COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO Y QUIMIOTERÁPICO DE LOS TUMORES DEL SNC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO Y QUIMIOTERÁPICO DE LOS TUMORES DEL SNC"

Transcripción

1 COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO Y QUIMIOTERÁPICO DE LOS TUMORES DEL SNC Elena Fajardo Picó. Unidad Neurorradiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío.

2 INTRODUCCIÓN. Importancia de la RT Y QT en los últimos años en el tratamiento de múltiples procesos malignos en el niño y el adulto. RT externa fraccionada. BENEFICIO/DAÑO. Reconocer el amplio espectro de complicaciones inducidas por el tratamiento. Papel fundamental del seguimiento por imagen seriado. Diagnóstico diferencial de recidiva tumoral/cambios inducidos por tto. TECNICAS DE RM AVANZADA. PET. SPECT

3 VARIABLES RELACIONADAS CON EL DAÑO POSTRÁDICO. EDAD DEL PACIENTE. QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE. SUPERVIVENCIA. VARIABLES DE PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO: CAMPO DE RADIACIÓN. FRACCIÓN, NÚMERO Y FRECUENCIA DE DOSIS. DOSIS TOTAL.

4 FISIOPATOLOGÍA La fisiopatología del daño tisular radioinducido en el SNC es aún poco conocida. Estudios recientes sugieren que los efectos de la radiación ionizante sobre el SNC se deben principalmente a varios mecanismos: vascular, inflamatorio e inmunológico.

5 FISIOPATOLOGÍA DAÑO VASCULAR Rotura barrera hematoencefálica 1. > permeabilidad capilar 2. Daño endotelial Edema citotóxico + vasogénico Hialinización vascular Trombosis, hipoxia, infarto Necrosis Otros: Infiltrados inflamatorios perivasculares, hemorragia, calcificaciones distróficas, malformaciones vasculares. OLIGODENDROCITOS Extremadamente sensibles a RT desmielinización GLIOSIS ASTROCITARIA : en los márgenes DAÑO NEURONAL Pérdida neuronal Atrofia cerebral +hidrocefalia pasiva SISTEMA FIBRINOLITICO: Plasminógeno, urokinasa activador del palsminógeno VASCULITIS AUTOIMMUNE: Suma sus efectos al daño vascular.

6

7 ESPECTRO DE LESIONES DEL SNC INDUCIDAS POR EL TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO.

8 LESIONES AGUDAS DIFERIDAS PRECOCES DIFERIDAS TARDIAS 1-3 SEMANAS DURANTE TRATAMIENTO 3 SEMANAS-MESES MESES-AÑOS LEUCOPATIA DIFUSA: 3m-años. Pico incidencia 5m RADIONECROSIS: 3m-10 años. Pico incidencia 2a VASCULOPATÍA: 4m-21 años. Media 7a TUMORES RADIOINDUCIDOS: 4-35a. Media 10a

9 LESIONES AGUDAS. DURANTE EL TRATAMIENTO RT O AL CONCLUIR. PRESENTACIÓN CLÍNICA MÁS FRECUENTE: HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL, GENERALMENTE CUADROS TRANSITORIOS Y REVERSIBLES CON RESPUESTA FAVORABLE AL TRATAMIENTO CON ESTEROIDES. EL EMPLEO DE LA RM EN ESTE ESTADIO SUELE SER INNECESARIO. RM: NORMAL O EDEMA CEREBRAL DIFUSO.

10 LESIONES SUBAGUDAS O DIFERIDAS PRECOCES. TRES PRIMEROS MESES TRAS CONCLUIR EL TRATAMIENTO. CLÍNICA: SOMNOLENCIA, FATIGA, EMPEORAMIENTO DE DÉFICITS NEUROLÓGICOS O PUEDE SER ASINTOMÁTICO. RELACIÓN DIRECTA CON LA DOSIS DE RADIACION. HALLAZGOS EN RM: HIPERINTENSIDAD EN T2 EN RELACIÓN CON EDEMA O AUMENTO DE CAPTACIÓN DE CONTRASTE O NUEVAS LESIONES HIPERCAPTANTES EN LA VECINDAD DEL TUMOR RADIADO (PSEUDOPROGRESIÓN).

11 PSEUDOPROGRESIÓN. HALLAZGOS EN RM : AUMENTO DE CAPTACIÓN O APARICIÓN DE NUEVAS LESIONES CAPTANTES EN LOS DOS PRIMEROS MESES TRAS EL TRATAMIENTO. RT+QT (TEMOZOLOMIDA). INCIDENCIA VARIABLE QUE OSCILA ENTRE UN 6% Y UN 30%. MÁS FRECUENTE EN TUMORES CON CÉLULAS QUE PRESENTAN UNA AUSENCIA DE EXPRESIÓN DE LA ENZIMA Methylated O6 methyl guanine-dna methyl transferase (MGMT). LA MAYORÍA DE LAS LESIONES DECRECEN Y SE RESUELVEN. ESTADIO INTERMEDIO EN LA EVOLUCIÓN HACIA UNA VERDADERA RADIONECROSIS.

12 PSEUDOPROGRESIÓN. EL DAÑO EN LA CADENA DE ADN PRODUCIDO POR LA TEMOZOLOMIDA Y POR LA RADIACIÓN ASÍ COMO EL DAÑO DE LA MEMBRANA PRODUCIDO POR LA RADIACIÓN ACTIVA MECANISMOS PARALELOS QUE DESEMBOCAN EN UN AUMENTO EN LA MUERTE DE CELULAS ENDOTELIALES AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR, EDEMA E INFLAMACIÓN. PUEDE DESEMBOCAR EN HIPOXIA Y NECROSIS.

13 PSEUDOPROGRESIÓN VS RECIDIVA PRECOZ. -PERFUSIÓN. -ESPECTROSCOPIA RM (Pico de Cho e índices Cho/NAA y Cho/Cre). -PET con radiofármacos aminoácidos 11 C Metionina. -SPECT Talio 201.

14 MUJER DE 52 AÑOS. GBM TEMPOROCCIPITAL DERECHO. TTO CON CGIA+RT+TMZ. POSCIRUGÍA 2 MESES 18 MESES PET. 2 MESES DESPUÉS DE COMPLETAR LA TERAPIA CONCOMITANTE. REDUCCIÓN DE LA CAPTACIÓN DE GLUCOSA EN LA LESIÓN CAPTANTE TEMPOCCIPITAL.

15 LESIONES DIFERIDAS TARDIAS. Período de latencia muy variable: meses o incluso años. Cambios progresivos e irreversibles en el sistema nervioso central: ATROFIA. DAÑO EN LA SUSTANCIA BLANCA: LEUCOENCEFALOPATÍA. LEUCOENCEFALOPATÍA NECROTIZANTE. RADIONECROSIS. DAÑO VASCULAR: MICROANGIOPATÍA MINERALIZANTE. VASCULOPATÍA DE MEDIANO Y GRAN VASO. MALFORMACIONES VASCULARES. NEUROPATÍA ÓPTICA. TUMORES RADIOINDUCIDOS.

16 ATROFIA. >50% DE LOS PACIENTES QUE RECIBEN RADIOTERAPIA HOLOCRANEAL. DAÑO DE LAS ARTERIAS PERFORANTES PROFUNDAS. PRESENTACIÓN CLÍNICA: DETERIORO DE FUNCIONES NEUROLÓGICAS. Paciente de 26 años que recibió radioterapia cuando era niño por una masa de fosa posterior.

17 SECUENCIA FLAIR PACIENTE VARÓN DE 19 AÑOS. MEDULOBLASTOMA OPERADO Y RADIADO EN 2001

18 DAÑO EN SUSTANCIA BLANCA LEUCOENCEFALOPATÍA LEUCOENCEFALOPATÍA NECROTIZANTE RADIONECROSIS

19 LEUCOENCEFALOPATÍA. PREVALENCIA VARIABLE SEGÚN LAS SERIES, 38-50%. MÁS FRECUENTE EN RADIOTERAPIA HOLOCRANEAL. FORMA DE PRESENTACIÓN CLÍNICA: TRASTORNOS DE LA MARCHA, INCONTINENCIA URINARIA, TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y BRADIPSIQUIA. SECUENCIA FLAIR. LEUCOPATÍA DIFUSA RESPETA FIBRAS EN U

20 MUJER DE 44 AÑOS. LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA EN 1980 TRATADA CON RT HOLOCRANEAL+QT+METROTEXATE INTRATECAL.

21 LEUCOENCEFALOPATÍA NECROTIZANTE. LA FORMA MÁS SEVERA Y EXTENSA DE LEUCOENCEFALOPATÍA SUELE VERSE EN TRATAMIENTOS COMBINADOS DE RT Y QT. PUEDE EVOLUCIONAR HACIA UNA RADIONECROSIS SEGUIMIENTO ESTRECHO. HIPERINTENSIDAD EN SUSTANCIA BLANCA, FOCOS DE REALCE (AISLADOS O MÚLTIPLES, DE TAMAÑO Y MORFOLOGÍA VARIABLES: NODULAR, LINEAL O CURVILÍNEO); PETEQUIAS HEMORRÁGICAS O FOCOS DE SANGRADO CON MORFOLOGÍA EN ANILLO Y DEPÓSITOS CÁLCICOS DISTRÓFICOS.

22 RADIONECROSIS. L A FORMA MÁS GRAVE DE LESIÓN PARENQUIMATOSA RADIOINDUCIDA. PERÍODO DE LATENCIA E INCIDENCIA VARIABLE. PICO A LOS 2 AÑOS. INCIDENCIA DE 3-24%. CURSO CLÍNICO TAMBIÉN VARIABLE (DETERIORO CLÍNICO, MEJORÍA, ESTABILIZACIÓN, ASINTOMÁTICO). PUEDE EVOLUCIONAR DE DIVERSAS MANERAS: ESTABILIZACIÓN O INCLUSO REGRESIÓN, CRECIMIENTO CONTINUO CON EDEMA MUERTE. RIESGO INFRAESTIMADO.

23 RADIONECROSIS. FACTORES DE RIESGO: 1. Dosis de radiación total (> cgy). 2. Tamaño del campo de irradiación. 3. Número y frecuencia de sesiones (>20cGy /día). 4. Supervivencia del paciente. 5. Edad a la que se realiza el tratamiento (el tratamiento QT-RT en pacientes ancianos puede tener efectos aditivos sobre las vasculopatías pre-existentes). 6. Duración del tratamiento. 7. Re-irradiación. 8. Tratamiento combinado QT-RT (mayor incidencia y aparición más precoz).

24 RADIONECROSIS. PATRÓN RADIOLÓGICO: RESULTADO DE NECROSIS COAGULATIVA PERIVASCULAR. MÁS FRECUENTE EN LA ZONA DE MAYOR RADIACIÓN. OCURRE EN EL LECHO TUMORAL. + FRECUENTE EN SB. MASA NECRÓTICA DE PERIFERÍA CAPTANTE. TENDENCIA AL CRECIMIENTO. EDEMA Y EFECTO MASA.

25 RADIONECROSIS. -PATRÓN RADIOLÓGICO: OTROS PATRONES: (a) LESIONES MÚLTIPLES. (b) LESIONES EN EL HEMISFERIO CONTRALATERAL. (c) LESIONES DE LOCALIZACIÓN REMOTA AL TUMOR PRIMARIO. (d) LESIONES SUBEPENDIMARIAS.

26 SPREADING WAVEFRONT SWISS CHEESE/SOAP BUBLE. Morphologic magnetic resonance imaging features of therapy-induced cerebral necrosis J Neurooncol (2011) 101:25 32

27 RADIONECROSIS VS RECIDIVA. PERFUSIÓN. ESPECTROSCOPIA. PET (FDG, 11C Metionina). SPECT (Talio 201).

28 RM T1 CON GADOLINIO MARZO 2011 PERFUSIÓN MUJER DE 61 AÑOS. DIAGNOSTICADA EN MAYO 2009 DE GBM. TRATAMIENTO CON CIRUGÍA. POSTERIOR TRATAMIENTO CON RT Y QT (TMZ).

29 JUNIO 2011 ESPECTROSCOPIA TE LARGO

30 VARÓN DE 48 AÑOS. OLIGODENDROGLIOMA ANAPLÁSICO III TRATADO CON CGÍA+RT+QT EN NOVIEMBRE DE 2009 ESTUDIO DIAGNÓSTICO

31 SEPTIEMBRE DE 2010

32

33 TE CORTO TE LARGO índice Cho/NAA: 4,3 índice Cho/Cre: 2,0 índice NAA/Cre: 0,3

34 SEPTIEMBRE 2011

35 MUJER DE 44 AÑOS. OLIGODENDROGLIOMA CON FOCOS ANAPLÁSICOS TRATADO CON CGÍA+RT EN

36 Cho/Cre: 2,1 Cho/NAA: 7

37

38 DAÑO VASCULAR: - GRANDES VASOS Aterosclerosis acelerada y trombosis Periodo de latencia: 4 meses-20 años. - PEQUEÑOS VASOS Trombosis, infartos en territorios vasculares correspodientes, sangrado. - CAPILARES Alteración del endotelio venoso capilar, Telangiectasias capilares. Periodo de latencia: 5 meses-22 años. - Microangiopatía mineralizante PEQUEÑAS ARTERIAS Y ARTERIOLAS 25-30% (si asocia QT) Periodo de latencia: 2 años.

39 MICROANGIOPATÍA MINERALIZANTE PREVALENCIA HASTA 25%-30%. PERIODO DE LATENCIA: 2 AÑOS TRAS EL TRATAMIENTO. SE PRODUCE HIALINIZACIÓN Y NECROSIS FIBRINOIDE DE LAS PEQUEÑAS ARTERIAS Y ARTERIOLAS CON PROLIFERACIÓN ENDOTELIAL Y DEPÓSITOS DE CALCIO. MÁS FRECUENTE CUANDO ASOCIA RT Y QT.

40 VARÓN DE 19a. MEDULOBLASTOMA OPERADO Y RADIADO EN EL SECUENCIA ECO DE GRADIENTE

41 MALFORMACIONES VASCULARES FUNDAMENTALMENTE TELANGIECTIASIAS CAPILARES Y CAVERNOMAS. ALTERACIÓN DEL ENDOTELIO CAPILAR Y ENFERMEDAD VENOOCLUSIVA. PUEDEN DEBUTAR COMO HEMORRAGIA PERO SUELEN SER ASINTOMÁTICAS (HEMORRAGIA SUBCLÍNICA). MAS FRECUENTE CON RT + QT. PERIODO DE LATENCIA: MESES-20 AÑOS. SECUENCIA T2 Y GRADIENTE

42 GRADIENTE T1 SIN CONTRASTE PACIENTE DE 45 AÑOS. TRATAMIENTO RT DE TUMOR PINEAL EN EL AÑO 1987.

43 VASCULOPATÍA DE MEDIANO Y GRAN VASO. MENOS FRECUENTE. PROLIFERACIÓN INTIMAL, TROMBOSIS Y ATEROESCLEROSIS ACELERADA. MÁS FRECUENTE EN ALTAS DOSIS (>5.000 cgy). PERIODO DE LATENCIA : DE 4 MESES A 20 AÑOS.

44 DIFUSIÓN ISOTRÓPICA MAPA ADC VARÓN DE 19 AÑOS. MEDULOBLASTOMA OPERADO Y RADIADO EN 2001

45 NEUROPATÍA OPTICA. PERIODO DE LATENCIA: MÁS FRECUENTEMENTE DE 12 A 18 MESES. GENERALMENTE ASOCIADO A TTO. RT DE TUMORES SELARES Y PARASELARES. LA VASCULOPATÍA RADIOINDUCIDA PRODUCE HEMORRAGIA Y GLIOSIS DEL N. ÓPTICO. EN RM: ENGROSAMIENTO Y CAPTACIÓN DEL N. ÓPTICO EN FASE AGUDA O SUBAGUDA. CLÍNICA: DETERIORO PROGRESIVO DE LA VISIÓN PUEDE SER COMPLETO Y BILATERAL INCLUSO SI LOS HALLAZGOS EN RM SON UNILATERALES.

46 TUMORES RADIO- INDUCIDOS: FRECUENCIA: 3-12%. PERIODO DE LATENCIA: 4-35A (MEDIA 10A). -MENINGIOMAS (70%). -GLIOMAS (20%). -SARCOMAS (10%). MÁS AGRESIVOS POR ACUMULACIÓN DE MUTACIONES. ALTO RIESGO EN NIÑOS, LARGO PERÍODO DE LATENCIA, SUSCEPTIBILIDAD.

47 7 AÑOS DESPUÉS. MENGIOMA CON FOCO ANAPLÁSICO DIAGNÓSTICO DE MEDULOBLASTOMA A LOS 4 AÑOS. TRATAMIENTO CON RT. NORMAL EN CONTROLES POSTERIORES.

48 NIÑA DE 12 AÑOS. LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA EN RT. CRISIS PARCIAL TC 20/10/2010

49 RM 21/10/2010 RESULTADO DE ANATOMIA PATOLOGICA: RABDOMISARCOMA. T1 CON GADOLINIO

50 NIÑO DIAGNOSTICADO DE MEDULOBLASTOMA. CIRUGÍA+RT. SARCOMA MAXILAR CORTESÍA DEL DR. ALBERTO CABRERA

51

52 CAMBIOS ÓSEOS RADIOINDUCIDOS. 18 a ASTROCITOMA CERVICAL 10 a EPENDIMOMA DE FOSA POSTERIOR

53 MAYO 2011 SEPTIEMBRE 2011 NIÑA DE 8 AÑOS. CIRUGÍA+RT EN MAYO 2011 POR TUMOR DE FOSA POSTERIOR (GBM).

54 ESPECTRO DE LESIONES INDUCIDAS POR EL TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO

55 LEUCOENCEFALOPATÍA. MICROANGIOPATÍA MINERALIZANTE: FREC. EN NIÑOS, USO DE METOTREXATE INTRATECAL COMBINADO CON RADIOTERAPIA. POSTERIOR REVERSIBLE ENCEPHALOPATHY SYNDROME (PRES): ALTERACIÓN DE LA AUTORREGULACIÓN CEREBROVASCULAR QUE CAUSA HIPERTENSIÓN AGUDA. EN PACIENTES PEDIÁTRICOS LA PRESIÓN SANGUÍNEA PUEDE ELEVARSE MÍNIMAMENTE. HEMORRAGIA: ALGUNOS FÁRMACOS AGRAVAN TROMBOCITOPENIAS SUBYACENTES EN PACIENTES CON ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS MALIGNAS. TROMBOSIS DURAL VENOSA. CALCIFICACIONES DISTRÓFICAS: NUEVOS FÁRMACOS ANTIANGIOGÉNICOS.

56 VARÓN DE 45 AÑOS QUE RECIBIÓ QUIMIOTERAPIA POR LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA.

57 VARÓN DE 13 AÑOS. LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON QT. MUJER DE 19 AÑOS EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO POR TRASTORNO MIELOPROLIFERATIVO.

58 FEBRERO DURANTE EL TRATAMIENTO QT FEBRERO 2011 VARÓN DE 2 AÑOS DIAGNOSTICADO DE MEDULOBLATOMA EN AGOSTO TRATADO CON CGÍA+QT INTRATECAL Y SISTÉMICA.

59

60 EN RESUMEN IMPORTANCIA DE RECONOCER EL AMPLIO ESPECTRO DE ALTERACIONES SECUNDARIAS AL TRATAMIENTO RADIO Y QUIMIOTERÁPICO. RM TÉCNICA DE ELECCIÓN. ALTA SENSIBILIDAD PARA CAMBIOS MORFOLÓICOS. BAJA ESPECIFICIDAD PARA DIFERENCIAR RECIDIVA TUMORAL Y ALTERACIONES SECUNDARIAS AL TRATAMIENTO. INCORPORACIÓN DE TÉCNICAS DE RM AVANZADAS, PET Y SPECT EN EL SEGUIMIENTO. PERMITEN EN LA MAYORIA DE LAS OCASIONES EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE RECIDIVA Y CAMBIOS SECUNDARIOS AL TRATAMIENTO.

61 Metabolic Alterations: A Biomarker for Radiation- Induced Normal Brain Injury An MR Spectroscopy Study. Journal of magnetic resonance imaging 29: (2009). Radiosurgery-induced Microvascular Alterations Precede Necrosis of the Brain Neuropil. Neurosurgery, Vol. 49, No. 2, August Brain tumor therapy-induced changes in normal-appearing brainstem measured with longitudinal diffusion tensor imaging. I. J. Radiation Oncology d Biology d Physics Volume -, Number -, Radiation-induced Changes in the Central Nervous System and Head and Neck. RadioGraphics 1996; 16: Long-term Changes Induced by High-Dose Irradiation of the Head and Neck Region: Imaging Findings. RadioGraphics 1997; 1:S- 26. Imaging of the Post operative Cranium. RadioGraphics 2010; 30: Differentiation of Residual or Recurrent Tumors from Posttreatment Changes with F-18 FDG PET. RadloGraphics 1992; 12: Differentiation Between Brain Tumor Recurrence and Radiation Injury Using MR Spectrosc opy. AJR 2005; 185: MR Imaging of the Brain in Patients Cured of Acute Lymphoblastic Leukemia the Value of Gradient Echo Imaging. AJNR Am J Neuroradiol 27: Mar Methionine PET for Follow-up of Radiation Therapy of Primary Lymphoma ofthe Brain. RadloGraphics 1994; 14: Science to Practice: Forget the Diffusion Do We Need T2-weighted MR Images to Detect Early Central Nervous System Injury?. Radiology: Volume 250: Number 2 February Diffusion Tensor Imaging Screening of Radiation- Induced Changes in the White Matter after Prophylactic Cranial Irradiation of Patients with Small Cell Lung Cancer: First Results of a Prospective Study. AJNR Am J Neuroradiol 29: Feb 2008.

62 MRI of Late Microstructural and Metabolic Alterations in Radiation-Induced Brain Injuries. J. Magn. Reson. Imaging 2009;29: Malignant Gliomas: MR Imaging Spectrum of Radiation Therapy and Chemotherapy-induced Necrosis of the Brain after Treatment. Radiology 2000; 217: Morphologic magnetic resonance imaging features of therapy-induced cerebral necrosis. J Neurooncol (2011) 101: Impact of adjuvant chemotherapy for gliomatosis cerebri. Cancer 2010, 10:424. Radiation induced early necrosis in patients with malignant gliomas receiving temozolomide. Clinical Neurology and Neurosurgery 112 (2010) Prevención y tratamiento de la toxicidad en SNC. Oncología, 2005; 28 (2): Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults: a cohort study in the US SEER cancer registries. oncology Vol 12 April Clinical features, mechanisms, and management of pseudoprogression in malignant gliomas. oncology. thelancet.com Vol 9 May Immediate post-radiotherapy changes in malignant glioma can mimic tumor progression. NEUROLOGY 63 August (1 of 2) Pseudoprogression after radiotherapy with concurrent temozolomide for high-grade glioma: clinical observations and working recommendations. Surgical Neurology 72 (2009) Incidental Resolution of a Radiation-Induced Cavernous Hemangioma of the Brain following the Use of Bevacizumab in a Child with Recurrent Medulloblastoma. Pediatr Neurosurg 2010;46: Second Malignancies in Pediatric Patients: Imaging Findings and Differential Diagnosis. RadioGraphics 2003; 23:

63 MUCHAS GRACIAS MUCHAS GRACIAS

COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO Y QUIMIOTERÁPICO DE LOS TUMORES DEL SNC

COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO Y QUIMIOTERÁPICO DE LOS TUMORES DEL SNC COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO Y QUIMIOTERÁPICO DE LOS TUMORES DEL SNC Elena Fajardo Picó. Unidad Neurorradiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. INTRODUCCIÓN. Importancia de la

Más detalles

Susana Bahamonde Cabria, Jesús Ángel Simal FernándeA, Jesús Garzón Ruiz, José Ignacio Barragán Tabarés, María Moreno Barrero, María Dolores Rodríguez

Susana Bahamonde Cabria, Jesús Ángel Simal FernándeA, Jesús Garzón Ruiz, José Ignacio Barragán Tabarés, María Moreno Barrero, María Dolores Rodríguez Susana Bahamonde Cabria, Jesús Ángel Simal FernándeA, Jesús Garzón Ruiz, José Ignacio Barragán Tabarés, María Moreno Barrero, María Dolores Rodríguez López, Eva De Sande Nacarino, María Ruiz Martín, Blanca

Más detalles

TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO

TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO X Curso de Neurooncología Hospital Universitario Ramón y Cajal 29 de Abril 2015 TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO Gliomas de Bajo y Alto grado Arrate Querejeta Ayerra Oncología Radioterápica. H. U. Donostia Gliomas

Más detalles

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA COMPLICACIONES NEUROLOGICAS DE LA RADIOTERAPIA Dra Cristina Mara INTRODUCCION El uso terapéutico de la RT se inicia pocos años después del descubrimiento

Más detalles

CRITERIOS BÁSICOS EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES

CRITERIOS BÁSICOS EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES CRITERIOS BÁSICOS EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES Dr Juan S Martínez San Millán Sección de Neuro-Radiología Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Ramón y Cajal Madrid Definitivamente, lo más bonito

Más detalles

Valor de los protocolos avanzados de RM en el diagnóstico diferencial entre radionecrosis y progresión tumoral

Valor de los protocolos avanzados de RM en el diagnóstico diferencial entre radionecrosis y progresión tumoral Valor de los protocolos avanzados de RM en el diagnóstico diferencial entre radionecrosis y progresión tumoral Poster no.: S-0947 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Jefe de Neuro-Radiologia Sanatorio Allende Córdoba Argentina

Jefe de Neuro-Radiologia Sanatorio Allende Córdoba Argentina METÁSTASIS CEREBRALES Dr Alberto Surur Jefe de Neuro-Radiologia Sanatorio Allende Córdoba Argentina Aportes de la Radiología al diagnostico y seguimiento de las Mtts cerebrales. Las metástasis cerebrales

Más detalles

NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES

NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES Dr Juan Sección Servicio Hospital Madrid S Martínez San Millán de Neuro-Radiología de Radiodiagnóstico Ramón y Cajal Definitivamente, lo más bonito

Más detalles

Puntos negros en el cerebro

Puntos negros en el cerebro Puntos negros en el cerebro JESÚS GARZÓN RUIZ (1), SUSANA BAHAMONDE CABRIA (1), MARÍA RUIZ MARTÍN (1), MARÍA DOLORES RODRÍGUEZ LÓPEZ (1), JESÚS ÁNGEL SIMAL FERNÁNDEZ (1), JOSÉ IGNACIO BARRAGÁN TABARÉS

Más detalles

Diagnóstico diferencial de lesiones intracraneales espontáneamente hiperdensas en TCMD.

Diagnóstico diferencial de lesiones intracraneales espontáneamente hiperdensas en TCMD. Diagnóstico diferencial de lesiones intracraneales espontáneamente hiperdensas en TCMD. Carlos Martín Gómez*, Daniel Zarranz Sarobe*, María Jesús Rubio Sanz*, Esther Riñones Mena*, Esther Alonso García*,

Más detalles

Radiología del Sistema Nervioso Central Aspectos generales y visión histórica

Radiología del Sistema Nervioso Central Aspectos generales y visión histórica Aplicación Multimedia para la la Enseñanza de Radiología a Alumnos de Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Aplicación Multimedia para para

Más detalles

Cambios post-terapeúticos en tumores del SNC, más allá de la recidiva...

Cambios post-terapeúticos en tumores del SNC, más allá de la recidiva... Cambios post-terapeúticos en tumores del SNC, más allá de la recidiva... Poster no.: S-1293 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 2 1 J. P. Martínez Barbero,

Más detalles

Encefalomielitis aguda diseminada. Guía de supervivencia para el personal de guardia.

Encefalomielitis aguda diseminada. Guía de supervivencia para el personal de guardia. Encefalomielitis aguda diseminada. Guía de supervivencia para el personal de guardia. Víctor Fernández Lobo Enrique Marco de Lucas Carlos Jiménez Zapater Eduardo Herrera Romero Ana Belén Barba Arce Francisco

Más detalles

ENCEFALITIS AUTOINMUNE. COMPLICACIÓN RARA DE LA ENCEFALITIS AGUDA?

ENCEFALITIS AUTOINMUNE. COMPLICACIÓN RARA DE LA ENCEFALITIS AGUDA? ENCEFALITIS AUTOINMUNE. COMPLICACIÓN RARA DE LA ENCEFALITIS AGUDA? Víctor Fernández Lobo Enrique Marco de Lucas Carlos Jiménez Zapater Ana Belén Barba Arce Eduardo Herrera Romero Francisco Pozo Piñón Enrique

Más detalles

Complejo esclerosis tuberosa Control radiológico XIV CURSO NACIONAL DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA

Complejo esclerosis tuberosa Control radiológico XIV CURSO NACIONAL DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA Complejo esclerosis tuberosa Control radiológico XIV CURSO NACIONAL DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA Rovira À 1, Ruiz-Falcó ML, García-Esparza E, López-Laso E, Macaya A, Málaga I, Vázquez E, Vicente J. Recommendations

Más detalles

Hallazgos inesperados en la Neuroimagen Actualización del conocimiento sobre Malformación de Chiari 1

Hallazgos inesperados en la Neuroimagen Actualización del conocimiento sobre Malformación de Chiari 1 Hallazgos inesperados en la Neuroimagen Actualización del conocimiento sobre Malformación de Chiari 1 Dr. Alfredo Cerisola - Dr. Emilio Turcatti Cátedra de Neuropediatría Facultad de Medicina, UDELAR Uruguay

Más detalles

AVANCES EN EL MANEJO DEL GLIOBLASTOMA MULTIFORME EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA

AVANCES EN EL MANEJO DEL GLIOBLASTOMA MULTIFORME EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA AVANCES EN EL MANEJO DEL GLIOBLASTOMA MULTIFORME EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA Dr. Miquel Macià & Dra. Anna Lucas Oncología Radioterápica Unidad Funcional de Neuro-Oncología Institut Català d Oncologia. L

Más detalles

ACV VASCULOPATIAS OCLUSIVAS

ACV VASCULOPATIAS OCLUSIVAS ACV VASCULOPATIAS OCLUSIVAS FISIOPATOLOGIA DEL ACV La isquemia cerebral focal ( regional)o generalizada ( global) del FSC Reversible o irreversible Cuando el volumen sanguíneo cerebral esta por debajo

Más detalles

CONSIDERACIONES CLINICAS DE MGMT

CONSIDERACIONES CLINICAS DE MGMT CONSIDERACIONES CLINICAS DE MGMT Carme Balaña ICO Germans Trias i Pujol Institut Català d Oncologia TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA TTO SEGUNDA LINEA Efecto terapéutico reconocido Mejoría supervivencia Efectos

Más detalles

LESIONES EN EL HIPOCAMPO, REALMENTE LO CONOCEMOS BIEN?

LESIONES EN EL HIPOCAMPO, REALMENTE LO CONOCEMOS BIEN? LESIONES EN EL HIPOCAMPO, REALMENTE LO CONOCEMOS BIEN? F. Pozo Piñón, E. Marco de Lucas, E. Sánchez Salmón, N. Valle San Román, E. Ruiz Pérez, J. de la Calle Lorenzo, A. Iturralde Garriz, A. de Diego Diez,

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B TEMA 13. Técnicas de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios intrahospitalatrios, con atención primaria y domiciliaria. Relación con otros

Más detalles

E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central. Dr. Mario Alberto Campos Coy

E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central. Dr. Mario Alberto Campos Coy E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central Dr. Mario Alberto Campos Coy Agosto 2015 1.-Paciente de 50 años de edad que ingresa a urgencias con traumatismo craneal

Más detalles

Trombosis venosa cerebral: que no se nos olvide!

Trombosis venosa cerebral: que no se nos olvide! Trombosis venosa cerebral: que no se nos olvide! María de la O Hernández Herrero, Trinidad Escudero Caro, Verónica Álvarez-Guisasola Blanco, Covadonga Sales Fernández, Manuel Fajardo Puentes, Miguel Ángel

Más detalles

Efectos de la radioterapia en el esqueleto en crecimiento. Ramón Sánchez Radiología Pediátrica Universidad de Michigan

Efectos de la radioterapia en el esqueleto en crecimiento. Ramón Sánchez Radiología Pediátrica Universidad de Michigan Efectos de la radioterapia en el esqueleto en crecimiento Ramón Sánchez Radiología Pediátrica Universidad de Michigan ramonsan@umich.edu No tengo conflictos de interés Efectos de las radiaciones

Más detalles

TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN PEDIATRÍA. Dra. María Fernanda Vargas Avila

TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN PEDIATRÍA. Dra. María Fernanda Vargas Avila TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN PEDIATRÍA Dra. María Fernanda Vargas Avila Coordinador: Dr. Gabriel Peñaloza González Oncología Pediátrica Hospital Juárez México GENERALIDADES Ocupan el segundo

Más detalles

Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE)

Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE) Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE) Poster no.: S-0821 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas

TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas Poster no.: S-0374 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: H. Vidal Trueba,

Más detalles

Diagnóstico de la Trombosis Venosa Cortical Aislada (TVCA): Importancia de la secuencia T2 eco de gradiente

Diagnóstico de la Trombosis Venosa Cortical Aislada (TVCA): Importancia de la secuencia T2 eco de gradiente Diagnóstico de la Trombosis Venosa Cortical Aislada (TVCA): Importancia de la secuencia T2 eco de gradiente Poster no.: S-0752 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA

CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA El Cáncer de Testículo representa 1,5% de las neoplasias masculinas, 5% de los tumores urológicos FACTORES DE RIESGO: Criptorquidia. Síndrome de Klinefelter.

Más detalles

Enfermedad de Lhermitte-Duclos (Gangliocitoma displásico cerebeloso): a propósito de un caso.

Enfermedad de Lhermitte-Duclos (Gangliocitoma displásico cerebeloso): a propósito de un caso. Enfermedad de Lhermitte-Duclos (Gangliocitoma displásico cerebeloso): a propósito de un caso. Autores: Dr. Franco, G; Dra. Dellamaggiore, E. Instituto Roentgen. Villa María. Córdoba Poster educativo. SNC.

Más detalles

DEGENERACIÓN HIPERTRÓFICA OLIVAR: QUÉ Y DÓNDE BUSCAR?

DEGENERACIÓN HIPERTRÓFICA OLIVAR: QUÉ Y DÓNDE BUSCAR? DEGENERACIÓN HIPERTRÓFICA OLIVAR: QUÉ Y DÓNDE BUSCAR? Susana Bahamonde Cabria, Jesús Garzón Ruiz, Jesús Ángel Simal Fernández, José Ignacio Barragán Tabarés, María Pilar Sanz López, María Moreno Barrero,

Más detalles

LESIONES DE LA FOSA POSTERIOR Y DEL ÁNGULO PONTOCEREBELOSO. DRA. KATIUZKA CASARES CRUZ Neurorradióloga

LESIONES DE LA FOSA POSTERIOR Y DEL ÁNGULO PONTOCEREBELOSO. DRA. KATIUZKA CASARES CRUZ Neurorradióloga LESIONES DE LA FOSA POSTERIOR Y DEL ÁNGULO PONTOCEREBELOSO DRA. KATIUZKA CASARES CRUZ Neurorradióloga 2/3 de los tumores en pacientes pediátricos se originan en la fosa posterior. Astrocitoma cerebeloso

Más detalles

Aja M, Angulo J, Bardach G., Cédola N., Cretton C, Spaccesi Pau J. CIMED, La Plata

Aja M, Angulo J, Bardach G., Cédola N., Cretton C, Spaccesi Pau J. CIMED, La Plata Aja M, Angulo J, Bardach G., Cédola N., Cretton C, Spaccesi Pau J. CIMED, La Plata Introducción La DWI ha sido usada durante años para el diagnóstico precoz del ACV isquémico debido a su rapidez, sencillez

Más detalles

APORTES DE LA RM EN EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO

APORTES DE LA RM EN EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO APORTES DE LA RM EN EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO Prof. Adj. Dr. Nicolás Sgarbi Sección Neurorradiología Departamento Clínico de Radiología Hospital de Clínicas Escenario clínico muy frecuente en la urgencia

Más detalles

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto.

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Poster no.: S-0935 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: N. Alegre Borge, M. Vacas Rodríguez, B. Prieto

Más detalles

Radioterapia Holocraneal preventiva con protección de Hipocampo: estudio prospectivo.

Radioterapia Holocraneal preventiva con protección de Hipocampo: estudio prospectivo. Radioterapia Holocraneal preventiva con protección de Hipocampo: estudio prospectivo. Raúl Matute. Unidad Tomoterapia. Madrid Rafael García. Unidad Cyberknife. Madrid AVGVG Ana Sanz. Psico-oncología. Madrid

Más detalles

Manejo de masas residuales. Dr. René Campos Mendoza

Manejo de masas residuales. Dr. René Campos Mendoza Manejo de masas residuales Dr. René Campos Mendoza En las ultimas décadas el manejo multidisciplinario del cáncer de testículo a aumentado la supervivencia de pacientes con esta patología El éxito de un

Más detalles

Neoplasias orbitarias en el adulto

Neoplasias orbitarias en el adulto Neoplasias orbitarias en el adulto Manuel Fajardo Puentes (Hospital Universitario Río Hortega) Covadonga Sales Fernández (Hospital Universitario Río Hortega) Antonio Ginés Santiago (Hospital Universitario

Más detalles

Dr. Surur, Alberto Jefe de Servicio de Neuroradiología Sanatorio Allende

Dr. Surur, Alberto Jefe de Servicio de Neuroradiología Sanatorio Allende TUMORES DE COLUMNA VERTEBRAL Dr. Surur, Alberto Jefe de Servicio de Neuroradiología Sanatorio Allende Que hay de nuevo? No existen avances tecnológicos radiológicos. RX/TC/RM/SPET/Biopsia. Los tumores

Más detalles

Se deben considerar una urgencia médica/quirúrgica

Se deben considerar una urgencia médica/quirúrgica Se deben considerar una urgencia médica/quirúrgica RM es el estudio de elección para la valoración de lesiones ocupantes de espacio en el conducto raquídeo Protocolos de estudio Radiografía simple: aproximación

Más detalles

Linfoma del Sistema Nervioso Central: El gran imitador

Linfoma del Sistema Nervioso Central: El gran imitador Linfoma del Sistema Nervioso Central: El gran imitador Poster no.: S-0543 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 D. D. J. De la Rosa Porras, L. Adrián Lozano,

Más detalles

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012 Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR Abril 2012 CLASIFICACION DE LINFOMAS Y PATRÓN DE CAPTACIÓN DE FDG. INDICACIONES DE LA 18 F-FDG PET/CT EN LINFOMAS ESTADIAJE LH LNH REESTADIAJE

Más detalles

El cáncer visto por PET-CT

El cáncer visto por PET-CT El cáncer visto por PET-CT Dr. Antonio Maldonado Servicio de Medicina Nuclear e Imagen Molecular Hº Universitario Quironsalud Madrid Radiodiagnóstico Medicina Nuclear 4 FDG 18 F- Fluor-Desoxi-Glucosa

Más detalles

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO Prof. Adj. Dr. Nicolás Sgarbi Departamento Clínico de Radiología Sección Neuroradiología Hospital de Clínicas Montevideo - Uruguay Conceptos Generales Alta frecuencia

Más detalles

RETINOPATIA LEUCEMICA

RETINOPATIA LEUCEMICA RETINOPATIA LEUCEMICA Retinopatia Leucemica 1996, 27.600 casos leucemia USA. Sx oftalmologicos Dx. Enf. Sistemica. El ojo refleja el estado de la enf en el cuerpo Examen oftalmologico Extension Pronostico.

Más detalles

Lesiones pancreáticas hipervasculares: diagnósticos diferenciales.

Lesiones pancreáticas hipervasculares: diagnósticos diferenciales. Lesiones pancreáticas hipervasculares: diagnósticos diferenciales. Trindade, R*; Tavares, E*; Stangler, G*; Azambuja, J*; Zuccón J. **; Lorenzoni, C*. Hospital Clínicas, Porto Alegre-Brasil*. Hospital

Más detalles

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba S L L D c S D C C D L S Lesión transversa completa Síndrome de la arteria espinal anterior Síndrome de astas anteriores Síndrome de Brown-Séquard Cordones posteriores

Más detalles

MIELOPATÍA AGUDA URGENTE: LO QUE DE VERDAD IMPORTA

MIELOPATÍA AGUDA URGENTE: LO QUE DE VERDAD IMPORTA MIELOPATÍA AGUDA URGENTE: LO QUE DE VERDAD IMPORTA Susana Bahamonde Cabria, Jesús Garzón Ruiz, Jesús Angel Simal Fernández, José Ignacio Barragán Tabarés, María Pilar Sanz López, Beatriz Bañares Gónzalez,

Más detalles

Linfoma SNC Primario y Secundario. Hallazgos en RM en los pacientes diagnosticados en nuestro hospital durante los últimos tres años.

Linfoma SNC Primario y Secundario. Hallazgos en RM en los pacientes diagnosticados en nuestro hospital durante los últimos tres años. Linfoma SNC Primario y Secundario. Hallazgos en RM en los pacientes diagnosticados en nuestro hospital durante los últimos tres años. Poster no.: S-1496 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

REVISTA RADIOLOGÍA TEST DE ACTUALIZACIÓN AÑO 2012 VOLUMEN 54 5

REVISTA RADIOLOGÍA TEST DE ACTUALIZACIÓN AÑO 2012 VOLUMEN 54 5 REVISTA RADIOLOGÍA TEST DE ACTUALIZACIÓN AÑO 2012 VOLUMEN 54 5 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a los cavernomas?: a. Se asocian a las anomalías del desarrollo venoso b. Tienen

Más detalles

Metástasis cerebrales

Metástasis cerebrales Metástasis cerebrales Juan Antonio Verdún Aguilar Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra Introducción: La afectación a nivel cerebral es una complicación frecuente en el paciente

Más detalles

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016 Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016 más de 100 años de historia 1895 Wilhelm Conrad Röntgen----- Rayos X 1896 Henri Becquerel-----

Más detalles

Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica.

Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica. Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica. RECUERDO TEÓRICO Aida Ramos Alcalá, Amparo Gilabert Úbeda, Cristina Serrano García, Francisca Velázquez Marín,

Más detalles

Valoración de metástasis cerebrales de carcinoma pulmonar mediante PET-RM como guía terapéutica

Valoración de metástasis cerebrales de carcinoma pulmonar mediante PET-RM como guía terapéutica CASO CLÍNICO 21 de noviembre de 2012 Valoración de metástasis cerebrales de carcinoma pulmonar mediante PET-RM como guía terapéutica Fernando Ortega de los Mártires, Leoncio Alfonso Arribas Alpuente, María

Más detalles

Alteraciones del tronco cerebral: Hallazgos en RM.

Alteraciones del tronco cerebral: Hallazgos en RM. Alteraciones del tronco cerebral: Hallazgos en RM. Autores: M. Robledo; C. Bertrona; J Bertona; S. Juliá; J. P. Peredo; J. Salas. Clínica Privada Vélez Sarsfield. Córdoba Introducción El tronco cerebral,

Más detalles

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Inmunidad y metástasis cerebrales Cancer 2013;119:2737-46. Ipilimumab y metástasis SNC Ipilimumab bloquea

Más detalles

Sarcoma de Ewing vertebral primario en el adulto. Reporte de un caso.

Sarcoma de Ewing vertebral primario en el adulto. Reporte de un caso. Sarcoma de Ewing vertebral primario en el adulto. Reporte de un caso. Maza González, A.; Martín Risco, M.: Pinilla Arias, D.; Ferreras García, C.; Bances Florez, L.; Calatayud Pérez, J.B. Hospital Clínico

Más detalles

Por lo general, la vía de diseminación metastásica hacia el cerebro es hemática, aunque también puede haber implantación por extensión local.

Por lo general, la vía de diseminación metastásica hacia el cerebro es hemática, aunque también puede haber implantación por extensión local. Medicina METASTASIS CEREBRAL Epidemiología Las metástasis cerebrales son los tumores cerebrales que se observan con más frecuencia en la clínica y constituyen más de la mitad de los tumores cerebrales

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTITUD QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DEL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES ROBERTO

Más detalles

CURSO DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

CURSO DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR CURSO DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR Difusión Changing how the world looks at MR HOME Difusión Es el movimiento incoherente, al azar, de las moléculas de agua a nivel microscópico, también conocido como

Más detalles

Mª Angeles Vaz Salgado Oncología Médica Hospital Ramón y Cajal Madrid

Mª Angeles Vaz Salgado Oncología Médica Hospital Ramón y Cajal Madrid Mª Angeles Vaz Salgado Oncología Médica Hospital Ramón y Cajal Madrid Glioblastoma Astrocitoma anaplasico Agentes alquilantes: acción sobre DNA Se consume la enzima Paciente metilados: no hay expresión

Más detalles

PLATAFORMA DE ONCOLOGÍA

PLATAFORMA DE ONCOLOGÍA PROGRAMA SINGULAR EN MEDICINA NUCLEAR : RADIOTERAPIA METABÓLICA Responsables: Dra. Dña. Aurora Crespo y Dr. D. Francisco Pena DEFINICIÓN DE LA LINEA SINGULAR MÉTODO DE APLICACIÓN INDICACIONES MAS IMPORTANTES

Más detalles

Radionecrosis vs recidiva Tumoral: que hacer?

Radionecrosis vs recidiva Tumoral: que hacer? Radionecrosis vs recidiva Tumoral: que hacer? Jorge A. Villanúa, Esther Fernández, Jose A. Larrea, Edurne Pardo, Javier Masso Grupo Neuroradiológico-Unidad Donostia-Osatek SA-Unidad Neuro Rx-H. Donostia

Más detalles

LA QUEJA COGNITIVA EN EL ADULTO JOVEN. Dra. Alicia Silveira Brussain Prof. Adj. de Neuropsicología

LA QUEJA COGNITIVA EN EL ADULTO JOVEN. Dra. Alicia Silveira Brussain Prof. Adj. de Neuropsicología LA QUEJA COGNITIVA EN EL ADULTO JOVEN Dra. Alicia Silveira Brussain Prof. Adj. de Neuropsicología QUEJA COGNITIVA Etiología según franja etaria Mayores de 65 Demencia, depresión, drogas Menores de 40 Trastornos

Más detalles

NUEVOS TRAZADORES PET EN ONCOLOGIA. jrgarcia@cetir.es

NUEVOS TRAZADORES PET EN ONCOLOGIA. jrgarcia@cetir.es NUEVOS TRAZADORES PET EN ONCOLOGIA jrgarcia@cetir.es PRODUCCION TRAZADORES FABRICACION CICLOTRON Marcaje de móleculas Producción radionúclidos GENERADORES 82 Rb 68 Ge- 68 Ga PROBLEMATICA GENERADORES LEGAL

Más detalles

Detección precoz mediante resonancia magnética de un angioma cavernoso tras radioterapia craneal por ependimoma anaplásico en un niño

Detección precoz mediante resonancia magnética de un angioma cavernoso tras radioterapia craneal por ependimoma anaplásico en un niño Radiología. 2013;55(6):541-545 www.elsevier.es/rx COMUNICACIÓN BREVE Detección precoz mediante resonancia magnética de un angioma cavernoso tras radioterapia craneal por ependimoma anaplásico en un niño

Más detalles

Clasificación WHO de neoplasias cerebrales. Lo que el radiólogo debe conocer

Clasificación WHO de neoplasias cerebrales. Lo que el radiólogo debe conocer Clasificación WHO de neoplasias cerebrales. Lo que el radiólogo debe conocer E Arana. Servicio de Radiología Fundación IVO Mi agradecimiento J Cruz Servicio de Patología OMS 2007 Define tipos histológicos,

Más detalles

Alteraciones estructurales en enfermedades neurodegenerativas

Alteraciones estructurales en enfermedades neurodegenerativas Alteraciones estructurales en enfermedades neurodegenerativas Galindez, J; Surur, A; Pessini, L; Lopez Galletti, N; Cabral, D. Sanatorio Allende. Córdoba Introducción: Las enfermedades neurodegenerativas

Más detalles

Hemoptisis masiva como síntoma debut en una linfangiomiomatosis

Hemoptisis masiva como síntoma debut en una linfangiomiomatosis Hemoptisis masiva como síntoma debut en una linfangiomiomatosis MD. Ferrer, E. Esteban, O. Cosín Radiología Vascular e Intervencionista. Hospital de la Ribera. Alzira. Valencia Mujer de 40 años remitida

Más detalles

TUMORES GERMINALES EXTRAGONADALES. AUDISIO, J; SILVERA, B; CISNEROS, J; SONTAG, E; OYARZO, R; DIETRICH, L.

TUMORES GERMINALES EXTRAGONADALES. AUDISIO, J; SILVERA, B; CISNEROS, J; SONTAG, E; OYARZO, R; DIETRICH, L. TUMORES GERMINALES EXTRAGONADALES. AUDISIO, J; SILVERA, B; CISNEROS, J; SONTAG, E; OYARZO, R; DIETRICH, L. INTRODUCCION. Los tumores germinales extragonadales se consideran infrecuentes y representan sólo

Más detalles

USO DE LA ECOGRAFÍA CON POTENCIADOR EN EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE PARAGANGLIOMAS

USO DE LA ECOGRAFÍA CON POTENCIADOR EN EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE PARAGANGLIOMAS USO DE LA ECOGRAFÍA CON POTENCIADOR EN EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE PARAGANGLIOMAS Francisco Brunie Vegas, Marcelino Mendo González, Manuel Fajardo Puentes,Maitane Alonso Lacabe, María Jesús Velasco Marcos,

Más detalles

Relación entre los niveles de albúmina sérica y tipo de edema en la encefalopatía posterior reversible.

Relación entre los niveles de albúmina sérica y tipo de edema en la encefalopatía posterior reversible. Relación entre los niveles de albúmina sérica y tipo de edema en la encefalopatía posterior reversible. Poster no.: S-0339 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Arterial Spin Labeled

Arterial Spin Labeled Manual práctico de Resonancia Magnética Arterial Spin Labeled Perfusión sin contraste Autores: Dr. Carlos Martinot Dr. Julio Saldaña del P. Definición Es el marcaje de los protones del agua de la sangre

Más detalles

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Historia Clínica

Más detalles

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer Radioterapia guiada por la imagen La Tomoterapia es un sistema de alta tecnología con el que se administra Radioterapia guiada por la

Más detalles

TRACTAMENT HOSPITALARI DE L ICTUS CODI ICTUS. H. Dr. Josep Trueta Unidad de Ictus Girona

TRACTAMENT HOSPITALARI DE L ICTUS CODI ICTUS. H. Dr. Josep Trueta Unidad de Ictus Girona TRACTAMENT HOSPITALARI DE L ICTUS CODI ICTUS H. Dr. Josep Trueta Unidad de Ictus Girona La cascada isquémica Cerebral Blood Flow, ml/100 g/min Penumbra isquémica Flujo normal Oligohemia 25 20 15 10 8 5

Más detalles

"Código medular" Poster no.: S-0986 Congreso: SERAM 2014

Código medular Poster no.: S-0986 Congreso: SERAM 2014 "Código medular" Poster no.: S-0986 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Lamagrande Obregón, A. De Diego Díez, H. Vidal Trueba, E. Torres Diez, S. Sánchez

Más detalles

Dra Sabrina Vasquez Millán. Hospital de Niños Dr Ricardo Gutierrez

Dra Sabrina Vasquez Millán. Hospital de Niños Dr Ricardo Gutierrez Dra Sabrina Vasquez Millán Hospital de Niños Dr Ricardo Gutierrez Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Buenos Aires, 28

Más detalles

Hallazgos imagenológicos de lesiones benignas en RM mamaria

Hallazgos imagenológicos de lesiones benignas en RM mamaria Hallazgos imagenológicos de lesiones benignas en RM mamaria Oyola Janeth, Crocco María Emilia, Linares Susana Martinez de Vega Vicente. Hospital Universitario Quirón. Madrid. Introducción La RM de mama

Más detalles

Síndrome de Vasoconstricción Cerebral Reversible

Síndrome de Vasoconstricción Cerebral Reversible Síndrome de Vasoconstricción Cerebral Reversible Autores: Orozco Maira, Perez Soledad de los Angeles, Roca Federico Institución: Hospital Privado Universitario de Córdoba Introducción El Síndrome de Vasoconstricción

Más detalles

2. Definición y clasificaciones

2. Definición y clasificaciones 2. Definición y clasificaciones Preguntas para responder: Cuál es la definición y nomenclatura de las enfermedades cerebrovasculares? Cuál es la clasificación de las enfermedades cerebrovasculares? 2.1.

Más detalles

Metástasis en el sistema nervioso central de linfomas sistémicos

Metástasis en el sistema nervioso central de linfomas sistémicos Metástasis en el sistema nervioso central de linfomas sistémicos Poster no.: S-0419 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Vidal Serrano, S. Gomez Carceles,

Más detalles

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS

Más detalles

Cirugía de la epilepsia refractaria RM en la valoración pre y postquirúrgica.

Cirugía de la epilepsia refractaria RM en la valoración pre y postquirúrgica. Cirugía de la epilepsia refractaria RM en la valoración pre y postquirúrgica. Poster no.: S-0446 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. A. Ortega Hernández,

Más detalles

Tumores Cerebrales. XXVII Curso Avanzado de Oncología Médica San Lorenzo de El Escorial. Junio 2016

Tumores Cerebrales. XXVII Curso Avanzado de Oncología Médica San Lorenzo de El Escorial. Junio 2016 Tumores Cerebrales XXVII Curso Avanzado de Oncología Médica San Lorenzo de El Escorial. Junio 2016 Juan M Sepúlveda Sánchez Unidad Multidisciplinar de Neurooncología Hospital Universitario 12 de Octubre

Más detalles

Nuevas Técnicas de Radioterapia en Cáncer de Mama. Belén Belinchón Oncología Radioterápica H. U. La Paz

Nuevas Técnicas de Radioterapia en Cáncer de Mama. Belén Belinchón Oncología Radioterápica H. U. La Paz Nuevas Técnicas de Radioterapia en Cáncer de Mama Belén Belinchón Oncología Radioterápica H. U. La Paz RADIOTERAPIA Es un tratamiento local/locorregional Efecto Biológico Efecto terapéutico muerte celular

Más detalles

Lesiones del SNC inducidas por drogas de abuso

Lesiones del SNC inducidas por drogas de abuso Lesiones del SNC inducidas por drogas de abuso Poster no.: S-0860 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: N. Torra Ferrer, J. Cambronero Gómez, L. Paúl Ferrer,

Más detalles

TRATAMIENTO CON RADIOCIRUGÍA DE LAS METÁSTASIS CEREBRALES

TRATAMIENTO CON RADIOCIRUGÍA DE LAS METÁSTASIS CEREBRALES TRATAMIENTO CON RADIOCIRUGÍA DE LAS METÁSTASIS CEREBRALES Mª Pilar Vargas Arrabal Oncología Radioterápica. H.U.V. Nieves. Granada RC EN METÁSTASIS CEREBRALES. INTRODUCCIÓN Metástasis cerebrales: - + frec

Más detalles

Patrones de realce de contraste en el cerebro y meninges

Patrones de realce de contraste en el cerebro y meninges Patrones de realce de contraste en el cerebro y meninges Autores: Alaniz, N; Bertona, C; Bertona, J; Maldonado, M; Zoni, E, Juliá, S. Clínica Privada Vélez Sarsfield. Introducción Conocer los distintos

Más detalles

E Arana. Servicio de Radiología Fundación IVO. Mi agradecimiento J Cruz Servicio de Patología Fundación IVO

E Arana. Servicio de Radiología Fundación IVO. Mi agradecimiento J Cruz Servicio de Patología Fundación IVO E Arana. Servicio de Radiología Fundación IVO Mi agradecimiento J Cruz Servicio de Patología Fundación IVO Una clasificación! Vaya tela Pero qué rollo Sirve para algo? Aceptación internacional Clínicos,

Más detalles

Enfermedad infrecuente de causa desconocida

Enfermedad infrecuente de causa desconocida Enfermedad infrecuente de causa desconocida Su diagnóstico temprano es importante porque el tratamiento con corticoides, junto con citotóxicos o sin ellos, a menudo evita resultados adversos. Dres. Salvarani

Más detalles

Degeneración cerebelosa paraneoplásica: Hallazgos radiológicos.

Degeneración cerebelosa paraneoplásica: Hallazgos radiológicos. Degeneración cerebelosa paraneoplásica: Hallazgos radiológicos. Poster no.: S-1363 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 M. Villanueva Delgado, P. Hernández

Más detalles

CURSO DE RADIOBIOLOGIA MEDICOS RESIDENTES DE PRIMER AÑO PROGRAMA ACADEMICO

CURSO DE RADIOBIOLOGIA MEDICOS RESIDENTES DE PRIMER AÑO PROGRAMA ACADEMICO ESSALUD HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS SERVICIO DE RADIOTERAPIA RESIDENTADO MEDICO CONTENIDO CURSO DE RADIOBIOLOGIA MEDICOS RESIDENTES DE PRIMER AÑO PROGRAMA ACADEMICO 1. SUMILLA 2. OBJETIVOS

Más detalles

LO QUE EL RESIDENTE DEBE CONOCER DE LA RM MEDULAR URGENTE

LO QUE EL RESIDENTE DEBE CONOCER DE LA RM MEDULAR URGENTE LO QUE EL RESIDENTE DEBE CONOCER DE LA RM MEDULAR URGENTE Maitane Alonso Lacabe Manuel Fajardo Puentes Francisco Brunie Vegas María del Mar Velasco Casares Trinidad Escudero Caro Veronica Álvarez-Guisasola

Más detalles

DISCUSIÓN CASO GLIOBLASTOMA. Félix Muñoz Boza Residente oncología médica H.Sant Joan de Reus

DISCUSIÓN CASO GLIOBLASTOMA. Félix Muñoz Boza Residente oncología médica H.Sant Joan de Reus DISCUSIÓN CASO GLIOBLASTOMA Félix Muñoz Boza Residente oncología médica H.Sant Joan de Reus Generalidades GBM es el tumor cerebral primario más frecuente en el adulto Grado IV de la OMS-> comportamiento

Más detalles

CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. GERARDO FRANCO RESIDENTE DE RADIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL ROSALES

CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. GERARDO FRANCO RESIDENTE DE RADIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL ROSALES CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. GERARDO FRANCO RESIDENTE DE RADIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL ROSALES DATOS CLINICOS MASCULINO 19 AÑOS FECHA DE CONSULTA: 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 Cx: Dolor en el brazo Historia

Más detalles

Pancreatitis: hallazgos por resonancia magnética

Pancreatitis: hallazgos por resonancia magnética Pancreatitis: hallazgos por resonancia magnética María Victoria Ramos; Leonela Lepore; María Agostina Fiori; L. Estefania Mendez Jotale; Mariano Volpacchio contacto: mramos@cdrossi.com Centro diagnóstico

Más detalles

SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON TUMORES NEUROENDOCRINOS SOMETIDOS A TERAPIA METABÓLICA

SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON TUMORES NEUROENDOCRINOS SOMETIDOS A TERAPIA METABÓLICA SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON TUMORES NEUROENDOCRINOS SOMETIDOS A TERAPIA METABÓLICA XVI Jornada de la Sociedad Valenciana de Medicina Nuclear Alessandra Repetto MIR 2º año Medicina Nuclear NUESTRA EXPERIENCIA

Más detalles

Valoración anatomopatológica de los gliomas: clasificación y diagnóstico. Cristina Carrato Hospital Germans Trias i Pujol Barcelona

Valoración anatomopatológica de los gliomas: clasificación y diagnóstico. Cristina Carrato Hospital Germans Trias i Pujol Barcelona Valoración anatomopatológica de los gliomas: clasificación y diagnóstico Cristina Carrato Hospital Germans Trias i Pujol Barcelona La clasificación anatomopatológica de todas las neoplasias se hace siguiendo

Más detalles