TESIS F I N A N C I A M I E N T O Y C O S T O D E C A P I T A L ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TESIS F I N A N C I A M I E N T O Y C O S T O D E C A P I T A L ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS"

Transcripción

1 I N S T I T U T O P O L I T E C N I C O N A C I O N A L ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS F I N A N C I A M I E N T O Y C O S T O D E C A P I T A L TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: INGENIERO MATEMÁTICO (OPCIÓN FINANCIERA) PRESENTA: ALMA ERIKA TORRES NOYOLA DIRECTOR DE TESIS: M EN I RUBÉN TÉLLEZ SÁNCHEZ MÉXICO, DF ENERO 2006

2 Dedicatoria DEDICATORIA Les dedico esta tesis pricipalmete a mis Padres Gloria Noyola y Alberto Torres A mi mamá por apoyarme siempre, se que siempre estas preocupada por mi, y a mi papá le doy las gracias porque se el gra sacrificio que realiza diariamete, solo espero o decepcioarlos uca, y ojala se sieta orgullosos de mi Los quiero mucho Al M e I Rubé Téllez, por dirigir esta tesis Agradezco a mis hermaas y amigos que siempre está apoyádome porque tambié ellos so ua parte esecial de esta tesis Y a todas aquellas persoas que de algua forma u otra me ha aportado tatos coocimietos, GRACIAS

3 I d i c e F I N A N C I A M I E N T O Y C O S T O D E C A P I T A L CONTENIDO Pág INTRODUCCIÓN Atecedetes 1 Problemática 2 Objetivo 2 Hipótesis 3 Metodología 3 Coteido 3 CAPITULO 1 FINANCIAMIENTO 11 Historia de las fiazas 4 12 Crecimieto ecoómico y desarrollo Crecimieto y desarrollo e México Desarrollo istitucioal y desregulació ecoómica Diagostico del sistema fiaciero Fiaciamieto de desarrollo Descripció de la estrategia de fiaciamieto del desarrollo Alterativas de fiaciamieto Como determiar si se ecesita u fiaciamieto Que hacer después de que se adquirió el fiaciamieto Fuetes de fiaciamieto Objetivo de la fuetes de fiaciamieto Importacia de las fuetes de fiaciamieto Tipos de fuetes de fiaciamieto Fuetes exteras Fuetes iteras 18 CAPITULO 2 COSTO DE CAPITAL DE FUENTES EXTERNAS 21 Costo de capital Proveedores Prestamos bacarios de corto plazo Pasivo a largo plazo Obligacioes Crédito hipotecario idustrial 33

4 I d i c e 243 Crédito hipotecario ormal Crédito hipotecario co iflació Crédito hipotecario co tasas flotates e iflació Crédito hipotecario co cambios de paridad e iflació Crédito hipotecario co tasas flotates, iflació y cambios de paridad 47 CAPITULO 3 COSTO DE CAPITAL DE FUENTES INTERNAS 31 Accioes preferetes Accioes comues Utilidades reteidas Costo poderado de capital 60 CAPITULO 4 AMORTIZACIÓN 41 Itroducció Aálisis comparativo de los métodos tradicioales de amortizació Amortizació costate Amortizació e partes iguales y los itereses so sobre saldos isolutos Amortizació es e forma creciete, pero co valor presete costate Comparació de los flujos de efectivo que resulta co cada forma de amortizació Costo después de impuestos que se obtiee co los diferetes métodos de amortizació Costo después de impuestos cuado la amortizació es costate Costo después de impuestos cuado el capital se amortiza e partes iguales y los itereses so sobre saldos isolutos Costo después de impuestos cuado la amortizació es e forma creciete pero co valor presete costate Costo después de impuestos que se obtiee e los diferetes Métodos de de amortizació, al cosiderar la iflació Programa Amortizació e Visual Basic CAPITULO 5 APLICACIONES EN EXCEL 51 Itroducció Uso de Excel 79 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 96 BIBLIOGRAFÍA 97

5 I t r o d u c c i ó I N T R O D U C C I Ó N ANTECEDENTES La evaluació de proyectos por medio de los métodos matemáticos-fiacieros es ua herramieta de gra utilidad para al toma de decisioes por parte de los admiistradores fiacieros, ya que u aálisis que se aticipa al futuro puede evitar posibles desviacioes y problemas e el largo y corto plazo Las técicas de evaluació ecoómica so herramietas de uso geeral Lo mismo puede aplicarse a iversioes idustriales, de hotelería, de servicios, que a iversioes e iformática Para cumplir co las metas de los accioistas, la cual es la de maximizar las utilidades, los admiistradores de la empresa debe de cuidar las fiazas de la empresa Para ello debe de teer ua estructura optima de capital, y determiar el costo de capital de la empresa de tal maera que al fiaciarse co recursos exteros, dicho costo o aumete demasiado y o poga e peligro la liquidez y solvecia de la empresa Por lo tato, las decisioes de cómo fiaciarse debe ir de acuerdo a la estructura de capital fijada como optima Toda empresa requiere de recursos fiacieros para poder realizar sus actividades o para ampliarlas El iicio de uevos proyectos implica ua iversió para la empresa por lo que se requiere de recursos fiacieros para poder llevarlo a cabo, por lo que ua empresa cosigue recursos fiacieros ya sea a largo o corto plazo se le cooce como fiaciamieto, las empresas recurre a este para hacer frete a las erogacioes a corto y largo plazo y de esta maera pueda obteer liquidez y solvecia, al mismo tiempo Por ejemplo ua compañía emprededora debe obteer los fodos de su capital de sus iversioistas y prestamistas (fiaciamieto del capital), para luego ivertirlos e equipo, herramietas y otra clase de recursos (asigació de capital) co la fialidad de producir los biees y servicios que se vede Si la empresa ha de lograr teer crecimieto ecoómico y de ser competitiva e el futuro, los igresos de los proyectos de evaluació de proyectos debe de percibir u desarrollo adecuado sobre los fodos ivertidos e térmios de gaacia, por lo que ua empresa bie admiistrada toma la decisió de implatar u proceso de elaborar el presupuesto de capital, por lo tato las fucioes de fiaciamieto y el costo de capital so los compoetes pricipales de este proceso Las fucioes de fiaciamieto y el costo de capital costituye u proceso de toma de decisioes que está ligados estrechamete e relació co que catidad de recursos fiacieros y dode debe obteerse y gastarse tales recursos para proyectos futuros co la fialidad de lograr el crecimieto ecoómico y mejorar la competitividad de ua empresa

6 I t r o d u c c i ó Ua vez que se ha tomado e cueta el fiaciamieto como herramieta útil y ecesaria para las empresas, estas debe estar bie iformadas sobre las diferetes fuetes de fiaciamieto para tomar decisioes bie fudametadas y o poer e peligro su liquidez y solvecia, ya que el mal maejo de estas puede llevar a la quiebra a la empresa PROBLEMÁTICA Los problemas del fiaciamieto e México para las empresas es de que se tiee como codició fudametal el alcazar altas tazas de crecimieto sosteido, es ecesario como u detoador de la ecoomía, el libre acceso al fiaciamieto a través de los créditos Hay depedecias fiacieras como la Fiaciera Rural, NAFIN (Nacioal Fiaciera), BANCOMEXT (Baco de Comercio Exterior) y la Secretaria de Ecoomía Estas depedecias posee cietos de programas dirigidos al apoyo y fometo de las diversas actividades ecoómicas, ya sea rurales, comerciales, idustriales, exportació y otros rubros Pero estos solo so patallas del Gobiero Federal, ya que acude los empresarios a los cuales les muestra ua lista de programas y les señala uos cuatos que está operado realmete, y de estos a los cuales puede acceder, au así, esto o les asegura el acceso al fiaciamieto Auque por otro lado, tambié se busca acudir a la Baca Privada pero esta es solo de capital extrajero y o se arriesga a prestar diero fácilmete, y por lo tato coseguir fiaciamieto por este coducto, tambié resulta difícil e uestro país Por lo que se ecesita que el Gobiero Federal refuerce a sus bacos para que los empresarios tega a través del crédito el apoyo ecesario para seguir impulsado a la idustria acioal Auado a teer tasas de iterés bajas, ya que e México so altas, para los iveles de vida que lleva los mexicaos, es por estas razoes que se debería hacer ua regulació jurídica para obligar a los bacos a comprometerse co ua participació activa e cuato a otorgar créditos bacarios para el fometo de iversió OBJETIVO Aalizar el costo de capital de cada ua de las fuetes de fiaciamieto que hay e uestro país, ya que estas costituye u proceso e la toma de decisioes e las empresas mexicaas para que pueda lograr u crecimieto ecoómico y mejorar así la competitividad e el mercado, lo que hace de esta alterativa ua respuesta oportua a la ecesidad de fiaciamieto que efreta las empresas e estos días

7 I t r o d u c c i ó HIPÓTESIS: Las fuetes de fiaciamieto so ua buea alterativa para la toma de decisioes ya que toda empresa requiere de recursos fiacieros para desarrollar sus fucioes actuales o ampliarlas, así como uevos proyectos que implique ua iversió, por lo que es obvio que el costo de cualquier fuete de fiaciamieto se obtiee al ecotrar la tasa de iterés que o aumete demasiado y o poga e peligro la liquidez y solvecia de la empresa Por lo que se aalizara el costo real de cada ua de las fuetes de fiaciamieto METODOLOGÍA: La tesis fue desarrollada de acuerdo a la iformació obteida de el Baco de México, NAFIN, BANXICO, así como otros apoyos de lectura, para que los problemas que aquí se muestra sea los más reales posibles para el mejor etedimieto de los temas, tambié se expoe aplicacioes realizadas e Excel para la obteció de los resultados y ver como es mas secillo y practico la solució de los problemas de crédito Y se realizo la programació de los diferetes métodos de amortizació para obteer los saldos al fial de cada año CONTENIDO: La tesis esta estructurada e 5 capítulos El capitulo 1, se explica los coceptos básicos de las fiazas, así como sus atecedetes y como ifluye e uestro país El capitulo 2, se explica el fiaciamieto de fuetes exteras que utiliza las empresas para obteer u préstamo depediedo de sus ecesidades y capacidades de obteerlo El capitulo 3, se explica el fiaciamieto de fuetes iteras y como estas repercute e la empresa iteramete y como se puede utilizar para obteer ua mejor iversió e los proyectos de iversió El Capitulo 4, se cosidera los métodos de amortizació, ya que estos beeficia a la empresa para tomar ua buea decisió de ivertir e proyectos que satisfaga sus ecesidades, al fial del capitulo se cotempla u programa de Amortizació realizado e Visual Basic e cual se puede comparar estos tres métodos El capitulo 5, se muestra las aplicacioes e Excel de los problemas de crédito hipotecario, y de la empresa Nuevo Mileio, ya que se pretede dismiuir el tiempo de elaboració, y las cuales facilite la obteció de los resultados

8 F i a c i a m i e t o CAPITULO 1 FINANCIAMIENTO 11 HISTORIA DE LAS FINANZAS La ivestigació que se llevo a acabo e el campo de las fiazas, era prácticamete iexistete hasta el siglo XIX E esta época, los geretes se dedicaba a llevar libros de Cotabilidad o a cotrolar la Teeduría y su pricipal tarea era buscar fiaciamieto como fuese ecesario Durate la 2 a Revolució Idustrial, a pricipios del siglo XX, la empresa se expade y empieza a darse las fucioes, por lo que so ecesarias grades emisioes de accioes y obligacioes y los empresarios comieza a prestar ateció a los itercambios fiacieros y la emisió de empréstitos E 1929, la ecoomía se ecuetra e ua crisis iteracioal La situació de la bolsa de New York era caótica y la política ecoómica que se llevaba a cabo cotribuyo a gravar la crisis Los grupos fiacieros orteamericaos y britáicos se ecotraba efretados ya que al coceder préstamos si prudecia crearo u ambiete de solidez e iestabilidad iexistete Además, se produjo ua subida de las tasas de iterés estadouideses que llevo a la paralizació de los préstamos al exterior, lo que causo ua agravació ecoómica e los países que había recibido estos préstamos Por todo esto, las empresas tuviero que declararse e quiebra y las liquidacioes era umerosas y muy comues El objetivo domiate de las empresas, e ese mometo, era mateer la solvecia ecesaria para sus operacioes y recibir el edeudamieto Por primera vez se preocupaba por la estructura fiaciera de la empresa E la época de los años cuareta se vivió la 2 a Guerra Mudial declarada e los primeros años y más tarde, la guerra fría e los años siguietes, por lo que o se da igú cambio cosiderable e la cocepció de las fiazas de la empresa y sigue predomiado ua política de fiaciamieto poco arriesgada Después de la guerra, se empieza a estudiar los desarrollos de la Ivestigació Operativa y la Iformática aplicados a la empresa Durate la década de los 60 s surgió u movimieto hacia el aálisis teórico y el foco de ateció cambio hacia las decisioes relacioadas co la elecció de los activos y los pasivos ecesarios para maximizar el valor de la empresa, y co ellos la implatació de presupuestos y cotroles de capital y tesorería Etre los años cicueta y la crisis eergética de 1973 se vivió u ciclo especulador e la ecoomía, e el que la empresa tiee ua gra expasió y se asieta las bases de las fiazas actuales E este periodo, los objetivos que tiee los geretes so los de retabilidad, crecimieto y diversificació iteracioal, e lugar de los objetivos de solvecia y liquidez del periodo aterior

9 F i a c i a m i e t o Co respecto a la estructura fiaciera, e 1958 surge el modelo de Estructura Fiaciera M y M de Modigliai y Miller co supuestos como que o hay friccioes de mercado (impuestos, costos de trasacció y costos de quiebra), las empresas puede emitir deuda libre de riesgo, se puede prestar o pedir prestado a la tasa libre de riesgo, los iversioistas preseta expectativas homogéeas, los flujos so perpetuos y si crecimieto por lo que este modelo sugiere que la estructura fiaciera o afecta el valor de la empresa E la actualidad, las fucioes de las fiazas e ua empresa so aalizar y plaear las actividades fiacieras, como la trasformació de datos de fiazas de modo que sirva para vigilar la posició fiaciera de la empresa, es decir, evaluar la ecesidad de icremetar la capacidad productiva, determiar el fiaciamieto adicioal que se requiere y determiar la estructura de activos de la empresa: composició y tipos de activos óptimos para la empresa Por otro lado, segú Ross y Besley, etre otros, el objetivo pricipal de las empresas es la maximizació del valor del marcado de esta para sus accioistas Para lograr este objetivo, la empresa debe elegir la combiació mas adecuada de iversioes, estructura de fiaciamieto y política de dividedos Otro objetivo es la maximizació de las utilidades de las empresas y por lo tato maximizar el redimieto por acció Otros objetivos secudarios que va de acuerdo co el objetivo pricipal de las empresas so: la maximizació del volume de vetas, la maximizació de la utilidad para los accioistas, asegurado previamete u ivel míimo de beeficios, la supervivecia de la empresa Miimizar los costos y gastos de la empresa, optimizar los recursos, etre otros El logro de estos objetivos es u paso a seguir para alcazar el objetivo pricipal: la maximizació del valor del mercado de la empresa

10 F i a c i a m i e t o 12 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO EN MÉXICO 121 CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN MEXICO Durate la seguda mitad de la década de los oveta, la ecoomía mexicaa registró u crecimieto promedio cercao a 5 por cieto aual Si embargo, lo aterior o se reflejó e ua evolució equivalete e el ámbito del desarrollo social y humao, dode subsiste rezagos cosiderables e los regloes de alimetació, educació, salud, vivieda e ifraestructura Ate este hecho, es evidete que crecimieto o ecesariamete se traduce e mayor desarrollo Lo aterior se debe a que el crecimieto ecoómico es u cocepto que se reduce a la geeració de riqueza, mietras que el desarrollo ecoómico es u cocepto multidimesioal que se refiere cocretamete a la mejora e la calidad de vida de la població De acuerdo al coseso iteracioal, el desarrollo comúmete se evalúa a través de idicadores de pobreza, codicioes de salud, iveles de educació, distribució de la riqueza, desarrollo istitucioal y, e geeral, a través de la capacidad de la ecoomía para satisfacer las ecesidades de toda la població y reducir la pobreza Por lo que uo de los objetivos del Programa Nacioal de Fiaciamieto del Desarrollo que propuso el gobiero mexicao, es el de promover u crecimieto ecoómico sosteido y sustetable, que combata los rezagos sociales y que se traduzca e u mayor ivel de vida para todos los mexicaos, es decir, u crecimieto que redude e mayor desarrollo Para alcazar este objetivo, el Programa Nacioal de Fiaciamieto del Desarrollo, establece los pricipales lieamietos para fortalecer las fuetes permaetes de fiaciamieto al desarrollo ecoómico y social La política de fiaciamieto del desarrollo que se deriva de este Programa cotiee accioes dirigidas a fortalecer los compoetes del ahorro e iversió de la ecoomía y a promover ua caalizació eficiete de los recursos fiacieros dispoibles hacia actividades de alta retabilidad privada y social Sólo de esta maera será posible seguir ofreciedo más y mejores oportuidades de progreso para todos los mexicaos E abril del 2001 el gobiero aucio la oferta de crédito para las micro y mediaas empresas Tras cico años de escasez de créditos, e febrero del 2001 se abriero líeas de fiaciamieto que va de los 700 a los 300 mil pesos para los chagarros y de 50 mil pesos e adelate para las pequeñas y mediaas empresas pero estos recursos so limitados y está sujetos a tasa de iterés comerciales, por lo que se debe plaear cuidadosamete a que putos de el egocio caalizara el capital que se obtega El 23 de febrero del 2001, se iformo que la Baca de Desarrollo a través de la Nacioal Fiaciera, Baco Nacioal de Comercio Exterior y los Fideicomisos Istituidos e Relació co la Agricultura, caalizo 76 mil milloes de pesos para créditos a microempresas que so todas aquellas idustrias co u míimo de 25 a 50 trabajadores, así como prestadores de servicios y comercios co cico empleados Podrá aspirar a estos apoyos las empresas co proyectos de egocios viables y u historial crediticio sao e el buró de crédito La Secretaria de Ecoomía fucioara como aval ate la baca comercial, figura ecargada de aalizar estos créditos cuado el empresario presete su proyecto ate el baco automáticamete existirá u certificado de garatía que reduce el riesgo de la istitució, la cual recoocerá que el solicitate es avalado por la Baca de Desarrollo y la Secretaría de Ecoomía

11 F i a c i a m i e t o 122 DESARROLLO INSTITUCIONAL Y DESREGULACIÓN ECONÓMICA Para que ua ecoomía geere las codicioes ecesarias para lograr mayores iveles de desarrollo se requiere cotar co istitucioes que provea a los agetes ecoómicos de iformació, seguridad y certidumbre e sus trasaccioes Las istitucioes apoya el desarrollo ecoómico o bie promoviedo el desarrollo de mercados existetes, o bie asigado directamete los recursos cuado los mercados o existe Cuado los mercados existe, las istitucioes puede fortalecerlos a través de los siguietes tres mecaismos: i Las istitucioes debe recolectar, aalizar y difudir iformació acerca de las codicioes del mercado, de los biees y servicios que e él se itercambia y de los agetes participates U cojuto de istitucioes eficaces debe etoces reducir los costos de búsqueda para los participates, por ejemplo, ayudado a las empresas a ecotrar socios estratégicos, o bie facilitado al gobiero la tarea de idetificar corporacioes frauduletas; ii iii Las istitucioes debe promover la competecia e los mercados, y regular aquéllos e que los competidores so escasos La competecia geera los icetivos para mejorar la calidad de los biees y servicios acioales, además de que promueve la iovació y el crecimieto ecoómico; y La estructura istitucioal debe proveer seguridad jurídica, y defiir y vigilar el cumplimieto de los derechos de propiedad Esto es, debe determiar y hacer cumplir los térmios de las trasaccioes, asegurado que las partes obtega lo que pactaro (por la importacia que guarda este tema e el desarrollo, el siguiete apartado preseta ua discusió a detalle del mismo) Ua maera de promover la competecia ecoómica y de fortalecer la competitividad de la plata productiva acioal es reduciedo los costos de etrada al mercado a uevos competidores, por ejemplo, dismiuyedo y agilizado los trámites requeridos para establecer ua ueva empresa Como puede observarse e las siguietes gráficas, México aú efreta u gra reto e materia de desregulació Mietras que e 1999 e Caadá se requería 2 trámites para abrir ua empresa, y éstos tomaba 2 días e promedio, e México se requería 15 trámites, y e promedio se demoraba 67 días

12 F i a c i a m i e t o Cabe mecioar que, co el propósito de estimular la iversió y la geeració de empleos, e marzo de 2002 el Gobiero Federal istrumetó el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), cuyo objetivo es autorizar la apertura de uevas empresas e u día hábil Esta facilidad está dirigida a aquellas empresas que iicie operacioes e actividades ecoómicas cosideradas de bajo riesgo público, esto es, que o requiera ua autorizació o permiso previo, el otorgamieto de ua cocesió, i u moto de iversió específico, y que o represete u riesgo para la salud, el medio ambiete y la seguridad Ahora, la Admiistració se compromete a tomar las medidas ecesarias para fortalecer y moderizar el marco istitucioal del país, a efecto de corregir las ieficiecias del mercado y reducir los costos que paga los agetes ecoómicos por las trasaccioes que realiza La meta pricipal durate el periodo es la cosolidació de esta política de Estado e el Gobiero Federal, los gobieros estatales y muicipales, co el fi de fortalecer las istitucioes públicas y privadas, y así ayudar al crecimieto ecoómico y la creació de empleos, la competitividad empresarial y el bieestar de los cosumidores y de la sociedad e geeral 123 DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA FINANCIERO U sistema fiaciero sólido y eficiete es imprescidible para alcazar tasas de crecimieto ecoómico vigorosas y sosteidas e el mediao plazo La evidecia iteracioal idica que aquellos países que cueta co sistemas fiacieros más desarrollados tiede a crecer más rápidamete, toda vez que el ahorro que trasita a través del mismo suele ser caalizado co mayor eficiecia hacia aquellos proyectos de iversió más productivos E México, si embargo, sólo ua proporció meor de la itermediació de la iversió productiva se realiza a través del sistema fiaciero De hecho, se estima que e 2000 alrededor de dos terceras partes de la iversió total se fiació a través de fuetes alterativas, etre las que destaca créditos de proveedores y clietes, reiversió de utilidades y préstamos de la oficia matriz e el caso de empresas multiacioales La limitada participació del sistema fiaciero e el fiaciamieto de la iversió productiva ha recrudecido las diferecias etre empresas grades y pequeñas, y etre aquellas efocadas al mercado itero y al extero Las empresas grades y exportadoras, al teer acceso a fuetes de recursos exteros, ha logrado obteer codicioes de fiaciamieto más favorables que las alcazadas por las empresas pequeñas orietadas al mercado itero, las cuales se ha visto obligadas a fiaciar su expasió mediate recursos propios y co crédito de proveedores y clietes

13 F i a c i a m i e t o La dificultad de las empresas para obteer recursos a través del sistema fiaciero acioal es resultado tambié de la escasa dispoibilidad de los mismos El problema de falta de recursos para el fiaciamieto de la iversió privada se agudiza al tomar e cueta que la mayor parte de los recursos dispoibles e los mercados so absorbidos por el sector público Por ejemplo, e el periodo , los requerimietos fiacieros del sector público (RFSP) represetaro, e promedio, más del 55 por cieto del flujo de ahorro fiaciero de la ecoomía De esta forma, el deficiete desarrollo del sistema fiaciero mexicao y la fuerte absorció de recursos por parte del sector público se ha traducido e ua catidad muy limitada de recursos dispoibles para el fiaciamieto de proyectos de iversió privada El sistema fiaciero o da respuesta a todos los requerimietos de fiaciamieto para el desarrollo de los proyectos de más alto riesgo o que otorga meos redimieto La baca privada caaliza sus recursos a los proyectos que ofrece mejores garatías para la solvecia moral y ecoómica de quiees los emprede Por su parte la baca de desarrollo debe diversificar el riego que platea cada crédito y otorgar fiaciamieto a largo plazo y líeas de descueto, para covertirse e promotora de desarrollo y respoder a la política ecoómica de desarrollo 124 FINANCIAMIENTO DE DESARROLLO El fiaciamieto del desarrollo propoe geerar los empleos requeridos e fució de la propia diámica poblacioal, mediate la istrumetació de ua serie de líeas estratégicas que propicie u crecimieto sosteido y sustetable Asimismo, la política de fiaciamieto cotempla la coducció Resposable de la ecoomía y la aplicació de medidas orietadas a reducir las desigualdades ecoómicas etre los distitos grupos de la població y etre las regioes del país E cosecuecia, el Programa establece ua plataforma social que amplía el cojuto de oportuidades de desarrollo de todos los sectores ecoómicos, e particular de aquellos que sufre los mayores rezagos para empreder proyectos de iversió

14 F i a c i a m i e t o 1241 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO Como se destaca e el Programa Nacioal de Fiaciamieto, el grupo de població de 15 a 64 años de edad cotiuará aumetado su peso relativo e los próximos años, hecho que sigifica, por u lado, ua gra oportuidad para icremetar el potecial productivo del país y, por otro, u eorme desafío e térmios de los uevos puestos de trabajo que deberá geerarse De este modo, la diámica poblacioal ofrece u cojuto de retos y oportuidades que al efretarse de forma adecuada y resposable permitirá aumetar la capacidad de creació de riqueza e la ecoomía mexicaa Satisfacer estos retos e materia de empleo implica importates esfuerzos e lo que se refiere a la acumulació de capital físico y humao, y platea la ecesidad de impulsar el ahorro itero público y privado, así como de istrumetar u ambicioso paquete de reformas estructurales que permita abrir uevas oportuidades de iversió, icremetar la productividad y detoar u mayor crecimieto e el futuro Úicamete geerado mayor ahorro itero e combiació co dichas reformas se logrará alcazar u crecimieto ecoómico vigoroso y sosteido Lo aterior permitirá impulsar el potecial de crecimieto de la ecoomía mexicaa y redudará e mayores iveles de cosumo por habitate y e u mejor ivel de vida de las geeracioes actuales y futuras De igual forma, el Programa cotiee ua serie de medidas efocadas al impulso del ahorro privado: el maejo resposable de las políticas fiscal y moetaria, y la cosolidació del sistema fiaciero permitirá que la ecoomía registre tasas de crecimieto estables y sosteidas que se reflejará e u icremeto del igreso per cápita y e ua mayor asigació de recursos a istrumetos de ahorro Asimismo, a través de la reforma fiaciera se promoverá el ahorro, icluido el popular, mediate el fortalecimieto del marco regulatorio y jurídico e el que se desarrolla las actividades de este sector y se icremetará el acceso de las persoas de meores igresos al sistema fiaciero formal La fuete de recursos para el fiaciamieto de la iversió puede teer su orige tato a ivel itero como e el ámbito extero Sobre el particular, la experiecia mexicaa, así como la evidecia e otras ecoomías, es clara e el setido de la coveiecia de utilizar las fuetes exteras de ahorro como complemeto y o como sustituto del ahorro itero, y e privilegiar la captació de recursos exteros de largo plazo sobre aquel capital co carácter especulativo De este modo, la estrategia delieada e este Programa platea ua utilizació complemetaria del ahorro extero de largo plazo E cocreto, se buscará que la iversió extrajera directa se cosolide como la pricipal fuete de fiaciamieto del déficit de cueta corriete a través de ua política ecoómica que resulte e la permaecia de u etoro de estabilidad y certidumbre, de la ampliació de relacioes comerciales y ecoómicas co otros países y de la istrumetació de la ageda de reformas estructurales Por lo tato, para satisfacer las metas de empleo se requiere de elevadas tasas de crecimieto ecoómico y, por tato, de u mayor esfuerzo e materia de iversió La capacidad de la ecoomía para aumetar el gasto e iversió es fució de las restriccioes de fiaciamieto que ésta efreta, las cuales depede a su vez de las oportuidades creadas por el proceso de reforma estructural El Programa Nacioal de Fiaciamieto del Desarrollo matiee como eje fudametal el impulso al ahorro itero privado, de tal maera que éste sea el susteto pricipal mediate el cual se fiacie los proyectos de iversió Como se mecioó ateriormete, ua ecoomía estructuralmete saa y estable permite ampliar el horizote de plaeació de los agetes ecoómicos y ofrece mejores redimietos a los proyectos productivos E la medida e que los

15 F i a c i a m i e t o mercados fiacieros y la iflació muestre ua meor volatilidad, las decisioes de los idividuos y las empresas tederá a favorecer e mayor proporció al ahorro sobre el cosumo 13 ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO Las decisioes de fiaciamieto para la empresa so fudametales, desde el pesar como cuato ecesito, si es que ecesito, hasta cual es la mejor alterativa, da mis ecesidades y capacidades de pago; a que plazo; tipo de tasa; caledario de pagos; tipo de fiaciamieto, etre otros putos Muchas veces depede de este tipo de decisioes para que u egocio prospere o caiga Por lo que se debe tomar mucho iterés e las alterativas actuales de fiaciamieto, para las cuales hay ua serie de pasos para tomar ua decisió PASO 1: Idetificar la ecesidad, ya que o es lo mismo requerir u fiaciamieto para las compras que pagar los impuestos Ni tampoco tiee relació u préstamo para comprar ua maquia que pagara la omia Estas ecesidades tiee distitos destios y por ede, distitas alterativas y plazos de pago Por ejemplo para fiaciar las compras se puede solicitar u crédito al proveedor Si embrago o se puede hacer lo mismo para el pago de los impuestos, cuyo destio siguiere emplear recursos ua sola vez, por lo que se requiere ua líea de crédito simple PASO 2: Cosiderar el moto, es ta malo pedir u préstamo co demasiada holgura, como pedir de meos, pues ello aumetaría el riego de o cubrir los compromisos y por lo tato, de o estar e posibilidades de pagar los adeudos co el acreedor PASO 3: Determiar el plazo, es importate que se cosidere los flujos de efectivo futuros del egocio, ya que de estos depederá que la empresa haga frete a sus compromisos de pago, ua alterativa es la de idetificar el plazo de crédito co u proyecció de la situació fiaciera del egocio y evaluado el tiempo e el que se puede cubrir estos costos Es importate cosiderar al meos tres escearios de proyecció y cosiderar siempre el esceario pesimista o más probable PASO 4: Aalizar el tipo de crédito, ua vez que se halla detectado los putos ateriores del egocio, se va a estar e la posibilidad de evaluar el tipo de fiaciamieto que se requiere PASO 5: Evaluar las alterativas, siempre es coveiete evaluar cada opció que ofrece los itermediarios fiacieros, cosiderado e todo mometo: El costo total del crédito, e dode se icluye la tasa de iterés, comisioes, garatías, pealizacioes, etc La flexibilidad del fiaciamieto, es decir, la posibilidad de pre pagos, si pealizació, diversas alterativas de caledarizació, posibilidad de crédito si garatías, etc Los requisitos iiciales y termiales para la aplicació y aálisis de tu solicitud, ya que estos e ciertas ocasioes puede ser muy complejos PASO 6: presetar la iformació pesado como tú acreedor, etre más fáciles es el aálisis y la iterpretació de resultados de tu acreedor, más rápido y fácil será el procesamieto de la solicitud del crédito Hay que teer siempre presete que el mejor fiaciamieto es aquel que previamete se ha aalizado y presupuestado

16 F i a c i a m i e t o 14 COMO DETERMINAR SI SE NECESITA UN FINANCIAMIENTO E varias ocasioes cuado se platea la ruta de crecimieto de la empresa se ecuetra co la ecesidad de iyectar recursos para cotiuar el desarrollo, otras veces se ecesita diero para cotiuar co las operacioes del egocio Pero e ambos casos la escasez de líeas de fiaciamieto a veces resulta muy complicada, pero estos recursos puede llegar si se solicita e el mometo preciso, a la fuete adecuada y debes cumplir co los requisitos que estas etidades requiere La operació de la empresa esta codicioada al fiaciamieto que se obtiee de distitas persoas e istitucioes Los socios so quiees hace la primera para cubrir los gastos de istalació de las oficias y maquias ecesarias De igual forma, los proveedores puede fiaciar los isumos Si las codicioes de la empresa lo permite, se puede establecer políticas de cobro aticipado de las vetas, por lo que los clietes tambié hace su aportació Si a pesar de estas accioes au es ecesario u fiaciamieto se podrá pesar e ua solicitud para u crédito Así es como las compañías obtiee recursos para operar, pero resulta imprescidible que la empresa detecte sus ecesidades y elija correctamete la forma de obteer los recursos que precisa, ya que o es lo mismo veder u imueble para fiaciar u crecimieto que pedir u préstamo bacario La diferecia es obvia es el costo que represeta cada opció El primer pasó para defiir e que áreas de la empresa se ecesita el fiaciamieto y luego se plaea ua estrategia para atraer recursos Ua forma de detectar si se requiere u fiaciamieto es cuado se preseta problemas cotiuos e la admiistració del efectivo e la empresa, es decir cuado la caja registradora este vacía, esto puede ocurrir porque: La empresa o vede su producto Ofrece créditos más allá de su capacidad Se tarda e cobrar lo que vedió a crédito Le cobra a sus clietes después de pagarle a sus proveedores Las causas que geera la aparete ecesidad de fiaciamieto debe detectarse y corregirse, ya que el crédito solo permitirá equilibrar durate u tiempo el presupuesto del egocio E geeral, el fiaciamieto de las empresas se rige bajo ua regla muy secilla: las características del bie que se adquirirá será las que defia el tipo de deuda que se cotraerá para pagar ese bie Por ejemplo, la compra de ivetarios debería fiaciarse idealmete co los proveedores ya que estos ofrece créditos a corto plazo por lo que los ivetarios tambié se cosume a corto plazo La adquisició de maquiaria o de u bie imueble uca debería realizarse co el crédito de los proveedores Estas compras tedrá que fiaciarse co ua deuda de largo plazo, como el capital de los socios o de u crédito bacario Si se busca recursos se le recomieda hacer primeramete cuetas y aalizar detalladamete la situació de su empresa ya que de eso depederá si se ecuetra o o u fiaciamieto adecuado

17 F i a c i a m i e t o 15 QUE HACER DESPUÉS DE QUE SE ADQUIRIÓ EL FINANCIAMIENTO El primer paso a seguir después que se ha autorizado el fiaciamieto, es que o se permita que lo urgete desplace a lo más importate Los prestamos de cualquier aturaleza o debe utilizarse para apagar icedios, ya que si la empresa tiee problemas fiacieros estos debe ser atacados de fodo y los recursos prestados podría emplearse para solucioarlos, pero de ada se aprovecharía si se usa para pagar ua omia de dos meses Tampoco seria coveiete emplear los recursos para pagar a proveedores, ya que se agotaría la úica oportuidad de crédito a mediao plazo E la ifraestructura es el primer puto que se sugiere para que se emplee el crédito obteido, ya que si se mejora el proceso de producció o las herramietas co las que se trabaja los empleados se cotribuirá al icremeto e los iveles de productividad del egocio Tambié se puede cosiderar las diversas mejoras al local que alberga el egocio, ya que talvez sea el mometo de adquirir y dejar de pagar reta, o bie efectuar las adaptacioes que tato se ecesita Las iversioes e ifraestructura amplía los activos, hecho que egrosa el valor de la empresa e libros y e el mercado Tecología y maquiaria es ua de las mejores armas que tiee las compañías para competir e u cotexto global es emplear tecología de puta que haga eficietes tus procesos, servicios y productos La compra y actualizació e tecología y maquiaria seguramete se reflejara e ahorros, lo que te permitirá abatir costos y gaacias De igual forma cotribuirá a la calidad de tus actividades lo que e breve le reportara clietes satisfechos, y más vetas E la expasió tambié es recomedable que se ivierta el diero del crédito e realizar las adaptacioes ecesarias para que los productos sea competitivos e el mercado Si los productos ya está e el ámbito iteracioal, talvez se podria iyectar recursos para la promoció de los mismos, co la idea de reforzar la presecia e ese mercado De igual forma, se acoseja que estos recursos se emplee para todos los procesos que implique mejorar y aumetar el catalogo de artículos o servicios, las áreas de ateció al cliete, amiorar los costos de producció, mejorar los caales de distribució, o diversificar el giro de la empresa 16 FUENTES DE FINANCIAMIENTO Toda empresa, ya sea pública o privada, para poder realizar sus actividades requiere de recursos fiacieros (diero), ya sea para desarrollar sus fucioes actuales o ampliarlas, así como el iicio de uevos proyectos que implique iversió Cualquiera que sea el caso, los medios por los cuales las persoas físicas o morales se hace llegar recursos fiacieros e su proceso de operació, creació o expasió, e lo itero o extero, a corto, mediao o largo plazo, se le cooce como fuetes de fiaciamieto

18 F i a c i a m i e t o El fiaciamieto es de gra importacia e el mudo de la Admiistració Fiaciera y las actividades comerciales de las orgaizacioes, ya que mediate este puede adquirir biees y servicios depediedo de las ecesidades de cada empresa Estas fuetes de fiaciamieto se divide e: Fuetes de fiaciamieto a corto plazo Fuetes de fiaciamieto a largo plazo Estas será estudiadas posteriormete, para dar ua visió mas clara de su fució e la evaluació de proyectos de iversió Solo se describirá brevemete e este capitulo su sigificado Para que de esta maera se pueda compreder su participació detro de las distitas actividades comerciales que diariamete se realiza e uestro país 161 OBJETIVO DE LA FUENTES DE FINANCIAMIENTO La falta de liquidez e las empresas tato publicas como privadas, hace que recurra a las fuetes de fiaciamieto, que les permita hacerse de diero para efretar sus gastos presetes, ampliar sus istalacioes, comprar activos, iiciar uevos proyectos, etc E forma geeral los pricipales objetivos so los siguietes: a Hacerse llegar recursos fiacieros frescos a las empresas, que les permita hacerle frete a los gastos e el corto plazo b Para moderizar sus istalacioes c Para la reposició de maquiaria y equipo d Para llevar acabo uevos proyectos e Para reestructurar su pasivo, a corto, mediao y largo plazo 162 IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO Las uidades ecoómicas requiere recursos humaos, materiales y fiacieros, que les permita realizar sus objetivos E toda empresa es importate realizar la obteció de recursos fiacieros, que puede ser e empresas que lo otorga, y las codicioes bajo las cuales so obteidos estos recursos, so: tasa de iterés, plazo y e muchos casos, es ecesario coocer las políticas de desarrollo de los gobieros muicipales, estatales y federal e determiadas actividades Al proceso que permite la obteció de recursos fiacieros a las empresas, ya sea estos propios o ajeos, se llama fiaciamieto Todo fiaciamieto, es el resultado de ua ecesidad, es por ello que se requiere que el fiaciamieto sea plateado, basado e: 1 La empresa se da cueta que es ecesario u fiaciamieto, para cubrir sus ecesidades de liquidez o para iiciar uevos proyectos 2 la empresa debe aalizar sus ecesidades y co base e ello: a) Determiar el moto de los recursos ecesarios, para cubrir sus ecesidades moetarias

19 F i a c i a m i e t o b) El tiempo que ecesita para amortizar el préstamo, si poer e peligro la estabilidad de la empresa, si descuidar la fecha de los vecimietos de los pagos, e icluso periodos de gracia c) Tasa de iterés a la que esta sujeta el préstamo, si esta fija o variable, si toma la tasa líder del mercado o el costo porcetual promedio o icluso tomar e cueta varios escearios, es decir co diferetes tasas, así como la tedecia de iflació d) El préstamo será e moeda acioal o e dólares 3 El aálisis de las fuetes de fiaciamieto E este cotexto, es importate coocer de cada fuete: a) El moto máximo o míimo que otorga b) El tipo de crédito que maeja y sus codicioes c) Tipos de documetos que solicita d) Políticas de reovació de los créditos e) Flexibilidad que otorga al vecimieto de cada pago y sus sacioes f) Los tiempos máximos para cada tipo de crédito 4 La aplicació de recursos, como so: a) E capital de trabajo y cómo se maejara éste y el moto míimo ecesario b) Compra de mobiliario y equipo, si descuidar la caledarizació para su adquisició, e el caso de que ésta sea escaloada c) Para la costrucció de oficias, e este caso, caledarizar los prestamos e fució de la costrucció y de la ecesidad de estas Si embargo, o basta solo coocer las ecesidades moetarias que requiere la empresa para cotiuar su vida ecoómica o iiciarla, es ecesario, que se cotemple ciertas ormas e la utilizació de los créditos: a) Las iversioes de largo plazo (costrucció de istalacioes, maquiaria, etc) debe ser fiaciadas co créditos de largo plazo, o e su caso co capital propio, esto es, uca se debe utilizar los recursos circulates para fiaciar iversioes a largo plazo b) Los compromisos fiacieros siempre debe ser meores a las posibilidades de pago que la empresa tiee, de o suceder así la empresa tedría que recurrir al fiaciamieto costate, hasta llegar a u puto de o poder liquidar sus pasivos, el que e muchos casos so motivo de quiebra c) E cuato a los créditos debe ser suficietes, oportuos, co el meor costo posible y que alcace a cubrir cuatitativamete las ecesidades del proyecto d) Buscar que la empresa matega ua estructura saa 163 TIPOS DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO Existe diversas fuetes de fiaciamieto, si embargo, las más comues se clasifica e exteras e iteras 1631 FUENTES EXTERNAS So aquellas que so otorgadas por terceras persoas, como so: Proveedores: esta es la fuete mas comú y la que se utiliza co mas frecuecia, se geera mediate la adquisició o a compra de biees y servicios, que la empresa utiliza para su operació, ya se acorto, mediao o largo plazo, esta fuete de fiaciamieto es

20 F i a c i a m i e t o ecesario que se aalice co el objeto de determiar su costo, como so: descuetos por proto pago, el tiempo del pago y sus codicioes Créditos bacarios: las pricipales operacioes crediticias, que so ofrecidas por las istitucioes bacarias de acuerdo a su clasificació so: 1 A corto plazo, es tas puede ser: a) El descueto: Esta es ua operació que cosiste, e que el baco adquiere e propiedad letras de cambio o pagarés Esta operació es formalizada mediate la cesió e propiedad de u titulo de crédito, su otorgamieto se apoya e la cofiaza que el baco tega e la persoa o e la empresa a quiees se le toma el descueto b) Préstamo quirografario y co colateral: Tambié llamados prestamos directos, los cuales so respaldados co pagarés a favor del baco y cuyos itereses so especificados, este tipo de crédito tiee u plazo máximo de 180 días reovable ua o mas veces, siempre y cuado o exceda de 365 días c) Préstamo predario: Este tipo de crédito existe para ser otorgado por ua garatía real o imueble Se firma u pagaré dode se describe la garatía que ampara el préstamo La Ley estable que o debe de exceder del 70% del valor de la garatía, a meos que se trate de préstamos para la adquisició de biees de cosumo duradero d) Créditos simples y e cueta corriete: So créditos codicioados, e los cuales, es ecesario itroducir codicioes especiales de crédito y requiere la existecia de u cotrato Estos créditos so operacioes que por su aturaleza solo debe ser aplicables al fometo de actividades comerciales o para operacioes iterbacarias 2 Prestamos a largo plazo a) Préstamo co garatía de uidades idustriales: El crédito se formaliza mediate u cotrato de apertura, éste puede utilizarse para servicio de caja, pago de pasivos o para resolver otros problemas de carácter fiaciero de la empresa b) Préstamos co garatía imobiliaria: Coocidos tambié como créditos hipotecarios, su plazo es mayor de 5 años Este préstamo sirve para fiaciar actividades de producció o medios de producció, o la adquisició de viviedas c) Emisió de obligacioes: So títulos de crédito que represeta u crédito colectivo, emitidos por persoas morales, so fiaciamietos a mediao y largo plazo para adquirir activos fijos o fiaciar proyectos de iversió, su plazo es de 3 a 7 años, co u periodo de gracia máximo idético a la mitad del plazo total

21 F i a c i a m i e t o 1632 FUENTES INTERNAS So las que se geera detro de la empresa, como resultado de sus operacioes y su promoció, etre estas se ecuetra las siguietes: Accioes Preferetes: Es aportado por aquellos accioistas que o se desea que participe e la admiistració y decisioes de la empresa, si se les ivita para que proporcioe recursos a largo plazo, que o impacte e el flujo de efectivo e el corto plazo Accioes Comues: Es aquel aportado por los accioistas fudadores y por lo que puede iterveir e el maejo de la compañía Participa el mismo y tiee la prerrogativa de iterveir e la admiistració de la empresa, ya sea e forma directa o bie, por medio de voz y voto e las asambleas geerales de accioistas, por si mismo o por medio de represetates idividuales y colectivos Utilidades Reteidas: Es esta la base de fiaciamieto, la fuete de recursos mas importate co que cueta ua compañía, las empresas que represeta salud fiaciera o ua gra estructura de capital saa y sólida, so aquellas que geera motos importates de utilidades co relació a su ivel de vetas y coforme a sus aportacioes de capital Las utilidades geeradas por la admiistració la de a la orgaizació ua gra estabilidad fiaciera garatizado su larga permaecia e el medio e el que se desevuelve Amortizació: So operacioes mediate las cuales, y el paso del tiempo, las empresas recupera el costo de su iversió, debido a que las provisioes para al fi se aplica directamete a los gastos e que la empresa icurre, dismiuyedo co esto las uidades, y por lo tato o existe la salida de diero al pagar meos impuestos y dividedos

22 Costo de Capital de Fuetes Exteras CAPITULO 2 COSTO DE CAPITAL DE FUENTES EXTERNAS 21 COSTO DE CAPITAL COMO SE CALCULA Ates de proceder al cálculo del costo de capital de cada fuete de fiaciamieto, es coveiete describir e forma geérica el procedimieto a seguir e la evaluació del costo de capital de cualquier fuete Toda fuete de fiaciamieto implica u desembolso iicial para el iversioista (bacos, accioistas, obligacioistas, etc) y ua captació para la empresa Tambié, dicha fuete de fiaciamieto implica recepcioes periódicas para el iversioista y desembolsos de la misma magitud para la empresa Esta explicació se puede compreder mejor al examiar la figura 21 E esta figura se puede apreciar que la catidad aportada por el iversioista o ecesariamete es igual a la catidad captada por la empresa Esta diferecia se puede deber al hecho de que alguos tipos de fiaciamieto, la empresa icurre e ciertos gastos (emisió, comisioes, etc), lo cual origia que la captació por parte de la empresa sea meor a la catidad aportada por el iversioista (P < P) Figura 21 Flujo de efectivo que origia ua fuete de fiaciamieto desde el puto de vista empresa y desde el puto de vista iversioista Por cosiguiete, de la figura 21, es obvio que el costo de cualquier fuete de fiaciamieto, se obtiee al ecotrar la tasa de iterés que satisface la siguiete ecuació:

23 Costo de Capital de Fuetes Exteras 22 PROVEEDORES Ua de las fuetes de fiaciamieto mas utilizadas por ua empresa so los proveedores, los cuales se puede clasificar e dos tipos: aquellos que cocede descuetos por proto pago y aquellos que o lo cocede Si además estos últimos o cobra itereses, etoces, su costo de fiaciamieto es cero Como el costo de los proveedores que o cocede descuetos por proto pago y además o cobra itereses, o ecesita ser evaluado, etoces e el presete iciso se efatiza la forma como debe ser calculado el costo de los proveedores que si otorga Para este ultimo caso se va aalizar el costo e que ua empresa icurre al o aprovechar los descuetos, puesto que es muy importate señalar que cuado ua empresa los aprovecha, querrá decir que la empresa o quiso utilizar el plazo de crédito ofrecido o sea la forma de fiaciamieto propuesto y por lo tato o existirá u costo explicito por este cocepto Para evaluar lo que ua empresa le cuesta o aprovechar u descueto, supogamos que ua empresa a recibido mercacía, la cual, si es pagada al fial del periodo de u descueto cuesta P y si se paga al fial del fiaciamieto cuesta F (P < F) Tal situació se muestra e forma grafica de la figura 22 Figura 22 Flujo de efectivo que resulta de o aprovechar u descueto por proto pago Como o se aprovecha el descueto la figura 22 se puede iterpretar como que la empresa recibe al fial del periodo de u descueto, mercacía por valor de P pesos, a cambio de pagar al fial del periodo de fiaciamieto, ua catidad de F pesos Por cosiguiete el costo ates de impuestos de o aprovechar el descueto seria: (21)

24 Costo de Capital de Fuetes Exteras Si embargo, el iterés aterior es por u periodo de x días, lo cual sigifica que si quisiéramos evaluar el costo aual efectivo de o aprovechar el descueto, este vedría dado por la siguiete expresió: (22) Ejemplo 21 Supogamos que los térmios de u proveedor de ua compra de $100, sea el 3% de descueto por proto pago si la factura es vigilada detro de diez días Siguietes a la fecha de la compra o el eto si lo pagamos a 30 días (3/10/30) Se compra a $100 y el 3% es= (100)(03)= $ 3, que es el descueto Por lo tato, P seria igual a $ $3 = $ 97 que seria lo que se pagaría por el proto pago Ahora sustituyedo e la ecuació (21), obtedremos: K pr = 100 _ 1 97 K pr = = 3093 % Para esta situació, la aplicació de la ecuació (21) arroja u valor de 3093%, si embargo, este es el costo para u periodo de 20 días (periodo de fiaciamieto) Ahora el costo aual efectivo vedría dado por la por la ecuació (22): Dode: F = $100 P = $97 _F 365/X I EA = -1 P /20 = = (103092) 365/20 1 = = 7435 % Como puede apreciarse, el o aprovechar el descueto represeta u costo aual efectivo de 7435%

25 Costo de Capital de Fuetes Exteras Esto sigifica que cuado los descuetos por proto pago o se aprovecha, el crédito de proveedores es ua de las fuetes de fiaciamieto más caras que podemos ecotrar Si embargo e térmios geerales coviee fiaciarse co proveedores siempre y cuado su costo o sea mayor al costo de u préstamo, es decir cuado se detecta u costo de proveedores excesivamete alto, coviee solicitar u préstamo por la catidad que uestra catidad de crédito y liquidez lo permita Fialmete como la subcueta de Descuetos por proto pago o utilizados es deducible el costo aual efectivo después de impuestos de o aprovechar u descueto se obtiee co la siguiete expresió: Ejemplo 22 Dode t será la tasa de impuestos Los térmios de compra de u proveedor para u producto co valor de $1,000 so: 1 2% de descueto por proto pago si la factura es liquidad detro de los diez días siguietes a la fecha de compra 2 el eto si se paga a treita días Cuál es el iterés efectivo aual de o aprovechar el descueto? 1 Utilizado la ecuació (21), obteemos el costo ates de impuestos de o aprovechar el descueto F = $1,000 $1,000(020)= 200 P = $1,000- $200 = $ 980 K pr = (1000/980) 1 = = 204 % 2 Utilizado la ecuació (22), obtedremos el costo aual efectivo de o aprovechar el descueto F = $1,000 P = $ 980 I EA = ( ) 365/20 1 = = 4458 % 23 PRESTAMOS BANCARIOS DE CORTO PLAZO E cuato a los créditos bacarios a corto plazo, la mayoría de las veces estos se otorga e forma directa, esto es si igua garatía real y después de que la istitució de crédito ha cosiderado que la empresa es sujeta de crédito El costo pricipal de este recurso es el iterés que la empresa habrá de pagar a la istitució de crédito por utilizar sus fodos Normalmete este iterés so cobrados por aticipado por el otorgate de crédito Además de este costo, es frecuete que las istitucioes bacarias solicite a sus clietes que matega u (23)

26 Costo de Capital de Fuetes Exteras ivel de promedio e cuetas de cheques como reciprocidad o compesació Este factor que para las empresas sigifica imovilizació de recursos, tambié se debería de tomar e cueta al evaluar el costo de este recurso Fialmete es posible que al solicitar u préstamo se icurra e gastos, los cuales ormalmete so por cueta del cliete, tales como comisió de apertura de crédito y otro tipo de cargos que pudiera ser de importacia IMPORTANCIA El Crédito bacario es ua de las maeras mas utilizadas por parte de las empresas hoy e día de obteer u fiaciamieto ecesario Casi e su totalidad so bacos comerciales que maeja las cuetas de cheques de la empresa y tiee la mayor capacidad de préstamo de acuerdo co las leyes y disposicioes bacarias vigetes e la actualidad y proporcioa la mayoría de los servicios que la empresa requiera Como la empresa acude co frecuecia al baco comercial e busca de recursos a corto plazo, la elecció de uo e particular merece u exame cuidadoso La empresa debe estar segura de que el baco podrá auxiliar a la empresa a satisfacer las ecesidades de efectivo a corto plazo que ésta tega y e el mometo e que se presete VENTAJAS Si el baco es flexible e sus codicioes, habrá más probabilidades de egociar u préstamo que se ajuste a las ecesidades de la empresa, lo cual la sitúa e el mejor ambiete para operar y obteer utilidades Permite a las orgaizacioes estabilizarse e caso de apuros co respecto al capital DESVENTAJAS U baco muy estricto e sus codicioes, puede limitar idebidamete la facilidad de operació y actuar e detrimeto de las utilidades de la empresa U Crédito Bacario acarrea tasas pasivas que la empresa debe cacelar esporádicamete al baco por cocepto de itereses FORMAS DE UTILIZACIÓN Cuado la empresa, se presete co el fucioario de préstamos del baco, debe ser capaz de egociar Debe dar la impresió de que es competete Si se va e busca de u préstamo, habrá que presetarse co el fucioario correspodiete co los datos siguietes: a La fialidad del préstamo b La catidad que se requiere c U pla de pagos defiido d Pruebas de la solvecia de la empresa e U pla bie trazado de cómo espera la empresa desevolverse e el futuro y lograr ua situació que le permita pagar el préstamo

27 Costo de Capital de Fuetes Exteras f Ua lista co avales y garatías colaterales que la empresa está dispuesta a ofrecer, si las hay y so ecesarias El costo de itereses varía segú el método que se siga para calcularlos Es preciso que la empresa sepa siempre cómo el baco calcula el iterés real por el préstamo Luego que el baco aalice dichos requisitos, tomará la decisió de otorgar o o el crédito Tomado e cueta los factores ates mecioados, el flujo de efectivo para la empresa que origia u préstamo bacario de corto plazo, es como sigue: Dode: P = Catidad solicitada I = Iterés que geera la catidad solicitada GB = Gastos bacarios de apertura de crédito RE = Nivel promedio e cuetas de cheques como reciprocidad o compesació Por cosiguiete el costo ates de impuestos que esta fuete de fiaciamieto represeta para la empresa, se tiee al ecotrar la tasa de itereses (K pcp ) que satisface la ecuació: P-I-GB-RE = _P RE_ (1+ K pcp ) X (24) Cuado la tasa de iterés (K pcp ) que satisface la ecuació aterior es el iterés real mesual del préstamo etoces, se requiere determiar el iterés efectivo aual que el préstamo sigifica, se utilizaría la ecuació siguiete: I EA = (1+ K pcp ) 12-1 (25)

28 Costo de Capital de Fuetes Exteras Ejemplo 23 Supogamos que ua empresa solicita u préstamo bacario directo a 6 meses por la catidad de $500,000 La istitució bacaria exige: ua reciprocidad de 10% del valor de préstamo, itereses al 1% mesual simple pagados aticipadamete y gastos bacarios por $50,000 Para esta iformació la aplicació de la ecuació (24) produce lo siguiete: P= $500,000 I = 6% =500,000(006) 500,000 50, ,000-30,000-50,000-50,000 = = $30,000 (1+ K pcp ) 6 GB = $50, ,000 = 450,000 RE = 500,000(010) (1+ K pcp ) 6 = $50, K pcp = (12162) 1/6 K pcp = K pcp = Y simplificado se obtiee K pcp = 332% iterés efectivo mesual Para obteer el iterés efectivo aual, utilizaremos la ecuació (25) I EA = ( ) 12-1 = = 4791% Ates de cocluir este iciso es coveiete señalar que la ecuació (24) es el caso geeral, es decir esta ecuació cosidera que todo préstamo bacario origia gastos y reciprocidad, si embargo, si u préstamo o los origia GB y RE seria elimiados de la dicha ecuació Fialmete como alguos de los gastos que se icurre e u préstamo bacario so deducibles del costo después de impuestos de u préstamo de corto plazo se puede obteer al ecotrar la tasa de iterés K pcp que satisface la siguiete ecuació: P I(1 - t) GB(1 - t) RE = P RE (1+ K pcp ) X (26) Dode t es la tasa de impuestos

29 Costo de Capital de Fuetes Exteras Ejemplo 24 Ua persoa ha solicitado u préstamo bacario directo a 6 meses por la catidad de $100,000 La istitució bacaria exige e iterés de 1% mesual simple pagado aticipadamete, y los gastos bacarios icurridos e la captació de este préstamo so de $10,000 Cuál es el iterés efectivo aual que pagaría esta persoa si se acepta el préstamo? Primeramete obtedremos el iterés efectivo mesual co la ecuació (24) P= $100,000 I = 6% = 100,000(006) 100, ,000-6,000-10,000 = = $6,000 (1+K pcp ) 6 GB = $10,000 (1+K 100,000 pcp ) 6 = 84,000 K pcp = (11905) 1/6 + 1 K pcp = = 295% Ejemplo 25 Ahora se calcula el iterés efectivo aual co la ecuació (25) I EA = (1 + k pcp ) 12 1 = ( ) 12 1 = = 4175% Ua empresa ha solicitado u préstamo bacario directo a seis meses por la catidad de u milló de pesos La istitució bacaria exige: ua reciprocidad de 10%, itereses al 15% mesual simple aticipadamete y gastos bacarios por $50,000 Cuál es el iterés efectivo aual que pagaría esta empresa si acepta el préstamo? Calculado el iterés efectivo mesual P= $1,000,000 I = (15)(6) = 9% 1,000, ,000 1,000,000-90,000-50, ,000 = = 1,000,000 (009) (1+K pcp ) 6 = $90, ,000 (1+K GB = $50,000 pcp ) 6 = 760,000 RE = (010)(1,000,000) K pcp = (11842) 1/6-1 = $100,000 K pcp = K pcp = 2858% Calculado el iterés efectivo aual I EA = (1+K pcp ) 12 1 = ( ) 12 1 = = 4023%

30 Costo de Capital de Fuetes Exteras 24 PASIVO A LARGO PLAZO 241 OBLIGACIONES Las obligacioes so alterativas de fiaciamieto a largo plazo (5 o más años) por medio de las cuales se capta fodos de publico iversioistas al cual se le garatiza el cambio u redimieto determiado Estas obligacioes represeta para las empresas emisoras ua deuda a largo plazo, la cual se pagaría e varias amortizacioes periódicas El costo pricipal de esta alterativa de fiaciamieto so los itereses que pagara las obligacioes a sus teedores Si embargo toda emisió de obligació lleva implícitos ua serie de gastos etre cuales podemos resaltar los siguietes: Hoorarios de u profesioista idepediete por la elaboració del estudio técico ecoómico del estudio técico fiaciero que por la ley requiere la Comisió Nacioal de Valores Impresió del prospecto de la emisió Hoorarios al otorio por la protocolizació del acta de emisió Registro del acta e el registro publico Comisió del colocador primario Descripció de la bolsa de valores y registro de valores Impresió de certificados profesioales e papel de seguridad Impresió de los títulos defiitivos y sus cupoes Tomado e cueta los puestos ates mecioados, el flujo de efectivo eto que para la empresa sigifica ua emisió de obligacioes, es como sigue: dode: P = Es la catidad eta obteida de la emisió I = Itereses percibidos por el iversioista P = Valor omial de la emisió GT = Gastos totales que origia la emisió Es obvio que este diagrama de flujo de efectivo o es el úico que se puede resultar de ua emisió de obligacioes, puesto que es posible pagar el valor de la emisió e varias amortizacioes periódicas Si embargo, el pagar la emisió e amortizacioes periódicas de igual magitud origia u flujo de efectivo idético al que origia u crédito hipotecario idustrial Por cosiguiete, e esta secció solamete se aaliza el caso de amortizar el valor omial de las obligacioes e u solo pago

31 Costo de Capital de Fuetes Exteras Cosiderado el diagrama de flujo de efectivo mostrado, es obvio que: el costo ates de impuestos de ua emisió de obligacioes, es la tasa de iterés (K 0 ) que satisface la ecuació: P - I + I = 0 (1+ K 0 ) j (1+ K 0 ) (27) J=1 Y puesto que los itereses y los gastos origiados por la emisió so deducibles, el costo después de impuestos de esta fuete de fiaciamieto, seria la tasa de iterés (K 0 ) que satisface la ecuació: {P GT (1 - t)} - I(1 - t) + I(1 t) = 0 (1+ K 0 ) j (1+ K 0 ) (28) J=1 Ejemplo 26 Supoga que ua empresa emite $1,000,000 e obligacioes al 12% aual co vecimieto a 10 años Tambié cosidere que los gastos que esta emisió origia so de $100,000 y la tasa de impuestos es del 50% Haciedo las operacioes, obteemos: Año FEAI Deduccioe Ahorro e impuestos FEDI s 0 1,000, ,000=900, ,000 -(-100,000)(050)=50, ,000+50,000 = 950, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000+60,000= -60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000+60,000= -60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000+60,000= -60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000+60,000= -60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000+60,000= -60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000+60,000= -60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000+60,000= -60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000+60,000= -60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000+60,000= -60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000+60,000= -60, ,000,000-1,000,000

32 Costo de Capital de Fuetes Exteras Tabla 21 Flujos de efectivo después de impuestos para ua emisió de obligacioes si cosiderar iflació Año FEAI Deduccioes Ahorro e impuestos FEDI 0 $ 900, ,000 50,000 $ 950, , ,000 60,000-60, , ,000 60,000-60, , ,000 60,000-60, , ,000 60,000-60, , ,000 60,000-60, , ,000 60,000-60, , ,000 60,000-60, , ,000 60,000-60, , ,000 60,000-60, , ,000 60,000-60, ,000,000-1,000,000 Por lo tato el diagrama de flujo quedaría de la siguiete maera: $950, ,000-60,000-60,000-60,000 Por lo tato, se obtiee ua TIR de 67% -1,060,000

33 Costo de Capital de Fuetes Exteras Fialmete da uestra situació ecoómica actual (ambiete cróico iflacioario) coviee señalar como la iflació afecta al costo de esta alterativa de fiaciamieto para este propósito el diagrama de flujo de efectivo previamete presetado se trasforma a: P = P - GT I I I (1 + i i ) (1 + i i ) 2 (1 + i i ) -1 _P + I_ (1 + i i ) Dode: i i = Tasa de iflació promedio por periodo Y el costo de la emisió después de impuestos se obtedría al ecotrar la tasa de iterés (K oi ) que satisface la ecuació: {P GT (1 - t)} - I(1 - t)/ (1 + i i ) j _ + I(1 t)/ (1 + i i ) = 0 (1+ K 0 i ) j (1+ K 0 i ) (29) J=1

34 Costo de Capital de Fuetes Exteras Ejemplo 27 Supoga que la emisió descrita previamete, se hizo e u ambiete iflacioario del 10% promedio aual Para esta iformació, la tabla 22 muestra los flujos de efectivo después de impuestos a pesos costates que resulta de la emisió Para estos flujos, se emplea la ecuació (29) Año FEAI Deduccioes Ahorro e impuestos 0 1,000, ,000=900, ,000 -(-100,000)(050)=50, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000,000(012) = 120, ,000 -(-120,000)(050)=60, ,000,000 Año FEDI corrietes FEDI costates 0 900,000+50,000 = 950, , ,000+60,000= -60,000-60,000/(110) 1 = -54, ,000+60,000= -60,000-60,000/(110) 2 = -49, ,000+60,000= -60,000-60,000/(110) 3 = -45, ,000+60,000= -60,000-60,000/(110) 4 = -40, ,000+60,000= -60,000-60,000/(110) 5 = -37, ,000+60,000= -60,000-60,000/(110) 6 = -33, ,000+60,000= -60,000-60,000/(110) 7 = -30, ,000+60,000= -60,000-60,000/(110) 8 = -27, ,000+60,000= -60,000-60,000/(110) 9 = -25, ,000+60,000= -60,000-60,000/(110) 10 = -23, ,000,000-1,000,000/(110) 10 = -385,543

35 Costo de Capital de Fuetes Exteras Tabla 22 Flujos de efectivo después de impuestos para ua emisió de obligacioes, cosiderado ua iflació del 10% aual Ahorro de FEDI Año FEAI Deduccioes impuestos Corrietes Costates 0 $ 900, ,000 50,000 $ 950,000 $ , ,000 60,000-60,000-54, , ,000 60,000-60,000-49, , ,000 60,000-60,000-45, , ,000 60,000-60,000-40, , ,000 60,000-60,000-37, , ,000 60,000-60,000-33, , ,000 60,000-60,000-30, , ,000 60,000-60,000-27, , ,000 60,000-60,000-25, , ,000 60,000-60,000-23, ,000,000-1,000, ,543 Por lo tato el diagrama de flujo de efectivo, queda de la siguiete maera: $950, $54,545 -$49,586 -$45,078 -$40,980 -$37,255 -$33,868 -$30,789 -$27,990 -$25,445 -$408,675 Como puede advertirse, e ambietes cróicos iflacioarios de los fiaciamietos a largo plazo so muy atractivos, sobre todo cuado las emisioes so a tasas fijas la explicació lógica de esta aseveració, se basa e el hecho de que los pagos futuros que origia el fiaciamieto se haría a pesos súper devaluados

36 Costo de Capital de Fuetes Exteras 242 CRÉDITO HIPOTECARIO INDUSTRIAL Los créditos hipotecarios so créditos e las istitucioes bacarias otorga a u plazo mayor de u año (de 3 a 10) y e las cuales los activos de las empresas so utilizados para garatizar la devolució del préstamo E la evaluació de esta alterativa de fiaciamieto se va a cosiderar diferetes situacioes tales como: tasas flotates, ambietes iflacioarios y cambios de paridad: las cuales afecta sigificativamete el costo de este pasivo 243 CRÉDITO HIPOTECARIO NORMAL E este iciso se evalúa el costo de u crédito hipotecario si cosiderar las situacioes ates mecioadas E tales circustacias el flujo de efectivo para la empresa que origia u crédito hipotecario es como sigue: P GT 1 2 j Dode: P/ + Pi(1 (j - 1) 1/) P/ + Pi(1 1/) P/ +Pi P = Magitud del préstamo solicitado GT = Gastos totales que origia el préstamo = Plazo cocedido para pagar el préstamo i = Tasa omial de iterés sobre saldos isolutos P/ + Pi(1/) Y puesto que los gastos e itereses que origia el préstamo so deducibles, el costo después de impuestos de esta alterativa de fiaciamieto, seria la tasa de iterés (K h ) que satisface la ecuació: {P GT (1 - t)} - P(i) (1 ( j -1) ( 1 t) + P/ = 0 (1+ K h ) j (210) J=1

37 Costo de Capital de Fuetes Exteras Ejemplo 28 Ua empresa ha obteido u préstamo de $1,000,000 a 10 años de la istitució bacaria que le cobraría el 20% sobre saldos isolutos Tambié, cosidere que la obteció del préstamo le ocasioo a la empresa gastos del orde de $100,000 Fialmete, cosidere que la tasa de impuestos es de 50% Haciedo las operacioes, obteemos: FEAI Año Capital Itereses Deduccioes 0 1,000, ,000= 900, , ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)= 200, , ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-1/10)=180, , ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-(3-1)/10)=160, , ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-(4-1)/10)=140, , ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-(5-1)/10)=120, , ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-(6-1)/10)=100, , ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-(7-1)/10)=80,000-80, ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-(8-1)/10)=60,000-60, ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-(9-1)/10)=40,000-40, ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1/10)=20,000-20,000 Año Ahorro e impuestos FEDI 0 -(-100,000)(050)=50, ,000+50,000=950, (-200,000)(050)=100, , , ,000=-200, (-180,000)(050)=90, , ,000+90,000=-190, (-160,000)(050)=80, , ,000+80,000=-180, (-140,000)(050)=70, , ,000+70,000=-170, (-120,000)(050)=60, , ,000+60,000=-160, (-100,000)(050)=50, , ,000+50,000=-150, (-80,000)(050)=40, ,000-80,000+40,000=-140, (-60,000)(050)=30, ,000-60,000+30,000=-130, (-40,000)(050)=20, ,000-40,000+20,000=-120, (-20,000)(050)=10, ,000-20,000+10,000=-110,000

38 Costo de Capital de Fuetes Exteras Tabla 23 Flujos de efectivo después de impuestos de u crédito hipotecario ormal si cosiderar iflació FEAI Ahorro de Año Capital Itereses Deduccioes impuestos FEDI 0 $ 900, ,000 50,000 $ 950, , , , , , , , ,000 90, , , , ,000 80, , , , ,000 70, , , , ,000 60, , , , ,000 50, , ,000-80,000-80,000 40, , ,000-60,000-60,000 30, , ,000-40,000-40,000 20, , ,000-20,000-20,000 10, ,000 Por lo tato el diagrama de flujo de efectivo queda de la siguiete maera e miles de pesos $950, $110,000 -$170,000 -$160,000 -$150,000 -$140,000 -$130,000 -$120,000 -$200,000 -$190,000 -$180,000 Y se obtiee ua TIR de 114% que es el costo real

39 Costo de Capital de Fuetes Exteras 244 CRÉDITO HIPOTECARIO CON INFLACIÓN Si el crédito hipotecario se obtiee e épocas iflacioarias, es obvio que el costo de esta fuete de fiaciamieto dismiuye cosiderablemete Además, cuado ua iflació (i i ) es itroducida, el diagrama de flujo de efectivo se trasforma e: P - GT 1 2 j P/ + Pi ( 1 + i i ) 1 P/ + Pi(1 1/) ( 1 + i i ) 2 P/ + Pi(1 (j - 1) 1/) ( 1 + i i ) j P/ + Pi(1/) ( 1 + i i ) y el costo después de impuesto de esta fuete de fiaciamieto, seria la tasa de iterés (K hi ) que satisface la ecuació: {P GT (1 - t)} - { P(i) (1 ( j -1)/ ( 1 t) + P/ } / ( 1 + i i ) j = 0 (1+ K hi ) j (211) J=1 Para ilustrar la aplicació de esta ecuació, se retomara el ejemplo 28, pero ahora se cosidera ua iflació promedio aual de 10% Como se puede apreciar e dicho ejemplo, la aplicació de la ecuació (211)

40 Costo de Capital de Fuetes Exteras Ejemplo 29 Ua empresa ha obteido u préstamo de $1,000,000 a 10 años de la istitució bacaria que le cobraría el 20% sobre saldos isolutos Tambié, cosidere que la obteció del préstamo le ocasioo a la empresa gastos del orde de $100,000, cosidere que la tasa de impuestos es de 50% y ua iflació aual del 10% Haciedo las operacioes, obteemos: FEAI Año Capital Itereses Deduccioes 0 1,000, ,000= 900, , ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)= 200, , ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-1/10)=180, , ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-(3-1)/10)=160, , ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-(4-1)/10)=140, , ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-(5-1)/10)=120, , ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-(6-1)/10)=100, , ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-(7-1)/10)=80,000-80, ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-(8-1)/10)=60,000-60, ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-(9-1)/10)=40,000-40, ,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1/10)=20,000-20,000 FEDI Año Ahorro e impuestos Corrietes Costates 0 -(-100,000)(050)=50, ,000+50,000=950, , (-200,000)(050)=100, , , ,000=-200, ,000/(1+010) 1 =-181, (-180,000)(050)=90, , ,000+90,000=-190, ,000/(1+010) 2 =-157, (-160,000)(050)=80, , ,000+80,000=-180, ,000/(1+010) 3 =-135, (-140,000)(050)=70, , ,000+70,000=-170, ,000/(1+010) 4 =-116, (-120,000)(050)=60, , ,000+60,000=-160, ,000/(1+010) 5 =-99, (-100,000)(050)=50, , ,000+50,000=-150, ,000/(1+010) 6 =-84, (-80,000)(050)=40, ,000-80,000+40,000=-140, ,000/(1+010) 7 =-71, (-60,000)(050)=30, ,000-60,000+30,000=-130, ,000/(1+010) 8 =-60, (-40,000)(050)=20, ,000-40,000+20,000=-120, ,000/(1+010) 9 =-50, (-20,000)(050)=10, ,000-20,000+10,000=-110, ,000/(1+010) 10 =-42,409

41 Costo de Capital de Fuetes Exteras Tabla 24 Flujos de efectivo después de impuestos de u crédito hipotecario ormal co iflació FEAI Ahorro de FEDI Año Capital Itereses Deduccioes impuestos Corrietes Costates 0 $ 900, ,000 50,000 $ 950,000 $950, , , , , , , , , ,000 90, , , , , ,000 80, , , , , ,000 70, , , , , ,000 60, ,000-99, , , ,000 50, ,000-84, ,000-80,000-80,000 40, ,000-71, ,000-60,000-60,000 30, ,000-60, ,000-40,000-40,000 20, ,000-50, ,000-20,000-20,000 10, ,000-42,409 Por lo tato el diagrama de flujo de efectivo queda de la siguiete maera e miles de pesos $950, $42,409 -$157,024 -$135,236 -$116,112 -$99,347 -$84,671 -$71,842 -$60,645 -$50,891 -$181,818 Y se obtiee ua TIR de 114% que es el costo real E resume, se puede decir que los resultados mostrados e las tablas 23 y 24 idica que el costo real de u crédito hipotecario e épocas iflacioarias, se reduce e ua catidad aproximadamete igual a la tasa de iflació promedio aual

42 Costo de Capital de Fuetes Exteras 245 CRÉDITO HIPOTECARIO CON TASAS FLOTANTES E INFLACIÓN Si el costo o iterés del crédito hipotecario pactado e el cotrato, es basádose e tasas co ajustes periódicos depediedo del etoro ecoómico e el cual se devuelve la empresa, etoces, el diagrama de flujo de efectivo para esta situació seria: P GT 1 2 i P/ + Pi 1/) P/ +Pi 1 ( 1 + i i ) P/ + Pi 2 1 1/) 2 π ( 1 + i ij ) j = 1 P/ + Pi j 1 (j - 1) 1/) j π ( 1 + i ij ) j = 1 π ( 1 + i ij ) j =1 dode : i j = Tasa de iterés que se cobra e el periodo j i ij = Tasa de iflació promedio del periodo j y el costo después de impuestos de esta alterativa de fiaciamieto, seria la tasa de iterés (K hfi ) que satisface la ecuació: {P(i j ) (1 ( j -1)/ ( 1 t) + P/ } / π (1 + i ij ) j = 1 {P GT (1 - t)} - = 0 J=1 (1+ K hfi ) j (212) j

43 Costo de Capital de Fuetes Exteras Ejemplo 210 Cierta empresa ha solicitado u préstamo de $1,000,000 e ua istitució bacaria del país a u plazo de 10 años Tambié, la iflació e los próximos 2 años será de 10%, e los próximos 4 años de 15% y e los 4 restates de 20% Por otra parte, cosidere que la istitució bacaria pesado e las tasas de iflació que va a prevalecer e el futuro, ha proosticado que las tasas de iterés que se va a cobrar e los próximos 2 años será de 20%, 25% e los próximos 4 años y 30% e los 4 restates Fialmete, cosidere que la captació de este pasivo le origio a la empresa gastos del orde de $50,000 y que la tasa de impuestos de esta empresa es de 50% Para esta situació utilizaremos la ecuació (212), y realizado las operacioes obteemos: FEAI Año Iflació Itereses Capital Itereses 0 1,000,000-50,000= 950, % 20% 1,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)= 200, % 20% 1,000,000/10= 100,000 1,000,000(020)(1-1/10)=180, % 25% 1,000,000/10= 100,000 1,000,000(025)(1-(3-1)/10)=200, % 25% 1,000,000/10= 100,000 1,000,000(025)(1-(4-1)/10)=175, % 25% 1,000,000/10= 100,000 1,000,000(025)(1-(5-1)/10)=150, % 25% 1,000,000/10= 100,000 1,000,000(025)(1-(6-1)/10)=125, % 30% 1,000,000/10= 100,000 1,000,000(030)(1-(7-1)/10)=120, % 30% 1,000,000/10= 100,000 1,000,000(030)(1-(8-1)/10)=90, % 30% 1,000,000/10= 100,000 1,000,000(030)(1-(9-1)/10)=60, % 30% 1,000,000/10= 100,000 1,000,000(030)(1/10)=30,000 Año Iflació Itereses Deduccioes Ahorro e impuestos 0-50,000 -(-100,000)(050)=25, % 20% -200,000 -(-200,000)(050)=100, % 20% -180,000 -(-180,000)(050)=90, % 25% -200,000 -(-200,000)(050)=100, % 25% -175,000 -(-175,000)(050)=87, % 25% -150,000 -(-150,000)(050)=75, % 25% -125,000 -(-125,000)(050)=62, % 30% -120,000 -(-120,000)(050)=60, % 30% -90,000 -(-90,000)(050)=45, % 30% -60,000 -(-60,000)(050)=30, % 30% -30,000 -(-30,000)(050)=15,000

44 Costo de Capital de Fuetes Exteras FEDI Año Iflació Itereses Corrietes Costates 0 950,000+25,000=975, , % 20% -100, , ,000=-200, ,000/(1+010) 1 =-181, % 20% -100, ,000+90,000=-190, ,000/(1+010) 2 =-157, % 25% -100, , ,000=-200, ,000/(1+015) 3 =-131, % 25% -100, ,000+87,500=-187, ,500/(1+015) 4 =-107, % 25% -100, ,000+75,000=-175, ,000/(1+015) 5 =-87, % 25% -100, ,000+62,500=-162, ,500/(1+015) 6 =-70, % 30% -100, ,000+60,000=-160, ,000/(1+020) 7 =-44, % 30% -100,000-90,000+45,000=-145, ,000/(1+020) 8 =-33, % 30% -100,000-60,000+30,000=-130, ,000/(1+020) 9 =-25, % 30% -100,000-30,000+15,000=-115, ,000/(1+020) 10 =-18,573 Por lo tato, la tabla 2-5, muestra los flujos de efectivo Tabla 25 Flujos de efectivo después de impuestos cosiderado tasas flotates e iflació FEAI Ahorro de FEDI Año Capital Itereses Deduccioes impuestos Corrietes Costates 0 $ 900,000-50,000 25,000 $ 975,000 $ 975, , , , , , , , , ,000 90, , , , , , , , , , , ,000 88, , , , , ,000 75, ,000-87, , , ,000 63, ,000-70, , , ,000 60, ,000-44, ,000-90,000-90,000 45, ,000-33, ,000-60,000-60,000 30, ,000-25, ,000-30,000-30,000 15, ,000-18,573

45 Costo de Capital de Fuetes Exteras El diagrama de flujo de efectivo queda de la siguiete maera $975, $157,024 -$181,818 -$131,503 -$107,203 -$87,005 -$70,253 -$44,653 -$33,722 -$25,194 -$18,573 Y se obtiee ua TIR de 08% que es el costo real Es muy importate señalar que la evaluació del costo de u crédito hipotecario cosiderado tasas flotates e iflació, es mera aproximació puesto que se está usado estimacioes de las tasas de iterés que se pagara e el futuro y de las tasas de iflació que existirá e lo sucesivo Por cosiguiete para los ejemplos presetados ateriormete y los que se presetara mas adelate, vale la pea mecioar que cuado existe icertidumbre co respecto al valor que ua variable (iflació, tasas de iterés, tipo de cambio, etc), tomara e el futuro, el uso de simulació es recomedable Co el uso de simulació es posible obteer la distribució de probabilidad del costo real de las fuetes de fiaciamieto mas utilizadas por ua empresa

46 Costo de Capital de Fuetes Exteras 246 CRÉDITO HIPOTECARIO CON CAMBIOS DE PARIDAD E INFLACIÓN E ambietes cróicos iflacioarios, la devaluació es u hecho atural y ecesario Es por esta razó que coviee aalizar como cambios e la paridad de u fiaciamieto e moeda extrajera, afecta el costo de esta alterativa de fiaciamieto Para este propósito, supoga que TC j sea el tipo de cambio e el periodo j y P la magitud del préstamo e moeda extrajera Bajo este supuesto, el diagrama de flujo de efectivo que resulta seria: P(TC 0 ) GT 1 2 i P(TC 1 )i + (TC 1 )/ (1 + i i1 ) P(TC 2 )(1 1/)i + P(TC 2 )/ 2 π (1 + i ij ) j = 1 P(TC j )i(1 (j - 1)/)i + P(TC j )/ j π (1 + i ij ) j = 1 P(TC )(1/)i+ P(TC )/ π (1 + i ij ) j =1 Y como los cambios de paridad origia pérdidas cosiderables para la empresa, las cuales so deducibles (e el periodo e que icurre), el costo después de impuestos cuado hay cambios e la paridad, se obtedría al ecotrar la tasa de iterés (K hpi ) que satisface la ecuació: { P(TCj)(1 ( j -1)/)( 1 t) i + P(TCj - (TC j - TC 0 )t) / } / (1+ Khpi) j j π ( 1 + i ij ) { P(TC0) GT(1 - t)} - = 0 J=1 j = 1 (213)

47 Costo de Capital de Fuetes Exteras Ejemplo 211 Ua empresa ha solicitado u préstamo a ua istitució bacaria de los Estados Uidos La magitud del préstamo es de u milló de dólares, el plazo para pagarlo es 10 años, y la tasa de iterés es de 10% aual sobre saldos Tambié, cosidere que la obteció de este préstamo origia gastos del orde de u milló de pesos y la tasa de impuestos es de 50% Fialmete supoga que la paridad y la iflació e los primeros 5 años so de $23 y 10% respectivamete, y de $30 y 15% e los 5 años restates Resolviedo las operacioes, obteemos: FEAI Año Iflació Paridad Capital Itereses 0 $23 23,000,000-1,000,000= 22,000, % $23 23,000,000/10= 2,300,000 23,000,000(010)= 2,300, % $23 23,000,000/10= 2,300,000 23,000,000(010)(1-1/10)=2,070, % $23 23,000,000/10= 2,300,000 23,000,000(010)(1-(3-1)/10)=1,840, % $23 23,000,000/10= 2,300,000 23,000,000(010)(1-(4-1)/10)=1,610, % $23 23,000,000/10= 2,300,000 23,000,000(010)(1-(5-1)/10)=1,380, % $30 30,000,000/10= 3,000,000 30,000,000(015)(1-(6-1)/10)=1,500, % $30 30,000,000/10= 3,000,000 30,000,000(015)(1-(7-1)/10)=1,200, % $30 30,000,000/10= 3,000,000 30,000,000(015)(1-(8-1)/10)=900, % $30 30,000,000/10= 3,000,000 30,000,000(015)(1-(9-1)/10)=600, % $30 30,000,000/10= 3,000,000 30,000,000(015)(1/10)=300,000 Deduccioes Año Iflació Paridad Itereses Perdidas Ahorro e impuestos 0 $23 1,000,000 -(-1,000,000)(050)=500, % $23-2,300, (-2,300,000)(050)=1,150, % $23-2,070, (-2,070,000)(050)=1,035, % $23-1,840, (-1,840,000)(050)=920, % $23-1,610, (-1,610,000)(050)=805, % $23-1,380, (-1,380,000)(050)=690, % $30-1,500,000 23,000,000-30,000,000=700,000 -(-1,500, ,000)(050)=1,100, % $30-1,200,000 23,000,000-30,000,000=700,000 -(-1,200, ,000)(050)=950, % $30-900,000 23,000,000-30,000,000=700,000 -(-900, ,000)(050)=800, % $30-600,000 23,000,000-30,000,000=700,000 -(-600, ,000)(050)=650, % $30-300,000 23,000,000-30,000,000=700,000 -(-300, ,000)(050)=500,000

48 Costo de Capital de Fuetes Exteras FEDI Año Iflació Paridad Corrietes Costates 0 $23 22,000, ,000=22,500,000 22,500, % $23-2,300,000-2,300,000+1,150,000=-3,450,000-3,450,000/(1+010) 1 = -3,136, % $23-2,300,000-2,070,000+1,035,000=-3,335,000-3,335,000/(1+010) 2 = -2,756, % $23-2,300,000-1,840, ,000=-3,220,000-3,220,000/(1+010) 3 = -2,419, % $23-2,300,000-1,610, ,000=-3,105,000-3,105,500/(1+010) 4 = -2,120, % $23-2,300,000-1,380, ,000=-2,990,000-2,990,000/(1+010) 5 = -1,856, % $30-3,000,000-1,500,000+1,100,000=-3,400,000-3,400,000/(1+015) 6 = -1,469, % $30-3,000,000-1,200, ,000=-3,250,000-3,250,000/(1+015) 7 = -1,221, % $30-3,000, , ,000=-3,100,000-3,100,000/(1+015) 8 = -1,013, % $30-3,000, , ,000=-2,950,000-2,950,000/(1+015) 9 = -838, % $30-3,000, ,00+500,000=-2,800,000-2,800,000/(1+015) 10 = -692,117 Tabla 26 Flujos de efectivo después de impuestos para u préstamo e moeda extrajera co cambios e la paridad FEAI Deduccioes Ahorro de FEDI Año Capital Itereses Itereses Perdidas impuestos Corrietes Costates 0 $22,000,000-1,000, ,000 $ 22,500,000 $ 22,500, ,300,000-2,300,000-2,300,000-1,150,000-3,450,000-3,136, ,300,000-2,070,000-2,070,000-1,035,000-3,335,000-2,756, ,300,000-1,840,000-1,840, ,000-3,220,000-2,419, ,300,000-1,610,000-1,610, ,000-3,105,000-2,120, ,300,000-1,380,000-1,380, ,000-2,990,000-1,856, ,000,000-1,500,000-1,500, ,000 1,100,000-3,400,000-1,469, ,000,000-1,200,000-1,200, , ,000-3,250,000-1,221, ,000, , , , ,000-3,100,000-1,013, ,000, , , , ,000-2,950, , ,000, , , , ,000-2,800, ,117

49 Costo de Capital de Fuetes Exteras El diagrama de flujo de efectivo queda de la siguiete maera $22,500, $838,574 -$1,013,395 -$692,117 -$1,221,795 -$1,469,913 -$1,856,554 -$2,120,756 -$2,419,233 -$2,756,198 -$3,136,363 Y se obtiee ua TIR de -38% que es el costo real Para la iformació aterior, la tabla 26 muestra los flujos de efectivo después de impuestos (a pesos costates) que origia la captació de este pasivo e moeda extrajera Para tales flujos, la tasa de iterés que satisface la ecuació (213) es de 38% Fialmete, es importate señalar que la ecuació (213) es aplicable a cualquier fiaciamieto e moeda extrajera (dólares, yes, fracos suizos, libras, etc) Tambié, vale la pea volver a señalar que si existe icertidumbre co respecto a las tasas de iflació y tipos de cambio que va a prevalecer e el futuro, se establezca las distribucioes de probabilidad de estas variables y e fució de ello, determiar mediate simulació la distribució de probabilidad del costo real de este tipo de fiaciamieto

50 Costo de Capital de Fuetes Exteras 247 CRÉDITO HIPOTECARIO CON TASAS FLOTANTES, INFLACIÓN Y CAMBIOS DE PARIDAD Para fializar la secció de créditos hipotecarios, a cotiuació se muestra el diagrama de flujo de efectivo que resulta: cuado el fiaciamieto es e moeda extrajera, las tasas de iterés so flotates y los pagos se hace e u ambiete ecoómico iflacioario P(TC 0 ) GT 1 2 i P(TC 1 )i 1 + (TC 1 )/ (1 + i i1 ) P(TC 2 )(1 1/)i 2 + P(TC 2 )/ 2 π (1 + i ij ) j = 1 P(TC j )(1 (j - 1)/)i j + P(TC j )/ j π (1 + i ij ) j = 1 P(TC )(1/)i + P(TC )/ π (1 + i ij ) j =1 Y el costo después de impuestos de este tipo de fiaciamieto (captado e las codicioes ates mecioadas) sería la tasa de iterés (K hfip ) que satisface la ecuació: { P(TCj)(1 ( j -1)/)( 1 t) ij + P(TCj - (TCj - TC0)t) / } / (1+ Khfpi) j j π (1 + i ij ) {P(TC0) GT(1 - t)} - = 0 J=1 j = 1 (214)

51 Costo de Capital de Fuetes Exteras Ejemplo 213 Para aclarar la evaluació del costo de u crédito hipotecario e el caso geeral, es decir, supoiedo tasa flotates, iflació y cambios e la paridad; supógase que ua empresa ha solicitado u préstamo a ua istitució bacaria de los Estado Uidos por la catidad de u milló de dólares, el cual va a origiar gastos del orde de u milló de pesos Supoga además que la paridad proosticada para los próximos 10 años es de $23 pesos por dólar e los primeros 5 años y $30 pesos por dólar la tasa de iterés e los 5 años es de 20% y 30% e los años restates Fialmete, cosidere que la tasa de impuestos es de 50% y la iflació e los próximos 10 años será de 10% e los primeros 5 años y 15% e los últimos Realizado las operacioes pertietes, obteemos: FEAI Año Paridad Iterese Capital Itereses s 0 $23 23,000,000-1,000,000=22,000,000 1 $23 20% 23,000,000/10= 2,300,000 (1,000,000)(23 )(020)= 4,600,000 2 $23 20% 23,000,000/10= 2,300,000 (1,000,000)(23)(020)(1-1/10)= 4,140,000 3 $23 20% 23,000,000/10= 2,300,000 (1,000,000)(23)(020)(1-(3-1)/10)= 3,680,000 4 $23 20% 23,000,000/10= 2,300,000 (1,000,000)(23)(020)(1-(4-1)/10)= 3,220,000 5 $23 20% 23,000,000/10= 2,300,000 (1,000,000)(23)(020)(1-(5-1)/10)= 2,760,000 6 $30 30% 30,000,000/10= 3,000,000 (1,000,000)(23)(030)(1-(6-1)/10)= 2,300,000 7 $30 30% 30,000,000/10= 3,000,000 (1,000,000)(30)(030)(1-(7-1)/10)= 3,600,000 8 $30 30% 30,000,000/10= 3,000,000 (1,000,000)(30 )(030)(1-(8-1)/10)= 2,700,000 9 $30 30% 30,000,000/10= 3,000,000 (1,000,000)(30)(030)(1-(9-1)/10)= 1,800, $30 30% 30,000,000/10= 3,000,000 (1,000,000)(30)(030)(1/10)= 900,000 Deduccioes Año Itereses Perdidas Ahorro e impuestos 0-1,000,000 -(-1,000,000)(050)= 500, ,600, (-4,600,000)(050)= 2,300, ,140, (-4,140,000)(050)= 2,070, ,680, (-3,680,000)(050)=1,840, ,220, (-3,220,000)(050)=2,415, ,760, (-2,760,000)(050)= 2070, ,300,000 23,000,000-30,000,000= -700,000 -(-2,300, ,000)(050)= 2,075, ,600,000 23,000,000-30,000,000= -700,000 -(-3,600, ,000)(050)= 2,150, ,700,000 23,000,000-30,000,000= -700,000 -(-2,700, ,000)(050)= 1,700, ,800,000 23,000,000-30,000,000= -700,000 -(-1,800, ,000)(050)= 1,250, ,000 23,000,000-30,000,000= -700,000 -(-900, ,000)(050)= 800,000

52 Costo de Capital de Fuetes Exteras FEDI Año Paridad Itereses Corrietes Costates 0 $23 22,000, ,000=22,500,000 22,500,000 1 $23 20% (-2,300,000-4,600,000)+2,300,000= -4,600,000-4,600,000/(1+010) 1 = -4,181,818 2 $23 20% (-2,300,000-4,140,000)+2,070,000= -4,370,000-4,370,000/(1+010) 2 = -3,611,570 3 $23 20% (-2,300,000-3,680,000)+1,840,000= -4,140,000-4,140,000/(1+010) 3 = -3,110,443 4 $23 20% (-2,300,000-4,830,000)+2,415,000= -4,715,000-4,715,000/(1+010) 4 = -3,220,408 5 $23 20% (-2,300,000-4,140,000)+2,070,000= -4,370,000-4,370,000/(1+010) 5 = -2,713,426 6 $30 30% (-3,000,000-3,450,000)+2,075,000= -4,375,000-4,375,000/(1+015) 6 = -1,891,433 7 $30 30% (-3,000,000-3,600,000)+2,150,000= -4,450,000-4,450,000/(1+015) 7 = -1,672,919 8 $30 30% (-3,000,000-2,700,000)+1,700,000= -4,000,000-4,000,000/(1+015) 8 = -1,307,607 9 $30 30% (-3,000,000-1,800,000)+250,000= -3,550,000-3,550,000/(1+015) 9 = -1,009, $30 30% (-3,000, ,000)+800,000= -3,100,000-3,100,000/(1+015) 10 = -766,272 Para esta iformació, la tabla 27 muestra los flujos de efectivo después de impuestos (a pesos costates) que se obtiee e este pasivo captado e moeda extrajera, co cambios e paridad, tasas flotates e iflació Tabla 27 Flujos de efectivo después de impuestos para u préstamo e moeda extrajera co cambios de paridad, tasas flotates e iflació Año FEAI Deduccioes Ahorro de FEDI Capital Itereses Itereses Perdidas impuestos Corrietes Costates 0 $22,000,000-1,000, ,000 $ 22,500,000 $ 22,500, ,300,000-4,600,000-4,600,000-2,300,000-4,600,000-4,181, ,300,000-4,140,000-4,140,000-2,070,000-4,370,000-3,611, ,300,000-3,680,000-3,680,000-1,840,000-4,140,000-3,110, ,300,000-3,220,000-3,220,000-1,610,000-3,910,000-3,220, ,300,000-2,760,000-2,760,000-1,380,000-3,680,000-2,713, ,000,000-4,500,000-4,500, ,000 2,600,000-4,900,000-1,891, ,000,000-3,600,000-3,600, ,000 2,150,000-4,450,000-1,672, ,000,000-2,700,000-2,700, ,000 1,700,000-4,000,000-1,307, ,000,000-1,800,000-1,800, ,000 1,250,000-3,550,000-1,009, ,000, ,000, , , ,000-3,100, ,272 COSTO REAL = 19 %

53 Costo de Capital de Fuetes Exteras El diagrama de flujo de efectivo queda de la siguiete maera $22,500, $3,110,443 -$3,611,570 -$4,181,818 -$1,009,131 -$1,307,607 -$1,672,919 -$1,891,433 -$2,713,426 -$3,220,408 -$766,272 Y se obtiee ua TIR de 19% que es el costo real que se paga por el préstamo

54 Costo de Capital de Fuetes Iteras CAPITULO 3 COSTO DE CAPITAL DE FUENTES INTERNAS 31 ACCIONES PREFERENTES Se cooce como accioes preferetes aquellas que represeta ua parte del capital social de ua compañía pero que, a diferecia de las accioes comues tiee su redimieto o dividedo garatizado y a cambio de este privilegio tiee limitacioes e la participació de la admiistració de la empresa La garatía del redimieto o dividedo a este tipo de acció, permaece au cuado e algú ejercicio la empresa o haya teido utilidades, ya que e cuato esta vuelva a geerarlas se aplicara preferetemete al pago de los dividedos de las accioes preferetes Esta forma de fiaciamieto es utiliza e los casos e que o se desee o o se pueda aumetar los pasivos de la empresa (capacidad de crédito limitado) y los actuales accioistas o quiere perder o compartir su cotrol sobre la misma Como hemos mecioado estas accioes tiee u dividedo garatizado y fijo por lo cual el flujo de efectivo que se origia e la empresa después de ua emisió de accioes de este tipo, es como sigue: P = IB - GT D D D Dode: P = Catidad eta recibida IB = Igresos brutos recibidos de la emisió GT = Gastos de colocació, emisió, descuetos, etc D = Dividedo percibido por el poseedor de la acció Por cosiguiete, el costo de esta alterativa de fiaciamieto es la tasa de iterés (K ap ) que satisface la ecuació: P - D = 0 ( 1+ K ap ) j (31) J=1

55 Costo de Capital de Fuetes Iteras Y resolviedo la ecuació aterior ecotramos que K ap es igual a D/P Es muy importate señalar que la ecuació (31) sé esta cosiderado que siempre se reparte los dividedos Si embargo, si e u periodo o se reparte dividedos y estos se acumula para futuros ejercicios, etoces, el costo de esta fuete dismiuye y su valor se obtedría de acuerdo a la siguiete expresió: P - = 0 ( 1+ K ap ) j (32) J=1 D j Dode D j es el dividedo que se reparte e el periodo j el cual puede ser cero o múltiplo de D Tambié, como los dividedos tato las accioes preferetes como de las comues o so deducibles, pero si lo so los gastos que origia la emisió, etoces, el costo después de impuestos de esta fuete se obtiee co la expresió: D IB GT (1 t) - = 0 ( 1+ K ap ) j (33) J=1 Y resolviedo la ecuació aterior ecotramos que: K ap = D/ (IB GT(1 - t)) Fialmete, vale la pea mecioar como la emisió de accioes preferetes e ambietes ecoómicos iflacioarios, afecta cosiderablemete el costo de la misma Para tal propósito, cosidere que i i es la tasa promedio de iflació por periodo Por cosiguiete el costo después de impuestos de esta alterativa de fiaciamieto seria la tasa de iterés K ap que satisface la ecuació: D/(1 + i IB GT (1 t) - i ) j = 0 ( 1+ K ap ) j (34) J=1 Y resolviedo la ecuació aterior ecotramos que: D/(1 + i i ) i i K ap = - IB GT (1 t) (1 + i i ) Para ilustrar como el costo después de impuestos de esta alterativa de fiaciamieto es evaluado e épocas iflacioarias se propoe los siguietes ejemplos

56 Costo de Capital de Fuetes Iteras Ejemplo 31 Ua empresa emitió accioes preferetes por valor de $1,000,000 y los gastos de emisió icurridos fuero de $100,000 Cosidere tambié que: el dividedo aual garatizado es u 15% del valor omial de la acció y que el dividedo siempre será repartido, es decir, cosidere que la empresa va a geerar siempre utilidades Por otra parte, la empresa cosidera que la iflació promedio aual e los próximos años es del 10% Por ultimo supoga que la empresa paga impuestos a ua tasa del 50% Para la iformació aterior la aplicació de la ecuació (34) arroja u valor de: D= $1,000,000(015) = $150, ,000 / (1+010) K IB= $1,000,000 ap = 1,000, ,000(1-010) (1-010) GT= $100,000 = = = 526% El diagrama de flujo queda de la siguiete maera: $900, $150,000 -$150,000 -$150,000

57 Costo de Capital de Fuetes Iteras Ejemplo 32 Cierta empresa ha emitido accioes preferetes por valor de $15,000,000 y los gastos de emisió icurridos fuero de $750,000 Si el dividedo es u 20% del valor omial de la acció (siempre se reparte), la tasa de impuestos es de 50% y la tasa de iflació promedio aual es de 15% D= $15,000,000(020) = $3,000,000 3,000,000 / (1+010) K ap = IB=$15,000,000 15,000, ,000(1-010) (1-010) GT=$750,000 = = = 457% El diagrama de flujo queda de la siguiete maera: $14,250, $3,000,000 -$3,000,000 -$3,000, ACCIONES COMUNES El capital comú esta formado por las aportacioes de capital y/o de especie de los accioistas Estas aportacioes por parte de los accioistas so geeralmete motivadas por cualquiera de las siguietes razoes Percepció de dividedos Especulació, es decir, las accioes so compradas co la iteció de vederla posteriormete y obteer ua fuerte utilidad e la veta Obteció de fuete de trabajo, estos es, co la adquisició de accioes comues se puede aspirar a u puesto (cosejero, asesor, etc) co el cual se obtedría u sobre-sueldo y parte de los gastos persoales del accioista seria absorbidos por el egocio Tambié, Los accioistas espera e estas iversioes además de u redimieto libre de riesgo, ua prima por el riesgo del egocio Es precisamete esta icertidumbre co respecto al futuro del egocio lo que dificulta él computo del costo del capital comú, el cual alguos autores lo ha defiido como El redimieto requerido por los accioistas comues, o bie como El redimieto míimo que la compañía debe garatizar a fi de que el valor de mercado de las accioes permaezca ialterable Como se puede advertir, el costo de las accioes comues es uo de los más difíciles de evaluar Tal dificultad se debe precisamete al hecho de o proosticar co exactitud los dividedos que e el futuro la

58 Costo de Capital de Fuetes Iteras empresa pagaría sus accioistas No obstate estas dificultades, se ha desarrollado alguos métodos para evaluar el costo de esta alterativa de fiaciamieto Etre estos métodos podemos mecioar aquel que cosidera que los dividedos futuros so coocidos y crece a ua razó costate g Co esta suposició el flujo de efectivo para la empresa que resulta de ua emisió de accioes comues, es como sigue: P = IB - GT j D D (1 + g) D (1 + g) 2 D (1 + g) j-1 Dode: D = Dividedo eto del primer periodo G = Razó de crecimieto del dividedo por periodo Y el costo ates de impuestos de esta fuete, es la tasa de iterés (K ac ) que satisface la ecuació D (1+g) P - j-1 ( 1+ K ac ) j = 0 (35) Y resolviedo la ecuació aterior ecotramos que: J=1 K ac = D + g P Por otra parte, como los gastos totales que origia la emisió so deducibles, el costo después de impuestos de esta fuete es la tasa de iterés (K ac ) que satisface la ecuació: D/(1 + g) IB GT (1 t) - j-1 (1+ K = 0 ap ) j (36) J=1 Y resolviedo la ecuació aterior ecotramos que: K ac = D IB GT(1 - t) + g

59 Costo de Capital de Fuetes Iteras Fialmete, como esta fuete de fiaciamieto es de largo plazo, el costo después de impuestos cosiderado ua tasa de iflació promedio por periodo de i i se obtedría al resolver la ecuació: D(1+g) IB GT (1 t) - j-1 /(1 + i i ) j = 0 (1+ K ac ) j (37) J=1 Y la tasa de iterés que satisface la ecuació aterior es: D/(1 + i i ) g - i i K ac = + (IB GT (1 t)) (1 + i i ) Ejemplo 33 Ua empresa ha emitido accioes comues por valor de $1,000,000 Tal emisió origio gastos totales valor de $50,000 La empresa espera repartir e el primer año $200,000 e dividedos los cuales se espera que crezca ua razó del 5% Además, la empresa ha proosticado que la iflació promedio e los próximos años de 15% aual Por ultimo, la tasa de impuestos de esta empresa es de 50% Para la iformació aterior la aplicació de la ecuació (37) arroja u valor para K ac de: D= $200,000 IB= $1,000, ,000 / (1+015) + ( ) K GT= $50,000 ac = 1,000,000-50,000(1-050) (1+015) = ( ) = = 9142%

60 Costo de Capital de Fuetes Iteras Por lo tato el diagrama de flujo queda de la siguiete maera: $950, $200,000 -$210,000 - $220,500 -$310,265 Ejemplo 34 Cierta empresa ha emitido accioes comues por valor de $10,000,000 Tal emisió origio gastos totales del orde de $600,000 Esta empresa espera repartir e el primer año $1,800,000 e dividedos, los cuales se espera que crezca a razó aual de 8%, y ua tasa de impuestos de 50%, y la iflació promedio aual de los próximos años es de 18% Usado la ecuació (37), obteemos: D=1,800,000 IB=10,000,000 1,800,000 / (1+018) + ( ) K ac = GT=600,000 10,000, ,000(1-050) (1+018) = (-00847) = = 726% El diagrama de flujo de efectivo queda de la siguiete maera: $9,400, $1,800,000 -$1,944,000 - $2,099,520 -$3,598,208 Por ultimo, ates de termiar el iciso coviee mecioar que, además del método explicado se ha desarrollado otros métodos para medir el costo de capital comú tales como: Simulació del redimieto obteido por el accioista y razó de utilidad a capital cotable Si embargo, estos métodos al igual que el

61 Costo de Capital de Fuetes Iteras aterior explicado, implica proosticar ua serie de evetos futuros (precios por acció, utilidades, etc) cuyo grado de seguridad es muy relativo 33 UTILIDADES RETENIDAS Las utilidades reteidas so recursos geerados iteramete por la empresa Este hecho ha origiado que muchas empresas cosidere su costo erróeamete como cero Si embargo al evaluar el costo de estos recursos debemos cosiderar los posibles usos que estos puede teer como so: Ser reivertidos e la empresa Ser repartidos a los accioistas Para el primer caso, se espera que el redimieto obteido sea el mismo que del capital comú, ya que para el accioista represeta ua iversió similar Para el segudo caso, el costo de las utilidades reteidas puede ser cosiderado como u costo de oportuidad el cual esta represetado por el redimieto que podría lograr el accioista al haber ivertido el dividedo o recibido e otra alterativa de iversió Si este fuera el caso, el costo de las utilidades reteidas se podría ecotrar co la expresió: K ur = R (1-t)(1-c) (38) Dode: R = Redimieto bruto obteido t = Tasa margial de impuestos del accioista c = Comisioes (expresadas e porcetaje) La idea aterior se basa e el supuesto de que si la compañía o puede geerar oportuidades de iversió atractivas para sus accioistas, estos podría ecotrar otros proyectos para ivertir co el mismo grado de riesgo y co u redimieto mayor Por las dificultades obvias que esta seguda alterativa de calculo implica, la practica comú es cosiderar el costo de las utilidades reteidas, igual al del capital comú 34 COSTO PONDERADO DE CAPITAL Ua vez que hemos determiado el costo idividual de cada ua de las diferetes fuetes de fiaciamieto (exteras e iteras) que forma el capital de la empresa, podemos proceder a calcular el costo poderado de capital

62 Costo de Capital de Fuetes Iteras Ese calculo se puede hacer sobre bases históricas si embargo, el pasivo y el capital cotable actual de la empresa ya se ecuetra ivertidos, por lo cual el valuar su costo seria irrelevate Lo que vale la pea es determiar el costo poderado de las diferetes fuetes que se va a captar e el futuro y compáralos co el redimieto esperado de los proyectos de iversió que se tiee e cartera Si dichosa proyectos de iversió geera u redimieto mayor al costo promedio poderado del capital el precio de mercado de la acció aumetara Coociedo las fuetes de fiaciamieto que se vaa captar, sus costos después de impuestos y el porcetaje que cada ua represeta del total obteido, etoces, el costo poderado del capital vedría dado por la expresió: Dode: K = Costo promedio poderado del capital K i = Costo después de impuestos de la fuete i X i = Porcetaje que la fuete i represeta del total de fodos próximos a recabarse = umero de alterativas fiaciamieto próximas a obteerse Para fializar este capitulo se explica como el costo poderado del capital es evaluado Para esto, se preseta los siguietes ejemplos Ejemplo 35 Supoga que ua empresa piesa obteer fodos a través de u préstamo bacario, ua emisió de obligacioes y otra de accioes comues, se ha pesado e solicitar u préstamo bacario por $25,000, emitir obligacioes por $25,000 y fialmete emitir accioes comues por valor de $50,000 El costo después de impuestos de estas fuetes de fiaciamieto so de: 10%, 11% y 15% respectivamete Para la iformació aterior, se aplicara la ecuació (39), por lo que obteemos: Tabla 31 Costo poderado de capital Catidad obteida Proporció co Costo después de Costo poderado por fuete respecto al total impuestos Préstamo bacario $ 25,000 25% Obligacioes 25, Accioes comues 50, = $ 10,000 = 1275% La tabla aterior produce u valor para el costo poderado del capital de 1275% Lo aterior sigifica que todos los proyectos que se va a empreder utilizado parte del capital obteido a través de estas fuetes, deberá teer u redimieto mayor al costo poderado de las mismas Ejemplo 36

63 Costo de Capital de Fuetes Iteras La Compañía X co el proyecto de fiaciar la gra catidad de propuestas de iversió que actualmete se está utilizado La compañía X ha solicitado u préstamo por $5,000,000, ha emitido obligacioes por valor de $5,000,000 y accioes comues por $10,000,000 Si los costos después de impuestos so de 12%, 14% y 20% Utilizado la ecuació (39), obteemos Tabla 32 Costo poderado de capital Catidad obteida Proporció co Costo después de Costo poderado por fuete respecto al total impuestos Préstamo bacario $ 5,000,000 25% Obligacioes 5,000, Accioes comues 10,000, = $ 20,000,000 = 1650% Por lo tato, se obtiee que debe de ser de cuado meos 165%

64 A m o r t i z a c i ó CAPITULO 4 AMORTIZACIÓN 41 INTRODUCCIÓN E la actualidad la gra mayoría de las orgaizacioes públicas y privadas atraviesa por graves problemas de liquidez Este problema se debe pricipalmete a la crisis ecoómica que vive el país y que traído cosigo ua baja sigificativa e la demada agregada Si lo aterior se añade que esta crisis sorpredió a la mayoría de las orgaizacioes co altos adeudamietos e moeda acioal y extrajera, etoces se comprede por qué ahora las empresas efreta problemas fiacieros ta serios Coscietes de la problemática aterior, el Gobiero Federal a través del Baco de México, ha istrumetado ua serie de procedimietos tedietes va aliviar el problema de liquidez de las empresas El primer sistema que se creo fue FICORCA (Fideicomiso de cobertura de riesgos bacarios), y ahora la mayoría de los créditos que otorga FONEI, puede ser amortizados e forma creciete, al igual que fuero estructurados los créditos e moeda extrajera mediate dicho fideicomiso La clave de estos uevos sistemas de amortizació creciete que otorga FONEI, esta e adeudar de mejor maera las erogacioes del deudor a su capacidad de pago, evitado co ello que dichas erogacioes se recargue, e térmios reales, e la primera etapa de vida del crédito, lo cual ormalmete ocurre co los procedimietos tradicioales de amortizació El siguiete objetivo pricipal es el hacer u aálisis comparativo de los procedimietos tradicioales de amortizació, co el uevo método de amortizació creciete 42 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS MÉTODOS TRADICIONALES DE AMORTIZACIÓN E este iciso vamos a aalizar e forma comparativa los métodos de amortizació que actualmete se usa co más frecuecia E este puto e particular se hará éfasis e los flujos de efectivos que resulta co cada uo de los métodos, así como e el comportamieto que se tedrá e los saldos de crédito al utilizar diferetes formas de amortizació Para teer ua mejor comparació de los distitos métodos de amortizació se va a cosiderar los siguietes datos para aplicarlos a cada uo de los métodos Se ha obteido u crédito de $1,000 a ua tasa del 60% aual y a u plazo de ocho años; y para eteder la derivació matemática del flujo de efectivo que resulta e cada tipo de amortizació, a cotiuació se explica el sigificado de cada ua de las variables que será utilizadas:

65 A m o r t i z a c i ó P = Valor del crédito A x = valor de la amortizació aual del año x = Plazo del crédito i = Tasa de iterés aual S x = Saldo del crédito al fial del año x I x = Icremeto del saldo del crédito e el año x 421 AMORTIZACIÓN CONSTANTE Si el crédito que se mecioa e el párrafo aterior se amortiza e catidades iguales cada año, el valor de la amortizació vedría dado por la siguiete fórmula: 41: Por cosiguiete, el saldo del crédito al fial del año x seria como se muestra a cotiuació e la tabla Es evidete que este saldo al fial del año, debe ser cero Si aplicamos las formulas presetadas e la tabla 41 al ejemplo ates mecioado se obtiee los resultados que aparece e la tabla 42

66 A m o r t i z a c i ó Las operacioes para la obteció de la tabla de amortizació se preseta a cotiuació, utilizado la ecuació (4,1) para la amortizació costate Año Itereses devegados Amortizació costate 1 (1,000)(060) = {(060)(1+060) 8 /(1+060) 8-1} = (98570)(060) = {(060)(1+060) 8 /(1+060) 8-1} = (96282)(060) = {(060)(1+060) 8 /(1+060) 8-1} = (92621)(060) = {(060)(1+060) 8 /(1+060) 8-1} = (86764)(060) = {(060)(1+060) 8 /(1+060) 8-1} = (77392)(060) = {(060)(1+060) 8 /(1+060) 8-1} = (62397)(060) = {(060)(1+060) 8 /(1+060) 8-1} = (38405)(060) = {(060)(1+060) 8 /(1+060) 8-1} = Para la obteció de los resultados mostrados e la siguiete tabla, se siguiero realizado las mismas operacioes que se ha veido haciedo e los capítulos ateriores Tabla 42 Flujo de efectivo cuado la amortizació es costate Año Saldo del crédito al pricipio del año Itereses devegados Saldo del crédito al fial del año Amortizació al fial del año Saldo del crédito al fial del año después de deducir la amortizació 1 $ 1,00000 $ $ 1,60000 $ $ , , , , , AMORTIZACIÓN EN PARTES IGUALES Y LOS INTERESES SON SOBRE SALDOS INSOLUTOS Si e el crédito e meció, se amortiza su capital e partes iguales, y los itereses so sobre saldos isolutos, etoces la amortizació del año x, se calcularía co la siguiete formula: A x = P + P 1 - (x - 1) i (42) Así el saldo del crédito al fial de año x seria como se muestra a cotiuació e la tabla 43 S x = P 1 - x

67 A m o r t i z a c i ó Si se aplica las formulas presetadas e la tabla 43, a los datos presetados e el ejemplo aterior, se obtiee los resultados que aparece e la tabla 44 Año Saldo del crédito al pricipio del año Itereses Devegados 1 1,000 =1,000 1,000(060) = ,000(1-1/8) = ,000(1-1/8)(060) = (1- (3-1) /8) = (1- (3-1) /8)(060) = (1- (4-1) /8) = (1- (4-1) /8)(060) = (1- (5-1) /8) = (1- (5-1) /8)(060) = (1- (6-1) /8) = (1- (6-1) /8)(060) = (1- (7-1) /8) = (1- (7-1) /8)(060) = (1- (8-1) /8) = (1- (8-1) /8)(060) = 7500 Año Saldo del crédito al fial del año Amortizació a fial del año 1 1, =1,60000 (1,000/8)+ 1,000(060) = =1,40000 (1,000/8)+ 1,000(1-1/8)(060) = =1,20000 (1,000/8)+ 1000(1- (3-1) /8)(060) = =1,00000 (1,000/8)+ 1000(1- (4-1) /8)(060) = = (1,000/8)+ 1000(1- (5-1) /8)(060) = = (1,000/8)+ 1000(1- (6-1) /8)(060) = = (1,000/8)+ 1000(1- (7-1) /8)(060) = = (1,000/8)+ 1000(1- (8-1) /8)(060) = Año Saldo del crédito al fial del año después de la amortizació 1 1, = , = , = , = = = = = 0

68 A m o r t i z a c i ó Tabla 44 Flujos de efectivo cuado la amortizació es e partes iguales y los itereses so sobre saldos isolutos Año Saldo del crédito al pricipio del año Itereses devegados Saldo del crédito al fial del año Amortizació al fial del año Saldo del crédito al fial del año después de deducir la amortizació 1 $ 1,00000 $ $ 1,60000 $ $ , , , AMORTIZACIÓN EN FORMA CRECIENTE, PERO CON VALOR PRESENTE CONSTANTE Las formas de amortizació que se preseta e los dos párrafos ateriores, so las tradicioalmete utilizadas Si embargo, recietemete a raíz del FICORCA surgió ua ueva forma de amortizació, cuya característica pricipal es que el valor presete de todas las amortizacioes que se hará para saldar el crédito, es costate Si el crédito del ejemplo que se ha veido utilizado se amortiza de acuerdo co este uevo procedimieto, etoces la amortizació del año x vedría dada por la siguiete formula: A x = P ( 1 - i ) x (43) Y el valor presete de la amortizació A x vedría dado por: P VP = (1 + i) x / (1 + i) x = P Lo aterior sigifica que el valor presete de cualquier amortizació que se haga e el futuro será P/ Para este uevo sistema de amortizació, el saldo del crédito al fial del año x sería como se muestra a cotiuació e la tabla 45: S x = P (1 + i) x ( 1 - ) x

69 A m o r t i z a c i ó Y lo puesto que la catidad amortizada e las etapas iiciales del crédito es iferior a los itereses devegados, el saldo del crédito e estas primeras etapas aumetaría E particular, el aumeto del saldo del crédito e los primeros años y la reducció de dicho saldo e los últimos, se obtedría co la siguiete formula: I x = P (1 + i) x 1 i - (1 + xi ) 1 Si se aplica las fórmulas presetadas e la tabla 45, a los datos del ejemplo citado, se obtiee los resultados que se muestra e la tabla 46 Año Saldo del crédito al pricipio del año Itereses Devegados 1 1,000 =1, ,000(060) = ,000(1+060)(1-1/8) =1, ,000(1+060)(1-1/8)(060) = (1+060) 3-1 (1- (3-1) /8) =1, (1+060) 3-1 (1- (3-1) /8)(060) =1, (1+060) 4-1 (1- (4-1) /8) =2, (1+060) 4-1 (1- (4-1) /8)(060) =1, (1+060) 5-1 (1- (5-1) /8) =3, (1+060) 5-1 (1- (5-1) /8)(060) =1, (1+060) 6-1 (1- (6-1) /8) =3, (1+060) 6-1 (1- (6-1) /8)(060) =2, (1+060) 7-1 (1- (7-1) /8) =4, (1+060) 7-1 (1- (7-1) /8)(060) =2, (1+060) 8-1 (1- (8-1) /8) =3, (1+060) 8-1 (1- (8-1) /8)(060) =2,01326 Año Saldo del crédito Al fial del año Amortizació al fial del año 1 1, = 1,60000 (1,000/8) (1+060) = , = 2,24000 (1,000/8) (1+060) 2 = , ,15200 = 3,07200 (1,000/8) (1+060) 3 = , ,53600 = 4,09600 (1,000/8) (1+060) 4 = , ,96608 = 5,24288 (1,000/8) (1+060) 5 = 1, , ,35929 = 6,29145 (1,000/8) (1+060) 6 = 2, , ,51658 = 6,71088 (1,000/8) (1+060) 7 = 3, , ,01326 = 5,36870 (1,000/8) (1+060) 8 = 5,36870 Saldo del crédito al fial del año Año después de deducir la amortizació 1 1, = 1, , = 1, , = 2, , = 3, , ,31072 = 3, , ,09715 = 4, , ,35544 = 3, , ,36870 = 0

70 A m o r t i z a c i ó Tabla 46 Flujo de efectivo cuado la amortizació es e forma creciete pero co valor presete costate Año Saldo del crédito al pricipio del año Itereses devegados Saldo del crédito al fial del año Amortizació al fial del año Saldo del crédito al fial del año después de deducir la amortizació 1 $ 1,00000 $ $ 1,60000 $ $ 1, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , COMPARACIÓN DE LOS SALDOS QUE RESULTAN CON CADA MÉTODO DE AMORTIZACIÓN Este uevo comportamieto represeta para el uevo método e cuestió ua serie de vetajas y desvetajas: VENTAJAS DESVENTAJAS Etre las vetajas que ofrece el método de amortizació creciete, se puede mecioar las siguietes: Libera ua gra catidad de flujo de efectivo e los primeros años de vida del crédito, lo cual garatiza la buea marcha del egocio e sus iicios Se mejora los ídices fiacieros de liquidez, puesto que el excedete de efectivo que resulta de los itereses o liquidados ormalmete aumeta los iveles de activo circulate de la empresa (los itereses o liquidados se covierte e pasivos de largo plazo) Puesto que las amortizacioes so pequeñas e los primeros años, e ídice de cobertura se mejora sigificativamete Las vetajas ateriores puede ser elimiadas si los excedetes del flujo de efectivo que se origia e las etapas iiciales del crédito, o so maejados e forma efectiva y retable Las desvetajas que puede surgir al fial de la vida del crédito so las siguietes: El pasivo y los gastos fiacieros crecerá e forma excesiva, lo cual puede origiar problemas de liquidez La utilidad puede ser egativa

71 A m o r t i z a c i ó Los tres métodos de amortizació so presetados e forma grafica e las figuras 41 y 42 Por ejemplo, e la figura 41, se muestra la amortizació aual que resulta e cada método de amortizació y la figura 42 muestra el saldo del crédito al fial del año E estas graficas se puede observar como el método de amortizació creciete tiee u comportamieto totalmete distito al de los métodos tradicioalmete usados Figura 41 Amortizació aual de los tres métodos de amortizació AMORTIZACIÓN Amortizació AÑO Amortizació costate de capital Amortizació creciete

72 A m o r t i z a c i ó Figura 42 Saldo del crédito para los tres métodos de amortizació $6,00000 $5,00000 SALDO DEL CREDITO $4,00000 $3,00000 $2,00000 $1,00000 $ AÑO Amortizació creciete Amortizació costate de capital e iterés sobre saldos isolutos Amortizació costate 43 COSTO DESPUÉS DE IMPUESTOS QUE SE OBTIENE CON LOS DIFERENTES MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN Ateriormete se hizo u aálisis comparativo de los métodos tradicioales de amortizació co el uevo método de amortizació creciete E este aálisis se efatizaro las vetajas que el método de amortizació creciete tiee sobre los demás Si embargo, existe otro factor que es ecesario cosiderar e la comparació de estos tipos de amortizació Este factor es el costo después de impuestos que resulta al utilizar diferetes formas de amortizació Este factor obviamete resulta más relevate y más objetivo al comparar y seleccioar la forma de amortizar u uevo crédito Por cosiguiete, e esta secció se determiara, para cada tipo de amortizació, el costo después de impuestos del ejemplo plateado ateriormete

73 A m o r t i z a c i ó Por lo que se omitirá alguas operacioes que ya se había realizado co aterioridad e los capítulos ateriores 431 COSTO DESPUÉS DE IMPUESTOS CUANDO LA AMORTIZACIÓN ES CONSTANTE Para determiar el costo después de impuestos cuado la amortizació es costate, es ecesario hacer referecia a la tabla 42, dode se puede observar que la amortizació aual durate 8 años para saldar u crédito de $1,00000 será de $61430 La diferecia etre esta catidad y los itereses devegados que se muestra e la columa dos de la tabla 42 es precisamete el boo a capital y los itereses devegados se podrá determiar el costo después de impuestos Esta iformació aparece e la tabla 47, después de cotemplar las modificacioes mecioadas Tabla 42 Flujo de efectivo cuado la amortizació es costate Año Saldo del crédito al pricipio del año Itereses devegados Saldo del crédito al fial del año Amortizació al fial del año Saldo del crédito al fial del año después de deducir la amortizació 1 $ 1,00000 $ $ 1,60000 $ $ , , , , , Tabla 47 Costo después de impuestos del crédito, si la amortizació es costate FEAI Catidad Ahorro Año Capital Itereses deducible e impuestos FEDI 0 $ 1, , COSTO REAL = 30% Como se puede apreciar e esta tabla, los itereses el los flujos de efectivo ates de impuestos so los mismo que los itereses devegados ya que estos so meores que la amortizació al fial del año, y el costo después de impuestos que resulta co este tipo de amortizació es de 30% Este costo, es la tasa de iterés que reduce a cero el valor presete de la última columa de la tabla 47

74 A m o r t i z a c i ó 432 COSTO DESPUÉS DE IMPUESTOS CUANDO SE AMORTIZA EN PARTES IGUALES Y LOS INTERESES SON SOBRE SALDOS INSOLUTOS Para este caso e particular, el capital se amortiza e partes iguales, es decir, e $12500 auales y los itereses, por cosiguiete, so sobre saldos isolutos Los flujos de efectivo para calcular el costo después de impuestos, se muestra e la tabla 48 Tabla 44 Flujos de efectivo cuado la amortizació es e partes iguales y los itereses so sobre saldos isolutos Año Saldo del crédito al pricipio del año Itereses devegados Saldo del crédito al fial del año Amortizació al fial del año Saldo del crédito al fial del año después de deducir la amortizació 1 $ 1,00000 $ $ 1,60000 $ $ , , , TABLA 48 Costo de impuestos del crédito, si el capital se amortiza e partes iguales y los itereses so sobre saldos isolutos FEAI Catidad Ahorro Año Capital Itereses deducible e impuestos FEDI 0 $ 1, , COSTO REAL = 30% E esta tabla se puede apreciar que esta tasa de iterés que reduce a cero el valor presete de la última columa es de 30% Cosecuetemete, al igual que e el caso aterior el costo después de impuestos resulta el mismo, como era de esperarse

75 A m o r t i z a c i ó 433 COSTO DESPUÉS DE IMPUESTOS CUANDO LA AMORTIZACIÓN ES EN FORMA CRECIENTE PERO CON VALOR PRESENTE CONSTANTE Cuado la amortizació es e forma creciete pero co valor presete costate, el flujo de efectivo que resulta al saldar el crédito e cuestió, se muestra e la tabla 46 E esta tabla se puede observar que e el primer año, por ejemplo, la amortizació de $20000 es meor a los itereses geerados de $60000, y e cosecuecia el pasivo aumetara e $40000 Si embargo, se podrá deducir e el primer año de vida del crédito los itereses por valor de $60000 Toda esta iformació aparece e la tabla 49 Para el año 2 la amortizació es de $32000 y los itereses devegados so de $84000 por lo que el pasivo aumeta $52000 y la catidad a deducir era $84000 (Ver tabla 49), y así para los primeros 5 años Tabla 46 Flujo de efectivo cuado la amortizació es e forma creciete pero co valor presete costate Año Saldo del crédito al pricipio del año Itereses devegados Saldo del crédito al fial del año Amortizació al fial del año Saldo del crédito al fial del año después de deducir la amortizació 1 $ 1,00000 $ $ 1,60000 $20000 $ 1, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Tabla 49 Costo después de impuestos del crédito, si las amortizacioes so crecietes co valor costate FEAI Año Capital Itereses Catidad deducible Ahorro de impuestos FEDI 0 $ 1, , , , , , , , , , , , , , , , ,36207 COSTO REAL = 119% Co base e lo aterior, se puede observar e la tabla 49 que e los primeros 6 años de vida del crédito, el pasivo aumeta hasta u valor de $4,1943 (Ver tabla 46), catidad que es amortizada e los años 7 y 8 por otra parte, la catidad que aparece como deducible e la tabla 49, es la columa 2 de la tabla 46 Fialmete, la tasa de iterés que reduce a cero el valor presete de la ultima columa es 119% Como se puede observar, el costo después de impuestos que resulta co esta forma de amortizació, es mucho meor

76 A m o r t i z a c i ó al obteido e los dos casos ateriores La explicació de esta diferecia e los costos, se basa e que la última forma de amortizació se deduce la totalidad de los itereses devegados, auque o sea desembolsados 44 COSTO DESPUÉS DE IMPUESTOS QUE SE OBTIENE EN LOS DIFERENTES MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN, AL CONSIDERAR LA INFLACIÓN E las tablas 410, 411 y 412 se muestra el costo después de impuestos que se obtiee de los diferetes métodos de amortizació, al cosiderar ua iflació aual de 60% Tabla 410 Costo después de impuestos del crédito, si la amortizació es costate y se cosidera ua iflació aual de 60% FEAI Catidad Ahorro e FEDI Año Capital Itereses deducible impuestos Corrietes Costates 0 $ 1,00000 $ 1,00000 $1, COSTO REAL = % Tabla 411 Costo después de impuestos del crédito, si el capital se amortiza e partes iguales y los itereses so sobre saldos isolutos y además se cosidera ua iflació aual de 60% FEAI Catidad Ahorro e FEDI Año Capital Itereses deducible impuestos Corrietes Costates 0 $ 1,00000 $ 1,00000 $1, COSTO REAL = %

77 A m o r t i z a c i ó Tabla 412 Costo después de impuestos del crédito, si las amortizacioes so crecietes pero co valor presete costate, y se cosidera ua iflació aual de 60% Año FEAI Catidad Ahorro e FEDI Capital Itereses deducibles impuestos Corrietes Costates 0 $ 1,00000 $ 1,00000 $1, , , , , , , , , , , , , , , , , COSTO REAL = % El costo real que resulta e los dos casos de amortizació tradicioal es aual de 1875%, y e cambio, co amortizació creciete, el costo real que resulta es de 3003% Se observa que la vetaja obteida e costo co el método de amortizació creciete se matiee, así se cosidere o o la iflació Mas específicamete, la vetaja si cosiderar iflació es de 181%, y cosiderádola es de 1128%

78 A m o r t i z a c i ó 45 PROGRAMA AMORTIZACION EN VISUAL BASIC E este capitulo se muestra el siguiete programa de Amortizació, e este se cotempla los tres métodos de amortizació, ya que se pretede realizar u aálisis de estos métodos y compararlos etre si Este programa fue realizado e Visual Basic, ya que es u programa muy accesible y para realizar la codificació o es ta compleja, además que muestra u etoro amigable para el maejo de las operacioes que aquí se requiere Es u programa secillo ya que solo requiere que se itroduzca tres datos para obteer los saldos al fial del año A cotiuació se muestra las patallas del programa y retomaremos los ejercicios ateriores para comprobar que los resultados sea los correctos E la siguiete figura se muestra la patalla del programa de Amortizació, como se puede observar solo se itroduce los datos correspodietes el saldo, el iteres que debe de ser fijo para todos los años y el umero de años

79 A m o r t i z a c i ó Ejemplo 1 Retomaremos los datos que se diero al pricipio del capitulo para comparar los resultados Se ha obteido u crédito de $1,000 a ua tasa del 60% aual y a u plazo de ocho años figura Primeramete se itroduce los datos el los espacios correspodietes, como se muestra e la siguiete

80 A m o r t i z a c i ó Ahora hacemos clic e el botó Calcular y aparecerá los resultados e la parte iferior, de los tres métodos de Amortizació Para revisar los demás años solo basta desplazar las barras que se ecuetra de lado derecho de cada uo de los tres métodos de Amortizació Si se desea realizar otras operacioes e el programa se da clic e el botó borrar y se borra los datos ateriores y se podrá itroducir los uevos datos Para salir del programa solo se da clic e el botó Salir de la parte iferior de la vetaa del programa Realmete es u programa muy secillo y practico para obteer los saldos del crédito al fial del año, y comparar que método que beeficie las ecesidades de algua empresa

81 A m o r t i z a c i ó Tabla 41 Amortizació costate Año Saldo del crédito al pricipio del año Itereses devegados Saldo del crédito al fial del año Amortizació al fial del año 1 P Pi P(1+i) P i (1+i) (1+i) - 1 Saldo del crédito al fial del año después de deducir la amortizació P (1+i) - (1+i) (1+i) P (1+i) - (1+i) (1+i) - 1 P (1+i) - (1+i) (1+i) - 1 i P (1+i) 2 - (1+i) +1 (1+i) - 1 P i (1+i) (1+i) - 1 i(1+i) +1 i(1+i) P (1+i) 2 - (1+i) 1 - (1+i) 1 x i(1+i) + (x-2) i(1+i) + 1 i(1+i) P (1+i) x (1+i) - 1 (1+i) - 1 (1+i) - 1 i (1+i) + (x-2) i (1+i) + 1 i (1+i) P (1+i) x i (1+i) - 1 (1+i) - 1 (1+i) - 1 i(1+i) + (x-1) i(1+i) + 2 i(1+i) P (1+i) x (1+i) - 1 (1+i) - 1 (1+i) - 1 P i (1+i) (1+i) - 1 i(1+i) +(x-1) i(1+i) +2 i(1+i) +1 i(1+i) P (1+i) x (1+i) 1 (1+i) 1 (1+i) 1 (1+i) - 1 i (1+i) + (-2) i (1+i) + 1 i (1+i) P (1+i) (1+i) - 1 (1+i) - 1 (1+i) - 1 i (1+i) + (-2) i (1+i) + 1 i (1+i) P (1+i) i (1+i) - 1 (1+i) - 1 (1+i) - 1 i (1+i) + (-1) i (1+i) + 2 i (1+i) P (1+i) (1+i) - 1 (1+i) - 1 (1+i) - 1 P i (1+i) (1+i) - 1 i(1+i) +(x-1) i(1+i) +2 i(1+i) +1 i(1+i) P (1+i) x (1+i) 1 (1+i) 1 (1+i) 1 (1+i) =

82 A m o r t i z a c i ó Tabla 43 Amortizació e partes iguales y los itereses so sobre saldos isolutos Año Saldo del crédito al pricipio del año Itereses devegados Saldo del crédito al fial del año Amortizació al fial del año Saldo del crédito al fial del año después de deducir la amortizació P 1 P Pi P(1+i) + Pi P P 1-1 P P 1 - (1+i) P 1 + P 1 - i P 1-2 x P 1 - (x 1) (x 1) P 1 - i (x 1) P 1 - (1+i) P (x 1) + P 1 - i P 1 - x P 1 - ( 1) ( 1) P 1 - i ( 1) P 1 - (1+i) P ( 1) + P 1 - i P 1 - = 0

83 A m o r t i z a c i ó Tabla 45 Amortizació e forma creciete pero co valor presete costate Año Saldo del crédito al pricipio del año Itereses devegados Saldo del crédito al fial del año Amortizació al fial del año Saldo del crédito al fial del año después de deducir la amortizació P 1 P Pi P(1+i) (1+i) P(1+i) P (1+i) P (1+i) 1 - i P (1+i) P (1=i)2 P (1+i) x P (1+i) x (x-1) (x-1) P (1+i) x i P (1+i) x 1 - (x-1) P (1+i)x P (1+i) x 1 - x P (1+i) (-1) (-1) P (1+i) i P (1+i) 1 - (-1) P (1+i) P (1+i) 1 - = 0

84 A m o r t i z a c i ó

85 Aplicacioes e Excel CAPITULO 5 APLICACIONES EN EXCEL 51 Itroducció El uso del software e la realizació de esta tesis es importate, ya que os ahorra mucho tiempo de trabajo e la realizació de las tablas, operacioes y graficació E las empresas so muy utilizados los paquetes de cotabilidad, uo de los más usados es Excel, ya que es u programa muy secillo, practico y tiee ua gra exactitud e la obteció de resultados, además se puede utilizar u si umero de variables 52 Uso de Excel E el siguiete ejemplo se expodrá u problema e el que se abarca gra parte del capitulo 2, co respecto a las créditos hipotecarios, y se muestra que co el uso de Excel, su elaboració es mas fácil y practica Ejemplo 1 Ua empresa ha solicitado u préstamo a ua istitució bacaria de los Estado Uidos La magitud del préstamo es de $5,000,000 de dólares, el plazo para pagarlo es 10 años, y la tasa de iterés es de 12% sobre saldos Además, esta empresa estima que la paridad e el año t puede ser obteida de acuerdo a la siguiete expresió: Pt = Po t π (1 + INM j ) j=1 t j=1 π (1 + INUSA j ) Po = $23 INM j = Tasa de iflació e México INUSA j = Tasa de iflació e Estados Uidos Las tasa de iflació e México y Estados Uidos para los próximos 10 años so: Año México USA Los gastos que origia la obteció del préstamo so de $2,000,000 de pesos y la tasa de impuestos es de 50%

86 Aplicacioes e Excel Solució: Itroducimos los datos e la hoja de Excel, para obteer la paridad para los próximos 10 años, e la celda C9 se itrodujo la formula para obteer la paridad del año 1 Y así sucesivamete para obteer los datos de los siguietes Años, como se muestra a cotiuació:

87 Aplicacioes e Excel Ahora costruimos ua tabla para obteer los FEAI, Deduccioes, Ahorro y FEDI, itroducimos los datos de la paridad que obtuvimos ateriormete y las tasa de iflació e las columas respectivas Obtedremos los FEIA, por lo que itroduciremos la siguiete formula para el primer año, ya que se multiplica el moto del préstamo por la paridad del año 0, la cual se puede observar e la siguiete figura

88 Aplicacioes e Excel Para los siguietes años, se itroduce la misma formula como se puede observar el la celda D36, obteiedo los siguietes resultados Para la columa de los FEAI de los itereses se coloca la formula a partir del año 1, esto es porque e el año 0 o se paga itereses porque es cuado se le otorga el préstamo No se coloca la misma formula para los 10 años porque la paridad cambia cada año

89 Aplicacioes e Excel Ahora para las deduccioes se cotempla dos columas la de itereses y perdidas, para la primer columa de las deduccioes itereses copiamos la columa de los itereses de los FEAI, y la columa de las perdidas se obtiee restado la catidad del préstamo co los distitos años ya que se puede observar que la paridad es distita para cada año E el año 0 se coloca los $2,000,000 de pesos que so los Gastos de operació E los siguietes años se coloca la operació como se observa e la celda G36 E la columa de Ahorro, so los ahorros e impuestos y se calcula sumado las dos columas de deduccioes y se multiplica por la tasa de impuestos, como se muestra a cotiuació

90 Aplicacioes e Excel Para obteer los FEDI corrietes se suma las dos columas de los FEAI mas ahorro La operació se puede observar e la celda I36 Ahora para la columa de FEDI costates se toma e cueta la iflació e los distitos años, por lo que se obtiee multiplicado los FEDI corrietes por la iflació, como se observa e la siguiete figura y la operació itroducida se observa e la celda J36

91 Aplicacioes e Excel Ahora obtedremos la TIR cosiderado la iflació, que para uestro estudio sigifica que es el costo de crédito, la cual se itroduce de la siguiete maera e la celda J37, como se observa e la siguiete figura Ahora aalizaremos los dos costos de crédito, es decir, los FEDI si iflació y co iflació para poder tomar la decisió de aceptar o rechazar el proyecto de iversió Como se puede observar el costo del crédito baja de 13% al -11% cosiderado la iflació, por lo que el proyecto de iversió es aceptado, esto es porque si se toma e cueta la iflació los costos de la fuete de fiaciamieto so reducidos

92 Aplicacioes e Excel Ejemplo 2 Se muestra el ejemplo de ua empresa llamada Nuevo Mileio, SA ANTECEDENTES Nuevo Mileio, SA iicio sus actividades e febrero de 1999, co la fialidad de apoyar a la idustria a solucioar sus ecesidades e Recursos Humaos Es ua compañía que cree fervietemete e la comuicació y trabajo e equipo Y ha adoptado la filosofía y forma de trabajo SI "Solucioes Iteligetes" como ua alterativa de respuesta a todos sus clietes MISIÓN Satisfacer las ecesidades de sus clietes optimizado sus procesos y reduciedo sus costos e el área de Recursos Humaos, a través de Solucioes Iteligetes VISIÓN Ser recoocidos por su habilidad para servir y respoder efectivamete a cualquier ecesidad del cliete co Solucioes Iteligetes VALORES Los valores bajo los que trabaja so: - Liderazgo - Servicio - Calidad - Comuicació - Iovació E este ejemplo se cotempla el presupuesto de capital de ua empresa, estos datos se muestra a cotiuació: COMPAÑÍA NUEVO MILENIO SA Horizote de vida del proyecto - Años 4 INFORMACIÓN DE MERCADO: Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Precio de (Veta / uidad) actual Icremeto e precio 25% Vetas proyectadas 20, , , ,19424 Icremeto e uidades 8% INFORMACIÓN TÉCNICA: Costos fijos si depreciació 50,00000 costos variables de producció 60% Gastos de admó Y vetas 30,00000

93 Aplicacioes e Excel Iversioes: Activos fijos: Terreos 16,00000 Maquiaria y equipo 60,00000 Capital de trabajo Efectivo 4,00000 Rotació Cuetas por cobrar - días - 30 Rotació Ivetarios - días - 45 Número de días 360 Activo diferido 5,00000 INFORMACIÓN DE FINANCIAMIENTO Préstamo de fometo 75,00000 Tasa de iterés aual sobre saldos 28% Periodo de gracia 1 Amortizació de capital e cuotas iguales 3 Plazo del préstamo: e años 4 Capital propio: tasa de redimieto aual 45% Tasa de impuestos 30% Se utiliza las siguietes abreviaturas: ABREVIATURAS: CEAAI = Costo efectivo aual ates de impuestos CEADI = Costo efectivo aual después de impuestos % P = Porcetaje de participació de cada fuete CEADIP = Costo efectivo aual después de impuestos y poderado UODI = Utilidad operativa después de impuestos

94 Aplicacioes e Excel Solució: 1 Cálculo del servicio de la deuda: Se evalúa para los cuatro años de vida del proyecto, se obtiee los itereses, amortizació, obteiedo el saldo fial, arriba se colocaro los datos que se ecesita para la primer tabla E la vetaa de ispecció se muestra las formulas itroducidas e cada ua de las celdas

95 Aplicacioes e Excel 2 Proyecció del estado de gaacias y pérdidas: se calcula las utilidades brutas, operativas, ates de impuestos y eta A cotiuació se muestra primeramete los datos utilizados para la proyecció y posteriormete se muestra los resultados de las utilidades

96 Aplicacioes e Excel E las siguietes figuras se muestra dos cuadros de diálogo que preseta todas las operacioes realizadas de la figura aterior para obteer las utilidades

97 Aplicacioes e Excel 3 Calculo de la iversió iicial: Se obtiee los activos fijos, capital de trabajo e iversió diferida, la suma de estas obteemos la iversió total

98 Aplicacioes e Excel E la siguiete figura se muestra las operacioes realizadas e la hoja de calculo 4 Cálculo del costo de capital promedio poderado: se obtiee la WACC para evaluarla posteriormete co la TIR

99 Aplicacioes e Excel 5 Calculo del capital de trabajo Aquí se obtiee las variacioes del capital de trabajo Las operacioes se muestra e la siguiete figura 6 Flujo de caja y Redimieto del proyecto Se obtiee los flujos etos de operació que so los flujos moetarios

100 Aplicacioes e Excel Las operacioes realizadas se muestra e la siguiete figura, pero solo se muestra a partir de los resultados de UODI, ya que las utilidades bruta y operativa ya se ha mostrado co aterioridad

101 Aplicacioes e Excel Por lo tato se llega a obteer el flujo moetario de operació, el cual queda de la siguiete maera para los cuatro años:

102 Aplicacioes e Excel Realizado el diagrama de flujo y haciedo el criterio de comparació, se toma la decisió de aceptar el proyecto porque la TIR es mayor que WACC El uso de este programa reduce sigificativamete el tiempo de realizació e las operacioes, ya que se utiliza formulas fiacieras, como por ejemplo, la TIR, la cual haciedo las operacioes si el uso de software se lleva mas tiempo y se tiee mas probabilidad de error El hecho de que se preseta muchas formulas o implica que se itrodujo ua por ua e cada celda, sio que se copiaba la formula o simplemete se arrastraba el Mouse para colocar la misma formula pero co celdas distitas

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Divisió de Plaificació, Estudios e Iversió MIDEPLAN Curso: Preparació y Evaluació de Proyectos EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Coceptos Básicos Temario Matemáticas

Más detalles

Decisiones De Financiamiento A

Decisiones De Financiamiento A Decisioes De Fiaciamieto A Largo Plazo El fiaciamieto a mediao plazo tiee u vecimieto etre u periodo mayor a u año y meor a 5 años. Se puede obteer fiaciamieto a través de préstamos a mediao plazo y a

Más detalles

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA U Modelo de Costeo por Procesos JOSE ANTONIO CARRANZA PALACIOS *, JUAN MANUEL RIVERA ** INTRODUCCION U aspecto fudametal e la formulació

Más detalles

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada.

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada. Amortizació: Viee del latí Morti; Muerte, e el mercado fiaciero la expresió amortizació se utiliza para deomiar el proceso mediate el cual se extigue gradualmete ua deuda por medio de pagos o aboos periódicos

Más detalles

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO LA ERIE GEOMÉTRICA Y U TENDENCIA AL INFINITO ugerecias al Profesor: Al igual que las sucesioes, las series geométricas se itroduce como objetos matemáticos que permite modelar y resolver problemas que

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS PROFESORES: MARIN JAIMES CARLOS JAVIER SARMIENTO LUIS JAIME UNIDAD 3: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EL VALOR PRESENTE NETO VPN Es ua

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 1

TRABAJO PRACTICO Nº 1 TRABAJO PRACTICO Nº 1 DEMANDA DE TRANSPORTE: ELASTICIDAD OFERTA DE TRANSPORTE: COSTOS AJUSTE DE FUNCIONES ANÁLISIS DE REGRESIÓN Objetivo: Aplicar a u caso práctico utilizado las herramietas básicas de

Más detalles

Global Venture Clasificadora de Riesgo

Global Venture Clasificadora de Riesgo 2 Global Veture Clasificadora de Riesgo L a clasificació de riesgo tiee como propósito pricipal el que los iversioistas y las istitucioes/empresas cuete co ua herramieta que les permita determiar los riesgos

Más detalles

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones Modulo IV Iversioes y Criterios de Decisió Aálisis de Iversioes 1. Iversió e la empresa 2. Métodos aproximados de valoració y selecció de iversioes 3. Criterio del valor actualizado eto (VAN) 4. Criterio

Más detalles

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES La serie estadística de Ídice de Precios al por Mayor se iició e 1966, utilizado e

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas Sistemas de Ecuacioes Lieales M. e I. Gerardo Avilés Rosas Octubre de 206 Tema 5 Sistemas de Ecuacioes Lieales Objetivo: El alumo formulará, como modelo matemático de problemas, sistemas de ecuacioes lieales

Más detalles

POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA PLANEACIÓN Y CONTROL DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS MANUFACTURERAS, COMO HERRAMIENTAS QUE FACILITEN EL CUMPLIR TIEMPOS DE ENTREGA DEL PRODUCTO TERMINADO

Más detalles

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL.

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. EJERCICIOS PROPUESTOS. 1.- Grafica las fucioes Moto e Iterés: a) C = + 0, co C e miles de pesos ; : meses y R. Para graficar estar fucioes, debemos dar valores a, por

Más detalles

UNIDAD 3: ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO

UNIDAD 3: ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO UNIDAD 3: ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO Ua serie de tiempo establece las variacioes existetes etre ciertas magitudes. El aálisis de series temporales es u método cuatitativo que se utiliza para detectar

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi EDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. EDIA ARITÉTICA. Es la medida más coocida y tambié es llamada promedio se obtiee sumado todos los valores de la muestra o població, dividida etre el total de elemetos que cotiee

Más detalles

Escena 5 Planificación contra stock

Escena 5 Planificación contra stock Método de Plaificació propuesto 67 Escea 5 Plaificació cotra stock Ua vez coocidos los protagoistas la escea busca ordear los pedidos de la forma más eficiete, respetado los requisitos del cliete. Es e

Más detalles

Importancia de las medidas de tendencia central.

Importancia de las medidas de tendencia central. UNIDAD 5: UTILICEMOS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Importacia de las medidas de tedecia cetral. Cuado recopilamos ua serie de datos podemos resumirlos utilizado ua tabla de clases y frecuecias. La iformació

Más detalles

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO Sugerecias al Profesor: Resaltar que las sucesioes geométricas ifiitas so objetos matemáticos que permite modelar alguos procesos ifiitos, y que a la vez su costrucció

Más detalles

ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES

ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES Las medidas de PML a ser implemetadas, se recomieda e base a las opcioes de PML calificadas como ecoómicamete factibles.

Más detalles

UD 9. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA

UD 9. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA UD 9. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA 1. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La empresa, tato para iiciar su actividad como para realizarla co eficiecia, ecesita recursos fiacieros. Para su fucioamieto, la

Más detalles

Unidad N 2. Medidas de dispersión

Unidad N 2. Medidas de dispersión Uidad N 2 Medidas de dispersió Ua seguda propiedad importate que describe ua serie de datos uméricos es ua variació. La variació es la catidad de dispersió o propagació e los datos. Dos series de datos

Más detalles

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20 Técicas Cuatitativas II 2012-2013 Muestra y Estadísticos Muestrales TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20 Ídice Ídice Cocepto de muestra y Alguos ejemplos de variaza de la media Cocepto de muestra

Más detalles

SOLUCIÓN ACTIVIDADES UNIDAD 7

SOLUCIÓN ACTIVIDADES UNIDAD 7 SOLUCIÓN ACTIVIDADES UNIDAD 7 1.- Qué es ua fuete fiaciera?.- Cuál es la diferecia etre los fodos propios y los fodos ajeos? La forma de obteer recursos fiacieros la empresa para llevar a cabo sus iversioes.

Más detalles

Qué es la estadística?

Qué es la estadística? Qué es la estadística? La estadística tiee que ver co la recopilació, presetació, aálisis y uso de datos para tomar decisioes y resolver problemas. Qué es la estadística? U agete recibe iformació e forma

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO HIPOTECARIO

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO HIPOTECARIO FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO HIPOTECARIO Cosideracioes Para el fiaciamieto de compra, costrucció o remodelació de vivieda La tasa de iterés del ejemplo es referecial

Más detalles

A N U A L I D A D E S

A N U A L I D A D E S A N U A L I D A D E S INTRODUCCION Y TERMINOLOGIA Se deomia aualidad a u cojuto de pagos iguales realizados a itervalos iguales de tiempo. Se coserva el ombre de aualidad por estar ya muy arraigado e el

Más detalles

12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS)

12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS) 12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS) 1 Supogamos que ua variable aleatoria X sigue ua ley N(µ; =,9). A partir de ua muestra de tamaño = 1, se obtiee ua media muestral

Más detalles

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147]

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147] PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 5-6 - CONVOCATORIA: Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

Tema 6. Empréstitos de obligaciones

Tema 6. Empréstitos de obligaciones Tema 6. Empréstitos de obligacioes 1. Cocepto y clases. Cocepto Los empréstitos so operacioes de amortizació e las que el capital prestado se divide e u úmero geeralmete muy elevado de operacioes de préstamo

Más detalles

por Claudia Nerina Botteon

por Claudia Nerina Botteon CUÁNDO Y CUÁNTO: OPTIMIZANDO LAS DECISIONES DE INVERSIÓN EN CONTEXTOS DE CERTIDUMBRE por Claudia Neria Botteo Uiversidad Nacioal de Cuyo Agosto 2005 CUÁNDO Y CUÁNTO: OPTIMIZANDO LAS DECISIONES DE INVERSIÓN

Más detalles

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes)

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes) FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES (Alguos coceptos importates) 1. Error de apreciació. Lo primero que u experimetador debe coocer es la apreciació del istrumeto

Más detalles

UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN. características de asignación. método húngaro o de matriz reducida.

UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN. características de asignación. método húngaro o de matriz reducida. UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN características de asigació. método húgaro o de matriz reducida. Ivestigació de operacioes Itroducció U caso particular del modelo de trasporte es el modelo de asigació,

Más detalles

Planificación contra stock

Planificación contra stock Plaificar cotra stock 5 Plaificació cotra stock Puede parecer extraño dedicar u tema al estudio de métodos para plaificar la producció de empresas que trabaja cotra stock cuado, actualmete, sólo se predica

Más detalles

2. LEYES FINANCIERAS.

2. LEYES FINANCIERAS. TEMA 1: CONCEPTOS PREVIOS 1. INTRODUCCIÓN. Se va a aalizar los itercambios fiacieros cosiderado u ambiete de certidumbre. El itercambio fiaciero supoe que u agete etrega a otro u capital (o capitales),

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel x Estimado alumo: Aquí ecotrarás las claves de correcció, las habilidades y los procedimietos de resolució asociados a cada preguta, o obstate, para reforzar tu apredizaje es fudametal que asistas a la

Más detalles

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas La importacia del factor de potecia e las redes eléctricas. Itroducció Las fuetes de alimetació o geeradores de voltaje so las ecargadas de sumiistrar eergía e las redes eléctricas. Estas so de suma importacia,

Más detalles

Matemáticas Financieras Material recopilado por El Prof. Enrique Mateus Nieves. Financial math.

Matemáticas Financieras Material recopilado por El Prof. Enrique Mateus Nieves. Financial math. Matemáticas Fiacieras Material recopilado por El Prof. Erique Mateus Nieves Fiacial math. 2.10 DESCUENO El descueto es ua operació de crédito que se realiza ormalmete e el sector bacario, y cosiste e que

Más detalles

Tema III: La Elección de Inversiones. Economía de la Empresa: Financiación. Prof. Francisco Pérez Hernández

Tema III: La Elección de Inversiones. Economía de la Empresa: Financiación. Prof. Francisco Pérez Hernández Tema III: La Elecció de Iversioes Ecoomía de la Empresa: Fiaciació Prof. Fracisco Pérez Herádez La Elecció de Iversioes Para ayudar a la elecció de distitas operativas de iversió, se puede seguir distitos

Más detalles

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Problemas de Estimació de Ua y Dos Muestras UCR ECCI CI-35 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviaa Ramírez Beavides Iferecia Estadística La teoría de la iferecia estadística cosiste e aquellos

Más detalles

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO FERNANDO ESPINOSA FUENTES Necesidad del reemplazo. Si se matiee u riesgo durate u tiempo

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. La toma de datos es ua de las partes de mayor importacia e el desarrollo de ua ivestigació. Así los datos obteidos mediate u primer proceso recibe el ombre de datos si tratar

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES. Mercedes Fernández mercedes@upucomillas.es

CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES. Mercedes Fernández mercedes@upucomillas.es CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES Mercedes Ferádez mercedes@upucomillas.es CONTENIDO El valor temporal del diero. Selecció de iversioes CONTENIDO El valor temporal del

Más detalles

Práctica 7 CONTRASTES DE HIPÓTESIS

Práctica 7 CONTRASTES DE HIPÓTESIS Práctica 7. Cotrastes de hipótesis Práctica 7 CONTRATE DE IPÓTEI Objetivos Utilizar los cotrastes de hipótesis para decidir si u parámetro de la distribució de uos datos objeto de estudio cumple o o ua

Más detalles

1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? 1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Cuado coloquialmete se habla de estadística, se suele pesar e ua relació de datos uméricos presetada de forma ordeada y sistemática. Esta idea es la cosecuecia del cocepto popular

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES DE UN DEPÓSITO A PLAZO FIJO CONVENCIONAL

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES DE UN DEPÓSITO A PLAZO FIJO CONVENCIONAL FORMULAS Y EJEMLOS ARA EL CÁLCULO DE NERESES DE UN DEÓSO A LAZO FJO CONVENCONAL 1. GLOSARO DE ÉRMNOS a. Depósito a plazo fijo: roducto e el que el cliete podrá depositar ua catidad de diero a ua tiempo

Más detalles

Unidad 5. Anualidades vencidas. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 5. Anualidades vencidas. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Uidad 5 Aualidades vecidas Objetivos Al fializar la uidad, el alumo: Calculará el valor de la reta de ua perpetuidad simple vecida. Calculará el valor actual de ua perpetuidad simple vecida. Calculará

Más detalles

Tema 9 Teoría de la formación de carteras

Tema 9 Teoría de la formación de carteras Parte III Decisioes fiacieras y mercado de capitales Tema 9 Teoría de la formació de carteras 9.1 El problema de la selecció de carteras. 9. Redimieto y riesgo de ua cartera. 9.3 El modelo de la media-variaza.

Más detalles

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual 1 Artículo técico Joatha Azañó Divisió Gestió Eergética y Calidad de Red CVM-ET4+ Cumple co la ormativa de Eficiecia Eergética uevo aalizador de redes y cosumos multicaal Situació actual Las actuales ormativas

Más detalles

Valoración de permutas financieras de intereses (IRS) *

Valoración de permutas financieras de intereses (IRS) * Valoració de permutas fiacieras de itereses (IRS) * JOSÉ E. ROMERO FERNÁNDEZ Agecia Estatal de Admiistració Tributaria SUMARIO 1. INTRODUCCIÓN. 2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS. 3. LOS MERCADOS. 4.

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departameto Admiistrativo acioal de Estadística Direcció de Regulació, Plaeació, Estadarizació y ormalizació -DIRPE- Especificacioes de Coeficiete y Variaza Ecuesta de Cosumo Cultural Julio 008 ESPECIFICACIOES

Más detalles

La característica más resaltante de la capitalización con tasa de. interés simple es que el valor futuro de un capital aumenta de manera

La característica más resaltante de la capitalización con tasa de. interés simple es que el valor futuro de un capital aumenta de manera La Capitalizació co ua Tasa de Iterés Siple El Iterés Siple La característica ás resaltate de la capitalizació co tasa de iterés siple es que el valor futuro de u capital aueta de aera lieal. Sea u pricipal

Más detalles

Ciclo de Vida completo de control de Costos en proyectos

Ciclo de Vida completo de control de Costos en proyectos Ciclo de Vida completo de cotrol de Costos e proyectos EcoSys EPC es la ueva geeració e solució de software para plaificació y cotrol de costos etregado las mejores prácticas e el ciclo de vida del proyecto,

Más detalles

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA . DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. TEMA 3.- OPEACIÓN FINANCIEA Se deomia operació fiaciera a todo itercambio o simultáeo de capitales fiacieros pactado etre dos agetes, siempre que se verifique la equivalecia,

Más detalles

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS 2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS Cualquier característica de calidad que pueda ser clasificada de forma biaria: cumple o o cumple, fucioa o o fucioa, pasa o o pasa, coforme o discoforme defectuoso, o

Más detalles

APUNTES ASIGNATURA:FINANZAS III

APUNTES ASIGNATURA:FINANZAS III APUNTES ASIGNATURA:FINANZAS III LAS FINANZAS DEL ACTIVO NO CIRCULANTE Y SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO. PLAN DEESTUDIOS 2005 Por. M.F. Bejamí Sáchez Rodríguez Lic. María del Rosario Álvarez Rocha TEMA I.

Más detalles

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia Foro Mudial de Grupos de trabajo por la Primera Ifacia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de oviembre de 2009. 3. Movilizació social y resposabilidad de los medios de comuicació co la Primera

Más detalles

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL?

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL? Rev. 12/26/12 DATOS Por qué? Qué? QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL? Las istitucioes fiacieras elige la maera e que comparte su iformació persoal. La ley federal otorga a los

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS.

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 8º. PRESTAMOS. 1.- Coceptos básicos de préstamos. CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. Coceptos básicos de prestamos. Préstamo. U préstamo es la operació fiaciera que cosiste e la etrega,

Más detalles

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública Uidad Cetral del Valle del Cauca Facultad de Ciecias Admiistrativas, Ecoómicas y Cotables Programa de Cotaduría Pública Curso de Matemáticas Fiacieras Ejercicios resueltos sobre series uiformes Ejemplo

Más detalles

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG Covolució Dr. Luis Javier Morales Medoza Procesamieto Digital de Señales Departameto de Maestría DICIS - UG Ídice.. Itroducció... Aálisis de Sistemas Discretos Lieales e Ivariates e el Tiempo.... Técicas

Más detalles

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA DOCENTES DE AULA. Consentimiento informado. ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA DOCENTES DE AULA. Consentimiento informado.  ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados ETAPAS GENERALES PARA DOCENTES DE AULA EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) 2015 Las cuatro etapas geerales que hace parte de la ECDF so las siguietes: ETAPA 1 Práctica educativa

Más detalles

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos ITM, Istitució uiversitaria Guía de Laboratorio de Física Mecáica Práctica 3: Teoría de errores Implemetos Regla, balaza, cilidro, esfera metálica, flexómetro, croómetro, computador. Objetivos E esta práctica

Más detalles

Trabajo Especial Estadística

Trabajo Especial Estadística Estadística Resolució de u Problema Alumas: Arrosio, Florecia García Fracaro, Sofía Victorel, Mariaela FECHA DE ENTREGA: 12 de Mayo de 2012 Resume Este trabajo es ua ivestigació descriptiva, es decir,

Más detalles

Lecturas 5, 6 y 7. Conceptos básicos y equivalencia del dinero a través del tiempo.

Lecturas 5, 6 y 7. Conceptos básicos y equivalencia del dinero a través del tiempo. Lecturas, y 7 Coceptos básicos y equivalecia del diero a través del tiempo. Coceptos básicos y represetació gráfica de los flujos de efectivo E cualquier tipo de etidad, ya sea física o moral, siempre

Más detalles

Intervalos de Confianza basados en una muestra. Instituto de Cálculo

Intervalos de Confianza basados en una muestra. Instituto de Cálculo Itervalos de Cofiaza basados e ua muestra. Istituto de Cálculo Dra. Diaa Kelmasky Hay dos razoes por las cuales el itervalo (6.63,.37) tiee mayor logitud que el obteido ateriormete (7.69, 0.3). la variaza

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS MATEMÁTIAS FINANIERAS Secció: 1 Profesores: ristiá Bargsted Adrés Kettlu oteido Matemáticas Fiacieras: Iterés Simple vs Iterés ompuesto Valor Presete y Valor Futuro Plaificació estratégica Matemáticas

Más detalles

INECUACIONES. Ejemplo: La desigualdad 2x+l>x+5, es una inecuación por que tiene una incógnita "x" que se verifica para valores mayores que 4.

INECUACIONES. Ejemplo: La desigualdad 2x+l>x+5, es una inecuación por que tiene una incógnita x que se verifica para valores mayores que 4. INECUACIONES DEFINICIÓN: Ua iecuació es ua desigualdad e las que hay ua o más catidades descoocidas (icógita) y que sólo se verifica para determiados valores de la icógita o icógitas. Ejemplo: La desigualdad

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Curso Preparació y Evaluació Social de Proyectos Sistema Nacioal de Iversioes Divisió de Evaluació Social de Iversioes MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Más detalles

donde n e i, están en la misma unidad de tiempo. Por tanto, la expresión de los intereses ordinarios ó simples y pospagables :

donde n e i, están en la misma unidad de tiempo. Por tanto, la expresión de los intereses ordinarios ó simples y pospagables : 1 1. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN SIMPLE. 1.- Calcular los itereses producidos por u capital de 1800 colocado 10 días al 7% de iterés aual simple. a) Cosiderado el año civil. b) Cosiderado el año comercial.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 8-9 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe respoder

Más detalles

Capítulos 1-3: CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO

Capítulos 1-3: CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO CUESTIONARIO Capítulos 1-3: CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO 1. Cuáto vale ua Letra del Tesoro, e tato por cieto de omial, si calculamos su valor al 3% de iterés y falta 5 días para su vecimieto? A) 97, % B)

Más detalles

TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIERA

TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIERA TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIEA 1. AUMENTOS Y DISMINUCIONES POCENTUALES Si expresamos u porcetaje % como u úmero decimal: tato por uo: r = 23 23% = 0, 23 obteemos el Para calcular el porcetaje % de ua catidad

Más detalles

8.1 Al finalizar el tema el alumno debe conocer Características de la estimación utilizando los contrastes o test de hipótesis.

8.1 Al finalizar el tema el alumno debe conocer Características de la estimación utilizando los contrastes o test de hipótesis. TEMA 8. Cotrastes de hipótesis. E este capítulo se epodrá el cotraste o test de hipótesis estadísticas, que está muy relacioado co la «estimació por itervalos» del capítulo aterior. Va a defiirse importates

Más detalles

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I)

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I) TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I) Tema 6- Parte 1 1 EL MÉTODO de la TASA de DESCUENTO AJUSTADA al RIESGO : a = k + p E presecia de iflació a = k + p ( 1 + a ) = ( 1 + a )(

Más detalles

1 Valores individuales del conjunto

1 Valores individuales del conjunto 5/03/00 METROLOGÍA ESTADÍSTICA ANÁLISIS DE DATOS Cuado se obtiee uo o más grupos de datos, producto de repeticioes i e ua medida, la mejor forma de represetarlas, es mediate las Medidas de tedecia cetral

Más detalles

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO EQUIVALENCIAS

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO EQUIVALENCIAS VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO EQUIVALENCIAS Igeiería Fiaciera... Es ecotrar oportuidades e dode los demás ve úicamete problemas Es buscar el como sí y el porque o. Es la capacidad para coseguir que los

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2135

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2135 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 135 1997-11-6 ELECTROTECNIA. TRANSFORMADORES. GUÍA PARA FÓRMULAS DE EVALUACIÓN DE PÉRDIDAS E: ELECTROTECHNICS. TRANSFORMATORS. GUIDE LINES FORMULAE DESIGNED FOR LOSSES EVALUATION

Más detalles

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS) Los valores icluidos e u grupo de datos usualmete varía e magitud; alguos de ellos so pequeños y otros so grades. U promedio es u valor simple, el cual es cosiderado como el valor más represetativo o típico

Más detalles

www.derechoynegocios.net Edición # 53 issn : 2075-6631 Lic. Luis Barahona

www.derechoynegocios.net Edición # 53 issn : 2075-6631 Lic. Luis Barahona Edició # 53 EL SALVADOR iss : 2075-6631 Lic. Luis Barahoa Destacado abogado acioal y regioal e el área del derecho tributario. Co más de 20 años de recorrido profesioal. Socio de la firma Arias & Muñoz.

Más detalles

UNIDAD 3. b b.1 Es una P.G. con a 1 5 y d 0,5. Por tanto: a n a 1 n 1 d 5 n 1 0,5 5 0,5n 0,5 0,5n 4,5 a n 0,5n 4,5

UNIDAD 3. b b.1 Es una P.G. con a 1 5 y d 0,5. Por tanto: a n a 1 n 1 d 5 n 1 0,5 5 0,5n 0,5 0,5n 4,5 a n 0,5n 4,5 UNIDAD 3 a Escribe los cico primeros térmios de las sucesioes: a.1) a 2, a 3 1 2 a a a 1 2 a.2 b 2 + 1 b Halla el térmio geeral de cada ua de estas sucesioes: b.1 3, 1, 1, 3, 5,... b.2 2, 6, 18, 54,...

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Juio, Ejercicio 4, Opció B Reserva 1, Ejercicio 4, Opció

Más detalles

UN MODELO DE ESTUDIO PARA DEFINIR NIVELES DE CONFIABILIDAD EN UNA LÍNEA DE PRODUCCION.

UN MODELO DE ESTUDIO PARA DEFINIR NIVELES DE CONFIABILIDAD EN UNA LÍNEA DE PRODUCCION. FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA UN MODELO DE ESTUDIO PARA DEFINIR NIVELES DE CONFIABILIDAD EN UNA LÍNEA DE PRODUCCION. FERNANDO ESPINOSA FUENTES INTRODUCCION. U sistema productivo

Más detalles

4) Calcular el plazo necesario para obtener 20.000 a partir de una inversión

4) Calcular el plazo necesario para obtener 20.000 a partir de una inversión ) alcular el motate o capital fial obteido al ivertir u capital de. al 8% de iterés aual simple durate 8 años.. 8 o i. 8,8 ( i ) 8.( 8,8) ) alcular el capital iicial ecesario para obteer u capital de.

Más detalles

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA 1 MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA Muestreo. Métodos de muestreo Se llama població al cojuto de idividuos que posee cierta característica. Ua muestra es ua parte de esa població. Muestreo es el proceso

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO de servicios microfinancieros en El Salvador

EVOLUCIÓN DEL MERCADO de servicios microfinancieros en El Salvador EVOLUCIÓN DEL MERCADO de servicios microfiacieros e El Salvador Itroducció 5 I. El Sistema Fiaciero e el marco de las microfiazas 7 A. Sector fiaciero salvadoreño 7 1. Evolució del sistema fiaciero tradicioal

Más detalles

i o C.P.C. Carlos Valdivia Loayza Ex-miembro del Consejo Normativo de Contabilidad tización de activos tangibles e intangibles;

i o C.P.C. Carlos Valdivia Loayza Ex-miembro del Consejo Normativo de Contabilidad tización de activos tangibles e intangibles; Area Cotable vi c o te id C Iforme especial Preparació de otas a los Estados Fiacieros (Seguda Parte)... VI-1 Iforme cotable Aalisis y Aplicació Doctriaria de la Norma Iteracioal de Cotabilidad NIC 2-Existecias

Más detalles

Contabilidad y finanzas Aplíquelas en su pyme

Contabilidad y finanzas Aplíquelas en su pyme Cotabilidad y fiazas Aplíquelas e su pyme Sepa qué so Costos y precios. Registros de cotrol. Estados fiacieros. El flujo de caja Para qué sirve? Cómo se prepara? Qué datos icluye? Claves para el éxito

Más detalles

SISTEMA DE EDUCACIÓN ABIERTA

SISTEMA DE EDUCACIÓN ABIERTA --- UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE SISTEMA DE EDUCACIÓN ABIERTA DOCENTE : Julio Lezama Vásquez. E-MAIL : fervas@yahoo.es TELÉFONO : 044-9906504 ATENCIÓN AL ALUMNO : sea@uladech.edu.pe TELEFAX : 043-327846

Más detalles

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II Aálisis de datos e los estudios epidemiológicos II Itroducció E este capitulo cotiuamos el aálisis de los estudios epidemiológicos cetrádoos e las medidas de tedecia cetral, posició y dispersió, ídices

Más detalles

TEMA 1. Margen: Relación existente entre el beneficio obtenido y la cifra de negocio o de facturación

TEMA 1. Margen: Relación existente entre el beneficio obtenido y la cifra de negocio o de facturación GLOSARIO TEMA 1 Coste Margial de la Iversió: Curva que expresa la evolució del coste del capital e fució del volume de activos que utiliza la empresa. Ecoomía de la Empresa: Estudio de las leyes de equilibrio,

Más detalles

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor.

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor. 1 Estadística Descriptiva Tema 8.- Estadística. Tablas y Gráficos. Combiatoria Trata de describir y aalizar alguos caracteres de los idividuos de u grupo dado, si extraer coclusioes para u grupo mayor.

Más detalles

DIRECTIVOS SINDICALES

DIRECTIVOS SINDICALES Libertad DIRECTIVS SINDICALES EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTIC FRMATIVA (ECDF) Presidete de la República Jua Mauel Satos Calderó Miistra de Educació Nacioal Gia María Parod d Echeoa Vicemiistro de Educació

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA Núcleo: Sector Comercio y Servicios Subsector. Admiistració Nombre l Módulo: Aplicacioes Matemáticas Fiacieras Código: CSAD0204 Duració total: 80 horas. Objetivo Geeral: Resolver

Más detalles

BIOESTADISTICA (55-10536) Estudios de prevalencia (transversales) 1) Características del diseño en un estudio de prevalencia, o transversal.

BIOESTADISTICA (55-10536) Estudios de prevalencia (transversales) 1) Características del diseño en un estudio de prevalencia, o transversal. Departameto de Estadística Uiversidad Carlos III de Madrid BIOESTADISTICA (55-10536) Estudios de prevalecia (trasversales) CONCEPTOS CLAVE 1) Características del diseño e u estudio de prevalecia, o trasversal

Más detalles

Marketing Digital Inmobiliario

Marketing Digital Inmobiliario Marketig Digital Imobiliario U camio para crecer e vetas e ua de las competidas idustrias de América Latia. Marketig Digital Imobiliario 2 Qué es el Marketig Digital? Disciplia que desde la perspectiva

Más detalles

CARERRA DE CONTABILIDAD SEPARATA DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Año 2011

CARERRA DE CONTABILIDAD SEPARATA DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Año 2011 CARERRA DE CONTABILIDAD SEPARATA DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS Año 20 El presete documeto es ua recopilació de iformació obteida e libros de autores prestigiosos y diversos sitios de iteret. El uso de este

Más detalles

PRUEBAS DE HIPOTESIS

PRUEBAS DE HIPOTESIS PRUEBAS DE HIPOTESIS Es posible estimar u parámetro a partir de datos muestrales, bie sea ua estimació putual o u itervalo de cofiaza. Pero: Si mi objetivo o es estimar u parámetro, sio determiar el cumplimieto

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA. Problemas Tema 2.3: Series, representación de funciones y construcción de tablas en HC.

APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA. Problemas Tema 2.3: Series, representación de funciones y construcción de tablas en HC. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA Problemas Tema 2.3: Series, represetació de fucioes y costrucció de tablas e HC Grado e Química º SEMESTRE Uiversitat de Valècia Facultad de Químicas Departameto de

Más detalles

Tratamiento para la apnea del sueño. Revisión de la investigación para adultos

Tratamiento para la apnea del sueño. Revisión de la investigación para adultos Tratamieto para la apea del sueño Revisió de la ivestigació para adultos Es apropiada si: U médico le dijo que tiee "apea obstructiva del sueño (OSA por su sigla e iglés) de grado leve, moderata o grave.

Más detalles

6. Sucesiones y Series numéricas Sucesiones numéricas DEFINICIONES

6. Sucesiones y Series numéricas Sucesiones numéricas DEFINICIONES 6. Sucesioes y Series uméricas 6.. Sucesioes uméricas 6... DEFINICIONES Sucesioes de úmeros reales Se llama sucesió de úmeros reales a cualquier lista ordeada de úmeros reales: a, a 2, a 3,..., a,...,

Más detalles