COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COPIA IMPRESA NO CONTROLADA"

Transcripción

1 D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Cecyteq Peñamiller NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: Procesos de Gestión Administrativa Técnico en Procesos de Gestión Administrativa NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: PERIODO ESCOLAR: AGOSTO- DICIEMBRE 2011 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 96 NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE: H/SEMANA DEL SUBMÒDULO MODULO II Auxiliar de Costos SUBMODULO I Maneja los Costos de una Organización 6 GRUPO(S) 1 SEMESTRE III C.P. Iliana Caballero Bello L.A. Alma Delia Reséndiz Vega L.A. Alma Delia Reséndiz Vega Resultado de Aprendizaje del Módulo Al finalizar el presente modulo, el alumno es competente para gestionar los tramites internos e identificar los elementos que integran el área de costos de una organización.

2 I N T R O D U C C I Ó N En este segundo modulo el alumno desarrollara las competencias, habilidades, destrezas y actitudes que le den sentido a su profesión en general que es la de Técnico en Procesos Gestión Administrativa para su inserción en el ámbito laboral como Auxiliar de Costos desempeñando las gestiones necesarias en la empresa respecto a los trámites internos de una organización, así como los elementos que la componen. El alumno tendrá una visión panorámica del manejo de costos en una organización, de contabilidad de costos en un primer momento teórico para diferenciar los conceptos utilizados en el área de costos, así como formatos utilizados para poder hacer registros de las operaciones correspondientes y posteriormente pasarlas al software. Competencias Profesionales: Competencia 1: Identificar los conceptos y elementos que integran la contabilidad de costos. Competencia 2. Identifica los formatos utilizados en las áreas de costos. Competencia 3. Realiza procesos del departamento de costos. Competencia 4. Utiliza Software Contable para el registro de operaciones de costos. Competencia 5. Realiza los trámites internos correspondientes al proceso de costos. Competencias Genéricas: Nota1: este apartado NO aplica para los programas de estudio de la generación Conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Elige alternativas y cursos de acción de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones 4.-Escucha e interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus relaciones frente a retos y obstáculos. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8.-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana 9. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Contaminación Debe haber un reportaje fase de cierre 2 parcial agua problema de todos el producto revista. 3ro. Problemas demográficos producto un video. Fecha programado de inicio de la secuencia Fecha Real Agosto 15, 2011 Fecha programada de terminación de la secuencia Fecha Real I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a Diciembre 02, 2011 No. Y Nombre del Contenido Competencia 1: Identificar los conceptos y elementos que integran la contabilidad de costos. Competencia 2. Identifica los formatos utilizados en las áreas de costos. Competencia 3. Realiza procesos del departamento de costos. Competencia 4. Utiliza Software Contable para el registro de operaciones de costos. Competencia 5. Realiza los trámites internos correspondientes al proceso de costos Programado Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) Tiempo (Hrs.) 20 Estrategias de aprendizaje Apertura Dinámica papa caliente, a la hora de que tengan la pelota en la mano deberán ir diciendo gastos que tuvieron hoy 20.83% Evidencias Análisis de la dinámica en su cuaderno. Recursos y Materiales de Apoyo

4 antes de entrar al salón. De manera individual, realizar lista de gastos que tendrán durante la semana. Apoyándote de la materia de TIC S e Inglés, realiza una tabla con los gastos. Cuestionario Diagnostico 1.-Para ti, desde cuándo crees que existió el concepto de costos? 2.- Qué crees que sea costos? 3.- Por qué crees que existe la necesidad de contabilidad de costos? 4.- Qué crees que sea un gasto? 5.- Sabes lo que es un gasto fijo? 6.- Sabes lo que es un gasto variable? 7.- Cuánto crees que cuesta mantener tu municipio limpio? 8.- Sera importante separar la basura? Si No 9.- Cuánto dinero podrías obtener de la separación de la basura? 10.- En relación a la recolección de basura de tu municipio, Qué es más barato que el camión de basura pase por tu casa, o tener los botes de basura distribuidos estratégicamente en las calles? Tabla impresa con gastos en inglés. Cuestionario. El docente establece una plenaria de los conceptos anteriores. No Aplica

5 Investigación del concepto de gasto y costo de manera individual. Collage Plenaria entre todo el grupo El docente da ejemplos de diferencia entre Costo y Gasto No aplica Mapa mental Anota un ejemplo de cómo sería un gasto y un costo en la utilización de la basura. Reporte en inglés Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Tiempo 56 Programado (Hrs.) Estrategias de aprendizaje Desarrollo Exposición en equipos de 4 personas. Evolución de la contabilidad de Costos. I.Etapa antigua. II. Etapa Media III. Etapa técnica IV. Etapa Sistemática V. Etapa Electrónica VI. Etapa Científica Material didáctico. Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 79.16% Evidencias Con tu investigación hacer una presentación en Power Point Recursos y Materiales de Apoyo Investigación en equipo de 4 personas Concepto de costo 1.Costo de Inversión Con tu investigación hacer una presentación en Power Point

6 2.Costo de desplazamiento o de sustitución 3.Costo incurrido 4. Costos Fabriles y no fabriles 5.Costo Total Materiales Sueldos y salarios Gastos Indirectos de producción Costo primo Gastos de transformación 6. Costo de distribución 7. Costo financiero 8. Costos de administración 9. Costo Fijo 10. Costo Variable 11. Costo Directo 12. Costo absorbente Investigación en equipos de 4 personas. Costo de las entidades: a)comercial b)industrial c) Servicios Investigación de Sistema de Costeo Sistema de Costos por ordenes de Producción Sistema de Costos por Clases Sistema de Costos por Procesos Sistema de Costos por Operaciones Costo de Conversión Con su investigación hacer presentación en Power Point. Con su investigación realiza una presentación en Power Point

7 Sistema de Costos Predeterminados. Integrar este análisis a la revista. Tipos de agua que existen. Realiza una investigación de campo sobre el uso de agua en casa (para beber, bañarse, etc.) cuánto te cuesta el metro cubico de agua, cuánto es el consumo diario de agua en litros y pesos, así mismo anota los costos que debes realizar para que el agua te llegue a casa. El docente proporciona ejercicios a los alumnos para identificar y realizar el registro de las operaciones de costos. El Docente proporcionara diferentes formatos utilizados en el área de costos de las empresas. Investiga de manera grupal los manuales: Manual de políticas y procedimientos internos del área de costos. Investiga si aquí en Peñamiller utilizan estos manuales o si no en internet y realiza tu reporte. Integración de costos a la revista Resolución de ejercicios en su cuaderno. Utilización de Formatos. Mapa conceptual Reporte del manual y dónde se utiliza. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Material didáctico. Material didáctico. Tiempo Programado Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

8 (Hrs.) Cierre 20 hrs 100% Estrategias de aprendizaje Realizar un catálogo de cuentas de costos en Compaq i y haz un registro de operaciones de costos de una empresa. En equipos de 4 personas realiza lo siguiente: Investigación sobre uno de los problemas demográficos que es la pobreza. Investiga qué es el programa Oportunidades? En base a tu investigación realiza un video sobre el programa oportunidades. Preguntando a las personas que son beneficiarias de dicho programa cuánto reciben por cada miembro de su familia?, Qué actividades realizan para poder cobrarlo? incluye un análisis de lo que ocasiona este programa al país?, cuánto aporta el municipio, el estado y el país? Evidencias Ejercicios en Compaq Como trabajo final, aplicar lo aprendido en este semestre a la elaboración de mazapán (cecypam) Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Video Recursos y Materiales de Apoyo Software

9 Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación Primero Segundo Tercero Identificar los conceptos y elementos que integran la contabilidad de costos. Competencia 2. Identifica los formatos utilizados en las áreas de costos. Competencia 3. Realiza procesos del departamento de costos. Competencia 4. Utiliza Software Contable para el registro de operaciones de costos. Competencia 5. Realiza los trámites internos correspondientes al proceso de costos Puntualidad, limpieza, ortografía, Organización, trabajo en equipo. 20% Aplicación en cecypam. 40% Examen 20% Carpeta de evidencias. 20% Puntualidad, limpieza, ortografía, Organización, trabajo en equipo. 20% Aplicación en cecypam. 40% Examen 20% Carpeta de evidencias. 20% Puntualidad, limpieza, ortografía, Organización, trabajo en equipo. 20% Aplicación en cecypam. 40% Examen 20% Carpeta de evidencias. 20%

10 B i b l i o g r a f í a. - Reyes Peréz E. Contabilidad de Costos Primer Curso. Grupo Noriega Editores. Reyes Pérez E. Contabilidad de Costos Segundo Curso. Grupo Noriega Editores. Del Rio Gonzalez Cristobal. Costos Historicos. Editorial Cengage Leaming. Del Rio Gonzalez Cristobal. Costos Predeterminados de Operación y Costos Variable. Editorial Thompson

11 D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Cecyteq Peñamiller NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: Procesos de Gestión Administrativa Técnico en Procesos de Gestión Administrativa NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: PERIODO ESCOLAR: Agosto- Diciembre 2011 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 112 NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE: H/SEMANA DEL SUBMÒDULO MODULO II Auxiliar de Costos SUBMODULO II Toma de decisiones en base a los costos 7 GRUPO(S) 1 SEMESTRE III C.P. Iliana Caballero Bello L.A. Alma Delia Reséndiz Vega L.A. Alma Delia Reséndiz Vega Resultado de Aprendizaje del Módulo Al finalizar el presente modulo, el alumno es competente para gestionar los tramites internos e identificar los elementos que integran el área de costos de una organización.

12 I N T R O D U C C I Ó N En este segundo modulo el alumno desarrollara las competencias, habilidades, destrezas y actitudes que le den sentido a su profesión en general que es la de Técnico en Procesos Gestión Administrativa para su inserción en el ámbito laboral como Auxiliar de Costos desempeñando las gestiones necesarias en la empresa respecto a los trámites internos de una organización, así como los elementos que la componen. El alumno por medio de una serie de razonamientos podrá interpretar los resultados que arroja el departamento de costos para ejecutar y posteriormente tomar las decisiones que generen el aumento de las utilidades que toda la organización busca. Competencias Profesionales: Competencia 1: Interpreta los resultados generados en el departamento de costos. Competencia 2: Ejecuta procesos para la toma de decisiones relacionados con los costos de la organización. Competencia 3: Toma decisiones finales para incrementar las utilidades en los procesos de costeo. Competencias Genéricas: 4.-Escucha e interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acenso con el que cuenta. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 9.- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Define metas da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Fecha programado de inicio de la secuencia Fecha Real 15 DE AGOSTO 2011 Fecha programada de terminación de la secuencia Fecha Real Diciembre 02, 2011 I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a

13 No. Y Nombre del Contenido Competencia 1: Interpreta los resultados generados en el departamento de costos. Competencia 2: Ejecuta procesos para la toma de decisiones relacionados con los costos de la organización. Competencia 3: Toma decisiones finales para incrementar las utilidades en los procesos de costeo. Programado Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) Tiempo (Hrs.) Apertura 10 Estrategias de aprendizaje Contesta de manera individual el siguiente cuestionario de diagnóstico. 1. Qué será un departamento? 2. Qué será un departamento de una empresa? 3. En tu vida has tomado alguna decisión?, cuál? 4. Qué se necesitará para tomar una buena decisión? 5. Qué será un costo fijo? 6. Qué será un costo variable? 7. Qué será equilibrio? 8. Cómo llegaras a un punto de equilibrio? 9. Qué será el punto de equilibrio? 10. De la pregunta 3 a la 9 cómo las relacionas con tu vida diaria? 8.9% Cuestionario Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo Cañón Pintarrón Lapicero Marcadores Papel bond. Hojas blancas. Papelería contable. Computadora. Impresora Investigar de manera individual en internet los diferentes departamentos de la empresa que hace el producto de tu preferencia (carros, ropa, cosméticos, etc.). Visitar de manera grupal el palacio municipal para conocer las diferentes actividades que realizan en sus Organigrama en computadora. Collage Permisos para salir del Colegio.

14 departamentos (sugerencia día viernes). Material didáctico El docente entablará una plenaria sobre la estructura organizacional de la empresa (sobre los diferentes departamentos que cuenta una empresa). Registra los cambios realizados: Tiempo 92 Programado (Hrs.) Estrategias de aprendizaje Desarrollo En equipos de 4 personas anotar las áreas que se relacionan con el departamento de costos. De manera individual investigar que hacen las empresas con los desperdicios y desechos que se obtienen en la elaboración de sus productos. Esto que le ocasionará a la fábrica un gasto o un costo? y al medio ambiente? De manera individual determina los costos tecnológicos, financieros, económicos que tendrían que emplearse para contrarrestar la contaminación ambiental y menciona en qué departamento de la empresa deben verse reflejado estos costos. No aplica Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 91.07% Evidencias Organizador grafico Reporte de la investigación con dibujos. Análisis de los costos Recursos y Materiales de Apoyo Cañón Pintarrón Lapicero Marcadores Papel bond. Hojas blancas. Papelería contable. Computadora. Impresora El alumno de manera individual diferenciará los costos fijos y costos variables. Tabla descriptiva de costos.

15 En parejas el alumno investigará el Punto de Equilibrio y en que lo utiliza y dará el ejemplo de cómo determinan el punto de equilibrio en la oficina de la CEA. El docente proporcionará diversos ejercicios para el cálculo de punto de equilibrio. El alumno en conjunto con el profesor hacen observaciones y análisis sobre los resultados de los ejercicios. El alumno de manera individual presenta los resultados de los ejercicios en los Estados Financieros. Balance General Estado de Resultados Balanza de Comprobación Libro de Diario Libro de Mayor En equipos de 4 los alumnos producirán (cecypam) donde analizarán los diferentes costos y determinarán cuál es el costo unitario, Margen de utilidad y fijar un precio al cliente Los alumnos tomaran decisiones sobre la producción de su producto, si va ser en serie o por órdenes de producción y si es conveniente llevar a cabo su proyecto. El alumno investiga de manera individual y expone al azar. Análisis de Costo, Volumen y Utilidad Relaciones entre los precios de venta, ventas, volumen de producción, costos, gastos, y utilidades. Fijación de Precio al Cliente Reporte de investigación y ejemplo. Ejercicios Resueltos. Análisis de Ejercicios anteriores Resultados en estados Financieros Fotografías con el producto y una tabla con los diferentes costos. Análisis

16 Costo Total Unitario Margen de Utilidad Decisiones de producción. El docente retroalimenta la investigación anterior y hacen ejercicios Presentación impresa en Power Point Ejercicios resueltos Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Tiempo Programado (Hrs.) % Estrategias de aprendizaje Cierre Exposición de productos elaborados. Trípticos con información de su producto, qué contiene, para qué sirve, cómo determinaron su costo, cuál es su punto de equilibrio, margen de utilidad, estado financiero. Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) Evidencias Fotografías y tríptico. Recursos y Materiales de Apoyo Cañón Pintarrón Lapicero Marcadores Papel bond. Hojas blancas. Papelería contable. Computadora.

17 Impresora. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

18 Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación Primero Segundo Tercero Competencia 1: Interpreta los resultados generados en el departamento de costos. Competencia 2: Ejecuta procesos para la toma de decisiones relacionados con los costos de la organización. Competencia 3: Toma decisiones finales para incrementar las utilidades en los procesos de costeo. Puntualidad, limpieza, ortografía, Organización, trabajo en equipo. 20% Aplicación en cecypam. 40% Examen 20% Carpeta de evidencias. 20% Puntualidad, limpieza, ortografía, Organización, trabajo en equipo. 20% Aplicación en cecypam. 40% Examen 20% Carpeta de evidencias. 20% Puntualidad, limpieza, ortografía, Organización, trabajo en equipo. 20% Aplicación en cecypam. 40% Examen 20% Carpeta de evidencias. 20%

19 B i b l i o g r a f í a. - Raybum L. Gayte. Contabilidad y administración de costos. Editorial MC GRAW HILL. Reyes Pérez E. Contabilidad de Costos Primer Curso. Grupo Noriega Editores. Reyes Pérez E. Contabilidad de Costos Segundo Curso. Grupo Noriega Editores. Del Río González Cristóbal. Costos Históricos. Editorial Cengage Learning. Del Río González Cristóbal. Costos Predeterminados de Operación y Costo Variable. Editorial Thompson. W. Neuner John J. Contabilidad de Costos Principios y Practica. Editorial Uteha. Backer Morton y Jacobson, Lyle. Contabilidad de costos, un enfoque administrativo y de gerencia, Mc Graw Hill. Jiménez Carlos (1995) Costos para Empresairos, Ediciones Macchi. Concepto y Diferencia entre Erogaciones Costo y Gasto. Instituto Tecnológico de Tehuacán. Recuperación y Diferencia entre erogaciones costo y gasto. Htm. Araguren Maryuri (2009) Inventario. Monofrafías.com Chacón José (2009) La gestión de compras y el manejo de inventarios como herramienta fundamental en el logro de objetivos corporativos en empresas comercializadoras de vinos.

20 D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Cecyteq Peñamiller NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: Procesos de Gestión Administrativa Técnico en Procesos de Gestión Administrativa NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: PERIODO ESCOLAR: Agosto- Diciembre 2011 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 64 NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE: H/SEMANA DEL SUBMÒDULO MODULO II Auxiliar de Costos SUBMODULO III Maneja inventarios 4 GRUPO(S) 1 SEMESTRE III C.P. Iliana Caballero Bello L.A. Alma Delia Reséndiz Vega L.A. Alma Delia Reséndiz Vega Resultado de Aprendizaje del Módulo Al finalizar el presente modulo, el alumno es competente para gestionar los tramites internos e identificar los elementos que integran el área de costos de una organización.

21 I N T R O D U C C I Ó N En este segundo modulo el alumno desarrollará las competencias, habilidades, destrezas y actitudes que le den sentido a su profesión en general que es la de Técnico en Procesos Gestión Administrativa para su inserción en el ámbito laboral como Auxiliar de Costos desempeñando las gestiones necesarias en la empresa respecto a los trámites internos de una organización, así como los elementos que la componen. Este submodulo consta de la identificación de diversos tipos de inventarios existentes en las organizaciones para el manejo e identificación de las entradas y salidas de mercancías, así como la elaboración de inventarios físicos para comprobar el inventario real existente para la elaboración del proceso de compra y pago de mercancías requeridas. Competencias Profesionales: Competencia 1: Identifica los diversos métodos utilizados de inventario de una empresa. Competencia 2: Conoce los procesos de entradas y salidas de mercancía del almacén. Competencia 3: Realiza los inventarios físicos dentro del almacén. Competencia 4: Conoce los procesos de compra y pago de mercancías a proveedores. Competencias Genéricas: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. * Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. * Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. * Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. * Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. * Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas 5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. * Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. * Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 9.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. * Estructura ideas y argumentos, de manera clara, coherente y sintética Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. *Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Fecha programado de inicio de la Agosto 15, secuencia Fecha Real Fecha programada de terminación de la secuencia Fecha Real Diciembre 02, 2011 I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a

22 No. Y Nombre del Contenido Competencia 1: Identifica los diversos métodos utilizados de inventario de una empresa. Competencia 2: Conoce los procesos de entradas y salidas de mercancía del almacén. Competencia 3: Realiza los inventarios físicos dentro del almacén. Competencia 4: Conoce los procesos de compra y pago de mercancías a proveedores. Programado Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) Tiempo (Hrs.) 10 Estrategias de aprendizaje Apertura Cuestionario de diagnóstico 1. Qué será un inventario. 2. Para qué servirá. 3. En donde se utilizará. 4. Aquí en Peñamiller, lo utilizarán. El alumno investiga los diversos métodos de inventarios utilizados en una empresa y exponen al azar. En equipos de 4, y haciendo referencia a la investigación anterior, pregunta en las empresas de aquí del municipio cual método de inventario utilizan y exponer al grupo % Evidencias Cuestionario contestado. Mapa conceptual. Reporte de investigación. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Recursos y Materiales de Apoyo Cuaderno, lápiz Tiempo Programado (Hrs.) 44 hrs. Estrategias de aprendizaje Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 84.37% Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

23 Desarrollo En equipos de 4 investigar los métodos PEPS, UEPS, PP y el manejo de las tarjetas de almacén para el control de los inventarios. En grupo visitaremos un negocio de la cabecera municipal. El Profesor proporciona ejercicios sobre las tarjetas de almacén, para el control de los inventarios. Investigar de manera individual y exponer al azar, producción en proceso, productos terminados, refacciones, inventario inicial y final utilizados en el almacén. El profesor proporciona a los alumnos ejercicios del proceso de entradas y salidas del inventario. Investigar de manera individual qué es el proceso de toma de inventario físico. Se hace plenaria para consensar opiniones. De manera individual elaborar formato para el registro de inventario físico. Elaborar de manera física un inventario de un negocio sobre el formato elaborado anteriormente y exponerlo. En equipos decidir cuál es el proceso de toma física de inventarios y las políticas para su elaboración. De manera individual, investigar los procesos y formatos utilizados en la compra y pago de mercancías en las empresas. El profesor explica los procedimientos investigados anteriormente. Elaborar de manera individual un diagrama de flujo sobre el proceso de compra y pago de mercancías de un negocio. Organizador gráfico. Reporte de visita. Ejercicios resueltos. Presentación en power point. Ejercicios realizados. Mapa conceptual. n/a Formato elaborado. Formato llenado. Proceso en cuaderno. Reporte de investigación. Apuntes. Diagrama de flujo, elaborado. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Material didáctico. Material didáctico Material didáctico Tiempo Programado Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

24 (Hrs.) Cierre 64 Estrategias de aprendizaje Como trabajo final elaborar cecypam y aplicar todo lo aprendido en este sub módulo. Evidencias Trípticos y listas de asistencias de los comercios. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Recursos y Materiales de Apoyo

25 Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación Primero Segundo Tercero Competencia 1: Identifica los diversos métodos utilizados de inventario de una empresa. Competencia 2: Conoce los procesos de entradas y salidas de mercancía del almacén. Competencia 3: Realiza los inventarios físicos dentro del almacén. Competencia 4: Conoce los procesos de compra y pago de mercancías a proveedores. Puntualidad, limpieza, ortografía, Organización, trabajo en equipo. 20% Aplicación en cecypam. 40% Examen 20% Carpeta de evidencias. 20% Puntualidad, limpieza, ortografía, Organización, trabajo en equipo. 20% Aplicación en cecypam. 40% Examen 20% Carpeta de evidencias. 20% Puntualidad, limpieza, ortografía, Organización, trabajo en equipo. 20% Aplicación en cecypam. 40% Examen 20% Carpeta de evidencias. 20%

26 B i b l i o g r a f í a. - Reyes Peréz E. Contabilidad de Costos Primer Curso. Grupo Noriega Editores. Reyes Pérez E. Contabilidad de Costos Segundo Curso. Grupo Noriega Editores. Del Rio Gonzalez Cristobal. Costos Historicos. Editorial Cengage Leaming. Del Rio Gonzalez Cristobal. Costos Predeterminados de Operación y Costos Variable. Editorial Thompson

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: HUIMILPAN NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: TÉCNICO EN PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA ISO 9001:2000 V. 03 PQ-ESMP-05 D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: HUIMILPAN NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: TÉCNICO EN PROCESOS

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submódulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA III TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA ISO 9001:2008 V. 04 PQ-ESMP-05 D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: CECYTEQ, No.83 PEDRO ESCOBEDO, QRO. NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Huimilpan, Menchaca 1er Parcial NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL

Más detalles

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015.

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015. Asignatura/sub-módulo Modulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa Profesor (es) C.P. José Jesús Castillo Araujo. Identificación Plantel : Menchaca Plantel 8 Periodo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Aplica

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015 Identificación Asignatura/submodulo: Plantel : TPGA M4S1 Identifica y maneja la cadena de Plantel No. 6 Corregidora producción de una empresa. Profesor (es): C.P. y M. en F. CHRISTIAN HERRERA LÓPEZ Academia/

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:09 Grupo:405 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de inventarios. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. 6 Corregidora Profesor (es): L.A. Salvador

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Huimilpan NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: PGA Procesos de Gestión Administrativa. NUMERO

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Pone en práctica las

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez Academia/ Módulo: Técnico en Procesos de Gestión administrativa.

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: LÓGICA Campo disciplinar: HUMANIDADES PROPOSITO DEL MÓDULO Utiliza la lógica como una herramienta

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA II Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Establece estrategias

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: TPGA MIISI Auxilia en el registro manejo de los métodos de valuación

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo: 403 1. Plantel /módulo EMSAD: Tepalcingo 2. Turno: Vespertino 3. Facilitador:

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo. Asignatura: Informática II Semestre: Segundo Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo. Tipo de Evaluación: Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Trabajo: Individual Binas Equipo Fecha:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: Submódulo 1 Intifica y maneja la cana producción en una empresa. Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez, C.P. y M. en F. Christian Herrera López Acamia/ Módulo: Técnico en

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares: Academia: MATEMATICAS Semestre: V Área de formación: BASICA (mostrada en el mapa curricular). Carga Horaria: 22 horas (6 semanas) (12 CLASES) Asignatura: MATEMATICAS V Clave: 504 Nombre (s) del profesor

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: 1 Grupo: 611 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel /módulo EMSAD: 07 Tepalcingo 2. Turno: Matutino 3. Facilitador:

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: PERIODO ESCOLAR: H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Economía Secuencia 1 Profesor C.P. Iliana Caballero Bello 4. Escucha e interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS I Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura problemas

Más detalles

MATERIAL DE APOYO PARA INGLÉS II. Acuerdos 100% INGLÉS 2NDO SEMESRE FEBRERO- JULIO 2012 FACILITADOR: CRISTO E. YÁÑEZ LEÓN.

MATERIAL DE APOYO PARA INGLÉS II. Acuerdos 100% INGLÉS 2NDO SEMESRE FEBRERO- JULIO 2012 FACILITADOR: CRISTO E. YÁÑEZ LEÓN. Acuerdos 100% INGLÉS 2NDO SEMESRE FEBRERO- JULIO 2012 FACILITADOR: CRISTO E. YÁÑEZ LEÓN Asistencia 20% (Con el 20% de faltas no tienen derecho a calificación) Evaluación 20% (Escrita, Oral, grupal) Participación

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 Institución: D.G.E.T.I. A) IDENTIFICACIÓN (1) Plantel: CETIS 66/101/163, CBTis 99 Profesor(es): Asignatura/

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II TEMA: CALOR FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO 1 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: IGNACIO LÓPEZ RAYÓN ( PEDRO ESCOBEDO ) NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LÓGICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LÓGICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA LÓGICA INSTITUCIÓN: PLANTEL: C.C.T.: ASIGNATURA: Lógica NOMBRE PLANTEL: DOCENTE: CICLO ESCOLAR: 2018-2019 DATOS INTIFICACIÓN SEMESTRE: PRIMERO FECHA: APROXIMADO:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número:09 Grupo:405 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS CONTABILIDAD I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 aprendizaje OPTATIVA: FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Clave Tipo Carácter Semestre 993 Optativa Propedéutica Quinto o sexto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase I y II 4 2T 2P 64 Núcleo

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Matemáticas Aplicadas. (Secuencia 1). Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos Profesor Ing. Adriana Medina López 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: M2-S1.- Controla los movimientos de bienes en el almacén Profesor (es): C.P. Christian Herrera López Academia/Submódulo: TÉCNICO EN LOGÍSTICA / APOYA EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: CORREGIDORA NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: MECATRONICA TECNICO EN MECATRONICA NUMERO

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

Planeación Didáctica Informática II

Planeación Didáctica Informática II Planeación Didáctica Informática II PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Conocer y aplicar los conceptos básicos relacionados

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: CORREGIDORA 06 NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Identifica maneja la cadena de producción en una empresa. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Más detalles

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Perfil de egreso En los programas de estudio, conocimientos, habilidades y actitudes implican, que los estudiantes integren dichos elementos para la solución de situaciones problemáticas y así lograr aprendizajes

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : Desarrolla

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR TALLER DE APRENDIZAJE Y ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. ARTURO LARA LÓPEZ RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: CORREGIDORA secuencia I NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: PROCESOS DE GESTION ADMINISTRATIVA.

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES GUIA DE ESTUDIO ASIGNATURA: INFORMÁTICA II SEMESTRE: PROFESOR: SEGUNDO JOSÉ ANTONIO VALDELAMAR BAUTISTA ALUMNO(A):. PROPOSITO GENERAL DE

Más detalles

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Taller de Habilidades para el Aprendizaje Taller de Habilidades para el Aprendizaje TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Departamento de Comunicación y Aprendizaje Competencia Genérica de Comprensión del ser humano y ciudadanía Academia de

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS PROGRAMA PRIMER PARCIAL / BLOQUE 1

DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS PROGRAMA PRIMER PARCIAL / BLOQUE 1 Pegar en la libreta Pegar en la libreta DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS PROGRAMA PRIMER PARCIAL / BLOQUE 1 BLOQUE I Configurar las características del documento electrónico Desempeños

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS GESTIÓN DE PROYECTOS II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas V Inglés III Ética y valores

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 1: Controla entradas y salidas de almacén.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje PRINCIPIOS DE GEOMETRÍA ANALITICA Clave Tipo Carácter Semestre 989 Obligatoria Básica Cuarto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase II 4 2T 2P 64 Núcleo de formación

Más detalles

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$ ',5(&&,Ï1*(1(5$/'(/%$&+,//(5$72'(/(67$'2'(+,'$/*2 ',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$ 3ODQWHO &ODYH $VLJQDWXUDCOMPUTACIÓN I &ODYHCO1801 'RFHQWH: 8QLGDGI CONCEPTOS BÁSICOS 6HPHVWUHPRIMERO )HFKD 3HULRGRAGOSTO-

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA I Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura las ideas

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No. Asignatura/Submodulo: Módulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa. 96 horas Profesor (es): L.A. Francisco López Vega Academia/ Módulo: Económico Administrativa. Técnico

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA V. 04 ELABORACIÓN DE SECUENCI AS DE MÓDULOS PROFESION ALES UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE

Más detalles

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 %

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 % ETAPA 1: Primeros Auxilios Actividad: Integradora evaluación: Heteroevaluación Competencia Genérica: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares Academia de: Comunicación Asignaturas del área disciplinar que se impartirán durante el semestre: Competencias GENÉRICAS que deben desarrollarse en cada asignatura (para cada una especificar el/los atributo(s)

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II INSTITUCIÓN: UEMSTAyCM PLANTEL: CBTA 257 C.C.T.: 24DTA0257S ASIGNATURA: LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II DATOS INTIFICACIÓN

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I PROFA. ALMA ISELA LÓPEZ RIVAS Lenguaje y comunicación I Identificación de la Planeación Didáctica del Bloque 2: Los textos funcionales

Más detalles

Nombre LEONA VICARIO No. de Estrategia Didáctica 2 de 3 Física 1 Marzo Asignatura:

Nombre LEONA VICARIO No. de Estrategia Didáctica 2 de 3 Física 1 Marzo Asignatura: Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Dirección Técnica Subdirección de Extensión Educativa Convocatoria Hagamos un libro! IDENTIFICACIÓN Institución DGETI Plantel CBTIS 33 Profesores SERGIO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje PRINCIPIOS DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Clave Tipo Carácter Semestre 989 Obligatoria Básica Cuarto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase II 4 2T 2P 64 Núcleo de formación

Más detalles

Ofimática. M3 SM2. Gestiona recursos mediante el uso de redes de computadoras

Ofimática. M3 SM2. Gestiona recursos mediante el uso de redes de computadoras A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN Institución: DGETA Morelos Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 8 Profesor: MTI. TAWNY NAVA GARCÍA Asignatura / Disciplina: Informática,

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Contabilidad Básica. OPTATIVA CLAVE BCOP.03.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo los métodos valuación y control inventarios. Profesor (es): M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega Acamia/ Módulo: Económico Administrativo: a)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 Unidad de aprendizaje OPTATIVA: PRINCIPIOS DE PROBABILIDAD Clave Tipo Carácter Semestre 1371 Optativa Propedéutica Quinto ò Sexto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase I y II 4 2T 2P

Más detalles

Programa de Estudios por competencias Contabilidad de costos históricos. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por competencias Contabilidad de costos históricos. Total de horas. Créditos I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por competencias Contabilidad de costos históricos ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION Programa Educativo: Licenciatura en Contaduría

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 Unidad de aprendizaje OPTATIVA: TEMAS SELECTOS DE GEOMETRÍA ANALITICA Clave Tipo Carácter Semestre 1375 Optativa propedéutica Quinto/Sexto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase I y

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: M2 S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios Profesor (es): C.P. José Francisco López López Academia/ Módulo: Procesos de Gestión Administrativa

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre: Intificación Asignatura/submódulo: Plantel : 1: Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada. Profesor (es): Ing. Cristina Reséndiz Badillo. Acamia/ Módulo: I. Desarrolla e Instala software

Más detalles

05 OCTUBRE 23 OCTUBRE 2015

05 OCTUBRE 23 OCTUBRE 2015 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 FORMATO DE PLANEACIÓN I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre del proyecto formativo: CAMPAÑA DE PREVENCION Y CONCIENTIZACION DEL MATRIMONIO PRECOZ. Nombre de los profesores participantes:

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/sub-módulo: TPI M2S1: Mide el proceso de producción. (planeación 1 de 3) Profesor (es) IQM. Dulce Noemi Cisneros Fuentes Identificación Plantel : Dirección Académica Periodo Escolar: Agosto

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: Nombre del Bloque: I Alumno: Tipo de Evaluación: Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DE CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DE CIENCIAS SOCIALES 2016, Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO. PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DE CIENCIAS SOCIALES CICLO ESCOLAR 2016-2017 DEFINICIÓN

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/Submodulo: Submodulo 1 - Auxilia en la

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: Matemáticas I Semestre: Primero Nombre del Bloque: Operaciones Algebraicas Valor 5% del primer corte Entrega en tiempo y forma ACTIVIDAD SI NO Resuelve de manera correcta los ejercicios de

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2017. Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2016.

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

LICENCIA PROFESIONAL EN EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

LICENCIA PROFESIONAL EN EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN LICENCIA PROFESIONAL EN EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Costeo de Proyectos 2. Competencias Evaluar

Más detalles

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$ ',5(&&,Ï1*(1(5$/'(/%$&+,//(5$72'(/(67$'2'(+,'$/*2 ',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$ 3ODQWHO &ODYH $VLJQDWXUDCOMPUTACIÓN I &ODYHCO1801 'RFHQWH: &DWHJRUtDV Se expresa y comunica. Piensa crítica y reflexivamente.

Más detalles