Monitoreo Hemodinámico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Monitoreo Hemodinámico"

Transcripción

1 Monitoreo Hemodinámico Dra. Adriana Denise Zepeda Mendoza. Medicina de Urgencias/ Medicina del Enfermo en Estado Crí<co/ GMEMI.

2 MONITOREAR VARIABLES INDICADORES QUE CAMBIAN CON EL TIEMPO OBSERVACIÓN OBJETIVA CONTINÚA REGISTRADA TENDENCIA ANALIZA COMPRENDE PROPONE ACTUA ANTICIPA Adler AC, Sharma R, Higgins T,McGee WT. Hemodynamic Assessment and Monitoring in the Intensive Care Unit: an Overview. J Anesthesiol Crit Care Med 2014

3 TIPOS DE MONITOREO POR LOS RECURSOS UTILIZADOS CLÍNICOS MECÁNICOS ELECTRÓNICOS ELECTRO-MECÁNICOS POR SU TIPO DE INTERVENCIÓN INTERMITENTE CONTINUO POR SU GRADO DE INVASIÓN NO INVASIVO MINIMAMNETE INVASIVO INVASIVO Adler AC, Sharma R, Higgins T,McGee WT. Hemodynamic Assessment and Monitoring in the Intensive Care Unit: an Overview. J Anesthesiol Crit Care Med 2014

4 GC = VS X FC Precarga Poscarga Contractilidad Llenado Ventricular Carga Contracción TAMAÑO VI VS PVIFD PA RVS

5 (Crit Care Med 2013; 41: )

6

7 PARÁMETROS HEMODINAMICOS Son variables hemodinámicas medidas y derivadas obtenidas inicialmente a través del catéter Swan Ganz.

8 MONITOREO DE LA REANIMACIÓN ESTÁTICO DINÁMICO PVC PAM DIAMETRO VENA CAVA VPP VARIABILIDAD FLUJO AORTICO VVS Douglas J. Fluid choices impact outcome in sep<c shock. Curr Opin Crit Care 2014, 20:

9 PARAMETROS DE RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR PVC 1 6 mmhg GC 6-12 mmhg IC L/min/m 2 IVS ml/lat/m 2 ITSVI g.m/m 2 ITSVD 4 8 g.m/m 2 IRVS dinas.seg. m 2 /cm 5 IRVP dinas.seg. m 2 /cm 5 MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998

10 RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR INDICE CARDIACO: Termistor situado en el extremo distal del catéter proporciona la medida del GC por termodilución. IC = GC/ ASC VOLUMEN SISTÓLICO: Es el volumen eyectado por los ventrículos durante la sístole. El índice de volumen sistólico (IVS) IVS = IC / FC MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998

11 RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR INDICE DE TRABAJO SISTÓLICO VI (ITSVI) : Es el trabajo realizado por el VI para eyectar el volumen sistólico a la aorta. ITSVI = (PAM PECP)x IVS x INDICE DE TRABAJO SISTÓLICO VD (ITSVD): Es el trabajo realizado por el VD para eyectar el volumen sistólico a través de la circulación pulmonar ITSVD = (PAP PVC) x IVS x MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998

12 RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR INDICE DE RESISTENCIA VASCULAR SISTÉMICA Resistencia vascular a través de la totalidad de la circulación sistémica Es proporcional al gradiente de presiones desde la aorta hasta la aurícula derecha (PAM PVC) y está inversamente relacionada con el flujo sanguíneo (IC) IRVS = (PAM PAD) x 80 / IC MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998

13 RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR INDICE DE RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR: Es proporcional al gradiente de presiones a través de todo el lecho pulmonar, desde la arteria pulmonar hasta la AI IRVP = (PAP PECP) x 80 / IC MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998

14 SISTEMA DE TRANSPORTE DE OXÍGENO SISTÉMICO TRANSPORTE DE OXÍGENO EN LA SANGRE ARTERIAL (DO2): se obtiene al multiplicar el GC por la concentración de O2 en la sangre arterial. DO2= IC x 13.4 x Hb x Sa02 SATURACIÓN DE 02 EN LA SANGRE VENOSA MIXTA: (Sv02) varía inversamente a la cantidad de 02 extraída de la microcirculación periférica. Sv02 = 1/extracción de 02 MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998

15 SISTEMA DE TRANSPORTE DE OXÍGENO SISTÉMICO CONSUMO DE OXÍGENO ( V02) Tasa de oxígeno tomada de la microcirculación sistémica. V02 = IC x Hb x (Sa02 Sv02)

16 SISTEMA DE TRANSPORTE DE OXÍGENO SISTÉMICO COCIENTE DE EXTRACCIÓN DE OXÍGENO (E02) Es la fracción de captación sistémica a través de la microcirculación sistémica. E02 = V02/D02 (x 100)

17 SISTEMA DE TRANSPORTE DE OXÍGENO SISTÉMICO SVO % DO ml/min.m 2 VO ml/min.m 2 EO % MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998

18 Monitoreo Hemodinámico No invasivo Signos Vitales. Electrocardiografa Oximetría de Pulso Presión Arterial no invasiva Capnografa Truijen J, Lieshout J, Wesselink W, Westerhof B. Noninvasive con<nuous hemodynamic monitoring. J Clin Monit Comput (2012) 26:

19

20

21 Monitoreo Invasivo Catéter de la arteria pulmonar. Termodilución intermitente. Estándar de referencia. Operador dependiente Condiciones del paciente Mala colocación del catéter. Presión de llenado, presión de la arteria pulmonar, SvO Alhashemi JA, Cecconi M, Hofer CK. Cardiac output monitoring: an integrative perspective. Critical Care 2011, 15:214

22 Monitorización del Gasto Cardiaco es fundamental para asegurar la oxigenación <sular. Sistemas para medición del GC Volumen la<do Variables volumétricas precarga Saturación venosa central Sistemas de Monitoreo Minimamente invasivo Op<mización Hemodinamica 2 Alhashemi JA, Cecconi M, Hofer CK. Cardiac output monitoring: an integrative perspective. Critical Care 2011, 15:214 2

23 Sistemas de Monitoreo Minimamente invasivo Table 1. Factors affecting selection of cardiac output monitoring devices Factor groups Institution Devices Patient Examples Type of institution Availability of monitoring techniques Level of standardization Potential of integration into existing monitoring systems Level of experience Invasiveness Handling Technical limitations Validity, accuracy & repeatability Availability of additional hemodynamic information Severity of specifi c diseases Heart rhythm Contraindications Type of intervention Type of treatment protocol Alhashemi JA, Cecconi M, Hofer CK. Cardiac output monitoring: an integrative perspective. Critical Care 2011, 15:214

24 Sondas Esofagicos o transtoracicos. Flujo sanguíneo en Aorta descendente, y diametro. Sistemas de monitoreo de GC por Doppler. 2 4 Abbas SM, Hill AG: Systematic review of the literature for the use of oesophageal Doppler monitor for fluid replacement in major abdominal surgery. Anaest

25 Sistemas de monitoreo por Principio de Fick. The NICOTM system Reinhalación de CO2 parcial.- Consiste en aplicar el principio de Fick a el CO2 espirado Densitometría pulsada Se detecta la Indocianina verde en el flujo arterial por medidas de absorbencia óptica, después de la inyección. 2 5 Alhashemi JA, Cecconi M, Hofer CK. Cardiac output monitoring: an integrative perspective. Critical Care 2011, 15:214

26 Sistemas de monitoreo por Bioimpedancia. Es<mulación eléctrica con<nua para iden<ficar las variaciones de la impedancia torácica producidas por el la<do cardiaco. Electrodos en la piel o en tubo endotraqueal. 2 6 Truijen J, Lieshout J, Wesselink W, Westerhof B. Noninvasive continuous hemodynamic monitoring. J Clin Monit Comput (2012) 26:

27 Sistemas de monitoreo por Análisis del contorno del pulso.

28

29

30 Sistema PiCCO U<liza un termistor en la punta de un catéter, colocado habitualmente en la arteria femoral. Oren-Grinberg A. The PiCCO Monitor. Int Anes Clin; 48(1):

31 Sistema PiCCO Predecir la respuesta a el volumen en base a: Variación de presión sistolica. Variación de presión de pulso. (PPV) Variación de volumen sistolico (VVS) 3 1

32 Monitor PiCCO. 1.- Respuesta a volumen : PPV y SVV 2.- Gasto cardiaco 3.- Indice de agua pulmonar extravascular ( EVLWI) 4.- Indice volumen global al final de la diastole. ( GEDI ) 5.- Indice cardiaco. Oren-Grinberg A. The PiCCO Monitor. Int Anes Clin; 48(1): 57-85

33 Sistema PiCCO Variación de presión de pulso (PPV). Variación del volumen la<do del VI. durante la presión posi<va. Presión arterial del pulso > 15% respondedores a volumen.

34 Sistema PiCCO Variabilidad de Volumen sistolico Determinado por el análisis con<nua del contorno del pulso arterial. U<liza el area por debajo de la porción sistolica de la curva de presión arterial la<do a la<do para determinar el volumen sistolico y su variación con el ciclo respiratorio ( SVV 10%) 3 4 Oren-Grinberg A. The PiCCO Monitor. Int Anes Clin; 48(1): 57-85

35 Limitaciones: Necesidad de presión posi<va( unicamente pacientes ven<lados). Sistema PiCCO Pacientes sedados. Ritmo cardiaco Ateroesclerosis Variación de la presión pleural. Técnica 3 5 Oren-Grinberg A. The PiCCO Monitor. Int Anes Clin; 48(1): 57-85

36 Sistema PiCCO Gasto cardiaco. Termodilución transpulmonar Análisis del contorno del pulso Stewart - Hamilton Volumen = flujo x <empo medio de circulación. Inyectar de 15 a 20 ml de SS al 0.9% 3 6

37 3 7 Sistema PiCCO

38 Indice de Agua pulmonar extravascular Gravedad de daño pulmonar Se realiza con un indicador termico. Sistema PiCCO GEDV Mortalidad incrementa con un indice mayor a 15mL/kg Indice volumetrico precarga. en arritmias puede ser efec<vo. 3 8 Oren-Grinberg A. The PiCCO Monitor. Int Anes Clin; 48(1): 57-85

39 Sistema PiCCO Ventajas Guia en la terapia hídrica Edema agudo pulmonar y SIRA 3 9 Oren-Grinberg A. The PiCCO Monitor. Int Anes Clin; 48(1): 57-85

40 LiDCO plus ( venosa periférica, indicador de li<o para la dilución transpulmonar) LiDCO LiDCO rapid. ( Normogramas) U<lizan algoritmo de presión de pulso para detectar variación en el volumen sistolico. Diferencia entre el volumen que entra a el sistema y el volumen que sale. El principio de la conservación de la masa. 4 0 Sundar S, Panzica P. LiDCO Systems. Int Anest Clin; 48(1):

41 LiDCO Indicador LiDCO Cloruro de Li<o. (0.002 a mmol/ kg). 4 1 Sundar S, Panzica P. LiDCO Systems. Int Anest Clin; 48(1):

42 FloTrac/Vigileo

43 Concepto Integra<vo 4 3

44

45 4 5 Conclusion The SVV, obtained by FloTrac/Vigileo, and the automated PPV, obtained by the IntelliVue MP monitor, showed comparable performance in terms of predicting fluid responsiveness in passively ventilated septic shock patients, with a regular cardiac rhythm and a tidal volume not less than 8 ml kg ; 29:64 69

46 Conclusions: In our small cohort, the SV and CO measured by a portable echocardiogram (Sonosite M-Turbo) appears to be closely correlated with their respective values measured by FTV. Portable echocardiography is a reliable noninvasive tool for the hemodynamic assessment of the critically ill. Its results need further validation with gold standard measures in a larger cohort of patients. However, our results suggest portable echocardiography could be an attractive tool in assessment of different hemodynamic scenarios in the critically ill.

47 Caso clínico 1 Femenino de 65 años de edad. Peso de 80 kilos. Antecedente de hipertensión arterial sistémica de 30 años de evolución en tratamiento con losartán 50 mg cada 12 horas. Exposición a biomasa por 40 años.

48 Acudió al servicio de Urgencias de su localidad por presentar quemadura de 35% de superficie corporal al sufrir explosión de tanque de gas. Se recibió en Hospital Regional reanimación hídrica con soluciones cristaloides por 48 horas, sin especificar can<dad. Posterior aumento de trabajo respiratorio que ameritó manejo avanzado de la vía aérea fue enviada a Centro Nacional de Inves<gación y Atención al Paciente Quemado.

49 A su ingreso con sedación leve, orointubada: Frecuencia cardiaca: de 112 la<dos por minuto. Frecuencia respiratoria: 32 por minuto. Presión arterial sistémica: 100/60 mmhg.

50

51

52 Gasometría arterial

53

54 Norepinefrina???? Soluciones intravenosas??? Inotrópico???

55

56

57 Caso clínico 2 Masculino de 36 años de edad. Antecedentes de importancia: TB pulmonar a los 22 años con tratamiento completo y basciloscopías nega<vas, hepa<<s B en junio de 2008, cirrosis hepá<ca tratada desde hace 4 meses con propanolol, espironolactona y lamiduvine.

58 48 horas previas a su ingreso se documentó evacuación melénica en una ocasión de aproximadamente 200 cc y 4 horas previas a su ingreso hematemesis de color rojo brillante de 300 ml, por lo cual es llevado al servicio de Urgencias.

59 P/A: 80/50 mmhg; FC: 90; FR:20; Tº: 36ºC; Sat.O2:99%. Hemoglobina 3.2 Na: 115 Hematocrito 9.6% K:3.1 Plaquetas 120 mil Cl: 101 TP 35 segundos TTP 48 segundos INR 1.8

60

61 Norepinefrina???? Soluciones intravenosas /Hemoderivados??? Inotrópico???

62

63 No existe el disposi<vo perfecto Sin embargo el advenimiento de estos disposi<vos ayuda a op<mizar la reanimación Conclusiones Toma de decisiones de amera oportuna En realidad, los resultados dependen de la adecuada interpretación de los monitores Indispensable la correlación clínica, radiológica, laboratorios. 6 3

Sistemas de Monitoreo Mínimamente invasivo. Dr. Oscar Iván Flores Rivera

Sistemas de Monitoreo Mínimamente invasivo. Dr. Oscar Iván Flores Rivera Sistemas de Monitoreo Mínimamente invasivo Dr. Oscar Iván Flores Rivera Monitorización del Gasto Cardiaco es fundamental para asegurar la oxigenación tisular. Catéter de la arteria Pulmonar (PAC). Sistemas

Más detalles

MEDIDA MINIMAMENTE INVASIVA DEL GASTO CARDIACO MARIA CATALA MERI ABRIL 2013

MEDIDA MINIMAMENTE INVASIVA DEL GASTO CARDIACO MARIA CATALA MERI ABRIL 2013 MEDIDA MINIMAMENTE INVASIVA DEL GASTO CARDIACO MARIA CATALA MERI ABRIL 2013 INTRODUCCIÓN LA MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA EN EL PACIENTE SE HA BASADO EN LA MEDICIÓN SERIADA DE VARIABLES COMO: FRECUENCIA

Más detalles

Monitorización del paciente en shock séptico

Monitorización del paciente en shock séptico Monitorización del paciente en shock séptico Objetivos de la resucitación. Qué variables debemos monitorizar? Xaime García Ana Ochagavía Hospital de Sabadell. Monitorización hemodinámica Herramienta diagnóstica.

Más detalles

Shock Cardiogénico. Alec Tallet Alfonso UCI Hosp General de Segovia

Shock Cardiogénico. Alec Tallet Alfonso UCI Hosp General de Segovia Shock Cardiogénico Alec Tallet Alfonso UCI Hosp General de Segovia Medicina Medicina Medicina Medicina Intensiva Intensiva Intensiva Intensiva CONCEPTO Perfusión tisular inadecuada secundaria a disfunción

Más detalles

SUMINISTRO DE CATÉTERES DE MONITORIZACIÓN DE GASTO CARDIACO CON TÉCNICA DE TERMODILUCIÓN PARA LA OSI BILBAO-BASURTO

SUMINISTRO DE CATÉTERES DE MONITORIZACIÓN DE GASTO CARDIACO CON TÉCNICA DE TERMODILUCIÓN PARA LA OSI BILBAO-BASURTO SUMINISTRO DE CATÉTERES DE MONITORIZACIÓN DE GASTO CARDIACO CON TÉCNICA DE TERMODILUCIÓN PARA LA OSI BILBAO-BASURTO EXPTE. DE REF.: G/110/20/1/1086/O621/0000/092015 LOTE 1: MONITORIZACION DE GASTO CARDIACO

Más detalles

a. Es una forma de monitorización cerebral que mide la relación entre el flujo sanguíneo y los requerimientos metabólicos del cerebro.

a. Es una forma de monitorización cerebral que mide la relación entre el flujo sanguíneo y los requerimientos metabólicos del cerebro. Pregunta 1 Cuál de los siguientes parámetros no se incluyen dentro de la monitorización básica inicial? a. Presión arterial. b. Saturación de oxígeno. c. Presión de enclavamiento pulmonar. d. Frecuencia

Más detalles

Dr. José Gorrasi. Profesor Agregado Departamento de Emergencia. Hospital de Clínicas. UDELAR

Dr. José Gorrasi. Profesor Agregado Departamento de Emergencia. Hospital de Clínicas. UDELAR Dr. José Gorrasi Profesor Agregado Departamento de Emergencia. Hospital de Clínicas. UDELAR EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES HALLAZGOS Y CONOCIMIENTOS Cirugia cardiaca 60s Shock y trauma en conflictos 50

Más detalles

Interaccion cardiopulmonar. Dr. Alejandro Bruhn C. Departamento de Medicina Intensiva Pontificia Universidad Católica de Chile

Interaccion cardiopulmonar. Dr. Alejandro Bruhn C. Departamento de Medicina Intensiva Pontificia Universidad Católica de Chile Interaccion cardiopulmonar Dr. Alejandro Bruhn C. Departamento de Medicina Intensiva Pontificia Universidad Católica de Chile abruhn@med.puc.cl Objetivos 1. Efectos hemodinámicos de la ventilación con

Más detalles

Unidad I: Función Ventricular. Dr. Ricardo Curcó

Unidad I: Función Ventricular. Dr. Ricardo Curcó Unidad I: Función Ventricular Dr. Ricardo Curcó Fisiología de los Ventrículos Cardíacos Conceptos Clave Precarga ventricular: corresponde al volumen telediastólico o bien longitud de las fibras. Postcarga

Más detalles

MONITOREO HEMODINAMICO DEL PACIENTE QUEMADO EEAEC. ERICK CRISTIAN ROSALES ROMERO

MONITOREO HEMODINAMICO DEL PACIENTE QUEMADO EEAEC. ERICK CRISTIAN ROSALES ROMERO MONITOREO HEMODINAMICO DEL PACIENTE QUEMADO EEAEC. ERICK CRISTIAN ROSALES ROMERO Gasto Cardiaco Características dinámicas del corazón que permiten conseguir un adecuado aporte de oxigeno a todos los tejidos

Más detalles

MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA vs OPTIMIZACIÓN HEMODINÁMICA. INTRODUCCION. La monitorización hemodinámica es una piedra angular de los

MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA vs OPTIMIZACIÓN HEMODINÁMICA. INTRODUCCION. La monitorización hemodinámica es una piedra angular de los MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA vs OPTIMIZACIÓN HEMODINÁMICA Dr. Francisco Acosta Villegas. Jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España.

Más detalles

Interaccion cardiopulmonar. Dr. Alejandro Bruhn C. Departamento de Medicina Intensiva Pontificia Universidad Católica de Chile

Interaccion cardiopulmonar. Dr. Alejandro Bruhn C. Departamento de Medicina Intensiva Pontificia Universidad Católica de Chile Interaccion cardiopulmonar Dr. Alejandro Bruhn C. Departamento de Medicina Intensiva Pontificia Universidad Católica de Chile abruhn@med.puc.cl Objetivos 1. Efectos hemodinámicos de la ventilación con

Más detalles

Monitorización del Gasto Cardíaco en Neonatología

Monitorización del Gasto Cardíaco en Neonatología Monitorización del Gasto Cardíaco en Neonatología XVIII Curso de Actualización en Cardiología Pediátrica Marzo 2012 Ana Rodríguez Sánchez de la Blanca Gasto Cardíaco Volumen sanguíneo bombeado por el corazón

Más detalles

Papel de otros expansores en el shock: albúmina más suero salino hipertónico.

Papel de otros expansores en el shock: albúmina más suero salino hipertónico. Papel de otros expansores en el shock: albúmina más suero salino hipertónico. Jesús López-Herce, Javier Urbano Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Más detalles

SHOCK CIRCULATORIO Y MONITOREO HEMODINAMICO

SHOCK CIRCULATORIO Y MONITOREO HEMODINAMICO Definición: SHOCK CIRCULATORIO Y MONITOREO HEMODINAMICO El shock circulatorio puede definirse como una falla circulatoria aguda, que pone en peligro la vida en forma inmediata, asociada con una inadecuada

Más detalles

PiCCO2. Obtenga la imagen completa. Monitorización completa para la unidad de cuidados intensivos:

PiCCO2. Obtenga la imagen completa. Monitorización completa para la unidad de cuidados intensivos: PiCCO2 Obtenga la imagen completa Monitorización completa para la unidad de cuidados intensivos: PiCCO integrado: gasto cardíaco calibrado en tiempo real, estado del volumen y agua pulmonar Plataforma

Más detalles

lunes 27 de febrero de 12 CHOQUE

lunes 27 de febrero de 12 CHOQUE CHOQUE Choque ü Síndrome dinámico ü Cambiante ü Involucra todos los sistemas vitales ü Mal llamado estado Definiciones ü Deficiencia aguda y sostenida de la perfusión tisular que causa hipoxia celular

Más detalles

RETORNO VENOSO Y VENTRÍCULO DERECHO

RETORNO VENOSO Y VENTRÍCULO DERECHO Volum, pressió i perfusió en la ressuscitació del malalt amb sepsia greu RETORNO VENOSO Y VENTRÍCULO DERECHO Pablo Pujol Valverde Residente V año Medicina Intensiva Hospital Josep Trueta, Girona. Retorno

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y MONITORIZACIÓN

FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y MONITORIZACIÓN FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y MONITORIZACIÓN Adrià Font Gual Hospital de la Santa Creu i Sant Pau 4 Feb. 2019 CONCEPTOS ECG y Hemodinámia Precarga Sístole Postcarga Diástole Fracción Eyección Contractilidad

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODO. La correcta posición del catéter fue verificada por la forma de la curva de presiones, fluroscopia o radiografía de tórax.

MATERIALES Y MÉTODO. La correcta posición del catéter fue verificada por la forma de la curva de presiones, fluroscopia o radiografía de tórax. MATERIALES Y MÉTODO Se obtuvieron 15 pacientes de la unidad de cuidados intensivos coronarios del HNERM. De 1991-1997 que se realizaron dextrocateterismo de emergencia, monitoreo hemodinámico, gasto cardiaco

Más detalles

TEMA 19. CICLO CARDÍACO

TEMA 19. CICLO CARDÍACO TEMA 19. CICLO CARDÍACO En el apartado 16.1.5 vimos globalmente las fases del ciclo cardíaco, y en el apartado anterior el electrocardiograma. En este apartado veremos algunos aspectos del ciclo cardiaco

Más detalles

Hemodinamia en el paciente pediátrico crítico

Hemodinamia en el paciente pediátrico crítico Hemodinamia en el paciente pediátrico crítico Dr. Manuel Ángel Correa Flores Terapia Intensiva Pediátrica Hospital General del Centro Médico La Raza, IMSS. Hemodinamia Gasto cardiaco FC. TAM. PVC. Diagnóstico

Más detalles

Ciclo Cardiaco -Guía de Estudio PARTE II - Presión arterial.

Ciclo Cardiaco -Guía de Estudio PARTE II - Presión arterial. Area de Fisiología Cardiovascular, Renal y Respiratoria. - 2016 - TRABAJO PRACTICO Nº 3 - CICLO CARDIACO II Ciclo Cardiaco -Guía de Estudio PARTE II - Presión arterial. I. Defina 1) Presión Sistólica 2)

Más detalles

Monitorización Hemodinámica. mica Puesta al díad

Monitorización Hemodinámica. mica Puesta al díad Monitorización Hemodinámica mica Puesta al díad Sesión de maitines 10 julio 2012 Dr. Demetrio Carriedo. Medicina Intensiva Monitorización n hemodinámica mica Herramienta diagnóstica. Diferenciar las distintas

Más detalles

Factores que Afectan el Vo2 max. Tipo de Ejercicio Herencia Estado de Entrenamiento Composición Corporal Sexo Edad

Factores que Afectan el Vo2 max. Tipo de Ejercicio Herencia Estado de Entrenamiento Composición Corporal Sexo Edad Factores que Afectan el Vo2 max Tipo de Ejercicio Herencia Estado de Entrenamiento Composición Corporal Sexo Edad Conclusión En el Ejercicio Lactato sanguíneo Concentración H + y ph R Temperatura VE Laiño,

Más detalles

Macrohemodinámica en el Shock Séptico: más alla de la PAM.

Macrohemodinámica en el Shock Séptico: más alla de la PAM. Macrohemodinámica en el Shock Séptico: más alla de la PAM. Pamela Sáenz Andapia. Barcelona 10 febrero 2015. Caso clínico. Caso clínico. El manejo guiado por objetivos en Shock séptico propuesto por Rivers

Más detalles

NUESTRO RETO LA EXCELENCIA EN SALUD

NUESTRO RETO LA EXCELENCIA EN SALUD Guía de Monitoria hemodinámica para pacientes críticamente enfermos en unidad de cuidados intensivos del hospital Militar Central. Grupo participante: Especialistas Área de Medicina Critica y Cuidados

Más detalles

Cintya Borroni G. MV Msc

Cintya Borroni G. MV Msc Sistema cardiovascular Cintya Borroni G. MV Msc cintyab@gmail.com CICLO CARDIACO Eventos que ocurren desde el inicio de un latido hasta el inicio de otro. Consta de un periodo de contracción : Sístole

Más detalles

Ecocardiogra)a en UCI. Dr. Andrés Cebey Asistente Cátedra de Medicina Intensiva

Ecocardiogra)a en UCI. Dr. Andrés Cebey Asistente Cátedra de Medicina Intensiva Ecocardiogra)a en UCI Dr. Andrés Cebey Asistente Cátedra de Medicina Intensiva Ecocardiogra)a en UCI Ecocardiogra)a como herramienta diagnós>ca y de monitorización hemodinámica. Indicación clase A en guías

Más detalles

1- El descenso de la presión arterial media depende de alteraciones en el gasto cardiaco y la resistencia vascular sistémica: Falso Verdadero

1- El descenso de la presión arterial media depende de alteraciones en el gasto cardiaco y la resistencia vascular sistémica: Falso Verdadero 1- El descenso de la presión arterial media depende de alteraciones en el gasto cardiaco y la resistencia vascular sistémica: Falso Verdadero 2-La presión venosa central presenta una deficiente correlación

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y MONITORIZACIÓN

FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y MONITORIZACIÓN FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y MONITORIZACIÓN Adrià Font Gual Hospital de la Santa Creu i Sant Pau 6 Feb. 2017 CONCEPTOS ECG y Hemodinámia Precarga Sístole Postcarga Diástole Fracción Eyección Contractilidad

Más detalles

Maestría en Enfermería. Enfermería en Terapia Intensiva II. Dra. Bárbara Dimas Altamirano

Maestría en Enfermería. Enfermería en Terapia Intensiva II. Dra. Bárbara Dimas Altamirano Facultad de Enfermería y Obstetricia Maestría en Enfermería Enfermería en Terapia Intensiva II Unidad de competencia II Manejo hemodinámico invasivo y no invasivo Dra. Bárbara Dimas Altamirano Introducción

Más detalles

Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP

Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP concepto definición fisiopatología monitorización tipos manejo puntos clave Concepto CONCEPTO

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Beneficio de transfusión de GRE en choque hemorrágico es indiscutible restaura volumen intravascular y mejora DO2 critico

INTRODUCCIÓN. Beneficio de transfusión de GRE en choque hemorrágico es indiscutible restaura volumen intravascular y mejora DO2 critico INTRODUCCIÓN Beneficio de transfusión de GRE en choque hemorrágico es indiscutible restaura volumen intravascular y mejora DO2 critico Se ha implementado transfusión de GRE en anemia moderada asociada

Más detalles

INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN

INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN Dr. Gabriel Cassalett B Intensivista Pediatra Clínica Shaio X Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cuidado Intensivo Pediátrico (SLACIP) Ciudad de Guatemala Abril 27 al

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA VI TECNCAS REALIZADAS EN EL CENTRO DE TRATAMIENTO INTENSIVO Y RECUPERACION POSTANESTESICA

UNIDAD TEMÁTICA VI TECNCAS REALIZADAS EN EL CENTRO DE TRATAMIENTO INTENSIVO Y RECUPERACION POSTANESTESICA UNIDAD TEMÁTICA VI TECNCAS REALIZADAS EN EL CENTRO DE TRATAMIENTO INTENSIVO Y RECUPERACION POSTANESTESICA Objetivo General: (contenidos temáticos correspondientes al año 2016) El objetivo general de esta

Más detalles

Fisiopatología a y tipos de shock Aproximación terapéutica

Fisiopatología a y tipos de shock Aproximación terapéutica FACULTAD DE MEDICINA Reanimación cardiopulmonar y actuaciones básicas en emergencias Fisiopatología a y tipos de shock Aproximación terapéutica Dr. Miguel Valdivia de la Fuente Varón, 74 años Estuporoso

Más detalles

Shock Inestabilidad hemodinamica. Cesar Villalta Riesco MV. VET S Universidad Mayor

Shock Inestabilidad hemodinamica. Cesar Villalta Riesco MV. VET S Universidad Mayor Shock Inestabilidad hemodinamica Cesar Villalta Riesco MV. VET S Universidad Mayor Presión arterial GC RVS DS x FC Precarga Postcarga Contractilidad 8π X VIS. X LONG. r4 Gasto Cardiaco DS x FC Problema

Más detalles

Reposición de la volemia

Reposición de la volemia Reposición de la volemia Administración de volumen Cuando?. Cantidad (dosis)?. Con que?. Objetivos en el tratamiento del shock Evitar la hipoxia tisular debida a hipoperfusión. morbi / mortalidad. Determinantes

Más detalles

Redalyc. Valencia, E; Yepes, D; García, M; Cardona, A; Jaramillo, I; Restrepo, ME; Fuentes, ME; Jiménez, M; Mejía, OL.

Redalyc. Valencia, E; Yepes, D; García, M; Cardona, A; Jaramillo, I; Restrepo, ME; Fuentes, ME; Jiménez, M; Mejía, OL. Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Valencia, E; Yepes, D; García, M; Cardona, A; Jaramillo, I; Restrepo, ME; Fuentes,

Más detalles

Prof. Dr. Alberto Legarto. Cátedra Libre de Postgrado de Clínica y Terapéutica Medica Integradas Comité Nacional de Trauma SATI

Prof. Dr. Alberto Legarto. Cátedra Libre de Postgrado de Clínica y Terapéutica Medica Integradas Comité Nacional de Trauma SATI Prof. Dr. Alberto Legarto Cátedra Libre de Postgrado de Clínica y Terapéutica Medica Integradas Comité Nacional de Trauma SATI Hipoperfusión oculta es la persistencia de hiperlactacidemia, en pacientes

Más detalles

Monitorización hemodinámica:

Monitorización hemodinámica: SESIÓN DE CASOS CLÍNICOS 13/1/2011 Monitorización hemodinámica: Catéter Swan-Ganz. Sistema PICCO. Vigileo. Manuel Iglesias Blanco Antonio Ramón Fernández López Objetivos. Evaluar los determinantes del

Más detalles

Gasto cardiaco y monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo

Gasto cardiaco y monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo Felipe de Jesús Pérez Rada 22 Gasto cardiaco y monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito. En los dos últimos decenios, los cambios

Más detalles

Interacción cardio-pulmonar: efecto sobre el corazón derecho y la circulación pulmonar

Interacción cardio-pulmonar: efecto sobre el corazón derecho y la circulación pulmonar Interacción cardio-pulmonar: efecto sobre el corazón derecho y la circulación pulmonar Gerardo Tusman Dept. Anestesiología. Hospital Privado de Comunidad Mar del Plata. Argentina Interacción cardio-pulmonar

Más detalles

INTEGRACIÓN DE VARIABLES HEMODINÁMICAS EN EL PACIENTE CRÍTICO

INTEGRACIÓN DE VARIABLES HEMODINÁMICAS EN EL PACIENTE CRÍTICO INTEGRACIÓN DE VARIABLES HEMODINÁMICAS EN EL PACIENTE CRÍTICO Dr José Tatay Vivó (adjunto SARTD) Dra Clara Fernández (r2 SARTD) Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital

Más detalles

NECESITAMOS MEDIR EL GASTO CARDÍACO EN NIÑOS? Dr. Mauricio Yunge Intensivista Pediátrico Julio 2017

NECESITAMOS MEDIR EL GASTO CARDÍACO EN NIÑOS? Dr. Mauricio Yunge Intensivista Pediátrico Julio 2017 NECESITAMOS MEDIR EL GASTO CARDÍACO EN NIÑOS? Dr. Mauricio Yunge Intensivista Pediátrico Julio 2017 Crit Care Med Jun 2017;45:1061-1093 Muy pocos cambios desde Guía 2007 ManNene mismo énfasis de Guías

Más detalles

CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010

CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010 Dr. Juventino Amaya 2010 Definición etiológica Síndrome clínico causado por una anormalidad cardíaca primaria, que resulta en una caida de la presión arterial e hipoperfusión p tisular. Lancet 2000;356:749

Más detalles

o Aunque similar, la curva del pulsoxímetro es solo una imagen virtual, no-cuantitativa de la curva de presión arterial.

o Aunque similar, la curva del pulsoxímetro es solo una imagen virtual, no-cuantitativa de la curva de presión arterial. Pletismografía. Como analizar la perfusión por métodos no invasivos Prof. Dr. Pablo Otero MV Profesor Regular Adjunto a Cargo Área de Anestesiología y Algiología Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad

Más detalles

CRITERIOS ESTÁTICOS INVASIVOS PRESION VENOSA CENTRAL.

CRITERIOS ESTÁTICOS INVASIVOS PRESION VENOSA CENTRAL. CRITERIOS ESTÁTICOS INVASIVOS PRESION VENOSA CENTRAL. El desarrollo de catéteres intravasculares permitió la medición de la presión venosa central (PVC), siendo el primer paso en la valoración hemodinámica

Más detalles

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VASCULAR CIRCULACIÓN ARTERIAL

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VASCULAR CIRCULACIÓN ARTERIAL FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VASCULAR CIRCULACIÓN ARTERIAL PROF. ELODIA DELGADO. Asesorias: elodiadelgado@ucla.edu.ve, Sección de fisiología. Referencias bibliográficas: - Texto Guía

Más detalles

Qué inconvenientes tiene la mascarilla facial para medir la capnografía? b. Si se usan flujos muy bajos de O2 puede producirse reinhalación de CO2.

Qué inconvenientes tiene la mascarilla facial para medir la capnografía? b. Si se usan flujos muy bajos de O2 puede producirse reinhalación de CO2. Pregunta 1 Qué inconvenientes tiene la mascarilla facial para medir la capnografía? a. Puede producir lecturas erróneamente bajas. b. Si se usan flujos muy bajos de O2 puede producirse reinhalación de

Más detalles

Lo que Ud. necesita Cuando lo necesita. Plataforma Clínica EV1000

Lo que Ud. necesita Cuando lo necesita. Plataforma Clínica EV1000 Lo que Ud. necesita Cuando lo necesita Plataforma Clínica EV1000 Plataforma Clínica EV1000 + Plataforma Clínica EV1000 Sensor FloTrac Catéter PreSep de Oximetría Diseñada para UCI y Quirófano = Set VolumeView

Más detalles

Marcelino Sánchez Casado UCI Hospital Virgen de la Salud. Toledo

Marcelino Sánchez Casado UCI Hospital Virgen de la Salud. Toledo Marcelino Sánchez Casado UCI Hospital Virgen de la Salud. Toledo DEFINICIÓN. HIPOPERFUSIÓN TISULAR SISTÉMICA Aporte O 2 Nutrientes TEJIDOS (desequilibrio DO 2 /VO 2 ) SHOCK Mecanismos compensatorios Disfunción

Más detalles

Eficiencia ventilatoria Uso de la capnografía volumétrica durante la ventilación mecánica

Eficiencia ventilatoria Uso de la capnografía volumétrica durante la ventilación mecánica Eficiencia ventilatoria Uso de la capnografía volumétrica durante la ventilación mecánica Gerardo Tusman Dept. Anestesiología. Hospital Privado de Comunidad Mar del Plata. Argentina CINETICA del CO 2 ELIMINACION

Más detalles

Proyecto de investigación ECOCRIP (ECO-cardiografía critica pediátrica)

Proyecto de investigación ECOCRIP (ECO-cardiografía critica pediátrica) Proyecto de investigación ECOCRIP (ECO-cardiografía critica pediátrica) 2016-2018 Estudio multicéntrico sobre evaluación eco- cardiográfica y hemodinámica de pacientes pediátricos con sepsis, trauma, insuficiencia

Más detalles

MÓDULO 4 :Valoración y cuidados de la vía aérea a través de la capnografía

MÓDULO 4 :Valoración y cuidados de la vía aérea a través de la capnografía MÓDULO 4 :Valoración y cuidados de la vía aérea a través de la capnografía Pregunta 1 Qué inconvenientes tiene la mascarilla facial para medir la capnografía? a. Puede producir lecturas erróneamente bajas.

Más detalles

Manejo Anestésico de pacientes con Cardiopatías Congénitas Complejas. Yamile Muñoz Pérez Anestesióloga Cardiovascular

Manejo Anestésico de pacientes con Cardiopatías Congénitas Complejas. Yamile Muñoz Pérez Anestesióloga Cardiovascular Manejo Anestésico de pacientes con Cardiopatías Congénitas Complejas Yamile Muñoz Pérez Anestesióloga Cardiovascular Objetivos Manejo de acuerdo a la fisiopatología de la cardiopatía congénita Monitorización

Más detalles

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DEL MONITOR MOSTCARE EN URGENCIAS

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DEL MONITOR MOSTCARE EN URGENCIAS GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DEL MONITOR MOSTCARE EN URGENCIAS Noceda Bermejo, JJ. SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO 2013 1. INTRODUCCIÓN Las variables hemodinámicas tradicionales (tensión arterial,

Más detalles

La capnografía volumétrica

La capnografía volumétrica La capnografía volumétrica Importancia y utilidad en pacientes ventilados Gerardo Tusman Dept. Anestesiología Hospital Privado de Comunidad Mar del Plata. Argentina CINETICA del CO 2 ELIMINACION TRANSPORTE

Más detalles

TEMA 2. HEMODINAMIA BÁSICA

TEMA 2. HEMODINAMIA BÁSICA Escuela de Medicina Curso MED301A Integrado de Clínicas II Capítulo Fisiopatología Cardiovascular Dr. Jorge Jalil M. Ayudante Alumno: Valentina de Petris V. Sept 2012 TEMA 2. HEMODINAMIA BÁSICA Un elemento

Más detalles

Panamá Primer Congreso Latinoamericano de ECOCARDIOGRAFÍA en Cuidados Intensivos. Lo Invitamos. Lugar: Ciudad del Saber

Panamá Primer Congreso Latinoamericano de ECOCARDIOGRAFÍA en Cuidados Intensivos. Lo Invitamos. Lugar: Ciudad del Saber Primer Congreso Latinoamericano de ECOCARDIOGRAFÍA en Cuidados Intensivos Lugar: Ciudad del Saber Panamá 2009 Del 22 al 24 de Junio Lo Invitamos A un evento internacional de Medicina Crítica y Ecocardiografía

Más detalles

ULTRASONOGRAFÍA EN URGENCIA

ULTRASONOGRAFÍA EN URGENCIA ULTRASONOGRAFÍA EN URGENCIA Dr. Pablo Bravo F. World Winfocus Member. Winfocus Chile Fellow US Urgencias y Cuidados Críticos.Lleyda. España Presidente Rama Cuidados Intensivos Pediátricos Chile Conflictos

Más detalles

Utilización de la Ventilación mecánica no invasiva en las plantas de Hospitalización convencional

Utilización de la Ventilación mecánica no invasiva en las plantas de Hospitalización convencional Utilización de la Ventilación mecánica no invasiva en las plantas de Hospitalización convencional Luis Corral Gudino Servicio de Medicina Interna Hospital el Bierzo. Ponferrada. Hospital Universitario

Más detalles

CIRCULACION FETAL La sangre rica en nutrientes y altamente oxigenada regresa de la placenta por la vena umbilical. La sangre al llegar al hígado la mi

CIRCULACION FETAL La sangre rica en nutrientes y altamente oxigenada regresa de la placenta por la vena umbilical. La sangre al llegar al hígado la mi Dr. Andrés J. Rosso CIRCULACION FETAL La sangre rica en nutrientes y altamente oxigenada regresa de la placenta por la vena umbilical. La sangre al llegar al hígado la mitad pasa por los sinusoides hepáticos

Más detalles

Falla cardíaca aguda descompensada en la Unidad de Cuidado Intensivo Cardiovascular Pediátrica. Diagnóstico

Falla cardíaca aguda descompensada en la Unidad de Cuidado Intensivo Cardiovascular Pediátrica. Diagnóstico Falla cardíaca aguda descompensada en la Unidad de Cuidado Intensivo Cardiovascular Pediátrica. Diagnóstico Gabriel Cassalett MD Intensivista Pediatra Clínica Shaio Bogotá, Colombia X Congreso de la Sociedad

Más detalles

GRUPO NEUROANESTESIA HUFSFB

GRUPO NEUROANESTESIA HUFSFB GRUPO NEUROANESTESIA HUFSFB SEPSIS SHOCK RESUCITACIÓN URGENTE COMPROMISO CIRCULATORIO Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 30 (2016) 395e397 METAS MEDICAMENTOS MONITORIZACIÓN Best Practice

Más detalles

Drogas Inotrópicas DRA. MARÍA DEL CARMEN MACHADO LUBIÁN

Drogas Inotrópicas DRA. MARÍA DEL CARMEN MACHADO LUBIÁN Drogas Inotrópicas DRA. MARÍA DEL CARMEN MACHADO LUBIÁN Concepto Los fármacos inotrópicos potencian la contractilidad de la fibra miocárdica y además tienen efectos sobre la musculatura vascular periférica,

Más detalles

Monitorización Hemodinámica

Monitorización Hemodinámica Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Medicina Programa de Medicina Intensiva Apuntes de Medicina Intensiva Monitorización Hemodinámica Dr. Patricio Giacaman Dr. José Miguel Mardonez Introducción

Más detalles

El ciclo cardíaco AUX. TÉC. EN ELECTROCARDIOGRAMA. Clase 6.

El ciclo cardíaco AUX. TÉC. EN ELECTROCARDIOGRAMA. Clase 6. Clase 6. El ciclo cardíaco El corazón posee una función de bomba, la cual se cumple mediante la contracción y relajación secuenciales del miocardio. Estos movimientos que realiza el corazón constituyen

Más detalles

1. Fórmulas respiratorias 1.1. Oxigenación. Fracción de oxígeno inspirada FiO Cociente respiratorio R 0.8

1. Fórmulas respiratorias 1.1. Oxigenación. Fracción de oxígeno inspirada FiO Cociente respiratorio R 0.8 1. Fórmulas respiratorias 1.1. Oxigenación Fracción de oxígeno inspirada FiO2 0.21-1.0 Cociente respiratorio R 0.8 Presión barométrica Pb 760 mmhg (nivel del mar) Presión parcial de agua PH2O 47 mmhg a

Más detalles

Diferencias de los Volúmenes Ventriculares Feto GVC 550ml/Kg/min Oveja GVC 450ml/Kg/min Derecho: 310 ml/kg/min Izquierdo: 240 ml/kg/min Derecho: 300 ml/kg/min Izquierdo: 150 ml/kg/min Circulación Fetal

Más detalles

Síndrome de Ventrículo izquierdo hipoplásico. Reparación Quirúrgica

Síndrome de Ventrículo izquierdo hipoplásico. Reparación Quirúrgica Síndrome de Ventrículo izquierdo hipoplásico. Reparación Quirúrgica Lic. Roxana Karina Medina Enf. UCI 35 CCV. Hospital de Pediatria J.P. Garrahan medikari@hotmail.com Un poco de Historia de la cirugìa

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca por disfunción diastólica

Insuficiencia Cardiaca por disfunción diastólica Insuficiencia Cardiaca por disfunción diastólica Pablo Castro Universidad Católica de Chile Relación presión volumen Relación presión Volumen fin sístole Presión VI Relación presión Volumen fin diastóle

Más detalles

HEMODINAMIA FUNCIONAL y volúmenes sanguíneos intratorácicos. Dr. Franco Díaz

HEMODINAMIA FUNCIONAL y volúmenes sanguíneos intratorácicos. Dr. Franco Díaz HEMODINAMIA FUNCIONAL y volúmenes sanguíneos intratorácicos Dr. Franco Díaz Determinación de volemia, precarga y respuesta a fluidos Presurometricos con limitaciones Dinámicos Volumétricos Indices volumetricos

Más detalles

Función Cardiovascular y Ciclo Cardiaco. Cardiovascular. Sistema Cardiovascular. Características del Sistema Cardiovascular

Función Cardiovascular y Ciclo Cardiaco. Cardiovascular. Sistema Cardiovascular. Características del Sistema Cardiovascular Función Cardiovascular y Ciclo Cardiaco Sistema Cardiovascular El aparato cardiovascular, compuesto por el corazón y su sistema de distribución, se encarga básicamente de hacer llegar el O 2 a los tejidos.

Más detalles

MONITOREO INTRARTERIAL DR. EDUARDO MARTÍNEZ PALACIOS MÉDICO ANESTESIÓLOGO ISEM

MONITOREO INTRARTERIAL DR. EDUARDO MARTÍNEZ PALACIOS MÉDICO ANESTESIÓLOGO ISEM MONITOREO INTRARTERIAL DR. EDUARDO MARTÍNEZ PALACIOS MÉDICO ANESTESIÓLOGO ISEM INTRODUCCIÓN El paciente crítico se encuentra a menudo en un ambiente clínico y fisiológico cambiante. La selección e interpretación

Más detalles

Universidad Santa Paula Escuela de Terapia Respiratoria EXAMEN FINAL DE MONITOREO HEMODINÁMICO. LICENCIATURA Total de Dr. Ricardo Curcó Puntos:

Universidad Santa Paula Escuela de Terapia Respiratoria EXAMEN FINAL DE MONITOREO HEMODINÁMICO. LICENCIATURA Total de Dr. Ricardo Curcó Puntos: Universidad Santa Paula Escuela de Terapia Respiratoria Nivel: Docente: EXAMEN FINAL DE MONITOREO HEMODINÁMICO Duración 90 minutos LICENCIATURA Total de Dr. Ricardo Curcó Puntos: 45 puntos Nota Convocatoria:

Más detalles

Autor: Klgo. Felipe González Seguel Corrección: Klgo. Enrique Morales Klgo. Francisco Ríos. Equipo de Kinesiología Intensiva y Terapia Respiratoria

Autor: Klgo. Felipe González Seguel Corrección: Klgo. Enrique Morales Klgo. Francisco Ríos. Equipo de Kinesiología Intensiva y Terapia Respiratoria Equipo de Kinesiología Intensiva y Terapia Respiratoria Centro de paciente crítico Clínica INDISA Autor: Klgo. Felipe González Seguel Corrección: Klgo. Enrique Morales Klgo. Francisco Ríos Noviembre 2012

Más detalles

Papel de la ecocardiografía en el weaning

Papel de la ecocardiografía en el weaning Papel de la ecocardiografía en el weaning IX CURSO DE ECOCARDIOGRAFÍA En cuidados intensivos, quirófano y reanimación. Barcelona, 21 de marzo de 2013 Dr. Lluís Zapata Fenor Servicio de Medicina Intensiva

Más detalles

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa Paciente de 53 años, de sexo femenino que acude a urgencias en Noviembre 2012. Procedente

Más detalles

EXAMEN DE FISIOLOGÍA HUMANA JUNIO 2015 ALGUNAS PREGUNTAS

EXAMEN DE FISIOLOGÍA HUMANA JUNIO 2015 ALGUNAS PREGUNTAS EXAMEN DE FISIOLOGÍA HUMANA JUNIO 2015 ALGUNAS PREGUNTAS 1. Señale la FALSA: a) La circulación pulmonar tiene menor resistencia y presión que la circulación mayor. b) El flujo enviado por el VD hacia la

Más detalles

Monitorización hemodinámica intraoperatoria en cirugía no cardíaca

Monitorización hemodinámica intraoperatoria en cirugía no cardíaca Monitorización hemodinámica intraoperatoria en cirugía no cardíaca Cristina Saiz Ruiz (MIR3) Mª Dolores Alonso (Médico adjunto SARTD) Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio

Más detalles

Tema 17: Hipotensión arterial y shock

Tema 17: Hipotensión arterial y shock Tema 17: Hipotensión arterial y shock Definición Causas y mecanismos Manifestaciones clínicas Patrones hemodinámicos básicos Aproximación diagnóstica Capítulo 25: Insuficiencia circulatoria Hipotensión

Más detalles

Universidad Santa Paula Escuela de Terapia Respiratoria I PARCIAL MONITOREO HEMODINÁMICO. Pts Obtenidos: Porcentaje: Porcentaje Obtenido

Universidad Santa Paula Escuela de Terapia Respiratoria I PARCIAL MONITOREO HEMODINÁMICO. Pts Obtenidos: Porcentaje: Porcentaje Obtenido Universidad Santa Paula Escuela de Terapia Respiratoria Nivel: Docente: I PARCIAL MONITOREO HEMODINÁMICO Duración 90 minutos LICENCIATURA Total de Dr. Ricardo Curcó Puntos: 67 puntos Nota Convocatoria:

Más detalles

Autor: Lic. Wilder Menéndez Cruz. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, CUBA

Autor: Lic. Wilder Menéndez Cruz. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, CUBA Autor: Lic. Wilder Menéndez Cruz Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, CUBA I Congreso Internacional de Enfermería en Emergencias y Medicina Intensiva URGRAV-2004 Características Básicas del

Más detalles

Qué es ECMO? Quiénes reciben este tratamiento?

Qué es ECMO? Quiénes reciben este tratamiento? Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Medicina Escuela de Medicina Departamento de Pediatría Qué es ECMO? ECMO (Oxigenación con Membrana Extracorpórea) en una técnica especial que permite

Más detalles

EL SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO

EL SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO EL SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO Como todas las capacidades del cuerpo, nuestro organismo depende de la interacción de muchas de sus partes para el funcionamiento del todo. No sólo nos importa el cómo

Más detalles

EL EQUIPO DE NEONATOLOGIA DEBE TENER PLENO CONOCIMIENTO DEL ARMADO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS RESPIRADORES DE HFV QUE SE UTILIZAN EN SU SERVICIO 2

EL EQUIPO DE NEONATOLOGIA DEBE TENER PLENO CONOCIMIENTO DEL ARMADO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS RESPIRADORES DE HFV QUE SE UTILIZAN EN SU SERVICIO 2 1 EL EQUIPO DE NEONATOLOGIA DEBE TENER PLENO CONOCIMIENTO DEL ARMADO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS RESPIRADORES DE HFV QUE SE UTILIZAN EN SU SERVICIO 2 UNIDAD PREPARADA 3 CUIDADOS DE ENFERMERIA PREVIOS A LA

Más detalles

CARDIOVASCULAR. Dra. Carmen Palazzi F.

CARDIOVASCULAR. Dra. Carmen Palazzi F. CARDIOVASCULAR Dra. Carmen Palazzi F. SISTEMA CARDIOVASCULAR ES UN CIRCUITO CERRADO FORMADO POR UN CIRCUITO MAYOR O GRAN CIRCUITO Y UN CIRCUITO MENOR O PULMONAR FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE: TRANSPORTE DE MATERIAS

Más detalles

Ecocardiografía y riesgo cardiovascular. Enrique Rodilla Sala Gonzalo García de Casasola Grupo de Trabajo Ecografía Clínica SEMI

Ecocardiografía y riesgo cardiovascular. Enrique Rodilla Sala Gonzalo García de Casasola Grupo de Trabajo Ecografía Clínica SEMI Ecocardiografía y riesgo cardiovascular Enrique Rodilla Sala Gonzalo García de Casasola Grupo de Trabajo Ecografía Clínica SEMI HTA y riesgo cardiovascular Factores de riesgo adicionales y comorbilidades

Más detalles

TEMA 8 FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR EL CIRCUITO DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA. HEMODINÁMICA

TEMA 8 FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR EL CIRCUITO DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA. HEMODINÁMICA TEMA 8 FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR EL CIRCUITO DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA. HEMODINÁMICA 2016/2017 SISTEMA CARDIOVASCULAR Funciones: Transporte - O 2 /CO 2 - Nutrientes - Deshechos metabólicos Regulación

Más detalles

MANEJO DE LA SEPSIS SEVERA Y EL SHOCK SÉPTICO. Dra. Irene Pastrana Román 2004

MANEJO DE LA SEPSIS SEVERA Y EL SHOCK SÉPTICO. Dra. Irene Pastrana Román 2004 MANEJO DE LA SEPSIS SEVERA Y EL SHOCK SÉPTICO Dra. Irene Pastrana Román 2004 EPIDEMIOLOGÍA EE.UU { Ingresos 35 millones de personas Sepsis severa 700,000 casos SHOCK SÉPTICO 500,000 casos IN 5% a 10% Mortalidad

Más detalles

capnografia volumetrica NICO Claudia Eyzaguirre G. Enfermera clínica.

capnografia volumetrica NICO Claudia Eyzaguirre G. Enfermera clínica. capnografia volumetrica NICO Claudia Eyzaguirre G. Enfermera clínica. El CO2 es un producto final del O2 utilizado por las células después del metabolismo celular. Una vez que el CO2 alcanza los pulmones

Más detalles

Societat Catalana de Medicina Intensiva i Crítica. Dr. Fernando Arméstar Hospital Universitario Germans Trias i Pujol

Societat Catalana de Medicina Intensiva i Crítica. Dr. Fernando Arméstar Hospital Universitario Germans Trias i Pujol Societat Catalana de Medicina Intensiva i Crítica Dr. Fernando Arméstar Hospital Universitario Germans Trias i Pujol 11-01-2011 SEPSIS Y DISFUNCIÓN MIOCÁRDICA Parker et al. Ann Intern Med 1984. 20 pacientes

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico Código de asignatura: 15093209 Plan: Grado en Enfermería (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

Presión Arterial. Presión arterial. = GC x RPT

Presión Arterial. Presión arterial. = GC x RPT Presión sanguínea Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes vasculares. Cuando el corazón bombea sangre, genera un flujo sanguíneo. Cuando este flujo se encuentra con la resistencia de las paredes

Más detalles