalles

Gestión de Proyectos

Gestión de Proyectos Gestión de Proyectos Objetivos Conocer el concepto de proyecto, sus características y las diferentes clases que existen, así como analizar las posibles causas de fracaso en la gestión de un proyecto. Conocer

Más detalles

Gerencia. Gerencia. Ninguno. Ninguno. Indistinto. Ingeniero ambiental. 9001:2008 IMNC. Calidad

Gerencia. Gerencia. Ninguno. Ninguno. Indistinto. Ingeniero ambiental. 9001:2008 IMNC. Calidad Objetivo del puesto: Asegurar el cumplimiento de los estándares del Sistema de Gestión de Calidad, Gestión ambiental y de seguridad, promoviendo y desarrollando la conciencia del personal para que contribuyan

Más detalles

CÓDIGO: C- PRO- 003 FECHA: 23/11/2010 PERFIL DE PUESTO: LIDER DE PROYECTO

CÓDIGO: C- PRO- 003 FECHA: 23/11/2010 PERFIL DE PUESTO: LIDER DE PROYECTO Objetivo del puesto: Coordinar y dirigir las actividades relacionadas con el desarrollo del proyecto que se encuentre bajo su responsabilidad, elaborando conjuntamente con las partes involucradas la planificación

Más detalles

Planificación Estratégica

Planificación Estratégica Planificación Estratégica Un enfoque que integra: Relaciones Endógenas con Exógenas. En el marco de las contradicciones Y conflictos de la Realidad Social Teorías y Políticas Análisis Situacional Planeamiento

Más detalles

Objetivo: Escalas: Transformando

Objetivo: Escalas: Transformando Sample report Objetivo: Este instrumento define seis escalas de un ejecutivo/coachee para entender su estilo, necesidades actuales y preferencias para que el coach pueda tener mayor efectividad con el

Más detalles

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles

Políticas Corporativas

Políticas Corporativas Políticas Corporativas Política de Gestión de Riesgos OBJETIVOS El objetivo del presente documento es definir la política de gestión de riesgos de DIA e incorporar los principios clave que sirvan de base

Más detalles

El proceso de la auditoría y la importancia de los estados financieros auditados Carlos Ruiz

El proceso de la auditoría y la importancia de los estados financieros auditados Carlos Ruiz El proceso de la auditoría y la importancia de los estados financieros auditados Carlos Ruiz 21 de Abril de 2017 Agenda 1 Los usuarios de la información financiera auditada 2 El Directorio y los estados

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (ESCA)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (ESCA) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (ESCA) Unidad de aprendizaje: Fundamentos de la Administración Planeación didáctica con base en competencias Nivel Superior:

Más detalles

Estrategias de Aprendizaje. MODULO 3: Estrategias de Aprendizaje

Estrategias de Aprendizaje. MODULO 3: Estrategias de Aprendizaje Aprendizaje MODULO 3: Aprendizaje Primer apunte semana 1 2015 Introducción En módulos anteriores se abordó el concepto de aprendizaje y la existencia de algunos factores del mismo en los estudiantes, los

Más detalles