Efecto de la modificación del perfil en el rendimiento de altavoces dinámicos de radiación directa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efecto de la modificación del perfil en el rendimiento de altavoces dinámicos de radiación directa"

Transcripción

1 Rev. Int. Mét. Num. Cál. Dis. Ing. Vl. 8, 2, (22) Revista Internainal de Métds Numéris para Cálul y Diseñ en Ingeniería Efet de la mdifiaión del perfil en el rendimient de altaves dinámis de radiaión direta Jesús Alba y Jaime Ramis Departament de Físia Apliada Esuela Pliténia Superir de Gandía Universidad Pliténia de Valenia 4673 Gra de Gandia, Valenia, España Tel.: /284 93, Fax: jesalba@fis.upv.es jramis@fis.upv.es Resumen Un de ls parámetrs más signifiativs de ls altaves es, prbablemente, su rendimient. Este puede definirse m la relaión entre la ptenia radiada y la ptenia elétria nsumida. Nrmalmente se expresa en % y puede ser determinad apliad expresines en las que figuran ls valres de ls mpnentes del iruit equivalente del altavz. Un primer element neesari es la impedania de radiaión, est es, la expresión uantitativa de la frma en la que el medi reaina frente a la superfiie vibrante. En la mayría de las apliaines prátias, es sufiiente utilizar el mdel de pistón plan y irular mntad en pantalla infinita pared rígida. Sin embarg, ls diafragmas de ls altaves n suelen ser plans y el álul de las partes real e imaginaria de la impedania de radiaión sól es psible apliand ténias numérias. En este trabaj se analiza la variaión del rendimient de un altavz dinámi de radiaión direta rrigiend el valr de la impedania de radiaión en funión del perfil del diafragma utilizand ténias numérias de integraión. Además, se mparan ls resultads btenids mediante álul n ls btenids experimentalmente. VARIATION OF THE EFFICIENCY OF ELECTROMAGNETIC DIRECT RADIATOR LOUDSPEAKERS BY CORRECT RADIATION IMPEDANCE IN FUNCTION OF PROFILE Summary One f the mst relevant parameters f a ludspeaker prbably is effiieny. It an be defined by the rati f the radiated austi pwer t the pwer that the eletrial generatr supplies, and an be btained by evaluating the frmulae that ntain the values f austis mpnents f the ludspeaker s equivalent iruit. The first element we will deal with is the impedane f radiatin, i.e., a quantitative desriptin f the manner in whih the medium reats against the mtin f a vibrating surfae. Usually, the mdel f a plane irular pistn munted n an infinite surfae (baffle) is used. Therefre, the prfile f diaphragms f ludspeakers is nt flat and the determinatin f the real and imaginary parts f radiatin impedane is nly pssible by using numerial tehniques. In this paper, we analyse the variatin f the effiieny f eletrmagneti diret-radiatr ludspeakers by rret radiatin impedane in funtin f the prfile f the diaphragm using numerial tehniques f integratin. T demnstrate the auray f the preditin, a mparatin between predited and experimental results is presented. Universitat Plitènia de Catalunya (España). ISSN: Reibid: Diiembre 2

2 244 J. Alba Fernández y J. Ramis Srian INTRODUCCIÓN Un de ls parámetrs más araterístis de un transdutr es su rendimient. Este parámetr representa el iente entre la ptenia útil radiada pr el altavz y la ptenia ttal nsumida pr éste, pr l que, uant mayr sea, mejr aprvehamient de la energía nsumida pr el altavz. Existen expresines matemátias n las que predeir el valr del rendimient. Estas dependen de distintas araterístias nstrutivas: resistenia R E y autinduión L E de la bbina móvil, lngitud l de la bbina dentr del entrehierr, amp magnéti permanente B read pr un imán, masa móvil del diafragma, M MD, defrmaión meánia del diafragma, C MD,pérdidas meánias R MD yademás, la impedania meánia de radiaión de la membrana, relainad n la superfiie de la membrana S yasu frma. En la Figura se muestra un rte transversal del altavz dinámi. Figura. Crte transversal del altavz dinámi 2 Para alular el rendimient es neesari ner el valr de la impedania de radiaión y en muhas apliaines éste se btiene utilizand la simplifiaión de pistón plan y irular mntad en pantalla infinita pared rígida. Sin embarg, la mayría de altaves tienen membranas n planas, pr l que es neesari realizar una rreión de diha impedania. En este trabaj se realiza una rreión del rendimient para distints perfiles utilizand métds m el de Rmberg 3 para efetuar la integraión numéria. EXPRESIÓN TEÓRICA DEL RENDIMIENTO El rendimient del altavz mntad en pantalla infinita se define m el iente de la ptenia radiada pr la ara anterir del diafragma y la ptenia ttal ativa que entrega la etapa de salida del amplifiadr. Se puede demstrar que (Bl) 2 R η (%) = (R g + R E ) MT 2 +(Bl) 2 (2R + R MD ) siend MT (kg/s) la impedania meánia ttal, B (T) el amp magnéti permanente read pr el imán en el entrehierr, l (m) la lngitud de bbina dentr del entrehierr, R g (Ω) la resistenia del generadr netad al altavz, R E (Ω)la resistenia elétria de la

3 Efet de la mdifiaión del perfil en el rendimient de altaves dinámis de radiaión direta 245 bbina y R MD (kg/s) la resistenia meánia del diafragma que da uenta de las pérdidas en el mvimient de ls elements meánis. La impedania meánia ttal se puede btener m MT = MD + dnde MD (kg/s) representa la impedania meánia pura de valr [ MD = R MD + j ωm MD ] ωc MD dnde ω (rad/s) es la pulsaión, M MD (kg) representa la masa móvil del diafragma y C MD (m/n) la defrmaión meánia del diafragma. (kg/s) es la impedania meánia de radiaión =2R + j2x =2R +2jωM siend R (kg/s) la resistenia meánia de radiaión y M (kg) la masa meánia de radiaión. Nrmalmente el rendimient se suministra a la freuenia estandarizada de khz. La respuesta en freuenia del altavz dinámi tiene una zna de muh interés, que se ha marad en la Figura 2 de un altavz merial (Beyma). na de interés Figura 2. Respuesta en freuenia del altavz dinámi Esta zna señalada en la Figura 2 se suele nsiderar teóriamente plana, aunque apareen silaines que se pdrían asiar a prblemas de distrsión del altavz y mds prpis de vibraión de la membrana. La expresión anterir del rendimient se puede simplifiar en esta zna de trabaj del altavz, supniend que el sistema está ntrlad pr masa (Bl) 2 R η (%) = ω 2 (R g + R E )(M MD +2M ) 2 Pr tant, para aumentar el rendimient se puede aumentar la resistenia meánia de radiaión R y disminuir la masa meánia de radiaión M.

4 246 J. Alba Fernández y J. Ramis Srian IMPEDANCIA MECÁNICA DE RADIACIÓN EN PARED RÍGIDA El nept de impedania meánia de radiaión está asiad a la fuerza de reaión F R que ejere el aire sbre la membrana del altavz pniéndse a que la membrana se mueva, respet a la velidad n la que se mueve la membrana u. Matemátiamente, supniend una dependenia armónia 4 = F R u e jωt La fuerza de reaión depende de la presión que se ejere sbre la superfiie de la membrana 4 F R = pds S Para el as de que se tme la membrana m un pistón irular plan situad sbre pared rígida que vibra n mvimient armóni, la expresión mpleja que permite btener la presión en ualquier punt del semiespai dnde radia el altavz es 4 p = jρ fu e jkt σ=a σ= Ψ=2π Ψ= e jk r 2 + σ 2 2rσ sen θ s Ψ σdσdψ r2 + σ 2 2rσ sen θ s Ψ siend r la distania del entr del pistón al punt dnde se quiere alular la presión, σ la distania desde el entr del pistón al element de superfiie, θ el ángul que frma el vetr frmad pr el entr del pistón n el punt de álul y el eje, Ψelángul que el vetr frmad pr el entr y el punt dnde se sitúa el element de superfiie frma n el eje X, j = elnúmer imaginari, ρ (kg/m 3 ) la densidad del aire, f (Hz) la freuenia de la nda emitida pr la fuente simple, u (m/s) la amplitud de velidad de la superfiie vibrante, (m/s) la velidad de prpagaión de la nda en el aire, a (m) el radi del altavz, t el tiemp y k (m ) la nstante de nda de valr k = 2πf La expresión anterir sól tiene sluión numéria. En la Figura 3 se han representad tdas las variables invluradas en el álul. Ψ ds σ r h θ P Ψ θ r h h' P z Y r Pistón plan irular X Φ σ z p Figura 3. Variables invluradas en el álul

5 Efet de la mdifiaión del perfil en el rendimient de altaves dinámis de radiaión direta 247 Sustituyend la expresión anterir de la presión en la fuerza de reaión e integrand sbre tds ls elements de superfiie se btiene 4 F R = jσ fu e jkt σ=a σ= Ψ=2π θ=π r=2 s θ e jk r σdσ dψ dθ 2 + σ 2 2rσ sen θ s Ψ dr Ψ= θ= r= r2 + σ 2 2rσ sen θ s Ψ De la expresión anterir se puede btener fáilmente el valr de la impedania meánia de radiaión 4 = jρ f σ=a σ= Ψ=2π θ=π r=2 s θ e jk r σdσ dψ dθ 2 + σ 2 2rσ sen θ s Ψ dr Ψ= θ= r= r2 + σ 2 2rσ sen θ s Ψ Existe una sluión a la relaión anterir, que se puede parametrizar en funión de [ = πa 2 ρ J ] (2) + j πa2 ρ 2k 2 a K (2) 2 siend J (x) la funión de Bessel de primera espeie y rden y K (x) la funión de Kelvin de rden, dnde la variable x en nuestr as es 2. Ambas funines se pueden btener mediante ls desarrlls en serie siguientes K (x) = 2 π J (x) = x 2 ( ) x 3 3 x x [ ( x ) 2 ( x ) 4 ] ! 2 2!3! 2 En el as de un pistón irular n un iert perfil, el valr de la presión es 5 p = jρ fu e jkt σ=a Ψ=2π σ= Ψ= e jkh σdσdψ h dnde h (Figura 3) se puede btener de la siguiente expresión 5 h 2 = r 2 + σ 2 + z 2 p 2r(σ sen θ s Ψ s Φ + σ sen θ senψ sen Φ + z p s θ) siend z p el valr de la variaión en z prduid pr un perfil determinad. Integrand de nuev la expresión de la fuerza de reaión y dividiend pr la velidad, se puede btener una expresión para la impedania meánia de radiaión n un iert perfil = jρ f σ=a σ= Ψ=2π θ=π r=2 s θ σdσ dψ dθ Ψ= θ= r= Claramente, la expresión sól tiene sluión numéria. e jkh h dr

6 248 J. Alba Fernández y J. Ramis Srian PERFILES SIMULADOS Ls perfiles simulads en este trabaj sn ls que se representan en la Figura 4. Las euaines que dan frma a ests perfiles sn: 5 Perfil lineal: z p = p x a p Perfil uadráti: z p = p ( x a) 2 p Perfil úbi: z p = p ( x a) 3 p Perfil expnenial: z p = p(ex e a ) e a Perfil raíz: z p = p x a p { r2 x Perfil lineal + irular: z p = 2 p x < r x r p(x a) a r 2a 2a p p Lineal 2a Expnenial 2a p p Cuadráti Raíz 2a p p r Cúbi Lineal+irular Figura 4. Perfiles simulads RESULTADOS Para realizar las simulaines se han utilizad algritms de integraión, 6 prgramads en Matlab. Para evaluar el valr de a una freuenia determinada, se realizan ls siguientes pass:. Se definen las nstantes de (ρ, f, k) y ls vetres σ, ψ y θ de frma que el númer de elements sea ptenia de 2.

7 Efet de la mdifiaión del perfil en el rendimient de altaves dinámis de radiaión direta Se realiza un bule desde el primer element al últim de σ. Dentrdeestesehael mism n ψ yasuvezdentrdeψ se hae l mism n θ. 3. Se integra el términ asiad a la expnenial dentr de ess bules anidads. 4. Una vez se ha realizad la integraión de tds ls elements y se ha asegurad que sn ptenia de 2, se realiza un bule m en el métd de Rmberg 3 para mejrar el resultad y se multiplian pr las nstantes, bteniend. La superfiie de las distintas membranas se han disretizad radialmente y angularmente en aprximadamente punts. El tiemp de álul de la impedania meánia de radiaión en un Pentium II-333 MHz es de aprximadamente hra y media pr valr alulad. Para una malla de punts se alulan aprximadamente 5 millnes de integrales. Tdas las impedanias meánias de radiaión se presentan nrmalizadas, dividiend el valr btenid pr el efiiente, siend S la superfiie del pistón, ρ la densidad del aire y la velidad del aire. Se ha de umplir en tds ls ass que si tiende a infinit, la parte real de la impedania meánia de radiaión tiende a la unidad y que la parte imaginaria tiende a er. En la Figura 5 se representa la impedania meánia de radiaión nrmalizada btenida pr integraión y se mpara n ls valres dads pr ls desarrlls en serie Figura 5. Cmparaión integraión n desarrll en serie De la Figura 6 a la se representan las impedanias nrmalizadas para distints perfiles, mparada n la impedania del pistón plan, tmand una prfundidad del perfil igual a la mitad del radi. Las gráfias se representan hasta =, ya que n sn neesaris valres más alts. Pr ejempl, un altavz de 2 da un valr de =4, 89 a Hz.

8 25 J. Alba Fernández y J. Ramis Srian Figura 6. Cmparaión: pistón (línea ntinua), perfil lineal (línea disntinua) Figura 7. Cmparaión: pistón (línea ntinua), perfil uadráti (línea disntinua)

9 Efet de la mdifiaión del perfil en el rendimient de altaves dinámis de radiaión direta Figura 8. Cmparaión: pistón (línea ntinua), perfil úbi (línea disntinua) Figura 9. Cmparaión: pistón (línea ntinua), perfil expnenial (línea disntinua)

10 252 J. Alba Fernández y J. Ramis Srian Figura. Cmparaión: pistón (línea ntinua), perfil raíz (línea disntinua) Figura. Cmparaión: pistón (línea ntinua), perfil irular+lineal (línea disntinua)

11 Efet de la mdifiaión del perfil en el rendimient de altaves dinámis de radiaión direta 253 En la Tabla I se mparan alguns valres de rendimient btenids a partir de las impedanias aluladas anterirmente n ls dats tmads de un atálg de altaves de la empresa Aústia Beyma, S.A. En nret se han btenid ls valres de R y M y se han sustituid ls restantes dats de atálg (Bl, a, R E, R G y M MD )enlaexpresión simplifiada del rendimient. Ls resultads se expresan en el Sistema Internainal de Unidades. Bl a R M R E R G M MD Rendimient Rendimient (aprx.) (fabriante) 8M,5, 4,86,3 7,2,,4 2,47 2,5 B6,9,3 27,84,3 6,,,44,68,75 2B7,6,5 37,,4 6,,,48,9, Tabla I. Cmparativa del rendimient btenid numériamente n el del fabriante CONCLUSIONES Se puede bservar que mediante integraión numéria se pueden btener valres aprximads de la impedania meánia de distints perfiles. Hay que tener en uenta que en ls perfiles prbads siempre se btienen valres resistivs mayres que ls del pistón plan y valres reativs menres, l que permitiría estableer un predimient para ptimizar el rendimient. Hay que rerdar que el margen de validez está limitad para el as de membranas, debid a que ls punts de su superfiie n vibran n la misma amplitud y fase, per se nsideran válids mientras se umpla 7 f< E 2πa ρ( µ 2 ) siend a elradidelamembrana,e el módul de Yung del material del que está mpuest la membrana, ρ la densidad de la misma y µ su efiiente de Pissn. 7 Observand la Tabla I, se puede ver la semejanza existente entre ls valres btenids pr simulaión del perfil y ls dads pr el fabriante. Para valres de > 3 n es sufiiente el muestre de punts. REFERENCIAS Le L. Beranek, Austis, Austial Siety f Ameria, (996). 2 M. Cllms, High perfrmane ludspeaker, Jhn Willey & Sns, N.Y., (997). 3 W.H. Press, S.A. Teuklsky, W.T. Vetterling y B.P. Flannery, Numerial reipes in C, 2 a ediión, Cambridge University Press, (992). 4 P.M.Mrse, Vibratin and Sund, Austial Siety f Ameria, 4 a ediión, (99).

12 254 J. Alba Fernández y J. Ramis Srian 5 J. Alba y J. Ramis, Influenia del perfil de ls ns para altaves en la radiaión snra, Revista Internainal de Métds Numéris para Cálul y Diseñ en Ingeniería, Vl6, N 3, pp , (2). 6 G. Lindfield y J. Penny, Numerial methds using Matlab, Ellis Hrwd Limited, (995). 7 M. Reuer, Ingeniería Aústia, Ediión Paraninf, (994).

Influencia del perfil de los conos para altavoces en la radiación sonora

Influencia del perfil de los conos para altavoces en la radiación sonora Vol. 16, 3, 359 367 (2000) Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería Influencia del perfil de los conos para altavoces en la radiación sonora Jesús Alba Fernández y

Más detalles

OPCIÓN A. período orbital de Saturno alrededor del Sol. (1 punto)

OPCIÓN A. período orbital de Saturno alrededor del Sol. (1 punto) PUES DE CCESO L UNIVESIDD P EL LUNDO DE CHILLEO 149 FÍSIC. JUNIO 015 Esge un de ls ds exámenes prpuests (pión u pión ) y ntesta a tdas las preguntas planteadas (ds teórias, ds uestines y ds prblemas) OPCIÓN

Más detalles

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS Equips de respald de energía eléctrica UPS, SPS Intrducción Pág. 1 Sistema UPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 2 Sistema SPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 3 Diferencias Técnicas Principales Pág. 3 Cnclusión Pág. 4

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Nven. PERIODO: Segund UNIDAD: Sistemas de ecuacines lineales

Más detalles

La ablación por láser como sistema de control analítico en metales con recubrimientos cerámicos

La ablación por láser como sistema de control analítico en metales con recubrimientos cerámicos La ablaión pr láser m sistema de ntrl analíti en metales n reubrimients erámis B. Ferrara ;, R. Mren 1 ;, T. Benit 1 ;, M.T. Larrea^ ; y J.C. Fariñas^ ; Resumen Ls metales pueden reubrirse de materiales

Más detalles

PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, Autor: José Antonio Diego Vives. Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA)

PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, Autor: José Antonio Diego Vives. Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA) PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, energía. Autor: José Antonio Diego Vives Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA) Problema 1 Escribir la función de una onda armónica que avanza hacia x negativas,

Más detalles

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Físia, J.. Kane, M. M. Sternheim, Reverté, 989 Tema 3 Trabajo y Energía Cap.6 Trabajo, energía y potenia Cap. 6, pp 9-39 TS 6. La arrera Cap. 6, pp 56-57 . INTRODUCCIÓN: TRABAJO

Más detalles

= 80, luego el modelo matemático quedará: f

= 80, luego el modelo matemático quedará: f PROBLEMAS RESUELTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CA PRIMERA PARTE: Prblemas sbre determinación de las características de la nda senidal y fasres. CARACTERÍSTICAS DE LA ONDA SENOIDAL 1º. (Prblema 13.3-16

Más detalles

Método Lúmen. Procedimiento:

Método Lúmen. Procedimiento: Métd Lúmen La finalidad de este métd es calcular el valr medi en servici de la iluminancia en un lcal iluminad cn alumbrad general. Es muy práctic y fácil de usar, y pr ell se utiliza much en la iluminación

Más detalles

Figura 6.1 Sistema de flujo con atraso por transporte

Figura 6.1 Sistema de flujo con atraso por transporte 6. TIEMPO MUERTO 6.1 INTRODUCCION Un fenómen que se presenta muy a menud en ls sistemas de fluj es el del atras pr transprte, que se cnce también cm tiemp muert. Para explicar dich fenómen, se cnsidera

Más detalles

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO Matías Arce, Snsles Blázquez, Tmás Ortega, Cristina Pecharrmán 1. INTRODUCCIÓN...1 2. SIMETRÍA AXIAL...2 3. SIMETRÍA CENTRAL...3 4. TRASLACIONES...3 5. GIROS...4 6.

Más detalles

Radiación electromagnética

Radiación electromagnética C A P Í T U L O Radiaión eletromagnétia.1. ENUNCIADOS Y SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS 1. El ampo elétrio de una onda eletromagnétia plana en el vaío viene dado, en unidades del sistema internaional (SI),

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

7.- Rectificación y amplificación.

7.- Rectificación y amplificación. Lección 8. Circuits de crriente alterna. 30 7.- ectificación y amplificación. 7.1.- ectificación En multitud de dispsitivs es necesari dispner de crriente cntinua para su funcinamient (placas base de rdenadres

Más detalles

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA MECÁNICA DE LAS ESTRUCTURAS TRABAJO PRÁCTICO N 1: ENSAYO DE TRACCION EN BARRAS DE ACERO OBJETO: El bjet de este ensay es determinar la carga de rtura y carga de fluencia de la prbeta ensayada para: Verificar

Más detalles

TEORIA DE CIRCUITOS. CURSO PRÁCTICA 4. RESPUESTA FRECUENCIAL EN REGIMEN PERMANENTE SENOIDAL

TEORIA DE CIRCUITOS. CURSO PRÁCTICA 4. RESPUESTA FRECUENCIAL EN REGIMEN PERMANENTE SENOIDAL 1 INGENIERIA TENIA INDUSTRIAL. ELETRONIA INDUSTRIAL TEORIA DE IRUITOS. URSO 2003-2004 PRÁTIA 4. RESPUESTA FREUENIAL EN REGIMEN PERMANENTE SENOIDAL PRIMERA PARTE: SIMULAIÓN EN PSPIE INTRODUIÓN El objetivo

Más detalles

Versión 14.0 Junio 2015 www.psr-inc.com Contacto: sddp@psr-inc.com. Representación más detallada de la operación en cada etapa: 21 bloques

Versión 14.0 Junio 2015 www.psr-inc.com Contacto: sddp@psr-inc.com. Representación más detallada de la operación en cada etapa: 21 bloques Versión 14.0 Juni 2015 www.psr-inc.cm Cntact: sddp@psr-inc.cm SDDP VERSIÓN 14.0 Nvedades Representación más detallada de la peración en cada etapa: 21 blques Tradicinalmente el SDDP permitía detallar la

Más detalles

, si X toma valores muy grandes positivos, f(x) se va aproximando a l. o., si X toma valores muy grandes negativos, f(x) se va aproximando a l.

, si X toma valores muy grandes positivos, f(x) se va aproximando a l. o., si X toma valores muy grandes negativos, f(x) se va aproximando a l. 3.8 Límites en el infinit En casines interesa cnsiderar el cmprtamient de una función cuand la variable independiente tiende, n a un valr cncret, sin a valres muy grandes, tant psitivs cm negativs. En

Más detalles

CAPITULO 3. DATOS Y SEÑALES

CAPITULO 3. DATOS Y SEÑALES CAPITULO 3. DATOS Y SEÑALES Un aspect fundamental del nivel físic es transmitir infrmación en frma de señales electrmagnéticas a través de un medi de transmisión. El medi de transmisión funcina cnduciend

Más detalles

Resolución del Acertijo de las Sillas mediante la implementación de Algoritmos Genéticos

Resolución del Acertijo de las Sillas mediante la implementación de Algoritmos Genéticos Reslución del Acertij de las Sillas mediante la implementación de Algritms Genétics Laura Lazzati, Rbert Días Branc, Leandr Gil Carran & Emanuel Villalva Universidad Tecnlógica Nacinal. Facultad Reginal

Más detalles

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua Lgger registradr de snid para la pre lcalización de fugas de agua SePem 01 en psición vertical SePem 01 en psición hrizntal Aplicación Ls sistemas de pre lcalización sistemática de fugas han venid demstrand

Más detalles

COMERZZIA. Manual de Usuario TIENDA VIRTUAL MP SISTEMAS

COMERZZIA. Manual de Usuario TIENDA VIRTUAL MP SISTEMAS COMERZZIA Manual de Usuari TIENDA VIRTUAL MP SISTEMAS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Acerca de este Manual... 3 1.2 Dcumentación relacinada... 3 2 QUÉ ES LA TIENDA VIRTUAL GENERALIDADES...

Más detalles

Algunos aspectos a considerar en el diseño de altavoces

Algunos aspectos a considerar en el diseño de altavoces J. Ramis. Síntesis Tecnológica V.4 N 2 (2011) 11-16 11 Algunos aspectos a considerar en el diseño de altavoces Aspects to be considered while designing loudspeakers Ramis, J. 1, Segovia, E. 2, Carbajo,

Más detalles

El valor de la capacidad viene definido por la fórmula siguiente:

El valor de la capacidad viene definido por la fórmula siguiente: CAPACIDAD Para agrupar varias cargas es necesari realizar trabaj exterir, est es cnsecuencia de las fuerzas de repulsión mutua entre cargas iguales. Un cas de interés especial es aquel dnde las cargas

Más detalles

LA DURACIÓN ES: 1 Hora y 30 Minutos

LA DURACIÓN ES: 1 Hora y 30 Minutos y Enseñanzas Prfesinales Cmunidad de Madrid Prueba de Acces a Cicls Frmativs de GRADO SUPERIOR Según RESOLUCIÓN de 23 de Nviembre de 2010 (BOCM 15/12/2010) Turn General Juni - 2011 Parte Específica: Ejercici

Más detalles

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L.

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L. 91 Ejempl: En este ejempl verems cóm pdems utilizar un caxial sltted line para calcular la impedancia de carga. Un caxial sltted line tiene una pequeña abertura lngitudinal (i.e. slit) en su cnductr exterir.

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO

Facultad de Ciencias Exactas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO Revista NOOS Volumen (3) Pág 4 8 Derehos Reservados Faultad de Cienias Exatas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO Carlos Daniel Aosta Medina Ingrid Milena Cholo

Más detalles

OPCIÓN PROBLEMAS 1 OPCIÓN PROBLEMAS 2

OPCIÓN PROBLEMAS 1 OPCIÓN PROBLEMAS 2 El aluno elegirá una sola de las opiones de probleas, así oo uatro de las ino uestiones propuestas. No deben resolerse probleas de opiones diferentes, ni tapoo ás de uatro uestiones. Cada problea se alifiará

Más detalles

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN SISTEMA DE REPULSIÓN ELECTROMAGNÉTICA

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN SISTEMA DE REPULSIÓN ELECTROMAGNÉTICA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Trabaj de Sistemas Eléctrics - CURSO 2007-2008 DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN SISTEMA DE REPULSIÓN ELECTROMAGNÉTICA ÍNDICE 1 Diseñ

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA PARA MATERIALES LAMINADOS EN FRÍO. Mary Torres, Verónica Di Graci, Gustavo González, Omar Zurita

ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA PARA MATERIALES LAMINADOS EN FRÍO. Mary Torres, Verónica Di Graci, Gustavo González, Omar Zurita Revista atinamericana de Metalurgia y Materiales 2004; 24 (2): 31-36 ESTIMACIÓN DE ESFUERZO DE FUENCIA PARA MATERIAES AMINADOS EN FRÍO Mary Trres, Verónica Di Graci, Gustav Gnzález, Omar Zurita Departament

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

SESIÓN DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA DE LA MERCED SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESPERADO Determina la regla de orrespondenia de una funión Representa e Identifia funiones Resuelve operaiones on funiones

Más detalles

Práctica 4 CONTRASTE DE HIPÓTESIS AMPLIACIÓN DE ESTADÍSTICA

Práctica 4 CONTRASTE DE HIPÓTESIS AMPLIACIÓN DE ESTADÍSTICA . Objetivs: a) Calcular ls parámetrs de la distribución de medias prprcines muestrales de tamañ n, extraídas de una pblación de media y varianza cncidas. b) Calcular el interval de cnfianza para la media

Más detalles

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Trabaj de Sistemas Eléctrics DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO CURSO 009-010 ÍNDICE 1 Diseñ de un Transfrmadr

Más detalles

MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering

MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering PAC- Perfrmance-centered Adaptive Curriculum fr Emplyment Needs Prgrama ERASMUS: Acción Multilateral - 517742-LLP-1-2011-1-BG-ERASMUS-ECUE MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering ASIGNATURA ISE2:

Más detalles

1) Dé ejemplos de ondas que pueden considerarse que se propagan en 1, 2 y 3 dimensiones.

1) Dé ejemplos de ondas que pueden considerarse que se propagan en 1, 2 y 3 dimensiones. Ondas. Función de onda 1) Dé ejemplos de ondas que pueden considerarse que se propagan en 1, y 3 dimensiones. ) Indique cómo pueden generarse ondas transversales y longitudinales en una varilla metálica.

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA BOBINA ROGOWSKI Y UN SHUNT RESISTIVO PARA LA DETECCIÓN Y MEDICIÓN DE DE IMPULSOS DE CORRIENTE 8/20 µs

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA BOBINA ROGOWSKI Y UN SHUNT RESISTIVO PARA LA DETECCIÓN Y MEDICIÓN DE DE IMPULSOS DE CORRIENTE 8/20 µs DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA BOBINA ROGOWSKI Y UN SHUNT RESISTIVO PARA A DETECCIÓN Y MEDICIÓN DE DE IMPUSOS DE CORRIENTE 8/0 µs CARA ROSA ROJO CEBAOS Universidad Nacinal de Clmbia sede Medellín.abratri

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN INTRODUCCIÓN Esta primera versión del mdul Web para el cálcul del Despach Ideal que XM pne a dispsición de tds ls agentes generadres del Mercad

Más detalles

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Departamento de Elaboración de Instrumentos de Evaluación

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Departamento de Elaboración de Instrumentos de Evaluación Crdinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Departament de Elabración de Instruments de Evaluación Reactivs liberads PISA 2000, 2003 y 2006 2009 0 CLAVES DE

Más detalles

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 2004/05. Lea atentamente estas instrucciones y no de la vuelta a esta hoja hasta que se le indique

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 2004/05. Lea atentamente estas instrucciones y no de la vuelta a esta hoja hasta que se le indique Examen Final Tería de la Cmunicación de juni de 005 Examen Final Juni Apellids, nmbre DNI TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 004/05 de juni de 005 Calificación Lea atentamente estas instruccines y n de la vuelta

Más detalles

GENERADOR 14,5GHZ 2,2KW CW GKP 22 KP 14,5GHz WR62 3x400V

GENERADOR 14,5GHZ 2,2KW CW GKP 22 KP 14,5GHz WR62 3x400V GENERADOR 14,5GHZ 2,2KW CW GKP 22 KP 14,5GHz WR62 3x400V UTILIZACIÓN DEL GENERADOR GKP 22KP Cn las características de estabilidad de ptencia sea cual sea la carga, tiemp de respuesta muy rápid en puls,

Más detalles

1º CC.SS. Resumen tema 10. Distribuciones de probabilidad de variable discreta. La binomial.

1º CC.SS. Resumen tema 10. Distribuciones de probabilidad de variable discreta. La binomial. 1. CÁLCULO DE PROBABILIDADES. a. Suces aleatri. Aquél que depende del azar, es decir, que n se puede prever. Para estudiar ests sucess, es necesari hacerl a partir de la experiencia. nº de veces que curre

Más detalles

Cómo garantizar el Retorno de la Inversión (ROI) de la medición inteligente: Enfoque hacia el aseguramiento de ingresos

Cómo garantizar el Retorno de la Inversión (ROI) de la medición inteligente: Enfoque hacia el aseguramiento de ingresos Cóm garantizar el Retrn de la Inversión (ROI) de la medición inteligente: Enfque hacia el aseguramient de ingress Slide: 1 / 23 Chice Technlgies: la Cmpañía Fundación: 1993 Enfque: Data Analytics y Slucines

Más detalles

7. Calculadora de probabilidad

7. Calculadora de probabilidad 7. Calculadra de prbabilidad La calculadra de prbabilidad El prgrama NCSS cnsiste de un paquete de análisis estadístic que es fácil de usar, el PASS. PASS es una abreviatura para "Pwer Analysis and Sample

Más detalles

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio)

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio) Electróna nalóga Parte 3 Slew Rate (razón velcidad de cambi) Otr fenómen que puede causar la distrsión n-lineal cuand señales grandes de salida están presentes, es la limitación del slew rate. El slew

Más detalles

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 2. ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR a. PROESO DE ARGA La manera más senilla de argar un ondensador de apaidad es apliar una diferenia de potenial V entre sus terminales mediante una fuente de.. on ello,

Más detalles

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL CONCEPTOS BÁSICOS Se llama función real de variable real a cualquier aplicación f : D R cn D Œ R, es decir, a cualquier crrespndencia que ascia a cada element de D un

Más detalles

Unidad II - Ondas. 2 Ondas. 2.1 Vibración. Te has preguntado: o Cómo escuchamos? o Cómo llega la señal de televisión o de radio a nuestra casa?

Unidad II - Ondas. 2 Ondas. 2.1 Vibración. Te has preguntado: o Cómo escuchamos? o Cómo llega la señal de televisión o de radio a nuestra casa? Unidad II Ondas Unidad II - Ondas 2 Ondas Te has preguntado: o Cómo escuchamos? o Cómo llega la señal de televisión o de radio a nuestra casa? o Cómo es posible que nos comuniquemos por celular? o Cómo

Más detalles

Comentarios sobre los distintos tipos de sonómetros, sus especificaciones técnicas y su uso.

Comentarios sobre los distintos tipos de sonómetros, sus especificaciones técnicas y su uso. Universidad de Granada Dr. Dieg Pabl Ruiz Padill Tel. 958 249 096 Fax 958 243 214 e-mail druiz@ugr.es Departament de Física Aplicada Facultad de Ciencias Campus Fuentenueva GRANADA (Spain) E-18071 Cmentaris

Más detalles

Guía de integración del módulo de Redsys en WooCommerce

Guía de integración del módulo de Redsys en WooCommerce Guía de integración del módul de Redsys en WCmmerce Versión: 2.6 25/08/2015 Referencia RS.ED.IND.MAN.0033 Redsys C/ Francisc Sancha, 12 28034 Madrid ESPAÑA Versión: 2.6 i Guía de integración Redsys en

Más detalles

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad. 6 Capítul 0. Para estudiar la cinética de la reacción de descmpsición del N O 5 a 38 K: N O 5(g) NO (g) + / O (g) se ha estudiad la variación de la presión que se prduce en un recipiente cuy vlumen n varía

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

10a Edición Earned Value Management Implementad cn Micrsft Prject Abril 2015 Presencial y Online (en tiemp real, a través de Internet) Earned Value Management Aplicad cn Micrsft Prject Un curs rientad

Más detalles

TRANSMISOR NAVTEX TSN1500SS / 2x TSN1500SS TRANSMISOR NAVTEX TSN1500SS / 2x TSN1500SS Ttalmente de Estad Sólid. Gabinete de Alumini a prueba de Crrsión. Muy Sbredimensinad Opera entre 200 y 250V de red

Más detalles

Cálculo del presupuesto de potencia para enlace inalámbrico punto a punto.

Cálculo del presupuesto de potencia para enlace inalámbrico punto a punto. Telecmunicacines 2010 Cálcul del presupuest de ptencia para enlace inalámbric punt a punt. Descripción del escenari y requerimients del enlace: Se desea establecer un enlace punt a punt, en el cual la

Más detalles

Descripción detallada de Tracker Web

Descripción detallada de Tracker Web Ventas Radis UHF & VHF 800 MHz Energía Slar CCTV Repetidres Instalación Mantenimient GPS Descripción detallada de Tracker Web Para la visualización de ls vehículs que reprtan en el Tracker Server, cntams

Más detalles

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14 Seminari Desarrll Scial: Cuatr pilares para una plítica de Estad 25/11/14 Prpuesta para una nueva plítica educativa. Resumen de ls principales punts abrdads pr Gustav Iaies. LA REGIÓN Y SUS CLAVES DE MEJORA

Más detalles

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS CAÍTULO 2. RESISTENCIAS ASIVAS 2.1. Introducción Son aquellas internas o externas a los elementos que constituyen un mecanismo, que de una forma u otra, se oponen al movimiento relativo de los mismos.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO Manual Públic de usuari del Visr Urbanístic Versión: 1.0.85 Diciembre 2010 Página 1 PAGINA EN BLANCO Manual Públic de usuari del Visr Urbanístic Versión: 1.0.85

Más detalles

Hojas de Cálculo Apunte N 3. Fórmulas

Hojas de Cálculo Apunte N 3. Fórmulas Hjas de Cálcul Apunte N 3 Fórmulas Qué sn las Fórmulas? Las fórmulas sn expresines que se utilizan para realizar cálculs prcesamient de valres, prduciend un nuev valr que será asignad a la celda en la

Más detalles

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA)

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA) SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA) CATÁLOGO HERMS 2015 REFUERZO DE VIGAS DE MADERA MEDIANTE KIT TENSOR DESCRIPCIÓN DEL REFUERZO Existen frjads frmads pr viguetas de madera en

Más detalles

Ayuda al Usuario. Usuario Final

Ayuda al Usuario. Usuario Final Manual Cmunicadr DiLO Ayuda al Usuari Juni, 2011 D LO, Dispsitiv Lcutiv. Prduct realizad dentr del Pryect TICa. Diseñad e Implementad pr ITER S.A. en clabración cn SINPROMI S.L. 0 iprjects@iter.es Usuari

Más detalles

LENGUAJES DE PROGRAMACION INFORMATICOS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

LENGUAJES DE PROGRAMACION INFORMATICOS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE LENGUAJES DE PROGRAMACION INFORMATICOS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE 3. LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION Para que un prcesadr realice un prces se le debe suministrar un algritm adecuad. El prcesadr debe

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS TRIFÁSICOS

TEMA 5.- SISTEMAS TRIFÁSICOS DPTO. INGENIERIA EECTRICA ESCUEA DE INGENIERÍAS INDUSTRIAES EECTROTECNIA TEMA 5.- SISTEMAS TRIFÁSICOS 5.1.- En la red trifásica de la figura 5.1, la tensión cmpuesta al final de la línea es de 380V. a

Más detalles

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1 Micrsft Access 2010 (Cmplet) 65 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Intrducción a Office 2010 Intrducción a Office Intrducción a la suite fimática Micrsft Office 2010, presentand ls prgramas que la frman. Se describee

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO Dada una función real

Más detalles

Matemáticas III Andalucía-Tech. Integrales múltiples

Matemáticas III Andalucía-Tech. Integrales múltiples Matemátias III Andaluía-Teh Tema 4 Integrales múltiples Índie. Preliminares. Funión Gamma funión Beta. Integrales dobles.. Integral doble de un ampo esalar sobre un retángulo................ Integral doble

Más detalles

SQL. (Structured Query Language): Lenguaje de Consulta Estructurado

SQL. (Structured Query Language): Lenguaje de Consulta Estructurado SQL (Strutured Query Language): Lenguaje de Cnsulta Estruturad NO es un lenguaje de prgramaón (n SQL n se desarrllan aplanes) es el lenguaje base de as tds ls SGBD (Sstemas Gestres de Bases de Dats). Cn

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL Unidad didáctica 7 Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL CONCEPTOS BÁSICOS Dada una función real y f( ) y un punt D en

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

Guía buscador de licitaciones MercadoPublico.cl

Guía buscador de licitaciones MercadoPublico.cl Guía buscadr de licitacines MercadPublic.cl Octubre 2011 I. Intrducción El buscadr de licitacines de MercadPublic.cl tiene el bjetiv de encntrar las licitacines públicas (en estad publicadas, cerradas,

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS

SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS Medellín, 15 de Juni de 2.012 N.107 SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS Autr: Juan Esteban Velez Mlina. Gerente EQUISOL. INTRODUCCION Ls gerentes de ventas directres cmerciales de las cmpañías

Más detalles

Capítulo 6 Acciones de control

Capítulo 6 Acciones de control Capítulo 6 Aiones de ontrol 6.1 Desripión de un bule de ontrol Un bule de ontrol por retroalimentaión se ompone de un proeso, el sistema de mediión de la variable ontrolada, el sistema de ontrol y el elemento

Más detalles

BLOQUE I: MATERIALES

BLOQUE I: MATERIALES BLOQUE I: MATERIALE PROBLEMA E ENAYO E TRACCIÓN, UREZA Y REILIENCIA 1. a Calcula la dureza Vickers de un aterial, sabiend que una punta piraidal de diaante deja una huella de diagnal d = 0.5, al aplicarle

Más detalles

2 E E mv v v 1,21 10 m s v 9,54 10 m s C 1 2 EXT EXT EXT EXT. 1,31W 5,44 10 W 6, W 3, J 2,387 ev 19 EXT W 6,624 10

2 E E mv v v 1,21 10 m s v 9,54 10 m s C 1 2 EXT EXT EXT EXT. 1,31W 5,44 10 W 6, W 3, J 2,387 ev 19 EXT W 6,624 10 0. La fusión nulear en el Sol produe Helio a partir de Hidrógeno según la reaión: 4 protones + 2 eletrones núleo He + 2 neutrinos + nergía Cuánta energía se libera en la reaión (en MeV)? Datos: Masas:

Más detalles

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO En este tutrial explicarems un cncept clave en Resistencia de Materiales cm es el que marca el límite en el cmprtamient elástic de cualquier material smetid a un

Más detalles

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012 Resumen de las Reglas de Diseño de Compensadores R. Alzate Universidad Industrial de Santander Buaramanga, marzo de 202 Sistemas de Control - 23358 Esuela de Ingenierías Elétria, Eletrónia y Teleomuniaiones

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán

Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacinal de Tucumán Licenciatura en Gestión Universitaria Asignatura: Taller de Infrmática Aplicada a la Gestión Índice. Ncines Generales. (sistemas, pensamient sistémic, sistemas de infrmación).

Más detalles

INFORME OFICIAL DE INVERSION PUBLICITARIA ARGENTINA 2008

INFORME OFICIAL DE INVERSION PUBLICITARIA ARGENTINA 2008 INFORME OFICIAL DE INVERSION PUBLICITARIA ARGENTINA 2008 Intrducción El 2008 marcará un punt de inflexión para aquells que trabajams en publicidad, n sól pr el descalabr ecnómic a nivel mundial (que pr

Más detalles

SEGUNDO.- DUDAS CON RESPECTO AL PLIEGO TECNICO

SEGUNDO.- DUDAS CON RESPECTO AL PLIEGO TECNICO Expte. 112218000200 Asunt: Aclaracines MANTENIMIENTO INFORMATICO DEL SISTEMA INTEGRAL DE RECUSRSOS HUMANOS DEL AYUNTAMINETO DE BILBAO ACLARACIONES Ante las dudas que plantean alguns licitadres, al bjet

Más detalles

6.- Cuál es la velocidad de una onda transversal en una cuerda de 2 m de longitud y masa 0,06 kg sometida a una tensión de 500 N?

6.- Cuál es la velocidad de una onda transversal en una cuerda de 2 m de longitud y masa 0,06 kg sometida a una tensión de 500 N? FÍSICA 2º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ONDAS 1.- De las funciones que se presentan a continuación (en las que todas las magnitudes están expresadas en el S.I.), sólo dos pueden representar ecuaciones de

Más detalles

CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID

CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID Una iniciativa de la Asciación de Diabétics de Madrid Cn el apy de Janssen

Más detalles

Microsoft SQL Server

Microsoft SQL Server Autres: Jse Santamaría y Javier Hernández Micrsft SQL Server Micrsft SQL Server es un sistema de gestión de base de dats relacinal (RDBMS) prducid pr Micrsft. Su principal lenguaje de cnsulta es Transact-SQL,

Más detalles

NOMBRE FECHA 15/06/2012. 1. Campo de velocidades de un sólido indeformable. Invarianza del vector ω. (3 puntos)

NOMBRE FECHA 15/06/2012. 1. Campo de velocidades de un sólido indeformable. Invarianza del vector ω. (3 puntos) Nafarrak Unibertsitatea Escuela Superir de Ingeniers Ingeniarien Gi Mailak Eskla Schl f Engineering Tería 1. Camp de velcidades de un sólid indefrmable. Invarianza del vectr ω. (3 punts) 2. Determinación

Más detalles

Lector de Temperatura con Arduino

Lector de Temperatura con Arduino Lectr de Temperatura cn Arduin C. Hernandez-153635, Z. Pabón -201215, I. Gnzález- 153648, E. Parrad-153684 Facultad de ciencias, Universidad Nacinal de Clmbia- Sede Bgtá Fundaments de Electricidad y Magnetism

Más detalles

17.65 Una varilla de cobre tiene 45 cm de longitud y área transversal A=1.25 cm 2. Sea T c

17.65 Una varilla de cobre tiene 45 cm de longitud y área transversal A=1.25 cm 2. Sea T c 17.65 Una varilla de cbre tiene 45 cm de lngitud y área transversal A1.5 cm. Sea T c 100 y T F 0. a) alcule el gradiente de temperatura final en el estad estable a l larg de la varilla. b) alcule la crriente

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA Asesría y Organización de Frmación Cntinua Prgramación páginas web: servidr (PHP) Aplicacines Web Mdalidad: e-learning Duración: 56 Hras Códig: CAT00140 Objetiv Curs de desarrll de aplicacines web. Para

Más detalles

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl.

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl. Cmentaris al Pryect de Criteri Técnic para el Cálcul de un Índice Cuantitativ en el Análisis de Psibles Efects sbre la Cmpetencia y Libre Cncurrencia La Cmisión Federal de Cmpetencia Ecnómica ( COFECE

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Dividiend terrens UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 3/12 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

LECTURA 02: DISTRIBUCIÓN NORMAL (PARTE II) CALCULO INVERSO EN LA DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR. ESTANDARIZACIÓN.

LECTURA 02: DISTRIBUCIÓN NORMAL (PARTE II) CALCULO INVERSO EN LA DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR. ESTANDARIZACIÓN. LECTURA 2: DISTRIBUCIÓN NORMAL (PARTE II) CALCULO INVERSO EN LA DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR. ESTANDARIZACIÓN. TEMA 4: CALCULO INVERSO EN LA DISTRIBUCION NORMAL ESTANDAR En la sesión anterir llevams acab

Más detalles

DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO

DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO 1\ INFORME DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO PROGRAMA MECE EDUCACION SUPERIOR FONDO COMPETITIVO DE BECAS CORTAS EN EL EXTRANJERO Estudiante : Marisl

Más detalles

Práctica IV. La Fuente de Alimentación

Práctica IV. La Fuente de Alimentación Nmbre y Apellids: Grup: Puest: (6&8(/$7e&1,&$683(5,25'(,1*(1,(526'(7(/(&2081,&$&,Ð1 UNIERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 1 er Curs - 1 er Cuatrimestre Curs académic 2000/2001 Tecnlgía y Cmpnentes Electrónics

Más detalles

CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS. Empaquetados compactos. Coordinación ÍNDICE

CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS. Empaquetados compactos. Coordinación ÍNDICE CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS Empaquetads cmpacts. Crdinación 6.1 Intrducción 6.2 Estructuras cristalinas ÍNDICE 6.3 Enlace en las estructuras cristalinas 6.4 Cristales iónics 6.5 Cristales

Más detalles

Sesiones 2-3: Transformación de datos

Sesiones 2-3: Transformación de datos Curs de intrducción a Stata Jrdi Muñz (UAB) Sesines 2-3: Transfrmación de dats Hasta ahra hems vist ls elements básics de stata, y cóm inspeccinar ls dats que tenems. A partir de ahra vams a trabajar sbre

Más detalles

2) Descripción : Los sistemas de transmisión sin hilos WIMS42. Frontal. Conector de conexionado de la antena

2) Descripción : Los sistemas de transmisión sin hilos WIMS42. Frontal. Conector de conexionado de la antena Transmisión de infrmación sin cable WIMS42 1) Características técnicas : Mdel WIMS42 Tip Alimentación RS485 / RS232 Vlts 10 30 VDC Prtadra Km Hasta 5 km en espaci abiert Cnsum MA < 50 ma en 5 mw < 500

Más detalles

Factor de Potencia y Bancos de Capacitores para no Electricistas Por: Rexy Rodríguez y Ramsés Antillón Power Quality Panamá, S.A.

Factor de Potencia y Bancos de Capacitores para no Electricistas Por: Rexy Rodríguez y Ramsés Antillón Power Quality Panamá, S.A. Factr de Ptencia y Bancs de Capacitres para n Electricistas Pr: Rexy Rdríguez y Ramsés Antillón Pwer Quality Panamá, S.A. (PQP) En muchas casines al bservar nuestra factura de electricidad, ns hems percatad

Más detalles

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3 Máquinas Eléctricas 5º Curs Mecánics Máquinas niversidad de Ovied Dpt de ngeniería Eléctrica EJECCO Nº 6 TEMA V: Bancs trifásics de transfrmadres mnfásics OBJETVOS: Analizar el funcinamient de un banc

Más detalles

1'00. t'::l (a+;+c )x. + e) x , en virtud del teorema de DirÍchlet que CUESTIONES ELEMENTALES RESUELTAS. ax co, cos cx;,- ~~~[:n + b e) x

1'00. t'::l (a+;+c )x. + e) x , en virtud del teorema de DirÍchlet que CUESTIONES ELEMENTALES RESUELTAS. ax co, cos cx;,- ~~~[:n + b e) x 20. CUESTIONES ELEMENTALES RESUELTAS ) SOLUCIÓN. I) axsen x sen estas x 2 x3 2 sen + b - e) x sen - b + e) x + sen (a - b - e) x] -;;. f se y cm cuand x=o, es +b+c)x=o y para x---., tamb + e) x ---. 00,

Más detalles