Arquitectura del Procesador I Clase 4: Modos de Direccionamiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Arquitectura del Procesador I Clase 4: Modos de Direccionamiento"

Transcripción

1 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 1 Arquitectura del Procesador I Clase 4: Modos de Direccioamieto Prof. resposable: Alejadro L. Grosso Uiversidad Nacioal de Sa Luis

2 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 2 Formato de Istrucció Ua istrucció cosiste: Especificació de operació. Especificació de operados. Especificació de resultado. E geeral se especifica los ombres (direccioes) de los operados y resultados, como opuesto a su valor. Las istruccioes utiliza frases de direcció para especificar los operados y resultados. El formato de ua istrucció depede de la catidad de frases de direcció que utiliza para la especificació de los operados y resultados.

3 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 3 Formato de Istrucció E geeral las operacioes so uarias y biarias. Hay ecepcioes (Divisió, producto acumulado). Formato de tres direccioes. Formato de dos direccioes. Formato de ua direcció. Formato de cero direcció.

4 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 4 Formato de tres direccioes dst src1 src2 dst (src1) Op (src2) =código de operació dst=destio src1= fuete 1 src2= fuete 2

5 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 5 Máquias de tercera geeració Máquias Load-Store. R1 R2 R3 R4. R30 R31 Addr. PC CU src1 src2 dst Off1 Ctrl. Data

6 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 6 Formato de dos direccioes src dst dst src dst (dst) Op (src) =código de operació dst=destio src= fuete

7 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 7 Máquias de tercera geeració Máquias de Registros geerales. R1 R2 R3 R4 R5 R6(SP) R7(PC) CU Addr. src dst Off1 Off2 Ctrl. Data

8 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 8 Formato de ua direcció src Acum (Acum) Op (src) =código de operació src= fuete

9 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 9 Máquias de seguda geeració Máquias de acumulador. Acum y u s Addr. PC Off/addr CU Ctrl. Data

10 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 10 Formato de cero direcció Top-1 (Top) Op (Top-1) =código de operació PUSH PUSH POP A B C

11 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 11 Máquias de Pila Máquias de Pila. Top Top-1. Addr. stack PC CU Ctrl. Data

12 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 12 Modos de Direccioamieto Las istruccioes especifica sus operados a través de los modos de direccioamieto. Todos los modos de direccioamietos, co ecepció del modo imediato, resulta e ua direcció dode se ecuetra el operado. Dicha direcció puede ser de u registro del procesador o de ua celda de memoria. E este último caso la direcció se deomia direcció efectiva.

13 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 13 Modos de Direccioamieto Imediato. Registro. Registro Idirecto. Absoluto. Post-icremeto. Pre-decremeto.

14 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 14 Modos de Direccioamieto Ideado. Relativos Base. Relativo a la próima istrucció. Base-Ideado Base-ideado-co-escala

15 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 15 Modo Imediato y y y y R1 R2 R3 R4 R5 R6(SP) R7(PC) Addr. R4 src R4 dst Data

16 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 16 Modo Imediato 86 $-1, %esi 0ffffffff 1 y y 1 y y ea eb ec ed esi edi ebp esp eip eflags 3 0ff 0c codicioes 001 0c6 0ff

17 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 17 Modo Registro y y y y R1 R2 R3 R4 R5 R6(SP) R7(PC) R4 R4 src dst

18 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 18 Modo Registro 86 %ea, %esi y y y y ea eb ec ed esi edi ebp esp eip eflags 0c6 001 codicioes 001 0c6 src dst

19 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 19 Modo Registro idirecto z z y R1 R2 R3 R4 R5 R6(SP) R7(PC) Efec, Addr. z z (R4) y src (R4) dst

20 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 20 Modo Registro idirecto 86 %ea,( %esi) z z y ea eb ec ed esi edi ebp esp eip eflags codicioes src dst ds selector segmet base z z y

21 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 21 Modo Absoluto z z R1 R2 R3 R4 R5 R6(SP) R7(PC) Efec, Addr. z z y y src y dst

22 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 22 Modo Desplazamieto 86 %ea,vara z z ea eb ec ed esi edi ebp esp 6 eip eflags codicioes src dst ds selector segmet base z z

23 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 23 Modo Pre-Decremeto z z y OpSize y R1 R2 R3 R4 R5 R6(SP) R7(PC) OpSize Efec, Addr. z z y y OpSize -(R4) -(R4) src dst

24 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 24 Istrucció Push push %ea ea eb ec ed esi t t 1 t 2 t 4 t edi ebp esp t 3 t 4 eip ss selector segmet base

25 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 25 Modo Pos-Icremeto z z t OpSize t R1 R2 R3 R4 R5 R6(SP) R7(PC) OpSize Efec, Addr. z z t OpSize t () () () src () dst

26 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 26 Istrucció Pop pop %ea ea eb ec ed esi t 4 t 3 t 2 t 4 t edi ebp esp t 1 t eip ss selector segmet base

27 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 27 Modo Ideado z z i R1 R2 R3 R4 R5 R6(SP) R7(PC) Efec, Addr. z. z base(r4) base i base 1 base src base(r4) dst

28 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 28 Modo Ideado 86 %ea,arr( %esi) z z codicioes i 6 eip eflags ea eb ec ed esi edi ebp esp z z i ds selector segmet base

29 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 29 Modo base z z b R1 R2 R3 R4 R5 R6(SP) R7(PC) Efec, Addr. z. z ide(r4) b ide b 1 b src ide(r4) dst

30 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 30 Modo base 86 %ea,6( %ebp) z z codicioes b 6 eip eflags ea eb ec ed esi edi ebp esp z z b ds selector segmet base b

31 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 31 Modo Relativo al PC z z R1 R2 R3 R4 R5 R6(SP) R7(PC) Efec, Addr. z z 4(PC) 6 src 4(PC) dst

32 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 32 Saltos codicioales loop: dec %ea jz loop 1 codicioes eip 2 eflags z fd fd 8 se cs selector segmet base

33 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 33 Modo base-ideado z z i b R1 R2 R3 R4 R5 R6(SP) R7(PC) Efec, Addr. z. z b i b 1 b R4(R2) src R4(R2) dst

34 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 34 Modo base-ideado 86 %ea,( %ebp, %esi) z z codicioes i b 6 eip eflags ea eb ec ed esi edi ebp esp z z b i ds selector segmet base b

35 Alejadro L. Grosso. Modos de direccioamieto. UNSL p. 35 Modo b-i-s co desplaz. 86 %ea,04( %ebp, %esi,8) z z codicioes i b 6 eip eflags ea eb ec ed esi edi ebp esp f f z z b i*84 ds selector segmet base b

CAPÍTULO 1 COMPUTADORA DIGITAL. Modelo De Von Neumann

CAPÍTULO 1 COMPUTADORA DIGITAL. Modelo De Von Neumann CAPÍTULO 1 COMPUTADORA DIGITAL Ua computadora digital es ua combiació de dispositivos y circuitos electróicos orgaizados de tal forma, que puede realizar ua secuecia programada de operacioes co u míimo

Más detalles

La Pila en los Procesadores IA-32 e Intel c 64

La Pila en los Procesadores IA-32 e Intel c 64 La Pila en los Procesadores IA-32 e Intel c 64 Alejandro Furfaro Ilustraciones de David Gonzalez Marquez (tnx a lot) Abril 2012 Abril 2012 1 / 44 Agenda 1 Funcionamiento Básico 2 Ejemplos de uso de pila

Más detalles

El nivel ISA (II)! Conjunto de Instrucciones

El nivel ISA (II)! Conjunto de Instrucciones El nivel ISA (II) Conjunto de Instrucciones EC-2721 Arquitectura del Computador I Que es un Conjunto de Instrucciones? Colección completa de instrucciones comprendida por un procesador Lenguaje de máquina

Más detalles

6. Sucesiones y Series numéricas Series numéricas DEFINICIONES Y PROPIEDADES

6. Sucesiones y Series numéricas Series numéricas DEFINICIONES Y PROPIEDADES 6. Sucesioes y Series uméricas 6.2. Series uméricas 6.2.. DEFINICIONES Y PROPIEDADES Series de úmeros reales Se llama serie umérica o de úmeros reales a la suma idicada de los ifiitos térmios de ua sucesió:

Más detalles

Procesadores aritméticos. Ejercicios

Procesadores aritméticos. Ejercicios UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA ESCOLA UNIVERSITÀRIA POLITÈCNICA DE VILANOVA I LA GELTRÚ Procesadores aritméticos. Ejercicios DEPARTAMENT: Arquitectura de Computadors ESPECIALITAT: Iformàtica de Gestió

Más detalles

Aprendiendo Sistemas Operativos: Programación de Procesadores de Arquitectura IA-32

Aprendiendo Sistemas Operativos: Programación de Procesadores de Arquitectura IA-32 Aprendiendo Sistemas Operativos: Programación de Procesadores de Arquitectura IA-32 Este documento forma parte de la serie Aprendiendo Sistemas Operativos y sirve como una introducción a los aspectos básicos

Más detalles

Fig. 1: Tipos de datos que puede manejar el procesador

Fig. 1: Tipos de datos que puede manejar el procesador 1. Introducción 2. Registros internos 3. Almacenamiento de datos 4. Modos de direccionamiento 5. Juego de Instrucciones 6. Etiquetas, cometarios y directivas 7. Problemas 1. Introducción El lenguaje ensamblador

Más detalles

Aprendiendo Sistemas Operativos: Programación de Procesadores de Arquitectura IA-32

Aprendiendo Sistemas Operativos: Programación de Procesadores de Arquitectura IA-32 Aprendiendo Sistemas Operativos: Programación de Procesadores de Arquitectura IA-32 Este documento forma parte de la serie Aprendiendo Sistemas Operativos y sirve como una introducción a los aspectos básicos

Más detalles

Ensamblador x86: lazos y procedimientos

Ensamblador x86: lazos y procedimientos Ensamblador x86: lazos y procedimientos Lección 5 Ing. Jorge Castro-Godínez MT7003 Microprocesadores y Microcontroladores Área de Ingeniería Mecatrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica I Semestre 2014

Más detalles

UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN. características de asignación. método húngaro o de matriz reducida.

UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN. características de asignación. método húngaro o de matriz reducida. UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN características de asigació. método húgaro o de matriz reducida. Ivestigació de operacioes Itroducció U caso particular del modelo de trasporte es el modelo de asigació,

Más detalles

Objetivo. Introducción. Tema: GENERACION DE CODIGO. Compiladores, Guía 11 1

Objetivo. Introducción. Tema: GENERACION DE CODIGO. Compiladores, Guía 11 1 Compiladores, Guía 11 1 Tema: GENERACION DE CODIGO. Facultad : Ingeniería Escuela :Computación Asignatura:Compiladores Objetivo Reconocer las diferentes instrucciones para la generación de código.ensamblador

Más detalles

ESTRUCTURA DE MICROPROCESADORES

ESTRUCTURA DE MICROPROCESADORES ESTRUCTURA DE MICROPROCESADORES La arquitectura IA32 Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez AGENDA DE LA CLASE 1. Conceptos básicos 2. La arquitectura IA32 3. Evolución de los microprocesadores Intel 4.

Más detalles

La característica más resaltante de la capitalización con tasa de. interés simple es que el valor futuro de un capital aumenta de manera

La característica más resaltante de la capitalización con tasa de. interés simple es que el valor futuro de un capital aumenta de manera La Capitalizació co ua Tasa de Iterés Siple El Iterés Siple La característica ás resaltate de la capitalizació co tasa de iterés siple es que el valor futuro de u capital aueta de aera lieal. Sea u pricipal

Más detalles

Una ecuación diferencial lineal de orden superior general tendría la forma. (1) dx dx

Una ecuación diferencial lineal de orden superior general tendría la forma. (1) dx dx .7 Ecuacioes difereciales lieales de orde superior 6.7 Ecuacioes difereciales lieales de orde superior Ua ecuació diferecial lieal de orde superior geeral tedría la forma d y d y dy a( ) a ( )... a ( )

Más detalles

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA U Modelo de Costeo por Procesos JOSE ANTONIO CARRANZA PALACIOS *, JUAN MANUEL RIVERA ** INTRODUCCION U aspecto fudametal e la formulació

Más detalles

Introducción a la Computación. Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones

Introducción a la Computación. Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones Introducción a la Computación Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones Que es un set de instrucciones? La colección completa de instrucciones que interpreta una CPU Código máquina

Más detalles

Ingeniería Industrial. Curso 2009-2010. Departamento de Matemática Aplicada II. Universidad de Sevilla. Lección 5. Series.

Ingeniería Industrial. Curso 2009-2010. Departamento de Matemática Aplicada II. Universidad de Sevilla. Lección 5. Series. CÁLCULO Igeiería Idustrial. Curso 2009-200. Departameto de Matemática Aplicada II. Uiversidad de Sevilla. Lecció 5. Series. Resume de la lecció. 5.. Sucesioes y series. Sucesió covergete. Se de e ua sucesió

Más detalles

PREINFORME 3 PERIODO DIRECCIÓN MEDIA VOCACIONAL

PREINFORME 3 PERIODO DIRECCIÓN MEDIA VOCACIONAL PROF. 12010483768 11A X X X X X X 12008465369 11A X X X X X X X 12009480558 11A X X X X X X 12010486829 11A 12011493890 11A X X X X 12012000956 11A X X X X X X X X 12008470492 11A X X 12010488239 11A X

Más detalles

Fundamentos de Arquitectura y Código Máquina

Fundamentos de Arquitectura y Código Máquina Fundamentos de Arquitectura y Código Máquina Lección 3 Ing. Jorge Castro-Godínez MT7003 Microprocesadores y Microcontroladores Área de Ingeniería Mecatrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica I Semestre

Más detalles

Práctica 4 - Arquitectura CPU

Práctica 4 - Arquitectura CPU Práctica 4 - Arquitectura CPU Organización del Computador 1 1er. Cuatrimestre 2006 Programación en Assembler Ejercicio 1 Dados los siguientes valores de la memoria y del registro R0 de la arquitectura

Más detalles

SOLUCIÓN EXAMEN I PARTE II

SOLUCIÓN EXAMEN I PARTE II Nombre: Apellido: C.I.: Fecha: Firma: MÉTODOS ESTADÍSTICOS I EXAMEN I Prof. Gudberto Leó PARTE I: (Cada respuesta correcta tiee u valor de 1 puto) E los siguietes gráficos se represeta distitas distribucioes

Más detalles

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor.

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor. 1 Estadística Descriptiva Tema 8.- Estadística. Tablas y Gráficos. Combiatoria Trata de describir y aalizar alguos caracteres de los idividuos de u grupo dado, si extraer coclusioes para u grupo mayor.

Más detalles

CADENAS DE MARKOV. Métodos Estadísticos en Ciencias de la Vida

CADENAS DE MARKOV. Métodos Estadísticos en Ciencias de la Vida CADENAS DE MARKOV Itroducció U proceso o sucesió de evetos que se desarrolla e el tiempo e el cual el resultado e cualquier etapa cotiee algú elemeto que depede del azar se deomia proceso aleatorio o proceso

Más detalles

ESTIMACION DE LA PRESION DE CONVERGENCIA, CONSTANTE DE EQUILIBRIO Y FASES DEL GAS NATURAL

ESTIMACION DE LA PRESION DE CONVERGENCIA, CONSTANTE DE EQUILIBRIO Y FASES DEL GAS NATURAL República Bolivariaa de Veezuela Miisterio del Poder Popular para la Educació Superior Uiversidad Nacioal Experimetal Rafael María Baralt Programa: Igeiería y Tecología Proyecto: Igeiería e Gas Profesor:

Más detalles

8. INTERVALOS DE CONFIANZA

8. INTERVALOS DE CONFIANZA 8. INTERVALOS DE CONFIANZA Al estimar el valor de u parámetro de la distribució teórica, o se provee iformació sobre la icertidumbre e el resultado. Esa icertidumbre es producida por la dispersió de la

Más detalles

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes)

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes) FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES (Alguos coceptos importates) 1. Error de apreciació. Lo primero que u experimetador debe coocer es la apreciació del istrumeto

Más detalles

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos ITM, Istitució uiversitaria Guía de Laboratorio de Física Mecáica Práctica 3: Teoría de errores Implemetos Regla, balaza, cilidro, esfera metálica, flexómetro, croómetro, computador. Objetivos E esta práctica

Más detalles

UNEFA C.I.N.U. Matemáticas

UNEFA C.I.N.U. Matemáticas RADICACIÓN: DEFINICIÓN Y PROPIEDADES Ates de etrar e el tema Radicació, vamos a comezar por recordar u poco sore Poteciació: Saemos que e lugar de escriir, utilizamos la otació: de Poteciació, dode el

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. La toma de datos es ua de las partes de mayor importacia e el desarrollo de ua ivestigació. Así los datos obteidos mediate u primer proceso recibe el ombre de datos si tratar

Más detalles

Intervalo de confianza para µ

Intervalo de confianza para µ Itervalo de cofiaza para p y ˆp1 ˆp ˆp1 ˆp ˆp z 1 α/ ; ˆp + z 1 α/, 7.6 ˆp + z 1 α/ ± z 1 α/ 1 + z 1 α/ ˆp1 ˆp + z 1 α/ 4 7.7 siedo ˆp = x/ y z 1 α/ el cuatil 1 α/ de la distribució ormal estádar. El itervalo

Más detalles

Factores de Carga, Simultaneidad, Diversidad y Pérdidas

Factores de Carga, Simultaneidad, Diversidad y Pérdidas Factores de Carga, imltaeidad, Diversidad y érdidas Abordaje qe asegra s cosistecia Bogotá, Diciembre 013 1 Itrodcció E los cálclos de redes de distribció para proyectos y operació se caracteriza las cargas

Más detalles

OBJETIVOS. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Profesora: María Martel Escobar. Una función f es creciente (estrictamente) si x, y Dom(f), con

OBJETIVOS. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Profesora: María Martel Escobar. Una función f es creciente (estrictamente) si x, y Dom(f), con Curso -3 OBJETIVOS Objetivos Geerales Itroducir el cálculo de fucioes de ua variable como fudameto del aálisis ecoómico margial y los problemas de optimizació. Matemáticas Empresariales Doble Grado e ADE

Más detalles

A N U A L I D A D E S

A N U A L I D A D E S A N U A L I D A D E S INTRODUCCION Y TERMINOLOGIA Se deomia aualidad a u cojuto de pagos iguales realizados a itervalos iguales de tiempo. Se coserva el ombre de aualidad por estar ya muy arraigado e el

Más detalles

CÁLCULO Ejercicios Resueltos Semana 1 30 Julio al 3 Agosto 2007

CÁLCULO Ejercicios Resueltos Semana 1 30 Julio al 3 Agosto 2007 CÁLCULO Ejercicios Resueltos Semaa 0 Julio al Agosto 007 Ejercicios Resueltos. Estime el área ecerrada por la curva de ecuació y, el eje X y, para ello, divida el itervalo [0,] e cico partes iguales, y

Más detalles

Números complejos Susana Puddu

Números complejos Susana Puddu Números complejos Susaa Puddu 1. El plao complejo. E el cojuto C = IR IR defiimos la suma y el producto de dos elemetos de C de la siguiete maera a, b + c, d = a + c, b + d a, b.c, d = ac bd, ad + bc Dejamos

Más detalles

Los vectores desempeñan un papel importante en Matemáticas, Física e Ingeniería y actualmente en materias como procesamiento de imágenes.

Los vectores desempeñan un papel importante en Matemáticas, Física e Ingeniería y actualmente en materias como procesamiento de imágenes. ESPACIOS VECTORIALES 1. INTRODUCCIÓN Escalares y Vectores E la técica existe catidades como Logitud, Área, Volume, Temperatura, Presió, Masa, Potecial, Carga eléctrica que se represeta por u úmero real.

Más detalles

Organización n del Computador. CPU (ISA) Conjunto de Instrucciones de la Arquitectura

Organización n del Computador. CPU (ISA) Conjunto de Instrucciones de la Arquitectura Organización n del Computador CPU (ISA) Conjunto de Instrucciones de la Arquitectura Estructura (computadora) periféricos Computador Computador Unidad Central de Proceso CPU Sistema de interconexión Memoria

Más detalles

Decisiones De Financiamiento A

Decisiones De Financiamiento A Decisioes De Fiaciamieto A Largo Plazo El fiaciamieto a mediao plazo tiee u vecimieto etre u periodo mayor a u año y meor a 5 años. Se puede obteer fiaciamieto a través de préstamos a mediao plazo y a

Más detalles

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO LA ERIE GEOMÉTRICA Y U TENDENCIA AL INFINITO ugerecias al Profesor: Al igual que las sucesioes, las series geométricas se itroduce como objetos matemáticos que permite modelar y resolver problemas que

Más detalles

101 Sombras del Malware. Israel Aráoz Severiche C EH,C HFI,

101 Sombras del Malware. Israel Aráoz Severiche C EH,C HFI, 101 Sombras del Malware Israel Aráoz Severiche C EH,C HFI, LA27001 @iara0z Agenda Situación Actual Objetivo del Análisis de Malware Tipos de Análisis Estático Dinámico Preguntas Nslookup Israel.araoz Ing.

Más detalles

CONTROL DE TEMPERATURA POR HISTERESIS USANDO UN TRIAC Y UN DETECTOR DE CRUCE POR CERO

CONTROL DE TEMPERATURA POR HISTERESIS USANDO UN TRIAC Y UN DETECTOR DE CRUCE POR CERO CONTROL DE TEMPERATURA POR HISTERESIS USANDO UN TRIAC Y UN DETECTOR DE CRUCE POR CERO OBJETIOS: Se pretede cotrolar la temperatura de u ambiete reducido (e este caso la cabia de ua icubadora para eoatos),

Más detalles

Programas de ordenador (software)

Programas de ordenador (software) Programas de ordenador (software) Jorge Juan Chico , Julián Viejo Cortés 2011, 2014, 2015 Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla Usted es libre

Más detalles

Organización del Computador I 1er. Parcial 17-Mayo-2005. Turno:

Organización del Computador I 1er. Parcial 17-Mayo-2005. Turno: Nota: En el parcial se puede tener la cartilla de Assembler y la de seguimiento (formatos de instrucción) pero no se pueden compartir. Para aprobar el parcial, son necesarios 6(seis) puntos. Para promocionar,

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES DE UN DEPÓSITO A PLAZO FIJO CONVENCIONAL

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES DE UN DEPÓSITO A PLAZO FIJO CONVENCIONAL FORMULAS Y EJEMLOS ARA EL CÁLCULO DE NERESES DE UN DEÓSO A LAZO FJO CONVENCONAL 1. GLOSARO DE ÉRMNOS a. Depósito a plazo fijo: roducto e el que el cliete podrá depositar ua catidad de diero a ua tiempo

Más detalles

PROCESO DE POISSON Rosario Romera Febrero 2009

PROCESO DE POISSON Rosario Romera Febrero 2009 1 PROCESO DE POISSON Rosario Romera Febrero 2009 1. Proceso de Coteo U proceso estocástico fn t g t0 es u proceso de coteo si N t represeta el total de sucesos ocurridos asta el tiempo t. Sea u espacio

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Arquitectura de Computadores Ricardo.Sanz@upm.es Curso 2004-2005 Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores es la disciplina que estudia la organización y funcionamiento de los computadores

Más detalles

ONDAS SOBRE UNA CUERDA

ONDAS SOBRE UNA CUERDA ONDAS SOBRE UNA CUERDA Objetivo: Aalizar el comportamieto de las odas estacioarias e ua cuerda relacioado la tesió, la frecuecia de oscilació, la logitud de la cuerda y el úmero de segmetos que se forma

Más detalles

INTERRUPCIONES SOFTWARE y EXCEPCIONES

INTERRUPCIONES SOFTWARE y EXCEPCIONES INTERRUPCIONES SOFTWARE y EXCEPCIONES S.CANDELA Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (c) ULPGC 1 Interrupciones Una interrupción n se genera cuando se quiere que la CPU deje de ejecutar el proceso

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA SESIÓN DE PRÁCTICAS 0

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA SESIÓN DE PRÁCTICAS 0 DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA SESIÓN DE PRÁCTICAS 0 1. Itroducció al cálculo de

Más detalles

Construyendo Programas más Complejos

Construyendo Programas más Complejos Arquitectura de Ordenadores Construcciones de Alto Nivel en Ensamblador Abelardo Pardo abel@it.uc3m.es Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería Telemática Construyendo Programas más

Más detalles

PRUEBAS DE HIPÓTESIS

PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS E vez de estimar el valor de u parámetro, a veces se debe decidir si ua afirmació relativa a u parámetro es verdadera o falsa. Vale decir, probar ua hipótesis relativa a u parámetro.

Más detalles

Entorno de Ejecución del Procesador Intel Pentium

Entorno de Ejecución del Procesador Intel Pentium Arquitectura de Ordenadores Arquitectura del Procesador Intel Pentium Abelardo Pardo abel@it.uc3m.es Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería Telemática Entorno de Ejecución del Procesador

Más detalles

Arquitectura intel 8086. Preámbulo de OSO para alumnos formados en el procesador MIPS. Asignatura Sistemas Operativos Murcia abril de 2005

Arquitectura intel 8086. Preámbulo de OSO para alumnos formados en el procesador MIPS. Asignatura Sistemas Operativos Murcia abril de 2005 Arquitectura intel 8086 Preámbulo de OSO para alumnos formados en el procesador MIPS Asignatura Sistemas Operativos Murcia abril de 2005 página 1. Introducción 2 2.- Direccionamiento y Registros de Segmento

Más detalles

Combinatoria y definiciones básicas de probabilidad

Combinatoria y definiciones básicas de probabilidad Combiatoria y defiicioes básicas de probabilidad Defiicioes de probabilidad Probabilidad como ituició Probabilidad como la razó de resultados favorables Probabilidad como medida de la frecuecia de ocurrecia

Más detalles

Figura 8.1: Ejemplos de conjuntos de índices.

Figura 8.1: Ejemplos de conjuntos de índices. Capítulo 8 Cojuto de ídices Defiició 8.1 (Cojuto de ídices) Sea I u cojuto, tal que para cada i I se tiee u cojuto A i U. El cojuto I se deomia cojuto de ídices y cada i I es u ídice. (a) Los ídices so

Más detalles

Análisis de Señales y Sistemas Digitales. Concepto Algoritmo Implementación

Análisis de Señales y Sistemas Digitales. Concepto Algoritmo Implementación Aálisis de Señales y Sistemas Digitales FFT Cocepto Algoritmo Implemetació 2010 FFT Trasformada Rápida de Fourier Cocepto La trasformada rápida de fourier (FFT) es u algoritmo que permite él cálculo eficiete

Más detalles

Intel 8086 modelo básico (primera parte) Registros:

Intel 8086 modelo básico (primera parte) Registros: Intel 8086 modelo básico (primera parte) Registros: Uso general: AX, BX, CX, DX, SI, DI, BP. Uso con direccionamento especial: SP, IP. Registros de segmento: CS, SS, DS, ES. Modelo de los registros: 20

Más detalles

Tema 3. La Unidad Aritmético-Lógica

Tema 3. La Unidad Aritmético-Lógica Tema 3. La Uidad Aritmético-Lógica Arquitectura de Computadores I. T. Iformática de Gestió Curso 2009-2010 La Uidad Aritmético-Lógica Ídice Trasparecia: 2 / 53 Estructura e implemetació de la ALU Circuitos

Más detalles

Unidad 5. Anualidades vencidas. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 5. Anualidades vencidas. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Uidad 5 Aualidades vecidas Objetivos Al fializar la uidad, el alumo: Calculará el valor de la reta de ua perpetuidad simple vecida. Calculará el valor actual de ua perpetuidad simple vecida. Calculará

Más detalles

UN MODELO DE ESTUDIO PARA DEFINIR NIVELES DE CONFIABILIDAD EN UNA LÍNEA DE PRODUCCION.

UN MODELO DE ESTUDIO PARA DEFINIR NIVELES DE CONFIABILIDAD EN UNA LÍNEA DE PRODUCCION. FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA UN MODELO DE ESTUDIO PARA DEFINIR NIVELES DE CONFIABILIDAD EN UNA LÍNEA DE PRODUCCION. FERNANDO ESPINOSA FUENTES INTRODUCCION. U sistema productivo

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi EDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. EDIA ARITÉTICA. Es la medida más coocida y tambié es llamada promedio se obtiee sumado todos los valores de la muestra o població, dividida etre el total de elemetos que cotiee

Más detalles

Ensamblador. Introducción. Dpto. Física y Arquitectura de Computadores. Universidad Miguel Hernandez

Ensamblador. Introducción. Dpto. Física y Arquitectura de Computadores. Universidad Miguel Hernandez Dpto. Física y Arquitectura de Computadores Universidad Miguel Hernandez Es el lenguaje de más bajo nivel que admite una máquina. El ensamblador hace que el código binario(máquina sea transparente al usuario)

Más detalles

Circuitos Digitales II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores

Circuitos Digitales II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores Departamento de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Circuitos Digitales II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores Unidad 5: IPS Pipeline Prof. Felipe Cabarcas cabarcas@udea.edu.co

Más detalles

Conceptos de Arquitectura de Computadoras Curso 2015

Conceptos de Arquitectura de Computadoras Curso 2015 PRACTICA 1 Assembly, Instrucciones, Programas, Subrutinas y Simulador MSX88 Objetivos: que el alumno Domine las instrucciones básicas del lenguaje assembly del MSX88. Utilice los diferentes modos de direccionamiento.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 8-9 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe respoder

Más detalles

i 1,2,..., m (filas) j 1,2,..., n (columnas) t

i 1,2,..., m (filas) j 1,2,..., n (columnas) t MTRICES Y DETERMINNTES Cocepos básicos Deermiaes Mariz iversa CONCEPTOS BÁSICOS MTRIZ de m filas y columas: a11 a12 a1 a21 a22 a 2 am1 am2 am i1,2,..., m (filas) Se represea por a j 1,2,..., (columas)

Más detalles

Estalmat. Real Academia de Ciencias. Curso 2005/2006. Dinámica compleja. Conjuntos de Julia y Mandelbrot. Método de Newton. Miguel Reyes Mayo 2006

Estalmat. Real Academia de Ciencias. Curso 2005/2006. Dinámica compleja. Conjuntos de Julia y Mandelbrot. Método de Newton. Miguel Reyes Mayo 2006 Estalmat. Real Academia de Ciecias. Curso 5/6 Diámica compleja Cojutos de Julia y Madelbrot. Método de Newto. Miguel Reyes Mayo 6 Los úmeros complejos Los úmeros complejos so los úmeros de la forma dode

Más detalles

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 3º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 3º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre Escuela Pública Eperimetal Descocetrada Nº Dr. Carlos Jua Rodríguez Matemática º Año Ciclo Básico de Secudaria Teoría Nº Primer Trimestre Cojuto de los úmeros racioales Los úmeros racioales so aquellos

Más detalles

Clasificación del procesador según el número de referencias a memoria.

Clasificación del procesador según el número de referencias a memoria. Estructura de Computadores Tema 1. El sistema computador Estructura general de un computador. Arquitectura de Von Neumann. Unidades generales: procesador, memoria, entrada/salida, unidad de control. Niveles

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS, HISTOGRAMA, POLIGONO Y ESTADÍSITICOS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN, ASIMETRÍA Y CURTOSIS. Prof.: MSc. Julio R. Vargas I. Las calificacioes fiales

Más detalles

El Diseño de un Lenguaje Máquina

El Diseño de un Lenguaje Máquina Arquitectura de Ordenadores Juego de Instrucciones del Procesador Intel Pentium Abelardo Pardo abel@it.uc3m.es Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería Telemática El Diseño de un Lenguaje

Más detalles

2.- ESPACIOS VECTORIALES. MATRICES.

2.- ESPACIOS VECTORIALES. MATRICES. 2.- ESPACIOS VECTORIALES. MATRICES. 2.1. -ESPACIOS VECTORIALES Sea u cojuto V, etre cuyos elemetos (a los que llamaremos vectores) hay defiidas dos operacioes: SUMA DE DOS ELEMENTOS DE V: Si u, v V, etoces

Más detalles

Teorema del Muestreo

Teorema del Muestreo Teorema del Muestreo Dr. Luis Javier Morales Medoza Procesamieto Digital de Señales Departameto de Maestría DICIS - UG Ídice 1.1. Itroducció 1.2. Coversió aalógico-digital y digital-aalógico 1.3. Proceso

Más detalles

4 ALGEBRA DE BOOLE. 4.1 Introducción. 4.2 Axiomas. (a) a + b = b + a (b) a b = b a. (a) a + (b c) = (a + b) (a + c) (b) a (b + c) = a.

4 ALGEBRA DE BOOLE. 4.1 Introducción. 4.2 Axiomas. (a) a + b = b + a (b) a b = b a. (a) a + (b c) = (a + b) (a + c) (b) a (b + c) = a. Arquitectura del Computador 4 ALGEBRA DE BOOLE 4. Itroducció. El álgebra de Boole es ua herramieta de fudametal importacia e el mudo de la computació. Las propiedades que se verifica e ella sirve de base

Más detalles

DENOMINACIONES Y CODIGO DE FORMULACIONES

DENOMINACIONES Y CODIGO DE FORMULACIONES DENOMINACIONES Y CODIGO DE FORMULACIONES Según la resolución N 2197 de 2000 del Servicio Agrícola y Ganadero, establece la denominación y códigos de formulaciones de plaguicidas de uso agrícola TC ACTIVO

Más detalles

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA DOCENTES DE AULA. Consentimiento informado. ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA DOCENTES DE AULA. Consentimiento informado.  ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados ETAPAS GENERALES PARA DOCENTES DE AULA EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) 2015 Las cuatro etapas geerales que hace parte de la ECDF so las siguietes: ETAPA 1 Práctica educativa

Más detalles

X = 00, Y = 01, SP = 10, PC = 11. n = -16 a 15

X = 00, Y = 01, SP = 10, PC = 11. n = -16 a 15 Practica #3 Direccionamientos Indexados y Relativos Objetivo Complementar junto con la práctica 2 la generación de código máquina de las instrucciones con direccionamiento indexado y relativo, teniendo

Más detalles

PAGINA Nº 80 GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJOS PRACTICOS Nº 14

PAGINA Nº 80 GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJOS PRACTICOS Nº 14 GUIA DE TRABAJO PRACTICO Nº 4 PAGINA Nº 80 GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJOS PRACTICOS Nº 4 OBJETIVOS: Lograr que el Alumo: Resuelva correctamete aritmos y aplique sus propiedades. Resuelva ecuacioes epoeciales.

Más detalles

1 EXPRESIONES ALGEBRAICAS

1 EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS E el leguaje matemático, se deomia expresioes algebraicas a toda combiació de letras y/o úmeros viculados etre si por las operacioes de suma, resta, multiplicació y poteciació de

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN.

MEDIDAS DE DISPERSIÓN. MEDIDA DE DIPERIÓN. Las medidas de tedecia cetral solamete da ua medida de la localizació del cetro de los datos. Co mucha frecuecia, es igualmete importate describir la forma e que las observacioes está

Más detalles

Sistemas Energéticos (Master I.I.)

Sistemas Energéticos (Master I.I.) Sistemas Eergéticos (Master I.I.) S.E. T.- Vetiladores Las trasparecias so el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No so aputes de la asigatura. Al alumo le puede servir como guía para

Más detalles

Tema 5: La pila, las macros y los procedimientos

Tema 5: La pila, las macros y los procedimientos Tema 5: La pila, las macros y los procedimientos S La pila S Las macros S Definición de procedimientos S Tipos de procedimientos: NEAR y FAR S Paso de parámetros a un procedimiento S Mediante registros

Más detalles

Práctica 3: El teclado del PC

Práctica 3: El teclado del PC Práctica 3: El teclado del PC Gustavo Romero López Arquitectura y Tecnología de Computadores 7 de junio de 2016 Gustavo Romero López Práctica 3: El teclado del PC 1 / 11 Objetivos Objetivos: Fuentes: Recordar

Más detalles

La Visión de la Minería Respecto del Desarrollo Energético

La Visión de la Minería Respecto del Desarrollo Energético La Visió de la Miería Respecto del Desarrollo Eergético Adrés Aloso Rivas Gerete de Eergía y Recursos Hídricos CODELCO Chile Presidete Comisió de Eergía y Cambio Climático Cosejo Miero Abril 2013 Miería:

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES Problemas de Valor Frontera

ECUACIONES DIFERENCIALES Problemas de Valor Frontera DIVISIÓN DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DPTO. TERMODINÁMICA Y FENÓMENOS DE TRANSFERENCIA MÉTODOS APROXIMADOS EN ING. QUÍMICA TF-33 ECUACIONES DIFERENCIALES Problemas de Valor Frotera Esta guía fue elaborada

Más detalles

www.abaco.com.ve www.abrakadabra.com.ve www.miprofe.com.ve Correo electrónico: josearturobarreto@yahoo.com

www.abaco.com.ve www.abrakadabra.com.ve www.miprofe.com.ve Correo electrónico: josearturobarreto@yahoo.com Autor: José Arturo Barreto M.A. Págias web: www.abaco.com.ve www.abrakadabra.com.ve www.miprofe.com.ve El cocepto de límite Correo electróico: josearturobarreto@yahoo.com Zeó de Elea (90 A.C) plateó la

Más detalles

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez Estructura de Microprocesadores PIC 18F4550 Administración de la memoria Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez Contenidos Organización de la memoria del MCU Administración de la memoria de programa (Flash)

Más detalles

/$%25$725,2'((6758&785$6'(/26&20387$'25(6,7,1)250È7,&$'(*(67,Ï16,67(0$6

/$%25$725,2'((6758&785$6'(/26&20387$'25(6,7,1)250È7,&$'(*(67,Ï16,67(0$6 /$%25$725,2'((6758&785$6'(/26&20387$'25(6,7,1)250È7,&$'(*(67,Ï16,67(0$6 &217(1,'2 ESTRUCTURA DEL i8086 ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA EN ENSAMBLADOR ENSAMBLADO Y ENLAZADO DE UN PROGRAMA. INSTRUCCIONES DE ENSAMBLADOR

Más detalles

Módulo 08 Lenguaje Ensamblador

Módulo 08 Lenguaje Ensamblador Módulo 08 Lenguaje Ensamblador Organización de Computadoras Depto. Cs. e Ing. de la Comp. Universidad Nacional del Sur Copyright Copyright 2011-2015 A. G. Stankevicius Se asegura la libertad para copiar,

Más detalles

Examen de Arquitectura de Computadores 2 22 de febrero del 2011

Examen de Arquitectura de Computadores 2 22 de febrero del 2011 Examen de Arquitectura de Computadores 2 22 de febrero del 2011 Indique su nombre completo y número de cédula en cada hoja. Numere todas las hojas e indique el total de hojas en la primera. Escriba las

Más detalles

LECCIÓN 14: DISEÑO DE COMPUTADORES MEDIANTE MICROPROGRAMACION

LECCIÓN 14: DISEÑO DE COMPUTADORES MEDIANTE MICROPROGRAMACION ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Pag. 14.1 LECCIÓN 14: DISEÑO DE COMPUTADORES MEDIANTE MICROPROGRAMACION 1. Introducción Vamos a aplicar las ideas de microprogramación al caso de un minicomputador similar al

Más detalles

2 Halla la diferencia de una progresión aritmética sabiendo que el segundo término es 8 y el quinto 17.

2 Halla la diferencia de una progresión aritmética sabiendo que el segundo término es 8 y el quinto 17. EJERCICIOS EXTRA PROGERSIONES ARITMETICAS Y GEOMETRICAS 1 15 Halla la suma de los 1 primeros térmios de la progresió aritmética: 8,, 7,... Halla la diferecia de ua progresió aritmética sabiedo que el segudo

Más detalles

E2 - INDICADORES DE FRAGMENTACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

E2 - INDICADORES DE FRAGMENTACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Defiició: Se ha formulado cuatro idicadores que mide la fragmetació de los ecosistemas: a. Número de fragmetos de u ecosistema ( N P ) : Es el úmero de fragmetos j e que se ecuetra dividido u ecosistema

Más detalles

Prácticas de Física Aplicada a las Ciencias de la Salud Curso 2015/16. Óptica geométrica

Prácticas de Física Aplicada a las Ciencias de la Salud Curso 2015/16. Óptica geométrica Óptica geométrica. Objetivos Familiarizar al alumo co coceptos básicos e óptica geométrica, tales como los feómeos de reflexió, refracció o reflexió total. Comprobació de la Ley de Sell. Características

Más detalles

Arquitecturas RISC. Arquitectura de Computadoras y Técnicas Digitales - Mag. Marcelo Tosini Facultad de Ciencias Exactas - UNCPBA

Arquitecturas RISC. Arquitectura de Computadoras y Técnicas Digitales - Mag. Marcelo Tosini Facultad de Ciencias Exactas - UNCPBA Arquitecturas RISC Características de las arquitecturas RISC Juego de instrucciones reducido (sólo las esenciales) Acceso a memoria limitado a instrucciones de carga/almacenamiento Muchos registros de

Más detalles

Medidas de Tendencia Central

Medidas de Tendencia Central 1 Medidas de Tedecia Cetral La Media La media (o promedio) de ua muestra x 1, x,, x de tamaño de ua variable o característica x, se defie como la suma de todos los valores observados e la muestra, dividida

Más detalles