PUBLICACIONES DE HIPRA EN EL IPVS/ESPHM 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PUBLICACIONES DE HIPRA EN EL IPVS/ESPHM 2016"

Transcripción

1 PUBLICACIONES DE HIPRA EN EL IPVS/ESPHM º Congreso interncionl de l Sociedd de Veterinri Porcin L Referenci en Prevención pr Slud Animl 8.º Simposio europeo sore mnejo de l snidd porcin

2 L Referenci en Prevención pr Slud Animl

3 24.º Congreso interncionl de l Sociedd de Veterinri Porcin 8.º Simposio europeo sore mnejo de l snidd porcin Índice ESTUDIO SEROLÓGICO COMPARATIVO EN CERDOS DE ENGORDE TRAS LA VACUNACIÓN INTRADÉRMICA E INTRAMUSCULAR CON UNISTRAIN PRRS Busquet*, M.; Blnch, M.; Torrents, D.; Verdguer, J.; Sánchez-Mtmoros, A *Autor pr correspondenci (mrt.usquet@hipr.com) HIPRA, Amer (Giron), Espñ 6 VACUNACIÓN INTRADÉRMICA (HIPRADERMIC ) CON UNISTRAIN PRRS EN SÁBANA Busquet*, M.; Blnch, M.; Torrents, D.; Verdguer, J.; Sánchez-Mtmoros, A *Autor pr correspondenci (mrt.usquet@hipr.com) HIPRA, Amer (Giron), Espñ INMUNIDAD CELULAR GENERADA CONTRA EL VIRUS DEL PRRS EN NULÍPARAS VACUNADAS SÓLO CON UNISTRAIN PRRS Y EN COMBINACIÓN CON ERYSENG PARVO Mirnd, J. *1 ; Cmprodon, A. 1 ; Sánchez-Mtmoros, A. 1 ; Torrents, D. 1 ; Nuñez, I. 2 ; Diz, I. 2 *Autor pr correspondenci (joel.mirnd@hipr.com) 1 HIPRA, Amer, Espñ 2 CReSA, IRTA-UAB, Bellterr, Espñ 7 8 EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL VIRUS PRRS DE DOS VACUNAS VIVAS DE PRRS DESPUÉS DE LA RECONSTITUCIÓN CON VACUNAS CONTRA PPV Y SE Mirnd*, J.; Cmprodon, A.; Fenech, M.; Plntlech, E. *Autor pr correspondenci (joel.mirnd@hipr.com) HIPRA, Amer (Giron), Espñ 9 EFICACIA DE ERYSENG PARVO/LEPTO EN EXPLOTACIONES PORCINAS CON PROBLEMAS DE LEPTOSPIROSIS Scherer, C.; Puig, A.; Cmprodon*, A.; Coll, M.; Cesio, M.; Mrch, R. *Autor pr correspondenci (gusti.cmprodon@hipr.com) HIPRA, Amer (Giron), Espñ 1 ESTUDIO DE SUBPOBLACIONES SERONEGATIVAS FRENTE AL PARVOVIRUS PORCINO (PPV), LA ERISIPELA PORCINA (SE) Y LA LEPTOSPIRA PORCINA (SL) EN 21 GRANJAS BRASILEÑAS Rodríguez-Bllrà, I. 1 *, Inez, G. 1 *Autor pr correspondenci (isc.rodriguez@hipr.com) 1 Servicios técnicos, HIPRA, Espñ, 2 HIPRA SAÚDE ANIMAL, Brsil. 11 COMPARACIÓN DE LA SEGURIDAD DE ERYSENG PARVO/LEPTO FRENTE A DOS VACUNAS COMERCIALES EN CONDICIONES DE CAMPO Scherer, C.; Puig, A.; Cmprodon*, A.; Coll, M.; Cesio, M.; Mrch, R. *Autor pr correspondenci (gusti.cmprodon@hipr.com) HIPRA, Amer (Giron), Espñ 12

4 L Referenci en Prevención pr Slud Animl

5 24.º Congreso interncionl de l Sociedd de Veterinri Porcin 8.º Simposio europeo sore mnejo de l snidd porcin Índice ESTUDIO COMPARATIVO DE LA RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL DESARROLLADA POR CINCO VACUNAS MONOVALENTES DE E. RHUSIOPATHIAE Cmprodon*, A.; Pedrzuel, R.; Torrents, D. *Autor pr correspondenci (gusti.cmprodon@hipr.com) HIPRA, Amer (Giron), Espñ 13 EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DEL RENDIMIENTO DE DOS MÉTODOS ELISA PARA DETECTAR LA SEROCONVERSIÓN FRENTE A LA ERISIPELA PORCINA EN CONDICIONES DE CAMPO Sánchez-Mtmoros, A; Blnch, M; Vlls, L; Cmprodon, A*; Mldondo, J. *Autor pr correspondenci (gusti.cmprodon@hipr.com) HIPRA, Amer (Giron), Espñ EFICACIA DE ERYSENG PARA EL CONTROL DEL MAL ROJO EN CERDOS DE ENGORDE De Cleer, J. 1 ; Grur, G. 2 ; Chouet, S. 2 ; Cmprodon, A. *3 *Autor pr correspondenci (gusti.cmprodon@hipr.com) 1 HIPRA FRANCE, Orvult, Frnci. / 2 CAM, Jvene, Frnci. / 3 HIPRA, Amer (Giron), Espñ. ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS VACUNAS CONTRA LA RINITIS ATRÓFICA EN BRASIL EN CONDICIONES DE CAMPO Rodríguez-Bllrà, I. 1, Inez, G. 1, Grieder, W. 2 *Autor pr correspondenci (isc.rodriguez@hipr.com) 1 Servicios técnicos, HIPRA, Espñ, 2 HIPRA SAÚDE ANIMAL, Brsil. ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS VACUNAS CONTRA LA DIARREA NEONATAL EN BRASIL EN CONDICIONES DE CAMPO Rodríguez-Bllrà, I. 1, Inez, G. 1, Grieder, W. 2 *Autor pr correspondenci (isc.rodriguez@hipr.com) 1 Servicios técnicos, HIPRA, Espñ, 2 HIPRA SAÚDE ANIMAL, Brsil. ESTUDIO DE CAMPO PARA EVALUAR EL BENEFICIO ECONÓMICO DE LA VACUNACIÓN CON SUISENG EN UNA EXPLOTACIÓN PORTUGUESA Ferreir, M. 1 ; Mrques, N. 2 ; Sen, G. 2 ; Bernl, I. *3 *Autor pr correspondenci (igncio.ernl@hipr.com) 1 Suinijnrdo, Leiri (Portugl); 2 Hipr Portugl, Mlveir (Portugl); 3 Hipr, Amer (Espñ) EFICACIA DE LA VACUNACIÓN CON UNA INYECCIÓN COMBINADA DE RHINISENG Y SUISENG EN CERDAS Spindler, C. 1 ; De Cleer, J. 2 ; Cmprodon, A. 3 ; Bernl, I. 3 ; Mrtos, A. *3 *Autor pr correspondenci (l.mrtos@hipr.com) 1 Sels Vétérinire de l Hunudye, Plestn, Frnci. 2 HIPRA Frnce, Orvult, Frnci. 3 HIPRA, Amer, Espñ. 19

6 ESTUDIO SEROLÓGICO COMPARATIVO EN CERDOS DE ENGORDE TRAS LA VACUNACIÓN INTRADÉRMICA E INTRAMUSCULAR CON UNISTRAIN PRRS Busquet, M*.; Blnch, M.; Torrents, D.; Verdguer, J.; Sánchez-Mtmoros, A *Autor pr correspondenci (mrt.usquet@hipr.com) HIPRA, Amer (Giron), Espñ OBJETIVO L vcun viv tenud UNISTRAIN PRRS dministrd por ví intrmusculr (IM) h demostrdo ser un medid de control eficz frente l PRRSV (Fenech et l., 213). Hiprdermic es el nuevo dispositivo sin guj desrrolldo y producido por Hipr que permite l dministrción intrdérmic (ID) de l vcun UNISTRAIN PRRS y provechr ls ventjs que este sistem implic (Chse et l., 28). El ojetivo de este estudio fue comprr l respuest inmunitri humorl después de l vcunción trvés de l ví ID o IM en cerdos negtivos PRRS en condiciones de cmpo. Dos grnjs de ceo negtivs PRRS, con proximdmente 43 cerdos (grnj A) y 36 cerdos (grnj B), de 1 semns de edd, fueron divididos letorimente en dos grupos diferentes, grupo IM y grupo ID. Asimismo, se mrcron individulmente 35 y 42 nimles snos por grupo de ls grnjs A y B respectivmente, y se seleccionron 12 corrles en ls grnjs A y B pr cd grupo. El grupo IM se vcunó por ví instrmusculr con UNISTRAIN PRRS (2 ml/dosis) y el grupo ID se vcunó por ví intrdérmic con l mism vcun (,2 ml/dosis) usndo Hiprdermic. En mos grupos se compró, de form individul (suero) y por corrl (fluidos orles), l respuest de los nticuerpos frente PRRSV (Civtest Suis PRRS, Hipr), l detección de ARN de PRRS (Mrtínez et l., 28) y l seguridd. Se relizron diferentes prues estdístics de cuerdo los dtos registrdos. Antes de l vcunción, tods ls muestrs fueron negtivs ARN y los ntocuerpos PRRSV (figurs 1 y 2). Vlor de IRPC* Grnj A IM Grnj A ID Grnj B IM Grnj B ID *IRPC: índice reltivo por cien Dís posvcunción Figur 1. Medi de grupo del vlor IRPC de l respuest de los nticuerpos frente PRRSV en el fluido orl de nimles vcundos ví IM o ID en ls grnjs A y B. Después de l vcunción, l respuest de los nticuerpos en mos grupos mostró un umento significtivo (Spermn, p<,5) (figurs 1 y 2). Los niveles de nticuerpos pr cd dí fueron similres en los grupos ID e IM en l grnj A (figurs 1 y 2). Sin emrgo, los niveles de nticuerpos los 48 dís posvcunción (DPV) fueron significtivmente menores en el grupo IM que en el grupo ID en l grnj B nivel individul y de corrl (Mnn Whitney;p<,5) (figurs 1 y 2). Vlor de IRPC* Grnj A IM Grnj A ID Grnj B IM Grnj B ID Figur 2. Medi de grupo del vlor IRPC de l respuest de los nticuerpos frente PRRSV en suero de nimles vcundos individulmente ví IM o ID en grnjs A y B. Con respecto l seguridd, no se detectó ningun rección locl en el momento de l inoculción, mientrs que cutro hors más trde, los nimles mostrron un 11,5 % de inflmción leve y 1,2 % de costrs, que se solventó en dos dís. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES L vcunción con UNISTRAIN PRRS induce un respuest humorl en cerdos sin contcto previo (nïve) PRRS independientemente de l técnic de inyección utilizd. Ams técnics de inyección tuvieron un efecto comprle sore l respuest de los nticuerpos los 28 y 48 DPV, unque se oservron niveles más ltos de nticuerpos con l ví ID. En este sentido, l vcunción con ID con UNISTRAIN PRRS prece ser un método seguro e inmunogénico pr los plnes de control de PRRS. AGRADECIMIENTOS Dís posvcunción Los utores desen grdecer su sistenci técnic DIAGNOS y CEYC (HIPRA) y F. Pijon, que prticipó en el estudio previmente descrito. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Fenech M et l Proc. 5th Symp. ESPHM 213. Chse C.L. et l. 28 J. Swine Helth Prod; Mrtínez et l.28. Res Vet Sci. 85(1): *IRPC: índice reltivo por cien. 6

7 VACUNACIÓN INTRADÉRMICA (HIPRADERMIC ) CON UNISTRAIN PRRS EN UNA VACUNACIÓN EN SÁBANA Busquet, M.*; Blnch, M.; Torrents, D.; Verdguer, J.; Sánchez-Mtmoros, A *Autor pr correspondenci (mrt.usquet@hipr.com) HIPRA, Amer (Giron), Espñ OBJETIVO Hiprdermic, un dispositivo de inyección sin guj, h sido diseñdo como un nuev opción pr l vcunción intrdérmic (ID) de l vcun viv UNISTRAIN PRRS. Se h descrito que l vcunción intrdérmic y sin gujs en cerdos ument el ienestr niml, gener un respuest inmunitri eficz y result fácil de dministrr, entre otrs ventjs (Chse et l., 28). El ojetivo de este estudio fue demostrr que l dministrción de UNISTRAIN PRRS medinte Hiprdermic er tn segur y eficz como l dministrción por ví intrmusculr (IM) hitul en un vcunción colectiv en cerds reproductors. En un grnj positiv PRRS con 1.4 cerds, se vcunó en sán frente PRRS con UNISTRAIN PRRS usndo Hiprdermic (,2 ml/dosis). Treint y cutro cerds de l mism grnj se vcunron por ví IM, tmién con UNISTRAIN PRRS (2ml/dosis). Pr evlur l vcunción, se identificron individulmente los 34 nimles vcundos IM y 34 nimles vcundos ID. L respuest de nticuerpos del virus PRRS se evluó medinte ELISA ( IDEXX PRRS x3 y Civtest Suis PRRS E/S) y l viremi medinte SYBR Green RT-PCR ntes de l vcunción y los 28 dís posvcunción (DPV). Tmién se evluron nivel individul, ls recciones locles, l tempertur corporl y los prámetros reproductivos (lechones ncidos vivos y muertos). Por último, los prámetros reproductivos del primer prto después de l vcunción se comprron con los dtos nteriores en tods ls cerds. Se relizron diferentes prues estdístics de cuerdo con los dtos registrdos. No se detectó l presenci de ARN del virus PRRS los 28 DPV en ninguno de los grupos (IM e ID). Independientemente del test ELISA, los vlores de nticuerpos de PRRS los 28 DPV fueron más ltos que ntes de l vcunción PRRS (t-test, p<,5) pr diferentes ruts, pero no se detectron diferencis significtivs entre los grupos ID e IM (figur 1). Coeficiente M/P (vlor promedio) 3 2,5 2 1,5,1,5 D7 IM ID Figur 1. Medi de grupo del coeficiente M/P de l respuest de nticuerpos frente PRRSV en los nimles vcundos por ví IM e ID. El punto de corte se estlece en l relción M/P de,4 (IDEXX PRRS x3). Después de l dministrción ID, se oservó un liger inflmción y/o enrojecimiento, que se resolvió en 2 dís. No se oservó ningún umento significtivo de l tempertur ls 4 hors después de l vcunción o 1 DPV en ninguno de los grupos vcundos (test de Student, p<,5). Se otuvieron vlores reproductivos similres ntes y después de l vcunción individul y de grnj, sí como en l comprción entre l vcunción IM e ID de los nimles (Mnn Whitney y test de Friedmn, p>,5). DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Se compró l respuest inmunitri y l seguridd de l vcunción en sán ID con Hiprdermic con l vcunción IM convencionl. L vcunción ID con UNISTRAIN PRRS indujo niveles de nticuerpos similres los 28 DPV, lo que sugiere un inmunogenicidd similr l ví ID. Además, l dministrción ID sugiere un reducción de ls lesiones en los tejidos, como se muestr por ls recciones locles leves y trnsitoris, mientrs que los prámetros de seguridd y reproductivos fueron comprles l rut IM. AGRADECIMIENTOS Dís de l vcunción Los utores desen grdecer su sistenci técnic DIAGNOS y CEYC (HIPRA) y F. Pijon, que prticipó en el estudio previmente descrito. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Chse C.L., et l. 28 J. Swine Helth Prod; D28 7

8 INMUNIDAD CELULAR GENERADA CONTRA EL VIRUS DEL PRRS EN NULÍPARAS VACUNADAS SOLO CON UNISTRAIN PRRS Y EN COMBINACIÓN CON ERYSENG PARVO Mirnd, J.* 1 ; Cmprodon, A. 1 ; Sánchez-Mtmoros, A. 1 ; Torrents, D. 1 ; Nuñez, I. 2 ; Diz, I. 2 *Autor pr correspondenci (joel.mirnd@hipr.com) 1 HIPRA, Amer, Espñ 2 CReSA, IRTA-UAB, Bellterr, Espñ Los conocimientos ctules sore l inmunologí del virus del síndrome respirtorio y reproductivo porcino (PRRS) son todví limitdos. No ostnte, prece clro que ls vcuns vivs modificds (MLV) son un elección rzonle pr l inmunizción de los nimles, y que el umento de l inmunidd celulr (CMI) después de l vcunción puede ser responsle, l menos en prte, de limitr l durción de l viremi, y por tnto l dispersión del virus 1,2. Recientemente, h sido utorizd l nuev cominción de vcuns formd por UNISTRAIN PRRS (MLV contr el PRRS) y ERYSENG PARVO (vcun inctivd contr l prvovirosis porcin y el ml rojo) que h demostrdo su seguridd y eficci frente el PRRS 3, el prvovirus porcino y el ml rojo 4. El ojetivo del estudio fue evlur l respuest celulr frente l infección heterólog por el PRRSV in vitro en nulíprs vcunds solo con UNISTRAIN PRRS únicmente y en cominción con ERYSENG PARVO trs un progrm de vcunción hitul en explotciones comerciles. Dieciséis cerds nulíprs de 6 meses de edd, sns y negtivs PRRS, fueron distriuids letorimente en tres grupos: grupo A (n = 6, UNISTRAIN PRRS + ERYSENG PARVO, 2 ml/dosis IM), grupo B (n = 6, UNISTRAIN PRRS, 2 ml/dosis IM) y grupo C (n = 4, grupo de control, 2 ml de PBS/dosis IM). Los nimles fueron vcundos en los dís, 21 y 147 del estudio. Se otuvieron muestrs de sngre en los dís, 21, 29, 42, 147 y 154. Medinte ELISPOT (IFN-γ), se determinó l respuest celulr heterólog contr dos ceps europes -tipo I- (3262 y 3267: inmunológicmente muy distints en nálisis in vitro e in vivo) 5,6 y un cep nortemericn -tipo II- (VR-2332) medinte ELISPOT pr IFN-γ (Tl 1). Se evluron los nticuerpos contr el PRRSV medinte ELISA (Civtest SUIS PRRS EU e Idexx PRRS X3). Se utilizó l prue de Kruskl-Wllis pr comprr l respuest celulr en cd dí de muestreo. L significción se estleció en p <,5. Tl 1. Similitud (%) de l cep vcunl con los isldos víricos utilizdos en el ensyo ELISPOT. Proteíns no estructurles (ORF1 y ORF1) Proteíns estructurles (ORF2-7) ,1-9,9 83,8-94, ,1-99,7 99,4-1 VR ,2-63,5 64,2-72,4 Antes de l vcunción, tods ls nulíprs ern seronegtivs frente los nticuerpos contr el PRRSV. Trs l vcunción se oservó un seroconversión en todos los nimles vcundos (grupo A y B), mientrs que los nimles del grupo control se mntuvieron seronegtivos lo lrgo de todo el estudio. En lo que respect l respuest celulr, se oservó un myor respuest en los grupos A y B en comprción con el grupo control (p <,5) pr tods ls ceps evluds (Fig. 1). En el grupo A el vlor máximo pr ls céluls productors de IFN-γ (CP-IFN-γ) se lcnzó los 29 dís pr tods ls ceps. Después, se oservó un disminución en ls CP-IFN-γ y, finlmente, se oservó el "efecto ooster" en tods ls ceps vírics islds el dí 154 (7 dís después de l tercer dosis de l vcun) (Fig. 1). Tl y como se esper, los vlores medios de CP-IFN-γ pr tods ls ceps fueron cero o < 5. CP-IFN-γ por PBMC CP-IFN-γ por PBMC CP-IFN-γ por PBMC Figur 1. CP-IFN-γ por PBMC frente ls ceps 3262, 3267 y VR-2332, respectivmente. Ls distints letrs en superíndice indicn diferencis estdísticmente significtivs entre los grupos (p <,5). DISCUSIÓN 3267 DÍA DÍA 21 DÍA 29 DÍA 42 DÍA 147 DÍA DÍA DÍA 21 DÍA 29 DÍA 42 DÍA 147 DÍA 154 VR 2332 DÍA DÍA 21 DÍA 29 DÍA 42 DÍA 147 DÍA 154 L myorí de los progrms de vcunción contr el PRRS en explotciones comerciles consiste en un inmunizción principl con vcunción y revcunción con 3-4 semns de diferenci y, posteriormente, un dosis de refuerzo cd 3-4 meses. Los resultdos del presente estudio indicn que l dministrción de UNISTRAIN PRRS sol o en cominción con ERYSENG PARVO induce un respuest celulr específic significtiv frente ceps del PRRSV heterólogs trs un progrm de vcunción hitul con primovcunción y revcunción 4 meses después. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1 Pileri et l. (214). Vet. Microiol. 175: Mirnd et l. (216). Proc. IPVS, Mirnd et l. (215). Proc. ESPHM 215: P279, P28 y P Cmprodon et l.(215) Proc. ESPHM 215: O31, P276 y P Drwich et l. (211). Vet. Microiol. 15, Diz et l. (212). Vet. Reserch., 43:3. Agrdecimientos Los utores quieren grdecer su sistenci técnic los miemros del equipo de l UCAM (HIPRA). A B C 8

9 EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL VIRUS PRRS DE DOS VACUNAS VIVAS DE PRRS DESPUÉS DE LA RECONSTITUCIÓN CON VACUNAS CONTRA PPV Y MAL ROJO Mirnd, J.*; Cmprodon, A.; Fenech, M.; Plntlech, E. *Autor pr correspondenci (joel.mirnd@hipr.com) HIPRA, Amer (Giron), Espñ Hoy en dí, se plicn distintos progrms de vcunción en cerds que implicn cominción de vcuns. Por un ldo, reducir el numero de inyecciones medinte l dministrción conjunt de vcuns mejor tnto el ienestr niml como l eficienci del trjo del gndero. Por otro, ests cominciones deen ser segurs y eficces y l Agenci Europe del Medicmento (EMA) es l institución responsle de grntizr l eficci de ests mezcls. El uso comindo de ERYSENG PARVO y UNISTRAIN PRRS es l primer cominción con licenci en Europ prod por l EMA. El ojetivo de este estudio fue evlur l estilidd del virus del PRRS de l vcun UNISTRAIN PRRS después de ser reconstituid con ERYSENG PARVO en comprción con l estilidd del virus del PRRS de otr vcun viv comercilizd en Europ reconstituid con l vcun de ml rojo y prvovirus del mismo fricnte. Por un ldo, se reconstituyó un liofilizdo de UNISTRAIN PRRS de 25 dosis con 5 ml de ERYSENG PARVO (grupo A) y, por otro, se reconstituyó un liofilizdo de vcun viv de PRRS comercilizd en Europ de 25 dosis con 5 ml de vcun de ml rojo y prvovirus del mismo fricnte (grupo B). Como control positivo se utilizó un liofilizdo de los mismos lotes de UNISTRAIN PRRS y de l otr vcun viv de PRRS comercilizd en Europ que se reconstituyeron con 5 ml de sus disolventes específicos (grupos C y D). Se evluó el titulo del virus PRRS de cd grupo T =, 1, 2, 3 y 4 hors después de l reconstitución. Ls vcuns reconstituids se mntuvieron tempertur miente durnte todo el estudio. El título de virus se vloro midiendo su efecto citopático en l líne celulr MARC 145. De cuerdo con l fich técnic de mos productos, l dosis infectnte mínim de cultivo celulr de UNISTRAIN PRRS es 1 3,5 DICC 5 y pr l otr vcun viv de PRRS comercilizd en Europ es 1 4 DICC 5. Los resultdos mostrron que en el grupo A (figur 1), el virus PRRS se mntuvo estle durnte 2 hors después de l reconstitución. A prtir de ls 2 hors, el título del virus comenzó disminuir, pero se mntuvo por encim de l DICC mínim hst el finl del estudio. En el grupo B (figur 2), se oservó un cíd significtiv en el título del virus PRRS en menos de 1 hor después de l reconstitución y dio resultdos clrmente por dejo de l DICC mínim (1 4 DICC 5 /dosis). En los grupos control pr ms vcuns (figurs 1 y 2), el virus PRRS se mntuvo por encim de l DICC mínim hst el finl del estudio. log1 CCID5/dosis log1 CCID5/dosis 6 5,5 5 4,5 4 3, Tiempo (hors) A: UNISTRAIN PRRS + ERYSENG PARVO C: UNISTRAIN PRRS DICC mínim Figur 1. Estilidd durnte el uso de UNISTRAIN PRRS. 6 5,5 5 4,5 4 3, Tiempo (hors) B: Vcun viv de PRRS comercilizd en Europ + vcun contr el ml rojo y el PPV D: Vcun viv de PRRS comercilizd en Europ DICC mínim Figur 2. Estilidd del virus de PRRS de l vcun viv de PRRS comercilizd en Europ. DISCUSIÓN Uno de los fctores más importntes pr otener el registro del uso comindo de un vcun viv de PRRS, ml rojo y prvovirus es segurr que el virus PRRS se mntiene vivo después de l mezcl de ms vcuns. Los resultdos del estudio demostrron que l viilidd del virus PRRS después de l mezcl de UNISTRAIN PRRS y ERYSENG PARVO se pueden grntizr durnte 2 hors después de l reconstitución, diferenci de l cominción no registrd de l otr vcun viv de PRRS comercilizd en Europ comind con l vcun ml rojo y prvovirus del mismo fricnte. 9

10 EFICACIA DE ERYSENG PARVO/LEPTO EN EXPLOTACIONES PORCINAS CON PROBLEMAS DE LEPTOSPIROSIS Scherer, C.; Puig, A.; Cmprodon, A.*; Coll, M.; Cesio, M.; Mrch, R. *Autor pr correspondenci HIPRA, Amer (Giron), Espñ L leptospirosis es un de ls principles cuss de pérdids reproductivs en grnjs de cerds y se h descrito en gndo porcino de tods ls prtes del mundo. Cundo se introduce por primer vez en un grnj reproductor susceptile, o durnte los períodos de inmunidd colectiv deilitd, puede provocr pérdids preciles por ortos, ncimiento de lechones muertos, ncimiento de cerdos déiles con viilidd reducid o infertilidd 1. ERYSENG PARVO/LEPTO es un vcun trivlente comind contr prvovirus, erisipel y Leptospir con el dyuvnte HIPRAMUNE G d. El ojetivo de este estudio fue evlur l eficci de ERYSENG PARVO/LEPTO en explotciones porcins con prolems reproductivos deidos leptospirosis. Se relizó un estudio de cmpo multicéntrico, letorio, con control negtivo y enmscrdo, pr evlur los prámetros reproductivos en 114 nulíprs de 3 explotciones comerciles diferentes uicds en Brsil. Ls explotciones hín registrdo prolems de leptospirosis y los nimles ern seropositivos frente Leptospir l inicio del ensyo. Los nimles fueron distriuidos letorimente en dos grupos. Se vcunó por ví intrmusculr ls nulíprs del G1 (n = 73) con ERYSENG PARVO/LEPTO (2 ml) y ls del G2 (n = 41) con PBS (2 ml) como grupo control. Amos grupos reciieron el mismo progrm vcunl recomenddo (vése l Figur 1). Trs l dministrción de ERYSENG PARVO/LEPTO en l explotción, el porcentje de ortos se redujo de un 5 % en el grupo control un % en el grupo vcundo. Como se muestr en l Tl 1, se oservron diferencis significtivs entre los nimles control y los vcundos en lo que respect l número de mortintos/cmd y momificdos/cmd. Tl 1. Resumen de los resultdos reproductivos. Como se muestr en l Figur 2, ERYSENG PARVO/LEPTO redujo significtivmente el número de resultdos de PCR positivos frente Leptospir en comprción con los nimles control en ls muestrs de mortintos, nimles momificdos o ortos. ERYSENG PARVO/LEPTO ERYSENG PARVO/LEPTO Nº totl lechones/cmd 11,95 12,46 Nº ncidos vivos/cmd 11,33 11, Nº mortintos/cmd *,47 1,2 Nº momificdos/cmd *,12,44 Aortos (%) 5 * Se oservron diferencis estdísticmente significtivs entre los grupos (prue de Mnn-Whitney, p<,5). Control 57% Grupo control 1ª dosis 2ª dosis Prto 14%* 21d Inseminción Figur 2. Porcentje de resultdos de PCR positivos en mortintos, momificdos y ortos en ls nulíprs del estudio. * Se oservron diferencis estdísticmente significtivs entre los grupos (prue de χ2, p<,5). D D21 D43 D9 DPrto Figur 1. Resumen del diseño cronológico del estudio. Se registrron los prámetros reproductivos de todos los nimles incluidos en el ensyo, y se recogieron y nlizron los nimles mortintos, momificdos y los ortos pr detectr l presenci de Leptospir medinte PCR (Universidd de São Pulo). L PCR se só en l detección del gen de 16 S ARNr prtir de un PCR genéric pr l detección de Leptospir interrogns 2. Se relizron nálisis estdísticos utilizndo l prue de Mnn-Whitney pr los prámetros nlíticos y l prue de χx 2 pr l PCR de detección de Leptospir, con un vlor lf de,5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES L vcunción con ERYSENG PARVO/LEPTO demostró ser eficz frente ls infecciones por Leptospir, con un reducción del porcentje de ortos, del número de mortintos y nimles momificdos por cmd y de ls infecciones por Leptospir en los nimles vcundos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1- Ellis WA et l., 212. Diseses of swine 1th ed. 56, Mirgli F et l., 28. Isoltion nd chrcteriztion of Leptopir interrogns from pigs slughtered in São Pulo Stte, Brsil. 39:

11 ESTUDIO DE SUBPOBLACIONES SERONEGATIVAS FRENTE AL PARVOVIRUS PORCINO (PPV), LA ERISIPELA PORCINA (SE) Y LA LEPTOSPIRA PORCINA (SL) EN 21 GRANJAS BRASILEÑAS Rodríguez-Bllrà, I.* 1, Inez, G. 1 *Autor pr correspondenci (isc.rodriguez@hipr.com) 1 Regionl Technicl Mrketing Mnger, HIPRA, Espñ, 2 HIPRA SAÚDE ANIMAL, Brsil L protección contr l prvovirosis porcin (PPV), l erisipel porcin (SE) y l leptospirosis porcin (SL) procede principlmente de l inmunidd humorl inducid por vcunción. Por lo tnto, cundo se reliz un nálisis serológico en un grnj de reproductors vcunds se esper que l myorí de ls cerds reproductors sen seropositivs. En cso de que se detecten cerds reproductors seronegtivs en grnjs de reproductors, ests representn un supolción vulnerle enfermeddes si entrn en contcto con los distintos ptógenos reproductivos durnte el período de gestción 1,2,3. El ojetivo de este estudio es determinr l existenci de supolciones seronegtivs frente ests 3 enfermeddes reproductivs en 21 explotciones rsileñs con vcunción periódic con un vcun trivlente comercil (prvovirus, erisipel y leptospir). Se otuvieron 751 muestrs de sngre de 21 explotciones. Se otuvieron 3-4 muestrs de sngre por explotción (en función del tmño de l explotción). Ls explotciones estn situds en los estdos rsileños de Mins Geris, Prná, Snt Ctrin y Rio Grnde do Sul. Todos los nimles nlizdos (nulíprs y multíprs) hín sido vcunds previmente con un vcun trivlente que incluí en su composición Erysipelothrix rhusiopthie, Prvovirus porcino y Leptospir (L. cnicol, L. grippothipos, L. hrdjo, L. rtislv y L. pomon). Ls muestrs de cd explotción se estrtificron en cinco grupos en función de l pridd: nulíprs, 1-2 prtos, 3-4 prtos, 5-6 prtos y más de 7. Se otuvieron muestrs de sngre de ls reproductors lrededor de los 6-8 dís de gestción. Se relizó un nálisis serológico pr PPV (prue de inhiición de l hemglutinción), Leptospir (microglutinción en plc frente 8 serotipos) y SE (CIVTEST ELISA suis ERY) siguiendo los protocolos estándr. Y DISCUSIÓN Erisipel: El 34 % de ls muestrs nlizds fueron seronegtivs. En prticulr, el 48 % de ls nulíprs fueron seronegtivs. No se oservron diferencis significtivs entre ls explotciones. Figur 1. % de seropositividd frente erisipel 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % P P 1-2 P 3-4 P 5-6 P >7 Prvovirus: Se oservó un 93 % de seropositividd totl. Además, el 19 % del totl de nulíprs nlizds fueron seronegtivs. El lto porcentje de cerds reproductors seropositivs oservdo se puede explicr por l circulción del virus nturl en l myorí de ls explotciones rsileñs. Figur 2. % de seropositividd frente prvovirus. 1 % 9 % 8 % 7 % 6 % 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % % Leptospir: El 61 % de los nimles nlizdos fueron seropositivos frente l menos un serotipo de Leptospir. Los porcentjes de seropositividd frente cd serotipo fueron del 39 % frente L. Icterohemorrhgie, del 24 % frente L. grippotyphos y del 18 % frente L. pomon; los porcentjes de seropositividd frente l resto de serotipos fueron inferiores l 15 %. CONCLUSIÓN P P 1-2 P 3-4 P 5-6 P >7 Figur 3. % de seropositividd frente los serotipos de Leptospir presentes en l vcun. 1 % 9 % 8 % 7 % 6 % 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % % L. rtislv L. cnicol L. grippotyphos L. hrdjo L. icterohemorrhgie L. pomon En este estudio serológico ce destcr el elevdo porcentje de supolciones de reproductors seronegtivs, por lo que hy reproductors prcilmente desprotegids frente ls enfermeddes cusds por SE y PPV, pesr de que los nimles hn sido vcundos con l menos dos dosis (nulíprs) o de form hitul en cd período de gestción (cerds reproductors multíprs) con un vcun trivlente. Est situción es más pronuncid en nulíprs, por lo que prolemente muchs de ls que entrn en ls sls de curición son totlmente vulnerles l infección, lo que perpetú e increment l circulción de ests enfermeddes en en ls explotciones. Además, se oserv un j respuest serológic frente los serotipos de Leptospir presentes en l vcun. Este estudio confirm que l circulción de LP en ls explotciones porcins comerciles rsileñs es j, como y se hí pulicdo previmente (4), sí como l lt prevlenci de reproductors seronegtivs frente SE y PPV en ls explotciones de reproductors, como se hí descrito en estudios previos (5). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Fujiski Y, et l., Ntl Inst Anim Helth (Tokyo) 18: Joo HS, Johnson RH Aust Vet J 53: Mengeling WL, et l., 198. Proc Congr Int Pig Vet Soc 6: Grieeler, N.E. et l., (27). Proc. ABRAVES Rodriguez-Bllr, I. Proceedings IPVS 212. P

12 COMPARACIÓN DE LA SEGURIDAD DE ERYSENG PARVO/LEPTO FRENTE A DOS VACUNAS COMERCIALES EN CONDICIONES DE CAMPO Scherer, C.; Puig, A.; Cmprodon, A.*; Coll, M.; Cesio, M.; Mrch, R. *Autor pr correspondenci (gusti.cmprodon@hipr.com) HIPRA, Amer (Giron), Espñ 4,4 4,2 L myorí de explotciones porcins vcunn ls cerds reproductors contr prvovirosis, erisipel y leptospirosis durnte el período de lctción. Durnte este período, result muy importnte utilizr vcuns que pens cusen un incremento de tempertur, de form que el consumo de limento de ls reproductors no se ve fectdo y, por consiguiente, tmpoco lo hg l producción de leche o el peso de los lechones. ERYSENG PARVO/LEPTO es un vcun trivlente comind frente prvovirus, erisipel y leptospir con el dyuvnte HIPRAMUNE G d. El ojetivo de este estudio fue l comprción de l seguridd de ERYSENG PARVO/LEPTO con dos vcuns comerciles, en condiciones de cmpo, usndo el incremento de l tempertur rectl en nulíprs cusdo por l primovcunción. TºC 4, 39,8 39,6 39,4 39,2 39, 38,8 38,6 38,4 D (V1) D+6h D1 D21 (V2) D21+6h D22 G1 ERYSENG PARVO/LEPTO G2 Vcun A G3 Vcun B c c G4 Plceo (PBS) Se relizó un ensyo de cmpo multicéntrico, letorio, enmscrdo y controldo en 3 explotciones comerciles uicds en Brsil. Un totl de 326 cerds nulíprs, de proximdmente 6 meses de edd, fueron distriuids letorimente en cutro grupos de trtmiento (Tl 1). Tl 1. Distriución de los grupos según el trtmiento. Producto ml/dosis n G1 ERYSENG PARVO/LEPTO G2 Vcun A 2 33 G3 Vcun B 5 96 G4 Plceo (PBS) 2 86 Los nimles de los grupos G1, G2 y G3 fueron vcundos por ví intrmusculr dos veces, en ls semns 6-8 ntes de l curición (V1) y 21 dís después de l primer dosis (V2). Los nimles del grupo G4 reciieron un dosis de 2 ml de solución slin tmpond con fosfto (PBS) siguiendo el mismo progrm. Se registrron ls temperturs rectles de form individul en cd dí de vcunción, 6 hors después de l vcunción y 24 hors después. El nálisis estdístico de los dtos se relizó medinte l prue de Mnn-Whitney con un vlor lf de,5. Figur 1. Medi de ls temperturs rectles trs ls vcunciones V1 y V2. * Ls diferencis significtivs entre los grupos se representron con ls letrs -c (prue de Mnn-Whitney, p <,5). L medi de ls temperturs rectles se mntuvo en el intervlo fisiológico (±,5 C) en todos los grupos después de ls vcunciones V1 y V2, excepto en el grupo G2, en el que l medi de ls temperturs umentó significtivmente (p <,5) en 1,2 C el d + 6 h (V1) y 1,13 C el d h (V2). L medi de ls temperturs en los grupos vcundos con ERYSENG PARVO/LEPTO y G3 se mntuvieron por dejo de ls oservds en los nimles del grupo G2 después de ls vcunciones V1 y V2. Los nimles de los grupos vcundos con ERYSENG PARVO/LEPTO y G3 mostrron un medi de umento máximo el d h (V2) de,33 C y,16 C, respectivmente. A ls 24 hors de l dministrción de l primer vcun (V1), ls temperturs rectles en todos los grupos hín vuelto los vlores fisiológicos. No ostnte, 24 hors después de l segund vcunción (V2), l tempertur rectl en los nimles del grupo G2 permnecí significtivmente elevd (p <,5). ERYSENG PARVO/LEPTO solo mostró diferencis estdísticmente significtivs frente l grupo control ls 6 hors de l dministrción de ms dosis (V1 y V2). DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Aunque todos los productos del estudio cumplieron los criterios y prámetros de seguridd estlecidos, los dtos presentdos muestrn el rendimiento óptimo otenido con l nuev vcun ERYSENG PARVO/LEPTO, que lcnzó unos niveles de seguridd equivlentes o superiores sus competidores en lo que respect l umento de l tempertur trs l vcunción. 12 Como se muestr en l Figur 1, se oservó un umento trnsitorio de l tempertur rectl ls 6 hors trs cd vcunción (V1 y V2) en todos los grupos vcundos.

13 ESTUDIO COMPARATIVO DE LA RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL DESARROLLADA POR CINCO VACUNAS MONOVALENTES DE E. RHUSIOPATHIAE Cmprodon, A.*; Pedrzuel, R.; Torrents, D. *Autor pr correspondenci HIPRA, Amer (Giron), Espñ IRPC El ojetivo de este estudio fue comprr l respuest inmunitri humorl desrrolld por cinco vcuns monovlentes inctivds de Erysipelothrix rhusiopthie en cerdos nïve. Se relizó un estudio de cmpo controldo en un grnj de 36 cerds situd en Espñ. Se signron letorimente un totl de 18 cerdos de 13 semns de edd en seis grupos diferentes. Los cerdos estn clínicmente snos y lires de nticuerpos frente E. rhusiopthie. Los nimles de los grupos 1 5 fueron inmunizdos dos veces por ví intrmusculr (2 ml/dosis, ls 13 y 16 semns de edd proximdmente) con cinco vcuns diferentes que están disponiles comercilmente en Europ. El grupo 1 se inmunizó con ERYSENG, un vcun que contiene Hiprmune G d como dyuvnte, y los grupos 2-5 se inmunizron con cutro vcuns monovlentes diferentes frente l ml rojo. Los nimles del grupo control (grupo 6) reciieron un solución tmpón fosfto slino (PBS) siguiendo l mism put de dministrción. Se otuvieron 15 muestrs de suero por grupo los dís, 19, 47 y 78 y se nlizron los títulos de nticuerpos de E. rhusiopthie usndo un test ELISA comercilmente disponile (Civtest Suis SE/MR). Ls muestrs se considerron positivs cundo el vlor IRPC er 4. Los títulos de nticuerpos se comprron estdísticmente entre los grupos utilizndo el test de Kruskll Wllis (p<,5) d d c DÍA DÍA 19 DÍA 47 DÍA 78 c Los títulos de nticuerpos de E. rhusiopthie del grupo 1 (ERYSENG ) fueron más elevdos durnte todo el periodo de ceo y mostrron diferencis estdísticmente significtivs con los grupos 2, 4 y control el dí 19 y con los grupos 2 y control dí 47 (p<,5). Se oservó un descenso en l medi de los títulos de E. rhusiopthie en todos los grupos vcundos prtir del dí 47. Al finl del estudio (dí 78) el grupo vcundo con ERYSENG fue el único que mostró diferencis estdísticmente significtivs con el grupo control. El grupo control permneció negtivo y estle durnte todo el periodo de ceo. % de seroconversión DÍA DÍA 19 DÍA 47 DÍA 78 Control ERYSENG Vcun 2 Vcun 3 Vcun 4 Vcun 5 Figur 2. Porcentje de seropositividd frente E. rhusiopthie. El porcentje de cerdos seropositivos en el grupo ERYSENG fue el más lto de tods ls vcuns comerciles durnte todo el estudio. Trnscurridos 78 dís después de l vcunción, lrededor del 8 % de los nimles vcundos con ERYSENG fueron seropositivos, con títulos por encim de l líne de corte (IRPC 4), mientrs que el porcentje de muestrs seropositivs de los otros grupos fue: 4 % (vcun 2), 46 % (vcun 3), 22 % (vcun 4) y 6 % (vcun 5). DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES En este estudio, l inmunidd humorl otenid con ERYSENG resultó más rápid, más elevd y más durder que l respuest desrrolld por ls otrs vcuns comerciles. ERYSENG proporcionó l mejor protección humorl durnte todo el período de engorde. Control ERYSENG Vcun 2 Vcun 3 Vcun 4 Vcun 5 Figur 1. Medi de los niveles de nticuerpos frente E. rhusiopthie. *Ls diferencis significtivs entre los grupos se representn con ls letrs -d (prue de Kruskl-Wllis, p <,5). 13

14 EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DEL RENDIMIENTO DE DOS MÉTODOS ELISA PARA DETECTAR LA SEROCONVERSIÓN FRENTE A LA ERISIPELA PORCINA EN CONDICIONES DE CAMPO Sánchez-Mtmoros, A; Blnch, M; Vlls, L; Cmprodon, A*; Mldondo, J. *Autor pr correspondenci (gusti.cmprodon@hipr.com) HIPRA, Amer (Giron), Espñ L prevención de l erisipel porcin (SE) se s en l vcunción, fundmentd en el ppel protector de los nticuerpos específicos contr Erysipelothrix rhusiopthie. A pesr de l eficci prod de ls vcuns que existen, los protocolos indecudos de vcunción pueden provocr l prición de rotes de SE, como los comunicdos recientemente en Jpón y Austrli 1,2. Por lo tnto, l vigilnci serológic de l SE es fundmentl en el control de l enfermedd. El ojetivo de este estudio fue comprr dos kits de ELISA disponiles comercilmente en lo que respect su cpcidd pr evlur l inmunizción en cerdos vcundos contr l SE e infectdos de form nturl. Se nlizó por duplicdo un grupo de 458 sueros con estdo SE conocido, pr determinr los nticuerpos contr SE medinte un ensyo ELISA indirecto 1 (Civtest Suis SE/MR, Hipr) y 2 (Ingezim Ml Rojo 1.1.MR.K1, Ingens), siguiendo ls instrucciones de los fricntes. Ls muestrs se dividieron en tres grupos: G1, con 111 sueros seronegtivos frente SE (certificdos en origen); G2, con 122 sueros seropositivos frente SE trs l infección (87 muestrs de estudios de infección experimentl y 35 de infección nturl); y G3A-G3E, con 225 sueros seropositivos frente SE recogidos en intervlos temporles determindos trs l vcunción en condiciones experimentles (5 vcuns contr SE inctivds comerciles). Se relizó l crcterizción del rendimiento de los ensyos, el estdístico kpp 3 y l correlción 4 medinte el softwre MedClc y SPSS. Los resultdos de los grupos G1 y G2 fueron similres en mos ensyos ELISA, que su vez mostrron lt sensiilidd y especificidd; no ostnte, el ensyo ELISA 1 tuvo un rendimiento ligermente superior l ELISA 2 (Tl 1). Tl 1. Crcterizción del rendimiento de los ensyos ELISA 1 y 2. ELISA, 1 Fig. 1. Digrm de dispersión de los resultdos del ensyo ELISA 1 (eje de ordends) frente ELISA 2 (eje de sciss) usndo muestrs de los grupos G1 y G2. L comprción de los resultdos otenidos con los dos kits usndo muestrs del grupo G3 (Figur 2) mostró un concordnci notle (kpp =,73) y un estrech correlción positiv (Rho =,86; p <,1). 1 % 9 % 8 % 7 % 6 % 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % % D D19 D47 G3A ELISA, 2 D D19 D47 G3B D D19 D47 G3C Fig. 2. Porcentje de muestrs seropositivs frente EP detectds medinte los dos ensyos ELISA en distintos dís (D) trs l vcunción. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES D D19 D47 G3D ELISA 1 ELISA 2 D D19 D47 G3E Estos resultdos muestrn que mos ensyos ELISA (1 y 2) son ptos pr l evlución de l respuest de nticuerpos en cerdos infectdos por l SE y/o vcundos contr l SE, con uenos dtos de rendimiento. L detección de l respuest de nticuerpos en el grupo G3C, y hst cierto punto en G3E, fue inesperdmente j en mos ensyos. Dee investigrse si esto se dee l composición de l vcun o l cinétic de l respuest de los nticuerpos en cerdos. Ensyo Sensiilidd Especificidd VPP 1 VPN 2 ELISA 1 1 % 1 % 1 1 ELISA 2 97,54% 98,73%,99,96 1 Vlor predictivo positivo; 2 Vlor predictivo negtivo. Se oservó un concordnci prácticmente complet (kpp =,96), y un estrech correlción positiv (Rho =,86; p <,1) entre mos ensyos usndo ls muestrs de los grupos G1 y G2 (Figur 1). AGRADECIMIENTOS Los utores quieren grdecer su sistenci técnic los miemros del equipo de DIAGNOS (HIPRA). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1 - Imd et l., 24. J. Clin. Microiol. 42, Emens et l., 26. Vet Microiol. 116, Lndis nd Koch, Biometrics 33, Cohen, Sttisticl Power Anlysis for the Behviorl Sciences. 14

15 EFICACIA DE ERYSENG PARA EL CONTROL DE LA INFECCIÓN CLÍNICA POR ERISIPELA PORCINA EN UNA NAVE DE ENGORDE De Cleer, J. 1 ; Grur, G. 2 ; Chouet, S. 2 ; Cmprodon, A.* 3 *Autor pr correspondenci (gusti.cmprodon@hipr.com) 1 HIPRA FRANCE, Orvult, Frnci. / 2 CAM, Jvene, Frnci. / 3 HIPRA, Amer (Giron), Espñ El ojetivo de este ensyo fue evlur l eficci de ERYSENG en cerdos medinte l comprción del estdo serológico frente erisipel porcin, l prición de signos clínicos y los prámetros productivos l finl del período de ceo, ntes y después de l vcunción. El estudio se relizó en un cedero uicdo en Frnci. Este cedero recie 27 lechones de 28 dís cd 6 semns de un explotción de mdres. Antes de l vcunción con ERYSENG se oservron múltiples csos clínicos de erisipel en l explotción. L ts de mortlidd fue superior l 1 % en 214. Los csos de rtritis fueron numerosos y precisron trtmiento intensivo. En el mtdero, l ts de decomisos por erisipel fue del 1,12 % (31 nimles muertos de un totl de 2.778). El nálisis serológico pr l erisipel mostró resultdos negtivos en los lechones de 9 semns de edd y resultdos positivos en el 5 % de los lechones de 19 semns de edd, lo que muestr un clr seroconversión durnte el período de ceo. En lo que respect los vlores zootécnicos, los dtos reltivos l ño 214 fueron los siguientes: un gnnci medi diri (GMD) de 645 g y un índice de conversión (IC) de 2,84. L durción promedio del ceo fue de 169 dís. Teniendo en cuent est situción, se tomó l decisión de empezr vcunr todos los lechones de l explotción utilizndo ERYSENG. Con el fin de evlur el estdo serológico de los nimles respecto erisipel, se controlron 3 lotes consecutivos. Se otuvieron 1 muestrs de sngre de form letori de cd uno de los 3 lotes en el momento de l llegd de los nimles l cedero (28 dís de edd). Se tomron 1 muestrs de sngre dicionles de form letori del lote 1 en l semn 19 de edd, del lote 2 ls 14 semns de edd (4 semns después de l vcunción) y del lote 3 ls 24 semns de edd (14 semns después de l vcunción). Únicmente los lotes 2 y 3 fueron vcundos con ERYSENG ls 1 semns de edd, por ví intrmusculr, con un dosis de 2 ml. Se determinron cuntittivmente los nticuerpos contr E. rhusiopthie medinte un ensyo ELISA disponile comercilmente (CIVTEST SUIS SE/MR); ls muestrs se considerron positivs cundo el vlor de IRPC fue 4. Tmién se evluron los prámetros productivos durnte l totlidd del período de ceo. A ls 28 semns de edd, l llegr l cedero, todos los lotes ern seronegtivos pr erisipel. En el lote 1 (no vcundo), el 5 % de los nimles er seropositivo ls 19 semns de edd, con ltos niveles de nticuerpos, indictivos de infección. Trs empezr l vcunción ls 1 semns de edd, el 1 % de los lechones del lote 2 y 3 fueron 1 % seropositivos en ls semns 4 y 14 trs l vcunción, respectivmente. Tl 1. Estdo serológico de los nimles frente l erisipel porcin. Semns de edd Primer muestreo % de positividd En l explotción desprecieron los síntoms de l enfermedd. En el mtdero, l ts de decomisos fue del,15 %, lo que supone un disminución del 89 %. En el primer trimestre de 215, l GMD fue de 665 g, lo que supone un umento de 2 g en comprción con 214. El IC fue de 2,72 en el primer trimestre de 215, lo que supone un reducción de,12 y un eneficio estimdo de 2,76 por cd 1 kg de niml. Finlmente, l ts de mortlidd durnte el ceo se redujo hst el 6,8 %. Est reducción del 3,4 % implic un eneficio de 3,74 por cd 1 kg de niml. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Segundo muestreo Semns de edd % de positividd Lote Lote Lote L vcunción de cerdos con ERYSENG induce un protección efectiv frente l erisipel porcin, en lo que respect no únicmente los síntoms y l mortlidd, sino tmién los decomisos en el mtdero y los prámetros productivos, como l GMD y el IC. 15

16 ESTUDIO DE CAMPO PARA LA COMPARACIÓN DE DOS VACUNAS CONTRA LA RINITIS ATRÓFICA EN BRASIL Rodríguez-Bllrà, I. 1, Inez, G. 1, Grieder, W. 2 *Autor pr correspondenci (isc.rodriguez@hipr.com) 1 Technicl Services, HIPRA, Spin, 2 HIPRA SAÚDE ANIMAL, Brzil L rinitis trófic (RA) puede provocr un disminución en l gnnci diri, un ml estdo físico y un crecimiento vrile. Tmién puede umentr el riesgo de coinfección por enfermeddes respirtoris (1). L vcunción de ls cerds reproductors contr l RA pretende proteger los lechones medinte l inmunidd psiv trnsmitid trvés del clostro. L prevlenci e intensidd de l RA suele evlurse medinte l vlorción de ls lesiones nsles (2). El ojetivo principl de est prue es estudir, durnte dos ños, l evolución del grdo y l prevlenci de lesiones nsles deids RA, comprndo 2 de ls vcuns ctulmente presentes en el mercdo. El estudio se relizó en distintos lotes de cerdos de ceo provenientes de un explotción de 5. reproductors en el estdo de Prná (Brsil). Trdicionlmente, ls explotciones vcunn frente l RA con un vcun con un dyuvnte sdo en el dl-α-tocoferol (Vcun A); el progrm de vcunción utilizdo er de dos dosis dministrds ls nulíprs, ocho y cutro semns ntes del prto, y un dosis ls reproductors cutro semns ntes del prto. Al principio del estudio se exminron 35 cornetes nsles en el mtdero (prevlenci esperd del 1 %, nivel de confinz del 95 %). Los cornetes nsles fueron selecciondos letorimente en cerdos provenientes de cerds vcunds. L vlorción de ls lesiones nsles se se relizó medinte el método desrrolldo por Emrp-CNPSA, que comprende cutro grdos de lesiones de los cornetes. Pr l puntución de ls lesiones de los cornetes, se clculn l prevlenci y el índice de lesiones nsles (3,4). Trs l primer evlución, el equipo técnico de l explotción decidió cmir l vcun utilizd en l explotción por RHINISENG. El progrm de vcunción con RHINISENG fue el mismo que el utilizdo con l vcun nterior. Trs un ño usndo RHINISENG se volvieron exminr 35 cornetes nsles con el mismo método utilizdo en l evlución relizd el ño nterior. El exmen de los cornetes lo relizó el mismo técnico, con el fin de evitr el sesgo deido l interpretción del método. Los resultdos entre los dos exámenes se comprron y evluron medinte l prue de λ 2 (p <,5) pr l prevlenci de ls lesiones nsles y l prue de Mnn-Whitney (p <,5) pr l puntución de ls lesiones nsles. En ls figurs siguientes (figurs 1 y 2), se muestr l prevlenci y el índice de lesiones nsles otenido de l comprción de dos ños consecutivos oservdos Se vieron diferencis estdísticmente significtivs en l prevlenci (p <,5, prue de λ 2 ) y l puntución nsl (p <,5, prue de Mnn-Whitney) entre los dos períodos. Figur 1: Prevlenci de ls lesiones nsles (p <,5, prue de λ 2 ) 9 % 8 % 7 % 6 % 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % % 85,2% Vcun A RHINISENG CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN 62,5% Figur 2: Índice de lesiones nsles por rinitis trófic (IRA) (p <,5, prue de Mnn-Whitney) 1,8 1,6 1,4 1,2 1,8,6,4,2 1,59,97 Vcun A RHINISENG Teniendo en cuent los dtos presentdos, l vcunción con RHINISENG implementd en un explotción que y dministr de form periódic un vcun contr l RA, y que est fectd por rinitis trófic crónic, permitió reducir de form significtiv l prevlenci de lesiones nsles y el índice de lesiones nsles por RA (IRA) en el mtdero. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. De Jong, M.F.. Dis. of swine, 9th. 2. Corregé et l., 24. Techniporc, 27, Brito, et l., 199. CT/16/ EMBRAPA, P Mrtins, et l., CT/93/EMBRAPA, P

17 ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS VACUNAS CONTRA LA DIARREA NEONATAL EN BRASIL EN CONDICIONES DE CAMPO Rodríguez-Bllrà, I. 1, Inez, G.1, Grieder, W. 2 *Autor pr correspondenci (isc.rodriguez@hipr.com) 1 Servicios técnicos, HIPRA, Espñ, 2 HIPRA SAÚDE ANIMAL, Brsil ! L dirre neontl es un enfermedd importnte y devstdor pr los productores porcinos, que tiene un grn impcto económico en explotciones de todo el mundo (1). Por lo generl, l myorí de ls infecciones neontles se puede prevenir medinte l inmunidd psiv clostrl otenid medinte l vcunción de l cerd reproductor. L dirre neontl inducid por E. coli se suele prevenir medinte l vcunción de ls cerds, ls que se dministr un dosis de refuerzo en ls 2-3 semns previs l prto (2). El ojetivo de este estudio fue comprr los prámetros productivos en ls sls de mternidd de un explotción comercil rsileñ fectd por dirre neontl recurrente, durnte dos períodos consecutivos de 1 meses, utilizndo dos vcuns distints frente l dirre neontl. En el primer período, se dministró ls cerds reproductors un vcun de cterins, que incluí distints ceps de E. coli (Vcun A), y en el segundo período ls reproductors fueron vcunds con SUISENG, que contiene fctores de dhesión purificdos (F4, F4c, F5 y F6) y l toxin termoláil (LT) de Escherichi coli, l toxin β de Clostridium perfringens tipo C y l toxin α de Clostridium novyi. El estudio se relizó en un explotción de 1. reproductors uicd en el estdo de Mto Grosso (Brsil). El protocolo de vcunción incluyó un vcun comercil inctivd contr E. coli (Vcun A). L principl preocupción en ls sls de mternidd er que l dirre neontl se present en lechones los 3 dís de vid. Ls principles cuss de mortlidd ern el plstmiento de los lechones, l innición y l dirre. El dignóstico de colicilosis como cus de l dirre se llevó co medinte un PCR múltiple. Est PCR es cpz de detectr distintos fctores de dhesión de E. coli socids virulenci (F4, F5, F6) y ls toxins β y α producids por distintos tipos de Clostridium perfringens (3). El muestreo se relizó utilizndo muestrs fecles de lechones que presentn signos gudos de dirre. En ls muestrs se detectron los fctores de dhesión F4 y F6 de E. Coli, por lo que se confirmó l colicilosis. L vcunción con SUISENG se implementó principios de octure de 214, y el progrm de vcunción utilizdo fue de 2 dosis en nulíprs, un dosis 8 semns ntes del prto y un revcunción 4 semns después de l primer dosis; en ls reproductors multíprs se dministró un dosis de refuerzo 4 semns ntes del siguiente prto. Períodos comprdos:g Primer período: de enero de 214 septiemre de 214 Vcun A. Segundo período: de octure de 214 julio de 215 SUISENG. Kg Con el fin de evlur l eficci de SUISENG en condiciones de cmpo, se evluron los dtos de mortlidd en los lechones, los lechones destetdos por cmd, el peso l destete y l GMD durnte los dos períodos nlizdos. Los distintos prámetros evludos se muestrn en ls figurs siguientes (Figur 1, 2 y 3). Se oservron diferencis estdísticmente significtivs en todos los prámetros evludos (p <,5, prue de l t pr muestrs independientes). Figur 1: Ts de mortlidd medi de los lechones en ls sls de mternidd (± EEM). 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1,,,215,21,25,2,195,19,185,18 5,84 3,84 Vcun A SUISENG,19,21 Vcun A SUISENG CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN Teniendo en cuent los resultdos presentdos, el progrm de vcunción implementdo con SUISENG en un explotción fectd por colicilosis recurrente o persistente permitió prevenir los efectos negtivos de l infección por E. coli en lechones lctntes, mejorndo sí l mortlidd previ l destete, el peso l destete y l GMD durnte el período de lctción. Tmién en estudios previos, SUISENG h demostrdo mejores niveles de eficci que otrs vcuns contr E. coli, unque este es el primer estudio relizdo en Brsil que h mostrdo estos niveles de mejor en los prámetros productivos de lctción trs l vcunción con SUISENG (4). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Den-Nystrom, et l. 21. Proceedings of the AASV meeting Bertschinger & Firrother. Dis. of swine, 8th edn Vlls et l Proceedings ESPHM 212. P Rodriguez-Bllr, I. Proceedings IPVS 214. P 623. Kg Figur 2: Peso corporl medio l destete (± EEM). 6,5 6 5,5 5 4,5 4 5,46 3,89 Vcun A SUISENG Figur 3: Medi de l GMD durnte l lctción (± EEM). 17

18 ESTUDIO DE CAMPO PARA EVALUAR EL BENEFICIO ECONÓMICO DE LA VACUNACIÓN CON SUISENG EN UNA EXPLOTACIÓN PORTUGUESA Ferreir, M. 1 ; Mrques, N. 2 ; Sen, G. 2 ; Bernl, I.* 3 *Autor pr correspondenci (igncio.ernl@hipr.com) 1 Suinijnrdo, Leiri (Portugl); 2 Hipr Portugl, Mlveir (Portugl); 3 Hipr, Amer (Espñ) S En estudios relizdos en Europ se h estimdo que l dirre es l cusnte de entre el 5 y el 24 % de l mortlidd totl predestete 1 y un reducción en l gnnci medi diri (GMD) de 8-14 g l dí 2. Teniendo en cuent estos dtos, el coste de l dirre neontl se estimó recientemente en 134 por cerd l ño 3. En generl, l myorí de ls infecciones neontles se puede prevenir grcis l inmunidd psiv clostrl otenid medinte l vcunción de ls cerds, ls que se dministr un dosis de refuerzo ls 2-3 semns previs l prto. SUISENG contiene fctores de dhesión purificdos (F4, F4c, F5 y F6) y l toxin termoláil (LT) de Escherichi coli, l toxin β de Clostridium perfringens tipo C y l toxin α de Clostridium novyi. El ojetivo de este estudio fue evlur el impcto económico de l vcunción con SUISENG en condiciones de cmpo en un explotción comercil de Portugl. El estudio se llevó co en un explotción comercil de 8 cerds situd en Leiri (Portugl), fectd históricmente por un lt prevlenci de dirre neontl en el período de lctción cusd por E. coli/clostridium. Se seleccionron 49 nulíprs clínicmente sns, seropositivs frente PRRS y seronegtivs frente Aujeszky (ADV) y se dividieron en 4 grupos, 2 de los cules fueron vcundos (V1 n = 13; V2 n = 12) y otros 2 no lo fueron (NV1 n = 12; NV2 n = 12), con lternnci en el orden cronológico. Pr el grupo vcundo se utilizó el protocolo de vcunción recomenddo pr SUISENG : 2 dosis en ls 6 y 3 semns previs l prto. Con el fin de evlur el eneficio económico de l vcunción con SUISENG, se registró el número de lechones ncidos y destetdos ( los 27 dís) pr cd grupo y pr cd reproductor; tmién se registrron l ts de mortlidd durnte el período de lctción y el peso de los lechones l ncer y l destete, proporcionndo l gnnci medi diri (GMD) por grupo y por niml. Además, se registrron los nimles que reciieron trtmiento ntiiótico contr l dirre y el coste de este. Teniendo en cuent todos estos dtos, se evluó el impcto económico de l vcunción con SUISENG en función de l disminución de l ts de mortlidd, el umento de l GMD, los trtmientos dministrdos y el coste de l vcunción. Tl 1. Prámetros reproductivos y coste de l dirre neontl por cerd.*se oservron diferencis estdísticmente significtivs entre los grupos medinte l prue U de Mnn-Whitney. Ts de mortlidd Medi GMD* Trtmiento ntiiótico Vcun Coste por reproductor Figur 1. Número de lechones destetdos los 27 dís, en cd grupo. LECHONES DESTETADOS Figur 1. Figur En lo que respect ls tss de mortlidd, en el grupo vcundo murieron 12 lechones cus de plstmiento y l mnipulción, y en el grupo no vcundo murieron 126 lechones que presentn signos clínicos de dirre en l necropsi. Todos los lechones del grupo no vcundo fueron trtdos con moxicilin + colistin (2 dosis de,5 ml por lechón). Teniendo en cuent estos dtos, en este estudio el impcto de un rote de dirre neontl cusd por E. coli en est explotción fue de 157,5 /cerd en el grupo no vcundo y de 14,4 /cerd en el grupo vcundo. DISCUSIÓN 139 Figur 2. Peso medio l destete en cd grupo. *Se oservron diferencis estdísticmente significtivs entre los grupos (p <,5, prue de l t pr muestrs independientes). Se h demostrdo el eneficio económico de l vcunción con SUISENG, no solmente deido l coste de ls pérdids cusds por dirre neontl, sino tmién deido l umento del coste del trtmiento ntiiótico de los nimles de los grupos no vcundos. Por tnto, se h reducido el coste l finl del período de lctción y se h demostrdo l eficci de l vcunción con SUISENG. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Westin, R. et l., (215). Post-mortem findings nd piglet mortlity in reltion to strtegic use of strw t frrowing. Preventive Veterinry Medicine, 119(3-4), pp Kongsted, H. et l., (214). The effect of New Neontl Porcine Dirrhoe Syndrome (NNPDS) on verge dily gin nd mortlity in 4 Dnish pig herds. BMC Veterinry Reserch, 1(1), p Sjölund, M. et l., (214) Finncil impct of disese on pig production. Prt III. Gstrointestinl disorders. Proceedings of 6th ESPHM, Sorrento, Itly, 214, p Kg. 6,6 Vcundo No vcundo Vcundo No vcundo 8,2 8 7,8 7,6 7,4 7,2 7 6,8 * 7,89 * 7,385 Vc. 4,3 % (12 lechones) 25 g -,27 /lechón 14,4 No vc. 47,5 % (126 lechones) 22 g,33 /lechón - 157,5 18

19 EFICACIA DE LA VACUNACIÓN CON UNA INYECCIÓN COMBINADA DE RHINISENG Y SUISENG EN CERDAS Spindler, C. 1 ; De Cleer, J. 2 ; Cmprodon, A. 3 ; Bernl, I. 3 ; Mrtos, A.* 3 *Autor pr correspondenci (l.mrtos@hipr.com) 1 Sels Vétérinire de l Hunudye, Plestn, Frnci. / 2 HIPRA Frnce, Orvult, Frnci. / 3 HIPRA, Amer, Espñ S IPVS L dirre neontl se puede prevenir grcis l inmunidd psiv clostrl otenid medinte l vcunción de l cerd. De l mism mner, l rinitis trófic progresiv y no progresiv se suele controlr medinte l vcunción de ls reproductors en todo el mundo. Por lo tnto, ests dos vcuns se suelen dministrr en el mismo momento en ls explotciones. SUISENG es un vcun contr l dirre neontl en lechones y l muerte súit de l cerd, y RHINISENG es un vcun pr prevenir l rinitis trófic progresiv y no progresiv. Ams vcuns contienen el mismo dyuvnte, HIPRAMUNE G, por lo que se dministrn siguiendo el mismo progrm vcunl. El ojetivo de este estudio fue evlur l eficci de l vcunción comind con RHINISENG y SUISENG en cerds medinte l evlución de l inmunidd trsmitid trvés del clostro los lechones, y l comprción de ls lesiones pulmonres y nsles ntes y después de l vcunción. que el 48 % de los cerdos de L3 ern seropositivos. Est diferenci puede estr socid l hecho de que ls cerds del grupo L1 reciieron dos dosis, mientrs que ls nulíprs del grupo L3 reciieron tres. Finlmente, l relizr l comprción de ls lesiones en el mtdero entre ntes y después de l vcunción, se oservó un reducción de ls lesiones pulmonres y de los cornetes nsles de 3,8 1,7 y de 4 1,68, respectivmente, según el método del IFIP (Tl 1). 1 % 9 % 8 % 7 % 6 % 5 % 4 % 3 % 2 % Cerds reproductors 1 % 96 % 1 % 99 % 1 % 99 % 1 % 1 % Lechones 1 % El estudio se llevó co en un explotción de 1. cerds en Frnci. Se incluyeron 3 lotes: los lotes L1 y L2 ern cerds y el lote L3 ern nulíprs. Se dministró RHINISENG + SUISENG por ví intrmusculr con 4 ml/dosis, con el siguiente protocolo de vcunción: ls cerds de los lotes L1 y L2 reciieron primovcunción en ls semns 6 y 3 previs l prto, y ls nulíprs del lote L3 reciieron primovcunción en l curenten, con dos dosis con un período de 3 semns de seprción, y un dosis de refuerzo 3 semns ntes del prto. Pr evlur l eficci de l vcunción se otuvieron muestrs serológics de 25 hemrs 12 dís después del prto: de 1 nimles de los lotes L1 y L3 y de 5 nimles del lote L2. Se otuvieron muestrs de suero de 3 lechones selecciondos letorimente de cd cerd los 12 dís de edd en todos los lotes, y se controló los mismos nimles de los grupos L1 y L3, oteniéndose muestrs ls 8, 13 y 17 semns de edd. Se relizron los siguientes nálisis serológicos: en primer lugr, l detección de nticuerpos frente l toxin de Psteurell multocid (PMT) medinte un ensyo ELISA comercil (toxin IDEIA de Psteurell Multocid, OXOID). En segundo lugr, se usron 4 ensyos ELISA propios (HIPRA) pr detectr los nticuerpos frente distints fctores de dhesión de E. coli: F4, F4c, F5 y F6. Por otro ldo, en el mtdero se comprron ls lesiones pulmonres y de los cornetes nsles trs l vcunción, con los dtos históricos de l explotción, conforme l método del IFIP (Corrégé I., Hémonic A., 27. Surveillnce des lésions de rhinite trophique à l ttoir. IFIP, 4 p). % F4 F4c F5 F6 Figur 1. Anticuerpos contr diferentes fctores de dhesión de E. coli en cerds y en lechones. 3 % 25 % 2 % 15 % 1 % 5 % % - D Figur 2. Anticuerpos frente el fctor de dhesión F4c de E. coli en cerds y lechones. Tl 1. Comprción de ls lesiones en los pulmones y cornetes ntes y después de l vcunción con RHINISENG +SUISENG. Antes de l vcunción Cerds (25) Lechones (74) 1-11 Trs l vcunción Grdo promedio de lesiones pulmonres 3,8 1,7 2,1 % no fectdos 4,5 74, 62,1 % con grdo de lesiones >8 14,3 2, Vlor promedio de l empres ELISA IRPC Grdo promedio de lesiones en los cornetes 4, 1,68 2,3 % no fectdos 3,7 63,16 53,7 % con grdo de lesiones >8 19, 5,44 9,5 Tods ls cerds fueron seropositivs frente los nticuerpos contr PMT y los fctores de dhesión de E. coli los 12 dís del prto (Figurs 1 y 2). En los lechones, los 12 dís de edd, el 1 % ern seropositivos frente los nticuerpos contr PMT y el 98,5 % de ellos fueron tmién seropositivos frente los fctores de dhesión de E. coli (Figurs 1 y 2). Aunque el porcentje de lechones seropositivos frente PMT disminuyó con el tiempo, l protección se mntuvo durnte más de 8 semns. Se oservó un diferenci más mrcd entre los lechones de los grupos L1 y L3: ls 13 semns de edd, el 21 % de los cerdos de L1 estn protegidos, mientrs CONCLUSIONES Este estudio muestr que l vcunción de cerds reproductors con l cominción de RHINISENG y SUISENG proporcion un inmunidd psiv humorl efectiv los lechones ( los 12 dís de edd, el 1 % de los nimles ern seropositivos frente PMT y el 98,5 % frente los fctores de dhesión de E. coli) y, por tnto, reduce ls lesiones en los pulmones y cornetes nsles l scrificio. 19

20 Lortorios Hipr, S.A. Avd. l Selv, Amer (Giron) Espñ Tel. (34) Fx (34) hipr@hipr.com

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

Terminos y condiciones Mister Barcelo Online Store

Terminos y condiciones Mister Barcelo Online Store Terminos y condiciones Mister Brcelo Online Store Le este documento detenidmente ddo que contiene los términos y condiciones de vent cuyo cumplimiento se olig cundo utilice l tiend online Mister Brcelo

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores Semn 2 2 Repso de vectores Repso de vectores Empecemos! Estimdo prticipnte, en est sesión tendrás l oportunidd de refrescr tus seres en cunto l tem de vectores, los cules tienen como principl plicción

Más detalles

6. Variable aleatoria continua

6. Variable aleatoria continua 6. Vrile letori continu Un diálogo entre C3PO y Hn Solo, en El Imperio Contrtc, cundo el Hlcón Milenrio se dispone entrr en un cmpo de steroides: - C3PO: Señor, l proilidd de sorevivir l pso por el cmpo

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

* Las secciones o subsecciones omitidas de la información de prescripción completa no figuran en esta lista TRULICITY inyección (dulaglutide),

* Las secciones o subsecciones omitidas de la información de prescripción completa no figuran en esta lista TRULICITY inyección (dulaglutide), ASPECTOS DESTACADOS DE LA INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN Estos spectos destcdos no incluyen tod l informción necesri pr usr de form segur y efectiv. Consulte l informción de prescripción complet pr. inyección

Más detalles

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Unitt d ccés ccés l universitt dels mjors de 25 ns Unidd de cceso cceso l universidd de los mores de 25 ños UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

Efecto de un candidato vacunal (E2) contra la peste porcina clásica sobre los indicadores bioproductivos de una granja porcina

Efecto de un candidato vacunal (E2) contra la peste porcina clásica sobre los indicadores bioproductivos de una granja porcina Rev. Slud Anim. Vol. 38 No. 1 (ene.-r. 216): 25-29 ISSN: 2224-47 ARTÍCULO ORIGINAL Efecto de un cndidto vcunl (E2) contr l peste porcin clásic sore los indicdores ioproductivos de un grnj porcin Osvldo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIDIABÉTICO DE TORTILLAS DE HARINA DE MAÍZ (Ze mys L.) PREPARADAS CON DIFERENTES PROCESOS TECNOLÓGICOS TESIS QUE PARA OBTENER

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

Efecto de dos pautas de quimioterapia con intensidad de dosis distintas, sobre el distrés psicológico, en pacientes con cáncer de mama inicial

Efecto de dos pautas de quimioterapia con intensidad de dosis distintas, sobre el distrés psicológico, en pacientes con cáncer de mama inicial Europen Journl of Cncer (Ed. Espñol) 2002; 2: 254-261 Europen Journl of Cncer Efecto de dos puts de quimioterpi con intensidd de dosis distints, sobre el distrés psicológico, en pcientes con cáncer de

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE SUBDIRECCION DE EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

SEGUIMIENTO POR TABLERO DE CONTROL

SEGUIMIENTO POR TABLERO DE CONTROL MES: SEGUIMIENTO POR TABLERO DE CONTROL Fech de reporte: Febrero HOSPITAL DE USAQUÉN AÑO: 215 META NOMBRE Reducir 12% l prevlenci de desnutrición crónic en niños y niñs menores de 5 ños, en coordinción

Más detalles

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades Cpítulo 7 Integrles impropis 7.. Definición de integrl impropi y primers propieddes El concepto de integrl se etiende de mner csi espontáne situciones más generles que ls que hemos emindo hst hor. Consideremos,

Más detalles

Transformadores de mando ST, DTZ, transformadores de varios devanados UTI, bloques de alimentación universales AING

Transformadores de mando ST, DTZ, transformadores de varios devanados UTI, bloques de alimentación universales AING Índice 12/1 de mndo ST, DTZ, trnsformdores de vrios devndos UTI, bloques de limentción universles AING Fuente de limentción universl Todos los trnsformdores están construidos y probdos según ls más ctules

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

"Del diagnóstico molecular del PRRS a la toma de decisiones para su control en la granja. Algo más que un proceso causa-efecto".

Del diagnóstico molecular del PRRS a la toma de decisiones para su control en la granja. Algo más que un proceso causa-efecto. "Del diagnóstico molecular del PRRS a la toma de decisiones para su control en la granja. Algo más que un proceso causa-efecto". Jaime Maldonado G. Manager Diagnos - Hipra Como realizamos el diagnóstico

Más detalles

Facultad de Informática Universidad Complutense de Madrid PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES TEMA 5. Problemas básicos:

Facultad de Informática Universidad Complutense de Madrid PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES TEMA 5. Problemas básicos: Fcultd de Informátic Universidd Complutense de Mdrid Prolems ásicos: PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES TEMA 5 1. Especifique como máquin de Moore un sistem secuencil cuy slid z se comport, en función

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 7.- Utilizción del Polímetro

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características CAPÍTULO Números Podemos decir que l noción de número nció con el homre. El homre primitivo tení l ide de número nturl y prtir de llí, lo lrgo de muchos siglos e intenso trjo, se h llegdo l desrrollo que

Más detalles

ANOVA para más de un factor

ANOVA para más de un factor 0 ANOVA pr más de un fctor El modelo de ANOVA encjdo estudi un sol fuente de vrición como fctor de nálisis, el cuál se sudivide en sugrupos de tipo jerárquico pr su nálisis como fuentes de vrición seprds.

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Inseminación artificial porcina : momento de cubrición

Inseminación artificial porcina : momento de cubrición MG Inseminción rtificil porcin : momento de cubrición Jvier Orós Monge (*) Veterinrio Hypor Ibéric ce y bstntes ños que en Espñ se empezó trbjr en Inscminción Artificil porcin. A1 principio los resultdos

Más detalles

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz Reprtido N 5 Limites ISCAB EMT prof. Fernndo Diz El resultdo de un límite es un vlor de y en un función cundo el vlor de se proim mucho un vlor ddo sin llegr ser igul él. Es cercrse mucho un vlor en pr

Más detalles

Los Números Racionales

Los Números Racionales Cpítulo 12 Los Números Rcionles El conjunto de los números rcionles constituyen un extesión de los números enteros, en el sentido de que incluyen frcciones que permiten resolver ecuciones del tipo x =

Más detalles

VARIABLE ALEATORIA CONTINUA. DISTRIBUCIÓN NORMAL.

VARIABLE ALEATORIA CONTINUA. DISTRIBUCIÓN NORMAL. 8 VARIABLE ALEATORIA CONTINUA. DISTRIBUCIÓN NORMAL. CONCEPTO DE INTEGRAL DEFINIDA. Conocimientos previos Pr hllr el áre del recinto limitdo por l curv f(), el eje de sciss y ls rects y, se utiliz l siguiente

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

BLOQUE 1: ÁLGEBRA. Tema 4: Sistemas de Ecuaciones Lineales

BLOQUE 1: ÁLGEBRA. Tema 4: Sistemas de Ecuaciones Lineales MTEMÁTICS º Bch BLOQUE : ÁLGEBR José Rmón Pdrón Tem : Sistems de Ecuciones Lineles MTEMÁTICS º Bch Tem : Sistems de Ecuciones Lineles TEOREM DE ROUCHÉ José Rmón Pdrón Supongmos el sistem siguiente: z z

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

1. Principios de Realidad y Localidad formulados por EPR (1935). 2. La paradoja EPR. 3. De la teoría a los experimentos: Desigualdades de Bell

1. Principios de Realidad y Localidad formulados por EPR (1935). 2. La paradoja EPR. 3. De la teoría a los experimentos: Desigualdades de Bell L PRDOJ EPR Y LS DESIGULDDES DE ELL. Principios de Relidd y Loclidd formuldos por EPR 935. p y p. L prdoj EPR. 3. De l teorí los experimentos: Desigulddes de ell 964. 4. Demostrción de l desiguldd HSH.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO 1. Los vectores mostrdos en l figur tienen l mism mgnitud (10 uniddes) El vector (+c) + (d+) - c, es de mgnitud: c ) 0 ) 0 c) 10 d) 0 e) 10 d Este

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES ABSOLUTOS

NÚMEROS RACIONALES ABSOLUTOS NÚMEROS RACIONALES ABSOLUTOS Frcción: es un pr ordendo de números nturles con l segund componente distint de cero. (, ) pr ordendo frcción es un frcción N N EQUIVALENCIA DE FRACCIONES * Frcciones diferentes,

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero Ejemplo práctico de obtención de l resistenci pndeo de los soportes de cero Apellidos, nombre Gurdiol Víllor, Arinn (gurdio@mes.upv.) Deprtmento Centro Mecánic del Medio Continuo Teorí de Estructurs Escuel

Más detalles

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén)

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén) LIGMIENTO y RECOMINCIÓN (Dipositivs de José Luis Sánchez Guillén) LIGMIENTO y RECOMINCIÓN Genes independientes son quellos situdos en pres de cromosoms homólogos diferentes. Genes ligdos son quellos situdos

Más detalles

AUTÓMATAS DE PILA. Dpto. de Informática (ATC, CCIA y LSI). Univiersidad de Valladolid.

AUTÓMATAS DE PILA. Dpto. de Informática (ATC, CCIA y LSI). Univiersidad de Valladolid. Dpto. de Informátic (ATC, CCIA y SI). Univiersidd de Vlldolid. TEORÍA DE AUTÓMATAS Y ENGUAJES FORMAES II Ingenierí Técnic en Informátic de Sistems. Curso 20-2 AUTÓMATAS DE PIA. Dd l siguiente grmátic independiente

Más detalles

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 5 3 COMITÉ DIRECTIVO Rolndo Bechr Cstill Presidente Junt Directiv Piedd Rojs Román President Ejecutiv Luis Fernndo López Pined Jefe de Investigciones Económics Centro de

Más detalles

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Boletín divulgtivo Nº1 Proyecto FONDEF D99I1081 CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Pol Silv C. y Edmundo Acevedo H. Ventjs de un rotción trigo-lupino. Ls leguminoss son importntes

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

Fórmulas de cuadratura.

Fórmulas de cuadratura. PROYECTO DE ANALISIS MATEMATICO I : Integrción numéric. Ojetivos: Aprender los métodos más sencillos de integrción númeric y plicrlos en diversos prolems. Fórmuls de cudrtur. Se (x un unción continu deinid

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLETA SOBRE LA RECETA: CONTENIDO* ADVERTENCIA: RIESGO DE TUMORES DE CÉLULAS C DE LA

INFORMACIÓN COMPLETA SOBRE LA RECETA: CONTENIDO* ADVERTENCIA: RIESGO DE TUMORES DE CÉLULAS C DE LA PUNTOS DESTACADOS DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA RECETA Estos puntos destcdos no incluyen tod l informción necesri pr usr Victoz de mner segur y eficz. Consulte l informción complet sore l recet de Victoz.

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

La medición de la desigualdad a través de un modelo de elección intertemporal

La medición de la desigualdad a través de un modelo de elección intertemporal Hciend Públic Espñol / Revist de Economí Públic, 163-(4/00): 93-117 00, Instituto de Estudios Fiscles L medición de l desiguldd trvés de un modelo de elección intertemporl ANTONIO CUTANDA TARÍN Universidd

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

Activa SC NEUROESTIMULADOR PARA DBS. Guía rápida del programador del paciente

Activa SC NEUROESTIMULADOR PARA DBS. Guía rápida del programador del paciente Activ SC NEUROESTIMULADOR PARA DBS Guí rápid del progrmdor del pciente Resumen de ls tecls Resumen de ls tecls TECLA DE TERAPIA ACTIVADA/DESACTIVADA ACTIVA o DESACTIVA su terpi. Resumen de ls tecls El

Más detalles

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS Un specto importnte pr el nálisis y l dministrción de n inventrio es determinr qé rtíclos representn l myor prte del vlor del mismo - midiéndose s

Más detalles

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ DE ORDEN O MÁS PREGUNTA Clculr los determinntes siguientes ) ) c) RESOLUCIÓN Pr resolver el determinnte de un mtriz cudrd de orden o más es recomendle plicr el método de Reducción

Más detalles

LÁMINA No. 1.1 LECTURA Y ESCRITURA DE UN NÚMERO

LÁMINA No. 1.1 LECTURA Y ESCRITURA DE UN NÚMERO 6 LÁMINA No. 1.1 REPRESENTACION GRÁFICA DE N N {0, 1,,, 4, 5,...} Propieddes de N: 1. Tiene primer elemento. 0 1 4 5... 1er elemento suc() último elemento. Todo número tiene sucesor. No existe último elemento

Más detalles

Problemas respiratorios y reproductivos en una granja Magdalena Rajska Tomasz Stadejek 06-may-2014 (hace 13 días)

Problemas respiratorios y reproductivos en una granja Magdalena Rajska Tomasz Stadejek 06-may-2014 (hace 13 días) Problemas respiratorios y reproductivos en una granja Magdalena Rajska Tomasz Stadejek 06-may-2014 (hace 13 días) Descripción de la explotación En febrero y en octubre de 2013 aparecieron problemas respiratorios

Más detalles

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. TEM : PROPORCIONLIDD Y PORCENTJES.. Conceptos de Rzón y Proporción. Se define l RZÓN entre dos números como l frcción que se form con ellos. Es decir l rzón entre y es:, con 0. De quí que ls frcciones

Más detalles

McAfee Email Gateway Blade Server

McAfee Email Gateway Blade Server Guí de inicio rápido Revisión B McAfee Emil Gtewy Blde Server versión 7.x Est Guí de inicio rápido sirve como documento orienttivo de grn precisión pr l instlción de McAfee Emil Gtewy Blde Server. Consulte

Más detalles

Serie DX de cucharónes para construcción pesada

Serie DX de cucharónes para construcción pesada Serie DX de cuchrónes pr construcción pesd Nuev serie de cuchrónes pr excvdors Doosn Hemos comindo l solidez de Doosn, un fricnte líder de excvdors, y Geith, un fricnte líder de ccesorios pr excvdors,

Más detalles

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL 3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL INDICE 3.1. Definición de función vectoril de un vrile rel, dominio y grficción.2 3.2. Límites y continuidd..3 3.3. Derivción de funciones vectoriles y sus

Más detalles

POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES

POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES www.mtesrond.net José A. Jiméne Nieto POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES. POTENCIAS DE NÚMEROS REALES.. Potencis de eponente entero L potenci de se un número rel eponente entero se define sí: n (

Más detalles

TALLER VERTICAL 3 DE MATEMÁTICA MASSUCCO ARRARAS - MARAÑON DI LEO CALCULO DIFERENCIAL. Integral Indefinida

TALLER VERTICAL 3 DE MATEMÁTICA MASSUCCO ARRARAS - MARAÑON DI LEO CALCULO DIFERENCIAL. Integral Indefinida Integrl Indefinid Estmos costumrdos decir que el producto el cociente son operciones inverss. Lo mismo sucede con l potencición l rdicción. Vmos estudir hor l operción invers de l diferencición. Dd l función

Más detalles

ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN

ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN DEL PALMAR DE YATAY (Buti yty) REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LA AURORA DEL PALMAR ENTRE RÍOS Progrm Refugios de Vid Silvestre Fundción Vid Silvestre Argentin Defens 251 6 K, Tel/fx:

Más detalles

DOCUMENTACIÓN MÍNIMA DEL PCT

DOCUMENTACIÓN MÍNIMA DEL PCT Ref.: Documentción mínim del PCT págin: 4.1.1 DOCUMENTCIÓN MÍNIM L PCT INVENTRIO S CONFORMIDD CON LO DISPUESTO EN L REGL 34.1 (PERÍODO 1920 2000) Nots explictivs 1. En ls págins siguientes figur el inventrio

Más detalles

Aplicaciones de la integral

Aplicaciones de la integral 5 Mtemátics I : Cálculo integrl en I Tem 4 Aplicciones de l integrl 4. Áres de superficies plns 4.. Funciones dds de form explícit A l vist del estudio de l integrl definid relizdo en el Tem 3, prece rzonle

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE PARÁMETROS DE LA MADUREZ EN FRUTOS DE PALTO

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS Aplicciones de Trigonometrí de Triángulos Rectángulos Un triángulo tiene seis

Más detalles

Unidad 1: Números reales.

Unidad 1: Números reales. Unidd 1: Números reles. 1 Unidd 1: Números reles. 1.- Números rcionles e irrcionles Números rcionles: Son quellos que se pueden escriir como un frcción. 1. Números enteros 2. Números decimles exctos y

Más detalles

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Conceptos preinres TEMA : FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Un función es un relción entre dos mgnitudes, de tl mner que cd vlor de l primer le sign un único vlor de l segund. Si A y B son dos conjuntos,

Más detalles

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS A PATRIMONIO NETO 2009 F. JAVIER QUESADA SANCHEZ 1

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS A PATRIMONIO NETO 2009 F. JAVIER QUESADA SANCHEZ 1 FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CATEDRATICO DE ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. ACTUARIO DE SEGUROS. AUDITOR DE CUENTAS Y ARQUITECTO TÉCNICO 1 TEMA 15.- GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO

Más detalles

EL MODELO Drosophila. Drosophila

EL MODELO Drosophila. Drosophila Curso Orgnizción, Función y vriilidd del Genom Eucriot 2010 Módulo II. Introducción l orgnizción del genom eucriot medinte estrtegis genétic de mpeo TEORICO: Recominción y Mpeo genético en Drosophil melnogster

Más detalles

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4 1. Teniendo en cuent los vlores de l tbl de Z ef pr los primeros 18 elementos ) Cuánto vle l constnte de pntll del orbitl 1s en el átomo de He? σ 1s (He) = Z- Z ef = 2-1,69 =,31 b) Cuánto vle l constnte

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE TENDENCIA (ITCS) DE LA COMPETITIVIDAD

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE TENDENCIA (ITCS) DE LA COMPETITIVIDAD MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE TENDENCIA DE LA COMPETITIVIDAD (ITCS) Revisd

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cápsula dura. Cápsulas de gelatina dura de color rojo opaco e impresas con el nombre de Fortasec.

FICHA TÉCNICA. Cápsula dura. Cápsulas de gelatina dura de color rojo opaco e impresas con el nombre de Fortasec. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Fortsec 2 mg cápsuls durs 2. COMOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cd cápsul contiene 2 mg de hidrocloruro de lopermid. Excipiente con efecto conocido: 154 mg de

Más detalles

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas Alternte Funding Plnes de Slud Autosegurdos pr Pequeñs Empress Pr Su Pequeñ Empres Plnes que no lo llevn l bncrrot L principl preocupción de los propietrios de pequeñs empress es el costo de l tención

Más detalles

Nuevos escenarios del transporte marítimo Parte I: escenario actual del comercio marítimo

Nuevos escenarios del transporte marítimo Parte I: escenario actual del comercio marítimo www.cepl.org/trnsporte Edición N o 338, número 2 de 215 B O L E T Í N FACILITACIÓN DEL TRANSPORTE Y EL COMERCIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Nuevos escenrios del trnsporte mrítimo Prte I: escenrio ctul

Más detalles

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail.

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail. MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS Gspr Mteos Dulce Kren, Sendy Meléndez Chávez y Sr Huert González Estudinte de Lic. En enfermerí en l Universidd Vercruzn, elimginrio.dulce@gmil.com, Dr. Slud Lborl.

Más detalles

Análisis de la mortalidad en ciudades: resultados en Valencia y Alicante

Análisis de la mortalidad en ciudades: resultados en Valencia y Alicante ORIGINALES Análisis de l mortlidd en ciuddes: resultdos en Vlenci y Alicnte Andreu Nolsco / Inmculd Melchor b / Joquín Moncho / Crmen Grcí b / José Verdú / Pblo Cbllero Socorro Vlero b / Purificción Mrtínez

Más detalles

Taller de Matemáticas I

Taller de Matemáticas I Tller de Mtemátics I Semn y Tller de Mtemátics I Universidd CNCI de México Tller de Mtemátics I Semn y Temrio. Los números positivos.. Representción de números positivos... Frcciones... Decimles... Porcentjes..4.

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles