Expresiones y & Ecuaciones: Preguntas del Capítulo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Expresiones y & Ecuaciones: Preguntas del Capítulo"

Transcripción

1 Expresiones y & Ecuaciones: Preguntas del Capítulo 1. Explica cómo la distribución puede simplificar un problema. 2. Qué son los términos semejantes? 3. Cómo puedes combinar los términos semejantes? 4. Cuáles son operaciones inversas? Nómbralas. 5. Cómo haces para resolver ecuaciones? 6. Cuáles son dos maneras diferentes de resolver ecuaciones con la propiedad distributiva en fracciones? 7. Qué haces cuando una ecuación tiene variables en ambos lados? 8. Cómo transformas una declaración en una inecuación? 9. Explica los pasos que se siguen para graficar una inecuación en la recta numérica. 10. Cómo es de parecida la solución de una desigualdad a la solución de una ecuación lineal?

2 Propiedades Conmutativa y Asociativa: Trabajo en Clase Expresiones y Ecuaciones: Problemas del Capítulo 1) Identificar la propiedad como: la propiedad conmutativa de la suma, la propiedad conmutativa de la multiplicación, la propiedad asociativa de la suma o la propiedad asociativa de la multiplicación a. 3 x (4 x 5) = (3 x 4) x5 b = c. 12 x 15 = 15 x 12 d. 2 + (9 + 4) = (2 + 9) + 4 e. r + t = t + r f. f (gh) = (fg)h Trabajo en Casa 2) Identificar la propiedad como la propiedad conmutativa de la suma, la propiedad conmutativa de la multiplicación, la propiedad asociativa de la suma o la propiedad asociativa de la multiplicación a = b. 12 (10 x 8) = (10 x 12) 8 c. 5 x 4 = 4 x 5 d. (15 + 9) + 45 = 15 + (9 + 45) e. 5(2x) = 2(5x) f. 3 + (b + 9) = (3 + b) + 9 Términos Semejantes Trabajo en Clase 3) Crea un término semejante al término dado. a. 4x b. 13y c. 15x 2 d. 16xy e. X Trabajo en Casa 4) Crea un término semejante al término dado. a. 6x b. Y c. 10x 2 d. 14xy e. -5x

3 Combinando Términos Semejantes Trabajo en Clase 5) Simplifica las expresiones si es posible. a. 7x + 8x b. 6x + 8y + 2x c. 15x 2 + 5x 2 d. -10y + 4y e. x + 2x f. x 2 + 5x 2 g. 2x + 4x + 3 h. 6y 3y i. 9y + 4y 2y + y Trabajo en Casa 6) Simplifica las expresiones si es posible. a. 15x 2 + 5x 2 + 2x b. -10y + 4y 5 c. x + 2x + x + 5x d. 6x 2 + 5x 2 e. 12x + 14x + 3y f. 6y 3y + 6xy + 4xy g. 9y + 4y 2y + y h. x + 5x + x x i. 8x 3x + 2x x Propiedad Distributiva Trabajo en Clase 7) Usa la propiedad distributiva para reescribir las expresiones sin paréntesis a. (x + 4) b. 8(x 2) c. 6(x + 4) d. -1(x 4) e. (x + 2)8 f. ⅝(4x + 12) g. 1.2(3x 7.1) 8) Usa la propiedad distributiva para factorizar las siguientes expresiones a. 5x + 35 b. 2x + 24x c. 7r + 42t d. 3j + 24k + 33m e. 4x x f. -9p + 6q g. -15n 45v 9) Si un cuadrado tiene un perímetro de 8x + 36, cuánto mide cada lado?

4 Trabajo en Casa 10) Usa la propiedad distributiva para reescribir las expresiones sin paréntesis a. 5(x + 4) b. 7(x 12) c. 3(x - 14) d. -1(x 2) e. (x - 2)5 f. ⅔(6x + 12) g. 2.5(3x ) Usa la propiedad distributiva para factorizar las siguientes expresiones a. 12b + 48 b. 6m + 14m c. 16y + 56z d. 8e + 24f + 28g e. 12d d f. -14r + 21t g. -9c 15h 12) Si un triángulo tiene un perímetro de 12w + 18, cuánto mide cada lado? Simplificando Expresiones Algebraicas Trabajo en Clase 13) Simplifica las expresiones algebraicas si es posible. a. 7y + 8x + 3y + 2x + 9 b. 6x + 8y - 2x y c. 4x + 7 d. x + 5x + x + 12 e. 8x 3x + 2x + 15 f. 17x + 18x + 3 g. 7y + 8x + 3y + 2x h (x 4)2 4 i. 5x +2(x + 8) j. 9(x + 5) + 7(x 3) k. 8 + (x 4)2 l. 5x +2(x + 8) + 3 m. 9(x - 5) + 7(x + 3) n. 12(x +4) (9x + 3) Trabajo en Casa 14) Simplifica las expresiones algebraicas si es posible. a. 5x + 4x + 7y + 3y +12 b. 22x + 9y 14 x - 6y c. 25x 15 d. 2x + 42 x + 9x + 13 e. 14x 12x 2x -9 f. 23x + 28x + 11 g. 5x + 7y + 4y + 16x h. 2(x+5) 8 + 5x i. 6x + 5(x + 7)

5 j. 3(4v + 10) + 8(5v + 2) k k+ (7 2k)5 l. 12j + 3(x + 6) + 19 m. 12(x + 0.5) + 14(x + 2) n. 5(2t + 4) (13t 9) Operaciones Inversas Trabajo en Clase 15) Nombra la operación inversa necesaria para resolver la variable. a. x + 9 = 17 b. y 8 = 5 c. m + 5 = 21 w d e. 9v = 108 Trabajo en Casa 16) Nombra la operación inversa necesaria para resolver la variable. a. t 18 = 54 b. 14x = 228 c. m + 19 = 51 d. 11b = 66 m e. 2 4 Ecuaciones de Un Paso Trabajo en Clase 17) Resuelve. a. n + 7 = 20 b. x + 9 = -8 c. a 15 = 27 d. y 21 = -15 e w = 92 f m = 18

6 m 8 g. 16 h. 30 = 12m i. -5m = j. t 12 k. -10c = -80 l. n (-6)= 12 m x = -20 r 2 n. 5 Trabajo en Casa o. r 3.4 = 7.1 g p. = q. 4.8m = r. t = s m = ) Resuelve. a. n + 9 = 13 b b = 21 c. z 18 = -14 d g = -12 e. 19 = 15 + y f. b + (-4) = 13 q 3 g. 33 h. -18x = -360 i. x 11 = j. n 15 k. -15c = -75 l r = 27 m m = 3 w 8 n. 1 o. p 4.8 = 11.2 g p. = q. 3.6m = r. t = s m =

7 Ecuaciones en Dos Pasos Trabajo en Clase Resuelve. 19) 7x 2 = 26 20) ½ (m 3) = 12 21) -6h 6 = 30 22) 5x + 20 = ) 3 = -3y 15 24) -24 = 14y 5 25) 7r 5 = 10 26) 9 = 16y ) 13x + 6 = 6 x ) 29) -4.5x = ) 3 x + 4 = ) x + ( 7.2) = ) 5.4x 8.3 = ) 2 3 x 14 = Trabajo en Casa 34) 2m 8 = -28 x ) 36) 12m + 20 = -40 x ) 38) 8r 27 = k ) 40) 15 = -4y 9 41) 8w + 4 = ) 4a 15 = ) 44 = 5x 6 44) -3.7x = ) 2 x + 7 =

8 46) x + ( 9.8) = ) 3.7x 2.2 = ) 5 17 x 3.7 = Ecuaciones en Varios Pasos Trabajo en Clase Resuelve. 49) 8s (8 + 6s) = 20 50) 34 = 2x + 8(x + 3) 51) 3 ( x 9) ( m 8) ) 53) 35 = 22x 12x ) 6(b + 8) = 54 55) 99 = 33x + 3(3x + 5) 56) t + (5t 7) = -5 57) 21 3(2 w) = ) 9 = 8b (2b 3) 59) 4.5r 2r + 3(r 1) = p 3( p 8) ) 61) 4.9m + (-3.2m) 13 = ) 4(2.25w + 3.1) 2.75w = 44.9 Trabajo en Casa Resuelve. 63) 6(m + 4) 2m = -8 64) 44 = 4(8 + h) 3 (8t 4) ) 66) 3(5 t) 4t = 18 67) 2(y - 5) = 16

9 68) 0.1(h + 20) = 3 3z ) 70) 8.6 = 6j + 4j 71) 12z (4z + 6) = 82 72) 5.4d 2.3d + 3(d 4) = p 4( p 12) ) 74) -5.3m + (-3.9m) 17 = ) 6(3.5y + 4.2) 2.75y = Distribuyendo Fracciones en Ecuaciones Trabajo en Clase 76) ¾(x+9) = 15 77) 2/3(m 8) = ) 8 (b + 2) = ) 1 7 (1x - 4) = ) 2 5 ( - 3-2x) = ) 4 5 (j + 5) = ) 3 (8x + 12) = ) 1 (8r + 10) = 17 2 Trabajo en Casa 84) 2 (x + 4) = ) 5 (3x + 7) = ) 3 10 (x 3) = ) 2 3 (m + 2) = ) 3 (2x + 7) = ) 6 12 (2x 12) = ) 2 (6x + 18) = ) 6 (10z + 15) = 6 5 Traduciendo de palabras a ecuaciones

10 Trabajo en Clase 92) Escribe una ecuación y luego resuelve. a. Esta semana vendiste 4 diarios más que el triple que vendiste la semana pasada. Si vendiste 112 en total en las dos semanas, cuántos vendiste esta semana? b. Encontrar el ancho de un rectángulo si su longitud es 5 más que el ancho y su perímetro es de 90 cm. c. Cuatro veces la suma de un número y -3 es 27 menos que el número. d. Tres veces veintiuno más que un número es 12. Cuál es el número? Trabajo en Casa 93) Escribe una ecuación y luego resuelve. a. Vendes brownies a $3 cada uno. Vendiste 12 más esta semana que la anterior. En total, hiciste $84. Cuántos brownies vendiste cada semana? b. Encuentra la longitud de un rectángulo s su ancho es 13 menos que la longitud y su perímetro es de 90 cm. c. Seis veces la diferencia de un número y 9 es 18 menos que el número. d. Ocho veces más siete que un número es dieciséis. Cuál es el número? Usando Expresiones y Ecuaciones Numéricas y Algebraicas Trabajo en Clase 94) Celina, Elena y Pedro trabajaron todos en la misma tarea. A las 6:00 pm Celina había terminado el 54%, Elena terminó de 2/3 de la tarea, y Peter había terminado el 0.63 de su tarea. Quién terminó la menor cantidad de tareas a las 6:00 pm?. 95) Karina compró un abrigo con el 20% de descuento. Si el precio original era de $ Cuánto pagó Karina? 96) Joel compró un videojuego de $ El impuesto sobre las ventas fue del 7%. Cuánto pagó en total Joel por su juego? 97) Rafael tiene 3 veces más bolitas azules como de bolitas rojas. Tiene un total de 124 bolitas. Cuántas bolitas rojas tiene? Cuántas azules? 98) Luna va a jugar al bowling. El alquiler de los zapatos cuesta $ 3 y la línea tiene un costo de $ 2 por juego. Si Luna pagó un total de $ 17, qué cantidad de líneas jugó? Trabajo en Casa 99) Lucas, Jeremías y María todos corrieron un maratón. Lucas corrió 5/9 partes de la maratón, Jeremías corrió 63% de la maratón, y María corrió 0,46 de la maratón. Quién está a la cabeza? 100) Diana compró una chaqueta de punto que originalmente cuesta $ 60. Le hicieron un 25% de descuento. Cuánto pagó en total Diana? 101) Joel compró una netbook que cuesta $ Tuvo que pagar el 8% de impuestos. Cuánto pagó en total Joel por su netbook? 102) Lorena tenía 2 veces más lápices que su hermano. En total tienen 27 lápices. Cuántos lápices tiene Lorena? Cuántos tiene su hermano? 103) José fue a un buffet de tenedor libre. Él pagó $ 15 por la comida y $ 2 por cada gaseosa. Si José gastó $ 21, qué cantidad de gaseosas compró? Inecuaciones con Una Variable Trabajo en Clase

11 104) Escribe una inecuación para las siguientes oraciones y representa gráficamente las soluciones de cada desigualdad en una recta numérica. a. y es menor que 8. b. f es mayor que -5. c. j es mayor que o igual a 4. d. El límite de velocidad, s, no debe exceder las 55 mph. e. 10 es menor que o igual a x. f. Un número, x es al menos 15. g. Un número, h no es mayor que 4. h. x no es más que 20. i. Un número, z, es negativo. j. Para tener una calificación aprobatoria, g, debe ser superior a 70. k. k es menor que o igual a -3. l. El total, t, es menos de 8 ítems. m. -2 es menor que un número, n. n. El tiempo, t, para tu prueba corta no debe exceder los 20 minutos. o. La mayor parte de los, 4 alumnos, s, reprobarán el examen. 105) Escribe una inecuación para el siguiente gráfico. 106) Escribe una desigualdad para el gráfico de abajo.

12 107) Escribe una desigualdad para el gráfico de abajo. 108) Escribe una desigualdad para el gráfico de abajo. 109) Escribe una desigualdad para el gráfico de abajo. 110) Escribe una desigualdad para el gráfico de abajo. Trabajo en Casa 111) Escribe una inecuación para las siguientes oraciones y representa gráficamente las soluciones de cada desigualdad en una recta numérica. e. w mayor que 7. f. p es menor que o igual a -1. g. m es menor que 5. h. 11 es mayor que o igual a k. i. Un número, f es positivo.

13 j. El total, t es menos que 4 ítems. k. 4 es menor que un número, n. l. El límite de velocidad, s, no debe exceder las 25 mph. m. Un número c es al menos 12. n. w no es más que 50. o. g es mayor que o igual a 8. p. h no es menor que -5. q. El tiempo, t para almorzar no debe exceder los 30 minutos. r. La mayoría de los 25 alumnos, s, estarán en la clase. s. Para tener un 10 en clase, g, deberás superar los 92 puntos. 112) Escribe una desigualdad para el gráfico de abajo. 113) Escribe una desigualdad para el gráfico de abajo. 114) Escribe una desigualdad para el gráfico de abajo. 115) Escribe una desigualdad para el gráfico de abajo. 116) Escribe una desigualdad para el gráfico de abajo.

14 117) Escribe una desigualdad para el gráfico de abajo. 118) Explica cómo sabes si el punto final de la gráfica de una inecuación debe ser un punto abierto o un punto cerrado. Inecuaciones Simples involucrando Sumas y Restas Trabajo en Clase 119) Resuelve, controla y grafica las siguientes inecuaciones. a. x + 5 > 10 b. x + 3 < -2 c. 7 > x + 11 d. x 3-5 e. x 7 > 3 f x -2 g. -9 x 3 h. x < 4 i x 1.25 j. 8.7 > x ) Escribe una desigualdad para las siguientes oraciones, luego resuelve y comprueba. a. La suma de w y nueve es menor que 18. b. g disminuido en 25 es como máximo cinco. c. La diferencia de un número y seis no es menor que 15. d. 14 es más que la suma de diez y un número. e. 25 más un número es al menos ) Supón que debes mantener por lo menos $ 500 en tu cuenta de cheques a fin de tener cheques gratis. Tu saldo es de $ 542 y luego escribes un cheque por $ 57. Cuánto tienes que depositar para mantener tus cuentas de cheques gratis? Escribe una desigualdad y resuelve.

15 122) Son necesarias no más de 2200 calorías en un día. Si tenías 650 calorías en el desayuno y 825 calorías en el almuerzo. A lo sumo, que cantidad de calorías, c puedes comer en la cena? Escribe una desigualdad y resuelve. Trabajo en Casa 123) Resuelve, controla y grafica las siguientes inecuaciones. a. x + 7 > -2 b. x + 3 < -3 c. -8 < x + 15 d. x 4 1 e. x 1 > 6 f x -11 g. -6 x 2 h. x < 6 i x 3.25 j. 7.9 > x ) Escribe una desigualdad para las siguientes oraciones, luego resuelve y comprueba. a. La diferencia de un número y siete es como máximo 16. b. 18 es menor que un número más 7 c. h disminuido en 3 es más de 1. d. 14 es mayor que o igual a la suma de 18 y un número. e. La suma de b y 22 es como mínimo 6 125) Supón que debes mantener por lo menos $ 500 en tu cuenta de cheques a fin de tener cheques gratis. Tu saldo es de $ 612 y luego haces un depósito de $ 79. Cuánto puedes retirar y seguir manteniendo tu cuenta de cheques gratis? Escribe una desigualdad y resuelve. 126) Son necesarias no más de 2200 calorías en un día. Tenías 720 calorías en el desayuno y planeas tener calorías en la cena. Cuántas calorías, c puedes comer en el almuerzo? Escribe una desigualdad y resuelve. Inecuaciones Simples involucrando Multiplicaciones y Divisiones Trabajo en Clase 127) Resuelve, controla y grafica las siguientes inecuaciones. a. 5x > -25 b. -7x -21 c. 18 > 2x d. 25x 100 e x f. 10x < 0 g. 8x 24 h. 40 < -8x i. 20x 30

16 j. 350 > -70x 128) Resuelve, controla y grafica las siguientes inecuaciones. x a. 5 2 b. x 2 < 14 c. -3 x 6 d. e. f. x 9 > 1 x 4-3 x 3 3 g. 0 x 8 h. -1 x 2.5 i. j. x 1 < 2.2 x 1.5 > ) Escribe una desigualdad para las siguientes oraciones de abajo, luego resuelve y comprueba. a. El producto de r y 5 es no más de 55 b. El cociente de v dividido por -4 es mayor que o igual a 2. c. La mitad de d es mayor que 40. d. Dos veces un número es como máximo 24. e. Un cuarto de y es menor que o igual a -12. f. El producto de -8 y x no es menor que ) Qué sucede con el símbolo de la desigualdad cuando haces cada una de las siguientes opciones para ambos lados de una desigualdad? a. Multiplicas por un número positivo b. Divides por un número positivo c. Suma un número negativo d. Resta un número negativo e. Divide por un número negativo f. Multiplica por un número negativo

17 Trabajo en Casa 131) Resuelve, controla y grafica las siguientes inecuaciones. a. 4x -16 b. 32 8x c. -7x > 49 d. -5x < -55 e. 13x 0 f. 60 < 12x g. 66 > -3x h. -6x 360 i. -2x 17 j. 26 < 4x 132) Resuelve, controla y grafica las siguientes inecuaciones. a. 5 x 3 b. c. d. x 3 < -3 x 8 0 x 3 > 11 e. 4 x 1 f. -4 x 6 g. h. x x 4 12 i. j. x 6 > -9 x 2 < ) Escribe una desigualdad para las siguientes oraciones de abajo, luego resuelve y comprueba. a. Cuatro veces un número n no es más que 24.

18 b. Un tercio de m es mayor que 9. c. El producto de -9 y g es como máximo 81. d. La mitad de d es menor que o igual a 16. e. El cociente de v dividido -6 es menos que 4. f. El producto de 7 y x no es menor a -42.

19 Expresiones y Ecuaciones: Preguntas de Opción Múltiple Determinar si las condiciones dadas son términos semejantes. Encierra en un círculo la respuesta. 134) 3x y-2x Son términos semejantes Son términos no semejantes 135) 5a y 5b Son términos semejantes Son términos no semejantes 136) 4y y 5xy Son términos semejantes Son términos no semejantes 137) x2y y xy2 Son términos semejantes Son términos no semejantes 138) 22 y 14 Son términos semejantes Son términos no semejantes 139) xy y xy Son términos semejantes Son términos no semejantes 140) Haz coincidir la expresión 3(-4 + 3) con una equivalente. a) 4(3) + 4(3) b) 3(-4) + 3(3) c) 4(3) - 4(3) d) 3(4) + 3(3) 141) Cuál es la inversa de la Resta? a) Suma b) división c) Resta d) multiplicación 142) Identifica las siguientes como: Propiedad Conmutativa de la suma Propiedad Conmutativa de la Multiplicación Propiedad Asociativa de la suma Propiedad Asociativa de la Multiplicación. a. 4 x 7 = 7 x 4 b. 19 x (4 x 12) = (19 x 4) x 12 c (6 + 4) = (14 + 6) + 4 d = ) Edgar, Mufasa, y Ben palean la entrada de sus casas. Edgar palea 3 de su 8 entrada, Mufasa, el 27%, y Ben paleó Quien llegó más lejos? a. Edgar b. Mufasa c. Ben 144) Erika compró un collar que cuesta $ Tenía un cupón con el 14% de descuento y luego tuvo que pagar el impuesto del 7%. Cuál fue el costo total del collar? a. $42.75 b. $52.97 c. $39.11 d. $45.55

20 145) Jorge fue a un parque de diversiones donde podía ir a todos los juegos por una tarifa fija de $ 30, pero tuvo que pagar $ 2 por cada juego de flipper que jugó. Jorge pagó $ 44. Cuántos juegos de flipper jugó? a. 22 juegos b. 37 juegos c. 7 juegos d. 15 juegos Expresiones y Ecuaciones Respuesta de Construcción Corta 146) Simplifica las expresiones: a. 2x + 3x 7 b. 17b + 9 2b + 16 c. 2x 2 + 4x + 13x 2 + x 2 d. 4(g 5) + 9g e. 12h (6h -5) ) Resuelve las ecuaciones siguientes: a. 2b = -94 b. r + 19 = -52 c. 9x + 6 = 33 d. m = 14 e. 6(p + 2) = 30 f. 2 3 (6t + 12) = 28 g. 4(k + 3) + 5k = 75 h. 3 (h + 10) = 9 5 i. j. 4 7 (2c + 9) = (3n + 2) = ) Marcelo tiene 4 veces más el número de figuritas de béisbol que Ricardo. Juntos tienen 125 figuritas de béisbol. Cuántas tarjetas tiene Marcelo? Cuántas tarjetas tiene Ricardo? 149) Un rectángulo es 6 pulgadas más largo que ancho. El perímetro del rectángulo es de 44 pulgadas. Escribe y resuelve una ecuación para la longitud y la anchura del rectángulo.

21 150) Tú y un amigo trabajaron en el kiosco de la escuela la semana pasada. Vos trabajaste 4 horas menos que tu amigo. Juntos, trabajaron 36 horas. Escribe y resuelve una ecuación para calcular el número total de horas que ambos trabajaron. 151) Una mezcla de frutos secos contiene maní, pasas, y M & Ms. En la mezcla, la cantidad de maníes es de tres veces la cantidad de M &Ms; y la cantidad de pasas es dos veces la cantidad de M & Ms. Hay un total de 96 elementos de la mezcla de frutos secos. Escribe y resuelve una ecuación para el número total de cada tipo de alimento en la mezcla de frutos secos. 152) Escriba una expresión en forma reducida que contenga tres términos,. Uno de los términos debe ser una constante. 153) Simplifica: 5 2(3x 4) + x Expresiones y Ecuaciones: Respuesta de Construcción Extendida 154) En la sala de videojuegos, Jenny compra 25 fichas. Usa dos fichas por cada juego que juega. a) Escribe una expresión para el número de fichas que Jenny tiene después de jugar g juegos. b) Encuentra el número de fichas que le han quedado a Jenny después de jugar 1, 4, 6, 10 y 12 juegos.

22 155) Bob quiere ir al cine con sus amigos. El cine cobra $ 8 por boleto. Los amigos de Bob reservan $ con antelación. Cuántas personas en total pueden asistir a la película? a) Identifica la variable b) Escribe una ecuación que incluye el número de personas que asistieron a la película, el precio de cada entrada, y el costo total de la película. c) Resuelve la ecuación que escribiste en la parte (b), asegúrate de mostrar todos los pasos. 156) Escribe una expresión que tenga cuatro términos y simplifica 16x. a) Identifica los términos semejantes b) Identifica los coeficientes c) Identifica los términos constantes 157) María es 5 años mayor que Bob. Si la suma de sus edades es 39, escribe y resuelve una ecuación para calcular sus edades.

23 158) Una empresa de telefonía celular ofrece 2 planes mensuales diferentes. Cada plan cobra una cuota mensual más un suplemento por minuto. Plan A: Plan B: Cuota de $ 40 más $ 0.45 por minuto Cuota de $ 70 más $ 0.35 por minuto a) Escribe una expresión para representar el costo del Plan A b) Escribe una expresión para representar el costo del Plan B c) Qué plan sería menos costoso para un total de 100 minutos? 159) Chad se quejó a su amigo que tenía cinco ecuaciones para resolver para hacer la tarea. Son todos los problemas de la tarea ecuaciones? Justifica tu respuesta. Tarea para la casa 1) 3x 2 2x 4 2) 5 2x = 3x 3) 3(2x + 7) 4) 7x 2 + 2x 3x 2 9 5) 2 = x From the New York State Education Department. Office of Assessment Policy, Development and Administration. Internet. Available from accessed 17, June, 2011

24 a. Propiedad Asociativa de la Multiplicación b. Propiedad Conmutativa de la Suma c. Propiedad Conmutativa de la Multiplicación d. Propiedad Asociativa de la Suma e. Propiedad Conmutativa de la Suma f. Propiedad Asociativa de la Multiplicación a. Propiedad Conmutativa de la Suma b. Propiedad Asociativa de la Multiplicación c. Propiedad Conmutativa de la Multiplicación d. Propiedad Asociativa de la Suma e. Propiedad Asociativa de la Multiplicación f. Propiedad Conmutativa de la Suma a. Respuestas Múltiples b. Respuestas Múltiples c. Respuestas Múltiples d. Respuestas Múltiples e. Respuestas Múltiples a. Respuestas Múltiples b. Respuestas Múltiples c. Respuestas Múltiples d. Respuestas Múltiples e. Respuestas Múltiples a. 15x b. 8x + 8y c. 20x 2 d. -6x e. 3x f. 6x 2 g. 6x + 3 h. 3y i. 12y a. 20x 2 + 2x b. -6x -5 c. 9x d. 11x 2 e. 26x + 3y f. 3y + 10xy g. 12y h. 12 i. 15 a. x+4 b. 8x-16 c. 6x+24 d. x+4 RESPUESTAS 8. e. 8x+16 1 f x 2 g. 3.6x a. 5x+20 b. 7x-84 c. 3x-42 d. x+2 e. 5x-10 f. 4x + 8 g. 7.5x x a. 5x + 20 b. 7x 84 c. 3x 42 d. x + 2 e. 5x 10 f. 4x +8 g. 7.5x a. 12(b + 4) b. 2m (3 + 7) c. 8(2y + 7z) d. 4(2e + 6f + 7g) e. 3d(4d + 5) f. 7t(-2 + 7) g. -3(3c 5h) 12. 4w a. 10x + 10y +9 b. 12x - y c. 4x + 7 d. 7x + 12 e. 7x + 15 f. 35x + 3 g. 10x + 10y h. 2x + 6 i. 7x + 10 j. 16x + 14 k. 2x + 6 l. 7x + 19 m. 16x 14 n. 3x a. 9x + 10y + 12 b. 8x + 3y c. 25x -15 d. 53x + 13

25 e. -9 f. 51x + 11 g. 21x + 11y h. 7x + 2 i. 11x + 35 j. 52v = 46 k. -8k + 44 l. 12j + 3x + 37 m. 26x + 34 n. -3t a. Resta b. Suma c. Resta d. Multiplicación e. División 16. a. Suma b. División c. Resta d. División e. Multiplicación a. 13 b. -17 c. 42 d. 6 e. 42 f. 22 g. 128 h. 2 ½ 5 i. -5 j. 72 k. 8 l. 6 m. 62 n. -10 o p. 4.5 q. 9 r s. 1 2 a. 4 b. 35 c. 4 d. -5 e. 4 f. 17 g. 99 h. 20 i. 15 j. 75 k. 5 l. 35 m. -16 n. -8 o. 16 p q. 7 r s / / / ó ½

26 / / / ½ ½ / a x + x = 112; x = 85 b. 4w + 10 = 90; 20 c. 4(x 3) = x 27; -5 d. 3(21 + n) = 12; a. 6b + 12 = 84; 12 y 26 b. 4L 26 = 90; a. w>7 c. 6(n 9) = 18; 12 d. 8(7 + n) = 16; Celina 95. $ $ rojas, 93 azules juegos 99. Jeremías 100. $ $ hermano = 9, Lorena = gaseosas 104. a. y<8 b. f>-5 c. j 4 d. s=<55 e. 10<x f. x 15 g. h<4 h. x 20 i. z<0 j. g>70 k. k<-3 l. t<8 m. -2<n n. t<20 o. 4 s 105. x> x< x x< x< x -75 b. p<-1 c. m<5 d. 11 k e. f>0 f. t<4

27 g. 4<n h. s<25 i. x 12 j. w<50 k. g 8 l. h -5 m. t<30 n. 25 s o. g> x x< x< x> x> x Abierto: si posibilidad de ser distinto de, Cerrado: si la posibilidad de igual a 119. a. x>5 b. x<-5 c. -4 x d. x<-2 e. x>10 f. x 0

28 g. -6<x h. x<3.5 i. -2.5<x j. 6.5>x 120. a. w+9<18, w<9 b. g-25<5, g<30 c. x-6 15, x 21 d x, 4 x e. 25+x 13, x x 500, x c<2200, c< a. x>-9 b. x<-6 c. -23<x d. x<5 e. x>7 f. x -4 g. -4<x h. x<3.5 i <x j. 3.5>x

29 124. a. x-7<16, x<23 b. 18<x+7, 11<x c. h-3>1, h>4 d x, -4 x e. b+22 6, b x 500, 191 x c<2200, c< a. x>-5 b. x 3 c. 9>x d. x 4 e. 5 x f. x<0 g. x 3 h. 5 x i. x 3/2 j. 5<x 128. a. x 10 b. x<28 c. 18 x d. x<-9

30 e. x<12 f. x<9 g. 0<x h x i. x>-2.2 j. x< a. 5r<55, r<11 b. v/(-4) 2, v<-8 c. (d/2)>40, d>80 d. 2x<24, x<12 e. (y/4) <-12, <48 f. -8x -64, x<8 a. Nada b. Nada c. Nada d. Nada e. Cambia al signo opuesto de la inecuación f. Cambia al signo opuesto de la inecuación a. x<-4 b. 4<x c. x<-7 d. x>11 e. x 0 f. 5<x g. -22<x

31 h. x<-60 i. x<8.5 j. 6.5<x 132. a. 15<x b. x<-9 c. x<0 d. x>33 e. -4 x f. 24<x g. x<6 h. x<48 i. x<54 j. x> a. 4n<24, n<6 b. (m/3)>9, m>27 c. -9g<81, g -9 d. (d/2) <16, d<32 e. (v/-6)<4, v>-24 f. 7x -42, x -6 Revisión de la Unidad 134. Términos Semejantes

32 135. Términos no Semejantes 136. Términos no Semejantes 137. Términos no Semejantes 138. Términos Semejantes 139. Términos Semejantes 140. b 141. a 142. a. Propiedad Conmutativa de la Multiplicación b. Propiedad Asociativa de la Multiplicación c. Propiedad Asociativa de la Suma d. Propiedad Conmutativa de la Suma 143. Edgar 144. $ juegos 146. a. 5x 7 b. 15b + 25 c. 16x 2 + 4x d. 13g 20 e. 6h a. -47 b. -71 c. 3 d. 24 e. 3 f. 5 g. 7 h. 5 i. -3 7/8 j. -11/ Marcelo = 100, Ricardo = w + 12 = 44; w = 8, L = f 4 = 36; amigo= 20, vos = m = 96; M & Ms = 16, Pasas = 32, Maníes = Las respuestas pueden variar x g a. t = entradas b. 8t = 48 c. 6 personas 156. Las respuestas pueden variar b + 5 = 39; Bob = 17, María = a m b m c. Plan A 159. Hay dos ecuaciones porque solo dos de las preguntas tienen el signo igual. Las otras son expresiones.

Resolver desigualdades lineales - Preguntas del Capítulo. 2. Explique los pasos para graficar una desigualdad en una recta numérica.

Resolver desigualdades lineales - Preguntas del Capítulo. 2. Explique los pasos para graficar una desigualdad en una recta numérica. Resolver desigualdades lineales - Preguntas del Capítulo 1. Cómo se convierte una afirmación a una desigualdad? 2. Eplique los pasos para graficar una desigualdad en una recta numérica. 3. Cómo es la solución

Más detalles

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares.

Más detalles

Revisora: María Molero

Revisora: María Molero 57 Capítulo 5: INECUACIONES. Matemáticas 4ºB ESO 1. INTERVALOS 1.1. Tipos de intervalos Intervalo abierto: I = (a, b) = {x a < x < b}. Intervalo cerrado: I = [a, b] = {x a x b}. Intervalo semiabierto por

Más detalles

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón 2º ESO UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS Lenguaje algebraico. Normas y Traducción

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

ECUACIONES E INECUACIONES

ECUACIONES E INECUACIONES ECUACIONES E INECUACIONES 1.- Escribe las expresiones algebraicas que representan los siguientes enunciados: a) Número de ruedas necesarias para fabricar x coches. b) Número de céntimos para cambiar x

Más detalles

Reduce expresiones algebraicas (páginas 469 473)

Reduce expresiones algebraicas (páginas 469 473) A NOMRE FECHA PERÍODO Reduce expresiones algebraicas (páginas 469 473) Reduce expresiones algebraicas Los expresiones 3(x 4) 3x 2 son expresiones equivalentes, porque tienen el mismo valor sin importar

Más detalles

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO NÚMEROS ENTEROS Ejercicio nº 1: EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS º ESO a Calcula todos los divisores de 46. b Escribe cinco múltiplos consecutivos de 16 comprendidos entre 7 y 10. c Cuándo un número

Más detalles

Introducción...5. Unidad 1 Comprensión de la multiplicación y la división...7. Unidad 2 Uso de la aritmética...31

Introducción...5. Unidad 1 Comprensión de la multiplicación y la división...7. Unidad 2 Uso de la aritmética...31 Índice Introducción...5 Unidad 1...7 3.OA.1 Lección 1 Significado de la multiplicación...8 3.OA.2 3.OA.7 3.OA.4, 3.OA.6 3.OA.5 Lección 2 Significado de la división...12 Lección 3 Operaciones de multiplicación

Más detalles

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2)

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2) MATEMÁTICAS.- PRIMER CURSO ESO. Repasa durante el verano estos objetivos, realiza estos ejercicios y preséntalos el día del examen de recuperación en Septiembre. La prueba de Septiembre serán ejercicios

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos: MATEMÁTICAS º ESO PENDIENTES HOJA GEOMETRÍA PLANA.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos: a) Un cuadrado de lado 5 cm de lado b) Un cuadrado de diagonal 0 cm. c) Un rectángulo de

Más detalles

MATEMÁTICA CPU MÓDULO 1. Números reales Ecuaciones e inecuaciones. Representaciones en la recta y en el plano.

MATEMÁTICA CPU MÓDULO 1. Números reales Ecuaciones e inecuaciones. Representaciones en la recta y en el plano. MATEMÁTICA CPU MÓDULO Números reales. Ecuaciones e inecuaciones. Representaciones en la recta y en el plano.. Marcar con una cruz los conjuntos a los cuales pertenecen los siguientes números: N Z Q R 8

Más detalles

Escribe expresiones y ecuaciones

Escribe expresiones y ecuaciones A NOMRE FECHA PERÍODO Escribe expresiones y ecuaciones (páginas 150 152) Los problemas del mundo fuera del salón de clases, por lo general, se dan en palabras. Uno traduce estos problemas en expresiones

Más detalles

COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS. 1º ESO

COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS. 1º ESO COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS. º ESO RELACIÓN 5: ALGEBRA Lenguaje algebraico, monomios polinomios EXPRESIÓN ALGEBRAICA Es un conjunto de números letras

Más detalles

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25 1. ESQUEMA - RESUMEN Página. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 6. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 17 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 5 1 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 1.1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. 1.. VALOR

Más detalles

Representando las dimensiones y el área de un rectángulo

Representando las dimensiones y el área de un rectángulo Representando las dimensiones y el área de un rectángulo Bitácora del Estudiante Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial. 1. Jacinto Pluma Negra olvidó el ancho del rectángulo,

Más detalles

Guía del estudiante. Actividad 1. Si la base de un triángulo es b y su altura es h: 1. Escriba la expresión algebraica que representa su área:

Guía del estudiante. Actividad 1. Si la base de un triángulo es b y su altura es h: 1. Escriba la expresión algebraica que representa su área: MATEMÁTICAS Grado Séptimo Bimestre IV Semana 1 Número de clases 1-4 Clase 1 Tema: Expresiones algebraicas valor numérico. Lenguaje común, lenguaje algebraico, simplificación de expresiones algebraicas

Más detalles

FRACCIONES EQUIVALENTES 3.1.1

FRACCIONES EQUIVALENTES 3.1.1 FRACCIONES EQUIVALENTES 3.. Fracciones que nombran el mismo valor se llaman fracciones equivalentes, como 2 3 = 6 9. Un método para encontrar fracciones equivalentes es usar la identidad multiplicativa

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL TORREQUEBRADA

COLEGIO INTERNACIONAL TORREQUEBRADA CUADERNO DE VERANO MATEMÁTICAS 2º ESO ALUMNO: LOS NÚMEROS ENTEROS CONTENIDOS. 1. Los números enteros 2. Valor absoluto de un número entero 3. Ordenación de números enteros 4. Representación de los números

Más detalles

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN Guía : PATRONES DE REPETICIÓN Un patrón es una sucesión de elementos (orales, gestuales, gráficos, de comportamiento, numéricos) que se construye siguiendo una regla, ya sea de repetición o de recurrencia.

Más detalles

Identificando las variables en una fórmula dada

Identificando las variables en una fórmula dada Bitácora del Estudiante Identificando las variables en una fórmula dada Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial. 1. El depósito de agua de Valle Coney está construido como

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

( ) ( ) a) 8 2. b) 9 12 c) 625 : 5 d) 10 : 6. a) 8 2 = 8 2 = 16 = 4. b) 9 12 = 9 12 = c) 625 : 5 = = 125 = d) 10 : 6 = = 6 3

( ) ( ) a) 8 2. b) 9 12 c) 625 : 5 d) 10 : 6. a) 8 2 = 8 2 = 16 = 4. b) 9 12 = 9 12 = c) 625 : 5 = = 125 = d) 10 : 6 = = 6 3 Tema - Hoja : Cálculo de potencias y raíces Calcula las siguientes multiplicaciones y divisiones de radicales: a) 8 9 c) 6 : d) 0 : 6 a) 8 = 8 = 6 = 9 = 9 = 08 6 c) 6 : = = = 0 d) 0 : 6 = = 6 Realiza las

Más detalles

= RESP = + 7 se suman los del mismo signo 3 3 = 6 se suman los del mismo signo

= RESP = + 7 se suman los del mismo signo 3 3 = 6 se suman los del mismo signo SUMA Y RESTA DE NUMEROS ENTEROS y ALGEBRAICOS A) SUMA Y RESTA 3 + 2 + 5 3 = RESP + 1 2 + 5 = + 7 se suman los del mismo signo 3 3 = 6 se suman los del mismo signo + 7 6 = + 1 se restan signos contrarios

Más detalles

Resolución de problemas mediante ecuaciones.

Resolución de problemas mediante ecuaciones. Resolución de problemas mediante ecuaciones. 1.- La suma de un número con el doble de ese mismo número es 72. Cuál es ese número? 2.- Un señor compró 2 kilos de papas y 3 de tomates. El kilo de papas costaba

Más detalles

Inecuaciones: Actividades de recuperación.

Inecuaciones: Actividades de recuperación. Inecuaciones: Actividades de recuperación. 1.- Escribe la inecuación que corresponde a los siguientes enunciados: a) El perímetro de un triángulo equilátero es menor que 4. (x = lado del triángulo) b)

Más detalles

Banco de reactivos de Álgebra I

Banco de reactivos de Álgebra I Banco de reactivos de Álgebra I Compilación: Ochoa Cruz Rita Julio de 006 Temario. Unidad I: El campo de los números reales. Conjunto y conjuntos de números. Orden y distancia. Valor absoluto 4. Operaciones

Más detalles

Expresiones algebraicas. Copyright 2013, 2009, 2006 Pearson Education, Inc. 1

Expresiones algebraicas. Copyright 2013, 2009, 2006 Pearson Education, Inc. 1 Expresiones algebraicas Copyright 2013, 2009, 2006 Pearson Education, Inc. 1 Variables Álgebra utiliza letras como x & y para representar números. Si una letra se utiliza para representar varios números,

Más detalles

MIDDLE SCHOOL GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE Primer Grado. Expresión Algebraica Constante Variable

MIDDLE SCHOOL GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE Primer Grado. Expresión Algebraica Constante Variable MIDDLE SCHOOL GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE Primer Grado MATERIA: Matemáticas 1A MAESTRO: Patricia Cornejo Ramos. I. LENGUAJE ALGEBRAICO. 1. Cuáles son las partes de una expresión algebraica? 2. Qué

Más detalles

Ecuaciones de primer grado

Ecuaciones de primer grado Matemáticas Unidad 16 Ecuaciones de primer grado Objetivos Resolver problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma x + a = b; ax = b; ax + b = c, utilizando

Más detalles

Los números enteros Z = {,-3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, }

Los números enteros Z = {,-3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, } Los números enteros La unión de los números naturales y los enteros negativos forma el conjunto de los números enteros, que se designa con la palabra Z. Está constituido por infinitos elementos y se representan

Más detalles

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas 1 Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. 1.- Factorización de polinomios. M. C. D y m.c.m de polinomios. Un número a es raíz de un polinomio es 0.

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 3.2.4 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

Ejercicios de números reales

Ejercicios de números reales Ejercicios de números reales Ejercicio nº.- Clasifica los siguientes números como naturales, enteros, racionales o reales:,7 7 7 Ejercicio nº.- Considera los siguientes números: 9,000000..., 8,... Clasifícalos

Más detalles

Desigualdades con Valor absoluto

Desigualdades con Valor absoluto Resolver una desigualdad significa encontrar los valores para los cuales la incógnita cumple la condición. Para ver ejemplos de las diferentes desigualdades que hay, haga Click sobre el nombre: Desigualdades

Más detalles

Titulo: SISTEMAS DE INECUACIONES (INECUACIONES SIMULTANEAS) Año escolar: 3er año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela

Más detalles

GUÍAS DE ESTUDIO. Programa de alfabetización, educación básica y media para jóvenes y adultos

GUÍAS DE ESTUDIO. Programa de alfabetización, educación básica y media para jóvenes y adultos GUÍAS DE ESTUDIO Código PGA-02-R02 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD Programa de alfabetización, educación básica y media para jóvenes y adultos UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 PERIODO 1 1. ÁREA INTEGRADA: MATEMÁTICAS

Más detalles

Proyecto Guao ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS

Proyecto Guao ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS Un modelo a escala de un auto de carreras está en proporción 1:x a un auto de carreras real. La longitud del modelo es unidades y la longitud del automóvil

Más detalles

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES 6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES EJERCICIOS PROPUESTOS 6.1 El perímetro de un rectángulo viene dado por la epresión: y (: largo; y: ancho). Calcula el perímetro de cualquier rectángulo; el que tú elijas.

Más detalles

Operaciones con números racionales. SUMA/RESTA.

Operaciones con números racionales. SUMA/RESTA. http//www.colegiovirgendegracia.org/eso/dmate.htm ARITMÉTICA Números racionales.9. Operaciones con números racionales. SUMA/RESTA. (A) Reducción a común denominador 4 y 7 4 4 y 7 6 y 4 80 80 80 80 (B)

Más detalles

Números reales Conceptos básicos Algunas propiedades

Números reales Conceptos básicos Algunas propiedades Números reales Conceptos básicos Algunas propiedades En álgebra es esencial manejar símbolos con objeto de transformar o reducir expresiones algebraicas y resolver ecuaciones algebraicas. Debido a que

Más detalles

Un caso especial de esta regla se puede escribir cuando se trata de restar un número negativo.

Un caso especial de esta regla se puede escribir cuando se trata de restar un número negativo. Materia: Matemática de séptimo Tema: Sustracción de Números Racionales Supongamos que sabes que dos puntos en una recta son y Cómo saber la "inclinación" de la línea? Como veremos en un concepto de futuro,

Más detalles

MATEMÁTICAS II CC III PARCIAL

MATEMÁTICAS II CC III PARCIAL UNIDAD DIDÁCTICA #3 CONTENIDO ECUACIONES LINEALES CON UNA INCOGNITA TIPOS DE ECUACIONES RESOLUCION DE ECUACIONES LINEALES INECUACIONES LINEALES 1 ECUACIONES LINEALES CON UNA INCOGNITA Una ecuación es una

Más detalles

CAPÍTULO 3: PORCIONES Y NÚMEROS ENTEROS

CAPÍTULO 3: PORCIONES Y NÚMEROS ENTEROS CAPÍTULO 3: PORCIONES Y NÚMEROS ENTEROS Fecha: Caja de herramientas 2014 CPM Educational Program. All rights reserved. 22 Capítulo 3: Porciones y números enteros Fecha: 23 2014 CPM Educational Program.

Más detalles

Genera 10 parejas de números. Escríbelos, colocando entre ellos el signo adecuado de desigualdad. Intervalo [ 4,5] (0,3) [ 6,8) ( 7, 1] Desigualdad

Genera 10 parejas de números. Escríbelos, colocando entre ellos el signo adecuado de desigualdad. Intervalo [ 4,5] (0,3) [ 6,8) ( 7, 1] Desigualdad Hoja de trabajo personal Nº 1. EVALUACIÓN INICIAL Uso de los signos de desigualdad. Genera 10 parejas de números. Escríbelos, colocando entre ellos el signo adecuado de desigualdad. Intervalos sobre la

Más detalles

Ecuaciones, ecuación de la recta y sistemas

Ecuaciones, ecuación de la recta y sistemas Ecuaciones, ecuación de la recta y sistemas Ecuaciones Una ecuación es una igualdad condicionada en la que aplicando operaciones adecuadas se logra despejar (aislar) la incógnita. Cuando una ecuación contiene

Más detalles

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO Números Naturales Leer, escribir y ordenar Descomponer en forma aditiva. Operatoria básica en los naturales (suma resta, multiplicación y división) Resolución

Más detalles

Preparación para cálculo

Preparación para cálculo Preparación para cálculo Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares. Plan de estudios (406 temas)

Más detalles

MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC)

MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC) GRADO:8 O A, B DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 23 / 02 / 15 GUÍA UNIFICADA: # 1 5; # 1-6 y 1-7 DESEMPEÑOS:

Más detalles

1) Con cuál de los siguientes números el valor del polinomio = -6x + 8 es igual a cero? a) -4 b) -2 c) 2 d) 4

1) Con cuál de los siguientes números el valor del polinomio = -6x + 8 es igual a cero? a) -4 b) -2 c) 2 d) 4 1) Con cuál de los siguientes números el valor del polinomio = -6x + 8 es igual a cero? a) -4 b) -2 c) 2 d) 4 2) Las expresiones y son a) Opuestas. b) Semejantes. c) Iguales. d) Racionales. 3) La línea

Más detalles

Glosario. equation: ecuación. divide: dividir. grouping problem: problema de agrupar. divided by: dividido por. division: división.

Glosario. equation: ecuación. divide: dividir. grouping problem: problema de agrupar. divided by: dividido por. division: división. DIVISION A divide: dividir Cuando separamos objetos en grupos iguales usamos la palabra dividir. Por ejemplo, para repartir 12 galletas equitativamente entre 2 personas, dividimos 12 en 2 partes iguales

Más detalles

2. ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO

2. ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO . ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO El objetivo de este capítulo es repasar las ecuaciones lineales o de primer grado y resolver ecuaciones lineales por medio de propiedades vistas en la unidad nº

Más detalles

1f 2v 3v 4f 5v 6f 7v 8v 9v 10v 11v 12v 13f 14f 15v 16v 17v 18f 19v 20f 21v 22f 23v 5 - ( ) = -2 3(2 + 3(-7) + 25) = -27

1f 2v 3v 4f 5v 6f 7v 8v 9v 10v 11v 12v 13f 14f 15v 16v 17v 18f 19v 20f 21v 22f 23v 5 - ( ) = -2 3(2 + 3(-7) + 25) = -27 I CUESTIONES TEÓRICAS: 1f v 3v 4f 5v 6f 7v 8v 9v 10v 11v 1v 13f 14f 15v 16v 17v 18f 19v 0f 1v f 3v 4v 5f 6v 7f 8f 9v 30v 31f 3f 33v 34v 35f II OPERACIONES CON NÚMEROS RACIONALES. 1.- Calcula, paso a paso,

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN MATEMÁTICA

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN MATEMÁTICA 5º BÁSICO Números Naturales Leer, escribir y ordenar Descomponer en forma aditiva. Operatoria básica en los naturales (suma resta, multiplicación y división) Resolución de problemas Fracciones y Números

Más detalles

T. P. Números Racionales: Q. a es igual a 1?, cuándo es menor?, cuándo es mayor?

T. P. Números Racionales: Q. a es igual a 1?, cuándo es menor?, cuándo es mayor? T P Números Racionales Q Si a b pertenecen a los enteros, a b SIEMPRE pertenece a los enteros? Exploren las distintas posibilidades (positivos negativos Den ejemplos de acuerdo con cada caso posible Qué

Más detalles

La Lección de Hoy es Sobre Solucionar Desigualdades. El cual la expectativa para el aprendizaje del estudiante SEI.2.A1.1

La Lección de Hoy es Sobre Solucionar Desigualdades. El cual la expectativa para el aprendizaje del estudiante SEI.2.A1.1 SEI.2 A1 1 Courtney Cochran-Solving Inequalities. La Lección de Hoy es Sobre Solucionar Desigualdades. El cual la expectativa para el aprendizaje del estudiante SEI.2.A1.1 Vamos a aprender a resolver desigualdades.

Más detalles

UNIDAD 5: ÁLGEBRA. Nacho Jiménez ANT ÍNDICE SIG

UNIDAD 5: ÁLGEBRA. Nacho Jiménez ANT ÍNDICE SIG UNIDAD 5: ÁLGEBRA Nacho Jiménez 0. Conceptos previos ÍNDICE 1. Para qué sirve el álgebra? 2. Expresiones algebraicas 2.1 Monomios 2.2 Suma y resta de monomios 2.3 Multiplicación de monomios 2.4 División

Más detalles

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... 1ª Realizar las siguientes divisiones: a) 345,83 : 6 = b) 23 : 0, 5 = c) 0,18 : 0,12 = d) 34,15 : 5 = e) 2,16 : 1,8 = f) 13,02 : 0,25=

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 5 ASIGNATURA: Matemática PERIODO: I PROFESOR: María Raquel Vigil. UNIDAD Nº 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: JUGUEMOS CON

Más detalles

Problemas Perímetro. ACes un arco de circunferencia de BM OA. de Graciela Ferrarini y Julia Seveso

Problemas Perímetro. ACes un arco de circunferencia de BM OA. de Graciela Ferrarini y Julia Seveso Problemas de Graciela Ferrarini y Julia Seveso 1 de agosto XX-120 Primer nivel n la figura: es un rectángulo de 32 cm de perímetro = 6 cm = es un triángulo de 24 cm de perímetro uál es la longitud del

Más detalles

PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO. 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama:

PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO. 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama: PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO Lee con atención y luego responde: 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama: 2. En esta recta aparecen señalados las décimas.

Más detalles

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. Los contenidos mínimos de la materia son los que aparecen con un * UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES

Más detalles

BLOQUE 1. LOS NÚMEROS

BLOQUE 1. LOS NÚMEROS BLOQUE 1. LOS NÚMEROS Números naturales, enteros y racionales. El número real. Intervalos. Valor absoluto. Tanto el Cálculo como el Álgebra que estudiaremos en esta asignatura, descansan en los números

Más detalles

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO GUÍA DE ESTUDIO PARA LA RECUPERACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS LOGROS DEL GRADO: 1. Apropiación del lenguaje matemático que le permita al estudiante: relacionar, describir, reconocer, analizar y predecir. 2. Desarrollo

Más detalles

Ecuaciones Cuadráticas Las ecuaciones cuadráticas se pueden resolver por el método de factorización o utilizando la fórmula cuadrática.

Ecuaciones Cuadráticas Las ecuaciones cuadráticas se pueden resolver por el método de factorización o utilizando la fórmula cuadrática. Ejemplos de Ecuaciones Cuadráticas e Inecuaciones Cuadráticas Ecuaciones Cuadráticas Las ecuaciones cuadráticas se pueden resolver por el método de factorización o utilizando la fórmula cuadrática. El

Más detalles

Identificación de inecuaciones lineales en los números reales

Identificación de inecuaciones lineales en los números reales Grado Matematicas - Unidad Operando en el conjunto de Tema Identificación de inecuaciones lineales en los números reales Nombre: Curso: A través de la historia han surgido diversos problemas que han implicado

Más detalles

1. Cuáles son los diferentes tipos de información que se te pueden dar para graficar una recta? 2. Qué es la pendiente? Cómo se determina?

1. Cuáles son los diferentes tipos de información que se te pueden dar para graficar una recta? 2. Qué es la pendiente? Cómo se determina? Graficando Ecuaciones Lineales: Preguntas del Capítulo 1. Cuáles son los diferentes tipos de información que se te pueden dar para graficar una recta? 2. Qué es la pendiente? Cómo se determina? 3. Por

Más detalles

b) Escribe los números del 20 al 0 en orden decreciente.

b) Escribe los números del 20 al 0 en orden decreciente. a) Escribe los números del 0 al 20 en orden creciente.......................................................... b) Escribe los números del 20 al 0 en orden decreciente..........................................................

Más detalles

4. El largo de un terreno rectangular mide 3 metros más que su ancho, determine la expresión algebraica que representa el perímetro del terreno.

4. El largo de un terreno rectangular mide 3 metros más que su ancho, determine la expresión algebraica que representa el perímetro del terreno. GUÍA DE EJERCICIOS Nº 4 Contenidos: Lenguaje algebraico: Utiliza letras para representar números desconocidos Evaluación de expresiones algebraicas: Hallar el valor numérico de una expresión 1. En cada

Más detalles

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE Pendientes º ESO Primera evaluación Pág. / 9 Temario TEMA.- NÚMEROS RACIONALES. Repaso breve de números racionales y operaciones en forma de fracción. Repaso de las formas decimales y de la fracción generatriz.

Más detalles

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período Matemática 7th Core, 2015-2016 Contenidos I Período 1. Sentido Numérico a. Identificar y escribir patrones. b. Escribir números en forma de exponentes. c. Escribir cantidades en notación científica. d.

Más detalles

FICHAS DE ESTUDIO No.1. Definición del conjunto N NOMBRE FECHA

FICHAS DE ESTUDIO No.1. Definición del conjunto N NOMBRE FECHA 21 FICHAS DE ESTUDIO No.1. UNIDAD 1: NUMEROS NATURALES Lámina 1.1 Definición del conjunto N NOMBRE FECHA I OBJETIVOS: Al concluir esta Guía podrás: 1. Identificar los elementos del conjunto de los números

Más detalles

Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas

Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas Una ecuación lineal con dos incógnitas es una epresión de la forma a b c donde a, b c son los coeficientes (números) e son las incógnitas. Gráficamente

Más detalles

1. Sistemas lineales. Resolución gráfica

1. Sistemas lineales. Resolución gráfica 5 Sistemas de ecuaciones 1. Sistemas lineales. Resolución gráfica Dado el sistema lineal formado por las ecuaciones del gráfico de la parte derecha: a) cuántas soluciones tiene? b) halla la solución o

Más detalles

Titulo: INECUACIONES LINEALES Año escolar: 3er año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela Correo electrónico: martilloatomico@gmail.com

Más detalles

EL LENGUAJE ALGEBRAICO

EL LENGUAJE ALGEBRAICO LENGUAJE ALGEBRAICO Guillermo Ruiz Varela - PT EL LENGUAJE ALGEBRAICO Hasta ahora siempre hemos trabajado en matemáticas con números y signos, es lo que se llama lenguaje numérico. A partir de ahora, vamos

Más detalles

Capítulo 5. Los números reales y sus representaciones Pearson Education, Inc. Diapositiva 5-1-1

Capítulo 5. Los números reales y sus representaciones Pearson Education, Inc. Diapositiva 5-1-1 Capítulo 5 Los números reales y sus representaciones 2012 Pearson Education, Inc. Diapositiva 5-1-1 Capítulo 5: Los números reales y sus representaciones 5.1 Números reales, orden y valor absoluto 5.2

Más detalles

5to. ESTANDARES MATEMATICOS COMUNES FUNDAMENTALS

5to. ESTANDARES MATEMATICOS COMUNES FUNDAMENTALS Primeras Nueve Semanas Entienda el sistema de valor posicional 5.NBT.2 Explique patrones del numero cero del producto cuando se multiplica un numero por una potencia de 10 y explique patrones en el lugar

Más detalles

UNA ECUACIÓN es una igualdad de dos expresiones algebraicas.

UNA ECUACIÓN es una igualdad de dos expresiones algebraicas. UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA es una combinación de números, variables (o símbolos) y operaciones como la suma, resta, multiplicación, división, potenciación y radicación. Ejemplos. UNA ECUACIÓN es una igualdad

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) NÚMEROS RACIONALES REDUCCIÓN DE FRACCIONES AL MISMO DENOMINADOR Para reducir varias fracciones al mismo denominador se siguen los siguientes pasos:

Más detalles

Opuesto de un número +3 + (-3) = (+5) = 0. N = 0,1, 2,3,4, Conjunto de los números naturales

Opuesto de un número +3 + (-3) = (+5) = 0. N = 0,1, 2,3,4, Conjunto de los números naturales Números enteros Opuesto de un número Los números enteros son una extensión de los números naturales, de tal forma, que los números enteros tienen signo positivo (+) ó negativo (-). Los números positivos

Más detalles

4 Ecuaciones e inecuaciones

4 Ecuaciones e inecuaciones Ecuaciones e inecuaciones INTRODUCCIÓN Comenzamos esta unidad diferenciando entre identidades y ecuaciones, y definiendo los conceptos asociados a cualquier ecuación: miembros, términos, coeficientes,

Más detalles

1. Sistemas lineales. Resolución gráfica

1. Sistemas lineales. Resolución gráfica 6 Sistemas de ecuaciones 1. Sistemas lineales. Resolución gráfica Dado el sistema lineal formado por las ecuaciones del gráfico de la parte derecha: a) cuántas soluciones tiene? b) halla la solución o

Más detalles

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales.

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales. Tema 1: Números Reales 1.1 Conjunto de los números Naturales (N): 0, 1, 2, 3. Números positivos sin decimales. Sirven para contar. Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos

Más detalles

Grado 5to. Operaciones con Fracciones Parte 1. Slide 1 / 104. Slide 2 / 104. Slide 3 / 104. Tabla de Contenidos

Grado 5to. Operaciones con Fracciones Parte 1. Slide 1 / 104. Slide 2 / 104. Slide 3 / 104. Tabla de Contenidos New Jersey Center for Teaching and Learning Slide 1 / 10 Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes

Más detalles

Introducción a las variables

Introducción a las variables Bitácora del Estudiante Introducción a las variables Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial. 1. Cuál es el peso máximo que puede levantar el helicóptero? 2. Cuál es el peso

Más detalles

EDAD. Edad Total Cantidad de alumnos

EDAD. Edad Total Cantidad de alumnos Cuántos vehículos llevaban como mínimo 4 niños? Los vehículos que llevaban como mínimo 4 niños son los que llevaban 4, 5 ó 6 niños, o sea, 34 vehículos (18 + 16). Cuántos vehículos llevaban a lo sumo 2

Más detalles

Inecuaciones lineales y cuadráticas

Inecuaciones lineales y cuadráticas Inecuaciones lineales y cuadráticas 0.1. Inecuaciones lineales Una inecuación lineal tiene la forma ax + b < 0 ó ax + b > 0 ó ax + b 0 ó ax + b 0. El objetivo consiste en hallar el conjunto solución de

Más detalles

GUÍA PARA EXAMEN FINAL

GUÍA PARA EXAMEN FINAL p GUÍA PARA EXAMEN FINAL MATEMÁTICAS 2 Secundaria Nombre: Bloque I I Expresa los siguientes productos en notación exponencial y calcula el resultado. 5 5 = = 3 3 3 3 3 3 3 3 = = 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Más detalles

ALGEBRA. Término algebraico Coeficiente numérico Parte literal

ALGEBRA. Término algebraico Coeficiente numérico Parte literal ALGEBRA La importancia del álgebra radica en que constituye el cimiento de casi todas las ramas de la matemática; es una poderosa herramienta para desarrollar el pensamiento analítico. Con la ayuda del

Más detalles

ESCRITURA Y GRAFICACIÓN DE ECUACIONES LINEALES EN UNA SUPERFICIE PLANA

ESCRITURA Y GRAFICACIÓN DE ECUACIONES LINEALES EN UNA SUPERFICIE PLANA ESCRITURA Y GRAFICACIÓN DE ECUACIONES LINEALES EN UNA SUPERFICIE PLANA La pendiente es un número que indica lo inclinado (o plano) de una recta, al igual que su dirección (hacia arriba o hacia abajo) de

Más detalles

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general.

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general. 8. 1 UNIDAD 8 INECUACIONES Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás inecuaciones lineales y cuadráticas e inecuaciones que incluyan valores absolutos, identificarás sus conjuntos solución en

Más detalles

Números Naturales. Cero elemento neutro: = 12 Sucesión fundamental : se obtiene el siguiente número = 9

Números Naturales. Cero elemento neutro: = 12 Sucesión fundamental : se obtiene el siguiente número = 9 Números Naturales Cuando comenzamos a contar los objetos, los años, etc, nos hemos encontrado con los números de forma natural; por eso a este conjunto de números así aprendidos se les denomina números

Más detalles

Una igualdad numérica se compone de dos expresiones numéricas unidas por un signo igual

Una igualdad numérica se compone de dos expresiones numéricas unidas por un signo igual IGUALDADES Y ECUACIONES 1 IGUALDADES NUMERICAS Una igualdad numérica se compone de dos expresiones numéricas unidas por un signo igual Toda igualdad tiene dos miembros: el primero es la expresión que está

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 1.6 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

INECUACIONES. Inecuaciones INECUACIONES DE 1 GRADO. Indicadores. Contenido INECUACIONES SISTEMAS DE INECUACIONES

INECUACIONES. Inecuaciones INECUACIONES DE 1 GRADO. Indicadores. Contenido INECUACIONES SISTEMAS DE INECUACIONES INECUACIONES DE GRADO INECUACIONES Para resolver una inecuación lineal o de primer grado debemos usar las propiedades de las desigualdades además de tener en cuenta los siguientes casos: Indicadores Representa

Más detalles

Sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales 7 Sistemas de ecuaciones lineales 1. Sistemas lineales. Resolución gráfica a) En qué punto se cortan la gráfica roja la azul del dibujo de la izquierda? b) Tienen algún punto en común las rectas de la

Más detalles

ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA: DE REFUERZO

ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA: DE REFUERZO Pág. 1 ENUNCIADOS 1 Piensa, tantea y encuentra una solución para estas ecuaciones: a) 5 5 b) 5 1 c) 1 4 d) 1 e) 1 f ) 6 1 Despeja la incógnita y encuentra la solución: a) 6 b) 4 c) 7 d) 7 4 Resuelve las

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto En esta unidad vas a comenzar el estudio del álgebra, el lenguaje de las matemáticas. Vas a aprender

Más detalles