PROGRAMA PRESUPUESTAL Incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios. educativos públicos de la EBR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA PRESUPUESTAL Incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios. educativos públicos de la EBR"

Transcripción

1 PROGRAMA PRESUPUESTAL 0091 Incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios educativos públicos de la EBR Dirección General de Educación Básica Regular Vice Ministerio de Gestión Pedagógica 2016

2 Problema identificado del PP 0091 Niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 3 a 16 años que no acceden a los servicios de la educación básica regular que respondan a sus necesidades o se encuentran en riesgo de interrumpir su escolaridad. Objetivo del Programa 0091 Que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 3 a 16 años accedan a servicios de educación de calidad y que respondan a sus necesidades. El acceso con calidad, implica un proceso gradual, mesurado e ininterrumpido ACCESO PERMANENCIA CONCLUSIÓN Una trayectoria escolar sin interrupciones

3 Avance en el cierre de brechas 72,6% Educación Inicial 84,2% 86,0% Se incrementó la cobertura del 2011 al 2015(p) en 11.6 puntos porcentuales. Logrando reducir la brecha entre lo urbano y rural de 15.8 (2011) a 1.6 (2015). Plazas docentes financiadas de : 20, (p) 2016 Se incrementó la cobertura del 2011 al 2015(p) en 4.6 puntos porcentuales. 80,0% Educación Secundaria 84.6% 86,0% Plazas docentes financiadas : 2, (p) 2016

4 Gobierno Nacional El Programa Presupuestal 0091, tiene como resultado específico Incremento el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios educativos públicos de la educación básica regular. Presupuesto - Nivel de Gobierno PIA PIM E: GOBIERNO NACIONAL , ,628 Producto/Proyecto PIA 2016 Gobierno Regional PIM 2016 Al/18/Abr/ : Acciones comunes 9 849, , : Docentes y personal técnico formado para la atención en nuevos servicios educativos ,336 13,736, : Alternativas de servicios validadas 15,880, , : Instituciones educativas gestionadas con condiciones suficientes para la atención , ,773 2XXXXXX: Proyectos , ,859 TOTAL , ,628 R: GOBIERNOS REGIONALES , ,705 Producto/Proyecto PIA 2016 PIM 2016 Al/18/Abr/2016 Total , : Acciones comunes 0 35, : Instituciones Educativas gestionadas con condiciones suficientes para la atención , ,726 2XXXXXX : Proyectos , ,075 TOTAL , ,705 Fuente: consulta amigable

5 Productos y actividades del Programa Presupuestal Actividades Unidad de Medida Asistencia técnica para el incremento de cobertura I/S Instancia intermedia Producto Instituciones educativas con condiciones suficientes para la atención. Saneamiento físico y legal de los terrenos para los servicios de educación Promoción y difusión para el fortalecimiento de la demanda de servicios de calidad de educación Gestión de Expedientes de oferta y demanda en servicios Gestión para la operación y acondicionamiento básico de servicios de educación Terreno (saneado) Familia Institución Educativa (Servicio Educativo) Institución Educativa (Servicio Educativo Evaluación de alternativas Estudio

6 Organización del programa presupuestal MINEDU Gobierno Regional Comisión Nacional Ministro Alta dirección DRE Director DRE UGEL Director de UGEL Director de Gestión Institucional Jefe de Gestión Institucional Equipo MINEDU Equipo Técnico del PP Responsable técnico del PP 0091 Coordinador territorial Coordinador de seguimiento y evaluación del PP Coordinación del PP 0091 Asistencia Técnica (responsable/especialistas) Presupuesto y planificación Gestión de la información SFL. Infraestructura y Acondicionamiento Equipo: - Especialista de acceso 1 - Especialista de acceso 2 - Especialista de generación de condiciones - Asistente Administrativo - Planificador - Financista - Estadístico - Racionalizador Equipo: - Planificador - Financista - Estadístico - Racionalizador - Responsable de infraestructura - Responsable de infraestructura

7 FUNCIONES PERFILES Funciones y perfiles de los especialistas del PP 0091 en regiones Especialista para la Gestión del Incremento en el Acceso I Liderar la gestión para orientar, coordinar e implementar las actividades previstas de generación de insumos para crear II.EE en el marco de incrementar la cobertura de la EBR, depende del DGI de la DRE. Título o grado de bachiller en Economía o Ingeniería o Estadística o Administración. Preferente: Estudios de post grado o diplomados en temas relacionados a estudios de oferta y demanda para posicionar servicios, o de mejora y/o optimización de procesos. Especialista para la Gestión del Incremento en el Acceso II Lidera los procesos para orientar, coordinar e implementar las actividades previstas de Saneamiento Físico y Legal, así como la Gestión de Cartera PIP del PP Acceso, depende del DGI de la DRE. Profesional titulado o bachiller en Economía o Ingeniería Civil o Arquitectura. Preferente: Especialización o Diplomado en formulación, ejecución, y evaluación de Proyectos de inversión pública. Especialista de Generación de Condiciones en IIEE creadas en el marco del programa Lidera los procesos para orientar, coordinar e implementar las actividades previstas en Acondicionamiento de instituciones educativas focalizadas en el marco del programa, depende del DGI de la DRE. Profesional titulado o bachiller en Ingeniería Civil o Arquitectura. Preferente: Especialización o Diplomado en la formulación, ejecución, y evaluación de Proyectos de inversión pública.

8 Roles y funciones de los niveles de gobierno MINEDU DRE UGEL Coordina con las diferentes direcciones y oficinas MINEDU. Plantea las metas anuales (SPE). Brinda asistencia técnica a la DRE/GRE y a las UGEL para la implementación de las actividades del programa. Gestionan el incremento en el acceso en el ámbito regional. Valida la meta regional propuesta por el MINEDU y lidera la formulación de los expedientes de oferta y demanda. Lidera la implementación del proceso de saneamiento físico legal. Supervisa a las instancias correspondientes en la aplicación del protocolo para la habilitación del servicio educativo. Contrata al equipo técnico y servicios para la promoción y difusión. Validan las metas locales en coordinación con la DRE. Responsable del estudio de oferta y demanda en su ámbito. Ejecutan el estudio de oferta y demanda en su ámbito. La UGEL coordina y reporta a la DRE/GRE, la ejecución del acondicionamiento básico del servicio educativo priorizado. La UGEL apoya y coordina con los profesionales contratados para la promoción y difusión en la ejecución del plan de comunicaciones a nivel local. Asimismo, es el ente articulador con el gobierno local.

9 ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA 2016 Actividades: Gestión de expedientes de oferta y demanda de servicios educativos en educación inicial ( ) y secundaria ( ) Dirección General de Educación Básica Regular Vice Ministerio de Gestión Pedagógica

10 Definición operacional La actividad consiste en la elaboración de estudios de oferta y demanda que permitan sustentar, mediante expedientes técnicos, los insumos necesarios para la atención educativa. Marco normativo - DS ED - RVM MINEDU - RSG MINEDU - RSG MINEDU - RSG MINEDU - Directiva N EF/ Anexo 02 Contenidos mínimos del PP 0091 Incremento en el Acceso Unidad de Medida Institución Educativa (Servicio Educativo)

11 Metodología para el estudio de oferta y demanda Fase 5. Asignación Presupuestal Fase 4. Revisión y aprobación del expediente regional Fase 3. Procesamiento y Análisis Fase 1. Trabajo de gabinete Fase 2. Trabajo de campo

12 FASE 1. TRABAJO DE GABINETE Se identifican las Unidades de Atención (centro poblado en el caso de inicial o un conjunto de centros poblados en el caso de secundaria) a fin de determinar los territorios en los cuáles la población no está siendo atendida y cuenta con mayor brecha educacional.

13 Fuentes de información para la identificación de UUAA Padrón de Instituciones Educativas (ESCALE) Situación de matrícula: SIAGIE ( Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa) a Diciembre 2015 Barrido Censal del SISFOH (Sistema de Focalización de Hogares) - MIDIS Padrón Nominal distrital de niños menores a 6 años (MINSA): cubre 1589 municipalidades Centros Poblados identificados por JUNTOS

14 Población objetivo Nivel Inicial EL cálculo se realiza a partir del Padrón del MINSA Población objetivo: Niños y niñas entre los 3 y 5 años al 2017 Nivel Secundaria El cálculo se realiza a partir de la base de datos del Barrido Censal del SISFOH Población objetivo: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 12 y 17 años en el 2017, que hayan concluido la Primaria Cálculo de la edad: se proyecta que NNAJ se encuentren en el rango de edad realizando el calculo al 31 de marzo del 2017

15 Como identificar la población sin servicio? Base de datos A: Padrón Nominal - = Base de datos B: SIAGIE Base de datos C: Demanda no atendida

16 Como optimizar el cierre de brechas? Si el objetivo es el cierre de brechas, una solución es crear instituciones educativas integradas en todos los centros poblados del territorio nacional. Al menos desde el punto de vista de acceso. Si bien esta solución podría ser efectiva, el costo sería excesivamente alto. Necesitamos buscar la manera de hacer el mejor uso de los recursos públicos. La mejor manera es identificar ámbitos geográficos en donde la intervención tenga el mayor impacto en el cierre de brechas. Adicionalmente, una de las características de este problema es que la probabilidad de encontrar a la población objetivo decrece conforme se va cerrando la brecha Centro Poblado San Juan Unidad de Atención 2016 Centro Poblado Esperanza Centro Poblado San Juan Unidad de Atención Centro Poblado Esperanza Centro Poblado San Pedro Proyecto de IE Centro Poblado San Pedro No hay demanda suficiente para la creación de una IE

17 Criterios de selección y aprobación de la Unidad de Atención - EOD NIVEL INICIAL - Prioridad en población rural, nativa, pobre y pobre extrema. - Para la conversión de PRONOEI con más de 15 niños se evaluará el histórico de la matrícula del año 2015 o En la zona rural: Para la creación de un nuevo servicio considerar una demanda potencial en la zona de intervención de 15 o más niños y garantizar la sostenibilidad con niños menores de un año y madres gestantes. El CEI puede crearse como servicio independiente o de existir una primaria como ampliación de nivel. Para la conversión de PRONOEI II ciclo entorno comunitario a CEI, se debe considerar 15 o más niños (registrados en SIAGIE). Los PRONOEI con menos de 15 niños (registrados en SIAGIE), ubicados dentro del radio de influencia (2km) de un CEI, debe ser absorbido por este. En la zona urbana: Para la creación de un nuevo servicio considerar una demanda potencial en la zona de intervención de 15 o más niños y garantizar la sostenibilidad con niños menores de un año y madres gestantes. El CEI puede crearse como servicio independiente o de existir una primaria como ampliación de nivel. Para la conversión de PRONOEI a CEI, se debe considerar 15 o más niños (registrados en SIAGIE). Los PRONOEI II ciclo entorno comunitario ubicados dentro del radio de influencia (500 m) de un CEI, debe ser absorbido por este.

18 Criterios de selección y aprobación de la Unidad de Atención - EOD NIVEL SECUNDARIA - Prioridad en población rural, nativa, pobre y pobre extrema. - Demanda potencial aproximada en la zona de intervención de 20 a 40 para la creación de un nuevo servicio con un grado con dos secciones o dos grados. - Demanda potencial de 12 o más adolescentes y jóvenes en cada grado (5to y 6to) en el total de servicios educativos primarios dentro de la Unidad de Atención. En la zona rural: Población de zonas rurales con poca accesibilidad para el desplazamiento al servicio educativo más cercano. Para la creación de nuevos servicios educativos se debe considerar una demanda potencial de 8 o más adolescentes y jóvenes en cada grado (5to y 6to) en el total de servicios educativos primarios dentro de la Unidad de Atención. El radio de influencia con otros servicios existentes del nivel secundaria es de 5 a 8 Km. La demanda potencial aproximada en la zona de intervención para CRFA es de 15 adolescentes y jóvenes para primer grado. En la zona urbana: Para la creación de nuevos servicios la demanda potencial es de 20 o más adolescentes y jóvenes en cada grado (5to y 6to) en el total de servicios educativos primarios dentro de la Unidad de Atención. El radio de influencia con otros servicios existentes del nivel secundaria es de 3Km. Sobrepoblación estudiantil en los servicios educativos existentes y que no cuenten con terreno disponible.

19 Cómo intervenimos para el cierre de brechas? Identificamos Unidades de Atención. Estas se define como el ámbito geográfico que tiene una necesidad de servicio educativo ya sea del nivel inicial o del nivel secundaria. Nivel Inicial Unidad de Atención = 1 Centro Poblado Nivel Secundaria Unidad de Atención = Conjunto de centros poblados Centro Poblado Centro Poblado alimentador Centro Poblado alimentador Centro Poblado Articulador Potencial IE Centro Poblado alimentador Potencial IE Centro Poblado alimentador

20 Cierre de brechas en el nivel INICIAL 1. Se calcula la brecha para cada centro poblado 2. Se identifican centros poblados sin servicio educativo inicial 3. Los centros poblados identificados se ordenan de mayor a menor brecha

21 Cierre de brechas en el nivel INICIAL Ejemplo: Región Cusco Listado de Focalización: Centro Poblado UGEL Niños (demanda potencial) Existe IE? PANAPATA ANTA 8 SI SANTA ANA ANTA 3 SI PUMAPUNCO CALCA 17 NO MOTOMOTO CUSCO 6 SI LUCANA CANAS 19 NO MACARAY CHUMBIVILCAS 11 NO JAPU ESPINAR 4 NO PACO PARURO 5 SI INCA PATA PAUCARTAMBO 7 NO Centro Poblado UGEL Niños (demanda potencial) Existe IE? LUCANA CANAS 19 NO PUMAPUNCO CALCA 17 NO MACARAY CHUMBIVILCAS 11 NO INCA PATA PAUCARTAMBO 7 NO JAPU ESPINAR 4 NO PANAPATA ANTA 8 SI MOTOMOTO CUSCO 6 SI PACO PARURO 5 SI SANTA ANA ANTA 3 SI

22 Cierre de brechas en el nivel SECUNDARIA 1. Se dibujan círculos de 2 kilómetros en zonas urbanas, de 5km en zonas rurales y de 8km en zonas rurales dispersas 2. Se identifican los centros poblados no cubiertos por estos círculos 3. Se ordenan los centros poblados identificados de mayor a menor brecha 4. Se dibuja un círculo, como en el primer paso, en el centro poblado con la brecha más grande y se identifican los otros centros poblados cubiertos por este círculo 5. Se repite el paso anterior con el siguiente centro poblado que no esté cubierto por un círculo previo, hasta terminar con la lista de centros poblados identificados

23 Identificación de Unidades de Atención nivel SECUNDARIA B. Trabajo de Georreferenciación

24 Identificación de Unidades de Atención nivel SECUNDARIA B. Trabajo de Georreferenciación

25 Identificación de Unidades de Atención nivel SECUNDARIA B. Trabajo de Georreferenciación

26 Identificación de Unidades de Atención nivel SECUNDARIA B. Trabajo de Georreferenciación

27 Identificación de Unidades de Atención nivel SECUNDARIA B. Trabajo de Georreferenciación

28 Identificación de Unidades de Atención nivel SECUNDARIA B. Trabajo de Georreferenciación

29 Flujograma para la selección final de creaciones MINEDU DRE/UGEL DRE/UGEL MINEDU Entrega de lista de unidades de atención por nivel ordenada de acuerdo a los criterios presentados Análisis y retroalimentación de las propuestas Entrega al MINEDU de listas revisadas sustentando aquellas propuestas que se estarían descartando o reemplazando Validación final y cierre de listas

30 FASE 2. TRABAJO DE CAMPO Es la recopilación de los datos en cada Unidad de Atención (UA) a través del recojo de información, aplicando de manera responsable los cuadernillos según instructivo.

31 Fase 2. Trabajo de campo A continuación se detallan las actividades del trabajo de campo. 1) Planificación y organización 2) Contratación de supervisores y aplicadores para trabajo de campo 3) Capacitación a especialistas de DRE, UGEL, aplicadores y supervisores 4) Operación de Campo 7) Revisión y aprobación del expedientes del aplicador 6) Elaboración del expedientes del aplicador 5) Supervisión en campo

32 Actores y roles Aplicador Personal contratado por la UGEL según meta UA seleccionadas, para el trabajo de campo (aplica cuadernillos según instructivo) Supervisor Personal contratado por el MINEDU, realiza el seguimiento y monitoreo (IN SITU) al trabajo de campo realizado por lo aplicadores. UGEL Entidad responsable del estudio de oferta y demanda de inicial y secundaria, revisa los cuadernillos según instructivo y da conformidad del servicio. MINEDU y DRE acompañan en el proceso de inicio a fin del EOD

33 Instructivo y cuadernillos para el recojo de información Inicial Que informe se recoge en campo? Secundaria De la población (demanda y sostenibilidad) De la localidad (Terreno disponible) De los servicios educativos existentes (radio de influencia) Compromiso de la comunidad y sus autoridades

34 Alternativas de atención Nivel Inicial Intervención: Incremento en el Acceso ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN Alternativa 1a Alternativa 2 Alternativa 4a Alternativa 6 (Validación) DEFINICION Creación de un nuevo jardín Instalación de un nuevo PRONOEI Ampliación de nivel inicial en IIEE primaria Servicio No escolarizado itinerante, para zonas rurales dispersas Escolarizado No escolarizado Escolarizado No escolarizado DETALLE DE LA ALTERNATIVA Creación de un servicio escolarizado en centros poblados que no cuentan con ningún servicio del nivel inicial II ciclo y cuentan con una demanda efectiva igual o mayor a 15 niños y niñas de 3 a 5 años y garantizan la sostenibilidad del servicio. Creación de nuevo PRONOEI en centros poblados que no cuentan con ningún servicio de nivel inicial II ciclo y cuentan con una demanda efectiva entre 8 y 14 niños y niñas de 3 a 5 años. Ampliación del nivel inicial en una IE Primaria existente y que tiene una demanda efectiva igual o mayor a 15 niños y niñas de 3 a 5 años y garantiza la sostenibilidad del servicio. La I.E.P. debe contar con terreno disponible para ser transferido al nivel inicial. Creación de un servicio no escolarizado en centros poblados rurales dispersos que no cuentan con ningún servicio del nivel inicial, con poca población infantil (menos de 8 niños y niñas de 3 a 5 años).

35 Alternativas de atención Nivel Inicial Intervención: Mejora de la calidad con incidencia en el Acceso ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN Alternativa 1mp Alternativa 3mp DEFINICION Creación de un nuevo jardín a partir de la conversión del PRONOEI Aula adicional en una IIEE inicial existente por conversión de PRONOEI Escolarizado Escolarizado DETALLE DE LA ALTERNATIVA Creación de un servicio escolarizado de Educación Inicial (Jardín/lEI) por cierre de PRONOEI de II ciclo. Permite atender a localidades que cuentan con uno o varios PRONOEI que tienen una demanda efectiva igual o mayor a 15 niños y niñas de 3 a 5 años (registrados en el SIAGIE). Ampliación del servicio escolarizado existente (Jardín/lEI) por el cierre de uno o más PRONOEI de II ciclo, que tienen una demanda efectiva igual o mayor a 15 niños y niñas de 3 a 5 años (registrados en el SIAGIE), ubicados dentro de un radio de influencia de 500 m. Alternativa 4mp Ampliación de nivel inicial en IIEE primaria a partir de la conversión de PRONOEI Escolarizado Ampliación del nivel inicial en una IE Primaria existente por el cierre de uno o más PRONOEI de II ciclo, que tienen una demanda efectiva igual o mayor a 15 niños y niñas de 3 a 5 años (registrados en el SIAGIE).

36 Alternativas de atención Nivel Secundaria ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN DEFINICIÓN DETALLE DE LA ALTERNATIVA Alternativa 1a Creación de IE Presencial Creación de un nuevo servicio donde exista una demanda de 15 adolescentes que garanticen 3 grados como mínimo y en casos extremos considerar 2 secciones. Alternativa 2 Centro Rural de Dos semanas de permanencia en IE y dos semanas en el hogar con Formación en visitas periódicas del tutor. Alternancia (CRFA) Alternativa 3mg Conversión a IE Pública Creación de un nuevo servicio por la conversión de un servicio de gestión comunal o municipal (IEGECOM y IEGEMUN) por desactivación o cambio de gestión. Alternativa 4 Ampliación de Nivel Creación de un nuevo servicio por ampliación de nivel en una escuela primaria

37 FASE 3. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

38 Fase 3. Procesamiento y análisis (procesamiento de datos) El proceso se inicia en la UGEL Los insumos son los expedientes de aplicadores revisados En el procesamiento de datos se utiliza el Sistema de Acceso con Calidad (SAC) para el nivel inicial En el procesamiento de datos se utiliza una matriz excel para el nivel secundaria

39 Procesamiento de datos en la UGEL ENTRADA Usuarios UGEL Manual de usuario Listados de demanda detalla y potencial (formato Excel) PROCESO Aplicación de medios Informáticos (SAC/Excel) Validación de datos (RENIEC, SIAGIE y SIRA) Asignación de plazas docentes por alternativa de atención SALIDA Reportes por UGEL Expediente Técnico de Requerimiento de Plazas Docentes por UGEL RETROALIMENTACIÓN

40 Proceso en educación inicial utilizando el SAC Trabajo de Gabinete (formar grupos de unidades de atención) (DRE / UGEL) PROCESAMIENTO DE DATOS DEL ESTUDIO OFERTA Y DEMANDA Ingreso de datos de información de campo (UGEL) Registro de requerimiento por servicio educativo: cruce RENIEC, SIAGIE, SIRA (UGEL) Aprobación y priorización de la atención (DRE / UGEL)

41 Que es el SAC? El SAC es un sistema de información diseñado como una herramienta de apoyo para la toma de decisiones respecto a las plazas docentes y alternativas de atención de los servicios educativos del nivel inicial. El SAC constituye el soporte a las actividades operativas contemplando funcionalidades que permiten a los especialistas de Acceso suministrar y procesar la información para identificar la demanda potencial de niños que no cuentan con un servicio educativo. Los roles que intervienen para los procesos del SAC son: Administrador SAC Especialista de Acceso MINEDU Especialista de Acceso DRE 1 y 2 Especialista de Acceso UGEL Especialista Presupuesto GR

42 Procesos del SAC implementados

43 Proceso de educación secundaria utilizando el excel Remitir la base de datos de demanda detallada y potencial a la DRE (UGEL) PROCESAMIENTO DE DATOS DEL ESTUDIO OFERTA Y DEMANDA Consolida información de las UGEL y remite con oficio y en digital al MINEDU para el cruce con SIAGIE y RENIEC(DRE) Se realiza el cruce de la demanda potencial con SIAGIE y RENIEC (MINEDU) Se remite a través de oficio y en digital el cruce realizado a la DRE / UGEL con los resultados de demanda potencial de cada UUAA (MINEDU)

44 Aplicativo en formato excel

45 FASE 4: Revisión y aprobación del expediente regional FASE 5: Asignación Presupuestal

46 Fase 4. Revisión y aprobación del expediente regional UGEL Entidad responsable de elaborar el expediente técnico local y remite a la DRE para su aprobación DRE Entidad responsable de elaborar el expediente técnico regional y remite al MINEDU para su aprobación. Aprueba No aprueba Fase 5. Asignación Presupuestal MINEDU Entidad responsable de remitir informe a la alta dirección para gestionar presupuesto

47 GRACIAS!

Reafirmando Nuestro Compromiso por la Primera Infancia en la Región Cajamarca

Reafirmando Nuestro Compromiso por la Primera Infancia en la Región Cajamarca Reafirmando Nuestro Compromiso por la Primera Infancia en la Región Cajamarca Experiencias Regionales de Incremento en el Acceso a la Educación Inicial La región Cajamarca tiene el compromiso decidido

Más detalles

Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa - SIAGIE

Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa - SIAGIE Secretaría de Planificación Estratégica Oficina de Informática Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa - SIAGIE Lima Perú Septiembre 2011 Solución informática orientada

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

FICHA N MONITOREO A II.EE. (IMPLEMENTACIÓN DEL PAT)

FICHA N MONITOREO A II.EE. (IMPLEMENTACIÓN DEL PAT) GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Unidad de Gestión Educativa Local Puno FICHA N MONITOREO A II.EE. (IMPLEMENTACIÓN DEL PAT) CÓDIGO MODULAR El llenado de esta Ficha es realizada por

Más detalles

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:

Más detalles

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes PROGRAMA PRESUPUESTAL PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS PPPT Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT Lima, 8 de Noviembre 2012 Nombre del Programa Presupuestal Problema identificado

Más detalles

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular Programa Presupuestal Programa incremento en el acceso de niños, niñas y adolescentes 2013-2016 a los servicios de EBR Puntos

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

IV foro Cajamarca: Presente y Futuro

IV foro Cajamarca: Presente y Futuro IV foro Cajamarca: Presente y Futuro PRIORIDADES, RETOS Y PROPUESTAS PARA LA EDUCACION EN CAJAMARCA Mg. Francisco Santiago Espinoza Orrego Director Regional de Educación Todos por una vida mejor ÍNDICE

Más detalles

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 PROCESO CAS N 041-2016- UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE UN (01) PSICÓLOGO(A) O TRABAJADOR(A) SOCIAL

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR

ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR 1. OBJETIVO: Asignar cupos escolares a niños y niñas provenientes de entidades de bienestar social o familiar al grado de transición (grado obligatorio de preescolar) con el fin de garantizar su continuidad

Más detalles

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO Encargado de Nivelación (Especialistaen Nivelación de Competencias) Como integrante de la Unidad De Desarrollo Curricular deberá: Diseñar programas de nivelación

Más detalles

Avances en su Implementación

Avances en su Implementación Avances en su Implementación I PARTE Marco Legal Marco Teórico Tiempo: 10minutos Aprueba Normas de Control Interno Ley de Control Interno de las Entidades del Estado Aprueba la Guía para la Implementación

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general del proyecto se realizó con base

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

RECURSOS LEY 21. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

RECURSOS LEY 21. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia RECURSOS LEY 21 Ministerio de Educación Nacional LEY 21 DE 1982 Establece que los Entes Territoriales deben efectuar el aporte del 1% del monto de la nómina oficial mensual para las escuelas industriales

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS 1. OBJETIVO: Establecer las Directrices para la identificación, Valoración, evaluación, análisis y tratamiento de los riesgos de la Administración Municipal de La. 2. RESPONSABLE: y encargado del Control

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para el diseño de un curso virtual para docentes promotores que participan en la intervención para la prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 01

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 01 AUXILIAR EN ARCHIVO (02) DEPENDENCIA: Archivo Central TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 01 Seleccionar, evaluar, organizar y foliar expedientes técnicos Seleccionar, evaluar, organizar y foliar documentación administrativa.

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN ETAPA DE Versión 2 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Brindar acompañamiento psicosocial de manera diferencial a los niños, niñas, adolescentes y su grupo familiar, víctimas

Más detalles

Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección General de. Educación Intercultural Bilingüe y Rural DIGEIBIR

Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección General de. Educación Intercultural Bilingüe y Rural DIGEIBIR PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe

Más detalles

Garantizar la continuidad oportuna a la población afiliada al RS. Garantizar el giro oportuno de los recursos departamentales según matriz

Garantizar la continuidad oportuna a la población afiliada al RS. Garantizar el giro oportuno de los recursos departamentales según matriz PLAN DE ACCION 2016 SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL MUNICIAPIO DE SAN ANTERO CORDOBA EJE DE ASEGURAMIENTO: OBJETIVO: GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LA AFILIACION DE LA POBLACION AL RS ACTIVIDADES PROGRAMAS

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM - I. FINALIDAD La presente Directiva tiene por finalidad impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas

Más detalles

Subdirector de Inteligencia Comercial

Subdirector de Inteligencia Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirector de Inteligencia Comercial B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 1. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva

Más detalles

Evaluación excepcional de Directivos EVALUACIÓN EXCEPCIONAL A DIRECTIVOS

Evaluación excepcional de Directivos EVALUACIÓN EXCEPCIONAL A DIRECTIVOS Evaluación excepcional de Directivos EVALUACIÓN EXCEPCIONAL A DIRECTIVOS Dos conceptos clave 1. Revalorización docente 2. Fortalecimiento de la gestión educativa Contenido 1. Qué es la Evaluación Excepcional

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

OF. SIAGIE UGEL-04 PAGINA WEB: Horario de Atención: 08:30 am a 04:30 pm

OF. SIAGIE UGEL-04 PAGINA WEB:  Horario de Atención: 08:30 am a 04:30 pm COMUNICADO APROBACIÓN DE LAS NÓMINAS DE MATRÍCULA 2016 EN EL SIAGIE Se comunica a los(as) señores(as) Directores de las Instituciones Educativas de gestión Pública y Privada, que en cumplimiento de la

Más detalles

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

Centro Innovación en Educación FCH 2012. Centro Innovación en Educación FCH 2012. CONSTRUYENDO CAPACIDADES PARA UNA MEJOR ESCUELA. El Programa. CÓMO TRABAJAMOS? Asistencia técnica integral mediante el apoyo de un equipo de profesionales: consultor

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Dirección encargada de sintetizar el conjunto de objetivos, metas, actividades, proyectos, programas y políticas institucionales, a través de planes

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto 267-15 Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Viceministerio de Planificación Agosto 2016 E S Q U E M A 1. Introducción 2. Qué tenemos

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL Despacho Viceministerial De Hacienda PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL República del Perú República del Perú Lima, marzo de 2015 Ministerio de de Economía y Finanzas

Más detalles

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: 00520802 2- PUNTOS OBTENIDOS: 405 3- GRADO: 26 4- SUELDO BASE: B/. 1,675.00 B- NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo

Más detalles

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos 3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos Versión Revisada Mayo 2012 Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España PAGINA 2 DE 10 APROBACIÓN DE PROYECTOS PRESENTADOS VERSIÓN 1 Cuadro de Elaboración

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA DE QUÉ HABLAMOS CUANDO

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.2.2 Página 1 de 6 1. Propósito Proporcionar formación y actualización docente y profesional a los profesores que laboran en el Instituto Tecnológico, que permita la

Más detalles

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

José María Nieto Casas

José María Nieto Casas José María Nieto Casas RESUMEN Economista, con amplia experiencia en gestión y dirección institucional en entidades públicas de los tres niveles de gobierno y en entidades privadas. Con estudios de Post

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos

Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos 2016 Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos Marzo, 2016 Servicio Nacional de Sanidad Agraria Oficina de Planificación

Más detalles

Medir y monitorear estas vulnerabilidades, nos permitirá progresar aún más en el campo del desarrollo humano

Medir y monitorear estas vulnerabilidades, nos permitirá progresar aún más en el campo del desarrollo humano Medir y monitorear estas vulnerabilidades, nos permitirá progresar aún más en el campo del desarrollo humano Dra. Margarita Cedeño de Fernández Vicepresidenta de la República Dominicana Coordinadora del

Más detalles

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales Foro: Gestión Descentralizada y Calidad Educativa en el Perú Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales Lima, 29 de octubre de 2008 Prof. José Natividad

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

Resolución Directoral Nº 2014 DUGEL

Resolución Directoral Nº 2014 DUGEL Nº 2014 DUGEL., 30 de junio del 2014. Visto, el informe técnico N.. del.. 2014, presentado por el Comité Especial, conformado para el reconocimiento de las II.EE. EIB, II.EE.EI y para la evaluación de

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos (formatos y registros) 1/8 1. Propósito Establecer

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. Metodología General de Formulación Proyecto Servicio de suministro de personal temporal para el apoyo en los servicios de aseo y labores auxiliares en los establecimientos educativos públicos del Distrito

Más detalles

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA Nombre: MARISOL RINCON CELADA Administradora Pública Auxiliar Administrativo Educación, Agua Potable y Saneamiento Básico Fecha Ingreso

Más detalles

02 DOCENTES FORTALEZA EN EDUCACION PRIMARIA

02 DOCENTES FORTALEZA EN EDUCACION PRIMARIA Dirección Regional de Educación Puno. Unidad Gestión Educativa Local Chucuito-Juli Área de Gestión Pedagógica REGIÓN PUNO "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" TERMINOS

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº 02-2015 ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS La presentación del Portafolio

Más detalles

PROFESIONAL ESPECIALIZADO SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL - MOSQUERA. Metodología General de Formulación.

PROFESIONAL ESPECIALIZADO SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL - MOSQUERA. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Servicio ATENCION POBLACION EN CONDICION DE DISCAPACIDAD Mosquera, Cundinamarca, Centro Oriente Código BPIN: Impreso el 6 de Enero de 2015 Datos del Formulador

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016 Fundamentos legales de los reconocimientos a los docentes de la UPNFM Art. 145.- La UPNFM

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código : N de páginas :0/6 DIRECTIVA Nº 001-2014-USP-OGCA ORGANIZACIÓN DE LABOR DE COORDINADORES DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN DE FACULTADES, COMITES INTERNOS Y EQUIPOS DE TRABAJO DE LAS CARRERAS OFICINA DE GESTION

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

Modelo de Saneamiento Básico Rural SABA. Perú. José Ney Díaz Fernández Asesor Técnico Nacional SABA PLUS

Modelo de Saneamiento Básico Rural SABA. Perú. José Ney Díaz Fernández Asesor Técnico Nacional SABA PLUS Modelo de Saneamiento Básico Rural SABA Perú José Ney Díaz Fernández Asesor Técnico Nacional SABA PLUS Cobertura de Agua y Saneamiento Perú: Cobertura de Agua y Saneamiento (%) Variable Censo 1981 Censo

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PROGRAMA 02: EDUCACIÓN AMBIENTAL SANTA MARTA, 2014 CONTENIDO PROGRAMAS NOMBRE ID Implementación de los PRAES en todas las

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TALLER NACIONAL DE RESPUESTA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES Lima, 17 al 22 de junio de 2014 TALLER NACIONAL DE RESPUESTA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL FRENTE A EMERGENCIAS

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA"

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA" RESUMEN NARRATIVO INDICADORES FUENTE DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

Sistema de Acreditación de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012

Sistema de Acreditación de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 Sistema de Acreditación de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución constituye y dispone el funcionamiento

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

Resolución Directoral

Resolución Directoral Resolución Directoral Nº 012-2016-EF/50.01 Lima, 21 de abril CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 400-2015-EF, se aprobaron los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de

Más detalles

FUTURO DEL SENACE AVANCES Y DESAFIOS

FUTURO DEL SENACE AVANCES Y DESAFIOS Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - SENACE CONVERSATORIO Implementación del SENACE : Temas clave de reflexión FUTURO DEL SENACE AVANCES

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España Corporación Opción Legal (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada a la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos y el Derecho

Más detalles

ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO

ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO TITULO. I.- DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO: El escenario del riesgo, es el fenómeno del niño que a ocurrir en la localidad donde se ubica

Más detalles

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO 2007 - Objetivos 1. Infraestructura para desarrollo de la sociedad de la información.

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD Diciembre 2013 LA PIEDRA ANGULAR DEL SNS LOS ANTECEDENTES DE EBS EN ISSS INCOMPETENCIA DESMOTIVACION APS PARA QUE Y POR QUE? INSTITUTO SALVADOREÑO

Más detalles