IES Puerto de la Cruz Telesforo Bravo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IES Puerto de la Cruz Telesforo Bravo"

Transcripción

1 QUÉ ES EL ACOSO ESCOLAR? Entendems pr acs esclar la intimidación y el maltrat entre esclares de frma repetida y mantenida en el tiemp, cn la intención de humillar y smeter abusivamente a una persna indefensa pr parte de tra acsadra de un grup, tant en el centr esclar cm a través de las redes sciales, mediante agresines físicas y/ verbales cn resultads de intimidación psiclógica y rechaz grupal. La prevención y reparación del acs debe estar diseñada y regulada, de ahí este prtcl, que nace para frecerns, de frma detallada, ls pass a seguir para actuar frente a un supuest cas de acs esclar mediante la prpuesta de ACTUACIONES INMEDIATAS. Asimism, va a permitir adecuar un plan de prevención cntra el acs esclar pr medi de actuacines a crt, medi y larg plaz. Marc legal: Decret 114/2011, de 11 de may, pr el que se regula la cnvivencia en el ámbit educativ de la Cmunidad Autónma de Canarias. Instrucción 10/2005 de la Fiscalía General del Estad sbre el tratamient del acs esclar desde el sistema de justicia juvenil. ACTUACIONES INMEDIATAS 1. FASE DE DETECCIÓN Y ACOGIDA Siempre, y de md preventiv, se partirá desde el supuest de que existe el acs (ya habrá tiemp de descartarl de frma argumentada, si cmprbams que se trata de tr tip de prblema). Pr tant, la hipótesis de partida es: este alumn esta alumna está sufriend el maltrat de sus cmpañers cmpañeras. Y ls pass que se seguirán siempre serán ls misms (Anex I) al igual que el prcedimient: Entrevista cn quien ha infrmad del supuest acs. Entrevista de un miembr del equip de dirección de gestión de la cnvivencia cn el supuest acsad.

2 Objetivs de la entrevista cn la supuesta víctima. a) Recger tda la infrmación/indicadres psibles sbre el supuest acs; cuánd y cóm se han enterad; tips de agresines sufridas; lugar y frecuencia cn que se prduce el maltrat; identificación de las supuestas persnas agresras; cnsecuencias bservadas en la supuesta víctima; desde cuánd creen que está pasand; intents previs de slución. b) Evaluar el grad de precupación/sufrimient percibid y clasificarl en: leve - bastante - intens - grave sever según las infrmacines de quien ha infrmad del cas (para ell se debe utilizar el instrument de valración que se presenta cm tabla I). Cntrastar el grad de sufrimient percibid desde el Centr cn el que tiene la familia que, pr l general, será igual y, cn frecuencia, menr que el percibid pr la familia. c) Empatizar cn el alumn/a: se le explica el mtiv del encuentr; hay que lgrar establecer una relación de cnfianza, para l que es fundamental hablar cn claridad de l que ns han cntad del prblema; y también hay que legitimar su mied. Recger tda la infrmación/indicadres sbre el supuest acs y señalar el nivel de sufrimient (tabla II). d) Identificar a las persnas que mlestan/dañan. Si se trata de un grup, se debe graduar el grad de respnsabilidad de cada cual y señalar a quién percibe la víctima cm líder. También es imprtante especificar desde cuánd está sucediend (señalar lugares, mments y frecuencia). e) Explicar a ls implicads cóm se va a actuar, qué pass se van a dar y, generar cnfianza en la respuesta del Centr. Cnclusines de la entrevista cn la supuesta víctima: Valración del supuest acs esclar para dispner de un diagnóstic inicial. Para hacer esta valración habrá que tener en cuenta tres criteris que deben cexistir indefectiblemente en una situación de acs: Desequilibri de pder: relación de dmini-sumisión.

3 Intencinalidad/persnalización: las cnductas de acs están dirigidas hacia la víctima intencinadamente, y n hacia cualquier tr cmpañer/a. Este criteri muchas veces descarta el acs, pues el supuest acsadr mlesta a muchas tras persnas. En ests cass el incidente debe ser atendid cm un prblema grave de actitud relación. Crnicidad/repetición de cnductas: las cnductas se prducen prácticamente a diari, de frma crónica, y desde hace al mens un mes (en cass muy graves el criteri mínim de crnicidad n se cumple, per l cnsiderarems acs pr la prpia gravedad de ls hechs que requieren de una intervención inmediata). Identificar si el acs se prduce asciad a algún diagnóstic diferencial. Cn este análisis pdems cmprender mejr ls riesgs específics de la situación establecida, tant pr el tip de cnsecuencias y dañ casinad en la víctima cm pr el tip de reeducación prgramas de intervención específics que requiera el agresr agresra. El análisis de ls indicadres de cnducta, que hems recgid durante la entrevista, ns permitirá cnfirmar si el acs esclar está n asciad a un tip de vilencia particular, dentr de las siguientes mdalidades: Acs esclar cn vilencia sexual. Acs esclar cn vilencia de géner. Acs esclar cn hmfbia. Acs esclar cn transfbia. Acs esclar cn ciberacs: intimidación, difusión de insults, amenazas publicación de imágenes n deseadas a través de cualquier medi digital: crre electrónic, páginas web, mensajes telefónics, redes sciales Valrar la percepción de estabilidad prgresión de las cnductas de acs, partiend de ls indicadres de cnductas y del mied que siente la víctima: cn el fin de valrar si se requieren n medidas urgentes para garantizar la seguridad de la víctima hay que determinar si el

4 acs es estable va en aument; si se teme un acntecimient de mayres cnsecuencias a l que viene curriend. 2. FASE DE ANÁLISIS A. Análisis de la situación pre-intervención. La persna referente se reunirá cn el directr/a, el equip de gestión de la cnvivencia, el tutr/a de la víctima y el rientadr/a, y les aprtará tda la infrmación dispnible, argumentand su diagnóstic inicial. En este punt, siempre habrá que tener en cuenta ls principis de actuación para gestinar un cnflict que enuncia el Decret114/2011, art.3, 2: principi de prtunidad, intervención mínima, graduación y prprcinalidad, teniend siempre presente el superir interés del alumnad. Si a partir de esta reunión se determina que n hay acs, el cnflict se cntinuará gestinand desde el Equip de Gestión de la Cnvivencia (EGC), n sin antes devlver una entrevista (directr/a, tutr/a y referente) a la familia para explicarle la situación y el tip de seguimient que se hará: sancines disciplinarias pertinentes, mediación, tutría afectiva, seguimient de cmprmiss pr parte del alumnad implicad, medidas de vigilancia, cambis de aula y/ en el aula. B. Opcines para aplicar medidas ante una situación de acs. CLASIFICACIÓN GRAVE ACTUACIONES ANTE UN CASO DE ACOSO ESCOLAR MEDIDAS RESPONSABLES (de la medida y del seguimient) URGENTES E INMEDIATAS (sin intervenir aún cn acsadr/es): Equip directiv Refrzar vigilancia en znas de Equip de gestión de la riesg. Cambis dentr del aula. cnvivencia Cambis de grup. Expulsión cm medida cautelar. Prfesres de guardia Infrmar a Inspección. Tutres y equips dcentes

5 Equip directiv TEMOR DE AGRAVAMIENTO MEDIDAS CAUTELARES: Garantizar distanciamient entre víctima y acsadr. Medidas disciplinarias. Equip de gestión de la cnvivencia Prfesres de guardia Tutres y equips dcentes MUY GRAVE INMEDIATAS: Infrmar a Inspección. Infrmar a Fiscalía de menres (si el agresr es mayr de 14 añs). Alejamient de las ds partes. Equip directiv Equip de gestión de la cnvivencia INFORMATIVAS: Tutr CASOS NO DETECTADOS POR FAMILIARES DE LA VÍCTIMA La familia debe cncer ls hechs. La familia debe cncer las medidas preventivas. Se slicitará a las familias cperación en la gestión pacífica del cnflict. Directr/a Referente Equip de gestión de la cnvivencia Equip de mediación GESTIÓN PACÍFICA: Equip de gestión de la MAYORÍA DE CASOS Prcurar clabración de parte de ls acsadres para evitar incidencia en actitud negativa. Medidas reeducativas. cnvivencia Equip de gestión de la cnvivencia Equip de mediación 3. FASE DE INTERVENCIÓN: DIAGNÓSTICO Y CONTENCIÓN DEL ACOSO. 3.1 Sesión educativa cn el grup bservadr: OBJETIVOS Rmper la ley del silenci, visibilizar el acs. Ayudar para que n se sientan cm chivats. N legitimar al acsadr. Rmper cn la ley del más fuerte.

6 ACCIONES Rmper cn la tlerancia hacia las injusticias. Sensibilizar sbre el prblema del acs. Empatizar cn las víctimas. Buscar implicación: asumir el rl de persna cmprmetida y ayudante en la cnvivencia. Identificar a la víctima: cntrastar hipótesis de partida y cnfirmar diagnóstic. Identificar al agresr: cnfirmar las cnductas agresras. CLAVES ESTRATÉGICAS CONCLUSIONES Cnvcatria discreta. Jamás deben estar advertids caccinads sbre el hech de que n existe acs. Sensibilización del alumnad sbre un clima san y segur de cnvivencia. Cmprmis de alumn ayudante y n chivat. Usar un lenguaje neutr en la identificación de la víctima. Pedir infrmación sbre l que han bservad. Lgrar la implicación del grup. Trabajar psibles alternativas para asegurar que la víctima n esté sla. Infrmar al tutr sbre el resultad de la sesión y de ls cmprmiss asumids. SE CONFIRMA EL ACOSO, NO EL GRADO DE GRAVEDAD: Crrespnde al EGC determinar la clasificación del acs esclar cm cnducta cntraria a la cnvivencia. Cn la mayr brevedad, se cntinúa el prtcl iniciand las entrevistas siguientes cn el alumnad que ejerce el acs. NO HAY ACOSO: Se infrma a la supuesta víctima y se le frece tda la ayuda desde el EGC para reslver el cnflict. Entrevista de devlución a la familia cn el referente, el directr y el tutr. Se infrmará de ls pass seguids y de las cnclusines, que incluirán alguns pass para la reslución del cnflict. 3.2 Sesión cn el alumnad que ejerce el acs de frma individual: OBJETIVOS Parar el acs. Transfrmar la actitud de pder del acsadr hacia la de arrepentimient y recncimient del dañ. Prvcar empatía hacia su prpia víctima. Evaluar su actitud y predispsición ante la situación según tres indicadres: Grad de resistencia-clabración. Actitud de persistencia-arrepentimient. Negación-dispsición a reparar el dañ causad. Determinar la ayuda que pueda requerir para prevenir nuevs episdis de acs.

7 CLAVES ESTRATÉGICAS Seguridad en l que sabems que curre. Determinación para parar el acs. Firmeza para rechazar cualquier md de vilencia. Sensibilizar al alumnad sbre la imprtancia de la cnvivencia psitiva. Plantear directamente el mtiv de la reunión y cóm le afecta el cas para buscar su cperación, y así pder evaluar su predispsición y actitud. Cnseguir un cmprmis clar. N es el mment de que pida perdón a la víctima, sin de que cnsiga la empatía. Hay que tener una reunión cn la familia para infrmarle de l currid y llegar a un acuerd para reparar el dañ; el acsadr puede sugerir alguna idea al respect. Advertir de que si se repite la misma situación la respuesta será cntundente. 3.3 Entrevista cn la familia del alumnad acsadr: es la fase más delicada de td el prtcl, pr ell será la dirección del centr quien la cnvque, y de ella pdems esperar ds psicinamients: A. Actitud a la defensiva y negación de ls hechs de ls que su hij/a es respnsable. En este punt es de esperar una escalada del cnflict y psiblemente la necesidad de recurrir a ls tribunales. B. Que entiendan l que curre, se centren en el bien cmún y presten la ayuda necesaria para reslver el cnflict pacíficamente. Esta actitud es la mayr garantía de que cese el acs. OBJETIVOS CLAVES ESTRATÉGICAS Sensibilizar a la familia: lgrar empatía hacia la víctima y evitar que se pngan a la defensiva. Buscar cperación cn el Centr: lgrar una slución respnsabilizadra y reparadra. Acrdar las medidas educativas adecuadas: prevenir que su hij/a repita esas accines acsadras. Valrar la cnveniencia n de que el alumn esté presente: si el alumn se muestra clabradr, sería cnveniente, de l cntrari, n. Sensibilizarls acerca de la cnvivencia en el Centr y la existencia de cnflicts permanentes; el cnflict se debe ver cm una manera de educar. Sensibilizarls cn el prblema de acs y la necesidad de librar a víctimas y acsadres de sus rles. Explicar que las cnductas de acs pueden tener distints grads, per que la repetición en el tiemp genera un dañ en la víctima

8 que aumenta su sufrimient. Plantear la necesidad de ayuda que tienen tdas las partes. Infrmar de tds ls pass dads hasta el mment de la reunión en cuestión. Aclarar el grad de participación del alumn en cuestión, tant en el acs cm en la clabración para repararl (atenuantes/agravantes): las medidas que se tmen deben ajustarse a estas circunstancias. Asegurar la más absluta cnfidencialidad de td el prcedimient; sl en el cas de que haya una actitud psitiva y pacífica pr parte de la familia de la víctima se les trasladará esa infrmación. Plantear psibles fórmulas de reparación del dañ. Negciar medidas educativas que se pueden/deben trabajar cn el alumn: se deben firmar ls acuerds. 3.4 Entrevista de devlución a la familia de la víctima: Infrmar de las accines llevadas a cab. Tranquilizar a la familia. Afianzar la cperación de la familia cn el Centr para seguir OBJETIVOS gestinand la situación desde un mdel reparadr y respnsabilizadr. Acrdar las medidas educativas más adecuadas para frtalecer la autestima de la víctima para prevenir que vuelva a estar en ese rl. Valrar la cnveniencia de que la víctima esté presente en la reunión. Ofrecer a la familia tda la infrmación que tiene el Centr: accines realizadas y medidas tmadas; plan de acmpañamient determinad cn td el alumnad implicad. Según las circunstancias, favrecer la empatía hacia las demás familias. CLAVES Si es necesari, prque el prblema se magnifica, diferenciar la existencia de acs cn el grad de gravedad del mism. ESTRATÉGICAS Sensibilizarls cn el prblema de acs (n se trata de minimizar el prblema). Acnsejar a la familia de que debe infrmar al Centr si sspecha que el acs repunta. Ser capaces de transmitir que el cas n está cerrad, sin que el Centr está vigilante. Transmitir agradecimient pr la cperación y la cnfianza demstrada hacia el Centr. 4. FASE DE TOMA DE DECISIONES 4.1 Análisis de la situación pst-intervención pr parte del referente, dirección del centr, EGC, tutr de la víctima y el respnsable del departament de Orientación. Se trata de analizar y evaluar la situación en este punt y dispner de un diagnóstic cmplet para establecer un indicadr del

9 nivel de cntrl de la situación. El mejr indicadr en este punt será la actitud mstrada pr el acsadr. Ns pdems encntrar en ds situacines: CIERRE POSITIVO CIERRE NEGATIVO Si las medidas han sid eficaces y efectivas, pues se han lgrad ls bjetivs prpuests. Las partes, en especial la víctima, se sienten seguras y sienten que el dañ ha sid reparad. Se mantienen ls psicinamients enfrentads y n hay garantías de que cese el acs. En este punt se tendrá que renunciar a la vía utilizada (reparadra) y se ha de iniciar un prcedimient disciplinari. Valrar la necesidad de que algun de ls implicads (víctima acsadr) precise tratamient especializad para así derivarl a recurss externs: salud mental, servicis sciales Será aquí el respnsable de Orientación quien se encargue de infrmar a las familias. CIERRE DE LAS ACTUACIONES INMEDIATAS La dirección del centr deberá infrmar a la Inspección del resultad de las actuacines realizadas y del plan de seguimient acrdad: cn víctimas y alumnad ayudante; cn el acsadr; cn la familia de la víctima; cn la/s familia/s de ls alumns acsadres. ACTUACIONES PREVENTIVAS PREVISTAS EN EL PLAN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO 1. ACTUACIONES A CORTO PLAZO MEDIACIÓN PAT Dad que n se trata de una situación de igualdad ni de ttal vluntariedad, n se frecerá nunca mediar a la víctima cn su acsadr. N bstante, el estil mediadr sí debe estar presente en td el prces y sí se pdrá fertar la mediación cn aquells espectadres del acs que la víctima siente cm cómplices. Desde el Plan de Acción Tutrial se incrprarán sesines tutriales cn accines dirigidas a actuar desde la prevención (mediación, chesión grupal, empatía, asertividad, técnicas de escucha y diálg ). Se atenderá de md especial en este punt a ls grups de 1º y 2º ESO, pues sn grups de especial riesg.

10 PLAN DE CONVIVENCIA Y NOF PGA, PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS Y PROYECTOS DE MEJORA VINCULACIÓN DE LAS FAMILIAS Se revisarán periódicamente y, en especial, tras la memria de final de curs, aspects del funcinamient y rganización del centr que puedan incidir en la prevención y cntrl de psibles cass de acs esclar. Se prcurará que ests dcuments, así cm ls pryects de mejra (en especial las redes de cnvivencia e igualdad) tengan en cuenta estrategias curriculares y rganizativas que sean efectivas en la prevención de la vilencia: impuls de las cmpetencias sciales y cívicas, maduración de la cnciencia mral y la actitud crítica; creación de una red cmisión de cnvivencia e igualdad que ayude a fmentar la cultura de la cnvivencia psitiva. Dentr del calendari de tutrías de padres y madres se dedicará una sesión para infrmar, frmar y rientar en su actuación y slicitar su clabración. Asimism, se establecerán vías de cntact direct y cnstante a través de ls prtales de infrmación y asesramient de la web del centr. 2. ACTUACIONES A LARGO PLAZO El Plan de Cnvivencia debe cntemplar estrategias cn accines dirigidas a actuar desde la prevención inespecífica, que va dirigida a tda la cmunidad esclar, y que tiene cm bjet garantizar el bienestar y la seguridad en el centr. Esta prevención debe ir acmpañada del seguimient y la revisión: Buzón de sugerencias y de detección de cnflicts. Mediación. Tutrías afectivas. Prgrama de alumnad ayudante. Campaña de sensibilización al alumnad y a las familias: charlas, representacines, fllets Generar alternativas a ls tiemps de recre. Infrmación/frmación a y de tda la cmunidad esclar.

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR.

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR. Clegi Nuestra Señra del Camin Excelencia Académica y Frmativa POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR. DEFINICIÓN DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR Se entenderá pr buena cnvivencia

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

Mediación Escolar 200 8/0 9

Mediación Escolar 200 8/0 9 Mediación Esclar 200 La mediación esclar es una vía de prevenir y slucinar cnflicts entre iguales. La trayectria que se siguió fue la siguiente: En el últim trimestre del curs 2007/2008 se impartió un

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3) Módul Frmativ:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equips de Cmerciales (MF1001_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de la fuerza de ventas y equips de cmerciales - MF1001_3 permite btener una titulación

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1. Página 1 de 9 2. LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL II PENIA Referencias a la discapacidad en el II PENIA Las persnas menres de edad cn algún tip de discapacidad

Más detalles

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elabración del dcument Equip Pedagógic 2011 C E P D E L A G O M E R A PROPUESTA DE CONTENIDOS 1. Significad y alcance de la acción tutrial (sería interesante reflexinar sbre

Más detalles

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS CURSO 2012/2013 Página 1 de 6 Infrme de accines académicas y de crdinación vertical y hrizntal previstas para el curs 2012-13

Más detalles

Programación general anual

Programación general anual Avda. de Cnstantin Gnzález, s/n 33550 - Cangas de Onís Asturias Tel: 985.848114 Fax: 985.947057 Institut de Educación Secundaria Rey Pelay www.iesreypelay.cm iesreype@educastur.princast.es Curs 2015-16

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO CURSO DE PERITO EXPERTO EN EVALUACIONES DE CONFLICTOS LABORALES POR ACOSO

PROGRAMA FORMATIVO CURSO DE PERITO EXPERTO EN EVALUACIONES DE CONFLICTOS LABORALES POR ACOSO PROGRAMA FORMATIVO CURSO DE PERITO EXPERTO EN EVALUACIONES DE CONFLICTOS LABORALES POR ACOSO FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE CASOS DE ACOSO SEXUAL Y LABORAL CURSO DE PERITO EXPERTO EN EVALUACIONES

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR AUTORÍA CONCEPCIÓN LÓPEZ DÍAZ TEMÁTICA MEDIDAS DE REFUERZO Y APOYO ETAPA EP Y ESO RESUMEN Entre las medidas de refuerz que se llevan a cab actualmente en las escuelas, cre necesari

Más detalles

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. En pcs añs cada alumn desde 5º de Primaria hasta 2º de Secundaria tendrá un rdenadr prtátil en el aula. Ante esta nueva situación tdas las áreas

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación (LOE) recnce la función tutrial cm parte de la función dcente en su artícul 9, dentr de las funcines del prfesrad.

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

Presentación. Objetivos

Presentación. Objetivos Gestión del Grup Human Presentación En cargs de gerencia, las habilidades cmerciales siguen siend necesarias, per ya n sn suficientes. Si se trata de crear un ambiente capacitadr (que mtive), en el que

Más detalles

La Transformación de. Newsletter Abril 2013. Por qué y Para qué utilizar la metodología Belbin: Objetivos

La Transformación de. Newsletter Abril 2013. Por qué y Para qué utilizar la metodología Belbin: Objetivos La Transfrmación de Beralan es actualmente una empresa de servicis dirigida al pequeñ y median negci. El área principal desarrllad es la cmercialización y distribución de tds ls prducts que se pueden encntrar

Más detalles

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación) CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FECHA JUNTA DE CENTRO: 19/01/13 GRADUADO/A EN: A PROPUESTA DE: OBSERVACIONES: EDUCACIÓN INFANTIL COMISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS OTROS (indicar): EQUIPO DE DIRECCIÓN

Más detalles

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2) Módul Frmativ:Intervención en la Atención Scisanitaria en Institucines (MF1018_2) Presentación El Módul Frmativ de INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES - MF1018_2 permite btener

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES Y MEDIACIÓN. UN PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

HABILIDADES SOCIALES Y MEDIACIÓN. UN PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. HABILIDADES SOCIALES Y MEDIACIÓN. UN PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CASTILLA Y LEÓN FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CANDIDATURA: 837 CATEGORÍA: A - Ed. Infantil y Ed. Primaria TEMÁTICAS:

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2) Módul Frmativ:Inglés Prfesinal para Actividades Cmerciales (MF1002_2) Presentación El Módul frmativ de Inglés prfesinal para actividades cmerciales -MF1002_2 permite btener una titulación para abrir las

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional) Fc en el Cliente - Mdel SIGO (Sistema Integrad de Gestión Organizacinal) En la actualidad, satisfacer las necesidades del cliente n es suficiente, es necesari exceder sus expectativas, deleitarls, e inclus

Más detalles

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría.

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría. Infrme de auditría 1. Intrducción El infrme de auditría es el dcument resultante de la actividad de auditría. Cualquier labratri que cumpla cn ls requisits de la Nrma ISO/IEC 17025:2005 debe describir

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES 1.- PRESENTACIÓN. Ls niñs y niñas cn altas capacidades n están, en general, atendids pr el sistema educativ, generand, en muchs cass, actitudes de rechaz

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BENEFICIOS PARA LOS ESTUDIANTES EN LA IGUALDAD DE GÉNERO La igualdad de géner es un principi cnstitucinal: La igualdad de géner es un principi cnstitucinal que estipula que hmbres y mujeres sn iguales

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 5. IDENTIFICACIÓN 6. REFERENCIAS 7. PROCEDIMIENTO 8. ANEXOS SISTEMA INTEGRADO

Más detalles

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias? Qué es la evaluación de las cmpetencias? Es el prces mediante el cual se recpilan evidencias y se realiza un juici dictamen de esas evidencias teniend en cuenta criteris preestablecids, para dar finalmente

Más detalles

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado 7.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. CRITERIOS DE PROMOCION Evaluación, prmción y permanencia para el Nivel Básic, Intermedi y Avanzad El prces de evaluación incluye ds tips de actuacines: 1.

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Cnvcatria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS. 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase n-line: Del

Más detalles

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2) Módul Frmativ:Elabración y Expsición de Cmidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2) Presentación El Módul Frmativ de ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DE COMIDAS EN EL BAR- CAFETERÍA - MF1049_2 permite btener una titulación

Más detalles

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO INTRODUCCIÓN Se entiende pr emple cn apy (E.C.A.) el emple integrad en la cmunidad dentr de empresas nrmalizadas, para persnas cn discapacidad en riesg de exclusión

Más detalles

Ciclo de Encuentros Justicia, Prensa y Seguridad ciudadana Mendoza, 2009

Ciclo de Encuentros Justicia, Prensa y Seguridad ciudadana Mendoza, 2009 Suprema Crte de Justicia Prvincia de Mendza Cicl de Encuentrs Justicia, Prensa y Seguridad ciudadana Mendza, 2009 Las cnclusines que a cntinuación se frecen fuern elabradas pr ls participantes en cada

Más detalles

ACCIONES MOVILES DE CAPACITACIÓN. Descargar Artículo 43º http://www.ordenjuridico.gob.mx/estatal/guerrero/municipios/acapulco/12ra.

ACCIONES MOVILES DE CAPACITACIÓN. Descargar Artículo 43º http://www.ordenjuridico.gob.mx/estatal/guerrero/municipios/acapulco/12ra. INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER Para su cncimient: El Plan Municipal de Desarrll cntiene las principales accines en materia de equidad de géner, la elabración del Prgrama Municipal de la Mujer cnstituye

Más detalles

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL.

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL. ÍNDICE INTRODUCCIÓN. BENEFICIOS PARA LA EMPRESA. ÁMBITO DE ACTUACIÓN. COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL SERVICIO PARA LOS COLECTIVOS

Más detalles

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2 Unid a las accines realizadas cm Agencia de Clcación, desde CARAC prestams un cmplet servici de cnsultría que abarca desde el análisis de la situación de partida, hasta las más cmpletas prpuestas de recurss

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014 Nmbre de la Plítica POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Códig Versión FIN-PC-64 1 Respnsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tip de Plítica Febrer 2014 I. OBJETIVO Definir y reglamentar

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

Manipulador de Alimentos

Manipulador de Alimentos Presentación Objetivs Cntenids Metdlgía Recurss Evaluación Presentación Qué es la Guía Didáctica Este dcument te servirá cm rientación a l larg de td el curs. Aquí pdrás btener tda la infrmación que necesitas

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA Intrducción Text del Alcalde Misión: Sn equipamients de carácter públic y de gestión municipal que frecen diverss

Más detalles

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208) Certificad Prfesinal Cnducción de vehículs pesads de transprte de mercancias pr carretera (TMVI0208) Presentación El Certificad de Prfesinalidad de CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

Más detalles

Diplomado Gestión y Liderazgo de Instituciones Educativas para equipos directivos de la Municipalidad de Arauco

Diplomado Gestión y Liderazgo de Instituciones Educativas para equipos directivos de la Municipalidad de Arauco Diplmad Gestión y Liderazg de Institucines Educativas para equips directivs de la Municipalidad de Arauc Análisis y mejra de un prces estratégic del establecimient: Ejempl de aplicación sbre el prces Gestión

Más detalles

CÓMO SER BUEN PADRINO/MADRINA (y conseguir tener una evaluación positiva)

CÓMO SER BUEN PADRINO/MADRINA (y conseguir tener una evaluación positiva) CÓMO SER BUEN PADRINO/MADRINA (y cnseguir tener una evaluación psitiva) Qué significa ser padrin/madrina? Ser padrin y ser madrina n es sl una manera de tener 2 crédits 0.5 para cnvcatrias Erasmus/Amicus.

Más detalles

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3) Módul Frmativ:Prducts, Servicis y Activs Financiers (MF0499_3) Presentación El Módul Frmativ de Prducts, servicis y activs financiers - MF0499_3 permite btener una titulación para abrir las puertas al

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO CURSO DE PERITO EXPERTO EN EVALUACIONES DE CONFLICTOS LABORALES POR ACOSO

PROGRAMA FORMATIVO CURSO DE PERITO EXPERTO EN EVALUACIONES DE CONFLICTOS LABORALES POR ACOSO PROGRAMA FORMATIVO CURSO DE PERITO EXPERTO EN EVALUACIONES DE CONFLICTOS LABORALES POR ACOSO FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE CASOS DE ACOSO SEXUAL Y LABORAL www.eigualia.es CURSO DE PERITO

Más detalles

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 1. Prmción al finalizar primer 2. Prmción al finalizar segund 3. Prmción al finalizar tercer 4. Titulación en Educación Secundaria

Más detalles

ACTA SEGUNDA DEL PROCEDIMIENTO DE EXTERNALIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y MODIFICACIÓN DE CONDICIONES REUNIDOS MANIFESTACIONES

ACTA SEGUNDA DEL PROCEDIMIENTO DE EXTERNALIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y MODIFICACIÓN DE CONDICIONES REUNIDOS MANIFESTACIONES En Madrid, a 5 de marz de 2014. ACTA SEGUNDA DEL PROCEDIMIENTO DE EXTERNALIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y MODIFICACIÓN DE CONDICIONES REUNIDOS En representación de la empresa Banc Mare Nstrum: En representación

Más detalles

Gestión por procesos Edición - 2016

Gestión por procesos Edición - 2016 Gestión pr prcess Edición - 2016 ÍNDICE 1. El Centr de Frmación de la AEC Mdalidades frmativas Áreas de frmación 2. Frmación bnificada a través de la Fundación Estatal para la Frmación en el Emple (FEFE)

Más detalles

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente Del 16 al 19 de Juni, 2015 1 TITULO DEL CURSO Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente DIRECTORA DEL CURSO Lla C. Duque Prfesra Visitante de

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias / Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama Edición Fecha Mtiv de la Mdificación 00 20/11/2009

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ambar Telecmunicacines 20/09/2012 La Dirección de AMBAR TELECOMUNICACIONES S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis cn la

Más detalles

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas Curs Internacinal de Expert en Teletutría Para prgramas de Incidencia de ACI-Américas Objetiv Central: El bjetiv central del curs es dar a cncer la nuevas herramientas de frmación a distancia, y en cncret,

Más detalles

Pero en este periodo implica a otras muchas cosas: Como objetivos durante este periodo el niño debe:

Pero en este periodo implica a otras muchas cosas: Como objetivos durante este periodo el niño debe: Objetivs para ls niñs En cuant a ls niñs, en el perid de adaptación es muy imprtante la separación cn ls padres, per n es sl es, pdríais pensar que si vuestr hij n llra, se muestra cntent y cnfiad, n necesita

Más detalles

Qué son las habilidades sociales. Importancia de las habilidades sociales en los niños. Indicadores de falta de habilidades sociales en los

Qué son las habilidades sociales. Importancia de las habilidades sociales en los niños. Indicadores de falta de habilidades sociales en los Intrducción Qué sn las habilidades sciales Imprtancia de las habilidades sciales en ls niñs Indicadres de falta de habilidades sciales en ls niñs Educar para mejrar las habilidades sciales Intrducción

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Módulo formativo: Inglés profesional para actividades comerciales (MF1002_2)

Módulo formativo: Inglés profesional para actividades comerciales (MF1002_2) Módul frmativ: Inglés prfesinal para actividades cmerciales (MF1002_2) Presentación El Módul frmativ de Inglés prfesinal para actividades cmerciales -MF1002_2 permite btener una titulación para abrir las

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA TÍTULO PROPIO de EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA (ExUPU) Curs 2015-17 QUÉ ES EL TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA? Es un títul prpi fertad pr la Universitat Plitècnica

Más detalles

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1) Módul Frmativ:Grabación de Dats (MF0973_1) Presentación El Módul Frmativ de Grabación de dats - MF0973_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Administración

Más detalles

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Aplicación de las TIC al aula: Gemetría de figuras planas v-1.0 TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Gemetría de figuras planas v-1.0. Cicl 3º E.P. AUTORES: Manuel Lucas Ledesma 1, Gema Vega Gnzález

Más detalles

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN Capacitación y negciación en RRPP PLANIFICACIÓN FODA, mderna herramienta para el análisis de situacines. Permite el estudi de situacines cmpetitiva de una rganización y hasta una Nación. Permite diseñar

Más detalles

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS Cuand un empresari rganiza directamente una unidad rganizativa en la prpia empresa para que realice las actividades de prevención, en base al artícul

Más detalles

Primera sesión (Precontemplación).

Primera sesión (Precontemplación). PROGRAMA PARA DEJAR DE FUMAR TABACO Y CANNABIS INTRODUCCIÓN Este prgrama se enmarca dentr de la Entrevista Mtivacinal Breve de Miller y Rllnick (2002; 2012) (8 sesines a l larg de 8 semanas de manera grupal

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO La VIU, cm Institución educativa, pretende en este punt dejar clara su apuesta pr la calidad en ls títuls prpuests así cm la puesta en marcha de tds ls medis

Más detalles

Definir las emociones

Definir las emociones Definir las emcines Pag 1de 7 Definir las emcines Edad:13-16 Edad:>16 Intrducción: Para aprender regulación emcinal, es necesari primer aprender a identificar emcines, además de a pnerles un nmbre, a ser

Más detalles

Presentación. Objetivos

Presentación. Objetivos Cmunicación Eficaz cn PNL Presentación Cmunicación Eficaz cn PNL es un Seminari cuya aplicación está rientada a Empresas u Organizacines y muy especialmente a gente de negcis y grups de trabaj, cm Fuerzas

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL La divulgación y la infrmación sn instruments que permiten fmentar entre la pblación la cncienciación scial y ambiental, ls cmprtamients

Más detalles

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007 Servici de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadan del Institut Nacinal de la Seguridad Scial. Cumplimient de la Ley 11/2007 Eugeni de la Mrena Gridilla Luis Agudín de la Cruz Gerencia de Infrmática

Más detalles

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE.

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE. TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE. 10.1. Derechs. La Cnstitución Españla recnce el derech a la prtección de la salud, crrespndiend a ls pderes públics rganizar y tutelar la Salud Pública a través

Más detalles

Guía del Curso. Módulo

Guía del Curso. Módulo Guía del Curs Módul Este módul lleva pr títul: Perspectivas y psibilidades de las TIC en frmación (códig A) y frma parte del: Especialista Universitari en Diseñ y Gestión de Entrns Tecnlógics de frmación.

Más detalles

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad Pass para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Nmbre del ficher: Autr: Destinatari: Pass para la puesta en marcha en una universidad App Crue - Pass para

Más detalles

Memoria Anual de la F. Ciencias de la Salud

Memoria Anual de la F. Ciencias de la Salud Memria Anual de la F. Ciencias de la Salud Índice de cntenids 1.Presentación 2.Análisis de ls resultads del SGC (especial referencia a las tasas de rendimient, abandn, eficiencia y graduación) 3.Identificación

Más detalles

ASOCIACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS DE ANDALUCÍA (ACEIA)

ASOCIACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS DE ANDALUCÍA (ACEIA) ASOCIACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS DE ANDALUCÍA (ACEIA) CAMPAÑA INFORMATIVA ACEIA-UCE AL CONSUMIDOR. CÓMO ELEGIR UNA ACADEMIA DE IDIOMAS CON GARANTÍAS? Sevilla, May 2014 ACEIA C/Asunción 52.

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

APUNTES SOBRE NEGOCIACION i

APUNTES SOBRE NEGOCIACION i APUNTES SOBRE NEGOCIACION i NOTA INTRODUCTORIA Casi tds ls seres humans hacems us de nuestras habilidades de negciación en la vida ctidiana pr ejempl, cuand se tman decisines en la familia, cuand se acuerda

Más detalles

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ).

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ). CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ). Módul 8 de Gestión de Aplicacines (AM) En el veran de 2007, Jrge Rís, iniciaba la transferencia

Más detalles

VISITAS DE ESTUDIO PARA ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANUNCIO DEL PROGRAMA PARA VISITAS DE MARZO A JUNIO DE 2008- FASE PILOTO

VISITAS DE ESTUDIO PARA ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANUNCIO DEL PROGRAMA PARA VISITAS DE MARZO A JUNIO DE 2008- FASE PILOTO VISITAS DE ESTUDIO PARA ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANUNCIO DEL PROGRAMA PARA VISITAS DE MARZO A JUNIO DE 2008- FASE PILOTO Cnviene que ls candidats cnsulten, además, la guía del

Más detalles

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CORO DE NIÑOS DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CORO DE NIÑOS DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CORO DE NIÑOS DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR 1.- Definición de cargs y cmpetencias RESPONSABLE: Deberá representar al cr en cualquier tip de reunión dnde

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2016/2017 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

Deficiencia mental: cuestiones básicas, II parte

Deficiencia mental: cuestiones básicas, II parte Deficiencia mental: cuestines básicas, II parte 1 1. Ls déficits de las persnas cn discapacidad mental (PCDM) Prf. Bartlmé Yankvic Nla Ls déficits en la evlución de las PCDM parecen agruparse esquemáticamente

Más detalles

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila RELATORÍA Fr Reginal para el Mecanism del Examen Periódic Universal Diálg sbre las recmendacines relativas a ls derechs de las niñas, niñs y adlescentes 27 de nviembre 2015, Saltill, Cahuila Facilita:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nmbre IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) Respnsable (Departament / Área / Delegación ) Servici de Mayres. Patrnat de Bienestar

Más detalles

LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS

LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS La dislexia. Un prblema cmún en nuestras aulas Cristina Álvarez Prir ISSN: 1989-9041, Autdidacta LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS Cristina Álvarez Prir Maestra especialista en Audición

Más detalles

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC) Cmunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC) CEAC01.- La cmunicación empresarial. 1.- La cmunicación y la infrmación. 1.1.- Cncept de cmunicación. 1.2.- Cncept de infrmación. 1.3.- Relación

Más detalles

Módulo Formativo:Manipulación y Movimientos con Transpalés y Carretillas de Mano (MF1328_1)

Módulo Formativo:Manipulación y Movimientos con Transpalés y Carretillas de Mano (MF1328_1) Módul Frmativ:Manipulación y Mvimients cn Transpalés y Carretillas de Man (MF1328_1) Presentación El Módul Frmativ de Manipulación y mvimients cn transpalés y carretillas de man - MF1328_1 permite btener

Más detalles

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Infrma: APROBACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL El Plan Integral de Lucha cntra la

Más detalles

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA 1. ANTECENTES La ciudad de Málaga destaca pr su carácter emprendedr e innvadr. Sn múltiples ls pryects tecnlógics que se desarrllan en esta capital.

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y APOYO PRIMERA PARTE: ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO

PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y APOYO PRIMERA PARTE: ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y APOYO PRESENTACIÓN I. Intrducción PRIMERA PARTE: ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO Cm clabradres en ficinas administrativas, en actividades de limpieza, de

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ámbar Seguridad y Energía S.L 17/01/2014 La Dirección de ÁMBAR SEGURIDAD Y ENERGÍA S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles